Gomez - Oriolo. Fe - TP1 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Instituto de Formación Docente N° 9 Paulo Freire.

Centenario, Neuquén.
Gomez María Sol y Oriolo Morena Belén.

PROFESORADO DE
ENSEÑANZA PRIMARIA.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.

Trabajo Práctico N° 1.

Profesora: TEMIS BARRUTIA , Piuque.


Estudiantes: ORIOLO, Morena Belén - GOMEZ, María Sol.
Email: [email protected] - [email protected]
Curso: 4° A - Turno noche.
Año: 2023.

12 de mayo de 2023.
Instituto de Formación Docente N° 9 Paulo Freire.
Centenario, Neuquén.
Gomez María Sol y Oriolo Morena Belén.

En esta primera unidad hemos propuesto problematizar la relación entre Filosofía y


Educación, cuestionando las formulaciones dicotómicas –tan propias de la
objetividad moderna- que sitúan a la filosofía del lado del pensamiento y a la
educación del lado de la experiencia. Por otro lado, hemos intentado dar cuenta de
la especificidad del campo problemático de la Filosofía de la Educación, teniendo en
cuenta las tensiones inherentes del mismo.

En función de ello comente:

1. ¿Qué implica que la Filosofía de la educación sea una práctica teórica?


¿Qué significa que toda práctica está ya de algún modo informada de
teoría?

La filosofía de la educación (FE) se presenta como un espacio de encuentro


interdisciplinario, entre educación y filosofía. El carácter de encuentro es relevante,
ya que intentamos alejarnos de la histórica consideración dicotómica, de la relación
entre filosofía y educación, poniendo a la primera en el plano del pensamiento y a la
otra, en el de la experiencia. Por eso el enfoque al que adherimos es el que, en
palabras de Moujan, intenta “hacer surgir un pensamiento acerca de la educación,
articulado con los debates, los objetivos, las posiciones que constituyen el trabajo
filosófico” (Moujan 2013).

Kohan en su postura encuentra que el propósito de la FE, implica un espacio


de saber específico que tiene una relación directa con la enseñanza de la filosofía.
Considerando a la FE como una propuesta de reflexión y de experiencia, la cual
posibilita abrir la FE al debate y pensarla como parte de la práctica educativa. Para
esto el autor destaca cuatro premisas en torno a la especificidad de la FE: una
práctica filosófica; una práctica filosófico-histórica; una práctica teórica y una
práctica de resistencia y liberación. El mismo, se distancia del debate entre enseñar
o practicar filosofía, con un aporte en el cual conjuntamente se enseñe y se
practique filosofía, sin olvidar el contexto y la historicidad.

La práctica teórica, está sustentada en fundamentos teóricos que la legitiman.


Para este concepto, toma aportes de referentes como Marx y Carr. Los cuales
respectivamente, consideran: la práctica política como transformadora de las
condiciones sociales de existencia; práctica educativa como una forma de
investigación comprometida con la tarea de la reconstrucción histórica y de la crítica
filosófica. De este modo para Kohan la FE supone un constante “descubrir, exponer
y valorar las ideas, creencias y saberes que están presupuestos en las prácticas
educacionales”. (falta indicar referencia) En donde la educación deje de ser objeto
Instituto de Formación Docente N° 9 Paulo Freire.
Centenario, Neuquén.
Gomez María Sol y Oriolo Morena Belén.

externo y se vuelva realidad y de sentido al movimiento filosófico, para poder


“filosofar en la educación.” (falta cita)

2. Si asumimos la sospecha a lo dado en la Educación ¿Cuál es la


importancia del análisis histórico?

Para poder realizar un análisis crítico y reflexivo de lo que es dado como un


conocimiento acabado en educación, necesitamos poder comprender y realizar un
análisis histórico de la misma, para lograr problematizar y emprender el camino
hacia la desnaturalización de aquello que es planteado como conocimientos o
prácticas ya instauradas e inamovibles. En este sentido reconocer la historicidad
implica, un trabajo de “sospecha” en busca de problematizar y analizar las
realidades que se nos presentan.

3. ¿Qué función cumple la interrogación en el campo problemático de la


Filosofía de la Educación?

La interrogación en el campo de la Filosofía de la Educación, tiene suma


relevancia ya que nos ilumina sobre las cuestiones que tenemos internalizadas, las
prácticas habituadas. Sin la interrogación hacia nuestras propias prácticas, y hacia
el sistema educativo, la FE no tendría lugar para intervenir en la realidad y seguiría
relegada al campo teórico o del pensamiento. En este sentido acordamos con Carr
sobre la importancia de comprender la práctica educativa como una forma de
investigación, comprometida con la tarea de reconstrucción histórica y la crítica
filosófica.

4. Según Cerletti, la alegoría de la caverna platónica revela un aspecto


crucial del problema político de toda educación. Explíquelo en sus
palabras.

“La tensión entre enseñar lo que hay (o lo que debe ser transmitido) y dar lugar a
otro, (...), es una constante política de todo acto educativo“ (Cerletti, 2008: 14).

Concebimos la educación como una herramienta liberadora, pero las políticas


educativas están en manos de un Estado que responde a los intereses de los
sectores dominantes, entonces, ¿realmente la educación nos libera?, ¿y de quién
nos libera?, o estratégicamente ¿quiénes nos liberan?

Es imposible una liberación real, si los que nos oprimen son los encargados
de comandar esa supuesta liberación, ellos deciden e imparten los saberes a ser
Instituto de Formación Docente N° 9 Paulo Freire.
Centenario, Neuquén.
Gomez María Sol y Oriolo Morena Belén.

transmitidos y las leyes sobre las que nos debemos/podemos regirnos, sin darle
lugar a nuevos saber o formas de pensar.

La reflexión es interesante, sin embargo, falta dar cuenta con mayor claridad
cuál es el problema político inherente a la educación que se actualiza en cada acto
educativo.

5. Elabore una reflexión personal que tenga como disparador el siguiente


interrogante: ¿Educamos para la emancipación o educamos para la
reproducción?

El sistema educativo, creado como una herramienta destinada a


homogeneizar y poder tener un control sobre la sociedad se ha dedicado a
reproducir discursos y contenidos impuestos por los sectores dominantes.
Actualmente, la escuela sigue reproduciendo las mismas prácticas sobre las que ha
sido fundada. Seguimos apoyándonos en diseños curriculares con contenidos que,
si los analizamos en la actualidad, son obsoletos y están completamente
descontextualizados de la realidad social que nos compete, tanto a los “educadores”
como a los estudiantes.

En los discursos, todos educamos para la liberación, emancipación y


autonomía de los estudiantes, pero en nuestras prácticas nos encontramos alejados
de esa educación emancipadora planteada por Freire, puesto que, seguimos
abordando contenidos que no son significativos para el contexto y que no generan
en los estudiantes un proceso de reflexión que los lleve a comprender los
acontecimientos actuales y mucho menos a poder cuestionarlos o poder tomar una
posición ética, política o ideológica respecto de los saberes que nosotros mismos
les enseñamos.

Por otra parte, consideramos que no educamos para emancipar, sino para
reproducir cuando como docentes no hacemos un análisis crítico y reflexivo sobre
nuestras propias prácticas, y a su vez, impedimos o no toleramos que nuestros
estudiantes puedan realizarnos una crítica constructiva sobre ellas, no
permitiéndoles pensar y realizar análisis diferentes a los nuestros.

Si como docentes queremos educar para la emancipación, lo primero que


debemos realizar es una crítica a nuestras prácticas y discursos, de nada nos sirve
reproducir discursos emancipadores si nuestras prácticas están alejadas de la idea
de generar un pensamiento crítico y reflexivo en nuestros estudiantes.

6. El desarrollo planteado, nos permite diversas vías para indagar acerca


del rol que toma la Filosofía de la Educación cuando se trata de
examinar su propia práctica, así como los acontecimientos y
Instituto de Formación Docente N° 9 Paulo Freire.
Centenario, Neuquén.
Gomez María Sol y Oriolo Morena Belén.

subjetividades que habitan el campo educativo. Walter Kohan nos


propone pensar la Filosofía de la Educación en estos términos:

“La historicidad es una dimensión de contingencias, peligros, riesgos


(…) es una marca insustituible de una filosofía de la educación que se
precie de tal. No reconocer esa dimensión empobrece la búsqueda,
limita los caminos a recorrer, reduce las alternativas, estrecha, al fin,
las posibilidades de pensar los problemas actuales de la educación”
(Kohan, 1996: 146).

Teniendo en cuenta lo sugerido por Kohan: ¿Qué relación puede establecer


con la siguiente afirmación: Para pensar las razones de educar hoy, hay
que saber estar con los nombres desnudos y los sujetos desfondados?

La historicidad de la educación debemos tomarla como una herramienta para


poder analizar las problemáticas actuales que se nos presentan, pero no centrarse
meramente en ella. Para poder pensar y realizar análisis críticos y reflexivos en
torno a las problemáticas actuales de la educación y sus finalidad, es necesario que
rompamos con las propias creencias que nos han sido impuestas y abrir los
espacios a la reflexión colectiva, y así generar espacios de confrontación de ideas y
debates en relación a los marcos éticos-políticos en los que se desarrolla la tarea de
educar, buscando permanentemente que esas condiciones cambien.

Foucault sostiene qué, somos doblemente sujetos, por un lado sometidos al


control y la vigilancia, y por el otro sometidos por nuestra propia identidad, a partir
de la consciencia y conocimiento que tenemos de nosotros mismos. Desde este
punto es que planteamos que si queremos educar para la liberación, es necesario
despojarnos de todo aquello que nos oprime, de lo externo y sobre todo de lo
interno, que muchas veces es lo más difícil de romper, y al mismo tiempo, hacernos
cargo de que somos co-formadores de subjetividades y preguntarnos, critica y
reflexivamente, que tipos de subjetividades y sujetos estamos coadyuvando a
formar, ¿un sujeto que sea funcional a los intereses de aquellos que nos dominan o
un sujeto crítico y reflexivo de la realidad social?

¿Y qué realización pueden establecer con lo señalado por Cullen?

Bibliografía trabajada en la unidad I:


Instituto de Formación Docente N° 9 Paulo Freire.
Centenario, Neuquén.
Gomez María Sol y Oriolo Morena Belén.

● Cerletti, A. (2008) “Repetición, novedad y sujeto en la educación. Un enfoque


filosófico y político.” Editorial Del Estante. Págs. 13-23.
● Fernández Mouján, I. (2013): Problemas contemporáneos en Filosofía de la
educación. Un recorrido en 12 lecciones, Lección 1 y 2 Buenos Aires,
Noveduc.
● Kohan, W. (1998): “Filosofía de la educación, a la búsqueda de nuevos
sentidos”, en Educação e Filosofia, Brasil, Universidade Federal de
Uberlândia, pp. 91-121.

Devolución: El trabajo presentado da cuenta de reflexiones propias y una atenta mirada a la


bibliografía propuesta. Faltarían algunas cuestiones que les señale en cada respuesta, por
lo demás está muy bien.

Nota: 8 (ocho)

También podría gustarte