100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas

Cuadernillo TEO

Este documento presenta un cuadernillo de actividades para el 4to año del Colegio Manuel Belgrano. Contiene 21 actividades organizadas en 3 unidades sobre teoría de las organizaciones. La unidad 1 se enfoca en conceptos básicos como definiciones de organización, elementos y clasificaciones. La unidad 2 trata sobre la evolución del campo de la administración y las principales escuelas de pensamiento. La unidad 3 cubre temas de cultura y diseño organizacional como departamentalización, objetivos y análisis FODA. El cuadernillo propone diferentes

Cargado por

Julieta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas

Cuadernillo TEO

Este documento presenta un cuadernillo de actividades para el 4to año del Colegio Manuel Belgrano. Contiene 21 actividades organizadas en 3 unidades sobre teoría de las organizaciones. La unidad 1 se enfoca en conceptos básicos como definiciones de organización, elementos y clasificaciones. La unidad 2 trata sobre la evolución del campo de la administración y las principales escuelas de pensamiento. La unidad 3 cubre temas de cultura y diseño organizacional como departamentalización, objetivos y análisis FODA. El cuadernillo propone diferentes

Cargado por

Julieta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

COLEGIO MANUEL BELGRANO

4TO AÑO

CUADERNILLO DE
ACTIVIDADES

2023

Alumno/a: ........................

División: ......
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

ÍNDICE

Unidad 1: Las Organizaciones ................................................................................................................. 3

ACTIVIDAD 1: A) LAS ORGANIZACIONES ................................................................................ 3

ACTIVIDAD 1: B) ELEMENTOS DE LAS ORGANIZACIONES ................................................. 5

ACTIVIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES ............................................. 7

ACTIVIDAD 3: EMPRESAS ................................................................................................................ 9

ACTIVIDAD 4: PYMES ...................................................................................................................... 11

ACTIVIDAD 5: NACIMIENTO-DESARROLLO-CRISIS ........................................................... 12

ACTIVIDAD 6: CULTURA ORGANIZACIONAL ......................................................................... 13

ACTIVIDAD 7: REPASO.................................................................................................................... 13

Unidad 2: La construcción del campo de la Organización y la Administración.......................... 14

ACTIVIDAD 8: ENTORNO Ó CONTEXTO ................................................................................... 15

ACTIVIDAD 9: ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA ...................................... 15

ACTIVIDAD 10: ESCUELAS DE ADM. INDUSTRIAL ............................................................. 17

ACTIVIDAD 11: ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS ........................................................ 19

ACTIVIDAD 12: ESCUELAS NEOCLÁSICAS ............................................................................ 20

1
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 13: ESCUELA ESTRUCTURALISTA ....................................................................... 22

ACTIVIDAD 14: ESCUELA TEORÍA DE LOS SISTEMAS ....................................................... 23

ACTIVIDAD 15: CAMBIO ORGANIZACIONAL Y RSE ............................................................. 23

Unidad 3: La cultura y diseño organizacional.................................................................................... 24

ACTIVIDAD 16: GREMIOS y SINDICATOS ............................................................................... 25

ACTIVIDAD 17: DELEGACIÓN, CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN .......... 25

ACTIVIDAD 18: DEPARTAMENTALIZACIÓN ........................................................................... 26

ACTIVIDAD 19: ORGANIGRAMA Y MANUAL DE FUNCIONES ........................................... 29

ACTIVIDAD 20: OBJETIVOS, PLANEAMIENTO Y COMUNICACIÓN ............................... 32

ACTIVIDAD 21: FODA ...................................................................................................................... 33

TRABAJO DE INTEGRACIÓN Y CIERRE (grupal): .................................................................... 34

PROYECTO EMPRESAS VIRTUALES ..................................................................................... 345

2
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

UNIDAD 1: LAS ORGANIZACIONES

Contenidos: Las discusiones en torno al alcance del concepto de organización.


Diferentes concepciones teóricas sobre las definiciones de Organización en relación
con sus alcances y límites. La existencia de diferentes propuestas de organización y
su relación con la pertenencia, los fines y sus funciones. Las organizaciones como
sistemas dinámicos. Las Organizaciones como instituciones sociales. Clasificación de
las organizaciones en relación con sus formas, propósitos y pertenencia (pública,
privada, cooperativa).

ACTIVIDAD 1: A) LAS ORGANIZACIONES

1) Elabora una definición de organización con sus palabras y presente ejemplos de


organizaciones que conozca.

2) Determina cuál de las siguientes entidades puede identificarla como una


organización: - Universidad de Bs. As. – Personas en un recital - Asociación barrial –
club deportivo - Musimundo – Pasajeros de un avión - Coca Cola

3) Indica qué objetivos podrían fijarse las siguientes organizaciones:

-Un club social y deportivo


-Una entidad dedicada al turismo
-Una organización dedicada al diagnóstico por imágenes (radiografías)
-Una organización dedicada a la venta de artículos médicos

4) Determina V ó F:

3
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

a) Todo conjunto de personas que cuentan con recursos suficientes, constituyen una
organización.

b) Para que una organización cumpla su misión, debe actuar con coherencia, eficacia
y coordinación.

c) La organización puede subsistir sin el ambiente externo.

d) Las organizaciones surgieron en el Siglo XX.

5) Enuncia 3 características de las organizaciones, para ello utiliza el material de


lectura suministrado.

6) ¿Cuáles son las características de la escuela como organización?

Para comprobar lo aprendido:

1) Descubre y marca el concepto de organización a través de imágenes:

2) Busca y transcribí de diferentes bibliografías dos conceptos de organización.

3) Las organizaciones y las necesidades:

¿Por qué crees que surgen las organizaciones?

4
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

Realiza un cuadro mencionando organizaciones que satisfacen tus principales


necesidades.

ACTIVIDAD 1: B) ELEMENTOS DE LAS ORGANIZACIONES

1) Completa el cuadro presentando los elementos que puede tener una organización,
para que puedas hacerlo, lee el ejemplo:
Hospital Escuela privada Comedor Comunitario

Recursos edificio, equipos,


materiales camas, elementos de
laboratorio.
Recursos Médicos,
Humanos enfermeras,
administrativos.
Recursos Software y
Tecnológicos computadoras de los
equipos.
Recursos Agua, gas, energía
nat. y eléctrica,
energéticos combustibles.
Ideas, Capacitaciones y
conocimiento formación médica.
Marca, Hospital Posadas,
nombre años de trayectoria.
Prestigio

2) Complete el siguiente crucigrama:


1- Recurso humano, persona encargada de dirigir la organización, toma decisiones
con responsabilidad sobre las mismas.

5
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

2- Recurso dentro del patrimonio, bien económico tangible o (sinónimo)…


3- Recurso humano, personas que han invertido en la organización, desde el inicio o
en un momento posterior.
4- Recurso natural sinónimo de suelo.

Recurso inmaterial que identifica a una organización en el mercado.

3) Completar las siguientes oraciones:

-El recurso…………………comprende los métodos, técnicas y procedimientos que se


utiliza en la organización asociados con la tecnología.

-El recurso ………………….lo forman los propietarios, los que han invertido en ella, los que
dirigen y la administran y los que aportan su trabajo.

-Los recursos intangibles que utiliza la organización para acceder y posicionarse en


el mercado se denominan …………………...

-El recurso…………………… incluye materias primas o insumos, maquinarias, inmuebles,


dinero disponible y rodados entre otros bienes.

-El recurso originado por el intelecto de los empleados, considerado clave para el
desarrollo y evolución de la organización recibe el nombre de ................................

6
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

-El recurso ................................................. incluye todas las formas de energía, tierra,


agua y aire.

4) Busca y pega en tu carpeta el nombre jurídico y el logo de diferentes


organizaciones.

5) ¿Cómo clasificarías los siguientes recursos?

ACTIVIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES


Determina la clasificación de las organizaciones que se describen a continuación
según su formalidad. Justifica tu respuesta:

a) “La escoba veloz” es una empresa de servicios familiar, que se dedica a la


limpieza de escuelas. En esta empresa trabajan el padre, la madre y 3 hijos. Cada
uno tiene a cargo una función. Hacen planes juntos y fijan metas.

b) “La vida alegre” es un grupo de amigos que se formó con el objeto de desarrollar
su pasión por el ajedrez. Algunos de ellos, alternativamente, se ocupan de coordinar
las distintas actividades.

7
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

Organizaciones públicas: Investiga acerca de estas organizaciones en sus tres


niveles y menciona las actividades que llevan a cabo.

Investiga y menciona empresas públicas que se hayan privatizado.

Fines de lucro: ¿A qué denominamos lucro?

¿Cómo se denomina comúnmente a las organizaciones que persiguen fines de lucro?

¿Cuál es la finalidad de las organizaciones sin fines de lucro?

¿Qué es la filantropía? Describe su significado a través de estas imágenes:

Piensa y menciona organizaciones que son creadas sin ánimo de lucro, es decir, sus objetivos son
claramente filantrópicos.

¿Es posible combinar fines de lucro y filantropía?

Clasifica las siguientes organizaciones:

8
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 3: EMPRESAS
1) ¿Por qué una empresa es una organización?

2) Menciona diferencias y similitudes entre empresa y organización.

3) Arma un cuadro explicando brevemente la clasificación de tipo legal o formato


jurídico de las empresas.

4) Presenta un ejemplo de las siguientes clasificaciones:

- una empresa del sector primario - una pyme argentina


- una multinacional de origen japonés - una empresa pública
5) Completa con el tipo de forma jurídica societaria que corresponda en cada caso:

a) “El capital societario está dividido en acciones” SOCIEDAD………………………..

b) “El capital se divide en cuotas y el número de socios no puede exceder de 50”


SOCIEDAD…………………………

6) Buscar 3 casos de empresas que se encuentran en las inmediaciones cercanas a la


escuela:

-Buscalas en Google.

9
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

-Ordena y clasifica las empresas encontradas desde el tema visto en clase, sus
fines, su forma jurídica, etc.

-Describir brevemente la actividad que realiza cada una de ellas y las necesidades
que satisfacen.

(Podes elaborar un cuadro para ordenar la información)

7) Para discutir en clase con los compañero/as:

a) Tres amigos deciden invertir sus ahorros en una sociedad para administrar un
garaje. Nos piden que los asesoremos sobre el tipo societario que deben elegir.
Pensemos cómo le daríamos una respuesta con relación a las clasificaciones de
organizaciones.

b) ¿Por qué es necesaria la promoción de las PyMEs en la economía argentina?

Para comprobar lo aprendido:

1) Elegí la respuesta correcta y justifica:

La misión fundamental de una empresa es:

a) La optimización de los recursos para obtener el máximo beneficio

b) La maximización de las ventas para obtener las mayores ganancias posibles

c) La optimización de recursos para liderar el mercado de sus productos

2) Relaciona con flechas los siguientes conceptos:

EMPRESAS EXTRANJERAS - Empresas que están conformadas


por particulares y el Estado

EMPRESAS MIXTAS - Empresas cuyo capital ha sido


aportado por empresas o personas
de otros países.

10
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

EMPRESAS UNIPERSONALES - Empresas que tienen la forma de


sociedades de capital y agrupan
gran número de accionistas.

EMPRESAS GRANDES - Empresas que comercializan


productos terminados.

EMPRESAS COMERCIALES - Empresas que se encuentran a


cargo de una sola persona.

ACTIVIDAD 4: PYMES
Lee el siguiente artículo y luego responde:

Pymes de segunda generación: cómo trascender al rol del fundador

Las empresas pymes tienen características particulares que las hacen diferentes de
otras organizaciones. Así las que son de primera generación, esto es cuando los
fundadores dirigen la empresa, tienen que lidiar con aspectos como delegación, problemas
de gestión y sucesión. En muchos casos de empresas de primera generación, tanto la
propiedad como el management están dominados por su dueño. En una segunda etapa, para
aquellas que sobreviven dos generaciones, el desafío pasa por el manejo de la complejidad
entre las relaciones familiares y otros accionistas.

Es el rol del fundador de la empresa, sin embargo, el que ha acaparado mayor interés. La
creación de una pyme dependerá de la visión del emprendedor que quiere construir esa
compañía. La necesidad de logro que tienen los emprendedores es tanto material como
psicológica. El emprendedor necesita tocar su creación. Es el fundador el que impregna al
negocio de una cultura particular. Al comienzo de las organizaciones es el líder fundador
el que crea los valores y creencias que marcarán a la empresa y su rumbo. Sin embargo, a
través del tiempo, una serie de estructuras formales empiezan a ser creadas al igual que
reglas y procedimientos que reemplazan el rol activo del fundador.

11
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

Al inicio de las actividades de una empresa, el fundador decide personalmente la


estrategia. Conoce los mercados y maneja la relación con el cliente y decide como
financiarse. El fundador toma todas las decisiones que conciernen a los recursos humanos:
a quien va a seleccionar, cómo y cuánto le va a pagar, cómo lo va a formar. Por lo general
basado en el sentido común, las ganas o la necesidad.

Los problemas vienen con la madurez de las organizaciones y el crecimiento que hace que
los dueños fundadores no puedan abarcar todo y necesitan comenzar a delegar y
profesionalizar. Además, se incrementa la diversidad de los empleados y con ellos los
problemas con los que el fundador debe lidiar.

1) ¿Qué diferencia hay entre las pymes de primera y segunda generación?

2) Enumera cuáles son las principales funciones que debe cumplir el fundador de la
organización.

3) ¿Qué problemas trae la madurez y crecimiento de las organizaciones?

4) ¿Existe relación entre Pymes y empresas familiares? Justifica.

ACTIVIDAD 5: NACIMIENTO-DESARROLLO-CRISIS

1) ¿Cómo es el Ciclo Operativo o de gestión para una empresa como un


supermercado?

2) ¿Cómo es el Ciclo Operativo o de gestión para una empresa como La Serenísima?

3) ¿Cuántas veces se repite un ciclo operativo?

4) Observa las imágenes y enuncia las causas de la extinción de una organización:

12
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 6: CULTURA ORGANIZACIONAL


1) Defina Cultura Organizacional.

2) ¿Qué características podemos mencionar?

3) Elegí una empresa, investiga en internet. Identifica y responde:

a) Su historia: ¿Dónde se fundó? ¿Por quién? ¿En qué año?

b) Sus rituales (si puede encontrarlos)

c) Sus símbolos (materiales e inmateriales)

d) Sus lenguajes (como el eslogan que posee)

ACTIVIDAD 7: REPASO
1) Clasificar las organizaciones desde los diferentes puntos de vistas dados:

a) Encuentro de gerentes en desayuno de trabajo, para el establecimiento de nuevas


políticas a seguir dentro de la empresa.

b) Conjuntos de vecinos reunidos en una esquina de su barrio, pidiendo seguridad a


las autoridades.

13
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

2) Determine V ó F: Entre los propósitos básicos de toda organización se encuentra


el hecho de que sus miembros actúen en forma individual para el logro de los objetivos
organizacionales.

3) Relacionar con líneas los siguientes conceptos:

Recursos Intangibles Marcas, Nombre, Prestigio

Recursos Naturales Propietarios, personal de la organización

Recursos materiales Tierra, Agua, Aire, Energía

Recursos humanos Maquinarias, Inmuebles, Mercaderías

4) ¿Qué diferencia existe entre una sociedad de capital y una intermedia?

5) Indicar a qué sector económico pertenecen las siguientes actividades:

a) Supermercado c) Aguas Argentinas e) Edesur

b) Cultivo de cereales d) Librería f) Pesca

6) Elegí 2 organizaciones y menciona 3 recursos (materiales, humanos e inmateriales),


un objetivo que persigan y clasifica según finalidad, estructura y permanencia.

UNIDAD 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO DE LA


ORGANIZACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN

Contenidos: El contexto de la Revolución industrial y su relación con la evolución de


la teoría de la Administración. Las Escuelas Clásicas y la Administración.
Transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas y su vinculación con
los enfoques humanísticos, Estructuralistas, de contingencia y sistémicos. Los
cambios de la modernidad y la discusión sobre la posmodernidad en relación con las
organizaciones empresariales y sus cambios.

La cultura organizacional y sus relaciones con el entorno y el funcionamiento.


Impactos de los modos de administración en la vida cotidiana de las personas y el
funcionamiento de la sociedad. Maltrato laboral.

14
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

La responsabilidad social de los administradores. Las discusiones éticas en relación


con la administración a lo largo del tiempo: su expresión en los planes ambientales
promovidos en los últimos años y las diferencias con el pasado. La incorporación de
los gremios y los síndicos en la administración a lo largo del tiempo y en relación con
los cambios y sus variantes según el tipo de empresas. El crecimiento y la
concentración económica de las corporaciones transnacionales en relación con el
proceso de globalización y los cambios socioculturales implicados.

ACTIVIDAD 8: ENTORNO Ó CONTEXTO


1) Menciona para dos organizaciones multinacionales, los diferentes contextos de
vinculación que vimos en la clase (próxima, intermedia, general)

2) Identifica dos organizaciones cuyo espacio organizacional se encuentre en la


zona de la escuela.

3) Identifica una organización cuyo espacio físico interno esté ubicado en el ámbito
de la provincia de Buenos Aires y cuyo espacio organizacional cubra toda la
República Argentina.

4) Definí el espacio organizacional (físico-interno/externo- y no físico) para un


supermercado como “Coto”.

ACTIVIDAD 9: ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN


CIENTÍFICA
1) Enuncia los aportes de Taylor a la Administración.

2) ¿Cuáles son los 4 principios fundamentales de la Administración Científica


según lo visto en clase? Explica brevemente.

3) Resolver la sopa de letras con las siguientes palabras:

1- ADMINISTRACIÓN 4- SUPERVISIÓN 7- OBREROS

15
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

2- ESCUELA CLÁSICA 5- MAQUINARIA 8- TIEMPOS.

3- CAPACITACION 6- PRODUCCIÓN 9- TAYLOR.

10- COSTOS

4) Defini cada palabra de la sopa de letras o utilizala en una oración con relación
al tema.

16
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

5) Mira el fragmento de la película “Hambre de poder” subido a Classroom.

Para entender los aportes que hizo la administración científica se puede pensar
en organizaciones como Mc Donald´s, en las cuales todas las características están
vigentes.

Menciona las que pudiste identificar en la escena relacionando lo leído sobre el


tema.

ACTIVIDAD 10: ESCUELAS DE ADM. INDUSTRIAL


1) Identifique al fundador de la Escuela Industrial (marque la opción correcta):

a) Frederick Taylor b) Henri Fayol c) George Mayo

2) Determine si es verdadero o falso: La Escuela Industrial se desempeñó en los


años 1900- 1925 al mismo tiempo que la Escuela Científica

3) Esta escuela se concentra en las funciones administrativas básicas.


Identifique esas áreas básicas del siguiente listado:

a) Producción g) Atención al cliente

b) Compras-Ventas h) Seguridad

c) Marketing i) Informática

d) Finanzas j) Administración

e) Logística k) Calidad

f) Contabilidad l) Recursos Humanos

4) Resuelva el crucigrama en base a los 14 principios de esta Escuela:


1-DIVISION DEL TRABAJO: Permite la especialización y producir más o mejor.
2-Debe existir un solo jefe y un solo programa para el logro de los objetivos de la
empresa.
3-Cuando las órdenes del jefe van directamente a los agentes inferiores, ya que
esas decisiones se centran en él.
4-El interés del individuo o de los grupos no se impone sobre la organización.

17
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

5-Recompensa equitativa que incentiva a la persona por el esfuerzo. Es el precio


del trabajo.
6-Para cualquier trabajo el personal debe recibir órdenes de un solo jefe.
7-Las personas deben tener tiempo para aprender su trabajo. Permanencia en el
puesto.
8-Signos exteriores del respeto.
9-Es importante desarrollar la creatividad en los empleados.
10-Derecho de mandar y obedecer
11-Cadena de mando, establece quién manda a quién
12-La autoridad debe ejercerse con justicia y bondad
13-La armonía entre el personal facilita la administración.
14-Se refiere a la secuencia establecida entre los recursos materiales y humanos.

18
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 11: ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS


1) Leer atentamente y realizar un análisis del estudio realizado (identificando
ideas principales):

2) Buscar la biografía de Elton Mayo y citar un breve resumen de la misma.

19
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

3) Determine si es verdadero o falso. Justificar cuando es falso:

a) La Escuela de las Relaciones Humanas se desarrolló en los años 1900- 1925 al


mismo tiempo que la Escuela Científica ( )

b) Mayo propuso que los incentivos económicos eran la causa de la


productividad, a mayor sueldo, mayor rendimiento. ( )

c) Los estudios realizados por Mayo determinaron que la motivación se lograba


si el empleado pensaba que la gerencia estaba interesada en su bienestar. ( )

4) Determinar las opciones correctas: “Gracias a los estudios realizados por


Mayo se logró determinar…”

a) Que el comportamiento del individuo se apoya en el comportamiento del grupo


( )

b) Que la reducción de jornadas laborales mejoraba la productividad ( )

c) Que la empresa está compuesta por grupos informales ( )

d) Un trabajador feliz es más productivo para la empresa ( )

5) ¿Qué se demostró con los aportes de Elton Mayo?

6) ¿Qué palabras se incorporan al lenguaje de la administración con esta teoría


de las Relaciones Humanas?

ACTIVIDAD 12: ESCUELAS NEOCLÁSICAS


1) Leer atentamente y resumir con sus palabras las características de esta
escuela:

20
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

2) Determinar la opción correcta:

a) Los autores de esta escuela se basaron en los aportes de Elton Mayo.

b) Los autores de esta escuela son los continuadores de Taylor y Fayol.

c) Los autores de esta escuela fueron innovadores para los estudios de su época.

d) La teoría Neoclásica puso énfasis en lo social

e) Los neoclásicos recopilan el contenido de todas las teorías administrativas.

3) Determine V ó F. Justifique en caso de ser Falso:

a) La escuela Neoclásica se desarrolló durante los años 1900-1925.

b) La escuela Neoclásica buscó dar respuesta al tema de la estructura, la


delegación de funciones y la conducta grupal o individual del hombre en las
organizaciones.

21
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

c) El uso de los organigramas y los manuales fue un aporte que sigue hoy vigente.

4) Según el material de lectura ¿Cuáles fueron las herramientas que conformaron el


gran “mérito” de los pensadores de esta escuela?

5) Defina organigrama y presente un ejemplo.

ACTIVIDAD 13: ESCUELA ESTRUCTURALISTA


1) Teniendo en cuenta la evolución de la Administración ¿Qué visiones integra esta
Escuela?

2) ¿Cómo llama Weber a las organizaciones y por qué estas imágenes se relacionan
con esa denominación?

3) ¿Cómo define Weber el concepto de autoridad?

4) Defina liderazgo y ¿Qué tipos establece Weber? Presente un ejemplo de cada


uno de ellos.

5) Establezca los aspectos positivos y negativos del modelo.

22
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 14: ESCUELA TEORÍA DE LOS SISTEMAS


1) Leer el siguiente párrafo y pensar cómo los principios de la Teoría Gral de los
Sistemas elaborada por Bertalanffy fueron aplicados a la Administración:

2) Elegir 3 características generales de los sistemas mencionadas en clase y


explicarlas.

3) Analizar el sistema “aula” de la escuela. Determinar sus elementos componentes,


las interacciones entre ellos y el suprasistemas al cual pertenece. Identificar otros
sistemas que interactúan con el sistema “aula”. Realizar un gráfico, utilizando el
esquema de sistemas para representarlo.

4) Determinar V ó F y justificar: “La teoría de los sistemas analiza la organización


en sus diferentes áreas y conjuntos estructurados jerárquicamente, lo que provoca
que el todo (la organización) sea igual a la suma de las partes (sistemas de compras,
ventas, producción, etc.)

5) Presentar 3 ejemplos de sistemas abiertos y 3 ejemplos de sistemas cerrados


(pueden ayudarse de internet)

ACTIVIDAD 15: CAMBIO ORGANIZACIONAL Y RSE


1) ¿Cuáles son las causas de las tendencias del cambio organizacional?

23
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

2) ¿Qué obstáculos encuentra el cambio organizacional?

3) Mencione las etapas del cambio.

Responsabilidad y funciones del Administrador – Ética y valores:

1) ¿En qué consiste la responsabilidad social del administrador actual?

2) Fundamenta con tus palabras la siguiente frase: “para ser un administrador


eficiente no es suficiente el conocimiento y la habilidad sino también la experiencia,
a fin de lograr la sabiduría necesaria para enfrentar cualquier situación que se le
presente”.

3) ¿Por qué los valores éticos son cada vez más necesarios dentro de las
organizaciones actuales?

4) Da un ejemplo de cómo se aplicarían los 5 valores éticos dentro de la Institución


educativa a la que concurres: IGUALDAD – LIBERTAD – DIÁLOGO – RESPETO -
SOLIDARIDAD

UNIDAD 3: LA CULTURA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

Contenidos: Estructuras y procesos. Delegación. Autoridad. Responsabilidad.


Centralización y descentralización. Departamentalización. Áreas funcionales.
Organización formal e informal. Principios de la organización. Tipos de estructura.
Funciones. La división del trabajo. Las redes de comunicación. Planeación:
Fundamentos de proyección y administración de objetivos. Matriz FODA. Principales
estrategias y políticas. Presupuesto.

El enfoque humanístico de la administración. Dirección. Liderazgo. Comunicación. Las


relaciones interpersonales. Grupos sociales. Las relaciones humanas. Motivación.
Incentivos. Gremios y sindicatos. Representatividad laboral.

24
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 16: GREMIOS y SINDICATOS

1) De acuerdo al concepto de “Gremio” dado, ¿Consideras que en la actualidad puede


definirse de la misma manera? Justifica.

2) Busca en la web 3 sindicatos y especifica a que trabajadores representa, cuándo


surge y qué objetivos persigue.

3) Describe una función de los gremios y otra de los sindicatos que hagan a la
diferencia de ambas organizaciones.

4) ¿Existen en la actualidad Mutuales en nuestro país? Describe el funcionamiento


de una de ellas.

5) Investiga cuál fue el o los motivos que provocaron el incremento de la creación de


cooperativas en nuestro país. Realiza un escrito sobre la investigado.

6) ¿Qué tipos de cooperativas son las que más se desarrollan en la actualidad?


Reflexiona sobre las ventajas y desventajas de este tipo de organización.

ACTIVIDAD 17: DELEGACIÓN, CENTRALIZACIÓN Y


DESCENTRALIZACIÓN
1) ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DE FLORENCIA TISCORNIA: “La delegación como
estrategia de liderazgo” disponible en internet. ¿Cuáles son los pasos en el proceso
de delegación según la autora?

2) Caso para leer, interpretar y analizar:

Una empresa se dedica al servicio de catering, que hasta el momento realizaba venta
por pedidos. Debido a la adquisición de un salón de fiestas, sus dueños deciden
expandirse ofreciendo organización de eventos, para ello necesitan personal
especializado. La posibilidad de organizar una fiesta en breve hace que los
acontecimientos se precipiten, por lo tanto, la persona seleccionada deberá tomar la
responsabilidad que se delega de llevar a cabo dicha actividad.

25
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

¿Crees que en este caso la delegación que se realizará será un instrumento de


motivación? ¿Por qué?

ACTIVIDAD 18: DEPARTAMENTALIZACIÓN

CRITERIOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN

1) Observa las imágenes. Deduce los tipos de departamentalización.

26
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

2) Explica y da ejemplos de estas.

3) Resolve el siguiente crucigrama:

27
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

Referencias:

1- Derivar una o más funciones a otra persona.


2- Tipo de departamentalización que se utilizan cuando se ubican en distintas zonas
geográficas.
3- Aspecto que presentan generalmente las estructuras de las organizaciones.
4- Poder concentrado en una sola persona.
5- Tipo de departamentalización que se utiliza cuando la empresa agrupa por rubros
según
sea lo que produce o vende.
6- Tipo de departamentalización que permite agrupar las tareas por turnos.
7- Posición que se adquiere según la ubicación en la estructura en sentido vertical
8- Tipo de relación o cadena que se da de un nivel a otro dentro de una estructura.

28
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

9- Principio en que se basa la división horizontal de trabajo.


10-Agrupación homogénea según el tipo de actividades que realiza una persona.
11- Nombre con que se suele denominar el segundo nivel de la pirámide organizacional.
12-Nombre con que suele denominarse al tercer nivel de pirámide organizacional.

ACTIVIDAD 19: ORGANIGRAMA Y MANUAL DE FUNCIONES


1) ¿Qué es un organigrama?

2) ¿Qué figuras se utilizan en los organigramas?

3) ¿Qué reglas o técnicas se deben tener en cuenta para la confección de


organigramas?

4) Dadas las siguientes funciones, ubicarlas correctamente dentro del organigrama

Propuesto: Gerencia de comercialización - Ventas al interior - Ventas en capital -


Sector control de existencias - Departamento de ventas - Departamento de
promoción y publicidad - Sector facturación - Departamento de administración de
ventas - Sector análisis de ventas -Departamento de atención al cliente -Sector
Créditos.

a) ¿Cuántos niveles tiene esta estructura?

b) ¿Qué tipos de departamentalización utiliza?

29
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

5) Una empresa que se dedica a la producción y venta de calzado cuenta con tres
departamentos: comercialización, producción y Administrativo Contable, donde cada
uno de ellos posee un asesor. De acuerdo con lo expuesto, completar el siguiente
organigrama.

a) ¿Cuántos niveles tiene esta estructura?


b) ¿Qué tipo de departamentalización utilizaste?

c) ¿Qué tipo de estructura representa?

Manual de funciones: identifica las actividades y tareas para cada sector y cada
puesto, así como las especificaciones técnicas requeridas para el cumplimiento de las
normas establecidas.

Completa la siguiente información según el manual de funciones que se adjunta como


ejemplo (si falta algún dato, sólo aclara que no se encuentra):

1) Nombre del cargo


2) Funciones
3) Tareas y actividades
4) Relaciones jerárquicas y funcionales

30
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

5) Condiciones de trabajo
6) Especificaciones
7) Formularios utilizados

31
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 20: OBJETIVOS, PLANEAMIENTO Y


COMUNICACIÓN
A) OBJETIVOS:

"Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso" C.
C. Cortez
Debe evitarse hablar a los jóvenes del éxito como si se tratase del principal objetivo
en la vida. La razón más importante para trabajar en la escuela y en la vida es el
placer de trabajar, el placer de su resultado y el conocimiento del valor del resultado
para la comunidad. Albert Einstein
“Nunca olvides que todo comenzó cuando dibujé un simple ratón.” W. Disney.
"Hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen; los que miran las
cosas que pasan y los que se preguntan qué pasó" Nicholas Murray Butler
"Visión sin Acción, es un sueño. Acción sin Visión, es pasar el tiempo. Acción con Visión,
es lo que hace la diferencia" Joel Barker
“Quiero compartir con ustedes el secreto que me ha llevado a alcanzar todas mis
metas: mi fuerza reside únicamente en mi tenacidad.” Louis Pasteu

1) Después de leer, comentar y reflexionar sobre las frases anteriores elabora un


concepto de objetivo.

2) Da 5 ejemplos de objetivos.

3) Diferencia entre Meta y objetivo.

4) ¿Si tu objetivo es pasar de año, cuáles serían las acciones a seguir para lograr
dicho objetivo?

5) Elabora el concepto de META y especifica las metas que deberías realizar para
alcanzar los objetivos del punto anterior.

32
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

B) PLANIFICACIÓN
1) ¿Qué es PLANEAR?
2) ¿Cuáles son TUS PLANES los próximos días?
3) ¿Cuáles son tus planes para el próximo año?
4) ¿Cuáles son tus planes para cuando egreses de la secundaria?
5) ¿Qué ventajas se obtienen al planificar adecuadamente? Comenta

C) COMUNICACIÓN
Supongamos que la Empresa TODO RUEDAS, está planeando lanzar un nuevo
producto al mercado “BICICLETAS CON MOTOR”. El dueño de la empresa, junto con
el gerente de producción ya tienen decidido el diseño, color, tamaño y demás detalles
al respecto. Ahora el próximo paso importante es comunicar el proyecto planificado.

1) ¿A quiénes deberían comunicar el proyecto?


2) ¿Por qué es tan importante la comunicación? ¿Cuáles son los medios posibles?

ACTIVIDAD 21: FODA


1) ¿Cuáles son las fuerzas internas y externas?
2) ¿Qué es el FODA?
3) Da ejemplos de oportunidades que se pueden presentar en una organización
4) Da ejemplos de amenazas que se pueden presentar en una organización
5) Menciona acciones que el Estado, a través de sus medidas políticas, pueden
favorecer a una empresa.
6) Analiza las siguientes situaciones, qué representan del FODA:
a) Don Francisco tiene un almacén en el Barrio y al frente de su negocio están
construyendo un importante supermercado.
b) Santiago es el único proveedor de tinta para impresoras.
c) Franco tiene una empresa que vende productos importados. Una medida del
gobierno le impide comprar productos importados.
d) Eduardo es exportador de trigo. El dólar aumentó.
e) Franco es importador. El dólar aumentó.

33
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

TRABAJO DE INTEGRACIÓN Y CIERRE (grupal):

Estudio de caso: Pizzini

1) Ver el video Historias que inspiran: Caso Pizzini

2) Debatir grupalmente:

a) ¿Cómo surgió la empresa?


b) ¿A qué se dedica? ¿Qué productos comercializó a lo largo de su existencia?
c) ¿Qué crisis económicas tuvo que atravesar? ¿Cómo enfrentó las mismas?
d) ¿Quiénes fueron sus primeros clientes? ¿Quiénes consumen principalmente sus
productos?
e) ¿Cuál fue la estrategia de su éxito y permanencia en el tiempo?

3) Relaten brevemente por escrito la historia de Pizzini.

4) Listen los productos que elaboró desde el nacimiento de su empresa. Describa

características de los mismos, productos sustitutos.

5) PRODUCCIÓN ESCRITA: Relacione, analice y justifique las variables vistas


teniendo en cuenta:

a) Las características de sus clientes, proveedores, competidores etc.


b) ¿Qué efectos fueron favorables y desfavorables para la empresa?
c) ¿Qué puedes aportar si tuvieras que hacer un análisis FODA?

6- Puesta en Común

a) Compartimos algunas producciones escritas.

b) Compartimos dificultades y logros.

7- Elaborar una conclusión: ¿Qué te pareció el trabajo realizado? Comenta


brevemente tu experiencia.

34
Colegio Gral. Manuel Belgrano – ES Teoría de las Organizaciones
____________________________________________________________________________________________

PROYECTO: EMPRESAS VIRTUALES


MATERIAS: Sistemas de Información Contable I – Teoría de las Organizaciones
Computación - Ntix
La finalidad es que puedan aplicar todos los contenidos de las materias en este
Proyecto, y aprender de forma práctica, como es la creación de una empresa, su
funcionamiento y registración contable, por eso es un trabajo interdisciplinario, en 4
eco B los conceptos teóricos se realizan en la materia Teoría de las Organizaciones,
con la Profesora Cintia Alarico y la parte Práctica en Sistema de Información
Contable con la Profesora Carla Alloco. En 4 eco C en las dos materias se trabaja con
la Profesora Maisa Blanco. Y en ambos cursos se trabaja con los aportes de
computación de los profesores Georgina Cozzi y Roberto Bontá.

Actividades:

1) Formación de los grupos


2) Elección de la actividad
3) Creación del nombre de la empresa, logo y slogan
4) Objetivos
5) Descripción de la actividad
6) Armado de presupuesto
7) Calculo del Capital
8) Calculo de costos
9) Contrato de la Sociedad (Colectiva)
10) Contrato de alquiler
11) Análisis F.O.D.A
12) División de roles y sectores
13) Confección de Organigrama
14) Croquis de la actividad
15) Armado de promoción
16) Armado de publicidad
17) Registración Contable
18) Presentación de stand

35

También podría gustarte