E.T. Agua Potable
E.T. Agua Potable
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
d. Forma de Pago : ml
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
puentes deben contar con una baranda sólida a ambos lados con una altura no
menor 1.00 m, se recomienda que deban tener un ancho no menor de 0.90m.
En general la estructura debe garantizar plenamente una estabilidad tanto en la
unión de los elementos que la conforman como en lugar donde va a apoyarse.
b. Método de Medición
Para el metrado de esta partida deberá considerarse por unidad (und).
c. Condiciones de pago
El pago se hará verificando que se hayan adecuado la suficiente cantidad de
pases que faciliten el normal tránsito peatonal, con lo cual se procederá a
realizar el pago al precio pactado en el contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, etc., y cualquier actividad o suministro necesario para la
Método de Construcción del trabajo.
b. Método de construcción
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
c. Método de Medición
d. Forma de Pago: ml
b. Método de construcción
c. Método de medición:
d. Forma de Pago: ml
b. Método de construcción
El tipo y calidad de la cama de apoyo que soporta la tubería son muy importantes
para una buena instalación, lo que se puede lograr fácil y rápidamente.
c. Método de Medición
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
b. Método de construcción
RELLENO LATERAL
Este primer relleno debe realizarse en el área de la zona ubicada entre el plano
vertical tangente al diámetro horizontal de la tubería y el talud de la zanja, a
ambos lados simultáneamente, teniendo cuidado con no dañar la tubería.
El relleno Lateral esta conformado por Material Selecto que envuelve a la tubería
y debe ser esparcida uniformemente a ambos lados simultáneamente, en capas
sucesivas de Ripio corriente o Arenilla según corresponda ante la presencia o no
de napa freática cuando la zanja esta seca en capas de 0.10m. De espesor, sin
dejar vacíos en el relleno; debiendo tener cuidado con el relleno que se
encuentra por debajo de la tubería apisonándolo adecuadamente.
En el relleno alrededor del tubo se puede realizar con material granular, también
es posible usar suelo-cemento con material granular que tenga un contenido de
arcilla inferior al 35%
Esta conformado por el relleno ubicado por encima de la clave del tubo
Tiene por objeto proporcionar un colchón de 0.30m con Ripio Corriente, por
encima de la clave de la tubería en dos capas de 0.15m de espesor terminado y
compactado con equipo mecánico hasta 95% de la máxima densidad seca del
Proctor Modificado ASTM D 698 o AASHTO T-180.
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
c. Método de Medición
b. Método de construcción
RELLENO LATERAL
El relleno Lateral esta conformado por Material Selecto (arenilla) que envuelve a
la tubería y debe ser esparcida uniformemente a ambos lados simultáneamente,
en capas sucesivas de 0.10 m. de espesor, sin dejar vacíos en el relleno, para
luego apisonarlo adecuadamente.
RELLENO SUPERIOR
Esta conformado por el relleno ubicado por encima de la clave del tubo, tiene por
objeto proporcionar un colchón de h=0.30 m. de material selecto (arenilla), por
encima de la clave de la tubería en dos capas de 0.15 m. de espesor terminado y
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
compactado con equipo manual hasta 95% de la máxima densidad seca del
Proctor Modificado ASTM D 698 o AASHTO T-180.
c. Método de Medición
b. Método de construcción
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
c. Método de Medición
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
En cruces por puentes, la separación entre tubos no debe ser menor de 1/2”
(0.013 m) en cada unión, se tendrá cuidado de anclar la tubería cada 3 uniones
por lo menos. Los accesorios de fierro fundido, en cruces por puentes recibirán
anclaje independiente y se protegerán contra posibles presiones de empuje.
Los tubos deben apoyarse sobre el piso de la zanja en toda su extensión, es
conveniente, sin embargo, dejar debajo de cada junta una pequeña cavidad cuya
longitud aproximada será tres veces el largo de la unión, y la profundidad no
menor de 10 cm. ; lo que tiene por objeto permitir una correcta instalación; facilita
el proceso de ensamblaje y evita que la tubería descanse en el fondo de la zanja
sobre las uniones; y a su vez facilita la revisión al efectuarse las pruebas
hidráulicas.
Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados
objetos ni materiales extraños en la tubería, para evitarse se debe taponarse las
entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa.
Entre tubo y tubo debe dejarse una pequeña separación (5 cm.) Con el fin de
permitir la libre dilatación del material, motivada por los cambios de temperatura y
facilitar al mismo tiempo la adaptación de la instalación a posible asentamiento
del terreno.
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
Fp = N.D. P
410 x 25
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
TABLA II
DIÁMETRO PRESIÓN DE PRUEBA DE FUGAS
Kg
DE TUBERÍA 7. 5 /Cm² 10.0Kg/Cm² 15. 5Kg/Cm² 21.0Kg/Cm²
105 Lbs /Pulg² 150 Lbs /Pulg² 225 Lbs /Pulg² 300 Lbs /Pulg²
Mm. pulg.
75 3” 6.30 7.90 9.10 11.60
100 4” 8.39 10.05 12.10 14.20
150 6” 12.59 15.05 18.20 21.50
200 8” 16.78 20.05 24.25 28.40
250 10” 20.98 25.05 30.30 35.50
300 12” 25.17 30.05 36.35 46.60
350 14” 29.37 35.10 42.40 50.00
400 16” 33.56 40.10 48.50 57.00
450 18” 37.80 43.65 54.45 63.45
500 20” 42.00 48.50 60.50 70.50
600 24” 50.40 58.20 72.60 84.60
En el caso de que el constructor solicitará la prueba en una sola vez, tanto para
las redes como para sus conexiones domiciliarias, la presión de prueba será 1.5
de la presión nominal.
Antes de procederse a llenar las líneas de agua aprobar, tanto sus accesorios
como sus grifos contra incendio previamente deberán ser ancladas, lo mismo que
efectuado su primer relleno compactado, debiendo quedar solo al descubierto
todas sus uniones
Solo en los casos de tubos que hayan sido observados, estos deberán
permanecer descubiertas en el momento que se realice la prueba.
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
Para el metrado de esta partida deberá considerarse el avance por metro lineal
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
ANCLAJES
Para el suministro e instalación de válvula, ésta será tipo compuerta HD NTP ISO
7559, ubicadas de acuerdo al plano de redes proyectadas.
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
1 - GENERALIDADES
Las válvulas de compuerta de fierro fundido para las redes cumplirán con las
siguientes normas:
Norma Descripción
Normas referenciales
2. DIMENSIONES
Las válvulas cumplirán con las dimensiones especificadas en la Norma NTP ISO 7259
3. PRESIÓN NOMINAL
4. TIPO DE EMBONE
Las válvulas a proveer serán con embone espiga y campana de dos tipos como
lo especifica el proyecto: Con embone directo a tubería PVC-U ISO 1452, clase
7,5.
7. REVESTIMIENTO
8. NUMERO DE VUELTAS
10. OPERACIÓN
Las válvulas serán operadas por una llave T (tipo A), con cierre e el sentido
horario.
11. REPUESTOS
b) Método de Medición
Para el metrado de esta partida deberá considerarse por unidad con las
características físicas
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
02.05.07
a) Descripción
Hidrante tipo Poste de Cuerpo húmedo de fierro fundido dúctil – AWWA C504
Los grifos contra incendio serán del tipo poste de dos bocas de 2 ½” . Llevarán
válvulas de compuerta para interrumpir el flujo en caso necesario.
La campana deberá de ser del tipo apropiado para tubería de eternit tipo mazza.
Podrán ser de fabricación extranjera o nacional.
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
Los grifos deberán ser examinados antes de su instalación para verificar que no
tengan ningún defecto de fabricación o deterioro en el transporte.
b) Método de Instalación
El fondo de la zanja donde se va a instalar el grifo se apisonará hasta conseguir
una superficie bien compacta.
Los grifos contra incendio serán colocados en forma tal que asegure su completa
accesibilidad evitando además las posibilidades de daño producidas por
vehículos y a su vez que no entorpezcan el tráfico de patones. En todo caso no
deberá estar a menos de 0.15 m. del borde de la vereda.
c) Método de Medición
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
Para el metrado de esta partida deberá considerarse por unidad con las
características físicas
b. Método de construcción
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
El ancho de la zanja en el fondo debe ser tal que exista un juego de 0.15
m. como mínimo y 0.40 m. como máximo entre la cara exterior de los
collares y la pared de la zanja.
c. Método de Medición
b. Método de construcción
c. Método de Medición
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
b. Método de construcción
c. Método de Medición
b. Método de construcción
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
c. Método de Medición
b. Método de construcción
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
ningún bien público, tales como: veredas, hidrantes, piletas públicas, etc.,
cuya reposición será de exclusiva responsabilidad del contratista. De otro
lado, deberá prevenirse a los elementos contaminantes que contienen los
materiales de deshecho no penetren a sus moradas.
c. Método de Medición
Las Tuberías y accesorios para las Conexiones Domiciliarias cumplirán con las
siguientes normas:
NORMA DESCRIPCIÓN
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
b. Método de construcción
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
No debe colocarse forro en el trazo que cruza bermas, jardines y/o veredas,
siempre y cuando físicamente existieran tales componentes en la calle.
c. Método de Medición
b. Método de Construcción
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
Los trabajos posteriores son similares a la prueba hidráulica para redes matrices.
c. Método de Medición
lineal.
De toma
Tubería de conducción
Elementos de control
2 Llaves de paso
2 Niples Standard
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
Espesor (mm) 50 (± 2) 50 (± 2)
Elementos de toma
Empaquetadura
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
Llave de toma
Elemento de conducción
Elementos de control
Caja de protección
c. Método de Medición
P LANTA
P ER FIL
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
PROYECTO: “INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA HABILITACION
URBANA CHICLAYO BONITO – REQUE – CHICLAYO - LAMBAYEQUE”
ETAPA II
b. Método de Construcción
c. Método de Medición
a. Forma de Pago:
________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - RED DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS