Resumen de Derecho Comercial 1
Resumen de Derecho Comercial 1
Resumen de Derecho Comercial 1
Derecho
Comercial 1
UNSJ
Programa
2016
Unidad 1 – Introducción
Evolución Histórica:
En el nuevo Código Civil y Comercial aprobado por la Ley 26.994, resulta difícil
encontrar la materia comercial y los principios que inspiraron a cientos de
comercialistas a sostener que desde sus orígenes el derecho comercial es una rama del
derecho que representa condiciones y características especiales, y que para su ejercicio
se requiere un alto grado de responsabilidad no sólo en beneficio del propio interesado,
sino también por parte de los terceros y las relaciones jurídico – patrimoniales que su
actividad genera.
a) Edad Antigua:
b) Edad Media:
c) Edad Moderna
En esta época, surgen las célebre ordenanzas de Colbert de gran influencia para
el derecho mercantil, compuesta por: La Ordenanza de Comercio Terrestre y la
Ordenanza de la Marina las mismas constituyeron la base del código de comercio
Francés. La primera compuesta de título sobre letra de cambio y la quiebra, la segunda
dedicada exclusivamente al derecho marítimo.
d) Edad Contemporánea
1
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Grupo Latino
En Italia, el primer código de comercio del Reino de Cerdeña data de 1843 y fue
conocido como “Albertino”. En 1965 se convirtió en código de comercio para Italia,
siendo sustituido por otro en 1882, derogado al sancionarse el código civil de 1942
comprensivo de la materia civil y comercial. El precursor de esta unificación fue Vivante,
quien siempre sostuvo la necesidad de unificar el derecho civil con el comercial.
España
Presidido por la legislación germana y seguido por Austria, Suiza, Turquía, Japón,
Hungría, Polonia, Bulgaria y China
Grupo Escandinavo
Integrado por los países nórdicos como Dinamarca, Suecia y Noruega, formado
por una legislación sumamente antigua.
Grupo Ruso
Periodo Colonial
2
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
c) Las Leyes de Castilla.
La creación del consulado de Buenos Aires en 1794 confirmó la tendencia de
separar la jurisdicción civil de lo comercial.
Proyectos de reforma
3
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- En 1963 se concretaron las siguientes reformas: decreto ley 5.965/63 de letra
de cambio y pagaré, 4.776/63 cheques, hoy 24.452 y 6.601/63 sobre facturas
conformadas.
- En 1966 se creó una comisión de reforma de la legislación mercantil, la cual
se subdividió en cuatro subcomisiones a los fines de lograr las siguientes
reformas: seguros, contratos, agentes auxiliares y títulos de crédito.
- Fontanarrosa, Halperín, Cámara, Fargosi, Colombres, Odriozola y Zaldivar, en
1959 redactan un anteproyecto de ley de sociedades, sin reglamentar ni la
sociedad cooperativa ni la de economía mixta. Dicho anteproyecto se
convierte en ley 19.550 en 1972 modificada por ley 22.903.
- La reforma en materia de concursos estuvo formada por Quitana Ferreyra,
Fargosi y Alegría, cuyo anteproyecto se convierte en ley 19.551 en 1972
derogada en 1995 por ley 24.522.
- La comisión encargada de la reforma en materia de contratos, agentes
auxiliares y títulos de crédito. No llegó a ser ley, ninguno de los proyectos.
- Entre otros ordenamientos sancionados que nos demuestran el carácter
progresivo del derecho comercial, se pueden citar: la ley 17.811 en materia
de bolsa de comercio y mercados de valores, ley 21.526 de entidades
financieras, ley 20.094 de navegación, 20.266 de martilleros, 20.337 de
sociedades cooperativas, 24.452 de cheques, etc.
4
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- Conclusión. El criterio de unificación utilizado por el legislador es similar a la
“fusión por absorción del derecho societario”, el derecho civil ha absorbido al
derecho comercial disolviendo sus institutos que durante mucho años
mantuvieron la esencia mercantil. No es posible eliminar la normativa
comercial y menos aún pretender reemplazarla por normas civiles, en
algunos casos incompatibles con el comercio. Por eso, estoy convencido que
con el correr del tiempo este código unificado requerirá reformas en este
aspecto, ni hablar de la ardua labor que tendrá la jurisprudencia para
solucionar los conflictos derivados de situaciones de hecho no legisladas.
o Derecho Comercial
Definición
Algunos autores han definido al derecho comercial como “el conjunto de normas
rectoras de comercio”, sin delimitar claramente cuál es el contenido de la materia
mercantil, pudiendo confundirse el comercio desde el punto de vista económico con el
jurídico.
Otros la ha definido como “el derecho de los comerciantes”, haciendo referencia
solamente al punto de vista subjetivo. Otros han hecho referencia al punto de vista
objetivo, como “el derecho de los actos de comercio”. Ninguna de estas definiciones
puede ser considerada en nuestra legislación por haberse derogado tanto el aspecto
subjetivo como el objetivo de la materia comercial.
Vivante lo define como “aquel que tiene principalmente por objeto regular las
relaciones que surgen del ejercicio del comercio”.
Rocco lo considera como “el conjunto de normas jurídicas reguladoras de las
relaciones entre los particulares que derivan de la industria comercial o que son
asimiladas a esta disciplina jurídica y su realización judicial”.
Fontanarrosa ha definido el derecho comercial como “el conjunto de normas
jurídicas que regulan la materia mercantil”.
Con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial, la definición de derecho
comercial ha cambiado. Puede ser definido como “la rama del derecho privado, que
regula todos aquellos supuestos de hecho que la ley considera comerciales”
Caracteres
5
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Borda, se entiende al derecho privado como el conjunto de normas que regulan
las relaciones entre los particulares entre sí, y entre éstos y el Estado.
- Consuetudinario: No se puede negar la influencia en el derecho comercial
de los usos y costumbres.
- Progresivo: Es mutante, progresivo y dinámico, se modifica constantemente
tratando de regular innumerables situaciones que a diario se producen.
Se pueden enunciar algunos principios del derecho mercantil.
- Celeridad: Esto se puede apreciar en la actividad desplegada por el
comerciante, quien mientras mayor sea la rapidez con la que realice sus
operaciones comerciales, mayor será su utilidad y menores sus costos.
- Libertad de las formas y pruebas: La mayoría de los contratos
comerciales no son formales. También en materia probatoria existe amplitud
en el derecho comercial para la acreditación de la existencia de actos y
contratos.
- Influencia de la costumbre: En el derecho comercial también se puede
apreciar una marcada influencia de los usos y costumbres, especialmente en
materia de actos y contratos.
Fuente
Ley comercial
Usos y Costumbres
6
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
ley. La jurisprudencia permite sentar precedentes respecto de las decisiones adoptadas
en casos similares por los jueces.
Doctrina
Analogía
La analogía no constituye fuente formal del derecho comercial, sino que cumple
una función integradora del mismo.
Una postura afirma que el acto de comercio no tiene otra razón de ser que la
voluntad del legislador que lo ha creado. Esta postura resulta totalmente criticada,
puesto que no se concibe que la sociedad pueda aceptar una respuesta caprichosa o
voluntarista del legislador sin basamento jurídico o fundamento alguno de tal actitud.
Todo acto que produzca lucro es acto de comercio. Esta postura no es aceptable
por cuanto el lucro no está presente en muchas actividades comerciales y, además, el
lucro se halla presente en actividades que no son comerciales.
- Teoría de la Circulación
- Teoría de Rocco
Se limitó a agrupar los actos de comercio por categorías, sin intentar una
definición, debiendo realizarse esta agrupación de acuerdo a la legislación vigente en
cada país. Clasificación:
Actos de comercio naturales, que son aquellos mediante los cuales se
realizan una mediación en el cambio y que tienen una característica
netamente mercantil en sí mismos. A su vez, los actos de comercios
naturales puede ser actos de mediación en el cambio de cosas, dinero,
trabajo y riesgos.
Actos de comercio por conexión, son aquellos vinculados a la actividad
comercial sin ser comerciales en sí mismos, que a su vez se subdividen en
7
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
legales (presumidos o declarados mercantiles por la ley), conexos (por su
normal conexión por naturaleza), y actos de comercio accesorios (cuya
conexión se debe demostrar en cada caso).
Los criterios que podría utilizar eran el enunciativo o taxativo; los sistemas como
el subjetivo, neosubjetivo u objetivo, y los fundamentos de diversa índole como
históricos, políticos, económicos, utilitaristas, sociológicos, etc.
El legislador utilizó una enumeración enunciativa, un sistema objetivo, salvo el
inciso 6 del artículo 8, y tuvo en cuenta fundamentos históricos de celeridad, política
legislativa y conveniencia social.
La empresa
La Empresa y El Empresario
Concepto
8
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Para Farina, la empresa comercial es la organización funcional y activa de
medios apta para la producción o el intercambio de bienes o servicios para el mercado,
con ánimo de lucro.
El empresario:
Concepto.
Obligaciones legales.
9
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La persona del empresario confundido dentro del concepto de empresa, no
cuenta con una regulación expresa a una persona, naturaleza y actividad. Sólo se le
impone la obligación de llevar y registrar su contabilidad junto con los sujetos del art.
148:
Nada se dice de las personas de derecho público reguladas por el art. 146:
ARTÍCULO 146.- Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas
públicas:
a. el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los
municipios, las entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas en
la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter;
b. los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional
público reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida
en el extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho aplicable;
c. la Iglesia Católica.
La contabilidad:
10
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
registración contable. Las constancias contables deben complementarse con la
documentación respectiva.)
- Registros obligatorios
11
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- Libros
Los libros diarios constituyen un registro contable utilizado por el sujeto obligado
para registrar las operaciones diariamente. El nuevo código no menciona la forma de
registro.
El inventario consiste en una descripción detallada de los bienes del titular,
mientras que el balance implica un cuadro estático de la situación patrimonial en un
momento determinado y luego de transcurrido un ejercicio económico.
Dentro de esta categoría, podemos incluir otros registros contables como libro de
caja, banco, mayores, libro de documentos para el asiento de títulos de crédito, libro
borrador, etc.
El nuevo código ha incorporado el inciso d) referido a ciertos sujetos que la ley o
reglamentación le impone libros especiales. Ejemplo de ellos se pueden mencionar:
martilleros y corredores, el libro de operaciones a los viajantes de comercio, el libro de
registro de certificados y warrants, libros ordenados de agentes de bolsa, libros referidos
a sociedades comerciales, libros referidos a cooperativas, libros referidos a seguradoras,
etc.
- Prohibiciones
Las prohibiciones se encuentran establecidas en el art. 324 (art. 54. del C.Com.
derogado):
Interpretación
Se impone en este artículo que los libros sean llevados cumpliendo exigencias
sustanciales que apuntan a asegurar la veracidad de la información y su valor
probatorio.
Se trata de las formas intrínsecas de los registros contables y, por lo tanto, no se
puede: alterar el orden en que los asientos deben ser hechos; dejar blancos que puedan
utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos; interlinear, raspar,
emendar o tachar; mutilar parte alguna del libro; arrancar hojas o alterar la
encuadernación o foliatura; cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de
las registraciones.
La enumeración de los actos prohibidos es meramente enunciativa y no taxativa,
razón por la cual deben considerarse prohibidas todas las operaciones que, en
definitiva, permitan adulterar el sistema contable.
12
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su
titular.
Lo que el artículo 325 del Código Civil y Comercial, establece son los siguientes
requisitos, como forma de llevar los registros:
a) Cronología: Los registros contables deben asentarse cronológicamente. Se trata de un
requisito indispensable para que la contabilidad sea seria y ordenada. Es factible que se
lleve durante períodos de tiempo (semanal, mensual, anual, etc.) y no necesariamente
en forma diaria.
b) Actualización: La contabilidad debe ser actual y no deben existir atrasos importantes
en la registración de las operaciones.
c) Ausencia de Alteraciones: Este requisito se vincula con lo dispuesto en el art. 324
C.C. y C. En caso de existir una omisión, debe ser debidamente salvada.
d) Idioma y Moneda Nacional: El recaudo no merece reparos. En caso de llevarse a cabo
operaciones en moneda extranjera, debe efectuarse el asiento en moneda nacional,
aunque pueda hacerse mención a la existencia de obligaciones en aquella moneda.
e) Permanencia de los Libros: Se reitera el deber de que los libros y registros
permanezcan en el domicilio de su titular, cuestión que facilita la labor de los
organismos de control.
- Las formalidades
Interpretación
La norma se refiere a las formalidades extrínsecas que deben reunir los registros
contables. Los libros que obligatoriamente deben llevar los sujetos indicados en el art.
320 deberán estar encuadernados y foliados para su individualización en el Registro
correspondiente.
Si bien el precepto alude a la individualización y a la rubricación como sinónimos,
formalmente son cosas distintas. La individualización se refiere a la nominación o
denominación del libro; en cambio, la rubricación consiste en la fijación de una nota que
se adhiere a la primera página útil, en la que debe constar la fecha de su expedición y
firma, la indicación del destino del libro, el número de ejemplar, el nombre de su titular
y el número de folios que contiene.
Las formalidades intrínsecas se traten en el art. 324, en las que se establecen las
prohibiciones, ya mencionadas; y parte del 325: “Los libros y registros contables deben
ser llevados en forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no haya sido
debidamente salvada. También deben llevarse en idioma y moneda nacional”.
- Conservación
13
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
c) Los instrumentos respaldatorios, desde su fecha de emisión.
d) Los herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso,
exhibirlos en la forma prevista en el art. 331, hasta que se cumplan los plazos
indicados.
La conservación no sólo implica la no destrucción de los libros, sino mantenerlos
y cuidarlos para que no sufran deterioro por el transcurso del tiempo u otro tipo de
inclemencia, para que puedan ser consultados o puestos a disposición en caso de ser
requeridos.
Interpretación
La conservación de los libros se fija en diez años, al igual que en el anterior
Código de Comercio (art. 67).
La conservación no solo implica la no destrucción de los libros, sino mantenerlos
y cuidarlos para que no sufran deterioro por el transcurso del tiempo u otro tipo de
inclemencia, para que puedan ser consultados o puestos a disposición en caso de ser
requeridos.
Esta imposición de conservar los libros guarda correlato con cuestiones relativas
al orden jurídico en su conjunto; tal es así que la prueba de libros tiene una impronta
específica de acuerdo a lo que se verá al comentar el art. 330 C.C. y C.
El C.C. y C. ha optado por dejar a cargo de los Registros Públicos
correspondientes el otorgamiento de determinadas autorizaciones (art. 329 C.C. y C.);
entre ellas, se faculta al titular de los libros a pedir autorización para conservar la
documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos a ese fin.
El comerciante tiene la posibilidad de conservar los libros en los medios técnicos
señalados siempre que, con vistas a asegurar su autenticidad, se garantice su
reproducción fidedigna y se tenga certeza del origen de la información.
14
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
mecánicos, magnéticos o electrónicos que permitan la individualización de
las operaciones y de las correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y
su posterior verificación;
b. conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios
aptos para ese fin.
La petición que se formule al Registro Público debe contener una adecuada
descripción del sistema, con dictamen técnico de Contador Público e indicación de los
antecedentes de su utilización. Una vez aprobado, el pedido de autorización y la
respectiva resolución del organismo de contralor, deben transcribirse en el libro de
Inventarios y Balances.
La autorización sólo se debe otorgar si los medios alternativos son equivalentes,
en cuanto a inviolabilidad, verosimilitud y completitud, a los sistemas cuyo reemplazo
se solicita.
Interpretación
El C.C. y C. dejó a cargo de los Registros Públicos el otorgamiento de autorizaciones
para sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, lo que contempla
el permanente avance técnico en la materia y debe llevarse a cabo con la debida
fiscalización.
En tal sentido se requiere, entre otros requisitos, la participación de un contador
público a través de la presentación de un dictamen.
Se podrán requerir distintas autorizaciones que variarán en función del negocio o
empresa, dimensión, complejidad y demás características de la actividad. Por ello, la
petición que se formule ante el Registro debe ser fundada, esto significa, brindar las
razones que justifiquen lo pedido.
- Eficacia probatoria
Introducción
En este artículo se mantiene la tradición mercantilista, ya que los libros llevados
son admitidos en juicio como medios de prueba entre los comerciantes y para acreditar
asuntos relativos a la empresa. Hay unanimidad en aceptar, desde una óptica
estrictamente procesal, que son pruebas documentales, por lo que deben ser ofrecidos
como prueba —en principio, en oportunidad de promover la demanda, la reconvención o
sus contestaciones—.
15
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Interpretación
El artículo fija las reglas acerca de la eficacia probatoria de la prueba de libros.
Para ello se distingue, por un lado, a las personas que en forma obligada o voluntaria
llevan su contabilidad registrada y a los problemas que pueden suscitarse entre ellas, y
por el otro, a las personas que no están obligadas ni llevan voluntariamente
contabilidad alguna.
En cuanto al primer supuesto, se establece que los registros prueban contra
quien lo lleva o sus sucesores, aunque los libros no estuvieran en forma, sin admitírseles
prueba en contrario.
Dicho temperamento comporta la aplicación del principio por el cual se impide ir
contra los propios actos, desde que no es lícito hacer valer un derecho en contradicción
con la anterior conducta, interpretada objetivamente según la ley, las buenas
costumbres o la buena fe. Nadie puede ponerse en contradicción con sus propios actos
ejerciendo una conducta incompatible con otra anterior, deliberadamente cumplida,
jurídicamente relevante y plenamente eficaz. Ergo, si el comerciante construye su
propia registración, mal puede desconocerla en caso de no convenirle.
Dentro del supuesto entre comerciantes, se establece que la contabilidad prueba
en favor de quien la lleva cuando el adversario, también comerciante, no presenta
contabilidad registrada. Ello, aunque no resulta una prueba absoluta dado las facultades
conferidas al juez que surgen del texto de la norma.
En efecto, el rol del juez resulta preponderante, ya que, en la oportunidad del
dictado de la sentencia definitiva, deberá no solo ponderar lo que surja de los libros,
sino también integrarlos dentro del contexto de la totalidad de la prueba y bajo el
prisma de la sana crítica. En el segundo caso, cuando se trata de un litigio entre un
comerciante y una persona no comerciante, las registraciones contables solo valen
como principio de prueba, adquiriendo un carácter indiciario, con algunas excepciones.
- Exhibición
La norma no aclara que sólo procede la exhibición por instrucción u orden judicial
y a pedido de parte, nunca de oficio.
La general, que comprende la totalidad de los registros de su titular, procede en
caso en que los que se demuestra la exigencia de un vínculo con el titular que
comprende no sólo una operación o negocio, sino todas las operaciones, actividades o
actos realizados y de donde se pueden desprender derechos o beneficios patrimoniales
de otra índole para el que solicita exhibición.
La exhibición parcial sólo se refiere a un acto, actividad y operación cuyos
términos se encuentran convertidos judicialmente. La exhibición en ese caso se limita a
ese asiento.
Interpretación
La exhibición se encuentra limitada a los casos enunciados en la norma, debiendo
ponderarse con suma estrictez aquellos supuestos que no encuadren plenamente en el
articulado. Tal es así que se requiere de un proceso judicial y de la decisión de un juez
que analice el pedido. Y, en su caso, la prueba contable se realizará en el lugar del
domicilio de su titular, independientemente de que el conocimiento del litigio le
corresponda a un juez de otra jurisdicción, librándose un exhorto con las formalidades
pertinentes.
16
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
órdenes del comerciante, ni cumplir horarios preestablecidos, y cobrando honorarios o
comisiones por venta, o subordinados que dependen laboralmente del comerciante,
acatando sus órdenes y percibiendo un salario. Los cuales son:
Además agregaremos:
Comisionistas o consignatarios: actúan en nombre propio pero por
cuenta ajena.
Despachantes de aduana: Intervienen en los trámites y diligencias de
la importación y exportación de mercaderías y en trámite aduaneros.
Corredores de cambio: colaboran en la compra-venta de divisas o
monedas extranjeras, autorizados por el Banco Central.
Viajantes de Comercio
Su misión principal es la de ganar los mercados de las localidades a las que son
destinados por el empresario, haciendo nuevos clientes para colocar los productos de la
empresa que representa, cuya muestras llevan consigo, mediante un trato personal con
los interesados. Otros se encargan de a compra de materia prima y productos, es decir,
puede dedicarse tanto a vender como a comprar para el empresario.
Su actividad está regulada por la ley 14.546.
Se pueden definir a los viajantes como todos aquellos sujetos subordinados externos
que desarrollan personalmente, como actividad habitual, operaciones comerciales de
compra venta, fuera del establecimiento empresarial al cual pertenecen, en nombre de
uno o más empresarios conciertan negocios relativos al giro comercial en virtud de
instrucciones recibidas, percibiendo una remuneración.
Lo que caracteriza al viajante es la existencia de un vínculo laboral con el
empresario, denominados viajantes de plaza, placistas, corredores de industria,
corredores de plaza o interior, corredores domiciliarios, etc.
Existe relación de dependencia con su o sus empleadores, cuando:
Que venda a nombre o por cuenta de su o sus representados o empleadores;
17
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Que venda a los precios y condiciones de venta fijados por las casas que
representa;
Que perciba como retribución: sueldo, viático, comisión o cualquier otro tipo
de remuneración;
Que desempeñe habitual y personalmente su actividad de viajante;
Que realice su prestación de servicios dentro de zona o radio determinado o
de posible determinación.
Que el riesgo de las operaciones esté a cargo del empleador.
La ley obliga al titular del establecimiento empresarial a llevar un libro especial, en el
cual se harán las siguientes anotaciones:
Nombre, apellido y fecha de ingreso del viajante;
Sueldo, viático y porciento en concepto de comisión y de toda otra
remuneración;
Determinación precisa e individualizada de la zona o lugar asignado para el
ejercicio de sus operaciones;
Inscripción por orden de fecha y sucesivamente de las notas de ventas
entregadas o remitidas, estableciendo el monto de la comisión devengada de
las notas y comisiones que correspondan a operaciones indirectas. De las
mismas efectuarán liquidación detallada, que entregarán o remitirán al
viajante conjuntamente con las copias de facturas;
Naturaleza de la mercadería a vender.
El corretaje:
18
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Introducción
El C.Com., en un principio, y luego la Ley 25.028 de Régimen Legal de Martilleros
y Corredores, entendieron al corredor como un agente auxiliar del comercio. La
regulación se centraba en la actividad subjetiva del corredor, sin brindar ninguna
definición del contrato de corretaje.
El C.C. y C. regula al corretaje como un contrato típico, consagrando su
autonomía y alejándolo de la consideración personal del corredor.
Las normas vinculadas a este contrato se han visto reducidas a fin de permitir su
adaptación a la evolución de la vida negocial, tal como lo sostenían los fundamentos del
Proyecto de 1998, antecedente inmediato de los artículos de este Capítulo.
El corretaje está regulado por los arts. 1345 a 1355 C.C. y C.; 1 a 35 de la Ley
20.266 de Ejercicio de la Profesión de Martilleros y el art. 77 de la Ley 24.441 de
Financiamiento de la Vivienda y la Construcción. En las provincias, por su parte, este
está previsto en las leyes y demás normas reglamentarias de carácter local, que
disciplinan la actividad de los corredores en general o de algunas modalidades de esta
figura.
Interpretación
El corretaje es un contrato que se celebra entre un sujeto denominado corredor
—que desarrolla la tarea de intermediar entre la oferta y la demanda de cosas, bienes y
servicios— y otro sujeto, el comitente, que la encarga. El corredor se ocupa de acercar
a las partes para que ellas realicen directamente el negocio, es decir que su función es
la de llevar a cabo todos los actos conducentes para que aquel se concrete.
El artículo refiere a que el corredor se “obliga a mediar en la negociación y
conclusión de uno o varios negocios”. Su función no es la de perfeccionar el negocio,
sino la de aproximar a las partes para que ellas lo hagan.
La negociación puede referir a cosas muebles, inmuebles, fondos de comercio,
servicios y
todo sobre lo que sea lícito negociar, en tanto la ley no establece limitación.
El corredor no tiene relación de dependencia o representación con ninguna de las
partes. La autonomía profesional del corredor, su imparcialidad y objetividad, se
consagran en este punto. El corredor tampoco puede tener relación de colaboración con
ninguna de las partes (art. 34, inc. a, de la ley 20.266). La excepción a la imposibilidad
de representación la brinda el art. 1349, inc. b, C.C. y C. Desde que se eliminó el art. 36
de la ley 20.266 —que, en su inc. d, establecía la forma escrita para este contrato—, el
contrato de corretaje es bilateral, oneroso, consensual, típico, aleatorio y no formal.
La ley 25.028 reglamente distintos requisitos que debe cumplir quien dese
ejercer la actividad de corretaje. Conforme al art. 32:
Mayoría de edad: Se requiere la edad de 18 años y no estar
comprendido en ninguna de las inhabilidades para ser martillero. No
pueden ser corredores quienes se encuentren comprendidos dentro de
alguna prohibición o incompatibilidad para ejercer el comercio o aquellos
corredores que hubiesen sido destituidos de su cargo.
Poseer título universitario: Dicho título debe ser expedido o revalidado
en la república, con arreglo a las reglamentaciones vigentes.
Matriculación: El postulante debe inscribirse en la matrícula de corredor;
acompañando los recaudos exigidos por la ley (Ley 25.028, art. 33):
Título universitario.
Acreditar mayoría de edad y buena conducta.
Acreditar hallarse domiciliado por más de un año en el lugar donde
pretende ejercer como corredor.
Constituir una garantía real o personal a la orden del organismo
que tiene a su cargo el control de la matrícula, sobre montos
determinados por éste.
Cumplir los demás requisitos que establezca la reglamentación
local.
19
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Ley 25.028 Artículo 32. — Para ser corredor se requieren las siguientes
condiciones habilitantes:
a) Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades
del artículo 2º;
b) Poseer título universitario expedido o revalidado en la República, con arreglo a
las reglamentaciones vigentes y que al efecto se dicten.
Ley 25.028 Artículo 33. — Quien pretenda ejercer la actividad de corredor
deberá inscribirse en la matrícula de la jurisdicción correspondiente. Para ello, deberá
cumplir los siguientes requisitos:
a) Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
b) Poseer el título previsto en el inciso b) del artículo 32.
c) Acreditar hallarse domiciliado por más de un año en el lugar donde pretende
ejercer como corredor.
d) Constituir la garantía prevista en el artículo 3º inciso d), con los alcances que
determina el artículo 6º;
e) Cumplir los demás requisitos que exija la reglamentación local.
Los que sin cumplir estas condiciones sin tener las calidades exigidas ejercen el
corretaje, no tendrán acción para cobrar la remuneración prevista en el artículo 37, ni
retribución de ninguna especie.
- Facultades
- Obligaciones
20
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
embargos, gravámenes restricciones y anotaciones que reconozcan
dichos bienes.
Secreto profesional: Los corredores deben guardar secreto profesional
de todo lo que concierne a las negociaciones que se les encarga. Este
deber de confidencialidad obviamente no es para con la persona del otro
contratante. Lo que sí debe guardar secreto el corredor es respecto de las
condiciones especiales de la contratación; pero no debe guardarse
secreto respecto de condiciones generales de la operación. La violación
del secreto profesional sin justa causa producirá la posibilidad que el
corredor sea obligado a reparar los daños causados, sin perjuicio de las
sanciones penales y profesionales que se le pueden aplicar. La obligación
de guardar secreto profesional cede ante una orden de la autoridad
competente.
Identificación de la identidad y capacidad de las partes: Tiene el
corredor el deber de verificar la identidad de las personas en cuyo
nombre trata la operación, así como la capacidad legal para celebrarla.
Si a sabiendas o por ignorancia culpable el corredor invierte en un
contrato efectuado por una persona incapacitada para hacerlo,
responderá por los perjuicios derivados de la incapacidad del sujeto,
debiendo indemnizar por los daños que sean consecuencia directa y
necesaria del incumplimiento de su obligación. El corredor sólo tiene la
obligación de realizar las verificaciones comunes que realizaría cualquier
persona prudente en los negocios a los fines de asegurarse de la
identidad y capacidad de la persona del otro contratante.
Imparcialidad de la propuesta: El corredor tiene la obligación de
proponer el negocio en forma imparcial, con objetividad y transparencia,
tratando de no inducir a error a la persona del otro contratante. Si el
corredor, por culpa o negligencia, indujera a error a los contratantes, o de
un modo indebido tomara partido a favor de alguno de ellos en
detrimento del otro, será responsable ante el perjudicado por los daños
que le causare, sin perjuicio de su destitución.
Asistencia a la firma del contrato: Debe hallarse presente en el
momento de la firma y dejar en su texto constancia firmada de su
intervención, recogiendo un ejemplar que conservará bajo su
responsabilidad. En los contratos que no requieran forma escrita, deberá
entregar a las partes una minuta de la operación, según las constancias
del libro registro.
Venta sobre muestras: En el caso que la venta se hubiese celebrado
sobre muestras, el corredor está obligado a identificarlas y conservarlas
hasta el momento de la entrega o mientras subsista la posibilidad de
discusión sobre la calidad de las mercaderías.
Entrega de bienes: debe el corredor asistir a la entrega de los bienes
transmitidos con su intervención, si alguna de las partes lo exige.
Introducción
21
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La ley 26.994 derogó el art. 36 de la Ley 20.266 de Ejercicio de la Profesión de
Martilleros. Este artículo enumeraba las obligaciones de los corredores y fue por el art.
1347 C.C. y C., cuya redacción es similar a la del art. 1270 del Proyecto de 1998.
Interpretación
La normativa anterior detallaba minuciosamente las obligaciones del corredor. El
presente artículo es más escueto; en tal sentido, sigue la idea de los Fundamentos del
Código Civil y Comercial en el sentido de ser lo más claro y conciso posible.
Existen otras obligaciones que no están enumeradas en el presente artículo y
que se desprenden de otros sectores de la normativa que se aplica al corretaje,
pudiendo surgir otras de las leyes locales.
Ley 25.028 Artículo 36. — Son obligaciones del corredor:
a) Llevar el libro que establece el artículo 35.
b) Comprobar la identidad de las personas entre quienes se tratan los negocios
en los que interviene y su capacidad legal para celebrarlos.
c) Deberá comprobar, además, la existencia de los instrumentos de los que
resulte el título invocado por el enajenante; cuando se trate de bienes registrables,
recabará la certificación del Registro Público correspondiente sobre la inscripción del
dominio, gravámenes, embargos, restricciones y anotaciones que reconozcan aquéllos,
así como las inhibiciones o interdicciones que afecten al transmitente.
d) Convenir por escrito con el legitimado para disponer del bien los gastos y la
forma de satisfacerlos, las condiciones de la operación en la que intervendrá y demás
instrucciones relativas al negocio; se deberá dejar expresa constancia en los casos en
que el corredor quede autorizado para suscribir el instrumento que documenta la
operación o realizar otros actos de ejecución del contrato en nombre de aquél.
e) Proponer los negocios con la exactitud, precisión y claridad necesarias para la
formación del acuerdo de voluntades, comunicando a las partes las circunstancias
conocidas por él que puedan influir sobre la conclusión de la operación en particular, las
relativas al objeto y al precio de mercado;
f) Guardar secreto de lo concerniente a las operaciones en las que intervenga:
sólo en virtud del mandato de autoridad competente, podrá atestiguar sobre las
mismas.
g) Asistir la entrega de los bienes transmitidos con su intervención, si alguna de
las partes lo exigiere.
h) En las negociaciones de mercaderías hechas sobre muestras, deberá
emparejarlas y conservarlas hasta el momento de la entrega o mientras subsista la
posibilidad de discusión, sobre la calidad de las mercaderías.
i) Entregar a las partes una lista firmada, con la identificación de los papeles en
cuya negociación intervenga.
j) En los contratos otorgados por escrito, en instrumento privado, debe hallarse
presente en el momento de la firma y dejar en su texto constancia firmada de su
intervención, recogiendo un ejemplar que conservará bajo su responsabilidad. En los
que no requieran la forma escrita, deberá entregar a las partes una minuta de la
operación, según las constancias del Libro de Registro.
k) Respetar las prohibiciones del artículo 19 en lo que resulten aplicables.
l) Cumplir las demás obligaciones que impongan las leyes especiales y la
reglamentación local.
- Derecho
22
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto;
El corredor no concluya al contrato, si inicia la negociación y el comitente
encarga su conclusión a un tercero, o lo concluye por sí en condiciones
sustanciales similares.
Ley 25.028
Artículo 37. El corredor tiene derecho a:
a) Cobrar una remuneración por los negocios en los que intervenga, conforme a
los aranceles aplicables en la jurisdicción; a falta de ellos, de acuerdo de partes o de
uso, se le determinará judicialmente; salvo pacto contrario, surge el derecho a su
percepción desde que las partes concluyan el negocio mediado. La remuneración se
debe aunque la operación no se realice por culpa de una de las partes, o cuando
iniciada la negociación por el corredor, el comitente encargare la conclusión a otra
persona o la concluyere por sí mismo. Interviniendo un solo corredor, éste tendrá
derecho a percibir retribución de cada una de las partes; si interviene más de un
corredor, cada uno sólo tendrá derecho a exigir remuneración a su comitente; la
compartirán quienes intervengan por una misma parte;
b) Percibir del comitente el reintegro de los gastos convenidos y realizados, salvo
pacto o uso contrario.
- Prohibiciones
Introducción
La norma se complementa con el art. 19 inc. b de la ley 20.266, en cuanto
prohíbe tener participación en el precio que se obtenga, no pudiendo celebrar convenios
por diferencias a su favor o de terceras personas; comprar por cuenta de terceros,
directa o indirectamente, los bienes cuya venta se les hubiere encomendado; y comprar
para sí los mismos bienes, o adjudicarlos o aceptar posturas sobre ellos, respecto de su
cónyuge o parientes dentro del segundo grado, socios, habilitados o empleados.
Interpretación
El fundamento de este artículo es el de mantener la imparcialidad del corredor en
su actuación como intermediario, que se vería afectada si pudiese adquirir los bienes
objeto de la negociación o tuviese algún interés en aquella. El inc. b del artículo tiene
una amplitud que permite encuadrar diferentes supuestos donde medie conflicto de
interés.
23
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- Garantías y representación.
Introducción
El precepto se vincula con lo dispuesto por el art. 34 de la ley 20.266, que
enumera las facultades del corredor del siguiente modo: “a) Poner en relación a 2 (dos)
o más partes para la conclusión de negocios sin estar ligado a ninguna de ellas por
relaciones de colaboración, subordinación o representación. No obstante una de las
partes podrá encomendarles que la represente en los actos de ejecución del contrato
mediado. b) Informar sobre el valor venal o de mercado de los bienes que pueden ser
objeto de actos jurídicos. c) Recabar directamente de las oficinas públicas, bancos y
entidades oficiales y particulares, los informes y certificados necesarios para el
cumplimiento de sus deberes. d) Prestar fianza por una de las partes”.
Interpretación
El art. 1349, inc. a, C.C. y C. amplía la facultad contenida en el inc. d del mismo
artículo, pues no solo autoriza al corredor a otorgar fianza, sino a cualquier otra
modalidad de garantía a favor de las partes. La garantía podrá ser otorgada a una o
ambas partes. El inc. b del artículo en comentario autoriza al corredor a representar a
una de las partes en la ejecución del negocio, al igual que el artículo 34, inc. a, C.C. y C..
- Comisión
Introducción
El artículo en comentario se refiere a la retribución del corredor por su labor. A
diferencia del derogado art. 37 de la ley 20.266, que refería a remuneración, el artículo
la designa como comisión, lo que es habitual en la práctica.
Interpretación
El corretaje se presume oneroso para el caso de que el negocio se celebre como
resultado de la intervención del corredor. Si el corredor cumplió su labor eficazmente,
los arts. 1350 y 1351 C.C. y C. establecen las pautas a seguir a fin de determinar cuál
será su paga.
Para que la comisión sea exigible, el corredor deberá estar matriculado, ya que
en caso de no estar inscripto no tendrá la posibilidad de reclamar ningún tipo de
retribución (por aplicación del art. 1346 C.C. y C.). Asimismo, el artículo establece dos
requisitos para que el corredor perciba la comisión: que el contrato mediado se celebre
y que esa celebración haya sido en virtud de la actividad de aquél.
La comisión será la pactada. En caso de no haberse estipulado, el corredor tiene
derecho a la de uso en el lugar de celebración del contrato de corretaje o, en su defecto,
a la del lugar en que principalmente realiza su actividad. A falta de todas ellas, será
fiada por el juez.
En caso de que intervenga un solo corredor, todas las partes deberán afrontar la
comisión, salvo que hayan pactado algo distinto o haya existido protesta de una de ellas
conforme lo previsto en el art. 1346 C.C. y C.
El C.C. y C. establece la pauta de la no solidaridad de las partes respecto del
pago de la comisión, por lo que serán aplicables las pautas para las obligaciones
simplemente mancomunadas (art. 825 C.C. y C. y concs.).
En caso de que intervenga un corredor por cada parte, cada uno podrá exigir
retribución a su comitente y no al del otro corredor.
24
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Distintos supuestos.
Introducción
El C.C. y C. establece en qué casos el corredor tiene derecho a percibir una
retribución por su labor y en qué casos carece de él. Algunas de las pautas fiadas son
las que estaban previstas en los derogados arts. 37 y 38 de la ley 20.266.
Interpretación
Las pautas de estos artículos rigen para el caso de que las partes no hayan
estipulado algo diferente, ya que en esta cuestión prima la libertad contractual (art. 958
C.C. y C.).
1. Supuestos de obligación de pagar comisión El art. 1352 C.C. y C. establece en qué
casos el corredor tiene derecho a reclamar la comisión por haber logrado la celebración
del negocio mediado:
a. En caso de contrato sujeto a condición resolutoria. La ley entiende que el
corredor tiene derecho a una retribución, aunque la condición no se
cumpla. Este supuesto no estaba previsto en la legislación anterior.
b. En caso de que el contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie
distracto. La normativa anterior no preveía estos supuestos. Esta
estipulación protege al corredor a fin de que pueda perseguir una
retribución en caso de que, a pesar de haber cumplido eficazmente su
labor y logrado acercar a las partes, las vicisitudes que afectan el acuerdo
lo lleven a su fin.
c. En caso de que el corredor no llegue a mediar hasta el momento de la
conclusión del contrato, igualmente tendrá derecho a la comisión si inicia
la negociación y no la puede continuar porque el comitente encarga su
conclusión a un tercero, o lo concluye por sí en condiciones
sustancialmente similares. Se protege al corredor de la mala fe del
comitente que quiere evitar el pago aprovechándose de las tareas
realizadas por aquel y que le fueron de utilidad. Una regla similar estaba
prevista en el derogado art. 37, inc. a, de la ley 20.266.
2. Supuestos en que la comisión no se debe
a. En caso de que el contrato esté sometido a condición suspensiva y este
no se cumple. En este caso, la existencia misma del negocio mediado
depende de una condición: el contrato no estará concluido hasta que
aquella no se cumpla. Por ese motivo, hasta que no se produzca el hecho
futuro e incierto, la ley no habilita el pago de la comisión.
b. En caso de que el contrato se anule por ilicitud de su objeto, por
incapacidad o falta de representación de cualquiera de las partes, o por
otra circunstancia que haya sido conocida por el corredor, este no tendrá
derecho a percibir comisión. Este artículo se vincula con el art. 1347 C.C.
y C. —en especial, con los incs. a, b y c—, en tanto prevé obligaciones que
debe cumplir el corredor para que el negocio mediado sea válido.
Asimismo, establece que el corredor no podrá reclamar su paga en caso
de que el contrato se anule por ilicitud del objeto. Por lo tanto, el corredor
deberá tomar los recaudos a fin de verificar tanto la representación y
capacidad de las partes como que el objeto no sea prohibido (art. 1004
25
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
C.C. y C.), y ponderar cualquier otra circunstancia que sea de su
conocimiento y pueda llevar a la anulación del contrato.
Martilleros:
- Concepto
Inhabilita a los Martilleros: En el Art. 2, inc. f, Ley 20.266, modificada por la ley
25.028, donde dice “Los comprendidos en el artículo 152 bis del Código Civil”, debe
leerse Arts. 48 y 49 C.C. y C. los cuales expresan:
26
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
ARTÍCULO 49.- Efectos. La declaración de inhabilitación importa la designación de
un apoyo, que debe asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos de disposición
entre vivos y en los demás actos que el juez fije en la sentencia.
Matriculación
Incompatibilidades
27
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Cap. IV - Incompatibilidades
Art. 7.- Los empleados públicos aunque estuvieren matriculados como
martilleros, tendrán incompatibilidad, salvo disposiciones de leyes especiales y el
supuesto del artículo 25, para efectuar remates ordenados por la rama del poder o
administración de la cual formen parte.
- Facultades.
- Obligaciones.
28
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
los casos su nombre, domicilio especial y matrícula, fecha, hora y lugar del remate y
descripción y estado del bien y sus condiciones de dominio. e) (Remate de lotes) En
caso de remates realizados por sociedades, deberán indicarse además los datos de
inscripción en el Registro Público de Comercio. Cuando se trate de remates de lotes en
cuotas o ubicados en pueblos en formación, los planos deberán tener constancia de su
mensura por autoridad competente y de la distancia existente entre la fracción a
rematar y las estaciones ferroviarias y rutas nacionales o provinciales más próximas. Se
indicará el tipo de pavimento, obras de desagüe y saneamiento y servicios públicos, si
existieran; f) (Acto de remate) Realizar al remate en la fecha, hora y lugar señalados,
colocando en lugar visible una bandera con su nombre y, en su caso, el nombre,
denominación o razón social de la sociedad a que pertenezcan; g) Explicar en voz alta,
antes de comenzar el remate, en idioma nacional y con precisión y claridad los
caracteres, condiciones legales, cualidades del bien y gravámenes que pesaren sobre el
mismo; Son obligaciones de los martilleros; h) (Posturas) aceptar la postura solamente
cuando se efectuare de viva voz: de lo contrario la misma será ineficaz; i) (Instrumentos
de venta) Suscribir con los contratantes y previa comprobación de identidad, el
instrumento que documenta la venta, en el que constarán los derechos y obligaciones
de las partes. El instrumento se redactara en tres (3) ejemplares y deberá ser
debidamente sellado, quedando uno de ellos en poder del martillero. h) (Bienes
muebles) Cuando se trate de bienes muebles cuya posesión sea dada al comprador en
el mismo acto, y ésta fuera suficiente para la transmisión de la propiedad, bastará el
recibo respectivo; i) (Precio) Exigir y percibir del adquirente, en dinero efectivo, el
importe de la seña o cuenta del precio, en la proporción fijada en la publicidad, y
otorgar los recibos correspondientes; j) (Rendición de cuentas) Efectuar la rendición de
cuentas documentada y entregar el saldo resultante dentro del plazo de cinco (5) días,
salvo convención en contrario, incurriendo en pérdida de la comisión en caso de no
hacerlo; k) (Deber de conservación) Conservar, si correspondiere, las muestras
certificadas e informes relativos a los bienes que remate hasta el momento de la
transmisión definitiva del dominio; l) (Otros deberes) En general, cumplimentar las
demás obligaciones establecidas por las leyes y reglamentaciones vigentes.
- Derecho.
29
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Si el remate se suspende por una causa imputable al martillero, no sólo pierde
el derecho a percibir la comisión, sino que responde por los daños y perjuicios
causados por su culpa o negligencia.
Si el remate se suspende por una causa imputable al comitente, el martillero
tiene derecho a exigir su comisión y los gastos realizados para llevar a cabo el
remate.
Si el remate se suspende por caso fortuito o fuerza mayor, no imputable ni al
rematador ni al comitente, el martillero no tiene derecho a percibir su comisión.
Remate Judicial: Si fracasa por falta de postores, el martillero tendrá derecho
a percibir una comisión fijada por el juez en proporción al trabajo realizado, así
como la restitución de gastos.
Si fuere anulada por culpa del martillero, no tiene derecho a percibir comisión y
responde por los daños y perjuicios causados.
Si el remate fuere anulado por una causa no imputable al martillero, éste
tendrá derecho a percibir su comisión a cargo de la parte que causó la nulidad.
Si ambas partes de común acuerdo deciden remover al martillero designado y
designar a otro en su lugar, el martillero tendrá derecho a percibir una comisión
en proporción al trabajo realizado, que no podría ser inferior a la mitad de la
comisión que le correspondería si hubiese realizado el remate.
Art. 12.- En los casos en que iniciada la tramitación del remate, el martillero no
lo llevare a cabo por causas que no le fueren imputables, tendrá derecho a percibir la
comisión que determine el juez de acuerdo con la importancia del trabajo realizado y los
gastos que hubiere efectuado. Igual derecho tendrá si el remate fracasare por falta de
postores.
Art. 13.- La comisión se determinará sobre la base del precio efectivamente
obtenido. Si la venta no se llevare a cabo, la comisión se determinará sobre la base del
bien a rematar, salvo que hubiere convenio con el vendedor en cuyo caso se estará a
éste. A falta de base se estará al valor de plaza en la época prevista para el remate.
Art. 14.- Si el remate se anulare por causas no imputables al martillero, éste
tiene derecho al pago de la comisión que le corresponda, que estará a cargo de la parte
que causó la nulidad.
Art. 15.- Los martilleros pueden constituir sociedades de cualesquiera de los
tipos previstos en el Código de Comercio, excepto cooperativas, con el objeto de
realizar exclusivamente actos de remate. En este caso cada uno de los integrantes de la
sociedad deberá constituir la garantía especificada en el artículo 3, inciso d.
Art. 16.- En las sociedades que tengan por objeto la realización de actos de
remate, el martillero que la lleve a cabo y los administradores o miembros del directorio
de la sociedad, serán responsables ilimitada, solidaria y conjuntamente con ésta por los
daños y perjuicios que pudieren ocasionarse como consecuencia del acto de remate.
Estas sociedades han efectuar los remates por intermedio medio de martilleros
matriculados, e inscribirse en registros especiales que llevará el organismo que tenga a
su cargo la matrícula.
- Libros.
30
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Diario de salidas, en el que se mencionarán día por día las ventas indicando por cuenta
de quién se han efectuado, quién ha resultado comprador, precio y condiciones de pago
y demás especificaciones que se estimen necesarias; c) (De cuentas de gestión) De
cuentas de gestión, que documente las realizadas entre el martillero y cada uno de sus
comitentes. El presente artículo no es aplicable a los martilleros dependientes,
contratados o adscriptos o empresas de remates o consignaciones.
Art. 18.- Los martilleros deben archivar por orden cronológico un ejemplar de
los documentos que se extiendan con su intervención, en las operaciones que se
realicen por su intermedio.
- Prohibiciones.
31
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
como comisionista de alguna persona sino por encargo del juez que lo designó,
asimilando su función a la de un auxiliar de justicia. La administrativa es decretada
por el Estado Nacional, Provincial o Municipal en sus diferentes formas.
Lo primero que debe realizarse para llevar a cabo la subasta, es fijar un día, hora
y lugar para rematar los bienes, colocando en un lugar visible la bandera con el nombre
del rematador. En lo que respecta al lugar, generalmente se realiza en el domicilio del
martillero. En lo que respecta al día y la hora, deben ser rigurosamente respetados, bajo
apercibimiento de nulidad de la subasta. Según el tipo de subasta estos aspectos lo
determina el juez o el propio martillero. Estos supuestos se hacen conocer a los
interesados mediante publicaciones en diario de publicaciones legales (BO) y diario de
mayor circulación local, en el caso de la subasta judicial, o por cualquier medio que
haga conocer al público en general la existencia del remate, en el caso del remate
privado. Estas publicaciones sebe contener una clara identificación de los efectos a
subastar, indicando las condiciones de dominio gravámenes, base o la inexistencia de
ella, nombre del martillero, lugar, día, hora de la subasta, y lugar donde pueden
concurrir los interesados a examinar los efectos, etc.
32
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Algunas definiciones que se pueden encontrar son: “ ... que los establecimientos
comerciales e industriales han dejado de ser la simple suma de mercaderías o
máquinas, para convertirse en una entidad distinta, formada no solo por los bienes
materiales, sino también por otros inmateriales, nombre, clientela, patentes de
invención, etc., cuyo conjunto constituye una universalidad con vida propia y distinta de
la persona de su propietario, siendo esa entidad la que ha gozado de crédito”
“... conjunto organizado de fuerzas productivas, bienes y derechos cuya unidad
funcional se ubica en el plano comercial o industrial y que endereza a obtener lucro
para su titular”.
“Objetos materiales e inmateriales y/o derechos fueron tomando identidad de
conjunto al reunirse como integrantes de una determinada explotación y
confundiéndose con ella en pos de la consecución de sus fines.”
“Entidad mercantil que reúne el domicilio y el patrimonio que el comerciante
dedica a su actividad comercial; el patrimonio comprende tanto las cosas materiales
(capital, instalaciones, etc.) como las inmateriales (clientela, marcas, llave, derechos al
local, nombre, etc.). Se trata de una universalidad jurídico económica que puede ser
enajenada...”
Determinar qué es el “fondo de comercio” ha sido objeto de numerosos textos, y
de la lectura de ellos se podría concluir que: el fondo de comercio puede definirse como
un conjunto de bienes materiales e inmateriales y derechos, que hacen al fin de la
actividad; y que como tal, es susceptible de ser “transferido en bloque” a otro titular a
fin de continuar con la explotación.
Si bien la Ley 11.867, que regula la transmisión de establecimientos comerciales
e industriales, no da una definición de fondo de comercio, hace referencia a los
elementos que lo constituyen en su artículo 1°:
Instalaciones
33
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
b) Muebles y útiles
c) Automotores
d) Teléfonos
Mercaderías
No están representadas por un bien en particular, sino que es más bien una
cualidad ostentada por determinados bienes. Estos bienes serán mercancías por el
hecho de formar parte de un establecimiento mercantil con el objeto de ser
comercializados. Pueden incluirse en esta clasificación, dependiendo del ramo de la
actividad, a:
a) Muebles (tanto productos elaborados como adquiridos)
b) Inmuebles
c) Servicios
d) Valores
e) Dinero
f) Materias primas
2) Incorporales:
Clientela
Derecho al local
Patentes de invención
34
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Marcas de fábrica
Según la Ley 22.362, son las que se utilizan para identificar las
mercaderías, productos o servicios. Deberá tratarse de marcas registradas, y la
transferencia de las mismas debe inscribirse y publicarse.
Distinciones honoríficas
Los derechos de la propiedad industrial o artística son los que recaen sobre
obras científicas, literarias, artísticas o industriales. Los de la propiedad comercial
incluirán todo bien o derecho que se vincule con la explotación. Es así, que los libros de
comercio, ficheros y archivos, que resultan obviamente importantes para el desarrollo
de la actividad, pueden ser exigidos por el adquirente. Esto no significa que el vendedor
no pueda consultarlos, ya que según la ley él debe mantenerlos por un período de 10
años; por lo tanto, los tendrá el adherente y quedarán a disposición del vendedor.
La correspondencia, que si bien según la constitución nacional es
inviolable, también puede considerarse incluida en esta clasificación; el adquirente no
podrá abrir la que sea a nombre del vendedor, pero sí la destinada al establecimiento.
Elementos intransferibles
Inmuebles
35
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Otros
Existen también otros elementos que tampoco formarán parte del fondo, como
ser:
El trabajo personal del vendedor; salvo pacto expreso en contrario, en
cuyo caso podría pasar a ser empleado o socio del adquirente.
Dinero en efectivo que se encontrare en caja al momento de la entrega de
la posesión.
Los efectos o bienes personales del vendedor.
36
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Críticas
Formas de transferencia
Régimen legal
37
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
indirectamente se pueda decir que ha habido competencia. Queda
comprendida en la garantía la prohibición de constituir sociedad, o ser su
representante o auxiliar de comercio de un competidor y en general toda
forma de contrato con la clientela. Los beneficiarios, por su parte, podrán
hacer cesar los actos de competencia y reclamar los daños y perjuicios
irrogados (causados) por el incumplidor. Por lo demás, la garantía de no
restablecimiento no es absoluta, y debe tener una limitación temporal y
espacial, ya que no puede implicar en forma alguna la imposibilidad de
realizar cualquier actividad, sino tan sólo las que importen competencia.
Ley 11.867
Art. 2° - Toda transmisión por venta o cualquier otro título oneroso o gratuito de
un establecimiento comercial o industrial, bien se trate de enajenación directa y
privada, o en público remate, sólo podrá efectuarse válidamente con relación a terceros
previo anuncio durante cinco días en el Boletín Oficial de la Capital Federal o provincia
respectiva y en uno o más diarios o periódicos del lugar en que funcione el
establecimiento, debiendo indicarse la clase y ubicación del negocio, nombre y
domicilio del vendedor y del comprador, y en caso que interviniesen, el del rematador y
el del escribano con cuya actuación se realiza el acto.
Introducción
En términos generales, y sin perjuicio de las variaciones de régimen previstas
para situaciones concretas, la evicción como garantía constituye la obligación de quien
transmitió un derecho a título oneroso, por la que debe asistir o sustituir en un proceso
judicial al adquirente frente a todo planteo de causa jurídica anterior o contemporánea
al acto de transmisión, que podría conducir a que se lo privara total o parcialmente del
derecho adquirido; ella comprende, asimismo, la obligación subsidiaria de indemnizarlo
en caso de incumplimiento o de intervención infructuosa.
Interpretación
De acuerdo a lo establecido en el art. 1044 C.C. y C., la responsabilidad por
evicción asegura la existencia y la legitimidad del derecho transmitido; vale decir que
este se encuentra en la esfera de disponibilidad del enajenante para el acto de que se
trata.
38
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
razón de lo previsto en el art. 1045, inc. a, C.C. y C.. De acuerdo a lo expuesto y a lo
regulado en los restantes artículos de la Sección, para que proceda la responsabilidad
por evicción, deben satisfacerse los siguientes requisitos, establecidos en los arts. 1033
y 1044 C.C. y C.:
a) que se trate de un acto oneroso de transmisión de derechos o de la división de
bienes entre cotitulares (art. 1033, inc. a y b, C.C. y C.);
b) que exista turbación de derecho que recaiga sobre el bien o de turbación de
hecho proveniente del propio enajenante (art. 1044, inc. a y c, C.C. y C.), pues las
provenientes de terceros son ajenas a la aplicación de este instituto (art. 1045, inc. a,
C.C. y C.) y deben ser enfrentadas por vía del ejercicio de las acciones posesorias
reguladas en el Libro Cuarto, Título XIII de este Código;
c) que la causa de la evicción sea anterior o contemporánea a la adquisición (art.
1044, inc. a, C.C. y C.).
La ley 11.867 fue sancionada para proteger los derechos de los acreedores del
enajenante del fondo, para evitar que la transferencia implique para ellos una sanción o
un perjuicio. El proceso de transferencia de fondo de comercio no altera los derechos
que tiene contra su deudor.
La ley les proporciona el mecanismo de la oposición para evitar que el vendedor
perciba el precio de venta del fondo, para lo que deben notificar al comprador para que
deposite ante la autoridad bancaria para que pueda ser embargado. Si de cualquier
modo se violara cualquiera de los preceptos de la ley, la ley le adiciona la garantía de la
responsabilidad del comprador y demás intervinientes. La doctrina ha distinguido entre
los llamados acreedores personales y acreedores del fondo para indicar que la
posibilidad de oposición que confiere al art. 8 está limitada a los acreedores del fondo.
39
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Ley 11.867
Art. 2° - Toda transmisión por venta o cualquier otro título oneroso o gratuito de
un establecimiento comercial o industrial, bien se trate de enajenación directa y
privada, o en público remate, sólo podrá efectuarse válidamente con relación a terceros
previo anuncio durante cinco días en el Boletín Oficial de la Capital Federal o provincia
respectiva y en uno o más diarios o periódicos del lugar en que funcione el
establecimiento, debiendo indicarse la clase y ubicación del negocio, nombre y
domicilio del vendedor y del comprador, y en caso que interviniesen, el del rematador y
el del escribano con cuya actuación se realiza el acto.
- Lista de acreedores
Ley 11.867
Art. 3° - El enajenante entregará en todos los casos al presunto adquirente una
nota firmada, enunciativa de los créditos adeudados, con nombres y domicilios de los
acreedores, monto de los créditos y fechas de vencimientos si los hay, créditos por los
que se podrá solicitar de inmediato las medidas autorizadas por el art. 4º, a pesar de los
plazos a que puedan estar subordinados, salvo el caso de la conformidad de los
acreedores en la negociación.
- Oposición
Los acreedores del enajenante que no estén de acuerdo con la transferencia del
fondo, pueden ejercer oposición; éste acto no impide la transferencia, pero obliga a
desinteresarlos, reteniendo y depositando el importe de sus créditos para que puedan
embargar: a) Forma: La ley no ha establecido forma alguna; b) Plazo: La oposición
debe realizarse dentro de los diez días inmediatos siguientes a la última publicación; c)
Lugar: La publicidad del art. 2 ha de establecer el domicilio para las oposiciones, y en
defecto de esta indicación ha de hacerse en el domicilio del comprador; d) Depósito: El
precio no puede ser pagado sino hasta vencido el término para las oposiciones; en ese
momento el comprador debe hacer también retención y depósito del monto de las
oposiciones en el banco de depósitos oficiales en una cuenta especial a la orden del juez
de comercio del lugar y por cuenta del vendedor; el depósito es válido como
cumplimiento de contrato. El acreedor podrá embargar, pero si el crédito es a plazo ha
de esperar el vencimiento para cobrarlo, en tanto el deudor tiene la posibilidad de
cuestionar la calidad del acreedor e inclusive oponerse a ella y obtener la liberación de
los fondos entregando otro bien a embargo o caución suficiente (art. 6); el depósito ha
de mantenerse veinte días para que se haga el embargo.
Ley 11.867
Art. 6° - En los casos en que el crédito del oponente fuera cuestionable, el
anterior propietario podrá pedir al juez que se le autorice para recibir el precio del
adquirente, ofreciendo caución bastante para responder a ése o esos créditos.
- Contrato
No puede ser firmado sino pasados los diez días establecidos para formular
oposiciones (art. 7), siempre que no haya habido o que existiendo se haya hecho el
depósito. A su vez, para su oponibilidad a terceros requiere dos elementos: que vaya por
escrito y que dentro de los diez días sea inscripto en el Registro Público de Comercio,
un plazo cuyo vencimiento no impide la inscripción ni admite oposición.
Ley 11.867
Art. 7° - Transcurrido el plazo que señala el art. 4º sin mediar oposición, o
cumpliéndose, si se hubiera producido, las disposiciones del art. 5º, podrá otorgarse
válidamente el documento de venta, el que, para producir efecto con relación a
terceros, deberá extenderse por escrito e inscribirse dentro de diez días en el Registro
Público de Comercio o en un registro especial creado al efecto.
40
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- Precio mínimo
Ley 11.867
Art. 10° - En los casos en que la enajenación se realice bajo la forma de ventas
en block o fraccionadas de las existencias, en remate público, el martillero deberá
levantar previamente inventario y anunciar el remate en la forma establecida por el art.
2º, ajustándose a las obligaciones señaladas en los arts. 4º y 5º en el caso de
notificársele oposición.
En caso de que el producto del remate no alcance a cubrir la suma a retener, el
rematador depositará en el banco destinado a recibir los depósitos judiciales, en cuenta
especial el producto total de la subasta, previa deducción de la comisión y gastos que
no podrán exceder del 15 por ciento de ese producto.
Si habiendo oposición el rematador hiciera pagos o entregas al vendedor,
quedará obligado solidariamente con éste respecto de los acreedores, hasta el importe
de la suma que hubiera aplicado a tales objetos.
- Sanciones
El régimen legal, cualquiera que sea el modo como ha sido violentado, tiene su
sanción de solidaridad en los art. 10 y 11, de donde resulta:
a) El vendedor sigue siendo deudor de sus obligaciones sin modificar su
situación anterior.
b) El martillero o escribano responden solidariamente con el deudor por los
créditos impagos y hasta el monto del precio de lo vendido; el martillero que
hizo pagos o entregas al vendedor, queda solidariamente obligado hasta el
importe de las sumas aplicadas a ese objeto (art. 10 in fine).
c) Todos los que hubieran incurrido en incumplimiento, deben solidariamente
daños y perjuicios al perjudicado.
Ley 11.867
Art. 10° - Las omisiones o transgresiones a lo establecido en esta ley, harán
responsables solidariamente al comprador, vendedor, martillero o escribano que las
hubieran cometido, por el importe de los créditos que resulten impagos, como
consecuencia de aquéllas y hasta el monto del precio de lo vendido.
- Inscripción
41
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
a) En caso de sociedades, cuando se hace un aporte de fondo de comercio
corresponde su inscripción preventista.
b) En caso de transformación de sociedades, no se aplica el régimen de
transferencia de fondo de comercio, porque no cambia el sujeto de derecho,
en tanto que en caso de fusión se aplica sólo el régimen de publicidad.
c) En caso de cesión de cuotas sociales de una S.R.L. no corresponde aplicar el
sistema de la ley 11.867, que tampoco es admisible cuando se pretende
ceder derechos sobre una sociedad de hecho.
42
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Contratos
Introducción
En la base de nuestro sistema constitucional se encuentra el principio de
libertad, del que se deriva que las personas puedan celebrar acuerdos sobre sus
intereses, con ciertas limitaciones razonables, establecidas para la protección de los
intereses de la sociedad o de las personas vulnerables. Ello hace a la función esencial
del derecho civil, que es la de proporcionar las herramientas para que los habitantes de
la Argentina puedan concretar proyectos que les posibiliten una mejor calidad de vida.
Como parte de esa libertad y en razón del diseño constitucional argentino, se da
a los particulares la posibilidad de celebrar contratos que, como se verá, constituyen
una especie de los acuerdos a los que pueden arribar las personas para la satisfacción
de sus legítimos intereses. Se trata de vínculos obligatorios, que establecen derechos y
obligaciones, distribuyendo riesgos entre quienes los acuerdan.
A diario, los habitantes de nuestro país celebran múltiples contratos, aun sin
conciencia de estar realizando actos jurídicos, como los que les posibilitan la
alimentación, el transporte, la comunicación telefónica, la cobertura de sus necesidades
de salud, vivienda y educación, etc. los contratos continúan siendo la principal fuente de
obligaciones y generan el entramado por el que circulan los recursos de todo tipo de los
que dispone la sociedad.
43
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Para facilitar y ordenar esa labor jurídica —y sin que ello implique limitar la
libertad de generación de vínculos y de contenidos de los particulares, salvo en lo que
respecta a los límites establecidos por razones de interés público (arts. 10, 12 C.C. y C.
y conc.)—, se regula en este código la materia de los contratos por medio de una parte
general (libro Tercero, Título II); otra, dedicada a los contratos de consumo, que son los
que, sin agotarse en ello, hacen a la cobertura cotidiana de necesidades básicas de la
población (libro Tercero, Título III); y una tercera, en la que se desarrolla la regulación
particular de distintos contratos (libro Tercero, Título IV).
Una buena regulación legal de los contratos y su respaldo por un sistema de
justicia eficiente son presupuestos básicos, si bien no suficientes, para el progreso de
una sociedad y un sistema económico fuerte, en los que puedan concretarse los
derechos y proyectos de todos, en especial de los más vulnerables, quienes gozan entre
nosotros de un estatus jurídico especial, establecido por razones de igualitarismo
estructural, en el art. 75, inc. 23, cn y en los diversos tratados internacionales
enunciados como fuente directriz en el art. 1° de este código.
El código regula tanto los contratos civiles como los comerciales e incluye, como
ya se ha expuesto, la regulación de los contratos de consumo, entendiendo que no se
trata de un tipo contractual especial más, sino de una fragmentación del tipo general,
que influye sobre los tipos especiales; solución consistente con la constitución nacional,
que considera al consumidor como un sujeto de derechos fundamentales.
Interpretación
El contrato como especie del acto jurídico
El C.C. y C. define al contrato como una especie del género acto jurídico (ver
comentario al art. 259 C.C. y C.), acto voluntario y lícito que tiene la particularidad de
que se establece por el consentimiento de dos o más partes; concepto técnico que
corresponde a situaciones que se pueden producir:
a) del modo previsto en los arts. 971 a 983 C.C. y C., para los contratos paritarios
o libremente negociados por las partes;
b) según lo previsto en los arts. 984 a 989 C.C. y C., en el caso de los contratos
celebrados por adhesión a las cláusulas predispuestas por uno de los contratantes; o
c) conforme lo regulado en los arts. 1096 a 1099 C.C. y C., en el caso de los
contratos de consumo.
La definición es la puerta de ingreso a un concepto sumamente complejo, porque
presupone necesariamente un conjunto de elementos y de factores que se encuentran
entre las líneas de su enunciado, pues es claro que la voluntad a la que se hace
referencia debe ser expresada por sujetos capaces; adecuadamente exteriorizada; no
encontrarse afectada por algún vicio (error, dolo o violencia), ni haber dado lugar a un
acto jurídico que adolezca de lesión, simulación o fraude; a lo que se agrega que dicho
acto debe respetar las exigencias que, en materia de objeto y causa, establece el propio
código.
44
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La importancia de la finalidad
La preposición “para” empleada en el texto pone de manifiesto la importancia de
la finalidad en el contrato. Ella es esencial, pues todo contrato importa una disposición
sobre la libertad que —en tanto no se violen los límites a ella razonablemente
establecidos— debe ser protegida. Quien contrata persigue una determinada finalidad
que le interesa en grado tal que está dispuesto a sacrificar sus posibilidades de destinar
recursos personales y materiales a otros fines, para alcanzar los propuestos.
- Elementos
Capacidad
45
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
c) los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los
que intervienen o han intervenido;
d) los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.
Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa
sobre los bienes de las testamentarias que estén a su cargo.
Consentimiento
Formación y perfeccionamiento.
- Formación
- Perfeccionamiento
Conforme el art. 980 del C.C. y C., la aceptación perfecciona el contrato entre
presente inmediatamente cuando es manifestada.
El inconveniente se produce en los contratos entre ausentes. La distancia entre
las partes produce el problema de saber dónde y cuándo existe consentimiento y el
perfeccionamiento del contrato. El nuevo art. 980 en su inciso b regula el
perfeccionamiento del contrato entre ausente cuando la aceptación es recibida por el
proponente dentro del plazo de vigencia de la oferta.
ARTÍCULO 980. Perfeccionamiento. La aceptación perfecciona el contrato:
a) entre presentes, cuando es manifestada;
b) entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia
de la oferta.
Introducción
El concepto de presencia o de ausencia, en lo que a la formación del
consentimiento respecta, no responde a un criterio de proximidad física sino que es de
naturaleza técnico-jurídica y se vincula con la existencia de un lapso, convenido o
impuesto por las circunstancias en las que se produce la comunicación, entre la
recepción de la oferta y la posibilidad de formulación y recepción de la aceptación. No
se trata de distancia física, sino jurídica. Se consideran celebrados entre presentes los
contratos en los que no hay solución de continuidad entre la oferta y la respuesta a ella;
y entre ausentes, aquellos en los que media un plazo entre una y otra manifestación, sin
importar, en razón de las posibilidades que ofrecen las TIC (Tecnologías de la
Informática y las comunicaciones) la localización física de los sujetos involucrados en el
intercambio.
46
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Cuando se verifica la existencia de un lapso entre la oferta y la aceptación, se
presenta el problema de la determinación de cuándo, en qué tramo de la circulación de
información y del intercambio, corresponde considerar concluido el contrato. La solución
a ese problema puede alcanzarse por cuatro sistemas distintos:
a) Sistema de la declaración: por el que se considera concluido el contrato
por la aceptación de la oferta, sin necesidad de ninguna exteriorización de la voluntad;
b) Sistema de la expedición: en él se requiere que la declaración de
aceptación de la oferta sea enviada al oferente, considerándose concluido el contrato
en el momento en el que se remite tal aceptación;
c) Sistema de la recepción: por este se considera concluido el contrato
cuando la comunicación que da cuenta de la aceptación es recibida por el oferente, sin
que sea necesario que éste haya efectivamente tomado conocimiento de su contenido
y;
d) Sistema de la información: se considera formado el consentimiento
cuando el oferente conoce el contenido de la aceptación.
Interpretación
La norma establece dos regímenes distintos de perfeccionamiento del
consentimiento, según que la transmisión de la propuesta contractual haya sido
formulada entre presentes o entre ausentes.
a) Comunicación de la oferta entre presentes: el Código exige plena
correspondencia entre la oferta y la aceptación, pero introduce una variante que
flexibiliza tal requerimiento y posibilita que el contrato quede de todos modos concluido
si el oferente acepta en forma inmediata y lo comunica; se presupone una
comunicación abierta entre las partes.
b) Comunicación de la oferta entre ausentes: el contrato queda concluido si
la comunicación de aceptación de la oferta, tal como fue formulada, es recibida por el
emisor de la oferta durante el plazo de vigencia de esta. El sistema de la recepción es el
adoptado por los Principios de Unidroit (arts. 1.9 [2] y 2.7 [2]) y por la Convención de
Viena de 1980 sobre Compraventa Internacional de Mercaderías (ley 22.765, arts. 18.2
y 24); es también el predominante en el derecho continental europeo, adoptado por los
códigos alemán (§ 130); italiano (art. 1335), portugués (art. 224) y holandés (art. 3.15).
Contrato de consumo
La nueva regulación de los contratos de consumo de los arts. 1092 al 1122 del
C.C. y C. debe ser compatibilizada y complementada con las disposiciones de la ley
24.240 modificada por la ley 26.994.
Consumidor: Es la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en
forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social. Los términos de
consumidor y usuario han sido utilizados por el legislador como
sinónimos.
47
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Proveedor: Es la persona física o jurídica, de naturaleza pública o
privada, que desarrolla de manera profesional, aun ocasionalmente,
actividades de producción, montaje, creación construcción,
transformación, importación, concesión de marca, distribución y
comercialización de bienes y servicios destinados a consumidores o
usuarios.
Relación de consumo: Es el vínculo jurídico entre un proveedor y un
consumidor.
Contrato de consumo: Es el acuerdo celebrado entre un consumidor
con una persona humana o jurídica que actúe profesional u
ocasionalmente, o con una empresa productora de bienes o prestadora de
servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o
goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios,
para su uso privado, familiar o social.
Introducción
El C.C. y C. ha regulado los contratos de consumo, que hasta ahora se
encontraban disciplinados por la ley específica en la materia, pero no incorporados ni al
cc ni al ccom.
La materia que hace al contenido de estos contratos corresponde a derechos
que, en el ordenamiento jurídico argentino, tienen específico rango constitucional (art.
42 cn).
La regulación ha adoptado como criterio el de fragmentación del tipo general de
contrato, que influye sobre los tipos especiales, de modo tal que, por ejemplo, podemos
tener un contrato de compraventa que se rija por las disposiciones generales que se
han venido analizando en los capítulos anteriores y otro directamente disciplinado por
las de este título. No obstante, si bien se la ha modificado, no se ha derogado la
legislación especial preexistente, ello porque se ha tenido en consideración que la
dinámica propia de las relaciones de consumo hace que sean muy cambiantes, lo que
determina que sea conveniente contar con una ley que pueda ser fácilmente
modificada, según se explicó en los Fundamentos que acompañaron al Proyecto.
Se han establecido mínimos legales que actúan como un “núcleo duro” de tutela,
los que pueden ser ampliados por la legislación específica, mas no limitados. En la
interpretación de las normas, de las relaciones jurídicas y de los contratos, lo
establecido en el código debe ser considerado el mínimo legal previsto para la
protección.
Se trata de un ámbito donde las relaciones jurídicas entre los particulares se
encuentran atravesadas por el interés público y limitadas por el orden público
protectorio; pues es claro que en un sinnúmero de actividades cotidianas los
consumidores se encuentran expuestos a riesgos que no pueden controlar, para lo que
se hace necesaria la intervención de agencias u órganos públicos que aseguren el
control de la actividad, generalmente por medio de entes reguladores o de
superintendencia, a fin de evitar perjuicios para los consumidores, débiles en la relación
jurídica.
Las definiciones y principios contenidos en este Título del C.C. y C. receptan los
existentes en la legislación especial en la materia, depurando su redacción y
48
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
terminología según las observaciones formuladas por la doctrina y la jurisprudencia
especializadas.
Se ha restringido el ámbito de aplicación contemplado por la legislación
preexistente, soslayando la figura del “consumidor expuesto” que, en criterio de los
integrantes de la comisión redactora, habría conducido a “una protección carente de
sustancialidad y de límites por su amplitud”.
La importancia de este tipo de contratos es medular en un sistema jurídico y
económico de una economía de mercado, en el que todos somos consumidores.
Interpretación
La regulación del contrato de consumo requiere de una definición legal que
depende de la caracterización de la relación de consumo.
Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor.
Se considera consumidor a la persona física o jurídica que adquiere o utiliza bienes o
servicios como destinatario final, en su propio beneficio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte en una relación de consumo, como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios en forma
gratuita u onerosa como destinatario final, de su grupo familiar o social.
El contrato de consumo se caracteriza porque una de sus partes es un
consumidor final de bienes o el usuario de servicios (art. 1093 C.C. y C.). Puede serlo,
indistintamente, la persona individual o jurídica ubicada al agotarse el circuito
económico y que pone fin, a través del consumo o del uso, a la vida económica del bien
o servicio. Resulta indistinto que el uso o la utilización de bienes y servicios se efectúe a
título personal o familiar, o sea, para el uso privado.
El C.C. y C. ha recogido dicho criterio en el art. 1093 C.C. y C. en el que expresa
que el “contrato de consumo es el celebrado entre un consumidor o usuario final con
una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una
empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga
por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los
consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social”.
Y como el art. 1092 C.C. y C. establece que la “relación de consumo es el vínculo
jurídico entre el proveedor y el consumidor” cabe, en el sentido indicado afirmar, por
ejemplo, que el usuario de servicios bancarios o de telefonía celular o el asegurado,
cuando contrata para destinar el bien o servicio a su consumo final o al de su grupo
familiar, es consumidor.
Inversamente, no será incluido en esta categoría jurídica un contrato de seguro
(incendio,
robo, etc.) celebrado sobre bienes integrados a procesos de producción, transformación,
comercialización o prestación a terceros, pues no se trata de bienes ubicados al final del
circuito económico.
El consumidor individual o persona jurídica que requiere protección es aquella
que carece de intenciones que apunten a que el bien o el servicio continúen su vida
económica en actividades de fabricación, producción, distribución o prestación. En
cambio, es consumidor la persona jurídica (por ejemplo, una empresa) que celebra
contratos de seguro:
a) que amparen bienes como destinatario final, en beneficio de la empresa; o
b) que protejan los riesgos a los que se hallan expuestos bienes con los que
agotará el proceso económico.
La cuestión para determinar cuándo un contrato es contrato de consumo es de
gran trascendencia práctica por las consecuencias que acarrea —entre ellas, no solo la
prescripción, sino también todos los deberes de protección instituidos en el C.C. y C.,
como, por ejemplo, lo relativo al deber de información (art. 1100 C.C. y C.); lo
relacionado con la prestación de los servicios; las cláusulas abusivas (art. 1117 C.C. y
C.), etc.—. Deberá tenerse presente que los plazos de prescripción establecidos en el
C.C. y C. son aplicables “en ausencia de disposiciones específicas” (art. 2532 C.C. y C.).
Ley 24.240
ARTÍCULO 3º — Relación de consumo. Integración normativa.
Preeminencia. Relación de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el
consumidor o usuario.
Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales
aplicables a las relaciones de consumo, en particular la Ley Nº 25.156 de Defensa de la
Competencia y la Ley Nº 22.802 de Lealtad Comercial o las que en el futuro las
49
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
reemplacen. En caso de duda sobre la interpretación de los principios que establece
esta ley prevalecerá la más favorable al consumidor.
Las relaciones de consumo se rigen por el régimen establecido en esta ley y sus
reglamentaciones sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle, esté
alcanzado asimismo por otra normativa específica.
Contrato de Adhesión
Leasing.
- Concepto
50
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El leasing es un contrato nominado, consensual, bilateral, oneroso, conmutativo,
formal, de duración, de empresa o de consumo (art. 1092 C.C. y C. y ss.), que puede
ser, incluso, celebrado por adhesión (art. 984 C.C. y C. y ss.). Es un contrato de
naturaleza propia y autónoma que no puede asimilarse a ningún contrato tradicional.
- Objeto
ARTÍCULO 1228. Objeto. Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e
inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software, de propiedad del dador
o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing.
Introducción
El objeto, según la regla contenida en este artículo, es amplio. Comprende las
cosas muebles, registrables o no, los inmuebles, los bienes inmateriales (marcas,
patentes o modelos industriales) y los bienes tecnológicos (software con licencia) de
propiedad del dador o sobre aquellos que tenga la facultad de dar en leasing. Deben ser
siempre cosas individualizadas que permitan su posterior registración.
Interpretación
El leasing puede perfeccionarse sobre cosas inmuebles o muebles, incluyéndose,
a fin de consagrar su amplitud, los derechos de propiedad industrial e intelectual
(marcas, patentes o modelos industriales), así como el software, regulado por la ley
25.922 de Promoción de la Industria del software.
- Canon
Introducción
El canon es el importe periódico que el tomador debe abonar al dador como
contraprestación por el uso y goce de la cosa, durante el plazo de utilización del bien.
Es una suma de dinero pactada por las partes. Constituye un elemento tipificante del
contrato, ya que al ser oneroso necesariamente tiene un precio.
Interpretación
Las partes tienen completa libertad para convenir el monto del canon. Se
admiten diversos métodos. En general, el canon se integra con diversos rubros como:
a) valor locativo;
b) valor de amortización;
c) costo financiero;
d) los riesgos inherentes a la conservación del bien; y
e) gastos administrativos y servicios.
Debe ser cierto y determinado en dinero y se distingue —por la pluralidad de
rubros— de un mero alquiler, propio del contrato de locación.
Respecto de la periodicidad, también el criterio legal es flexible, está librado a la
autonomía de la voluntad de las partes y se pueden pactar cuotas iguales o escalonadas
en forma creciente, decreciente o alternada, mensual, bimestral o trimestral y todas
aquellas opciones que no desnaturalicen el contrato.
51
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
f) estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing
sobre él.
Introducción
En este artículo se regulan las distintas modalidades del contrato de leasing. La
doctrina no es pacífica respecto de esta denominación. Para algunos (Fresneda, Saieg,
Frustagli y Hernández), el código sigue el criterio de la ley 24.441: establece un tipo
contractual y diferentes subtipos de leasing. En cambio, para otra parte de la doctrina
(Lorenzetti) se trata de modalidades, de modo que, el leasing resulta un contrato
autónomo y típico, sin subtipos, que abarca todas las modalidades. Rivera y Medina
comparten esta posición, aunque no hablan de modalidades sino de especies de
leasing. En el comentario se adoptará el criterio de Lorenzetti, que se refiere a
modalidades de leasing.
Interpretación
A continuación, se explicitan las modalidades del leasing.
Leasing financiero: en esta modalidad una sociedad financiera o una
sociedad cuyo objeto societario sea el leasing, adquiere bienes de un
fabricante o proveedor —previamente elegidos por el tomador— con la
finalidad de celebrar un contrato de leasing. Existe una intermediación
financiera entre fabricante y tomador que permite adquirir un bien que: o
bien el tomador no puede adquirir por carecer de capital, o bien porque
no tiene interés en hacerlo, prefiriendo la amortización del mismo (incs. a,
b y c del art. 1231 C.C. y C.).
Leasing operativo: constituye una modalidad del contrato cuya
finalidad no es eminentemente financiera. Es, generalmente, utilizada
sobre bienes de capital para las industrias, en la construcción inmobiliaria
y en los bienes de consumo (Roullion). La diferencia sustancial con el
leasing financiero es la ausencia de intermediación financiera (inc. d del
art. 1231 C.C. y C.).
Leasing de retro o retroleasing (también conocido como leaseback):
esta modalidad permite al dador adquirir el bien directamente al tomador,
con el objeto de satisfacer las necesidades financieras de este último
(dificultades económicas, inmovilización de activos). Mediante esta
modalidad el tomador transforma un bien de capital en activo líquido,
pero sigue usando y gozando del bien como si fuera el dueño, teniendo
incluso siempre la posibilidad de ejercer la opción de compra y readquirir
la cosa (inc. e).
Subleasing: en este supuesto el dador no es el propietario o poseedor
del bien, objeto del leasing. Se define como el contrato “en el cual el
tomador originario se convierte, a su vez, en dador” (Lavalle Cobo). Esta
modalidad aparece en el inc. f del art. 1231 C.C. y C., aunque debe ser
armonizada con los arts. 1238 y 1242 C.C. y C.
Introducción
52
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El artículo en análisis establece el sistema de responsabilidades, acciones y
garantías para cada modalidad de leasing.
Interpretación
El leasing financiero
El primer párrafo de la norma está referido al leasing financiero (art. 1231, incs.
a, b y c, C.C. y C)
modalidad en la cual una sociedad financiera, o cuyo objeto societario sea el leasing,
adquiere bienes de un fabricante o proveedor —previamente elegidos por el tomador—,
con la finalidad de celebrar un contrato de leasing. De este modo, siguiendo a
Lorenzetti, hay un contrato de compraventa o suministro, celebrado por el fabricante o
comerciante con el dador (que es quien financia el negocio), sobre el bien indicado por
el tomador, y luego un leasing entre la entidad financiera y el tomador.
En este supuesto la norma parecería señalar que el dador cumple el contrato
adquiriendo los bienes previamente elegidos por el tomador, pero esta obligación, en el
contexto general del contrato de leasing, debe completarse con la puesta a disposición
de los bienes al tomador. Una vez que ello ocurre, el tomador puede reclamar todos los
derechos que emergen del contrato de compraventa, teniendo para ello una verdadera
acción directa (art. 736 C.C. y C.), no una mera acción subrogatoria.
El dador, quien —como señalamos— interviene en el contrato en su carácter de
intermediario financiero, puede liberarse convencionalmente de las responsabilidades
de entrega y de la obligación de saneamiento (evicción y vicios redhibitorios). Estas
cláusulas de eximición de la responsabilidad deben interpretarse con criterio restrictivo
y serán difícilmente compatibles, si el tomador fuera un consumidor (libro III, Título III,
art. 1092 C.C. y C. y ss.).
Leasing operativo
En el párr. 2, la norma regula la modalidad de leasing operativo (art. 1231, inc. d,
C.C. y C.), sin intermediación financiera, y generalmente para la adquisición de bienes
con un alto valor económico destinados al equipamiento de la empresa. En este caso, el
dador es fabricante, importador, vendedor o constructor del bien dado en leasing, por lo
cual resulta razonable que se le impida liberarse de las obligaciones de entrega y
saneamiento, resultando nula toda cláusula de exoneración en contrario.
Retroleasing
En el párr. 3, el art. 1232 C.C. y C. se refiere a la modalidad de retro o
retroleasing o leaseback (art. 1231, inc. e, C.C. y C.). Es un contrato por el cual el
empresario vende un bien mueble o inmueble de su propiedad al dador del leasing, que
paga el precio correspondiente y, a su vez, en forma simultánea, cede el uso y goce del
bien adquirido al vendedor, quien se obliga a pagar los cánones durante un período de
tiempo, con la posibilidad de readquirir el bien (su propiedad) al vencimiento del
contrato, mediante el pago de un precio establecido. En esta modalidad el dador no
responde por las obligaciones de entrega y saneamiento, salvo pacto expreso en
contrario.
Subleasing
El último párrafo regula la responsabilidad en la modalidad de subleasing (art.
1231, inc. f, C.C. y C.) señalando que deben aplicarse las reglas de los párrafos
anteriores, según corresponda a un caso de leasing financiero, operativo o retroleasing.
El subleasing es un contrato, según Lavalle Cobo, en el cual el tomador originario se
convierte, a su vez, en dador. Se debe tener en cuenta su carácter restrictivo y su
debida armonización con los arts. 1238 y 1242 C.C. y C.
- Servicios y accesorios
Introducción
53
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Esta norma establece que pueden incluirse los servicios y accesorios necesarios
para el diseño, la instalación, puesta en marcha y puesta a disposición de los bienes
dados en leasing. Amplía así, la operatividad del contrato de leasing.
Interpretación
Este caso surge, básicamente, cuando el dador es el fabricante o vendedor de los
bienes objeto del contrato, contando en su estructura empresaria con estos servicios y
suministro de accesorios.
Debe aclararse que son prestaciones accesorias al objeto principal del contrato,
que es la transmisión del uso y goce de la cosa. Estos servicios y accesorios pueden ser
incluidos como parte del precio del cálculo del canon fiado.
Si se tratara de un leasing de consumo, en la modalidad operativa, se debe
aplicar el art. 12 LDC, que establece que los fabricantes deben asegurar un servicio
técnico adecuado, suministrando partes y repuestos.
- Forma e inscripción
Introducción
Para que el contrato de leasing pueda ser oponible a terceros debe inscribirse en
el registro que corresponda, según la naturaleza de la cosa que constituya su objeto.
Respecto de su forma, en materia de inmuebles, buques y aeronaves se requiere
escritura pública, mientras que —en los otros casos— basta que el contrato se celebre
por instrumento privado (se aclara que el contrato de leasing siempre es escrito).
Interpretación
La norma, con la finalidad de la protección de los derechos de terceros, establece
la inscripción registral del contrato de leasing en el registro que corresponda, según la
naturaleza de bien que se pretenda inscribir. En el caso de los inmuebles, buques y
aeronaves cada uno de ellos tiene su propio registro. Los bienes que no tuvieran
previsto un registro particular (cosas muebles no registrables, marcas, patentes,
modelos industriales y software) se inscribirán en el registro de créditos Prendarios del
lugar donde la cosa se encuentre o, en su caso, donde ella o el software se deba poner a
disposición del tomador.
Sin embargo, debemos aclarar que el contrato de leasing no inscripto será
perfectamente válido entre las partes, aunque no así respecto de terceros, que tendrán
la posibilidad de agredir la cosa objeto del contrato de leasing.
El código no impone el deber de registración al dador o al tomador, sino que
dicha carga es común a ambos contratantes.
El artículo comentado no establece un plazo general respecto de cuándo debe
inscribirse el contrato de leasing, la norma dispone de dos posibilidades:
a) inscripción a partir de la fecha de celebración del contrato, con prescindencia
de la fecha de entrega del bien;
54
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
b) inscripción a partir de la entrega de la cosa. Se considera que, al tratarse el
contrato de leasing de un contrato formal, la regla debería ser la inscripción a partir de
la fecha de celebración del contrato, desde la cual será oponible a terceros.
Finalmente, la norma establece dos plazos de vigencia de la inscripción del
contrato de leasing, a los efectos de su oponibilidad frente a terceros. En el caso de los
inmuebles, la inscripción tiene una vigencia de veinte años; mientras que, en el caso de
muebles, derechos o software será de diez años. En ambos casos es posible la
renovación de los plazos, por solicitud expresa del dador o por orden judicial.
Introducción
Este artículo reenvía, en primer lugar, la registración del contrato de leasing, a
las normas legales y reglamentarias que corresponden a la naturaleza de los bienes.
Esta norma constituye un avance respecto de su antecedente (art. 9° de la ley 25.248)
ya que no contiene remisiones legales específicas sino generales, lo que resulta
adecuado teniendo en cuenta los potenciales cambios en materia legislativa o la
derogación de las leyes.
Interpretación
En el caso de leasing de inmuebles se aplicará, por analogía y si fuera pertinente,
la ley de registro de la Propiedad Inmueble (ley 17.801); para el leasing de aeronaves, el
código Aeronáutico; para el leasing de buques la ley de navegación (ley 20.094), para el
leasing automotor, los arts. 7° a 19 del decreto-ley 6582/1958, etc. en el caso del
leasing de bienes no registrables o software se aplicará la ley de Prenda con registro,
resultando el registro de crédito Prendario (ley 12.962) el encargado de registrar este
tipo de contratos.
Para el caso que el contrato de leasing comprenda a cosas muebles situadas en
distintas jurisdicciones, la norma establece como solución la aplicación de la ley de
Prenda con registro para casos de iguales circunstancias. Ello resulta acertado porque se
evita la necesidad de presentar un mismo contrato para su inscripción en distintos
registros. Finalmente, la norma establece que el registro correspondiente, teniendo en
cuenta la naturaleza de los bienes, es el encargado de expedir certificados e
informaciones, ya sea a las partes del contrato o a los terceros que así lo solicitaren.
Introducción
La norma establece como regla la prohibición de traslado de los bienes muebles
que han sido objeto del leasing del lugar en que se encuentren, conforme lo estipulado
en el contrato inscripto. El tomador posee el uso y goce del bien objeto del leasing
dentro de los límites fiados en el contrato, siendo el lugar de radicación o su ubicación
55
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
fundamental para el dador, en virtud del carácter de garantía de su crédito que tienen
los bienes.
Interpretación
Esta prohibición de traslado de los bienes muebles tiene como excepción la
conformidad expresa del dador, otorgada en el contrato o en escrito posterior. Deberá
ser inscripta previamente en el registro correspondiente, que deberá tomar razón del
traslado. Siguiendo a Lorenzetti, frente al incumplimiento del tomador de lo establecido
en este artículo, se faculta al dador a inspeccionar el bien y a solicitar incluso su
secuestro. La norma realiza un reenvío genérico adecuado a la ley de Prenda con
registro respectivo.
ARTÍCULO 1238. Uso y goce del bien. El tomador puede usar y gozar del bien
objeto del leasing conforme a su destino, pero no puede venderlo, gravarlo ni disponer
de él. Los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso, incluyendo
seguros, impuestos y tasas, que recaigan sobre los bienes y las sanciones ocasionadas
por su uso, son a cargo del tomador, excepto convención en contrario.
El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing, excepto pacto en contrario.
En ningún caso el locatario o arrendatario puede pretender derechos sobre el bien que
impidan o limiten en modo alguno los derechos del dador.
Introducción
Este artículo es consecuencia lógica de los principios que rigen el contrato de
leasing, en virtud del cual el tomador no adquiere la propiedad del bien objeto del
contrato, sino su uso y goce, que debe ser conforme a su destino o en la forma
convenida en el contrato.
Interpretación
Este derecho personal constituye la causa fi del contrato. Además de las
obligaciones propias del contrato, el tomador tiene ciertas prohibiciones en materia de
disposición del bien. Así, se le impide vender, gravar o disponer del bien. Si lo hiciera,
debe responder por los daños y perjuicios. De acuerdo con Lorenzetti, el dador podrá
iniciar acción reivindicatoria contra el tercero, solicitando el secuestro de la cosa.
El tomador debe mantener el bien en buen estado de uso y conservación. Por
ello debe abonar los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación, incluyendo
seguros, impuestos y tasas que pesen sobre el bien, así como las sanciones ocasionadas
por su uso, excepto convención en contrario de las partes.
Como consecuencia de este deber, el tomador tiene la obligación de facilitar al
dador la inspección del bien, ya que él mantiene la propiedad y, en función de ella, tiene
derecho a controlar si el tomador está usando el bien conforme su destino.
El tomador tiene legitimación para arrendar el bien objeto del contrato, excepto
pacto en contrario. Este precepto resulta razonable en virtud del derecho personal de
uso y goce, pudiendo percibir los frutos del arrendamiento, industriales, naturales o
civiles. Sin embargo, el locatario o arrendatario no puede pretender derechos sobre el
bien que impidan o limiten en modo alguno los derechos del dador.
- Acciones.
Introducción
En el contrato de leasing existe un interés en proteger los derechos del dador,
que es el propietario y poseedor de la cosa objeto del contrato, no solo contra el
tomador, sino incluso, contra eventuales terceros, especialmente, contra los acreedores
de este último, teniendo en cuenta que el leasing solo otorga al tenedor la tenencia de
la cosa.
56
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Interpretación
Como en el art. 1238 C.C. y C. se estableció la prohibición al tenedor de efectuar
actos de disposición sobre el bien objeto del contrato (no lo puede vender ni gravar), en
este artículo, frente a la perspectiva de que el tomador incumpla su obligación básica de
reconocer la titularidad del bien al dador, se le otorga la acción reivindicatoria sobre la
cosa mueble que se encuentre en poder de cualquier tercero.
Esta acción es una facultad que tiene el dador para recuperar la cosa objeto del
leasing, incluso frente a terceros de buena fe y a título oneroso, lo que sugiere que
estamos frente a una acción reivindicatoria especial, distinta a la acción genérica de
muebles, que se detiene frente a terceros de esa calidad (art. 2260 C.C. y C.) que tiene
como fundamento la registración del contrato de leasing y su consiguiente
inoponibilidad.
Finalmente, esta norma, con el reenvió al art. 1249, inc. a, C.C. y C., otorga al
dador la vía especial (sumarísima) del secuestro del bien, con la sola presentación del
contrato inscripto y la constancia de haber interpelado al tercero por un plazo no menor
de cinco días a la devolución del bien, sin perjuicio de la responsabilidad del tomador
por los daños y perjuicios que pudiera haber ocasionado al dador.
- Opción a compra
Introducción
La opción de compra es un elemento esencial del contrato de leasing. Consiste
en la facultad unilateral del tomador de adquirir la cosa o bien. El dador no puede
oponerse a su ejercicio ya que prestó su consentimiento al celebrar el contrato.
Interpretación
La mayoría de la doctrina, siguiendo el Proyecto de código civil de 1998 (art.
936) considera que la opción de compra es un verdadero “contrato de opción” (art. 996
de este código) que obliga al dador a cumplir el contrato de compraventa y a
abstenerse de poner en riesgo la opción celebrando con terceros contratos que puedan
afectar este derecho, mientras la opción se encuentre vigente.
Este artículo establece el momento en que puede ejercerse el derecho de opción,
que puede quedar librado a lo que convengan las partes en el contrato.
A falta de acuerdo respecto del plazo, la norma establece que la opción se podrá
ejercer a partir del pago de las tres cuartas partes (el 75%) del canon total estipulado,
pero también podrá hacer uso hasta antes del vencimiento contractual.
- Cancelación de la inscripción.
Introducción
Esta norma contempla la cancelación de la inscripción del leasing sobre cosas
muebles no registrables y software. Todo contrato de leasing debe registrarse a efectos
de tornarse oponible a terceros (art. 1234 C.C. y C.).
Interpretación
En este caso, la cancelación solo comprende las cosas muebles y el software.
Puede obtenerse de dos formas:
a) por orden judicial dictada en un proceso en el que el dador tuvo oportunidad
de tomar la debida participación; y
b) a petición del dador o su cesionario.
57
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Introducción
La norma establece la facultad irrestricta por parte del dador de la cesión de
contratos o créditos.
La cesión de contratos se encuentra amparada por las previsiones de los arts.
1614 C.C. y C. y ss., por lo cual es posible concluir que el art. 1247 C.C. y C. se refiere
con exclusividad a la cesión de créditos del dador, sean los actuales, sean los futuros del
canon o precio de ejercicio de opción de compra.
Interpretación
La cesión debe realizarse con las formalidades propias del contrato principal.
Debe instrumentarse por escrito, con notificación al deudor cedido. En el caso de
inmuebles, buques o aeronaves deberá instrumentarse por escritura pública y
registrarse en el registro que corresponda para ser oponible a terceros. Finalmente, la
norma señala que esta cesión no perjudica los derechos del tomador respecto del
ejercicio o no de la opción de compra o, en su caso, la cancelación anticipada de los
cánones. Todo ello según lo pactado en el contrato, lo que resulta redundante toda vez
que el cesionario deba respetar los términos del contrato de leasing y los derechos del
tomador que emergen de él.
58
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
según el contrato, el tomador puede hacer ejercicio de la opción de compra, en el
mismo plazo puede pagar, además, el precio de ejercicio de esa opción, con sus
accesorios contractuales y legales. En caso contrario, el juez debe disponer el
lanzamiento sin más trámite;
c) Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres cuartas
partes del canon, la mora es automática; el dador debe intimarlo al pago y el tomador
tiene la opción de pagar lo adeudado más sus intereses dentro de los noventa días,
contados a partir de la recepción de la notificación si antes no hubiera recurrido a ese
procedimiento, o el precio de ejercicio de la opción de compra que resulte de la
aplicación del contrato, a la fecha de la mora, con sus intereses. Pasado ese plazo sin
que el pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que debe darse
vista al tomador por cinco días, quien sólo puede paralizarlo ejerciendo alguna de las
opciones previstas en este inciso, agregándole las costas el proceso;
d) Producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los períodos de
canon adeudados hasta el momento del lanzamiento, con más sus intereses y costas,
por la vía ejecutiva. El dador puede también reclamar los daños y perjuicios que
resulten del deterioro anormal de la cosa imputable al tomador por dolo, culpa o
negligencia por la vía procesal pertinente.
Introducción
Este artículo establece el procedimiento legal ante el incumplimiento de afrontar
el pago del canon por parte del tomador en el contrato de leasing inmobiliario.
Se prevén una serie de efectos progresivos a favor del dador, producto de este
incumplimiento, teniendo en cuenta lo que efectivamente haya pagado el tomador.
Interpretación
1.- Si el tomador ha pagado menos de un cuarto del monto total
convenido. La mora es automática y el dador tiene la facultad de demandar el desalojo
del inmueble. Debe dar vista al tomador por cinco días. Él, frente a esta vista, que —en
realidad— es un clásico traslado de demanda, puede probar documentalmente que ha
pagado los períodos que se reclaman o paralizar el trámite, por única vez, pagando
todo lo adeudado con intereses y costas. Si no asumiera alguna de estas dos conductas,
el juez debe disponer el desalojo sin más trámite. En los casos de leasing de consumo,
la norma debe ser aplicada de modo tal de asegurar el respeto a lo establecido en el art.
42 cn y lo regulado en el art. 1092 C.C. y C. y ss.
59
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
otorga al dador (vía ejecutiva más daños y perjuicios), debe tenerse especialmente en
cuenta, de resultar ello pertinente, lo dispuesto en el art. 1092 C.C. y C. y ss.
- Normas supletorias.
Introducción
Este artículo final del contrato de leasing, siguiendo los antecedentes de las
leyes 24.441 y 25.248, dispone una norma supletoria de integración que tiende a evitar
vacíos legales con aquellos contratos que tienen conexión con el leasing:
a) el contrato de locación mientras no se haya pagado la totalidad del canon (por
su periodicidad y canon), con límites claros (no plazos mínimos ni máximos), a fin de no
afectar la libertad de contratación prevista en el art. 958 C.C. y C.;
b) el contrato de compraventa para la etapa de determinación del precio de
ejercicio de la opción de compra y para los actos posteriores a su ejercicio y pago.
Interpretación
Si bien la norma no prevé otra integración, resulta necesario tener en cuenta las
normas de los contratos de consumo cuando corresponda, ya que ello surge de los
propios fundamentos de este código (art. 1092 C.C. y C. y ss.).
- Agencia
Concepto
Elementos
60
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
deber de circunscribirse a esa área, por la otra, un derecho a que otros no la
trasgredan.
Exclusividad: El agente tiene derecho a la exclusividad que puede ser
convenida desde diversos puntos de vista: ramo de negocios, zona territorial o
grupo de persona. Sin perjuicio de ello, el agente puede contratar sus servicios
con varios empresarios, siempre y cuando ellos no se dediquen al mismo ramo
de negocios.
Objeto
Obligaciones
Del Agente:
Del Proponente:
Plazo:
Con relación al plazo del contrato, se entiende que el contrato de agencia se
celebra por tiempo indeterminado. La continuación de la relación con posteridad al
vencimiento de un contrato de agencia con plazo determinado, lo transforma en
61
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
contrato por tiempo indeterminado. Puede pactarse que el contrato sea por tiempo
determinado.
Si el contrato es por tiempo indeterminado, la forma de concluir la relación es
mediante un preaviso. Por cada año de vigencia del contrato debe computarse un mes
de preaviso. La omisión de cursar el preaviso otorga a la otra parte el derecho a una
indemnización equivalente a las ganancias dejadas de percibir en el período que debía
comprender el mismo.
También puede resolverse por muerte o incapacidad del agente, disolución de la
persona jurídica; quiebra firme de cualquiera de las partes; vencimiento del plazo en los
contratos por tiempo determinado; incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones
de una de las partes; disminución significativa del volumen de negocios del agente. La
resolución opera sin necesidad de preaviso alguno.
Compensación económica:
El art. 1497 del C.C. y C., ha previsto una compensación en los casos que
resuelto el contrato, el empresario o proponente continúa obteniendo beneficio por la
actividad del agente anterior a la extinción del contrato relacionada con la clientela por
éste captada. A falta de acuerdo, la compensación debe ser fijada judicialmente y no
puede exceder del importe equivalente a un año de remuneraciones, neto de gastos,
promediándose el valor de las percibidas por el agente durante los últimos cinco años, o
durante todo el periodo de duración del contrato, si éste es inferior. Esta compensación
no impide al agente, en su caso, reclamar por los daños derivados de la ruptura por
culpa del empresario.
Cláusulas de no competencia
Las partes puede pactar cláusulas de no competencia del agente para después
de la finalización del contrato, si éste prevé la exclusividad del agente en el ramo de
negocios del empresario. Son válidas en tanto no excedan de un año y se apliquen a un
territorio o grupo de personas que resulten razonables, habida cuenta de las
circunstancias.
Comisión
Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es una comisión variable
según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos y, en su caso,
concluidos por el agente, conforme con los usos y prácticas del lugar de actuación del
agente.
El derecho a la comisión surge al momento de la conclusión del contrato con el
tercero y del pago del precio al empresario. La comisión deber ser liquidada al agente
dentro de los veinte días hábiles contados a partir del pago total o parcial del precio al
empresario.
Modalidades:
En la práctica, el contrato puede presentar diferentes modalidades:
Las agencias de viajes, que son intermediarios entre las empresas que prestan el
servicio y los consumidores (turistas); agencias de publicidad, que actúa como
intermediarias que disponen de medios o del acceso a ellos; las agencias de lotería y
puestas, organizadas y supervisadas por el Estado; el agente artístico (el representante
de actores); y, el agente marítimo, que representa a la empresa naviera en el puerto de
arribo de la embarcación.
- Concesión
Concepto:
62
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Concedente: Es la empresa productora o fabricante de bienes y productos, y
quien establece un contrato marco que determinará la estrategia comercial a
seguir y sus objetivos globales.
Concesionario: Es un sujeto autónomo que actúa en nombre y riesgo propio
asumiendo la calidad del verdadero empresario que coloca su propia
organización comercial al servicio del concedente.
Obligaciones:
Del Concedente:
Proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita
atender adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo
con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas en el contrato.
El contrato puede prever la determinación de objetivos de ventas, los que deben ser
fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido.
Respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario.
Son válidos los pactos que, no obstante la exclusividad, reserva para ele concedente
cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas especiales.
Proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuelas y la
capacitación de personal necesarios para la explotación de la concesión.
Proveer durante un periodo razonable, en su caso, repuestos para los productos
comercializados.
Permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la
medida necesaria para la explotación de la concesión y para la publicidad del
concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.
Del Concesionario:
Comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos
objeto de la concesión, y mantener la existencia convenida de ellos o, en defecto de
convenio, la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los negocios y la
atención del público consumidor.
Respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías
fuera de ellos, directa o indirectamente por interpósita persona.
63
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Disponer de locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el
adecuado cumplimiento de su actividad. Debe poseer instalaciones adecuadas de
acuerdo al requerimiento del concedente para la venta de los productos.
Prestar los servicios de pre–entrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de
haberlo así convenido.
Adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente.
Capacitar a su personal conformidad con las normas del concedente.
- Franquicia
Concepto
El art. 1512 del nuevo código unificado, define a la franquicia como aquel
contrato en donde una parte denominada franquiciante, otorga a otra, llamada
franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar
determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del
franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación
continua de asistencia o comercial, contra una prestación directa o indirecta del
franquiciado.
El contrato de franquicia o franchising, constituye una especie dentro del género
de los denominados “contratos de distribución”; y como tal, un nuevo instrumento
jurídico destinado a facilitar la comercialización de bienes y servicios.
Las partes del contrato son:
El Franquiciante: Es la empresa titular de una marca, patente, nombre
comercial, know–how, o de derechos intelectuales, y es quien otorga la licencia.
El Franquiciado: Es quien realiza la inversión inicial y paga el canon periódico
para poder desarrollar el negocio exitoso y comprobado del franquiciante,
vendido o explotando productos y servicios.
Elementos
64
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Confidencialidad: Generalmente el franquiciado se obliga a no revelar a terceros, aún
después de finalizado el contrato, la información que adquiere en función del contrato y
que integra el secreto comercial del franquiciante.
Clases
Modalidades
Funcionamiento
65
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Obligaciones
Del Franquiciante:
Ceder de la licencia, autorización de uso de nombre y marca comercial
(entrenamiento inicial del franquiciado y su personal, redacción y entrega del
Manual de Operaciones, transmisión del know how, patente, secretos
industriales, etc.).
Proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y
financiera sobre la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en
franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el
extranjero.
Comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando
no estén patentados, derivados de la existencia del franquiciante y
comprobantes por éste como aptos para producir los efectos del sistema
franquiciado.
Entregar al franquiciado un Manual de Operaciones con las especificaciones
útiles para desarrollar la actividad prevista en el contrato.
Proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la
vigencia del contrato.
Si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del
franquiciante o de terceros designados por él, asegurar esa provisión en
cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos y costumbres
comerciales locales e internacionales.
Del Franquiciado:
Desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir
con las especificaciones del manual de operaciones y las que el franquiciante le
comunique en el cumplimiento de su deber de asistencia técnica.
Proporcionar las informaciones que razonablemente requería el franquiciante
para el conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones
que hayan pactado o que sean adecuadas al objeto de la franquicia.
Abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio
del sistema de franquicias que integra o de los derechos mencionados en el
artículo 1512, segundo párrafo, y cooperar, en su caso, en la protección de esos
derechos.
Mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el
conjunto de conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa
confidencialidad respecto de las personas, dependientes o no, a las que deban
comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta obligación subsiste
después de la expiración del contrato.
Cumplir con las contraprestaciones comprendidas, entre las que pueden
pactarse contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías
vinculadas a la franquicia.
Pago de la retribución: la misma comprende dos aspectos:
a) Inversión inicial o fee de ingreso: este es un requisito para la instalación de
negocios y es una suerte de derecho de matrícula para ingresar al sistema
de franquicias.
b) Canon o regalía (royalty) periódica: Este canon es una contraprestación por
el uso de la marca, del know how, la asistencia técnica y todo el complejo
de productos y servicios que involucra la prestación de la franquicia. Puede
ser una suma fija (mensual, bimestral, semestral o anual), variable o una
mixtura de ambas modalidades; en este último caso (mix) puede:
o Establecerse en proporción a las ganancias o al producido, o
mediante cualquier estipulación al respecto.
o Hacer efectiva la explotación de la franquicia.
o Cumplir y respetar los standards de calidad en la presentación, venta
y precio del producto y/o servicio, siguiendo las instrucciones sobre
producción, comercialización y administración establecidas en el
contrato.
o Pago de seguros, cargas laborales e impuestos.
66
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
o Guardar secreto acerca de la franquicia, sus sistemas, métodos, know
how y patentes. Este deber permanece luego de la extinción del
contrato.
o Aceptar el control e inspección del franquiciante.
o No competencia: la franquicia contiene un exclusión de actividades y
áreas delimitadas para el franquiciado.
Características especiales
67
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Unidad 4 – Seguros
El contrato de seguro:
- Concepto
- Clases
- Naturaleza Jurídica
68
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La tesis dominante considera la naturaleza jurídica de los seguros personales
como previsional, es decir el pago de una suma de dinero en compensación por un daño
sufrido pero que de ninguna manera tiene por finalidad restaurar las cosas al mismo
estado en que se encontraban antes del siniestro.
La naturaleza jurídica mixta, previsional e indemnizatoria. Por ejemplo en el
seguro de accidentes personales, será de naturaleza indemnizatoria el pago de los
gastos médicos y farmacéuticos o en el seguro de vida el pago de los gastos de sepelio,
en cambio será de naturaleza previsional el pago del valor vida humana, el daño moral
o psicológico.
- Caracteres:
69
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El adquirente puede rescindir en el término de quince días, sin observar preaviso
alguno.
El enajenante adeuda la prima correspondiente al período en curso a la fecha de
la notificación.
El adquirente es codeudor solidario hasta el momento en que notifique su
voluntad de rescindir.
Si el asegurador opta por la rescisión, restituirá la prima del período en curso en
proporción al plazo no corrido y la totalidad correspondiente a los períodos futuros.
La notificación del cambio de titular prevista en el párrafo primero se hará en el
término de siete días, si la póliza no prevé otro. La omisión libera al asegurador si el
siniestro ocurre después de quince días de vencido este plazo.
Venta forzada. Sucesión hereditaria
- Elementos.
1. Sujetos:
2. Objeto:
Está dado por el interés asegurable que se encuentra amenazado por un riesgo
considerado como hecho jurídico natural o humano. El interés asegurable debe existir
en los seguros patrimoniales al tiempo del siniestro.
70
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El riesgo se encuentra representado por la probabilidad o posibilidad de la
realización de un evento dañoso previsto en el contrato y que motiva el nacimiento de
una obligación del asegurador consistente en resarcir el daño o cumplir la presentación
convenida.
El art. 2 de la L.S. establece que el contrato de seguro puede tener por objeto
toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.
Los elementos del riesgo son la posibilidad de realización y el evento dañoso. La
posibilidad está referida a la representación imaginaria o lógica de producción o
verificación de un evento dañoso. No debe existir en el contrato de seguro imposibilidad
que el evento se verifique ya sea porque el interés asegurable no se encuentre
expuesto a riesgo o porque el evento ya se produjo. Tampoco debe existir certeza en la
indefectible producción del hecho y en el momento que se producirá, es decir que
dependa de la voluntad exclusiva del asegurado.
En definitiva el riesgo debe ser posible, futuro e incierto.
El evento dañoso considerado como un hecho constatable susceptible de
producir un daño.
Debe estar determinado en el contrato.
Es muy importante que se produzca una correcta descripción del riesgo en el
contrato porque sobre ese riesgo denunciado operará la garantía comprometida por el
asegurador.
El riesgo debe ser:
- Disperso: No debe afectar a una masa de personas o cosas al mismo tiempo, no
debe ser generalizado.
- Incierto: No debe conocerse en algunos casos si ocurrirá ni cuándo y en otros al
menos cuando (seguro de vida).
- Objetivo: Ajeno a la voluntad de las partes. La eventualidad del riesgo desecha
toda posibilidad que la ocurrencia del siniestro se debe a una conducta del
asegurado dirigida a tal fin, salvo los actos realizados para precaver el siniestro
(demoliciones en el seguro de incendio). El acaecimiento del siniestro provocado
por dolo o culpa grave del tomador, asegurado o beneficiario, no tiene amparo
asegurativo y produce la liberación del asegurador. El riesgo debe ser delimitado,
es decir deben identificarse los hechos que puedan provocar el riesgo y, con ello,
generar la obligación principal a cargo del asegurador. La delimitación debe ser
determinada desde tres puntos de vista:
a) Casualmente: Porque el riesgo debe obedecer a una causa lícita. En la L.S.
existen distintas situaciones donde el asegurador se exime de la obligación
de indemnizar cuando el siniestro ha sido causado por dolo o culpa grave del
asegurado.
b) Temporalmente: Porque el contrato de seguro debe tener un tiempo
contractual durante el cual opera la cobertura asegurativa si es que se
verifica el evento dañoso.
c) Espacialmente: Porque se debe identificar el límite territorial dentro del cual
el riesgo debe producirse para encontrar cobertura asegurativa.
El contrato es nulo si al tiempo de su celebración el siniestro se hubiera
producido o desaparecido la posibilidad que el riesgo se produjera. Puede ser que el
riesgo nunca pueda verificarse o porque el siniestro se produjo o no es susceptible de
repetirse.
Decretada la nulidad del contrato el asegurador debe restituir la prima percibida
si la hubiese percibido (art. 1052 C.C.) de lo que se deduce que no tiene derecho a ella
si no la hubiese percibido, sin embargo el asegurador podrá reclamar los daños y
perjuicios derivados de la reticencia del asegurado, si ellos resultan acreditados.
Cuando el riesgo se realiza se denomina siniestro. Se debe entender la existencia
de un hecho dañoso determinante del cumplimiento de una obligación indemnizatoria
una prestación determinada por parte del asegurador, pero esa obligación recién debe
ser cumplida cuando se verifica su existencia y se determina que el mismo corresponde
al riesgo efectivamente contratado.
Para que el asegurador cubra las consecuencias del siniestro verificado, el mismo
debe haberse producido durante la vigencia material del contrato de seguro. En la L.S.
en el art. 108 que prevé la responsabilidad del asegurador por la muerte o incapacidad
del animal ocurrida un mes después de extinguida la relación contractual, cuando haya
sido causada por enfermedad o lesión producida durante la vigencia del seguro.
Cuando el siniestro ha sido provocado con dolo o culpa grave por parte del
asegurado, no hay cobertura. La conducta dolosa del asegurado importa querer el
71
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
resultado del acto, obrando con conocimiento y deliberación, a sabiendas y con la
intención de dañar. Esta posición resulta totalmente correcta puesto que la operación de
seguro “es una técnica de garantía del azar que comprende sólo los eventos aleatorios,
por lo que la realización voluntaria del siniestro que introduciría en el contrato una
condición meramente potestativa, es técnicamente inasegurable”.
La diferencia entre la culpa grave con la culpa leve está dada por la mayor o
menor gravedad de la situación creada. La culpa grave implica un comportamiento,
actuación o conducta que crea riesgos de naturaleza que originan una evidente
probabilidad de siniestros. Se trata de una irresponsabilidad tan grande y grosera del
asegurado que resulta equiparable con el dolo o actitud deliberada y consiente del
producir el evento dañoso.
3. Causa Fin:
Hace referencia a los motivos individuales o personales que los contratantes han
tenido en mira al celebrar el contrato. La causa es el elemento atribuible a cada
otorgante del acto, analizando la voluntad querida por los contratantes se logra una
visión totalizadora y auténtica del contrato. La causa en el contrato de seguro se
encuentra representada para ambos contratantes en el interés económico lícito que el
siniestro no ocurra (art. 60 L.S.).
- Finalidad.
72
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Es decir, que la finalidad se encuentra en el asegurador en la asunción del riesgo,
mediante el pago de una prima, respecto del asegurado.
- Proceso de formación.
73
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
provisoria otorgado por el asegurador hasta la suscripción del contrato definitivo, el
instrumento que acredita las modificaciones del contrato, etc.
Deberá contener:
1) Fecha: La ley no lo exige por lo tanto no se considera un requisito esencial.
2) Domicilios: Es de fundamental importancia para constituir un lugar válido
para realizar las notificaciones, denuncias y declaraciones. Todo cambio de
domicilio debe ser fehacientemente notificado a la contraria.
3) Nombre de las partes: A los fines de su correcta individualización.
4) Profesión: No es exigido, puede resultar de importancia en los seguros de
personas.
5) Interés o persona asegurada: Es esencial su omisión anula el contrato.
6) Valor del interés: Es importante en los seguros patrimoniales para
determinar la existencia de sobre o infra seguro.
7) Suma asegurada: Su omisión puede resultar de la aplicación de otras
enunciaciones de la póliza como por ejemplo la prima aplicada o la
descripción de las cosas aseguradas.
8) Riesgo asumido: a los fines de evaluar las obligaciones del asegurador en
el supuesto de realización del siniestro. Sirve también para determinar la
nulidad del contrato si al tiempo de su perfeccionamiento el riesgo era
inexistente porque el siniestro ya se había producido o había desaparecido la
posibilidad que se produjera.
9) La prima: contraprestación económica que debe cumplir el asegurado, es la
finalidad del contrato para el asegurador determinando su ánimo de lucro.
10) Momento desde el cual se asume el riesgo y plazo del contrato: Son
menciones esenciales porque de estos momentos puede depender la
existencia de riesgo al momento de celebrase el contrato. El plazo del
contrato tampoco es esencial, puesto que si falta, la ley suple el silencio de
las partes expresado que el plazo del contrato es de un año.
11) Otras enunciaciones particulares: las partes pueden pactar otras
enunciaciones que modifiquen las condiciones generales respetando lo
dispuesto por el art. 158 de la L.S.
12) Condiciones generales: son las cláusulas predispuestas por el asegurador
aprobadas por la autoridad de contralor. Se encuentran impresas y
generalmente al dorso de la póliza.
13) La firma del asegurador: conforme lo prescribe el art. 11 L.S. segunda
parte.
Cláusulas Abusivas
Estas convenciones hechas por las partes a las que deben someterse como a la
ley misma, no comprenden a las cláusulas que se han dispuesto en el contrato y que se
refieren a las condiciones generales del mismo y a las cuales el asegurado se adhiere
sin posibilidad de discutir.
74
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Esas cláusulas predispuestas en el contrato de seguro no deben ser abusivas,
onerosas o restrictivas, ni de las que se pueda inferir que se persigue una ventaja
exclusiva del asegurador provocando un desequilibrio de los derechos y obligaciones de
ambas partes.
El contrato de seguro es el modelo que concentra cuantitativamente mayor
cantidad de cláusulas abusivas. Esto es así porque se trata del contrato por adhesión
cuyo contenido se encuentra integrado por una extensa enunciación de condiciones
generales.
Para saber si nos encontramos en presencia de una cláusula abusiva que podrá
ser discutida por el asegurado en el ámbito que corresponda, deberemos analizar si la
misma comprende los siguientes requisitos:
a) Que la cláusula haya sido presentada al asegurado ya redactada.
b) Que el asegurado no haya participado en su formación.
c) Que de su contenido se pueda inferir una flagrante violación a la buena fe
consagrando un desequilibrio significativo en perjuicio del asegurado.
1) DEL ASEGURADO
A) Deber de información:
75
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
En la reticencia el asegurado silencia la verdad omitiendo circunstancias
relevantes, en cambio en la declaración falsa realiza una declaración distinta de la
realidad.
Para que pueda ser considerada reticencia deben concurrir ciertos requisitos:
1) Debe tratarse de circunstancias conocidas por el asegurado.
2) Deben ser falsedades trascendentes, a tal punto que de haberlas conocido el
asegurador o no hubiese contratado o lo hubiese hecho en otras condiciones.
3) Que esas falsedades u ocultamiento importe una alteración del riesgo y el
precio por la asunción del riesgo por parte del asegurador.
El asegurador dispone de un plazo de tres meses desde que conoció la
reticencia para impugnar el contrato por medio de una acción judicial. El plazo de tres
meses no puede ser variado por acuerdo de parte. Vencido el plazo, el asegurador
pierde su derecho de impugnar por reticencia o falsedad del asegurado.
Debe tenerse presente que la existencia de la alteración de riesgo por
reticencia, en caso de controversia, debe ser dirimida por peritos.
Efectos de la Reticencia
Los efectos de la reticencia varían según haya sido provocada por el asegurado
con buena o mala fe e impugnada antes o después del siniestro.
Si la reticencia ha sido culposa o de buena fe y es invocada por el asegurador
en el plazo de tres meses sin que se haya producido el siniestro, puede a su juicio anular
el contrato o reajustarlo al verdadero estado del riesgo.
Si el siniestro ocurre dentro del plazo de tres meses que tiene el asegurador
para impugnar, éste no adeuda prestación alguna, aun cuando se halle pendiente la
impugnación.
Cuando el asegurador conoce las circunstancias silenciadas o alteradas y aun
así celebra el contrato no puede luego solicitar la nulidad del contrato por reticencia.
La L.S. recurre a la prueba pericial a los fines de evaluar si el ocultamiento o la
falsa declaración constituyen reticencia, ya que para que ello ocurra la conducta del
asegurado debe haber impedido el contrato o modificado sus condiciones.
La prueba pericial constituye un medio de prueba cuyas conclusiones se
imponen al juez, de esto se infiere que la falta de prueba pericial impide que prospere la
reticencia alegada por el asegurador aun cuando sean muy convincentes otras pruebas
existentes en la causa.
76
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
edad real. Cuando la edad real sea menor que la denunciada, el asegurador debe
restituir el excedente de la prima pagada y reajustar las primas futuras.
El estado del riesgo debe mantenerse en las mismas condiciones que éste se
hallaba cuando se celebró el contrato; el asegurado debe informar al asegurador todas
las situaciones que importen alteración, modificación o variación del estado del riesgo
haciéndolo más peligroso.
Al ser el seguro un contrato de tracto sucesivo, la prima se paga en proporción al
riesgo. La obligación del asegurado en este aspecto se extiende a: 1) mantener el
estado del riesgo y, 2) informar al asegurador su agravamiento.
Hay agravamiento de riesgo cuando luego del perfeccionamiento del contrato
sobreviene una alteración trascendente que aumenta la probabilidad o la intensidad del
riesgo asumido por el asegurador.
La carga de la prueba de la agravación del riesgo incumbe al asegurador, al igual
que la reticencia, la prueba idónea es la prueba de peritos.
La agravación del riesgo puede provenir de un hecho propio del asegurado o de
un hecho ajeno. En el caso que provenga de un hecho propio debe ser denunciada
inmediatamente de producida, en el caso de provenga de un hecho ajeno, en el
momento de conocida.
Los agravamientos pueden ser objetivos o subjetivos. Los objetivos se refieren a
la materia u objeto del contrato y que permiten al asegurador evaluar la probabilidad y
la intensidad del riesgo y efectuar el cálculo de la prima. Las circunstancias subjetivas
son las relativas a la persona del asegurado.
Los efectos del agravamiento son la suspensión de la cobertura y el derecho del
asegurador de rescindir el contrato notificando su decisión en el término de siete días
en el caso que el agravamiento se deba a un hecho del tomador. En el caso que el
agravamiento se produzca por un hecho ajeno al tomador no hay suspensión de la
cobertura, pero subsiste el derecho del asegurador de rescindir el contrato. En el caso
que se produzca el siniestro y omisión del tomador de denunciar el agravamiento de
riesgo, no hay obligación del asegurador de resarcir el daño o cumplir la prestación
convenida salvo que el asegurado acredite que la omisión de denunciar no fue por su
culpa o negligencia o que recién conozca el agravamiento al momento de producirse el
siniestro.
Rescindido el contrato, el asegurador tiene derecho, en el caso de comunicación
oportuna, a percibir la prima proporcional al tiempo transcurrido, en el caso de omisión
de la comunicación a percibir la prima por el período de seguro en curso.
Si conocido el agravamiento por parte del asegurador no ejerce el derecho de
rescindir el contrato en los términos legales, su derecho caduca. También se extingue el
derecho en el caso que desaparezca la agravación.
2) Denunciar la pluralidad de seguros:
1. Denuncia:
77
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Lo que se denuncia es el “siniestro conocido” contractualmente previsto,
determinado, individualizado y delimitado en el texto de la póliza, que tiene la entidad
suficiente de poner en funcionamiento la garantía comprometida por el asegurador.
La denuncia debe ser sincera, clara y real, detallada, sin errores, indicando hora,
lugar y fecha, si participaron terceros como damnificados o autores, un breve relato de
las circunstancias relativas al hecho, como se produjo o si alguien se lo contó por
encontrarse ausente, los daños sufridos, identificación de la autoridad policial que
intervino, prueba, etc.
El asegurador puede exigir al asegurado información complementaria de la
denuncia originaria, a los fines que describa las circunstancias en que se produjo el
hecho o que aporte la prueba instrumental que obra en su poder.
En principio la obligación de informar el siniestro recae en la persona del
asegurado, sólo en circunstancias extraordinarias de caso fortuito o fuerza mayor se
admite la denuncia por parte de un tercero. En los seguros de vida, la obligación recae
sobre el beneficiario.
El destinatario de la denuncia es el asegurador. No es válida la denuncia
realizada al agente sin representación, sí podrán ser destinatarios de la denuncia
aquellos agentes que tengan representación del asegurador.
El lugar donde debe presentarse la denuncia es el domicilio previsto en el
contrato.
La forma requerida que ha impuesto la práctica es la escrita.
La prueba de la denuncia recae en el asegurado. Es válida la prueba testimonial.
El plazo para la denuncia es de tres días de ser conocido el siniestro. El plazo se
debe computar de corrido y comienza a computarse desde el otro día en que se conoció
el siniestro y finaliza a la medianoche del último de los tres días.
Inexactitud de la denuncia:
Cuando la denuncia es inexacta, ya sea con relación al evento como con relación
al daño, se produce la caducidad de los derechos del asegurado para poder exigir la
indemnización.
En algunos casos, cuando el asegurado obra de mala fe y pretende a sabiendas
un enriquecimiento con el seguro, puede incurrir en el delito establecido por el código
penal en su art. 174 inc 1º.
Incumplimiento de la carga:
78
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
3. Evitar o Disminuir los Daños
B) Pago de la Prima
Forma de pago
1) Sujetos
Quién debe cumplir la obligación de pago es el tomador, en caso de fallecimiento del
obligado al pago, esta obligación se traslada a sus herederos.
2) Lugar
79
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La prima debe pagarse en el lugar convenido por las partes, en su defecto en el
domicilio del asegurador. Sin perjuicio de haberse convenido el lugar muchas
aseguradoras utilizan un sistema de cobranza en el domicilio del asegurado no moroso.
En el supuesto de cambio de domicilio convenido con posterioridad a la celebración
del contrato, no puede esta actitud perjudicar a la contraria, de manera que si fue
designado un domicilio y el asegurador o el asegurado mudan sus domicilios, ambas
partes podrán exigir o pagar en los nuevos domicilios o los anteriores si acreditan que
concurrir al actual ocasionaría gastos extraordinarios.
3) Oportunidad
En materia de seguros rige el principio que la prima se debe pagar por adelantado,
al contado y en la fecha de iniciación de la vigencia del contrato.
Contra el pago de la prima, el asegurador debe entregar la póliza o un certificado o
instrumento provisorio de cobertura (art. 30 L.S.).
4) Prueba
El medio idóneo para acreditar dicho pago lo constituye el recibo, el cual debe
contener la fecha, el nombre del asegurado, la prestación y su causa y la firma del
asegurador. También se demuestra el pago de la prima por todas aquellas constancias
bancarias que refieren un débito en la cuenta del asegurado, por haber así pactado con
el asegurador esta modalidad de pago. La sola posesión de la póliza no es un medio que
acredite el pago de la prima
80
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La omisión de la obligación provoca la caducidad de los derechos del asegurado
si así se hubiese pactado expresamente.
3) Transmisión de piezas: El asegurado debe dar noticia inmediata de la
iniciación de la demanda a los fines que el asegurador disponga de tiempo suficiente
para el estudio de los antecedentes del siniestro y la preparación de la defensa y la
asunción de la misma en tiempo oportuno.
El objeto de esta carga es que el asegurador organice con el tiempo suficiente la
defensa a los fines de resistir la pretensión del tercero.
La ley no prevé un plazo de cumplimiento de esta obligación. El momento que la
ley refiere es inmediatamente, esto es con la antelación suficiente para que el
asegurador organice la defensa.
2) DEL ASEGURADOR
A) Asumir el Riesgo
Extensión de la Obligación
La Franquicia
81
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Se llama franquicia absoluta cuando se fija un importe que se deduce de la
indemnización adeudada, cualquiera sea su importe.
Sobreseguro
Infraseguro
En este caso el seguro ha sido celebrado por una suma inferior al valor real del
bien sobre el que se asienta el interés asegurado. A los fines de fijar la indemnización el
asegurador se obliga en la proporción que resulte entre el valor o suma asegurada
consignada en la póliza y el valor real del bien.
El infraseguro puede ser originario (por la natural tendencia de los asegurados a
pagar menos en concepto de prima) o responder a causas sobrevinientes (aumento del
valor del bien, desvalorización monetaria).
En el caso del infraseguro, cuando el daño es total la suma asegurada fija el
límite de la obligación del asegurador.
Cuando el daño es parcial, la indemnización lo será en la proporción en que se
encuentre la suma asegurada respecto del valor real del interés; es decir por el valor
total del bien objeto del interés al momento inmediatamente anterior al siniestro, de la
siguiente manera:
C) Pago de la Indemnización.
1) Rescisión
82
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
c) Imposibilidad de que se produzca el siniestro o el conocimiento del tomador
que el mismo ya se había producido.
d) El mutuo acuerdo de las partes.
e) La posibilidad que una de las partes rescinda el contrato con o sin causa,
cuando así haya sido pactada.
f) La mora en el pago de la prima.
g) La agravación del riesgo.
h) Intención del asegurado de enriquecerse con el contrato.
i) Inexistencia o desaparición del interés asegurado al tiempo de la iniciación de
los efectos del contrato.
2) Prescripción
3) Caducidad
- Seguro de Incendio
83
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
4) La indemnización debe incluir aquellos bienes no identificados expresamente
en el contrato pero que pueden considerase accesorios o necesarios para la
existencia de los bienes asegurados.
5) No se pueden considerar incluidos aquellos bienes de difícil comprobación o
de gran valor que no estén expresamente incluidos en la cobertura y
determinado su valor en la póliza.
6) Responde también el asegurador por los daños causados por explosión o
rayo, aunque de estos fenómenos no se derive incendio.
Exclusiones
- Seguro de Agricultura.
84
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Rige para este seguro la obligación del asegurado de denunciar el siniestro
dentro de los tres días, sin embargo cabe la posibilidad, teniendo en cuenta la distancia
de los predios rurales, que las partes convenga un plazo mayor, nunca menor.
Se establece como obligación para el asegurado evitar cambiar el estado de los
frutos y productos afectados, antes de la determinación del daño por parte del
asegurador y sin su consentimiento. Puede postergarse porque esa demora causaría un
perjuicio mayor, el asegurado puede variar esas condiciones arbitrando las medidas
necesarias para que el asegurador pueda cumplir con su derecho de fiscalizar el daño.
Indemnización
Se debe determinar el valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo
de la cosecha si no hubiese existido el siniestro. También debe tenerse en cuenta el
valor de ellos luego del siniestro. La diferencia entre ambos valores es la indemnización
que debe pagar el asegurador.
- Seguro de Animales
- Seguro de Transporte.
El art. 121 de la L.S. en su segundo párrafo especifica cuáles son los riesgos
asumibles por el asegurador en este contrato, utilizado para cubrir los que sufra el
vehículo, la mercadería transportada y la responsabilidad del transportador.
La obligación de transportar sana y salva las mercaderías al lugar convenido, si
no se cumple responde por su incumplimiento.
Liberación
85
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
manera que no sea común. Sí existe responsabilidad si se ha variado el camino por caso
fortuito o fuerza mayor.
Modalidades
La forma de contratación del seguro puede ser por tiempo o por viaje. La
modalidad de contratación por viaje es propia de la empresa accidental de transporte o
asegurados eventuales. La cobertura por tiempo responde a necesidades de empresas
de transporte regulares. Sin embargo, es frecuente que la empresa de transporte
regular recurra al llamado “seguro flotante” mediante la suscripción de un contrato
único por un tiempo determinado que supone la cobertura de una cantidad
indeterminada de transportes que se irán individualizando en el momento de
concretarse mediante lo que se llama “declaración de alimento” que deberá formular el
asegurado.
El asegurador responde por el daño sobreviniente después de vencido dicho
plazo si la prolongación del viaje o del transporte proviene de un siniestro garantizado
por el asegurador.
La garantía del asegurador por la responsabilidad del transportador comprende
los daños causados por los hechos de sus dependientes u otras personas por las que
sea responsable. No existe responsabilidad del asegurador cuando los daños a las
mercaderías provengan de vicio propio de la cosa, deficiencia de embalaje, etc., salvo
que ese deterioro derive de demoras u otras consecuencias en el transporte.
Indemnización
El art. 126 de la L.S. ha establecido las bases para fijar la indemnización a cargo
del asegurado:
a) Si se trata de mercaderías, el precio en destino al tiempo que debieron llegar.
b) No se incluye el lucro cesante salvo pacto en contrario.
c) Para el vehículo de transporte, su valor al momento del siniestro.
- Responsabilidad Civil.
El seguro de responsabilidad civil previsto por el art. 109 de la L.S. protege todo
el patrimonio del asegurado por cuanto deba a un tercero en razón de la
responsabilidad prevista en el contrato como consecuencia de un hecho acaecido en el
plazo convenido. Ello supone que el asegurador deberá satisfacer las pretensiones del
tercero damnificado, costas judiciales y extrajudiciales, teniendo ello como límite lo
establecido en el contrato y la posibilidad que el asegurado actúe con dolo o culpa
grave.
Puede fijarse un valor asegurable con relación a un bien particular como es la
responsabilidad del depositario para el caso de pérdida o deterioro de la cosa
depositada
Puede fijarse el valor de la suma asegurada en un monto convenido, para el caso
de ciertos supuestos de responsabilidad extracontractual donde no se pueden predecir
las consecuencias de un evento dañoso.
Puede contratarse un seguro de responsabilidad civil ilimitado.
86
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Extensión de la Garantía
87
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
la omisión de denunciar el siniestro o mora en la denuncia, el reconocimiento de
responsabilidad por parte del asegurado, la transacción celebrada sin anuencia del
asegurador. Son oponibles las defensas nacidas antes del siniestro como la ausencia de
seguro, la insuficiencia del seguro, exclusión de riesgos, suspensión de la garantía, etc.
Los seguros de personas son aquellos en los que el asegurador paga una suma
de dinero o renta cuando se produce un hecho previsto en el contrato que influye sobre
la existencia, salud o capacidad del asegurado.
Los seguros de personas pueden ser clasificados en:
Los seguros sobre la vida pueden celebrarse sobre la vida del contratante o de
un tercero, sin embargo cuando cubre la muerte del tercero se requiere el
consentimiento escrito de éste. a) Seguro de muerte: la prestación del asegurador se
subordina a la muerte de la persona humana. Puede admitir tres variantes: 1) El seguro
de muerte de vida entera u ordinario en el cual el asegurado paga la prima durante toda
su vida hasta que se produzca su fallecimiento. 2) El seguro de muerte limitado que es
aquel en el cual el asegurado está obligado a pagar la prima durante periodos
convenidos de tiempo (diez, quince, veinte años) cumplidos los cuales deja de pagar y
su cobertura dura hasta su fallecimiento. 3) El seguro de muerte temporario por el cual
el asegurado está cubierto por un período de tiempo determinado en el contrato.
b) Seguro de vida: se conviene el pago de un capital o renta determinada para
el supuesto caso que el asegurado sobreviva a una fecha determinada o a una edad
establecida en el contrato.
c) Mixtos: cubren la vida y la muerte es decir, se paga un capital o renta si el
asegurado sobrevive a una fecha o edad o se hace frente a la prestación a favor del
beneficiario si muere con anterioridad.
Los menores tienen capacidad para contratar un seguro siempre y cuando tenga
18 años, se trate de un seguro sobre su propia vida y los beneficiarios sean los
ascendientes, descendientes, hermanos a cargo o cónyuge.
Es frecuente asegurar la vida de un deudor, por ejemplo el acreedor hipotecario
puede celebrar un contrato de seguro de muerte de su deudor, en donde se instituya
como beneficiario al mismo acreedor.
88
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Distintas Situaciones en el Seguro de Vida
Eximentes de Responsabilidad
89
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Reglas:
1) Cuando se designa a varias personas sin especificar cuál es la parte que
le corresponde a cada uno, se entiende que el beneficio debe repartirse
por partes iguales.
2) Cuando se designe en forma genérica a los hijos, se entiende que el
beneficio corresponde a los concebidos y sobrevivientes al momento del
siniestro.
3) Cuando se designe a los herederos, se entiende que se trata de los que
por ley suceden al causante si no hubiere testamento, si hubiere
testamento se entiende que se designó a los instituidos en el testamento.
4) Cuando no se designe beneficiario o cuando su designación sea ineficaz,
se entiende que el beneficio corresponde a los herederos.
La designación debe ser por escrito, pudiendo constar en la póliza o por un
instrumento posterior.
Cubre las lesiones corporales que derivan de una causa violenta y ajena a la
voluntad del sujeto, es decir el interés asegurado es la lesión física y las necesidades
emergentes de la eventual incapacidad temporaria o permanente. En algunos casos la
cobertura también puede cubrir la muerte, debiendo en este caso instituirse un
beneficiario.
En estos seguros es imprescindible el sometimiento del asegurado a
tratamientos médicos o quirúrgicos razonables para eliminar o reducir las causas del
accidente. Cuando existe oposición del asegurado, queda librado al arbitrio judicial la
determinación de la razonabilidad del tratamiento o intervención, y en su caso
sentenciar por la liberación del asegurador.
3) Seguros Colectivos
El Reaseguro
90
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
eventualidad de que su patrimonio se vea afectado por el acaecimiento del evento
dañoso previsto en los contratos de seguro concertados.
Clases
91
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Unidad 5 – Transporte
Contrato de Transporte.
- Concepto.
Introducción
Con esta norma aparece legislada la definición de “contrato de transporte” que
no contenían ni el Código de Comercio (en adelante, C.Com.) ni el Código Civil, aunque
el primero preveía en los arts. 162 a 206 pautas para las partes en los contratos de
transporte terrestre y ferroviario. El CCyC, al regular este contrato, siguió en general al
Proyecto de Código Civil unificado con el Código de Comercio de 1998 (art. 1203 y ss.).
Interpretación
En el contrato en comentario el transportista o porteador asume una obligación
de resultado al pactar llevar las personas o las cosas sanas y salvas —o en el estado en
que se encontraban al momento de recibirlas— al destino convenido. Por otro lado, el
pasajero o cargador se obliga a pagar el precio acordado como contraprestación por el
servicio prestado.
Si bien la definición se refiere a “trasladar ( ...) de un lugar a otro”, debe
entenderse que la responsabilidad del transportista se inicia cuando recepta la persona
o la cosa y concluye al entregarlas sanas y salvas o en el estado en que fueron
recibidas, respectivamente, y en el destino acordado, tal como establece el art. 1288
CCyC.
- Caracteres
- Elementos Especiales
Sujetos
Puede ser objeto de transporte todas las cosas susceptibles de ser transportadas
o personas.
92
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Flete o pasaje
- Condiciones generales respecto del plazo, pérdida del flete por retraso,
responsabilidad del transportista.
Introducción
El principio general que establece la norma es que en el transporte sucesivo o
combinado cada transportista responde por los daños ocasionados durante su propio
recorrido.
Interpretación
Conceptos de transporte sucesivo y combinado
El transporte sucesivo es aquel en que varios transportistas asumen en un
mismo contrato el traslado, mientras que el transporte combinado es aquel en que se
utiliza más de un modo de transporte, independientes entre sí, y el traslado se
instrumenta bajo una diversidad de contratación.
Responsabilidad
El principio general para la responsabilidad en los casos de transporte
sucesivo y combinado es que cada transportista responde por los daños ocurridos
durante su propio recorrido. Si no se puede determinar dónde se ocasionó el daño o se
trata de un transporte sucesivo, todos los transportistas responden en forma solidaria
93
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
frente al pasajero o propietario de la carga, sin perjuicio de las acciones de reintegro
que a cada uno le correspondiere.
Introducción
La norma establece la responsabilidad del transportista en un contrato de
transporte sucesivo que fue interrumpido.
Interpretación
Se indica que si el transporte sucesivo fue interrumpido, los daños originados por
dicho acontecimiento se deben considerar teniendo en cuenta todo el recorrido, desde
el principio hasta el fin.
Transporte de personas:
- Comienzo y fin.
Introducción
El artículo establece la duración del contrato de transporte de personas.
Interpretación
El transporte de personas se inicia una vez que el pasajero llega al lugar de
embarcos o partidas y finaliza cuando haya terminado el desembarco. No es requisito
indispensable el pago del boleto porque la relación contractual nace con el
consentimiento de las partes, por ejemplo, al tomarse del pasamano para subir al
colectivo o al ingresar a la terminal con el propósito de realizar un traslado. El
transportista y el pasajero deben cumplir con las obligaciones previstas en los arts.
1289 y 1290 CCyC desde el comienzo hasta el fin del transporte.
Del transportista:
Interpretación
Análisis de los incisos:
El inc. "a” establece que el transportista debe garantizarle al pasajero las
comodidades de
viaje que hayan pactado o brindarle el lugar que se encuentre libre para usar, siempre
94
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
que aquel se encuentre habilitado reglamentariamente con espacio para trasladar a las
personas.
El inc. b determina que es obligación del transportista llevar al pasajero al
destino especificado, ya sea el establecido por ruta previa o el indicado al momento de
contratar.
El inc. c dispone específicamente que el transportista tiene la obligación de llevar
sano y salvo al pasajero durante el transporte, desde el principio hasta el fin. La
obligación de seguridad es la garantía fundamental del contrato de transporte y en caso
de incumplimiento el transportista será responsable en forma integral y objetiva.
El inc. d establece que debe trasladar el equipaje y entregarlo en el lugar de
destino en las condiciones en que fue dejado por el pasajero al momento de iniciar el
viaje.
Del pasajero
Introducción
En esta norma se establecen expresamente las obligaciones básicas del
pasajero, sin perjuicio de señalar que las partes pueden pactar otras obligaciones
mientras no se encuentre comprometido el orden público. La falta de cumplimiento de
las obligaciones y las cargas dispuestas pueden ocasionar la pérdida de derechos o
beneficios al pasajero.
Interpretación
Análisis de los incisos:
El inc. a determina que la obligación principal que tiene el pasajero es pagar el
precio
pactado o el que se encuentre fijado por la autoridad pública.
El inc. b establece que si el pasajero no se presenta a la hora y en el lugar
pactado puede perder el derecho al traslado convenido.
El inc. c dispone que el pasajero debe cumplir las reglas establecidas a los fines
de que el transportista pueda brindarle seguridad y comodidad a todos los usuarios.
El inc. d determina que debe adecuar el equipaje a las medidas y pesos
establecidos en la reglamentación correspondiente. En caso de no cumplir con la carga,
el transportista puede cobrar un precio por el exceso de equipaje.
Interpretación
La norma establece que el transportista responde frente al pasajero por el
incumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato y por las dispuestas en el
art. 1289 CCyC: proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible
reglamentariamente habilitado, trasladarlo al lugar convenido, garantizar su seguridad y
llevar su equipaje.
95
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
ARTÍCULO 1292.- Cláusulas limitativas de la responsabilidad. Las
cláusulas que limitan la responsabilidad del transportista de personas por muerte o
daños corporales se tienen por no escritas.
Introducción
Con esta regla se ratifica el carácter imperativo de las normas que legislan el
contrato de transporte.
Interpretación
Ante la desigualdad económica entre las partes, la norma brinda una solución
legal para evitar que el que se encuentra en mejores condiciones abuse en la relación
contractual. La relación existente en este contrato se encuentra prevista dentro de las
relaciones de consumo contenidas en el art. 1092 CCyC y ss. En las normas antes
indicadas se protege al más débil, es decir, al usuario o consumidor —que en este caso
es el pasajero—, por ello la existencia de cláusulas que resulten abusivas, como las que
limitan la responsabilidad del transportista por muerte o daños corporales y se tengan
por no escritas, no serán consideradas en la relación que une a las partes; son inválidas.
Introducción
El transportista es responsable por la pérdida o el deterioro del equipaje, salvo
que su contenido sea de un valor fuera de lo común y no haya sido declarado con
anterioridad.
Interpretación
Las normas en estudio extienden la responsabilidad del transportista al equipaje
que lleva el pasajero. En caso de pérdida o deterioro, el transportista debe responder
por el daño ocasionado, salvo que se trate de un valor extraordinario y el pasajero no lo
haya declara do con anterioridad. Cabe destacar que la norma no define qué es un valor
extraordinario, circunstancia que deberá ser interpretada en cada caso particular. Por
último, agrega el artículo que el transportista tampoco será responsable por el equipaje
que se encuentre bajo la vigilancia del pasajero, con la excepción de que se pruebe la
culpa del transportista en la pérdida o el daño ocasionado.
Transporte de cosas:
96
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
ARTÍCULO 1297.- Responsabilidad del cargador. El cargador es responsable
de los daños que sufran el transportista, otros cargadores o terceros, que deriven de la
omisión o la inexactitud de las indicaciones o de la falta de entrega o de la
irregularidad de la documentación.
El destinatario: derechos.
Introducción
97
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El destinatario puede ejercer sus derechos desde que la carga llegó a su destino
o se cumplió el plazo para su entrega y se haya solicitado la misma, y se abonó la
contraprestación determinada para el transporte.
Interpretación
El destinatario de la carga es el sujeto a quien va dirigida la mercancía y tiene el
derecho de exigir su entrega si se ha cumplido el plazo para la misma y en caso de
demora puede exigir una disminución en el precio del flete y reclamar la reparación por
los daños o pérdida que sufriera la carga durante el transporte.
Estos derechos nacen una vez que la carga ha llegado al lugar de destino
indicado por las partes, o si se ha cumplido el plazo estipulado y el destinatario ha
requerido la entrega de la mercancía, siempre que se haya abonado el precio pactado
por las partes como contraprestación del contrato de transporte de cosas que los
vincula.
Introducción
La norma establece la forma en que debe implementarse la entrega de la cosa.
Interpretación
El transportista debe entregar la mercadería al destinatario estipulado en la
forma establecida en el contrato, en el lugar designado como destino final de la carga,
en el término señalado y en el modo expresado, para lo cual deberá tomar todos los
recaudos necesarios para cumplir con su obligación. Si las partes no han convenido
como debe ser la puesta a disposición del destinatario, la misma se hará según los usos
y costumbres.
Además la norma establece que si se ha librado una carta de porte o guía, el
portador debe entregársela al transportista, quien le hará entrega de la carga.
Introducción
La norma establece una de las obligaciones fundamentales del transportista: la
de entregar la carga en el estado en que la recibió; en caso de existir daños en las cosas
el destinatario tiene el derecho a negarse a recibir la mercadería.
Interpretación
El transportista tiene la obligación de entregar al destinatario la carga en el
estado en que se encontraba al momento de hacerse cargo, esto es, quien transporta la
mercadería debe tomar los recaudos necesarios para que la misma no sufra daños ni
alteraciones. Si al recibir la cosa de parte del cargador no efectuó ninguna reserva, la
norma establece que se entiende que fue recibida sin vicios aparentes y que se
encontraba en condiciones de ser debidamente trasladada.
Aquí adquieren relevancia los documentos previstos en los arts. 1298 al 1300
CCyC, porque allí el cargador debe cumplir con las obligaciones a su cargo previstas en
el art. 1296 CCyC, entre ellas, la de informar el contenido de la carga, su estado y si
requiere de cuidados especiales para su traslado.
El transportista podrá eximirse de responsabilidad por los daños sufridos por la
carga probando la culpa ajena.
98
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Por último, la norma en comentario le otorga el derecho al destinatario de
negarse a recibir la carga si la misma sufrió daños que impiden el uso o consumo que le
son propios.
Interpretación
Se establece que el porteador debe informarle sin demoras al cargador, y
requerirle indicaciones cuando advierte que por causas ajenas no podrá comenzar o
continuar el transporte y, en consecuencia, se ve imposibilitado de entregar la carga en
el plazo establecido. De esta forma se extiende la responsabilidad del porteador a la
demora en la entrega de la cosa. En virtud de las obligaciones emanadas de los arts.
1305 y 1306 CCyC, el transportista es el encargado de custodiar la carga.
Ante la imposibilidad de comunicarse con el cargador a los fines de requerir las
medidas que debe adoptar, el transportista cuenta con dos opciones: depositar las
cosas o si por la demora pueden perder su valor, las puede vender.
Interpretación
Se establece que si el transportista no logra localizar al destinatario o el mismo
se niega a recibir la carga o retarda su entrega, el porteador cuenta con la misma
solución legal que brinda el art. 1307 CCyC y debe requerir instrucciones al cargador o,
en su defecto, podrá optar por las dos opciones de depositar o vender la carga, según
las circunstancias del caso.
El transportista: responsabilidades.
99
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
reconocimiento de la carga; y si ésta rehúsa u omite hacerlo, el porteador queda
liberado de toda responsabilidad, excepto dolo.
Si el transporte no pudo ser iniciado o completado, o la entrega no puede ser efectuada
por el hecho del cargador o del destinatario, el transportista tiene derecho al precio o a
una parte proporcional de éste, y al reembolso de los gastos adicionales en que haya
incurrido.
100
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
transportista representa a los demás para el cobro de sus créditos y el ejercicio de sus
derechos sobre las cargas transportadas.
101
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Contratos de depósito:
- Definición.
Según el art. 1356 del C.C y C. hay contrato de depósito cuando una parte se
obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de custodiarla y restituirla con sus
frutos.
El contrato de depósito tiene lugar cuando una de las partes (depositante) confía
a la otra (depositario) una cosa cierta o determinada que la última se obliga a guardar,
conservar, custodiar y restituir una de la misma especie, calidad y cantidad en el
segundo caso (depósito irregular), restitución que debe efectuarse en el tiempo
convenido o cuando el depositante lo requiera.
- Clases
- Objeto:
Introducción
102
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
En el CC, el art. 2183 establecía el carácter gratuito del contrato de depósito. El
art. 573 CCom., por el contrario, establecía la onerosidad del contrato de depósito
comercial, teniendo en cuenta que no había contemplados contratos gratuitos en el
ámbito comercial.
Interpretación
El art. 1357 CCyC consagra la onerosidad del contrato de depósito, permitiendo a
las partes pactar la gratuidad. Esta gratuidad se refiere exclusivamente a la
remuneración del depositario, ya que los gastos en los que se incurra para la custodia y
restitución deben ser reembolsados por el depositante.
- Plazo
Interpretación
La norma establece la presunción, que puede ser desvirtuada por pacto en
contrario, que si se convino un plazo, este lo es a favor del depositante; esto significa
que el depositante puede pedir la restitución de la cosa en cualquier tiempo, aún si no
ha vencido el plazo del contrato. Es el depositario quien debe respetar el plazo
convenido. Cabe señalar que este primer párrafo de la norma es aplicable al depósito
oneroso.
En el caso del depósito pactado gratuito, se invierte la solución y se faculta al
depositario a pedirle al depositante que reciba la cosa depositada en todo tiempo,
aunque se haya convenido un plazo. Esta disposición tiene su fundamento en la
liberalidad que supone la gratuidad.
103
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Goza de derecho de retención para percibir los gastos que hiciera y tiene
privilegio especial sobre la cosas para percibir su remuneración y lo que hubiere
gastado con motivo del contrato.
Depósito regular:
- Condiciones.
Depósito necesario:
Introducción
La diferencia entre depósito voluntario y depósito necesario consiste en el menor
grado de libertad del depositante en elegir al depositario. También es considerado
depósito necesario el de los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.
Interpretación
La diferencia entre depósito voluntario y depósito necesario consiste en el menor
grado de libertad del depositante en elegir al depositario. Esta restricción a la libertad
contractual se da cuando el depósito es consecuencia de una situación urgente de
necesidad como, por ejemplo, la ocurrencia de una catástrofe ambiental, inundación,
incendio, terremoto, naufragio, entre otros.
La situación urgente de necesidad antes mencionada acota la libertad del
depositante al no poder elegir libremente al depositario, pero esta circunstancia no le
quita el carácter convencional al depósito.
También es considerado depósito necesario el de los efectos introducidos en los
hoteles por los viajeros.
En el ordenamiento del CC, los depósitos necesarios estaban sujetos al mismo
régimen legal que los voluntarios (art. 2239 CC) con las siguientes excepciones:
1. Era válido el depósito hecho a personas adultas, aunque incapaces de hecho
(”incapaces por derecho”), a pesar de no estar autorizadas a recibirlas por sus
representantes legales (art. 2228 CC). En cambio, conforme la doctrina, no podían
recibir depósitos necesarios los dementes y menores impúberes, por carecer de
discernimiento. El incapaz que recibía el depósito era responsable por todas las
consecuencias del depósito, aun cuando no contara con la autorización del
representante legal.
2. Para acreditar el depósito necesario se admitía toda clase de prueba (art. 2238
CC), incluso la de testigos, porque se consideraba que las circunstancias en que se
presumía hecho eran de tal naturaleza que no permitían al depositante munirse de
prueba documental.
La norma actual nada dice al respecto.
104
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- Distintas situaciones.
Introducción
El art 1375 CCyC extiende el ámbito de aplicación del régimen de la
responsabilidad del contrato de depósito necesario a todo establecimiento que preste
sus servicios a título oneroso.
Interpretación
Hay que aclarar que los establecimientos comprendidos en esta norma son
aquellos en los que el depósito necesario es anexo a la actividad principal de los
mismos. Los casos son similares al depósito necesario en los hoteles. Es decir que el
depósito de efectos personales de huéspedes, pacientes internados en hospitales y
sanatorios, clientes o socios de las casas de salud y deporte, comensales, usuarios de
vehículos y personas que concurren a otros establecimientos similares no constituye el
negocio al que se dedican a título oneroso los establecimientos mencionados.
Por lo tanto, es indiferente que el depósito necesario lo sea a título gratuito, ya
que generalmente este tipo de establecimientos tienen espacios dedicados a la guarda
y custodia de los efectos personales y los ofrecen gratuitamente a modo de cortesía con
sus clientes.
A toda esta clase de establecimientos, cuya mención en la norma lo es a título
enunciativo, se extiende el régimen de la responsabilidad vigente para el contrato de
depósito necesario.
Además, el art. 1375 CCyC anula la vigencia de la eximición prevista en el art.
1371 CCyC a favor del hotelero para los garajes, lugares y playas de estacionamiento
que prestan sus servicios a título oneroso. Es decir, estos últimos responden también
por las cosas dejadas en los vehículos.
Casas de depósito:
Estos lugares acondicionados para recibir cosas en depósito encuentran hoy una
escasa regulación. La misma se refiere a la reafirmación del principio de responsabilidad
absoluta del propietario de estos lugares por la conservación y custodia de los efectos
depositados, incorporando tres eximentes: daños derivados de la naturaleza de la cosa,
vicio propio o diferencia de embalaje y caso fortuito.
- Responsabilidad
Introducción
El art. 1376 CCyC regula el caso de la actividad profesional de la guarda y
custodia realizada por los depositarios, conocidos en la doctrina también como
“barraqueros” (art. 123 CCom. y concs.).
Interpretación
105
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Al igual que un depositario que no explote comercialmente la actividad, los
empresarios que hacen del depósito su profesión son responsables de la conservación e
integridad de las cosas confiadas, excepto que las pérdidas, disminuciones o averías
provengan de la naturaleza de los efectos confiados, de su vicio, de defectos de
embalaje o de caso fortuito ajeno a la actividad, situaciones cuya prueba la ley pone en
cabeza del empresario, por lo que el factor de atribución es objetivo.
En vistas a establecer el valor de reposición de los efectos afectados por los
daños provenientes de las causas expresadas, se dirime la controversia por expertos
arbitradores, facilitándose, así, la rapidez de la solución de la disputa sobre la cuantía de
los daños.
Introducción
En resguardo de depositante y depositario, al recibir en depósito un efecto, el
empresario deberá documentar con exactitud los bienes dados en custodia, con
descripción detallada de naturaleza, calidad, peso, cantidad o medida, con el objeto de
restituir la misma cosa depositada y, a la par, para no ser reclamado por el depositante
con relación a los extremos descriptos.
Interpretación
El contrato de depósito obliga al depositante a restituir la misma cosa
depositada, además de conservarla en las condiciones en que fuere recibida, con
excepción natural de los eventuales deterioros que pudieren producirse por el paso del
tiempo.
El art. 1377 CCyC dispone que el depositario profesional debe dar recibo en el
que se documente con exactitud los bienes depositados; con esta previsión el
depositante podrá controlar en el momento de la restitución que los bienes recibidos
coincidan con los bienes depositados.
El inc. b de la norma obliga al depositario a conceder al depositante la posibilidad
de inspeccionar, por sí o por tercero en su nombre, el estado en que se encuentran las
cosas depositadas. El depositario no puede restringir el ingreso del depositante al local
donde se encuentren depositados sus bienes.
Warrant
- Nociones
106
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- Ventajas
- Empresas de Warrant
El art. 2 de la ley 9.643, de termina que sólo podrán emitir warrants los
almacenes o depósitos particulares autorizados por el Poder Ejecutivo.
Estas empresas, para actuar emitiendo warrants, deben cumplir ciertos
requisitos, establecidos en el mismo artículo 2, de la ley mencionada.
Ley 9.663
Artículo 2.- Los almacenes o depósitos particulares sólo podrán emitir
certificados de depósito y warrants a los efectos de esta ley, previa autorización del
Poder Ejecutivo publicada en el Boletín oficial, la cual no podrá ser otorgada sino
después de haberse comprobado: A) El capital con que se establecen; B) las
condiciones de seguridad, previsiones contra incendios y causas de deterioro que
ofrezcan las construcciones y el seguro de las mismas; C) La forma de administración y
sistema de vigilancia, clasificación y limpieza que se adoptara en los almacenes; D) Las
tarifas máximas que se cobraran por depósitos y demás operaciones anexas, como
seguros, elevación de cereales, limpieza y desecación de granos; E) Las obligaciones de
la Administración respecto a la entrada y salida de mercaderías o productos, su
conservación y responsabilidad en los casos de pérdida y averías; F) Los nombres y
domicilios de los representantes de la Sociedad o empresa de depósito: G)El Poder
Ejecutivo podrá fijar las garantías que estime convenientes para asegurar, por parte de
los depositantes autorizados a expedir certificados de depósito y warrants, el
cumplimiento de sus obligaciones; cuando se trate de garantía de valores, ella será
hecha efectiva con títulos nacionales de renta, depositados en el Banco de la Nación, y
que representen hasta el 10 por ciento del capital empleado como máximo.
Ley 9.663
Artículo 5.- Los depositarios aseguraran contra incendio y por cuenta de los
depositantes, si éstos no lo hubiesen hecho, las mercaderías recibidas, con sujeción a
las condiciones y en la forma que determine el decreto reglamentario, el que, a la vez,
107
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
especificara las constancias relativas al seguro, que habrán de inscribirse o agregarse al
certificado de depósito y al Warrant.
Artículo 7.- Para que puedan emitirse certificados de depósito y warrants, por
frutos o productos depositados, es menester:1) que dichos efectos estén asegurados,
ya sea directamente por el dueño o por intermedio de las empresas emisoras, de
acuerdo al art. 2, inciso D).2) que su valor no sea inferior a $ 500 moneda nacional. (1)
Nota. (1) las cifras expresadas en pesos moneda nacional. Deben tenerse en cuenta las
reformas monetarias producidas por las leyes 18188 y 22707 y el decreto 1096/85 (ver
apéndice).3) que estén libres de todo gravamen o embargo judicial notificado al
administrador del depósito, sin cuyo requisito se reputarán no existentes.
- Objeto
- Certificados
Requisitos sustanciales
Requisitos formales
Fecha de expedición.
Nombre y domicilio del depositante.
Designación del almacén.
Firma del administrador del almacén.
108
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Clase de producto, con indicación de cantidad, peso número de envases,
calidad y estado del mismo.
Valor aproximado.
Toda otra indicación que sirva para individualizarlo con arreglo a las
prácticas comerciales.
Monto del seguro, nombre y domicilio del asegurado.
Tiempo del depósito.
Monto del almacenaje.
- Obligaciones y Derechos
Obligaciones Cuidado y conservación de los bienes. Pago del precio por el almacenaje y
Restituir la cosa depositada al otras expensas, dado el carácter
depositante. comercial y, por ende, oneroso del
No hacer uso de la cosas depositada contrato de depósito que nos ocupa.
sin el permiso expreso o presunto del Retirar la cosa depositada.
depositante. Asegurar los bienes, productos o
mercaderías dadas en depósito.
Derechos De retener la cosa depositada hasta el Inspeccionar y controlar los efectos
entero pago de lo que se debe por depositados y detallados en el
razón del depósito. certificado de depósito y en el
Retribución y/o reintegro de los gastos, warrant, pudiendo retirar muestras de
expensas y/o erogaciones necesarias aquellos.
en las que se hubiese incurrido. Pedir la división o fraccionamiento de
los efectos depositados y de los
títulos. El propósito de esta modalidad
es la de permitir una mejor
negociación tanto de los títulos como
de los bienes objeto del depósito.
Retirar las mercaderías.
Ley 9.663
Artículo 13.- Los efectos depositados por los cuales hayan sido expedido
warrants, no serán entregados sin la presentación simultánea del certificado de
depósito y del Warrant. En caso de haber sido registrada la transferencia del Warrant,
éste debe ser presentado con la constancia de la cancelación del crédito.
109
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Artículo 15.- El propietario del certificado de depósito, separado del Warrant
respectivo negociado, podrá antes del vencimiento de préstamo, pagar el importe del
Warrant. Si el acreedor de éste no fuese conocido o, siéndolo, no estuviese de acuerdo
con el deudor sobre las condiciones en que tendrá lugar la anticipación del pago, el
dueño del certificado consignara judicialmente la suma adeudada. Las mercaderías
depositadas serán entregadas a la presentación de la orden del juez ante quien se
hubiere hecho la consignación, previo pago del almacenaje e impuesto del art. 25 que
adeudaren, conforme a la disposición del art. 27. El acreedor del Warrant tendrá
derecho a exigir a su vencimiento, la entrega del valor consignado con la sola
presentación de aquél.
- Régimen de ejecución
Ley 9.663
Artículo 17.- El acreedor del Warrant deberá pedir, dentro de diez días de la
fecha de su vencimiento, la venta en público remate de la mercadería afectada al
mismo; cuando no hubiere endoso, podrá usar de este derecho dentro del mismo
término. El pedido de venta se hará ante el administrador del depósito, quien, una vez
comprobada la autenticidad del Warrant, por su conformidad con las constancias del
Registro, ordenara el remate por intermedio de los mercados de cereales o bolsas de
Comercio donde existan; y donde no los hubiere, por martilleros especiales designados
por orden de nombramiento, dentro de una nómina que anualmente formaran los
tribunales superiores de comercio de la jurisdicción respectiva. Esta resolución será
comunicada al deudor y a los endosantes, cuyos domicilios consten en el registro, por
carta certificada con recibo de retorno. La comunicación se hará dentro del segundo
día, si los interesados estuviesen domiciliados en el lugar del depósito, y por el segundo
correo si tuviesen el domicilio en otro punto. El remate tendrá lugar en la plaza
comercial donde estuviese situado el depósito, y, en su defecto, en una de las más
inmediatas, y se anunciara, durante diez días a lo menos, en dos periódicos del lugar
donde debe efectuarse el remate o de la plaza comercial más próxima, debiendo
especificarse en los avisos los productos materia de la venta, la fecha de la constitución
y primera negociación del Warrant y el nombre de su dueño primitivo. Para los casos en
que la venta de las mercaderías deba realizarse por un Warrant del que sea tenedor o
endosante la misma empresa de depósitos, en Poder Ejecutivo determinar a quién debe
desempeñar las funciones que ese artículo encomienda al administrador del depósito.
Artículo 19.- El producido del remate será distribuido por el administrador del
depósito respectivo, siempre que no mediare oposición dentro del tercero día. En caso
contrario, lo depositara a la orden del juez correspondiente, para su distribución dentro
110
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
del orden de preferencias consignadas en el artículo 22. El sobrante, si lo hubiere,
quedara a disposición del dueño del certificado de depósito respectivo.
Artículo 20.- Por el saldo que resultare, el acreedor del Warrant tendrá acción
ejecutiva contra los endosantes del mismo, siempre que se hubiese solicitado la venta
de las mercaderías afectadas al mismo en los plazos con anterioridad establecidos y
que la enajenación de aquellos se hubiere realizado, ajustándose a los procedimientos
prescriptos por el art. 17.
- Concepto
111
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
c. simplifica la actividad de ambas partes, dado que evita tanto el envío
constante de facturas y documentos como los movimientos de dinero,
reduciendo riesgos y gastos.
- Importancia
- Contenido
ARTÍCULO 1431.- Contenido. Todos los créditos entre las partes resultantes de
títulos valores o de relaciones contractuales posteriores al contrato se comprenden en
la cuenta corriente, excepto estipulación en contrario. No pueden incorporarse a una
cuenta corriente los créditos no compensables ni los ilíquidos o litigiosos.
Introducción
La cuenta corriente está integrada, salvo pacto en contrario, por todos los
créditos resultantes de títulos valores y relaciones contractuales posteriores al contrato,
en tanto se trate de créditos compensables —vale decir, que no sean ilíquidos ni
litigiosos—. A estos créditos se los denomina “remesas”, las cuales pierden su
individualidad al ingresar a la cuenta y, por ende, resultan inexigibles hasta el final del
periodo, momento en el cual se determinará, mediante compensación, el saldo
resultante y cuál de las partes resulta deudora y cuál, acreedora.
Interpretación
1) Aspectos generales
En la cuenta corriente no se asientan operaciones, sino simplemente créditos y
deudas; por ello, si bien el artículo en estudio indica que todos los créditos resultantes
de títulos valores o relaciones contractuales pueden integrar la cuenta, no se debe
confundir las cosas objeto de una operación con el valor de ellas —que, a su término,
constituye un crédito o un débito que se incorpora a la cuenta corriente—. Determinar
cuándo una partida es susceptible de ingresar o no en la cuenta corriente es una
cuestión de hecho que depende de la voluntad de los corresponsales; pero en general,
tal como indica la norma, deben ser títulos valores o relaciones contractuales
posteriores al contrato susceptibles de compensación (art. 921 CCyC y ss.), quedando
excluidas aquellas remesas no compensables (art. 930 CCyC), ilíquidas o litigiosas.
Tampoco pueden incorporarse a la cuenta corriente aquellas partidas destinadas a un
fin determinado.
2) Concepto de remesa
El estudio del contenido del contrato de cuenta corriente conlleva a la definición
del concepto de “remesa”. Se denomina así a toda operación o negocio jurídico entre los
cuentacorrentistas que determina el nacimiento de un crédito para uno de ellos contra
el otro. El concepto no se circunscribe a la entrega material de la cosa, sino que se
refiere a cualquier operación de la que derive una situación de crédito para alguno de
los cuentacorrentistas. No es el asiento en la cuenta corriente lo que hace nacer el
crédito, sino el efecto de esa negociación anterior. Las remesas son facultativas, dado
que se efectúan por las partes a su arbitrio, no pudiendo un contratante obligar al otro a
que las haga. Vale decir, no hay obligación de realizar operaciones sino de asentar en la
cuenta los créditos derivados de ellas. Por ello, si bien la remesa implica la ejecución del
contrato celebrado, no constituye un requisito indispensable para su perfeccionamiento.
Asimismo, cabe aclarar que se suprimió en la redacción la expresión “en
propiedad” utilizada en el art. 771 CCom., dado que, tal como indicaba ya la doctrina
mayoritaria, las cosas objeto de la operación no pasan a ser propiedad del receptor,
pues, si así se entendiera, quedarían fuera de la cuenta corriente la consignación, la
locación y, en general, todas las operaciones que no sean compraventas. Es por ello que
112
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
la transferencia en propiedad a la que aludía el art. 771 C.Com en realidad indicaba la
de su valor, incorporado a la respectiva cuenta.
- Caracteres
- Plazos
113
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
cuenta; pero éste no puede exigirse antes de la fecha en que debe finalizar el período
que se encuentra en curso al emitirse el preaviso;
c. si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tácita reconducción.
Cualquiera de las partes puede avisar con anticipación de diez días al vencimiento, su
decisión de no continuarlo o el ejercicio del derecho que se indica en el inciso b), parte
final, de este artículo, después del vencimiento del plazo original del contrato;
d. si el contrato continúa o se renueva después de un cierre, el saldo de la
remesa anterior es considerado la primera remesa del nuevo período, excepto que lo
contrario resulte de una expresa manifestación de la parte que lleva la cuenta
contenida en la comunicación del resumen y saldo del período, o de la otra, dentro del
plazo del artículo 1438, primer párrafo.
Introducción
Este artículo regula los plazos del contrato de cuenta corriente, estableciendo —
salvo pacto o uso en contrario— el momento en que se realiza la compensación y se
determina el saldo, según tenga o no plazo determinado. Además, tal como sucede en
los contratos de larga duración (art. 1011 CCyC), establece la forma de rescindir el
contrato mediante un preaviso de diez días, como así también la posibilidad de
renovarlo en los mismos términos (tácita reconducción) y de trasladar el saldo
resultante como primer remesa al periodo siguiente.
Interpretación
1. Aspectos generales
Este artículo regula, salvo convención o uso en contrario, el plazo en el que se
computa el saldo, la tácita reconducción y la forma de exteriorizar la voluntad rescisoria,
en los casos en que se encuentre determinado por las partes el lapso de duración del
contrato.
La doctrina ha señalado que, dado que se trata de un contrato basado en la
confianza y cordialidad recíprocas, de ejecución continuada o sucesiva (art. 1011 CCyC),
cuando no se encuentra definido el plazo, resulta indudable que cualquiera de las partes
puede darlo por terminado cuando así le convenga, dado que se entiende que si las
partes no le fijaron un término, se han reservado implícitamente la facultad de
concluirlo.
En este tipo de contratos tienen influencia decisiva el cumplimiento de los
deberes vinculados con la buena fe —lealtad y creencia, cooperación— a lo largo de
todo el tiempo que dure la vinculación de los contratantes (art. 961 CCyC) y la
existencia de derechos potestativos —como el desistimiento unilateral— (art. 1077
CCyC).
114
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La norma indica que tanto las remesas como el saldo generan intereses, autoriza
la capitalización de intereses por plazos inferiores al de un periodo e incluye como
remesas a las comisiones y gastos vinculados a las operaciones incluidas en la cuenta.
- Saldo
- Embargo de Saldo
Introducción
La norma contempla el supuesto del embargo de un cuentacorrentista trabado
sobre el saldo eventual que arroje la cuenta, brindando un procedimiento que permita
que el co-contratante —a partir de la notificación de la medida— no siga aplicando
nuevas remesas que perjudiquen el derecho del embargante, como asimismo
brindándole la posibilidad de rescindir el contrato.
Interpretación
La indivisibilidad es una característica inherente a la cuenta corriente y, si no
surge esa modalidad contable, no resulta tipificado el contrato. Ahora bien, existen
excepciones a este principio; una de ellas, vinculada a la traba de las medidas
cautelares por parte de terceros.
Una vez trabado el embargo sobre el crédito que uno de los cuentacorrentistas
pueda tener a su favor en la cuenta, ese crédito no puede ser disminuido ni afectado
por las operaciones que las partes efectúen con posterioridad a la anotación de la
medida cautelar.
115
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El art. 781 CCom. establecía que los embargos solo eran eficaces respecto del
saldo que resulte al final de la cuenta, en favor del deudor contra quien fueron dirigidos.
En consecuencia, el embargo tenía carácter eventual, para hacerse efectivo sobre el
saldo acreedor que pudiera resultar a favor del deudor al cerrarse y liquidarse la cuenta.
Ello importaba privar a los acreedores su derecho a satisfacerse sobre los bienes de su
deudor, dado que desde la traba del embargo hasta el cierre del periodo, podía
desaparecer su garantía, sea por el desenvolvimiento normal y lícito de la cuenta, sea
por una connivencia entre ambos cuentacorrentistas. Esta solución era consecuencia del
principio de indivisibilidad de la cuenta corriente.
En el régimen actual se brinda más garantías al embargante, dado que si bien no
se le permite trabar el embargo sobre las partidas consideradas aisladamente, se
autoriza a afectar el saldo que arroje el balance de la cuenta en el momento de su
notificación a la contraparte, el cual constituirá un crédito exigible para el
cuentacorrentista a cuyo favor resulta, y un bien de existencia real y efectiva para
aquel.
Por ello, cuando el acreedor de uno de los cuentacorrentistas obtiene el embargo
de las sumas que corresponden a su deudor como saldo de la cuenta corriente, las
partidas deudoras pertenecientes a nuevas operaciones, a partir de la notificación del
embargo al otro cuentacorrentista, no pueden (con relación a aquel) ser incluidas en la
cuenta. Este último tendrá derecho a dar por terminado el contrato una vez que
notifique a la contraparte, por medio fehaciente, acerca del embargo trabado. Empero,
si bien no se pueden incorporar las operaciones iniciadas después de la notificación de
la medida, que importen disminuir el saldo de la cuenta en contra del embargante, la
norma establece que no se consideran operaciones nuevas las que resulten de los
derechos del otro cuentacorrentista ya existentes en el momento del embargo, aun
cuando todavía no se hubieran hecho las anotaciones respectivas en la cuenta.
- Extinción.
Introducción
En los contratos de larga duración, como el de cuenta corriente, resulta una
facultad implícita de las partes la de concluir el contrato en forma unilateral, previo
aviso en un plazo razonable (art. 1011 CCyC). La norma prevé las distintas causales por
las cuales puede concluir el contrato de cuenta corriente: algunas vinculadas con el
carácter “intuitu personae” de las partes, y otras relacionadas con la duración y
vicisitudes que pueden ocurrir entre las partes en el transcurso de la relación
contractual.
Interpretación
El artículo prevé las causales especiales de extinción del contrato, además de la
conclusión o terminación del contrato de cuenta corriente en los casos previstos en el
art. 1432, incs. b, c y d, CCyC (por voluntad unilateral de una de las partes o por el
consentimiento de ambas) y el supuesto establecido en el art. 1436 CCyC (rescisión
derivada del embargo del saldo eventual de uno de los cuentacorrentistas).
Análisis de los incisos
El inciso a se refiere a la quiebra, muerte o incapacidad de cualquiera de las
partes. Con relación a la quiebra, el desapoderamiento del fallido en virtud de la
sentencia declarativa de quiebra lo priva de la administración y disposición de sus
bienes (art. 107 de la Ley de Concursos y Quiebras —en adelante, LCQ—) y torna
ineficaces, con relación al concurso, las obligaciones que contraiga con posterioridad a
su apertura (art. 109, apartado 2 LCQ).
El art. 147 LCQ establece expresamente la resolución de pleno derecho del
contrato de cuenta corriente; empero, el cierre de la cuenta debe efectuarse luego de
116
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
incluir los créditos provenientes de operaciones pendientes al momento de dictarse la
sentencia declarativa (art. 130 LCQ). En cuanto a los demás supuestos, tratándose de
un contrato “intuitu personae” (art. 1024 CCyC), la muerte o incapacidad de cualquiera
de los cuentacorrentistas permite tener por concluido el contrato. Vale decir, el contrato
no se transmite a los herederos por causa de muerte.
El inciso b abarca el vencimiento del plazo o la rescisión, conforme lo dispuesto
por el art. 1432, incs. b, c y d, CCyC. Las partes pueden prorrogar el término, aun con
posterioridad a su vencimiento, lo que importa una renovación por tácita reconducción
Cualquier cuentacorrentista pude poner fin a la cuenta corriente, por su sola declaración
de voluntad, lo cual ha sido admitido reiteradamente por la jurisprudencia, aplicando un
principio general en materia de contratos de ejecución continuada por el cual esa
facultad se encuentra implícita (art. 1011 CCyC).
El inciso c se refiere a la rescisión efectuada por el cuentacorrentista notificado
del embargo trabado sobre el saldo eventual del otro contratante (art. 1436 CCyC, a
cuyo comentario se remite al lector).
En el inciso d se refiere a la conclusión del contrato de pleno derecho —salvo
pacto en contrario—, transcurridos dos periodos completos o el lapso de un año —el que
fuera menor— sin que las partes hubieran efectuado ninguna remesa con aplicación al
contrato.
Por último, el inc. e se remite a las demás causales que se hayan previsto
contractualmente o se encuentren establecidas en leyes especiales.
117
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Unidad 7- Fideicomiso
Contrato de Fideicomiso
Definición
Introducción
El Código Civil y Comercial retoma la definición prevista por el art. 1º de la ley
24.441. Ubica al fideicomiso entre los contratos en particular, enunciando sucintamente
las obligaciones y derechos medulares que le corresponden a cada uno de los sujetos
intervinientes en el contrato. Esta definición ha sido reformulada, de acuerdo a las
críticas que recibiera aquella por parte de la doctrina.
Interpretación
1.- Concepto de fideicomiso
Este contrato se distingue por la transferencia —o por la obligación de efectuarla
— de los bienes que sean objeto de la prestación al fiduciario para que este los
administre, de acuerdo a las pautas establecidas por el fiduciante, a favor del
beneficiario. Esta transferencia, si bien se considera gratuita, tiene como base el interés
en el cumplimiento del encargo al que se obliga el fiduciario.
El fideicomiso tiene una estructura que le ha permitido adaptarse a diversas
finalidades (como garantía, inversión, ahorro, administración), lo que ha favorecido su
utilización cada vez más extendida. Aunque, por los mismos motivos, ha sido objeto de
uso con fines fraudulentos, como puede ser en perjuicio de los acreedores o para la
evasión impositiva.
Esta flexibilidad ha sido aprovechada también para fideicomisos públicos, como
el previsto por las leyes 26.167, 25.798 y 25.908, de refinanciación hipotecaria, —cuya
validez fue confirmada por la CSJN—, como así también los normados por la ley 25.284,
de salvataje de entidades deportivas.
118
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
en el artículo, suele aparecer la figura del desarrollador (también denominado
developer), que será la empresa o persona física que organizará el negocio, que podrá o
no revestir el carácter de fiduciario, y quien obtendrá un rédito por su actividad.
En este supuesto particular, a los fines de la resolución de los conflictos que
puedan suscitarse durante ejecución del contrato, se deberá interpretar que las partes
se han vinculado a través de una verdadera relación contractual asociativa, aun cuando
no haya una vinculación societaria en los términos de la ley 19.550.
Contenido
Introducción
El Código enumera los elementos que obligatoriamente deberían ser
incorporados al texto del contrato de fideicomiso.
Aunque no prevé sanción para el caso que alguno de los requisitos enunciados
no sean plasmados en el contrato, resulta claro que no debe entenderse que la ausencia
de cualquiera deba traer aparejada la nulidad del contrato. En efecto, los artículos
siguientes aportan las soluciones para los casos en que se omita alguno de estos
elementos.
119
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
prevista en este inciso podría o no estar incluida: debe entenderse su ausencia como la
inexistencia de limitación alguna. Habría, entonces, libertad para efectuar
incorporaciones siempre que tengan relación con el fin para el que fue concebido el
fideicomiso.
2.- El plazo
El inc. c se refiere al plazo o condición a la que se sujeta la propiedad fiduciaria
como parte del contenido esencial. Su ausencia puede ser suplida judicialmente, de
acuerdo al caso, teniendo en cuenta la finalidad de las partes al constituir el
fideicomiso, indagando cuál ha sido su voluntad e integrando el contrato a partir de
esta, en virtud del principio de conservación que emana del art. 1066 CCyC.
4.- El fiduciario
Si bien en el inc. f establece que deberán asentarse las obligaciones y derechos
del fiduciario, esta convención no resulta de carácter esencial, toda vez que la restante
normativa funcionará supletoriamente dando un marco a su actuación. Lo que resultará
relevante, en caso de omitirse estos derechos y obligaciones, será dejar claramente
establecida la finalidad de la operatoria, de vital importancia para entender los límites
de la actuación de esta parte en la administración, así como para interpretar su
eficiencia en el marco de lo previsto por el art. 1674 CCyC.
Por otro lado, de acuerdo al art. 1679 CCyC, para el supuesto de no haberse
designado un fiduciario suplente ni determinado el modo de sustituir al titular, será el
juez el que deberá designarlo entre las entidades autorizadas conforme al art. 1690
CCyC.
Plazo
Introducción
El plazo o condición resulta un elemento esencial para el contrato, pues importa
el límite temporal del patrimonio fideicomitido y el nacimiento, una vez cumplido, del
derecho del fideicomisario para reclamar la entrega de los bienes.
Tal como se encuentra previsto en el Libro Primero, Título IV, Capítulo 7, los actos
jurídicos pueden estar sujetos a diferentes modalidades. En este contrato serán de
aplicación las modalidades de plazo o condición.
Interpretación
El CCyC mantiene el plazo máximo de treinta años para la duración del
fideicomiso, tal como se encuentra previsto en la ley 24.441. La excepción está
contemplada en los casos en que el beneficiario sea un incapaz o una persona con
capacidad restringida, en cuyo caso el plazo máximo no resultará aplicable. En dichos
supuestos podrá disponerse un plazo mayor o una condición resolutoria cuyo
cumplimiento ocurra luego de transcurridos los treinta años.
Se trata de una norma de orden público, por lo que el plazo máximo de duración
no puede ser dejado de lado por las partes, salvo en los supuestos de excepción ya
mencionados.
120
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La nueva redacción deja en claro que para el caso de excederse el plazo máximo
previsto, no corresponde la nulidad del contrato, sino su adecuación al plazo antes
referido.
También resulta procedente la incorporación de otras modalidades, como los
plazos o condiciones suspensivas, en cuyo caso el fideicomiso entrará en vigencia una
vez vencido dicho plazo u ocurrida la condición. Resulta evidente, entonces, que el plazo
máximo dispuesto en este artículo solo empezará a correr a partir de ese momento.
Forma
Introducción
La forma del contrato está constituida por el conjunto de solemnidades
requeridas para dotarlo de virtualidad jurídica.
El contrato de fideicomiso es formal, dado que exige la incorporación de ciertas
cláusulas esenciales que requieren de una forma escrita.
Interpretación
1. El fideicomiso como contrato formal
Como se dijo, el contrato de fideicomiso es un contrato formal. Deberá ser
plasmado en un instrumento público o privado, según el carácter de los bienes que
constituyan el objeto de la prestación. Cabe aclarar que, en caso de que se incorporen
posteriormente bienes cuya transferencia requieran ciertas formalidades, deberá
inscribirse dicha transferencia junto con el texto del contrato de fideicomiso original.
Entonces, para el caso que los bienes incorporados al fideicomiso deban ser
transmitidos por instrumento público, esa forma deberá ser utilizada para el contrato, y
en caso de incumplimiento, será de aplicación la conversión del negocio jurídico,
entendiendo que dicha transferencia, nula por incumplimiento de formas, será reputada
como promesa para celebrar las formalidades correspondientes y perfeccionar dicha
transmisión, como lo prevé el art. 1018 CCyC.
Como se verá al examinar el art. 1681 CCyC, la aceptación del beneficiario no
requiere una forma en particular, y puede efectuarse incluso por medio de actos
inequívocos.
2. Registro
Además de la registración de los bienes —que se impone a los que ostenten el
carácter de registrables—, la norma parece prever la registración de todos los contratos
en un registro de contratos de fideicomiso, donde deberían inscribirse todas las
contrataciones de este tipo, aun las que tengan como objeto únicamente bienes no
registrables.
Esta registración, novedosa respecto de lo previsto en la ley 24.441, deberá
cumplirse en el “Registro Público que corresponda”, resultando evidente su finalidad
protectoria respecto de los derechos de terceros interesados que quieran contratar con
el fideicomiso, dado que les permitirá acceder a la documentación registrada
públicamente y otorgar certeza a los límites del contrato.
La publicidad que brinda dicha inscripción confiere mayor seguridad jurídica
respecto de terceros contratantes de buena fe, no solo en cuanto a las limitaciones en la
actuación del fiduciario, sino también al hacer pública la finalidad del fideicomiso, que
será el principio rector para interpretar su actuación diligente. Si bien esta registración
no impedirá la actuación en exceso de los límites por parte del fiduciario, se entiende
que propenderán a reducir el riesgo de que se lleve a cabo.
121
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Objeto
ARTÍCULO 1670.- Objeto. Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes
que se encuentran en el comercio, incluso universalidades, pero no pueden serlo las
herencias futuras.
Introducción
El fideicomiso, además de tener una amplia gama de finalidades posibles, posee
una gran amplitud en cuanto a los bienes que pueden ser objeto de la transferencia
fiduciaria, por lo que podrán incorporarse no solo bienes muebles o inmuebles, sino
también créditos e incluso universalidades.
Sin embargo, no todos los bienes incorporados al contrato estarán sujetos a un
dominio fiduciario, ya que este derecho real —que se origina con la operación— solo
puede recaer sobre cosas. Para los restantes bienes será de aplicación la figura de la
cesión de créditos.
Interpretación
Las universalidades
El artículo confiere una gran libertad respecto de la elección de los bienes que
podrán integrar el fideicomiso, enunciando que serán todos los que se encuentren en el
comercio.
Además pone fin a la discusión doctrinaria respecto de la posibilidad de
incorporar universalidades como objeto de la prestación del fideicomiso, lo que resulta
congruente con lo dispuesto en el art. 1667, inc. a, CCyC que habilita a denunciar en
forma genérica los bienes que constituirán el patrimonio de afectación.
Al respecto, cabe recordar que se entiende por universalidad a la pluralidad de
bienes que puede ser considerada como una unidad o como un todo; puede clasificarse
en universalidades de hecho y de derecho.
Con coherencia sistémica y además, por razones de moral y buenas costumbres,
la norma prohíbe el pacto sobre herencias futuras, tal como lo prevé el art. 1010 CCyC,
ello es así dado que tiende a evitar la especulación sobre la muerte del titular de los
bienes.
Sujetos
Beneficiario
Introducción
El beneficiario será la persona física o jurídica a favor de quien deberá ejercerse
la propiedad fiduciaria, con los límites dispuestos por el fiduciante.
Los beneficios que habrá de percibir serán los frutos que devengue el patrimonio
de afectación. Puede también ser un bien en particular cuando el negocio jurídico tenga
como finalidad su construcción, como es el caso de los fideicomisos inmobiliarios.
Interpretación
1.- Determinación del beneficiario
122
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El Código define que el beneficiario deberá estar determinado en el contrato,
previendo en su defecto que se fijen las pautas suficientes para su posterior
individualización. Por eso, su designación, o las pautas para su determinación, como
prevé el art. 1667, inc. c, CCyC constituye uno de los elementos esenciales del contrato.
La norma reproduce lo previsto en el art. 2º de la ley 24.441 respecto del
régimen de reemplazos en caso de la no aceptación, renuncia o inexistencia de los
beneficiarios y los fideicomisarios, e incorpora la posibilidad de que el fiduciante pueda
ser beneficiario, circunstancia que se encontraba reservada en la mencionada ley para
el caso de que los beneficiarios y fideicomisarios no aceptaran o renunciaran.
También se establece que el fiduciario podrá ser beneficiario del fideicomiso,
circunstancia específicamente vedada en la normativa anterior, y que será examinada
en el comentario al art. 1673 CCyC.
Fideicomisario
Introducción
La norma incorpora expresamente la regulación de los derechos del
fideicomisario, la que había sido omitida en la ley 24.441.
El fideicomisario será quien reciba del fiduciario los bienes del patrimonio de
afectación una vez cumplida la condición o vencido el plazo pautado.
Interpretación
1.- Determinación y naturaleza jurídica de su derecho
El artículo prevé expresamente que este sujeto podrá coincidir con el beneficiario
o con el fiduciante, dejando atrás las posiciones que entendían que, como en el caso del
beneficiario que resultaba ser fiduciante, esa sustitución estaba reservada para el caso
de vacancia o renuncia.
También se prevé la aplicación del régimen de sustituciones dispuesto por el art.
1671 CCyC, en consecuencia, para el caso de que se hayan designado múltiples
fideicomisarios, todos recibirán los bienes por partes iguales, pudiendo establecerse el
derecho a acrecer en caso de renuncia o no aceptación de alguno de ellos.
Su derecho es personal y en consecuencia, susceptible de ser transmitido por
actos entre vivos salvo pacto en contrario; y se entiende que se encuentra subordinado
al cumplimiento de una modalidad suspensiva, sea un plazo o una condición. Vale decir,
este derecho es plenamente existente, pero no completamente eficaz, pues no será
exigible hasta el cumplimiento del plazo o la condición.
Fiduciario
123
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El fiduciario puede ser beneficiario. En tal caso, debe evitar cualquier conflicto de
intereses y obrar privilegiando los de los restantes sujetos intervinientes en el contrato.
Introducción
El fiduciario es la figura central del contrato y sobre quien recae toda la atención,
ya que de su actuación y obrar eficiente surgirá el provecho del negocio. Las
obligaciones a su cargo resultarán del contrato, y si bien actúa en nombre propio y por
cuenta propia, lo hace en beneficio de otra persona, el beneficiario.
El fiduciario será quien administrará el patrimonio fideicomitido en el marco de
las pautas previstas por el fiduciante, y se obligará a transmitirlo al fideicomisario al
vencimiento del plazo o el cumplimiento de la condición que determine la conclusión del
fideicomiso.
Esta persona o personas, físicas o jurídicas, serán los depositarios de la confianza
a la que remite el término “fideicomiso” y deberán regir su actuación como un “buen
hombre de negocios”, como se analiza en el artículo siguiente.
Interpretación
1.- La oferta pública como límite
La norma determina que cualquier persona, física o jurídica, podrá ser fiduciario,
fijando como límite la oferta al público. En consecuencia, para estar en condiciones de
ofrecer los servicios de fiduciario al público en general, será necesaria la autorización
administrativa de los organismos de control de los mercados de valores.
Cuadra destacar que la oferta, a la que alude la norma, no se refiere al
ofrecimiento al público en general de incorporarse como fiduciantes o beneficiarios de
un fideicomiso en particular, sino al ofrecimiento de la persona jurídica para actuar en
su carácter de fiduciario.
Pautas de actuación
Introducción
La norma conserva los parámetros de actuación establecidos en el art. 6º de la
ley 24.441, incorporando la responsabilidad solidaria de los cofiduciarios, tal como
estaba previsto en el Proyecto de 1998.
Interpretación
1.- El buen hombre de negocios
La norma impone el estándar del “buen hombre de negocios” para medir la
gestión llevada a cabo por el fiduciario. Este concepto tiene su antecedente en la
legislación societaria, ámbito en el que se utiliza para juzgar la actuación de los
administradores y representantes de las sociedades comerciales.
Como estándar agravado, alude directamente a cierta experticia del fiduciario en
el manejo de los negocios que se le encomiendan y a la actuación con la debida
diligencia para llevar a cabo la finalidad impuesta por el fiduciante. El alcance de esta
obligación deberá juzgarse en base a las pautas dadas por este, como así también la
finalidad del fideicomiso y la eficacia de las gestiones realizadas.
124
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Si bien resulta evidente que, como obligación de medios no podría asegurarse un
resultado —excepto pacto en contrario—, resulta de aplicación lo previsto en el art.
1725, último párrafo, CCyC en cuanto a la valoración agravada de la conducta
desempeñada por el fiduciario en virtud de la confianza en él depositada.
Como concepto variable, el criterio referido no podrá ser examinado de igual
manera en los distintos tipos de contratos de fideicomiso, que contienen diversas
mandas y finalidades, como así tampoco frente a diferentes situaciones económico-
financieras en las que el buen hombre de negocios desenvuelva su actividad. Todas
estas variables deben apreciarse conforme las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
Puede colegirse que, si bien no resulta indispensable el conocimiento acabado de
la actividad en la que el fiduciario deberá realizar su gestión, pues las mandas podrían
implicar una multiplicidad de negocios, este estándar le impone el indispensable
asesoramiento en las operaciones que se encuentren más allá de su actividad habitual y
fueran necesarias para la concreción de la finalidad fijada en el contrato.
Rendición de cuentas
125
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
conforme a la ley y a las previsiones contractuales; deben ser rendidas con una
periodicidad no mayor a un año.
Introducción
La obligación de rendir cuentas se encuentra en la mayoría de los contratos que,
como el fideicomiso, conllevan la gestión de bienes de o a favor de terceros. Esta
obligación, periódica e indispensable implica la información a las partes de las tareas
realizadas en la administración del patrimonio fideicomitido.
Interpretación
1.- Alcance de la rendición de cuentas
La rendición de cuentas deberá ser circunstanciada y documentada. Las
operaciones llevadas a cabo con los bienes que le fueran transmitidos deben estar
claramente expuestas, así como las ganancias resultantes de los negocios realizados y
el avance respecto de la finalidad para la que fuera constituido el fideicomiso. La
rendición, puede efectuarse de cualquier manera, siempre que contenga el detalle de
las operaciones relevantes efectuadas respecto del patrimonio de afectación (cfr. art.
858 CCyC y ss.).
La rendición de cuentas deberá ser aprobada por las partes en forma expresa o
tácita, o en su defecto, podrán impugnarla por la vía judicial.
Reembolso de gastos
Introducción
Dentro de los derechos otorgados al fiduciario se encuentra el de percibir una
remuneración —la que en caso de no estar pactada, se presumirá como existente—, así
como la de ser reembolsado de los gastos producto de su ejecución. Esta regla emana
de la obligación que asume en ejecutar actos en interés de terceros, y que sean estos
los que provean los medios para dicha ejecución.
Interpretación
1.- Retribución
Como se dijera al enunciar los caracteres del contrato, se entiende que el
contrato es, en principio, oneroso, y que por ello el fiduciario tendrá derecho a una
remuneración en relación a la actividad desarrollada en el ejercicio de su función de
administrador del patrimonio de afectación.
Sin perjuicio de ello, nada obsta a que se acuerde la actuación gratuita por parte
del fiduciario, y aún más, la no obligatoriedad del reintegro de los gastos que ocasione
su gestión, atento que resulta materia disponible para las partes.
La norma deja abierta la posibilidad para que en cada contrato en particular la
remuneración del fiduciario se encuentre a cargo de cualquiera de los sujetos
intervinientes, alejándose de la posición asumida en el Proyecto de 1998, donde tanto el
rembolso de gastos como la remuneración se encontraban —salvo pacto en contrario—
a cargo de los bienes fideicomitidos.
126
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
fiduciante, como el beneficiario y el fiduciario se encuentran legitimados para requerir la
fijación de esta retribución.
Para ello, resulta evidente que el juez deberá tener en cuenta ciertas pautas,
como ser la índole de la tarea encomendada, la importancia de los deberes a cumplir,
así como su eficiencia y eficacia en la gestión en relación a la consecución del fin último
del fideicomiso.
Este último elemento resulta novedoso respecto de la normativa vigente, pues el
art. 8° de la ley 24.441 hacía referencia únicamente a los dos primeros elementos como
base para la determinación de la retribución del fiduciario.
Ahora bien, la retribución referida podrá ser fija o variable, y puede consistir en
un porcentaje de los beneficios obtenidos, o bien un porcentaje del valor de los bienes
del fideicomiso. A su vez, podrá pactarse la percepción de la remuneración en forma
mensual, anual o por el período que las partes estimen conveniente, y puede también
acordarse una única retribución al cumplirse el plazo o la condición que ponga fin al
contrato.
Cese
Introducción
El cese del fiduciario implica la culminación de su administración respecto del
patrimonio de afectación por alguna de las causales previstas en el contrato o en la ley,
y su remplazo por el sustituto bajo el régimen previsto en el artículo 1679. Ello no afecta
la continuidad del fideicomiso, el que seguirá vigente hasta cumplirse el plazo o
condición resolutoria.
Interpretación
1.- Supuestos particulares
1.1.- Remoción judicial por incumplimiento
La remoción por incumplimiento no requiere, de por sí, que la inejecución parcial
o total de alguna de las obligaciones haya causado un daño. Esto último será la base
para reclamar la indemnización respectiva en caso de corresponder. Pero aun cuando no
existiera ese daño, el incumplimiento puede acarrear la remoción a través de un
procedimiento judicial.
Con relación a la entidad del incumplimiento, se entiende que cualquiera sea la
obligación que no haya sido cumplida íntegramente podrá ser causa de remoción.
Empero, la inejecución de una obligación de escasa importancia no conllevará
127
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
necesariamente esa consecuencia cuando las obligaciones principales y la gestión
llevada a cabo por el fiduciario hayan conducido eficazmente a dar cumplimiento con la
finalidad del fideicomiso.
Al respecto, cabe recordar que el contrato de fideicomiso se sustenta, entre otras
cosas, en la confianza y en las facultades de gestión del fiduciario. En consecuencia, no
es desatinado suponer que cualquier incumplimiento, de la índole que sea, afectará la
confianza depositada en él. Sin perjuicio de ello, no debe confundirse la remoción por
incumplimiento de las obligaciones, aquí prevista, con la revocación, cuya facultad
puede reservarse el fiduciante en los términos del art. 1697 CCyC.
Para el supuesto de que existan una pluralidad de fiduciantes, beneficiarios o
fideicomisarios, deberá preverse contractualmente la mayoría necesaria para peticionar
la remoción.
En caso de silencio, cabe considerar que cualquier fiduciante, beneficiario o
fideicomisario puede solicitar la remoción del fiduciario, ya que la canalización de la
petición en el marco de un proceso judicial impedirá el uso abusivo de este derecho,
vale decir, aquel fundado en incumplimientos intrascendentes (art. 10 de la ley 24.441).
Finalmente, la norma establece que la petición de remoción del fiduciario podrá
ser formulada por el beneficiario o el fideicomisario, con citación del fiduciante,
originante del contrato. Resulta evidente que también podría ser solicitada por los
acreedores del beneficiario o el fideicomisario, en caso de que se subroguen en los
derechos de estos.
4.- Quiebra
La quiebra trae aparejada la pérdida de la administración de los bienes del
fallido, y en caso de que ello ocurra con el fiduciario, le impide continuar con el ejercicio
del patrimonio de afectación en virtud de la desaparición de la confianza depositada en
él, derivada de su insolvencia.
128
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Cabe señalar también, que nada impide que la renuncia, causada o incausada,
genere una obligación de resarcir a las restantes partes del contrato, lo que puede
ocurrir cuando el éxito del negocio común dependa de las condiciones personales del
fiduciario saliente.
Por último, en el supuesto de una pluralidad de fiduciarios, ante la renuncia de
uno de ellos en los términos del presente inciso, salvo pacto en contrario, se entiende
que, si bien será necesaria la designación de uno nuevo, el renunciante cesará una vez
transmitidos los bienes al sustituto o los restantes fiduciarios en ejercicio. La diferencia
radica en que en los casos de renuncia del único fiduciario, estaríamos ante la acefalía
del patrimonio de afectación, mientras que de existir una gestión plural, esta podrá
continuarse sin perjuicio de las medidas que puedan requerirse tendientes al contralor
de la administración de los fiduciarios que subsistan en el cargo.
Situación
Introducción
El cese del fiduciario no implica la disolución del fideicomiso, ni la suspensión de
las prestaciones a su cargo, sino que produce una mera modificación en la
administración, facultando a las partes a acudir al procedimiento previsto en el contrato
para su remplazo, y en su defecto, instar la vía judicial para la designación de un
sustituto. El art. 1679 CCyC amplía la escueta regulación prevista en el art. 10 de la ley
24.441 para el trámite de sustitución del fiduciario.
Interpretación
1.- Sustitución en base a normas contractuales
El primer supuesto previsto por la norma supone que el fiduciante, al constituir el
fideicomiso, designó un fiduciario suplente, para que, en caso de cese, renuncia o no
aceptación del fiduciario titular, se haga cargo de la administración del fideicomiso en
las mismas condiciones.
Ante la ausencia de previsión respecto de la designación de un fiduciario
sustituto, o ante su cese, renuncia o no aceptación, podrá disponerse un procedimiento
de selección del nuevo fiduciario, quien —resulta aconsejable— deberá poseer una
aptitud profesional similar al titular.
La norma aclara que en el supuesto de muerte, una vez acreditada, los
interesados podrán prescindir de la intervención judicial, otorgando los actos necesarios
para la transferencia de los bienes, esto, claro está, ante el supuesto de previsión en el
contrato de un fiduciario sustituto o un procedimiento de elección.
129
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Para iniciar el proceso de sustitución judicial en base al art. 1678, b, c, y d, CCyC,
la legitimación activa es amplia y está prevista para cualquier interesado. Por lo que
resultan legitimados el beneficiario y el fideicomisario, así como sus acreedores y
también quienes resulten acreedores del fideicomiso en obligaciones contraídas en su
ejecución, y cualquier otro tercero que acredite su interés, allegando la documentación
que pruebe los extremos invocados para solicitar la sustitución.
A partir de allí, el juez, dentro del procedimiento más breve que prevea el
ordenamiento procesal local, deberá comprobar si en las previsiones contractuales se ha
identificado a un sustituto o se ha establecido un proceso de elección. En su defecto
deberá designar un fiduciario de entre los autorizados a ofrecer sus servicios al público.
Si bien surgiría una aparente contradicción respecto de la necesariedad de la
intervención judicial en caso de existir un sustituto determinado en el contrato o un
procedimiento para su elección, en virtud de lo previsto por el párrafo primero, debe
entenderse que la posibilidad de decidir la sustitución sin ocurrir ante los tribunales se
refiere al fiduciario; en todos los demás casos, en que sea solicitado por terceros
interesados, estos deberán acudir a la vía judicial. Por ello, el art 1679, párr. 4, CCyC de
la norma establece que en caso de designación solicitada judicialmente, deberá ser oído
el fiduciante.
Para el caso de fideicomiso testamentario será competente para este proceso el
juez de la sucesión.
Efectos:
Propiedad Fiduciaria
Introducción
La norma retoma lo previsto en los artículos 11 y 12 de la ley 24.441,
estableciendo la constitución de una propiedad fiduciaria sobre los bienes objeto del
fideicomiso, así como el nacimiento de ese carácter en relación a su oponibilidad a
terceros desde el momento del cumplimiento, de las exigencias requeridas de acuerdo
al tipo de bienes que se transmitan.
Asimismo, reemplaza el término “dominio” utilizado en la legislación anterior, por
el de “propiedad”.
Interpretación
1.- Dominio fiduciario. Remisión
En cuanto a los caracteres y particularidades del dominio fiduciario, como
derecho real, cabe remitir a la lectura del Libro Tercero, Título IV, Capítulo 31 CCyC.
130
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
cosa, careciendo del carácter de perpetuidad propio del dominio pleno. El fiduciario
tiene un dominio pleno, con los límites previstos en el contrato en términos temporales
y en cuanto a sus facultades.
La propiedad fiduciaria, en cambio, refiere al derecho patrimonial con los límites
temporales que prevé el contrato, que adquiere el fiduciario en relación a determinados
bienes, recibidos con una finalidad determinada. Es más abarcadora, ya que se extiende
a las cosas recibidas y también a otros bienes, como créditos o derechos sobre los que
no podría constituirse un derecho real por no ser cosas.
Bienes Registrables
Introducción
En consonancia con lo expuesto en los arts. 1669 y 1683 CCyC, la norma prevé
que los registros correspondientes deberán tomar razón de la propiedad fiduciaria
transmitida.
De acuerdo a lo estipulado por el art. 1683 CCyC, la registración es el punto de
partida para que la propiedad fiduciaria produzca efectos con relación a terceros, en los
casos de bienes registrables.
Interpretación
1.- Registración
Sin perjuicio que la registración pueda efectuarla el fiduciante, el fiduciario tiene
la obligación de colaborar en el trámite, a fin de poner a su nombre los bienes
transmitidos.
En algunos casos, la toma de razón tendrá efectos declarativos, y en otros
constitutivos.
Estos registros cumplen una importante función al otorgar seguridad jurídica a
los terceros, al hacer públicos los límites del fideicomiso, no pudiendo alegar aquellos su
desconocimiento.
Más allá que lo que deba inscribirse sea la propiedad fiduciaria, para un mejor
ejercicio de los derechos de terceros, se entiende que la inscripción deberá comprender
el plazo o la condición previstos en el contrato así como las cláusulas que puedan llegar
a afectarlos —la cláusula de revocación, o los supuestos particulares de extinción que
surjan del contrato—.
También deberán inscribirse las disposiciones que importen limitaciones a
disponer o gravar los bienes, si existieren.
131
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
2.- Frutos
El fiduciario, como titular del dominio, aunque imperfecto, es el único y
verdadero dueño de las cosas, y en consecuencia tiene el derecho a la percepción de los
frutos, sean naturales o civiles, así como también de los productos, toda vez que su
derecho real tiene únicamente las limitaciones temporales y las previstas en la manda
contractual.
Por otra parte, resulta evidente que, ante la enajenación de bienes, o de los
frutos de aquellos que sean parte del patrimonio de afectación, y la utilización del
dinero obtenido para la adquisición de otros bienes, estos ingresan a aquel patrimonio
fiduciario, y no confundiéndose con el propio.
La excepción prevista por este artículo no debe entenderse en el sentido de dar
derecho al fiduciario a incorporar los frutos, productos o los bienes que se adquieran a
su patrimonio personal, ni al del beneficiario, sino que, en caso de que el fiduciario
quiera destinar los frutos o productos a la compra de otros bienes, debe estar
legitimado para ello por el contrato, a fin de incorporarlos por vía de subrogación real.
Bienes fideicomitidos
Introducción
La base del contrato de fideicomiso se encuentra delineada en este artículo, esto
es, la posibilidad de afectar una cantidad de bienes a una finalidad determinada,
aislándola del resto del patrimonio del fiduciante, del fiduciario, del beneficiario y del
fideicomisario.
Interpretación
1.- El patrimonio separado y de afectación
Los patrimonios de afectación son creados por las partes en normas de alcance
particular regulando su duración, los bienes que serán incorporados, las facultades de
quien habrá de administrarlo y sus limitaciones. Este patrimonio de afectación resulta
una excepción a la regla general por la cual cada persona no tiene más que un
patrimonio.
2.- Responsabilidad por el daño causado por el riesgo de los bienes del
patrimonio fideicomitido
El fiduciario, en el transcurso de la ejecución del fideicomiso, contraerá
obligaciones con terceros en nombre de este. Pero, además de dichas obligaciones,
deberá responder —por ser su dueño— por los daños causados a terceros no
contratantes con el fideicomiso en razón del riesgo o vicio de las cosas transmitidas, o si
la actividad que con ellas se realiza resulta riesgosa por su naturaleza, por los medios
empleados o por las circunstancias de su realización.
Nos encontramos, como refiere el art. 1757 CCyC, frente a una responsabilidad
objetiva, por lo que no podrá eximirse demostrando la falta de culpa, debiendo acreditar
una causa ajena.
132
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
que conformarse con el valor de la cosa, lo que en muchos casos constituía una
indemnización incompleta o insuficiente.
Con su nueva redacción, la norma ha dejado de lado el tope indemnizatorio
referido, manteniendo la responsabilidad del fiduciario en su carácter de tal para el caso
de haber contratado un seguro razonable, o dentro de los previstos por la
reglamentación correspondiente.
Sin perjuicio de ello, el fiduciario deberá afrontar la responsabilidad en forma
personal y con la totalidad de su patrimonio para el caso de no haber contratado seguro
de responsabilidad civil que cubra los daños contra terceros.
La obligación de contratar se ve agravada con relación a la prevista por la
normativa anterior, ya que no solo se requiere la contratación de un seguro, sino que
para poder eximirse de responsabilidad con su patrimonio personal, deberán evitarse
las situaciones de infraseguro, por una cobertura que no sea completa.
Por otro lado, puede darse la situación en la cual el fiduciario deba responder por
su actuación personal con su patrimonio personal con base en una responsabilidad
subjetiva, y al mismo tiempo, con el patrimonio de afectación, como titular fiduciario de
la cosa cuyo vicio o riesgo causara el daño. En este caso, nos encontraríamos ante una
obligación concurrente, regida de acuerdo a lo previsto por el art. 850 CCyC.
Interpretación
1.- Separación e inmunidad de patrimonios
Como consecuencia de la separación de patrimonios, los bienes objeto del
fideicomiso quedan exentos de la acción de los acreedores del fiduciante.
De acuerdo a lo dispuesto por el art. 1683 CCyC, para que esta transferencia a
un patrimonio distinto al del fiduciante sea oponible a sus acreedores, previamente
deberán encontrarse cumplidos los requisitos exigidos de acuerdo con la naturaleza de
los bienes que lo integren.
133
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Como se dijo, los acreedores del fiduciante no tienen acción contra los bienes
fideicomitidos, con excepción de los derechos en los que puedan subrogarse en caso
que el fiduciante sea también beneficiario.
Sin perjuicio de ello, si la afectación de los bienes se efectúa maliciosamente,
con el único fin de reducir el patrimonio que podrían atacar los acreedores del
fiduciante, nos encontraremos dentro de un supuesto de fraude, tal como lo prevé en el
Libro Primero, Parte general, Título IV, Capítulo 6, Sección 3a, que trae como
consecuencia la inoponibilidad del acto celebrado —en este caso el contrato de
fideicomiso— en perjuicio de los accionantes, hasta el importe de sus respectivos
créditos.
Para que esa acción sea viable, deberán encontrarse acreditados los
presupuestos previstos por el art. 339 CCyC, vale decir, que el crédito sea anterior al
fideicomiso, o que este se haya efectuado con miras a defraudar futuros acreedores,
que la transferencia fiduciaria haya causado o agravado la insolvencia del fiduciante, y
que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido que el acto agravó o
causó la insolvencia.
La norma agrega a la acción de fraude, ya prevista en el art. 15 de la ley 24.441,
la acción de ineficacia concursal, que podrá ser ejercida a fin de hacer inoponibles a los
acreedores los efectos del fideicomiso.
Si bien con la normativa anterior esta acción de ineficacia ya se entendía como
viable en virtud de que en estos casos el fraude se presume, la norma actual la
incorpora expresamente.
En consecuencia, el fideicomiso podrá ser declarado inoponible respecto de los
acreedores cuando resulte perjudicial para ellos, haya sido suscripto por el fiduciante,
luego fallido, durante el período de sospecha, y siempre que quien fuera su co-
contratante tuviera conocimiento de la cesación de pagos de aquel. De acuerdo a lo
dispuesto por la ley concursal, el tercero, para repeler esta acción deberá demostrar
que el acto no causó perjuicio al patrimonio del fallido.
Por otra parte, y más allá de lo previsto por el art. 1686 CCyC, la referida
normativa concursal prevé la declaración de inoponibilidad, aún sin petición de parte, de
los fideicomisos constituidos durante el período de sospecha, cuando importen un acto
a título gratuito, un pago anticipado de deudas cuyo vencimiento debía producirse con
posterioridad a la quiebra, o la constitución de una preferencia respecto de una
obligación no vencida, o que no la tenía en su origen, como podría ser el caso de la
afectación de un bien a través de un fideicomiso de garantía.
Deudas
Introducción
134
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La norma reitera el régimen de separación de patrimonios delineado por el
artículo anterior por el que los bienes de los intervinientes en el fideicomiso —
fiduciante, fiduciario, beneficiario y fideicomisario— no responden por las obligaciones
que surgen de la ejecución del patrimonio fideicomitido. Por otra parte, se modifica el
trámite de liquidación del patrimonio de afectación, disponiendo que se realizará a
través de un proceso judicial, a diferencia del sistema extrajudicial previsto por el art. 16
de la ley 24.441.
Interpretación
1.- Cláusula de asunción de deudas de los otros sujetos
El artículo prevé el supuesto por el cual alguno de los sujetos intervinientes en el
fideicomiso asuma el cumplimiento, directamente o en subsidio, de las obligaciones
asumidas por el fiduciario en la gestión del patrimonio de afectación. Esta disposición
deberá entenderse como una garantía personal, la que redundará en una mayor
seguridad para el cumplimiento de los compromisos asumidos con los co-contratantes
por el fideicomiso.
Ahora bien, aun cuando no se encuentre previsto, resulta evidente que tanto el
beneficiario como el fiduciante podrán incorporar recursos al patrimonio fideicomitido
para evitar un estado de insolvencia.
135
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El contrato puede prever limitaciones a estas facultades, incluso la prohibición
de enajenar, las que, en su caso, deben ser inscriptas en los registros correspondientes
a cosas registrables. Dichas limitaciones no son oponibles a terceros interesados de
buena fe, sin perjuicio de los derechos respecto del fiduciario.
Si se nombran varios fiduciarios, se configura un condominio en función de lo
previsto en el artículo 1674, los actos de disposición deben ser otorgados por todos
conjuntamente, excepto pacto en contrario, y ninguno de ellos puede ejercer la acción
de partición mientras dure el fideicomiso.
Quedan a salvo los actos de disposición realizados por el fiduciario de
conformidad con lo previsto en esta norma.
Introducción
En su carácter de titular de dominio, aun cuando este sea imperfecto, el
fiduciario posee, en principio, las mismas facultades que el titular de un dominio
perfecto. Esto incluye el ius abutendi, propio del dominio pleno, que le permite disponer
de los bienes fideicomitidos.
Interpretación
1.- La disposición de los bienes del patrimonio separado
La norma regula dos aspectos fundamentales para el desenvolvimiento del
contrato en relación a los restantes sujetos y a los terceros que contratarán con el
fiduciario, como son la posibilidad de disponer y de gravar los bienes que forman parte
del patrimonio de afectación.
Como se dijo, esta facultad deriva de su carácter de titular de dominio, y salvo
pacto en contrario podrá ejercerla de acuerdo a su buen saber y entender en miras a
cumplir con la finalidad del contrato.
Si bien las cláusulas de inenajenabilidad, según lo previsto en el art. 1972 CCyC,
resultan nulas, excepto que se refieran a persona o personas determinadas, esta
limitación no se aplica al dominio fiduciario en virtud de lo dispuesto por el art. 1703
CCyC.
136
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La legislación anterior no consideraba ni prohibía la posibilidad del
nombramiento de más de un fiduciario. A partir de esta norma, esta designación plural
implica la creación de un condominio fiduciario. En estos casos estará vedado, salvo
autorización en contrario en el contrato, la disposición de cada uno de los fiduciarios de
su parte alícuota. A su vez, prohíbe el ejercicio de la acción de partición mientras dure el
plazo del fideicomiso, estableciéndose una indivisión forzosa.
Fideicomiso financiero
Introducción
El fideicomiso financiero es un supuesto especial de fideicomiso que se distingue
por la emisión de títulos que serán garantizados con el patrimonio de afectación, así
como por la calidad particular de sus sujetos —un fiduciario— que será una entidad
financiera o una sociedad autorizada para actuar como fiduciario financiero por el
organismo de control de los mercados de valores; siendo los beneficiarios los titulares
de los títulos mencionados.
Interpretación
1.- La titulización o securitización. Concepto.
El fideicomiso financiero se encuentra vinculado intrínsecamente con el concepto
de titulización o securitización. La titulización es un proceso que tendrá como finalidad
la posibilidad de transformar activos ilíquidos en títulos valores, es decir, en activos
líquidos.
En este proceso, una cartera de créditos se agrupará y será el respaldo de los
títulos emitidos que serán colocados en el mercado para ser adquiridos por los
inversores minoristas o mayoristas.
2.- Estructura
El fideicomiso financiero, como mecanismo para lograr liquidez en base a activos
ilíquidos, depende para su creación de la existencia de contratos previos que originen
esos activos o créditos, que deberán tener ciertos caracteres de homogeneidad. Si bien
no se encuentra previsto, resulta recomendable que exista una pluralidad de créditos
para asegurar que el volumen involucrado justifique los costos de la operatoria. Ese
volumen de créditos brindará, a su vez, mayor seguridad en virtud de la dispersión del
riesgo de incumplimiento ante la multiplicidad de deudores.
En esta especie particular de fideicomiso, el originante, quien ocuparía el rol de
fiduciante en la estructura tradicional, es el titular de los créditos originados en el o los
contratos primigenios.
Estos créditos serán transmitidos por cesión o venta a una entidad que estará
facultada a emitir títulos de deuda por la autoridad de control del mercado de valores,
que se denomina emisor o vehículo. Al desprenderse de los créditos y aislarlos en el
emisor, se evita transmitir a los títulos, que formarán parte de la emisión, el riesgo
crediticio y empresarial del originante.
Por su parte, el emisor, quien ocuparía la posición de fiduciario, será el nuevo
titular jurídico de los bienes que recibe del originante y será el emisor de los títulos
valores respaldados por dichos bienes.
En esta estructura, los beneficiarios, como aclara la norma, serán los titulares de
los títulos emitidos.
Resulta habitual que la colocación en el mercado de los títulos emitidos se haga a través
de una entidad financiera minorista, ya que será esta la que tenga un contacto más
directo con los inversores.
Para finalizar, las sumas percibidas por el cobro de los créditos que respaldan la
emisión, se destinarán al pago del capital y los dividendos de los títulos en poder de los
beneficiarios.
3.- Ventajas
137
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
En principio, se entiende que, para que se justifique poner en movimiento una
estructura compleja como la del fideicomiso financiero, las ventajas para los sujetos
intervinientes deben ser variadas.
Las principales ventajas para el originante están dadas por el menor costo de
obtención de fondos, ya que —como se dijo— al aislar los créditos, su cobrabilidad
resulta lo único relevante a fin de colocar el título en el mercado, más allá de la
capacidad de pago del originante. Así también, para el fiduciante, se eliminaría el riesgo
de descalce producido por la divergencia entre los plazos de toma de fondos, que por lo
general es a corto plazo, y una financiación a plazos más extensos.
Por otro lado, para el sistema financiero, la introducción de una fuente alternativa
de financiamiento a través de la toma de capitales del mercado debería llevar a un
progresivo descenso en los costos financieros.
Fideicomiso testamentario
Introducción
El art. 2493 del CCyC contempla la figura del fideicomiso testamentario.
Interpretación
1.- Concepto
El art. 1666 CCyC dispone que hay contrato de fideicomiso cuando una parte,
llamada ”fiduciante”, transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a
otra persona denominada ”fiduciario”, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra
llamada ”beneficiario”, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento
de un plazo o condición al fideicomisario. Esta clase de contratos pude constituirse
mediante testamento, y es lo que se denomina “fideicomiso testamentario”.
En consecuencia, hay fideicomiso testamentario cuando una persona
(fiduciante), mediante un acto de última voluntad libremente expresado (testamento),
dispone que para después de su muerte se transmitan bienes determinados o toda la
herencia o una parte indivisa de ella, a otra persona (fiduciario), quien los administrará
a favor de otra persona (beneficiario), con la obligación de que, al cumplimiento del
plazo o condición, esos bienes (acrecidos o su remanente) le sean entregados al
fideicomisario o al beneficiario.
2.- Sujetos
Los sujetos del fideicomiso testamentario son:
a. Fiduciante: es la persona que dispone, a través de un testamento otorgado
con las formas previstas por la ley, que determinados bienes, toda la herencia
o una parte indivisa de ella, sean afectados a un fideicomiso.
b. Fiduciario: es la persona a la que se le transmiten determinados bienes, toda
la herencia, o una parte indivisa de ella, con el fin de que con la prudencia y
diligencia del buen hombre de negocios, explote dicho bien, cumpliendo con
las obligaciones que le impone la ley y las disposiciones del testador. El
fiduciario puede ser cualquier persona humana o jurídica (art. 1673 CCyC).
c. Beneficiario: es la persona humana o jurídica, que puede existir o no al
tiempo del otorgamiento del testamento, en cuyo caso deben constar los
datos que permitan su individualización futura (art. 1671 CCyC), que percibe
los frutos o prestaciones que reditúa el fideicomiso.
d. Fideicomisario: es la persona a quien se transmite la propiedad de los bienes,
de la herencia o de una parte de ella al concluir el fideicomiso (art. 1672
CCyC).
3.- Contenido
La disposición testamentaria debe contener:
a. la individualización de los bienes objeto del fideicomiso;
138
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
b. la determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al
fideicomiso;
c. el plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria;
d. la identificación del beneficiario;
e. el destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación del
fideicomisario a quien deben transmitirse o la manera de determinarlo;
f. los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo en caso de
que cese (art. 1667 CCyC).
4.- Forma
El testamento debe ser extendido en algunas de las formas que prevé el Código
(art. 1669 CCyC).
Dominio Fiduciario
Introducción
139
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El precepto destaca las características y causas de constitución del derecho de
dominio imperfecto, que define como fiduciario. Su ubicación en este Libro III resulta
extraña por cuanto la regulación del derecho de propiedad “dominio” ha sido
desarrollada desde el art. 1941 CCyC en adelante. Allí se aprecian los caracteres que en
esta definición se subrayan. El reenvío de este Capítulo 31 es al art. 1964 CCyC que,
bajo el título de dominio imperfecto, admite, a la par del revocable, el fiduciario y el
desmembrado. Demás está decir que con la sanción de la ley 26.994 se derogaron los
arts. 1 a 26 de la ley 24.441, que precisamente refería al contrato de fideicomiso y a la
especie de dominio fiduciario, quedando hoy alcanzados por la regulación del CCyC.
Interpretación
El dominio, como los restantes derechos reales, se adquiere con título y modos
suficientes. El art. 1892 CCyC describe los presupuestos del título y la tradición o
inscripción registral como modos. Es claro que se trata de un derecho real sobre cosa
propia (art. 1888 CCyC), pudiendo como todos ellos recaer sobre cosas registrables o no
registrables (art. 1890 CCyC).
Todo dominio se presume perfecto hasta que se pruebe lo contrario (art. 1941
CCyC).
Tratase de una presunción iuris tantum, y es claro que, constituido por contrato o
por testamento, el dominio fiduciario tiene la particularidad de durar hasta la extinción
del fideicomiso que lo causa, siendo ese el título suficiente que no probaría sino la
afectación del carácter perpetuo y su duración acotada. No debe desdeñarse la
interpretación que afirma que, incluso el del caso, constituye un dominio “perpetuo” si
no está expuesto a extinguirse por su no uso. Más si se advierte la observación fundada
en las vicisitudes del ejercicio del derecho, en rigor, soslaya lo que es la esencia del
derecho adquirido en estas condiciones, que es la extinción.
Se denomina “imperfecto”, entonces, al dominio que está sometido a una
condición o plazo resolutorio pues, precisamente, tales modalidades afectan la
continuidad del ejercicio del derecho.
A la perpetuidad, definida en el art. 1942 CCyC, por el contrario, se la establece
señalando: “No tiene límite en el tiempo y subsiste con independencia de su ejercicio” y
“No se extingue aunque el dueño no ejerza sus facultades, o las ejerza otro, excepto
que este adquiera el dominio por prescripción adquisitiva”. Ello no hace más que
reiterar conceptos ya abordados por la legislación anterior.
El dominio —perfecto o imperfecto— supone la titularidad individual del derecho
de propiedad. Cuando pertenece en común a varias personas y corresponde a cada por
una parte indivisa, nos encontramos ante un “condominio” (art. 1983 CCyC).
Podría pensarse que el dominio fiduciario solo puede corresponderle a un sujeto.
La redacción de este artículo parece admitir esta única hipótesis. Sin embargo, resulta
posible que la transmisión con fuente en un fideicomiso haya sido a favor de más de
uno, solución que la regulación que comentamos no prohíbe. De ahí que también es
posible que exista condominio fiduciario. Ya lo anuncia el art. 1984 CCyC cuando señala
que las normas que regulan el dominio se aplican subsidiariamente a este Título, que es
el correspondiente al condominio.
Precisados los contornos vinculados con la afectación del carácter perpetuo
propio del dominio perfecto, cuanto de la posibilidad que ello se verifique incluso en un
condominio, cabe avanzar sobre aspectos que se vinculan con la constitución a través
del contrato de fideicomiso.
Es que la figura del dominio fiduciario que tratamos supone la facción del
contrato de fideicomiso que regula el Capítulo 30 (art. 1666 CCyC y ss.).
Allí se verifica que una parte, llamada fiduciante, transmite o se compromete a
transmitir a otra, denominada fiduciario, la propiedad de bienes. Como relación jurídica,
queda cumplida con la formalización del contrato al que alude el artículo. Vale este de
título suficiente, del cual se desprenderá, como una de las obligaciones, la entrega de la
cosa, dando origen al dominio fiduciario.
La definición del contrato la presta el art. 1666 CCyC: “Hay contrato de
fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o se compromete a
transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga
a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a
transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario”.
Fuera de la posibilidad de constituir un contrato real —el CCyC no los incorpora—,
se establece que hay contrato de fideicomiso cuando se transmita o se prometa
transmitir la propiedad de bienes a un fiduciario. Puede formalizarse en escritura pública
140
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
o contrato privado, según si el bien o los bienes que lo integran lo requieran. Es más,
debe distinguirse si el contrato transmite la propiedad de una cosa o solo es fuente para
imponer al fiduciario a hacerlo, en cuyo caso la disposición de este último —en caso de
recaer sobre inmuebles— merece la escritura pública por imposición del art. 1017, inc.
a, CCyC, que dice: “Deben ser otorgados por escritura pública: a. los contratos que
tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre
inmuebles…”.
Otro de los trazos que cabe destacar en la nueva regulación es la posibilidad de
que el beneficiario pueda ser un tercero, como el fiduciante, el fiduciario o el
fideicomisario.
Una característica común a la especie de dominio imperfecto revocable es la que
este dominio está sujeto a la condición resolutoria o plazo al que se halla sujeto, con la
finalidad de transmitirla al fideicomisario.
Este último —que puede ser una persona humana o jurídica, o varias— puede no
estar individualizado e incluso no existir, aunque deben estar incorporados en el
contrato los datos para su individualización futura. En caso de ser varios, recibirán por
igual los objetos que lo integren, y pudiéndose pactar el derecho de acrecer o la
designación de beneficiarios sustitutos. Como derecho en expectativa, el derecho del
beneficiario puede ser objeto de cesión. Incluso puede ser objeto de transmisión por
causa de muerte. El derecho del beneficiario, aunque no haya aceptado, puede
transmitirse por actos entre vivos o por causa de muerte, excepto disposición en
contrario del fiduciante. Si la muerte extingue el derecho del beneficiario designado, se
aplican las reglas indicadas para el caso de no aceptación, renuncia o que no llegare a
existir. Si hubiere otros beneficiarios, rige el derecho de acrecer, si se lo hubiere
previsto, o, en su caso, corresponde recurrir al beneficiario sustituto; y si fuere el único,
cabe considerar que el beneficiario es el fideicomisario, y si también este renuncia o no
acepta, o si no llega a existir, el beneficiario debe ser el fiduciante (art. 1671 CCyC).
Como acontece en el dominio revocable, esta hipótesis de dominio imperfecto
tiene un plazo máximo de 30 años, excepto que el beneficiario fuera incapaz o un sujeto
de capacidad restringida, en cuyo caso puede durar hasta que ella cese.
Cabe volver sobre el objeto del contrato de fideicomiso para subrayar que en él
pueden tener cabida no solo el derecho real de dominio sino también derechos
personales. En todos los casos, en el instrumento deben volcarse todos los elementos
suficientes para su individualización, lo que es igual a admitir que el objeto puede ser
futuro; de ahí las pautas en tal sentido. Según el art. 1670 CCyC pueden ser objeto del
fideicomiso todos los bienes que se encuentran en el comercio, incluso universalidades,
pero no pueden serlo las herencias futuras.
Fideicomisario puede ser el fiduciante o el beneficiario, e incluso una persona
distinta a ellos (art. 1672 CCyC). Quien no puede revestir tal calidad, de acuerdo a lo
dispuesto en esta norma, es el fiduciario. El art. 1673 CCyC permite que lo sea cualquier
persona, admitiendo incluso las entidades financieras y personas jurídicas.
En la regulación se admite el fideicomiso en garantía (art. 1680 CCyC). A través
de esta figura se autoriza al fiduciario a aplicar las sumas de dinero que ingresen al
patrimonio con causa en los derechos o créditos fideicomitidos. Los fiduciantes revisten
la condición de deudores. Dichos fondos, precisamente, son aplicados a la garantía.
141
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Concepto
Introducción
El art. 2219 CCyC define el derecho real de prenda con desplazamiento,
establece la aplicación de la teoría del título y modo suficientes para su constitución,
impone la forma escrita para dicho título, es decir, el contrato de prenda; y también
prohíbe pignorar la cosa por una parte indivisa. El art. 2220 CCyC prevé la existencia del
derecho real de prenda con registro, que se rige por las disposiciones de la ley especial.
Interpretación
1.- Clases de prenda
El Código menciona dos clases de prenda:
a. la prenda común, con desplazamiento, posesoria o sin registro, regulada en el
Código; y
b. la prenda con registro, sin desplazamiento (de la posesión) o no posesoria,
aludida en el art. 2220 CCyC. Esta última es regida por la legislación especial (decreto-
ley 15.348/1946, ratificado por la ley 12.962 y modificado por el decreto-ley 6810/1963,
t. o. decreto 897/1995).
La prenda común es un derecho real que recae sobre una cosa no registrable
(art. 1890 CCyC), por lo que su publicidad no se logra a través de un sistema registral
sino por medio de la posesión (art. 1893 CCyC). Es decir, el instrumento constitutivo de
la prenda (contrato de prenda o convención prendaria), es decir, su título (art. 1892
CCyC), no se inscribe en ningún registro público, sin perjuicio de que puede otorgarse
directamente en un registro público como ocurre si se documenta por escritura pública
(art. 299 CCyC). Si la prenda no se documenta por escritura, o sea, si se constituye por
instrumento privado, este debe tener fecha cierta (art. 317 CCyC).
La prenda común presenta la desventaja de “inmovilizar” el objeto gravado, que
debe salir de la esfera de acción del propietario. Ello es así por imperativo legal y hace a
la estructura de este derecho, cuya función de garantía se frustraría si la cosa quedara
en poder del propietario, dado que este podría, por ejemplo, degradarla y perjudicar así
el interés del acreedor. El constituyente mantiene la propiedad del objeto gravado, pero
no puede usarlo ni disponer materialmente del mismo. En cambio, la prenda con
registro evita la “paralización” del bien y permite afectarlo a una garantía especial
manteniéndolo en el ámbito de acción del constituyente y en su circuito productivo.
142
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
condicionales, eventuales, futuras, etc.), en función de garantía, que se ejerce por la
posesión, con desplazamiento de una o más cosas muebles no registrables o créditos
instrumentados, ajenos, sobre los que recae. Su propietario, sea o no el deudor de la
obligación garantizada, ha entregado al acreedor prendario o a otra persona designada
de común acuerdo. Son aplicables a la prenda los principios generales de los derechos
reales y los propios de los derechos reales de garantía (artículo 2184 CCyC y ss.).
Si bien en algún caso el acreedor prendario ejerce facultades de uso y goce sobre
la cosa gravada (arts. 2225 y 2226 CCyC), ello no erige a la prenda en un derecho real
de disfrute (como es el usufructo, el uso, la habitación, etc.), ya que su función principal
es de garantía; solo de manera secundaria otorga al prendario facultades de uso y goce.
Por ello, si bien se ejerce por la posesión, la prenda recae más sobre el valor de la cosa
que sobre su sustancia.
La prenda común exige el traspaso de la posesión al acreedor, quien la ejerce
animus pignus, no animus domini. El acreedor prendario no se conduce como
propietario de la cosa prendada sino que la detenta solo para satisfacer su necesidad de
garantía. Si el constituyente de la prenda y el titular de la prenda están de acuerdo, la
cosa puede quedar al cuidado de otra persona, quien será su tenedor (art. 1910 CCyC).
El desplazamiento que exige la prenda es posible, dado que la misma —por definición—
recae sobre una cosa mueble, que es aquella que puede desplazarse por sí misma o por
una fuerza externa (art. 227 CCyC).
5.- Algunas precisiones respecto del objeto del derecho real de prenda
La prenda puede tener por objeto toda clase de cosas muebles no registrables,
sean o no consumibles o fungibles. Es preciso que la cosa esté en el comercio (art. 234
CCyC), ya que —de lo contrario— no puede ser vendida o adjudicada en la ejecución
prendaria, que se determine (art. 2188 CCyC) y que exista actualmente (para que pueda
verificarse el desplazamiento). Cualquiera de las partes contratantes tiene derecho a
determinar el estado de conservación del objeto de la prenda. La falta de determinación
del estado hace presumir que está en buen estado.
La prenda no puede recaer sobre cosas muebles que sean inmuebles por
accesión (art. 226 CCyC) o que estén excluidas de la garantía de los acreedores (art.
744 CCyC); por lo tanto, no pueden prendarse las ropas y muebles de uso indispensable
del propietario, de su cónyuge o conviviente, y de sus hijos, ni los instrumentos
necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio. Ninguno de los
cónyuges o integrantes de la unión convivencial puede, sin el asentimiento del otro,
celebrar contrato de prenda respecto de muebles indispensables de la vivienda familiar,
ni respecto de los objetos destinados al uso personal del otro cónyuge o conviviente o al
ejercicio de su trabajo o profesión,
aunque sean de propiedad del constituyente.
No pueden gravarse con prenda los créditos que no estén instrumentados. La
prenda de créditos es tratada con más detalle en los comentarios a los arts. 2232 a
2237 CCyC.
No pueden gravarse con prenda común las cosas muebles registrables (que sí
son susceptibles de ser gravadas con prenda sin desplazamiento y con anticresis), pero
sí los créditos que resulten de contratos que sean registrables en virtud de lo
establecido por las leyes nacionales o provinciales (por ejemplo, prenda de un crédito
por mutuo hipotecario, caso en el que lo registrable no es ni el mutuo ni el crédito ni la
prenda, sino la hipoteca).
La prenda de cosas fungibles (por ejemplo, dinero) es calificada por la doctrina
como “prenda irregular” por analogía con el depósito irregular (art. 1367 CCyC). En este
caso, la entrega de la cosa al acreedor lo convierte en propietario y, por lo tanto, no hay
derecho de prenda porque esta no puede recaer sobre una cosa propia del acreedor. Es
decir, en la prenda irregular, hay transmisión dominial con la obligación del acreedor de
devolver al constituyente otro tanto de la misma especie y calidad, si el deudor cumple
143
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
el principal garantizado. La prenda es regular si las cosas fungibles se entregan en saco
o sobre cerrado cuya apertura se vedó al acreedor.
Caracteres
Características especiales
144
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Cualquier obligación válida de valuación pecuniaria, pura o condicional,
presente o futura, eventual o natural, de hacer o no hacer puede ser
afianzada con prenda, la limitación que establecía el antiguo régimen
respecto de la prenda flotante sobre mercaderías o materias primas, que
no debía exceder de 180 días, ha desaparecido.
Los bienes sobre los que recae la prenda quedan en poder del deudor o
del tercero que lo haya prendado a su nombre.
Quien da prenda de un bien debe ser propietario del mismo, la violación a
este principio acarrea la nulidad de la prenda.
Los bienes dados en prenda garantizan al acreedor, con privilegio especial
sobre ellos, el importe de la suma asegurada, los intereses y gastos en los
términos del contrato.
Los efectos del contrato se producen entre las pates desde la celebración,
y respecto de terceros desde la inscripción en el registro.
Otra innovación que realiza el decreto 897 se produce con relación a
quienes pueden ser acreedores prendarios. El antiguo régimen establecía
una limitación a ciertas personas, penándose con la nulidad a la prenda
que fuera constituida por otra persona distinta a la prevista en el art. 5 de
la ley 12.962. el nuevo decreto establece que cualquier persona puede
ser acreedor prendario, tenga domicilio en el país o en el extranjero.
Se ha previsto la prohibición para el dueño de los efectos de constituir
otra prenda sobre los mismos, bajo pena de nulidad, salvo que medie
autorización del acreedor prendario. La prenda constituida violando la
prohibición carece de todo efecto con relación al primer acreedor, la
segunda prenda no puede oponérsele, por lo tanto si la segunda prenda
es nula ella no puede generar derecho alguno a favor del titular hasta
tanto sea satisfecho la totalidad del crédito del primer acreedor.
El deudor puede industrializar los bienes prendados, en este caso los
productos quedan sujetos a la misma prenda, salvo que se establezca en
el contrato que el deudor no puede modificar el estado de los mismos.
Tampoco puede el deudor enajenar los bienes prendados, salvo que el
adquirente se haga cargo de la deuda garantizada con prenda. El
acreedor prendario no pude oponerse a la transferencia que se realiza
haciéndose cargo el adquirente de la deuda garantizada con prenda,
constituyéndose en un nuevo deudor, permaneciendo intacta la
responsabilidad del deudor original.
Operaciones Garantizables.
En la prenda de Cosas:
Si el bien prendado genera frutos o intereses, el acreedor debe
percibirlos e imputarlo al pago de la deuda, primero a gastos e
intereses y luego al capital.
El acreedor no puede usar la cosa prendada sin consentimiento del
deudor, a menos que el uso de la cosa sea necesario para su
conservación; en ningún caso puede abusar en la utilización de la cosa
ni perjudicarla de otro modo.
El caso de incumplimiento, el acreedor puede vender la cosa prendada
en subasta pública, debidamente anunciada con diez días de
anticipación en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción que
corresponde al lugar en que, según el contrato, la cosa deba
encontrarse.
Si la prenda consiste en título u otros bienes negociables en bolsas o
mercados públicos, la venta puede hacerse en la forma habitual en
tales mercados, al precio de cotización.
145
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
percibida por el acreedor prendario consiste en dinero, debe aplicar lo
recibido hasta cubrir íntegramente su derecho contra el deudor y en los
límites de la prenda. Si la prestación percibida no es dineraria, el
acreedor debe proceder a la venta de la cosa en subasta pública.
Art. 3º.- Los bienes afectados a la prenda garantizan al acreedor, con privilegio
especial sobre ellos, el importe de la obligación asegurada, intereses y gastos en los
términos del contrato y de las disposiciones del presente.
El privilegio de la prenda se extiende, salvo convención en contrario, a todos los
frutos, productos, rentas, e importe de la indemnización concedida o debida en caso de
siniestro, pérdida o deterioro de los bienes prendados.
Art. 4º.- El Contrato produce efectos entre las partes desde su celebración y con
respecto a terceros, desde su inscripción en la forma establecida en el presente.
Formas de Constitución
Art. 5º.- La prenda con registro podrá constituirse a favor de cualquier persona
física o jurídica, tenga o no domicilio en el país.
Caducidad
Transmisibilidad
146
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
inclusive en cuanto a la responsabilidad del enajenante. La transferencia se anotará en
el registro y se notificara al acreedor mediante telegrama colacionado.
Cancelación de la Inscripción.
Procedimiento de Ejecución
Prenda Fija:
Concepto
Más que una prenda es un mero privilegio. Su existencia se hará valer para
cobrar prevalecientemente, pero carece de otras acciones de la prenda. Los bienes
prendables son limitados, ya que solamente pude caer sobre mercaderías y materias
primas que quedan indeterminadas y se especificarán concretamente al momento de su
ejecución; de allí que no sea inscripta en el lugar de ubicación de os bienes sino en el
domicilio del deudor, y que tenga un término de validez máximo de ciento ochenta días
(180 días), ya que no puede garantizar obligaciones con un plazo mayor.
Bienes
147
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El art. 10 al referirse a los bienes que pueden ser objeto de esta prenda como los
bienes muebles, semovientes y todos los frutos o productos pendientes o que se
encuentran en pie. En el caso de los bienes inmuebles adheridos a un inmueble
hipotecado, sólo podrán ser objeto del gravamen con la anuencia del acreedor
hipotecario.
Art. 10º.- Pueden prendarse todos los bienes muebles o semovientes y los
frutos o productos aunque estén pendientes o se encuentren en pie. Las cosas
inmuebles por su destino, incorporadas a una finca hipotecada, sólo pueden prendarse
con la conformidad del acreedor hipotecario.
El Deudor
Utilizar las Cosas: El dueño de las cosas prendadas puede usarlas conforme a su
destino.
Inscripción del Contrato: En el caso de la Prenda fija la inscripción del contrato
deberá hacerse en los registros correspondientes a la ubicación de los bienes prendados.
Como consecuencia de esto, el dueño de los bienes prendados no puede trasladarlos a
otro lugar distinto del que se constituyó la garantía, sin que medie comunicación al
registro para que deje constancia de su traslado, al acreedor, al endosante y a la oficina
que se encargue de la expedición de los certificados o guías. No se extiende esta
prohibición a los automotores, salvo que se produzca un traslado definitivo. Si se trata de
frutos y productos agropecuarios, pueden ser vendidos, pero antes de entregarlos al
comprador, el enajenante deudor debe pagar una parte de la deuda proporcional a la
reducción de la garantía determinada por la venta.
Conservación y Custodia: Está obligado a velar por la conservació0n y custodia de los
bienes que se encuentran bajo su tenencia.
El Acreedor:
Inscripción: El acreedor tiene el derecho de inspeccionar el uso que se haga de las
cosas prendadas, inclusive puede convenirse en el contrato que se le informe
periódicamente sobre el estado de ellas.
148
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Secuestro: El uso indebido que se haga de los efectos que se encuentran bajo el poder
del deudor, autoriza al acreedor a solicitar el secuestro de los mismos.
Prenda Flotante:
Concepto:
Más que una prenda es un mero privilegio. Su existencia se hará valer para
cobrar prevalecientemente, pero carece de otras acciones de la prenda. Los bienes
prendables son limitados, ya que solamente pude caer sobre mercaderías y materias
primas que quedan indeterminadas y se especificarán concretamente al momento de su
ejecución; de allí que no sea inscripta en el lugar de ubicación de os bienes sino en el
domicilio del deudor, y que tenga un término de validez máximo de ciento ochenta días
(180 días), ya que no puede garantizar obligaciones con un plazo mayor.
Efectos.
Inscripción:
La inscripción de los contratos se debe realizar en el Registro de Prenda,
dependiente del Poder Ejecutivo Nacional.
La inscripción debe solicitarse, para que produzca efectos con relación a terceros
desde el momento de celebrarse el contrato, dentro de las 24 horas, caso contrario
producirá efectos desde la presentación al registro.
Realizada la inscripción, el encargado del Registro debe dejar constancia en el
contrato y en el certificado de prenda que se expida.
El privilegio del acreedor prendario se conserva hasta la extinción de la
obligación principal, pero no más allá de Cinco (5) años contados desde que la prenda
se ha inscripto, al final de cuyo plazo máximo la prenda caduca. Podrá, sin embargo,
reinscribirse por igual término o el contrato no cancelado, a solicitud de su legítimo
tenedor, dirigida al encargado del Registro antes de caducar la inscripción. Si durante la
vigencia de ésta se promoviera ejecución judicial, el actor tiene derecho a que el juez
ordene la reinscripción por el indicado término, todas las veces que fuera necesario.
El contrato de prenda puede transmitirse por vía de endoso, debiendo registrarse
el endoso en el registro para que tenga efectos con relación a terceros.
La inscripción puede ser cancelada por resolución judicial, cuando el acreedor o
el dueño de la cosa prendada lo solicite, siempre y cuando acompañe el certificado de
prenda endosada por su tenedor, cuando el dueño de la cosa prendada lo requiera
adjuntando el comprobante de haber depositado la suma de la deuda en el banco oficial
a la orden del acreedor y éste no realice observaciones dentro de los 10 (diez) días de la
notificación de la consignación del importe.
Art12º.- Para que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá hacerse en
los registros correspondientes a la ubicación de los bienes prendados. Si los bienes
estuvieran situados en distinta jurisdicción o distrito, el Registro donde se practique la
inscripción la comunicará dentro de las 24 horas a los registros del lugar donde estén
situados los demás bienes, a los efectos de su anotación. La omisión del encargado del
Registro donde se inscribiera la prenda, de hacerlo saber a los demás encargados o la
149
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
de éstos de hacer la anotación en sus respectivos registros, no afectará la validez de la
prenda y sus efectos, sin perjuicio de los dispuesto en el artículo 45º, inciso b).
Ejecución:
El certificado de prenda otorga acción ejecutiva que tramita mediante proceso
sumarísimo, siendo obligados al pago solidariamente el deudor prendario y los
endosantes del certificado.
El juez competente para conocer en el proceso es el juez comercial del lugar
convenido para el pago del crédito, el lugar donde se encuentren o encontraban los
bienes, o el domicilio del deudor, pudiendo el ejecutante optar por alguno de ellos.
Una vez presentada la demanda el juez librará mandamiento de embargo y
ejecución, siguiendo las normas del juicio ejecutivo, además se citará al deudor de
remate, notificándole que si no opone excepciones se llevará adelante la ejecución y se
ordenará la venta.
En el supuesto de ordenarse la subasta, ésta debe anunciarse 3 (tres) veces con
10 (diez) días de anticipación en el diario de publicaciones legales (B.O), pudiendo el
juez ordenarla en otros diarios del lugar, siendo la base de la misma el monto del crédito
garantizado con prenda.
En ningún caso los jueces ordenarán la subasta de bienes muebles, sin previo
requerimiento del deudor, para que en término perentorio manifieste si los bienes
embargados están afectados a la prenda que establece el presente. Cuando se tratare
de bienes sujetos al pago de una patente especial, sometidos al control de alguna
ofician pública, o de fondos de comercio, será necesario antes de la enajenación judicial
o privada, el informe previo del Registro de Prenda que corresponde. En estos casos el
que adquiera bienes de buena fe acreditada en certificados que los declaren libres de
gravamen prendario, está exento de toda responsabilidad emergente de la prenda.
Es nula toda convención establecida en el contrato prendario que permita al
acreedor apropiarse de la cosa prendada fuera del remate judicial o que importe la
renuncia de deudor a los trámites de ejecución en caso de falta de pago.
En la misma ejecución prendaria se harán los trámites tendientes a cobrar el
saldo de la obligación no satisfecho con el precio de la cosa prendada.
No se admitirá tercería de dominio ni de mejor derecho en el trámite de la
ejecución prendaria, salvo la del propietario de los objetos prendados en el momento de
su constitución, la del comprador de buena fe y del acreedor privilegiado, quienes
deberán otorgar una caución bastante para que se suspenda el juicio o la entrega de
fondos.
Cuando el acreedor sea el Estado, sus reparticiones autárquicas, un banco, una
entidad financiera autorizada por el BCRA o una institución bancaria o financiera de
carácter internacional, sin que tales instituciones deban obtener autorización previa
alguna ni establecer domicilio en el país, ante la presentación del certificado prendario,
el juez ordenará el secuestro de los bienes y su entrega al acreedor, sin que el deudor
pueda promover recurso alguno.
En caso de venta de la cosa prendada como libre, aunque fuera a título oneroso,
tendrá el acreedor prendario derecho a ejercer la acción persecutoria contra el cual el
poseedor, sin perjuicio de las acciones penales contra el enajenante.
Se aplican las penas establecidas en los artículos 172 y 173 del Código Penal, el
deudor que disponga de las cosas empeñadas como si no reconociera gravámenes, o
que constituya prenda sobre bienes ajenos como propios, o sobre éstos como libres
estando gravados.
Se aplican las sanciones de prisión de 15 días a 1 año:
El deudor que en el contrato de la prenda omita denunciar la existencia
de privilegios.
Los encargados de las oficinas que omitan el cumplimiento de las
disposiciones allí establecidas.
El deudor que efectúe el traslado de los bienes prendados sin dar
conocimiento al encargado del Registro.
El deudor que abandonare las cosas afectadas a la prenda con daño del
acreedor.
El deudor que omita hacer constar en sus balances o en sus
manifestaciones de bienes la existencia de créditos prendarios.
150
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El que titulándose propietario o comprador de buena fe promoviera sin
derecho una tercería de dominio y obtuviera la paralización del juicio
prendario, aunque bajo caución.
El deudor que omitiera denunciar la existencia del gravamen prendario
sobre los bienes embargados cuya venta se dispusiera judicialmente, en
los juicios incoados por un tercero extraño al acreedor prendario.
El deudor que deteriorase las cosas afectadas a la prenda. Se presume
que las cosas prendadas son buenas y se encuentran en buen estado si
no resultare lo contrario de prenda con registro.
El encargado del Registro que expida certificados falsos incurrirá en la pena
establecida por el artículo 292 del Código Penal.
151
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Comprende todas las personas, sea del carácter que fueren, que realicen
intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros (art. 1, ley
21.526), las que son luego enumeradas en seis categorías: bancos comerciales, de
inversión, hipotecarios, compañías financieras, sociedades de ahorro y préstamos para
la vivienda y caja de crédito.
152
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Las facultades que tiene el BCRA son las que se detallan a continuación:
a) Autorización para funcionar.
b) Revocación de la autorización para funcionar.
c) Superintendencia de entidades financieras
1) Funciones: (art. 46). Al superintendente le corresponde, en el marco
de las políticas generales
fijadas por el directorio del banco, y poniendo en conocimiento del
mismo las decisiones que se adopten, las siguientes funciones:
a) Calificar a las entidades financieras a los fines de la Ley de
Entidades Financieras;
b) Cancelar la autorización para operar en cambios;
c) Aprobar los planes de regularización y/o saneamiento de las
entidades i; (Inciso
sustituido por art. 4º del Decreto N° 1311/2001 B.O. 26/10/2001. El
citado Decreto fue abrogado y reestablecido el texto anterior del
presente inciso)
d) Implementar y aplicar las normas reglamentarias de la Ley de
Entidades Financieras, dictadas por el directorio del banco;
e) Establecer los requisitos que deben cumplir los auditores de las
entidades financieras y cambiarias.
La ley 24.144
153
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
No podrán iniciar sus actividades sin previa autorización del B.C.R.A. y deberán
mantener las reservas de efectivo que se establezcan con relación a depósitos, en
moneda nacional o extrajera, y a otras obligaciones y pasivos financieros.
Las entidades financieras de la nación, de las provincias y de las municipalidades
se constituirán en la forma que establezcan sus cartas orgánicas. El resto de las
entidades deberá hacerlo en forma de sociedad anónima, excepto:
Las sucursales de entidades extranjeras, que deberán tener en el país una
representación con poderes suficientes de acuerdo con la ley argentina.
Los bancos comerciales, que también podrán constituirse en forma de sociedad
cooperativa.
Las cajas de crédito, que también podrán constituirse en forma de sociedad cooperativa
o asociación civil.
154
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
o Emitir letras y pagarés.
o Conceder créditos para la compra o venta de bienes pagaderos en
cuotas o a término, y otros préstamos personales amortizables.
o Otorgar anticipos sobre créditos provenientes de ventas
adquiridos, asumir sus riesgos, gestionar su cobro y prestar
asistencia técnica y administrativa.
o Otorgar avales, aceptar, fianzas u otras garantías, aceptar y
colocar letras y pagarés de terceros.
o Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones
fácilmente liquidables.
o Gestionar por cuenta ajena la compra y venta de valores
mobiliarios y actuar como agentes pagaderos de dividendos,
amortizaciones e intereses.
o Actuar como fideicomisarios y depositarios de fondos comunes de
inversión administrar carteras de valores mobiliarios y cumplir
otros encargos fiduciarios.
o Obtener créditos del exterior, previa autorización del B.C.R.A. y
actuar como intermediarios de créditos obtenidos en moneda
nacional y extranjera.
o Dar en locación bienes de capital adquiridos con tal objeto.
o Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.
Cajas de Crédito:
o Recibir depósitos a plazo.
o Conceder créditos a corto y mediano plazo, destinado a pequeñas
empresas y productores, profesionales, artesanos, empleados,
obreros, particulares y entidades de bien público.
o Otorgar avales, fianzas u otras garantías.
o Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones
fácilmente liquidables.
o Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.
Publicidad. Forma
Publicidad
La publicidad que tenga por objeto la captación de interesados en celebrar algún
contrato bancario debe ser precisa en cuanto a todas las condiciones de la operatoria.
155
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Los anuncios del banco deben contener en forma clara, concisa y con un ejemplo
representativo, información sobre las operaciones que se proponen.
En particular deben especificar: los montos mínimos y máximos de las
operaciones individualmente consideradas; la tasa de interés, y si es fija o variable; las
tarifas por gastos y comisiones, con indicación de los supuestos y la periodicidad de su
aplicación; el costo financiero total en las operaciones de crédito; la existencia de
eventuales servicios accesorios para el otorgamiento del crédito o la aceptación de la
inversión y los costos relativos a tales servicios; la duración propuesta del contrato.
Instrumentación:
El contrato debe instrumentarse por escrito reafirmándose el derecho del
consumidor a la entrega de un ejemplar. Se debe especificar la tasa de interés y
cualquier precio, gasto, comisión y otras condiciones económicas a cargo del cliente. Si
no se determina la tasa de interés, es aplicable la nominal mínima y máxima,
respectivamente, por las operaciones activas y pasivas promedio del sistema,
publicadas por el B.C.R.A. a la fecha del desembolso o de la imposición.
Información:
El banco debe comunicar en forma clara, escrita o por medios electrónicos
previamente aceptados por el cliente, al menos una vez al año, el desenvolvimiento de
las operaciones correspondientes a contratos de plazo indeterminado o de plazo mayor
a un año. Transcurridos sesenta días contados a partir de la recepción de la
comunicación, la falta de oposición escrita por parte del cliente se entiende como
aceptación de las operaciones informadas. Se sanciona con la nulidad del contrato de
crédito que no contenga información relativa al tipo y partes del contrato, el importe
total del financiamiento, el costo financiero total y las condiciones de desembolso y
reembolso.
Forma
Obligaciones Precontractuales
Introducción
156
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Si bien es claro que la información cuya difusión se impone a los bancos en el art.
1385 CCyC está destinada a facilitar al consumidor comparar las distintas posibilidades
negociales que el mercado le ofrece, en el art. 1387 CCyC se establece ese objetivo del
legislador con palmaria claridad.
Asimismo, se establecen obligaciones de la entidad financiera con relación al
manejo de información negativa sobre su situación, proveniente de una base de datos,
en caso de haber sido ella tenida en cuenta para el rechazo de una solicitud de
contratación, disposición destinada a posibilitar al sujeto el ejercicio de las acciones que
pudieran resultar pertinentes para la protección de sus datos personales (ley 25.326)
Interpretación
1.- Información debida en etapa precontractual
El banco tiene la obligación legal de poner a disposición del consumidor la
información necesaria suficiente para que pueda comparar las distintas ofertas de
crédito del sistema, las que deberán ser proporcionadas al BCRA para que pueda
publicarlas de forma tal de facilitar a los interesados el cotejo.
La información que deberá proporcionarse será la exigida en el art. 1385 CCyC,
en materia de publicidad. La provisión de información clara y con ejemplos
representativos posibilita, a quienes están evaluando contratar la solicitud de un
crédito, ejercer adecuadamente su autonomía al tiempo de decidir si contratan o no y
en qué términos, ello dentro del acotado marco de ejercicio de la libertad contractual
que determinan los contratos por adhesión a cláusulas predispuestas.
Contenido
Introducción
La norma se vincula con lo establecido en el art. 1381 CCyC y está destinada a
evitar que los errores o abusos operativos en los que pueden incurrir las entidades
financieras en su gestión masiva de operaciones, perjudiquen al consumidor, para lo
que asigna a toda disposición por la que se cobren sumas no convenidas, cualquiera sea
el concepto, el tratamiento propio de las cláusula abusivas, teniéndola por no escrita.
Interpretación
157
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Dos son las prohibiciones que establece este artículo. La primera de ellas
consiste en que en la relación entre la entidad financiera y el cliente no pueden exigirse
a éste obligaciones que no tengan fuente contractual. La segunda en que, aunque
existan en el contrato estipulaciones que prevean determinadas obligaciones de pago
de comisiones o cargos, ellas no pueden hacerse efectivas en la cuenta del cliente
consumidor si no corresponden a servicios efectivamente prestados por el banco.
Por otra parte, según los lineamientos de ineficacia previstos en este Código para
las cláusulas abusivas (arts. 988 y 1117 CCyC), se tienen por no escritas las cláusulas
contractuales relativas a costos a cargo del consumidor que no se hayan visto reflejados
o que lo hayan sido incorrectamente, en el contrato o en la publicación del costo
financiero total, según lo requerido en los arts. 1385, inc. d, y 1389 CCyC.
Concepto
Es toda reunión de valores de igual naturaleza, que tiene por finalidad demostrar
las variaciones de estos valores y el saldo que arrojan.
Es un contrato celebrado entre un banco y una persona, por el cual el banco abre
en sus registros una cuenta a nombre del contratante y se obliga a inscribir diariamente
y en su nombre los créditos y débitos, manteniendo un saldo actualizado y disponible
para el cuentacorrentista.
Se acreditan en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la
cobranza de títulos valores y los créditos otorgados por el banco para que el
cuentacorrentista disponga de ellos.
Se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o
remesas que haga el banco por instrucciones de aquél, las comisiones, gastos e
impuestos relativos a la cuenta y los cargo contra el cuentacorrentista que resulten de
otros negocios que pueda tener el banco. Los débitos pueden realizarse en descubierto.
El descubierto bancario puede tener origen contractual o unilateral del propio banco, el
primero es el descubierto autorizado por el cuentacorrentista, el segundo es el
descubierto no autorizado, en éste último caso el interés a favor del banco es mayor
que en el primer caso.
La cuenta no genera intereses para el cuentacorrentista, pero si a favor del
banco cuando el capital tiene saldo deudor (art. 1398 del C.C y C.).
Los elementos de la cuenta son:
Un cliente dispuesto a abrir una cuenta en un banco comercial. La cuenta
puede ser también contratada por más de una persona. En ese caso se
establece una responsabilidad solidaria frente al banco por los saldos que
la cuenta arroje, sin importar la titularidad es conjunta o indistinta.
Un banco comercial, autorizados para funcionar por la autoridad de
contralor, después de haber cumplido con los requisitos previstos por la
ley 21.526.
Una cuenta donde se reflejen los valores, sus variaciones y su saldo.
Un depósito en dinero. Mientras esto no suceda, el contrato puede
celebrarse pero no será posible operar en el funcionamiento de la cuenta.
La provisión de una chequera al cliente por el banco en el caso que el
contrato lo prevea, o algún medio magnético necesario para activar el
funcionamiento de la cuenta. Por ello existen las cuentas operativas y no
operativas según cuente o no con estos instrumentos.
158
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Clases
159
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El resumen se presumen aceptado si el cuentacorrentista no lo observa dentro
de los días de su recepción o alega no haberlo recibido, pero deja transcurrir
treinta días desde el vencimiento del plazo en que el banco debe enviarlo, sin
reclamarlo.
Las comunicaciones deben efectuarse en la forma que disponga la
reglamentación, que puede considerar la utilización de medios mecánicos,
electrónicos, de computación u otros. Es común que los bancos, con
autorización del cliente, remitan la información por estos medios que resulta,
además de gran comodidad para el cliente.
Cuando se reconozcan intereses sobre los saldos acreedores, se informarán
las tasas nominal y efectiva, ambas anuales, correspondientes al periodo
informado.
Además, se hará constar la leyenda que corresponda incluir en materia de
garantía de los depósitos.
Enviar al titular de la cuenta, cuando se utilice la modalidad de cheques de
pago diferido, una información que contenga como mínimo, además del
movimiento de fondos ya verificados, un detalle de los cheques registrados,
vencimiento e importe.
Informar al cuentacorrentista el saldo que registren las correspondientes
cuentas en las oficinas de la entidad y/o en los lugares que los titulares
indiquen, pudiendo efectuarse tal comunicación a través de medios eléctricos.
Pagar a la vista los cheques librados en las formulas entregadas al
cuentacorrentista, de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias
vigentes a la fecha de emisión de cheque.
Adoptar los procedimientos necesarios para efectuar el pago de cheques,
asumiendo las responsabilidades legales pertinentes en el caso de
documentos incorrectamente abonados.
Identificar a la persona que presenta el cheque en ventanilla, inclusive cuando
estuviere librado al portador, cuya firma, aclaración y domicilio, y el tipo y
número de documento de identidad, deberán consignarse al dorso del
documento.
Constatar (tanto en los cheques como en los certificados nominativos
transferibles) la regularidad de la serie de endosos pero no la autenticidad de
la firma de los endosante, y verificar la firma del presentante, que deberá
insertarse con carácter de recibo.
Son causales de rechazo de cheques:
- Falta de firmas adicionales a la o las existentes, cuando se requiera la
firma de más de una persona.
- Firmante incluido en la “central de cuentacorrentistas inhabilitados”, al
momento de la emisión del cheque.
- Falta de conformidad en la recepción de cuadernos de cheques.
- Giro sobre el librador, salvo que se tratara de un cheque girado entre
distintos establecimientos de un mismo librador.
- Denuncia de extravío, sustracción o adulterio de la fórmula en la cual está
extendido.
- Causas de fuerza mayor al momento de la presentación del cheque que
impidan su pago.
- Irregularidades en la cadena de endosos.
- Plazo de validez legal vencido.
- Fecha de presentación al cobro o depósito de un cheque de pago diferido
anterior a la fecha de pago.
- Orden judicial (medidas cautelares, cierre de la cuenta, etc.).
- Concurso preventivo del librador, declarado judicialmente, únicamente
respecto de cheques de pago diferido.
- Adulteración o falsificación del cheque o sus firmas, detectadas por el
banco girado o el depositario
Apertura de la cuenta
160
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Las personas jurídicas, pueden celebrar contrato de cuenta corriente bancaria
por intermedio de estos representantes, los que deberán acreditar la representación
legal o estatutaria y designar las personas humanas que dispondrán de los fondos
depositados en la cuenta, las que deberán registrar su firma.
Funcionamiento
Modalidades de Cuenta
161
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Secreto Bancario
Cierre de la cuenta
Ejecución de Saldo
Art. 1406 del C.C. y C., la cuenta corriente bancaria otorga al banco autorizado a
operar en la República Argentina, un beneficio legal: la posibilidad de crear un título
ejecutivo en su favor. El banco crea su propio título ejecutivo, lo que le posibilita un
rápido cobro judicial.
El banco, luego del cierre de la cuenta, debe confeccionar un título de deuda, es
decir una constancia escrita donde conste el nombre y el domicilio del
cuentacorrentista, número de la cuenta, fecha de la expedición del certificado, fecha de
cierre de la cuenta, saldo deudor, el medio por el que la fecha de cierre y el saldo fue
comunicado al cliente y la firma de dos personas apoderadas del banco mediante una
escritura pública.
Cumpliendo estos requisitos, el título ejecutivo queda perfecto y se puede
proceder a su cobro judicial mediante su presentación. El juez, ordenará un
mandamiento de intimación de pago y embargo de bienes del deudor, en cantidad
suficiente para responder al monto reclamado por el banco, con sus intereses y gastos
del juicio, otorgándole al deudor la posibilidad para que dentro del quinto día de
notificado se presente al juzgado y ponga excepciones que hagan a su derecho.
Depósito Bancario:
162
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Diferentes situaciones
Préstamo. Descuento
Apertura de crédito
Caja de seguridad
163
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
los 30 días del aviso, a la apertura forzada de la caja ante escribano público. En su caso,
el prestador debe notificar al usuario de la realización forzada de la caja poniendo a su
disposición su contenido, previo pago de lo adeudado, por el plazo de 3 meses; vencido
dicho plazo y no habiéndose presentado el usuario, puede cobrar el precio impago de
los fondos hallados en la caja. En su defecto puede proceder a la venta de los efectos
necesarios para cubrir lo adecuado en subasta pública, dando aviso al usuario. El
producido de la cuenta se aplica al pago de lo adeudado. Los bienes remanentes deben
ser consignados judicialmente.
Custodia de títulos
Tarjetas de crédito
Concepto
Es un contrato por el cual una empresa especializada, conviene con una persona
la apertura de un determinado crédito, para que el usuario exhibiendo el instrumento
crediticio que se le provee (tarjeta), y acreditando su identidad, adquiera cosas u
obtenga la prestación de un cierto servicio en los comercios que se le indican.
Existen dos contratos básicos, el que celebra la emisora con los propietarios de
los negocios y el que se celebra entre la dadora y la persona a quien se le provee la
tarjeta.
Pueden otorgar tarjetas de compras las empresas comerciales, las
organizaciones especializadas, los bancos comerciales y entidades financieras.
Funcionamiento
164
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
liquidación con el total de los cupones correspondientes a operaciones concluidas, suma
que será abonada dentro de los plazos convenidos, previos descuento de una comisión.
Tarjeta de Débito:
Funcionamiento
Concepto
165
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Naturaleza y Organización Jurídica
Reglamento de Gestión
166
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Causas y normas de liquidación del fondo y bases para la distribución del
patrimonio entre los copropietarios y requisitos de publicidad de la
misma.
Régimen de distribución a los copropietarios de los beneficios producidos
por la explotación del fondo, si así lo surgiere de los objetivos y políticas
de inversión determinados.
Disposiciones que deben adoptarse en los supuestos que la sociedad
gerente o depositaria no estuvieren en condiciones de continuar las
funciones que les atribuye esta ley o las previstas por el “Reglamento de
Gestión”.
Determinación de los topes máximos para cobrar en concepto de gastos
de suscripción y rescate.
Especies.
167
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Títulos Valores:
Disposiciones Generales
Introducción
1. La nueva y necesaria regulación sobre títulos valores
¿Cómo encaró el legislador reformista la materia de los títulos valores en el
Código unificado? El Código Civil y Comercial contiene una regulación general sobre los
títulos valores en el Capítulo 6, arts. 1815 a 1881, y que reconoce como fuente principal
el Anteproyecto de CCyC de 1998.
Este Capítulo, incluido dentro del Libro Tercero, Título V “Otras fuentes de las
obligaciones”, se divide en cuatro secciones que contienen: disposiciones generales,
normas sobre títulos valores cartulares, sobre títulos valores no cartulares, y acerca de
deterioro, sustracción, pérdida y destrucción de títulos valores o sus registros. De modo
que se reconocen dos especies de títulos valores, los cartulares y los no cartulares.
¿Era necesaria una regulación de este tipo en nuestro derecho? El vetusto y
devenido anárquico Código de Comercio que dejó de tener vigencia a partir del
01/08/2015, contenía una regulación en sus arts. 742 a 770 que resultaba hoy
claramente insuficiente frente a las necesidades actuales del tráfico y la circulación
económica.
La tradicional estructura de los títulos de crédito clásicos por un lado —
básicamente letra de cambio, pagaré y cheque, con su regulación propia—, y los
restantes títulos valores —títulos de deuda, acciones, bonos, etc.— se vio claramente
desbordada como derivación de la llamada securitización operada en los Estados Unidos
de Norteamérica a partir de la década de 1970 debido a la necesidad de los grandes
inversores (bancos, compañías de seguros y otros) de colocar los fondos que captaban
del público, para lo cual se crearon títulos circulatorios garantizados con activos
hipotecados.
En nuestro país, la ley 24.441 le dio un fuerte impulso a la titularización al
introducir el fideicomiso financiero y la emisión de letras hipotecarias.
Por otra parte, debe considerarse la incidencia que tuvo la expansión de la
globalización, fenómeno que se desarrolla con fuerza en las últimas décadas del siglo
pasado y que consiste básicamente en la integración de los países debido a la reducción
de los costos de transporte y comunicación, y a la desaparición de ciertos obstáculos a
los flujos de bienes y servicios entre las naciones, no necesariamente capitalistas o
democráticas.
Entendemos, en coincidencia con lo señalado por Héctor Alegría, que la
globalización se origina en la eclosión de las comunicaciones, que genera la expansión
de otras áreas en las que incide y que dieron lugar a la renovación del derecho en lo
atinente al derecho internacional, administrativo, laboral, penal, del consumo, de las
comunicaciones, medio ambiente, mercado de capitales y otros.
En Argentina, la globalización irrumpe con fuerza a partir de los años 90
acompañada de la política neoliberal desarrollada por el gobierno de entonces. En este
contexto, hacia mediados de esa década aparecen en nuestro país diversos institutos
financieros originarios del derecho anglosajón, como las obligaciones negociables y los
contratos de leasing y de fideicomiso.
La regulación positiva existente era insuficiente y a su vez, era claro que la
legislación del Título XI del Código de Comercio requería una actualización.
Es necesario resaltar que la ley 26.994 de aprobación del CCyC, determina la
derogación del Código de Comercio pero se mantiene la vigencia de las leyes que en la
actualidad lo integran, lo complementan o se encuentran a él incorporadas, de manera
tal que continuarán en vigor las siguientes normas relacionadas con los títulos valores:
ley 928 de warrant aduanero, ley 9643 de warrants, leyes 20.643 y 24.587 de
168
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
nominatividad de títulos valores privados, leyes 23.576 y 23.962 de obligaciones
negociables, ley 24.083 de fondos comunes de inversión, ley 24.452 de cheques, ley
24.760 de facturas de crédito, ley 26.831 de mercado de capitales, y decreto-ley
5965/1963 de letra de cambio y pagaré.
Evitaremos en lo posible referirnos a los títulos regulados por dichas normas que
no se modifican, existiendo profusa doctrina sobre ellos en nuestro medio.
A todas estas disposiciones específicas, les resultarán aplicables en forma
subsidiaria las normas de este Capítulo 6 en aquellas materias que no estuvieran
reguladas, quedando plasmado un sistema general que abarca los títulos ya legislados
bajo reglas comunes y que permite la elaboración de una teoría general sobre títulos
valores.
Coincidimos con Alegría en cuanto a que mediante la introducción de normas
generales sobre títulos valores se evitan superposiciones legislativas, opera como base
de integración de los sistemas que rigen cada especie y ofrece un fondo interpretativo
propio, de manera tal que no resulte necesario recurrir a la analogía o a los principios
generales del derecho.
Debe señalarse, por fin, que tratándose de instrumentos de circulación, “su
imagen excede el margen del derecho mercantil, aplicándose y desarrollándose en otros
campos de los que participan”.
2.- Terminología
La doctrina no se ha puesto de acuerdo en la utilización de una terminología que
caracterice al grupo de documentos con características similares. Es por ello que en
nuestro medio se ha usado indistintamente la de títulos valores, títulos de crédito,
títulos circulatorios, títulos negociables, títulos mobiliarios y otros.
Más allá de que la doctrina italiana siempre se ha referido en esta materia a
“títulos de crédito” y así se plasmó en el CC de 1942 (arts. 1992 y ss.), entendemos que
la denominación genérica que contiene el CCyC, acuñada en la doctrina germana, es la
más adecuada, ya que la referencia al término valor alude al diverso derecho de
contenido patrimonial que puede contener el documento. Por otra parte, es la
incorporada a nuestra legislación por la ley 17.811 de Bolsas y Mercados de Valores en
su art. 6º inc. a) seguida por la Comisión Nacional de Valores y por el reglamento de
autorización, suspensión, retiro y cancelación de la cotización de títulos valores de la
Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La ley 26.831 de Mercado de Capitales que derogó
la ley 17.811 mencionada, refiere a “valores negociables” en su art. 2º, definiéndolos
como aquellos títulos valores emitidos tanto en forma cartular como a los incorporados
a un registro de anotaciones en cuenta. Finalmente, el art. 226 de la ley de sociedades
comerciales 19.550 establece que son aplicables a las acciones, las normas sobre títulos
valores en todo aquello no modificado por la propia ley.
3.- Definición
No obstante lo dicho, seguimos aquí al notable jurista italiano Vivante, quien
refriéndose al título de crédito, luego de elaborar una teoría general sobre la base del
Código de Comercio italiano de 1882, lo definió como el documento necesario
para ejercer el derecho literal y autónomo en él expresado.
Este concepto fija los principios fundamentales constantes en la materia,
aplicables en general a las más diversas especies de títulos, ya sea que se los llame
títulos valores o títulos de crédito, sin perjuicio de la existencia de diversas clases de
ellos.
Debemos señalar, sin embargo, que tales principios van modificando su alcance
con el devenir del tráfico mercantil, en tanto el fenómeno de la emisión de títulos en
masa y la desmaterialización, obligan a redefinir las nociones clásicas que emergen de
dicha conceptualización, según se indicará.
4.- Estructura
La estructura de los títulos valores se asienta sobre tres pilares:
4.1.- La instrumentación
Se trata de documentos que poseen fuerte valor probatorio, ya que acreditan la
relación crediticia y la asunción de la obligación de cumplir con una prestación
determinada. Poseen, a su vez, carácter constitutivo en tanto su libramiento origina el
derecho del portador legitimado a exigir el cumplimiento, y función dispositiva porque
debe detentarse su posesión material para poder ejercer los derechos que de ellos
dimanan.
169
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Aunque el título es un papel al cual se le incorpora un derecho, actualmente la
relevancia del sustrato material se halla en crisis debido al desarrollo de la tecnología y
en especial de los medios electrónicos de reproducción que ha ocasionado un proceso
de desmaterialización de los títulos valores de notable influencia en la negociación.
Citamos como ejemplo más común, lo atinente a las acciones escriturales de sociedades
anónimas previstas en el art. 208 de la ley 19.550, que no se representan en títulos y
que en definitiva se traducen en asientos en cuentas.
Salvo estos casos, el título valor es un documento en tanto elemento material
que hace las
veces de soporte jurídico del derecho.
4.3.- Incorporación
Así se denomina a la conexión entre el derecho incorpóreo y la cosa mueble
título, es decir entre la declaración cambiaria y el documento, necesaria para el ejercicio
de los derechos que surgen de él. Para ejercer el derecho incorporado, es imprescindible
disponer del instrumento, y por ello finalmente, el título posee carácter declarativo,
constitutivo (ver punto precedente) y dispositivo.
5.- Caracteres
De la definición expuesta, se desprenden los caracteres principales de los títulos
valores:
5.1.- Necesariedad
Ningún derecho que emane del título puede ejercerse sin la posesión del
documento, que debe ser exhibido a tales efectos. Si es destruido, el derecho queda
suspendido hasta que sea sustituido por el equivalente. La función de legitimación es
consecuencia de este principio, de modo que el simple poseedor del título queda
investido formalmente para ejercer el derecho como si fuera el titular. Así, se sustituye
la concepción de la titularidad material o real del derecho por la de la titularidad formal
o aparente con la finalidad de brindar la mayor seguridad posible a la negociación del
título.
La titularidad aparente constituirá al poseedor del documento en su tenedor
legitimado, quien al ostentar a su vez la propiedad formal del título, se encontrará
habilitado para ejercer el derecho contenido en él.
Este carácter solo quedará evidenciado en los títulos materiales, es decir, los
cartulares.
En los títulos inmateriales, el derecho queda plasmado en un asiento en cuentas
o libros de registro.
5.2.- Literalidad
Ello implica que la extensión y el contenido del derecho expresado en el título, se
constriñe estrictamente a su propio texto, sin que resulten admisibles referencias a
otros documentos distintos. Se sigue de ello que el portador legitimado no podrá invocar
derechos que excedan el tenor literal del instrumento; a él no le serán oponibles
defensas que vayan más allá de lo escrito. Y, como contrapartida, el deudor no podrá
alegar circunstancias extracartáceas para liberarse cumpliendo con una prestación
distinta a la emergente del título.
Además, este principio otorga una importante seguridad en la circulación, dado
que al tercero, para interiorizarse acerca de los límites de su derecho, le resulta
suficiente con el examen atento del documento. En el caso de títulos inmateriales, el
alcance del derecho se halla expresado en el instrumento de emisión o prospecto que el
170
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
emitente elabora y somete a aprobación, en caso de oferta pública, o en el estatuto o
ley de referencia.
5.3.- Autonomía
En la materia, por la función e importancia que posee ya referida y que también
se menciona en el art. 1816 que sigue, la circunstancia de que los títulos valores se
hallen destinados a circular ha llevado a la necesidad de asegurar al sujeto que recibe el
título que su adquisición es originaria y no derivada del transmitente o transmitentes
anteriores.
Quien recibe el título no adquiere un nuevo derecho; el derecho transmitido se
mantiene en sus términos originarios, operando una independencia en cada adquisición
respecto de las situaciones personales anteriores. El derecho del adquirente deviene por
la propiedad del documento y no por el derecho del transmitente.
Ello implica que al portador legitimado, no podrán oponérsele excepciones o
defensas de carácter personal —no formal— que en su caso pudieran existir entre
anteriores portadores del documento. Entonces, el título se desprende de las relaciones
personales originadas entre anteriores sujetos vinculados a través de él.
Y a su vez, quien se hace del título de buena fe de quien no es su propietario,
puede repeler la reivindicación a que pudiera ser sometido no obstante que el
instrumento fuese robado o perdido, en lo que la doctrina ha llamado unánimemente
como adquisición a non domino.
Se nota claramente la diferencia que acaece entre dicha adquisición y la
transmisión operada mediante la cesión de derechos contractual, en donde la
apropiación del cesionario es derivada del cedente y el crédito se traslada de un
patrimonio a otro con todos sus accesorios y en el estado en que se halla, de manera tal
que el deudor puede oponer al cesionario las defensas que poseía contra el
transmitente. Y el cesionario solo puede hacer valer sus derechos contra el cedente.
Tales principios derivados de la naturaleza contractual del instituto, no resultan
compatibles con los propios de los títulos valores, en donde debe imperar la seguridad,
certeza y celeridad, garantizadas mediante la autonomía del derecho cartular.
Este el principio trascendental que rige todo el sistema de los títulos valores y
que preside el régimen del Código, presente en todos ellos.
5.4.- Síntesis
La interacción entre los tres principios de necesariedad, literalidad y autonomía,
tratándose de documentos circulatorios, otorga seguridad al acreedor tanto como al
deudor, más cobra especial relevancia frente al tercero portador de buena fe del título,
a quien el sistema busca tutelar preferentemente, brindándole confianza y facilitándole
la negociación del documento. Sin perjuicio de ello, hacemos notar que el CCyC
distingue entre títulos cartulares y no cartulares, no siendo aplicables a estos últimos los
principios de necesariedad y literalidad como consecuencia del fenómeno conocido
como de la “desmaterialización”. Volveremos sobre ello a partir del art. 1850 y su
comentario.
171
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
que fue originada por los comerciantes necesitados de reemplazar la moneda metal por
un equivalente valor de mayor funcionalidad, para lo cual lo rodearon de formalidades
precisamente en orden a lograr la mayor seguridad en las transacciones. Es así que las
legislaciones dictadas sobre cada título en particular establecen las formalidades a las
que deben ajustarse, imponiendo los requisitos extrínsecos que deben contener para
que sean válidos como títulos valores. A nuestro parecer, se trata de un carácter
contingente precisamente porque son distintas las formas requeridas según el título,
que en su caso solo admiten subsanación de requisitos como derivación del propio texto
regulatorio. Es lo que en doctrina se ha llamado
unánimemente “formalidad tasada”.
Y además debido a que la formalidad se desdibuja en el caso de títulos
desmaterializados, en tanto el derecho se ciñe en general a los términos del
instrumento de emisión, contrato o ley particular.
De la formalidad deriva el rigor cambiario, que es sustancial, y que se integra por
un conjunto de disposiciones de fondo que estructuran la multiplicidad de obligaciones
que se incorporan mediante una solidaridad plena entre los firmantes de la letra,
respetando el principio de autonomía.
En este ámbito la forma reemplaza a la sustancia del negocio, tratándose el
juicio ejecutivo de la manifestación más clara del rigor cambiario formal, que funciona
no solo en favor del acreedor sino también del deudor del título, ya que este sabe que
pagando a quien presenta el documento y acredita su carácter de portador legitimado,
va a quedar plenamente liberado.
c. Completividad. El título debe bastarse a sí mismo. No admite
complementaciones con elementos externos extraños para que el portador pueda
ejercer los derechos que de él emanan, y en caso de que se hubieran hecho constar en
la letra, carecen de valor cambiario. Ello es consecuencia de la simpleza y celeridad
buscada en la negociación de los títulos valores.
Interpretación
1.- Incorporación
Como señalamos, al papel se le incorpora un derecho dando lugar al nacimiento
de un documento. Ese derecho consiste básicamente en una obligación a cumplir una
prestación, obligación que no se halla sometida a condicionamiento de ninguna
naturaleza debido básicamente a su desvinculación causal, por lo que no es admisible
subordinar su cumplimiento a contraprestación alguna del acreedor o del portador.
La obligación es a su vez irrevocable, ya que una vez exteriorizada y emitido el
título, no es posible volver sobre ella y dejarla sin efecto por la sola voluntad del
emitente.
2.- Prestación
La prestación debe poseer contenido patrimonial, y dependerá del título
pertinente. Podrá tratarse de una suma de dinero, por lo común, pero puede también
consistir en la entrega de mercaderías depositadas como en el caso del warrant,
participación en sociedades y otros.
El artículo que comentamos refiere al cumplimiento de una prestación y no de
una suma dineraria, lo cual resulta congruente con lo previsto por el art. 765 que
172
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
determina que las obligaciones en moneda extranjera deben considerarse como
obligaciones de dar cantidades de cosas y no de sumas de dinero.
3.- Autonomía
La norma hace hincapié en el principio de autonomía sujetándolo a lo que
dispone el artículo siguiente sobre el particular, sin mencionar a los otros dos principios
más arriba referidos de necesariedad y literalidad, que son luego nombrados en los arts.
1830 y 1831 como propios de los títulos valores cartulares, circunstancia que nos parece
adecuada en orden al fenómeno de la desmaterialización plasmada en el art. 1850 y ss.
Títulos Cartulares
Introducción
En la Sección 2ª, Capítulo 6, Título V del Libro Tercero, se regulan los títulos
valores denominados “cartulares”, caracterizados por su materialidad —plasmados en
soporte papel— y asimilados a la concepción tradicional de los títulos de crédito.
Interpretación
Ambas normas resaltan los principios de necesariedad y literalidad a los que nos
hemos referido en el acápite 1.5 del comentario al art. 1815, sin definirlos, y a cuyo
texto nos remitimos.
173
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Remarcamos que para el ejercicio de derechos que emanan de títulos materiales,
es necesario detentar la posesión del documento. Cambiariamente ningún derecho
puede reclamarse sin él, principio que pierde vigencia para el caso de los títulos no
cartulares por imperio de la desmaterialización propia de ellos, característica a la que
nos referiremos en el comentario al art. 1850.
A su vez, recordamos que por obra de la literalidad, los términos en que se ha
redactado el documento marcan con estrictez el contenido y límites del derecho del
portador, términos que excepcionalmente pueden extenderse en la prolongación física
del título en tanto no existiera espacio suficiente o resultase conveniente por razones de
claridad.
Son ejemplos clásicos de esta modalidad, el endoso y el aval en la letra de
cambio y el pagaré, que pueden insertarse en la prolongación debidamente unida (arts.
14 y 33 del decreto-ley 5965/1963).
Cabe destacar por fin, que no se efectúa mención al principio de autonomía dado
que resulta innecesario, en tanto se trata de parámetro de aplicación genérica a los
títulos en general y no solo a los cartulares.
Introducción
El título al portador será, según la norma, aquel que no ha sido emitido en favor
de una persona determinada. También lo será, cuando no señale un régimen de
circulación diferente al que se prevé. En tales casos, será innecesario insertar en el
documento cláusula que lo exprese.
Introducción
174
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Se trata de títulos emitidos con indicación del beneficiario de la prestación objeto
del documento en el cuerpo del documento. En tales casos el Código los denomina
como “Títulos valores a la orden” y se transmiten por endoso, pero si el emisor
introduce la cláusula “no a la orden” o equivalente, se modifica el régimen de
circulación hacia las disposiciones de la cesión de derechos del derecho común con sus
efectos propios.
Interpretación
1.- La persona
La determinación concreta de una persona determinada, nos indica que nos
hallamos frente a un título que debe ser cancelado a la orden de ese sujeto o del
portador legitimado en tanto haya circulado. La persona puede ser humana o jurídica y
que exista o pueda llegar a existir en tanto se halle debidamente identificada,
aplicándose las normas comunes sobre la existencia de la persona.
2.- Circulación
2.1.- El endoso
La transferencia opera, en esta clase de títulos, mediante endoso, expresión que
hace referencia al lugar del instrumento en donde suele colocarse (en el dorso), modo
típico de circulación cambiaria, sin que resulte necesario incluir referencia alguna
relativa a la forma de transmisión en el cuerpo del documento.
La norma no define al endoso, el que podemos conceptualizar como “un acto
jurídico cambiario unilateral completo y formalmente accesorio, mediante el cual un
sujeto llamado endosante transfiere a otro, denominado endosatario, la propiedad de
un título circulatorio, la titularidad de los derechos que este confiere, y la legitimación
para ejercer todas las potestades cartulares, convirtiéndose, a su vez, en garante del
cumplimiento de la obligación cambiaria inserta en el documento”.
De dicho concepto se extraen las características del endoso, los sujetos que
pueden intervenir y sus funciones.
Como indicamos, se trata de un medio de transmisión propio del derecho
cambiario, suficiente a los fines de documentar las sucesivas transferencias del título, y
no recepticio, es decir que no se encuentra subordinado al reconocimiento o aceptación
del receptor ni de los restantes firmantes del documento.
Es incondicional y completo porque transmite íntegramente la prestación, y
formalmente accesorio porque depende de la existencia del título, que debe ser
transmitido manualmente para que se perfeccione el acto.
Quien lo transmite es denominado endosante, y el que recibe el título es el
endosatario.
Puede serlo cualquier persona humana o jurídica con capacidad suficiente (art.
22 CCyC y ss.).
Como principio, el endoso debe inscribirse en el mismo título, más algunas
regulaciones como las de letra de cambio y pagaré y la de cheque, admiten que se
inserte en una hoja de prolongación unida al documento. En esos casos, se admite el
añadido pero no el instrumento separado en virtud del principio de completividad
expuesto en el comentario al art. 1815, (punto c —completividad—, del acápite 1.5.5. —
Caracteres contingentes—).
Posee tres efectos básicos: a) traslativo, que opera mediante la transmisión de
derechos emergentes del título, y la tradición manual de él al endosatario; b)
legitimante, al habilitar al receptor del título para ejercer tales derechos y acciones,
para lo cual es necesario que posea el documento y justifique su derecho conforme art.
1842 CCyC; y c) garantía o efecto constitutivo, ya que el endosante que coloca su firma
en el instrumento, se adiciona a la garantía de pago frente al tercero portador
legitimado, favoreciendo la circulación al ampliar el elenco de obligados.
El endoso puede ser de distintas clases según los efectos que posea, que no
siempre serán los recién indicados, y que veremos en el comentario a los artículos que
siguen.
175
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
de la autonomía cambiaria, por lo que el deudor podrá oponer al portador todas las
defensas que tenía respecto de portadores anteriores.
La imperatividad de la disposición contenida en el segundo párrafo del artículo
en cuanto a que la transmisión del título “debe” hacerse por cesión, excluye cualquier
otro medio de transferencia.
Algunos autores sostienen que el documento que lleve la cláusula indicada no es
un título valor, en tanto pierde no solo su carácter autónomo sino también su literalidad,
dado que la medida del derecho no se rige solo por lo que resulta del propio
instrumento, no bastando la exhibición del documento para ejercer el derecho sino que
habrá de acompañarse el contrato de cesión. Queda constreñido a su aspecto
meramente probatorio.
Introducción
Señalamos ya en el comentario al artículo precedente que en lo atinente a letras
de cambio, pagarés y cheques, la materialización del endoso configuraba una excepción
al principio de completividad del título valor, en tanto era admitida por la legislación
especial la posibilidad de extenderlo fuera del cuerpo del documento, en hoja separada
debidamente unida.
El dispositivo se entiende desde que se trata de títulos destinados a la
circulación, por lo que se pretende facilitarla por la importancia que se deriva de ello.
Interpretación
1.- Endoso en la prolongación del título
Ahora el Código generaliza dicha posibilidad, por lo que como principio será
factible utilizar una prolongación del elemento material del título para insertar el endoso
en él sin que se afecten los principios propios que rigen la materia, cuando no exista ya
más lugar en la propia letra siguiendo el orden en que se insertan los distintos endosos.
Téngase en cuenta que el Código no limita la cantidad de endosos que puede
contener el título, sin perjuicio de lo que prevean regímenes particulares, como en el
caso del cheque en donde solo se admite un endoso por reglamentación del Banco
Central (art. 66, ley 24.452).
La norma que comentamos dispone que dicha prolongación debe hallarse
debidamente adherida e identificada, lo que implica que deberá adosarse mediante
algún elemento que permita sostener esa adherencia en el tiempo ante la circulación
manual del instrumento. Señala a su vez que la hoja en donde conste el endoso que se
agrega debe hallarse debidamente identificada, importando ello que se haga constar de
algún modo la relación concreta entre el cuerpo del título y la prolongación mediante
signos, sellos o cruzando la firma en la unión de ambas partes.
176
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
especie de endoso es la más utilizada por su mayor flexibilidad a la hora de la
negociación del título.
Introducción
En los tres artículos precedentes se regulan los títulos nominativos endosables y
no endosables. Ambos tienen en común que se emiten respecto de sujeto determinado,
y se diferencian por la forma de circulación, ya que en los endosables es factible la
transmisión por medio de endoso, forma no admitida, como su nominación lo indica, en
los no endosables.
El ejemplo más común de esta clase de títulos son las acciones de sociedades
anónimas, que cuando se emiten cartularmente, pueden ser al portador o nominativas
endosables o no según el art. 208 de la ley 19.550, sin perjuicio de que desde la
vigencia de la ley 24.587 sancionada el 08/11/1995 —norma que refiere a títulos valores
privados—, deben emitirse obligatoriamente en esta última variante, es decir
nominativas no endosables.
Véase que tanto el art. 1847 como el 1849 en lo referente a los efectos respecto
de terceros, son de similar tenor a la última parte del primer párrafo del art. 215 de la
ley societaria.
Interpretación
1.- Títulos endosables
Se trata de documentos cartáceos que pueden circular mediante la vía cambiaria
típica que es el endoso.
Entre endosante y endosatario la transferencia quedará perfeccionada a través
de la entrega del título y la inserción del endoso. Sin embargo, en este caso la tradición
manual del documento debe complementarse mediante la inscripción de la
transferencia en un registro, para que el nuevo titular pueda gozar de los derechos que
le confiere el título tanto respecto de terceros como del emisor.
El registro debe ser llevado por el originante del título, aunque nada impide que
se encargue a un tercero sin perjuicio de la responsabilidad del emisor.
El endosatario tendrá opción por hacer circular el instrumento mediante nuevo
endoso, o requerir la inscripción registral. A estos fines, se hallará legitimado quien
posea el documento dado el carácter de necesariedad propio de los títulos cartulares, y
se halle al final de una cadena regular de endosos, tal lo indicado en el comentario al
art. 1842 CCyC.
La negativa a la inscripción en el registro o su falta por motivos no imputables al
requirente, hará responsable al emisor del título y el legitimado podrá accionar
judicialmente a fin de que el juez ordene la inscripción además de los daños y perjuicios
que correspondan.
Ello más allá de la responsabilidad personal interna de quienes no asentaron la
registración frente al originante.
177
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Finalmente, en lo atinente a la aplicabilidad de las normas relativas a los títulos
valores a la orden a que refiere el último párrafo del art. 1847 CCyC, habrá que analizar
la naturaleza de cada título en particular a fin de determinar su compatibilidad con el
documento de que se trate. Nótese que las acciones de sociedades anónimas no se
transforman en títulos a la orden por el hecho del endoso, ya que podrán circular
válidamente pero su eficacia respecto de la sociedad y de terceros, se hallará
condicionada a la registración.
Valores No Cautelares
Introducción
Las necesidades del tráfico mercantil tuvieron que ir adaptándose a los avances
de la tecnología y de las comunicaciones, de manera que en áreas como las atinentes a
las transacciones bursátiles y operaciones bancarias, los medios tecnológicos cumplen
en la actualidad un rol preponderante permitiendo una vertiginosa celeridad en la
circulación del dinero, aún entre plazas de enorme distancia en términos geográficos.
Una visita al recinto de la Bolsa de Buenos Aires permitirá observar que ya no
existe la escena típica del operador hiperactivo permanentemente adosado al teléfono,
comprando y vendiendo acciones durante todo el horario bursátil. Hoy las transacciones
se realizan desde la oficina del agente de bolsa vía Internet.
178
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Las empresas venden y ponen en circulación los títulos que emiten, que son
adquiridos por personas ubicadas del otro lado del planeta, y ello ha llevado al
fenómeno conocido como la “desmaterialización” de los títulos de crédito dada la
necesidad de adaptación a los cambios antedichos, que va cobrando cada vez más
relevancia.
Estos títulos ya no requieren del sustrato material como medio para ejercer los
derechos que le son propios —es cuestionable que se sigan denominando “títulos”,
palabra de la que se infiere la existencia de un instrumento material—, ni impide que se
continúen las ventajas derivadas de la autonomía en la circulación, marcando tendencia
hacia la coexistencia en un primer momento para dar paso luego al reemplazo absoluto
de los títulos cartulares. Desaparece la noción de posesión física del documento; el
portador legitimado se hará a lo sumo un comprobante de apertura de la cuenta
otorgado por el emisor o un certificado en términos del art. 1850 CCyC.
Los antecedentes más relevantes en materia de títulos desmaterializados, los
encontramos en las acciones escriturales de sociedades anónimas (art. 208, ley 19.550)
y en las obligaciones negociables no representadas en títulos (art. 31, ley 23.576).
En esta Sección se prevén disposiciones comunes a todos los supuestos de
desmaterialización de títulos.
Interpretación
1.- Declaración de voluntad y circulación autónoma
Se verifica en el caso la existencia de una declaración unilateral de voluntad de
la que resulta una prestación, que no se halla incorporada a un documento y que como
es común a todos los títulos valores, es incondicional e irrevocable. Lo verdaderamente
relevante para el funcionamiento del sistema, es que se mantiene la transmisión
autónoma del derecho con todas las ventajas que posee para la rapidez y seguridad en
la circulación a que hiciéramos referencia en el comentario al art. 1816 CCyC.
Esa declaración unilateral no se incorpora a un título papel, sino que queda
plasmada en el instrumento de origen de la emisión o en una disposición legal que
contemple específicamente la creación del título. El adquirente recibirá comprobantes
de la registración conforme determina el art. 1851 CCyC.
Cerrando el primer párrafo, la norma remite al art. 1820 CCyC, que permite la
libertad de creación de títulos en las condiciones que elija, expresadas con claridad de
modo que no admitan confusión en cuanto al límite de las obligaciones y derechos del
título. Y luego indica que el instrumento de creación debe poseer fecha cierta en los
términos del art. 317 CCyC, y que debe determinar los alcances de los derechos que
emanan del título.
2.- El Registro
El originante debe llevar un registro especial en el que se anoten las
circunstancias atinentes a la circulación del título, constitución de derechos reales,
gravámenes y medidas precautorias o cualquier otra afectación de sus derechos. El
artículo refiere a “secuestro”, a cuyo respecto no advertimos medio de materialización.
El registro puede ser encargado a una caja de valores, a una entidad financiera
autorizada o a un escribano, pero en cualquier caso es responsable el emisor por
anomalías, fallas, ausencias, registros erróneos, etc., ya que la norma alude a la
posibilidad de que los indicados intervengan exclusivamente en nombre de este.
El titular del derecho es quien aparece en el registro, y el derecho registrado
circula por medio de una modificación en el asiento del registro respectivo, que a su vez
señala el contenido, extensión y afectación de ese derecho.
El momento en que se anota el gravamen en el registro marca el comienzo de la
operatividad de la afectación con relación a terceros. Respecto de ellos, se aplica el art.
1816 que refiere a la autonomía en la circulación y la imposibilidad de oponer defensas
basadas en anteriores relaciones al adquirente de buena fe, y el art. 1819 relativo a la
adquisición onerosa del título sin culpa grave que determina la inexigibilidad de
desprenderse de él.
179
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
personales, publicaciones periodísticas, transmisiones radiotelefónicas, telefónicas o de
televisión, proyecciones cinematográficas, colocación de afiches, letreros o carteles,
programas, medios electrónicos, circulares y comunicaciones impresas o cualquier otro
procedimiento de difusión”(art. 2º).
La norma es importante porque determina en qué casos nos encontramos frente
a una oferta pública de títulos valores. El carácter público de la oferta está dado porque
se dirige hacia el público en general, sectores o grupos concretos, y por el sujeto
ofertante: emisores, organizaciones unipersonales o sociedades dedicados al comercio
de títulos.
El art. 3º de dicha ley admite la creación de valores negociables por cualquier
persona jurídica para su negociación en los mercados. Los títulos pueden ser de
cualquier especie, sin que rija para el caso la limitación del art. 1820 de este Código,
pero deben ser aprobados por la Comisión de Valores de manera que no se permita la
creación de títulos caprichosos que atenten contra la seguridad del inversionista (art.
19, ley 26.831).
La Comisión Nacional de Valores, además de autorizar la oferta pública de
valores, supervisa el sistema en forma integral. Para ello posee amplios poderes para
regular e investigar, y para imponer sanciones disciplinarias. Está compuesta por un
Directorio de cinco personas de reconocida idoneidad y trayectoria profesional.
Las bolsas son entidades privadas que a partir de la sanción de la ley 26.831
dejaron de ser autorreguladas para someterse a la regulación de la Comisión, que por
ende regula lo atinente a la inscripción de títulos valores, autorización y cancelación de
la cotización, establecimiento de parámetros para asegurar la veracidad de estados
contables y otros.
Las organizaciones de agentes y sociedades de bolsa deben inscribirse y contar
con autorización para funcionar por parte de la Comisión, y funcionan en el ámbito de
las bolsas.
En todos los casos, es fundamental para conocer acerca de la extensión de los
derechos del adquirente, circulación, prestación, cobro y demás circunstancias, el
instrumento de creación o prospecto de emisión que realice el originante. En los títulos
no cartulares, la literalidad queda enmarcada dentro de tal instrumento.
La cuestión resulta sumamente relevante desde que muchas veces, la
financiación de proyectos transcurre por medio de la emisión de títulos de deuda para
colocación en el mercado local o internacional, lo que contiene varias ventajas tales
como tasas de interés más bajas o fijas, amortización más extensa, mayores tolerancias
en caso de dificultades, etc.
Introducción
En esta Sección se normativiza en general lo atinente a las circunstancias que se
derivan de la inutilización o desaparición del título, o de los registros en los que consten
si es que no son materiales.
Se reemplaza así el antiguo y anacrónico sistema de los arts. 746 a 770 del
Código de Comercio que deja de tener vigencia el 01/08/2015.
Y como todo el régimen de títulos valores del Código, se aplica en subsidio de
disposiciones expresas. Ello significa, por ejemplo, que se mantienen las disposiciones
180
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
que contiene el decreto-ley 5965/1963 acerca de la cancelación de la letra de cambio y
el pagaré, que citamos a título ejemplificativo por tratarse delos casos de mayor
aplicación.
Las situaciones contempladas, que implican el quiebre de la relación funcional
entre documento y portador, justifican un tratamiento especial de la cuestión ante la
crisis de la desposesión.
A su vez, contiene normas relativas al procedimiento judicial que debe llevarse a
cabo a los fines de obtener el pleno ejercicio de los derechos emergentes del malogrado
documento.
Interpretación
1.- Procedimiento
Veamos las principales pautas a que debe sujetarse.
Respecto de la jurisdicción, en el caso de títulos valores emitidos en serie, el
procedimiento jurisdiccional que corresponda deberá ser promovido por ante el juzgado
con competencia territorial del domicilio del emisor del título, modificándose en este
aspecto el criterio atributivo de competencia que contiene la normativa cambiaria. Tal
proceso se basará en todo caso en la supresión de los registros pertinentes de alguno
de los modos a que hace referencia el titulado de esta Sección.
Cuando se trata de documentos individuales, deberá entender el juez que
corresponda al lugar de pago del instrumento. En el caso de cancelación de letra de
cambio, el art. 89 del decreto-ley 5965/1963 otorga opción para solicitarla ante los
tribunales del lugar de pago o del domicilio del cancelante.
En cualquier caso, debe identificarse con precisión y con el mayor detalle posible
el título cuya cancelación se pretende, con denuncia de todos sus requisitos formales,
prestación, libradores y otros firmantes, vencimiento, garantías, endosos y otros.
181
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Títulos de Crédito
Concepto
El título de crédito “Es todo documento necesario para ejercer el derecho literal y
autónomo que de él resulta”; la expresión más usada es la de “Título de crédito”.
Documento es una cosa que produce o recepta un hecho o acto con relevancias jurídica.
Se trata de la inserción de un derecho en una cosa mueble, normalmente un papel, es
decir la documentación de un derecho.
En los títulos de crédito, el documento como “cosa” y el derecho como el “bien”
son conceptualmente distintos, pero representan un instituto jurídico unitario. En
consecuencia, el derecho y el título está funcionalmente ligados: la comunidad de
destino entre el título (cosa – corporal) y el derecho (bien – incorporal)
Características
Clasificación:
182
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La distinción entre títulos causales y abstractos depende de la relevancia (o
no) de la vinculación existente entre el título valor y el negocio fundamental
que le ha dado origen.
Letra de cambio:
Concepto
“Es el título de crédito necesario, formal y autónomo que contiene una promesa,
incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento una suma de dinero, en un
lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los intervinientes.”
La letra de cambio contiene una promesa de pago efectuada por el autor de la
declaración cambiaria en favor de su portador legítimo. El obligado al pago sólo tiene el
derecho a cumplir su obligación, sin poder exigir contraprestación alguna. La letra
contiene una promesa incondicional de hacer pagar por un tercero (girado), pero en
caso de incumplimiento del tercero, el emisor asume la responsabilidad de pagar.
En la letra de cambio normalmente intervienen, como mínimo, tres personas: el
librador o creador del documento, el tomador o creador cambiario y el girado que es el
principal destinatario del pago; todos los suscriptores quedan obligados solidariamente
a su pago.
183
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Sujetos intervinientes:
Características:
Mandato puro y simple:
La letra posee un mandato de pagar una suma en moneda nacional o moneda
admitida a cotización. La suma se debe expresar en números y en palabras, junto en la
moneda en que se efectuará el pago. Si se paga en moneda extranjera, se debe indicar
el día de pago el equivalente entre las monedas. Este requisito es lo que la distingue de
los otros títulos de crédito.
184
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
A cargo del propio girador. Cuando un sujeto crea la letra de cambio
para pagarla el mismo a otra persona.
Lugar de pago: La letra debe indicar el lugar en que se debe presentar
la letra para pagar, pero si éste falta, la letra se pagará en el lugar
designado junto al nombre del librado.
Actualmente las Letras se domicilian para su cobro en las entidades
bancarias, por lo que el lugar de pago es por domiciliación bancaria en la
mayoría de las veces.
Firmas en la letra de cambio: La firma de aceptación es obligatoria, ya
que se presenta como prueba que la persona que acepta el cobro, por lo
cual no se acepta la firma por estampado o mecánicos. También la firma
quien libra la letra (girador) y puede estar avalada.
El endoso
Art. 13. – El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual se
lo subordinara se considerará no escrita.
185
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Puede el endosante omitir la designación del beneficiario o limitarse a
poner su firma (endoso en blanco). En este último caso el endoso sólo será válido
si hubiese sido puesto al dorso de la letra o sobre su prolongación.
Art. 19. – Si el endoso llevase la cláusula "valor al cobro", "al cobro", "en
procuración", o cualquier otra mención que implique un simple mandato, el
portador puede ejercitar todos los derechos que derivan de la letra de cambio,
pero no puede endosarla nuevamente sino a título de mandato.
186
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Naturaleza jurídica
187
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Señala Yadarola los efectos de las dos principales teorías mencionadas (la de la
voluntad unilateral y la de la apariencia), cuando afirmamos que la voluntad no cumple
ningún rol en el nacimiento, nos referimos a la voluntad dirigida a crear la obligación; se
reconoce, en cambio, una exigencia mínima de la voluntad que se perfecciona en el
momento de la firma.
Todos los efectos jurídicos de la obligación cambiaria nacen a consecuencia de
ese acto de voluntad. Este hecho es el que ha dado nacimiento a la declaración
cambiaria.
La doctrina de la creación, sostiene que la obligación cambiaria surge con la
firma del documento prescindiendo de que la letra salga o no del ámbito del librador.
La teoría de la emisión, sostenida por Rocco, dice que la obligación cambiaria no
surge con la sola redacción y firma del documento, pues se requiere, además del
libramiento, la entrega a un tercero.
Funciones
Aceptación:
Concepto
Art. 23. – La letra de cambio puede ser presentada por el portador o por
un simple tenedor para la aceptación por el girado en el domicilio indicado, hasta
el día del vencimiento.
Art. 24. – En toda letra de cambio el librador puede disponer que ella
deberá ser presentada para su aceptación, fijando o no un término al efecto.
Puede, también, prohibir en la letra que ella sea presentada a la aceptación, a
menos que se trate de una letra de cambio pagable en el domicilio de un tercero
o en un lugar distinto del domicilio del girado, o bien que haya sido librada a
cierto tiempo vista.
188
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Todo endosante puede disponer que la letra sea presentada para su
aceptación indicando o no un término al efecto, a menos que el librador hubiese
establecido que la letra no es aceptable.
Tipos
El Aval:
Concepto
Es un acto cambiario de garantía que como tal tiene los caracteres de todo acto
cartular, esto es, goza de las características de unilateralidad, literalidad, autonomía,
abstracción e independencia. Presta, sin embargo, una característica diferencial
respecto de las demás declaraciones cambiarias, pues es una obligación formalmente
accesoria de la obligación del avalado, porque apunta a asegurar el pago de una
obligación “originariamente” ajena.
Alegría lo define como “el acto unilateral no recepticio de garantía, otorgando
por escrito en el título o fuera de él, en conexión con una obligación cartular
formalmente válida, que constituye, al otorgante en responsable cambiario del pago”.
Rojo Fernández Río: “es una declaración de voluntad formal (aunque no
sacramental o solemne), unilateral y no recepticia, prestada con finalidad de garantía
por uno o varios sujetos capaces de obligarse”.
Caracteres:
Efectos
189
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Pago:
Concepto.
El protesto:
Clases
a) Por falta de pago: Debe formalizarse dentro de los dos días hábiles
posteriores al vencimiento. Presentado el mismo impide la caducidad de las
acciones cambiarias de regreso, pero no obstaculizar el ejercicio de la acción
directa.
b) Por falta de aceptación: Debe efectuarse en los plazos fijados para la
presentación de la letra a ese fin. El protesto por falta de aceptación exime
de la presentación de la letra para el pago y el protesto por falta de pago. El
protesto por falta de aceptación (total o parcial) permite que el portador
ejerza anticipadamente las acciones de regreso.
c) Por negativa para asentar a la vista: El ordenamiento cambiario
menciona otras hipótesis (diferentes de la falta de aceptación o de pago) en
las que es necesario realizar un acto notarial tendiente a constatar una
situación cambiaria insatisfecha. Las hipótesis cambiarias insatisfechas se
dan: 1) Cuando el girado se niega a asentar la fecha de la aceptación en las
letras a cierto tiempo de vista, o cuando, en razón de cláusulas especiales,
deben presentarse a ese efecto dentro de un determinado plazo. 2) cuando
hubiere remitido un ejemplar de la letra para la aceptación y fuere negada su
entrega al portador legítimo de otro ejemplar, el portador deberá hacer
constar, mediante protesto, que el ejemplar no le fue entregado a pesar de
requerirlo y que no pudo obtener la aceptación o el pago mediante otro
ejemplar; y 3) cuando se han hecho copias de la letra y el tenedor original se
niega a devolverlo al portador legítimo, por lo que éste debe efectuar el
protesto.
Funciones.
Plazo
190
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El protesto por falta de pago : de título valor que representan sumas de dinero
(a excepción del cheque y otros títulos valores a la vista), deberá realizarse dentro de
los 15 (quince) días posteriores al vencimiento del título valor. Este plazo de protesto
por falta de pago es aplicable a los títulos valores cuyo vencimiento no sea a la vista, es
decir que no sean exigibles desde que son mostrados al obligado principal, sino que
venzan en una fecha determinada, lo que podría suceder tratándose de una letra de
cambio, un pagaré, un certificado bancario en moneda extranjera o moneda nacional.
Concepto
Efectos
Acciones cambiarias:
Concepto
Clases y prescripción
191
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La solidaridad de todos los suscriptores cambiarios hace posible la acción
cambiaria directa y de regreso se dirija contra todos ellos conjuntamente. Una y otra
acción son ejecutivas sin que el protesto o la declaración equivalente no sea
necesariamente presupuesto de dicho carácter de la acción, en razón de las
modalidades antes mencionadas también puede seguirse la vía ordinaria.
En el campo de la acción cambiaria juega la tasa de excepciones que establece
la ley cambiaria y del cheque de acuerdo con el complejo sistema de naturaleza de las
excepciones y de las relaciones existentes entre el actor y el demandado.
Acciones Extracambiarias:
Concepto
Son las que pueden utilizarse cuando es imposible el ejercicio normal de las
acciones cambiarias; es decir, tiene por objeto el cumplimiento de la prestación
haciendo valer la relación fundamental.
Clases. Prescripción
192
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- Cuando no hubiere presentado la letra al pago dentro del plazo, en caso de
haberse estipulado la devolución "sin gastos".
En todos estos supuestos, al perderse la acción cambiaria de regreso, la letra
queda perjudicada por negligencia del acreedor. Por esta razón y, en virtud de
lo establecido en el artículo 1170.2 Código Civil, tampoco podrá ejercitarse a
acción causal, pues el perjuicio de la letra de cambio por culpa del acreedor
tiene los efectos del pago.
En cuanto a la acción cambiaria directa contra el librado aceptante o su
avalista, no se hace depender de requisito alguno, de modo que la única
posibilidad de perder esta acción es por la vía de la prescripción. Por tanto, en
los casos en que el tenedor haya perdido las acciones cambiarias y causales
contra todos los obligado cambiarios, éste podrá resarcirse ejercitando la
denominada acción de enriquecimiento contra el obligado que se haya
enriquecimiento injustamente en perjuicio del tenedor (artículo 65 de la Ley
Cambiaria y del Cheque). El fundamento de esta acción es que quien
transmitió la letra de cambio al tenedor ha experimentado un enriquecimiento
que el Derecho no puede proteger, porque ha sido a costa del perjuicio del
endosatario.
El Pagaré:
Noción
“Es título de crédito necesario, formal, autónomo y abstracto, que contiene una
promesa de pura y simple de pagar, a su vencimiento, una suma de determinada de
dinero, vinculando solidariamente a todos sus intervinientes.”
Es un título valor o instrumento financiero muy similar a la letra de cambio y se
usa principalmente para obtener recursos financieros. Documento escrito mediante el
cual una persona se compromete a pagar a otra o a su orden una determinada cantidad
de dinero en una fecha acordada previamente. Los pagarés pueden ser al portador o
endosables, es decir, que se pueden trasmitir a un tercero.
Características
193
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
No siempre el pagaré es mercantil. Para que lo sea debe ser “a la
orden”, entre comerciantes o por acto de comercio por parte del obligado.
Requisitos
Clases:
Normas aplicables
Partes intervinientes:
194
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Pueden participar también:
El endosante
Un endosatario
Un garante
195
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Unidad 11 – Cheque
El cheque:
Concepto.
Clases.
La cantidad a pagar se escribe dos veces (una en números y otra en letras) para
mayor seguridad, y en los dos casos se rodea con símbolos (por ejemplo #50,00# $ en
vez de 50,00 $) para que no se puedan añadir cifras adicionales (y cobrar 950,00$, por
ejemplo). Para imposibilitar todavía más el cambio de cifras se pueden tapar con celo
adhesivo.
Hay cheques que tienen límites de hasta cuanto tiempo se da para ser cobrado;
dígase, 180 días.
196
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
certificado un cheque, la provisión correspondiente queda bajo la responsabilidad del
librado, quien deberá retirarla de la cuenta del librador y mantenerla en una cuenta del
pasivo con el título de "Cheques Certificados" u otro título apropiado. El Banco que ha
certificado un cheque asume la obligación de pagarlo.
Cheque común:
Contenido
El domicilio del girado contra el cual se libra el cheque determina la ley aplicable,
el cheque debe ser extendido conforme los requisitos antes determinados, y en
cuadernos de cheques proporcionados por los bancos (chequeras) que debe retirar su
titular.
Ley 24.452
ARTICULO 2º- El cheque común debe contener:
1. La denominación "cheque" inserta en su texto, en el idioma empleado para su
redacción;
2. Un número de orden impreso en el cuerpo del cheque;
3. La indicación del lugar y de la fecha de creación;
4. El nombre de la entidad financiera girada y el domicilio de pago;
5. La orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero, expresada
en letras y números, especificando la clase de moneda. Cuando la cantidad escrita en
letras difiriese de la expresa en números, se estará por la primera;
197
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
6. La firma del librador. Sólo se podrán utilizar sistemas electrónicos o de
reproducción cuando expresamente lo autorice el Banco Central de la República
Argentina.
El título que al ser presentado al cobro careciere de algunas de las enunciaciones
especificadas precedentemente no valdrá como cheque, salvo que se hubiese omitido
el lugar de creación en cuyo caso se presumirá como tal el del domicilio del librador.
El cheque rechazado por motivos formales generará una multa a cargo del
librador, que se depositará en la forma prevista por el artículo 62, equivalente al 2 % de
su valor. La autoridad de aplicación dispondrá el cierre de la cuenta corriente sobre la
que se giren tales cheques, cuando excedan el número que determine la
reglamentación o cuando la multa no haya sido satisfecha. La multa será reducida en el
50 % cuando el librador acredite fehacientemente ante el girado haber pagado el
cheque dentro de los siete días hábiles bancarios de haber sido notificado del rechazo o
cuando el cheque hubiese sido pagado por el girado mediante una segunda
presentación del tenedor.
Transmisión:
El endoso. Efectos.
Ley 24.452
ARTÍCULO 12.- El cheque extendido a favor de una persona determinada es
transmisible por endoso.
198
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El endoso puede hacerse también a favor del librador o de cualquier otro
obligado. Dichas personas pueden endosar nuevamente el cheque.
El cheque extendido a favor de una persona determinada con la cláusula "no a la
orden" no es transmisible sino bajo la forma y con los efectos de una cesión de créditos.
El cheque al portador es transmisible mediante la simple entrega.
ARTÍCULO 13.- El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual esté
subordinado se tendrá por no escrita.
El endoso parcial es nulo. Es igualmente nulo el endoso del girado. El endoso al
portador vale como endoso en blanco. El endoso a favor del girado vale solo como
recibo, salvo el caso de que el girado tuviese varios establecimientos y de que el
endoso se hiciese a favor de un establecimiento distinto de aquél sobre el cual se giró el
cheque.
ARTÍCULO 14.- El endoso debe escribirse al dorso del cheque o sobre una hoja
unida al mismo. Debe ser firmado por el endosante y deberá contener las
especificaciones que establezca el Banco Central de la República Argentina.
El endoso puede no designar al beneficiario.
El endoso que no contenga las especificaciones que establezca la
reglamentación no perjudica el título.
ARTÍCULO 15.- El endoso transmite todos los derechos resultantes del cheque.
Si el endoso fuese en blanco, el portador podrá:
1. Llenar el blanco, sea con su nombre, sea con el de otra persona;
2. Endosar el cheque nuevamente en blanco o a otra persona;
3. Entregar el cheque a un tercero sin llenar el blanco ni endosar.
ARTÍCULO 16. - El endosante es, salvo cláusula en contrario, garante del pago.
Puede prohibir un nuevo endoso y en este caso no será responsable hacia las
personas a quienes el cheque fuere ulteriormente endosado.
Endoso en blanco.
Para que se configure el cheque librado en blanco basta que el documento haya
sido firmado en el formulario bancario antes de inscribirse en él la cifra.
El endoso en blanco es aquel en el cual aparece solamente la firma
del endosante, sin indicación del beneficiario, aunque figure la fecha y el lugar y se haya
utilizado algunas de las fórmulas habituales para la registración del endoso.
Indudablemente que la sola firma del endosante importa que este autoriza a la persona
que recibe o tiene en su poder la letra, a llenar la misma con la leyenda más onerosa
posible, en contra del endosante y a favor del tenedor.
Este significado presuntivo del endoso en blanco admite prueba en contrario,
cuando se trata de obligados inmediatos, entre los cuales existe la relación cambiaria.
Los intermediarios que han tenido la letra por tradición manual y cuyo nombre no figura
en ella, deben ser conceptuados como extraños a la relación cambiaria y las relaciones
jurídicas que les sean pertinentes están regladas por el derecho común.
Presentación y pago.
Ley 24.452
ARTÍCULO 23.- El cheque común es siempre pagadero a la vista. Toda mención
contraria se tendrá por no escrita.
199
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El cheque común presentado al pago antes del día indicado como fecha de
creación es pagadero el día de la presentación.
El cheque común librado con fecha posdatada, es inoponible al concurso, quiebra
o sucesión del librador; en caso de incapacidad sobreviniente del librador es inválido.
ARTÍCULO 27.- Si la fuerza mayor durase más de treinta (30) días de cumplidos
los plazos establecidos en el artículo 25, la acción de regreso puede ejercitarse sin
necesidad de presentación.
ARTÍCULO 31.- El girado puede exigir al pagar el cheque que le sea entregado
cancelado por el portador.
El portador no puede rehusar un pago parcial.
En caso de pago parcial, el girado puede exigir que se haga mención de dicho
pago en el cheque y que se otorgue recibo.
El cheque conservará todos sus efectos por el saldo impago.
200
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
2. Cuando el documento no reuniese los requisitos esenciales especificados en el
ARTÍCULO 2º.
3. Cuando el cheque no hubiese sido extendido en una de las fórmulas
entregadas al librador de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4º.
ARTÍCULO 36. - El titular de la cuenta corriente responderá de los perjuicios:
1. Cuando la firma hubiese sido falsificada en alguna de las fórmulas entregada
de conformidad con lo dispuesto en el ARTÍCULO 4º y la falsificación no fuese
visiblemente manifiesta.
2. Cuando no hubiese cumplido con las obligaciones impuestas por el artículo 5º.
La falsificación se considerará visiblemente manifiesta cuando pueda apreciarse
a simple vista, dentro de la rapidez y prudencia impuestas por el normal movimiento de
los negocios del girado, en el cotejo de la firma del cheque con la registrada en el
girado, en el momento del pago.
Ley 24.452
ARTÍCULO 38. - Cuando el cheque sea presentado en los plazos establecidos en
el artículo 25, el girado deberá siempre recibirlo. Si no lo paga hará constar la negativa
en el mismo título, con expresa mención de todos los motivos en que las funda, de la
fecha y de la hora de la presentación, del domicilio del librador registrado en el girado.
La constancia del rechazo deberá ser suscrita por persona autorizada. Igual
constancia deberá anotarse cuando el cheque sea devuelto por una cámara
compensadora.
La constancia consignada por el girado producirá los efectos del protesto. Con
ello quedará expedita la acción ejecutiva que el tenedor podrá iniciar contra librador,
endosantes y avalistas.
Si el banco girado se negare a poner la constancia del rechazo o utilizare una
fórmula no autorizada podrá ser demandado por los perjuicios que ocasionare.
La falta de presentación del cheque o su presentación tardía perjudica la acción
cambiaria.
201
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Podrá también ejercitar las acciones referidas en los artículos 61 y 62 del decreto
ley 5.965/63.
El cheque cruzado:
Concepto y clases.
Ley 24.452
ARTÍCULO 44. - El librador o el portador de un cheque pueden cruzarlo con los
efectos indicados en el artículo siguiente.
El cruzamiento se efectúa por medio de dos barras paralelas colocadas en el
anverso del cheque. Puede ser general o especial.
El cruzamiento es especial si entre las barras contiene el nombre de una entidad
autorizada para prestar el servicio de cheque, de lo contrario es cruzamiento general. El
cruzamiento general se puede transformar en cruzamiento especial; pero el
cruzamiento especial no se puede transformar en cruzamiento general.
La tacha del cruzamiento o de la mención contenida entre las barras se tendrá
por no hecha.
ARTÍCULO 45. - Un cheque con cruzamiento general sólo puede ser pagado por
el girado a uno de sus clientes o a una entidad autorizada para prestar el servicio de
cheque.
Un cheque con cruzamiento especial sólo puede ser pagado por el girado a quien
esté mencionado entre las barras.
La entidad designada en el cruzamiento podrá indicar a otra entidad autorizada a
prestar el servicio de cheque para que reciba el pago.
El cheque con varios cruzamientos especiales sólo puede ser pagado por el
girado en el caso de que se trate de dos cruzamientos de los cuales uno sea para el
pago por una cámara compensadora.
202
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
El girado que no observase las disposiciones precedentes responderá por el
perjuicio causado hasta la concurrencia del importe del cheque.
Este tipo de cheque tiende a impedir el cobro indebido de la orden de pago, pues
siempre debe ser depositado en una cuenta corriente bancaria.
Ley 24.452
ARTÍCULO 46. - El librador, así como el portador de un cheque, pueden prohibir
que se lo pague en dinero, insertando en el anverso la mención para "acreditar en
cuenta".
En este caso el girado sólo puede liquidar el cheque mediante un asiento de
libros. La liquidación así efectuada equivale al pago. La tacha de la mención se tendrá
por no hecha.
El girado que no observase las disposiciones precedentes responderá por el
perjuicio causado hasta la concurrencia del importe del cheque.
Cheque imputado.
Ley 24.452
ARTÍCULO 47. - El librador así como el portador de un cheque pueden enunciar
el destino del pago insertando al dorso o en el añadido y bajo su firma, la indicación
concreta y precisa de la imputación.
La cláusula produce efectos exclusivamente entre quien la inserta y el portador
inmediato; pero no origina responsabilidad para el girado por el incumplimiento de la
imputación. Sólo el destinatario de la imputación puede endosar el cheque y en este
caso el título mantiene su negociabilidad.
La tacha de la imputación se tendrá por no hecha.
Cheque certificado.
Ley 24.452
ARTÍCULO 48. - El girado puede certificar un cheque a requerimiento del
librador o de cualquier portador, debitando en la cuenta sobre la cual se lo gira la suma
necesaria para el pago.
El importe así debitado queda reservado para ser entregado a quien corresponda
y sustraído a todas las contingencias que provengan de la persona o solvencia del
librador, de modo que su muerte, incapacidad, quiebra o embargo judicial posteriores a
la certificación no afectan la provisión de fondos certificada, ni el derecho del tenedor
del cheque, ni la correlativa obligación del girado de pagarlo cuando le sea presentado.
La certificación no puede ser parcial ni extenderse en cheques al portador. La
inserción en el cheque de las palabras "visto", "bueno" u otras análogas suscriptas por
el girado significan certificación.
La certificación tiene por efecto establecer la existencia de una disponibilidad e
impedir su utilización por el librador durante el término por el cual se certificó.
203
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Ley 24.452
ARTÍCULO 50. - El librador así como el portador de un cheque, pueden insertar
en el anverso la expresión "no negociable". Estas palabras significan que quien recibe el
cheque no tiene, ni puede transmitir más derechos sobre el mismo, que los que tenía
quien lo entregó.
Concepto.
El cheque de pago deferido es una orden de pago librada a días vista, a contar
desde su presentación para registro en una entidad autorizada, contra la misma u otra
en la cual el librador a la fecha de vencimiento debe tener fondos suficientes
depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto,
dentro de los límites de registro que autorice el girado. Así lo establece la primera parte
del art. 54 de la Ley 24.452
Ley 24.452
ARTÍCULO 54. - El cheque de pago deferido es una orden de pago librada a días
vista, a contar desde su presentación para registro en una entidad autorizada, contra la
misma u otra en la cual el librador a la fecha de vencimiento debe tener fondos
suficientes depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en
descubierto, dentro de los límites de registro que autorice el girado.
Sin perjuicio de las responsabilidades en que incurra por el derecho común, bajo
ninguna circunstancia el girado será responsable si el cheque no es pagado a su
vencimiento. Ni el registro del cheque, ni la determinación de límites de registro
generan responsabilidad.
El girado puede avalar el cheque de pago diferido.
El cheque de pago diferido deberá contener las siguientes enunciaciones
esenciales en formulario similar, aunque distinguible, del cheque común:
1. La denominación "cheque de pago diferido" claramente inserta en el texto del
documento.
2. El número de orden impreso en el cuerpo del cheque.
3. La indicación del lugar y fecha de su creación.
4. El plazo, no menor de treinta (30) días y no mayor de trescientos sesenta
(360) días, en el que será pagado con posterioridad a su presentación a registro a una
entidad autorizada, que seguirá a la expresión Impresa: "Páguese a los ... días de su
presentación a una entidad autorizada".
5. El nombre del girado y el domicilio de pago.
6. La persona en cuyo favor se libra, o al portador.
7. La suma determinada de dinero, expresada en números y en letras, que se
ordena pagar por el inciso 4 del presente artículo.
8. El nombre del librador, domicilio, identificación tributaria o laboral o de
identidad, según lo reglamente el Banco Central de la República Argentina.
9. La firma del librador. Sólo se podrán utilizar sistemas electrónicos o de
reproducción cuando expresamente lo autorice el Banco Central de la República
Argentina.
204
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Contenido.
Transmisibilidad.
De acuerdo con las normas en vigencia se analizarán las formas en las que
puede transmitirse un cheque, según los dos sistemas actualmente imperantes.
a) Sistema de la ley 24.452. El art. 6° de esta ley dice: “El cheque puede ser extendido:
1) A favor de una persona determinada. 2) A favor de una persona determinada con la
205
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
cláusula "no a la orden". 3) Al portador. El cheque sin indicación del beneficiario valdrá
como cheque al portador.”
b) Sistema impuesto por la Comunicación “A” 3244 del BCRA. Tradicionalmente los
títulos circulatorios y, entre ellos, el cheque (cuando sin duda alguna tenía tal calidad),
han sido transmitidos por endoso. Este acto cambiario cumple tres funciones: 1)
transmitir al endosatario los derecho emergentes del título; 2) habilitarlo como portador
legítimo de aquel; y por último 3) convertirlo en garante del pago del título.
206
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Bolsas de comercio:
Concepto.
207
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Hoy día, los sistemas de bolsas de valores funcionan con unos métodos de
pronóstico que permiten a las corporaciones y a los inversores tener un marco de cómo
se comportará el mercado en el futuro y por ende tomar buenas decisiones de cartera.
Estos sistemas funcionan a base de datos históricos y matemáticos.
Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos
sus estados financieros, puesto que a través de ellos se pueden determinar los
indicadores que permiten saber la situación financiera de las compañías. Las bolsas de
valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la
gran mayoría de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creación de los
organismos supervisores oficiales.
Clasificación.
Sistemas
Caja de valores.
208
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La creación de estas entidades, mediante la ley 20.643 y dec. 659/74, vino a
solucionar problemas que se suscitaban en las negociaciones bursátiles.
El art. 30 de la ley precisa cuatro conceptos:
Caja de Valores: Es el ente autorizado para recibir depósitos colectivos
de títulos – valores.
Contrato de depósito colectivo de títulos valores: Es el celebrado
entre la caja y un depositante, y obliga a la primera a entregar al
depositante, cuando éste lo requiera, igual cantidad de títulos – valores de
la misma especie, clase y emisor.
Depositante: Persona autorizada para efectuar depósito colectivos de
títulos – valores; pueden ser: agentes bursátiles o extrabursátiles,
mercados de valores entidades financieras, fondos comunes de inversión.
Comitente: Es el propietario de los títulos valores depositados en la caja.
Funciones
La CNV dicta las normas a las cuales deben ajustarse las personas físicas o
jurídicas que, en cualquier carácter, intervengan en la oferta pública de títulos valores, a
los efectos de acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley. En
ejercicio de sus funciones puede:
209
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Requerir informes y realizar inspecciones e investigaciones en las
personas físicas y jurídicas sometidas a su fiscalización;
El bien jurídico tutelado por la CNV son los terceros inversores, a quienes protege
de fraudes en la administración y disposición de títulos – valores por parte de los
agentes o sociedades de bolsa que intervengan en el mercado. A tal fin, la ley ha dotado
de amplias facultades de investigadoras y de instrucción, las que realiza mediante
sumario administrativo, pudiendo aplicar las siguientes sanciones: apercibimiento,
multas, suspensión de hasta 2 (dos) años para efectuar la oferta pública, y retiro de la
autorización para efectuar oferta pública.
Ley 17.811
210
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
a) Requerir informes y realizar inspecciones e investigaciones en las personas
físicas y jurídicas sometidas a su fiscalización;
Ley 17.811.
Artículo 17.- Pueden ser objeto de oferta pública únicamente los títulos valores
emitidos en masa, que por tener las mismas características y otorgar los mismos
derechos dentro de su clase, se ofrecen en forma genérica y se individualizan en el
momento de cumplirse el contrato respectivo.
Artículo 18.- La oferta pública de títulos valores emitidos por la Nación, las
provincias, las municipalidades, los entes autárquicos y las empresas del Estado, no
está comprendida en esta ley, sin perjuicio de las facultades del Banco Central de la
República Argentina, en ejercicio de sus funciones de regulador de la moneda y del
crédito. Se considera oferta pública sujeta a las disposiciones de esta ley, la negociación
de los títulos valores citados cuando la misma se lleve a cabo por una persona física o
jurídica privada, en las condiciones que se establecen en el artículo 16.
211
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
La denegatoria no puede fundarse en razones de oportunidad o conveniencia.
Artículo 21.- Pueden realizar oferta pública de títulos valores las sociedades
que los emitan y las personas físicas o jurídicas inscriptas en el Registro establecido por
el artículo 6º, inciso d) de esta ley. Estas últimas deben llevar un registro o fichero con
los datos personales, documentos de identidad y firma de sus clientes. El agente de
bolsa que opere exclusivamente en un mercado de valores, está exento del
cumplimiento de los recaudos mencionados en este artículo.
Ley 17.811
b) Establecer los requisitos que deben cumplirse para cotizar títulos valores y
mientras subsista la autorización;
212
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
d) Dictar las normas y medidas necesarias para asegurar la veracidad de los
balances y demás documentos que deban presentarles o publicar las sociedades cuyos
títulos valores tienen cotización autorizada;
Artículo 32.- Para que una bolsa de comercio pueda autorizar la cotización de
un título valor privado, es requisito previo que éste haya sido autorizado por la Comisión
Nacional de Valores para ser ofrecido públicamente.
213
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
integren y las que deban realizarse por orden judicial. Las operaciones sobre títulos
valores dispuestas en expedientes judiciales, deben ser efectuadas por un agente de
bolsa en el respectivo recinto de operaciones.
Artículo 37.- Los mercados de valores deben dictar las normas y medidas
necesarias para asegurar la realidad de las operaciones que efectúen los agentes de
bolsa.
Artículo 38.- Los mercados de valores están autorizados a percibir los derechos
y aranceles que deben satisfacer las partes en cada operación, aplicándose lo dispuesto
en el artículo 33 respecto a su fijación y aprobación.
Los títulos valores pasibles de oferta pública pueden ser públicos y privados.
Los privados son los emitidos por las empresas privadas. Dentro de esta clase
tenemos:
Acciones: Es el título que representa una fracción del capital de una sociedad
por acciones, confiriendo a su titular el carácter y su status jurídico de socio, y
los derechos y obligaciones que derivan de tal calidad.
Obligaciones negociables: Constituyen un empréstito contraído por el ente
emisor generalmente a mediano y largo plazo. En otras palabras, es un préstamo
que el ente emisor toma de los adquirentes de los títulos en donde las
condiciones de dicho empréstito en lo referente a plazo de amortización, tasa de
interés, derechos, etc., son decidas en forma unilateral por el emisor. Dan
derecho al titular de reembolso de capital o amortización, al pago de un interés
conforme a las condiciones de emisión, y deben ser rescatados en los plazos
establecidos.
Debentures: Estos títulos similares a las obligaciones negociables previstos en
la ley 19.550, fueron sustituidos por las obligaciones negociables, ya que estas
cuentan con una estructura más ágil, barata y confiable. La sociedad se
transforma en deudora de todos aquellos que han suscripto el título a modo de
“préstamo”. La diferencia con la financiación bancaria es que las condiciones de
la emisión son establecidas por la propia sociedad emisora.
Certificado de participación: Son títulos representativos de deuda
garantizados con bienes fideicomitidos.
Ley 17.811
214
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
la denominación de agente de bolsa o desarrollar actividades de tal sin estar inscripta
en el registro del mercado correspondiente.
Artículo 41.- Para ser agente de bolsa, sin perjuicio de las condiciones que exija
el respectivo mercado, se requiere:
a) Los fallidos por quiebra culpable o fraudulenta; los fallidos por quiebra casual
y los concursados, hasta cinco años después de su rehabilitación; los condenados con
pena de inhabilitación para ejercer cargos públicos, los condenados por delito cometido
con ánimo de lucro o por delito contra la fe pública;
b) Las personas en relación de dependencia con las sociedades que coticen sus
acciones;
d) Las personas que ejercen tareas que las reglamentaciones de los mercados de
valores declaren incompatibles con la función de agente de bolsa.
215
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
En caso de que el mercado de valores deniegue la inscripción, el solicitante
puede interponer los recursos previstos en el artículo 60, aplicándose a tales efectos las
normas señaladas en los artículos 60 y 61.
La solicitud denegada sólo puede reiterarse dos años después de haber quedado
firme la pertinente resolución.
Artículo 44.- Los reglamentos de los mercados de valores deben establecer las
formalidades y requisitos que han de cumplir las sociedades de agentes de bolsa y las
constituidas entre éstos y otras personas. Deben fijar también las condiciones de
admisión, idoneidad, solvencia moral y responsabilidad material que han de reunir los
socios que no sean agentes de bolsa.
Artículo 46.- Los agentes de bolsa deben guardar secreto de las operaciones
que realicen por cuenta de terceros, así como de sus nombres. Sólo pueden ser
relevados de esta obligación por decisión judicial dictada en proceso criminal vinculado
a esas operaciones o a terceros relacionados con ellas.
Artículo 47.- Los mercados de valores deben establecer los libros, registros y
documentos que, sin perjuicio de las disposiciones legales pertinentes, han de utilizar
los agentes de bolsa.
216
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Artículo 49.- La firma de un agente de bolsa da autenticidad a los boletos y
demás documentos correspondientes a las operaciones en que haya intervenido.
Artículo 50.- Los aranceles de las comisiones que deben percibir los agentes de
bolsa, por su intervención en los distintos tipos de operaciones, son fijados por los
respectivos mercados de valores y presentados al Ministerio de Economía y Trabajo de
la Nación para su aprobación. Se considerarán definitivamente establecidos si dicho
ministerio no se pronuncia en el término de sesenta días.
Artículo 51.- Los agentes de bolsa solamente deben percibir las comisiones
previstas en los respectivos aranceles. No deben eximir a sus comitentes del pago de
las mismas, ni cederlas a otros agentes de bolsa o a terceros, salvo autorización del
mercado de valores respectivo.
Fundación Bolsa de Comercio de San Juan es una organización empresarial sin fin
de lucro creada en el año 2009 con el objetivo de trabajar mancomunadamente con
instituciones que compartan visiones en pro del desarrollo económico, social y cultural
de San Juan.
Desde F.BCSJ, se asiste técnicamente a equipos de gestión de gobiernos locales,
empresarios, instituciones públicas y privadas.
Su misión es colaborar en la creación del capital social e institucional para
sustentar el proceso de desarrollo local que transita San Juan y sus instituciones.
Fundación BCSJ está adherida a Pacto Global de Naciones Unidas, por tanto
adhiere y cumple con los principios declarados por el mismo Pacto.
217
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Consumidor.
Proveedor.
ARTÍCULO 2º — PROVEEDOR.
Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de
manera profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación,
construcción, transformación, importación, concesión de marca, distribución y
comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios. Todo
proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley.
No están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que
requieran para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios
profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la
publicidad que se haga de su ofrecimiento. Ante la presentación de denuncias, que no
se vincularen con la publicidad de los servicios, presentadas por los usuarios y
consumidores, la autoridad de aplicación de esta ley informará al denunciante sobre el
ente que controle la respectiva matrícula a los efectos de su tramitación.
(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley N° 26.361 B.O. 7/4/2008)
Relación de consumo.
218
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
219
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
alguna deficiencia, que sean usadas o reconstituidas debe indicarse las circunstancia en
forma precisa y notoria.
220
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
fábrica o taller habilitado el transporte será realizado por el responsable de la garantía,
y serán a su cargo los gastos de flete y seguros y cualquier otro que deba realizarse
para la ejecución del mismo.
(Artículo sustituido por art. 9° de la Ley N° 26.361 B.O. 7/4/2008)
221
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
ARTÍCULO 18. — Vicios Redhibitorios. La aplicación de las disposiciones
precedentes, no obsta a la subsistencia de la garantía legal por vicios redhibitorios. En
caso de vicio redhibitorio:
a) A instancia del consumidor se aplicará de pleno derecho el artículo 2176 del
Código Civil;
b) El artículo 2170 del Código Civil no podrá ser opuesto al consumidor.
222
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios deberán colocar en
toda facturación que se extienda al usuario y en las oficinas de atención al público
carteles con la leyenda: “Usted tiene derecho a reclamar una indemnización si le
facturamos sumas o conceptos indebidos o reclamamos el pago de facturas ya
abonadas, Ley Nº 24.240”.
Los servicios públicos domiciliarios con legislación específica y cuya actuación
sea controlada por los organismos que ella contempla serán regidos por esas normas y
por la presente ley. En caso de duda sobre la normativa aplicable, resultará la más
favorable para el consumidor.
Los usuarios de los servicios podrán presentar sus reclamos ante la autoridad
instituida por legislación específica o ante la autoridad de aplicación de la presente ley.
(Artículo sustituido por art. 10 de la Ley N° 26.361 B.O. 7/4/2008)
223
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Los entes residuales de las empresas estatales que prestaban anteriormente el
servicio deberán notificar en forma fehaciente a las actuales prestatarias el detalle de
las deudas que registren los usuarios, dentro de los ciento veinte (120) días contados a
partir de la sanción de la presente.
Para el supuesto que algún ente que sea titular del derecho, no comunicare al
actual prestatario del servicio, el detalle de la deuda dentro del plazo fijado, quedará
condonada la totalidad de la deuda que pudiera existir, con anterioridad a la
privatización.
(Artículo incorporado por el art. 4º de la Ley Nº 24.787 B.O. 2/4/1997. Párrafos
cuarto y quinto de este último artículo, observados por el Decreto Nacional Nº
270/97 B.O 2/4/1997)
224
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del
consumidor o amplíen los derechos de la otra parte;
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de
la carga de la prueba en perjuicio del consumidor.
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el
consumidor. Cuando existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la
que sea menos gravosa.
En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la
conclusión del contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la
legislación de defensa de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá
derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el juez
declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera necesario.
ARTÍCULO 39. — Modificación Contratos Tipo. Cuando los contratos a los que se
refiere el artículo anterior requieran la aprobación de otra autoridad nacional o
provincial, ésta tomará las medidas necesarias para la modificación del contrato tipo a
pedido de la autoridad de aplicación.
225
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Este artículo no se aplica a las consecuencias de la violación de los derechos
personalísimos del consumidor, su integridad personal, su salud psicofísica, sus
afecciones espirituales legítimas, las que resultan de la interferencia en su proyecto de
vida ni, en general, a las consecuencias no patrimoniales.
(Artículo sustituido por punto 3.3 del Anexo II de la Ley N° 26.994 B.O.
08/10/2014 Suplemento. Vigencia: 1° de agosto de 2015, texto según art. 1° de la Ley
N° 27.077 B.O. 19/12/2014)
Autoridad de aplicación:
Procedimiento y sanciones.
226
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Si las actuaciones se iniciaran mediante un acta de inspección, en que fuere
necesaria una comprobación técnica posterior a los efectos de la determinación de la
presunta infracción y que resultare positiva, se procederá a notificar al presunto
responsable la infracción verificada, intimándolo para que en el plazo de cinco (5) días
hábiles presente por escrito su descargo.
En su primera presentación, el presunto infractor deberá constituir domicilio y
acreditar personería. Cuando no se acredite personería se intimará para que en el
término de cinco (5) días hábiles subsane la omisión bajo apercibimiento de tenerlo por
no presentado.
Las constancias del expediente labrado conforme a lo previsto en este artículo,
así como las comprobaciones técnicas que se dispusieren, constituirán prueba suficiente
de los hechos así comprobados, salvo en los casos en que resulten desvirtuados por
otras pruebas.
Las pruebas se admitirán solamente en caso de existir hechos controvertidos,
siempre que no resulten manifiestamente inconducentes o meramente dilatorias.
Contra la resolución que deniegue medidas de prueba sólo se podrá interponer el
recurso de reconsideración previsto en el Reglamento de Procedimientos
Administrativos, decreto 1759/72 t.o. 1991. La prueba deberá producirse en el término
de diez (10) días hábiles, prorrogables cuando haya causas justificadas, teniéndose por
desistida aquella no producida dentro de dicho plazo por causa imputable al infractor.
En cualquier momento durante la tramitación de las actuaciones, la autoridad de
aplicación podrá ordenar como medida preventiva el cese de la conducta que se reputa
en violación de esta ley y sus reglamentaciones.
Concluidas las diligencias instructorias, se dictará la resolución definitiva dentro
del término de veinte (20) días hábiles.
Sin perjuicio de lo dispuesto en este artículo, la autoridad de aplicación contará
con amplias facultades para disponer medidas técnicas, admitir pruebas o dictar
medidas de no innovar.
Los actos administrativos que dispongan sanciones, únicamente serán
impugnables mediante recurso directo ante la Cámara Nacional de Apelaciones en las
Relaciones de Consumo, o ante las Cámaras de Apelaciones con asiento en las
provincias, según corresponda.
El recurso deberá interponerse y fundarse ante la misma autoridad que impuso la
sanción, dentro de los diez (10) días hábiles de notificada la resolución; la autoridad de
aplicación deberá elevar el recurso con su contestación a la Cámara en un plazo de diez
(10) días, acompañado del expediente en el que se hubiera dictado el acto
administrativo recurrido. En todos los casos, para interponer el recurso directo contra
una resolución administrativa que imponga sanción de multa, deberá depositarse el
monto de ésta a la orden de la autoridad que la dispuso, y presentar el comprobante del
depósito con el escrito del recurso, sin cuyo requisito será desestimado, salvo que el
cumplimiento de la misma pudiese ocasionar un perjuicio irreparable al recurrente.
Para resolver cuestiones no previstas expresamente en la presente ley y sus
reglamentaciones, en el ámbito nacional, se aplicarán analógicamente las disposiciones
de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos 19.549 y su reglamentación, y en
lo que ésta no contemple, las disposiciones del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias dictarán las normas
referidas a su actuación como autoridades locales de aplicación, estableciendo en sus
respectivos ámbitos un procedimiento compatible con sus ordenamientos locales bajo
los principios aquí establecidos.
(Artículo sustituido por art. 60 de la Ley N° 26.993 B.O. 19/09/2014)
227
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
d) Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo
de hasta TREINTA (30) días.
e) Suspensión de hasta CINCO (5) años en los registros de proveedores que
posibilitan contratar con el Estado.
f) La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios
especiales de que gozare.
En todos los casos, el infractor publicará o la autoridad de aplicación podrá
publicar a costa del infractor, conforme el criterio por ésta indicado, la resolución
condenatoria o una síntesis de los hechos que la originaron, el tipo de infracción
cometida y la sanción aplicada, en un diario de gran circulación en el lugar donde
aquélla se cometió y que la autoridad de aplicación indique. En caso que el infractor
desarrolle la actividad por la que fue sancionado en más de una jurisdicción, la
autoridad de aplicación podrá ordenar que la publicación se realice en un diario de gran
circulación en el país y en uno de cada jurisdicción donde aquél actuare. Cuando la pena
aplicada fuere de apercibimiento, la autoridad de aplicación podrá dispensar su
publicación.
El CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto percibido en concepto de multas y
otras penalidades impuestas por la autoridad de aplicación conforme el presente
artículo será asignado a un fondo especial destinado a cumplir con los fines del Capítulo
XVI —EDUCACION AL CONSUMIDOR— de la presente ley y demás actividades que se
realicen para la ejecución de políticas de consumo, conforme lo previsto en el artículo
43, inciso a) de la misma. El fondo será administrado por la autoridad nacional de
aplicación.
(Artículo sustituido por art. 21 de la Ley N° 26.361 B.O. 7/4/2008)
Acciones.
228
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Ministerio Público Fiscal. Dicho Ministerio, cuando no intervenga en el proceso como
parte, actuará obligatoriamente como fiscal de la ley.
En las causas judiciales que tramiten en defensa de intereses de incidencia
colectiva, las asociaciones de consumidores y usuarios que lo requieran estarán
habilitadas como litisconsortes de cualquiera de los demás legitimados por el presente
artículo, previa evaluación del juez competente sobre la legitimación de éstas.
Resolverá si es procedente o no, teniendo en cuenta si existe su respectiva
acreditación para tal fin de acuerdo a la normativa vigente.
En caso de desistimiento o abandono de la acción de las referidas asociaciones
legitimadas la titularidad activa será asumida por el Ministerio Público Fiscal.
(Artículo sustituido por art. 24 de la Ley N° 26.361 B.O. 7/4/2008)
ARTÍCULO 53. — Normas del proceso. En las causas iniciadas por ejercicio de
los derechos establecidos en esta ley regirán las normas del proceso de conocimiento
más abreviado que rijan en la jurisdicción del tribunal ordinario competente, a menos
que a pedido de parte el Juez por resolución fundada y basado en la complejidad de la
pretensión, considere necesario un trámite de conocimiento más adecuado.
Quienes ejerzan las acciones previstas en esta ley representando un derecho o
interés individual, podrán acreditar mandato mediante simple acta poder en los
términos que establezca la reglamentación.
Los proveedores deberán aportar al proceso todos los elementos de prueba que
obren en su poder, conforme a las características del bien o servicio, prestando la
colaboración necesaria para el esclarecimiento de la cuestión debatida en el juicio.
Las actuaciones judiciales que se inicien de conformidad con la presente ley en
razón de un derecho o interés individual gozarán del beneficio de justicia gratuita. La
parte demandada podrá acreditar la solvencia del consumidor mediante incidente, en
cuyo caso cesará el beneficio.
(Artículo sustituido por art. 26 de la Ley N° 26.361 B.O. 7/4/2008)
229
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
ARTÍCULO 54 bis. — Las sentencias definitivas y firmes deberán ser publicadas
de acuerdo a lo previsto en la ley 26.856.
La autoridad de aplicación que corresponda adoptará las medidas concernientes
a su competencia y establecerá un registro de antecedentes en materia de relaciones
de consumo.
(Artículo incorporado por art. 61 de la Ley N° 26.993 B.O. 19/09/2014)
Legislación provincial.
Ley N° 7895
ARTICULO 1°.- Adhiérase la Provincia de San Juan, por la presente, dentro del
marco jurídico y las preeminencias establecidas en las Leyes Provinciales N.° 7.714 y
7.721; a la Ley Nacional N° 26.361, modificatoria de la Ley Nacional N.° 22.240, Defensa
del Consumidor.-
e) El grado de intencionalidad.
g) La reincidencia.
230
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Se considerará reincidente a quien, habiendo sido sancionado por una infracción
a esta Ley incurra en otras de similar naturaleza dentro del término de tres (3) años”.
ARTÍCULO 2º.- Incorpórase como Artículo 52 Bis a la Ley Nº 7714 (Código Provincial de
implementación de los derechos de los consumidores y usuarios), el que quedará
redactado de la siguiente forma:
1) Serie y número.
231
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
5.- Lugar, fecha y domicilio del deudor.”
232
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Índice
Unidad 1 –
Introducción…………………………………………………………………………………………………
……………. 1
El nuevo derecho comercial a partir de la ley 26.994. Antecedentes................1
Evolución Histórica:................................................................................. 1
a) Edad Antigua:....................................................................................... 1
b) Edad Media:.......................................................................................... 1
c) Edad Moderna....................................................................................... 1
d) Edad Contemporánea...........................................................................1
Grupo Latino...................................................................................... 1
Francia............................................................................................ 1
Italia............................................................................................... 2
España........................................................................................... 2
Grupo Alemán.................................................................................... 2
Grupo Escandinavo............................................................................2
Grupo Ruso........................................................................................ 2
Grupo Angloamericano......................................................................2
o El Derecho Comercial Nacional.............................................................2
Periodo Colonial.................................................................................2
Periodo de la Emancipación o Derecho Patrio (1810 – 1853)............2
El Primer Código de Comercio...........................................................3
Proyectos de reforma........................................................................3
o La unificación Del Derecho Civil y Comercial. El Código Actual............3
o Comercio Desde el Punto de Vista Económico y Jurídico......................4
o Derecho Comercial............................................................................... 4
Definición.......................................................................................... 4
Caracteres......................................................................................... 5
Fuente............................................................................................... 5
Ley comercial.................................................................................... 5
Usos y Costumbres............................................................................5
Jurisprudencia....................................................................................6
Doctrina............................................................................................. 6
Principios generales del derecho.......................................................6
La equidad......................................................................................... 6
Analogía............................................................................................ 6
o Contenido del Derecho Comercial........................................................6
233
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- Teoría de la Voluntad Discrecional del Legislador..............................6
- Teoría del Lucro.................................................................................6
- Teoría de la Circulación.....................................................................6
- Teoría de Rocco................................................................................. 6
o Sistema del Código de Comercio Derogado..........................................7
o El Nuevo Código Unificado....................................................................7
La empresa................................................................................................. 7
La Empresa y El Empresario....................................................................7
Concepto................................................................................................. 7
La actividad económica organizada.........................................................7
El empresario.............................................................................................. 8
Concepto................................................................................................. 8
Obligaciones legales................................................................................8
La contabilidad:.......................................................................................... 9
- Sus principios - Reglas de contabilidad....................................................9
- Registros obligatorios.............................................................................. 9
- Otras exigencias legales:.........................................................................9
- Libros..................................................................................................... 10
- Prohibiciones.......................................................................................... 10
- Forma de llevar los registros.................................................................10
- Las formalidades....................................................................................11
- Conservación......................................................................................... 11
- Actos sujetos a autorización.................................................................12
- Eficacia probatoria................................................................................. 13
- Exhibición.............................................................................................. 14
Auxiliares del comercio.............................................................................14
Viajantes de Comercio...........................................................................14
El corretaje:........................................................................................... 15
- Definición............................................................................................ 15
- Requisitos para el ejercicio de la actividad. Matriculación..................16
- Facultades.......................................................................................... 17
- Obligaciones....................................................................................... 17
- Derecho.............................................................................................. 19
- Prohibiciones...................................................................................... 19
- Garantías y representación.................................................................20
- Comisión............................................................................................. 20
Distintos supuestos.........................................................................21
Martilleros:............................................................................................. 22
- Concepto............................................................................................ 22
- Condiciones habilitantes, inhabilitantes.............................................22
- Requisitos para la matrícula. Incompatibilidades...............................23
Matriculación...................................................................................23
Incompatibilidades..........................................................................23
- Facultades.......................................................................................... 23
- Obligaciones....................................................................................... 24
234
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- Derecho.............................................................................................. 25
- Libros.................................................................................................. 26
- Prohibiciones...................................................................................... 26
El remate: Clases y funcionamiento...................................................26
Unidad 2 – Transferencia de Fondo de
Comercio……………………………………………………………………….. 28
Transferencia de Establecimientos Comerciales..............................................28
Concepto de fondo de comercio............................................................28
Elementos constitutivos del fondo de comercio.....................................28
1) Corporales:........................................................................................... 28
Instalaciones................................................................................... 28
Mercaderías..................................................................................... 28
2) Incorporales:......................................................................................... 29
Nombre y enseña comercial............................................................29
Clientela.......................................................................................... 29
Derecho al local............................................................................... 29
Patentes de invención.....................................................................29
Marcas de fábrica............................................................................29
Dibujos y modelos industriales........................................................29
Distinciones honoríficas...................................................................29
Derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o
artística:................................................................................................. 29
Elementos intransferibles......................................................................30
Inmuebles........................................................................................... 30
Créditos, deudas y contratos..............................................................30
Otros................................................................................................... 30
Llave de negocio y valor llave................................................................30
Origen y Finalidad legal.........................................................................30
Síntesis del Sistema............................................................................... 31
Críticas................................................................................................... 31
Formas de transferencia........................................................................31
Régimen legal........................................................................................ 31
Derechos y Obligaciones del vendedor...............................................31
Derechos y Obligaciones del Comprador............................................33
Situación de los acreedores................................................................33
Trámite ante la Ley................................................................................ 33
- Publicaciones:..................................................................................... 33
- Lista de acreedores............................................................................ 34
- Oposición............................................................................................ 34
- Contrato.............................................................................................. 34
- Precio mínimo..................................................................................... 34
- Venta en remate público.....................................................................34
- Sanciones........................................................................................... 35
235
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- Inscripción.......................................................................................... 35
Unidad 3 – Contratos con Implicancia
Comercial……………………………………………………………………….. 36
Contratos.................................................................................................. 36
- Nociones generales. Concepto. Principios contractuales. Interpretación.
36
- Elementos.............................................................................................. 38
Capacidad........................................................................................... 38
Consentimiento..................................................................................38
Formación y perfeccionamiento................................................................38
- Formación.............................................................................................. 38
- Perfeccionamiento................................................................................. 39
Contratos de adhesión y contratos de consumo.......................................40
Contrato de consumo............................................................................40
Contrato de Adhesión............................................................................ 42
Leasing..................................................................................................... 42
- Concepto............................................................................................... 42
- Objeto.................................................................................................... 42
- Canon.................................................................................................... 43
- Elección del Bien....................................................................................43
- Responsabilidades, acciones y garantías...............................................44
- Servicios y accesorios............................................................................45
- Forma e inscripción................................................................................45
- Modalidades de los bienes.....................................................................46
- Traslado de los bienes............................................................................46
- Uso y goce del bien............................................................................... 47
- Acciones................................................................................................ 47
- Opción a compra.................................................................................... 48
- Cancelación de la inscripción.................................................................48
- Cesión del contrato................................................................................ 49
- Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles y muebles..............49
- Normas supletorias................................................................................50
Nociones de contratos de agencia, concesión y franquicia.......................51
- Agencia.................................................................................................. 51
Concepto............................................................................................ 51
Elementos........................................................................................... 51
Objeto................................................................................................. 51
Obligaciones....................................................................................... 51
Del Agente:...................................................................................... 51
Del Proponente:...............................................................................52
Características especiales de la figura...............................................52
- Concesión.............................................................................................. 53
Concepto:........................................................................................... 53
Características especiales de la figura:..............................................53
Obligaciones:...................................................................................... 53
- Franquicia.............................................................................................. 54
Concepto............................................................................................ 54
Elementos........................................................................................... 54
236
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Clases................................................................................................. 55
Modalidades....................................................................................... 55
Funcionamiento..................................................................................55
Obligaciones....................................................................................... 55
Características especiales..................................................................56
Unidad 4 –
Seguros…………………………………………………………………………………………………………
………….. 57
El contrato de seguro:............................................................................... 57
- Concepto............................................................................................... 57
- Clases.................................................................................................... 57
- Naturaleza Jurídica.................................................................................57
- Caracteres:............................................................................................ 58
- Elementos.............................................................................................. 58
1. Sujetos:............................................................................................... 58
2. Objeto:................................................................................................ 59
3. Causa Fin:........................................................................................... 60
- Finalidad................................................................................................ 61
- Proceso de formación............................................................................61
Contenido del Contrato: la póliza........................................................62
Cláusulas Abusivas............................................................................. 63
Plazo del Contrato..............................................................................63
- Derechos y obligaciones de las partes al celebrar el contrato, durante la
vigencia y al momento del siniestro.............................................................63
1) DEL ASEGURADO.............................................................................63
A) Deber de información:.............................................................63
a) Durante la Celebración del Contrato............................................63
Efectos de la Reticencia............................................................64
Existencia e Inexistencia de Reticencia.....................................64
b) Durante la vigencia del contrato...............................................65
1) Mantener el estado del riesgo:..................................................65
2) Denunciar la pluralidad de seguros:..........................................65
c) Producido el siniestro...................................................................65
1. Denuncia:..................................................................................65
Inexactitud de la denuncia:....................................................66
Incumplimiento de la carga:...................................................66
Eximentes del incumplimiento:..............................................66
2. Cargas Informativas y Deber de Cooperación...........................66
3. Evitar o Disminuir los Daños.....................................................66
4. No cambiar el Estado de las Cosas............................................66
B) Pago de la Prima.......................................................................67
Forma de pago............................................................................. 67
Elementos de la obligación de pago.............................................67
237
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Mora en el Pago. Efectos..............................................................67
C) Carga en la dirección del proceso.............................................68
2) DEL ASEGURADOR............................................................................ 68
A) Asumir el Riesgo............................................................................68
B) Resarcimiento del daño................................................................68
Extensión de la Obligación...........................................................68
La Franquicia................................................................................69
Sobreseguro................................................................................. 69
Infraseguro................................................................................... 69
C) Pago de la Indemnización...........................................................69
Rescisión, Prescripción Y Caducidad Del Contrato De Seguro...................69
1) Rescisión......................................................................................... 69
2) Prescripción..................................................................................... 70
3) Caducidad....................................................................................... 70
Clases de seguros patrimoniales:.............................................................70
- Seguro de Incendio................................................................................70
Exclusiones......................................................................................... 71
Forma del Resarcimiento....................................................................71
- Seguro de Agricultura............................................................................71
Indemnización.................................................................................... 71
- Seguro de Animales...............................................................................72
- Seguro de Transporte............................................................................72
Liberación........................................................................................... 72
Modalidades....................................................................................... 72
Indemnización.................................................................................... 72
- Responsabilidad Civil............................................................................. 73
Extensión de la Garantía....................................................................73
Beneficio del Damnificado..................................................................73
Principios de la Responsabilidad Civil.................................................74
Clases de seguros responsables...............................................................74
1) Seguro Sobre la Vida............................................................................. 74
Menores y Otras Situaciones..............................................................75
Distintas Situaciones en el Seguro de Vida.........................................75
Eximentes de Responsabilidad...........................................................75
2) Seguro de Accidentes Personales..........................................................76
3) Seguros Colectivos................................................................................ 76
El Reaseguro....................................................................................... 76
Clases................................................................................................. 76
Unidad 5 –
Transporte……………………………………………………………………………………………………
………….. 78
Contrato de Transporte.............................................................................78
- Concepto................................................................................................ 78
238
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- Caracteres............................................................................................. 78
- Elementos Especiales............................................................................ 78
Sujetos................................................................................................ 78
Objeto................................................................................................. 78
Flete o pasaje..................................................................................... 78
- Condiciones generales respecto del plazo, pérdida del flete por retraso,
responsabilidad del transportista.................................................................78
- Transporte sucesivo o combinado..........................................................79
Transporte de personas:............................................................................80
- Comienzo y fin....................................................................................... 80
- Obligaciones de las partes.....................................................................80
Del transportista:................................................................................80
Del pasajero........................................................................................ 80
Responsabilidad Del Transportista En El Transporte De Personas.......81
Responsabilidad por equipaje.............................................................81
Transporte de cosas:................................................................................. 82
- La carta de Porte, segundo ejemplar, guía, inoponibilidad....................82
El destinatario: derechos..........................................................................83
Distintas Situaciones Relacionadas Con La Entrega..................................83
El transportista: responsabilidades...........................................................84
Unidad 6 – Depósito. Cuenta
Corriente………………………………………………………………………………………. 86
Contratos de depósito:.............................................................................. 86
- Definición............................................................................................... 86
- Clases.................................................................................................... 86
- Caracteres del contrato.........................................................................86
- Objeto:................................................................................................... 86
- Condiciones generales respecto de onerosidad.....................................86
- Plazo...................................................................................................... 86
- Obligaciones del Depositario.................................................................87
- Derechos del Depositario.......................................................................87
- Derechos Y Obligaciones Del Depositante.............................................87
Depósito regular:...................................................................................... 87
- Condiciones........................................................................................... 87
Depósito necesario:.................................................................................. 88
- Distintas situaciones.............................................................................. 88
Casas de depósito:....................................................................................89
- Responsabilidad..................................................................................... 89
- Deberes de los propietarios...................................................................89
Warrant..................................................................................................... 89
- Nociones................................................................................................ 89
- Ventajas................................................................................................. 90
- Empresas de Warrant............................................................................. 90
- Objeto.................................................................................................... 91
- Certificados............................................................................................ 91
Requisitos sustanciales.......................................................................91
Requisitos formales............................................................................ 91
- Obligaciones y Derechos.......................................................................91
239
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
- Régimen de ejecución............................................................................92
Contrato de Cuenta Corriente:..................................................................93
- Concepto............................................................................................... 93
- Importancia........................................................................................... 94
- Contenido.............................................................................................. 94
- Caracteres............................................................................................. 95
- Plazos.................................................................................................... 96
- Saldo...................................................................................................... 97
- Embargo de Saldo..................................................................................97
- Extinción................................................................................................ 98
Unidad 7-
Fideicomiso…………………………………………………………………………………………………
…………… 99
Contrato de Fideicomiso...........................................................................99
Definición............................................................................................... 99
Contenido............................................................................................ 100
Plazo.................................................................................................... 101
Forma................................................................................................... 101
Objeto.................................................................................................. 102
Sujetos.................................................................................................... 102
Beneficiario.......................................................................................... 102
Fideicomisario...................................................................................... 103
Fiduciario............................................................................................. 104
Pautas de actuación............................................................................. 104
Rendición de cuentas...........................................................................105
Reembolso de gastos...........................................................................106
Cese..................................................................................................... 107
Situación.............................................................................................. 108
Efectos:................................................................................................... 109
Propiedad Fiduciaria.............................................................................109
Bienes Registrables............................................................................. 110
Bienes fideicomitidos...........................................................................111
Acción por los acreedores....................................................................112
Deudas................................................................................................ 113
Actos de disposición. Gravámenes......................................................114
Fideicomiso financiero.........................................................................115
Fideicomiso testamentario...................................................................116
Dominio Fiduciario............................................................................... 117
Unidad 8 - Prenda con
Registro………………………………………………………………………………………………… 120
Prenda con Registro:............................................................................... 120
Concepto............................................................................................. 120
Caracteres........................................................................................ 122
Características especiales................................................................122
Operaciones Garantizables..................................................................123
Formas de Constitución.......................................................................123
Caducidad............................................................................................ 124
Transmisibilidad...................................................................................124
Cancelación de la Inscripción...............................................................124
Procedimiento de Ejecución.................................................................124
Prenda Fija:............................................................................................. 124
Concepto............................................................................................. 124
Bienes.................................................................................................. 125
240
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Contenido del Contrato........................................................................125
Efectos. Acciones del Acreedor Prendario............................................125
Prenda Flotante:...................................................................................... 125
Concepto:............................................................................................ 125
Contenido del Contrato........................................................................126
Efectos................................................................................................. 126
Unidad 9 – Derecho
Bancario…………………………………………………………………………………………………….
128
Entidades Financieras y Bancarias..........................................................128
Principales Disposiciones de la Ley 21.526..........................................128
Autoridad de Aplicación y Control, Facultades, Funciones...................128
La ley 24.144....................................................................................... 129
Los Contratos Bancarios:........................................................................131
Publicidad. Forma................................................................................ 131
Forma................................................................................................... 132
Obligaciones Precontractuales.............................................................132
Contenido............................................................................................ 133
Cuenta Corriente Bancaria......................................................................133
Concepto............................................................................................. 133
Clases.................................................................................................. 134
Derecho y Obligaciones de las partes..................................................134
Apertura de la cuenta..........................................................................135
Funcionamiento................................................................................... 135
Modalidades de Cuenta.......................................................................136
Secreto Bancario..................................................................................136
Cierre de la cuenta.............................................................................. 136
Ejecución de Saldo............................................................................... 137
Depósito Bancario:..................................................................................137
Diferentes situaciones.........................................................................137
Otros Contratos Bancarios:.....................................................................137
Préstamo. Descuento...........................................................................137
Apertura de crédito..............................................................................138
Caja de seguridad................................................................................ 138
Custodia de títulos............................................................................... 138
Tarjetas de crédito..................................................................................138
Concepto............................................................................................. 138
Funcionamiento................................................................................... 138
Ejecución régimen de la ley 25.065.....................................................139
Tarjeta de Débito:.................................................................................... 139
Funcionamiento................................................................................... 139
Fondos Comunes de Inversiones:............................................................139
Concepto............................................................................................. 139
Naturaleza y Organización Jurídica......................................................140
Reglamento de Gestión........................................................................140
Especies............................................................................................... 141
Unidad 10 – Títulos
Valores………………………………………………………………………………………………………
142
Títulos Valores:........................................................................................ 142
Disposiciones Generales......................................................................142
Diferencia entre Título Propio y Título Impropio...................................146
241
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Títulos Cartulares.................................................................................... 147
Títulos Cartulares al Portador...............................................................147
Títulos Cartulares A la Orden...............................................................148
Títulos Nominativos Endosables..........................................................149
Títulos Nominativos No Endosables.....................................................150
Valores No Cautelares..........................................................................151
Deterioro, Sustracción, Pérdida y Destrucción.....................................153
Títulos de Crédito.................................................................................... 154
Concepto............................................................................................. 154
Características..................................................................................... 154
Clasificación:........................................................................................ 154
Letra de cambio:..................................................................................... 155
Concepto............................................................................................. 155
Sujetos intervinientes:.........................................................................155
Características:.................................................................................... 156
El endoso................................................................................................ 156
Naturaleza jurídica...............................................................................158
Funciones............................................................................................. 158
Aceptación:............................................................................................. 158
Concepto............................................................................................. 158
Tipos.................................................................................................... 159
El Aval:.................................................................................................... 159
Concepto............................................................................................. 159
Caracteres:.......................................................................................... 159
Efectos................................................................................................. 159
Pago:....................................................................................................... 159
Concepto.............................................................................................. 159
El protesto:............................................................................................. 159
Clases.................................................................................................. 160
Funciones............................................................................................. 160
Plazo.................................................................................................... 160
Pago por intervención:............................................................................ 160
Concepto............................................................................................. 160
Efectos................................................................................................. 160
Acciones cambiarias:.............................................................................. 161
Concepto............................................................................................. 161
Clases y prescripción...........................................................................161
Acciones Extracambiarias:......................................................................161
Concepto............................................................................................. 161
Clases. Prescripción............................................................................. 161
El Pagaré:................................................................................................ 162
Noción.................................................................................................. 162
Características..................................................................................... 162
Requisitos............................................................................................ 163
Clases:................................................................................................. 163
Normas aplicables............................................................................... 163
Partes intervinientes:...........................................................................163
Unidad 11 –
Cheque…………………………………………………………………………………………………………
……….. 164
El cheque:............................................................................................... 164
242
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Concepto.............................................................................................. 164
Clases.................................................................................................. 164
Cheque común:....................................................................................... 165
Contenido............................................................................................ 165
Distintas formas de emisión................................................................165
Transmisión:............................................................................................ 165
El endoso. Efectos................................................................................ 165
Endoso en blanco.................................................................................166
Presentación y pago............................................................................167
Recurso por falta de pago. Diferentes acciones. Prescripción..............168
El cheque cruzado:..................................................................................169
Concepto y clases................................................................................ 169
El cheque para acreditar en cuenta.....................................................169
Cheque imputado................................................................................ 170
Cheque certificado...............................................................................170
Cheque con cláusula no negociable.....................................................170
Cheque de pago diferido:.....................................................................170
Concepto.......................................................................................... 170
Contenido......................................................................................... 171
Transmisibilidad................................................................................172
Unidad 12 - Bolsas y Mercados de
Comercio…………………………………………………………………………….. 173
Bolsas de comercio:................................................................................173
Concepto.............................................................................................. 173
Clasificación......................................................................................... 173
Sistemas.............................................................................................. 174
Caja de valores.................................................................................... 174
Comisión Nacional de Valores:................................................................174
Funciones............................................................................................. 174
Requisitos para autorizar la oferta pública..........................................175
Cotización de títulos valores................................................................176
Títulos públicos y privados...................................................................177
Agentes de bolsa: requisitos. Disposiciones de la ley 17.811..............178
Bolsa de Comercio de San Juan: Organización.....................................179
Unidad 13 – Derechos del
consumidor……………………………………………………………………………………… 180
Protección de los consumidores: La Ley 24.240:.....................................180
Consumidor.......................................................................................... 180
Proveedor............................................................................................. 180
Relación de consumo...........................................................................180
Informaciones y protección al consumidor..........................................180
Condiciones de oferta y venta de cosas muebles no consumibles y
servicios..................................................................................................... 181
CONDICIONES DE LA OFERTA Y VENTA.............................................181
COSAS MUEBLES NO CONSUMIBLES (Ley 27265 - CAPITULO IV)......182
DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS (CAPITULO V).......................183
USUARIOS DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS (CAPITULO VI). 184
Venta por correspondencia, términos abusivos, responsabilidad por
daños...................................................................................................... 185
Autoridad de aplicación:.........................................................................186
243
Resumen Derecho Comercial 1 – Apuntes de Marianela E. Luna
Procedimiento y sanciones..................................................................187
Acciones.............................................................................................. 189
Legislación provincial.............................................................................. 190
Ley N° 7895......................................................................................... 190
Ley Nº: 8181........................................................................................ 190
Ley Nº: 8182........................................................................................ 191
244