Ley 348
Ley 348
Ley 348
El presente estudio tiene dos partes diferenciadas, pero tan concatenadas una a la otra de
forma necesaria para analizar el problema de la violencia hacia la mujer.
Pregunta General:
¿Cuál es la naturaleza socio jurídica de la ley Nº 348 “ley integral para garantizar a las
mujeres una vida libre de violencia” en cuanto a su persecución penal y correspondiente
sanción?
Preguntas Específicas:
⮚ ¿Cuáles son los parámetros socio jurídicos para la aplicabilidad efectiva de la ley
integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia?
⮚ ¿Cuáles son los tipos de violencia que afectan la integridad de las mujeres?
⮚ ¿Cuál es la viabilización efectiva de la ley integral para garantizar a las mujeres una
vida libre de violencia?
⮚ ¿Cómo se legisla la ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de
violencia en otros países?
Objetivo General:
Describir la naturaleza socio jurídico de la ley Nº 348 “ley integral para garantizar a las
mujeres una vida libre de violencia” en cuanto a su persecución penal y correspondiente
sanción
Objetivos Específicos:
⮚ Indagar la viabilización efectiva de la ley integral para garantizar a las mujeres una
vida libre de violencia
⮚ Cómo se legisla la ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de
violencia comparado
Justificación
Los elementos que me ha llevado a escoger el tema que presentamos es la Conducta, A
primera vista, puede parecer que el delito puede ser cometido por acción y omisión, pues el
tipo penal expresa "hacer o dejar de hacer algo relacionado con sus funciones", sin
embargo, la conducta delictiva se configura previamente a ese hacer o dejar de hacer, en el
momento de SOLICITAR, RECIBIR o ACEPTAR dádivas o promesas; esas conductas sólo
se exteriorizan vía acción. Ausencia de Conducta, Tipicidad, Cohecho, Atipicidad, Sujetos
y objetos, Antijuridicidad, Causas de Justificación, Culpabilidad, Inculpabilidad,
Imputabilidad, Punibilidad, Clasificación por materia y perseguibilidad.
Tipo de Investigación
INVESTIGACIONES DOGMÁTICO-JURÍDICA
En una palabra, como la norma jurídica regula conductas a través de prescripciones, las
investigaciones dogmáticas estudian tales regulaciones, describiéndolas y aplicándolas.
CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO LEGAL Y SU TRASCENDENCIA SOCIAL
Previamente a analizar este aspecto del título de nuestra investigación, debe definir
conceptos elementales que van relacionados con el tema de análisis por cuanto me veo en la
obligación de importunar con definiciones que son necesarias para comprender a cabalidad
el tema que nos atañe.
1.1.1. La familia
Para Norma Romero loza, Las mujeres son un eje fundamental de la sociedad, por la
cual la misma se desarrolla al ser la principal fuente de vida, por lo que su seguridad se
encuentra protegida por la debida norma la Ley N° 348, y el Código de las Familias y del
Proceso Familiar, así como otras que protegen a la mujer en Bolivia (Norma p,
405/2022)
Según Dennis Maldonado Panozo En estos últimos años se a estado elaborando una serie
de programas y leyes en defensa de las familias, niños, adolescentes y la mujer sin
embargo eso no a cambiado las cosas, no cesaron los problemas de violencia física,
psicológica en contra de ellos, visto que ala fecha va incrementando a un más Este
trabajo propondrá los mecanismos de solución eh indicando los lugares donde se
produce la violencia intrafamiliar y los lugares donde debe de acudir uno que sufre
violencia intrafamiliar p, 76/2022
Para Andrea Imaginario se designa como familia al grupo de personas que poseen un grado
de parentesco y conviven como tal. La palabra familia proviene del latín famulus que
significa 'sirviente' o 'esclavo'. En efecto, antiguamente la expresión incluía a los parientes y
sirvientes de la casa del amo. Según la sociología, el término familia se refiere a la unidad
social mínima constituida por el padre, la madre y los hijos.
Para Andrea Imaginario, una familia se refiere a un grupo de personas que tienen algún
grado de parentesco y conviven como tales. Según la ley, la familia es un grupo de personas
unidas por el grado de parentesco. Según Martínez, Aurora. Se considera una comunidad
natural y universal, teniendo una base emocional, influyendo en la formación de los
individuos y teniendo beneficios sociales. En todos los grupos sociales y en todas las etapas
de la civilización, siempre se encuentra alguna forma de organización familiar.
Término al que hace mención el título basado en el otorgamiento de una fianza o en que
otras personas se obliguen solidariamente con el deudor.
Bolivia dio un gran paso en la tarea de reducir y eliminar la violencia contra las mujeres
mediante la implementación de la ley N° 348: “Ley integral para garantizar a las mujeres
una vida libre de violencia”, promulgada el 09 de marzo 2013 teniendo grandes avances, a
partir de esta ley se establece que la violencia es un problema de orden público y no
solamente privado. El sector salud está inmerso y obligado a buscar estrategias para la
atención de mujeres que sufren violencia en todos sus tipos como lo es la sexual además de
extender la certificación correspondiente y cumplir con la toma de muestras y evidencias.
El uso consciente de la fuerza en el hogar, desde el más fuerte hacia el más débil,
con objeto de ubicarse el primero en una situación de poder, dominio o control con
respecto a la pareja o los hijos, utilizando para ello tanto abusos psíquicos como
físicos o sexuales. Y menoscabando, por ende, los derechos fundamentales atinentes
a: integridad física, intimidad y honor, libertad sexual, seguridad personal, etc.
Violencia personal que puedan constatarse y controlarse a través de las medidas preventivas
y reactivas estructuradas en una política de seguridad y protección de la comunidad sino
que, incluye otras formas más sofisticadas de violencia que abarcan situaciones como la
guerra, el genocidio, el sexismo, la opresión, la pobreza o cualquier violación de algún
Derecho Humano
Según Grzetich Long, Antonio: La seguridad social, también llamada previsión social, es
un sistema de seguro de salud que garantiza a la población nacional contra los costes de
la asistencia sanitaria. Puede ser administrado por el sector público, el sector privado o
una combinación de ambos. Los mecanismos de financiación varían según el programa y
el país. El seguro de enfermedad nacional o estatutaria no equivale a una asistencia
sanitaria gestionada o financiada por el gobierno, sino que suele establecerse mediante
una legislación nacional.
La seguridad social, también llamada previsión social, es un sistema de seguro de salud que
garantiza a la población nacional contra los costes de la asistencia sanitaria.
1.1.4. La violencia
La violencia es el uso intencional de la fuerza o el abuso de poder para dominar a
alguien o imponer algo. Se puede manifestar a través de comportamientos que
involucran:
Si bien el concepto de violencia es claro, el modo en que se puede manifestar varía según
cada cultura. Además, a medida que la humanidad evoluciona, es necesario volver a
analizar las diferentes modalidades en las que se manifiesta la violencia desde la ética, la
moral o el derecho.
Esto permite visibilizar aspectos de la vida cotidiana que resultan hechos de violencia y
abuso, pero que no suelen ser reconocidos como tales por formar parte de las costumbres de
una cultura determinada (por ejemplo, la esclavitud fue común y legal durante cientos de
años hasta su abolición a partir del siglo XIX, primero en Europa y luego en el continente
americano).
Está Violencia puede serlo física o psicológica incluyendo las amenazas y coacciones
dándose en los ámbitos de la pareja, la familia, lo social, pudiendo llegar al asesinato.
1.1.5. La victimología
La violencia familiar se trata de hacer daño ya sea por el abuso de fuerza o daño
psicológico que se le puede ocasionar a la otra persona. Pues este tipo de agresiones van
desde amenazas y agravios verbales, hasta golpes o violencia sexual, y actos homicidas
comienza por una acción de hacer, de provocar, que viene visiblemente acompañada por
una intención final la de dañar, esta acción puede ser llevada a cabo no solo por un sujeto
sino por varios. Es por ello que este estudio de caso, tiene como finalidad investigar los
antecedentes de derecho y de la víctima; conceptos; legislación Ecuatoriana;
antecedentes de la violencia intrafamiliar y concepto de la misma.
Tanto el acoso u hostigamiento sexual como el mobbing, son conductas que se
manifiestan en ámbitos donde pueden establecerse relaciones sociales jerárquicas o de
poder abusivas configurando por lo general una pareja criminal entre un subordinado y
un superior. Lo que implica entender al acoso sexual como una relación y acción social.
1.1.6. El feminicidio
Este trabajo examina los procesos de tipificación penal de las figura de feminicidio /
feminicidio en las legislaciones latinoamericanas, procesos que se ha producido desde el
año 2007 hasta la actualidad, con el objeto de determinar los efectos que estas leyes
tienen sobre la garantía de los derechos fundamentales de las mujeres y el cumplimiento
de las obligaciones de los Estados frente a la violencia contra las mujeres, así como su
relación con el activismo y teorías feministas que han dado sustento a dichos conceptos
Toledo Vázquez 2013.
En primer lugar se analiza la discriminación y sus tipos, después, se pasa a analizar los
factores más visibles de la discriminación laboral de la mujer: la discriminación salarial, y
la segregación laboral. Por último se valoran las distintas medidas para combatir esta
discriminación, centrándonos en profundidad en la conciliación laboral. El objetivo
principal del trabajo es el análisis de la discriminación de la mujer en el mercado laboral, y
eso se consigue a través de la triangulación metodológica: análisis bibliográfico,
cuantitativo y cualitativo, a través de la realización de una entrevista semiestructurada.
1.2.1. El Género
Hankivsky O. nos indica que el género se refiere a los roles, las características y
oportunidades definidos por la sociedad que se consideran apropiados para los
hombres, las mujeres, los niños, las niñas y las personas con identidades no binarias.
El género es también producto de las relaciones entre las personas y puede reflejar
la distribución de poder entre ellas. No es un concepto estático, sino que cambia con
el tiempo y del lugar. Cuando las personas o los grupos no se ajustan a las normas
(incluidos los conceptos de masculinidad o feminidad), los roles, las
responsabilidades o las relaciones relacionadas con el género, suelen ser objeto de
estigmatización, exclusión social y discriminación, todo lo cual puede afectar
negativamente a la salud. El género interactúa con el sexo biológico, pero es un
concepto distinto.
La historia del patriarcado va unida a la historia de las mujeres, pues este sistema de
poder -el patriarcado- ha materializado la invisibilidad y exclusión de la mujer de las
narrativas históricas, pues ha sido el hombre quién ha escrito la historia, la ha
narrado, dándole un sentido orientado para el logro de sus intenciones. Las únicas
mujeres que parece que tuvieron. Los orígenes de la historia recabada de manera
textual, comprensible en la actualidad y artísticamente reconocible, parte de la
historia, rasgos y características de las divinidades y los mitos. Es por ello por lo que
las primeras que aparecen en la historia son las diosas y los seres mitológicos
femeninos, los cuales resaltan por su belleza, maldad, impiedad, engaño, poder
destructor, maternidad, erotismo, entre otros roles tradicionales asignados por los
hombres a las mujeres (GALLEGO, 2017).
La creencia en una prehistoria matriarcal es más un mito que una realidad. Una
leyenda o una narración que encubre las deficiencias de las culturas orales. Los
vestigios sobre los que se escribe o relata la historia de todo ese periodo, hasta las
civilizaciones de escritura –babilónicas, helénicas, egipcias, orientales, etc.,-, todo
son supuestos que giran sobre evidencias arqueológicas y antropológicas, en
ocasiones descritas con la mirada occidocentrica del patriarcado y, en otras con las
ilusiones puestas en unos supuestos estados matriarcales. Los cuales nunca
existieron como civilizaciones y difícilmente como formas de colectividad general
(GALLEGO, 2017). Tal vez los matriarcados existieron en contadas ocasiones, y
como excepcionalidades en pequeños clanes o asentamientos, ante líticos. Puesto
que tal y como antes se indica, el primer vestigio del que tenemos constancia de la
existencia de una estructura social fundada en el patriarcado se ubica en el periodo
lítico (LERNER, 2017).
La violencia contra la mujer y las niñas está relacionada tanto a su falta de poder y
control como a las normas sociales que prescriben los roles de hombres y mujeres en la
sociedad y consienten el abuso. Las iniquidades entre los hombres y las mujeres
trascienden las esferas públicas y privadas de la vida; trascienden los derechos sociales,
económicos, culturales y políticos; y se manifiestan en restricciones y limitaciones de
libertades, opciones y oportunidades de las mujeres. Estas inequidades pueden aumentar
los riesgos de que mujeres y niñas sufran abuso, relaciones violentas y explotación,
debido a la dependencia económica, limitadas formas de sobrevivencia y opciones de
obtener ingresos, o por la discriminación ante la ley en cuanto se relacione a temas de
matrimonio, divorcio y derechos de custodia de menores.
Donovan, Robert J., y Rodney Vlais. Existen otros factores que requieren investigación y
análisis adicionales pero que podrían estar asociados con el riesgo de violencia
doméstica y la protección contra la misma: experiencias previas de mujeres como
sobrevivientes de violencia (en cualquiera de sus formas), a cualquier edad; niveles de
comunicación de hombres con sus parejas íntimas femeninas; uso de la agresión física
por parte de hombres contra otros hombres; así como la limitada movilidad de mujeres y
niñas.
Estas desigualdades pueden aumentar el riesgo de que las mujeres y las niñas experimenten
abuso, relaciones violentas y explotación debido a la dependencia económica, las opciones
limitadas de sustento e ingresos, o la discriminación en virtud de la ley en relación con
cuestiones matrimoniales. , divorcio y derechos de custodia de los hijos.
La violencia contra la mujer y las niñas está relacionada tanto a su falta de poder y control
como a las normas sociales que prescriben los roles de hombres y mujeres en la sociedad y
consienten el abuso. Estas inequidades pueden aumentar los riesgos de que mujeres y niñas
sufran abuso, relaciones violentas y explotación, debido a la dependencia
económica, limitadas formas de sobrevivencia y opciones de obtener ingresos, o por la
discriminación ante la ley en cuanto se relacione a temas de matrimonio, divorcio y
derechos de custodia de menores.
1.3.2. El Patriarcado
Maria Isabel Gil: En todos los lugares del mundo y desde siempre, se viene ejerciendo
una violencia sistemática sobre la mitad de la población, las mujeres. Desde hace unas
décadas esa mitad de la población ha optado por unir esfuerzos y visibilizar esa violencia
social, cultural, física y estructural que su colectivo sufre, con el objetivo de comprender,
analizar y encontrar soluciones al origen de esa opresión.
Gerda Lerner; en su obra “La Creación del Patriarcado”, realiza un análisis sobre este
tipo de desigualdad, concluyendo que la respuesta a esta premisa se basa en la capacidad
reproductiva de las mujeres, señalando que la maternidad es el principal objetivo en la
mujer, catalogando de desviadas a aquellas mujeres que no son madres. Por lo tanto, la
división sexual de trabajo la fundamentaban en las diferencias biológicas y lo
consideraban algo funcional y justo. Para la autora Lerner, la historia de la civilización
es la historia de los hombres y mujeres que hacen frente a las necesidades, desde su
desvalida dependencia de la naturaleza, hacia la libertad y el dominio parcial sobre
aquella. La sociedad de clases comenzó con la dominación masculina de las mujeres y
evolucionó a la dominación de algunos hombres sobre los demás hombres y todas las
mujeres. Por ello, el proceso de la formación de clases incorporaba una condición ya
existente de dominio masculino sobre las mujeres y marginó a éstas de la formación del
sistema de símbolos.
Durante el período conocido como Edad Media (siglos V a XV) la figura femenina
estaba condicionada según el lugar que ocupara en una sociedad estamental. Según Patt
Knapp y Mónika Von Zell (2007), las mujeres contribuyeron significativamente a la
economía medieval. Aunque muchas fueron ignoradas, ya que ni la literatura religiosa ni
la romántica ofrecen informaciones precisas sobre las actividades de las mujeres en esta
época, algunas cartas, testamentos, documentos comerciales y legales, informaciones en
conventos y censos, registran manuscritos que completan el concepto del mundo de las
mujeres medievales y sus roles de género.
La iglesia jugó un papel clave mediante la construcción de dos figuras fuertes para
identificar a las mujeres: Eva, creada a partir de la costilla de Adán, quien provocara la
expulsión de ambos del paraíso; y María, quien representa la virginidad, la castidad y la
abnegación como esposa y madre. Se concibe entonces un conjunto de características
propias de las mujeres: casta, prudente, trabajadora, honrada, callada, obediente,
hermosa y sorprendentemente, culta. Así lo revelan las pinturas y esculturas romanas,
mujeres con vientres abultados y senos grandes que las ligan a la fertilidad. A los
hombres de esta época les gustaban las mujeres de piel clara, que no se han ennegrecido
trabajando al sol, de cabellos rubios y rizados, limpios, cuidados y olorosos.
En la Edad Media, solo la mujer noble podía gozar de ciertos privilegios: se encargaba
del cuidado y la educación de los hijos/as, de la organización de los empleados de la casa
y de la economía; ocupaban un lugar importante durante la ausencia del esposo, común
en épocas de guerras y cruzadas. Frecuentemente eran utilizadas como moneda de
cambio de las uniones matrimoniales que servían para sellar pactos estratégicos o
políticos. Eran también transmisoras de la dote, aunque no disponían de ella ni casadas
ni viudas.
La doctora Pilar Albertini (2008) supone que la principal tesis de Poulain fue que el
cerebro no tiene sexo, que el conocimiento y la educación debía ser accesible a todos por
igual y que, por tanto, todos pueden participar en la vida pública; además de ser el
primer pensador que hizo de la igualdad una categoría fundamental de la filosofía social,
opuesta a la idea de la igualdad natural, que supuestamente prevaleció cuando la
humanidad vivió condiciones pre-sociales y pre-políticas.
La escritora fue acusada de intrigas sediciosas y guillotinada por haberse osado a creer y
exigir que los derechos que la revolución francesa había ganado para los hombres libres
y ciudadanos, fuesen aplicados también para las mujeres. Esta líder es reconocida por
discutir la falsa universalidad que esconde el término de hombre, que es el real
significado de varón; además por hacer referencia al paradigma de la naturaleza como
fundamento de las inequidades existentes. Para ella, la situación de subordinación y
discriminación que viven las mujeres es "un estado de degeneración, respecto a la
armonía inicial de los sexos" (Puleo, 1993).
El sistema político que triunfó en muchas sociedades del mundo durante el siglo XVIII, fue
el constitucionalismo burgués. Este sistema fue apareciendo después del período ilustrado y
tenía dentro de sus premisas la exclusión de las mujeres del ámbito público bajo el
argumento de supuestas aptitudes y carencias naturales, es decir, continuaban las ideas que
sostenían que la mujer carecía de los atributos masculinos identificados con la racionalidad,
inteligencia, capacidad de juicio y la competitividad (Nash, 2004).
Aunque muchas se pasan por alto, ya que ni la literatura religiosa ni la romántica aportan
información precisa sobre las actividades de la mujer en esta época, una serie de cartas,
testamentos, documentos comerciales y legales, información sobre censos y censos, y
manuscritos conceptuales completos del mundo de la mujer medieval. Y sus roles de
género. Cambios repentinos, violentos y decisivos hicieron de este un tiempo de reforma,
descubrimiento y revolución a escala mundial.
Ana de Miguel Álvarez: En las dos últimas décadas se han desarrollado nuevos y
sugerentes enfoques teóricos sobre los Movimientos Sociales. Los movimientos objeto
de estudio son fundamentalmente el feminista, el ecologista, el pacifista y, cada vez más,
el movimiento de lesbianas y gays. A pesar de las diferencias entre los enfoques teóricos
existe cierto consenso a la hora de considerar que estos movimientos, aunque no sean
todos estrictamente nuevos desde un punto de vista cronológico -el feminismo cuenta
con más de dos siglos de historia como movimiento social-, presentan formas de acción
y organización cuyo impacto sobre el cambio social no había sido ni comprendido ni
valorado adecuadamente por los enfoques clásicos. Un buen punto de partida para el
análisis de los movimientos es la definición propuesta por Laraña, una de las más
comprensivas y recientes, que enfatiza los elementos cognitivos y de reflexividad de los
movimientos en la actualidad. Según esta definición los movimientos son una forma de
acción colectiva “
Bolivia es uno de los países que presenta los índices más altos de violencia
contra las mujeres. Al menos 7,5 de cada 10 mujeres sufren algún hecho de
violencia a lo largo de su vida, mientras que más de 100 mujeres en promedio
son asesinadas cada año por su condición de mujer.
La constante lucha por los derechos de las mujeres se va notando el cambio de cómo en
tiempos ambiguos no tenían ningún tipo derecho ahora sin embargo las cosas en la
actualidad son totalmente diferentes
Bolivia es el segundo país de la región con mayores índices de violencia contra las
mujeres (CEPAL, 2006). El 9 de marzo de 2013 se aprobó la Ley 348 “Ley Integral para
Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia” que protege a las mujeres de
cualquier tipo de violencia.
A Pesar de tener un alto índice de delito que van en contra de los derechos contra la mujer
hay una incentivación de la inculcación de las diferentes leyes como por ejemplo la Nº348
CAPÍTULO II
Mujeres que sufren victimización por pertenecer a grupos específicos o por formar
parte de un determinado núcleo de población. En estos supuestos a su condición de
marginado social
La víctima en cada categoría dogmática del delito y pretende, al igual que la primera
victimología, demostrar si la víctima tiene algún grado de responsabilidad en la
consumación del delito
El progreso de como sera el delito o la misma victimología será un hecho cambiante que
seguirá evolucionando a medida que pase el tiempo
Bueno en este artículo hace un inca pie en que existen falsas denuncias de violencia
intrafamiliar por parte de la mujer hacia su pareja por motivos fuera de la problemática
basándose en hechos sin fundamentos.
CAPITULO III
Este trabajo tiene como objetivo exponer la actual situación de la violencia contra la mujer
en la pareja, abordaje realizado de manera crítica basada en información debidamente
documentada.
Hace un énfasis en la situación actual que viven las mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar en el entorno familiar sobre los porcentajes que ocupa Bolivia a nivel
latinoamericano sobre indique de violencia intrafamiliar
Algunos autores explican que la violencia de género y las consecuencias que arrastra son
problemas globales destinadas al encubrimiento de problemáticas para esconder los
derechos de la mujer en maltrato físico y psicológico.
La violencia ejercida dentro del entorno familiar a creado una gran relevancia social por la
manera en la que la mujer sufre el maltrato no solo a la mujer hoy en dia también sufren
violencia los hijos `por parte de los padres cada dia se escucha sobre violencia en el hogar
en los medios de comunicación es el pan de cada dia, para bajar esta cifra de violencia
debemos partir desde el hogar por medio de consentizaciones y charlas para prevenir que no
haya más violencia domestica
Las posibles soluciones para atajar la violencia machista una esperanza sería crear centros
de acogidas para mujeres que sufran violencia porque hay mujeres que no cuentan con los
recursos económicos para poder demandar a su abusador y llegan a callar y cayendo en el
silencio de la violencia intrafamiliar
Las mujeres que han sufrido de violencia en la infancia han desarrollado baja
autoestima, situación que las expone al riesgo de ser víctimas de violencia; la
perspectiva de género constituye un factor importante en la visión de la mujer acerca
del rol de género que otorga al varón mayor atribución en la sociedad.
Es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación sexual, tanto en el acto sexual
como en toda forma de contacto o acceso carnal, genital o no genital,amenace, vulnere o
restrinja el derecho al ejercicio a una vida sexual libre segura, efectiva y plena, con
autonomía y libertad sexual de la mujer.
Para esta nueva Ley 348, la violencia contra la mujer constituye cualquier acción u
omisión, abierta o encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o daño físico, sexual
o psicológico a una mujer u otra persona, le genere perjuicio en su patrimonio, en su
economía, en su fuente laboral o en otro ámbito cualquiera, por el solo hecho de ser
mujer. Y la situación de violencia está definida como el conjunto de circunstancias y
condiciones de agresión en las que se encuentra una mujer, en un momento
determinado de su vida.
La violencia sexual es todo acción que ejerce el hombre para obligar a la mujer a hacer el
acto sexual.
Para el autor la violencia sexual es la obligación que el hombre quiere que cumpla la mujer
a toda costa.
Es toda acción u omisión que al afectar los bienes propios y/o gananciales de la mujer,
ocasiona daño o menoscabo de su patrimonio, valores o recursos; controla o limita sus
ingresos económicos y la disposición de los mismos, o la priva de los medios
indispensables para vivir.
Según los autores Quispe Pérez y Neytan Anali la violencia económica o
patrimonial contra mujeres e integrantes del grupo familiar; Comparar el resultado
de las publicaciones relativas a las causas y factores que generan la violencia
económica, problema social que genera costos por su tratamiento.
Que la violencia económica es cuando hay la privación de los bienes o abstención del
manejo del dinero.
Es la acción de extrema violencia que causa la muerte de la mujer por hecho de ser
mujer. Generalmente los feminicidios ocurren por personas sercanas a la mujer, cómo
esposo, pareja, ex pareja quienes antes de matarlas ejercen una brutal violencia ante
ellas.
Según la presente ley 348 es prohibir a una mujer que se informe o acceda a
un método anticonceptivo. Es la acción u omisión que impide o limita el
derecho de las mujeres a la información y a elegir métodos anticonceptivos
seguros.
Para el autor está es una acción discriminatoria deshumanizada que niega la atención eficaz
e inmediata a la información oportuna por parte del personal de salud, un breve ejemplo es
no respetar la cultura de una mujer al momento del parto o negarse a la atención.
Es la mala atención en los establecimientos de salud hacia las mujeres que van a
atenderse en ellos y vulneración de sus derechos.
Es el abuso de poder ejercido entre una autoridad superior a una inferior en ambientes de
trabajo.
Es el tipo de acción realizado a una mujer que tenga como fin retardar, obstaculizar o
impedir que la misma participe de la vida política en cualquiera de sus formas y ejerza los
derechos previstos en la ley.
La violencia política a las mujeres es un problema que aún estamos viviendo debido al
machismo que existe en los gobiernos.
Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de
gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y
ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de
políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los
diferentes tipos de violencia.
Según la ley 348 es una acción u omisión de los servidores públicos que atentan o
perjudican con acciones discriminatorias u humillantes hacia las mujeres que quieres
acceder a servicios institucionales
Este tipo de violencia de puede ver a diario y más ir el motivo de discriminación hacia la
cultura de las mujeres.
Las violencias tienen un impacto negativo sobre la salud de las mujeres que la
padecen, ya que puede ser causa de depresión, trastorno de estrés postraumático,
insomnio, trastornos alimentarios, sufrimiento emocional e intento de suicidio.
Las personas que sufren de este tipo de violencias se muestran muy asociales o violentas en
la sociedad.
Trastorno de Ansiedad: aparece en el intento por intentar controlar los estímulos que
puedan suponer un peligro ante el agresor.
Trastorno del Estrés Postraumático (TEP): este trastorno, cuando es derivado por la
violencia de género, se diferencia de otro tipo de sucesos traumáticos en que afecta y
desestructura la visión de la víctima ya que la situación estresante se produce en el
hogar (lugar se presupone es de seguridad y protección).
Según la psicóloga Victoria Alvares la violencia es una forma de maltrato que se manifiesta
con gritos, insultos, amenazas, prohibiciones, intimidación y coacción. Con estas conductas
el agresor pretende controlar al otro provocándole sentimientos de devaluación,
inseguridad, minusvalía, dependencia y baja autoestima.
Se ejerce la violencia psicológica con el fin de intimidar a la víctima y tener total control
sobre ella.
3.1.6.2. Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de Violencia
CAPITULO IV
Inequidad de género
Impunidad
Inequidad de Género
Las históricas y múltiples formas de inequidad que persisten entre hombres y mujeres a
lo largo de todas las sociedades permiten que la violencia contra las mujeres y niñas
continúen en los escenarios públicos y privados. La discriminación y las barreras que
impiden a mujeres y niñas ejercitar sus derechos, acceder a servicios y a más
oportunidades aumentan enormemente los riesgos de que ellas experimenten violencia.
Las normas de género socialmente aceptadas y los valores respecto a lo que constituyen
relaciones interpersonales y conductas aceptables son inculcados desde la infancia. Por
ejemplo, en muchas sociedades las niñas son criadas para ser más sumisas y para
someterse a la autoridad masculina, mientras los niños son enseñados a ser más
controladores, dominantes y agresivos –además de reflejar roles de género respecto a
qué se espera de ellos en sus siguientes años de vida respecto a cómo convertirse en una
mujer (esposa y madre) y qué significa ser un hombre (un proveedor y protector viril).
La manera como son socializados hombres y mujeres, así como las definiciones e
interpretaciones de feminidad y masculinidad establecen posiciones de relativo poder y
control tanto en los hogares como en la sociedad. Estas mismas normas que gobiernan
las relaciones de poder en base al género influyen en cómo se percibe y tolera la
violencia contra las mujeres y niñas en los diferentes contextos. Asimismo, estas
normas, junto a los prejuicios de género y actitudes discriminatorias, frecuentemente se
impregnan en diversos sectores al interior del gobierno, siendo más probable que los
funcionarios públicos mantengan muchas de las mismas perspectivas de quienes viven
con ellos en sociedad. Por ello, abordar la inequidad de género es crucial para los
sectores responsables de administrar justicia, para los servicios sociales, de salud y de
seguridad dirigidos a sobrevivientes y para quienes son responsables de la educación de
niños y niñas.
Por ello, entre los grandes retos para acabar con la violencia contra mujeres y niñas se
encuentran, por un lado, el desenmascarar cómo roles y actitudes de género
perjudiciales están profundamente arraigados en toda la estructura de las sociedades, y
por otro lado, la promoción de valores de respeto mutuo y equidad.
La violencia política dirigida a las mujeres durante las elecciones, compitiendo por
un cargo público o en posiciones de altos niveles de toma de decisiones.
Los citados temas y contextos con frecuencia están ausentes, quedan desatendidos o
se le ha asignado poca importancia a nivel de acciones de incidencia, políticas o
planificación. Como consecuencia de ello, se han visto entorpecidos o retrocedidos
tanto la identificación como el desarrollo de estrategias y enfoques efectivos sobre
la violencia contra las mujeres.
Para aprender más sobre la evidencia disponible hasta la fecha, ver los módulos de
planificación específicos en la página inicial del Centro de Conocimiento Virtual.
Existen muchas razones debido a las cuales mujeres y niñas pueden no buscar
servicios, algunas son de índole personal y otras resultan de la sistemática
discriminación que enfrentan por parte de las instituciones y comunidades que las
rodean. Algunos de estos factores son:
Bueno siendo ya años incluso siglos llegamos a comprender que las personas tienen sus
propios derechos, se han creado muchas leyes para que el delito de la violencia este en
boca de todo el mundo ,bueno tomamos en cuenta que el ser humano es libre a todo lo
que está presente y con el cumpliendo sus propias normas leyes ,pero esto se logró con
una gran lucha por la sociedad
En Bolivia se cuenta con pocas instituciones que ayudan a las personas (mujeres)a
una lucha de violencia de género, pero esto no quiere decir que la ley las desampara
sino por lo contrario las leyes apoyan a vivir una lucha de violencia hacia la mujer
Se darán los resultados según se haya obtenido los resultados de dicha encuestas y se
los registrara más adelante
Uno de los principales propósitos es proporcionar los servicios por parte de especialistas,
contribuyendo a su profesionalización a través del programa de sensibilización,
capacitación, actualización y especialización, que permitan la detección de necesidades de
profesionalización y certificación constantes
1. Atención gratuita
2. Atención psicológica y legal básicamente. Atención expedita, oportuna y
efectiva.
3. Protección y salvaguarda en casos de alto riesgo o de violencia extrema.
4. Atención con calidad y calidez
5. Atención interdisciplinaria
Este proceso no se podría realizar sin una buena propaganda la cual tiene que llegar hasta
los oídos de las víctimas, muchas personas desconocen este tipo de atención en especial las
personas que viven a las afueras de la ciudad y por ese motivo es ahí donde se ven más
casos de violencia que llegan a ser casos de homicidio que en la actualidad no sabemos
cómo detenerlos ya que muchas de las víctimas no están dispuestas a denunciar a sus
agresores por temor a las consecuencias o simplemente desconocen la ayuda gratuita que
ofrecen las instituciones poniendo en peligro sus vidas.
Miles de mujeres mueren cada año en el mundo por motivos relacionados con el género.
Ello ha motivado que en la teoría feminista se promueva la categoría del feminicidio como
herramienta para dar visibilidad a las auténticas causas de estas muertes y prevenir su
realización. Muchos países latinoamericanos han optado por crear una figura específica de
feminicidio en sus legislaciones internas.
celos y estado de ebriedad con 37% en 2016 y 43% en 2017; seguido de problema
pasional con 26% en 2016 y 18% en 2017 lesiones gravísimas estuvieron presentes
con 14% en 2016 y 20% en 2017 violencia sexual la que fue de 13% en ambos años.
En estos últimos años el feminicidio tuvo un gran impacto gracias a la problemática del
covid sacando lo peor de las personas gracias al confinamiento dañando a sus seres
queridos tanto físicamente como mental mente.
Si bien el concepto de violencia es claro, el modo en que se puede manifestar varía según
cada cultura. Además, a medida que la humanidad evoluciona, es necesario volver a
analizar las diferentes modalidades en las que se manifiesta la violencia desde la ética, la
moral o el derecho.
La eficacia de las políticas se mide por su capacidad para incidir en los factores que
determinan la violencia doméstica y reducir o eliminar sus consecuencias personales y
sociales. La condición femenina constituye de por sí un factor de riesgo importante ya que
las mujeres constituyen las principales víctimas de violencia. Esta es un problema
multicausal que se asocia con factores individuales y sociales
Generalmente al momento de elegir las políticas más convenientes y factibles para enfrentar
la violencia doméstica es importante evaluar elementos tales como la igualdad y equidad de
género.
CAPITULO V
Por ser el autor de violencia intrafamiliar tendrá una pena mayor, en prisión de
cuatro (4) a ocho (8) años. Si la violencia intrafamiliar fue realizada contra un
menor de edad, adolescente, mujer, a un mayor de 60 años, discapacitado o quien se
encuentre en estado de indefensión o cualquier condición física, la pena aumentará
de la mitad a tres cuartas partes. Si el autor reincide en el delito contra un miembro
de su núcleo familiar dentro de los diez (10) años anteriores a la ocurrencia del
nuevo hecho, el sentenciador impondrá la pena dentro del cuarto máximo del ámbito
punitivo de movilidad. Estas sanciones por violencia intrafamiliar también aplican a
personas que estén al cuidado de cualquier persona dentro del núcleo familiar.”
Según Medicina Legal, entre enero y mayo del 2018, se registraron 32.445 víctimas
de violencia intrafamiliar en Colombia. Importante destacar que 24.684 casos de
dicha cifra son mujeres y 7.761 casos fueron de violencia intrafamiliar hacia
hombres. Según la defensoría del pueblo cada 28 minutos lamentablemente una
mujer es agredida en Colombia, la mayor parte de esta violencia de género es
causada por parejas, ex parejas o conocidos.
Fines de Ley. - La presente Ley tiene por objeto proteger la integridad física,
psíquica y la libertad sexual de la mujer y los miembros de su familia, mediante la
prevención y la sanción de la violencia intrafamiliar y los demás atentados contra
sus derechos y los de su familia. Sus normas deben orientar las políticas del Estado
y la comunidad sobre la materia.
a) Violencia Física. - Todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico
en las personas agredidas cualquiera que sea el medio empleado y sus
consecuencias, sin considerarse el tiempo que se requiera para su recuperación;
b) Violencia psicológica. - Constituye toda acción u omisión que cause daño, dolor,
perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima de la
mujer o el familiar agredido. Es también la intimidación o amenaza mediante la
utilización de apremio moral sobre otro miembro de familia infundiendo miedo o
temor a sufrir un mal grave e inminente en su persona o en la de sus ascendientes,
descendientes o afines hasta el segundo grado;
c) Violencia Sexual. - Sin perjuicio de los casos de violación y otros delitos contra
la libertad sexual, se considera violencia sexual todo maltrato que constituya
imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona, y que la obligue a tener
relaciones u otras prácticas sexuales con el agresor o con terceros, mediante el uso
de fuerza física, intimidación, amenazas o cualquier otro medio coercitivo.
En Venezuela hay serios problemas de gobierno que gracias a estos no tienen seguridad ni
en sus casas ni en las calles poniendo en peligro la vida de las personas en especial a las
mujeres, niños, adolescentes y adultos.
5.3. Ley Orgánica Del Derecho De La Mujer A Vivir Una Vida Libre De
CAPITULO VI
NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO VIGENTE QUE RIGE LA PROTECCIÓN DE
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
1.1. Concepto
Para elaborar cualquier concepto suele resultar útil analizar el origen etimológico
de las palabras. Sin embargo, en el caso del cohecho el uso de esta herramienta
plantea de inmediato una dificultad, porque los autores no están de acuerdo en la
determinación de la raíz etimológica del término “cohecho”. En efecto, mientras,
por un lado, hay quienes creen que deriva de la voz latina conficere (en latín vulgar
confectare y en castellano antiguo –siglo XIII– confeitar), equivalente a sobornar o
corromper a un funcionario público9, por otro, hay quienes piensan que procede del
vocablo latino coactare, es decir, forzar, obligar, compeler, lo que obedecería a que,
en un principio, el hecho realizado pudo revestir la idea de fuerza10. Esta falta de
consenso en la doctrina obliga a desechar el recurso etimológico, al momento de
intentar elaborar un concepto de cohecho. (Guillermo Oliver C., 2004, pág. 85)
1
cuando el funcionario público solicita, acepta, ofrecimientos para realizar
determinada acción en ejercicio de su cargo. (Cabanellas, 1993, pág. 85)
Cabanellas hace una definición del cohecho, lo cual lo define como soborno, la seducción o
corrupción de un juez o funcionario público para que realice un pedido fuera de sus
obligaciones y fuera de las leyes de la administración.
Sotomayor cita a Francisco Pérez Borja quien señala que la ley sanciona la
infracción llamada corrupción de funcionarios públicos, tanto el hecho del que
corrompe con el soborno, como el funcionario que se deja corromper, la sanción
recae a todas aquellas personas que de una forma directa o indirecta intervienen en
el acto delictivo. (2018, pág. 85)
Para Francisco P. el cohecho es una corrupción, es decir, es un mal uso por parte de un
funcionario de su autoridad y los derechos que se le confían, así como la autoridad
relacionada con este estado oficial, oportunidades, conexiones para beneficio personal,
contrario a la ley y los principios morales.
En conclusión, sobre este punto, es, todos juegan un papel o hacen algo con tal de ocupar
un cargo importante o apresurar algo, siendo así la situación y los factores que presentamos
para que se configure lo que es el cohecho.
2
BIBLIOGRAFIA
Garcés Ascencio, D. F., Godoy Sánchez, N. E. Y., Oliveros Machado, N. P., Rengifo
Moyano, H. A., & Rojas Marín, S. L. (2021). Factores de riesgo en mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar.
Estrella Herrera, Janneth Maritza. (2014). "La falsa denuncia originada por la violencia
intrafamiliar y la vulneración de los derechos fundamentales de las personas". Quevedo.
UTEQ. 102 p.
Margarita Roig Torres, El delito de acoso (art. 172 ter CP) como modalidad de violencia de
género. Comparativa con el «Nachstellung» del derecho alemán , Estudios Penales y
Criminológicos: Vol. 38 (2018)
http://www.psicodinamicajlc.com/_blog/pivot/entry.php?id=312
Rodríguez Franco, Luis; López-Cepero, Javier; Rodríguez Díaz, Francisco Javier Violencia
doméstica: una revisión bibliográfica y bibliométrica Psicothema, vol. 21, núm. 2, 2009, pp.
248-254 Universidad de Oviedo Oviedo, España
3
María Antonia Caro
Las causas de la violencia de género
(Página Abierta, 198, diciembre de 2008)
Montes Berges, B. (2011). La capacidad de sentir como la otra persona. ¿Por qué hay
personas que no pueden ver el telediario. ¿Cómo se percibe a las mujeres maltratadas?
Recuperado en Abril 2016, de https://www.researchgate.net/publica-tion/246547555
https://www.google.com/urlsa=t&source=web&rct=j&url=https://bolivia.unfpa.org/sites/
default/files/pub-pdf/CARTILLA%2520Ley
%2520348%2520FINAL.pdf&ved=2ahUKEwjb24KMsc76AhVuO7kGHTywCiYQFnoEC
A0QBg&usg=AOvVaw1WqZbow4mo9c84ciulfQbv
https://bolivia.unfpa.org/es
http://www.silep.gob.bo/norma/12781/ley_actualizada#:~:text=de%20las
%20mujeres.-,6.,7.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
www.defensoria.gob.bo/uploads/files/cartilla-ley-348-en-43-preguntas-y-
respuestas.pdf&ved=2ahUKEwjd0YHqvc76AhUTA7kGHQvzAUMQFnoECAwQBg&usg
=AOvVaw2dCUc-XFnutG83mIOYQAjU
4
GRANADOS TROCHE, Miriam Del Pilar, et al. Construcción de espacios y practicas
estratégicas en el ámbito de la prevención de la trata de personas en Bolivia desde la
exigibilidad de derechos humanos: Experiencia institucionalidad del capítulo boliviano de
Derechos Humanos, democracia y desarrollo (CBDHDD). Tesis Doctoral
Allen, H., Cárdenas, G., Pereyra, L. P., & Sagaris, L. (2019). Ella se mueve segura. Un
estudio sobre la seguridad personal de las mujeres y el transporte público en tres ciudades
de América Latina. Books.
Mesa, R. R. (2015). Estudios sobre seguridad social 4 Ed. Universidad del Norte.
Almenares Aleaga, M., Louro Bernal, I., & Ortiz Gómez, M. T. (1999). Comportamiento de
la violencia intrafamiliar. Revista cubana de Medicina general Integral, 15, 285-292.
6
Serrano Nieto, S. (2020). Victimología y violencia filioparental: aproximación a la
intervención desde un servicio de asistencia a las víctimas. Victimología y violencia
filioparental: aproximación a la intervención desde un servicio de asistencia a las víctimas,
227-244.
Salazar Ortiz, M. J. (2017). Debida aplicación de los derechos a las víctimas en las
violencias intrafamiliares en el Cantón Naranjito (Bachelor's thesis, Universidad de
Guayaquil Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas).
7
Magliano, M. J. (2009). Migración, género y desigualdad social: la migración de
mujeres bolivianas hacia Argentina. Revista Estudos Feministas, 17, 349-367.
Rossel, K. J. L., & Carvajal, G. D. Q. ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA EN LOS
ÓRGANOS LEGISLATIVOS DEPARTAMENTALES (LA PAZ, TARIJA Y BENI).
Branisa, B., Doyle, A. S., Soria, F. E., Andersen, L. E., & Valdivia, M. (2016). G-
Género. El ABC del desarrollo en Bolivia, 81.
Marín Cardona, K. Y. (2017). La segregación y la discriminación de género en el
mercado de trabajo en España.
https://www.google.com/amp/s/www.significados.com/violencia-laboral/amp/ Según la ley
348 el acoso laboral es todo acción que se produce en cualquier ámbito de trabajo por parte
de cualquier persona de superior o inferior cargo en el ambie laboral.
https://www.eldiario.net/portal/2021/12/29/violencia-en-el-sistema-educativo-
plurinacional/amp/ Según la ley integral 348 del 9 de marzo de 2013 está violencia es todo
acto de agresión física, sexual o psicológica, cometido con las mujeres en el sistema
educativo regular o alternativo especial y superior.
http://www.mujer.gov.py/index.php/noticias/como-se-manifiesta-la-violencia-politica-
contra-las-mujeres
http://www.mujer.gov.py/index.php/noticias/como-se-manifiesta-la-violencia-politica-
contra-las-mujeres Según la asociación de magistrados electorales de las Américas (amea)
La violencia política contra las mujeres comprende todas aquellas acciones y omisiones
incluida la tolerancia que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio
de derechos político electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el
8
reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas
inherentes a un cargo público.
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/violencia-institucional
https://www.google.com/search?
q=consecuencias+personales+de+la+violencia+de+gnero&oq=consecuencias+personales+d
e+la+violencia+de+gnero+&aqs=chrome..69i57j33i10i160l3j33i22i29i30l5.12096j0j9&clie
nt=ms-android-xiaomi-rvo3&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8
https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/violencia-de-genero/