JIMÉNEZ - Análisis de Las Metodologías para La Recuperación Patrimonial de Entornos Urbanos Prote...

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 990

Análisis de las Metodologías

para la recuperación patrimonial


de entornos urbanos protegidos

Propuesta Metodológica: desde


los valores históricos a los
nuevos modelos energéticos.
Russafa desde el siglo XIX

Analisi delle Metodologie


per il recupero patrimoniale
degli ambiti urbani protetti
Russafa dall’Ottocento al
Novecento
Valencia, Enero 2014

TESIS DOCTORAL
Presentada por:
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Dirigida por:
ÁNGELA GARCÍA CODOÑER
ANA TORRES BARCHINO
Departamento de Expresión
Gráfica Arquitectónica

Estancia en Florencia:
EMMA MANDELLI
UGO SACCARDI
Dipartimento di Progettazione
dell’Architettura
V 3.3
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.1. “Recomponiendo el Barrio de Russafa”

a Estrategia para convertir Russafa en un barrio de bajo consumo energético. pág. 715
b Hoja del Plan Parcial nº 2 del Plan de Ordenación de Valencia y su Cintura de 1946. pág. 409
c Hoja del Plan Parcial nº 5 del Plan de Ordenación de Valencia y su Cintura de 1946. pág. 408
d Cálculo de la calificación energética de la edificación tipo. pág. 609
e Vista aérea del Plan Cerdá de 1863. pág. 135
f Piazzale Michelangelo de Guiseppe Poggi en Florencia. pág.98
g Replanteo del Ensanche de Carlos Maria de Castro para Madrid. pág. 204

Fuente: Elaboración propia, a partir de las Hojas de los Planes Parciales nº 2, 5 y 5B del Plan de
Ordenación de Valencia y su Cintura de 1946 y material gráfico incorporado en la tesis doctoral

2
Análisis de las Metodologías
para la recuperación patrimonial
de entornos urbanos protegidos

Propuesta Metodológica: desde


los valores históricos a los
nuevos modelos energéticos.
Russafa desde el siglo XIX

Analisi delle Metodologie


per il recupero patrimoniale
degli ambiti urbani protetti
Russafa dall’Ottocento al
Novecento
Valencia, Enero 2014

TESIS DOCTORAL
Presentada por:
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Dirigida por:
ÁNGELA GARCÍA CODOÑER
ANA TORRES BARCHINO
Departamento de Expresión
Gráfica Arquitectónica

Estancia en Florencia:
EMMA MANDELLI
UGO SACCARDI
Dipartimento di Progettazione
dell’Architettura
3
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Dedicado:

A mis padres, Cesáreo y María Esther

A mis hijos, César y Estela del Carmen, y a mi esposa Carmen

Y también te lo dedico a “ti”, que buscando estas líneas,


te alegras de leer este trabajo del que tantas veces te he hablado

4
“Paralela a la historia de las ciudades, tal como son,
discurre la otra historia de las ciudades tal como fueron imaginadas
y no como llegaron realmente a ser,
la historia de cómo se deseó que fueran y casi nunca fueron las ciudades.”

Fernando de Terán Troyano

Premio Rey Jaime I de Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad


Primera Edición de 2005

5
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

6
Agradecimientos:

Dentro de unas pocas semanas hará veinticinco años Durante estos años han sido muchas las personas que
que presente mi Proyecto Final de Carrera (abril de han trabajado conmigo y la lista sería interminable,
1989) y tras el tiempo transcurrido, puedo afirmar pero quiero dar mi agradecimiento a TODOS los
que este trabajo no tiene la frescura de un recién compañeros de la Oficina RIVA, pero citando a dos
titulado con ganas de aprender e innovar, pero en de un modo especial, Juan Pecourt, por inculcarme
cambio puede ofrecer el reposo y la experiencia de su “Esquema Estructurante de Ciutat Vella” y el valor
todos estos años. de la búsqueda de los resultados de calidad a largo
plazo, y el segundo Anselmo Sánchez Ferriols, que
En mi carrera profesional, hay tres hitos que debo con su paciencia y eficacia, ha estado colaborando
citar, el primero fue cuando en la Università degli conmigo hasta la actualidad; gracias Anselmo.
Studi di Firenze, pude conocer los primeros trabajos
de análisis sobre la ciudad histórica, que tan útiles me También quiero citar a tres personas que me han
resultarían en el futuro; el segundo ha sido el tiempo ayudado en la fase de formalización de mi Tesis:
que he estado trabajando desde la Oficina RIVA-
Ciutat Vella en la recuperación del Centro Histórico de La primera, mi amigo florentino, Maurizio de Zordo
Valencia y con la oportunidad de conocer el trabajo de la Regione Toscana, “Capo di Fila” de los Proyectos
en otras ciudades gracias a los Proyectos Europeos liderados por Firenze, que desde la distancia me
(Interreg, Med, y Urb-act), y finalmente la posibilidad ha facilitado datos y materiales, esenciales para mi
de exportar el conocimiento adquirido durante esos trabajo sobre la ciudad de Firenze, además de su
años a una nuevo barrio de la ciudad, el barrio de amistad.
Russafa, desde la Oficina RIVA-Russafa.
La segunda, Ricardo Martínez Alzamora, del
Por lo tanto son tres las personas a las que quiero Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de
dar mi agradecimiento, la primera mi directora de Valencia, por ayudarme a entender y documentar
Tesis, Angela García Codoñer, por “sugerirme” el Planeamiento de Russafa en la segunda mitad del
que continuara mis estudios de postgrado en la siglo XX, mientras recordaba sus primeros años de
Universidad de Florencia, y que sin duda ha sido una trabajo en el Servicio.
de las experiencias más recordadas y provechosas
de mi época de estudiante; la segunda es José Mª Para terminar, quiero agradecer a Begoña Serrano
García Zarco, que me dio la oportunidad de dirigir Lanzarote, experta en rehabilitación de edificios por
la Oficina RIVA y coordinar el Plan Urban para el sus sabios consejos “energéticos”, pero sobre todo
Barrio de Velluters; y finalmente José Ramón García por ser una inagotable fuente de ánimo para poder
Antón, que me apoyó para que mi futuro profesional concluir y mejorar mi Tesis Doctoral.
estuviera en Russafa.

Valencia, enero de 2014


César Jiménez Alcañiz
arquitecto

7
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ESP Análisis de las Metodologías para la recuperación patrimonial de entornos urbanos protegidos.
Propuesta Metodológica: desde los valores históricos a los nuevos modelos energéticos.
Russafa desde el siglo XIX

ENG Analysis of Methodologies for the patrimonial recovery of protected urban environments.
Methodological Proposal: from historical values to the new energy models.
Russafa since the nineteenth century

ITA Analisi delle Metodologie per il recupero patrimoniale degli ambiti urbani protetti.
Russafa dal Ottocento al Novecento

VAL Anàlisi de les Metodologíes per a la recuperaciò del espais urbans protegits.
Proposta Metodològica: dels valors històrics fins els nous models energètics.
Russafa desde el segle XIX

8
RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL

La necesidad de crecimiento de las ciudades tuvo un punto - La segunda parte de la Tesis, documenta y analiza
de inflexión con la ciudad industrial durante el siglo XIX, comparativamente los diferentes Planes de Ensanche que ha
que basada en el modelo de Ensanche y crecimiento sobre tenido la ciudad de Valencia, tomando siempre como centro
suelo libre, ha terminado en la actualidad agotando el de la investigación el expueblo de Ruzafa y su progresiva
suelo disponible o urbanizando áreas por encima de las incorporación a la ciudad de Valencia como un barrio más.
necesidades reales. Tras el abandono inicial de los viejos Esta parte, introduce el concepto de Bloque Normativo para
centros históricos durante el siglo XX, a finales de los poder entender como se ha ido transformando el núcleo
años 80 se inicio el proceso de recuperación urbanístico urbano y su entorno, cada vez que cambiaba el Plan o las
de estas áreas obsoletas con resultados ahora probados Ordenanzas de la Edificación en el ámbito de estudio, con
satisfactoriamente. El reto actual es recuperar los tejidos la consiguiente adaptación de las tipologías arquitectónicas
urbanos que fueron objeto de los Ensanches decimonónicos, de los edificios; así como el impacto de la implantación
por este motivo hemos elegido como área de estudio, lo que del ferrocarril, tanto en el trazado urbano, como en la
fue un pueblo -Ruzafa- y que absorbido por el ensanche configuración del tejido social.
de la ciudad se ha transformado en un barrio de Valencia,
-Russafa-. - Finalmente en la tercera parte se realiza un proceso
de Caracterización del Barrio de Russafa, centrándose
- En la primera parte de la Tesis, la pregunta es por qué se en obtener una clasificación tipológica de la edificación
producen los Ensanches de la ciudades, tomando el Paris ajustada a los Bloques Normativos citados, y la búsqueda de
de Haussmann como punto de partida de este proceso, y las “permanencias históricas” del expueblo de Russafa, que
que sin duda fue imitado en las grandes urbes europeas del justificarían que este entorno tan peculiar, fuera declarado
momento, tanto a nivel formal como en el procedimiento. como Bien de Interés Cultural por el Planeamiento.

Florencia, capital de Italia en el momento que necesitó Durante los últimos años, se han concretado los
su “Ingrandimento”, con el Plan diseñado por Giuseppe conocimientos que han permitido establecer metodologías
Poggi, combina este crecimiento para albergar a las nuevas de análisis, diagnóstico y de programación de los trabajos
clases sociales que se estaban estableciendo en su ámbito, de Recuperación de los Centros Históricos y transcurridos
simultáneamente con el “Risanamento” de la ciudad más de veinte años desde que comenzaron las tareas de
renacentista. rehabilitación de barrios en España, es buen momento
para evaluar las herramientas actuales y definir las nuevas
Dos ciudades son referente obligatorio para entender el estrategias que permitan que junto a los tradicionales
urbanismo en España, Barcelona de una parte, con el Plan Objetivos de los Planes de Intervención (Social, Urbanístico
diseñado por Cerdá, que ha sido la base teórica de muchos y Arquitectónico), se incorpore uno nuevo de gran impacto
planes de Ensanche durante el siglo XX, ampliamente sobre el proceso constructivo de la renovación urbana:
estudiado y referenciado por múltiples autores; y de otra la Sostenibilidad, que en el ámbito de la rehabilitación
parte Madrid, con su Plan Castro que siendo casi una residencial puede conseguirse entre otros, a través de la
intervención desconocida hasta hace muy pocos años, mejora de la eficiencia energética de la edificación.
podemos afirmar que es la base práctica y germen del
urbanismo español contemporáneo. En la presente Tesis, se plantea un Análisis de las Metodologías
para la recuperación patrimonial de entornos urbanos
La implantación del ferrocarril ha sido un elemento común
protegidos y se concluye con una Propuesta Metodológica
en todas las ciudades estudiadas, y condicionador del
teniendo en cuenta, desde los valores históricos, a los
diseño de todos los Planes de Ensanche referenciados
nuevos modelos energéticos centrándose en lo que
e igualmente, de la localización de las diferentes clases
puede ser el Russafa del siglo XXI.
sociales en el territorio.

9
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

SUMMARY OF THE DOCTORAL THESIS

The need for growth of cities had a turning point with the - The second part of the thesis, documents and analyzes
industrial city during the nineteenth century, based on the comparatively the different “Ensanche” Plans that has had
model of “Ensanche” and growth on free soil. Nowadays the city of Valencia, always taking as the research main
this need has finished the available soil off or has urbanized point, Ruzafa, and their progressive incorporation into the
areas above real needs. After the initial abandonment of the city like a neighborhood. This part introduces the concept
old historic districts in the twentieth century, the process of of Legislation Block to understand how the urban core and
urban recovery of these obsolete areas started in the late its surroundings has been transformed, every time that
80s and its results have been demosntrated satisfactory. the Plan or Building Ordinances changed in the study field,
The current challenge is to restore the urban areas that with the resulting adjustment of architectural typologies
were the subject of nineteenth-century “Ensanches” and buildings, as well as the railway introduction impact, both
for this reason we have chosen as a study area, Ruzafa, in the urban layout , as in the configuration of the social
which was a town and became a neighborhood of Valencia, weave.
Russafa, as was absorbed by the expansion of the city.
- Finally in the third part it has been carried out a
- In the first part of the thesis, the question is why “Ensanches” characterization process of Russafa neighborhood , focusing
of cities occur, taking Paris and the Haussmann’s renovation on obtaining a typological classification of the building
as the starting point of this process, which was certainly blocks conformed to the Legislation , and searching for the
imitated in major European cities of the time, both at the “historical permanences” of the old town of Russafa, which
formal level as in the procedure. would justify this peculiar environment that was declared a
Site of Cultural Interest.
Florence, capital of Italy when it needed its “Ingrandimento“
with the Plan designed by Giuseppe Poggi, combines this In recent years, knowledge has been materialized and has
growth to accommodate new classes that were being allowed to establish methodologies for analysis, diagnosis
established, simultaneously with the “Risanamento“ of the and work programming in Historic Centres Recovery, and
renaissance city. after more than twenty years since the rehabilitation of
neighborhoods began in Spain, is good time to evaluate
Two cities are the main models concerning urbanism in the current tools and to define new strategies that allow
Spain, on one hand, Barcelona with the Plan designed by the incorporation of sustainability in the field of residential
Cerdá, which has been the theoretical basis of many plans rehabilitation, with an important impact on the urban
during the twentieth century, and extensively referenced and regeneration process. This new objective along with the
studied by many authors. On the other hand, Madrid with traditional ones, can be achieved, among others, improving
his Castro Plan intervention, being almost unknown until a the energy efficiency of the building.
few years ago, it can be said that has become the practical
basis and the seed of contemporary Spanish urbanism. In this thesis, it has been considered an Analysis of
Methodologies for the patrimonial recovery of protected
The railway introduction has been a common element in urban environments and it concludes with a Methodological
all the studied cities, and has conditioned the design of all Proposal taking into account the historical values and
referenced “Ensanche” Plans as well as the location of the the new energy models, focusing on what may be
different social classes in the territory. Russafa in the XXI century.

10
SINTESI DELLA TESI

La necessità di crescita delle città ebbe un punto di inflessione - La seconda parte della Tesi analizza i diversi Piani
durante il secolo XIX con il sorgere della città industriale, d’Ampliamento che ha avuto la città di Valencia, avendo
che, basata sul modello dell’Ampliamento e della crescita sul sempre come centro della ricerca l’ex-villaggio di Ruzafa
suolo libero, ha portato, in tempo attuale, all’esaurimento e la sua progressiva incorporazione alla città come un
del suolo disponibile oppure all’urbanizzazione di zone al quartiere in più. Questa parte introduce il concetto di “Blocco
di là delle reali necessità. Dopo l’abbandono iniziale degli Normativo” per poter capire come si è trasformato il nucleo
antichi nuclei storici durante il secolo XX, alla fine degli urbano ed i suoi dintorni ogni volta che è cambiato il Piano,
anni ’80, si iniziò il processo di recupero urbano di queste oppure le Ordinanze dell’Edificazione nell’ambito di studio,
zone antiche con risultati che adesso possono dimostrarsi con l’adeguamento delle tipologie architettoniche degli
soddisfacenti. La sfida attuale è recuperare i tessuti urbani edifici, così come l’impatto dell’inserimento della ferrovia,
che furono oggetto degli Ampliamenti ottocenteschi; per sia nel tracciato urbano sia nella configurazione del tessuto
questo motivo, abbiamo scelto come area di studio quello sociale.
che fu il villaggio ‘Ruzafa’ e che, assorbito dall’ampliamento
della città, si è trasformato in un quartiere di Valencia, - Infine, nella terza parte si realizza un processo di
‘Russafa’. Caratterizzazione del Quartiere di Russafa, incentrandosi
nel conseguimento di una classificazione tipologica
- Nella prima parte della Tesi, la domanda è il perché si dell’edificazione adattata ai “Blocchi Normativi” citati, e
producano gli Ampliamenti delle città, avendo come punto nella ricerca delle permanenze storiche dell’ex-villaggio di
di partenza del processo la Parigi di Haussmann, che, senza Russafa, le quali giustificherebbero il fatto che questo luogo
dubbio, fu imitata nelle grandi città europee del momento, fosse dichiarato “Bene d’Interesse Culturale” (BIC) per la
tanto a livello formale quanto nel procedimento. sua pianificazione.

Firenze, che era capitale di Italia nel momento in cui Negli ultimi anni, si sono concretizzate le conoscenze che
necessitò l’Ampliamento, con il piano progettato da hanno permesso di stabilire delle metodologie di analisi,
Giuseppe Poggi, combina simultaneamente la crescita per diagnostico e di programmazione dei lavori di Recupero dei
alloggiare le nuove classi sociali che si stavano stabilendo e Centri Storici; trascorsi più di venti anni da quando sono
il Risanamento della città rinascimentale. cominciati i lavori di restauro dei quartieri in Spagna, è un
buon momento per valutare gli strumenti attuali e definire
Sono due le città di riferimento obbligatorio per capire lo le nuove strategie d’intervento che permettano che, accanto
sviluppo urbanistico in Spagna: da una parte Barcellona, ai tradizionali Obiettivi dei Piani d’Intervento (Sociale,
con il Piano disegnato da Cerdà, che è stato la base teorica Urbanistico ed Architettonico), si instauri un nuovo obiettivo
di molti piani d’ampliamento del secolo XX; e dall’altra di grande impatto nel processo costruttivo di rinnovazione
Madrid, con il Piano Castro che, essendo un intervento quasi urbana: la Sostenibilità, che nell’ambito del restauro
sconosciuto fino a pochi anni fa, possiamo affermare sia la residenziale può raggiungersi attraverso il miglioramento
base pratica dell’urbanistica spagnola contemporanea. dell’efficienza energetica dell’edificazione.

L’inserimento della ferrovia è stato un elemento comune in In questa tesi, si propone un’Analisi delle Metodologie per il
tutte le città studiate ed anche un vincolo nel disegno di recupero patrimoniale di ambiti urbani protetti e si conclude
tutti i Piani d’Ampliamento. con una Proposta Metodologica, tenendo in conto
tanto i valori storici quanto i nuovi modelli energetici,
concentrandosi in quel Russafa che possiamo vedere
nel XXI secolo.

11
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

RESUM DE LA TESI DOCTORAL

La necessitat de creixement de les ciutats va tindre un - La segona part de la Tesi, documenta i analitza
punt d´inflexió amb la ciutat industrial durant el segle XIX, comparativament els diferents Plans d´eixample que ha
que inspirada en el model d´Eixample y creixement sobre tingut la ciutat de València, prenent sempre com a centre
el terreny lliure, ha finalitzat en l´actualitat esgotant el de la investigació l´expoble de Ruzafa i la seua progressiva
terreny disponible o urbanitzant arees per damunt de les incorporació a la ciutat de València com un barri més.
necessitants reals. Després de l´abandó inicial dels vells Aquesta part, introdueix el concepte de Bloc Normatiu
centres històrics durant el segle XX, a finals dels anys 80 es per poder entendre com s´ha anat transformant el nucli
va iniciar el procès de recuperació urbanística de aquestes urbà i el seu entorn, cada vegada que canviava el Pla o
àrees obsoletes amb resultats aprovats satisfactoriament. les Ordenances de l´Edificació en l´àmbit d´estudi, amb la
El repte actual és recuperar els teixits urbans que van ser conseqüent adaptació de les tipologies arquitectòniques dels
objecte dels eixamples decimonòmics, per aquest motiu hem edificis; així com l´impacte de la implantació del ferrocarril,
elegit com àrea d´estudi, el que va ser un poble -Ruzafa- i, tant el traçat, com en la configuració del teixit social.
com a conseqüència de ser absorvit per l´Eixample de la
ciutat, s´ha transformat en un barri de València, -Russafa-. - Finalment en la tercera part es realitza un procés de
Caracterització del Barri de Russafa, centrant-se en
- En la primera part de la Tesi, la pregunta és per què es obtindre una classificació tipològica de l’edificació ajustada
produeixen els eixamples de les ciutats, prenent el Paris als Blocs Normatius citats, i la recerca de les “permanencias
de Haussmann com a punt de partida d´aquest procés, i históricas” de l’expoble de Russafa, que justificarien que
que sense dubte fou imitat en les grans urbes europees del este entorn tan peculiar, fora declarat com Bé d’Interés
moment, tant a nivell formal com en el procediment. Cultural pel Planejament.

Florencia, capital d´ Italia, en el moment que va necessitar Durant els últims anys, s’han concretat els coneixements
el seu “Ingrandimento”, amb el pla dissenyat per Giuseppe que han permés establir metodologies d’anàlisi, diagnòstic
Poggi, combina aquest creixement per albergar a les i de programació dels treballs de Recuperació dels Centres
noves classes socials que estaven establint-se en el seu Històrics i transcorreguts més de vint anys des que van
àmbit, simuntàneament amb el “Risanamento” de la ciutat començar les tasques de rehabilitació de barris a Espanya,
renaixentista. és bon moment per a avaluar les ferramentes actuals i
definir les noves estratègies que permeten que junt amb
Dos ciutats són el referent obligatori per entendre els tradicionals Objectius dels Plans d’Intervenció (Social,
l´urbanisme en Espanya, Barcelona d´una banda, amb el Urbanístic i Arquitectònic), s’incorpore un nou de gran
pla dissenyat per Cerdá, que fou la base teórica de molts impacte sobre el procés constructiu de la renovació urbana:
plans d´eixamplament durant el segle XX, apliament la Sostenibilitat, que en l’àmbit de la rehabilitació residencial
estudiat i referenciat per múltiples autors; i per altra banda pot aconseguir-se entre altres, a través de la millora de
Madrid, amb el seu Pla Castro que independentment de ser l’eficiència energètica de l’edificació.
quasi una intervenció desconeguda fins fa pocs anys, podem
afirmar que és la base pràctica i germen del urbanisme En la present Tesi, es planteja Una Anàlisi de les Metodologies
espanyol contemporani. per a la recuperació patrimonial d’entorns urbans protegits
i es conclou amb una Proposta Metodològica tenint en
La implantació del ferrocarril ha sigut un element comú en compte, des dels valors històrics, als nous models
totes les ciutats estudiades, y condicionador del disseny de energètics centrant-se en el que pot ser el Russafa
tots els Plans d´eixamplament referenciats e igualment, de del segle XXI.
la localització de les diferents classes socials en el territori.

12
INDICE

ÍNDICE

13
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ÍNDICE 2.6 Cambios en la estructura social de la ciudad


2.7 Influencia de las Ordenanzas de la edificación en
Introducción. Antecedentes, motivaciones y la ciudad de Florencia
justificación_______________________________23 2.8 Implantación del ferrocarril en la ciudad
Objeto del trabajo: Ámbito y extensión
2.9 El arquitecto. Giuseppe Poggi
Objetivo del presente trabajo - Las Plazas de Poggi
- Viale dei Colli
- Piazzale Michelangelo y Loggia
Introduzione. Contesto, motivazioni e
giustificazione_____________________________29 2.10 El ingeniero Giovanni Bellincioni

Obietto del lavoro. Ambito ed estensione 2.11 Giovanni Michelucci

Obiettivo della tesi 2.12 Edoardo Detti


2.13 Plan de protección del centro histórico de 1985
BLOQUE A 2.14 Plano “Centro Storico di Firenze”, declarado
EL ENSANCHE DE LAS CIUDADES Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1982

Anexo de Cartografía Histórica de Florencia_______107


A.1 ENSANCHES EUROPEOS__________________35
El Paris de Haussmann
A.3 EL ENSANCHE DE BARCELONA___________127
1.1 Historia del urbanismo El Plan Cerdá
1.2 Nuevos Ensanches de la ciudad 3.1 Antecedentes. El Plan Cerdá para Barcelona
1.3 El caso de París
3.2 El Replanteo del Ensanche
1.4 La influencia de Haussmann en Europa
3.3 Otros Proyectos alternativos al Plan Cerdá
A.2 ENSANCHES ITALIANOS__________________47 3.4 Cambios en el proyecto de Cerdá
La Florencia de Poggi 3.5 El Plan de Leon Jaussely de 1905
2.1 Antecedentes históricos de la ciudad de Florencia. 3.6 La estructura social de la ciudad y la tipologias
El Plan de Poggi edificatorias
2.2 El Replanteo del “Piano per il Risanamento e l’ 3.7 El ferrocarril en Barcelona y su afección al Plan de
Ingrandimento di Firenze” Ensanche
2.3 Los barrios de Florencia 3.8 Las primeras líneas de ferrocarril
2.4 Actuaciones previas a l’Ingrandimento. Construyendo la
3.9 El Proyecto de Ensanche y su relación con el
transformación, los nuevos barrios
ferrocarril: La propuesta de una red ferroviaria
2.5 Il Risanamento del Centro Storico. Las últimas integrada en la ciudad
décadas del Ottocento 3.10 El ferrocarril y la creación de espacios marginales
en la ciudad

14
INDICE

3.11 Las Ordenanzas de edificación como normas en 4.16 Los Autores. El arquitecto e ingeniero Carlos
el proceso de densificación del ensanche y su impacto María de Castro
sobre la manzana tipo
Anexo de Cartografía Histórica de Madrid_________245
3.12 Las Ordenanzas de edificación y su impacto
sobre el edificio “Modelo Ensanche”. El caso de la A.5 URBANISMO DECIMONÓNICO Y TRANSICIÓN AL
“Casa Rocamora” de Pere Falqués URBANISMO CONTEMPORÁNEO______________275
3.13 Las Ordenanzas de edificación en el Ensanche 5.1 La necesidad de ordenar el crecimiento urbano de
3.14 Los Autores. Ildefonso Cerdá. Su obra las ciudades
5.2 Los nuevos ensanches en España en el siglo XX
A.4 EL ENSANCHE DE MADRID_________________179
El Plan Castro 5.3 El contexto político y social de posguerra en
España
4.1 Antecedentes del Anteproyecto del Ensanche de
Madrid 5.4 Antecedentes de la nueva configuración jerárquica
del planeamiento. El PGOU de Madrid de 1946
4.2 El Plan Castro
5.5 Otros Planes Generales españoles
4.3 El Plan de Ildefonso Cerdá para Madrid
5.6 Contexto para el Plan de Ordenación de Valencia
4.4 Inadecuación de la trama ortogonal a los núcleos y su cintura de 1946
preexistentes
5.7 Afección del Plan de 1946 al barrio de Russafa
4.5 Valoraciones del Plan Castro
5.8 Entrevista a Manuel Muñoz Monasterio, en relación
4.6 Otros Planes para Madrid con el Plan de Ordenación de Valencia de 1946
4.7 La propuesta de Facundo Cañada de 1900
4.8 El Plan de Extensión de Núñez Granés de 1910 BLOQUE B
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA____295
4.9 El Plan General de Extensión de 1926 y el Plan
General de Ordenación de 1946 6.1 Influencia de las Ordenanzas de la edificación en la
4.10 El Replanteo del Ensanche de Madrid y la tipología arquitectónica. Establecimiento del concepto
estructura social de la ciudad de “Bloque Normativo”
4.11 El ferrocarril y Carlos Mª de Castro 6.2 El origen de las ordenanzas medievales y su
4.12 Incidencia del ferrocarril en los Planes de evolución histórica
Ordenación de Madrid
6.3 Las Ordenanzas y cambios de la sociedad
4.13 El ferrocarril y los Planes de Ordenación Urbana
de Madrid 6.4 De la arquitectura académica al eclecticismo
decimonónico
4.14 El nuevo papel de las estaciones como espacios
de relación urbana 6.5 Las leyes de composición academicistas de las
4.15 Las Ordenanzas en la ciudad de Madrid y las fachadas
tipologías arquitectónicas

15
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

6.6 Los nuevos instrumentos de la Reforma urbana. El 9.2 Motivación del Ensanche
Plano de alineaciones
9.3 El Replanteo del Ensanche
6.7 Las primeras operaciones de Reforma Urbana y
las Ordenanzas gráficas 9.4 Inclusión del Núcleo de Russafa en el Ensanche
- La Plaza Redonda 9.5 Las Primeras Ordenanzas Municipales
- La reparcelación del convento de la Puridad
- La reparcelación del Huerto de Sogueros 9.6 Ordenanzas para zona de Ensanche de 1887
6.8 Las nuevas Ordenanzas de la edificación para los 9.7 Aparición de la tipología de Ensanche
Planes de Ensanche. Las primeras Ordenanzas de
Madrid y Barcelona 9.8 La influencia de Cerdá y Castro

6.9 La primera Ley de Ensanche 9.9 Cuestiones Críticas del Ensanche

9.10 La “Diagonal” del Ensanche


B.7 LOS REGLAMENTOS_____________________323
9.11 La permanencia del Plan del 58
7.1 El Reglamento de Policía Urbana y Rural para la
ciudad de Valencia y su término de 1844 B.10 EL PROYECTO DE ENSANCHE DE MORA______375

7.2 Bandos de Buen Gobierno de 1848 y 1859 10.1 De la ciudad radioconcéntrica al modelo ortogonal

B.8 EL PRIMER PLAN DE ENSANCHE DE 1858______329 10.2 El replanteo del Ensanche de Mora

8.1 Proyecto de Ensanche de Valencia de Monleón, 10.3 El ensanche de Mora y el ex-pueblo de Russafa
Sancho y Calvo de 1858. Antecedentes del Plan 10.4 El modelo de nuevas alineaciones
8.2 Motivación del Ensanche 10.5 Las nuevas Ordenanzas de Mora
8.3 El derribo de las murallas 10.6 Influencias de las Ordenanzas en el diseño
8.4 Descripción y replanteo del Ensanche tipológico de la edificación

8.5 Las parcelaciones del Ensanche y los Proyectos de 10.7 Configuración del Ensanche de Mora en el ámbito
Urbanización de Russafa

8.6 Reflexión y Conclusiones 10.8 Resumen de intervenciones en la Ciutat Vella

B.9 EL ENSANCHE DE VALENCIA Y EL ULTIMO CUARTO B11 LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II__397
DE SIGLO_______________________________349
11.1 El Plan de Ordenación de Valencia y su comarca
9.1 Contexto Urbanístico y Legislativo. El concurso del de 1946
Proyecto. El Ensanche de Calvo, Ferrers y Arnau de 11.2 Los nuevos instrumentos del urbanismo. El
1884 zonning

16
INDICE

11.3 “Las Hojas del Plan de Ordenación de Valencia de 14.2 Los Planes Especiales de Protección
1946”. Hojas nº 2 y nº 5
14.3 El Plan Especial PEP-2 Russafa Sud-Gran Vía
B.12 INCORPORACION DE LAS ORDENANZAS AL 14.4 El Plan RIVA para Russafa y la declaración de
PLAN DE ORDENACION______________________413 Area de Rehabilitación Integrada

12. Las Ordenanzas Reguladoras de la edificación de 14.5 Delimitación del núcleo tradicional de Russafa
1950 y 1955
B.15 ZONIFICACION SOCIAL DEL ENSANCHE DE
12.1 El Recinto Antiguo Histórico - Artístico VALENCIA_______________________________459
(Ordenanza Especial nº 1)
15.1 Zonificación social de Valencia. La reorganización
12.2 Zona Interior
de la sociedad valenciana e incorporación de las
(Ordenanza Especial Nº 2)
nuevas clases burguesas y proletarias
12.3 Zona Comercial Intensiva En Zona Interior
(Ordenanza Especial Nº3) 15.2 Los proyectos y nuevos equipamientos de
Valencia
12.4 Zona De Transición De Ensanche
(Ordenanza Especial Nº4) 15.3 La influencia de los cambios sociales en la
arquitectura
12.5 Zona Comercial Intensiva En El Ensanche
(Ordenanza Especial Nº5) 15.4 Situación actual de la vivienda en el ámbito
(según el Proyecto Valuo)
12.6 Zona De Ensanches Actuales
(Ordenanza Especial Nº6)
B.16 EL FERROCARRIL EN VALENCIA___________475
B.13 LA LEY DEL SUELO DE 1959 Y EL PLAN 16.1 Introducción. El ferrocarril en España
GENERAL DE 1966 ________________________423
16.2 El ferrocarril y la antigua estación de Valencia.
13.1 La Riada de 1957 Reformas urbanas de la zona Sur en la segunda mitad
del siglo XIX
13.2 Plan de 1966. Adaptación del Plan de 1946 a la
solución Sur 16.3 Las primeras líneas de ferrocarril de Valencia
13.3 La Ley del Suelo de 1956 y la incorporación de 16.4 La situación del ferrocarril tras la construcción de
los Planes Parciales la nueva Estación del Norte en 1917
13.4 El Plan Parcial nº 5 y el Plan Parcial nº 2. La 16.5 El nuevo edificio de la estación del Norte
subdivisión de Russafa
16.6 El Plan de 1921 de Vicente Pichó
B.14 LOS PLANES DEMOCRATICOS. LOS PLANES
ESPECIALES DE PROTECCION________________443 16.7 El Parque Central

16.8 La línea T-2 de metro y la estación de Russafa


14.1 El Plan General de Ordenación Urbana de 1988

17
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

B.17 LOS ARQUITECTOS Y LOS PLANES DE ENSANCHE 20.4 Leyes de composición de fachadas
DE VALENCIA ____________________________503
20.5 Leyes de composición de fachadas de los edificios
17.1 Los arquitectos de los planes de Ensanche y sus de Viviendas Vecinales
obras
20.6 Leyes de composición de fachadas en la Vivienda
B.18 LOS ARQUITECTOS EN EL PROCESO DE Moderna
CONSOLIDACION DE RUSSAFA ______________509
20.7 Análisis tipológico de las viviendas
18.1 Los arquitectos con actuaciones de edificación 20.8 Influencia de las ordenanzas en la composición
en Russafa de la planta de las viviendas
18.2 Relación de Obras y Proyectos en el Barrio de 21.1 Edificios del Primer Periodo del Ensanche
Russafa, atribuidas a los Arquitectos, en el Periodo (Fuente: Archivo Histórico Municipal - ETSAV)
Ecléctico comprendido entre los Años 1875-1925 -Edificio Tipo 1 (B+III+buhardilla) (medianera) calle Puerto
Rico nº 26 (antigua calle 25) (1912)
18.3 Relación de Obras y Proyectos en el Barrio de - Edificio Tipo 2 (B+III+desván) (medianera) calle 25, calle
Russafa, atribuidas a los Arquitectos, en el Periodo Puerto Rico, 16 (1914)
Ecléctico comprendido entre los Años 1926-1936 - Edificio Tipo 3 (B+III) (esquina) (calle 25 esquina con calle
14) calle Puerto Rico, 15 esquina con calle Sueca (1914)
- Edificio Tipo 4 (B+E+III) (chaflán) chaflán entre calle 14 y
BLOQUE C
calle 15 calle Sueca, 30 chaflán con calle Puerto Rico (1915)
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA__________525 - Edificio Tipo 5 (B+E+III+desván) (medianera) calle 14 calle
Sueca, 6 (1915)
19.1 El pueblo de Russafa y el origen de su nombre - Edificio Tipo 6 (B+IV) (medianera, esquina no chaflán) calle
Cuba esquina calle Buenos Aires calle Cuba, 32 (1911)
19.2 Historia de Russafa
22. Cambio de las Técnicas Constructivas de la
19.3 Situación socioeconómica en el siglo XIX Edificación en los siglos XIX y XX
19.4 Cronología del Barrio de Russafa 22.1 Caracterización de las Soluciones Constructivas
del Barrio de Russafa
20.1 La arquitectura de Ruzafa. Los Lenguajes
Arquitectónicos del Ensanche 22.2 Cerramientos y Cubiertas utilizados en el Bloque
- Historicismo y Eclecticismo de fin de siglo Normativo I
- Modernismo y Eclecticismo
- El Art Nouveau 22.3 Cerramientos y Cubiertas utilizados en el Bloque
- El lenguaje de la Sezesión
- Los lenguajes posteriores a la exposiciones Normativo II, III y IV
- El Revival vernacular
- El Romanticismo Nacional 22.4 Establecimiento del “edificio tipo”
- Neobarroco
22.5 Cerramientos y Cubiertas utilizados en el Bloque
20.2 La dificultad de la Clasificación del Lenguaje Normativo V
Arquitectónico de Russafa
22.6 Nuevos Bloques Normativos ajustados a
20.3 La difusión del movimiento moderno Normativas de Ahorro energético

18
INDICE

23.1 Calificación Energética de los Edificios Tipo 1.5 Orígenes de la Rehabilitación Residencial

23.2 Mejoras Energéticas 1.6 La calidad de la Rehabilitación Residencial


- Consideraciones previas
24. La situación actual (siglo XX). - Análisis de la calidad
- Variables básicas de la calidad
25.1 Permanencias históricas
- Introducción y justificación para la declaración 1.7 Variables de la calidad del espacio público
como BIC el barrio de Russafa - Factores de valoración
- Caminos históricos y acequias - Equipamientos
- Caminos históricos y acequias en la actualidad - Accesibilidad y estacionamiento
- Antigua Plaza Mayor y de la Cruz. 1852 - Redes y servicios urbanos
- Casa consistorial del pueblo de Ruzafa. 1862 - Obras de urbanización
- Materiales
- Plaza del Contraste y calle Corset
- Casa enseñanza para niños y niñas. 1861
1.8 Variables de la calidad del entorno urbano
- Proyecto fachada tipo plaza de la Cruz. 1866
- Relativos a la funcionalidad
- Proyecto Iglesia del Castellá - Relativos a la seguridad
- Iglesias de la Punta, Fuente de San Luis, - Relativos al medio ambiente urbano
Monteolivete y Pinedo - Relativos al patrimonio
- Calle Canals
- Calle Platerias y calle Vivons 1.9 Variables de la calidad residencial
- Colegio Balmes - Factores de valoración
- Adecuación técnica y normativa
- Escuela de Artesanos
- Oficios artesanos
- Convento de Nª Sra. de los Ángeles - Instalaciones
- Edificios de viviendas
- La Plaza de Toros (BIC) 1.10 Calidad técnica
- La Estación del Norte (BIC)
1.11 Calidad patrimonial
METODOLOGIA PROPUESTA - Envolvente arquitectónica
- Estructura histórica
PARA EL BARRIO DE RUSSAFA____________667
- Tipologías y espacios
- Técnicas constructivas y materiales
APARTADO 1
1.12 La calidad sostenible
1.1 Proceso de Globalización Mundial
1.13 Niveles de Protección del Patrimonio
1.2 Cumbres de la Tierra. Protocolo de Kyoto Arquitectónico
1.3 La Sostenibilidad Urbana en Europa. La Carta de 1.14 Criterios para la objetivación del interés
Aalborg arquitectónico de los edificios
- Valoración urbanística
1.4 Normativa de Eficiencia Energética Europea. Plan - Valoración arquitectónica
20 20 20 - Valoración socio cultural

19
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1.15 Niveles de Protección en el Plan Especial de 2.6 Estudios de Referencia utilizados


Russafa (PEP-2)
- Nivel de protección integral APARTADO 3
- Nivel de protección parcial
- Nivel de protección ambiental 3.1 Delimitación de las Áreas de Estudio
- Obras permitidas según el nivel de protección - Consideraciones previas
- Indicadores de gestión territorial y diseño urbano
1.16 Estudios de mejora de la eficiencia energética - De Movilidad y transporte
de los edificios - De Gestión de recursos naturales y huella ecológica
- De cohesión social y económica
1.17 La sostenibilidad urbana.
3.2 Selección de los ámbitos de estudio.
1.18 Viviendas de Bajo Consumo energético. - Ámbito de estudio nº 1 – zona de ensanche
- La compacidad - Ámbito de estudio nº 2 – zona del núcleo histórico
- La ubicación - Ámbito de estudio nº 3 – zona ensanche compacto
- Ganancias térmicas
- Perdidas 3.3 Descripción de los ámbitos de estudio
- Cerramientos, huecos y carpinterías - Ámbito de estudio nº 1 – zona de ensanche
- Sombreamiento - Ámbito de estudio nº 2 – zona del núcleo histórico
- Ventilación forzada - Ámbito de estudio nº 3 – zona ensanche compacto
- Fachadas ventiladas
- El muro trombe 3.4 La Calle y la Manzana y su evolución en los
- El albedo diferentes Bloques Normativos
- Cerramientos opacos
Bloque Normativo anterior a la aplicación de las
1.19 Barrios de Bajo Consumo energético. El modelo ordenanzas del ensanche
Mediterráneo. Estrategia de Conexión de Russafa
con el futuro Parque Central y el Jardín del Túria, Bloque Normativo I
convirtiéndolo en un Barrio de Bajo consumo Reglamento de Policía Urbana y Rural. 1844
energético
(I).1 La calle y la manzana
APARTADO 2 (I).2 La edificación y la tipología arquitectónica
(I)a Casa solariega o casa de poble
2.1 Elementos para el Análisis Urbano (I)b Casa de poble sobreelevada
(I)c Edificación artesanal
2.2 La Parcela (I)d Edificación señorial
2.3 La Calle Bloque Normativo II
- Dimensiones de las calles de la zona de ensanche Ordenanzas del Plan de Ensanche 1887
- Dimensiones de las calles de la zona histórica
(II).1 La calle y la manzana
2.4 La Manzana (II).2 La edificación y la tipología arquitectónica
(II)a Casa de poble sobreelevada
2.5 Introducción al concepto de Modelo, Tipo y (II)b Edificación vecinal clásica
Tipología

20
INDICE

Bloque Normativo III-1 Ámbito Estudio nº 2– zona núcleo histórico


Ordenanzas de 1912 Calle Doctor Serrano nº 6 al 22
Calle Cura Femenia nº 12 al 24
(III).1 La calle y la manzana
Ámbito Estudio nº 3– zona ensanche compacto
Bloque Normativo III-2 Calle Pintor Gisbert nº 2 al 24
Apéndice Ordenanzas 1925

(III-2).1 La calle y la manzana 3.7 Ejemplo de toma de datos individual de los


(III-2).2 Edificación y tipología arquitectónica edificios. Pedro III el Grande nº 10
(III-2)a Edificación señorial ecléctica 1. Identificación de Bloque Normativo
(III-2)b Edificación ecléctica plena 2. Tipología y estilo arquitectónico
(III-2)c Edificación vecinal modernista 3. Documentación histórica y del proyecto original
4. Descripción grafica del edificio
Bloque Normativo IV 5. Caracterización constructiva
Ordenanzas de 1929 6. Datos para la calificación energética

(IV).1 La calle y la manzana


CONCLUSIONES DE LA TESIS DOCTORAL__829
(IV).2 La edificación y la tipología arquitectónica
Conclusiones del Bloque A
Bloque Normativo V
El Ensanche de las Ciudades
Plan de Ordenación de Valencia 1946
- L’ Ingrandimento de Florencia
Ordenanzas de 1950-1955
- El Ensanche de Barcelona
(V).1 La calle y la manzana - El Ensanche de Madrid
(V).2 La edificación y la tipología arquitectónica
(V)a Edificio Navarro Gonzalez de 1933 Conclusiones del Bloque B
(V)b Edificio Patuel Longas de 1941 Los Planes de Ensanche de Valencia
(V)c Edificios Siena de 1976
Conclusiones de la metodología propuesta
3.5 Toma de datos para conocer la morfología de la
CONCLUSIONI DELLA TESI______________849
manzana en el ámbito de estudio

Ámbito Estudio nº 1- zona de ensanche Conclusioni Blocco A


Ámbito Estudio nº 2- zona núcleo histórico L’ampiamento Delle Città
Ámbito Estudio nº 3- zona ensanche compacto - Conclusioni dell’ Ingrandimento di Firenze
- Conclusioni dell’ Ingrandimento di Barcellona
3.6 Toma de datos de la calle y sus edificios. - Conclusioni dell’ Ingrandimento di Madrid

Conclusioni Blocco B
Ámbito de estudio nº 1 – zona de ensanche
Piani d’Ingrandimento di Valencia
Calle Sueca nº 17 al 33
Calle Puerto Rico nº 2 al 16 Conclusioni della metodologia proposta

21
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

BIBLIOGRAFIA______________________869 ANEXOS___________________________891

A.- Historia de la ciudad - Anexo I


Toma de datos individual de los edificios de las Areas
B.- Arquitectura, urbanismo y lenguaje arquitectónico de Estudio

C.- Criterios de Intervención sobre la ciudad - Anexo II


consolidada. Técnicas de Rehabilitación Cartografia Historica Valencia

D.- Sostenibilidad Urbana - Anexo III


Cartografia Catastral Russafa (Valencia)
E.- Caracterización constructiva
- Anexo V
F.- Normativas de aplicación conceptual Plan Especial de Russafa PEP-2

G.- Tesis doctorales y trabajos no publicados

H.- Bibliografia italiana

I.- Material de congresos, prensa escrita y web

J.- Fuentes digitales en internet

FUENTES___________________________895

A.- Fuentes documentales

B.- Fuentes documentales de entrevistas con expertos

C.- Trabajos de campo

D.- Fuentes documentales virtuales

22
OBJETIVOS DE LA TESIS

INTRODUCCIÓN. ANTECEDENTES, MOTIVACIONES Y JUSTIFICACIÓN

23
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Hasta bien entrado el siglo XX, “la rehabilitación”


Los Objetivos de los Planes de Intervención han tenido
siempre un carácter multidisciplinar y sus objetivos
sólo se ocupaba de la conservación y restauración de abarcan actualmente, lo Social, lo Urbanístico y lo
los monumentos, quedando la arquitectura doméstica Arquitectónico.
en manos del mero mantenimiento y sencillas
operaciones de reforma, o simplemente su sustitución. El escenario actual presenta diferencias derivadas
del proceso de Globalización Mundial que ha
En España, en los años 80 cambia, aunque muy generado muchos de los problemas ambientales y de
lentamente, el enfoque en cuanto al tratamiento desequilibrio social que sufrimos habitualmente en
de los barrios históricos y los edificios tradicionales nuestras ciudades. Ahora los esfuerzos derivados de
y se impulsa la redacción de Planes Especiales de las políticas europeas convergen hacia la rehabilitación
Protección en muchas de nuestras ciudades. Estos residencial con el objetivo de conseguir una mayor
planes fueron muy positivos, sin embargo, la carencia eficiencia energética y reducir las emisiones de C02,
de instrumentos de gestión eficaces trajo como para reducir el impacto de la huella ecológica de los
consecuencia el abandono de un buen número de asentamientos humanos, por ello, a los objetivos
estos edificios. citados anteriormente se añade uno nuevo de gran
impacto sobre el proceso constructivo de la renovación
En los años 90 se inician las campañas de fomento de urbana: la Sostenibilidad.
la rehabilitación, mediante la intervención directa en
las zonas deprimidas y la mejora de la escena urbana. Habrá que hacer, pues, una reflexión de si las técnicas
Estas actuaciones, junto a la dotación de ayudas a actuales de intervención sobre la ciudad consolidada
la rehabilitación residencial de carácter privado, han son adecuadas, revisar las metodologías de diagnóstico
servido de incentivo para la recuperación de ciertos y establecer las futuras líneas de intervención en
ámbitos, que a su vez, han irradiado este dinamismo materia de rehabilitación residencial.
revitalizador en sus entornos.
Una de las claves para poder establecer un buen
Durante este periodo se han concretado los diagnóstico de los ámbitos de trabajo es conocer la
conocimientos que han permitido establecer situación actual de ámbito que se pretende regenerar
metodologías de análisis, diagnóstico y programación por ello en el trabajo se incluye una bloque de las
de los trabajos de Recuperación de los Centros tendencias urbanísticas en la ciudad desde mediados
Históricos. del siglo XIX.

Pasados más de veinte años desde que comenzaron Por ello esta TESIS, propone para conseguir este
las tareas de rehabilitación de barrios en España, es objetivo plantear el trabajo en dos partes consecutivas:
buen momento para evaluar las herramientas actuales
y definir el concepto de Calidad en la Rehabilitación, Primera parte (Volumen I).- Conocer las variables
tanto en lo referente al entorno físico como a la de transformación de la ciudad durante el siglo XIX
rehabilitación del edificio como hecho aislado. hasta convertirse en los barrios actuales. Evolución
desde la ciudad medieval hasta la ciudad moderna.

24
OBJETIVOS DE LA TESIS

Segunda parte (Volumen II).- Revisar las actuales Todas las ciudades han ido creciendo y construyendo
Técnicas de Diagnóstico del Tejido Residencial en las sus murallas con una mayor dimensión durante su
áreas urbanas consolidadas y plantear una historia, pero ahora se ha liberado del recinto limitado
y cerrado y casi sin darse cuenta antes de crecer,
“Metodología de intervención en Barrios Históricos”, han construido una nueva muralla “el ferrocarril”,
que se adapte a los tejidos urbanos con entornos de veremos como en todas las ciudades estudiadas este
alto valor patrimonial. Este método se complementa ha condicionado su forma y crecimiento.
con una Clasificación tipológica de la edificación en
estos ámbitos. Se incorporara la “Caracterización El Bloque A, nos permite conocer cómo se ha gestado
de las soluciones constructivas tradicionales en la el Ensanche de las ciudades en Europa, tomado como
edificación protegida y una Propuesta de intervención referencia las grandes transformaciones urbanas
para su rehabilitación y adaptación a las exigencias de París, Viena o Londres y adaptándolas a sus
constructivas de la arquitectura actual”. características locales.

Objeto del trabajo: Ámbito y Extensión. Analizaremos cómo Florencia, capital del Reino de
Italia por unos pocos años, pasa de ser una ciudad
Las ciudades, a lo largo de su historia, siempre han media renacentista a una capital europea y gracias
necesitado adaptarse a las nuevas circunstancias a Giuseppe Poggi, y sus diversas propuestas para
y crecer para prosperar, ya en la Memoria para el “L´ingrandimento di Firenze” conformará la ciudad
Ensanche de Valencia de 1859, se puede leer que hoy conocemos.

“No data de nuestros días la imperiosa necesidad En España, dos son las ciudades que debemos
de dar un nuevo ensanche a la población, viene conocer para valorar lo sucedido en toda España y
indicándose desde mediados del siglo diez y seis; particularmente en Valencia.
en cuya época se lamentaba ya en una memoria
manuscrita el presbítero Quas, dé la estrechez en Barcelona, que con su Plan Cerdá, ha sido modelo
que vivía la multitud de mercaderes y artesanos que “inspirador” de la mayor parte de los Ensanches
poblaban Valencia.” españoles y el otro Plan modelo que es el Plan Castro
para el ensanche de Madrid.
Por ello el Trabajo empieza donde la ciudad se
transforma, pasando de la ciudad agrícola a la ciudad Durante el trabajo, podremos comprobar como si bien
industrial, donde la sociedad evoluciona desde las el Plan Cerdá parece ser “el modelo inspirador” de los
costumbres medievales a la sociedad burguesa y sucesivos ensanches de Valencia, será el Plan Castro
proletaria que se forman en las nuevas urbes. “el modelo adaptado” a la ciudad, al menos en su
organización radio concéntrica y zonificación social.
En casi todas ellas hay un hito que marca la completa
transformación: “el derribo de las murallas” que Todas las ciudades son analizadas además de con los
permite ocupar grandes superficies de suelo y que criterios urbanísticos habituales, con otras variables:
necesitan de una planificación.

25
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- Evolución socio-económica de la ciudad e influencia - 1946 y la aprobación del Plan Ordenación de


en la configuración de la misma. Valencia y su comarca, de ámbito supramuncipal; dos
hechos cambiarán el destino del barrio, el primero el
- Análisis de las Ordenanzas de la Edificación sucesivas criterio de “zonning” por el que se convierte el barrio
y su influencia en la configuración del espacio público en “ensanches actuales”, ya sin ningún recuerdo del
y de sus edificios. núcleo que fue; y un hecho anecdótico que será
la división de la ciudad en “Hojas” con un criterio
- El análisis del impacto que supuso la incorporación dimensional que divide al barrio en la Hoja nº 2 y la
del ferrocarril en la ciudad y evolución del crecimiento Hoja nº 5, propiciando la desintegración urbanística
limitado y condicionado por sus trazados ferroviarios. del núcleo antiguo.

- Relación entre la ciudad y vida y obra de los - Las Ordenanzas de 1950, 1955, la posterior
arquitectos que han diseñado los planes de Ensanche adaptación del Plan de 1946 a la solución Sur en
de las ciudades estudiadas. 1966 y la adaptación de la Ley del Suelo estatal,
irán transformando el barrio sin ningún criterio de
El Bloque B, se dedica al conocimiento de los protección de lo existente.
sucesivos planes de ensanche que ha tenido la ciudad
de Valencia, prestando especial interés por lo sucedido - Los ayuntamientos democráticos y el Plan General
en el ámbito del actual Barrio de Russafa: de 1988, tratarán de recomponer la ciudad y sus
núcleos históricos con los Planes Especiales, de un
- El Plan de Monleón, Sancho y Calvo de 1858, que modo aún confuso se identifica el “Ensanche de
pese a que no fue aprobado definitivamente, ha Mora” que permitirá identificar sub-ámbitos dentro
influido en la ciudad que hoy tenemos, veremos como del Ensanche.
la ordenación del ensanche actual está basada en la
ordenación propuesta por ellos. - En 2003, comienzan los estudios para diagnosticar
y promover la Regeneración del Barrio y para ello
- El primer Plan de Ensanche aprobado en 1887 de se redelimita el ámbito del “Area de Rehabilitación
Calvo, Ferreres y Arnau, y que zonifica y ordena la Integrada” a propuesta de la Oficina RIVA. El barrio
ciudad. Este Plan será el que “proteja el núcleo de empieza a tomar identidad y se reconoce como
Russafa”, pueblo independiente hasta que finalmente Núcleo Unitario.
es integrado en el ensanche de Valencia.
- La revisión del Plan General de Valencia de 2010,
- El Proyecto de Mora de 1907, consolida el Plan de identifica el Núcleo Histórico Tradicional de Russafa
1887 e incorpora el urbanismo de ciutat vella de y propone su catalogación como BRL.
grandes vías y rectas en la ciudad en el ámbito del
ya expueblo de Russafa - De igual modo que hemos visto para las otras
ciudades, estudiaremos la evolución socio-económica
- A partir de ahora los cambios en la Ordenanzas de de la ciudad
la edificación pensadas para otras zonas urbanas irán
cambiando las tipologías y alturas de la edificación.

26
OBJETIVOS DE LA TESIS

- De un modo detallado analizaremos las Ordenanzas - La Plaza Mayor de Russafa


de la Edificación de los Planes para entender el estado
actual del Bario, proponiendo la incorporación del - La Plaza del contraste y calle Corset (hoy Denia)
“Bloque Normativo” como elemento de análisis.
- Calles Chella, Canals, Vivons, etc.
- Un resumen de la obra de los arquitectos que han
- Documentación de interés de fondos y archivos
intervenido en los urbanísticos que han afectado al
públicos y privados de elementos de la Barrio.
Barrio y un segundo Resumen de la arquitectura
residencial de interés en el mismo.
De un modo simplificado se mostrarán los cambios en
- Finalmente un capítulo final, que valora la
las soluciones constructivas de la arquitectura en los
implantación del ferrocarril en la ciudad Valencia y
siglos XIX y XX, para poder conocer los materiales de
el impacto negativo que ha supuesto incluso hasta
construcción empleados; la geometría, características
del día de hoy en el barrio.
y superficie de la envolvente térmica, y aquellos
otros parámetros que afecten al consumo de energía;
- Y evolución del crecimiento limitado y condicionado
datos del emplazamiento y del entorno que afecten al
por sus trazados ferroviarios.
consumo energético y a su propuesta de rehabilitación.
El Bloque C, nos permite conocer y caracterizar el
La Segunda parte (Volumen II).- es la Metodología
Barrio de Russafa en la actualidad:
de Análisis propuesta.
- Origen del Barrio y del nombre de Russafa
Como hemos visto las políticas de rehabilitación urbana
- Situación socioeconómica del Barrio que en algunos casos ni siquiera han cumplido veinte
años de vida, se han visto afectadas por la globalización
- Los lenguajes arquitectónicos del ensanche. mundial a la que estamos sometidos actualmente, por
ello, son también globales los condicionantes para la
- Leyes de composición de fachadas y análisis regeneración urbana. Uno de estos condicionantes a
tipológico de las viviendas. tener en cuenta será el conseguir a través del ahorro
energético del sector residencial la reducción de los
- Situación actual en el siglo XX. elementos contaminantes y la disminución en la
producción de CO2.
Realizamos un análisis de las permanencias históricas:
Habrá que hacer, pues, una reflexión de si las técnicas
- Caminos históricos y acequias. actuales de intervención sobre la ciudad consolidada
son adecuadas y revisar las metodologías de
- La Plaza de Toros, diagnóstico.
- La estación del Norte

27
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Por ello esta TESIS, propone:

- Revisar las actuales Técnicas de Diagnóstico del - Ámbito de estudio a nivel de Manzana, o agrupación
Tejido Residencial en las áreas urbanas consolidadas y de ellas, representativa del barrio elegido y que en
plantear una “Metodología de intervención en Barrios el presente caso debe responder a la manzana tipo
Históricos”, que se adapte a los tejidos urbanos con del Ensanche, y otra parte a un núcleo histórico
entornos de alto valor patrimonial. Este método se consolidado.
complementa con una Clasificación tipológica de la
edificación en estos ámbitos. - Ámbito de estudio a nivel de Calle como elemento
unitario para cada una de las manzanas elegidas,
- Obtener la “Caracterización de las soluciones que, al igual que el apartado anterior, tendremos las
constructivas tradicionales en la edificación protegida calles ortogonales del ensanche, y por otra parte, las
y una Propuesta de intervención para su rehabilitación calles con recuerdo al trazado del núcleo histórico.
y adaptación a las exigencias constructivas de la
arquitectura actual”. - Y en tercer lugar un ámbito de estudio a nivel
de Edificio tanto a nivel tipológico, como de estilo
- Conocer la morfología y clasificación tipológica de arquitectónico y técnica constructiva. En el presente
la edificación. caso veremos la relativa homogeneidad de las
construcciones al haberse consolidado el Barrio en
Dado que la ciudad consolidada no es homogénea, y un periodo breve de tiempo, entre 1877 y 1940
que existen diferentes tejidos urbanos con distintas aproximadamente.
soluciones tanto tipológicas como constructivas,
deberemos tener una metodología lo suficientemente Finalmente se redactan las CONCLUSIONES de la
flexible para que se adapte a los diferentes ámbitos TESIS para que se puedan completar o profundizar
que tenemos que estudiar. con la metodología expuesta.

La tesis propone la toma de datos para conseguir una A la tesis se acompañan diversos Anexos de
metodología válida para distintas zonas de la ciudad, Cartografía de las ciudades estudiadas, descripción de
apoyándose en el concepto unitario de Barrio, tanto la “Fuentes” empleadas y diverso material de apoyo.
por su morfología como por su cronología constructiva.
Creemos que la escala del barrio es adecuada para
conseguir la dotación integrada con una solución
global para todo el ámbito.

Delimitamos diversos ámbitos de estudio para conocer


del modo más preciso el barrio completo, por ello
proponemos:

28
CONTESTO, MOTIVAZIONI E GIUSTIFICAZIONE

INTRODUZIONE. CONTESTO, MOTIVAZIONI E GIUSTIFICAZIONE

29
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

A lla fine del secolo XX, la riabilitazione soltanto Gli obiettivi dei Piani d’Intervento hanno da sempre un
si occupava della conservazione e del restauro dei carattere multidisciplinare e attualmente comprendono
monumenti, prevedendo per l’architettura residenziale la parte sociale, urbana e architettonica.
soltanto il mero mantenimento e semplici operazioni
di riforma o sostituzione. Lo scenario attuale presenta differenze derivate dal
processo di Globalizzazione Mondiale che ha generato
In Spagna, negli anni ’80, cambia, anche se molto molti dei problemi ambientali e di squilibrio sociale
lentamente, l’approccio al trattamento dei quartieri che soffriamo nelle nostre città. Oggigiorno gli
storici e agli edifici tradizionali e in molte città ci si sforzi derivanti dalle politiche europee confluiscono
concentra nella redazione di Piani Speciali di Protezione. nella riabilitazione residenziale, con l’obiettivo di
Questi piani furono molto positivi, sebbene la carenza raggiungere una maggiore efficienza energetica e la
di strumenti di gestione portasse al conseguente riduzione delle emissioni di CO2, al fine di diminuire
abbandono di un gran numero di questi edifici. l’impatto dell’impronta ecologica degli insediamenti
umani. Perciò, agli obiettivi citati se ne aggiunge uno
Negli anni ‘90, iniziarono le campagne di fomento del nuovo di grande impatto nel processo costruttivo della
restauro, attraverso l’intervento diretto nelle zone rinnovazione urbana: la sostenibilità.
depresse e il miglioramento della visione urbana.
Queste attuazioni, unite alla dotazione di aiuti per Si dovrà dunque fare una riflessione sulle tecniche
il restauro residenziale privato, sono servite come attuali d’intervento nella città consolidata, per sapere
incentivo per il recupero di certi ambiti che, a loro se sono le più adeguate, revisionando le metodologie
volta, hanno irradiato questo dinamismo nei loro di diagnostico e stabilendo le future linee d’intervento
dintorni. del restauro residenziale.

Durante questo periodo, si sono concretizzate Una delle chiavi per poter stabilire un buon diagnostico
le conoscenze che hanno permesso di stabilire degli ambiti di lavoro è conoscere la situazione attuale
metodologie di analisi diagnostica e programmazione dell’ambito che si vuole rigenerare; per questo motivo
dei lavori di Recupero dei Centri Storici. si include nel lavoro il blocco “L’ampliamento delle
città” sulle tendenze urbane nella città da metà del
Dopo più di venti anni dall’inizio dei lavori di recupero secolo XIX.
dei quartieri in Spagna, è un buon momento per
valutare gli strumenti attuali e per precisare il concetto Dunque, per raggiungere questo obiettivo, la tesi
di Qualità nel Restauro, tanto nei dintorni fisici quanto propone di esporre il lavoro in due parti consecutive:
nella riabilitazione dell’edificio come elemento isolato.
Prima parte (Volume I).- Conoscere le variabili di
trasformazione della città durante il secolo XIX fino a
convertirsi nei quartieri attuali. Evoluzione dalla città
medievale alla città moderna.

30
CONTESTO, MOTIVAZIONI E GIUSTIFICAZIONE

Seconda parte (Volume II).- Revisionare le attuali Nel corso della loro storia, tutte le città si sono
Tecniche di Diagnostico del Tessuto Residenziale nelle ingradite ed hanno costruito mura con dimensioni
zone urbane consolidate e proporre una sempre maggiori; ma ora le città si sono liberate
del recinto limitato e chiuso, e quasi senza rendersi
“Metodologia d’Intervento nei Quartieri Storici”, la conto, prima di ampliarsi, hanno costruito una nuova
quale si possa adattare ai tessuti urbani con dintorni muraglia: la ferrovia. Vedremo come in tutte le città
di alto valore patrimoniale. Questo metodo si integra studiate, la ferrovia condiziona in qualche modo la sua
con una Classificazione tipologica dell’edificazione in forma e sviluppo.
questi ambiti. Si aggiunge la Caratterizzazione delle
soluzioni costruttive tradizionali nell’edificazione Il Blocco A ci permette di conoscere come si
protetta ed una proposta d’intervento per il suo è sviluppato l’ampliamento delle città europee,
recupero e adattamento alle esigenze costruttive prendendo come riferimento le grandi trasformazioni
dell’architettura attuale”. urbane di Parigi, Vienna e Londra ed adattandole alle
caratteristiche locali.

Oggetto del lavoro. Ambito ed estensione Analizzeremo la maniera in cui Firenze, capitale del
Regno dell’Italia per pochi anni, passò da essere una
Le città, nell’arco della loro storia, sempre hanno avuto città media rinascimentale ad una capitale europea;
bisogno di adattarsi alle nuove circostanze e ampliarsi e come, grazie a Giuseppe Poggi e alle sue diverse
per progredire. Già nella memoria dell’Ampliamento di proposte per “L’ingrandimento di Firenze”, si è formata
Valencia del 1859 si può leggere la città che oggi conosciamo.

“Non è dei nostri giorni la necessità di offrire un In Spagna, due sono le città che dobbiamo conoscere
nuovo ampliamento alla popolazione, viene da metà per valutare ciò che è successo in tutto il paese e,
del secolo XVI, epoca in cui il presbitero Quas già particolarmente, in Valencia.
si lamentava in una memoria manoscritta della
strettezza nella quale vivevano i mercanti ed artigiani Barcellona, che con il suo Piano Cerdà è stata
di Valencia”. un modello ispiratore per la maggior parte degli
Ampliamenti Spagnoli; e Madrid, con il Piano Castro.
Perciò, il Lavoro comincia dove la città si trasforma,
dalla città agricola a quella industriale, dove la società Durante il lavoro, potremo verificare che, sebbene il
evolve dalle abitudini medievali alla società borghese Piano Cerdà sembra essere il modello ispiratore dei
e proletaria formatasi in esse. successivi ampliamenti di Valencia, sarà il Piano Castro
il modello adattato alla città, per lo meno nella sua
In quasi tutte le città, c’è un evento che segna la organizzazione radioconcentrica e zonning sociale.
completa trasformazione: l’abbattimento delle mura.
Questo permette di occupare grandi superfici di suolo, Tutte le città vengono analizzate, oltre che con i soliti
avendo quindi bisogno di una pianificazione. criteri urbani, con altre variabili:

31
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- Evoluzione socio-economica della città ed influenza - 1946 e approvazione del Piano di Ordinamento di
nella sua configurazione. Valencia di ambito sovramunicipale, due fatti che
cambieranno il destino del quartiere. Il primo, il criterio
- Analisi delle Ordinanze dell’Edificazione successive dello zonning per il quale il quartiere si trasforma
e loro influenza nella configurazione dello spazio secondo gli ampliamenti attuali, senza nessun ricordo
pubblico e dei suoi edifici. del nucleo che ci fu. Ed un fatto aneddotico che
sarà la divisione della città in “fogli”, dividendo il
- Analisi dell’impatto che suppose l’incorporazione quartiere nel Foglio 2 e Foglio 5, contribuendo alla
della ferrovia nella città ed evoluzione dello sviluppo, disintegrazione urbana del nucleo antico.
limitato e condizionato dai tracciati ferroviari.
- Le Ordinanze del 1950, 1955, la posteriore
- Relazione tra la città, la vita e le opere degli
adattazione del Piano del 1946 alla soluzione Sur
architetti che hanno progettato i piani d’Ampliamento
(1966) e l’adattazione della Legge del Suolo Statale,
delle città studiate.
trasformeranno il quartiere senza nessun criterio di
protezione degli edifici esistenti.
Il Blocco B, si dedica alla conoscenza dei successivi
piani d’ampliamento della città di Valencia, con uno
- I Comuni democratici ed il Piano Generale del
speciale interesse a ciò che successe nell’ambito
1988 provarono a ricomporre la città ed i suoi nuclei
dell’attuale quartiere Russafa:
storici con i Piani Speciali. In modo ancora confuso
si identifica l’Ampliamento di Mora, che permetterà
- Il Piano di Monleón, Sancho e Calvo del 1858 che,
di individuare subambiti all’interno dell’Ampliamento.
sebbene non fosse stato approvato definitivamente,
ha influito nella città attuale. Si vedrà la maniera in
- Nel 2003 cominciarono gli studi per diagnosticare
cui l’ordinamento dell’ampliamento attuale si basa
e promuovere la Rigenerazione del Quartiere e così
nell’ordinamento proposto da questi.
si ridelimita l’ambito dell’Area di Restauro Integrata
- Il primo Piano d’Ampliamento di Calvo, Ferreres e a proposta dell’Ufficio Riva. Il quartiere comincia
Arnau, approvato nel 1887, che zonifica ed ordina ad acquisire un’identità e viene riconosciuto come
la città. Questo piano sarà quello che proteggerà il Nucleo Unitario.
nucleo di Russafa, borgo indipendente fino a quando
venne incluso nell’ampliamento di Valencia. - La revisione del Piano Generale di Valencia del 2010
identifica il Nucleo Storico Tradizionale di Russafa e
- Il Progetto di Mora del 1907 che consolida il propone la sua catalogazione come Bene di Rilevanza
Piano del 1887 ed incorpora le tecniche urbanistiche Locale (BRL).
che si sviluppavano nella città storica nell’ambito
dell’exvillaggio di Russafa: le grandi vie e le vie - Nello stesso modo in cui abbiamo visto per le altre
diritte. città, studieremo l’evoluzione socio-economica della
città.
- Da qui in poi, i cambiamenti nelle Ordinanze
dell’edificazione, pensate per altre zone urbane,
cambieranno le tipologie e le altezze degli edifici.

32
CONTESTO, MOTIVAZIONI E GIUSTIFICAZIONE

- In modo più dettagliato, analizzeremo le Ordinanze - La Piazza Maggiore di Russafa.


dell’Edificazione dei Piani per capire lo stato attuale
del Quartiere, proponendo l’incorporazione del Blocco - La “Piazza del Contraste” e Via Corset (oggi Denia).
Normativo come elemento di analisi.
- Vie Chella, Canals, Vivons, ecc.
- Un riassunto dell’opera degli architetti che sono
- Documentazione d’interesse di fondi e archivi
intervenuti nei progetti urbani realizzati nel Quartiere
pubblici e privati degli elementi del Quartiere.
ed un secondo riassunto dell’architettura residenziale
d’interesse a Russafa.
Mostreremo, in un modo semplificato, i cambiamenti
- Alla fine, un capitolo conclusivo per valutare
nelle soluzioni costruttive dell’architettura nei
l’inserimento della ferrovia nella città di Valencia e
secoli XIX e XX, per poter conoscere i materiali da
l’impatto negativo che ha avuto fino ad oggi all’interno
costruzione utilizzati; la geometria, le caratteristiche
del quartiere.
e la superficie dell’involucro termico e gli altri
parametri che influiscono nel consumo di energia; i
- Evoluzione dello sviluppo limitato e condizionato
dati di ubicazione e le caratteristiche dell’intorno da
dai tracciati ferroviari.
conoscere per il consumo energetico e per la proposta
di restauro.
Il Blocco C ci permette di conoscere e caratterizzare
il Quartiere Russafa nell’attualità:
La Seconda Parte (Volume II) è la Metodologia di
- Origine del Quartiere e del nome di Russafa.
Analisi proposta.
- Situazione socioeconomica del Quartiere.
Come abbiamo visto, le politiche di riabilitazione
- Linguaggi architettonici utilizzati. urbana, che in alcuni casi non hanno neanche
venti anni, sono state colpite dalla globalizzazione
- Leggi di composizione delle facciate ed analisi mondiale, alla quale siamo sottomessi attualmente;
tipologica degli edifici. e per questo motivo, i vincoli per la rigenerazione
urbana sono anch’essi globali. Uno di questi vincoli
- Situazione attuale nel secolo XX. è la possibilità di raggiungere, attraverso il risparmio
energetico del settore residenziale, la riduzione degli
Realizziamo un’analisi delle permanenze storiche: elementi inquinanti e la diminuzione nella produzione
di CO2.
- Percorsi storici e canali d’irrigazione della epoca
musulmana. Sarà necessario fare una riflessione sulle tecniche
attuali di intervento nella città consolidata e revisionare
- La “Piazza dei Tori” (Arena di Valencia). le metodologie di diagnostico.
- La Stazione del Nord.

33
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Perciò questa TESI propone:

- Revisionare le attuali Tecniche di Diagnostico del - Ambito di studio a livello di Isolato, o aggruppamento
Tessuto Residenziale nelle zone urbane consolidate, di isolati, rappresentativo del quartiere scelto e che,
ed esporre una Metodologia d’Intervenzione nei in questo caso, deve essere, in primo luogo, l’isolato
Quartieri Storici che si adatti ai tessuti urbani con tipo dell’Ampliamento, e, in seguito, uno del nucleo
dintorni di alto valore patrimoniale. Questo metodo storico consolidato.
si completa con una classificazione tipologica
dell’edificazione in questi ambiti. - Ambito di studio a livello di Strada come
elemento unitario per ogni isolato scelto, e, come
- Ottenere la Caratterizzazione delle soluzioni nel punto anteriore, saranno le strade ortogonali
costruttive tradizionali nell’edificazione protetta ed dell’ampliamento e, d’altra parte, le strade tipo
una proposta d’intervenzione per il suo restauro tracciato del nucleo storico.
e per l’adattamento alle esigenze costruttive
dell’archittetura attuale. - E alla fine un ambito di studio a livello di Edificio,
sia a livello tipologico sia di stile archittetonico e
- Conoscere la morfologia e classificazione tipologica tecnica costruttiva. In questo caso si vedrà la
dell’edificazione. relativa omogeneità delle costruzioni dovuta ad un
consolidamento del Quartiere in un periodo di tempo
Visto che la città consolidata non è omogenea e che breve, tra il 1877 e 1940.
esistono diversi tessuti urbani con differenti soluzioni
tipologiche e costruttive, sarà necessario avere una Per terminare, si redigono le CONCLUSIONI della TESI
metodologia flessibile per adattarsi ai diversi ambiti affinchè si possano integrare e approfondire con la
di studio. metodologia esposta.

La tesi propone la raccolta di dati per ottenere una La tesi è accompagnata da diversi Allegati della
metodologia valida per diverse zone della città, Cartografia delle città studiate, descrizioni delle Fonti
appoggiandosi nel concetto unitario di Quartiere, sia utilizzate e materiale di appoggio.
per la sua morfologia sia per la cronologia costruttiva.
Si pensa che la scala del quartiere sia quella adeguata
per ottenere la visione integrale e dunque una
soluzione globale per tutto l’ambito.

Si delimitano diversi ambiti di studio per conoscere


in modo più preciso il quartiere completo, perciò si
propone:

34
LOS ENSANCHES EUROPEOS: PARÍS

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

BLOQUE A. EL ENSANCHE DE
LAS CIUDADES

A.1 ENSANCHES EUROPEOS


© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

El París de Haussmann

35
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.1 y 2. En la página anterior dos fotos panorámicas desde la Torre Eiffel con la
escena urbana que creó Haussmann en París. Fotografía: Jiménez Alcañíz, C.

Fig.3. Caricatura de Haussmann, titulada “Artiste Démolisseur”. Anónimo


Fuente: Brown University Library
LOS ENSANCHES EUROPEOS: PARÍS

ENSANCHES EUROPEOS: El París de 1.1 Historia del Urbanismo


Haussmann
P odemos encontrar leyendas que atribuyen la elección
para el asentamiento de la ciudad a alguna divinidad,
como comprobación de la importancia de la fundación
de una nueva ciudad.

Algunos estudios arqueológicos de ciudades


prehistóricas del próximo oriente han encontrado
planos rudimentarios de lo que podría ser el diseño
inicial de una ciudad en la baja Mesopotamia el 3500
a. C.

Dando un salto en el tiempo en el primer libro de


Vitrubio “De Architectura” tenemos indicaciones
sobre los principios de asentamiento de las ciudades
de fundación relacionándolas con la arquitectura, y
también encontramos el tema desarrollado en los
manuales y tratados de León Batista Alberti sobre sus
estudios de la ciudad.

Podemos concluir pues que la ciudad y su origen


coinciden con la historia de la civilización y están
íntimamente relacionados.

El urbanismo, cuyo origen en sentido “científico” o si


se prefiere “moderno” se localiza en el siglo XIX como
tentativa ética antes que técnica, constituye una nueva
disciplina que busca la relación entre la edificación y
por primera vez incorpora conceptos nuevos como la
economía, la legislación, el cálculo estadístico de la
previsión y otras disciplinas modernas en su momento;
en este momento existe una unidad entre arquitectura
y urbanismo.

Por otra parte, desde los orígenes lejanos, podemos


clasificar las fenomenologías urbanas en dos categorías
fundamentalmente: las “ciudades planificadas”, surgidas
y crecidas sobre la base de un diseño predeterminado,
Fig.4. Giorgio Vasari: la legendaria fundación de la ciudad de
y las ciudades “espontáneas”, derivadas de aldeas y
Florencia por Julio César en el año 59 a.C. evolucionadas de manera, por así decirlo, casual.

37
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

“No tiene ningún sentido, en mi opinión, alinearse de finalizar este mismo siglo, otras ciudades europeas
manera abstracta a favor o en contra del instrumento comienzan alcanzar el umbral de metrópoli, Barcelona,
del plan. El problema no es así adoptarlo o no, sino Roma o Atenas, que han quintuplicado su población.
cómo entenderlo, cómo hacerlo eficiente, cómo Las dificultades a la hora de resolver la creciente
reconducirlo a su sentido auténtico de proyecto demanda de viviendas o, mejor dicho, de lugares de
del espacio urbano físico, sin dar por descontados alojamiento, hara que se desarrolle la necesidad de
los principios y las técnicas hoy corrientemente
construcción de nuevos barrios, esto será una constante
adoptadas en la práctica profesional.
en todas ciudades durante el siglo XIX.
Deriva de todo ello la necesidad de un reconocimiento
de los principales “teoremas” formulados” en los
1.3 El caso de París
dos últimos siglos en los campos disciplinarios de la
arquitectura y del urbanismo. Por eso, el trabajo de
análisis y de reescritura histórica es interminable. No es objeto de este trabajo el analizar las grandes
transformaciones que se realizaron en el París del
La reflexión crítica sobre todo lo relevante que haya siglo XIX; ahora bien, debemos detenernos en por qué
sido pensado o practicado en el ámbito del fenómeno sucedieron y qué instrumentos y técnicas se utilizaron
urbano a partir de la segunda mitad del siglo XVIII para garantizar su desarrollo:
se voló a plantear bajo el impulso de las preguntas
que por nosotros o el futuro de la ciudad”.1

1.2 Nuevos ensanches de la ciudad

E l siglo XIX, supone una transformación en el modo


de entender la ciudad y, debido a un incremento
demográfico, se hacen necesarias las intervenciones
que garanticen una mejora de las condiciones higiénicas
y alimenticias de la población, esto es una constante
en todos los casos.
Por otra parte, los cambios en el modo de poder defender
la ciudad tendrán unas consecuencias comunes en
muchas de las ciudades europeas; una constante en
casi todas será el derribo de las murallas defensivas.

Las ciudades empiezan a ganar rápidamente habitantes


atraídos por el mayor confort que ellos pueden ofrecer
a los ciudadanos, así pues mientras que a principios
del siglo XIX sólo Londres, París, Nápoles, Ámsterdam
y Lisboa tenían un alto porcentaje de población, al

1 Gravagnuolo, Benedetto, “Historia del Urbanismo en Europa 1750-


Fig.5. The Great Fire, Doornick, Marcus Willemz Platt Grondt der
1960” (traducción a lengua española de “La progettatazione urbana
Stadt, 1666.
in Europa 1750-1960”. 1991). Madrid. Ediciones Arkal. 1998.

38
LOS ENSANCHES EUROPEOS: PARÍS

“Para bien y para mal, la transformación


Haussmanniana de París sigue siendo un paso
obligado para comprender el sentido de las
innovaciones introducidas en la segunda mitad del
siglo XIX tanto las grandes estrategias como las
pequeñas prácticas del diseño de la ciudad”.2
Aparece el carácter personal en el diseño de esta
transformación nacida de los planteamientos de George-
Eugene Haussmann, que consigue con total claridad
coordinar aspectos tan distantes en aquel momento
como los instrumentos técnicos, los legislativos y
los financieros necesarios para realizar tal ambicioso
programa.
De la obra de Haussmann debemos también considerar
el estudio de ciudades antiguas para establecer los
“patrones morfológicos” utilizados, así pues sus
trazados viarios, en “estrella”, en “tridente” o en “cruz”,
se han inspirado en la Roma de Sixto V, o el palacio
de Versalles como ejemplo del arte barroco francés.

París será el referente del momento y de igual modo


otras ciudades tomarán a París como referencia de sus
intervenciones y trataran de emular en mayor o menor
medida lo allí acontecido.

Otro factor económico y social a considerar es la


aparición del concepto ciudad capital, la necesidad
de embellecimiento y de recualificación del espacio
y el poder obtener una ciudad servicio en la que se
establezcan las diversas instituciones públicas que
aparecen durante esta época.

En nuestro trabajo podremos encontrar esta situación


en Florencia y en Madrid, ambas diseñadas desde su
inicio para ser la capital del estado.
Fig.6. Vista aerea rue Lafayette.
Fuente: Paris Kunstmetropole und
Kulturstadt. Jean-Marie Pérouse de
Montclos. www.art-service.de

2 Gravagnuolo, Benedetto, op. cit.

39
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ademas serán necesarios trabajos de mejora urbana


para conseguir el confort y modernidad de la ciudad
tanto “capital” o “burguesa”, se hace necesario una
nueva red infraestructuras urbanas, calles, jardines,
dotaciones, equipamientos, etcétera y la arquitectura
comienza a ser subordinada a los trazados viarios.

Aparecen las primeras acciones de expansión de la


ciudad que supondrán elevados costes para su ejecución,
pero también serán importantes las plusvalías que se
va a generar, veremos como en el caso de París, “con
el fin de obtener los apoyos políticos y financieros para
la puesta en práctica de un proyecto de semejante
alcance, se exponen razones de seguridad (motivando
la amplitud de las calles como garantía para la rapidez
y eficiencia las intervenciones de policía) y las razones
Fig.7. Plano Paris Haussmann higiénicas (proponiendo las demoliciones como medio
para eliminar los focos de epidemia), pero en la
práctica, el objetivo, perfectamente logrado, del plan
Haussmanniano es la potenciación de la renta del
suelo como mecanismo de la expansión urbana y ciclo
generador de riqueza auto inducida.

Los tres “réseuax” de las nuevas infraestructuras


viarias no sólo revalorizan la renta de posición de las
áreas centrales, sino que abren programáticamente
nuevas zonas edificables.

En este sentido la gran demanda de viviendas en el


mismo momento en que se encuentra una parcial y
escasa oferta residencial se convierta a su vez el factor
catalizador de ulteriores incrementos demográficos.3
Una de las primeras acciones de Haussmann, será
la reorganización de las Oficinas Técnicas dedicadas
hasta ahora a la orientación y control de su crecimiento
urbano.

Fig.8. Avenida de la Ópera de París. Fuente: La modernidad de Cerdá más allá del ensanche. 3 Gravagnuolo, Benedetto, op. cit..

40
LOS ENSANCHES EUROPEOS: PARÍS

Fig.9 y 10. Vista aérea y planta de los


Campos Elíseos de París, Plaza de la
Estrella. Fuente: La modernidad de Cerdá
más allá del ensanche.

Al “service de voirie” existente entonces, se altura y ubicación anterior para conseguir “un efecto
añaden el “Service de promenades et plantations” arquitectónico” especialmente en sus “places royales”.
y el “Service des eaux et egouts” y el “Service de Podemos ver en la Place de l´Odeon como los edificios
d´architecture. iguales se organizan alrededor de un equipamientos
urbano, potenciando la plaza donde se ubica.
De este modo tendrá especialización en el diseño de
los diversos sectores de su intervención, las calles, las También encontramos motivado por la gran demanda
zonas de paseo, los parques y jardines, las aguas, las de alojamientos en la ciudad que junto a este
infraestructuras, el alcantarillado y la edificación. tratamiento fachadístico del edificio citado, aparecen
otras modificaciones tipológicas y de composición de
A lo dicho anteriormente se añade la incorporación de uso del edificio, buscando una mayor rentabilidad
los instrumentos legislativos, un reglamento edilicio y económica que de cabida a varios grupos sociales en
introduce la expropiación como instrumento para su el mismo bloque, se producen cambios progresivos en
gestión. las tipologías residenciales del momento.
París también será una de las primeras ciudades en Junto a los tipos arquitectónicos clásicos de la ciudad
regular sus ordenanzas para conseguir la escena urbana monumental del siglo XVIII con edificios de tipo
deseada y coordinando diferente edificios emplazados burgués, comparten ahora las profundas edificaciones,
en lugares estratégicos. “en Paris se aplica una circular construidas sobre parcelarios de origen medieval
de 1855 en la que se establece que las fachadas nuevas basada en la unidad de residencia y taller (vivienda
deben homologar sus elementos, balcones, molduras, obrador), con la vivienda aristocrática con jardín; ahora
cornisas son incorporados al control dimensional de

41
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

aparecen los primeros modelos de “maison à loyer”,


con una planta noble destinado al propietario y los
pisos superiores para alquilar, y que a su vez durante
la mitad del siglo XIX será sustituido por el “inmeuble
de rapport”.

Este edificio multi planta con patio cerrado se debe a


la necesidad de mejorar la alta rentabilidad económica
y de obtener un mayor número de habitaciones por lo
que se impone como módulo urbano por excelencia,
será el germen de la casa de renta en España.
Esta nueva tipología, responderá al esquema de planta
baja y entresuelo destinado al comercio o a otras
actividades terciarias, un cuerpo central (en el caso
de París de cuatro a seis plantas) con pisos de alquiler
y un tercer cuerpo en mansarda con viviendas para
el servicio u otros. También encontramos los criterios
academicistas en la composición del edificio.
Las diferencias de categoría social entre los diversos
inmuebles se diferencian además de su situación, en las
dimensiones internas de los patios, y de las viviendas,
de los materiales utilizados y de la dimensión de la
parcela, ...

“El uso generalizado de este inmueble de alquiler


imprimirá un carácter unitario y reconocible
al barrio”. Obtendremos largas y compactas
cortinas de fachada, estilísticamente homogéneas,
continuidad de las hileras de árboles, y del denso
tejido comercial, cafés, restaurantes, negocios. ….”

Junto a los cambios de la tipología, también se producen


cambios en la estructura de la propiedad, la necesidad
de adaptarse a los trazados en estrella de este gran
proyecto propicia la aparición de un inmueble triangular
frente al rectangular utilizado hasta el momento esto
ocasiona la necesidad de lo que llamaríamos una “
Fig.11 y 12. izquierda, edificio en la rue Réaumur 118 de París de 1900 del arquitecto Charles de Montarnal, con reparcelación” para permitir en un único inmueble las
de estilo “art nouveau”; derecha, edificio en la Place de l’Odéon nº 6 de los arquitectos Peyre et de Wailly, edificio
que forma parte de la plaza semicircular, como fondo escénico del teatro Odéon.
pequeñas parcelas de propiedad resultantes.
Fuente: Desmier-Maulion, Annick. “Paris, la couleur de la ville”.

42
LOS ENSANCHES EUROPEOS: PARÍS

Fig.13. Place de l’Odéon. Fuente: ortofoto de “Gloogle Maps”. Fig.14. Place de l’Odéon. Fotografía: mcp71. www.tripadvisor.es

43
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Esta reorganización de las propiedades pretende Este proyecto tan singular no habría sido posible sin
garantizar la mayor rentabilidad económica del edificio. “la ley de expropiación”, que hasta ese momento era
una prerrogativa reservada al poder monárquico;
Los “grands travaux” además de cambiar la imagen en 1807, el derecho de expropiación se trasmite al
de esta ciudad capital, ofrecerá modelos inéditos y moderno aparato del Estado de la época napoleónica,
exportables para el diseño de conjuntos de viviendas que permitió la promulgación en 1852 de una ley de
de nueva planta, junto al diseño del sistema viario expropiación inspirada en las obras ferroviarias de años
que ahora además sirve para ubicar las instalaciones anteriores.
urbanas y la generación de espacios de relación como
plazas y jardines. Es la primera vez que se habla de obras ferroviarias en
este trabajo, pero veremos en los capítulos sucesivos
como el ferrocarril ha sido una de las constantes en la
trasformación de las ciudades analizadas.

En esta nueva Ley de Expropiación, plantea la posibilidad


de no restituir a los propietarios originales los terrenos
expropiados cuando la superficie no utilizada en las
obras fuese demasiado exigua para construir en ellas
casas “decentes”. Sin duda este concepto no nos llama
la atención hoy en día acostumbrados al concepto de
parcela mínima pero resulta innovador el modo en que
se resolviera dicho problema.

Este sistema de parcela mínima era el pretexto,


además de obtener las plusvalías inducidas por las
obras públicas, permitían vender los terrenos residuales
de escaso valor individualmente, y que de un modo
reparcelado mejora su valor lo que permitía sin duda
incrementar los recursos financieros. Esto producirá un
inimitable conflicto entre intereses públicos y privados
que fue desgastando progresivamente a Haussmann.

Una modificación posterior de esta ley de 1858 obligará


a la restitución a los propietarios de los terrenos
residuales lo que reducirá una pérdida importante de
ingresos que garantizaran la intervención.

Al igual que sucederá en Madrid con Castro, años


después, pero por otros motivos Haussmann se verá
obligado dimitir a finales de 1869, lo que confirma a
su vez el desgaste que supone el diseño de la ciudad
Fig.15. Viena en 1858. El Ring. Fuente: citywiki.ugr.es frente a los intereses individuales de la sociedad.

44
LOS ENSANCHES EUROPEOS: PARÍS

1.4 La influencia de Haussmann en Europa Se organizan las nuevas zonas verdes, viales y parques
y el sistema anular se rellena con los grandes edificios,
La imitación del plan de París será tomada como el Parlamento, la Bolsa y la Academia de Bellas Artes,
referencia e imitado parcialmente en muchas ciudades el Ayuntamiento, la Universidad, ...
europeas en la segunda mitad del siglo XIX pero en
ocasiones no conseguirán más que modificaciones Los primeros intentos de imitar lo acontecido en París
parciales del asentamiento existente. se encuentran tímidamente en Budapest en 1871, y en
Estocolmo en 1866 pero se encuentran con la dificultad
Las realizaciones de Haussmann en París constituyen de exportar tanto la idea como la gestión de estos
el prototipo de lo que hemos llamado urbanística “grans travaux”.
neoconservadora; ésta se convierte en la práctica
común de todas las ciudades europeas, sobre todo En Francia, muchas ciudades importantes modifican
a partir de 1870, pero ya en la época del Segundo sus trazados urbanos durante el reinado de Napoleón
Imperio, es posible anotar, en Francia y en otros países, III,
una serie de iniciativas con la misma orientación.4 pero - En Lyon, desde 1853 a 1864 se efectúan una serie
por regla general, las remodelaciones urbanas hechas de reordenaciones que reproducen en pequeño
a imitación de la París son muy inferiores al modelo. las de París, las dos aperturas paralelas de la rué
Impériale y la rué de l’Impératrice, los quais a lo
El plan de Haussmann es importante, principalmente, largo del Ródano y de la Saóne, el parque de la
por la coherencia y la integridad con que se realiza; Tete d’or;
pero ninguna otra intervención planificada, posee la
energía del prefecto del Sena, y en ningún otro lugar se - Marsella, gracias a los trabajos del canal de Suez,
reproducirá el encuentro de circunstancias favorables dobla casi su población, y se transforma totalmente
que permitieron a Haussmann actuar simultáneamente con la apertura de la rue Impériale desde 1862 a
en varios sectores, conservando la unidad de dirección 1864, desde el puerto viejo al muelle de la Joliette;
por un período de tiempo bastante largo.

También otras ciudades como Viena, Londres o Berlín,


comienzan sus grandes operaciones de crecimiento y
serán modelo a imitar junto a París en toda Europa.

Viena será otro de los modelos que inspiraran las


estructuras urbanas, que reclaman la alta y media
burguesía. La ciudad conformara un esquema de tipo
anular “Ring” por el que discurre el transporte público
y al mismo tiempo ordena los edificios, como en Paris,
enlazados entre sí o por simetrías.

4 Benévolo, Leonardo. “HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Fig.16. Amsterdam. Fuente: “La Modernidad de Cerdá Fig.17. Bruselas. Fuente: “La Modernidad de Cerdá
MODERNA”. 5ª edición. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1982. más allá del Ensanche”. más allá del Ensanche”.

45
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- Algo parecido sucede en Montpellier (1865)


y, Toulouse (1868) donde se construyen calles
rectilíneas, cortando los barrios antiguos y
derribando muchos edificios, Rouen, Aviñón, etc.

En Bélgica, el burgomaestre Anspach transforma


completamente la parte baja de la ciudad de Bruselas,
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
eliminando el río Senne, canalizado en el subsuelo, y
abriendo sobre su lecho una gran avenida rectilínea
(desde 1867 a 1871) que une las dos estaciones de
Fig.18. Panteón de Agripa. Roma Fig.19. Gliptoteca-de-Munich.(L. Klenze) 1816 ferrocarril del Norte y del Sur; en 1864 obtiene la cesión
Fotografía: Jiménez Alcañíz, C. a la ciudad del Bois de la Cambre, que se convierte en
el parque suburbano de la capital y construye la Avenue
Louise para unirlo con la ciudad.

La intervención en Bruselas cuenta con una avanzada


ley de expropiación de 1858, que permite la adquisición
de áreas enteras ya construidas y la recuperación de
las plusvalías de las obras ejecutadas.
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

También en Italia se oye los ecos de París, aunque


debilitado por la lenta definición de los nuevos procesos
económicos y sociales y sobre todo por el retraso de
Fig.20. Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Ludwig Lange la recomposición administrativa del territorio italiano
Panages Kalkos). 1866. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.
después de la unidad nacional.

En Turín, la intervención más claramente relacionable


con los “grands travaux” parisinos es la apertura de
la vía Micca en 1866.

En España, Barcelona y Madrid se configuran como el


modelo adaptado de las nuevas ciudades europeas y
serán las referencias mas habitualmente, lo veremos
a continuación.

La arquitectura de los edificios recuperan los


planteamientos clásicos y serán frecuentes los revivals
estilísticos, tanto en la arquitectura pública como en
la privada.
Fig.21. Palacio de la Bolsa. Firenze. Fig.22. Porta Ticinese (L. Cagnola) 1801. Milan
Fotografía: Giovanni_Dall’Orto

46
LA FLORENCIA DE POGGI

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

A.2 ENSANCHES ITALIANOS


La Florencia de Poggi

47
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En la página anterior:
Fig.23. Fotografía: Vista panorámica de Florencia desde el
Piazzale Michelangelo. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

Fig.24. Grabado “Vista de Florencia” de Thomas Cole. 1837.


Fuente: “Cleveland Museum of Art”. www.commons.wikimedia.org

Fig.25. “Il centro dei Firenze dal 1427 al 1917”.


Fuente: “Firenze verso la città moderna”.
LA FLORENCIA DE POGGI

2.1 Antecedentes históricos de la Ciudad de


Florencia. El Plan de Giuseppe Poggi1

E n Italia, pocas son las ciudades importantes donde


no se haya abierto una calle en línea recta desde
el centro hasta la estación de ferrocarril: la vía
Nazionale en Roma, la vía Independenza en Bolonia;
el rettifilo de Nápoles; vía Roma en Turín.

Pero la experiencia más importante es la reordenación


de Florencia -como veremos, capital fugaz del reino
en 1864-, donde se intenta seriamente adaptar los
métodos de Haussmann a la realidad del nuevo
Fig.26. Vista del centro histórico de Florencia. Estado unitario y a las exigencias muy particulares
Fuente: www.daniel.prado.name de la ilustre ciudad, dada la oportunidad de convertir
una urbe importante pero medieval en una capital
europea moderna al gusto del momento.

Giuseppe Poggi proyectará el “Piano d’Ampliamento”,


donde se preocupa sobre todo de ampliar la ciudad
para poder acoger a los nuevos habitantes que
llegarán con el gobierno. No se preocupa tanto
de crear una ciudad nueva, como una Florencia
territorialmente más extensa, y no capta la necesidad
de transformar conjuntamente, como Haussmann,
centro y periferia.

Así, empieza por derribar las murallas, construye


un anillo de nuevos barrios a lo largo de todo el
perímetro, exceptuando las colinas a la izquierda
del Arno, y deja las obras de la transformación del
centro para una etapa posterior.2

1
Giovanni Fanelli. Firenze capitale (1865-1870). Dipartimento di
Urbanistica e Pianificazione del Territorio. Universita degli studi di
Firenze. www.urba.unifi.it/docprog/venturaf/fondurb/documentazione/firenzecap

2
Benévolo, Leonardo. “Historia de la Arquitectura Moderna”. 5ª
Fig.27. Vista de la Piazza del Duomo. Fuente: www.prontoimprese.it
edición. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1982

49
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Las obras se realizan entre 1864 y 1877, con grandes El evento había sido organizado por el Gran Duque
dificultades económicas, sobre todo después del Leopoldo II con recursos propios y con la intención
traslado de la capital a Roma. La remodelación de repetirlo cada tres años. Estas Exposiciones son
del centro se efectúa entre 1885 y 1890, cuando importantes para contemporizar y evaluar el grado
se ha agotado ya el impulso de las grandes obras de desarrollo y de especialización de los distintos
periféricas, y se debe mucho más a razones de sectores productivos de la ciudad)4.
dignidad que a objetivas necesidades técnicas y
económicas. Sin embargo, las técnicas de producción se
mantuvieron casi en su totalidad con técnicas
De esta manera, el casco antiguo se salva en artesanales anticuadas, el punto de inflexión de
gran parte de la destrucción, a diferencia del de este proceso se puede datar con la designación de
París, pero los elementos nuevos no se insertan Florencia como capital del estado en 1865 y que
tan felizmente en los viejos como allí, y la ciudad, durante este Período Florencia se transforma social,
dividida en sectores distintos y extraños entre sí, económica y urbanísticamente según el Proyecto
pierde su carácter unitario. de Ampliación de la ciudad como veremos en los
apartados siguientes.
En España, veremos en capítulos sucesivos la
influencia de Haussman sobre todo en las operaciones De acuerdo con la Ley del Primer Censo de población
de Reforma Interior de los Centros Históricos. del 13 de diciembre de 1861, cada calle debía tener
un único nombre para todo su trazado, para facilitar
En los primeros años después de la anexión de la la localización física y fiscal del inmueble.
Toscana en el Reino de Italia, también hay medidas
para mejorar el entorno urbano de la ciudad, tanto A modo de ejemplo, podemos citar algunas de las
en el fondo como en la forma en la que aparecen la mejoras de la ciudad,:
continuación lógica de las intervenciones Granducales
de la primera mitad del siglo, en ese momento la Entre 1860 y 1861, se amplió el último tramo de la
población de la ciudad había aumentado un 51% calle dell’Oriuolo (antigua Via Buia) para “facilitar el
entre el periodo comprendido entre 1810 y 1860.3 tráfico rodado y mostrar una mejor visión de la Torre
de Giotto y la cúpula de Brunelleschi”.
Con esta densidad de población también se produjo
un aumento de la actividad artesanal e industrial 4 Para ampliar información véase , en este sentido:
que había aumentado considerablemente durante la
- Rapporto della Pubblica Esposizione dei prodotti di Arti e
primera mitad del siglo XIX, lo que se evidencia en las Manifatture toscane. Firenze, 1839. e per gli anni successivi 1841-
diversas exposiciones y muestras de manufacturas 1844-1847-1851.
toscanas promovidas en las últimas décadas del Gran
- R. Stopani, Industria e territorio in Toscana nel primo Oftocen/o.
Ducado (la primera Exposición Toscana de Artes
Firenze, Salimbeni, 1983
y Oficios se inauguró en septiembre de 1839 en
Florencia, en el Palazzo Vecchio. - Más en general en el desarrollo de la primera producción de la
Toscana del siglo XIX: Imberciadori. Forze e aspe ti t indnstrialt
della Toscana nel primo Ottocento, Firenze. Vallecchi. 1961.
3
Pellegrino, Anna. “La Città Piu Artigiana d´Italia”. Franco Angeli Citados en Pellegrino, Anna. “La Citta Piu Artigiana d´Italia”. Franco
s.r.l. Milano.2012 Angeli s.r.l. Milano.2012, página 42

50
LA FLORENCIA DE POGGI

Fig.28. Planta de la ciudad de


Florencia, 1855.
Fuente: www.comune.fi.it

51
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Se prolonga la Via Nazionale con la intención de calles y mejorar el tráfico; en esos años, también
conectar la Plaza de la Independencia (centro del se ensanchan las calles Cerretani y Panzani para
barrio de Barbano) con la estación del tren situada mejorar el vínculo entre la Piazza del Duomo y la
en las proximidades de la Iglesia de Santa Maria estación de tren.
Novella.
Los edificios de origen medieval son reemplazados
En el entorno del Ponte Vecchio, se mejora el por grandes bloques de edificaciones. Se renueva
Lungarno para facilitar el intercambio de mercancías el entorno del Palacio Strozzi, la vía Tornabuoni y
en 1860 y se mejoran las perspectivas visuales de la Piazza Antinori, en el tramo comprendido en la
la torre de Arnolfo y con la alteración de la escala Via Strozzi y también se mueve la logia Tornaquinci
con el edificio de los Uffizi. (1862-1864), según el diseño del arquitecto Telémaco
Buonaiuti.
En 1862, el Gobierno Municipal lanzó una emisión
de bonos con el fin de iniciar la construcción del A principios del siglo XIV, la población pasó de
barrio de Maglio y propiciar la ampliación de las 114.363 en 1861 a 167.093 habitantes en 1871,
lo que supuso un aumento muy elevado, sobre
todo concentrado durante los cinco años en los que
Florencia fue la capital del estado italiano (1865-
1870). Junto a la transformación urbanística y
arquitectónica de la ciudad se produce un cambio
en el tejido económico y social de la ciudad en este
mismo periodo.1

La anexión de la Toscana en el Reino de Italia,


pero aún mas la designación de Florencia como
capital de Italia, significó para la ciudad y la
región diversos hechos relevantes. “La entrada en
el ritmo de la economía italiana, la aparición de
nuevas concentraciones de actividad y las nuevas
necesidades funcionales resultantes de la nueva
función del capital tienen un efecto profundo sobre
las estructura urbana”.

El gran incremento demográfico que tuvo lugar en


esos años se debió principalmente a la llegada a la
ciudad de diversos grupos sociales simultáneamente,
tanto clases medias y altas, la nobleza y los
1
Podemos encontrar un estudio detallado de la trasformación social
de la ciudad apoyado en el conocimiento de la actividad artesanal
Fig.29. “Firenze. Panorama dal Viale de Colli”. de la ciudad en: Pellegrino, Anna. “LA CITTA PIU ARTIGIANA
Fuente: “Catalogue of Giacomo Brogi’s pictures”. D´ITALIA”. Franco Angeli s.r.l. Milano.2012
www.commons.wikimedia.org

52
LA FLORENCIA DE POGGI

burócratas del reino, dada la condición de Capital Como en otros lugares urbanos densificados, se
del Estad; y además, se crearon las nuevas funciones produce un aumento del alquiler y para proveer a las
administrativas relacionados con este hecho, lo que familias más necesitadas de alojamientos adecuados,
hizo que políticos y demás órganos de representación la Compañía “Edificatrice di Case Operaie” construye
del Reino también se trasladaran. tres mil nuevas viviendas en pocos años, a la que se
une el “Comune di Firenze”, que en 1866 construye
Junto a este fenómeno social de llegada de clases casas prefabricadas temporales hechas de hierro y
ricas y adineradas, lógicamente, también se produce madera en las áreas próximas a la Porta alla Croce
una fuerte ola de inmigración de clases bajas por y al Pignone fuera del Portal de S. Frediano.
la fuerte demanda de servicios y trabajos derivados
de las clases altas.2

Los problemas planteados como consecuencia de esta


nueva situación política deben encontrar respuesta
en la clase política y en el tejido social de la ciudad
y resolver los cambios tan importante que supone
esta nueva y compleja situación de traslado de la
capital a Florencia.

La ciudad, donde ya el problema de la vivienda era


grave años atrás, debe adaptarse a la demanda de
unos quince o veinte mil habitantes nuevos e integrar
los cuadros del nuevo gobierno italiano en su trama.
2 Sobre el Plan Urbanístico de Poggi en general, véase:
- E. Detti. Firenze scomparsa, Firenze, Vallecchi. 1970;

Para un examen detallado


- S. Fei. Nascita e sviluppo di Firenze cittá borghese, Firenze.
G.&G. Editricc. 1971 y C. Cresti. Firenze, capitale máncala,
- Architettura e cittá dal piano Poggi a oggi, Firenze, Electa, 1995.

- Para una visión politicoeconómico:


- R. P. Coppini. L ‘opera política di Cambray-Digny sindaco di
Firenze Capitale e ministro delle Finanze, Roma. 1975;

Un análisis de las condiciones higienicas de la ciudad en el tiempo


de ser Capital se encuentra en:
- S. Camerani. Cronache di Firenze Capitale, Firenze, Olschki.
1971;

De carácter político centrado en los partidos poticos y el trabajo:


- G. Spadolini. Firenze Capitale. Gli anni di Ricasoli. Firenze, Le
Monnicr. 1979;

Y también el volumen de
- U. Pesci. Firenze Capitale (1865-1870), con apuntes de un ex Fig.30. “Veduta della Porta San Frediano - Vedute pittoresche della Toscana” de Silvestri Guglielmo Verico
cronista, Firenze.1904. Rist. anast. Firenze. Aurora.1988. Antonio, Firenze, 1827 –F – Palat. 29.1.0.37, I vol.
Citados en Pellegrino, Anna. “La Citta Piu Artigiana d´Italia”.
Franco Angeli s.r.l. Milano.2012 Fuente: Biblioteca Nacional Central de Florencia. www.bncf.firenze.sbn.it

53
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.31. “Progetto di massima per l’ampliamento


di Firenze, 1865.” De Giuseppe Poggi e Luigi
Del Sarto. Fuente: www.comune.fi.it

54
LA FLORENCIA DE POGGI

Fig.32. “Pianta indicativa dell’ingradimento di Firenze. (Piano Regolatore primo progetto). 1882. Fuente: www.comune.fi.it

55
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

2.2 El Replanteo del “Piano per il Risanamento - Se plantea como uno de los principales motivos
e l´Ingradimento di Firenze” el demoler la muralla de la ciudad y crear un gran
Gran Paseo Público “pubblico grandioso passeggio”,
E l 15 de septiembre de 1865 se trasladó la capital y poder cambiar el aspecto de la ciudad alrededor
de las murallas, influenciado por las obras que
del Reino de Italia desde Turín a la ciudad de Florencia
y como ya hemos apuntado, en ese momento cambia se están realizando en París. En la otra pared del
el rumbo de la misma, pues es necesario reanudar los Oltrarno, Poggi mantuvo las murallas, ya que la
trabajos de mejora de la ciudad de épocas anteriores fuerte pendiente no permitiría la inserción de un
con este imprevisto hito. vial con las condiciones del momento.

Giussepe Poggi fue designado para dirigir la - El Plan también plantea la anexión de los pequeños
transformación de la ciudad de los Medici y del núcleos habitados fuera del recinto amurallado.
Gran Ducado en una metrópoli europea de finales
del siglo XIX: para ello desarrolló el “Piano per il - Se diseñan los nuevos espacios urbanos de modo
Risanamento e l´ingradimento di Firenze” fechado en funcional y elegante, pensando en albergar a los
1867, y que sirvió para dar nombre a muchas de las nuevos residentes de Florencia en este momento
intervenciones de la ciudad con el nombre general en que es la Capital de Italia.
de “Risanamento”.
- Se amplían los límites exteriores de la ciudad
Para poder satisfacer las necesidades urbanas para mantener la “cinta daziaria” 4, que también
motivadas por la llegada de la capital, Poggi, en incluye los municipios limítrofes con la ciudad de
apenas dos meses, presentó las “Directrices para Florencia.
la Ampliación de Florencia”, y con un escenario de
cincuenta mil nuevos habitantes y programando los - También presenta la idea de un Campo di Marte
próximos cincuenta años de la ciudad. a esta parte del Arno (aunque la posición cambia
en la segunda versión del plan), frente a le Cascine
Con el encargo de Ampliación de la ciudad, se le que intenta conectarlo con la Plaza del Rey a través
marcaron algunas directrices que condicionaron el de un puente.
diseño de las diferentes propuestas.
Eje nº 2.- Obras de Encauzamiento del Río Arno.
Giuseppe Poggi supo integrar esas demandas en
su propuesta que, en resumen, podemos pues - La orilla norte del Arno sería protegida de las
establecer en tres ejes3 las acciones fundamentales crecidas del río por nuevos muros y la protección se
del Plan Poggi. prolonga hasta la confluencia del torrente Affrico.

- En esta misma parte del río, se realiza un


Eje nº 1.- La ampliación de la ciudad (L´Ingrandimento). terraplén de protección adicional.

4
Límite de la ciudad en el que se pagaba un impuesto por el
consumo de las mercancías que entraban en la ciudad. Poggi
3
Tiberi, Flavia “Il Piano Poggi per Firenze Capitale: Viali Alberati e incorpora en sus intenvenciones algunos de los puntos en los que
Giardini nella Seconda Metà Dell’ottocento”. se pagaban los impuestos.

56
LA FLORENCIA DE POGGI

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.33. Obras del “ensanche” de la ciudad de Florencia y de mejora de la defensa hidráulica Fig.34. Implantación del ferrocarril y trazado del nuevo viario en la ciudad de Florencia.
del río Arno. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

57
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

-Para garantizar la estabilidad del torrente - Para superar estos inconvenientes, Poggi
Mugnone, Poggi decidió sustituir el dique de tierra planteaba la ubicación de la Nueva Estación Central
existente con un muro reforzado y para el resto del en una ubicación alternativa; en concreto, donde
tramo programar la consolidación y ampliación del está la estación del Statuto, anque finalmente
dique existente para que sea más estable y seguro. esta opción fue descartada y reubicada en el lugar
donde estaba la estación Maria Antonia.5
- En la zona del Cascine, sin embargo, se proyecta
la avenida para el paso de los carruajes a una cota Poggi, además, incluirá en su Plan los barrios de
más elevada hasta la confluencia con el río Arno y Maglio y Mattonaia y otras actuaciones previstas
el Torrente Mugnone. con anterioridad, “il Uficcio d´Arte del Comune” con
el modelo de los primeros sventramenti del primer
- La orilla meridional del río presenta una menor periodo Granducal y algunas intervenciones del
complejidad y, por ello, fue suficiente con prolongar arquitecto Del Sarto, por la renovación del centro
hasta el oeste el Lungarno Soderini, a través de la histórico de la ciudad en el entorno del Mercato
construcción de un muro de contención desde la Vecchio.
Torre de Sardigna al Ponte di Ferro, mientras que
hacia el este se ampliaba el Lungarno Serristori El aumento de la población requiere la recuperación
desde el Ponte alle Grazie hasta el Ponte San inmediata de las operaciones en marcha y la previsión
Niccolò. de futuro de las grandes áreas de expansión.

Eje nº 3.- Ubicación de las estaciones ferroviarias. La primera consecuencia es la demolición de las
murallas para realizar el nuevo trazado viario
- Poggi cree que la disposición de las dos conectando y fusionando las calles dentro y fuera
estaciones, la Central y la de la Croce, junto con el del recinto amurallado, y consiguiendo la conexión
vial principal de acceso a la ciudad pueden ser un entre la ciudad vieja y las nuevas expansiones.
grave obstáculo en la expansión de la misma y en
el desarrollo de los nuevos viales pensados por él. La demolición de la muralla hace que sea necesario
establecer una nueva aduana fronteriza (“cinta
- La estación de la Croce entre otras cosas impidió daziaria” 6), que divide el territorio en dos partes:
la correcta implantación y con un tamaño uniforme la ciudad cerrada y la abierta.
de las secciones viarias en su entorno lo que
dificultaba la construcción de los edificios de nueva Desde 1910 a 1911, la ciudad se amplía aún más
planta. en un segundo ensanche. La cinta daciaria será
reubicada en un segundo perímetro de treinta y tres
- En relación con la nueva Estación Central kilómetros y sendos puntos de pago.
solicitada, Poggi manifestó su preocupación por
la ubicación puesto que se encontraba junto a la
iglesia de Santa Maria Novella y con la dificultad 5
En el aparatado de 2.8 encontraremos con detalle la evolución de
añadida de la proximidad de la Fortezza lo que las diversas opciones de ubicación de la Nueva Estación Central y
dificultades de ejecución del Plan.
suponía una mayor dificultad para trazar los nuevos 6
De las 29 barreras hoy aún queda algún resto en Piazza Vasari
viales y aún más para su gestión posterior. cerca del Puente al Pino y en la Plaza Alberti.

58
LA FLORENCIA DE POGGI

El derribo de las murallas se inició en 1865 y se


completó en 1869; con la desaparición de éstas,
la ciudad pierde un elemento fundamental de su
definición estructural, funcional y formal. Eliminada
la distinción - y también la definición- de un interior
y un exterior, comienza la historia de Florencia para
una nueva relación entre el centro y su periferia.

La principal aportación del Plan Poggi, en el que se


concentran la mayoría de sus esfuerzos, es el trazado
de calles, bulevares, plazas y, en particular, las rampas
de acceso al Piazzale Michelangelo, donde son evidentes
una vez más las influencias de las intervenciones de
París y el Anillo Viena.

El hecho más importante del plan es la concepción muy


clara de expansión urbana no diferenciada y puramente
residencial. Se ve con claridad la falta de interés de las
funciones no residenciales, que ya se habían iniciado
en los primeros barrios de clase media a principios de
siglo.

Las Avenidas de Poggi tratan de encontrar largas


perspectivas visuales hacia las monumentales Puertas
Antiguas ahora aisladas en plazas de nueva creación,
la nueva calle del Alcalde Peruzzi, la Piazza d’Azeglio y
la Avenida de la Principessa Margherita, etc.; pero sin
duda una de las más interesantes es quizás la Piazza
Cavour.
También debemos citar el Viale dei Colli que continuaría
más allá de Porta Romana, en las colinas de Bellosguardo
hasta el Pignone, y luego llegar al lado del Arno, al
Cascine.
El Piazzale Michelangelo, tan célebre y que funciona en
la ciudad, ofrece una amplia terraza panorámica que
hoy es una de las más famosas vistas de la ciudad.
En la elección de su ubicación han estado sin duda los
resultados del gusto romántico académico de Poggi,
puesto que se alejan del concepto visual clásico de la Fig.35. Recorte que muestra los restos de la muralla sobre “City Map or Plan of Florence or Firenze, Italy
ciudad de Arnolfo y Brunelleschi. - Geographicus - Florence SDUK 1835. Fuente: www.geographicus.com

59
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En él, encontramos La Loggia de 1873, con una El aspecto positivo del trabajo de Poggi es haber
escala incompatible con la hermosa edificación de sido capaz de interpretar y coordinar las fuerzas
San Salvatore y con la escalera gigante de acceso a en juego del momento y por haber sido capaz de
San Miniato que está totalmente injustificada. lograr intervenciones tan rápidas y grandiosas y,
en particular, precisamente las nuevas calles que
El propio concepto de paisaje panorámico era ajeno aún hoy quedan y a pesar de todo, es lo único
a la ciudad de Florencia y se extiende después que funciona de lo planificado y ejecutado en la
de la construcción del Piazzale Michelangelo. En historia moderna de desarrollo urbano de la ciudad
este momento en Florencia, el conflicto entre lo de Florencia.
urbano y lo rural todavía no existía o, mejor dicho,
el campo (lo rural) estaba cerca de la ciudad y En cuanto a las obras arquitectónicas de Poggi en
entraba visualmente en la vida cotidiana de la el interior de la ciudad antigua, encontraremos mas
ciudad. La transición entre lo urbano y lo rural es obras de remodelación y de renovación que obras
uno de los temas más interesantes del Plan Poggi, de nueva planta, y se caracterizan por la utilización
algunos autores citan el modo de resolver el nodo de un estilo neoclásico manierista que se remonta
delle Cascine o de Porta San Gallo, el Parterre o la a las formas y gustos del siglo XVI florentino (la
Orticultura. Villa Favard, por ejemplo, es una clara referencia al
palacio de Raphael Pandolfini).8
En ambos casos, se plantea un monumento central
-en Il Piazzale del Re, en el primer caso, o la Piazza El Plan de Ampliación, dinamiza todos los
Cavour (hoy Plaza de la Libertad) en el segundo- sectores productivos de Florencia; sólo en el
que define el punto de referencia de la transición y sector de la construcción, se produce un fuerte
establece un marco para la transición vinculando al incremento, con centenares de edificios de nueva
uso público parte del espacio (el parque Cascine o planta, reestructuraciones, remodelaciones,
Parterre), para llegar al campo (normal o colinas) y sobreelevaciones tanto intramuros como fuera del
abre la grandes visuales y grandes paisajes sobre el recinto amurallado.
río Arno o sobre las colinas de Fiesole.
Con las nuevas aperturas de las calles, se construyeron
Una solución parecida la repite en Piazza Beccaria, 1.843 inmuebles para un total de 35.530 habitantes
con la previsión de una conexión entre los y lo mismo sucedía en la ciudad vieja, principalmente
establecimientos para bañarse en el río Arno y la en el entorno del Lungarni cerca de Porta al Prato, la
vista de la colina de San Miniato y, de nuevo, con el Estación ferroviaria de Sta. Maria Novella, el barrio
sistema de rampas entre la Porta San Niccolo y el del Maglio y el entorno de la Plaza Independencia,
Piazzale Michelangelo, punto de llegada de un nuevo donde la nueva construcción fue de 220 inmuebles
paseo urbano del Viale dei Colli y el Belvedere de para un total de 6.500 habitantes.
la ciudad definida por la Loggia construido para el
David de Michelangelo y de la vista panorámica de professore ordinario di Architettura del paesaggio. DUPT, Facoltà di
la ciudad que se extiende entre el río y el arco de Architettura di Firenze. http://www.verdiananetwork.com/verde-e-
paesaggio-nella-firenze-del-poggi.html
las colinas.7
8
Encontraremos junto a su biografía un resumen de sus principales
7
Comentarios sobre el paisaje actual de la ciudad: Zoppi, Mariella. obras tanto arquitectónicas como de espacios públicos.

60
LA FLORENCIA DE POGGI

Además, se construyeron 300 inmuebles en la se registró por lo tanto, un ligero aumento de 1.907
ciudad existente extramuros para 4.500 habitantes. habitantes.10
Las sobrelevaciones afectaron a 600 inmuebles
intramuros y dieron capacidad para 3600 nuevos Las obras para la ampliación de Florencia duraron
habitantes y 250 inmuebles extramuros con igual desde 1865 hasta 1877; sin embargo, después del
número de habitantes. traslado de la capital a Roma y la consiguiente pérdida
de fondos, la ciudad de Florencia se encontró incapaz
En resumen, un total de 2.363 nuevos edificios de llevar a buen término todo el trabajo diseñado
y 850 sobreelevaciones para un total de 51.380 por Poggi. Se completaron las obras que ya habían
habitantes.9 alcanzado un nivel avanzado de ejecución, mientras
que otras fueron en su mayor parte abandonadas.
Evidentemente, este aumento de la actividad
inmobiliaria propició una mayor demanda del 10
Véase censo general de la población del Reino al 31 de diciembre
mercado de trabajo; y como efecto inducido, las de 1881. Relazione Generale Roma. 1885.
clases obreras demandaban nuevos servicios,
Para las fluctuaciones demográficas de Florencia. Ver U Giusti.
artículos de consumo, herramientas, etc. Demografía Fiorentina, 1862-1914 , Florencia, Tip. Barbera, 1916.

Son numerosos los cambios en el sistema productivo


de las pequeñas empresas locales, hasta el momento
casi exclusivamente artesanales. Los ejemplos son
múltiples: el carpintero que amplía su actividad
de productos con la producción en serie, el uso de
nuevas máquinas y herramientas; el albañil que
intenta asumir más trabajo de construcción, pero
llevarlo a cabo con pocos medios; el sombrerero
que ve prosperar su negocio; la apertura de nuevas
“Tabernas”. Muchos de estos nuevos negocios
estarían condenados al fracaso, tan pronto como se
produjera el traslado de la capital a Roma.

El primer indicador de que la población florentina


experimentó un fuerte estancamiento en el proceso
de crecimiento después de la gran y rápida crecida de
los últimos cincuenta años anteriores lo encontramos
en 1881, cuando la población de Florencia era de sólo
169.000 habitantes frente a los 167.093 de 1871,

9
Podemos encontrar con detalle esta información en Redi. P
Espansione e speculazione edilizia in Firenze Capitale, in La Tose
ana ne II’Italia Unita. Aspetti e momenti di storia toscana, 1861-
1945. Firenze. URPT. 1962. p. 464, citado en Pellegrino, Anna. op. Fig.36. Fotografía aérea centro histórico de Florencia.
cit. 2012 Fuente: www.lavoripubblici.it/

61
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

2.3 Los barrios de Florencia

División de la ciudad in “terzieri” en el siglo XIX.11

Durante el siglo XIX, la ciudad estuvo dividida en


tres “terzieri”, apoyándose en la ubicación de las
parroquias e iglesias, los terzieri eran di Santa Croce,
Santa Maria Novella y Santo Spirito.

Terziere di Santa Croce.

Toda la parte de la ciudad, partiendo del Ponte


Vecchio y andando directamente a la Porta S.
Gallo, el resto a la derecha pertenece al Terziere
de S. Croce. Comprende la parroquia de …..(S.
Ambrogio. SS Amiunziata, Basílica PP. dei Serví di
Mana, S. Giuseppe,S. Jacopo tra Fossi. Prioría. S.
Marco Evangelista. Parrocchia PP Domenicani, S.
Margherita dell Madonna de’ Ricci, Parrocchia S Maria
del Fiorc e S Repárata Metropolitana Fiorentina,
S María della Badia, prioria Abbaziale dai Monaci
Benedettini Cassinensi, S Michele in Orto. Parrocchia
s. Michele Visdomini, S. Remigio, S. Simone e Giuda,
SS Stefano e Cecilia al Ponte.)

Terziere de Santa Maria Novella.

Toda la parte de la ciudad, que partiendo del Ponte


Vecchio y andando directamente a la Porta S. Gallo,
el resto a la izquierda pertenece al Terziere de Santa
Maria Novella. Comprende las parroquias de….
San Giovanni
Santa Ma. Novella
Santa Croce
Terziere di Santo Spirito.
Santo Spirito
Fig.37. División Quartieri Storici. Fuente: Sit.comune.fi.it/stradariostorico 11
Stradario de la citta de Firenze . Firenze 1843, pag. 137

62
LA FLORENCIA DE POGGI

Toda la parte de la ciudad, que resta a la otra parte Quartiere di Santa Maria Novella.
del Arno, incluidos los puentes, pertenece al Terziere
di Santo Spirito. Comprende las parroquias de… Limita al mediodía con el Arno, del Ponte alla Carraia
hasta el límite comunal de Brozzi, e Sesto Fiorentino.
División de la ciudad en Quartieri en el siglo XX. 12 A tramontana con el comune di Sesto Fiorentino
hasta la via Bolognese. Limita con el quartiere de S.
A principios del siglo XX, se adopta la división de la Croce hasta la Piazza S. Lorenzo y de aquí al Ponte
ciuda en cuatro “quartieri”, que posteriormente será della Carraia y quartiere di San Giovanni.
recuperada a finales del siglo XX.
Quartiere di Santo Spirito.
Quartiere di San Giovanni.
Comprende todo el territorio comunal a la izquieda
Limita al mediodía con el Arno y a levante con el
del Arno y limita con el comune de Bagno a Ripoli,
Quartiere de Santa Croce, a poniente con Santa M.
del Galluzo e di Caselina e Torri.
Novella y a tramontana con el de Santa Croce. El
resto, comprende todas la calles, plazas, lungarno, División de la ciudad en “Le Circoscrizioni” 1970.
etc. que se encuentran desde el Ponte alla Carraia y
el Ponte alle Grazie, al lado izquiedo de la via Benci En 1970 se crean las 14 “Circoscrizioni di
y al lado occidental por la Piazza Santa Croce, el decentramento fiorentine con el nombre de
lado izquiedo via Giuseppe Verdi, via dell’Oriuolo, via Circoscrizione nº 1 al 14, hasta que finalmente se
S.Egidio, Piazza S. M. Nuova, via Buffalini, de Pucci, volvió a adoptar la división en Quartiere.”
de’Gori, piazza San Lorenzo, via Canto dei Nelli,
Piazza Madonna degli Aldobrandini; el lado derecho División actual de la ciudad.13
de la Via del Gíglio, el último tramo del lado izquiedo
de la via dei Banchi, detrás de la via del Moro y la La ciudad de Florencia está dividida oficialmente en
Piazza S. M. Novella. cinco “quartieri” administrativos, que incluyen sus
áreas urbanas y sus barrios menores.
Quartiere de Santa Croce.

Limita al mediodía con el Arno y a poniente con Quartiere n. 1 - Centro Storico;


el quartiere S. Giovanni y S. Manria Novella, a Quartiere n. 2 - Campo di Marte;
tramontana y a levante con el comune di Fiesole. Quartiere n. 3 - Gavinana - Galluzzo;
Comprende todo el territorio delimitado por el Arno Quartiere n. 4 - Isolotto - Legnaia;
desde el Ponte alle Grazie e il fosso degli Aranci, y la Quartiere n. 5 - Rifredi.
línea de limite con el comune di Fiesole hasta el Arno.
12
Stradario storico e amministrativo della città e del comune di
13
Firenze. P XXV www.comune.firenze.it/comune/regolamenti/regoquart.htm

63
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Il Quartiere 1 Centro Storico, además de los distritos


de San Jacopino, Piazza Puccini y el Cascine, incluye
el Centro Storico (alma de la ciudad, destino turístico
y patrimonio de la UNESCO, sede de importantes
museos como la Galería Uffizi, las principales
instituciones, la estación central de tren SMN, etc).

Il Quartiere 2 Campo di Marte, incluye áreas


predominantemente residenciales, así como
instalaciones deportivas básicas en la ciudad, como
el Stadio Artemio Franchi y el Centro Técnico Federal
de deporte de la FIGC, el Foro Nelson Mandela y la
estación de tren del mismo nombre.

Il Quartiere 3 Gavinana-Galluzzo, compuesto por las


áreas de Gavinana, Sorgane y Nave a Rovezzano y
Galluzzo, ocupa la parte sur-este de la ciudad.

Il Quartiere 4 Isolotto-Legnaia , compuesto


principalmente por Isolotto, Legnaia, Soffiano, San
Lorenzo a Greve e Cintoia y está situado en el sur-
oeste de la ciudad, cerca del comienzo de la autopista
SGC FI-PI-LI e dell’autostrada del Sole.

Il Quartiere 5 Rifredi, el mayor y más poblado, ocupa


el cuadrante noroeste de la ciudad. Incluye las zonas
urbanística de Statuto, Rifredi, Novoli y otros núcleos
urbanos como Brozzi e Peretola, contiene algunos
equipamientos metropolitanos como el Policlinico
hasta 1865
di Careggi, l’Ospedale Pediatrico Meyer, il Centro
1865-1869
Traumatologico Ortopedico, varias Universidades,
1869-1910
la Stazione di Firenze Rifredi, el nuevo Palacio de
1910-1915
1915-1928
Justicia, el aeropuerto de Florencia, y el comienzo
de la autopista A11 y una gran actividad industrial.
Fig.38. Evolución histórica de Florencia. Fuente: Sit.comune.fi.it/stradariostorico

64
LA FLORENCIA DE POGGI

2.4 Actuaciones previas a L´Ingrandimento.


Construyendo la transformación: los nuevos
barrios

A ntes de la redacción del Plan Poggi, el nuevo


barrio de la Cascine se ejecuta con el Proyecto de
Federico Gatteschi entre 1847 y 1859 y representa
una expansión significativa de la ciudad antes del
citado plan.

El nuevo asentamiento del área ya fue objeto de


interés en la primera década del siglo XIX por las
nuevas intervenciones de viviendas y la construcción
de nuevos edificios sobre el parque “dell´antica”
construido en la época de los Medici en el siglo XVIII.
Dio lugar a un nuevo equilibrio urbano entre la ciudad
amurallada y el parque “dell Cascine”.

La buena calidad de las obras de construcción no


se corresponde con la calidad de la estructura
urbanística organizada por una trama viaria y
una secuencia de bloques compactos, sin plazas o
espacios abiertos y sin relación de los diferentes
elementos con el contexto.

Al mismo tiempo de su desarrollo, fue inaugurada


la antigua estación Leopolda, frente a la puerta de
Prato, una intervención urbanística de transformación
sustancial para el entorno delle Cascine.

Con la aprobación del Plan Poggi y con el traslado Fig.39. Intervención en el Lungarno en
de la Cinta daciaria, la eliminación de las barreras 1853.
arancelarias y las murallas, se trató de integrarlo Fuente: “Il disegno della città. L’urbanistica
a Firenze nell’ottocento e nel novecento”.
funcional y formalmente en el plan de expansión Ed. “Accademia delle arti del disegno”.
de la ciudad, con el rediseño de los límites y la Florencia, 1986.
conjunción orgánica del Cascine con el Viale dei Colli.
Fig.40. Gaspar van Wittel (detto Gaspare
Vanvitelli): Vista de Florencia desde le
Cascine. 1694.
Fuente: “Galleria Palatina”.

65
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.41. “Disegno a china e acquerello di Felice


Francolini del progetto del nuovo Lungarno (1854).
Fuente: “Fondo disegni tecnici del Comune di
Firenze”. www.opac.comune.firenze.it

Fig.42. Fotografía: “di via Calzaioli dopo


l’allargamento”. Fuente: “Fondo disegni tecnici del
Comune di Firenze”. www.archivistorici.comune.fi.it

Fig.43. “Il primo progetto per il Quartiere di Barbano”.


Fuente, citado por: Scasso, Michele. “Francesco
Leoni nel contesto storico e architettonico della
restaurazione Lorenese in Toscana (1815 - 1859).
www.sites.google.com/site/chico75pi

66
LA FLORENCIA DE POGGI

El Plan también preveía, entre el Parque Cascine Durante este periodo, se realizan los proyectos
y el nuevo distrito, una gran plaza llamada Piazza de calles interiores, la ampliación de la Via de’
Vittorio Emmanuele II, cuyo objetivo era ubicar el Martelli (por el ingeniero Guidotti) y la Piazza del
monumento ecuestre de Vittorio Emmanuele. Duomo, se construye el Viale Colli desde la Plaza
Galileo, el Tivoli como local de recreo, con café,
Tras la aprobación del Plan Poggi, la cronología de cervecería, restaurante, teatro, salón de baile y sala
los nuevos distritos es, en sí mismo, significativa: de conciertos.

- En los años 1862 a 1864, se construyó el barrio Se abre un baño público en la corso dei Tintori,
del Maglio de acuerdo con el proyecto del arquitecto donde había un antiguo lavadero que perteneció a
L. Del Sarto. la Cofradía de la lana.

- Entre 1864 y 1866 el barrio de la Mattonaia, En el verano de 1869, se avanzó rápidamente en


alrededor de la Piazza d’Azeglio y el ámbito situado el trabajo del Lungarno Torrigiani y el Príncipe
entre la estación de tren, las murallas y via della Anatole Demidoff levantó junto al edificio Serristori
Scala. Aunque en este barrio de Mattonaia el único el monumento a su padre, según el proyecto de
equipamiento que se hizo fue un teatro, el Príncipe Lorenzo Bartolini.
Umberto, que veinte años más tarde destruiría un
incendio. El jardín, con una fuente en el interior, fue La “transformación de la edificaciones”, continúa.
delimitado y cerrado con una puerta al estilo de los Además de la construcción de los nuevos edificios en
“squares” ingleses. las viejas y nuevas áreas de expansión, un fenómeno
característico es el desarrollo de la restauración o
- El problema de la vivienda para la clase trabajadora rehabilitación de estructuras de los edificios antiguos
se ve agravada por la demolición de algunos bloques de la ciudad vieja, que pretenden adaptarse a los
para la construcción del Mercado Central en 1870. gustos “burgueses”
(Ya en 1859 Ubaldino Peruzzi, Pietro Adami y el
arquitecto Giuseppe Martelli ya habían presentado Estos gustos de modernización coinciden, y son
una propuesta al gobierno para crear los nuevos particularmente evidentes en las nuevas versiones
mercados en las ciudades de Florencia y Livorno). de las fachadas, la sustitución de las viejas escaleras
directamente por el tipo “pettata” 15 con grandes
- Aparecen iniciativas de empresas reconocidas escalones y fuertes pendientes.
legalmente por el nuevo gobierno provisional italiano
fomentando la especulación privada y un paternalismo Se producen cambios en la distribución de las
ilustrado14; la “Società Anonima Edificatrice” con sus viviendas para eliminar las habitaciones con segundas
edificios dio alojamiento a 773 familias y a más de luces y para crear la ‘sala de estar’ y la ubicación
tres mil personas. de los carruajes.

14 15
Giovanni Fanelli. Firenze capitale (1865-1870). Ibidem.

67
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

2.5 Il Risanamento del Centro Storico. Por ello, los trabajos de transformación de las
Las últimas décadas del Ottocento edificaciones en el centro histórico continúan con
estas premisas y podemos ver cómo se realiza la
Después del 1 de julio de 1871, fecha en que de la apertura del Lungarno della Zecca Vecchia, Serristori
y Torrigiani entre 1870 y 1872, que concluye el
capital de Italia se trasladó definitivamente a Roma,
la ciudad de Florencia se encontraba en una situación proceso iniciado con la apertura del Lungarno
compleja dada la gran cantidad de intervenciones Vespucci; al final del siglo XIX, se produce una
urbanas que se habían comenzado. completa transformación en la estructura de relación
entre la ciudad y el río Arno.
En tan solo tres años, la población se redujo en
veintiocho mil habitantes y al éxodo de habitantes En 1859, el Gran Duque Leopoldo II había convocado
provocado por este traslado, se suma el retorno de un concurso para la terminar la fachada de la catedral
los trabajadores a sus lugares de origen, puesto y en 1860, durante su estancia en Florencia del rey
que habían llegado a Florencia y habían encontrado Vittorio Emanuele colocó la primera piedra, pero
un lugar de trabajo en el período de auge anterior. todavía pasaron muchos años antes (después de
varios concursos sucesivos) de que la fachada fuera
En un Informe Municipal de seguimiento del Plan de diseñada por Emilio De Fabris en 1871 y que Luigi
Ensanche de 1872, en poder del alcalde Ubaldino Del Moro continuó después de su muerte.
Peruzzi, se afirma para mejorar el centro de las
La nueva fachada fue inaugurada finalmente en 1887
ciudad:
y para celebrarlo se organizaron diversos festejos
grandiosos, con actuaciones “Alla Pérgola”, desfiles
“1. Se debe conseguir la comunicación de las
históricos, un Gran Baile de gala en el Palazzo
principales entradas a la ciudad con la parte
Vecchio, un Torneo Histórico en el Pratoni della
central.
Zecca, donde se encuentra un anfiteatro capaz de
albergar veinticinco mil personas.
2. Hay que mejorar el acceso a los lugares en los
que hay mayor ocupación de población.
Durante estos festejos , también se inauguró la
primera iluminación de luz eléctrica en la ciudad, en
3. Finalmente, librar a los monumentos importantes
la vías Calzaiuoli, Cerretani e Tornabuoni. En cuanto
de la ciudad de las construcciones impropias que
a la fachada, siguen siendo válidas las opiniones de
los desfiguran o los esconden”.
Diego Martelli16: “folaga da giorni grassi e da magro”,
Estas orientaciones evidencian que, de una parte, “concepimento artistico a pezzi variabili”, “facciata
se mantiene viva la preocupación en relación con bisessuale”.
los problemas de tráfico en la red de las calles en el
centro; mientras que, de otra parte ,en el sustrato En Florencia, las primeras ideas de una Reforma
cultural de la sociedad se extiende el concepto Interior del Centro de la Ciudad se habían realizado
de Monumento entendido como pieza aislada, durante la ocupación napoleónica, pero a lo largo de
Fig.44. Giuseppe Zocchi: Plaza de la
Señoría en Florencia. 1717ca. independientemente del contexto urbano que lo 16
Martelli, Diego citado por Giovanni Fanelli. Firenze capitale
Fuente: www.sites.cardenalcisneros.es/ rodea. (1865-1870).

68
LA FLORENCIA DE POGGI

todo el siglo no se tomó ninguna medida concreta, ni En estos años, podemos encontrar los más
siquiera en la zona del Mercato Vechio, que debido importantes proyectos para el “Risanamento de
a sus bajas condiciones higiénicas fue una de las Firenze” entre los que se encuentra el de la fachada
zonas más afectadas por los brotes de la epidemia del Duomo ya citado.
de cólera que afecto a Florencia en 1835.
La destrucción de las antiguas estructuras viarias
En 1861, el ingeniero jefe del Ufficio d´Arte comunale, del centro viejo es casi completa. Sólo se mantienen
Luigi Del Sarto, proyecta una gran intervención de algunos edificios aislados, de acuerdo con unos
demolición del entorno y reconstrucción de un nuevo criterios de selección inciertos. Se nombró una
mercado en el entorno de la Piazza Brunelleschi y comisión para estudiar los edificios de la zona que
la via Cardinali en el casco viejo; en paralelo son iba a ser demolida.
presentados otros proyectos en 1869 por un grupo
de financieros y ciudadanos influyentes de la ciudad.

Junto a la Justificaciones Oficiales de la intervención


basándose en conceptos artísticos y/o históricos,
y junto a los ya citados de mejora del tráfico y
de la salubridad del entorno lo cierto es que el
“risanamento” del antiguo centro alrededor del
Mercato Vecchio, hecho a finales de siglo XIX, se debe
principalmente a la voluntad de la clase burguesa
florentina de hacer valer su prestigio social.

Además, podemos comprobar en esta intervención


un efecto especulativo: “durante muchos años se
debatió sobre este problema, que con la ayuda de
una serie de increíbles propuestas municipales y
de otros profesionales e incluso de otras empresas,
ofrecen una secuencia fantasmagórica repitiendo
siempre el mismo error “(E. Said, 1970).17

En 1884, se inicia la expropiación del antiguo gueto


que es ocupado en 1885 y mientras se desarrollan las
demoliciones en la plaza del mercado viejo, se amplía
el tamaño de la Piazza della Repubblica y en 1890 se
inaugura el monumento a Vittorio Emmanuele que
fue trasladado en 1931 a la explanada de la Cascine.

17
Said E. 1970. Citado por Giovanni Fanelli. Firenze capitale (1865- Fig.45. Plan Poggi: variante A al proyecto de las calles de la 1ª y 2ª sección.1866 ca. Fuente: “Il disegno della città.
1870). L’urbanistica a Firenze nell’ottocento e nel novecento”. Ed. “Accademia delle arti del disegno”. Florencia, 1986.

69
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Actualmente, se conservan escasos elementos de


estos monumentos históricos demolidos en el Museo
de San Marco y en el Museo Bardini, mientras que
otros elementos han sido reutilizados en algunas
intervenciones del “Risanamento”: en el ángulo
nordeste del Palazzo dell´Arte della Lana se trasladó
“il tabernacolo di S. Maria de la Tromba”, construido
en la segunda mitad del siglo XIV, en la esquina de
la entrada en la plaza del Mercado Viejo de la Via
Calimala.

También se trasladaron algunos relieves de la


época de la fundación romana por el arquitecto
Fig.46.. “Mercato vecchio before 1881, torre dei caponsacchi”. Fuente: Piero Bargellini, Corinto Corinti, y que fue documentado gracias al
Com’era Firenze 100 anni fa, Firenze 1998. reportaje fotográfico de Giuseppe Baccani antes de
Fig.47.. Vecchia Firenze. Fuente: www.commons.wikimedia.org su demolición y durante el desarrollo de los trabajos
de traslado.

En las áreas del “Risanamento”, donde desde la


fundación de la ciudad se habían superpuesto con
el paso del tiempo los edificios, ahora se destruyen
muchos de ellos y son varias las torres destruidas
como las de Amieri e dei Caponsacchi en la antigua
Plaza del mercado; también son derribadas las
iglesias de S. Andrea, de S. P. Buon Consiglio, de
San Tommaso, de S. Maria in Campidoglio, la sede
dell´Arte dei Rigattieri, etc.

La Loggia Vasariana del Pesce y la columna de la


Abundancia se desmantelan y se han trasladado. La
Loggia en la plaza dei Ciompi, la columna donde se
encontraba la antigua Plaza de la República.

Muchos autores coinciden en calificar lo sucedido


como el mayor error de la planificación urbana del
siglo, pero las críticas no se produjeron durante las
intervenciones sino después de su materialización,
lo que supuso una época de juicios negativos y
arrepentimientos de los sucedido.
Fig.48. Centro histórico de Florencia (ghetto judío). Fuente: www.comune.fi.it/

70
LA FLORENCIA DE POGGI

antigua Piazza Cavour, ahora llamada Piazza della


Como muestra, pueden citarse algunos sonetos de Libertà. El Piazzale Donatello y la Piazza Beccaria
Telemaco Signorini, que nos muestra con sarcasmo también mantienen su nombre, pero otras calles han
cómo se eliminaron algunos edificios y “matado cambiado desde entonces:
a los maestros” haciendo especial mención a la
desaparición del Mercato Vecchio. - Viale Lavagnini era Viale Regina Margherita,

Ahora, para “Risanare” el casco viejo es necesario


- Viale Giacomo Matteotti fue Viale Principe Amedeo,
construir primero nuevos mercados centrales;
el mercado de S. Lorenzo se levanta en la via
dell’Ariento, S. Antonino, S. Chiara e via Panicale, - Viale Antonio Gramsci fue Viale Principe Eugenio,
también destruyendo las estructuras residenciales
existentes en dicho ámbito. - Viale Giovine fue Italia Viale Carlo Alberto,

Construido en hierro con un proyecto interesante de


- Viale Giovanni Amendola fue Viale el duque de
Giuseppe Mengoni (autor de la Galleria de Milán),
inaugurado en 1874 con una Exposición Internacional Génova,
de Agricultura.
- Viale Fratelli Rossi fue el rey Umberto.
El mercado de S. Ambrogio, construido en la gran
manzana de S. Croce verso le mura, también con
estructura de hierro fundido e inaugurado en 1873,
aproximadamente un año antes que el de S. Lorenzo;
en 1875 se inauguró finalmente el mercado de S.
Frediano (después demolido) en la nueva plaza dei
Nerli y calles adyacentes.

La mayor parte de las obras prevista por Poggi se


iniciaron con el período en que Florencia fue la capital
de Italia entre 1865 y 1871.

Los nombres de las calles y plazas de la época


de Poggi fueron dedicadas en su mayor parte a
personajes de la historia y, especialmente, a la
familia real de la época puesto que eran también
residentes en Florencia en el período en que fue
capital del nuevo reino.

Muchos de los nombres originales han cambiado,


por ejemplo, desde la Fortezza da Basso, que ha
Fig.49. Loggia del Pesce de Giorgio Vasari (1567), recolocada en la Piazza dei Ciompi en 1956.
permanecido con el mismo nombre, se llega a la Fuente: www.yelp.es/

71
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.50. Reordenación del centro de Florencia, propuesta de V. Micheli y G. Roster. Il disegno della città. L’urbanistica a Firenze nell’ottocento e nel novecento.
Ed. Accademia delle arti del disegno. Florencia, 1986.

72
LA FLORENCIA DE POGGI

Fig.51. Reordenación del centro de


Florencia, propuesta de A. Cerutti.
Il disegno della città. L’urbanistica a
Firenze nell’ottocento e nel novecento.
Ed. Accademia delle arti del disegno.
Florencia, 1986.

73
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

“Fosti per tutto de’ toscani autori


sorgente viva di linguaggio usato
ed ora t’hanno ucciso i professori!...

Addio per sempre, povero Mercato


addio studio di forme e di colori
dal secolo dei dotti inesplorato”1
Telemaco Signorini

Fig.52. “Mercato Vecchio a Firenze (bozzetto) de Telemaco Signorini”. 1881 - 1883. Fuente: www.commons.wikimedia.org/ 1. Citado en: Firenze capitale (1865-1870)

74
LA FLORENCIA DE POGGI

2.6 Cambios en la estructura social de la ciudad Florencia había madurado en el momento dell´Unità
y fue reforzada en el momento de la capitalidad,
Junto a los problemas del traslado de la capital a Roma con un sistema de producción más “modernizado” y
y para complicar más aún esta situación, se cita que un sólido sistema financiero. Florencia y Toscana se
estamos cerca de años de crisis económica en Italia encontraban económicamente en un segundo lugar,
desde 1873, en la considerada “Gran Depresión”, después del Piamonte y antes de otras regiones
pero se confirma que la situación es estacionaria o como Lombardía, en lo que respecta a la presencia
la disminución de muchas actividades artesanales, de instituciones financieras y de capital, versando
por lo que se oyeron voces en ese momento que la toma de decisiones.19
demandaban la recuperación económica e invocaban
un futuro industrial manufacturero. Se trata de un centro de decisión que quiere a los
jóvenes en el trabajo; esta necesidad se hizo sentir
Después de la perdida de la capitalidad, se percibe también en la demanda industrial de aquellos años y
como algo transitorio, una crisis coyuntural y que se manifiesta en la necesidad de formar a los jóvenes
no hay que tocar “el nuevo aire de los negocios y la y fomentar las escuelas de enseñanza secundaria de
industria” que se respira en la ciudad. La producción artesanía y comercio.
industrial es la posibilidad de que Florencia puede
mantener el nivel de una ciudad principal, ahora sin Todo esto fue parte de una estrategia más amplia
ser la capital del reino.18 de los artesanos de Florencia y Atene d´Italia, como
parte integrante del proyecto educativo en la región
La discusión en estos años era claramente la Toscana.20
racionalización de la estructura para permitir que se
mejore la productividad y seguir siendo competitivos Era por tanto la educación y el desarrollo profesional
en un mercado profundamente cambiante en uno de los ejes de la ciudad y se crean para ello
comparación con las relaciones de producción cinco escuelas de Arte Industrial en Florencia con
anteriores a 1864, se impuso actualización y un papel muy relevante.
mejora de los servicios y el inicio de un proceso de
industrialización. 19
Ver el argumentario de P. Redi, Expansione e speculazione
Los comerciantes napolitanos siguen proponiendo a edilizia cit., il saggio di R. P. Coppiní, Banche e speculazioni a
Firenze nel primo ventennio unitario, in «Quaderni Storici». n. 32.
Florencia hacer uso de los grandes recursos de los 1975: Id.. Patrimonifamiliari e societá anonime (1861-1894): i I
artesanos florentinos especialmente en los sectores caso Toscano, in «Annali della Fondazione Einaudi». vol. X. 1976;
más competitivos como joyería, cerámica, esculturas Id L´aristocrazia fondiario-finanziaria nella Toscana dell’Ottocento,
y obras de ornamento y decoración. in «Bollettino storico Pisano», a. MI, 1983, pp. 43.

Este “renacimiento comercial” y esta producción 20


En esos años hubo varios proyectos de reforma y reorganización
sigue siendo, sin embargo, un simple deseo en una de “istruzione” promovido por los moderados toscanos. véase
M. Chiavacci et al., Istituto técnico Duca D’Aosta, Un se¬cólo
época de transición que durará hasta el final del di insegnamento commerciale a Firenze, 1876-1983, Tip. II
siglo XIX. Sedicesimo, Firenze, 1983;
M. Pegullo. Istruzione e sviluppo económico. Una proposta di
18
C, Messina, Firenze dopo il trasferimento della capitale. Rivista riforma della scuola nella Firenze difme Ottocento. in «Rassegna
dei prodotti delle varié arti e industrie di Firenze. Firenze, Ferroni, Storica Toscana», gennaio-giugno 1991, pp. 67-73
1870. pp. 4-29.

75
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Zona social de rentas altas


Zona social de rentas medias
Zona social de rentas bajas
Barrios de clase obrera
Núcleo histórico de Florencia

Fig.53. Estructura socio-éconómica de la


ciudad de Florencia.
Fuente: Elaboración propia sobre ortofoto de
Consiglio Regionale. Regione Toscana.

76
LA FLORENCIA DE POGGI

La Exposición Universal de París en 1867 marcó el La necesidad de ubicar el lugar de trabajo con
momento en que la producción del nuevo Reino de seguridad es un rasgo común, este lugar se ubica
Italia se enfrentaba con la producción internacional en la planta baja el edificio en que vivía el artesano,
con un gran retraso entre ambos. dando lugar de continuidad de empresas, grupo
social y de clase obrera.
El Milanés Giuseppe Colombo, miembro relevante de
la industria técnica italiana, manifestó que sólo los El entorno social homogéneo de la vivienda pues se
“bellisimos bronces florentinos” y “las obras maestras conforma como “un espía en cierto sentido y como
de escultura” habían mantenido con honor el nombre metáfora de homogeneidad social que podría usarse
italiano“, mientras que en el nivel meramente con otros aspectos:
industrial, sólo se puede citar la “porcelana del
Marchese Ginori”. Posteriormente, de igual modo el por ejemplo en el nivel político en el que el “subversivo”
príncipe Ginori Conti reafirma la importancia de la genérico se une a los ojos del observador, aquel puede
formación profesional en estas nuevas industrias. ser republicano, aquel socialista y aquel anarquista.

Junto con esto la ciudad de Florencia, ciudad de Del mismo modo, para las clases altas, puede
Dante entre otros, se atribuyó también un papel caracterizarse por la gran diferencia de ingresos y
de liderazgo en la promoción de la lengua italiana, status social, la relativa homogeneidad de los lugares
tanto en la nación políticamente unificada, pero sólo y de las tipologías edificatorias pueden pues expresar
lingüísticamente aún lejos de verdadera unificación una notable coherencia y la uniformidad cultural y
a nivel internacional. social”.21

De este modo, Florencia se fue convirtiendo en En el caso de los artesanos, llama la atención la
uno de los principales centros de atracción para los amplia variación de estamentos sociales, oscilando
intelectuales europeos y también de niveles más desde pequeñas casas de tres habitaciones en
bajos, siendo un lugar de viajeros y de los primeros los barrios más populares, hasta las viviendas
turistas que llegaban a admirar las obras de arte de unifamiliares en las zonas suburbanas, y a edificios
la ciudad, el conocimiento de idiomas extranjeros enteros en el centro de la ciudad, como por ejemplo
parecía entonces un medio eficaz para extender el caso de Leopoldo Alinari, propietario de una simple
la cultura y promoverla con el desempeño de la carnicería o como Frascesco Pulite, propietario de un
industria y el comercio. edificio de tres pisos más cerca de Porta San Niccolò
con un valor de más de 31.000 liras y, sobre todo,
Por consiguiente, nos enfrentamos a múltiples se detecta una presencia de vivienda en alquiler en
fenómenos de distinta naturaleza interconectados, régimen precario, a veces con muebles prestados o
que supusieron el problema del cambio de la imagen en garantía.
y el papel de Florencia durante el siglo XIX.
La casa, por lo tanto, expresa en este caso la extrema
Los perfiles profesionales de los artesanos muestran variabilidad de las condiciones sociales.
una notable variedad de situaciones y lugares con
diferentes soluciones personales y con adaptaciones
innovadoras a las situaciones de dificultad. 21
Pellegrino, Anna. op. cit 215

77
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Los artesanos representan una clase que está en Florencia fue la ciudad en Italia que tuvo el mayor
movimiento y que se caracteriza por la posibilidad número de pensionistas. Otro indicador interesante
de un gran “fortuna“, los éxitos rápidos e intensos, en este aspecto es el relativo al número y la cantidad
la posibilidad de en una o dos generaciones pasar de viviendas construidas en este periodo, en
de una condición miserable a un bienestar relativo respuesta a la de nueva población; en los primeros
y acceder a una clase social más elevada. años del siglo y en particular un pico entre 1907 y
1913, con 6.791 viviendas construidas en 1911.
Junto al tejido artesanal se va conformando el
proceso de industrialización que crece en paralelo Para resolver el problema de la falta de viviendas
con el proceso de urbanización de la ciudad y van para las clases obreras, hemos visto cómo aparecen
conformado núcleos sociales homogéneos en los casos como el de la Compañía Anónima “Edificatrice”
nuevos barrios y con este proceso el números de que, con los proyectos del arquitecto Guidotti, realizó
habitantes de la ciudad aumenta gradualmente.22 las siguientes intervenciones23:

La operación de ampliación de Florencia entre 1865 1. Edificio Barbano, entre la calle Filippo Strozzi,
y 1870 se caracteriza como un episodio más de un la calle Dolfi, la calle di Barbano y la Via XXVII
proceso más general de la reestructuración urbana Aprile construido entre 1849-1851, y sobrelevado
europea, que inserta a Florencia en el circuito de las una planta en 1868.
grandes capitales europeas modernas como París
y Viena , son relevantes, pero con diferencias y 2. Edificio entre la Via Montebello, Via Garibaldi,
particularidades. Via Magenta, en parte para uso escolar, construido
en el año 1862.
El flujo migratorio en la primera década del siglo XX
es regular y constante, suficiente para compensar el 3. Edificio en San Galo entre la Via Pier Capponi,
equilibrio natural; incluso, negativo. Los inmigrantes Viale Don Minzoni, via Fra Bartolomeo y via
son más de 30.000, una cifra considerable puesto Leonardo da Vinci (596 viviendas, algunas
que la población en 1901 es de aproximadamente utilizadas en parte como escuelas), construido en
200.000 personas. 1865-1866 y 1867-1868.

Por otra parte, el saldo natural negativo no indica una 4. Edificio en el barrio de la Mattonaia, en la
de las características de esta inmigración, formada esquina de la calle Mattonaia y la calle Niccolini
en su mayor parte por la clase trabajadora atraída (524 viviendas), construida en 1865-66.
por la industrialización y el desarrollo urbano; pero
también se produce un aumento de personas de 5. Edificio en Via del Campuccio, construido en
edad ricas que eligen Florencia como un lugar de 1867-1868.
residencia y descanso.
6. Edificio en via San Niccolò, entre Via G. Paolo
Orsini y así Baldovini, construido en 1866-1867,
22
En Pellegrino, Anna. (2012), podemos encontrar con detalle la demolido tras los daños causados por la riada de
tranformación del tejido social y económico del tejido productivo 1966.
flotrentino, con referencias a los cambios que se produjeron en
23
Paris como consecuencia de los cambios urbanisticos, pagina 227. Giovanni Fanelli. Firenze capitale (1865-1870).

78
LA FLORENCIA DE POGGI

que sufrir el aumento de la densidad de los barrios


7 Edificio de Piagentina, entre Via Arnolfo, via de Santa Croce y San Frediano con la sobreelevación
Giovanni Angelico, via Cimabue, construido entre de muchos edificios y la ocupación de patios y otros
1866-1869. espacios disponible.”24

8. Edificio en el barrio Savonarola.


24
Said E. 1970. Citado por Giovanni Fanelli. Firenze capitale (1865-
9. Edificio en la Porta a Pinti, entre la Piazza 1870).
Donatello, via de La Farina,via de los Della Robbia,
1868-1869,

10. Edificios en San Jacopino, via del Ponte all´Asse


construido en 1869-1870 y demolido en 1944,

11. Edificio en S. Frediano, entre la Via Cavalloti


y la Via Pisana 1869.

En total, los edificios construidos por la Società


Anonima Edificatrice dieron alojamiento a 773
familias y a más de tres mil personas.

El Plan Poggi facilitó la evolución del sistema social de la


ciudad, propiciada por los términos de diferenciación
espacial de los diferentes barrios de nueva creación;
pero Poggi carecía de una interpretación estratégica
del desarrollo de la ciudad, en particular en lo que
respecta a las transformaciones en marcha de tipo © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

económico y un desconocimiento o quizás desinterés


por los usos residenciales de la clase trabajadora.

Debido a las áreas completas demolidas la disminución


de viviendas de las clases mas defavorecidas, el
costo social de la operación de “Risanamento di
Firenze” ha sido muy alto.

Entre otras cosas, la “fase de muerte lenta pero


progresiva del centro, la población más rica fue
alejándose de los suburbios y reubicándose en las
nuevas periferias burguesas, mientras que las capas
más bajas de la sociedad, además de sufrir el estado Fig.54. Iglesia y Mercado de San Lorenzo.
de abandono de toda la zona, que tuvieron además Fotografía: Jiménez Alcañíz, C.

79
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.55. Enrico Presenti: Alzado del 1848. Proyecto de rehabilitación de un edificio en via del
Fosso, propiedad de Federigo Fossi.

Fig.56 Proyecto de casas económicas para Florencia por Piero Berti y Gino Casini, 1885. Fuente:
Biblioteca Comunale, Florencia. Citado por Maria Billi, Carla. “Il vecchio centro”. Il disegno della
città. L’urbanistica a Firenze nell’ottocento e nel novecento. Ed. Accademia delle arti del disegno.
Florencia, 1986.

80
LA FLORENCIA DE POGGI

2.7 Influencia de las Ordenanzas de la


edificación en la ciudad de Florencia

Para comprobar la influencia de las Ordenanzas en Después, el autor cambia el orden de las palabras
el desarrollo de la ciudad, podemos citar el estudio y obtiene dos nuevos binomios “Edificación y
de Carlo Clemente en el cual propone una Guia para Urbanismo” y, en segundo lugar, “Clasificación y
conocer la transformación de la ciudad del Ottocento, Normas”.
a través de la clasificación de la edificación y de las
Normas Urbanísticas.25 De este modo, el primer binomio define el objeto a
conocer (los edificios y la ciudad) y el segundo el
Para ello, utiliza la experiencia del Plan Director instrumento que permite conocer la regulación y la
de Florencia durante el periodo 1988-89 y transformación de la ciudad.
posteriormente entre 1991 y 1992 con los estudios
de morfología urbana y de la intervención en los En entornos urbanos, Edificio y Ciudad, son
tejidos urbanos decimonónicos en Florencia y de elementos inseparables y deben analizarse de un
otros centros históricos menores. modo uniforme y continuo, si su análisis se separa
pueden producirse disfunciones en la metodología
Aunque el objetivo de dicho estudio era el de de análisis.
conseguir las Normas Reguladores del Plan Director,
en nuestro caso nos interesara el proceso lógico y la
metodología empleada hasta llegar a ellas.

El título del estudio se compone de cuatro términos


reagrupados en dos binomios de palabras:
“Clasificación de la Edificación-Ciudad y Normas
Urbanísticas”.

El primer binomio define el conocimiento del objeto


a analizar, mientras que el segundo define el
instrumento por el que se clasifica; la conjunción y
no es un nexo causal, sino una relación entre las dos
partes en el que la segunda parte es el propósito de
la primera. Se confirma pues la relación estructural
entre ambas partes y conformando así el método
de análisis.

25
Carlo Clemente, Carlo. “Una Guida alle Trasformazioni nella
Fascia Ottocentesca A Firenze: Classificazione Edilizia e Norme Fig.57. “Caseggiati costruiti e amministrati dal comitato al 1908”. Citado por Maria Billi, Carla. “Il vecchio centro”.
Urbanistiche”. Architectura e Rinnovo Urbano. Alinea Editrice s.r.l.. Il disegno della città. L’urbanistica a Firenze nell’ottocento e nel novecento. Ed. Accademia delle arti del disegno.
Firenze 1999. Pag. 123 – 144. Florencia, 1986.

81
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Cuando el análisis se limita solo al edificio, se Sobre esta base se produce una aproximación
hace necesario conocer las reglas en el proceso de histórica y morfológica para llegar a través de la
transformación del entorno (Normas Urbanísticas). tipología edificatoria al conocimiento del tejido
De igual modo si se analiza sólo la ciudad desde urbano complejo.
la óptica del Urbanismo sin tener en cuenta la
edificación se puede tener un análisis excesivamente Este método has sido eficaz en el estudio de la ciudad
genérico y puramente cuantitativo. decimonónica de Florencia, la finalidad de las normas
se pueden resumir en:
Por ello, es preciso estudiar y analizar de un modo
unitario las cuatro palabras “Edificación, Ciudad, - Si existe la protección y mejora de la calidad espacial
Normas y Clasificación” que en nuestro caso que caracteriza a las distintas partes de la ciudad,
completaremos con la definición del concepto de tanto de los edificios como del espacio público.
BLOQUE NORMATIVO, que dará pie a cambios en las - Una segunda cuestión es la calidad de vida de los
tipologías edificatorias y en el trazado de la ciudad. habitantes de estos entornos, no ya si los entornos
son agradables o no; sino que, además, deben
La clasificación de la edificación debe ser capaz de incorporar aspectos como la densidad de la población
conocer tanto el edificio con las particularidades actual, el dimensionado de las calles y del uso de
urbanísticas que han condicionado su diseño y de los espacios, intensidad de ruido ambiente, calidad
su ubicación en el espacio público. del aire, número y ubicación de espacios libres y
finalmente, proporción entre espacio público –
privado
- Y un tercer aspecto tiene que ver con el papel
que los valores de calidad al considerar el contexto
urbano en su conjunto.

En el caso de Russafa, se consolida al igual que


en otras ciudades en un plazo temporal breve y
uniforme con muchas constantes de tipología, de
estilo arquitectónico y de solución constructiva.

Por ello, se aprecia de un modo uniforme el crecimiento


del barrio, hasta el periodo de consolidación final del
barrio, que coincide con la demolición y sustitución
de algunas de las primeras edificaciones del siglo
XIX que de este modo aumentaban su edificabilidad
y rentabilidad económica.

Al igual que sucede en el Centro Histórico, se


Fig.58. Via dei Servi que une el Duomo
producen masivas sobreelevaciones y sustituciones
con la Plaza de la SS Annunziata. Fig.59. Piazza SS Annunziata. de edificios con un estilo indefinido y carentes de
Fotografía: Jiménez Alcañíz, C. Fuente: Piani di sviluppo del territorio: www.poliark.it calidad tanto tipológica como constructiva.

82
LA FLORENCIA DE POGGI

2.8 Implantación del ferrocarril en la ciudad Todo esto se plasma muchas veces en proyectos
de Florencia contradictorios. La ciudad que se convierte en el
campo de batalla donde se comparan las diferentes
Si hay un país donde el impacto generado por la posiciones, a veces opuestas, de una parte los
llegada del ferrocarril en la ciudad y la construcción intereses de las empresas ferroviarias, inicialmente
de las estaciones de tren en el tejido urbano ha de carácter privado (público en Italia desde 1905),
orientado - para bien o para mal - más que en con el problema de encontrar grandes huecos libres
cualquier otro desarrollo urbano, este es sin duda de edificación alrededor de la ciudad que se había
Italia. mantenido por las exigencias defensivas de las
ciudades amuralladas y con los intereses de la ciudad
Considerando que la mayoría de las ciudades italianas y sus planes de ensanche.
son de origen medieval y que es durante el siglo
XIX cuando comienzan los trabajos de planificación
de la ciudad y simultáneamente de los trazados
ferroviarios y la construcción de las estaciones, con
edificios de estilo muy diferente a la arquitectura
de principios del siglo XIX y que van a cambiar la
perspectiva y el aspecto de la ciudad.

El ferrocarril va a suponer cambios en la visión de


la ciudad y lógicamente en su planificación, de una
parte para el trazado de las vías y de otra para la
ubicación de las estaciones, que provocaran cambios
en la estructura económica de la ciudad y a su vez
la influencia de estas elecciones estarán presentes
durante los años sucesivos en la historia de la ciudad.

En este momento, hay de demoler, aunque sea


parcialmente las murallas para establecer el trazado
de las vías y estas decisiones van a mover el centro
de gravedad de las funciones de la ciudad y cambios
en la estructura social de sus entornos.

Además de las vías, hay que ubicar los elementos


auxiliares, depósitos, talleres, zonas de carga, etc.,
con posterioridad se irá complicando la situación con
el aumento de líneas comerciales y con la llegada
del ferrocarril urbano y de cercanías.

Fig.60. Planta de 1846 para la nueva calle de acceso a la Estación María Antonia.
Fuente: www.comune.fi.it/

83
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Andrea Giuntini en su ponencia “El impacto del La historia ferroviaria de Florencia del siglo XIX se
Ferrocarril en la configuración urbana de tres caracteriza por una particularidad: la presencia de
Ciudades Italianas: Milán, Florencia y Roma”, titula dos estaciones, ambas se inauguraron en 1848, con
el apartado como “Florencia, la città ingessata”, unos meses de diferencia, coincidiendo con la llegada
con la intención de reconocer que Florencia ha de las dos primeras líneas que llegaban a la ciudad.
sido frecuentemente calificada de inactiva y con
incapacidad de innovar y de no ser capaz de adaptar Y, para marcar una clara diferencia con otros ejemplos
sus infraestructuras con el paso del tiempo, y gran contemporáneos, uno de los dos fue ejecutada dentro
parte de la culpa probablemente se debe al modo del recinto amurallado, mientras que la otra fue
en que la ciudad ha evolucionado con la cuestión erigida frente a las murallas. De las dos, la que era
ferroviaria.26 la más pequeña ha vencido la batalla y la segunda
se ha relegado a la categoría de depósito.

“La Stazione Leopolda”, línea del tren a Pisa, que


según los observadores de la época, tenía un tamaño
considerable y constituía en el campo de la primera
arquitectura ferroviaria italiana, un ejemplo de gran
interés.

En relación con la planificación urbana y social, fue


el primer paso un proceso del intereses de la clase
burguesa por esta parte de la ciudad.

De hecho, inmediatamente después de la entrada


en funcionamiento de la estación, aparecieron
dos nuevos barrios, uno de ellos destinados a las
mansiones de clase alta y de clase media y el otro
destinado a las clases sociales más pobres, lo que
marca el inicio de un programa de intervención y
zonificación de las zonas residenciales en la ciudad.

El primero de los dos barrios (Cascine), en el


límite del parque principal de la ciudad, representa
la primera zona con desarrollo planificado de la
ciudad fuera de las murallas y con claro diseño de
tipo orgánico; coincide la construcción de las dos
Fig.61. Vista aérea de la Estación de Santa María Novella. Fuente:
Recorte sobre ortofoto de “Google Maps” estaciones con el desarrollo de barrios bien definidos
social y económicamente.
26
Giuntini, Andrea. “El impacto del Ferrocarril en la configuración
urbana de tres Ciudades Italianas: Milán, Florencia y Roma” II
Congreso de Historia de tren de Aranjuez, 7-9 febrero 2001

84
LA FLORENCIA DE POGGI

En casi un siglo y medio, la ciudad ha sido pasiva e


La estación “Granduchessa regnante Maria incapaz de adaptarse a su necesidad de crecimiento
Antonia”, la línea a Roma y Pistoia, que era más
pequeña que la otra estación, y llamada así por En la época de la Pre-unificación, las dos estaciones
dedicatoria; hoy desaparecida, sobre sus ruinas se eran decisivas para el desarrollo de la ciudad. Hoy
construirán unas pocas décadas después la actual puede sonar absurdo la idea de levantar dos edificios
estación de Santa Maria Novella. con la misma finalidad a pocos metros de distancia,;en
realidad, sería mejor para fusionar las dos líneas en
Finalmente, esta es ahora la primera estación de una sola estación, como los “más avanzados” ya
Florencia y permitió ocupar (un caso raro en toda propusieron. Prevalecieron los intereses comerciales,
Italia), un área dentro de las murallas de la ciudad. puesto que eran dos empresas diferentes para
Su construcción marcó un punto de partida para la construir dos líneas, incluso una tercera estación
serie de demoliciones urbanas en la ciudad y en el fue construida después hacia el suroeste.
debate sobre su ubicación o traslado ha participado
activamente en el diseño de la historia urbana
moderna de Florencia.

El trazado ferroviario florentino todavía sufre hoy los


condicionantes de su trazado inicial, de una parte “lo
que se hizo”, y de otra “lo que no se logró”, el tren
ha impuesto restricciones que han condicionado el
desarrollo urbano de la ciudad.

La ubicación de la estructura ferroviaria ha


permanecido inmóvil y el tráfico ha ido convergiendo
en la estación de Santa Maria Novella, lo que ha
causado la creación de un conjunto de conectores para
formar una maraña de trazados de vías en el nord-
oeste, que con los sistemas de metro posteriores,
ha conseguido que sean poco permeables en esa
parte de la ciudad que se desarrolló posteriormente
como zona industrial.

Uno de los motivos (aunque no el único) por el


que esta ciudad ha hecho muy poco en cuanto a
lo urbanístico en las últimas décadas se debe a la
presencia del ferrocarril, sin cambios desde 1927.27

Fig.62. Estación María Antonia en 1878. Il disegno della città. L’urbanistica a Firenze nell’ottocento e nel novecento.
27
Giuntini, Andrea. op. cit. Ed. Accademia delle arti del disegno. Florencia, 1986.

85
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.63. Líneas ferroviarias


de Florencia, anteriores a
la redacción del Plan de
Ensanche de 1865.
Fuente: Elaboración propia
sobre plano de Florencia de
1857

A. Estación Maria Antonia


(hoy Santa Maria Novella)
B. Estación Leopolda

86
LA FLORENCIA DE POGGI

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.64 y 65. Figura izquierda, en trazo rojo trazado ferroviario anterior a la redacción del Plan de Ensanche, y en amarillo modificación del trazado ferroviario para desafectar el ámbito del
Ensanche.
Fuente: Elaboración propia sobre ortofoto “Consiglio Regionale. Regione Toscana”. Figura derecha, ortofoto actual en la que se aprecian escasos restos del trazado ferroviario inicial sobre
la malla del Ensanche. Fuente: “Google Maps”

87
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.66. Vista aérea de la Estación Santa Maria Novella. Fotografía: Jiménez Alcañíz, C.

Fig.67. Dibujo de Enrico Presenti, de la “Stazione Leopolda”. Proyecto de construcción 1847 - 1848. Fuente: Archivo histórico de la ciudad de Florencia.

88
LA FLORENCIA DE POGGI

Se impuso una visión renovada del problema Fue en esta ocasión cuando se decidió el concurso
ferroviario en 1865 (cuando Florencia era capital para la construcción de la nueva terminal de pasajeros
de Italia), con el Proyecto para ampliar la ciudad y también se empieza a conocer la ubicación de
que intentaba la unión de las funciones ferroviarias la nueva “estación central”, muy cerca del centro
en una sola gran terminal y resolver desde el punto de la ciudad, pero se detectó la falta de accesos
de vista urbanístico la expansión de la ciudad, disponibles y la tortuosidad de la línea ferroviaria en
que necesitaba una función social adecuada y una su entorno como resultado de su ubicación. Florencia
racionalización estricta de funciones, en última estaba envuelta por las vías del tren y la ampliación
instancia, la transformación burguesa de la ciudad.28 de la estación no era posible.

La idea de una sola estación, sin embargo, duró poco


debido a los costos que se consideraron demasiado
altos y el traslado de la capital a Roma lo bloqueó
definitivamente y la readecuación ferroviaria fue
aplazada sine die, por lo menos durante los quince
años siguientes hasta que fue el proyecto fue
recuperado por el Colegio de Arquitectos e Ingenieros
de la Toscana.

El debate sobre la cuestión de los ferrocarriles


urbanos, de hecho, se mantuvo solamente en
entornos profesionales. En definitiva, a finales de
siglo XIX, Florencia contaba con tres estaciones y el
trazado ferroviario la cortaba por la mitad.

La historia florentina ha descuidado durante mucho


tiempo la zona noroeste de la ciudad para centrar
su atención en el sur-este.

De hecho, es redundante el debate de cómo mover


la línea que viene del sur. El desarrollo industrial ha
tenido la tendencia natural de ubicarse en las áreas
al noroeste y al norte, y el ferrocarril ha sido un
problema para este desarrollo.

La disposición de Santa Maria Novella se decidió a


principios de siglo, en 1909, en una reorganización
más amplia del trazado ferroviario de la ciudad.

28
Ver las opciones de Poggi para unificar las dos estaciones
existentes y reubicar la estación resultante. Fig.68. Estación de Santa María Novella 1936. Fuente: www.poliark.it/

89
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Se hacía necesario, por tanto, el desplazamiento Desde el punto de vista arquitectónico, la estación
de Santa Maria Novella, junto con las barreras de Santa Maria Novella es uno de los ejemplos
ferroviarias con el fin de establecer una continuidad más importantes de la historia de la arquitectura
entre la malla ferroviaria y de la red de carreteras italiana del siglo XX. Los trabajos fueron coordinados
de acceso de las zonas periféricas, cuyo nivel de por Giovanni Michelucci y es una obra maestra del
ejecución en esos momentos no era elevada. racionalismo actual.

Durante los años 20, continuó la renovación de la El Plan detallado de 1934 había previsto una
estación de Santa María especificado por el plan ampliación en el tejido histórico para mejorar la
regulador. Sólo a partir de este año comenzó el conexión con el centro de la ciudad, pero solo fue
interés de los planificadores urbanos, atentos a la demolido el tramo de la calle al lado de la “Valfonda”
evolución de la ciudad, sobre todo al norte. al lado este de la estación.

Después de la Primera Guerra Mundial es cuando se A la terminal de viajeros, se une el edificio de la


inicia el proceso de renovación y modernización de central térmica y la “palazzina reale” y constituyen
la red ferroviaria de la ciudad, de la estación y el un conjunto de edificios de estilo compuesto entre
entorno urbano alrededor de Santa Maria Novella.29 racionalista, futurista, constructivista, metafísico,
y en cualquier caso, enraizada en una visión de la
Hemos visto cómo, desde mediados del siglo XIX, arquitectura moderna para el nueva ciudad, lo que
funcionan la estación Leopolda (tren a Pisa) y la Maria constituye un ejemplo de arquitectura contemporánea
Antonia (Roma-Pistoia) que ya había abierto hueco de interés arquitectónico excepcional.
en el recinto amurallado, llegando al limite cerca
de la “Via Valfonsa”; esta ubicación será decisiva La discusión de la nueva estación ha polarizado las
finamente para que sea la terminal más importante cuestiones urbanas en la relación con el ábside de
y principal de la ciudad . la iglesia de Santa Maria Novella. Hay que recordar
que el nuevo complejo en este sector ha supuesto
En los años treinta, se plantea la construcción para la ciudad una nueva centralidad urbana:
de la nueva estación y las estructuras técnicas
complementarias y de servicio y se ahora se encaja por un lado, al ofrecer un edificio singular con un
en un entorno urbano mas saturado y necesita lenguaje arquitectónico del más alto nivel, y el otro
mucho más espacio para las maniobras y accesos ser una función primaria de la ciudad, constituyendo
a la ciudad. un equipamiento de esencial de Florencia.

El concurso para la nueva estación fue el 20 de En 1939 se construyó en la Piazza della Stazione,
agosto 1932. un edificio de 130 metros de fachada, diseñado por
Ugo Giovannozzi, edificio de ladrillo visto que suscitó
grandes críticas en su momento. Ese mismo año,
Aurelio Cetica diseño la “Scuola Carabinieri” junto a
29
Andrea Aleardi e Corrado Marcetti. “Firenze. Verso la città la estación de Santa Maria Novella, con una marcada
moderna. Itinerari urbanistici nella città estesa tra Ottocento e horizontalidad como la estación.
Novecento”. Programme Interreg IIIB – RESTAUROnet. Fondazione
Michelucci. Firenze. 2006

90
LA FLORENCIA DE POGGI

En los años cincuenta de nuevo la construcción de


otro gran edificio desconfiguró la geometría del
entorno.

El reconocimiento del valor de las obras, desde el


edificio de viajeros, no fue reconocido en su momento
y no fue protegido en los años posteriores, lo que
permitió la ejecución de acciones incongruentes y
la consiguiente degradación del edificio por falta de
mantenimiento.

La nueva estación, que ha permanecido en la


ubicación antigua, dejó todas las cuestiones de
planificación anteriores no resueltas, como es la
transferencia y comunicación del centro histórico
de Florencia con dicha terminal.

La cuestión ferroviaria de la ciudad de Florencia, en


los últimos años, se concentra en la intención de
soterrar las nuevas líneas de alta velocidad, con los
problemas habituales entre los que “sólo” se cita la
preservación del patrimonio artístico de la ciudad.

Fig.69. Cabina y central térmica de la Estación de Santa María


Novella.
Fuente: www.cultura.toscana.it

Fig.70. Cabina y central térmica de la Estación de Santa María


Novella. 1934.
Fuente: Firenze, verso la città moderna. Comune di Firenze, 2000

91
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

2.9 El arquitecto. Giuseppe Poggi

Si hay que dar un nombre para hablar de la Giuseppe Poggi se autodefinía de tendencia
intervención urbanística en Florencia, sin duda es política liberal y participó en la Primera Guerra de
Giuseppe Poggi30, arquitecto e ingeniero, que nació Independencia en 1850, casándose después se con
en Florencia el 3 de abril de 1811. una hija de Pasquale Poccianti.

Sus primeros estudios se inician en las Escuelas de Giuseppe Poggi fue nombrado miembro de la “Reale
los Padres Escolapios de Florencia y años más tarde Accademia di Belli Arti” en 1868 y “Della Giunta
se incorpora en el estudio de Giovan Battista Silvestri, Superiore di Belle Arti” en 1876; también fue
para aprender la profesión de arquitecto. Pocos años galardonado con el cargo de Presidente Honorífico
después, su actividad profesional es reconocida en del “Collegio degli Architetti e ingegneri di Firenze”
la ciudad y es considerado el principal arquitecto en 1876, en reconocimiento de su trabajo en la
privado de la “Firenze della Restaurazione” y del ciudad.
período inmediatamente posterior de la Unificación
de Italia. Fue Diputado Provincial hasta que más tarde se
dedicó a su trabajo profesional y decidió abandonar
Aporta el bagaje cultural de la gran escuela toscana la vida pública en 1878.
de la arquitectura clasicista, con el objetivo de
preservar las formas y armonías de los grandes Gracias al trabajo de Poggi, Florencia cambió su
edificios del siglo XVI, que tenía como uno de sus aspecto de acuerdo con los aires de renovación de
Fig.71. Retrato de Poggi.
Fuente: www.lombardiabeniculturali.it/ puntos fuertes las teorías de Vasari, las obras otras ciudades europeas, como París o Viena, que
de Palladio y dell’Ammannati, como más tarde fueron los modelos elegidos por él; también cambió
evidenciaría en una de sus obras más conocidas, La la imagen del cauce del río Arno, dotándolo de
Loggia en el Piazzale Michenlangelo. agradables paseos y mejoras en las estructuras de
contención. Fue un constante admirador del trabajo
realizado en la Piazza della Repubblica
30
Sobre Giuseppe Poggi no hay biografía crítica real, véase:

- Andrea Aleardi e Corrado Marcetti. “Firenze. Verso la città


Giuseppe Poggi puso fin a su actividad profesional
moderna. Itinerari urbanistici nella città estesa tra Ottocento e recopilando las memorias de los eventos de los que
Novecento”. Programme Interreg IIIB – RESTAUROnet. Fondazione fue protagonista con algunos comentarios críticos y
Michelucci. Firenze. 2006 tratando de defender las soluciones propuestas con
- Zoppi, Mariella. professore ordinario di Architettura del
paesaggio. DUPT, Facoltà di Architettura di Firenze. http://www.
su plan. Murió en Florencia el 5 de marzo 1901.
verdiananetwork.com/verde-e-paesaggio-nella-firenze-del-poggi.
html Como reconocimiento a su trabajo, en 1858, formó
- http://guidafirenze360.com/giuseppe-poggi.html parte de la comisión encargada del proyecto de Villa
- http://firenze1861-memo.blogspot.com.es/p/viale-delle-mura.
html
Favard, que proyectó con continuidad del estilo de
- C. Cresti, L. Zangheii, Architetti e ingegneri nella Toscana del formas clasicista, pero incorporando soluciones
Ottocento. Firenze. Uniedit. 1978, y Su autobiografía en G. Poggi. innovadoras para su época y que terminó en un
Ricordi della vita e documenti darte, con prologo de Isidoro del solo año.
Lungo. Firenze, Bemporad. 1909, Citados en Pellegrino, Anna. “La
Citta Piu Artigiana D´Italia”

92
LA FLORENCIA DE POGGI

Su más asidua colaboración en este período inicial - Remodelación del Palazzo della Gherardesca,
de su vida profesional, es el que tuvo con el pintor construido por Giuliano da Sangallo entre 1472-
Annibale Gatti, con el que trabajó en la decoración 1480, se encuentra en Borgo Pinti en Florencia.
interior de sus palacios, diseñados en un estilo neo-
renacentista, conjugando con los nuevos gustos En particular, no tuvo éxito debido a la combinación
que querían que los jardines se diseñaran como los de un estilo neo-renacentista de acuerdo con
ingleses. el gusto local, pero con la incorporación de las
nuevas tendencias, en especial relacionadas con
Su plan, en resumen, facilitó la creación de la la tipología de los jardines de tipo inglés.
circunvalación de la ciudad, la apertura de nuevas
calles y paseos y la creación de nuevas plazas en las Y en materia de diseño de la ciudad, es el autor
principales intersecciones (Piazza di Porta al Prato, de algunas de las mejores plazas de ésta que
Piazza Cavour, Piazzale Donatello, etc.) incorporaban la casi totalidad de la antiguas puertas
de las murallas. Estas plazas han servido para unir
Además de plantear la ampliación hacia el norte como los trazados prexistentes con los de nueva creación,
parecía lógico, Poggi también planteó la ampliación calles amplias y rectas, donde se construyeron
hacia el sur, lo que refleja los ideales “Risorgimentali” numerosas residencias vinculadas al aparato estatal
del autor y muestra de los conocimientos adquiridos de la burguesía y la corte real.
en los viajes a las principales capitales europeas para
conocer las nuevas tendencias urbanísticas. Las Plazas de Poggi
Su principal aportación fue la modernización de las
infraestructuras urbanas que se localizaron en la - La Piazza Beccaria, que fue dedicada a Cesare
construcción del anillo de bulevares de gran sección Bonesana marchese de Beccaria en 1876 por
que unificaba los viejos y los nuevos caminos, con resolución del Consejo municipal de Ubaldino Peruzzi.
aspectos de formación del espacio público que es
especialmente evidente en la creación de las nuevas - Piazza della Libertà, en la que Poggi establece el
plazas y las conexiones o soldaduras entre el vieja y punto situado más al norte del centro histórico de
la ciudad nueva con las zona ampliadas, y en especial Florencia.
el Viale dei Colli, su obra maestra.
- Il Piazzale Donatello donde además encontramos
En su trabajo de arquitectura residencial, se deben el celebre “Cementerio Inglés”, rodeado de cipreses
destacar: con un juego de luz y sombras que emocionó a los
novelistas y pintores románticos del momento, como
- La Villa Favard (1857). Encargado por la baronesa
Arnold Böecklin, que se inspiró en este jardín para
Fiorella Favard de Langlade, también llamado
escribir su obra maestra, La isla de los muertos.
Palazzo Favard Palace se encuentra en Florencia,
en la Via Curtatone.
Pero, sin duda, su obra maestra y más emblemática
- Remodelación del Palazzo Gondi, construido en es el conjunto formado por el Viale dei Colli, que
1490 por Giuliano da Sangallo, se encuentra en la termina en su escénico Piazzale Michelangelo.
Piazza San Firenze, a una manzana de la Piazza
della Signoria.

93
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.72. Vista aérea Piazza Beccaria. Fuente: Recorte sobre ortofoto de “Google Maps”.
Fig.73. Fotografía de la Piazza Beccaria, Florencia. Fuente: www.lanazione.it/
Fig.74. Vista de los edificios de Piazza Beccaria.
Fuente: Firenze, verso la città moderna. Comune di Firenze, 2000
Fig.75. Planimetría de la Piazza Beccaria. Fuente: www.comune.fi.it

94
LA FLORENCIA DE POGGI

Desde el Viale dei Colli, y a través de una carretera,


da acceso al Piazzale Michelangelo, donde se alza “la
Loggia”, también diseñada por Poggi, originalmente
pensada para ser el Museo de Miguel Ángel.

También es suyo el diseño de las rampas de acceso


peatonal a la Piazza de San Nicolás (que ahora ha
cambiado su nombre por el de Piazza Poggi en su
honor), en su proyecto construyó otra terraza hacia
el oeste, equivalente al Piazzale Michelangelo y
conectándolo con amplias avenidas que discurren
por toda la colina, que Poggi pensó para conformar
un atractivo complejo residencial de villas espaciosas
y con muchos espacios verdes para las clases altas
de la ciudad.

Autor del diseño del Bobolino, el Ponte alla Vittoria,


la Cascine y otras áreas de menores, también
diseño numerosas calles y avenidas en los espacios
ocupados por las antiguas murallas (situados en la
ronda de circunvalación).

Fig.77. Vista aérea Piazza della Libertà.


Fuente: Recorte sobre ortofoto de “Google
Maps”
Fig.78. Vista del loggiato de la Piazza della
Libertà. Fuente: Firenze, verso la città
Fig.76. Piazza Beccaria, Florencia. Fuente: www.arxnet.net/ moderna. Comune di Firenze, 2000

95
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Viale dei Colli

Fig.79. Planimetría general del Viale del


Colli, 1865. Fuente: Il disegno della città.
L’urbanistica a Firenze nell’ottocento e nel
novecento. Ed. Accademia delle arti del
disegno. Florencia, 1986.

Fig.80. Sección longitudinal del Piazzale


Michelangelo, 1869. Fuente: Ibidem

96
LA FLORENCIA DE POGGI

Fig.81. Planta del Viale dei Colli entre el Bobolino y el Piazzale Galileo,
1865-1866. Fuente: Ibidem
Fig.82. “La porta di San Niccolò dopo gli interventi dell’architetto
Giuseppe Poggi, in un’incisione che raffigura l’inaugurazione delle
rampe di San Miniato e del piazzale Michelangelo dopo il 1865.
Fuente: www.percorsi-risorgimentali.comune.lucca.it/

Fig.83. Planimetría del Viale dei Colli. Fuente: www.comune.fi.it

97
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Piazzale Michelangelo y Loggia

E l edificio de la Loggia en el Viale dei Colli, El lenguaje arquitectónico reproduce el estilo


simbólicamente tras la idea de Ingrandimento de la neoclásico del siglo XV, con referencias directas
Ciudad, fue originalmente pensado por Poggi como a la Basílica que Palladio diseñó en Vicenza. Se
Museo monográfico dedicado a Michelangelo, cuya enfatiza con el uso de tres arcos de tipo Serliano
escultura (copia en bronce del David) más famosa con apariencia seria, rígida y majestuosa y con una
se encuentra en la explanada con vistas a la ciudad estricta técnica constructiva en su ejecución.
de la plaza-panorámica que lleva su nombre y que,
sin duda hoy en día, nos proporciona la imagen más Se dispuso una lámina de agua en la parte delantera
universal de Florencia, con las vistas de la Torre (que aunque estaba previsto en el proyecto no se
del Palazzo Vecchio y la Cúpula del Duomo, obra llegó a ejecutar), que hubiera conseguido enfatizar
de Brunelleschi. Finalmente, tras plantear diversas el aire clásico de esta edificación.
opciones, la Loggia fue destinado a café.

Fig.84. El Piazzale Michelangelo con la Loggia. Fuente: Il disegno della città. L’urbanistica a Fig.85. El Piazzale Michelangelo visto desde el Campanario de Santa Croce. Fuente:
Firenze nell’ottocento e nel novecento. Ed. Accademia delle arti del disegno. Florencia, 1986. Il disegno della città. L’urbanistica a Firenze nell’ottocento e nel novecento. Ed.
Accademia delle arti del disegno. Florencia, 1986.

98
LA FLORENCIA DE POGGI

TORAL
DOC AÑIZ
TESIS ÉNEZ ALC

©
JIM
CÉSAR

Fig.86. La Loggia de Poggi. Fuente: Il disegno della città. L’urbanistica a Firenze nell’ottocento e nel novecento. Ed. Accademia delle arti del disegno. Florencia, 1986.
Fig.87. La Basílica de Vicenza de Palladio. Fotografía: Jiménez Alcañíz, C.
Fig.88. Alzado y perspectiva de la Loggia de Poggi, 1878. Fuente: Il disegno della città. L’urbanistica a Firenze nell’ottocento e nel novecento. Ed. Accademia delle arti del disegno.
Florencia, 1986.

99
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

2.10 Giovanni Bellincioni entre 1890 y 1915, y con el mismo plan precedente
que preveía el risanamento (por suerte, no realizado)
E l ingeniero hidráulico Giovanni Bellincioni (1875- del popular barrio de San Frediano.
1956), autor de estudios sobre el río Arno y asesor
de Obras Públicas de la ciudad de Florencia, fue el Incapaz de entender la realidad urbana de principios
promotor del plan urbanístico que, compilado en del siglo XX, que cambiaba profunda y rápidamente
1915 por el “Servizio strade del Comune” debido en comparación a la del siglo anterior, el plan
a los retrasos creados por la guerra, fue aprobado de Bellincioni se debe la intervención del distrito
y entró en vigor en 1924, durante el régimen industrial de Rifredi en 1918 y del Hospital Careggi.
fascista, sesenta años después del plan de Poggi.
Anteriormente, el plan urbanístico de 1907 no se Campo di Marte
había ejecutado.
Il Campo di Marte para nosotros los florentinos fue
El Plan Director de 1915 a 1924, con las sucesivas un gran prado en la periferia donde se elevaban
ampliaciones después de la Primera Guerra Mundial, los “vecchi Caproni” y donde de adolescentes,
fue la transición entre la cultura urbana de finales del después de la guerra, jugábamos a interminables
siglo XIX y la formación del nuevo plan urbano que partidos de fútbol; más tarde llevábamos a las
se pondrá en marcha unos cuarenta años más tarde. chicas, después de la cena, donde acampábamos,
en verano, con la familia. Luego se construyó el
Los ecos del plan de Poggi están muy presentes en el estadio y el circuito, y nos convertimos en hombres
plan Bellincioni, en el que se evidencia la continuidad con el coraje de decir que toda la infancia fue un
con el diseño de la ampliación de la ciudad del momento precario.
siglo XIX, con el patrón regular de los bloques y Vasco Pratolini, Calendario,
la presencia de jardines urbanos al estilo inglés. tn “Campo di Alarle”, A. I, n 1, 1938.
Las indicaciones del plano respecto a la ubicación
de los parques y jardines públicos fueron la parte El Campo di Marte, inicialmente previsto en el Plan
más interesante del diseño urbano, organizando un de Poggi junto al Arno, y frente a le Cascine, en
sistema de calles para ubicar los bloques aislados y una segunda redacción fue trasladado a su ubicación
las áreas libres al pie de las colinas, aunque también actual. Los elementos estructurales presentes al
permitiendo la construcción de otros edificios no nordeste, la línea del ferrocarril, el transporte de
programados. mercancías y el Viale Militare (Viale dei Mille) que
conecta Campo di Marte con Cure (una barrera
A pesar de no haber sido ejecutado completamente, aduanera de la trasladada Cinta Daziaria) sirvieron
el plan tuvo un gran impacto en la forma de la ciudad, de reclamo para el nuevo desarrollo urbano.
ya que dio lugar a importantes zonas de expansión
residencial en casi todas las direcciones. La línea ferroviaria se trasladó hacia el este por la
tangente a la trayectoria de la avenida detrás de la
La actividad residencial adoptó en gran medida la
tipología del villino, mientras que la edificación popular Piazza Beccaria e il Cimitero degli inglesi al camino
Fig.89. Un coche arrastrado por las aguas
siguió estando restringida, hecho particularmente paralelo a la avenida tangente al ángulo suroeste
frente a la Biblioteca Nacional.
Fuente: www.skyscrapercity.com grave en una ciudad que aumentó 50.000 habitantes del Campo de Marte.

100
LA FLORENCIA DE POGGI

En 1911, se terminaron tres bloques del “Istituto


autonomo case popolari” (LACP), creado por el
Municipio en 1909 en la via Rubieri. En el mismo año,
en el Viale dei Mille se inauguró la iglesia neogótica
dei Sette Santi, obra de Luigi Caldini.

El Campo de Marte fue la única zona libre adquirida


por la ciudad en su expansión, pero el Plan del
ingeniero Bellincioni (1915-1924) creó la división
del suelo para que progresivamente se ocupara si
llegaba la saturación a otras áreas .

El 30 de octubre 1932 se inauguró el estadio


municipal de Florencia “Giovanni Berta” de Pier Luigi
Fig.90. Vista aérea Campo de Marte. Fuente: Firenze, verso la città
Nervi (particularmente activo en la Toscana desde
moderna. Comune di Firenze, 2000 los primeros años de la posguerra), entre 1919 y
1921 se realizó la estructura del techo del pabellón
para el juego de pelota nell´Alhambra fiorentino di
Entre 1876 y 1890 se construyeron, al norte del Coppedé”.
Campo di Marte, el depósito de los tranvías eléctricos
y el polígono industrial del “Genio”. En los años
siguientes, se reforzó la Estación del Campo de Marte
y en la avenida Militar se desarrolló la expansión
residencial.

A lo largo de la misma avenida se encuentra el Molino


Biondi.

En 1896, en la Via Mannelli se construyeron 32


apartamentos según el programa de construcción
elaborado por el “Comité de las casas para el uso
de los indigentes”, fundado en 1885. Otro bloque
de 39 habitaciones fue construido en la misma calle
en 1905.

En las primeras décadas del siglo XX, se construyó


alrededor de todo el Campo de Marte y al sur de la
zona también aparecieron los complejos de vivienda
pública.
Fig.90, 91 y 92. Ensanche de Florencia. Fuente: Firenze, verso la città moderna. Comune di Firenze, 2000

101
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

2.11 Giovanni Michelucci (1891-1990)

A rquitecto de reconocido valor internacional por Otras de sus propuestas, para los nodos sensibles de
la transformación de la ciudad, fueron posteriormente
el conjunto de su obra, fue profesor y decano de
la Facultad de Arquitectura de Florencia hasta su rechazadas y generaron una gran controversia:
traslado a la Facultad de Ingeniería de Bolonia en desde la reconstrucción del centro de Florencia,
1948. destruido por la guerra, al plan para l’insediamento
residencial de Sorgane (1957); también los de la
Su trabajo urbanístico es menos conocido respecto al recuperación del vecindario de Santa Cruz después
arquitectónico, a pesar de ser el autor de varios planos de la desastrosa inundación (1966), y a las de una
y haber representado un punto de vista crítico de la reorganización más articulada y menos concentrada
oferta cultural en los temas cruciales del desarrollo de la relación entre los edificios judiciales y la ciudad
de la ciudad. Participó como protagonista o como (1987).
observador en las principales obras urbanísticas de
la ciudad. Sus cualidades urbanísticas han podido destacar
gracias a las obras de la arquitectura, en las que
Sus planes y propuestas para Florencia siempre resulta evidente la atención al contexto y al sistema
han estimulado debates animados. Su capacidad de las relaciones urbanas.
para centrar la relación con las exigencias de la
transformación de la sociedad contemporánea Menos afortunada fue su participación en la formación
surgió del concurso para el edificio de viajantes del plan urbanístico, que lo vio antes en presidencia
de la Estación de Santa Maria Novella en 1933, de la Comisión de Expertos en el Plan General de
que ganó el proyecto del “Gruppo Toscano” que él Florencia en 1951, y que permaneció en fase de
coordinaba, con la propuesta de una obra de gran estudio, en una relación crítica con la urbanística
calidad urbanística y arquitectónica. florentina en la que surgió el papel de Edoardo Detti.

Entre los estudiantes y el personal de Michelucci


-mientras que Detti asumió el papel de planificador-
Leonardo Ricci (1918-1994) se orientó hacia
posiciones de ruptura con las excesivas limitaciones
de la normativa urbanística, entrando en conflicto
con sus planes de asentamiento centrados en la
poética de la ciudad residencial vanguardista.

En el último atisbo de su actividad, Michelucci, se


dedicó con gran compromiso a las cuestiones de los
límites de la ciudad, de las zonas marginales de las
poblaciones y la superación de los mundos separados
de las instituciones totales.

Fig.94. Luigi Zumkeller, Veduta panoramica di Firenze, 1934-1936. Fuente: www.comune.fi.it

102
LA FLORENCIA DE POGGI

2.12 Edoardo Detti (1913-1984) de Florencia, en el territorio de Sesto Fiorentino


(1971), no se llegó a realizar. Ese polo universitario
E doardo Detti, exponente de gran relevancia lo construyeron mucho más tarde otros proyectistas.
de la cultura urbanística italiana, presidente del
Instituto Nacional de Planificación Urbana, profesor Su compromiso urbanístico se desarrolló
universitario, asesor del Ayuntamiento de Florencia, especialmente en la Toscana, pero los conceptos
ha calado en la historia de la formación del nuevo plan innovadores expresados en la zona -como un ámbito
urbanístico de Florencia después de la posguerra. identificado morfológica, histórica y socialmente-,
Discípulo y más tarde colaborador de Michelucci, y las metodologías que propuso en materia de
Detti ha contribuido al proceso de renovación de protección de los centros históricos y del paisaje,
la Facultad de Arquitectura, y al debate sobre la tuvieron una gran significancia nacional.
reconstrucción de la ciudad destruida. En el concurso
que se celebró para la reconstrucción del centro Detti sobresale en el panorama toscano e italiano
(octubre de 1945) ganó junto a Riccardo Gizdulich, como un personaje complejo, no sólo como urbanista
Rolando Pagnini y Danilo Santi el primer premio ex- famoso, sino como intelectual atento a los problemas
aequo y pasó a formar parte del grupo encargado de la ciudad y de la sociedad contemporáneas.
del plano de reconstrucción.

En los años sucesivos, maduró con las batallas por el


Plan Director de Florencia, su gran responsabilidad
urbanística que durará toda su vida y que le llevó
en los años cincuenta a la ruptura con el propio
Michelucci, bastante menos convencido de las virtudes
de la planificación urbanística. De forma diversa
respecto a Michelucci, el dominante compromiso
urbanístico eclipsó su contribución arquitectónica
menos conocida, que consistía en obras refinadas
como, por ejemplo, las realizadas en colaboración
con Carlo Scarpa.

Fue el arquitecto del plan de la ciudad de Florencia


(1967-67), considerado un paradigma de la
planificación territorial; un resultado que la ciudad
logró alcanzar después de grandes retrasos, a
través de la tensión moral e intelectual de Detti.
Con el tiempo, su proyecto sufrió una larga serie
de modificaciones que lo alteraron en varias partes.

Otro de sus grandes proyectos (desarrollado en


colaboración con Vittorio Gregotti), que fue vencedor
del concurso ¡nternacional para la nueva universidad Fig.95. Plan Detti para Firenze de 1962. Fuente: www.comune.fi.it

103
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.96. Plan de protección del centro histórico de Florencia de 1985. Fuente: www.comune.fi.it

104
LA FLORENCIA DE POGGI

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.97. Plano “Centro Storico di Firenze”, declarado Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1982. Fuente: www.unesco.beniculturali.it/

105
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

106
CARTOGRAFIA HISTORICA DE FLORENCIA

ANEXO CARTOGRAFÍA DE FLORENCIA


Fuente: Sistema Informativo Territoriale. Comune di Firenze.
www.sit.comune.fi.it_stradariostorico

107
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Pianta della città di Firenze, circa 1594-1624. Manoscritta


(Archivio di Stato di Firenze, miscellanea di piante, 101).

108
CARTOGRAFIA HISTORICA DE FLORENCIA

Pianta della Città di Firenze, 1690. Manoscritta (Archivio


di Stato di Firenze, Capitani di Parte, 2).

109
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Pianta della Città di Firenze, 1731. Disegnata da Ferdinando Ruggieri

110
CARTOGRAFIA HISTORICA DE FLORENCIA

Pianta della città di Firenze, 1779, in Placido Landini,


Istoria dell’Oratorio di S. Maria del Bigallo e della
Venerabile Compagnia della Misericordia della Città di
Firenze, Firenze, Cambiagi, 1779.

111
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Pianta della Città di Firenze rilevata esattamente


nell’anno 1783. Disegnata da Francesco Magnelli
e incisa da Cosimo Zocchi

112
CARTOGRAFIA HISTORICA DE FLORENCIA

Pianta Topografica e Veduta Generale della Città di


Firenze, 1837. Disegnata da Gugliantini, diretta da
Giorgio Angiolini e incisa da B. Rosaspina.

113
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Pianta Geometrica di Firenze, 1843. Disegnata da Federico Fantozzi

114
CARTOGRAFIA HISTORICA DE FLORENCIA

Pianta della Città di Firenze,


1855. Disegnata e incisa da
Giuseppe Pozzi

115
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Pianta di Firenze e suoi contorni, 1861, Uffizio Superiore del Corpo di Stato Maggiore

116
CARTOGRAFIA HISTORICA DE FLORENCIA

Pianta della Città di Firenze, circa 1865-1870.

117
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Pianta di Firenze e dintorni, 1873, Istituto Topografico Militare

118
CARTOGRAFIA HISTORICA DE FLORENCIA

Pianta della Città di Firenze, in Stradario Storico e amministrativo della Città e del Comune di Firenze, Firenze, Tip. Barbèra, 1913

119
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Comune di Firenze, in Stradario Storico e


amministrativo della Città e del Comune di
Firenze, Firenze, Tip. Barbèra, 1913

120
CARTOGRAFIA HISTORICA DE FLORENCIA

I piani di ampliamento, il piano che non c’è. 1915.

121
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Pianta della Città di Firenze, 1937, Istituto Geografico Militare

122
CARTOGRAFIA HISTORICA DE FLORENCIA

Piano Regolatore Generale del Comune di


Firenze del 28/12/1962 “Piano Detti”.

123
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Il preliminare di P.R.G., il piano mai nato. 1985

124
CARTOGRAFIA HISTORICA DE FLORENCIA

Centro histórico de Florencia declarado Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1982.

125
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

126
EL ENSANCHE DE BARCELONA

A.3 EL ENSANCHE DE BARCELONA.


El Plan Cerdá

127
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.98. Proyecto de Reforma y Ensanche de Barcelona de Ildefonso Cerdá. Fuente: SORIA I PUIG, A. “Cerdá. Las Cinco Bases de la Teoría General de la Urbanización”

fig.99.En la página anterior vista aérea del Ensanche de Barcelona en 1925. Fuente: Archivo fotográfico de Barcelona. www.arxiufotografic.bcn.cat

128
EL ENSANCHE DE BARCELONA

3.1 Antecedentes. El Plan Cerdá para Barcelona Tal y como se describe en el libro de Arturo Osorio
Puche, que estudia como monografía a Cerdá1, se han
E s conocido que, desde mediados del siglo XIX, comparado los diversos sistemas de crecimiento de la
ciudad:
han sido numerosos los autores que han estudiado
y analizado los tipos existentes de estructura urbana
y, en especial, las ventajas y desventajas respecto - El sistema radial puro
de los esquemas radioconcéntricos y de los sistemas - El sistema anular puro
rectangulares y cuadrangulares. - Su combinación con el radial y los sistemas
rectangulares y cuadriculares.

Cerdá, en su texto Teoría General de la Urbanización y


aplicación de sus principios y doctrinas a la reforma y
ensanche de Barcelona de 1861, se decanta claramente
a favor de la cuadrícula; era partidario de sistemas
ortogonales de trazado, en principio optó por trazados
rectangulares con manzanas de diferentes tamaños, y
años después, se inclinó por la manzana regular a la
que se superponían unas pocas vías diagonales.

En el Anteproyecto de Ensanche de Barcelona de 1855,


son rectangulares las “16 combinaciones de manzanas
del anteproyecto” diseñadas por Cerdá, coinciden pues
la confluencia de la tradición del diseño de la ciudad y
los primeros cambios introducidos.

“La tradición ejemplifica en el trazado para


Edimburgo de 1767 de James Craig y de los estudios
para la ciudad de New York de 1811, citados en su
anteproyecto de ensanche de 18552.

Esa tradición tuvo su continuidad en España sobre


todo a través de los trazados realizados por los
ingenieros militares que realizaron los trazados
urbanos rectangulares, tales como la Barceloneta
de 1753, realizada por ingeniero militar Juan Martín
Cermeño, el Ferrol de 1762, obra del marino Jorge
Juan y, posteriormente, los proyectos de ensanche de
Tarragona de 1802 y Vigo de 1807 entre otros.
Fig.100. “Plan de Barcelone, Capitale de Catalogne” de Bellin, 1
SORIA Y PUIG, A. “Cerdá. Las Cinco Bases de la Teoría General
Jacques Nicolas. Año 1764. de la Urbanización”.
Fuente: David Rumsey Map Collection. www.davidrumsey.com 2
SORIA Y PUIG, A. op.cit.

129
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La cuadrícula también es utilizada por los españoles y los beneficios de la vialidad y de la edificación; por
las fundaciones de ciudad del siglo XVIII en América; manera que si alguna preferencia existe a favor de
en ese sentido, se citan dos ciudades: Buenos Aires en alguna calle, no podrá nunca atribuirse a injustas
Argentina y Cienfuegos en Cuba, con lo que se produce predilección esta parte facultativo, sino que será hija
la retroalimentación de la experiencia americana de las simplemente, o bien de la topografía natural, o bien de
ciudades fundadas por los españoles. ciertos hábitos y costumbres que por circunstancias
locales, por edificios especiales o por otras causas
Cerdá aporta en su Atlas de láminas del proyecto se mantiene insensible espontáneamente en los
de reforma del Ensanche de Barcelona, ejemplos pueblos”.3
de nuevos barrios de trazado rectangular en San
Petersburgo, Copenhague y Estocolmo en Europa, y Otra ventaja apuntada por Cerdá respecto de la
Boston y Filadelfia en América. cuadrícula es que:

También estudia ciudades cuyo origen es la cuadrícula “Aparte de no privilegiar artificialmente unos puntos
de origen romano como Turín y que está presente en sobre otros, el sistema de cuadrícula se caracteriza
muchos de los orígenes de ciudades europeas. por su tendencia esencialmente expansiva o
desparramado la de la población que destruye esos
En su estudio, Cerdá también reconoce los centros artificiales de nuestras antiguas ciudades
inconvenientes del sistema de cuadrícula por la obligan, y fuerza en cierto modo a acumularse y
desventaja de los recorridos y nos obliga a recorrer condensarse en ciertos y determinados puntos con
los catetos para llegar a un punto situado en la diagonal gran daño de la higiene, de la economía y bienestar
de nuestro recorrido. doméstico, y hasta de los intereses generales”.4

Para poder comparar el modelo seguido en Barcelona Respecto del segundo apartado sobre la incorporación
con las diversas propuestas de Ensanche de Valencia de la diagonal como parte del proyecto, el propio Cerdá
son tres los apartados que debemos de valorar: en su documento de proyecto de reforma del Ensanche
de Barcelona calificó su sistema de trazado de mixto,
1.- La aceptación del sistema de cuadrícula regular de radiado y cuadricular.5
para fijar el crecimiento de la ciudad.
2.- La incorporación de la diagonal como parte del Sin alejarnos del objeto principal del presente trabajo
proyecto. cabe decir que Cerdá alude a consideraciones de tipo
3.- Y criterios de orientación solar de las manzanas militar y de orden público para su diseño de Barcelona,
y de la edificación. por ello, dando por sentada esa necesidad imperiosa
de orden público, Cerdá se pregunta ¿Qué trazado le
Sobre la aceptación del primer punto: atendía entonces mejor? Para Cerdá es claro que las
calles eran consideradas como canales de circulación
“El documento de Cerdá, cita que el sistema cuadrícula y que han de ser todo lo rectas y todo largas que sea
tiene de inestimable ventaja, la de no crear odiosas posible.
preferencias artificiales para ninguna de las calles, 3
CERDÁ, I. 1861, TVU, 691-695
Fig.101. Diferentes agrupación de
manzanas tipo en el ensanche
distribuyendo con igualdad y perfecta justicia entre 4
CERDÁ, I. 1861, TVU, 696
Fuente: www.anycerda.org todas ellas y entre todas las manzanas que las limita, 5
CERDÁ, I. 1861, TVU, 1508

130
EL ENSANCHE DE BARCELONA

Buenos Aires

Filadelfia Turín

Fig.102, 103. 104 y 105. Trazados rectangulares en el diseño de ciudades. Buenos Aires, Filadelfia, Turín y
Cienfuegos Cienfuegos. Fuente: SORIA Y PUIG, A. “Cerdá. Las cinco bases de la teoría general de la urbanización”.

131
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

3.2 El replanteo del Ensanche6 la Gran Vía el mojón que sirvió de origen y partida y
de referencia general de todas las líneas del trazado.
E l replanteo del Ensanche se inició el 16 de julio de Partiendo de este punto se fijaron estacas en todos
1860, ese mismo día 16 y el 29 del mismo mes se los cruceros de la Gran Vía en dirección al río Besòs y,
realizaron las observaciones astronómicas encaminadas posteriormente, en dirección al río Llobregat.
a precisar la dirección de la meridiana verdadera.
A finales de septiembre estaban emplazados
Al estar la malla del Ensanche orientada según una definitivamente todos los mojones de los cruceros de la
perfecta dirección NO–SE y NE–SO se conseguían Gran Vía y las nivelaciones de las vías más importantes,
iluminación y asoleamiento idénticos de edificaciones es decir la Gran Vía, el Paseo de San Juan y el Paralelo.
y calles, ya fueran horizontales o verticales. La
meridiana significaba la directriz de la diagonal de las La nivelación del Paseo de Gracia se termina el 9 de
manzanas y, con un trazado a 45º en ambos sentidos, noviembre de 1860. Las primeras construcciones en
se determinaba fácilmente la dirección de las calles el Ensanche se levantaron en diciembre de ese mismo
del trazado Cerdà. año. Posteriormente se fueron realizando nivelaciones,
como la de la calle Meridiana en enero de 1861 para
El 31 de julio se fijó la verdadera situación de la Catedral establecer en ella el ferrocarril de Zaragoza.
y, a partir de ella, se determinaron el sitio, la posición y
la dirección de la calle T de la reforma (la Vía Laietana). Durante esos años Cerdà tuvo un papel muy importante
en el desarrollo del Ensanche. Además de replantear
La primera semana de agosto, a partir de la posición los cruceros de las calles y de realizar las nivelaciones
de la calle T se establecieron las estacas de tanteo para de las mismas dando las alineaciones y rasantes,
fijar la situación definitiva y el rumbo de la Gran Vía. también propuso, en mayo de 1861, junto con Elies
El 13 de agosto se fijó en el cruce de Vía Laietana y Rogent, el emplazamiento para la nueva Universidad
6 Busquets, Joan; Corominas, Miquel. Exposición “Cerdá y la
de Barcelona.
Barcelona del futuro. Realidad vs proyecto”

Fig.106. Orientación N-S de las manzanas del Ensanche de Barcelona. Fuente: Jornada del Proyecto CAT-MED, Valencia. Fuente: www.anycerda.org
Fig.107. Vista aérea del Ensanche de Barcelona. Fuente: Ortofoto de “Google Maps”.

132
EL ENSANCHE DE BARCELONA

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.108. Esquema del replanteo del Ensanche de Barcelona. a Intersección Via Laietana y Gran Via. b La Sagrada Familia. Lineas naranja, ejes pricipales configuradores del trazado.
A,B,C y D, estaciones del ferrocarril y tendido. Fuente: Elaboracion propia, sobre plano del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)
133
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Un aspecto importante que se plantea en el Ensanche - Primer lugar propone la demolición de la ciudad
de Cerdá para Barcelona es el referente de que casi antigua para ajustar la ley de trazado la moderna, o
todas las calles deben tener la misma anchura, y su sujetar esta en su empalme con antigua a los mismos
trabajo comparte la observación que dice que todas las defectos que ella tiene.
ciudades tienen barrios de diferente condición debido a
razones variadas tales como la localización, el trazado, - En segundo lugar se propone dejar la ciudad actual
la arquitectura etc. tal y como se encuentra y adosada ya la nueva ciudad
trazada con sujeción a los principios de la ciencia,
Puesto que algunas de estas barriadas son habitadas teniendo sin embargo en cuenta que, cuando en un
por la clase rica, y en algunas calles se atreve el punto dado vienen a confluir dos calles es preciso
movimiento comercial, en otros ámbitos se establecen siempre dejar una plaza de articulación que facilite
grandes fábricas con numerosos obreros empleados, la vialidad en todas las direcciones.
en otras se instalan pequeñas industrias, y finalmente
en otras se agrupan los establecimientos que huyen - Y en tercer lugar proponer el desarrollo de la
del tumulto de la directiva y buscan terrenos poco anterior, crear una ronda o plazas de articulación,
dispendiosos. sin perjuicio de introducir, además, por dentro de la
ciudad antigua, algunas vías de nuevo trazado que
En una palabra, se ha formado el interior de las sirvan a la vez de empuje, de norma y guía para la
ciudades de una manera espontánea en base al interés futura asimilación.
particular de varias subdivisiones de la población y en
la que todas tienen razón de ser. Esto da lugar a una Estas normas de crecimiento del Ensanche con la ciudad
actividad mayor, con movimiento de circulación mayor histórica las podremos ver en la práctica en la apertura
Fig.109. Ejemplo de ensanche de una en unas calles que en otras, lo que justifica sin duda la de la calle Colón en Valencia y en la continuación de
ciudad cuyo núcleo originario es ya aparición de calles de diferentes anchuras.7 la calle Pintor Sorolla hasta llegar, en el presente a la
cuadricular.Fuente: CERDÁ, I. 1861, actual plaza de América.
“Teoría de la Viabilidad Urbana”. En palabras de Cerdá hay que reconocer que la
anchura de las calles es una de las variables que más En el plan de Cerdá, aparecen también consideraciones
directamente influyen en la expropiación, explanación y higiénicas en la concepción de las vías urbanas, Cerdá
construcción, al mismo tiempo que en su conservación apunta que
y mantenimiento, influyendo de manera notable en la
actividad de la circulación, el precio de los solares y “El hombre puede vivir durante algún tiempo sin
finalmente en la salubridad de las habitaciones. comer, sin beber, y sin dormir; pero no le es dado
vivir ni siquiera dos minutos sin respirar”.
Cerdá también da las claves de cómo resolver el
Ensanche y su encuentro con la ciudad laberíntica Por consiguiente, la respiración no sólo es la función
e histórica como podemos ver en la imagen, para más importante de la vida, sino que es su verdadera
garantizar la continuidad de los ejes viarios. significación, de ahí viene que en lenguaje vulgar
respirar y vivir son dos términos que se confunden”.
Cerdá, en los artículos 832 a 835, aporta diversas También tiene en cuenta la relación entre la densidad
Fig.110. El ensanche de una ciudad
laberíntica y anárquica. Fuente: CERDÁ,
normas para unir esta unión desde en: de población y su influencia en la propagación de
I. 1861, “Teoría de la Viabilidad Urbana”. 7
CERDÁ, I. 1861, TVU, 725
epidemias y su alta mortalidad.

134
EL ENSANCHE DE BARCELONA

Incorpora los jardines como parte importante de las Igual sucedió en París, en calles en las que las casas
vias intermedias o calles y aquí, Cerdá incorpora estaban orientadas al norte, su mortalidad era dos
un diseño para la ciudad avanzado a su tiempo con veces mayor que la del supuesto orientadas al sol o
la incorporación de grandes espacios libres en los mediodía.
interiores de las manzanas.
Cerdá realizó un profundo estudio en el marco de
Quizás sea éste uno de los temas más innovadores del las estadísticas urbanas conocidas para la ciudad
Ensanche de Barcelona que podemos ver en la imagen. de Barcelona, apoyándose inicialmente en las tesis
Hoy, estas imágenes cobran actualidad con los actuales higienistas para deducir o buscar relación entre
planes de renovación urbana. urbanismo y salud; en una segunda etapa, propuso
unir ambas propuestas.
Llegados a este punto podemos afirmar que Cerdá,
en su propuesta de Ensanche, estudió a conciencia la También correlacionó la relación entre densidades
forma y la magnitud de las vías, pero también incluyó globales y mortalidad y, dando por buenas las
lo que podríamos denominar variables higiénicas tras disquisiciones higienistas entonces en boga, pensó que
la afirmación de que el aire era indispensable para la factores como la densidad, el aislamiento, los jardines
vida; luego estimó que era el Sol el principio vivificador, y el soleamiento podrían influir en la mortalidad y se
primer elemento de salud y bienestar.8 embarcó en la ímproba tarea de intentar demostrar
estadísticamente tales relaciones.
Y si bien en 1855, Cerdá consideraba que para fijar la
dirección de las calles era preciso, atender el curso más
constante y las condiciones especiales de los vientos
que dominan el país, en 1861 sostiene rotundamente
que, a lo que hay que atender sobre todo es a la
posición del Sol o soleamiento

Afirma Soria y Puig en su libro, que la revalorización


del Sol frente al aire como factor decisivo para fijar las
orientaciones de las calles, se debió probablemente
a la lectura de algunas experiencias extranjeras que
le impresionaron; como por ejemplo el conocer lo
acontecido San Petersburgo, en el

“que una gran barraca habitada por un número


considerable de individuos en la que uno de sus
paramentos se hallaba perfectamente bañado por
el sol, al paso que el otro estaba siempre en sombra;
se observó durante una serie de años que había tres
veces más enfermos en esta parte que en la otra”.
Fig.111. Perspectiva de la reelaboración del año 1863 del Proyecto del Ensanche de Barcelona del año
8
1861. TVU, 593 1859. Fuente: www.anycerda.org

135
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Vamos a hacer un resumen de lo dicho respecto de las 3. Uso del espacio ajardinado como medio de rurizar
consideraciones del diseño de las intervías. Podemos la ciudad.
sintetizar el proceso seguido por Cerdá, proponiendo :
4. Abierto para preservar el aislamiento, la
1. La composición de la manzana cuadrada, por independencia del hogar en la urbe y su adecuada
razones de equidad en el tratamiento de los ventilación, así como evitar la monotonía de la
derechos de los propietarios, y en el reparto, tanto cuadrícula.
del asoleamiento como de la circulación (en aquel
entonces de tracción animal). 5. Orientado en dirección NE-SO y NO-SE, para
repartir equitativamente el asoleamiento.
2. El uso achaflanado de la manzana, en atención a
la primera ley de vialidad que consiste, según Cerdá, 6. Dimensión de la manzana de 133 metros de lado,
en la continuidad del movimiento. Los nudos de la red por razones múltiples de circulación, economía,
viaria, formando en cada cruze una plaza ortogonal densidad, etc.
de 20 metros de lado.
“Es importante el destacar que el criterio de
orientación expuesto por Cerdá, no se cumple en el
caso del Ensanche de Valencia, siendo consecuencia
su orientación actual el resultado de aperturas viarias
anteriores y adaptación de las calles nuevas a las
preexistentes, especialmente la calle del Puerto,
como se indica en otras partes de este trabajo”.

Si analizamos los puntos anteriores por separado, no es


difícil concluir que ninguno de ellos puede considerarse
totalmente original, pero sí lo es su combinación y,
sobre todo, el esfuerzo de justificar en la medida de lo
posible cada detalle de las intervías.

Cerdá hace un estudio para evitar la posible monotonía


de una red regular de la ubicación de la edificación, así
pues, elaborando sobre una cuadrícula homogénea con
pocos elementos, obtiene innumerables combinaciones
distintas entre los bloques de construcción paralelos
perpendiculares o en forma de U.

Fig.112. Sección tipo propuesta por Cerdá. Fuente: CERDÁ, I. 1861, “Teoría de la Viabilidad Urbana”.

136
EL ENSANCHE DE BARCELONA

3.3 Otros Proyectos alternativos al Plan Cerda

E l primer proyecto de ensanche total lo confeccionó


el arquitecto Miquel Garriga i Roca y la Comisión de
Ensanche lo mandó el año 1853 al Gobierno. El proyecto
de Garriga i Roca, llamado de los “cuarterones” por
la forma de los dibujos se concretaba a la ciudad vieja
y a la zona entre Barcelona y Gracia.9

El 9 de diciembre de 1858 el Gobierno dispuso la


venta de terrenos que correspondían a las antiguas
murallas y al mismo tiempo determinó la extensión y el
ensanche de la ciudad hacia el llano. Los barceloneses
se dieron cuenta de la importancia de este hecho como
lo demuestra el apasionamiento de la prensa de la
época.

El Ayuntamiento convocó un concurso para premiar el


mejor plan de ensanche de la ciudad y lo concedió al
Fig.113. Anteproyecto de Ensanche de Barcelona, de 1857, redactado por el arquitecto
proyecto del arquitecto Rovira i Trias que proponía municipal Miquel Garriga i Roca.
una ciudad con estructura radial con centro en la plaza
de Catalunya.

El Estado asimismo, decidido a intervenir en la


planificación de Barcelona, por Real Orden de 15 de
febrero de 1859 encargó al ingeniero Ildefons Cerda
hacer unos estudios del caso y el 7 de junio aprobaba
el proyecto. Ni que decir el abuso que entrañaba este
procedimiento y los enfrentamientos derivados de la
rivalidad de la profesión de los dos proyectistas.

Barcelona entera se enardeció cuando este proyecto se


hizo obligatorio apartando el de Rovira. No quedó otra
salida que llevarlo adelante aunque fuera de mala gana
y esta actitud, lo mismo por parte del Ayuntamiento
que por parte de los propietarios, dio lugar a que no
se tomaran en cuenta los detalles y especificaciones
del proyecto.
9
Voltes Bou, Pedro. La propiedad inmobiliaria en la Barcelona de la
primera mitad del siglo XIX. Anales de la Real Academia de Ciencias
Económicas y Financieras. Curso 1991-1992. Páginas 93-100. Fig.114. Proyecto ganador del concurso municipal de 1859, de Antoni Rovira i Trias.

137
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.115. Integración de la ciudad histórica con el Ensanche de Barcelona mediante la apertura de nuevos ejes viarios. Fuente: Elaboración propia sobre el Proyecto de Reforma
y Ensanche de Barcelona de Ildefonso Cerdá.

138
EL ENSANCHE DE BARCELONA

De este modo se hizo caso omiso de la idea de que “las El cruce de estas calles originaba la existencia de
islas fueran abiertas”, se suprimieron muchas de las islas. En el esquema general tenían el predominio dos
islas libres pensadas como jardines y equipamientos amplias avenidas diagonales que se cortaban en la
y se redujo la anchura de algunas calles como la de actual plaza de las Glories Catalanes.
Aragó que pasó de cincuenta metros a treinta.
Como norma las calles debían tener una anchura
La altura de las casas, Cerda la previó con un máximo mínima de 20 metros y en algunos casos tenían
de dieciséis metros, en armonía con la anchura de los anchuras superiores como, por ejemplo, el paseo
veinte prevista para las nuevas calles. de Sant Joan y la calle de Aragó, con 50 metros de
ancho (aunque finalmente la calle Aragó se quedó en
Resumiendo esta cuestión Fabia Estapé escribió: 30 metros).

“La distancia que existe entre las ideas urbanísticas Se preveían calles intermedias con 30 metros de ancho,
de Ildefonso Cerda, hijas de sus ideales políticos y como la del Comte d’Urgell.
sociales, y la realidad observable en la Barcelona
de fines de siglo puede generar un sentimiento de
frustración y desesperanza. Sin embargo, nada más
lejos que este sentimiento del que ha de extraerse
mediante un análisis objetivo.”

En 1846 el Gobierno nombró a un grupo de ingenieros


militares para estudiar el ensanche de la ciudad, bajo la
denominación de “Comisión topográfica y de ensanche
de Barcelona”, que en agosto de 1848 formuló un plan
de cierre de la ciudad por recinto enlazándose con el
castillo de Montjuic y la Ciudadela.

Hoy sabemos que el Pla Cerda, aunque maculado


por un acto arbitrario del Gobierno de Madrid, era
infinitamente superior al que había obtenido el premio.
Oriol Bohigas, por ejemplo, dice que las calles de 12
metros previstos en el plan de Rovira i Trias serían
ahora en gran manera insuficientes.

El plan Cerda contiene un esquema característico que


hace de Barcelona, hoy todavía, una ciudad bastante
diferente de las demás, incluía la interacción -como
en los tejidos- de unas calles que venían a ser la
urdimbre y eran paralelas al mar y una serie de calles
Fig.116. Dimensionado de las vías urbanas
que constituían la trama. Propuesta por Cerdá. Fuente: CERDÁ, I.
1861, “Teoría de la Viabilidad Urbana”.

139
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La disposición rectangular del Ensanche tenía por Ahora bien, lo que en realidad se ha hecho es que de
objetivo conseguir fluidez en el tránsito urbano. los 12.500 m2 se han destinado 9.200 a la construcción
de casas; por tanto quedan sólo para espacios libres
De acuerdo con su plan sabemos que el casco antiguo los patios privados de luz y de circulación del aire.
de Barcelona estaba cruzado por la prolongación de
tres nuevas calles de 20 metros: dos hacia el mar y La prensa satírica de la época tuvo en ello mucha
una cruzándolas perpendicularmente. culpa -con su bromita vitriólica- de que las ideas de
Cerda parecieran soñadoras e irreales y, por tanto,
El sistema ortogonal es una auténtica revolución susceptibles de menosprecio ante la opinión pragmática
técnica, llena de ilusiones de renovación social y ética, de la época, que estaba representada por unos
centrada en una forma de vida cuyo fundamento es consistorios municipales que no deseaban tener ningún
el barrio. Con una visión anticipada de los grandes disgusto por mantener íntegro el plan.
problemas de circulación, Cerda diseñó también los
famosos chaflanes en los cruces. Se tienen que mencionar asimismo algunas causas
que provocaron el actual estado y que son imputables
3.4 Cambios en el proyecto de Cerdá10 al propio plan, como un error inicial en las previsiones
demográficas, y el relativo olvido de la falta de suelo
P or qué el plan Cerda se fue adulterando hasta en sus que sufre la ciudad, dada su densidad de población.
criterios más fundamentales?
Otro punto criticable lo descubre Oriol Bohigas cuando
Es natural que un proyecto de estas características, dice que
que debía realizarse a lo largo de tantos años, había
que tener modificaciones a causa de necesidades y “El plan intentó borrar los antiguos canales de
alteraciones no previstas. Es posible que al mismo circulación que tenían una tradición humana y
plan le faltase una base de financiación o que las funcional. Dado que era inevitable que seguirían
posibilidades urbanísticas y económicas no fuesen lo utilizándose, estos canales no desaparecieron y
suficientemente coordinadas. se superpusieron a la red de Cerda. Se explica así
el problema de la calle Majar de Sarria o el de la
Lo cierto es que al plan Cerda le faltó un director y, por Travessera de Gracia”.
tanto, se desarrolló anárquicamente a merced de los
sucesivos ayuntamientos y de los intereses que ellos Finalmente debe decirse que el Pla Cerda, a causa de
representaban, cambiándolo tantas veces durante los su obsesión por la cuadrícula no permitía salidas fáciles
decenios que el proyecto ha ido desarrollándose. de la ciudad ni tampoco unas buenas comunicaciones
con los pueblos que la circundan, como estamos viendo
De los 12.500 m2 de extensión aproximada del área de continuamente con angustia creciente.
una manzana, 5.000 se destinaban a edificios y 7.500
a espacios libres. La altura máxima que se permitía Según el proyecto unos grupos de manzanas se
para los edificios era de 16 m. destinarían a parques y a un hipódromo, otro grupo de
manzanas, distribuidas convenientemente, a mercados,
10
Voltes Bou, Pedro. La propiedad inmobiliaria en la Barcelona de la iglesias, escuelas y demás edificios públicos, rodeados
primera mitad del siglo XIX. Anales de la Real Academia de Ciencias
Económicas y Financieras. Curso 1991-1992. Páginas 93-100.
por calles más anchas.

140
EL ENSANCHE DE BARCELONA

Fig.117.Los Caminos Principales llano de Barcelona. 1847. Fuente: www.anycerda.org Fig.118. Tercer accésit del concurso de 1859 de Josep Fontseré i Mestres. Fuente: www.anycerda.org

Fig.119. Plano detallado de Barcelona y su Alcantarillado. Fuente: www.anycerda.org Fig.120. Primer accésit del concurso de 1859 de Francesc Soler i Glória. Fuente: www.anycerda.org

141
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La realidad fue distinta. Se suprimió la totalidad de


los parques proyectados por Cerda. Afortunadamente
la cesión a Barcelona por parte del Estado, de los
terrenos que ocupaba la Ciutadela y su explanada,
permitió y obligó que se destinaran a jardines junto a
la urbanización de los jardines de Montjuic.

De las manzanas destinadas para mercado tenemos


dos ejemplos:

- El mercado de Sant Antoni construido en el espacio


previsto, pero sin la ampliación de las calles que lo
rodean,

-Y el mercado del Born.

Cerda tambien había proyectado asimismo algunas


manzanas para edificios religiosos, aunque sólo previó
dos casos que ocuparían una manzana sola:

- La Sagrada Familia y

- El Seminario Conciliar.

De las plazas proyectadas por Cerda alrededor de la


Sagrada Familia sólo se ha realizado una, la que está
situada enfrente una fachada lateral.

Fig.121 y 122. Núcleos de población afectados por el Ensanche de


Barcelona, en los que se compobará la inadecuación del trazado
ortogonal a los núcleos preexistentes. Fuente: www.anycerda.org

142
EL ENSANCHE DE BARCELONA

3.5 El Plan de Leon Jaussely de 1905 “ con olvido completo de casi todas las condiciones de
belleza de las poblaciones,….., porque no se ha hecho
H oy en día estamos acostumbrados a los elogios aplicación de la más elemental regla artística, de
proporciones, cuestión de visualidad, composición de
del plan de ensanche de Barcelona, plan que nos ha
salvado de detractores o críticos con su filosofía, uno plazas y agrupación de edificios públicos, disposición
de los más representativos será el propio Ayuntamiento interesante de jardines, etc.”
de Barcelona en el concurso celebrado en 1905 para
la ampliación del ensanche Cerda. Rompiendo la trama del plan Cerda, León Jausselly,
superponía su juego de plazas monumentales, de
El arquitecto francés León Jaussely, convenció al jurado paseos jardines y avenidas, de salones y terrazas,
al pretender conseguir una Barcelona de de edificios grandiosos y de parques, que finalmente
fueron olvidados al aprobarse el plan de Enlaces de
“carácter noble y monumental” y transformar la 1917 en Barcelona.
ciudad” en la más bella del Mediterráneo, haciendo
desaparecer la monotonía del plano Cerda”. Aunque el motivo principal para convocar el concurso
no era revisar el plan Cerda sino conseguir la conexión
El proyecto definitivo de 1907 al que se incorporaron de la ciudad con los pueblos de la periferia que Cerda
Fernando Romeu y Federico Armenter, arquitecto e había olvidado.
ingeniero municipales de Barcelona, en la propia
memoria del proyecto de ensanche exponen una crítica El plan de Jaussely, sirvió para plantear la idea del
de la ciudad estaba manifestando que se ha realizado cinturón de ronda posteriormente desarrollado.

Fig.124. Apertura de la calle Espronceda. Año 1927. “Terminadas las obras, esta calle será una vía
Fig.123. Esquema del Plan de León Jaussely de 1905. de enlace rápido y cómodo entre la carretera de Ribas y la calle de Pedro IV”. Fuente: www.anycerda.org

143
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Agrupación 1. Agrupación 2. Agrupación 3.

Fig.125, 126, 127 y 128. Agrupación 1 conjunto 2


de manzanas con la Plaza Tetuán como
elemento singular; Agrupación 2 conjunto
de manzanas desordenadas en el límite del
ensanche; Agrupación 3 manzanas burguesas
6
en el “Quadrat d’Or”con una manzana de ellas
dedicada a equipamiento religioso “Seminari 4
Conciliar de Barcelona”.
3 1
Fig.129, 130, 131 y 132. En la página
siguiente: Agrupación 4 agrupación de
manzanas entorno a la Sagrada Familia; 7
Agrupación 5 de manzanas de tipo “industrial”
en el límite del ensanche; Agrupación 6 de
manzanas dotacionales, Estación de Sants y la
©
cárcel modelo, con configuración de manzana
TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

5
alrededor irregulares; Agrupación 7 manzana
de uso exclusivo, “Mercat de Sant Antoni”
Fuente: Elaboración propia sobre ortofotos de
“Google Maps”

144
EL ENSANCHE DE BARCELONA

Agrupación 4. Agrupación 5.

Agrupación 6. Agrupación 7.

145
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ensanche
Centro histórico
Zona recreo
Río

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.133. Zonificación social de Barcelona. Fuente: Elaboración propia sobre plano del Proyecto de Reforma y Ensanche de Barcelona de Ildefonso Cerdá.

146
EL ENSANCHE DE BARCELONA

3.6 La estructura social de la ciudad y las


tipologias edificatorias Este último defendía el antiguo sistema, basado en el
consumo y una concreta vigilancia fiscal y El Capitán
Durante el siglo XIX, una parte considerable de los General12, al contrario, era partidario de un nuevo
capitales que se crean en el campo se canalizaron sistema basado en los informes del maestro de obras
hacia las actividades mercantiles y se produce un municipal y las ordenanzas, junto con el examen del
desequilibrio entre hombres y recursos, por la reducción plano de la ciudad.
de las tierras destinadas a cereales en beneficio de la
vid lo que facilito la crisis demográfica. Las ordenanzas de obras se consideran normas de un
sistema de igualdad de derechos entre los particulares
En Barcelona hacia 1770-1775 la disponibilidad de la que se interesan en la construcción urbana.
mano de obra acusa esta crisis (aumentan los salarios,
la renta decrece y es preciso que los capitales se Paralelamente al cuidado por la buena construcción
orienten hacia otras actividades y la industrialización de las casas y al trazado de las calles, las ordenanzas
comportó un aumento considerable de la población. son una referencia necesaria para el cálculo económico
previo a la construcción. Este control objetivo de la
La ciudad paso de 34.000 habitantes en 1718 a 110.000 edificación se convierte así en una garantía de la
en 1787, el proceso de concentración de habitantes construcción industrializada de casas.
y de manufacturas en el área de Barcelona provocó
profundas transformaciones en el tejido urbano, en La burguesía ascendente era una clase urbana y se
particular en la estructura de zonas y se produce convertirá en centro de las aspiraciones modernizadoras
un traspaso de parte de los capitales acumulados al de la burguesía liberal y las transformaciones que
negocio de la construcción de casas.11 vivirá serán un reflejo de la ideología, las necesidades
y los intereses de la clase emergente. El despegar
Hasta después de 1770 no existe un control de la economía exigía la eliminación de obstáculos
administrativo suficientemente riguroso y la progresiva institucionales como los antiguos gremios, el régimen
degradación de las condiciones de vivienda planteó la señorial agrario y la amortización de la tierra de gran
necesidad de completar las antiguas constituciones de parte de los rentistas nobles o eclesiásticos.
Santacilia con ordenanzas de obras. La regulación de
la edificación se extendió a toda la urbe y se fijaron las Tras las Constitución de 1812 se produjo una primera
condiciones tipológicas de los nuevos edificios. desamortización eclesiástica ( 1821) que puso a
subasta unos bienes que debían revertir a la hacienda
En este período de transformación surgió un conflicto pública y esta desamortización creó expectativas de
entre el poder central del estado y el ayuntamiento transformación del marco urbano; en Barcelona once de
de la ciudad. los veintitrés conventos de la ciudad fueron afectados.
12
El Capitán General se trataba de la primera autoridad de
Catalunya desde 1716 tanto en lo militar como en lo administrativo.
Cabe señalar el gran interés hacia los problemas de urbanismo
que demuestra el poder a partir de la instauración borbónica,
11
Voltes Bou, Pedro. La propiedad inmobiliaria en la Barcelona de la especialmente en la segunda mitad del siglo XVlll, cuando la
primera mitad del siglo XIX. Anales de la Real Academia de Ciencias construcción urbana entra en la esfera de las preocupaciones
Económicas y Financieras. Curso 1991-1992. Páginas 93-100. favoritas de los colaboradores de Carlos III.

147
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La liberación de solares céntricos de grandes


dimensiones permitió prever una ambiciosa renovación
urbana, se propuso el derribo de la Ciudadela y la
formación de un ensanche que aprovechase el área
que aquélla ocupaba.

La condición de propietario de una finca urbana estaba


perfectamente definida ya en los textos legales basados
en el derecho romano principalmente, sin grandes
cambios y uno de los factores de cambio de la relación
propiedad y la administración ha sido la inclusión en el
fisco para el pago de impuestos.

Se trata del célebre Catastro, una tributación de base


estadística, de estilo directo, con sujetos pasivos
identificados y registrados, que se proponía gravar las
tierras y los edificios, junto con los derechos reales
(censales, hipotecas, etc.) que les eran anexos,
además de hacer tributar por el ejercicio de los
oficios y profesiones y por los beneficios obtenidos
en el comercio y en las operaciones con dinero. Todos
podían sentirse unificados por el estilo de trato que la
autoridad borbónica iba a dispensarles.13

De igual modo se regulaba las relaciones entre


propietarios de fincas urbanas e inquilinos lo que
producía las quejas de los propietarios de casas contra
las progresivas interferencias del poder político en las
operaciones inmobiliarias.

Los contratos de alquiler barceloneses solían hacerse


por un período de cinco años y a menudo tenían
una vigencia más larga puesto que se consideraban
renovados si el propietario no indicaba lo contrario.

Al terminar el quinquenio podía aumentarse el alquiler


si bien era corriente que el aumento no se efectuaba
hasta el cambio de inquilino y en caso contrario llamaba
la atención y promovía quejas a la autoridad.14
13
Voltes Bou, Pedro. La propiedad inmobiliaria en la Barcelona de la
Fig.134 y 135. Algunos ejemplos de viviendas segmentadas según la clase social. La imagen superior, primera mitad del siglo XIX. Anales de la Real Academia de Ciencias
viviendas para clases medias en la calle Calabria, citados por Tatjer M (2003). Económicas y Financieras. Curso 1991-1992. Páginas 93-100.
En la imagen inferior, casas de tercera y cuarta clase. Fuente: www.anycerda.org 14
Voltes Bou, Pedro. op.cit.

148
EL ENSANCHE DE BARCELONA

Cabe resaltar, por el contrario, que en Madrid desde Queremos decir con esto, siguiendo a Bairoch, que todo
el siglo XVI el propietario no podía subir el precio del el dinero que se destina a la construcción, por ejemplo,
alquiler hasta el cambio de estadante y así las leyes deja de ir directamente a la Bolsa o a la inversión
apoyaron esta tradición; como máximo se admitió que industrial y que, asimismo, el inversionista inmobiliario
se pudiera revisar el alquiler pasados diez años después tiene un modo de hacer, un estilo y un programa muy
del último aumento. diferentes del empresarial o del especulador, por ello,
no se justifica que a veces se hable del capitalismo
Se podría pensar, quizás, que las leyes dictadas desde o de los capitalistas como si se tratase de un bloque
Madrid en épocas posteriores estarían influenciadas uniforme y genérico. T
por esta tradición local, contradictoria con la que era
vigente en Barcelona y quizás en otras ciudades. También se refiere a la:

Partiendo de una ciudad amurallada, de gran densidad “Presunta oposición de los propietarios inmobiliarios
en su interior, espacio exterior ocupado por cultivos contra los planes de ensanche o de urbanización o
pequeños y con una demanda urgente de suelo, nace a su deseo para desfigurarlos y prostituirlos en su
la idea del ensanche para el crecimiento sin límites de beneficio.”15
la ciudad. Es precisamente la burguesía quien ve con
más claridad esta necesidad íntimamente ligada a los Esta inculpación se ha hecho a raíz de distintas ciudades
nuevos sistemas de producción. españolas y de manera muy concreta de Barcelona, por
lo que se refiere al Pla Cerdá, si alguna generalización
“La aparición de una Bolsa de valores en Barcelona, se puede hacer es precisamente la contraria: es decir
aunque no sea oficial, acaba de definir que el que
capitalismo (y muy probablemente cualquier otro
sistema, por lo menos por lo que vemos en el “Los propietarios, en general, tienen interés
estado español) está en esta época en gran manera apriorístico en que se hagan los ensanches y las
especializado y, por consiguiente se puede suponer obras de ampliación urbanizadora de los alrededores
que la rama que en él se dedica a la especulación de las ciudades, por la razón obvia de que así se
de bolsa se interesa muy poco por la propiedad revalorizan sus fincas más adentro.
inmobiliaria y viceversa y que entre la dinámica del
lucro financiero y la del lucro industrial reinan las Esto no quiere decir que el plan entero se aplauda
mismas inconexiones”. unánimemente, ni que se ejecute al pie de la letra,
pero la adhesión de los propietarios a los planes
Dicho a grosso modo, se podría afirmar que es raro que han generado las capitales actuales es más
el caso de una persona que se dedique a la vez o con notoria y demostrable que la obstrucción y objeción
una alternancia significativa, a distintas modalidades permanente que se les imputa a menudo”.
de actuación, lo que no significa que no esté muy
enraizada la práctica de compensar unas inversiones Como hemos visto. a principios del siglo XIX, Catalunya
con un algo destinado a otras. tenía unos 850.000 habitantes y en 1900, 1.600.000, la
población había aumentado, pues, un 130 %, mientras
que en España el aumento fue sólo de un 75 %.
15
Voltes Bou, Pedro. op.cit.

149
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La población fue trasladándose hacia los centros de la


industria incipiente con la típica transformación de la
población sobrante de origen agrícola en proletariado
urbano.16

Hacia 1855 empieza un período expansivo económico


que influyó casi toda la segunda mitad del siglo XIX
hasta el año 1886 y que creó, por tanto, el clima
económico preparatorio del Ensanche de Cerda.

El ingeniero de Caminos lldefons Cerda i Suñer, publicó


su estudio de gran valor Monografía estadística
de la clase obrera de Barcelona en 1856 como
apéndice del tratado Teoría General de la Urbanización
que causa sorpresa por la exactitud de la descripción
del panorama social barcelonés.

Cerda afirmaba que:

“hay 6.527 trabajadores a los que considera


distinguidos, en contra de las 47.745 personas que
considera de estado común o plebe. Esta plebe
trabaja sólo unos 6, 7 u 8 meses al año, según las
clases de artes y oficios”.

Después que ha demostrado con números que el obrero


no gana ni para su manutención, Cerda dice:

“Los dueños y directores de los establecimientos


industriales no pueden ser cada uno de por sí y
aisladamente generosos ni tal vez justos con sus
obreros, concediéndoles ventajas y beneficios que en
último resultado redundarían en daño suyo propio y
aún de los mismos obreros”.

Recordemos que para esto y para otras cosas Cerda


basaba su plan en un muy sólido estudio demográfico,
Fig. 136, 137 y 138. Proceso de físico y sociológico de la ciudad.
consolidación del Ensanche de Barcelona,
en las primera décadas el siglo XX. 16
Voltes Bou, Pedro. La propiedad inmobiliaria en la Barcelona de la
Fuente: Archivo Fotográfico de Barcelona. primera mitad del siglo XIX. Anales de la Real Academia de Ciencias
www.arxiufotografic.cat
Económicas y Financieras. Curso 1991-1992. Páginas 93-100.

150
EL ENSANCHE DE BARCELONA

“No deja de ser curioso, con todo, que Cerda, encarecimiento de los alquileres, y también dio lugar
progresista bien informado de la situación de la a una fuerte densificación y a la transformación de
clase obrera, no resolviera el problema de la vivienda las propuestas de Ildefonso Cerdá sobre el uso del
popular que no se planteó en serio hasta medio siglo interior de las manzanas”19 .
más tarde”.17
Las manzanas de Cerda desde su diseño se han
Podemos afirmar que Cerda estaba preocupado por la presentado como versátiles y con infinitas posibilidades,
ciudad y por su desarrollo, pensó en todos sus detalles, y esta adaptabilidad se ha empleado para incorporar
sus elementos, la via, la intervia, la manzana tipo y sus viviendas obreras para gente de escasos recursos.
variaciones, la orientación, los usos, los equipamientos,
la industria, el ferrocarril, etc,, pero poco se dice de Los espacios interiores se han ido colmatando con el
la ocupación social del ensanche. Castro fue más allá paso del tiempo y ese espacio pensado para espacios
y “zonifico” el ensanche para que todos los grupos libres también se ha ocupado para usos residenciales.
sociales tuvieran su sitio aceptando lo inevitable, Este proceso importante en los sectores periféricos del
mientras que Cerda diseño una trama regular e infinita Ensanche, los conocidos como los barrios de la Izquierda
y teóricamente homogénea. No obstante la realidad y de la Sagrada Familia, de tradición popular por la
social iba tomando cuerpo en el ensanche de Barcelona permanencia de usos agrícolas y por la ocupación asi
y las diversas clases sociales iban mezclándose. como la proximidad a núcleos industriales (Sant Martí, i
Sants - Les Corts), donde se mezclan usos, “barracas”20
Como consecuencia de la escasez de suelo para , “pasillos” “usos fabriles” y otras “edificaciones de alta
viviendas baratas, durante el primer tercio del siglo densidad”.
XX entre otros se construyeron un importante número
de viviendas denominadas “pasillos”18 . 19 Tatjer Mir, Mercedes. “La Vivienda Popular en el Ensanche de
Barcelona”. Scripta Nova. Vol. VII, núm. 146. 2003.
20 “Las barracas constituyeron en la Izquierda del Ensanche una
Una de estas implantaciones se produce en la forma de vivienda resultado de la ocupación de huertos o de la
denominada Izquierda del Ensanche, área que especulación de propietarios que dividían solares en pequeñas
presentaba entonces todavía espacios agrícolas y parcelas donde, por alquiler e incluso por venta mediante censo, se
construían viviendas precarias” ver Tatjer, M.
una importante presencia de fábricas; en esta parte
del Ensanche los pasillos ocuparon el interior de las
parcelas edificadas con inmuebles de renta de varias
plantas destinados a clases medio-bajas.

“Todo ello proporcionó unas viviendas con estándares


mínimos (inodoro, lavadero, agua corriente) en un
momento de fuerte inmigración que provocaba el
consiguiente aumento de la demanda de viviendas y
17
Voltes Bou, Pedro. La propiedad inmobiliaria en la Barcelona de la
primera mitad del siglo XIX. Anales de la Real Academia de Ciencias
Económicas y Financieras. Curso 1991-1992. Página 106.
18 “Se trata de una tipología residencial popular que recibe este
nombre porque se organiza en torno a un pasillo o patio al que se
abren una serie de viviendas mínimas”. Fig.139. Vista aérea de Barcelona. Fuente: Wikimedia Commons.

151
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Los “pasillos” aparecen como una de las formas de


vivienda popular de iniciativa privada ante la escasez
de alojamientos y la ausencia de vivienda pública ni
de entidades sin ánimo de lucro.

Como hemos visto los cambios sucesivos de las


Ordenanza, han ido aumentando la edificabilidad de
espacio exterior y han permitido la ocupación de los
espacios libres interiores, apareciendo edificios con una
mayor profundidad edificable y con patios interiores
de ventilación.

Con esta mayor ocupación se produce un cambio en la


tipología de los edificios, transformando

“La parte interior de la parcela edificada con una


planta baja de hasta un máximo de 4m, que se
destinará a almacén o a usos industriales. De algún
modo este tipo de ocupación sería una variante de la
ocupación decimonónica de la parcela del Ensanche
por una fábrica con patio, continuación, a su vez,
del modelo de casa-fabrica del barrio del Raval”21.

Otra forma de densificación es el aumento del número


de plantas hasta un máximo de 7 pisos además de los
entresuelos.

Con estas variaciones, los inmuebles se convierten


en “casa de renta” y desaparece la jerarquía entre
la planta noble o principal y las altas al no ocupar
este edificio su propietario y pese a las Ordenazas
muncipales relativas a distribución interna y condiciones
de higiene, proliferan viviendas mínimas de 50 m2,
con estancias ventiladas a patios reducidos.

De este modo se produce una mezcla social:

- Los pasillos en el interior de la manzana, son de


alquiler, y
21 Ver: ARTIGUES, J; MAS, F.; SUÑOL, X., “Relació de fabriques del
Fig.140. Plano de Barcelona en el que se observa la consolidación del Ensache de 1890. Fuente: Institut Català Raval”. Barcelona: policopiat, Sobre esta tipología en el Ensanche:
de Cartografia. www.icc.cat/ TATJER, M., 2000, p.157.

152
EL ENSANCHE DE BARCELONA

- El propietario vive en el inmueble principal con


vistas al exterior

- O generalmente al ser de clase alta viven en la


parte más noble de Ensanche.

Esta tipología económica surge como necesidad de


tener viviendas baratas por cuanto
“Esta tipología popular apenas era conocida en
Barcelona en el siglo XIX, puesto que solamente
hemos encontrado, por el momento, escasas
referencias; una de ellas en el barrio del Raval, en
el llamado conventet de Valldonzella, en la calle Sant
Viçens, 2522 , y otras en les Hortes de Sant Beltran
donde surgen en la segunda mitad del siglo XIX 23.

Los pasillos aparecen, en cambio, de forma muy clara


y extendida por los barrios populares de la capital
catalana y municipios de su primera corona industrial
y obrera en el primer tercio de siglo XX.

“Hemos localizado y descrito casos muy


representativos en Les Corts 24, y tenemos amplias
referencias de otros muchos en Sants, Sant Martí,
Nou Barris; e incluso algunos muy bien documentados
en el Poble Sec 25.” 26

También se localizan pasillos en el sector de la Sagrada


Familia y en otras poblaciones del entorno como
Badalona, Santa Coloma, o ciudades industriales como
Sabadell, donde eran denominadas “estades”.
22 ARTIGUES; MAS; SUÑOL, 1980 p. 52.
23 Frecuentes a partir de 1850, TATJER, 1988, p.133-135.
24 HERNANDEZ, F.X; TATJER, M.; VIDAL, M., 1991, p. 223-225,
y también TATJER , M., VILANOVA, A.,2001, p. 14-15 donde
describimos y reproducimos el plano de dicho pasillo.
25 En 1930 aparecen pasillos en la calle Juliá y sus alrededores. Su
origen es una casa preexistente y un huerto que entre 1926 y 1947
se convierte en 17 viviendas de unos 40-50 m2 situadas entorno
a un patio y con servicios de agua y wc comunes. Cf. FERNANDEZ,
1994.
26 Tatjer Mir, Mercedes. “LA VIVIENDA POPULAR EN EL ENSANCHE Fig.141. Ejemplo de tipología de “pasillo” en forma de U, en edificio de 1929, situado en la calle París, también
DE BARCELONA”. Scripta Nova. Vol. VII, núm. 146. 2003 en Izquierda del Ensanche. (AMAB. Expediente 43919). Ambos citados por Tatjer M (2003).

153
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

“No podemos evaluar el número de pasillos que Esta tipología también permite diferenciar el importe
se llegaron a construir en Barcelona ni tampoco del alquiler en función de la ubicación, asi pues
su cronología y ubicación espacial, puesto que
responden a una cierta variedad, tanto de posición “los pasillos eran propiedad del titular del inmueble
dentro del tejido urbano y de la parcela, como en sus en altura, que alquilaba tanto los pisos como las
dimensiones y materiales de construcción. viviendas del pasillo.

Algunos, posiblemente los más precarios, carecieron Según datos del Padrón de habitantes de 1930 el
de permiso de obras en su origen y han acabado precio de alquiler de las viviendas de los pasillos se
por desaparecer con el crecimiento de la ciudad, situaba entre las 60 y las 80 pesetas mes, mientras
otros permanecen ocultos y solo se hacen visibles que el de los pisos del mismo inmueble alcanzaba
mediante el trabajo de campo, o cuando se realiza las 100 o las 105 pesetas” 29.
alguna remodelación edificatoria o urbanística” 27.
Como ejemplo de esta situación podemos informar
Además de la presencia de espacios agrícolas, que:
la implantación de actividades fabriles y la lenta
urbanización, se añaden otros factores de marginalidad “Los dueños de los inmuebles eran mayoritariamente
urbanística en estos sectores, que es la presencia de propietarios rentistas ya que ninguno residía en el
equipamientos como: mismo edificio, viviendo tres en la parte más central
del Ensanche, uno en Sant Gervasi y dos en dos de
- La cárcel Modelo, (enclavada en esta zona desde las calles de más estatus de la Ciutat Vella; todas
fines de siglo XIX), estas áreas se convirtieron desde fines del siglo XIX
- El Matadero, y a lo largo del siglo XX en los espacios de residencia
-Los cuarteles de los propietarios rentistas de la ciudad”30
- Las cocheras de los tranvías;
- Y, por otra, la línea de ferrocarril a cielo abierto “La configuración del Eixample como lugar predominante
que solo era posible atravesar por algunos pasos de de residencia de los propietarios de inmuebles urbanos
madera como el conocido “puente del Mico”. viene reafirmado por todos los estudios realizados.

“En esta zona se ubicaron en la década de 1920 un Así el 60% y el 50% de los propietarios foráneos de la
buen número de barracas de índole diversa tanto calle Escudillers y Ample, respectivamente, residían en
de materiales de deshecho como construidas con el Eixample. Datos para los cuatro barrios de la Ciutat
mampostería ligera; tenían una reducidísima superficie Vella aportados por el I.C.B. Confirman estos datos
y presentaban graves carencias en los servicios de parciales, mostrando como los propietarios residentes
agua corriente, inodoros, desagües; en 1929 se 29 Tatjer Mir, Mercedes. “LA VIVIENDA POPULAR EN EL
contabilizaron en esta zona unas 665 barracas” 28 ENSANCHE DE BARCELONA”. Scripta Nova. Vol. VII, núm. 146.
2003
27 Tatjer Mir, Mercedes. “LA VIVIENDA POPULAR EN EL 30 Podemos encontrar un trabajo sobre el lugar de residencia
ENSANCHE DE BARCELONA”. Scripta Nova. Vol. VII, núm. 146. de los propietarios de los inmuebles de renta en: TATJER, M.
2003 Burgueses, inquilinos y rentistas. Mercado inmobiliario, propiedad y
28 PONS, F.; MARTINO, J.Mª, 1929, p. 20-24, con una morfología en el centro histórico de Barcelona: la Barceloneta 1753-
referencia amplia y detallada a las barracas de la Izquierda del 1982. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Ensanche., citado Por Tatjer. 1988.

154
EL ENSANCHE DE BARCELONA

en el ensanche controlaban el 32% del número total Todo esto contrasta con “El Quadrat D’Or”, zona del
de viviendas en alquiler, seguido de los residentes en Eixample con su eje en el Passeig de Gràcia, y con los
la propia Ciutat-Vella que eran titulares del 17% del límites de la calle Aribau a la izquierda y el Passeig
citado conjunto”31 . de Sant Joan a la derecha y la Avenida Diagonal a su
norte, donde las familias burguesas construyeron sus
En estos sectores rodeados de actividades industriales, casas palacio en las grandes avenidas y nuevas calles
disminuye el valor del suelo lo que facilita la aparición de la ciudad.
de grupos de vivienda popular y los pasillos son una
alternativa a la ausencia de vivienda popular en la De este modo la ciudad también se zonificaba con sus
que una parte de la población barcelonesa autóctona diferentes tipos de alojamientos:
e también inmigrante encontró su espacio para vivir. - Los pasillos y las barracas.
- Las viviendas mínimas con mejoras respecto a las
Este hecho también facilito un fenómeno curioso que viviendas para clases populares.
es la heterogénea mezcla social en espacios próximos y - Las promociones de viviendas en régimen de
centrales de la ciudad, que no son habituales con otras cooperativa.
tramas, y con proximidad a los núcleos laborales, en: - Las viviendas para las clases medias, amplias,
confortables y equipadas con ducha, bañera,
“Los pasillos al existir espacios comunes de acceso calefacción central, ascensor, etc, ya habituales en
con las viviendas de las plantas del edificio, que los nuevos edificios.
si bien podían implicar una menor privacidad, en - Y las viviendas de la alta burguesía en el Ensanche
contrapartida también podían favorecer las relaciones central, Sarriá y Sant Gervasi.
de vecindario entre grupos sociales relativamente
distintos.

Y por otra parte, el escalado de alquileres respecto


a las viviendas en las plantas posibilitaba una
adaptación del alquiler a los ingresos familiares sin
renunciar a localizaciones relativamente centrales
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

y de carácter mesocrático-popular.
De hecho, en una buena parte de las calles de la
Izquierda del Ensanche próximas, incluso, a las
áreas de pasillos y barraquismo y de los espacios
ocupados por fábricas e infraestructuras, se habían
ido construyendo en la década de 1920-1930 un buen
número de sencillos edificios de renta junto a otros
de mayor calidad constructiva y social” 32.
31 Informacion Cartográfica y de Base (l.C.B.) S A.: Dossier
Ciutat Vella. 1987. Explotación del Catastro de Urbana de 1984.
32 Tatjer Mir, Mercedes. “LA VIVIENDA POPULAR EN EL
ENSANCHE DE BARCELONA”. Scripta Nova. Vol. VII, núm. 146. Fig.142. La Pedrera de Gaudí situada en el “Quadrat d’Or” del ensanche
2003 central de Barcelona. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

155
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.143. Plano del trazado de las lineas del ferrocarril anteriores a la aprobación del Ensanche. Fuente: Elaboración propia sobre plano topográfico realizado por Ildefonso Cerdá
en 1855. A. Estacion a Mataro B. Estación a Granollers C. Estacion a Martorell D. Estación a Molins

156
EL ENSANCHE DE BARCELONA

3.7 El ferrocarril en Barcelona 33


, y su afeccion Cuatro años más tarde, mediante en diciembre de
al Plan de Ensanche 1858, Barcelona perdía definitivamente su condición
de plaza fuerte, al autorizar el Ministerio de la Guerra
La primera línea de ferrocarril de España se inauguró un ensanche ilimitado a la ciudad, conservando las
zonas militares de Montjuïc y la Ciudadela35.
en 1848 y fue la línea Barcelona – Mataró.

En aquel momento la ciudad aún estaba amurallada 3.8 Primeras líneas de ferrocarril en Barcelona36
y por motivos defensivos la ciudad había crecido
hacia “arriba” dejando un gran espacio libre en las Con lo expuesto anteriormente y la dificultad de
inmediaciones de la muralla, Barcelona se encontraba disponer de suelo en el interior, las primeras estaciones
aislada de las poblaciones cercanas (Gràcia, Sant Martí se construyesen fuera del recinto amurallado de las
de Provençals o Sants) por una zona de servidumbre lineas Barcelona-Mataró (1848), Barcelona-Granollers
militar34 en la que estaba prohibido levantar cualquier (1854) y Barcelona-Martorell (1854).
tipo de edificación.
a.- Línea de ferrocarril de Barcelona a Mataró.
Durante la década de 1840 se produjeron diversos
intentos para derribar las murallas, todos ellos fallidos, La primera estación de ferrocarril de la línea Barcelona
y no fue hasta el año de 1854, cuando el Gobierno a Mataro se construyó en los terrenos situados cerca
(coincidiendo con la declaración de una epidemia de de la Barceloneta y la Ciudadela, al inicio de la Avenida
cólera en Barcelona), autorizó el derribo definitivo de del Cementerio, donde también se situaba la plaza de
las mismas, excepto la muralla de mar, mediante una toros (El Torín), y muy cercana al Portal de Mar y al
R.O. fechada el 15 de agosto de aquel mismo año. puerto barcelonés.

33
Podemos encontrar diversos trabajos de Rafael Alcaide Gonzales
La Sociedad del Camino de Hierro de Barcelona a
sobre la implantación del ferrocarril en Barcelona: Mataró comenzó las obras en junio de 1845 y la línea
- Alcaide Gonzales, Rafael .Tesis Doctoral “El ferrocarril en Barcelona se inauguró el 28 de octubre de 1848.
1848-2010. Desarrollo, implicaciones urbanas y perspectivas para
el siglo XXI” 2010.
- Alcaide Gonzales, Rafael. El ferrocarril como elemento
El trazado de la línea discurría íntegramente por la
estructurador de la morfología urbana: el caso de Barcelona 1848- fachada litoral hasta llegar al río Besòs, tras atravesar
1900. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias el baluarte de Don Carlos y adentrarse en el Municipio
sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de de Sant Martí de Provençals, en el que no se ubicaba
2005, vol. IX, núm. 194.
- ALCAIDE GONZÁLEZ, R. “El Plan de enlaces ferroviarios de
ninguna estación de la línea.
35
Barcelona de 1933: Un hito en la construcción de la ciudad Alcaide Gonzales, Rafael. “El ferrocarril como elemento
contemporánea”. Ponencia IV Congreso Historia Ferroviaria. estructurador de la morfología urbana: el caso de Barcelona
Málaga. 2006. 1848-1900 “ .REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS
- ALCAIDE GONZÁLEZ, R. “El Ferrocarril y su relación con la SOCIALES. Universidad de Barcelona. Vol. IX, núm. 194, 2010
ampliación del Puerto de Barcelona durante el siglo XIX”. Ponencia 36
Alcaide Gonzales, Rafael. Oc. BALAGUER, V. Guía de Barcelona
V Congreso Historia Ferroviaria. Palma. 2009. a Arenys de Mar por el ferrocarril. Barcelona: Imprenta Nueva
34
La zona de servidumbre militar, en la que no se podía edificar, de Jaime Jesús y Ramón Villegas, 1857a. BALAGUER, V. Guía de
conformaba un área batida por un tiro de cañón, de forma similar a Barcelona a Granollers por el ferrocarril. Barcelona: Imprenta
la mitad de una corona circular, que se extendía desde las murallas Nueva de Jaime Jesús y Ramón Villegas, 1857b. BALAGUER, V. Guía
de Barcelona hacia el exterior, con una anchura de 1.500 varas de Barcelona a Martorell por el ferrocarril. Barcelona: Imprenta
(1.253 m). Nueva de Jaime Jesús y Ramón Villegas, 1875c.

157
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

b.- Línea del ferrocarril de Barcelona a Granollers. Avenida Meridiana, hasta llegar a los terrenos
actuales de la plaza de las Glorias”.
La segunda estación término fue la Estación de Francia
que se construyó dentro del recinto amurallado y muy Desde ese lugar se adentraba en el Clot, donde se
próxima a la estación del Barcelona-Mataró, sobre ubicaban la segunda estación de su recorrido y los
terrenos habilitados para la en unos terrenos junto a talleres de reparación de la compañía. El trazado
la Ciudadela. La línea fue construida por la Sociedad proseguía por terrenos de Sant Martí de Provençals,
de los Caminos de Hierro del Norte y la línea entró en donde se situaba la estación de Horta, muy alejada
funcionamiento el 23 de julio de 1854. de dicho municipio. Posteriormente la línea llegaba
a Sant Andreu de Palomar y Santa Coloma de
Su trazado, tras atravesar la muralla bordeaba la Gramenet.
Ciudadela y, a través de la zona de servidumbre militar,
discurría entre lo que hoy son las calles de c.- Línea del ferrocarril de Barcelona a Martorell.

“Zamora y Juan de Austria, adentrándose en el La tercera estación también se construyó fuera del
municipio de Sant Martí de Provençals y atravesando recinto amurallado cerca de las Torres de Canaletas y
perpendicularmente las calles actuales de Wad- a la Puerta de Isabel II, conocidos como la Riera d’en
Ras, Ramón Turró, Llull, Pujades, Pere IV, Pallars, Malla (actualmente Rambla de Catalunya esquina con
Almogàvers, Sancho de Ávila, Tánger, Bolívia y Ronda Universidad).

Fig.144. Trazado del ferrocarril sobre la actual vía meridiana en1935. Fuente: Servicios municipales del Ayuntamiento de Barcelona, citado en: www.railsiferradures.blogspot.com.es/

158
EL ENSANCHE DE BARCELONA

La concesión inicial de Miguel Bergué, en 1851 se cedió de las líneas de Mataró y Granollers, con fachada a la
a la Compañía de los Caminos de Hierro del Centro cercana Plaza del Palacio.
de Cataluña en 1852, y posteriormente cambiaría su
denominación por la de Compañía del Ferrocarril de 3.9 El Proyecto de Ensanche y su relación con el
Barcelona a Martorell. ferrocarril: la propuesta de una red ferroviaria
integrada en la ciudad
d.- Línea del ferrocarril de Barcelona a Molins.

El trazado de la línea discurría por la zona de servidumbre


La existencia de las diferentes líneas de ferrocarril
descritas y que se construyeron con anterioridad al
militar y describía una amplia curva desde el inicio de proyecto para el ensanche, motivaron la necesidad de
la actual Rambla de Cataluña hasta la Plaza Letamendi, elaborar sucesivos replanteamientos y soluciones que
donde seguía por la calle Aragón hasta la Avenida de permitiesen la necesaria simbiosis entre el trazado de
Roma y se adentraba en el municipio de Sants. las mismas y el diseño de la futura ciudad.

La línea Barcelona-Molins fue inaugurado el día 26 de Por esta razón, Ildefonso Cerdá, que ya había participado
noviembre de 1854. en 1851 en la elaboración del Plan de Ferrocarriles como
diputado, e intervino de manera directa o indirecta
e.- Línea del ferrocarril de Barcelona a Zaragoza. en la planificación y trazado de algunas de dichas
líneas de ferrocarril, tales como las de Barcelona a
En 1852 se otorgó la concesión provisional de dicha Granollers, Barcelona a Sarrià o Barcelona a Montcada,
línea a Alberto Urríes y otros que la transfirieron a incorporando sus amplios conocimientos en materia
la sociedad Compañía del Ferrocarril de Barcelona a de transportes y de las nuevas técnicas que se iban
Zaragoza, la línea, que no disponía de estación término aplicando a los medios de locomoción terrestre.37
en Barcelona, se inauguró entre Montcada y Sabadell
el 2 de mayo de 1855. “El primer esquema básico del sistema de
comunicaciones ferroviarias de Barcelona diseñado
Con la finalidad de poder llegar a Barcelona, mientras por Cerdá aparece en la Memoria del Anteproyecto de
se construía la estación término de la línea en la ciudad, 1855, donde la futura Gran Vía de las Cortes Catalanas,
la empresa concesionaria suscribió un convenio con la se convierte en la vía principal o “trascendental” de
Compañía de los Ferrocarriles de Barcelona a Granollers comunicación de la ciudad, atravesándola de O a
en 1859, mediante el cual ésta última cedía una parte E en toda su longitud y cruzándose con la línea de
de su terminal en el Paseo de la Aduana y una parte de ferrocarril de Granollers en el Clot. Parte de esta vía
la estación de la misma compañía sita en San Andrés principal conforma, a su vez, el trazado de una vía
de Palomar (hoy Sant Andreu Comtal) con la finalidad de circunvalación destinada a comunicar entre sí y
de poder montar dos vías, una para cada compañía, con el puerto barcelonés, las diferentes estaciones
con sus servicios correspondientes. existentes y todos los trazados ferroviarios.38”
37
Alcaide Gonzales, Rafael. Oc.
La Compañía del Ferrocarril de Barcelona a Zaragoza 38 En dicho esquema, Cerdá situaba la estación central de viajeros
presentó un proyecto para construir, en los terrenos en terrenos cercanos a la futura Plaza de Catalunya (donde se
cedidos, una estación modesta para terminal de ubicaba la estación de la línea de Martorell) y la estación central
de mercancías en la de la línea de Granollers (por su cercanía al
viajeros, que se situaría cerca de las ya existentes puerto).

159
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Cabe destacar, la inclusión de dos proyectos de líneas


de ferrocarril que todavía se hallaban en fase de estudio
en el momento de su publicación:

- El primero la línea de Barcelona a Tarragona y

- El segundo proyecto, corresponde al ferrocarril


entre Sarrià y Barcelona que aparece con su trazado
primitivo y que luego sería rectificado por el propio
Cerdá.

Cerdá consideraba el puerto barcelonés como una


infraestructura imprescindible para el futuro desarrollo
de la ciudad por ello incluyó en su Plan en el Plan de
Reforma Interior y de Ensanche de Barcelona de 1859,
el proyecto de ampliación del puerto y las diferentes
líneas de ferrocarril existentes y su esquema de
conexiones39.

A partir de este momento son diversas las opciones de


ubicación de las estaciones y de sus trazados que se
pueden consultar en las bibliografía citada.

3.10 El ferrocarril y la creación de espacios


marginales en la ciudad

D e lo que antecede, se ha podido constatar que la


evolución de la red ferroviaria de la ciudad de Barcelona
siguió, en gran parte, el diseño de la red de enlaces
ferroviarios diseñada por Cerdá cuarenta años antes
de su conclusión.

No obstante, en el proyecto de Cerdá para Barcelona


la futura ciudad se constituía como un todo funcional
y dinámico, que no contemplaba zonas marginales
ni trincheras que separaran los diferentes barrios
de la ciudad, conformando verdaderas fronteras
Fig.145 y 146 . Imagen superior esquema ferroviario del anteproyecto que interrumpían la comunicación y la circulación de
de Ensanche de 1855, y la imagen inferior corresponde al esquema
ferroviario del anteproyecto de Docks de 1863 conectando la red
vehículos y personas.
ferroviaria con el puerto de la ciudad. 39 En esta opción, Cerda plantea la estación central junto al puerto
Fuente: Rafael Alcaide González (2055). en los terrenos que se sitúan entre la Ciudadela y la Barceloneta”

160
EL ENSANCHE DE BARCELONA

Sin embargo, el desarrollo constructivo del ensanche


fue notablemente influido por la tremenda especulación
sobre el suelo urbano edificable, al igual que la
instalación de industrias de diversos tipos y almacenes
en los espacios colindantes con las vías del ferrocarril
y la consecuente inadecuación de buena parte de los
trazados ferroviarios al sistema de espacio continuo
que Cerdá había diseñado, conformaron, en la práctica,
la creación de grandes espacios urbanos marginales,
que se localizaron en diversos lugares de la ciudad.

Por otra parte, en el período temporal que nos ocupa,


la población de Barcelona se había triplicado, pasando
de 178.600 habitantes en 1859, a la cifra de 533.000
habitantes en 190040.

Este incremento poblacional en la capital catalana


fue debido a dos factores de vital importancia en
el crecimiento y desarrollo de la ciudad que hoy
conocemos:

- El primero, la anexión de diversos municipios


limítrofes en 1897 tales como Sants, Les Corts de
Sarrià, Sant Gervasi de Cassoles, Gràcia, Sant Andreu
de Palomar y Sant Martí de Provençals.41

- El segundo, la sucesiva llegada de grandes


contingentes migratorios de trabajadores y sus
familias, atraídos por la incesante y progresiva
actividad industrial que venía experimentando
Barcelona desde mediados del siglo XIX. La mayoría
procedían del mundo rural y no poseían especialización Fig.147. La estación de Sant Beltran fue
sustituida por la Estación de El Morrot,
laboral, siendo su poder adquisitivo muy bajo. situado a algunos cientos de metros más
al Sur. Año 1917.

40 Como dato comparativo, el total de la población española Fig.148. Apeadero de Passeig de Gracia a
experimentó un aumento del 20,31 por ciento, pasando de pricipios del siglo XX.
15.455.000 habitantes en 1857, a 18.594.000 habitantes en 1900.
41
Para un detallado y amplio estudio del desarrollo de los procesos Fig.149. Depósito ya desaparecido de
de anexión de los municipios cercanos a Barcelona, véase NADAL, Barcelona-Vilanova, nombre oficial de la
F. Burgueses contra el municipalismo. La configuración de la gran estación del Norte de Barcelona.
Barcelona y las anexiones de Municipios (1874-1904) Geo-Crítica.
Universidad de Barcelona, nº 59-60, 1985. Citado por Alcaide R. Fuente: www.ferropedia.es/

161
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Por otra parte, la falta de viviendas y su imposibilidad Uno de los primeros espacios urbanos en el que se
de adquirirlas junto a un alto precio de los alquileres localizaron este tipo de asentamientos fueron los
constituían un grave inconveniente para los recién terrenos situados junto al trazado de la vía Barcelona
llegados. a Mataró, entre la estación de Barcelona y el río Besòs;
terrenos que, en el Plan Cerdá, debían destinarse a
Como ya hemos analizado, este problema propició la gran estación ferroviaria que el proyectó cerca del
la creación de asentamientos precarios, constituido puerto.
por agrupaciones de pequeñas viviendas de
autoconstrucción, barracas y chabolas en zonas no Posteriormente, en 1907, la construcción de la estación
urbanizadas, por hallarse cercanas de los trazados de Pueblo Nuevo y de sus instalaciones ferroviarias
ferroviarios o bien a las zonas industriales próximas.42 anexas, determinaron la ocupación prácticamente total
de los terrenos comprendidos entre la vía del ferrocarril
En este sentido, Lewis Mumford, en su crítica a la y la línea de costa, y con ello el bloqueo de los accesos
ciudad industrial, nos acerca a la terrible realidad de de la ciudad al mar, desde la Barceloneta hasta el río
aquellos asentamientos marginales, cuando describe Besòs.
el aspecto de los espacios urbanos generados por
el establecimiento del ferrocarril y sus industrias La sucesiva instalación de fábricas en la zona se hizo
auxiliares: básicamente en el lado de montaña de la vía férrea de
Barcelona a Mataró, quedando entre ésta y la línea de
“Las casas para los obreros, y a menudo también costa, pequeños espacios sin uso determinado, donde
las de la clase media solían edificarse pegadas a una se empezaron a construir, desde 1879 los primeros
fundición de hierro, un establecimiento de tinturas, grupos de barracas que, posteriormente conformarían
una fábrica de gas o un desmonte de ferrocarril. los barrios del Somorrostro, Pekín, Bogatell y el Camp
Bastante a menudo se las levantaba sobre tierras de la Bota.44
llenas de cenizas, vidrios rotos y desperdicios, en
las que ni siquiera la hierba conseguía arraigar; Lo mismo ocurría en otros lugares de la ciudad en los
también solían estar al borde de un vaciadero o de que el trazado del ferrocarril había creado espacios
un enorme amontonamiento permanente de carbón y intersticiales donde, por su extensión o su situación no
escoria: noche y día el hedor de los desperdicios, las resultaba factible la construcción de talleres, almacenes
lóbregas emanaciones de las chimeneas, el ruido de o industrias.45
la maquinaria martillando o zumbando, acompañaban 44
Véase al respecto, el trabajo acerca de la historia de la formación
la rutina doméstica.”43 de los diferentes barrios de barracas de Barcelona y de las luchas
vecinales derivadas de su desmantelamiento y del traslado de sus
habitantes a otros barrios de la ciudad, elaborado por FABRÉ, J. Y
HUERTAS CLAVERÍA, J. M. (1980) Tots els barris de Barcelona 2ª
42
Alcaide Gonzales, Rafael. El ferrocarril como elemento ed. Barcelona: Edicions 62, VII Vols, 1980, citado por Alcaide R.
estructurador de la morfología urbana: el caso de Barcelona 1848- 45
En las cercanías de la estación del Morrot, entre la montaña de
1900. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias Montjuïc y el mar, surgieron diversos poblados de chabolas como
sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de Can Tunis o, posteriormente, Jesús y María, entre otros. El conjunto
2005, vol. IX, núm. 194. de estos barrios marginales de Barcelona, que también empezaban
43
MUMFORD, L. La ciudad en la Historia. Sus orígenes, a extenderse por algunos sectores de la montaña de Montjuïc
transformaciones y perspectivas. 2ª ed. Buenos Aires: Ediciones agrupaba, en 1922, un total aproximado de 4.000 barracas, en las
Infinito, 1979. que se hacinaba una población de 20.000 habitantes.Citado por

162
EL ENSANCHE DE BARCELONA

También la construcción de los trazados ferroviarios y


sus instalaciones ha favorecido la creación de bolsas
de suelo similar en el centro de la ciudad, por ejemplo
el delimitado por las calles de Nàpols, Almogàvers,
Avenida Meridiana y Carretera de Ribes, en el que se
situaban la estación del Norte y todas sus instalaciones
anexas.

En otros casos, el trazado de las vías férreas determinó


graves rupturas en la continuidad de la circulación
viaria y la separación física de barrios enteros.

En definitiva, la morfología urbana de la Barcelona de


principios del siglo XX ha estado condicionada por los
diversos trazados ferroviarios, que podrían resumirse:46

a) La discontinuidad urbanística de la Plaza de les


Glòries con el conjunto del ensanche, resultante del
cruce en la misma de las vías férreas de Girona,
Tarragona y Vic.

b) La trinchera abierta en el barrio de Poblenou, entre


las calles de Zamora y Juan de Austria, para permitir
el paso del ferrocarril desde la estación de Francia
hasta la Plaza de les Glòries.

c) La indefinición urbanística de los alrededores de


la estaciones de Sants, el Clot, Sant Andreu Arenal
y Sant Andreu Comtal.

d) Las barreras arquitectónicas establecidas por los


trazados ferroviarios a nivel de la calle entre las
estaciones de Sants y Hospitalet de Llobregat, entre
la estación del Norte y la de Sant Andreu Arenal y
entre las del Clot y Sant Andreu Comtal.

Alcaide R.
46
Alcaide Gonzales, Rafael. Fig.150. Plano de los tranvías y los ferrocarriles. Plan Jaussely

163
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

e) La progresiva ocupación y reserva de espacios


urbanos anexos a las vías del ferrocarril, en las zonas
de Can Tunis, la Sagrera47, la Avenida Meridiana, Sant
Andreu y la zonas del Bogatell y Poblenou colindantes
con la línea de costa.

Este sistema de ordenación ferroviaria de Barcelona


se prolongó hasta 1954, año en que se inauguró el
trazado subterráneo del ferrocarril por la avenida de
la Meridiana. Posteriormente, entre 1970 y 199048,
diversas actuaciones urbanísticas de gran envergadura
han venido propiciando la recuperación para la ciudad
de buena parte de los espacios que se han descrito en
este trabajo.

En la actualidad, todavía quedan pendientes de


resolución algunos de los problemas urbanísticos
generados por los trazados ferroviarios construidos
durante el siglo XIX, quizá la llegada del ferrocarril de
alta velocidad a Barcelona y la reforma de los accesos
ferroviarios contribuyan a solucionar, algunos de los
problemas urbanísticos que esa misma llegada del
ferrocarril a la ciudad propició, y que se han mantenido
a lo largo los años.

47
Uno de los espacios ferroviarios de Barcelona de mayor extensión
(200.000 m2 y 17,5 km de vías) lo constituye en la actualidad la
estación de mercancías de La Sagrera, cuyas obras de construcción
se llevaron a cabo entre 1918 y 1922. A partir de 1947, en los
espacios marginales creados por dicho enclave ferroviario, surgió
el poblado de barracas denominado La Perona, con motivo de la
llegada, en ese mismo año, de Eva Perón a España. Actualmente
esta proyectado en dichos terrenos la construcción de la nueva
estación de ferrocarril de la Sagrera. Citado por Alcaide R.
48
Los trenes dejaron de circular en superficie por el tramo
comprendido entre la Plaza de les Glòries y el Clot en 1972, mientras
Fig.151. Paseo de Gracia. Año 1870-1879. Fotografía: Joan Martí. que la zona ferroviaria que abarcaba los terrenos comprendidos
Archivo Fotográfico de Barcelona. www.arxiufotografic.cat entre la Barceloneta y el río Besòs, fue desmantelada a en 1989.

164
EL ENSANCHE DE BARCELONA

Fig.152. Plano de Barcelona dividido en distritos y barrios aprobado en sesión de 31 de octubre de 1878. Fuente: “Institut Cartogràfic Català”. www.cartotecadigital.icc.cat/

165
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.153. División en barrios de la Ciutat Vella en 1858. Fuente: Ayuntamiento de Barcelona. www.bcn.cat/

166
EL ENSANCHE DE BARCELONA

3.11 Las Ordenanzas de Edificación como normas Todo el trabajo se centra en al ámbito del Ensanche de
en el proceso de densificación del Ensanche, y Cersa, toma como modelo una manzana cuadrada “tipo”
su impacto sobre la manzana tipo con patio central para poder comparar los cambios.

Como ya hemos apuntado en nuestro trabajo, el Los cambios en las ordenanzas han supuesto cambios
en la composición y forma de la manzana que han
estudio del proceso de edificación del Ensanche
puede hacerse mediante el análisis y evolución de las ocasionados cambios en la morfología de la edificación
Ordenanzas de Edificación de la ciudad. Comprenderlas A simple vista se desprende que uno de los cambios
y ver cómo han ido definiéndose en cada momento mas evidentes ha sido el tener “una edificación
histórico, y cómo desde la Administración imponen enormemente densificada si los comparamos con los
como principales vías de control de la edificación, nos inicios planteados por Cerdá”.
obliga a situarlas en un lugar relevante de este proceso
urbano. En definitiva, se trata de explicar cómo se ha Dicho estudio se realiza básicamente a partir los
edificado, en nuestro caso el ensanche y cuáles han textos de las Ordenanzas publicados utilizados como
sido los mecanismos de control que se han impuesto principales fuentes documentales y con mayor dificultad
en cada momento. contrastar lo diseñado con la realidad construida y con
otras obras complementarias que ya habían estudiado
En el caso de Barcelona, las Ordenanzas, se han ido el tema.
sucediendo desde 1859, aproximadamente cada diez
años, y permite analizar de una parte su proceso de De manera genérica apuntamos la visión que algunos
transformación y llegado el momento cuales son las autores han personalizado de sus características
mejores alternativas para poder recuperar el espíritu respecto las enormes limitaciones que tienen y, sobre
inicial del Plan. todo, a su facilidad para quedarse anticuadas.

Monserrat Julia y Torne presenta una síntesis que cuales Se parte de las Ordenanzas planteadas por Cerdá en
han sido las cambios y las incidencias de las Ordenanzas el año 1859 que tampoco han sido exceptuadas de
municipales de edificación más significativas a partir de modificaciones en el transcurso de su vigencia.
la aprobación del Plan Cerdá y su texto de Ordenanzas
en la ciudad de Barcelona49. El artículo presentado forma “Debe decirse que estas Ordenanzas no se aprobaron,
parte de un trabajo más amplio que lo completa.50 continúan vigentes las del año 185651; serán en
cambio las Ordenanzas aprobadas en el año 1891 las
49
Julia y Torne, Monserrat “Las Ordenanzas Municipales de
que conformarán la edificación iniciando una nueva
Edificación de Barcelona y su concreción en el Ensanche (1859- orientación que se verá continuada las Ordenanzas
1988) contenido en CERDA, CIUDAD Y TERRITORIO. UNA VISION DE de 1923, 1932, 1942 y 1947.”
FUTURO. Generalitat de Catalunya. Libro catálogo de la exposición
Mostra Cerdà. Urbs i Territori , celebrada en Barcelona en 1994.
50
Se citan como referencias - Bastardas y V. Scholz “El gobierno de la ciudad de Barcelona
- El estudio demográfico de Isabel Pujades “Expansión Demográfica 1249-1986”. Ayuntamiento de Barcelona, 1986
de 1857 a 1980: de la ciudad industrial a la ciudad metropolitana”. - “El Ayuntamiento de Barcelona en el siglo XX: cómo se hace y
- Historia urbana del Plan de Barcelona. C. 1985, vol. I. Parte deshace una ciudad en ochenta años”.
del trabajo ha puesto en relación las Ordenanzas con el contexto - L´Avenç (monográfico) núm. 58, Barcelona, marzo 1983.
51
político, mediante la figura del alcalde bajo el cual están vigentes Ordenanzas municipales de la ciudad de Barcelona. Barcelona
cada una de ellas; 1957.

167
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Los textos de 1958, 1966, 1972, 1976, 1978 y 1988 - La edificación por encima de la altura reguladora
pueden completarnos un concepto más actual, que con la planta ático en las Ordenanzas de 1932, y del
identifica forma en cada con el máximo permitido”.52 sobreático en 1942.

El estudio presenta la evolución de la manzana tipo - La sustitución definitiva de la planta baja en


Ensanche, de base cuadrada, de 113 por 113 m, con semisubterráneo y entresuelo (Ordenanzas de 1947).
chaflán de 20 m y un patio central situado en calles de
una ancho normalmente de entre 20 y 50 m, en cuatro Se citan alguna bibliografía utilizada53, la primera
cortes cronológicos: de año 1959 de E. Bordoy54, en la cual se explica el
1859-1889, proceso de aumento del volumen de la manzana; En
1990-1932, la representación gráfica de Bordoy se establecen seis
1933-1975 momentos de la densidad de la manzana hasta alcanzar
y 1976-1988). en último momento los 294.771,61 metros cúbicos.

Se analizan algunos parámetros significativos en la Otra planteada por el Laboratorio de Urbanismo


ocupación de la edificación: porcentaje de superficie años después con el título de “Las Ordenanzas de la
edificable, mecanismos en la ocupación de los patios Edificación”, plantea cuatro grandes etapas55:
centrales de la manzana, la altura máxima de las
casas y el número de plantas. Analiza las artimañas - Ordenanzas de parcela, 1860-1890,
que se van introduciéndose para sobrepasar los límites - Ordenanzas de manzana de casas, 1891-1941,
reguladores de las diferentes Ordenanzas se cita como - Ordenanzas congestivas, 1950-1976”
ejemplo: - Y el Plan General Metropolitano de 1976.

- El altillo de 2,5 m las plantas bajas de las Ordenanzas 53


El estudio de Monserrat Julia, se refiere a los estudios que se
de 1891, que permitirá el desdoblamiento de la planta relación a continuación.
54
baja en otras plantas, semisubterráneo y el entresuelo E. Bordoy. Ildefonso Cerda. El hombre y su obra, Barcelona,
en las Ordenanzas de 1923; 1959.
55
“Estudio del Ensanche. Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona.
52
Julia y Torne, Monserrat. op.cit. 1994 Urbanismo, 1975.

Fig.154. Proceso de colmatación de una manzana tipo del Ensanche de Barcelona con los cambios de las sucesivas ordenanzas.
Fuente: Monserrat, Julia. 1994.

168
EL ENSANCHE DE BARCELONA

Finalmente, se cita la propuesta de J. Sabaté Bel de 1891-1932


1986, que apunta a la aprobación de las Ordenanzas de
1891, que vienen a sustituir las Ordenanzas de 1856, Un segundo momento desde la aprobación de las
bajo las cuales se construye todo el Ensanche. Ordenanzas de 1891 hasta 1932, en que se constatan
los principales cambios:
“Pero ahora, al analizar el texto de las Ordenanzas
de ‘891, encontramos en todas las determinaciones - La ocupación de la superficie de la manzana pasa
de las Reglas Especiales de las casas en las zonas al 73,60% (manzanas de casas de 10.000 m2) y la
del Ensanche —ocupación, forma y capacidad del ocupación del patio con edificaciones auxiliares de
patio central, pasajes, retirada voluntaria de toda diversa naturaleza (chimeneas, ventiladores, etc.);
una fachada... Que el elemento de referencia es Pasando de construcciones 4,40 m en las Ordenanzas
la manzana. La significación de la parcela, en otro de 1891, hasta los 5,50 m en las de 1932, que se
tiempo protagonista de los textos de ordenanzas, mantendrá hasta el año 1976.
parece haber disminuido en 1891. Ni el proyecto
presentado, ni los numerosos escritos de alegaciones, - La altura máxima reguladora de los edificios se ve
se refieren.” 56 modificada a 22 metros y seis plantas sobre la planta
baja.
Julia, establece cuatro etapas en la evolución de la
manzana del ensanche: - La introducción del altillo (de 2,5 m) en esta planta
baja de 5 m supondrá a la larga el aumento del
1859-1889 número de plantas del edificio58, con las Ordenanzas
de 1923, se permite desdoblar la planta baja en plantas
Se unifican las Ordenanzas anteriores a 1891, de una semisubterráneo y entresuelo, hecho que se explicará
parte las Ordenanzas incluidas en el Plan Cerda, que con toda claridad en el año 1932.
establecían los principales parámetros de construcción
en el inicio: - Las Ordenanzas de 1932, son las que cuentan con
el mayor número de cambios sobre la edificabilidad y
- Ocupación máxima de la edificación ( 50% de la el aprovechamiento del suelo: aumento de la altura
parcela y el resto destinado a jardín). de la edificación hasta los 23m, introducción del ático
por encima de la altura reguladora bajo la forma de
- 16 metros como altura máxima reguladora y la su un cuerpo separado 3 m de la línea de la fachada, y el
división en planta baja y tres plantas.57 rebasamiento de la superficie edificable con tribunas
de 2 m en las fachadas del interior de la manzana59.

56
J. Sabaté: “Hacia la ordenanza del Ensanche”, dentro de La
58
formación Ensanche de Barcelona. Barcelona, 1990, p. 89. Las Ordenanzas municipales de Barcelona. Barcelona, 1891.
57
I. Cerda: Ordenanzas municipales de construcción de Barcelona Artículos 115,121 y 163
59
y que se hallan comprendidos en su ensanche. Barcelona, 1959. Véase J. A. Solans: De las Constituciones a los Edictos....
Artículos 89, 93, 102 y 115. Barcelona,p.31.

169
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1933-1975

Un tercer momento que consolida los cambios anteriores


y que en algunos aspectos se verán agravados de forma
significativa por las ordenanzas de este momento (1942
y 1947), ambas mezcladas al texto de las Ordenanzas
de 1958, que se prorrogarán hasta las Ordenanzas de
los años 1966 y 1972:

- Por lo que respecta al patio de la manzana, se


autorizan subterráneos hasta 2 m; al número de plantas
superiores deberá sumárseles una para la sustitución
de planta baja en semisubterráneo y entresuelo, que
modificará la altura máxima de 23,85 m hasta llegar
a los 24,40 m.

- Se mantienen las Ordenanzas del año 1947 hasta el


1976, pero sobre la altura reguladora se levantarán las
plantas del ático (que ahora no será necesario escalonar
en el interior de la manzana— y el sobreático, así como
la reducción de los patios de luz y de ventilación a la
superficie mínima. 60

1976-1988

Un cuarto período se establece a partir de las


Ordenanzas del Plan General Metropolitano de 1976 y
hasta la actualidad. Las diferentes prescripciones que
contienen estas Ordenanzas, ponen fin a gran parte de
los logros que lentamente habían ido superponiéndose
a lo largo de los años fruto de las Ordenanzas que
habían ido sucediéndose:

- la limpieza de patio interior de la manzana y la


eliminación de los cuerpos que sobresalían.
- La altura máxima reguladora queda fijada en 20,75
m, lo que supone el descenso de una planta a planta
baja más cinco plantas.
60
La Reforma de las ordenanzas municipales de Barcelona, 1942,
Fig.155. Ejemplo de aplicación de las Ordenanzas de 1958 sobre una manzana tipo del Ensanche. Fuente: “Centre
y los artículos 128, 131, 133 y 135; Ordenanzas municipales de la
de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)”. www.cccb.org/es
ciudad de Barcelona. Barcelona, 1947, artículo 372.

170
EL ENSANCHE DE BARCELONA

- Prohibición de desdoblar la planta baja en planta


semisubterráneo y entresuelo.

- También la prohibición de construcción del sobreático

- Prohibición de la unificación de los patios (luz y


ventilación).61

En conjunto, supone el inicio de un proceso de des


densificación del Ensanche de gran trascendencia
histórica.

3.12 Las Ordenanzas de Edificación y su impacto


sobre el edificio “modelo ensanche”. El caso de
la “Casa Rocamora” de Pere Falqués

En 1897, se publica “Arquitectura moderna de


Barcelona”, publicada bajo la dirección artística de
D. Francisco Rogent y Pedrosa62, en donde enumera,
describe y comenta los edificios más representativos
construidos en la Barcelona de su tiempo.

La lámina LVI es la de la casa de José Rocamora y


Pujóla, en el número 8 de la Rambla de Cataluña y
obra de Pere Falques63, construida entre 1890 y 1891.
61
Legislación urbanística especial de Cataluña. Normas urbanística
Barcelona, 1976. Artículo 222, apartados. 4 y 5.
62
Citado en Cócola Gant, Agustin. “El modelo ensanche, Pere
Falques y la casa Rocamora. O sobre propiedad, ordenanzas
y elementos estructurales en Barcelona a finales del siglo XIX”.
Espais interiors Interiors: Casa i art, des del segle XVIII al XXI.
Jornades Internacionals Espais Interiors. Publicacions i edicions
de la Universitat de Barcelona.2007. Podemos consultar la obra
en la web de la Universidad Politécnica de Cataluña, Fons històric
de la biblioteca ETSAB http://mdc.cbuc.cat/cdm/compoundobject/
collection/fonsETSAB/id/1525
63
Fue arquitecto municipal de Barcelona desde 1889 hasta
1916. Ver MOLET I PETIT. JOAN. “Un arquitecte municipal de
1’época de la Restauració: Pere Falques i Urpi (1850-1916)”’. en
Congrés Internacional d”Historia de Catalunya i la Restaurado, Fig.156. Rambla de Cataluña nº8. Casa
Manresa: Centre d´Estudis del Bages. mayo de 1992. pp.403- Rocamora, del arquitecto Pere Falqués.
409., citado por Cócola Gant, Agustin. “El modelo ensanche, Fuente: Lámina LVI del catálogo de
Pere Falques y la casa Rocamora. O sobre propiedad, ordenanzas Arquitectura Moderna de Barcelona de
y elementos estructurales en Barcelona a finales del siglo XIX”. 1897.

171
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

El objetivo del estudio es pues identificar si existe un


modelo previo de construcción entre medianeras en
estas parcelas del ensanche y aún más ver cómo era
el tipo de vivienda que se desarrolla en la década de
1880, si en aplicación de las Ordenanzas estaba sujeto
a una serie de condicionantes que determinaran su
configuración, en planta y en fachada y además en
cuanto a su distribución interior.64

Las condiciones que forman el modelo y que aplicaremos


al ejemplo mencionado son la parcelación de la
propiedad, las ordenanzas de edificación y la propia
estructura de los edificios.

El suelo tenía unas características idóneas para ser


urbanizado: cada manzana está compuesta por una
media de cuatro parcelas diferentes, a la que le solía
Fig.157. Ejemplos de consolidación de manzanas en la “Dreta de l’Eixample”;
corresponder unos 105 metros de fachada después de
existe una gran reserva de suelo para terciario y equipamientos. Fuente: la urbanización65, no siendo necesaria una reparcelación
“Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)”. www.cccb.org/es general, solo re hicieron regulaciones de lindes y el
proceso se realizaba son rapidez y sin conflictividad,
pero su puede afirmar que la estructura de la propiedad
si condicionó la forma final del proyecto de Cerda.

“Si tenemos en cuenta que las manzanas tienen 113


metros por lado con sus respectivos chaflanes, da
como resultado que los metros lineales de fachada
(perímetro de la manzana) son muy escasos en
relación a la superficie edificable. Esto significa que
a cada metro de fachada le corresponden 29’5 m2
de suelo, cuando por ejemplo, en el barrio de Gracia
la relación es de un metro de fachada por 12-17 m2
de suelo, lo que permite construir un mayor número
de edificaciones”.
Espais interiors Interiors: Casa i art, des del segle XVIII al XXI.
Jornades Internacionals Espais Interiors. Publicacions i edicions de
la Universitat de Barcelona.2007. Podemos consultar la obra en la
web de la Universidad Politécnica de Cataluña, Fons històric de la
biblioteca ETSAB.
64
Fig.158. Ejemplos de consolidación de manzanas en la “Esquerra de Para mayor detalle ver. CÓCOLA GANT. AGUSTÍN. Op. cit.
l’Eixample”; destinado casi en su totalidad a suelo residencial y con una frag- 65
Más detalles en COROMINAS I AVALA. MIQUEL. Los orígenes
mentación mayor de la parcela tipo. Fuente: “Centre de Cultura Contemporà- del ensanche de Barcelona. Suelo, técnica e iniciativa. Barcelona:
nia de Barcelona (CCCB)”. www.cccb.org/es Ediciones UPC, 2002, p. 120.

172
EL ENSANCHE DE BARCELONA

En consecuencia, para compensar esta relación y para 3.13 Las Ordenanzas de edificación en el
poder sacar mayor rentabilidad a las propiedades, Ensanche
las casas del ensanche debían de construirse en
profundidad y aprovechando la altura, hecho que
también fue posible debido a la amplitud de las calles.
Como ya hemos visto, las ordenanzas de edificación
con las que se inicia el ensanche fueron aprobadas tres
años antes del Plan Cerdá68, pero a la construcción de la
De esta manera, el proceso de parcelación se pensó casa Rocamora les fueron de aplicación las Ordenanzas
para dar cabida a un modelo de edificio que de media de 1879 y los artículos no modificados de las de 1856.
disponía de una anchura de entre 11 y 14 metros (entre
8 y 10 inmuebles por lado de la manzana) con el fin de Las Ordenanzas de 1856 regulaban varios conceptos, la
albergar dos viviendas por planta, surgiendo una planta altura máxima permitida; “era de 17,46 metros y si la
tipo que se repetirá a lo largo de toda la superficie del anchura de la calle era igual o superior a 6,79 metros69
ensanche.”66 se permitía una altura de 19,40 metros.

En definitiva, debido a las dimensiones de la propiedad La altura se repartía en planta baja, entresuelo y tres
inicial y el dimensionado de las parcelas resultantes, pisos altos o entre planta baja y cuatro pisos altos.
surge una parcela tipo de dimensiones similares sobre La separación entre solado y solado debía ser de
la que se construyen los edificios que más tarde serian 3,88 metros en planta baja. 3,49 metros en el primer
conocidos como “casa de renta”: planta rectangular, piso y en los restantes 3,29, 3,10 y 2,52 metros
profunda, entre medianeras, construida en todas las respectivamente.
alturas, con doble fachada (hacia la calle y hacia el
interior del patio de manzana) y en las que se disponían El tipo de composición de las fachadas:
dos viviendas en cada planta.
“Las aberturas de las mismas deben colocarse
equidistantes del centro a los extremos laterales,
Al mismo tiempo, este modelo responde a la necesidad
siendo además condición precisa que las casas tengan
de determinar la perpendicular entre la medianera
tres balcones como mínimo, debiendo colocarse el
y la fachada con tal de que la regularización facilite
mirador en el centro y ser construido en armadura
la distribución del espacio interior y. lo que es más
de hierro y cristales.”
importante, facilite también la adecuación al sistema
Los balcones “no podían salir del firme de la pared
constructivo.
más de 0,77 metros en calles de más de 6,7 metros.”
Y la dimensiones de los cerramientos en si artículo 64.
Una vez determinado a grandes rasgos el tipo de planta
que se iba a desarrollar, sólo faltaba especificar su
“La pared que tiene que asentarse sobre los cimientos
altura y profundidad máximas permitidas, así como
será de 3 palmos (0 ‘582 m) de grueso desde el plano
algunas características relativas a su fachada, a su
del terreno hasta el entresuelo o cuarto principal.
construcción o a su saneamiento.67
68
Las Ordenanzas Municipales vigentes entraron en vigor el 11 de
Noviembre de 1856, pensadas para la ciudad existentes por lo que
se hizo necesaria su adaptación al ensanche pero esta adaptación
se retrasó hasta 1879.
66
Cócola Gant, Agustin. Op. Cit 69
Esta dimensión no se corresponde con las calles del Ensanche de
67
Ibidem 20 metros de anchura.

173
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

De allí al extremo superior del edificio 2,5 palmos “El 30% de la parcela tiene que quedar libre y estar
(0,485 m) pudiendo reducirse el espesor a 1,5 situada en el centro de la manzana de forma regular
palmos(0’30 m) si la pared fuese de ladrillo. con el objetivo de unificar las fachadas interiores y
obtener un gran espacio ajardinado central destinado
El grueso de las paredes del interior del edificio se a jardín y no puede tener construcciones de ningún
deja al saber y prudencia del director de la obra”. tipo”.

Sin embargo, al estar pensada para otra tipología También se fija la profundidad edificable a 26 metros
de parcela, la normativa de 1856 no regulaba la (27 incluyendo los cuerpos volados hacia el interior)”
profundidad máxima edificable. y se permitía que los balcones pudiesen sobresalir una
distancia mayor sobre la linea de fachada.
En 1874, se nombra una comisión para la reforma de las
ordenanzas municipales y además el reglamento de la Ahora, para las parcelas del ensanche con planta
ley de ensanche de 1876, concede a los ayuntamientos rectangular y repetible en cada una de las manzanas
un plazo de seis meses para rehacer las normativas y las ordenanzas regulan los parámetros geométricos de
su aplicación exclusivamente a las áreas de ensanche.70 los edificios, “condiciones de composición y medidas
De esta manera, el 28 de Abril de 1879 se aprueba por sobre las fachadas y normas básicas de cimentación y
medio de una Real Orden las nuevas condiciones de al espesores de fachadas, dejando libres al maestro de
edificación para la zona proyectada en el Plan Cerda71. obras o arquitecto los muros medianeros o interiores”,
Las Ordenanzas de 1879. como resultado de todas estas condiciones se obtiene
lo que se conoce como “modelo ensanche”, en el
Ahora tenemos una regulación específica para esta que las condiciones de partida, definían casi en su
ubicación y tipología de parcela: totalidad la sección, que a su vez condicionará la propia
construcción del edificio, marcando la caja que da forma
Se modifica la altura máxima permitida, sin embargo, al inmueble y posición de los forjados de cada planta.
las normas que se refieren a las fachadas no varían
y siguen siendo válidas las de la anterior ordenanza. Con estas limitaciones de las ordenanzas había pocas
“Ahora, la altura máxima permitida aumenta a 22 opciones para “creatividad”. “El mismo Rogent y Pedrosa
metros, pero sin autorizar un mayor número de pisos expresaba que “las casas de alquiler de otro tiempo,
de los descritos en 1856”. y no por cierto remoto, se reducían a enormes cubos
con oberturas, sin gusto ni arte alguno” y refiriéndose
Las nuevas condiciones aprobadas afectan a un nuevo a la nueva normativa de 1891 escribía que
tipo “la manzana de ensanche” en Ciutat Vella, Ahora se
hace necesario regular, La profundidad edificable de las “Las mismas ordenanzas municipales, prescindiendo
parcelas y el porcentaje de ocupación de las manzanas. de rutinarias e inconvenientes restricciones, han
70
El 28 de Abril de 1879 se aprueba por medio de una Real Orden permitido dar a los edificios modernos un aspecto
las nuevas condiciones de edificación para la zona proyectada en más pintoresco y más conforme con la naturaleza
el Plan Cerda. eminentemente plástica del arte arquitectónico”.72
71
SABATÉ I BEL. JOAQUIM. El proyecto de la calle sin nombre. Los
72
reglamentos urbanos de la edificación, Paris-Barcelona. Barcelona: ROGENT Y PEDROSA. FRANCISCO. Arquitectura Moderna de
Fundación Caja de Arquitectos. Colección Arquithesis. 1999. p. 291. Barcelona., op. cit. p. 66. “Ibídem. p. 12.

174
EL ENSANCHE DE BARCELONA

La repercusión que supuso orientar las ordenanzas Su construcción responde a un tipo definido con
exclusivamente en torno a un único tipo de edificación antelación en función de las condiciones que hemos
fue enorme. Piénsese que la ordenanza de 1891 fue visto, pero no debido a ninguna genialidad personal.
la que (...) dio lugar al tipo de casa urbana que hoy
conocemos en Barcelona”73, y aunque otros autores La mayor o menor representatividad que pueda tener,
lo fijen en las ordenanzas definidas en 1879 tras la al igual que casi todas las viviendas del ensanche, se
modificación de la normativa de 1856. encuentra directamente ligada al dinero invertido en
los materiales visibles y en las artes aplicadas, y en
Además, la normativa de 1891 es la permitió la este sentido Rogent y Pedrosa ya dijo en su descripción
ocupación de la planta baja el patio interior de la que “el interior no ofrece particularidad alguna digna
manzana, y un mayor volumen en el tratamiento de de estudio”.74
las fachadas.

En conclusión, “después de lo expuesto, y teniendo


en cuenta las consecuencias de la parcelación de la
propiedad, de lo que dictan las ordenanzas y de la
estructura del inmueble, podemos concluir que nos
encontramos ante un tipo de vivienda que no se
escapa a las características impuestas por la nueva
modernidad.

Viviendas producidas en serie que responden a un


modelo del cual el proyectista no se puede librar,
modelo que, sin embargo, puede adaptarse a diferentes
estéticas según sea la decoración que se le aplique,
lo que conlleva que “su estilo’’ interesa sólo en tanto
que elemento de fachada al suponer simplemente una
superposición decorativa intercambiable.”

La casa Rocamora de Barcelona, independientemente


de la autoría del proyecto, no es en ningún caso
singular, sino que representa un ejemplo de la necesaria
adaptación al modelo existente.

73 74
SOLANS. JUAN ANTONIO. “La apropiación de Barcelona por los Julia y Torne, Monserrat “Las Ordenanzas Municipales de
propietarios del suelo. De las constituciones a los edictos de obrería, Edificación de Barcelona y su concreción en el Ensanche (1859-
de los edictos a las ordenanzas de edificación, de las ordenanzas a 1988) contenido en CERDA, CIUDAD Y TERRITORIO. UNA VISION DE
las normas urbanísticas”. Arquitecturas Bis, n° 5. Barcelona, enero FUTURO. Generalitat de Catalunya. Libro catálogo de la exposición
1975. pp. 23-31. Mostra Cerdà. Urbs i Territori , celebrada en Barcelona en 1994.

175
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

3.14 Los autores

Ildefonso Cerdá

Ingeniero de Camino, Canales y Puertos, Ildefons


Cerdà75 nació un 23 de diciembre de 1815 en la masía
El Cerdà de Centelles.

El cuarto de seis hermanos, tuvo que rebelarse contra


el futuro que le habían reservado como sacerdote y
después de estudiar latín y filosofía en el seminario
de Vic empezó a cursar arquitectura y matemáticas
en Barcelona.

En 1835 se trasladó a Madrid para estudiar en la escuela


de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, donde
obtuvo el título seis años más tarde y donde estudio
entre otros con Carlos María de Castro.

Ya como ingeniero, ingresó en el Cuerpo de Caminos


del Estado, encargado de la construcción de las obras
públicas y a lo largo de ocho años fue destinado a
diversas provincias españolas, donde acumuló una
importante experiencia profesional participando en
la construcción de carreteras e infraestructuras de
servicio y de transporte.

La muerte de sus dos hermanos mayores y de su padre


lo convirtió en heredero de la fortuna familiar.

Casado con Clotilde Bosch, con quien tendría cuatro


hijas, tomó una decisión que resultaría determinante:
renunciar en 1849 a su plaza de funcionario para
dedicarse exclusivamente al estudio de lo que él
llamaba “la idea urbanizadora”.
Fig.159. Retrato de Ildefonso Cerdá pintado por Ramón Martí
Alsina. Fuente: www.anycerda.org
Fig.160. Portada de la Teoría General de Urbanización de Ildefonso
Cerdà.
Fig.161. Sello dedicado a Cerdà. Emisión: Urbanismo. Fábrica
Nacional de Moneda y Timbre. Fecha de emisión: 2010 75
www.anycerda.org/web/es/any-cerda/biografia

176
EL ENSANCHE DE BARCELONA

Sus esfuerzos cristalizarían en 1859 en un proyecto 1863 - Teoría del enlace del movimiento de las vías
clave para el nacimiento del urbanismo moderno: marítimas y terrestres.

“El Plan de Reforma y Ensanche de Barcelona”. 1867 - Teoría general de la urbanización y aplicación
de sus principios y doctrinas a la reforma y ensanche
La enorme producción teórica que permanentemente de Barcelona. Madrid: Imprenta Española, 1867.
acompañó a su trabajo quedó sintetizada en 1867 con Reeditado por el Instituto de Estudios Fiscales, 1968-
la obra Teoría General de la Urbanización. 1971.

Además de pionero del urbanismo, Ildefons Cerdá 1867 - Monografía estadística de la clase obrera
fue también un político de cariz progresista: diputado Barcelona, en 1856: Espécimen de una estadística
a Cortes en Madrid, regidor del Ayuntamiento de funcional de la vida urbana, con aplicación concreta
Barcelona en diversas etapas e incluso presidente de en dicha clase. Se publicó como un apéndice de la
la Diputación de Barcelona en 1873. Teoría general de la urbanización.

En verano de 1876 la muerte lo sorprendió mientras


hacía una cura en el balneario de Caldas de Besaya
(Cantabria). De la fortuna que había heredado era bien
poco lo que quedaba.

Los años dedicados a sus estudios y la cantidad de


trabajos que la Administración le debía habían resultado
fatales para sus finanzas. Menospreciado por algunos
de sus contemporáneos, su papel fundamental en la
transformación de Barcelona parece hoy indiscutible.

Sus principales obras son:

1859 - Teoría de la construcción de las ciudades, vol. 1.


Barcelona, 1859. Reeditado en 1991 por el Ministerio
de Administraciones Públicas, el Ayuntamiento de
Barcelona y el Ayuntamiento de Madrid. ISBN 84-
7088-583-9.

1861 - Teoría de la construcción de las ciudades, vol.


2. Madrid, 1861. Reeditado en 1991 por el Ministerio
de Administraciones Públicas, el Ayuntamiento de
Barcelona y el Ayuntamiento de Madrid. ISBN 84-
7088-586-3.

Fig.162. Ortofoto de Barcelona. Fuente: www.anycerda.org

177
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

178
EL ENSANCHE DE MADRID

A.4 EL ENSANCHE DE MADRID.


El Plan Castro

179
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

fig.163. En la página anterior vista aérea del Ensanche de


Madrid. Fuente: www.kalipedia.es

Fig.164. Ensanche de Madrid. Anteproyecto. Plano General


de la zona de ensache y del emplazamiento y distribución
del nuevo caserío. Ejecutado por Real Orden en 1857.
Fuente: Biblioteca Nacional de España. www.bne.es

180
EL ENSANCHE DE MADRID

4.1 Antecedentes del Anteproyecto del Ensanche


de Madrid Hasta tal punto llega al olvido que no consta que haya
calle alguna en Madrid en recuerdo de Castro.3
De los planes de Ensanche más importantes de las
ciudades españolas desarrollados durante el siglo XIX El Plan Castro significó no obstante un adelanto sobre
destacan sin duda Barcelona y Madrid, pero mientras su época, aunque no consiguió articular el Ensanche con
que el plan Cerda para Barcelona es conocido y ha sido el Núcleo histórico de Madrid, para en él, el ensanche
ampliamente estudiado, el Plan Castro para Madrid es era una nueva ciudad.
apenas conocido1.
Uno de los grandes problemas que se presentó en
Llama la atención que en el estudio de Fernando de Terán este plan fue el lento desarrollo en llevarse a cabo,
sobre el devenir urbano en España contemporánea, y los múltiples cambios que veremos a lo largo de
apenas se cite a Carlos María de Castro, más allá estas notas a lo largo del tiempo. Ni el ayuntamiento
de lo necesario para poder analizar y desarrollar el y los propietarios tuvieron gran empeño en llevarlo
planeamiento en Madrid para su proyecto inicial; por adelante, su escala y construcción tradicional ha
contra el extenso trabajo se citan expresamente a conseguido conformar una ciudad agradable pensada
Ildefonso Cerda con Barcelona y Arturo Soria con su para el viandante.
Ciudad Lineal.2
La denominación común de casi todos los ensanches
En cualquier caso ambos planes han supuesto grandes realizados en el siglo XIX en el ámbito mediterráneo
aportaciones que configurarán lo que se conoce como fue su trazado ortogonal de su planta.
hoy como planeamiento urbanístico.
La planta hipodámica, de amplia tradición en Europa,
4.2 El Plan Castro y especialmente en España que trascendió en América
de modo que toda las nuevas ciudades creadas por
La escasa fortuna histórica y casi olvido de su nombre los españoles en el nuevo mundo son reconocidos hoy
se debe en parte a que su Memoria descriptiva del en día por su trazado regular en manzanas o cuadras
Anteproyecto de Ensanche de Madrid literalmente sea sensiblemente iguales.
tan seca y desabrida sin mayor vuelo y con carácter
teórico, y que también su Plan, distorsionado y mutilado Consta que Cerda conocía y elogiaba el tipo de planta
durante el curso de su realización no ofrece la relevancia en tablero de la ciudad hispanoamericana, como así
de las transformaciones como la de Haussman en París, lo demuestran las múltiples referencias que utilizó en
o la de Cerda en Barcelona. sus estudios para el Ensanche de Barcelona y también
Castro era de la opinión que la retícula regular era la
mejor por no decir la única atractiva morfológicamente
para el Ensanche.

1
Junta de Gobierno de COAM. Plan Castro. COAM. Madrid.1978 3
La ciudad de Florencia, dedico una de las calles del “Viale Colli”
obra del arquitecto Giuseppe Poggi en su nombre y de igual modo
2
de Terán, Fernando. Planeamiento Urbano en la España se le recuerda en el Piazzale Michelangelo. No consta que al dia de
contemporánea (1900-1980). Alianza Editorial S.A. Madrid 1982, hoy exista alguna calle dedicado a Jose Maria Castro en Madrid, o
pagina 19 si existe esta no es conocida.

181
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Además de las ya citadas como Paris o Bruselas, cuestionando además la imposibilidad material de tal
hemos visto como una de las primeras referencias de considerable extensión y se era más partidario de:
crecimiento urbano, ha sido el Ensanche de Turín de
1852 de Antonelli, o el ensanche de Bari de 1867 en “Aprovechar terrenos para la construcción de edificios
Italia, mientras que en España podemos encontrar el paseos y jardines interiores dentro del casco antiguo”
ejemplo de San Sebastián en 1864 y el de Santander y recomendando el ejecutar algunos “rompimientos
de 1850, ambos con un diseño simple y racional, capaz o desahogos” si fuera necesario aprovechando
de dar respuesta a las necesidades de aquel momento. las posibilidades que daba la desamortización
eclesiástica”
Para todas las promociones de ingenieros que diseñaron
estos ensanches, incluyendo de Castro y Cerda, el Tuvieron que pasar unos años hasta que finalmente
gusto por la cuadrícula no era pura con coincidencia, el 8 de abril de 1857, la Reina Isabel II, mediante un
sino un concepto racionalista de la ciudad moderna, Real Decreto, autoriza al Ministro de Fomento Claudio
en la que en todo caso pueden incluirse algunas vías Moyano a que formule un Proyecto de Ensanche para
diagonales para el conectar o mejorar la colectividad Madrid, y el 18 de mayo de ese mismo año se encarga
de toda la trama. su realización al ingeniero de caminos y arquitecto
Carlos María de Castro.4
Esta preferencia por el plan ortogonal será una
constante desde que en 1835, se organizó el Cuerpo Castro procede a su redacción siguiendo las instrucciones
de Ingenieros Civiles de caminos, canales y puertos, en que contenían el mencionado Decreto, y el 19 de julio
la que una de sus cometidos era ocuparse de las obras de 1860 es aprobado el “Anteproyecto de Ensanche de
públicas especialmente en su trazado y realización de Madrid” mediante otro Real Decreto.
las infraestructuras diarias de las poblaciones, en las
que sistemáticamente utilizaron la planta ortogonal. Este Anteproyecto llevaba implícito el derribo de la cerca
que Felipe IV ordenó construir en 1625, y proponía la
Este ejemplo de planta ortogonal lo encontramos expansión en cuadricula por el norte, el este y el sur
también en Vigo según el proyecto realizado por el de la ciudad, en terrenos, hoy pertenecientes a los
ingeniero Agustín Marcoartu, que pese a la pronunciados distritos de Moncloa-Aravaca, Chamberí, Chamartín,
desniveles y su orografía, también planteó dicho diseño, Salamanca, Retiro y Arganzuela, delimitados por el
resolviéndolos mediante dos montes para conseguir río y las vías que hoy conocemos como “las rondas”.
nivelar las diferentes calles. El Anteproyecto iniciaba su redacción en 1857 cuando
Madrid contaba con 271.254 habitantes y se planificaba
Pero en el caso de Madrid, encontramos la necesidad para un horizonte de 100 años, momento en que
de crecimiento urbano ya 1846 cuando se creó una Castro estimaba que la ciudad alcanzaría los 450.000
sociedad anónima llamada “La Urbana”, que formuló habitantes.
una alternativa que si bien su propuesta fue rechazada,
levantó ya un primer Plano de Ensanche con una La superficie de la ciudad pasaría de 771 Ha a 2294
extensión de 18.000 pies. Ha, de los cuales como reflejo de las teorías higienistas
Fig.165. Portada y Pagina del momento casi una cuarta parte se destinarían a
1 de la Memoria Descriptiva En ese momento las autoridades públicas opinaban espacios libres.
del Anteproyecto de
Ensanche de Madrid.
sobre la innecesaria o inconveniencia de esta ampliación, 4
www.bibliotecavirtualmadrid.org

182
EL ENSANCHE DE MADRID

Esta proyección se vio rápida y ampliamente desbordada Cuarta. La fijación de solares para los edificios públicos
por el fuerte crecimiento demográfico, auspiciado por de diferentes clases que se consideren necesarios,
el desarrollo industrial, que provocó que en 1887 ya ya corresponda su ejecución á la municipalidad , ya
se hubiesen alcanzado 470.283 habitantes.5 a la provincia o a los diferentes Ministerios.

En el Decreto se exponen las razones que justifican la Quinta. La repartición de la nueva zona en calles
redacción del Anteproyecto de Ensanche6: secundarias.

Primera. La zona que de la parte exterior ha de Sexta. La distribución de manzanas para los nuevos
agregarse a la actual población para que queden edificios destinados a habitaciones, procurando, en lo
dentro de la ronda todas las nuevas vias, parques, posible, aislar todas las casas y dotarlas de pequeños
paseos, manzanas y edificios que reclamen las parques y jardines.
necesidades actuales y las que nazcan de la reunión
de los ferrocarriles, del abastecimiento de aguas que Séptima y última. El sistema que debe adoptarse, ya
proporcionará el canal de Isabel II y demás mejoras de tapias, ya de otra clase cualquiera, para formar
que en breve deben establecerse en la Corte. el recinto de la villa en cuya línea se verifiquen el
registro y la percepción de todos los derechos de
Segunda. La designación de las grandes vias puertas con la menor incomodidad del vecindario y
ordinarias que, ya en dirección de los radios que sin que se defrauden los intereses de la Hacienda y
marcan las carreteras generales, ya alrededor de de la municipalidad.
las tapias actuales, y paralelamente, y en la parte
interior y exterior de la nueva línea de registro, Vemos los motivos que justifican el Ensanche, que
deben establecerse, así como el emplazamiento entre otros esta la escasez del suelo, el abastecimiento
de la Estación central ó Estaciones diversas que se de las aguas de la ciudad y el establecimiento de una
adopten para las diferentes líneas de ferrocarriles y Estación Central de los ferrocarriles madrileños que
sus respectivas uniones; el régimen y encauzamiento hemos analizado en otro bloque.
del rio Manzanares, y el destino que ha de darse al
canal que, alimentado por sus aguas, lleva el mismo En la Memoria a igual que sucedía en París, se piensa
nombre. en las Plusvalías de la edificación para financiar las
obras, aunque no con la misma fortuna:
Tercera. La delineación de las áreas que han de
ocupar los parques, alamedas y barrios principales “En cuanto al Gobierno, podrá contribuir en parte
en que ha de distribuirse la nueva zona que abrace con sus fondos a la compra de los terrenos que
el ensanche, y su unión con la parte antigua. se necesiten para las nuevas vías y parques, así
como a la construcción de la línea de registro, y
tendrá que costear por sí exclusivamente los edificios
5
Cien años después, en 1960, Madrid tenía 2.177.123 habitantes pertenecientes al Estado.
(con los trece municipios anexionados entre 1947 y 1954), muy
lejos de los 450.000 habitantes que planifico Castro. Fig.166. Ensanche de Madrid. Replanteo
de varias manzanas en 1866 por Carlos
6
Memoria Descriptiva del Anteproyecto de Ensanche de Madrid. María de Castro. Fuente: Dibujos en el
Pag. 12 y 13 Museo de Historia de Madrid, pág. 33.

183
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Pero estos gastos podrán compensarse en todo o


en parte con recursos que debe producir el mismo
ensanche. Una vez dentro del recinto de la Corte
muchos de los terrenos que hoy se encuentran fuera,
aumentará su valor de una manera extraordinaria.
Justo es que parte de este aumento se conceda a
los propietarios; pero si ha de haber equidad, el
resto debe destinarse a los gastos que ocasione el
ensanche y a la ejecución de las obras”.7

Para poder acometer el Proyecto del Ensanche tuvo


de levantar Castro un plano topográfico de la zona de
expansión, pero para ello utilizó los levantamientos
topográficos realizados con anterioridad pudiendo
conformar el mapa más completo y acabado de todos
los realizados hasta la fecha; este plano posteriormente
fue grabado y añadido como trazado del Ensanche en
la Memoria descriptiva del Anteproyecto.8

Ahora bien el Plano Descriptivo es diferente del que se


conserva en el archivo de la villa de Madrid, como es
lógico en el transcurso de la ejecución del plan se han
producido algunos cambios relativos al perímetro de la
ciudad, el trazado viario, y se han suprimido espacios
libres en algunos casos. Sin embargo ambos planos
tienen la misma escala y fecha.

Aunque el plan Castro fue aprobado en 1860 y no


empezó a ejecutarse hasta 1868, fecha en la que se
derribaron las tapias de la antigua cerca de la ciudad
de Madrid, desde 1868 a 1869, el Plan Castro fue
reemplazado por el Plan de Fernández de los Ríos (uno
de los sus adversarios más influyente en el diseño de
la ciudad), pero su Plan fue posteriormente recuperado
aunque ya sin la supervisión de dirección del autor del
proyecto.

7
Memoria Descriptiva del Anteproyecto de Ensanche de Madrid.
Pag. 11
8
Bonet Correa, Antonio: Plan Castro. Colegio Oficial de Arquitectos
Fig.167. Plano de Madrid de 1848. Fuente: Biblioteca Nacional de España. www.bne.es de Madrid. Madrid 1978

184
EL ENSANCHE DE MADRID

El proyecto hace una justificación exhaustiva de sus del Madrid de los Austrias, por ello se consolida la idea
condicionantes, como las meteorológicas o estadísticas de crear una ciudad nueva, y para ello se diseña una
de Madrid para justificar algunas de las propuestas y ciudad con calles rectas y anchas, con perspectivas
apoyándose en las soluciones higienistas de la época, monumentales siguiendo el modelo de París y tomando
citando por ejemplo como referencia la ciudad de Londres o Bruselas, como
en la demás ciudades que realizaban sus ensanches.
“Que a pesar de la variedad de sus vientos, de los
que más tienden a predominar, que son los N.E. y Otro problema común en todas las ciudades, era que
S.0. El último generalmente es grueso y húmedo y había que resolver la carencia y escasez de viviendas
muy apropósito para la respiración si bien el primero y la ausencia de edificios adecuados para los servicios
tiene por lo regular las condiciones contrarias, aun públicos y obtener espacios verdes y lugares abiertos.
cuando algunas veces sea precursor de lluvias, pues En definitiva se trataba de hacer una “Nueva Ciudad
estas casi siempre son glaciales”. Real”.

Al igual que sucedería en Valencia, se citan las Uno de los elementos que más trascendencia tendrá
epidemias de cólera de la ciudad de Madrid de los en el plan Castro es la distribución equidistante y
años 1854, 55 y 56. simétrica de parques y jardines, plazas y espacios
abiertos, edificios oficiales y públicos pero lo que más
El propio Castro informa que el segundo plano de 1859 llama la atención es la solución respecto de los ámbitos
fue ejecutado residenciales planteados, como veremos con detalle,
Castro diseña una zona pensada para realizar casas
“También por mí, si bien bajo ciertas prescripciones aisladas y unifamiliares de lujo, un barrio mediano
que no fueron hechas por la superioridad con objeto para construir bloques de habitación para clases poco
de dar el pensamiento general del ensanche una adineradas y finalmente barrios pobres para obreros
armonía en sus líneas” y en paralelo se establece zonas industriales y zonas
de parcelas agrícolas teniendo cuenta la topografía del
Sin duda los cambios obedecían a decisiones políticas entorno.
y intereses particulares de la burguesía conservadora.
En la propia Memoria del Ensanche del Anteproyecto de
Del segundo Plano de Castro 1859, se publicó una Madrid vemos cómo Castro ordena espacios verdes muy
versión abreviada en la “Guía completa del viajero en definidos, el Retiro, el Depósito del Canal de Isabel II
Madrid” en 1867, que realizados por un viejo plano de y algunas manzanas sueltas en el interior de la trama,
la ciudad incorporaba el ensanche en color rojo, en establece el barrio fabril en el entorno de Chamberi
este plano se puede ver la conexión entre casco viejo y, los barrios residenciales de lujo, aristocráticos y
y la nueva ampliación de la ciudad. elegantes ambos lados de la Castellana, los barrios de
clase media de Salamanca y Argüelles, y los barrios
Al igual que había pasado en Florencia, uno de los obreros y menestra les al sur de la calle de Alcalá tras
objetivos principales del Plan, era conseguir que Madrid el retiro.
fuera representación de la Capital del Reino, al ser sede
de la Corte Española, este objetivo difícil de conseguir
implicaba una Transformación y la Reforma Interior

185
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La zona industrial queda fijada en el entorno de Otro de los elementos que más llama la atención es
embajadores y puente de Toledo y la zona agrícola en la presencia de los cuarteles, a los militares se le
las riberas del río Manzanares. concedía una gran atención hasta el extremo de ubicar
diversos edificios de acuartelamiento, un campo de
Esta es sin duda el origen de la diferencia entre el Marte y hasta un hipódromo militar. Los cuarteles se
ensanche Norte y el ensanche Sur, diferencia que aún emplazaban equidistantes en la ciudad conformando
hoy perdura y que se debe según intención del propio cuatro o seis fortificaciones y en las zonas elevadas y
Castro teniendo cuenta de fácil acceso como estrategia defensiva.9

“la conveniencia de la diferentes clases que forman la Como hemos visto en su reseña biográfica, menos
sociedad de Madrid y al mismo tiempo distribuye las preocupación tenía Castro por los barrios obreros
dotaciones en función del uso y función, diferenciando y artesanos para jornaleros y menestrales, puesto
entre hospitales, casas de socorro, hospicios, que habían sido ubicados en un lugar aislado y poco
manicomios, cárceles y prisiones. De igual modo comunicado detrás del Retiro, como veremos en el
se ubicaban los mercados y mataderos, las iglesias apartado social.
los teatros y las salas de concierto generalmente La relación entre Castro y Cerda es continua, de hecho
dentro de las zonas verdes reservadas al ocio y Castro escribió alabanzas a su trabajo en la Revista de
esparcimiento de las mejores zonas. Obras Públicas de 1856, describiendo la minuciosidad
de los trabajos topográficos previos para el ensanche
de Barcelona.

“Dividiendo todo el territorio en partes limitadas por


los polígonos que forman los caminos principales y
para la nivelación se dividieron en fajas de 40 metros
de anchura con gran escrupolosidad....”

y sobre los criterios sobre la higiene publica que


justificaban la intervención, la agrupación de
manzanas...... Finalmente instaba al Gobierno a
proceder a la formación del proyecto definitivo de la
Ciudad.

“ No terminaremos sin felicitar al ingeniero Cerda,


que ha desempeñado gratuitamente esta improba
comisión, saliendo del retiro de la vida privada y
de la gestión de sus propios interes es en que se
encontraba hace tiempo”10
9
Hay que recordar que en este momento había sido demolida la
muralla defensiva.
10 De Castro Carlos Maria. “El Anteproyecto para el Ensanche de
Fig.168. Recorte de la Revista Obras Públicas de 1856. Tomo I. Barcelona”. Revista de Obras Públicas. Número 5. Madrid. 1856

186
EL ENSANCHE DE MADRID

4.3 Plan de Ildefonso Cerdá para Madrid

Ya se ha comentado “como los escritos y el proyecto


de Cerda tuvieron una clara influencia en el diseño del
ensanche de Madrid, se puede afirmar que sin Cerda,
el anteproyecto de Castro hubiera sido distinto”11.

La rivalidad establecida entre el trabajo de Cerda mucho


más metodológico preciso y exacto y el pragmatismo
de la ordenación de Castro.

Seguramente Cerda influyó en que el diseño final de


Castro fuera más coherente, las manzanas fueron
regulares y que tuviera amplios espacios libres con
zonas verdes.

Que las teorías de cerda sirvieron a Castro lo justifica


el mismo cuando en las consideraciones preliminares
del anteproyecto dice

“Por fortuna para nosotros, existe hace algún tiempo


en el Ministerio de Fomento, un trabajo análogo al
que estamos encargados. Refiérese al Ensanche
de Barcelona, y es tan completo y concienzudo, se
haya también redactado y lleno de preciosos detalles,
que no hemos dudado un momento en elegirle La relación entre ambos proyectos es también
como modelo y seguirle paso a paso en aquello que confirmada por el conocimiento y por el escaso periodo
es aplicable a la localidad de Madrid sobre la que de tiempo en el que fueron publicados el libro de
tenemos que operar”12 teoría de la urbanización de Cerda en 1868, el libro
de Castro de 1860 y un artículo de 1856 en la Revista
Castro había confirmado en otras ocasiones la carencia de Obras Públicas sobre el Ensanche de Barcelona.
de tratados especiales de urbanismo, por ello afirmaba Además consta como ya se ha dicho que Castro leyó el
que sin el trabajo de Cerda, su trabajo hubiera sido manuscrito de Cerda que él mismo entregó al gobierno
más “largo y penoso en extremo” de no haber “logrado de Madrid.
tener a la vista el de que hemos hecho mérito debido
a la inteligencia exquisita y acreditado celo de nuestro Una curiosidad es el hecho de que Cerda, gracias a su
antiguo compañero y amigo el ingeniero de caminos bien lograda situación económica, solicito permiso al
canales y puertos don Ildefonso Cerda”. gobierno para emprender el estudio del anteproyecto
11
de Reforma Interior de Madrid con el fin de hacer
Bonet Correa, Antonio: Op.cit.
12
posible el enlace de la vieja ciudad con el ensanche.
Memoria Descriptiva del Anteproyecto de Ensanche de Madrid.
Pag. 93

187
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.170. Plan de Reforma Interior para Madrid, propuesta por Cerdá en 1861. Se puede comprobar el criterio diferente utilizado para Barcelona, en el
que preveía la apertura de tres vías nuevas; mientras que en Madrid, incrementa el número de vías nuevas. Fuente: TVU Plano 14.
En la fig. de la página anterior, podemos encontrar la Reforma del Plan Interior para Madrid con el Plan de Ensanche realizado por Castro.
Fuente: Ciudad y Territorio.

188
EL ENSANCHE DE MADRID

“Logró por una Real Orden de 16 febrero 1860, que se “Es evidente que todo Plan de Ensanche debe ser
le concediese el permiso para estudiar su propuesta, acompañar otro de Reforma, y trazados bajo un solo
la cual comprendía además del plano horizontal, la pensamiento y objeto, que no puede ser otro que el
rasantes de las calles relacionadas con el ensanche, de asimilar lo viejo con lo moderno, armonizando al
el alcantarillado, la conducción de aguas y otras mismo tiempo el sistema de viabilidad urbana con el
obras de infraestructura urbana”.13 de la gran viabilidad exterior o rural que se hallaba ya
planteada o acordada plantearse”.15
Lo que llama la atención es que esta propuesta se aleja
radicalmente de la planteada por Cerda para Barcelona, Es curioso como Cerda concebía la capital como un
puesto que Cerda conocía a fondo Madrid desde su centro y radiante hacia el exterior de modo análogo al
época de estudiante en la escuela de ingenieros. modelo de Angel Fernández de los Ríos, sin embargo
nada más alejado de sus propuestas para la ciudad de
Cerda en el caso de la propuesta para Madrid se Barcelona.
preocupó no sólo de la viabilidad, sino de la edificación
y de las zonas verdes que según él eran tan escasas Es confuso el hecho de que exista un acuerdo municipal
en la capital de España. de 29 octubre 1862, por el que

Castro escribió sobre la “grandiosa obra del ensanche” “Se confiere al Sr. Cerda, el desarrollo del proyecto
un folleto titulado “Cuatro palabras sobre dos palabras en la parte exterior, único al Sr. Ingeniero Director
que don Pedro Pascual de Uhagon ha dirigido a los de los trabajos del Ensanche y asociado en el interior
propietarios de terrenos comprendidos en la zona a los arquitectos municipales”,
de Ensanche de Madrid, dirigidos a los mismos. En
el intentaba instrumentar la base legal del ensanche Dicho acuerdo fue comunicado al interesado en el mes de
un “ius novus” pues juzgaba que ya eran inservibles, noviembre, ahora bien, o Cerda no tomó consideración
por falta de operatividad, las disposiciones de Policía este encargo municipal, o no tramitó lo solicitado, y
Urbana y Alineaciones de las Ordenanzas Municipales aquí se pierde todo rastro documental según afirma
que, vigentes desde 1847, había sustituido las antiguas Antonio Bonet Correa en su trabajo16 Cabe pensar que
de Torija y Ardemans”.14 Castro utilizó sus contactos a nivel gubernamental para
apartar del trabajo a Cerda definitivamente.
Que estas palabras fueron escuchadas lo demuestra
el hecho de que en 1862, la junta consultiva de Policía Una de las principales aportaciones de Cerda al diseño
Urbana y edificios públicos del ayuntamiento de Madrid, de la ciudad fue crear la idea de manzana y que Castro
ante los estudios presentados por Cerda sobre la aplicó constituyendo la “primera entidad elemental de
reforma de Madrid, se pronunciarse favorablemente la edificación”, como la casa no se presenta aislada en
proponiendo que se adquirieran y publicaran. la ciudad, la manzana según Cerda es determinante
en el trazado de la calle a la vez que sirve de módulo
A estas alturas no es de extrañar que Cerda criticará para toda la urbe.
el anteproyecto de Castro, afirmando que

13 15
Ruiz Palomeque. Eulalia, citado por Bonet Correa Ruiz Palomeque. Eulalia pag.325, citado por Bonet Correa
14 16
Citado por Bonet. Op cit Bonet Correa. Op. cit.

189
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.171. Solución planteada por Castro para unir la trama histórica con la malla ortogonal del Ensanche. Fuente: Elaboración propia sobre base del Anteproyecto
de Ensanche de Madrid.

190
EL ENSANCHE DE MADRID

Dado el desinterés de Castro por la Manzana o por el Si comparamos las ciudades de Barcelona y Madrid,
Edificio, no es de extrañar que utilizara los modelos ambos ensanches resultan muy diferentes pese a que
de Cerda en las láminas de su Anteproyecto, aunque ambos se concibieron en la misma época y que haya
en Barcelona fueron perfeccionados con posterioridad, una clara influencia de Cerda en el anteproyecto Madrid.
ahora le sirven para organizar el plan ortogonal de
Madrid de Castro. - Barcelona es una ciudad industrial y Madrid es
una ciudad capital político administrativa, por tanto
Como hemos visto, la elección por parte de los dos existen grandes diferencias 0iniciales entre ambas.
ingenieros para Barcelona y Madrid del plano reticular Esto lleva implícito unas diferencias socioeconómicas
no es casual sino el proceso de una lenta maduración y políticas diferentes, más allá de la topografía del
y de una larga tradición urbanística. territorio.

Podemos encontrar ejemplos de manzanas similares - Barcelona es una ciudad sin grandes desniveles a los
en Nueva York y Londres, la ciudad burguesa puede de pies del monte Tibidabo, por contra Madrid presenta
esta manera extenderse y construirse de acuerdo con grandes diferencias de cotas en su territorio.
un módulo que sirve tanto para la ciudad industrial de
Barcelona como para el caso de Madrid que será una Otra diferencia importante es el uso de sus edificios,
ciudad cortesana y administrativa. puesto que Madrid a ser capital (como hemos visto
en Florencia) y corte confluiría toda la vida nacional,
Se establecía que la manzana no podía sobrepasar la aumentando la actividad terciaria, mientras que
mitad del espacio total reservando una gran superficie Barcelona tenía una presión demográfica derivada del
destinada a patio o jardín, y para evitar que fueran crecimiento de una ciudad industrial moderna.
interpretadas las ordenanzas por los particulares,
tanto Cerda como Castro establecieron reglas para su
construcción del espacio interior.

También en el caso de Madrid, se tuvo en cuenta la


orientación de estas manzanas respecto de los puntos
cardinales o de los vientos dominantes en la localidad.

Castro sabiendo que la edificación no se iba a construir


simultáneamente a la calle, dejaba previstos todos los
detalles de su realización, insistiendo y relacionando
el ancho de las calles con las alturas de los edificios,
los volúmenes y la ubicación de los espacios libres y
zonas verdes, como veremos en el apartado de las
Ordenanzas.

Fig.172. Calle de Serrano de 1870. Fuente: Archivo Fotográfico de la C. de Madrid.


www.madrid.org/archivofotografico/

191
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.173 y 174. Comparativa de la inadecuación del trazado ortogonal a los núcleos preexistentes, a la izquierda el núcleo de Chamberí y el Ensanche de Madrid, y a la
derecha el núcleo de Russafa y el Ensanche de Valencia. Fuente: Elaboración propia.

192
EL ENSANCHE DE MADRID

4.4 Inadecuación de la trama ortogonal a los


núcleos preexistentes

Ambos ensanches fueron concebidos tangencialmente


a los núcleos históricos anteriores, pero en el caso
de Barcelona, Cerda consiguió conectar la ciudad con
su territorio circundante mediante la vía meridiana
y las dos diagonales y fijando la posibilidad de un
crecimiento continuo por el contrario Madrid dejaba
su centro histórico pese a no tener el foso encerrada
en un cinturón rígido.

Castro trazó una ciudad Radioconcéntrica, en la que su


otra red ortogonal no queda articulada con el centro
que queda totalmente aislado, y sin conexión con su
entorno.

En el desarrollo del Ensanche, Castro encontró una


gran oposición con los núcleos construidos en la zona
de influencia del Ensanche, como por ejemplo en el
barrio de Chamberi, hasta el punto de que esta posición
finalmente le costó el puesto en 1968.17

Al igual que sucede en el caso de Russafa, estos núcleos


construidos no coincidían con la cuadrícula trazada por
el anteproyecto lo que le ocasionó continuos litigios y
reclamaciones. Castro, fue atacado desde el principio
por propietarios de núcleos de edificación preexistentes
no respetados por los trazados propuestos (Chamberí
y Peñuelas), criticado por prestigiosos escritores como
Ángel Fernández de los Ríos y sometido desde su
inicio a presiones de intereses económicos y fuertes
tensiones especulativas, el plan de Castro se vio pronto
inmerso en un continuo proceso de modificaciones de
todo tipo que afectaron tanto a su ordenación como a
su normativa.

17
Ver la Tesis de Pallol Trigueros, Ruben. “El Madrid Moderno:
Chamberi (el Ensanche Norte), símbolo del nacimiento de una
nueva capital, 1860 – 1931. Universidad Complutense de Madrid.
Madrid. 2011. Fig.175. Plano de Madrid de 1902.
Fuente: Biblioteca Nacional de España. www.bne.es

193
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

4.5 Valoraciones del Plan Castro Tras hacernos saber que, entonces, cuando escribió su
texto estaba ya “totalmente realizado” el ensanche,
El Plan de Castro como hemos visto ha sido ya criticado, echa de menos el que Madrid en su periferia no
no obstante, son más las Valoraciones positivas que se construyese de acuerdo con el plan Castro,
debemos citar, por ejemplo la de su adversario Ángel permitiéndose que la ciudad por fuera de la ronda se
Fernández de los Rios: desarrollase anárquicamente.”

“Las condiciones del anteproyecto eran hacer que la Acabada la última guerra civil española, cuando la ciudad
ciudad, con sus calles anchas y despejadas, con sus volvió a ser objeto de la atención de los urbanistas,
casas de tres pisos, resultase una población amplia Castro será de nuevo juzgado favorablemente.
y aireada. Pero ya comprobamos desde un primer
momento la macización a la que se sometió su nuevo Para el ingeniero José Paz Maroto, cuya carrera se
caserío”. consagró a la Gerencia Municipal de Urbanismo, el plan
Castro «resultó una obra maestra en su época» y fue
No es extraño que ya en 1876 Fernández de los Ríos lo «único que ha evitado que el ensanche de Madrid
al ver cómo se realizaba el barrio de Salamanca por fuera una repetición de la anarquía urbana del casco
medio de «grandes masas de casas que en el centro anterior».20
de Madrid serían de excesiva altura», considerase que
en el ensanche eran «indisculpables».18 Más matizado es el juicio de Pedro Bigador Lasarte, el
teórico y realizador del «Gran Madrid» de la pos-guerra
“Si hoy su afirmación nos parece exagerada se debe española en los años de la autarquía. Espero que sus
a que desde entonces mucho han degenerado las pequeñas críticas al plan Castro queden borradas ante
condiciones de habitabilidad de la ciudad. su firme criterio que, de haberse realizado el ensanche
según el plan previsto,
“Cuando contemplamos en el barrio de Salamanca
las últimas manzanas primitivas que aún quedan “El Madrid actual sería incomparablemente más
(quizá por muy poco tiempo) con jardines internos, humano de lo que es y con muchas posibilidades de
su amplitud y luminosidad nos parecen maravillosas, enfrentarse con los problemas actuales».21
con una escala y proporciones a la medida del
hombre. Elogio de ingeniero a ingeniero fue el que, con motivo
del centenario de Cerda, hizo de Castro, en 1960, José
Las que en el siglo XIX eran consideradas casas- María Cano en la «Revista de Obras Públicas».
colmena hoy resultan un prodigio de higiene
comparadas con los oscuros y sórdidos …, indica que Aparte de repetir la idea extendida entre los profesionales
su acierto mayor fue el que atañe a «la parte pura de carácter práctico de que «gracias al ensanche, y
de la arquitectura: la disposición de la construcción sólo en el ensanche (Madrid) ha podido desarrollarse
dentro de cada manzana”.19
20
Paz Maroto, Jose. Plan General de Ordenación… Madrid 1939,
pag. 5, citado por Bonet.
18
Fernández de los Ríos, Angel: Guia de Madrid 1876. Pag 741, 21
Bigador Lasarte, Pedro. El Siglo XIX, en resumen Histórico del
citado por Bonet Urbanismo en España. Instituto Estudios de Adm local, Madrid
19
Artículo Madrid, publicado en la Encicloperia Espasa, 1923 1954.

194
EL ENSANCHE DE MADRID

ordenadamente», recalca que el anteproyecto era no habían encontrado su conexión interna y que en
Mucho mejor que tal como se llevó a la realidad.22 su parte nueva la morfología urbana, la zonificación
y los servicios funcionaban cada uno por separado
Aunque señaló las vulneraciones a las que se sometieron es realidad que nadie podía soslayar. El ensanche no
las previsiones adoptadas por Castro, Gaya entonó el contaba con los factores verdaderamente nuevos, no
canto de alabanzas de su realización del ensanche, el reunía las cualidades exigidas a una ciudad moderna.
cual no se hubiera podido llevar a cabo en gran parte
de su extensión, sin “la valentía especulativa de don Así, en 1904, se pensaba que el defecto mayor del
José de Salamanca”. ensanche consistía en haberlo hecho

El espíritu crítico y corrosivo de Gaya aquí se doblegó “Sin haber llevado a él los elementos que proporcionan
en reverencias a lo que él, capitalino de adopción, podía vida propia”, de forma que había quedado reducido
unirle a criterios expresados por algunos madrileñistas a la función de dormitorio, “obtener mayor número
como Chueca Goitía, el cual hace algunos años pensaba de albergues, sin llevar a él un edificio público,
que los barrios del ensanche constituían un Madrid un una iglesia, ni un mercado de abastos”, de manera
tanto anodino, sin carácter, pobre y con pretensiones.23 que la “nueva población tiene que vivir, la mayor
parte del día, dentro del antiguo recinto, donde
También podemos encontrar algunas criticas negativas sigue estacionado el comercio y donde se hallan
de otros autores como por ejemplo: las dependencias comerciales, mercados, museos
y todo, en fin, cuanto constituye y anima la vida de
Podemos citar a la profesora González Yanci a propósito una población”.25
de la ubicación de las estaciones de ferrocarril de El fenómeno señalado sigue aún produciéndose en el
Madrid. Como muy bien señala, Madrid de nuestros días, López Sallaberry nos hace
pensar que frente a los elogios hay, pues, que tomar
“En la evolución del plano de Madrid y el trazado del en cuenta sus serios reparos al plan Castro.
ferrocarril se observa cómo, desgraciadamente, ha
habido una falta total de planeamiento de conjunto El ensanche nacía con defectos que hoy se prolongan
y de organización a lo largo de la historia, con un en las nuevas expansiones de la ciudad. De ahí que
solo intento serio, el de Castro, intento que quedó Madrid sea todavía una ciudad centrípeta, con un centro
en parte frustrado por no haberse llegado a una cargado, congestionado y absorbente.
coordinación de los ferrocarriles que nacían y con
los que no se contó”.24 La ciudad que Castro delineó en el fondo era una
propuesta a medias de barrios dormitorios, desahogados
Pero de todas las críticas, sin duda, la más fuerte y a y un tanto iguales en su monótona sucesión de fachadas
la vez más temprana fue la del arquitecto José López más o menos similares en su factura.26
Sallaberry. La idea de que los dos núcleos de la ciudad
22
Cano, Jose Maria. Revista Obras públicas. N 2937. 1960. Pag 25-
29, citado por Bonet. 25
Lopez Sallaberry, Jose. Consideraciones acerca de la fundación,
23
Checa Goitia, Fernando. El semblante de Madrid. Madrid. 1951. desarrollo y reforma de grandes ciudades. Discurso de ingreso a la
Pag. 44 Acedemia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. 1904, pag. 40,
24
Ver el apartado de esta tesis correspondiente al impacto del citado por Bonet A.
26
ferrocarril en la configuración del ensanche de Madrid. Bonet Correa, Antonio. Op. cit.

195
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

4.6 Otros planes para Madrid

Con sus virtudes y defectos, el Plan se presenta hoy, no


obstante, como un significativo ejemplo del urbanismo
decimonónico de ensanche y como algo que, a pesar
de todo, ha sido capaz de generar en la ciudad de
Madrid una morfología urbana reconocible y valorada,
y en opinión de quien escribe, es un ejemplo que si
bien todavía hoy no es conocido, sin duda, el modo
de plantar el ensanche a servido para conformar el
Urbanismo del siglo XX y por consiguiente de muchos
de los ensanches desarrollados en España.

Junto al Plan Castro debemos citar otros Proyectos


Alternativos para Madrid, que si bien no son objeto de
comparación directa con el modelo del ensanche en
Valencia, no podemos cerrar este estudio sin al menos
citarlos, son:

- El Futuro Madrid, de Angel Fernández de los Ríos


de 1868.

- Y la ciudad lineal de Arturo Soria de 1882.

El primero de ellos, contrario a los criterios y diseños


de Castro, era diametralmente opuesto al ensanche por
este diseñado, Fernández de los Ríos era partidario de
un ensanche más orgánico, en la que se incorporarían
de modo natural la expansión de los caminos y trata
de conseguir un modelo en aquel centro y que los
nuevos barrios estuvieran entrelazados, planteando un
ordenación del territorio a escala comarcal.

Fernández de los Ríos también fue crítico con la


actuación municipal, a la que reprochaba la absoluta
falta de plan de mejoras de la ciudad, afirmando que tan
sólo se hacía actuaciones, aisladas, locales, mezquinas,
Fig.175 y 176. Trabajos de Ángel Fernández de los Ríos, portada y lámina del libro “El Futuro Madrid y capital de raquíticas y sin relación entre sin mira trascendental.
España”. Fuente: www.todocoleccion.net/
En el caso de Arturo Soria, también contrario al Madrid
Fig.177. Anteproyecto de la Plaza de Europa proyectada en el Campo del Tío Mereje en 1869. Fuente: Arquitectura
y espacio urbano de Madrid en el siglo XIX (2008), pág. 33. “remendado”, prefería un Madrid nuevo, con una nueva

196
EL ENSANCHE DE MADRID

construcción del ensanche resolviendo la relación entre


Ciudad y campo mediante una calle urbanizada pero
abierta a la naturaleza.

En contra del modelo de expansión de la ciudad base


con una monótona red ortogonal que se extendía hasta
el infinito.

Además, su obra, más teórica que real, incorporaba


aspectos que afectaban a la población tanto de tipo
jurídico como económico, e incorporaba criterios
estéticos, lúdicos y morales, era una utopía, o en este
caso un “contraensanche” que difícilmente encontró
cabida en esa sociedad capitalista

Si en algo coincidían tanto Castro como Fernández de


los Ríos, era en la necesidad de mejorar la ciudad, y
conseguir eliminar las “posadas secretas y garantizar
la obtención de suelo en aquel momento escaso”. Por
ello se expuso la necesidad al Ministro del momento,
Conde de Florida Blanca, el comprar “todo el cordón
de tierras que se extienden desde la puerta de los
pozos de Recoletos, hasta el límite que quiera señalar
la extensión de la población de Madrid”.

Fig.179 a 182. Ciudad lineal proyectada por Arturo Soria circunvalando Madrid;
secciones y tipologías propuestas. Fuente: www.urbancidades.wordpress.com/

197
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

4.7 La Propuesta de Facundo Cañada de 1900

Podemos resumir la evolución del Ensanche


de Madrid27, apoyándonos en la cartografía existente,
asi pues con el Plano de Facundo Cañada de 1900, la
Población de Madrid era de 540.109 habitantes y los
trazados del ensanche aparecen representados con
variaciones respecto a los del Anteproyecto, sobre todo
en el norte y el sur. Allí las calles se ajustan a los
paseos existentes antes del Anteproyecto de Castro
y los barrios de Chamberí y Peñuelas se presentan
más consolidados en base a las alineaciones anteriores
a éste, que finalmente habían sido incorporadas al
ensanche en los años 1868-69.

Chamberí, se va configurando como un barrio


eminentemente residencial, en contraposición con el
uso fabril e industrial que Castro proponía para la zona.
Peñuelas y el resto de sur, donde ya se han implantado
las nuevas estaciones de ferrocarril de Delicias (1880)
e Imperial (1881) que tampoco estaban contempladas
en el Anteproyecto de Castro, se va convirtiendo en un
lugar de asentamiento de clases populares y actividades
ligadas al ferrocarril.

El Paseo de la Castellana aparece flanqueado por


hotelitos de vivienda unifamiliar, en consonancia con
el papel de barrio aristocrático que Castro le otorgaba.
Al final del mismo figura el hipódromo, inaugurado
en 1878, que durante años habría de obstaculizar su
prolongación y que había sido construido en contra de
lo previsto en el plano de Castro.

Por el contrario el lugar reservado para hipódromo,


al este del Retiro, figura parcialmente ocupado por
un desarrollo edificatorio que continúa en el término
municipal de Vallecas y se estructura en torno a la
carretera de Valencia.
27
Datos disponible en el documento redactado con motivo del
Fig.183. Plano de Madrid de “Facundo Cañada López” de 1902. 150 Aniversario del Ensanche de Madrid. Area de Gobierno de
Fuente: Biblioteca Digital del CSIC. www.digital.csic.es/ Urbanismo y Vivienda. Madrid.

198
EL ENSANCHE DE MADRID

4.8 El plan de Extensión de Núñez Granés de 1910

Ahora la población de Madrid es de 556.958 habitantes,


y los cambios respecto al plano de 1900 de Facundo
Cañada, del que lo separa apenas una década, no son
muy significativos. La edificación en el ensanche sigue
las pautas de implantación que se apuntaban en aquél.

Destaca la casi total ocupación del entorno de la plaza


de Olavide en Chamberí y, en el lado oriental del Paseo
de la Castellana, la del cuadrilátero formado por él
mismo y las calles de Lista (hoy Ortega y Gasset),
Velázquez y Alcalá.

En la zona noroeste, los antiguos cementerios aún


persisten y siguen condicionando su desarrollo, a lo que
contribuye, asimismo, la presencia de las importantes
instalaciones y depósitos del Canal de Isabel II que
habían ido construyéndose.

Sobre la gran zona verde proyectada por Castro al


final del Paseo de la Castellana, el Plano de Núñez
Granes incluye el rótulo de Parque Urbanizado, término
entonces también utilizado en otras zonas, y que para
el ensanche significa la privatización de los últimos
espacios en él previstos para parque, que se convierten
en áreas de residencias unifamiliares con jardín.

En 1920, la población es de 728.937 habitantes.


Recordamos qye por Real Orden de mayo de 1877 el
ensanche se dividió en tres zonas. Para cada una de
ellas se habría de llevar cuenta separada de ingresos y
gastos, conforme a lo previsto en la Ley de Ensanche
de Poblaciones de 1876.

Esto significaba que cada zona tenía un presupuesto


de urbanización independiente que se nutría con los
fondos obtenidos de impuestos a los que se sometía a
las construcciones allí existentes.

Fig.184. Plano de Madrid y su término municipal de Nuñez Granés. Fuente: www.madrid.org

199
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.185. Plano General de Ensanche de


Madrid. “Plano de Zonas”.
Fuente: Comunidad Autónoma de Madrid.
www.madrid.org

200
EL ENSANCHE DE MADRID

Este plano de 1922, realizado por la Sección de


Investigación y Registro Fiscal, recoge las tres
zonas aprobadas. Los límites por su parte norte son
ligeramente distintos de los del plano de 1860 y aparece
incorporado al ensanche la ampliación del barrio de
Arguelles.

4.9 El Plan General de Extensión de 1926 y el


Plan General de Ordenacion de Madrid de 1946

Le seguirán el Plan General de Extensión de 1926, el


concurso internacional de 1929 y el anteproyecto del
trazado viario y urbanización de Madrid de Secundino
Zuazo. El Plan general de Extensión de 1931 y las
ordenanzas de edificación de 1935:

El Plan Regional de 1939, hasta llegar al Plan Bidagor


de 1946 que supera el ámbito local para pasar a ámbito
comarcal y que será modelo en otros planes españoles,
incluso para el caso de Valencia.

Fig.186. Plan General de Madrid de 1946.


Fuente: Ayuntamiento de Madrid. www.madrid.es

201
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.187. Zonificación social del Anteproyecto


para el Ensanche de Madrid.
Fuente: Elaboración propia sobre plano del
anteproyecto de Ensanche.

202
EL ENSANCHE DE MADRID

4.10 El Replanteo del Ensanche de Madrid y la


estructura social de la ciudad Estos planes de ensanche supusieron un gran avance
en la metodología urbana y una articulación entre
A l igual que sucedía en España y en el resto de el inversor privado y el poder público, una de las
Europa el desarrollo del país no se habría hecho sin digitales diferencias con el urbanismo francés fue la
la revolución política y sin la revolución industrial a la ley de expropiación, hasta ese momento inexistente
que también se apuntaba la revolución agraria aunque en España.
en menor escala.
Castro establece una zonificación de carácter orientativo
Es un momento de creación de empresas para realizar y no vinculante, partiendo de las tendencias observadas
las obras y mejoras en las ciudades, aparece nueva en el crecimiento urbano exterior a la muralla, e
actividad en Madrid, Barcelona, San Sebastián, Bilbao, identifica tres grandes grupos de índole diversa que
Valencia y otras capitales de provincia desde 1860 marcadamente se hallan separados unos de otros por
hasta 1910. sus condiciones especiales y que han llegado a fijar
nuestras ideas respecto de la distribución en la citada
Conocieron la expansión controlada y planificada zona.
gracias a las regulaciones, leyes y reglamentos que
se ocupaban de la problemática urbanística. El Barrio fabril e industrial.

Aunque existen diferencias entre el ensanche de En el primero de aquellos grupos comprendidos


Barcelona, nacido de una verdadera necesidad de
expansión sobre un centro industrializado y que “Entre los Campos Santos y el paseo alto de Chamberí
necesitaba un rápido desarrollo y obtención del que desde la puerta de Santa Bárbara conduce a
suelo necesario para su demanda poblacional, lo que la carretera de Francia, se ven hoy varías fábricas
no sucedía en Madrid, capital aristócrata en la que y grandes talleres, y no es dudoso que dispuesta
banqueros y funcionarios de alto nivel convivían con la población por aquella parte de una manera
una burguesía de escaso nivel económico, y con una conveniente, resultaría con el tiempo un extenso
clase obrera de jornaleros y asalariados de escasos barrio fabril e industrial,... haciendo su principal
ingresos ornamento las ligeras y elevadas chimeneas que ya
se ven hoy descollar por encima de los edificios.
Como norma general en este momento los especuladores
consiguieron sacarle grandes plusvalías al suelo de los
Por tal concepto hemos creído que convendrá dejar
ensanches aprovechando esta expansión económica,
allí a la vía pública el ancho suficiente para su fácil e
y las ciudades provincianas con clases sociales de
indispensable aireo, pero sin exceso, a fin de que los
origen agrícola tomaron estos modelos como ejemplo
terrenos edificables resulten a precios económicos,
de progreso y cambio social.
disponiendo de vez en cuando plazas de formas y
Se incorporaron los problemas de tráfico como un dimensiones aceptables, ya adornadas con fuentes
elemento de diseño y el empleo de la zonificación y arboledas, ya destinadas a mercados u otros usos
por medio de un control del uso y valor del suelo análogos”.
que fue una gran innovación de la burguesía liberal
especialmente en Madrid.

203
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.188. Replanteo de los ejes viarios


principales, conexiones con el centro
historico y lineas de ferrocarril.

Fuente: Elaboración propia sobre plano del


anteproyecto de Ensanche.

204
EL ENSANCHE DE MADRID

El barrio aristocrático clase media de la sociedad madrileña, alguna mayor


holgura de la que en el dia goza en las reducidas y
“En el segundo grupo, desde el camino alto de apiñadas viviendas de la villa, y al efecto dividimos
Chamberí hasta mas allá del paseo de la Fuente todo aquel grande espacio en manzanas separadas
Castellana, vemos, en la mayor parte de las por anchas calles, colocando en plazas situadas entre
construcciones hoy existentes, la tendencia á formar varias de aquellas, jardines que, cerrados por verjas,
un barrio de edificios aislados entre sí, rodeados de serán solo del disfrute particular de los vecinos
parques y jardines28, y en este concepto y admitiendo fronterizos.
la idea, dividimos el terreno en mayores o menores
porciones por anchurosas alamedas, aislado también Por estos medios y sin grandes desembolsos podrán
en el centro de pequeños parques, alguna iglesia obtener los habitantes de este tercer grupo goces
y otros edificios del servicio público, que podrán que, a costearlos aisladamente vendrían a ser
servir por sus elegantes y bien combinadas formas al superiores a sus recursos.
embellecimiento de este privilegiado barrio, dejando
al buen gusto de los propietarios de aquellos terrenos Tal vez se rechace esta idea como nueva y poco
la edificación dentro de los espacios señalados para conveniente a nuestros usos y carácter; pero
este fin. habiéndonos parecido bueno este modo de ser,
establecido mucho tiempo hace con grande aceptación
Este barrio que pudiera llamarse aristocrático, porque en otros países, hemos creído que aquí del mismo
resultando los terrenos a gran precio, no estarán al modo podría alcanzar buena acogida. Pero caso
alcance de las pequeñas fortunas los edificios aislados de que no llegase á aclimatarse entre nosotros tal
que en ellos se construyeran, seria indudablemente costumbre, muy poco ó nada se perdería, siendo bien
bello por su aspecto y llenada el vacío que hoy se fácil talar aquellos parques y jardines de uso común,
nota en Madrid de habitaciones independientes para dejando expeditas para la circulación las plazas por
nuestra grandeza y altos funcionarios, en las que, sin ellos ocupadas”.29
separarse a grandes distancias de los puntos adonde
les llaman sus deberes oficiales y su alta posición,
pudieran disfrutar en sus ratos de descanso de la El barrio para la clase menestral y obrera.
quietud y del solaz de que hoy se ven privados por
falta de esta clase de edificios”. “...Pasada la carretera de Aragón se presenta aun el
terreno favorable a la edificación,... aprovechando
esta circunstancia y la de ser aquella parte de la zona
El barrio de clase media de ensanche la mejor ventilada, sin duda alguna,
concebimos el pensamiento de proponer en ella la
“En el tercer grupo, que comprende hasta la carretera creación de un gran barrio compuesto de edificios
de Aragón, hemos creído poder procurar también, a la expresamente construidos para la clase menestral
28
En Londres y en otras ciudades de Inglaterra, en Francia y en
y obrera.
muchos otros puntos de Europa esta clase de construcciones están
muy en uso en el dia, habiéndose importado de Italia donde son
muy comunes las Villas, nombre que han conservado en casi todos
29
los países que han adoptado este sistema de edificaciones. Citado Memoria Descriptiva del Anteproyecto de Ensanche de Madrid.
por Castro en su Memoria, pag.14 Pag. 107

205
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Aunque sin entrar en este momento en detalles de El resto de aquel espacio le destinamos a un extenso
que nos ocuparemos en otro lugar, diremos, que parque de calles bien alineadas y distribuidas,…
podría darse a este barrio una forma simétrica y
elegante agrupando varias extensas casas de “Por el lado del E. Encontramos un terreno bastante
vecindad con otros edificios aislados para obreros, accidentado, desde el barrio de obreros propuesto,
dejando en su centro espacio bastante para la hasta la carretera dé las Cabrillas-, en el cual sería
erección de una iglesia y un gran lavadero común punto menos que imposible una edificación de formas
y a su alrededor varias dependencias y edificios regulares; por esto, y por la dificultad también de
destinados a escuelas, carnicería, botica, tahona y procurar a esta localidad comunicaciones aceptables
otros, que procurasen a esta parte de la población con el resto de la población sirviendo a ello de
el bienestar a que es acreedor el honrado jornalero obstáculo la Real posesión del Retiro, proponemos la
y el laborioso menestral.”30 plantación de un gran bosque en cuyo extremo y en
contado con la citada carretera de las Cabrillas pudiera
Castro, reconoce la escasa urbanización de esta zona situarse la Plaza de toros, puesto que la actual deberá
desaparecer de donde hoy se encuentra ó quedar
“Este barrio tiene solo el inconveniente de no tener, destinada a otra clase de diversiones públicas”.
más que una sola vía para comunicarse con la actual
Fig.189. Plaza de toros de la fuente del población, que es la que desde aquella parte dirige a Y cita, cómo no
berro. Fuente: Archivo Fotográfico de la C. la puerta de Alcalá.
de Madrid. www.madrid.org/archivofotografico/ “En este bosque y en la parte más llana de él, próximo
Pero este inconveniente pudiera obviarse abriendo una al arroyo Abroñigal, se construiría un Hipódromo que
larga calle por el interior del Retiro desde el hemiciclo a la vez pudiera servir a las carreras de caballos que
que forma la tapia que se eleva entre el Museo y el hoy tienen lugar en la Real casa de Campo y para
Botánico en frente de la calle de las Huertas, hasta los ejercicios doctrinales de los regimientos que a
el estanque y noria contiguos al parque cercado Madrid guarnecen…“
dependiente de la Casa de fieras.”
También zonifica :
También sitúa la Zona de recreo que incluye la Plaza
de Toros y los equipamientos públicos: La Zona de depósito e intercambio de mercancías

“También proyectamos, en proximidad del nuevo “...Indicamos aquí y en toda esta zona (desde la
recinto, una cárcel de villa y un presidio correccional estación de Atocha) hasta la confrontación del portillo
que tanta falta hacen por las malas condiciones en de Embajadores un barrio que, si como es de creer
que se encuentran los existentes. una vez terminados los diferentes ferro-carriles en
construcción que en Madrid concurren, se establece
Además señalamos el emplazamiento de un matadero en esta capital un centro de depósito para el cambio
reclamado por el Ayuntamiento de Madrid y algún otro de las mercancías de unas con otras provincias
Fig.190. Plano de los terrenos inmediatos edificio público. del reino, estará destinado indudablemente con
a la Plaza de Toros de la Puerta de Alcalá
de 1878. especialidad á grandes almacenes y factorías, á
Fuente: Dibujos en el Museo de Historia de 30
Memoria Descriptiva del Anteproyecto de Ensanche de Madrid. paradores y posadas y a otros usos análogos,...”
Madrid, página 55. Pag. 107

206
EL ENSANCHE DE MADRID

La Zona agrícola Además de las consecuencias debidas a la zonificación


planteadas por Castro, otro fenómeno que se puede
“... Todas aquellas laderas, muy bajas respecto estudiar es la presencia de núcleos habitados en las
del nivel general del suelo de Madrid, están poco zonas de afección de lo que sería el ensanche de Madrid,
ventiladas y sometidas á la influencia malsana de así por ejemplo hemos encontrado una tesis doctoral31
las brumas del Manzanares; ...Admitiendo estas que estudia el proceso de absorción por la ciudad de
ideas, nos hemos persuadido que lo mas apropiado Madrid del arrabal de Chamberí, hasta transformarlo
a toda esta estension seria, contando con las aguas y convertirlo en un barrio más de la ciudad.
sobrantes del canal y las empleadas en la limpieza
de las calles y alcantarillas dirigidas a su salida de En paralelo al crecimiento de la ciudad durante la
la población convenientemente, destinarla al cultivo primera mitad del siglo XIX, fueron también creciendo
de frutas y hortalizas.” los arrabales que rodeaban a Madrid, pero no fue
hasta la aprobación del ensanche en 1860 cuando los
Los Cuarteles y otros equipamientos: madrileños se fijaron en las nuevas barriadas; pero
los arrabales no se citaban, como mucho el nombre
“Al señalar antes la línea de los Campos Santos se citaba en la literatura y los periódicos generalmente
como la de partida para describir la parte de la vinculados escena de mala vida.
zona que mejor se presta a la edificación en las
afueras del N.y del E, ... hay una causa que, sino A finales de los años 1840, la actividad inmobiliaria
invencible, dificultará allí por ahora y en algunos situaba en las calles del viejo Madrid, siempre dentro
años el desarrollo de la edificación, cuya causa es la de la frontera que estableció su valla fiscal en el
proximidad á los cementerios” siglo XVII, en este momento las afueras situadas al
norte eran más atractivas que las que se encontraban
“...Tratando de aprovechar las buenas circunstancias al sur que tenía profundos desniveles y al este del
que por otra parte presenta aquella localidad, retiro creaba una poderosa frontera de la ciudad y las
proponemos la edificación de un gran cuartel de afueras; no obstante ello hemos visto en otro apartado
infantería, con su campo de instrucción, en la parte como los planes de Castro se vieron modificados por
más elevada del sitio que designan con el nombre la implantación del ferrocarril y trasladando el barrio
de Vallehermoso, desde cuya posición se domina fabril que Castro diseñó al norte al ensanche Sur.32
una buena parte de la población existente y puede
llegarse con facilidad por calles anchas y bastante 31
Pallol Trigueros, Ruben. “El Madrid Moderno: Chamberi (el
rectas”. Ensanche Norte), símbolo del nacimiento de una nueva capital,
1860 – 1931. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
“También proyectamos, en proximidad del nuevo Madrid. 2011.
32
recinto, una cárcel de villa y un presidio correccional Para ampliar, ver más en BONET CORREA. Antonio. Op. cit;
Y también podemos consultar, MAS HERNÁNDEZ. Rafael: El barrio de
que tanta falta hacen por las malas condiciones en Salamanca. Planteamiento y propiedad inmobiliaria en el Ensanche
que se encuentran los existentes Además señalamos de Madrid. Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local,
el emplazamiento de un matadero reclamado por el 1982.
Y CARBALLO BARRAL. Borja; PALLOL TRIGUEROS, Rubén; VICENTE Fig.191 y 192. Trazado y restos de la cerca
Ayuntamiento de Madrid y algún otro edificio público.” de Felipe IV de 1625.
ALBARRÁN. Fernando: El Ensanche de Madrid. Historia de una
capital, Madrid, Editorial Complutense. 2008. Fuente: www.educagratis.org
Fuente: www.commons.wikimedia.org/

207
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.193, 194, 195 y 196. Diversas secciones del Anteproyecto del Ensache de
Madrid de Carlos María de Castro.
Fuente: Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid.
www.bibliotecavirtualmadrid.org/
Fig.197. Obras de la Gran Vía. Segunda tramo. Derribos 1920.
Fuente: Dibujos en el Museo de Historia de Madrid, pág. 179.

208
EL ENSANCHE DE MADRID

Uno de los primeros objetivos que tenía el ensanche de igual que había sucedido con Poggi en Florencia, esta
Castro era establecer un orden racional que garantizara nueva frontera fiscal implicaba de una parte renunciar
un equilibrio urbano equilibrado y que sirviera como al crecimiento ilimitado de Madrid y de otra parte
auto y modelo para la posterior evolución de la ciudad. establecer dos zonas una interior y la otra exterior de
este modo
De una parte, Castro diseñó un trazado regular sin
apenas variaciones en lo que dimensiones se refiere, “Los terrenos que quedaban más allá de los Cuatro
establecía calles de 15, 20 y 30 metros, que estaban Caminos, las Ventas del Espíritu Santo, del río
relacionadas con la altura de los edificios al igual que Manzanares y Chamberí, quedan a las espaldas de la
el caso de Valencia limitado a tres pisos. ciudad, ignorados por las autoridades y desprovistos
de todo control y servicio público, Madrid se abría el
Mediante las ordenanzas del plan de ensanche también futuro a medias derribaba sus cercas para llevarlas
se limitaba la superficie que se puede construir en un poco más lejos, sin abrazar definitivamente la
cada parcela. expansión; y aunque por el momento no se percibiera
el error, la decisión tendría importantes consecuencias
Castro también tuvo limitaciones de tipo económico futuras para la morfología de la ciudad”34
así pues condicionado por el ministerio de fomento
tuvo que establecer una nueva frontera fiscal33 para “Los alrededores de la capital habían sufrido
que sustituyera las antiguas tapias del Felipe IV, al evoluciones muy diversas en las últimas décadas y
33
Castro era consciente de la incidencia que en cada
La creación del foso y de un límite para el Ensanche influyó
poderosamente en el proceso especulativo que sufrieron los
caso tenía precio del suelo y, por consiguiente, en
terrenos de los nuevos barrios. El suelo se mantuvo como un bien su evolución futura.
escaso en Madrid, y aunque al principio sobrara para las necesidades
inmobiliarias de la población de la ciudad, desde muy temprano No era lo mismo comprar un terreno en el populoso
el alza de precios fue tal que resultó inviable la construcción de
viviendas para familias pobres.
barrio de las Peñuelas, al sur de la capital, junto a
En cambio, al otro lado del foso, la ausencia de ordenanzas los barrios bajos madrileños y en medio de tristes
urbanísticas o de un plano como el diseñado por Castro para descampados, que en las inmediaciones de la puerta
la ciudad, permitía la construcción barata y asequible, lo que de Alcalá, junto retiro y la plaza de toros y en las
produjo que surgieran arrabales de la misma manera espontánea
e incontrolada que lo había hecho Chamberí en los años 30, pero
cercanías del Paseo del Prado, avenida aristocrática
quizá en esta ocasión con más vigor y velocidad. por excelencia de la capital”35
Ya en la década de 1880 era muy importante el desarrollo de
Prosperidad, que ha sido bien estudiado por: Otros elementos también podían suponer una pérdida
del valor inmobiliario por ejemplo al estar situado cerca
- VORMS, Charlotte: “La génesis de un mercado inmobiliario de los cementerios de la carretera mala de Francia.
moderno en la periferia de Madrid (1860-1900)”
- en BEASCOECHEA GANGOITI, José María, GONZÁLEZ PORTILLA, Castro pensaba lo inevitable y que esta diferencia
Manuel y NOVO LÓPEZ, Pedro (eds.): La ciudad contemporánea,
espacio y sociedad, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2006, pp.
se trasladaría a su ensanche y que habrían grandes
529-546; diferencias entre sus distintas zonas,
- VORMS, Charlotte: “La urbanización marginal del Extrarradio de
Madrid: una respuesta espontánea al problema de la vivienda. El
caso de La Prosperidad (1860-1930)”, en Scripta Nova, Revista
electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n° 7, 146, 2003, 34
Pallol Trigueros, Ruben. Op.cit.
35
Citados por Pallol Trigueros, Ruben, Op. cit. Ibidem

209
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.198 a 201. Imágenes de los precios de alquiler en la ciudad de Madrid a principios del silo XX, en las diferentes zonas del Ensanche.
Fuente: Tesis Doctoral de Pallol Trigueros, Ruben (2011).

210
EL ENSANCHE DE MADRID

”Pues los terrenos seguirán valiendo más, como Castro diseña para Madrid un norte dedicado a la
sucede, en la Fuente Castellana que hacia la plaza industria y para clases populares, una zona este para
de toros, y esto es mucho más que los del Portillo de las clases burguesas y aristocráticas y finalmente el
Valencia, y los del Portillo de Valencia más que los sur destinado a la implantación del ferrocarril y para la
inmediatos a los camposantos del Norte, y el valor clase obrera, aunque en este caso y hemos comprobado
de los terrenos será el que determinará seguramente que el ferrocarril condicionado y transformó el proyecto
el valor y el destino de las edificaciones”36, inicial de Castro trasladando el entorno fabril del Norte
al sur alrededor de la nueva estación de Atocha.
Lo que está claro es que si Castro estaba a favor o en
contra no es lo importante, lo importante es que Castro En el trabajo citado se hace un profundo estudio
aceptaba que en la ciudad se iban a crear grandes socioeconómico antes de que el ensanche absorbiera
desigualdades entre los barrios que la compondrían, y el núcleo de Chamberi,
que los paisajes de una y otra zona del ensanche van
a ser diferentes en su aspecto y en el precio de sus El negocio inmobiliario fue un factor determinante en
alquileres, y por tanto los habitantes de Madrid se irían el desarrollo Urbano de Madrid del último cuarto de
separando según su nivel de rentas.37 siglo XIX, la presencia de la nobleza y del funcionariado
en Madrid había provocado grandes cambios en la
Hemos visto en este trabajo como se produce una estructura social y económica de la ciudad.
zonificación social de la ciudad existente y del ensanche
en función de parámetros socioeconómicos y también Hasta 1870 los rasgos de la ciudad podrían ser los
de tipo físico como ha sido la influencia del ferrocarril mismos de cualquier otra ciudad preindustrial, en las
en los ensanches de todas las ciudades estudiadas. que podemos encontrar artesanado, comerciantes y la
clase burguesa incipiente; en este caso había un nuevo
Castro queda eminentemente pragmático no se factor la presencia de la nobleza y funcionarios de alto
preocupó de teorizar normas para que pudieran evitarlo nivel con rentas importantes y familias enriquecidas
sino que aceptó a priori este efecto de segregación que a su vez tenía un efecto multiplicador en el servicio
social. doméstico. Fig.202. Niñeras paseando por el retiro.
Fuente: Archivo Fotográfico de la C. de
Llevando el límite este ”problema” o mejor dicho “ “En ningún sitio había un mercado laboral relacionado Madrid. www.madrid.org/archivofotografico/
realidad”, Castro zonifico el ensanche de Madrid con la servidumbre tan dinámico y diversificado como
en función del uso y de la clase social a la que iba el madrileño, en el que a las criadas para todo del
destinada, quizás sea uno de los primeros ejemplos común de las familias había que añadir niñeras,
en los que veremos de modo manifiesto la zonificación ayudas de cámara, señoritas de compañía, cocheros,
social, mientras que en otras ciudades este problema mozos de cuadra, camareros, pinches y toda la
sido maquillado, pero lógicamente no resuelto. amplia gama de sirvientes que la refinada sociedad
cortesana había podido inventar”38

36
Bonet Correa Oc. Pag 113-114
37
Se cita un estudio más extenso sobre el tema de la diferencia
entre las zonas de ensanche, Carballo Barral, Borja; Pallol Trigueros, 38
Sarasúa, Carmen. “ Criados, nodrizas y amos. El servicio
Rubén; Vicente Albarrán, Fernando. “ El ensanche de Madrid. Fig.203. Palacio del Marqués de Fontalba.
doméstico en la formación del mercado de trabajo madrileño 1758 Fuente: www.entredosamores.es
Historia de una capital”. Editorial Complutense. Madrid. 2008 -1868 . Editorial siglo XXI .Madrid, 1994, citado por Rubén Pallol.

211
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.204 y 205. Imágenes de los precios de


alquiler en función de la ubicación en la planta
de edificio (interior o exterior), o de la planta
en la que se encuentra. Fuente: Tesis Doctoral
de Pallol Trigueros, Ruben (2011).

212
EL ENSANCHE DE MADRID

Como consecuencia de lo dicho las familias de Por ejemplo alquilar una vivienda en las cercanías de
jornaleros eran las que quizá más destacaban por su la Puerta del Sol, era mucho más caro que en el barrio
número y por su impacto entre los flujos de población de Lavapiés, además al factor de distancia habría que
que alimentaba el crecimiento de la ciudad, tenían un añadir el factor de movilidad por cuanto era necesario
gran impacto porque venían para quedarse y eran los tomar un tranvía para desplazarse hacia el centro de
que tenían una mayor contribución en la expansión de la ciudad.
los barrios dedicados a clases populares, se cita como
ejemplo que en 1905 en el ensanche Norte de las 1362 En este momento también se puede identificar cierto
mujeres mayores de 14 años que acababan de llegar proceso de “gentrificación” en el centro de la ciudad
a la ciudad, 483 estaban empleadas como criadas en por cuanto se produce un proceso de expulsión de
casas de una familia. los habitantes con menos recursos hacia los barrios
periféricos, esto propició el fenómeno ya estudiado de
Pero hay que recordar también que toda la inmigración pérdida de población de los centros urbanos y progresiva
no era pobre, también había intelectuales y profesionales transformación en espacios de uso administrativo o
que se trasladaban a Madrid para mejorar en su comercial de uso casi exclusivo diurno.39
profesión, como por ejemplo, periodistas, catedráticos
o vinculados al mundo de la música; empleados del Con esta evolución del mercado inmobiliario se
sector público, maestros, empleados de hacienda y de incorpora otro factor importante que es el triunfo social
los tribunales…. de aquellas clases pudientes, banqueros o industriales
que pueden comprarse un terreno y construirse una
En este momento las diferencias entre barrios pobres vivienda unifamiliar o palacete que simbolice su éxito.
y ricos se iban consolidando, los madrileños habían Las élites de la sociedad se autosegregaron, de acuerdo
buscado su alojamiento en lugares diferentes según con la zonificación propuesta por Castro.
sus recursos y posición social, seleccionando primero
los barrios, luego las calles y finalmente los edificios “La aparición de estos islotes residenciales burgueses
que más les convenían. Uniendo esta circunstancia en el nuevo Madrid que se estaba construyendo hizo un
se irán conformando barrios homogéneos entre sí y poco más compleja esa separación entre barrios ricos
diferentes a su vez de los barrios colindantes, cada y pobres. El precio del alquiler ya no sólo variaba en
lugar tenía sus propias características, una tipología función de la mayor o menor cercanía centro, sino que
de vivienda diferenciada y por consiguiente un tejido en él influía el tipo de personas que habían decidido
social diferenciado. trasladarse a cada barrio.”40

Esto facilitó la reorganización social que Castro había Junto al precio del suelo hay otro factor a considerar
propiciado con su “zonificación social”, como veremos que es la calidad de la edificación, en los barrios de
en los diversos” estudios de evolución del mercado extrarradio, las viviendas estaban mal edificadas, con
inmobiliario” aparece un nuevo factor para el cálculo del baja calidad constructiva y sus entornos desprovistos
valor del suelo que es la distancia del emplazamiento de servicios urbanos.
al centro de la ciudad y en función esta instancia se
modificaba el precio de los alquileres. 39
Uno de los ejemplos de renovación urbana del centro lo podemos
encontrar en la actuación de remodelación de la Puerta del Sol.
40
Pallol Trigueros, Ruben. Op cit. Pag 445

213
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

El ensanche estableció una cuadrícula homogénea, en Incluso podría tener un efecto redistributivo de la
teoría era como un folio en blanco para lo bueno y riqueza que compensará las desigualdades que
para lo malo. existen en tres unas y otras zonas del ensanche”.41
Esta posibilidad de que las zonas ricas ayudarán a las
Recordamos que para Castro no era importante pobres quedó cercenada con la propia legislación.
el definir el tipo de inmuebles que se deberían de
construir, él se preocupaba de organizar el viario, lo Al igual que sucedía con los precios medios de las
que sí que es lógico que el propio mercado inmobiliario viviendas arrendadas, sucedía con el esfuerzo inversor
fuera regulando barrios con distintas calidades y con del ayuntamiento en las diferentes zonas del ensanche
diferentes características ahora edificatorias y sociales. así pues mientras que el ayuntamiento invertía 34
pesetas por habitante en el barrio de Salamanca,
Citemos por ejemplo que las tres zonas en las que se gastaba en torno a 20 pesetas en el ensanche Norte
dividía el ensanche arrojan grandes diferencias en el y se descolgaba con 15 pesetas por habitante en el
precio los alquileres de sus viviendas, mientras que barrio sur.
en el ensanche Este el alquiler medio era de 78,34 Lógicamente cuanto más tiempo pasaba más importante
pesetas, en el Norte, el alquiler medio era de menos era la segmentación social entre las diversas zonas
de la mitad, 30,42 pesetas, y en el ensanche Sur se del ensanche, si empezamos por el valor del suelo,
volvía a dividir por dos el precio medio llegando hasta continuamos por el valor de la construcción y su calidad
las 15,02 pesetas. constructiva para finalizar con la calidad del proceso
urbanizatorio del ayuntamiento.
Respecto del espacio urbano los servicios e
infraestructuras debían ser ejecutados por el Al igual que había sucedido con el ferrocarril otros
ayuntamiento pero su penuria económica impedía elementos modificaba la estructura del mercado
que esto sucediera, en teoría cuantos más edificios se inmobiliario como por ejemplo la presencia de los
construyeran en el ensanche, más impuestos recibirían cementerios que excluían la construcción de viviendas
ayuntamiento, y por lo tanto más dinero tendría para clases medias o altas y las que sólo se construyan
disponible para trazar calles y espacios libres. viviendas para clases bajas a las que se accedía por
Ahora incorporaremos un elemento nuevo, una escasas aceras y sin calzadas “ era la lógica simple del
variable de tipo hedónico que suponía que el proceso mercado inmobiliario”.42
de construcción

“Tendría un efecto de retroalimentación, pues a


llegar las farolas, las alcantarillas y los adoquines a 41
Pallol Trigueros, Ruben. Op. cit. Pag 449
los nuevos barrios, esto se hacían más agradables 42
El gráfico muestra el plano de alquileres del ensanche de Madrid
y más gente y día dejando el casco antiguo para redactado por un grupo de investigación dirigido por Luis Enrique
Otero Carvajal de la Universidad Complutense, en el que pretenden
trasladarse a ellos, los alquileres de las nuevas cartografiar las diferencias en los precios de los alquileres a lo largo
casas irían subiendo y también se incrementaría de la zona de ensanche de la ciudad entre dos fechas 1905 y 1930.
la parte proporcional de impuestos que recibían Este plano se inspira en el plano de la pobreza que elaboró a finales
ayuntamiento. del siglo XIX Charles Booth para la ciudad de Londres. En este
plano se representan los precios medios por calle. Citado por Pallol
Trigueros, Ruben. Op cit. Pag 454

214
EL ENSANCHE DE MADRID

Para finalizar con este apartado comprobaremos


también que además de la ubicación de la parcela
existen otros elementos a tener en cuenta:
- La tipología de la edificación, que se reservaba las
plantas inferiores para uso propio y las plantas altas
generalmente como casa de renta.

-y otro factor a tener en cuenta sería la posición de


la vivienda bien recayente a la fachada principal o
alguna fachada interior o posterior.
Y finalmente la altura a la que se encontraba dicha
vivienda.

En los gráficos que se muestran podemos ver ejemplos


y alquileres medios en función de lo dicho con
anterioridad-
En resumen “la posición del barrio en la ciudad, el
tipo de calle y su anchura, la antigüedad de sus
edificaciones y sus características, la vivienda concreta
que se ocupaba, si era exterior o interior, si era un piso
principal o uno de los superiores, cuántas habitaciones
tenía y como estaban distribuidas…. Todos estos
matices explicaban la jerarquía de alquileres cada vez
más explícita en la organización del ensanche Norte.”43

43
Pallol Trigueros, Ruben. Op cit. Pag 490

215
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

4.11 El ferrocarril y Carlos Mª de Castro

“El día 12 de Diciembre de 1850, unos jóvenes, en


corto número, nos dirigíamos a la estación de Atocha
para montar por primera vez de nuestra vida en coches
de ferrocarril.

Éramos los aspirantes segundos del cuerpo de


ingenieros de caminos, alumnos del último año de la
carrera, que íbamos a visitar las obras del camino de
hierro de Madrid a Aranjuez, cuya vía se acababa de
colocar por aquellos días.

El tren se detuvo en todos los sitios en que había algún


puente, algún viaducto, alguna trinchera o cualquiera
otro trabajo de importancia, y todos nos agrupábamos
para oír las explicaciones y noticias que con cariñosa
atención suministraba un caballero de airoso porte y
color algo encendido, jefe de la expedición;

Era el ingeniero constructor de la linea D. Carlos María


de Castro”.44
44
Saavedra, Eduardo.”El Excmo Sr. D. Carlos María de Castro -
REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS”. Madrid 1895.

Fig.206. Invitación de la inauguración del ferrocarril Madrid-Aranjuez Fig.207. Grabado de la inauguración del ferrocarril Madrid-Aranjuez de 1851.

216
EL ENSANCHE DE MADRID

4.12 Incidencia del Ferrocarril en los Planes de Aranjuez será pues la primera escala hasta el mar y
Ensanche de Madrid45 por ello se construye en Madrid la primera estación
como un simple “embarcadero”, pero este hecho tan
El caso de Madrid es especialmente significativo, simple va condicionar el desarrollo y estructura urbana
de la ciudad.
puesto que el ferrocarril ha constituido un factor
determinante en su desarrollo y lo ha hecho de forma
continuada hasta la actualidad. La primera estación que se construye, está fuera de los
límites urbanos, marcados por la última cerca levantada
Muy poco después de que Stephenson aplicara por vez con fines fiscales por Felipe IV, junto a la Puerta de
primera la máquina de vapor al transporte por carril Atocha, en un lugar adecuado por numerosas razones:
(1825 Stockton- Darlington) se iniciaron en España
los intentos de construir líneas férreas. El Alcalde de Es el punto más próximo hacia Aranjuez, de suave
Madrid, marqués viudo de Pontejos, en 1829, trato topografía, con abundante terreno y la disponibilidad
de unir la capital con Aranjuez pero las dificultades de terrenos de un único propietario (Conde de
económicas no viabilizaron este proyecto. Bornos), y que contaba con una calle de acceso
directo al centro urbano, la de Atocha.46
Fue en 1844 cuando se dicta la primera Real Orden
sobre concesiones ferroviarias, entonces, las peticiones Era el extremo SE de Madrid, donde terminaba la zona
y concesiones de líneas fueron solicitadas por empresas monumental del Salón del Prado, Museo, el Jardín
inglesas y francesas; más tarde, Bravo Murillo redacto Botánico, el Observatorio Astronómico y el Convento
un proyecto de ley para hacer un plan ferroviario de Atocha y se iniciaban los paseos arbolados hacia
nacional, radial que finalmente no llego a aprobarse. el río.

Madrid, dada su condición de capital, siempre fue 46


González Yanci Mª Pilar “El Impacto del Ferrocarril en la Fig.208 y 209. Imágenes de la Antigua
el principal objetivo para crear una red ferroviaria Configuración Urbana de Madrid. 150 Años de Historia del Estación de Atocha. Construcción de la
potenciando especialmente la comunicación con el mar Ferrocarril. II Congreso de Historia Ferroviaria. Aranjuez-2001. Estación de Atocha. 1891.
a través de Levante; buscando el mar y por el Marqués http://www.docutren.com/archivos/aranjuez/pdf/05.pdf Fuente: www.madripedia.es/
de Salamanca, se inició el ferrocarril Madrid-Aranjuez,
que empezó a construirse antes que el Barcelona -
Mataró, pero inaugurándose después el 9 de febrero
de 1851.

45
González Yanci. Pilar “La Incidencia del Ferrocarril en la Evolución
Urbana de Madrid. Historia y Presente. La Creación del Nuevo Tejido
Urbano y Espacios de Relación. Paralelismo con las Ciudades ce la
Primera Línea de Alta Velocidad. IV Congreso Historia Ferroviaria.
Málaga 2006.

217
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.210. Replanteo de las lineas de ferrocarril anteriores al


Ensanche de Madrid. Fuente: Elaboración propia sobre plano
de Madrid de 1866.

A. Estación de Atocha
B. Estación Principe Pio

218
EL ENSANCHE DE MADRID

Unos años más tarde, en 1856, se publicó la Instrucción barrio fabril e industrial, consolidando la tendencia47
para las Concesiones Ferroviarias, a partir de esta fue ya existente de implantación industrial, mientras que
dando lugar a una expansión de las líneas con centro al sur proponía, en torno a la estación de Atocha, unos
principal en Madrid, pero gestionadas por empresas grandes almacenes, factorías, paradores, fondas y una
privadas e independientes, con preferencia a construir aduana y hacia el oeste, hasta el río, la zona de huertas
sus propias terminales. de la ciudad.

Otro hito es la línea del Norte Madrid - Irún, que El propio Castro se quejó de la propuesta de hacer una
después de varias opciones de trazado y de ubicación vía de unión entre las dos estaciones, prevista para el
de terminal, finalmente ubico la segunda estación de paso exclusivo de mercancías y con el fin de evitar la
Madrid, en el oeste de la ciudad, junto al río, al pie solución de continuidad que se presentaba en el paso
de Montaña del Príncipe Pío, cerca de otra puerta del norte al sur, por Madrid48, pese a todo, la vía de
de la muralla (San Vicente) y próxima al Palacio Real, enlace, llamada de contorno, se realizó, acabándose en
donde se situaban los lavaderos de Madrid y los paseos 1866, con lo que se modificó el trazado de ensanche
arbolados del río. y se condicionó la evolución de la zona.

El establecimiento del ferrocarril que, ahora con dos Una nueva estación, propiedad de una tercera
estaciones, marca el comienzo de una red radial de compañía, la Compañía de Ferrocarril de Ciudad Real
comunicaciones saca a la ciudad de su aislamiento al a Badajoz y de Almorchón a las minas de carbón de
mismo tiempo que se perfila su Plan de Ensanche, que Belmez, situó en la misma zona cerca de la estación de
fue condicionado por estos trazados. Atocha (conectada por una vía auxilar), fue inaugurada
en marzo de 1880, la estación de Delicias.
En el propio Decreto de aprobación inicio del Plan de
Ensanche se justificaba la necesidad del ensanche por La empresa fue absorbida por la Compañía de los
tres razones: Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA)
y buscó deshacerse del edificio de Delicias, ya que su
- El aumento de la población, sede se encontraba en Atocha.
- La traída de aguas de las aguas de Lozoya y
- Las ventajas que se derivarían de la introducción De este modo, la estación de Delicias paso a manos de
del ferrocarril. la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres
y Portugal (MCP), que se encontraba en ese momento
De este modo, el ferrocarril se presenta como una terminando sus líneas y buscaba un emplazamiento
de las primeras razónes para iniciar el planeamiento idóneo en la capital del Estado.
urbano.

La principal incidencia del ferrocarril sobre este plan, 47


Entre los años 1840 y 1870, según consta en los Archivos
fue la transformación de la zona sur del Ensanche Municipales, la mayor parte de las licencias de construcción de
como zona industrial y de vivienda obrera, de hecho fábricas, talleres y establecimientos peligrosos, se tramitaron para
el norte de la ciudad.
el Plan Castro proyectaba inicialmente al norte un
48
González Yanci Mª Pilar Op. cit. Aranjuez-2001.

219
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

fig. 211, a 214 En la página anterior Estaciones de Delicias y Príncipe


Pío. Fuente: C.O.I.I.M. www.patrimonioindustrialcoiim.blogspot.com.es/

Fig.215. Replanteo de las Estaciones y trazados ferroviarios en la


ciudad de Madrid. Fuente: Elaboración propia sobre plano de Madrid
en 1901. Fuente: Mapas y fotos satelitales del mundo. www.zonu.com/

220
EL ENSANCHE DE MADRID

El proyecto de la estación Delicias del ingeniero francés Madrid también tuvo otras líneas de vía estrecha:
Émile Cachelièvre, se convirtió en la tercera sede central
de una compañía ferroviaria en Madrid49. La estación de - Un primer ferrocarril fue el de Arganda que se
Delicias ha sido la primera gran estación monumental inauguró en 1886 con la estación al este de la ciudad,
madrileña, conforme a los adelantos de la arquitectura detrás del Parque del Retiro.
industrial, del hierro y el acero, que emanaban de las
grandes exposiciones europeas. Fue cerrada al tráfico - Otro ferrocarril de vía estrecha es el de Villa del
de viajeros en 1969 y al de mercancías en 1971. Prado y Almorox, construido a finales del siglo y
cuyo trazado sirvió con posterioridad para la red del
Ahora, con tres estaciones abiertas, se ocasionaba metro, y se encontraba donde hoy está la estación
un grave problema de discontinuidad entre Atocha y de Goya pero que tuvo poca incidencia en el trazado
Norte, que se trató de solucionar con la construcción del Ensanche.
de una línea de enlace, llamada de contorno, sólo para
mercancías, entre las dos estaciones, por el oeste de - Y un tercer y modesto ferrocarril de vía estrecha
la ciudad, con un trazado que afectaba al Plan de que prácticamente no tuvo incidencia en Madrid,
Ensanche de la ciudad. desaparecido, sólo quedan vestigios del trazado.52
A partir de estos años, se fueron consolidando las
Con el aumento de las instalaciones ferroviarias primeras instalaciones ferroviarias (edificios de
(depósitos, muelles, cocheras y talleres de reparación carácter más notable arquitectónicamente, con nuevas
y los “docks”, el antiguo embarcadero se transformó dependencias ferroviarias, talleres, muelles, etc.) y
en estación, que al crearse la vía de contorno dio empezaron a desarrollarse alrededor establecimientos
pie a la aparición de dos nuevas estaciones (hoy industriales que fueron trasformando el distrito con
desaparecidas): carácter industrial en este barrios que Castro pensó
para viviendas de obreros y uso agrario.
- La Imperial en 1881 para mercancías sobre la
propia vía de contorno y propiedad de la Compañía Por causa del ferrocarril, las previsiones de instalar
del Norte al norte de la ciudad, en torno a la puerta de Santa Fig.216. Estación de Peñuelas.
Fuente: www.skyscrapercity.com/
Bárbara, un barrio industrial (que ya contaba con
- Y Peñuelas en 190850, que se convertirán en la algunos establecimientos de este tipo incluso antes del
cuarta y quinta estaciones de Madrid respectivamente. ensanche), dio un giro radical y a partir de los años finales
del siglo XIX, allí se desplazaría el barrio residencial de
De este modo, el ferrocarril afectaba al Plan de Ensanche clase media, surgiendo nuevos problemas derivados
y dando lugar en primer lugar cambios en el trazado del hecho de que en Madrid hay un predominio de
y más adelante, como veremos, de forma mucho más vientos del sur, que contribuirían, andando el tiempo,
profunda, al cambiar parte de la estructura urbana.51 a provocar aumento de la contaminación.
49
Actualmente esta estación es la sede del Museo del Ferrocarril de
Madrid. http://www.museodelferrocarril.org/estacion/principal.asp accesos ferroviarios a Madrid, su impacto en la Geografía Urbana
50
La Imperial nació para desahogar a la del Norte, que disponía de la ciudad” Instituto de Estudios Madrileños 1974.
poco espacio en su emplazamiento en la zona que Castro había 52
La línea fue explotada por la Compañía Madrileña de Urbanización,
previsto para huertas. La de Peñuelas se crea sobre almacenes de dirigida por Arturo Soria que el proyecto de la Ciudad Lineal, Fig.217. Fotografía de la estación del
la Compañía del Norte. contaba para su puesta en marcha con el ferrocarril como su eje Paseo Imperial a finales del siglo XIX, en
51
Para ampliar la información véase “ González Yanci, M° Pilar: “Los vertebrador, citador por González Yanci Mª Pilar. 1881. Fuente: www.madrimasd.org/

221
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En 1929, esta tendencia ya se había consolidado - Coordinar todo el transporte y dar al metropolitano
en Madrid en la que las empresas relacionadas con ancho de vía igual al ferroviario, para poderlos unir
la construcción, la metalurgia y de electricidad y en el futuro.
las químicas se establecían en torno al trazado del
ferrocarril. Se hacía necesario la comunicación y la Aunque no se ejecutaron queremos destacar la
ordenación del ferrocarril y conseguir establecer influencia de las politicas ferroviarias en planeamiento
unos enlaces que acabaran con la discontinuidad que y en el diseño de la ciudad, después de la guerra civil
suponía para el tráfico la situación de las estaciones comienza una nueva etapa que también afecta a la
en la ciudad. relación entre el ferrocarril y la ciudad, que nunca ha
cesado.
En 1931, durante la Segunda República se plantean
proyectos e ideas de comienzos de siglo y que se había 4.13 El ferrocarril y los PGOU de Madrid
plasmado en el Plan General de Extensión de Madrid de
1926 (segundo plan de ordenación urbana, tras el de Cuatro son los planes han tenido una atención especial
ensanche de Castro), para armonizar las conclusiones hacia el ferrocarril.
del Congreso Internacional de Ámsterdam de 1924, que
buscaban armonizar la naturaleza con la ordenación El primero de 1941, que sigue en buena parte las ideas
urbana, para conseguir unas buenas condiciones de de 1926, y consolida la relación entre ferrocarril y uso
higiene y calidad de vida. del suelo industrial. Se introduce un plan ferroviario y
otro de ordenación industrial.
Simultáneamente se aprobó un Plan General de
Ferrocarriles de Urgente Construcción, el mismo año - Según el primero, se construiría la estación de
1926, donde se planteaba que la ciudad, a través Chamartín, para las líneas del norte, que se uniría
de sus instituciones, interviniera en el trazado y subterráneamente con la de Atocha, potenciada para
establecimiento del ferrocarril, coordinando los planes recoger todo el tráfico del sur y oeste.
ferroviarios con los de urbanización.
- Se construirían dos grandes estaciones de
Fig.218. Estación de Almorox. Las ideas clave de actuación eran: clasificación de mercancías, al norte y sur, se
Fuente: www.sotosalbosvive.wordpress.com completarían los enlaces ferroviarios y, a la larga, se
- Completar la red con, entre otros, con un ferrocarril levantarían las estaciones de P.Pío y vía de contorno
directo de Madrid a Burgos. y las de vía estrecha, que eran dos, la citada de
Niño Jesús, junto al Retiro y la de Goya, junto al río
- Instalar una estación principal de viajeros al norte Manzanares.
de la ciudad y unirla de forma subterránea con la
de Atocha, para evitar la discontinuidad ferroviaria. Con la nueva distribución ferroviaria se organizaba
toda la actividad industrial, destinándose a este uso
- Hacer una estación de mercancías y talleres fuera diversas áreas junto al ferrocarril y las empresas
del casco urbano, entre Canillas y Hortaleza, por podrían mantenerse entre las viviendas, pero aisladas
donde se completarían los enlaces para mercancías, en zona generalmente nuevas dispuestas a lo largo del
Fig.219. Estación del niño Jesus en ahora por el este. ferrocarril previsto y estaciones.
Arganda.
Fuente: www.sotosalbosvive.wordpress.com

222
EL ENSANCHE DE MADRID

El desarrollo de los proyectos fue tan lento que la 4.14 El nuevo papel de las estaciones como
primera fase de los enlaces, unión de las líneas de espacios de relación urbana
Barcelona y del Norte, se concluyó 1963, cuando lo
previsto por el Plan anterior había sido rebasando por En la década de los años sesenta del siglo XX, comienza
la gran inmigración que se produjo. el cambio, coincidiendo con el inicio del declive del
ferrocarril, seriamente amenazado por la carretera.
El plan de 1963, es el primero que considera el área Los planes urbanísticos empiezan a plantear el traslado
metropolitana y marca el inicio de una nueva relación. de las industrias y la modificación de las instalaciones
El sector productivo terciario en expansión se concentra ferroviarias, al tiempo que se van realizando los
en el centro del área metropolitana y se inicia una antiguos planes de enlaces ferroviarios.
segregación de las zonas residenciales provocando el
crecimiento poblaciones en la periferia, con este plan En este nuevo marco se construye una nueva estación
del 63 comienza la verdadera transformación de la zona principal la de Chamartín54, que va a constituir un
sur de Madrid y el final de la etapa del ferrocarril como nuevo factor de transformación de la ciudad, ahora
condicionante esencial de la localización de la actividad por el norte, con conexión subterránea con la estación
industrial en la ciudad. de Atocha a lo largo del eje de Castellana-Recoletos,
Prado.
Se continúa con los antiguos proyectos para concluir “La estación ferroviaria tuvo, desde su nacimiento,
el plan de enlaces: un fuerte impacto urbano, es la puerta de entrada
a la urbe, un espacio siempre abierto, día y noche,
- Desvío de la línea del norte para entrar a Chamartín, donde se concentraba mucha gente… A su alrededor
- Enlace por el este de las líneas de Zaragoza y nacieron establecimientos hoteleros, fondas,
Barcelona, para acceso a la misma estación y desvío pensiones, etc. que daban a estos entornos unas
de las líneas de Portugal para llegar a Atocha. características peculiares.

- Previsión de suprimir las estaciones de P.Pío, Se desarrollaba una actividad diversa de empresas de
Delicias, Imperial y Peñuelas. transporte, casas de comida y puestos comerciales,
sin que falten gentes de malvivir, algunos sin techo,
- Construcción de otras para mercancías y servicio dispuestas a timar y robar al incauto que llegaba a
a la ciudad (Las Matas, Fuencarral, San Fernando, las ciudades, a menudo procedente de poblaciones
Vicálvaro, Vallecas, Villaverde, O’Donnell, Cerro pequeñas, con cierto aturdimiento. Esta imagen,
Negro, Santa Catalina y Villaverde Bajo). propia ya del cine costumbrista de años atrás, ha
desaparecido, sin embargo, la estación sigue teniendo
El plan de 1968 y el Plan de Ordenación Urbana de una marcada personalidad en el mosaico urbano.”55
1985 fueron haciendo modificaciones que cambiaran
la zona de influencia del ferrocarril.53 54
En 1966 comienzan las obras de la nueva estación que se
inaugura provisionalmente un año después, cuando se abre el túnel
de Atocha. En 1968 se inaugura la línea Madrid- Burgos y en 1975
la estación definitiva y se convertiría en la mayor de Madrid, de
viajeros, conectada con la de Atocha por medio de un túnel en el
53 que se situaban otras estaciones (Nuevos Ministerios, Recoletos) Fig.220. Estación de Chamartín.
Podemos ver la evolución en González Yanci. Pilar “La Incidencia
subterráneas. Fuente: www.laestaciondetren.net.
del Ferrocarril en la Evolución Urbana de Madrid. Op cit. 55
González Yanci. Pilar. Op. cit.

223
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En Madrid los notables edificios que fueron cabecera


de las líneas de las grandes compañías, construidos
entre 1880 y 1924, han subsistido hasta el presente,
no sin atravesar momentos en que se pensó hacerlos
desaparecer, pero la nueva percepción del valor de
la historia y del interés de la arquitectura industrial y
del hierro y el acero los ha salvaguardado, quedando
como emblemas de una época, que hoy nadie osaría
cuestionar. En cambio, su función sí se ha transformado,
con muy poco que ver con su pasado.

Las estaciones de mercancías de la vía de contorno,


que no tenían edificio notable alguno, sino muelles,
depósitos y oficinas modestas, desaparecieron,
dejando paso a la transformación del barrio. Su cierre
se produjo en 1987.

La estación de Príncipe Pío representa otro ejemplo de


cambio de uso e incidencia ferroviaria, trasladando su
tráfico a la estación proyectada al norte de la ciudad,
Fig.221. La nueva Estación de Príncipe Pío y la línea 10 de metro. que acabaría siendo Chamartín.
Fuente:www.commons.wikimedia.jpg
Durante los años noventa la ciudad como otras
tantas comenzara la transformación de los entornos
ferroviarios.

La estación de Atocha es la única de las antiguas que


mantiene su función de estación ferroviaria totalmente
transformada para acoger las líneas de alta velocidad
desde 1992. La actual estación es el más importante
nodo de comunicaciones de la ciudad, con un carácter
simbólico importante, pero, además, ha generado un
nuevo espacio de relación.

La última de las estaciones de Madrid en construirse,


la de Chamartín, nació en un momento en que el
ferrocarril estaba siendo un tanto oscurecido por la
carretera (la estación definitiva se inauguró en 1975,
tras siete años de provisionalidad).

Fig.222. La nueva Estación de Atocha. Fuente: www.adif.es/

224
EL ENSANCHE DE MADRID

La liberación de terrenos que se destinaron a usos


industriales ferroviarios, en una posición de gran
centralidad, muy revalorizada por la gran expansión
de Madrid, ha dado lugar a una renovación interior
del espacio residencial, de grandes dimensiones, que
afecta incluso a la distribución demográfica, dado que
estos nuevos barrios contribuyen a rejuvenecer el muy
envejecido centro de la ciudad.

En definitiva, el ferrocarril sigue teniendo una gran


incidencia urbana, hecha abstracción de su papel
como medio e transporte, constituyendo las estaciones
centros de actividad, intercambio y espacios de relación
insertos en el tejido urbano. Incluso cuando han dejado
de tener función ferroviaria, han quedado como símbolo
de una época, con un cambio de uso, formando parte
del paisaje urbano con su propia nueva actividad.

Las ordenanzas

Fig.223. Inauguración del Metro por Alfonso XIII en 1919.


Fuente: www.abc.es/ Fig.224. Red metropolitana actual. Fuente: Consorcio Regional de Transporte de Madrid.

225
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.225. Calle Arturo Soria en 1950. Fuente: Universidad de Alcalá de


Henares. www2.uah.es/

Fig.226. Cruce de la autopista de Barajas con la ciudad lineal en 1955. Fig.227. Ensanche de Madrid. Vistas aérea (Carlos María de Castro).
Fuente: www.urbancidades.wordpress.com/ Fuente: s222.photobucket.com/

226
EL ENSANCHE DE MADRID

4.15 Las Ordenanzas en la ciudad de Madrid y sin crecidos rodeos á lodos los puntos de la nueva
las tipologías arquitectónicas población y particularmente á los principales centros
de ella y á las vías de gran movimiento.
I gual que hemos estudiado en Barcelona, veremos el
impacto de las Ordenanzas del Ensanche de Madrid, y 3- Que sin desatender las condiciones económicas,
su futura “copia” en los demás ensanches españoles. tengan todas las calles anchos suficientes para que
su ventilación sea lo más perfecto posible; así que,
Unas de las primeras regulaciones es calificar las calles dejando los paseos que hoy existen y dando a sus
y caminos de la ciudad fijando que prolongaciones el mismo ancho que estos tienen de
30 a 40 metros como también a las demás vías de
“Serán de primer orden las de Castilla y Galicia. primer orden, daremos las de segundo el de 15 y 20
Francia, en la carretera actual, Francia, en el ramal metros según las consideremos por su importancia.
de la Fuente Castellana, Aragón, Valencia, por las
Cabrillas, Andalucía, en las Delicias, Toledo, en el 4- Que en la dirección de estas calles se tenga
puente de este nombre, Extremadura o Portugal, en presente en cuanto sea posible la de los vientos
el puente de Segovia. Y de orden inferior las de San reinantes, para resguardarlas de las corrientes que
Bernardino, Horlaleza, Vicálvaro, Yeserías, Canal y puedan ser nocivas o menos a propósito para la salud
San Isidro en el puente de la Pradera, que como se y la mejor orientación de los edificios que han de
ve son en totalidad catorce” componerlas.

Castro regula dentro del Proyecto e incorpora algunas 5- Que no resulten grandes masas de edificación sin
prescripciones que condicionaran el desarrollo, por comprender dentro de ellas alguna plaza o parque
ejemplo “las bases que nos hemos impuesto para la con destino a fuentes públicas, o para la erección
distribución de la edificación, siguientes: de monumentos u otros objetos que no perjudiquen
a la higiene en cuanto dificultan la renovación de
1- Conservar algunos de los paseos y caminos la atmósfera por medio de las corrientes que se
existentes en la zona de ensanche, a pesar de los establecen en las calles que desembocan en estos
defectos que en su trazado puedan observarse y espacios completamente libres u ocupados cuando
considerarlos como unas de las principales vías más por construcciones poco elevadas.
de gran movimiento para la nueva población,
prolongándolos, si se pudiera, en todas direcciones; 6- Aprovechar cuanto sea dable los accidentes del
y conservar también su arbolado. terreno, a fin de evitar grandes movimientos de
tierras, para lo cual convendrá sujetarse en las
2- Procurar largas y rectas calles que sirviendo para calles de segundo orden a las rasantes de los paseos
comunicarse directamente entre el actual camino existentes a que aquellas aboquen.
de ronda, rectificado del modo que mejor convenga,
con el del nuevo recinto y atravesando anchurosas 7- Procurar la más directa y fácil comunicación
plazas y parques adonde vengan á desembocar de los nuevos barrios con la población existente,
otras grandes vías que normal u oblicuamente á las prolongando el mayor número posible de calles de
primeras se extiendan rectas también desde unos a esta hasta el camino actual de ronda y combinando,
otros barrios apartados entre sí, sea fácil dirigirse su enlace con las que se tracen de nuevo.

227
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

8- Ya que no haya sido posible conocer con la Poco le preocupa la Distribución de la edificación, y cita
anticipación debida todos los edificios que para el por ejemplo cómo puede distribuirse:
mejor servicio del Estado, de la provincia o de la
municipalidad pudiera ser conveniente edificar en - Puede distribuirse una manzana en solares
determinados puntos de la zona de ensanche y combinando los edificios y los jardines, de manera
sujetos acondiciones especiales, situar aquellos, que aquellos se presenten aislados por todos sus
cuya apremiante necesidad puede decirse es de frentes, ocupando solo la mitad de la superficie de la
todos conocida y dejar algunos espacios libres de manzana y dejando para los jardines la otra mitad,
edificación por si el Gobierno, el Consejo provincial que es la solución mas favorable a la higiene pública,
o el Municipio resolvieren antes de la terminación dé y creemos lo sería también para el ornato.
estos trabajos sobre el particular.”
- Puede distribuirse asimismo uniendo dos, tres o
Respeto de las Manzanas y la altura máxima de la más edificios de modo que por lo menos queden con
edificación castro regula que dos fachadas libres siendo las otras dos medianerías,
comprendiéndose de este modo con la edificación
“El número de pisos en los edificios particulares no mayor parte de la superficie de la manzana que con
podrá exceder de tres, a saber: bajo, principal y los jardines.
segundo56”
- También puede circuirse toda la manzana con
Mientras que de los edificios pensaba que la competencia la edificación , consintiendo cuando más el fondo
era de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. necesario para cuatro crujías, o incluyendo en el
espacio cerrado por estos edificios, un gran jardín
Según Castro para construir un edificio de acuerdo con de uso común de lodos los habitantes de la manzana,
las ideas imperantes de la belleza habría que presentar o pequeños jardines o patios del servicio particular
a la corporación proyectos de los alzados “en escala en do cada casa.
que puedan apreciarse todos sus detalles”, el revoco
de la fachada también sería de las de su competencia, - Si en algunos casos, como por ejemplo, en
una vez aprobados esos diseños podría ser construidos. aquellas manzanas que dan a grandes calles, a
plazas o parques públicos, pareciere conveniente,
También regula la Ocupación de la edificación y por no sellan indispensables los jardines interiores
condiciones higiénicas generales para la renovación del aire, aprovechar más en la
edificación la superficie de las manzanas, puede
“Las manzanas se distribuirán de modo que en tolerarse, pero en este solo caso la construcción de
cada una de ellas ocupen tanto terreno los jardines casas completamente aisladas o en grupos de tres
privados como los edificios, dando a estos dos o cuatro separadas por pequeñas calles de cuatro
fachadas por lo menos.”57 a cinco metros de ancho, que llamaremos calles de
vecindad, porque podrán estar cerradas con cancelas
56
Art.4 del Real Decreto de 19 de Julio de 1860 por el que se o portadas durante la noche y siempre vedadas al
aprueba el Anteproyecto de Ensanche de Madrid.
57
tránsito de carruajes.
Art.5 del Real Decreto de 19 de Julio de 1860 por el que se
aprueba el Anteproyecto de Ensanche de Madrid.

228
EL ENSANCHE DE MADRID

Sin olvidar los Chaflanes “En los cruzamientos de unas de policía urbana que deben regir en las construcciones,
calles con otras suponemos achaflanados los ángulos en la que se pone como ejemplo los preceptos higiénicos
de los edificios que los formen, redondeando en su utilizados en la Puerta el Sol.
consecuencia las aceras y las vías para la gente de
cargado”58. Se incorporan algunas condiciones exigibles a las
viviendas
Y fijando una dimensión para la Superficie de los
solares. “Las alcobas de las viviendas particulares deberán
contener un volumen de aire de 14 metros cúbicos
“...Los solares no bajarán de cuatrocientos metros por persona en las destinadas á los sirvientes,...
superficiales o cuatro áreas cuando se destinen á en las alcobas principales no bajará de 20 metros
edificios aislados o unidos entre sí hasta tres de cúbicos el volumen de aire contenido en ellas por
ellos a lo mas, ni serán menores de diez áreas ó mil cada persona...”
metros cuadrados cuando los edificios se hayan de Y de la edificación en 22 artículos de los que citaremos
construir juxtapuestos cerrando un espacio interior algunos ejemplos, regulando las alineaciones, la
sin edificación o por grupos de mas de tres aun tramitación e incluso las dimensiones de los elementos
cuando no quede completamente cerrado un espació constructivos:
sin edificación por todos ellos.“59
1- La alineación de los edificios en la zona de ensanche
Y los Espacios Libres de Madrid se demarcará por el Ingeniero inspector
de las obras nombrado por el Gobierno de S. H. ó
“...Hemos proyectado en varios de los cruzamientos de por la municipalidad en su caso, con sujeción á los
las mas anchas calles, plazas circulares, rectangulares planos del proyecto aprobado.
o cuadradas en que podrán colocarse fuentes 2- Los proyectos de las nuevas edificaciones en sus
monumentales u otras construcciones análogas, plantas y una sección longitudinal convenientemente
dando a algunas de ellas crecidas dimensiones para acotadas y en la escala mínima de se presentarán
convertirlas enjardines o pequeños parques. También al Gobierno de S. M. con el V.’ B.° del Ingeniero
indicamos otros de estos comprendidos por grupos inspector de las obras para hacer constar que se
de seis u ocho manzanas de casas que suponemos han llenado las condiciones que a continuación se
vedados al público y solo del disfrute común de relacionan. Los planos de decoración de las fachadas
los habitantes en aquellas. Por último proponemos se presentarán en escala en que puedan apreciarse
algunos bosquecillos en los terrenos que como todos sus detalles, a la Real Academia de San
dejamos dicho, se presentan con dificultades para Fernando para su aprobación, sin cuyo requisito no
establecer en ellos una regular edificación,...“60 podrán construirse.
Dentro de la Memoria se citan en la página 166, las 5.- Los cimientos, caso de no construirse sótanos,
distribuciones que se proponen para los edificios solo tendrán la zarpa necesaria fuera de la alineación
particulares y condiciones facultativas, de salubridad y prefijada para la fachada, debiendo quedar enrasados
58
Op cit. Pag .146
con este mayor espesor a 50 centímetros por bajo
59
Ibidem Pag.165
del plano de las aceras.
60
Ibidem Pag 153

229
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

6.- Los muros de fachadas exteriores se construirán 19.- Las bajadas para las aguas llovedizas se harán
en toda su extensión con buen ladrillo y mezcla de con tubos de plomo o zinc hasta la altura de los
cal y arena en buenas proporciones y debiendo entrar pisos principales , y desde aquí hasta el de la calle se
en cada metro cúbico de fábrica por lo menos 568 construirán de hierro fundido, ..
ladrillos de la marca común al de la ribera. En la parte
inferior de estos muros se establecerán cuando menos 20.- La ornamentación de las fachadas podrá ser de
las hiladas de sillería que prefijan las ordenanzas. estuco, barro cocido, piedra, o cualquier otro material
bastante resistente á las influencias atmosféricas, así
7.- Los muros de fachadas interiores podrán ser… como la coronación de los edificios.

8.- Los muros de medianería se construirán de fábrica 21.- El revoco de las fachadas formará parte integrante
de ladrillo del diseño que ha de presentarse a la aprobación
de la Academia de San Fernando, en el que estará
9.-En los tabicones de carga…. representado con todos sus detalles y circunstancias.

10.- Los entramados horizontales serán de madera ó Y finalmente pospone la altura y número de pisos:
hierro
22.- La altura y número de los pisos serán motivo
También se regulan aspectos dimensionales: de una disposición especial del Gobierno de S. M.,
tenidos en cuenta los anchos designados para las vias
11.- Se prohíbe la construcción de lodo piso que no públicas, y lo mandado ya sobre este particular para
mida por lo menos una altura libre de 5 metros las edificaciones del interior de Madrid por Real orden
expedida en 1854.
13.- Las escaleras recibirán luces directas de los patios,
sin que esto excluya la ventilación o iluminación superior Al igual que pasó en Barcelona, durante la ejecución
si fuese posible. Serán de ojo y bajo ningún concepto del plan fueron modificadas las Normas en 1864 lo que
espirales en lodo ni en parte. El ancho mínimo de los facilito la especulación y se permitió que los espacios
tramos será de l,50 m. y los peldaños no excederán dedicados a jardines fueran reducidos al 30% y en
la altura de 0,15 m, ni su huella, con inclusión de la algunos casos al 20%.
moldura, bajará de 0,25 m.
Igual pasó con los espacios libres de las manzanas
Patios de ventilación e iluminación, bajantes, destinadas a patios y jardines interiores que se permitió
Ornamentación: que se convirtieran en calles particulares, incumpliendo
el objetivo inicial de destinar el 50% del solar libre.
14.- De la superficie que mida cada solar, se destinará
una sexta parte para los palios de iluminación y Junto a esta ocupación de la manzana interior la ley del
ventilación ; solo en el caso de que se establezcan ensanche de 1876, permitía modificar las ordenanzas
patios comunes a dos ó más casas, podrá disminuirse respecto de las alturas de las edificaciones.
dicha superficie en una cuarta parte de lo que a cada
Fig. 228. Fuente: EZQUIAGA DOMÍNGUEZ
uno corresponda.
Jose Maria. (Tesis Doctoral 1990), página
331.

230
EL ENSANCHE DE MADRID

Y finalmente, en 1893, poco antes de que falleciese Jose María Ezquiaga61 en su tesis, hace un estudio
Castro fueron suprimidas las Ordenanzas Municipales detallado de los cambios de las Ordenanzas en Madrid,
en todos los artículos referentes a la salubridad de los con el “objeto de establecer la genealogía de las
edificios, propiciando que coloquialmente se dijera formas de mediación entre tipo y trazado a través de
la reconstrucción del proceso de formación histórica
“ya no haya higiene en los edificios” (Besteiro), esta de los parámetros reguladores de la edificación en las
ausencia de normativa iba a perjudicar la salud de sus Ordenanzas de Madrid”
inquilinos, alejándose del espíritu del ensanche de
conseguir calles anchas y despejadas y con edificios “Trata del análisis de la génesis y evolución de
de tres pisos.” “arquitectura” de la ordenanza, es decir, el estudio
de la formación de los conceptos fundamentales y
La disminución del ancho de calles, la progresiva de la propia estructura de la norma a lo largo de la
elevación de las alturas de la edificación y el incremento sucesión histórica de ordenanzas de Madrid” y “la
paulatino de la ocupación de las manzanas, unido a relación entre tipología edificatoria y ordenanza”, y
la construcción sobre zonas verdes y otros espacios su influencia en la definición del tipo, y comprobando
previstos para equipamientos, dieron como resultado la las distancia entre la norma y la ciudad real con
construcción de áreas altamente densificadas alejadas el análisis de los procesos de crecimiento que se
de los principios higienistas que en origen propugnaba producen en los diversos periodos al margen del
el Anteproyecto que, hay que recordar, establecía un planeamiento”
máximo de tres plantas edificables y una ocupación
del 50% de la manzana. También realiza un “análisis de la ordenanza como
instrumento administrativo. Es decir, como codificación
Este proceso de consentida densificación no fue, sin de la intervención desde la Administración de la
embargo, suficiente para que el Plan pudiese dar facultad edificatoria privada” Se analizan Ordenanzas y
respuesta a la creciente demanda de alojamiento de regulaciones urbanas desde los antecedentes remotos
las clases trabajadoras, principales protagonistas de la del siglo XVI, hasta las Normas del Plan General de
explosión demográfica. Ordenación Urbana del Área Metropolitana de 1963, y
establece tres periodos:
El bajo ritmo de ejecución del mismo, unido, sobre
todo, a los altos precios que el suelo y la construcción I- Desde el siglo XVI a finales del XVIII. En este
alcanzaban en su ámbito, convirtieron el plan en un periodo la ordenanza evoluciona desde los primitivos
producto esencialmente destinado a la burguesía, principios reguladores de las Servidumbres públicas
mientras el proletariado se iba asentando masivamente y civiles, a ocuparse preferentemente del Ornato,
en el extrarradio de la ciudad, formando barrios de muy entendido como salvaguarda funcional y estética del
baja calidad, carentes de todo tipo de infraestructuras espacio público, y de la fachada del edificio en cuanto
y prioritariamente ligados a las carreteras radiales parte integrante del mismo”.
(Tetuán, Guindalera, Prosperidad, Ventas, Puente de
Vallecas, etc.).
61
EZQUIAGA DOMÍNGUEZ, Jose Maria, Normativa y Forma de
Ciudad. La Regulación de los tipos edificatorios en las Ordenanzas
de Madrid. Tesis Doctoral. UPM. Madrid.1990.

231
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

II- “Desde los inicios del siglo XIX hasta la aprobación


de las Ordenanzas de 1892. Durante esta etapa se
consolida la práctica del trazado y la ordenanza de
calle como instrumentos básicos y autónomos para la
ordenación de la ciudad. Fracasan, sin embargo, los
intentos de insertar la norma en la lógica del plano.”

III- Desde 1892 hasta 1963. Donde se produce


la ruptura conceptual más notable con la historia
precedente. Sin haberse llegado a consolidar un
código completo de ordenanzas de calle, … De esta
forma emerge en los años veinte la idea de Plan,
fundada en la voluntad de organizar integralmente el
territorio y en la aplicación de la Técnica la división
en zonas, en base a criterios de uso, tipología e
intensidad. Como resultado de ello las Ordenanzas
edificatorias pierden su autonomía respecto del
plano de trazados, para interiorizarse como normas
urbanísticas en la estructura del Plan.

Como sucederá en Valencia, en este caso, la Real


Academia de San Fernando tendrá un papel importante
en las primeras reglamentaciones en Madrid,
incorporando el concepto de “Ornato Público”, la Orden
de 25 de noviembre de 1777, establece que:

“Para evitar se malgaste caudales en obras públicas,


que debiendo servir de ornato y de modelo, existen
sólo como monumentos de deformidad, de ignorancia
y de mal gusto; el Consejo prevenga a todos los
Magistrados y Ayuntamientos de los pueblos del
Reyno, que siempre que se proyecto alguna obra
pública consulten a la Academia de San Fernando (...)
para que examinados atenta, breve y gratuitamente
por los profesores de Arquitectura, advierta la misma
Academia el mérito o errores que contengan los
dibujos, e indique el medio más proporcionado para
Fig.229. Izquierda, evolucion de la el acierto.”62
edificacion con los cambios de ordenanza Fig.230. Evolución de una manzana del Ensanche situada en las
Fuente: EZQUIAGA DOMÍNGUEZ, Jose calles Claudio Coello, Villanueva, Lagasca y Jorge Juan. 62
Novisima Recopilación, libro VII, XXXIV, ley III, citado en
Maria. op.cit., página 332. Fuente: EZQUIAGA DOMÍNGUEZ, Jose Maria. op.cit, página 333. EZQUIAGA DOMÍNGUEZ, Jose Maria,

232
EL ENSANCHE DE MADRID

Las primeras regulaciones serán sobre la altura, - Palacetes urbanos sobre la alineación de la calle
las condiciones tipológicas y dimensionales de con un 50 % superficie libre de parcela.
las construcciones, la salubridad, los materiales y
las servidumbres. Veremos como Castro también - Casa de renta en configuración anular en torno a
incorporara estas regulaciones a su Anteproyecto. un patio de manzana de uso común ocupando entre
un 20 y un 30 % de la superficie de aquella, en un
Con la aprobación de la ley de 29 de junio de 1864 supuesto de edificación profunda (cuatro crujías).
y la derogación de las disposiciones precedentes, las
nuevas construcciones que se realizan en el Ensanche - Hileras de vivienda en torno a pasajes interiores
quedaron sometidas “de facto” a la Real Orden de 10 privados de 4 a 5 m. sin espacios libres de parcela.
de Junio de 1854, que regula las alturas en función
del ancho de calle. Ello implicaba dos consecuencias Entre estas alternativas Castro manifiesta su preferencia
importantes por su incidencia en la transformación de por la tipología unifamiliar, pero
los tipos edificatorios previstos inicialmente por Castro: “Lamentablemente el rápido proceso de especulación
en torno al Ensanche, determinó que las propuestas
- Un incremento importante del potencial edificatorio tipológicas tendieran desde el inicio a la maximización
de las manzanas. Recordemos que la aplicación de del aprovechamiento potencial permitido en la
la Real Orden de 1854 a las calles del Ensanche normativa”.63
resulta un total de 6 plantas (incluyendo entresuelo
y sotabanco) es decir, tres más que las previstas en La estratificación social también se manifestará en el
el Real Decreto de 1860 y una más que las previstas número decreciente de viviendas por planta (una en
en el Real Decreto de 1864. el principal, dos en el segundo, cuatro en el tercero),
y otras promociones sucesivas tenderá a disminuirse
- Ausencia de determinaciones sobre la ocupación la superficie útil por vivienda y, en consecuencia, a
máxima de la manzana o sobre el fondo máximo generalizarse la división entre viviendas exteriores
edificable por parcela. Al trasladar al nuevo trazado (fachada a calle e iluminación de las piezas interiores
unas reglamentaciones concebidas para el islote a través de los patios de luces) e interiores (fachada
urbano cuajado, de dimensiones inferiores y al patio de manzana).
organizado sobre los patios de parcela, surge la
posibilidad de la ocupación total de la manzana, dato La tipología del palacete urbano, como el que el propio
que, habida cuenta de la profundidad de las fincas, Castro proyectó para su residencia particular, tiene un
supone necesariamente la aparición de viviendas menor desarrollo general, si bien se concentra en el
interiores. entorno de la Castellana, originando posteriormente
ordenanzas específicas, ocupando manzanas completas.
Castro no llega a formular una limitación específica en
la ocupación máxima de las manzanas, ya que sugiere Sin embargo, hasta 1893 cabe hablar todavía de una
parámetros diversos en función de las alternativas cierta variedad en cuanto a las tipologías, si bien
tipológicas propuestas: predominando la casa de renta entre medianerías de
cuatro o más alturas, como resultado de la evolución
- Palacete único, aislado en la manzana con un 90% de los tipos originarios de Lecumberri.
superficie libre ajardinada. 63
EZQUIAGA DOMÍNGUEZ, Jose Maria, Op. cit. pag. 268

233
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.231. Modificación de la altura de cornisa según el ancho de las calles, ordenanzas municipales de la vía de Madrid 1892, 1912 y 1935 respectivamente.
Fuente: EZQUIAGA DOMÍNGUEZ, Jose Maria. op.cit., Parte II

234
EL ENSANCHE DE MADRID

Las pautas del tipo más frecuente de la vivienda de “La reunión de recintos correspondientes a diversas
renta se resumen por Rafael Mas64 en las siguientes zonificaciones en elementos urbanos que podríamos
notas: llamar verticales, da lugar a las diversas unidades con
personalidad que constituyen los barrios, distritos y
- Longitud de fachada entre 10 y 20 m., con fondo poblados satélites, con una relativa autonomía dentro
entre 10 y 30 m., resultando en consecuencia de la organización general de funciones y trazados
parcelas de 300 a 600 m2; de la Ciudad”.

- Altura con un tope en 20 m. y frecuentes edificaciones Para Madrid, las zonas más significativas son solo
de 15 m (según adaptación a la Real Orden de 10 de cinco: Especiales, Comerciales, Residenciales, Verdes
Junio de 1854) e Industriales. Las Especiales recogen los usos propios
de capitalidad, así como los grandes equipamientos y
- Coexistencia de viviendas exteriores e interiores, las instalaciones sanitarias, las zonas Residenciales
llegando las primeras hasta el patio de parcela y tienen ya una taxonomía tipológica dividiéndose en:
situándose las segundas entre éste y el patio de
manzana (caso de existir); - Edificación cerrada.
- Segregación interior de los espacios más nobles - Edificación abierta.
como la sala y el gabinete, que se sacan a la - Edificación aislada.
fachada y las piezas vertidas hacia el interior como
el comedor, dormitorios, además de los servicios y A su vez, cada zona se divide en diversos grados de
las habitaciones propias de la servidumbre. intensidad que se combinan a través de los planos de
detalle con las subdivisiones espaciales, ajustándose a
La Tesis de Ezquiaga, sigue analizando las sucesivas la realidad de cada parte de ciudad (urbana, suburbana
ordenanzas de Madrid, pero nos detendremos en el o rural).
Plan Bigador y las Ordenanzas de 1946, por cuanto
tendrán una influencia directa con el planeamiento que Dando lugar a 27 categorías del suelo o zonas, de las
se desarrollara en Valencia, por el denominado equipo cuales 15 se refieren a usos residenciales. Si bien,
de Madrid, coordinado por Valentin Gamazo. como señala López Lucio se pueden agrupar en seis
grandes tipos:
“Persiste la reivindicación de la necesidad de amparar
la nueva concepción del planeamiento en un nuevo - Edificación intensiva en manzana cerrada en el
marco legislativo superador de las Leyes de Ensanche casco viejo y ensanches clásicos.
de 1892 y de Saneamiento y Mejora de Poblaciones - Edificación intensiva-semi-intensiva en bloque
de 1895”. abierto (Generalísimo).
- Edificación semi-intensiva en manzana cerrada
Aparece el Urbanismo de “zonning” que ya no se (antiguas parcelaciones periféricas y cascos de
rechaza como producto del urbanismo socialista sino pueblos asimilados).
que se interpreta como la molécula elemental a partir - Edificación unifamiliar en ciudad jardín o ciudad
del cual se edifican las unidades urbanas de entidad parque (Arturo Soria, Aravaca-Pozuelo, Prolongación
espacial” Fig.232. Portada de las Ordenanzas
de General Mola, Palomeras, Zofio-Usera).
Municipales de la edificación en
64
Citado en EZQUIAGA DOMÍNGUEZ, Jose Maria, pag. 270 Madrid. 1951

235
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- Nuevos Poblados (de edificación extensiva o semi- Se establece también que las Ordenanzas Municipales
intensiva en nuevos barrios periféricos localizados al de los Ayuntamientos afectados por el Plan deberán
Norte y Este de la aglomeración). ser revisadas para adaptar sus preceptos en lo que
se refiere a utilización del suelo y edificaciones a las
Planteándose un gradiente de densidad con mayor normas del Plan.
intensidad en el centro y disminución progresiva en
periferia, limitando el área de nueva expansión un Por ello, las nuevas Ordenanzas Municipales de
anillo verde, más allá del cual se localizan los núcleos edificación de 1946, tienen como característica su
satélites. adaptación al concepto fundamental del Plan de
ordenación dividir el recinto de la villa y la demarcación
Por eso, para que el sistema Plan/Ordenanza funcionara de su perímetro de influencia en zonas con posibilidades
se requería la redacción de un estudio pormenorizado de utilización diferentes, tanto en lo que se refiere al
de alineaciones exteriores; e incluso interiores, para uso a que se destinan como a su aprovechamiento en
cada uno de los lotes y manzanas; realizándose para intensidad de edificación.
su elaboración una detallada información desagregada
a nivel de manzana y una serie de anteproyectos de Como señala uno de los autores de las normas de 1935
planes parciales, concluidos en 1942, a escala 1/2000. y director de arquitectura del Ayuntamiento en 1945,
Gaspar Blein66:
Al incorporarse esta documentación al Plan se introdujo
un principio de confusión ya que al no jerarquizarse el “Plan y ordenanzas son cosas inseparables: si no se
nivel de vinculación de las diversas determinaciones se aprobase el plan serían inútiles nuevas Ordenanzas.
situaban en el mismo rango legal el plano de zonificación Pero puedo afirmar que las Ordenanzas del Plan no
y los planos de detalle de las alineaciones. Lo que no se improvisarán, puesto que están ya maduradas,
impidió que fueran sistemáticamente modificadas a recogiendo todas las informaciones y todas las
través de los planes parciales. experiencias de tres años de labor en constante
colaboración y estudio. La multitud de condiciones
“La Ley de 1 de Marzo de 1946, que respalda la que afectan al volumen de la edificación, clasificadas
redacción del Plan General de Ordenación de Madrid, en grados sucesivos de aplicación ordenada de todos
establece como primer aspecto del contenido del los usos posibles en la ciudad; la catalogación,
plan la división de la ciudad en zonas en las que se igualmente graduada, de todos los valores estéticos
señale el destino del suelo según las necesidades y monumentales y la Zonificación integral, por los
del programa urbano, aparece también planteada tres conceptos anteriores del suelo urbano, para
la concepción jerárquica del planeamiento que más determinar las condiciones aplicables adaptadas una
tarde pasaría a la Ley del Suelo al distinguirse el Plan por una a todos los casos que pueden presentarse,
General y su desarrollos a través de Planes Parciales, son las ideas básicas de estas Ordenanzas”.
cuyo precedente en Nuñez Granes (1909)”.65
Las Ordenanzas de 1946 se plantean el problema de
organización de lo que es materia general y lo que ha
de corresponder a la particularización zonal.
66
Blein, Gaspar, La edificación Urbana” VVAA. El futuro de Madrid.
65
EZQUIAGA DOMÍNGUEZ, Jose Maria, pag. 415 Ed. IEAL.Madrid.1945, pag, 182-183

236
EL ENSANCHE DE MADRID

Así señalan las tres posibilidades que existen de


organizar uno y otro grupo de regulaciones:

1.- Dictar las normas completas de cada zona y repetir


en cada una de ellas las disposiciones comunes.

2.- Establecer los criterios por materias y fijar para


cada una de ellas los límites de aplicación, “con lo
que se obtendrían las normas completas repasando
todas las materias”.

3.- Señalar unas normas generales de aplicación


común diferenciadas de las normas particulares
correspondientes a cada zona.

Optándose por el último, por lo que la Ordenanza


se estructura en tres partes, División del perímetro
general en zonas, Normas generales y Desarrollo de
las 31 Ordenanzas de zona.

Veremos el resultado de este urbanismo en el Barrio


de Russafa.

237
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

4.16 Los autores.

El arquitecto e ingeniero, Carlos Mª de Castro

Carlos María de Castro, es el prototipo de ingeniero


del siglo XIX, profesión muy prestigiada en España
entonces y con una carrera llena de honores y
distinciones, si bien nació en Estepa provincia de
Sevilla el 24 septiembre 1810, fue en Madrid donde
desarrolló sus estudios superiores y realizó sus grandes
realizaciones. Arquitecto por la Academias de Nobles
Artes de San Fernando en 1833.

Desde joven, aprendió con estudios científicos de


los maestros Francisco Verdejo, Antonio Gutiérrez y
Fig.233. Sello dedicado a Carlos María de Castro. Donato García, entre otros, comenzando a trabajar en
Emisión: Urbanismo. la Secretaria de la recién creada Dirección de Caminos,
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Fecha de emisión: 2010
donde hizo sus primeros trabajos, de reconocimiento
del Canal Imperial de Aragón y la conservación de las
30 primeras leguas de la carretera de Francia

Accedió a la escuela de ingenieros tras la muerte de


Fernando VII, a la misma en la que cinco años más
tarde cursaría sus estudios entre ellos Ildefonso Cerda.
En 1835. fue nombrado Ayudante tercero del nuevo
cuerpo de Ingenieros de Caminos, ascendiendo en 1836
al de Ayudante segundo (después se denominaron
Ingenieros segundos).

- Como Ingeniero comenzó a desarrollar diversos


trabajos de obras públicas:
“Es altamente irrisorio que la policía urbana se ocupe con afán del
revoque de una fachada deteriorada por el tiempo, y no se atreva
Del servicio ordinario de conservación de carreteras
o no esté en sus atribuciones el pasar puertas adentro de estas
casas para denunciar la suciedad y mala ventilación de sus patios y De reconocimiento de corrientes de aguas.
escaleras, lo mal dispuesto de sus hogares, la fetidez de sus letrinas
y otros tantos vicios de su mala construcción o del abandono de sus
propietarios, que deberán corregirse en beneficio de la humanidad,
De reformas importantes en la antigua carretera de
ya que otros motivos no impulsasen a proscribirlas para siempre.” Madrid a Irún 1843.

Carlos Mª de Castro. Anteproyecto de Ensanche de Madrid, 1860.

238
EL ENSANCHE DE MADRID

De los puentes de Viñuelas (Madrid) y Bañuelos


(Burgos) 1842.

Y la dirección del hoy cegado Canal de Manzanares


en1843.

Además, la designación de los puntos para establecer


las torres de la telegrafía óptica en 1844.

Y el Proyecto de la carretera de Ciudad Real a Badajoz.

- Trabajos de índole ferroviaria:

Uno de sus primeros trabajos fue la construcción del


ferrocarril de Madrid a Aranjuez y que tanto influyo
posteriormente en el Ensanche de la ciudad.

Como reconocimiento a su trabajo en la carretera


de Ciudad Real a Badajoz (un trabajo de carretera
sin importancia, pero que le sirvió a Castro para la
construcción del trozo que había de servir de base
y tronco a la red ferroviaria de España), recibió
sucesivamente encargos de aspectos ferroviarios de Fig.234. Real Canal de Manzanares.
importancia desde entonces. Fuente: www.realcanaldemanzanares.es/

En 1854 se le destinó a inspeccionar las lineas de


Aranjuez a Almansa y de Socuéllamos a Ciudad Real
y casi al mismo tiempo formó parte de la comisión
internacional que había de fijar el punto de paso por
la frontera portuguesa, con encargo de proyectar el
ferrocarril desde Mérida a dicho punto.

y en 1863 fue también designado para informar sobre


la vía férrea unía Zaragoza, Pamplona y Madrid; así
como los sistemas de vía de Debergue en 1861 y de
Loubat en 1867.

Participo también en la redacción de la primera Ley


de Policía de ferrocarriles en 1864 y el Plan General
de vías férreas de la península en 1877.
Fig.235. Plano del trazado y cabecera del Canal de Manzanares.
Fuente: www.realcanaldemanzanares.es/

239
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- También hizo trabajos hidráulicos y obras marítimas, estudió teoría de la arquitectura e incorporó conceptos
como: más renovados del neoclasicismo.

Los estudios para traer las aguas a Madrid desde Su obra es una mezcla de modelos franceses e ingleses
Lozoya en 1845 y en 1849 estudio la opción de traer salidos de tratados en las que se encuentran “patterns”
las aguas desde las Lagunas de Ruidera. de tipo universal, como lo demuestra su casa particular
que fue estirado en un tratado francés o inglés de la
Reconocimiento del Tajo para mejorar sus condiciones época
de navegación desde las Ventas de Alconétar hasta
la frontera de Portugal. Sin duda el más importante y por el más conocido es
el Gran Proyecto de Ensanche de Madrid, que empezó
En 1851 como ingeniero jefe del distrito de Murcia en 1857, dando noticia de “un libro muy bien escrito
dirigió la construcción de los últimos kilómetros de de todos aquellos trabajos en que utilizó con habilidad
la carretera a Cartagena y del faro de la Punta de y prudencia los afamados estudios hechos por Cerda
la Podadera para el Ensanche de Barcelona”.

Y en 1862 tuvo el encargo, restañar las filtraciones Por encargo de la Administración de la Real Casa y
del embalse de la presa del Lozoya, la mejor opción Patrimonio hizo los estudios para urbanizar los terrenos
para hacer desaparecer la peña llamada de Laja, de la Montaña del Príncipe Pío y parte del Retiro.
a la entrada del puerto de Cartagena, las obras
del varadero de Santa Rosalía, en el arsenal de la En 1858 por encargo del Ayuntamiento de Madrid se
misma ciudad y formó parte de la Comisión para puso al frente del servicio de empedrados, sobre el
la ejecución del puerto en Cádiz siendo en 1874, cual ademas publico la Memoria con el modesto título
nombrado Presidente de la Comisión de Faros. de “Apuntes”.67

Dada su doble condición de arquitecto e ingeniero, Diversos estudios y tasación del entonces Ministerio de
aunque con escasa obra arquitectónica, salvo las Fomento (1856), obras de la Casa de Moneda y Timbre
fachadas de la puerta del sol de 1857 y su casa particular como Inspector permanente y Ordenador de pagos en
un palacete construido en 1864; también realizo 1859 e Informes sobre el trazado de la calle de Jorge
diversos trabajos relacionados con la arquitectura, como Juan, la Escuela de sordomudos, etc.
el de 1854 de la reforma de los aranceles judiciales
por lo tocante a la profesión, y un año después en el El Ministerio de la Guerra le encargó en 1861 que,
deslinde de atribuciones de ingenieros y arquitectos, “tomando noticia de cuantos adelantos se habían hecho
ademas de diversos trabajos urbanos: sobre la materia en el extranjero, proyectara una gran
factoría militar”.
Castro consigue aunar los conocimientos del ingeniero Proyectó y dirigió gratuitamente varias obras en el
y del arquitecto, de una parte como arquitecto dentro teatro propiedad del Hospital de Cartagena, y en la
de los esquemas y normas de la Academia de Nobles Iglesia de la Concepción, en el barrio de Salamanca.
y Bellas Artes de San Fernando, en la que recibió una
formación de tipo neoclásico rígido, posteriormente 67
Citado en la página 149 de la Memoria del Anteproyecto de
estudio en la escuela de caminos, donde también Ensache de Madrid “Apuntes acerca de los empedrados de Madrid”
y que fué publicada en 1857 en la REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS.

240
EL ENSANCHE DE MADRID

De todos sus trabajos también hay que destacar la relaciona de un modo directo a Castro y Cerda y a sus
reforma de la Puerta del Sol donde delineó un modelo respectivos trabajos; cuando en 1859, Cerda viaja a
de fachada para las nuevas edificaciones. Madrid para entregar su anteproyecto de ensanche
para Barcelona, éste pasa por las manos de Madoz y
Pese a ser arquitecto, Castro, prestó escasa atención al Lucio del Valle entre otros, recibiendo elogios de todos.
diseño de los edificios residenciales, es más achacaba al
usuario que estos entornos fueran lugares inhumanos y En una de las reuniones con el director general de
focos de inmundicia; a título ejemplarizante afirmaba obras públicas, después de examinar delante de otras
que personalidades los planos de Cerda en detalle,

“Una habitación sana y cómoda influye tanto física ”Apostrofo al Sr. Castro, ingeniero encargado
como moralmente la vida del trabajador, hecho del proyecto de ensanche de Madrid, diciéndole“
probado en otros países y que no admite réplica” esto sí que es un proyecto bien estudiado señor
Castro”.
Por ello, uno de sus objetivos era introducir esta
mejora en los ámbitos residenciales. Las corralas que No consta en documento alguno cuál fue la reacción de
tanto fueron ampliamente criticadas por Castro eran Castro ante tal indirecta, lo que si que es evidente en
utilizadas por la mayoría de las clases trabajadoras que se sintió ofendido y humillado en público, por ello
madrileñas. son recurrentes los elogios en su media de ensanche
de Madrid, seguramente para dar a entender a sus
Sin embargo, Castro tenía otro criterio, al definirse autoridades que no se sentía aludido.
partidario de la casa de familia con jardín lógicamente
para clases adineradas siguiendo el modelo de las
viviendas francesas inglesas, belgas y alemanas.

El problema de la edificación no le interesaba es más


pensaba que cada manzana era susceptible de un
tratamiento diferente y específico en función del criterio
del propietario o la zona donde se ubicaba, a diferencia
de Cerda que pensaba hasta el útimo detalle, incluso
la reparcelación de las manzanas.

Con lo dicho es lógico afirmar que Castro se abstenía


de presentar modelos de distribución ni de imponerlos
de modo obligatorio, tan sólo establecía límites de
volumen y salubridad.

Castro y Cerda, estuvieron interrelacionados, de hecho,


como recoge en su escrito Antonio Bonet Corres,
gracias al diario inédito de Idelfonso Cerda facilitado
Fig..236. Casa-Palacio de Carlos María de
por Arturo Soria Puig, podemos citar una anécdota que Castro. 1864. Fuente: www.panoramio.com/

241
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Lo que sí consta es la influencia de Cerda en el Ensanche y los trabajos que Haussmann estaba realizando. Ahora
de Castro pues el mismo dice bien ni la situación socioeconómica era la misma en
estas ciudades y el régimen jurídico en aparecido y
“Careciendo como carecemos de tratados especiales como consta Castro se quejaba de que no existían
sobre la materia, diseminadas algunas noticias que tratados a los que referirse tal y como había encontrado
sobre el ensanche y mejora de poblaciones existentes en los manuales franceses e ingleses.
o sobre la edificación de otras nuevas, apenas son
conocidas, largo y penoso en extremo hubiera sido Por ello, Castro tuvo que innovar y preparar un
nuestro trabajo si no hubiésemos logrado tener á anteproyecto en las que las soluciones, dimensiones,
la vista el de que hemos hecho mérito debido a la estructura, infraestructuras de equipamientos, para
inteligencia exquisita y acreditado, celo de nuestro Madrid que iba a ser una capital político administrativa,
antiguo compañero y amigo el Ingeniero de Caminos, iba a ser diferente al de la ciudad industrial como
Canales y Puertos D. Ildefonso Cerda.”68 ejemplo de Barcelona. Uno de sus principales objetivos
con su plan de ensanche, en la de enaltecer, ennoblecer
Con el Plan de Ensanche de Madrid, los problemas con y modernizar una vieja ciudad y capital de una
el ayuntamiento serían constantes, entre otros porque monarquía también renovada.
en 1862 se prefería el trabajo de Cerda. Su gran amigo Eduado Saavedra, en una reseña
biografica, también destaca la construcción de una
Finalmente en 1869 Castro dejó de ser el director del Carta Itineraria de España, “trabajo que, sin gran ruido
ensanche, probablemente a causa de las reclamaciones ni aparato, le ocupó gran parte de su vida”69.
de los vecinos del barrio de Chamberí.
Empezó la tarea en 1854 y no concluyó hasta conseguir
También consta que en su vida profesional visitó París ver delineado el magnífico mapa, que hoy se conserva
y Londres para estudiar los pavimentos de dichas en el salón de la Junta consultiva de Caminos y que
ciudades. presentó el Ministerio de Fomento en la Exposición
Universal de París de 1878, de la que fue designado
Castro publicó varios estudios de ingeniería, además de Castro como jurado por parte del Gobierno.
la memoria descriptiva del anteproyecto de ensanche
de Madrid en 1860, entre los que se destaca el folleto Este trabajo, le valió en 1871 el nombramiento de Vocal
ya citado “Apuntes acerca de los empedrados de Madrid de la Junta consultiva de Estadística en el Instituto
de 1857”, y Organización del servicio de las Obras Geográfico, en que perseveró hasta el fin de sus días.
municipales: sistema de empedrados y conservación de Cabe citar como anécdota que
la vía pública de París de 1862”, y aunque sus escritos
son escuetos y carentes de retórica, si que resuelve “Por el buen gusto que sobresalía en cuanto ponía
satisfactoriamente las soluciones técnicas. mano, tuvo encargo en 1858 de proponer, en unión
con nuestro malogrado compañero D. Ángel Mayo,
Castro además de conocer el plan Cerda para Barcelona, el elegante uniforme que hoy usamos, en vez de la
también era conocedor como ya se ha dicho de lo antigua casaca verde abotonada hasta el cuello”.70
acontecido en Londres y París, sobre todo esta última 69
Saavedra, Eduardo.”El Excmo Sr. D. Carlos María de Castro -
68
Memoria Descriptiva del Anteproyecto de Ensanche de Madrid. REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS”. Madrid 1895.
70
Pag. 94 Saavedra, Eduardo.Oc.

242
EL ENSANCHE DE MADRID

En su carrera profesional, fue miembro de múltiples


comisiones de temas tan variados como:

- Examinar el estado en que se encontraba la agricultura


en el reino,

- Proponer la concurrencia a la Exposición de Oporto,

- Redactar los Reglamentos para el ejercicio de las


industrias peligrosas,

- Organizar una Exposición española de artes e


industrias para 1875,

- Fue vocal nato en el Consejo de Agricultura, Industria


y Comercio,

- y de la Comisión especial para redactar la nueva


legislación para todos los ramos de las obras públicas.
En 1855, tras visitar las fábricas de San Juan de Alcaraz,
con motivo del proyecto de carretera de Albacete a
Ubeda, concibió la idea de escribir un extenso tratado
sobre la aplicación del zinc a las construcciones, que
salió a luz en la Revista de Obras Públicas.
Su carrera, termino por jubilación en 11 de Marzo
de 1881, recibiendo repetidas y expresivas “reales
órdenes de gracias y títulos honoríficos”, como los
de las Sociedades Económicas de Amigos del País de
Cartagena y de Jaén, el de la Real Academia de Ciencias
de Lisboa y condecoraciones como la encomienda de la
Concepción de Villaviciosa, de Portugal, y las grandes
cruces de Isabel la Católica y del Mérito militar de
España.
Pese a su jubilación, no dejó de ocuparse de diversos
trabajos dé carácter técnico, hasta su fallecimiento, el
2 de Noviembre de 1893.

Fig.237. Reparcelación de la manzana Príncipe Pío. Fuente: Dibujos en el Museo de Historia de Madrid.

243
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.238. Carta Itineraria de España, construida en el Depósito Central de Planos de la Dirección General de Obras Públicas. Año 1861; J. Pi y Margall, Grabador.
Fuente: Biblioteca Digital de la Real Academia de Historia. http://bibliotecadigital.rah.es/

244
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

ANEXO CARTOGRAFÍA DE MADRID


Fuente: Biblioteca Nacional de España. www.bne.es

245
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1622 - La Villa de Madrid Corte de los Reyes Católicos de Espanna, 1622-1635.

246
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1656 - Topographia de la Villa


de Madrid Descripta por Don
Pedro Texeira ; Salomon Saurij
Fecit, 1656.

247
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1680 - Madrid A.P. Coronelli, 1680-1718.

248
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1705 - Madrid, Ville Considerable de la Nouvelle Castille, Sejour ordinaire des Roys d’Espagne par N. de Fer Geographe de Monseigneur le Dauphin, 1705.

249
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1706 - Madrid par N. de Fer Geographe de Sa Majesté Catolique ; P. Starckman scrip, 1706.

250
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1710 - Madrid G. Bodenehr fec. et exc. A.V. 1710-1730.

251
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1734 - Madrid, Alcantarillado, Plano demostrado por Joseph de Arze, 1734.

252
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1735 - Madrid, Accurater Grundris der


Königl, 1735.

253
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1756 - Madritum sive Mantua


Carpetanorum celeberrima Castiliae
Novae Civitas et Monarcharum
Hispanicorum magnificentissima Regia
sedes, 1756-1777.

254
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1761 - Plan geométrico y histórico de la Villa de Madrid y sus Contornos, 1761.

255
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1762 - Plano de Madrid Reducido, 1762.

256
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1785 - Plano geométrico de Madrid dedicado y presentado al rey Carlos III, 1785.

257
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1808 - Plano de Madrid, John Stockdale, 1808.

258
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1812 - Plano de Madrid dividido


en diez quarteles, 1812.

259
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1812 - Plano de Madrid, Lezcano delineó en 1812.

260
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1830 - Madrid Drawn & Engraved by


J. Dower, 1830-1870.

261
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1831 - Madrid Drawn by W.B. Clarke,


1831.

262
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1835 - Plano topográfico


de Madrid dividido en
cinco Demarcacionees o
Comisarias y cincuenta
Barrios, 1835.

263
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1840 - Nuevo y único plano tipográfico-topográfico de Madrid, 1840.

264
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1841 - Plano de Madrid levantado a expensas del Excmo. Ayuntamiento desde 1841 a 1846, 1866.

265
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1848 - Plano de Madrid, 1848.

266
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1848 - Plano de Madrid, grabado bajo la dirección de Juan Noguera , 1848.

267
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1849 - Plano de Madrid, grabado bajo la dirección de Juan Noguera, 1849.

268
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1857 - Ensanche de Madrid. anteproyecto, 1857-1861.

269
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1870 - Madrid y medios de defensa, 1870-1879.

270
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1877 - Plano de Madrid de Ramiro Conde, 1877.

271
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1877 - Plano de Madrid por D. Carlos


Lassailly, 1877.

272
CARTOGRAFIA HISTORICA DE MADRID

1879 - Plano de Madrid, 1879.

273
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1883 - Plano de Madrid por D. Emilio Valverde, 1883.

274
TRANSICION AL URBANISMO CONTEMPORANEO

A.5 URBANISMO DECIMONÓNICO Y TRANSICIÓN


AL URBANISMO CONTEMPORÁNEO

275
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

5.1 La necesidad de ordenar el Crecimiento


Urbano de las ciudades
En este momento, las Ordenanzas son ya incapaces de
Como estamos comprobando en el presente trabajo, resolver la ciudad antigua con los planes de ensanche,
y se requirió una atención específica al conjunto de
el proceso de industrialización en España se ha
planteado con retraso respecto del resto de Europa, regulaciones de “policía urbana” contenidas en las
este proceso, que según algunos autores, ha sido la diferentes ordenanzas municipales, por ello fueron
causa directa de la urbanización y del crecimiento de la muchas ciudades españolas, entre ellas Valencia las
Ciudad industrial, ha dado paso a diversas propuestas que hicieron la revisión y la ampliación de estos
alternativas en lo que hoy se conoce como urbanística reglamentos en los últimos años del siglo XIX; una
moderna; durante el siglo XIX el crecimiento de la regulación general fue sistematizada en la Ley de
población urbana española han sido valorada y Saneamiento y Mejora de las Poblaciones de 1895.
estudiada, especialmente con las elaboraciones de los
planes de ensanche de Madrid y Barcelona. A partir de este momento el planeamiento de España se
desarrollará en un contexto nacional no local, dentro de
“Pero estos son casos excepcionales y la reflexión del un proceso de transformación cultural social y político
crecimiento de la ciudad se desarrolla básicamente en la que la clase trabajadora empieza a manifestarse
a través de regulaciones urbanísticas, inicialmente como fuerza organizada frente a la burguesía y el
se encuadran en el ámbito de “policía urbana”.1 estado.
Las principales diferencias de los inicios de la urbanística
española difieren del urbanismo desarrollado en Europa “Así se explican, por ejemplo, las zozobras de un
hasta el momento: arquitecto de clara vocación intelectual y acreditada
sensibilidad cultural, Leopoldo Torres Balbás, cuando
“Lo justifica por dos motivos primero por la medita sobre la ciudad futura, como expresión del
intención expansionista de crecimiento de la ciudad ideal de - las muchedumbres reunidas-, y afecta al
y posteriormente por los problemas interiores de precio de su posible uniformidad y monotonía frente
saneamiento. No será hasta los años 20 cuando se a los valores de la ciudad histórica, a cambio del
introduzca los conceptos modernos del urbanismo mejoramiento de las condiciones de los –parias- y
relativo al conjunto de la ciudad y al territorio actuales”.2 del albergue higiénico cómodo para todo el mundo”.4
Su justificación es el resultado “de la experiencia
Comienzan a aparecer las primeras leyes de
insatisfactoria del empleo de la fórmula única del
crecimiento de las ciudades modernas, y el modelo
planeamiento de ensanche, institucionalizado y
de organización territorial será el de ciudad limitada
regulado en el siglo XIX, que permitía y exigía ahora
con un cinturón verde y que se inserta en un ámbito
una revisión crítica basada en constataciones reales
regional conformando una relación ciudad - región y
y avivaba la curiosidad por otras soluciones que
ciudad - país, en la que todos tienen que beneficiarse
aparecían ya las culturas urbanísticas exteriores”.3
del entorno urbano.
1
Fig.239. En la página anterior actual de Terán, Fernando. Planeamiento Urbano en la España
Avenida del Reino de Valencia con el Garaje contemporánea (1900-1980). Alianza Editorial S.A. Madrid 1982.
2
Martí y la Escuela de Artesanos. Fotografía Bassols Coma, Martin citado por de Terán, Fernando. (1982) pag. español: 1812 – 1956, editorial Montecorvo S.A. Madrid 1973.
de 1940. Fuente: “Valencia en blanco y 19 4
Torres Vargas, Leopoldo. Utopías y divagaciones en arquitectura.
negro” pág. 138. 3
Bassols Coma, Martin. Génesis y desarrollo del derecho urbanístico Madrid, 1920

276
TRANSICION AL URBANISMO CONTEMPORANEO

Apunta dentro del urbanismo las componentes


racionalistas representados por los CIAM y el
GATEPAC, en contra de los modelos que fomentaban la
desaparición de la antigua unidad orgánica de la ciudad
bajo la presión de la industrialización, es perfectamente
entendible que las innovaciones planteadas por el
GATEPAC no encontraran cuerpo.

El punto de inflexión en la que el planeamiento será


base necesaria fundamental para la ordenación
urbana será 1956 con la promulgación de la Ley del
Suelo, y al mismo tiempo define el complejo mundo
de competencias administrativas jerarquizadas para
conseguir la ordenación del territorio.

En este momento se produce la separación del


urbanismo de la administración local en favor de la
coordinación de administración central del Estado,
y el lanzamiento de la política de vivienda sectorial
independiente de otras políticas sectoriales, y que hoy
en día aún perdura.

Los años 60 son un momento de desarrollo urbano y de


ocupación del territorio en toda España sin mecanismos
de control y de coordinación válidos.

Los años 70 buscaran una mayor racionalidad y


la eficiencia de la administración, sin conseguir
la coordinación de la política de vivienda con otras
políticas sectoriales.

En resumen, porque

“Paralela a la historia de las ciudades, tal como


son, discurre la otra historia de las ciudades tal
como fueron imaginadas y no como llegaron
realmente a ser, la historia de cómo se deseo
que fueran y casi nunca fueron las ciudades”.5
Fig.240, 241 y 242. En la imagen superior portada del nº1 de la revista del grupo GATEPAC y fotografía
de algunos de sus miembros. Fuente: www.museoreinasofia.es
5   de Terán, Fernando. Op. cit. pag. 25 En la imagen inferior esquema interpretativo del Plan Macià. Fuente: Archivo Cerdà. www.anycerda.org

277
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

No es objeto de este trabajo profundizar en la compleja Las ordenanzas municipales habían tenido su propia
situación política española del siglo XIX, pero para historia autónoma
comprender la transición urbanística se hace necesario
conocer algunos hitos importantes en la historia de “Como amalgama de disposiciones tradicionales y
España, por ejemplo el hecho de que la vida política nuevas, algunas de muy remoto origen”,
económica social y cultural pasara en 20 años del
régimen monárquico republicano, con una dictadura o con la técnica de las alineaciones, que también
entre ambos, una guerra civil y una nueva dictadura. había pasado con su propia evolución desde los planos
geométricos que venían ya realizándose desde el siglo
Se produce una transformación de la sociedad industrial, XVIII y habían recibido su normalización a través de
en la que no son válidas las respuestas del sistema las diversas Instrucciones para su elaboración en 1846,
burgués liberal de la Restauración del siglo XIX. 1853 y 1859.

Durante el siglo XX el proceso de concentración de la “Todo ello configura un panorama muy heterogéneo
población en núcleos urbanos se va consolidando, y para y diversificado que, además, contaba con grandes
ordenar este crecimiento, el planeamiento abandona la vacíos, hacia 1910, de los 9266 municipios
rígida fórmula de los ensanches para asumir la realidad existentes, 5210 no tenían ordenanzas aprobadas”6
un proceso de desarrollo que necesita un nuevo marco
territorial que llegar a ser regional, no obstante en Con la figura del Plan General, se incorporarán a los
Valencia se seguirán planteando nuevos modelos de planes nuevos las técnicas y figuras procedentes de
ensanche en 1912 y 1920. algunas de estas ordenanzas, y se aprovechara la
experiencia de los planes de ensanche, que en el
También Fernando de Terán, olvidando a Carlos caso de Valencia ha tenido varias revisiones desde el
Mª de Castro, afirma que Cerda es el inicio de la original de 1877, a saber la de 1907 y 1912 y también
visión de ciudad industrial burguesa, a través de su seguirán funcionando con el Plan General, los planes
trabajo y especialmente cita a la Teoría General de de alineaciones, conformando una metodología en
la Urbanización; en este momento el ensanche, se constante revisión y actualización.
concibe como una pieza urbana nueva, homogénea,
bien definida y acotada, que se yuxtaponían casco Cerda será el modelo invocado para analizar los planes
antiguo ofrecia una alternativa de ciudad ordenada, de ensanche en España y Castro, será el olvidado.
pero la experiencia demuestra la insuficiencia para
asumir la resolución de los problemas urbanos. Hoy en día estamos acostumbrados a los elogios
del plan de ensanche de Barcelona, plan que nos ha
Superado el modelo del ensanche decimonónico, salvado de detractores o críticos con su filosofía, uno
aparecerá la idea del Plan de Ordenación que será de los más representativos será el propio ayuntamiento
llamado finalmente, Plan General, y que aglutinará de Barcelona en el concurso celebrado en 1905 para
todas las intervenciones necesarias, de urbanización, la ampliación del ensanche Cerda.
de extensión, de ensanche; ahora la extensión será
regional, para ir asumiendo las formas y normas
6
preexistentes al principio de modo muy ecléctico y Pérez Serrano, Nicolas. “Ordenanzas municipales de Madrid”,
cátedra de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 1954, citado por de
conciliatorio como sus técnicas y metodologías. Terán, Fernando. (1982) pag. 34

278
TRANSICION AL URBANISMO CONTEMPORANEO

Pero Cerda, también será criticado por el arquitecto “La ciudad nueva y la ciudad antigua, los ensanches
francés León Jaussely, que convenció al jurado de sólo han servido para facilitar el crecimiento urbano
transformar la ciudad ”en la más bella del Mediterráneo, más que de ordenar la ciudad. Los problemas de
haciendo desaparecer la monotonía del plano Cerda”. la ciudad vieja nos estaban resolviendo en especial
los aspectos higiénicos y funcionales, por ellos
hicieron necesarios los planes de reforma interior.”
Será criticado en la propia memoria del proyecto
definitivo de 1907, manifestando que la se ha realizado
Ricardo de Bastida, arquitecto municipal de Bilbao,
participante en la Conferencia Nacional de la Edificación
“Con olvido completo de casi todas las condiciones
de 1923, fue uno de los primeros en criticar el
de belleza de las poblaciones,….., porque no se
planeamiento de ensanche realizado hasta el momento
ha hecho aplicación de la mas elemental regla
por los problemas expuestos, y por que los procesos de
artística, de proporciones, cuestión de visualidad,
organización se realizaban de modo independiente, (en
composición de plazas y agrupación de edificios
este momento ya se empezaba a hablarse de Planes
públicos, disposición interesante de jardines, etc.”
de Urbanización para los planos de ensanche), y en
este Congreso se solicitó la promulgación de una Ley
Jausselly rompe la trama del plan Cerda, con plazas
de Urbanización Integradora General.
monumentales, paseos, jardines, avenidas, edificios
grandiosos y de parques aunque finalmente fueron
“Frente a esta idea del ensanche, toma cuerpo la
olvidados al aprobarse el Plan de Enlaces de 1917 en concepción de extensión de las poblaciones, que, si
Barcelona. bien participa de la misma directriz expansionista del
espacio urbano no obstante aporta como novedad el
Uno de los principales problemas a resolver era el concebirse bajo el prisma de una planificación urbanística
conseguir la conexión de la ciudad con los pueblos de la integral de todo el territorio municipal o supramunicipal,
periferia que Cerda había olvidado y que no encajaban en función de la extensión o expansión proyectada; el
con la rígida trama ortogonal.. punto de referencia de la idea expansionista ya no es el
casco antiguo (como en la legislación de ensanche o los
proyectos de extrarradio), sino territorio con su pluralidad
Se producen críticas del modelo del planeamiento de
de intereses y factores físicos económicos y sociales”.7
ensanche, recordando los ensayos se surgen como un
deseo simplificado de unificar el diseño de la ciudad,
Por otra parte, el proyecto supone, el primer
intención manifestada en el Preámbulo del Real Decreto
reconocimiento en España, por lo que respecta a un
de 8 abril 1857 que autorizaba la preparación del gran
texto normativo, del concepto de zonificación, entendido
Ensanche de Madrid. Posteriormente se desarrollaron
en una finalidad más operativa que la de previsión de
las leyes de ensanche de 1864 y 1876 y la especial
usos urbanísticos, señalándose zonas de viviendas, de
para Madrid y Barcelona de 1892 que posteriormente
industria, agrícolas y mercantiles, campos de deporte
fueron extendidas a otras ciudades.
etc..,
El ensanche de nueva planta yuxtapuesto a la ciudad Una vez más parece que se olvido la zonificación que
existente se ha unido de modo muy diversos en las de Castro planteó para su ensanche en Madrid que
ciudades españolas, en cualquier caso por ausencia de ya recogía el concepto y separación de ámbito según
una visión integral del resultado de la fusión de ambas: grupos o clases sociales.
7
Bassols Coma, Martin citado por de Terán, Fernando. (1982).

279
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

5.2 Los Nuevos Ensanches en España en el s. XX

Ya hemos reflexionado sobre la inadecuación y la De los 64 municipios afectados, 15 tenían Plano, 35 no


insuficiencia de la disposiciones para facilitar el lo tenían pero estaban en estudio y 22 ni tenían ni lo
crecimiento de la ciudad y para resolver este problema estaban estudiando, el resto simplemente no contesto.
se promulga el Estatuto Municipal, promulgado por el
primer ministro de gobernación Joaquín Calvo Sotelo, Valencia, El Ferrol, Santander, San Sebastián,
en 1924 (y el Reglamento de desarrollo en 1925). Pamplona, Lérida, Barcelona, Sabadell, Castellón,
Palma de Mallorca, Alicante, Albacete, Linares y Ronda
Pero este Estatuto carece de originalidad, limitándose tienen proyectado ye en este momento el ensanche
a refundir y reordenar preceptos anteriores de épocas
distintas y de diverso rango pero en un régimen jurídico Al margen de este Estatuto, se van a desarrollar otros
único pero sin incorporar los avances conceptuales de ensanches en España, (obviamente además del de
la ciudad del momento. Valencia ya citado), y en especial debemos el ensanche
de Bilbao de 1926, sobre el que ya había teorizado
Se delega en los ayuntamientos la actividad urbanística, Ricardo de Bastida;
y el Estatuto impone la obligación a determinados
municipios de redactar el Plan de Ensanche o de Al concurso se presentaron trabajos de Cesar Cort,
extensión en función de su crecimiento demográfico. García Mercadal en colaboración con el alemán Otto
Bunz, de Amann, de Ugalde y del experto internacional
Las dificultades en el cumplimiento de este estatuto Josef Sttubben, lo que demuestra el interés por este
hizo que se formulen múltiples críticas y que según el proyecto. Todos estos trabajos inspiraron finalmente el
Estatuto: plan de 1928 dirigido por Odriozola con un equipo local.

“Todos los ayuntamientos que en el decenio 1910-1920 El Plan de Ensanche de Zaragoza, fue redactado por
hubieren experimentado un aumento de población el arquitecto municipal Miguel Angel Navarro en 1925.
superior a 20%, están obligados a redactar en el término
de cuatro años su plan de ensanche o de extensión”·. El Plan de Ensanche de Murcia fue redactado por César
Cort en 1928.
En aquel momento afectaba esta obligación a 64
ayuntamientos y eximiría a 221, entre los eximidos García Mercadel, ganó en 1929 el concurso para redactar
estaban algunas ciudades monumentales como Avila, el Plan de Ensanche y Reforma Interior de Burgos y en
Burgos, Plasencia, Trujillo, Córdoba, Cuenca, León, 1933 el Ensanche de Badajoz fue adjudicado a Ulargui.
Ronda, Salamanca, Segovia, Toledo, Úbeda y Zamora,
En 1935 Logroño adjudicó también a Mercadal su
Y por contra aparecen un conjunto de pueblos sin proyecto.
apenas historia y valor anterior, que han crecido
de un modo vertiginoso y que necesitan de dichos A éstos planes de ensanche, logicamente habrá que
planes. El Estatuto no diferencia las necesidades de tipo añadir el caso de Madrid, que sera el referente a partir
arqueológico o histórico de algunas de estas ciudades. de este momento.

280
TRANSICION AL URBANISMO CONTEMPORANEO

Tanto los planes como los anteproyectos que les


procedían, responden conceptualmente a lo que
podríamos llamar el planeamiento de ensanche, a pesar
de que la misma teoría, como ya hemos visto, estuviese
superada en las formulaciones teóricas más avanzadas.

Con una ambigüedad en aquel difícil discernir de lo


que se entiende por ensanche o lo que se entiende
por extensión, éstos planes proveen unas superficies
descompuestas en manzanas, distribuidas alrededor
de los cascos, por lo general condicionadas en sus
direcciones fundamentales y en sus localizaciones
por la prolongación hacia el exterior de las vías de
acceso, por lo que, muy a menudo, el resultado es
una organización en abanico, que consolida el modelo
radial, limitando el desarrollo de la edificación algunos
de los sectores entre vías, mientras que otros quedan
libres.

No hay límites definitivos para el crecimiento funcional


y morfológicamente determinados.

Parece como si la extensión (y en esto sí habría


diferenciar con lo que caracterizaba de ensanche
tradicional) pudiera continuar en cualquier momento
a partir del plan que ha detenido su dibujo.

“El plan, así, respondería a una intención de apertura


e indeterminación al servicio de un concepto de
ciudad inacabada, que va incorporando fragmentos
territoriales de su entorno, a medida que los va
necesitando, preocupándose de que el empalme se haga
en las mejores condiciones de continuidad funcional”.8
Fig.243. Plan de Ensanche de Cortázar,
de 1913. Fuente: Ayuntamiento de San
A mediados de los años 30 la manzana cerrada ira Sebastián. www.sansebastian.com
cediendo el puesto a otras configuraciones de bloque
paralelo que incorpora la estética racionalista. Fig.244. Propuesta de Reforma interior
de Bilbao de 1923 y redactada por
Secundino Zuazo. Fuente: Ayuntamiento
8
de Terán, Fernando. Op. cit. pag. 53 de Bilbao. www.bilbao.net

281
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Algunos de los planes de ensanche citados son además


de Reforma Interior, con lo que en principio son un
Plan de conjunto de ciudad y de crecimiento futuro
aunque muchas veces no van más allá de un trazado
de alineaciones.

En el trabajo de Fernando de Terán podemos encontrar


con detalle la evolución del planeamiento tanto la ciudad
de Madrid como la ciudad de Barcelona durante el siglo
XX, que sigue alejándose del objetivo del presente
trabajo, quedando pues reflejado como una cita, con
excepción de aquellas consideraciones que entendemos
han sido relevantes para entender el planeamiento de
la ciudad de Valencia

5.3 El contexto político y social de posguerra


en España
Fig.245. Plano de Mallorca de 1900. Fuente: www.commons.wikimedia.org/
“Tras el final de la guerra, ciento noventa y dos poblaciones
españolas, se encuentran afectadas por destrucciones
superiores al 60% de su total edificado y hay un
gran número de arquitectos fallecidos o exiliados.”9

El estado intenta poner en marcha una organización


unitaria y disciplinada de la estructura profesional de la
arquitectura, que va a facilitar unas nuevas condiciones
del entorno cultural para el enfoque de los problemas
urbanísticos, se impone la exaltación nacionalista y la
estética del casticismo autóctono y el monumentalismo
historicista, además de la voluntad de homogeneidad
y unidad de coherencia a nivel nacional.

Simultáneamente antes de acabar la Guerra, en Madrid,


García Mercadal, coordinaba un grupo de trabajo en el
Comité de Reforma Reconstrucción y Saneamiento de
Madrid que ya preparaba el Plan Regional.

9
Cita de Bernardo Giner de los Ríos, 50 años de arquitectura
española, Editorial Patria S.A. Mexico 1972, página 118 de Terán,
Fig.246. Plano del Ensanche de Cartagena de 1912. Fuente: Archivo Fernando. Planeamiento Urbano en la España contemporánea
Municipal de Cartagena. www.archivo.cartagena.es (1900-1980). Alianza Editorial S.A. Madrid 1982.

282
TRANSICION AL URBANISMO CONTEMPORANEO

Hay otro grupo de arquitectos que dirige Pedro En la segunda Asamblea Nacional de arquitectos
Bigador, que estudia por su lado en contacto con grupos celebrada en Madrid en mayo de 1940, se volvió a
republicanos lo cabría hacer de Madrid cuando acabara poner de manifiesto la pretensión del mando único
la guerra. de la Dirección General Arquitectura sobre todos los
organismos que han de intervenir en la formación del
Ya en 1931 en Burgos un grupo de arquitectos Plan Nacional.
abordaron a Muguruza, sobre la necesidad de dar la
cara profesionalmente ante la compleja situación; de A partir de este momento, Muguruza, estara al frente
este modo prepararan la profesión de arquitecto para de la nueva “Dirección General de los Arquitectos”.
cuando acabara la guerra.
En abril de 1939, se crea el Instituto Nacional de la
Eb 1939, se reunieron en Burgos un grupo de 200 Vivienda, dependiente del Ministerio de Trabajo, cuya
arquitectos a los que se distribuyó el estudio de diversos misión fundamental era fomentar y dirigir el proceso
temas de la profesión, obteniendo un conjunto de de edificación de viviendas protegidas.
orientaciones e indicaciones de realización profesional
unitaria. Junto a la promulgación de creación del Instituto
Nacional de la Vivienda, se publican las Ordenanzas
El 29 mayo de 1939, Muguruza recibio el encargo de arquitectónico urbanísticas para la regulación con
organizar la arquitectura nacional; carácter nacional de la construcción de viviendas de
protección oficial.
“La nueva España, el nuevo Estado; resolverá el problema
con esta simple palabra: ORGANIZACIÓN,” esta fue Estas normas sirvieron con posterioridad para la
una de las conclusiones de la Asamblea Nacional de elaboración de muchas ordenanzas municipales aún
arquitectos celebrada en Madrid en junio de 1939.”10 para viviendas no acogidas a un régimen de protección.

Va arraigando “la idea de que la arquitectura deja de Uno de los primeros ejemplos de este nuevo modo
ser una profesión liberal para pasar a ser un cuerpo de entender el urbanismo en España es el Plan de
disciplinado a los órdenes de un jefe”, es otra de las Urbanización de Salamanca. Sus autores fueron Víctor
conclusiones de la citada Asamblea de Arquitectos. D´Ors y Valentín Gamazo, que más tarde realizaría el
Plan General de Valencia.
En septiembre de 1939, se crea dentro del Ministerio de
la Gobernación, la Dirección General de Arquitectura, Este documento tiene singular importancia por cuanto
como respuesta a la situación urbanística española, recoge el nuevo concepto de ciudad y las directrices
con competencias para la ordenación nacional de fundamentales de la nueva realidad política. Este plan
arquitectura y de las actividades profesionales sí que incorpora algunos estudios y aspectos de la
correspondientes, del que dependían todos los ciudad histórico artísticos o culturales.
arquitectos y auxiliares técnicos del país.
La problemática general se condensan en tres puntos:
limitación del crecimiento periférico, modificación del
sistema viario y reforma interior y protección del casco
10
de Terán, Fernando. op. cit Pag. 122
antiguo.

283
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.247, 248 y 249. Plan General de


Urbanización de Salamanca. División en
barrios, en la que empiezan a aparecer
la zonificacion que más tarde integraría
la futura Ley del Suelo de 1956. En la
otra figura, Plano de conjunto del Plan
General de Urbanización de Salamanca
de 1939 de Víctor D´Ors y Valentín
Gamazo, que se ha tomado como
modelo de ciudad en los primero planes
del Ministerio de la vivienda. Fuente:
de Terán, Fernando (1982), págs. 149
y 153.

284
TRANSICION AL URBANISMO CONTEMPORANEO

Para ello la estrategia será: Si bien este modelo de ciudad era para 40,000
habitantes sin que nos ayuda a entender la filosofía
- La ciudad propiamente dicha se rodea de una franja de bosque de nueva del diseño urbano.
100 a 150 metros de profundidad y la vegetación penetra por cuñas
hasta el mismo corazón de la ciudad, siguiendo la ordenación viaria.
Se intenta la sistematización, formalización e
- Dentro de este anillo verde está el casco antiguo, con institucionalización del planeamiento para obtener una
toda su belleza y prestigio, que queda a su vez limitado construcción normativa de tipo general.
por el cinturón de ronda y para el cual se realiza un
detenido estudio de reglamentación estética, casuística y
amorosa, para la puesta en valor de ámbitos y monumentos. En este momento tendrán un peso específico
considerable los planes de Madrid, Bilbao y Valencia
- Para este caso se prevé una edificación general de cuatro apoyados por leyes especiales que tienen que dar cabida
plantas y una densidad de 170 habitantes por hectárea, salvo
para la Gran Vía (que no es propuesta del plan sino elemento
a formas de planeamiento y gestión que empiezan
preexistente), que se trata como conjunto urbanístico y a ser nuevas y la incorporación de la configuración
perspectivo autónomo, para el que se admiten cinco y seis plantas. jerarquizada de los diversos niveles de planeamiento
deshomogeneizado.
- La ciudad será dividida en barrios de distintas características y
personalidades, acentuando sus particularidades físicas y sociales,
para cada uno de los cuales se prevé una parroquia y un «centro cívico». Junto al Plan General, aparece la figura del Plan Parcial,
que son Planes de tono menor que ayudarán en esta
- A ello contribuye una serie de propuestas sobre la sistematización.
ordenación de la circulación, mediante un elaborado sistema
de clasificación jerarquizada de vías, obtenido tanto de la
información sobre el funcionamiento de la ciudad, como del Durante los años 40 se crea la Jefatura Nacional de
estudio previsto en función del esquema de densidades futuras Urbanismo; la dirección General de Arquitectura estaba
y de localización de usos, y que tienden a convertir el sistema organizada en cuatro secciones,
fundamental radial existente en secundario, creando uno
nuevo, primario, gracias al cambio de los accesos a la ciudad.
- Edificios, urbanismo, investigación y normas.
- Un sistema de zonas verdes compuesto por dos grandes parques,
al este y al oeste de la ciudad, se compenetra con el sistema viario, Como Jefe de la Sección de Urbanismo desde el
acompañando a las penetraciones a lo largo de las vías principales.
principio ha estado Pedro Bigador, que ahora en 1949,
- Desde el cinturón de ronda hasta el anillo verde se extiende es nombrado Jefe Nacional de Urbanismo, cargo que
una zona para la que se prevén uniformemente edificaciones de desempeñó durante al menos 20 años más.
dos plantas.

- Más allá del cinturón verde se extienden las zonas semirrurales,


En 1957 al crearse el Ministerio de la Vivienda, Pedro
en las cuales sólo se admiten edificaciones de una planta, sin Bigador, es nombrado Director General de Urbanismo
límites de emplazamiento. sumando un total de 30 años en un puesto clave para
entender el urbanismo español durante este periodo.
- En total, la población podrá llegar a un máximo de 100.000
habitantes al cabo de cincuenta años.
El Plan General de Madrid diseñado, se extendía sobre
29 municipios y preveía un total de 4 millones de
habitantes; el Plan General de Urbanización de Madrid
de 1941 fue aprobado en 1946 por una ley especial.

285
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

5.4 Antecedentes de la nueva configuración


jerárquica del planeamiento. El PGOU de Madrid Y en el artículo 3.° es definido, a su vez, el contenido de
de 1946 los Planes Parciales de Ordenación, que se ajustarán al
Plan General, definirán líneas, volúmenes y la utilización
En este plan de 1946 de Madrid, aparece una primera de toda clase de construcciones, elementos naturales
configuración de la forma del planeamiento que 10 y vuelos que constituyen la parte correspondiente del
años más tarde darían pie a la Ley del Suelo con las conjunto urbano, y deberán comprender:
características de los planes generales y de los planes
parciales; el texto señala que a) Las alineaciones, nivelaciones y carácter de las
vías y plazas a conservar, modificar o crear.
“El referido Plan General de Ordenación Urbana,
con las modificaciones autorizadas por el Gobierno, b) Los recintos destinados a las diferentes clases de
constituirá base obligada en el desarrollo de espacios libres, jardines, alamedas, parques, campos
los planes y ejecución de proyectos parciales de juego, establecimientos deportivos y zonas verdes
de urbanismo, por parte de los organismos y a mantener, modificar o crear.
entidades a los que compete su realización”. c) Los emplazamientos reservados a edificios y
servicios públicos.
Obsérvese que también el nombre es el que aparecerá
en la Ley del Suelo, y no el de Plan General de d) La delimitación de los perímetros de las zonas
Urbanización, que era el que recibió en 1941, cuando que tienen características especiales de edificación,
se redactó. utilización y conservación.
e) Las bases reglamentarias que señalen las
En el artículo 1.° del Decreto se define así el contenido posibilidades de utilización en cuanto a volumen,
del Plan General: uso y condiciones sanitarias y estéticas de las
a) La división de la ciudad en zonas en las que se construcciones en cada una de las zonas.
señala el destino que ha de darse a cada una, según
las necesidades del programa urbano. Ya puede reconocerse aquí el esquema fundamental
de los artículos 9 y 10 de la Ley del Suelo.
b) El sistema de espacios libres a mantener, crear
o modificar, con sus características fundamentales. En el caso de los Planes Generales las variaciones son
c) La situación de los elementos urbanos mínimas, tanto en la estructura general del articulado
representativos, así como de los edificios e como, incluso, en la expresión y terminología.
instalaciones de interés público.
La definición de los Planes Parciales también conservará
d) Los elementos y características esenciales de bastante de esta versión, que será completada en el
la red de comunicaciones, ferrocarriles, caminos, Decreto de 17 de octubre de 1947 (Reglamento para el
aeropuertos, a conservar, modificar o crear. desarrollo de la Ley de Madrid) al regular en su artículo
32 el contenido documental de los Planes Parciales del
e) Los límites del casco urbano, fuera del cual no Plan General de Madrid, en forma que también anticipa
se permita la edificación sino en condiciones muy plenamente la redacción de la Ley del Suelo.
restringidas.

286
TRANSICION AL URBANISMO CONTEMPORANEO

Dicho artículo dice, en efecto, lo siguiente: y de otra queda más clara la necesidad de investigar
sobre la estructura del total complejo urbano para
Los Planes Parciales que, para el desarrollo del Plan poder elaborar los planes generales, éstos sí de
General se presenten a la aprobación de la Comisión de estricta planificación” .
Urbanismo, constarán de los siguientes documentos:
Lo que ocurre es que, a pesar de existir la clarificación
1. Planos de información que muestren el estado de los aludida desde estas fechas, anteriores a los años
terrenos a ordenar, en su topografía, construcciones cincuenta (con clara superación de la situación
y vegetación existentes y uso a que se destinan los jurídica anterior), por tratarse sólo de una ley
mismos. para Madrid, continúan redactándose hasta mucho
después planes ambiguos que mezclan y conjugan
2. Planos de proyecto, normalmente a escala 1:2.000 las dos clases de entendimiento del documento y de
con curvas de nivel de metro en metro, que definen sus determinaciones.
los apartados a), b), c) y d) del artículo 3.° de la Ley.
3. Los planos que se estimen convenientes para la Aparecen pues los Planes Parciales en desarrollo del
aclaración de los aspectos más importantes del Plan. Plan General y la actuación por polígonos ensayando
formas de cooperación entre administración y los
4. Esquemas de las redes de los servicios de agua y propietarios del suelo.
alcantarillado, así como del alumbrado, y justificación
sobre la posibilidad de establecer estos servicios y La publicación de la carta de Atenas irá abriendo
medios de transporte. camino tímidamente en el planeamiento español
5. Memoria sobre los datos estadísticos necesarios, introduciendo algunas rectificaciones o que sean
razones y programas del Plan, descripción de su testimoniales
trazado y criterio de etapas para su realización con
arreglo a un presupuesto general aproximado. 5.5 Otros Planes Generales españoles

6. Ordenanzas de volumen, uso y condiciones En 1946 son aprobados los planes de Bilbao, Madrid
sanitarias y estéticas. y Valencia; Cuenca en 1943 que fue redactado por
Muñoz Monasterio;
A la vista de estos textos, parece preciso adelantar las
fechas que da Ribas Piera cuando dice que El de Toledo también de 1943 dirigido por García
Pablos y Palma de Mallorca redactado por Gabriel
“resulta, pues, un hito que hay que consignar la Alomar.
formulación en los años 51-52 de la distinción entre
los nuevos conceptos del Plan General y Plan Parcial”. Otros planes de aquella época son los de Sevilla,
Zaragoza, Málaga, San Sebastián, Burgos, Oviedo,
El arquitecto Bidagor, con el equipo de Madrid, elabora a Gijón, Almeria, Vigo, Orense, Zamora, y Jerez
reflejo de otras legislaciones extranjeras, este deslinde de la Frontera, Ceuta, Melilla, Tetuán, Larache y
que resulta extraordinariamente clarificador, porque de Alcanzarquivir.
una parte hace pasar los planes parciales enteramente
al campo del diseño urbano,

287
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Algunos de estos planes son simples tratados de Este nuevo Plan, señalo seis núcleos satélites, tres
desviaciones con algunas clasificaciones elementales de industriales, dos residenciales y otro mixto y se
tipologías dedicatorias para la aplicación de ordenanzas extendía sobre 29 municipios.
e inmediata concesión de licencias, sin que pueda
señalarse diferencia conceptual respecto de los planes Este plan fue aprobado por la Ley de Bases para la
desarrollados por el Estatuto Municipal de 1924. Ordenación Urbana de Valencia y su Comarca, de 18
de diciembre de 1946, que al mismo tiempo creó
A finales de los 40 parece formulada la metodología la corporación administrativa del gran Valencia como
del urbanismo español con un claro apoyo en la política órgano gestor.
urbanística pactada con la iniciativa privada para el
desarrollo de la ciudad. En dicho texto jurídico se encuentra una justificación
de la necesidad un plan tan ambicioso, que recibe la
5.6 Contexto para la redacción del Plan de existencia de un rápido crecimiento de los núcleos
Ordenación de Valencia y su cintura de 1946 rurales y de la densa red de comunicaciones que los
entrelazaban y que requerían una relación al conjunto.
Fuera del ensanche, el nuevo alcalde Barón de Cárcer,
recupera el proyecto actualizado por Goerlich de Igual que en el caso de Bilbao, las disposiciones que
ejecutar la Avenida del Oeste que se ha puesto en regulan el desarrollo del plan son comparativamente
marcha en los años 40, como claro ejemplo de la más rudimentarias y menos desarrolladas de lo que eran
operación de transformación de la ciudad antigua. las correspondientes al plan de Madrid; sin embargo, el
desarrollo definitivo de la Ley de Bases en 1949, adoptó
Posteriormente tal y como hemos descrito en apartados la enunciación de las características documentales
anteriores el planeamiento urbano de la ciudad será del planeamiento parcial habían aparecido el Plan de
ejecutado desde Madrid a través del Ministerio de la Madrid.”11
Vivienda recientemente creado.
El Plan General de Ordenación de Valencia y su cintura
”En el caso de Valencia concurrían los factores fue dirigido por Germán Valentín Gamazo redactado en
diferenciales propios de la reconocida, y entonces 1944 pero finalmente aprobado en 1946, y en el, tan
más trascendental, riqueza agrícola del territorio sólo hay aportaciones de tipo técnico y administrativo;
que circundaba la ciudad, lo cual producía un no se han modificado los objetivos físicos anteriores ni
retraimiento la expansión periférica que, en cierto el modelo espacial radioconcéntricos de la ciudad que
modo, imponía espontáneamente un cinturón verde”. ya se repetían los diversos proyectos redactados con
anterioridad, desde los primeros planes de ensanche.
El modelo radio concéntrico limitador y descentralizador,
en este caso, estaba hasta cierto punto prefigurado por Este Plan General recoge un Recinto Antiguo de
la disposición de los pueblos de la comarca. Así fue Interés Histórico Artístico pero incorporando proyectos
como se concibió la Oficina Técnica de la Comisión antiguos como de la avenida del Oeste entre otras
Superior de Ordenación Urbana de la provincia de modificaciones de Reforma Interior.
Valencia, que había sido constituida por decreto de
2 marzo 1944, junto al mandato de redactar el Plan
General. 11
  de Terán, Fernando. op. cit. Pag. 188

288
TRANSICION AL URBANISMO CONTEMPORANEO

Es la primera vez que se habla del Recinto Histórico Las ordenanzas serán redactadas con posterioridad
Artístico pero sin duda esta delimitación no sirvió para y aprobadas en 1950 y 1955. Estas ordenanzas
preservar o reordenar dicho conjunto histórico, es ZONIFICAN del siguiente modo:
evidente que la preservación del centro histórico no
era uno de los objetivos principales. El Plan, peca de - Recinto Antiguo
fachadismo y hay una ausencia de protección de la - Zona interior hasta la primera ronda.
edificación que no recogen ni en un simple catálogo. - Ensanches actuales hasta la segunda ronda de
tránsitos.
Como en otros momentos históricos de la ciudad la - Núcleos Actuales exterior a transitos.
creación de puestos de trabajo o facilitar la construcción - Ensanches Futuros (Monteolivete, estación de
de viviendas eran una de las claves para consentir Aragón-tránsitos, Viveros ferrocarriles económicos,
actuaciones con una gran tolerancia urbanística. Marchalenes, Campanar y Patraix Avda del Cid.
- Zona de edificación abierta
Junto a Valentín Gamazo en el denominado equipo - Zona de tolerancia industrial
de Madrid, participan otros arquitectos de prestigio - Zona industrial
tales como Muguruza, Prieto, Gamazo, García Lomas, - Zona portuaria y almacenes
Gutiérrez Soto, Muñoz Monasterio, Moya y Suazo. - Zona especial

Según algunos expertos este equipo apadrinó una La principal novedad de este plan fue el afrontar
arquitectura con criterio histórico monumentalista, con por primera vez el crecimiento de la ciudad a escala
principios racionalistas en el urbanismo que recorrían supramunicipal hasta el punto de que la intención inicial
algunas de las prescripciones de la carta de Atenas era organizar un Plan Provincial.
publicada en 1941, introduciendo nuevas tipologías y
normas de diseño y administración urbanística que aún Obviamente el objetivo era muy ambicioso pero no
hoy se mantienen. obstante este plan afectaría posteriormente a 29
municipios con una población global de 622.000
Como ya se ha citado, de este equipo son el plan de habitantes y una previsión para el año 1990 de 1 millón
Madrid de 1939, el de Bilbao en 1923, el de Barcelona y medio de habitantes de los cuales 1 millón son del
de 1953, ademas del de Valencia.12 municipio de Valencia.

Las principales novedades del Plan de Valencia son de En la creada Secretaria de la Comisión de Gran Valencia
una parte de la introducción de los enlaces ferroviarios, y la Corporación Administrativa Gran Valencia de 1949,
la incorporación de un nuevo cinturón de poblaciones cuyo objetivo fundamental era la tutela urbanística de
alrededor del núcleo de Valencia, saltando el Ensanche los ayuntamientos afectados para desarrollar el plan,
de la ciudad en aquel momento, y se introduce en este la Oficina Técnica fue dirigida por Muñoz Monasterio,
momento la zonificación racionalista que pretende la arquitecto de Madrid a los que se incorporarían los
asimilación en función del uso del suelo a la actividad arquitectos valencianos Mauro Lleó, Víctor Bueso y
marcada. Antonio Gómez LLopis.13
12
  Peñín Ibáñez, Alberto: Valencia 1874-1959. Ciudad, Arquitectura
y Arquitectos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Valencia,
13 
1978. Pag 165.   Peñín Ibáñez, Alberto op.cit

289
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La riada de Valencia de 1957 hizo necesario modificar


este Plan, esta modificación se conoce como “Adaptación
del Plan a la Solución Sur”, fue redactada en 1964 y
aprobada en 1966.

Esta nueva redacción mantuvo la técnica del zonnig


y estableció unas nuevas normas urbanísticas con
reglamentaciones públicas y ordenanzas de tipo
matemático para hacer los cálculos correspondientes.

En paralelo las previsiones fijaban en 1.900.000


habitantes para el año 2000 con un techo máximo
de 2.500.000 de habitantes, mucho más alejado el
anterior plan de 1950.

Esta adaptación del Plan General, suprime las zonas de


Ensanche, Transición de Ensanche, Ensanches Futuros
y Núcleos Actuales unificándolos bajo la denominación
Fig.250. Plan de Ordenación de Valencia. Perspectiva del Ensache
de Extensión.
Sudeste. Fuente: de Terán, Fernando (1982),pág. 190.

Obviamente que como afirma Peñin en su trabajo


“A la luz de la experiencia, cabría sacar ya
consecuencias definitivas sobre el alcance unas
políticas urbanísticas basadas en el simple
ordenancismo del suelo y unas políticas generales
desarrollistas con las connotaciones que este
calificativo implica”.14

Este Plan más que para ordenar el territorio sirve


para planificar las infraestructuras, incorporando
prescripciones de la Jefatura de Carreteras o de Renfe.

Sin embargo incorpora propuestas urbanas antiguas


sin justificación tales como la Avenida del Oeste,
proyecto de 1910 que empezó a ejecutarse en 1940,
con la aprobación de edificios de gran aprovechamiento
volumétrico para viviendas de clase media y alta y con
bajos comerciales que finalmente ser utilizados como
Fig.251. Perspectiva de la plaza y edificio oficial en el encuentro de la oficina.
Gran Vía Marqués del Túria y Ramón y Cajal. Fuente: de Terán, Fernando
(1982),pág. 190. 14
   Peñín Ibáñez, Alberto op.cit

290
TRANSICION AL URBANISMO CONTEMPORANEO

Fig.252. Imagen del Plan General


de Ordenación de Valencia de 1946;
anteproyecto de prolongación de
la Avenida del Marqués de Sotelo y
enlace de las Grandes Vías. En la
imagen anterior podemos encontrar
el concepto de arquitectura propuesto
para los nuevos centros históricos,
con una imagen tridimensional de esta
nueva propuesta de reordenación del
entorno de la Plaza del Caudillo, (hoy del
Ayuntamiento), la Avenida del Marqués
de Sotelo, y consecuentemente el
traslado de la Estación del Norte.
Fuente: Servicio de Planeamiento del
Ayuntamiento de Valencia.

291
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

5.7 Afección del Plan de 1946 al barrio de Russafa 5.8 Entrevista a Manuel Muñoz Monasterio, en
relación con el Plan de Ordenación de Valencia
de 194615
Este Plan modificado, incorpora una novedad que
afectará sustancialmente al barrio de Russafa que es Una de la conclusiones de este trabajo como veremos
la delimitación de unos nuevos Planes Parciales, (como es el mantener que la aportación de Carlos María de
veremos en el apartado dedicado a Valencia), planes Castro en su Plan de Ensanche de Madrid que integrado
que olvidan por completo la configuración histórica y en los sucesivos Planes de Madrid, de ahí incorporado a
arquitectónica del barrio y que divide el barrio en dos la Ley del Suelo y en nuestro caso al Plan de Ordenación
planes parciales. de Valencia de 1946.

Además, estos planes parciales sin contar con Hemos incorporado una entrevista a Manuel Muñoz
presupuesto municipal confían en que las plusvalías Monasterios, “arquitecto de la Jefatura Nacional de
sirvan para renovar el sector apoyándose en la gestión Urbanismo, que lleva la alta inspección de los trabajos
privada y aun peor, aislada de la promoción privada. urbanísticos en la región de Levante” que explicando
Estas operaciones transforman radicalmente el Centro el Plan de Valencia, confirma algunas de estas
Histórico especialmente al barrio del Carmen (que se consideraciones.
convierte ahora en el Plan Parcial de las Hojas 1-3-
4), se impulsa otro proyecto histórico de la ciudad Muñoz Munasterio, explica como funciona el Consejo
que es el Paseo de Valencia al que se consolida con la General de Gran Valencia como órgano rector:
terminación de las primeras facultades en 1944.
“ La presidencia del Consejo, la ostenta el Gobernador
De esta época son también operación de la Plaza de la Civil quien dándose cuenta de la importancia y
Reina y el intento de prolongar la calle de La Paz hasta trascendencia que el urbanismo tiene para el
las torres de Quart, para conformar la que hubiera sido porvenir futuro de la capital y su “comarca”, convoca
la Avenida del Este cruzándose con la Avenida del oeste mensualmente la reunión al Consejo, a fin de activar
en el centro geométrico de Ciutat Vella. los proyectos parciales. Que son redactados, los
que corresponden al término municipal de Valencia,
Este Plan General queda condicionado al desarrollo por la Oficina de Urbanismo Municipal, y los de la
por planes parciales que determinan alineaciones y comarca, por sus respectivos Ayuntamientos, en
aprovechamiento de los solares; este sistema permite colaboración con la Oficina Técnica de Gran Valencia.
que se desarrolle por técnicos diferentes y con criterio
igualmente diferentes. ... El Consejo General es el Organismo Rector, pero
interviene solamente en las grandes directrices y
Como ya hemos repetido en diversas ocasiones de orientaciones urbanísticas y en los recursos que
este trabajo se difuminado completamente el estilo contra la Comisión Ejecutiva pudieran plantearse”
arquitectónico o ideológico dejando de la mano de
intereses privados de la propiedad o de la rentabilidad La Comisión Ejecutiva es quien aprueba y ordena la
económica el diseño de la ciudad. Esta es la explicación redacción de todos los planes parciales.
de la ausencia de edificios de calidad en el barrio 15   Entrevista de Angel Moises, publicada en Levante el 23 de
durante la época de vigencia de este Plan. noviembre de 1952

292
TRANSICION AL URBANISMO CONTEMPORANEO

La redacción de dichos Planes en Valencia, se encarga altas y para las clases modestas y trabajadoras en los
a su Oficina Técnica de Urbanismo, y en el caso de dos núcleos satélites de la ciudad..
los pueblos de la comarca, la Oficina Técnica de Gran
Valencia. “El de Burjasot será a base de viviendas de cinco y
seis plantas de muy moderna concepción, con miras
El presidente de la Comisión Ejecutiva, es el Alcalde a que las edificaciones no tengan necesidad de patios
de Valencia, que actúa como ordenador de pagos y cerrados, rodeándose las viviendas de grandes zonas
designa el personal. De él depende cuanto se relaciona ajardinadas y arboladas, proporcionando ambiente
con el funcionamiento, administración, y organización agradable de ciudad-jardín, con su iglesia, mercado,
de la Corporación Gran Valencia. posible centro de espectáculos., zona deportiva
y grupos escolares calculándose en 15.000 los
También nos explicara “su política para obtener suelo habitantes que podrán residir en esta barriada.
barato para la promoción de viviendas asequibles:
El de Manises, sin embargo, está concebido más
“ El Consejo de Gran Valencia estudia una fórmula modestamente, preservándose una parte para
que permita la realización de una política de suelo edificación unifamiliar de tipo modesto, otra para
con vistas a ofrecer solares urbanizados a precios viviendas de clase media, de tres o cuatro plantas,
baratos para que las inmobiliarias valencianas y una tercera zona dedicada a, ciudad jardín
y los particulares puedan construir libremente con “chalets” aislados y pareados, estando
viviendas para clase-media, confiándose para previstos como en el anterior núcleo los servicios
ello en, la cooperación de la banca privada y en parroquiales, culturales, deportivos y comerciales”.
el ahorro valenciano, que así pueden contribuir .
a la solución del grave problema dé la vivienda” De este modo con la zonificación social y de uso,
también se produce los lógicos cambios de las tipologías
Vemos como se ha definido un primer zonnig para las arquitectónicas en los diversos barrios de la ciudad:
clases medias, que sera completado con los núcleos
satélites del area metropolitana: “ Los tipos de edificación son muy varios
t a m b i é n p r o d i g á n d o s e e n l a s zo n a s d e l
“ ... Dos proyectos de núcleos satélites de Valencia interior de Valencia, los de manzanas cerradas
en lugares de gran porvenir, uno en contacto con envolviendo el patio interior de carácter común,
Burjasot que queda relacionado con la prolongación,
de Fernando él Católico como desviación de la carretera Permitiéndose únicamente el aprovechamiento en
de Bétera y Líria, y otro, en Manises, en contacto con una planta para establecimiento de garaje y pequeños
la autopista realizada y proximidades del aeropuerto. talleres con capacidad y potencia de maquinas
regulares que no ofrezcan el peligro ni molestia para
Castro en su plan nos hace indicaciones de como se los habitantes, respetando así la norma tradicional
reparte el suelo en el territorio dejando las mejoras establecida en los ensanches actuales de Valencia’. ,
zonas para las clases altas, y ademas organiza
el territorio con zonas fabriles, etc. Ahora a nivel Para ensanches futuros se establece el tipo de manzanas
supramuncipal nos encontramos un esquema similar. abiertas en la que los grandes patios interiores
Las otras zonificaciones serán ahora para las clases, quedan relacionados con las calles envolventes.

293
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En el centro del patio se establece un modestos, y a unifamiliares o plurifamillares, con


jardín que sirve de parque infantil que patios a y corrales apropiados para recibir el necesario
preserva a los niños del peligro de la calle. soleamiento, proyectándose calles de diferentes
anchos, con espacios libres para los juegos infantiles”.
De este concepto se pasa al del bloque abierto, cuyas
edificaciones, siempre de altura, quedan separadas Para resolver el problema de la conurbación de los
para el debido soleamiento de sus fachadas principales, pueblos limítrofes, y evitar la anexión de algunos
prescindiéndose del concepto, anticuado del patio. terminos a Valencia, como ya sucedió en el caso de
Russafa, se ha planteado la corporación Gran Valencia
Son de doble crujía, y su ancho hace que y evitar la descoordinación de sus planes:
todas las habitaciones resulten exteriores.
“Gran Valencia ha venido a resolver problemas de
En determinadas barriadas extremas se establecen gran importancia, tales como el de poder prescindir
conceptos avanzados, aplicándose fórmulas de de la anexión de términos municipales, pues una
urbanismo internacional; estas barriadas estarán vez que el problema urbanístico está estudiado y
totalmente rodeadas de parques, no olvidándose resuelto, a través del organismo Gran Valencia,
tampoco los barrios que han de destinarse a edificios los Ayuntamientos pueden, perfectamente,
conservar sus delimitaciones jurisdiccionales.
De no .haberse planteado el problema urbanístico
hubiera habido que provocar, algún día, la
anexión de muchos de los núcleos satélites.

Finalmente se reconoce la importancia de los trazados


ferroviarios en la organización del territorio:

“ Consideraciones sobre la realización, por etapas


escalonadas, de importantes obras publicas
proyectadas, incluso la de enlaces ferroviarios,
obras de por sí muy costosas, pero que han de
abrir y señalar nuevas perspectivas para los futuros
ensanches, revalorizando grandes zonas de terreno
y permitiendo al mismo tiempo que los particulares
puedan complementar esta labor con su deseo de
edificar bien entendido que los planes de urbanismo
deben legalizarse en forma tal que su modificación
no pueda ser caprichosa y arbitraria, pudiendo
haber una tolerancia en los detalles, siempre
que sea razonada y pueda cooperar a la ejecución
Fig.253. Periódico Levante del 23 de y al deseo de la iniciativa privada sin la cual estos
noviembre de 1952. proyectos podrían quedarse en pura y simple teoría.”
Fuente: Servicio de Planeamiento del
Ayuntamiento de Valencia.

294
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

BLOQUE B

LOS PLANES DE ENSANCHE


DE VALENCIA

295
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.1. En la página vista aérea de la Plaza de Toros desde San Valero en 1870. Fuente: www.skyscrapercity.com

296
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

6.1 Las Ordenanzas. Influencia de las Ordenanzas


de la Edificación en la tipología arquitectónica. Pero sin duda, el condicionte mas potente ha sido
Establecimiento del concepto de “Bloque la incorporación progresiva del derecho urbanístico
Normativo” la construcción de la ciudad, a través de las
Ordenanzas Municipales de la edificación; por ello le
Coincidimos en que Ildefonso Cerdá ha sido uno de vamos a dedicar un espacio dentro del trabajo para
los pioneros de la disciplina urbanística, primero poder “explicar y entender” muchos de los cambios
mediante la integración metodológica en el urbanismo acontecidos en los planes de ensanche iniciales.
del derecho público y la economía, inseparablemente
entrelazadas, pero debemos incorporar a Carlos María Cerdá, en sus trabajos, propone la unidad universal
de Castro, por cuanto lo establecido en su Ensanche de la entidad casa-predio-vial, configurando la unión
de Madrid, también será referente en el urbanismo entre lo que llama vías e intervías, e igualmente,
del siglo XX: utiliza este análisis seductor como necesario para
poder articular y reconstruir un conocido científico
“Cerdá aborda por primera vez, para que su disciplina globalizador y complejo y define, así, los conceptos
fuera verdaderamente científica, un análisis del de “colonización, urbanización y rurización”
espacio socialmente configurado mediante el ejercicio
sistemático de regresos o reductiva esenciales de lo Como gran teórico que fue vemos la influencia de
aparente, complejo e intrincado de la ciudad y el Cerdá en el urbanismo utilizado en los ensanches
territorio, hasta su constituyente más simple, sencillo de muchas ciudades españolas posteriormente y
y elemental”1. tenemos, al menos, que citar las diversas obras que
éste escribió.
En nuestro estudio nos hemos detenido en conocer lo
sucedido en las dos principales ciudades, Barcelona En la “Teoría de la Construcción de las Ciudades”
y Madrid, y hemos identificado como lo diseñado por (1859), Cerdá enuncia una nueva forma crítica de
ambos, Cerda y Castro, ha sido condicionado por su aproximarse metodológicamente a los problemas
contexto socio económico del momento. urbanos de “fundación de nuevas ciudades y de
reforma y ensanche de las existentes”.
Junto al entendimiento urbanístico de sus propuestas
han aparecido condicionantes políticos sociales que El año siguiente Cerdá escribe su libro “Teoría de
han propiciado cambios en los planes y variado el la Viabilidad Urbana” (TVU), en el que inicia un
resultado final de sus propuestas. discurso cientifista, planteándose las cuestiones
relevantes que son las causas últimas de la ciudad
Otros condicionante ha sido el ferrocarril, que estaba como problema complejo, viendo que las pequeñas
antes de sus planes y ha sido la “muralla” creada causas son el origen de grandes efectos, intentando
de nuevo antes de la demolición de las murallas indagar sobre la regla y razones, y sentando objeto
medievales. de esta ciencia que estudia el organismo urbano en
todas sus funciones.

1  GARCIA-BELLIDO GARCIA DE DIEGO, J. “Ildefonso Cerdá y el


nacimiento de la urbanística: la primera propuesta disciplinar de su
estructura profunda”.

297
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Y sus causas y efectos, pero colocándola en posición “seca y desabrida sin mayor vuelo y con caracter
divergente con el arte, aunque reconociendo que en el teorico”4, pero que sin duda con un carácter practico
espacio geográfico y proyectual ambas se relacionan esencial.
íntimamente”.2
Su pragmatismo en la formulación del ensanche, como
Entre 1863 y 1867, Cerdá escribe su principal obra la ubicación de dotaciones o de establecer espacios
la “Teoría General de la Urbanización” (TGU). En este libres,la encontraremos en otros planes posteriores y
trabajo se entrega a la la gran novedad fue su zonificación social de la ciudad,
pues tuvo la valentia de manifestarla y mapificarla,
“Pionera e inusitada investigación analítica de los mientras que en otros casos se ha omitido sin evitarlo.
elementos conceptuales y materiales más simples,
de las relaciones esenciales en que se articulan Esta zonoficación social, tendra implicita un desarrollo
estos elementos constituyentes con la totalidad tipologico y arquitectonico “logico” y veremos su
del organismo de la ciudad y de ésta con su desarrollo en el caso de Valencia.
territorio, aplicando instrumentos ópticos de análisis
microscópico o de cirujano, observando principios y Finalmente las Ordenazas iran cambiando a medida
estableciendo reglas universales de regularidad y que cambia la sociedad y sus modifiaciones seran
teoremas, objeto específico del quehacer científico; identificables, en lo que nosotros llamamos “Bloque
además de instrumentar sus mecanismos de aplicación Normativo”.
mediante normas deontológicas de transformación
de los elementos, los medios prescriptos y los Identificaremos los cambios de planes significativos
constituyentes de reproducción pragmática de la para la ciudad y sus impacto sobre el diseño, el estudio
ciencia”3. de las ordenanzas municipales en Valencia nos va
a permitir conocer desde una nueva perspectiva la
Estos estudios teóricos fueron concretándose en historia urbana de la ciudad.
su principal proyecto urbanístico, el Ensanche de
Barcelona, así pues, en el Pensamiento Económico del Hasta finales del siglo XIX, la regulación del proceso
Proyecto de Ensanche de Barcelona (PEc), podemos edificatorio de la ciudad de Valencia, se había
encontrar reflexiones de las teorías de Cerdá. realizado únicamente a través de sus grandes planes
y proyectos.
El otro gran proyecto que demos conocer es el Plan
de Ensanche para Madrid, de Carlos María de Castro, “Las intervenciones complicadas que se habían
que si bien no ha sido tan buen teórico como su realizado dentro la ciudad amurallada sobre la
compañero de escuela, si debemos reconocer la parcelación medieval, fueron generando un buen
valia de su Memoria Descriptiva para el Ensanche de número de textos normativos pero la dificultad
Madrid, que según autores se puede definir como estaba en si mantenían su vigencia o no para regular
el crecimiento de la ciudad.”

2 GARCIA-BELLIDO GARCIA DE DIEGO, J. “Ildefonso Cerdá y el


nacimiento de la urbanística: la primera propuesta disciplinar de su
estructura profunda”.
3  Ibidem
4 de Teran, Fernando. Op. cit.

298
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Vamos a analizar la influencia de las Ordenanzas Dos ejemplos de las consecuencias de los cambios
Edificatorias en el diseño de la Ciudad, particularizadas normativos, son en primer lugar el cambio de altura
para su Ensanche y con el ámbito correspondiente al en los edificios de la calle Puerto Rico, que permiten
actual barrio de Russafa, empezando cuando era un ahora la elevación de dos plantas más, y en segundo
núcleo rural independiente. lugar y aun más evidente resulta en la calle Cádiz,
donde este cambio normativo produce un aumento
En relación con la dura transformación que sufrirá este también de dos plantas a las que se suman los remates
núcleo podemos encontrar dos puntos de interés: de áticos en apenas cinco años de diferencia.

a.- Con el Plan de Ensanche de 1887, el artículo sexto En menor medida, también en el artículo 15 del
de las Ordenanzas Municipales Especiales para del mencionado Programa de Ensanche, estipula que:
Ensanche de la Ciudad de Valencia que remite a los
artículos 14, 15, 16 y 17 del Programa de Ensanche, “a pesar de las restricciones anteriores se permitirá
y que en su artículo 14 dice5: la construcción de hoteles o chalets del número de
pisos y alturas que convengan al propietario, siempre
“las casas que en el Ensanche se construyan, no que se retiren de la vía pública, dejando entre ésta
podrán tener menos de dos pisos altos ni exceder y la construcción un jardín cerrado por medio de
de tres. verja o muro, convenientemente decorado a la línea
vigente”.
Podrá sin embargo, agregarse un entresuelo,
siempre que se componga con el bajo, de manera Y a fin de regularizar las construcciones realizadas antes
que aparezca un solo piso y un desván, cuya altura de la aprobación de estas ordenanzas, el artículo siete
máxima sea de 2 metros. dice que como son muchos los edificios ya construidos
en la zona de ensanche, a fin de complementar el
De todos modos, la altura mínima, comprendiendo contenido del artículo 14 antes citado:
el espesor del piso, será de 3,00 metros para los
entresuelos, 3,70 metros para los principales y 3,50 “los propietarios de estos, no podrán en lo sucesivo
metros para los restantes, sin que el total de la hacer en sus fachadas obras, ni transformación alguna
fachada pueda exceder de los 20 metros contados que a juicio del ayuntamiento pueda demorar el que
desde el nivel de la acera, en el punto medio, a en todo el ensanche se cumplimente lo dispuesto
la coronación o terminación del edificio para los de en este artículo”,
primer orden y 15 m. para los de segundo y tercero”.
Técnicamente supone dejar el edificio fuera de
Con posterioridad los aumentos de la altura de cornisa ordenación hasta la adaptación al cumplimiento del
para la mismas calles, ha originado que la altura sea artículo 14.
irregular sin justificación alguna. El cumplimiento del
artículo 14, durante más tiempo hubiera permitido que b.- En 1929 el Ayuntamiento de Valencia encargo
el barrio tuviera una mayor uniformidad volumétrica. a la Dirección General del Instituto Geográfico y
Castastral, “el Levantamiento Topografico parcelario,
rústico y urbano, a escala 1:500 de la zona extrarradio
5 Ordenanzas Municipales para el Ensanche de la Ciudad. Proyecto
de Ensanche de 1884 de Valencia.

299
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Posteriormente, en 1939, se amplio en encargo a la No existen referencias concretas respecto de las


zona de Ensanche, y al resto de la ciudad, incluyendo tipologías edificatorias, al margen de los conceptos
el casco antiguo.6 generales de vivienda de tipo señorial, burguesa y
obrera, y la ausencia de Ordenanzas de la zona da
De este modo con criterio dimensional se dividio el lugar ha dado una variedad tipológica que contrasta
termino municipal de Valencia, en una cuadricula con la relativa homogeneidad del trazado.
de 128 hojas y cada una de estas hojas a su vez se
subdivida en cuatro. La forma prevalece sobre el contenido, y dentro
de la composición tienen cabida tanto las típicas
Este levantamiento topográfico realizado con la residencias producto del capitalismo urbano, como las
finalidad de actualizar el catastro fue utilizado como promociones de viviendas obreras.8
base del Plan de Ordenación de Valencia y sus comarca
en 1946 y el actual barrio de Russafa fue dividido en El tipo de residencia levantado en los ensanches
dos hojas, la Hoja número 2 y la hoja número 5, que durante el periodo anterior a la aprobación de las
a partir de este momento tuvieron un tratamiento ordenanzas comprende desde9:
urbanístico diferenciado, lo que facilito aún mas la
perdida de identidad del ex pueblo de Russafa. - Casas de recreo, unifamiliares de una o dos plantas
rodeadas de un jardín con verja (tipología casi
En definitiva, con lo visto en los dos puntos ausente en Valencia),
anteriores, implicara una trasformación tipologica de
la edificación: - También viviendas acomodadas vinculadas a
modelos tradicionales, donde se mantiene la división
- de una parte la sustitución del tejido anterior a las jerárquica de los distintos pisos,
ordenanzas del ensanche
- Y, finalmente, casas de renta, típico producto
- y de otra el incremento de alturas a partir del Plan destinado únicamente a ser alquilada y en que el
de 1946. objetivo es conseguir un mayor número de plantas
y una promoción homogénea de viviendas.
“Las razones para decidir la remodelación del casco
antiguo son múltiples, entre ellas contribuir a la Esta tipología de casas de renta irá identificándose a lo
descongestión del casco antiguo, organizar un marco largo de la década de los 80 como tipo exclusivo de la
digno para la clase burguesa y para las actividades zona, incorporando, desde este momento, novedades
comerciales, entre otros; esta afirmación nos va a decorativas de carácter historicista.
permitir entender la distribución geográfica de las
diferentes tipologías que se desarrollarán en todo el
8  VETGES TU I MEDITERRÀNIA “Permanencia de las ideas del
Ensanche”7 arquitecto Antonino Sancho sobre el diseño de la ciudad. El
Ensanche de la Ciudad de Valencia de 1884”
9  Pero el caso de Russafa es peculiar, porque cerca del ensanche
6  Martinez Alzamora, Ricardo. Servicio de Planeamiento del de la ciudad se encuentra el núcleo con una tipología de “casa de
Ayuntamiento de Valencia. poble” de entornos agrícolas, que nada tiene que ver con estas
7  Capel, H., citado por Taberner Francisco, Oc. pag. 78. nuevas edificaciones.

300
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

En la zona del segundo barrio de San Vicente de la Bloque Normativo I. 1844. Reglamento de Policía
Roqueta, los edificios levantados en este periodo Urbana y Rural para la Ciudad de Valencia y su término.
responden exclusivamente al tipo de “casa de renta”, Bandos Generales de Buen Gobierno de 1848 y 1859.
generalmente de cuatro plantas con escasa decoración
y bajo coste de alquiler. Este Bloque esta regulado básicamente por el
Reglamento de Policía de 1844, y será de aplicación
El hundimiento de la Sociedades Valencianas de hasta la entrada en vigor de las ordenanzas del
Crédito, acaecido en los años 70 del siglo XIX, hizo ensanche en 1877.
que el capital se dirigiera hacia aquellos sectores con
más altos dividendos a corto plazo, el primero de Bloque Normativo II. 1887.Ordenanzas Municipales
ellos, la reinversión en agricultura y en segundo lugar de la Ciudad de Valencia. Y Adición a las Ordenanzas
los negocios inmobiliarios urbanos. Municipales de 27 mayo 1895.

Esta opción hizo que grandes propietarios promovieran Este bloque supone la transición desde el Reglamento
entre 1874 y 1878 un amplio y variado abanico anterior a las primeras ordenanzas del Ensanche
de proyectos para urbanizar la casi totalidad de según la propuesta del Proyecto de Ensanche de José
terrenos afectados por las propuestas de los planes Calvo Joaquín Arnau y Luis Ferreres.
de ensanche. Las nuevas alineaciones y edificios en
este periodo han condicionado el trazado del proyecto Bloque Normativo III-1. 1912. Ordenanzas para
definitivo redactado en 1884.10 zona de Ensanche.
Bloque Normativo III-2. 1925. Apéndice a las
Ante las dificultades pues de obtener una clasificación Ordenanzas.
tipológica para todo el barrio, hemos introducido
la nueva variable “LAS ORDENANZAS DE LA Bloque Normativo IV. 1929. Ordenanzas para zona
EDIFICACIÓN” que, consideramos, ha sido decisiva de Ensanche.
para la configuración actual del mismo y que, por Estos tercer y cuarto bloque analizan los cambios
tanto, se hace necesaria su interpretación para poder según la propuesta del Proyecto de Ensanche de
entender el resultado y cuál ha sido su proceso de Mora y las sucesivas adaptaciones normativas. Está
transformación. compuesto a su vez por dos periodos, el primero entre
1912-1925 y el segundo en 1929.
Para ello hemos establecido diversos BLOQUES
NORMATIVOS, para diferenciar los cambios de las Bloque Normativo V. El Plan General de Ordenación
Ordenanzas y Reglamentos más importantes y que se de Valencia y su comarca y las Ordenanzas Municipales
han hecho de notar en las construcciones realizadas de 1950.
en cada periodo. Este bloque coincide con la aprobación del Plan
General de Valencia en 1950 hasta la actualidad.
Bloque Normativo 0. Desde los Fueros hasta el
Reglamento de Policía Urbana y Rural para la Ciudad Intentaremos pues conciliar las clasificaciones
de Valencia y su término de 1848. tipológicas de las obras de referencia con la vigencia
de los bloques normativos que hemos descrito
10  Veremos la influencia del Plan de Monleón que pese a no ser
aprobado, condiciono las alineaciones de las nuevas calles.
anteriormente en el apartado correspondiente.

301
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.2. Mapa del Reino de Valencia del año 1607. Fuente: www.zonu.com/

302
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

6.2 El Origen de la Ordenanzas Medievales y su El punto de inicio de la legislación urbanística en el


evolución histórica medioevo lo podemos establecer en “ Las Partidas”,
promulgadas por Pedro I de Castilla y León (1334-
Hacia finales del siglo XV se comienzan a desarrollar 1369), que son un compendio de aplicaciones prácticas
las primeras ordenanzas que regulan la construcción del saber y de la ciencia jurídica, que reflejan las
urbana, con el objetivo de poner freno a la costumbre normas generales de edificación y conservación de
de ocupar espacios públicos, sobre todo en las calles y edificios y que son descendientes del derecho romano
cantones, donde las fachadas avanzan paulatinamente, y de normas impuestas por la experiencia, y que
apropiándose del espacio reservado al tránsito de se convertirán en el antecedente de las ordenanzas
personas y mercancías. medievales. Junto a las Partidas, encontramos algún
Fuero donde se intenta reglamentar las normas
La destrucción del espacio público se ve agravada por generales sobre la urbanística.
el efecto de los incendios, habituales en la época, y la Corona de Castilla como fuente histórica tema de Investigación
tras un incendio, la necesidad de edificar en un corto (siglos XIII al XVIII). Anales de la Universidad de Alicante. Historia
plazo de tiempo, favorecía la falta de control por las Medieval. N. 1. 1982.
autoridades y la permisividad de irregularidades, que
terminaba con apropiaciones privadas del espacio
público.

Posteriormente con la desaparición de la necesidad


defensiva de las murallas y su derribo, provocó también
la apropiación del espacio público reservado entre
éstas y las primeras edificaciones, desapareciendo las
rondas existentes en las ciudades y empleándose en
muchas edificaciones las murallas como cerramientos.1

La promulgación de las Normas Jurídicas de aplicación


local en núcleos urbanos y en las áreas rurales
dependientes de ellos atravesó por varias etapas
desde los últimos decenios del siglo XI, de este modo,
los Fueros y Privilegios han sido considerados como
las primeras formas de derecho local existentes.2

1
Curiel Esparza, Jorge; Cantó Perelló, Julian y Calvo Peña, Maria
Asunción. “Las Ordenanzas Municipales en la Edad Media”. Actas
del Segundo Congreso Nacional de Historia de la Construcción, A
Coruña, 22-24 octubre 1998, eds. F. Bares, J. Fernández, S. Huerta,
E. Rabasa, Madrid: l. Juan de Herrera, SEdHC, U. Coruña, CEHOPU,
1998.
2
LALINDE ABADIA, Jesus: Iniciación histórica al Derecho español.
Barcelona. 1978. p. 125: diferencia entre fueros, privilegios y
ordenanzas municipales. Citado en citado en Ladero Quesada,
Miguel Angel y Galan Parrra, Isabel. “Las Ordenanzas Locales en Fig.3. Valencia en 1832. Grabado de A. Guesdon. Fuente: Cartografía Histórica de Valencia.

303
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En Valencia en “Els Furs” se expresan también algunas


prohibiciones que invitan a limitar los derechos de la
propiedad en beneficio del espacio público, y poco a
poco se empieza a regular la ocupación del espacio
público a través del ensanchamiento mediante la
expropiación de edificios; y la primera recopilación de
leyes y acuerdos municipales, fue realizada en 1371
por el notario Bartolomé Villalba, posteriormente la
regulación, fundamentada la costumbre, permitía
resolver los problemas derivados del derecho
de propiedad, principalmente servidumbres y
medianerías3.

Tras la abolición de “Els Furs” en 1707, fueron


apareciendo nuevas disposiciones sobre temas
urbanos basados en la legislación castellana, con
criterios claramente centralizadores, basta citar:

- Las Ordenanzas de Intendentes y Corregidores de


1749,
- La Instrucción de Corregidores de 1788
- Y la Novísima Recopilación de 1805.

Como antecedentes de esta legislación, a lo largo


del siglo XIV, aparecen otros documentos como
por ejemplo “las Declaraciones de los Munícipes de
Valencia”, sobre los inconvenientes que se aprecian
por el legado urbano musulmán en la ciudad.4

Desde el último tercio del siglo XIII, la insuficiencia


o inadecuación de los fueros se suplió mediante
la promulgación de ordenamientos y ordenanzas
relativos a las localidades concretas donde iban a
tener aplicación.

3 TABERNER PASTOR, F. “La Ordenanza Municipal como indicador


de la Evolución Urbana: El caso de Valencia”. I Congreso de la
Historia de la Ciutat de Valencia. 1988

4
Curiel Esparza, Jorge; Cantó Perelló, Julian y Calvo Peña, Maria
Fig.4. Portada de Anales del Reyno de Valencia, Volumen 1. Asunción. Op. cit.

304
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

La extensa época de las ordenanzas cubre más de Como ya hemos citado, a finales de la Edad Media,
quinientos años, hasta el final del Antiguo Régimen, e la tendencia a ocupar los espacios colectivos y las
incluso en épocas más cercanas han seguido siendo la pugnas entre los vecinos se ve agravadas por la
expresión normativa más característica de los poderes escasez de suelo edificable dentro de los recintos
municipales. urbanos amurallados.

La potestad para emitirlas, correspondía tanto a Como solución a este problema, no sólo aparecen las
la Corona como a los Municipios y, en las áreas de ordenanzas de ámbito municipal, sino que además se
jurisdicción señorial, a los diferentes señores; en caso promulgarán normativas generales, de la que cabe
de concurrencia, prevalecía siempre la de la Corona o destacar la promulgada en el reino de Castilla, en la,
la del señor sobre la del organismo municipal.5 que se manifiesta:

Se comprende pues que las ordenanzas hayan sido “En las placas, ni en los exidos nin en los
la manifestación más continua y prolongada de la caminos que son comunales de las ciudades, e
autonomía de los poderes locales a lo largo de medio de las villas, e de los otros lugares, non deve
milenio. ningun ome facer casa, nin otro edificio, nin
otra lavor.
En la primera mitad del siglo XVI, (junto al movimiento
recopilador de legislación general del Reino), se Ca estos lugares atales que fueron dexados
redactan las llamadas Ordenanzas Reales de Montalvo para apostura, o por pro comunal de todos lo
y posteriormente la Nueva Recopilación, de FelipeII. que y vienen, non los deven tomar nin labrar
para pro de si mismo.
Así pues, las ordenanzas son el amplio período final
de la evolución de las formas del derecho local, en E si alguno contra esto fiziere devenle derribar,
unos siglos caracterizados, ya desde el XIII, por la puede lo facer, e la renta que sacaren dende
territorialización cada vez más amplia de las normas deven usar della assi como de las otras rentas
legales, favorecida por los principios jurídicos de raíz comunales que ovieren.
romanista y por el auge de la autoridad monárquica,
de modo que en la prelación de uso de leyes, eran E aun dezimos, que ningún ome que la lavor
las normas locales subsidiarias con respecto a las fiziere en tal lugar como sobredicho es, que no
territoriales emanadas de la Corona. se puede, nin deve defender razonando que lo
ha ganado por tiempo”.6
Es a partir del siglo XVI cuando se generaliza
la aparición de Ordenanzas Municipales, como A pesar de la claridad de la Ley descrita anteriormente,
recopilación de normas y disposiciones, que trataban ésta fue muy quebrantada, lo que obligó a los
de los más diversos aspectos de la vida pública. municipios a repetirla en sus ordenanzas propias.

5
Ladero Quesada, Miguel Angel y Galan Parrra, Isabel. “Las
6
Ordenanzas Locales en la Corona de Castilla como fuente histórica Partida III, Título XXXII, Ley XXIII, citada en Curiel Esparza,
tema de Investigación (siglos XIII al XVIII). Anales de la Universidad Jorge; Cantó Perelló, Julian y Calvo Peña, Maria Asunción. “Las
de Alicante. Historia Medieval. N. 1. 1982. ordenanzas municipales en la Edad Media”.

305
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Las Ordenanzas Municipales de San Sebastián, de No es difícil hacer un esquema de temas y puntos
1489, ya apuntan en la dirección antes descrita, al tocados en las Ordenanzas, por ejemplo en la ponencia
prohibir la construcción de edificios sin la aprobación referenciada de Ladero Quesada, Miguel Angel y Galan
del alcalde o algún regidor, que debía acudir al lugar Parra, Isabel, las clasifican en :
de la obra y marcar los límites del suelo público. Si
no se cumplía esta premisa, el propietario estaba - De la organización y funcionamiento del concejo.
obligado a demoler la obra en un plazo de ocho días
a contar desde la comunicación de su ilegalidad por - De Vecindario. En bastantes ocasiones, las
parte del consejo municipal. ordenanzas se refieren también al resto del
vecindario, a su consideración como tal, y a diversas
Los Ordenamientos y las Ordenanzas, cubrían campos obligaciones públicas del mismo…, destacamos los
jurídicos mucho más reducidos que los antiguos Padrones de cuantías, los bienes de propios y la
Fueros, porque no se ocuparon, o apenas trataron fiscalidad; las rentas y derechos municipales, las
de cuestiones tocantes al derecho civil y penal o al multas y de los inmuebles urbanos municipales su
procedimiento procesal. uso o arrendamiento.
En cambio en algunos de ellos, si se regulan los
procedimientos y ámbitos de actuación de las - De los tipos de gasto municipal, salario habitual de
autoridades locales, la forma de nombrarlas o los oficiales municipales, y la contratación de obras
elegirlas, y la organización de muchos aspectos de y servicios públicos (reparo de murallas, calzadas
la actividad económica agraria, artesanal o mercantil, y puentes, pavimentación, casa ayuntamiento,
así como lo tocante a fiscalidad municipal. casa o audiencia de justicia, cárcel, carnicerías y
pescaderías, hospitales, estudio o escuela, limpieza,
Por ello, más todavía que las cuestiones histórico- fiestas, organización de feria o mercado, mensajeros,
jurídicas puede interesar el estudio de su contenido, pleitos ...)
que se refiere a los aspectos más variados de la vida
y que permite establecer paralelismos y profundizar También las Ordenanzas de Policía Urbana sobre
en el conocimiento de las comunidades locales, de sus temas de la vida urbana se subdividen en:
formas de organización y acontecimientos concretos.
1. Urbanismo: murallas y fortificaciones, licencia
Por otra parte, no hay que olvidar que la normativa de obras, pavimentación de calles, fachadas, orden
municipal no siempre alcanzaba la categoría de en las construcciones, caminos y puentes, alarifes
Ordenanza. Podía contenerse en Actas de Acuerdos municipales y maestros de obras.
tomados en sesiones de cabildo, en documentos
emanados de oficiales concejiles (mayordomos, 2. La limpieza de plazas, calles, fuentes y otros
fieles, almotacenes, alguaciles...), o en cuadernos de lugares públicos y el alcantarillado.
condiciones de arrendamiento de rentas locales.

De modo que en estudios concretos sobre un lugar, 3. El emplazamiento de actividades malsanas


hay que combinar el contenido de las Ordenanzas o sucias; mataderos, tenerías, cría de cerdos,
con el de estos otros tipos documentales, cuando se palomares, basureros.
conservan.7
7
Ladero Quesada, Miguel Angel y Galan Parrra, Isabel. Op.cit.

306
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

4. Regulación de ciertas actividades y servicios como una de las ciudades pioneras en emprender la
los mesones, baños y mancebías. transformación

Y otros temas como el “El abastecimiento y sus “En una circular de 1855 Haussmann, establece que
condiciones” “Comercio y Mercado Urbano”, Oficios las fachadas nuevas deben homologar sus elementos,
y economía agraria, balcones, molduras, cornisas son incorporados al
control dimensional de altura y ubicación anterior para
Las ordenanzas ofrecen muchas claves imprescindibles conseguir “un efecto arquitectónico” especialmente
para comprender la vida de la sociedad tradicional en en sus “Places Royales”,8
sus marcos locales y cotidianos, y en nuestro caso nos
ayudara a entender la transformación de la ciudad. Este modo de controlar la ciudad, será ampliamente
copiado y reproducido en todas las ciudades
En Europa también hemos visto como han ido “modernas” a partir de este momento.
apareciendo las Ordenanzas en la regulación de la
8
ciudad, así recordemos como en el caso de Paris, Gravagnuolo, Benedetto, Op. cit.

Fig.5. Grabado vista septentrional de la ciudad de Valencia. Fuente: Atlante español Tomo VIII.

307
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

6.3 Las Ordenanzas y cambios de las Sociedad

El siglo XIX es un periodo de grandes cambios en


todas las facetas de la ciudad; de un modo muy lento,
está cambiando la forma de las calles y de las plazas
pero de un modo superficial con pequeños retoques
de líneas y con grandes dificultades de insertar en
esta trama edificios singulares, dada la escasez de
espacios libres en ella contenida.
En la ciudad amurallada de Valencia, hay una gran
cantidad de huertos y espacios libres, pero son de
carácter privado y no son accesibles como norma ,
son de los conventos que están intramuros o de las
casas señoriales.

El contrapunto lo encontramos en el espacio público


para uso comercial de uso casi exclusivo como por
ejemplo la Plaza del Mercado.

Sobre esta ciudad cambiante, también está cambiando


la sociedad que va propiciando sustituir la estructura
de la vieja nobleza por la nueva sociedad burguesa,
junta a la aparición cada vez con más fuerza del
proletariado en la ciudad, que ligado a las nuevas
estructuras productivas, producirá una alteración de
los hábitos sociales y de la forma de vivir la ciudad.

Para la nobleza, la ciudad era el escenario en el que


se escenificaba su poder, pero su base económica
estaba en las rentas de sus tierras y campos y no
de sus propiedades urbanas; junto a la Iglesia tenían
grandes bolsas de suelo urbano y propiedades en la
ciudad pero para uso privado, en la que se construían
grandes edificios residenciales con imagen de tipo
medieval.

Todo esto va a cambiar con la transición del poder


de la nobleza a la burguesía que ocupara su lugar
cambiando toda la sociedad.
Fig.6. Iglesia de los Santos Juanes en la plaza del Mercado. Valencia. 1888. Fotografía: J. Levy

308
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Para la burguesía, de origen mercantil y con una En 1787, en el censo de Floridablanca la ciudad de
mentalidad capitalista más moderna, ahora la ciudad Valencia cuentas con 54.056 habitantes, pero en 1866
no será tan solo un espacio de representación en el en el censo citado por Madoz, son ya 95.107, de los
que la posesión es reflejo del estatus social, sino que cuales 77.553 residen intramuros11.
también deviene en generadora de rentas.
Lógicamente el aumento de población genera una
Se trata no tan solo de poseer, sino de poner las mayor demanda de vivienda que ante la escasez
posesiones urbanas en el mercado, de convertirlas en de suelo propicia la sobreelevación de los edificios
objeto y razón de la renta social. originales y la densificación del recinto intramuros
aumentando las rentas inmobiliarias.
“Para optimizar el beneficio resultante de las haciendas
urbanas la burguesía procederá a la transformación Esta redensificación no es homogénea en todos los
arquitectónica de un gran número de propiedades, barrios de la ciudad en la que encontramos barriadas
reconstruyendo las pequeñas edificaciones populares y comerciales como el Carmen, Velluters y
menestrales medievales para adaptarlas a su uso Mercat, frente a barrios ocupados por los nobles tales
como vivienda de alquiler, o incluso fragmentando como la Seu-Xerea y Universitat Sant Francesc: de
las viejas casonas señoriales, adaptando parte de los esta heterogeneidad social, también se producirá una
mismas para proceder a la explotación económica del reubicación de las diferentes tipologías edificatorias
enorme patrimonio nobiliario inmovilizado”9 en cada barrio.
“La renta urbana sustituirá a la vieja renta agraria, en La concentración tipológica y la especialización de
manos de una nueva clase dominante, la Burguesía y barriadas se apreciara a nivel global.
este es el punto de partida de un vertiginoso proceso
de transformación urbana y arquitectónica de la vieja
y caduca ciudad heredada.
La burguesía, en su ímpetu de optimización de la
vieja ciudad medieval la transformará de manera
radical, implantando criterios de optimización espacial
que afectará a la práctica totalidad del patrimonio
edificado.
Así, con excepción de las edificaciones patrimoniales
de mayores dimensiones y algunos edificios
singulares, cabe decir que la mayor parte de la ciudad
que ha llegado hasta nosotros tiene su origen en el
siglo XIX”.10
9
Garcia Codoñer, Angela; LLopis Verdu, Jorge; Torres Barchino,
Ana y Villaplana Guillen, Ramon. “El color de Valencia. El Centro
Histórico”. Ayuntamiento de Valencia – Generalitat Valenciana. 11
Datos citados en Azaga Ros, Joaquin. Propiedad, inmueble y
Valencia 2012 crecimiento urbano. Valencia 1800-1931. Editoral síntesis Madrid.
10
Ibidem. 1993

309
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

6.4 De la Arquitectura Académica al Eclecticismo


decimonónico

Todo el proceso de reedificación llevado a cabo en la


ciudad amurallada durante el siglo XIX, se desarrollará
en íntima asociación con el proceso de implantación
del Academicismo Arquitectónico, que se inicia en el
siglo XVIII con la construcción de los primeros edificios
totalmente acordes al gusto Neoclásico (Temple,
Aduana, etc...).

En Valencia, se trata de un proceso que, inicialmente


ligado al cosmopolitismo de las élites ilustradas,
encontrará su vía de expresión a través de la Academia
de Bellas Artes de San Carlos12, que se convertirá en
impulsora y garante del academicismo arquitectónico
y de la estética a él asociada; y será precisamente la
Academia la impulsora de un proceso de generalización
del nuevo gusto estético, que lentamente sobrepasa
ra el ámbito de los edificios singulares a generalizarse
a la totalidad de las edificaciones de la ciudad.

La escena urbana se transformara y las formas del


clasicismo arquitectónico, y los criterios compositivos
asociados a las mismas sustituirán las fachadas
medievales. Como resultado de estos cambios
estéticos, se incorporan criterios academicistas en
la composición de las nuevas fachadas en todo el
ensanche de la ciudad de Valencia.

12
En España en 1752 se fundó en Madrid la Real Academia de Bellas
Artes de San Fernando, bajo la protección del monarca español, a
la que siguió en Valencia en 1753 La Academia de Santa Bárbara.

Su vida fue breve ya que tras fallecer el monarca, la Academia de


Santa Bárbara, se quedó sin ayuda económica y por ese motivo
tuvo que disolverse en 1761, pero sin duda será el Germen de
la futura REAL ACADEMIA DE SAN CARLOS que tras aprobar sus
estatutos, en 1768 con el voto favorable de la Real Academia de San
Fernando, se creó la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos,
por Real Despacho del Rey Don Carlos III, ocupando las mismas
aulas de la Universidad en las que había desarrollado su función
Fig.7 y 8. Portada de los Estatutos de la Real Academia de San Carlos y Diccionario Histórico de docente la Academia de Santa Bárbara. www.realacademiasancarlos.com.
la Academia de San Fernando.

310
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

6.5 Las Leyes de Composición Academicistas La zona superior o de remate, aunque bien
de las fachadas diferenciada, es la que ocupa una menor superficie de
la fachada, ya que, por lo general, no cubre ninguna
La fachada principal del edificio, de acuerdo con la de las plantas del edificio. Está compuesta por el
tradición academicista, y atendiendo a una organización antepecho que cubre las vistas de la cubierta que,
jerárquica compositiva, estará dividida en tres franjas generalmente, se trata de una barandilla de altura
superpuestas verticalmente, recordando las columnas similar a la de los balcones, reforzada inferiormente
clásicas y su estructura de basa, fuste y capitel: por las molduras que marcan el final de la cubierta,
a modo de cornisa.
1.- La franja inferior (la Basa), estará formada por
la planta baja y en su caso el entresuelo, que están En ocasiones la barandilla alcanza mayor altura
unidos en su tratamiento por elementos a doble altura en determinadas zonas, marcando las esquinas y
como el portal de acceso al zaguán y los huecos, que la vertical del acceso. También podemos encontrar
se unifican rehundiendo el antepecho de las ventanas la presencia del torreón, dando mayor relieve al
del entresuelo. remate.

Los entrepaños son tratados de un modo uniforme Finalmente un tratamiento abuhardillado de la última
en toda su altura para remarcar la unidad de esta planta, con sus correspondientes mansardas, con lo
franja13. cual la pieza de remate alcanza mayor peso específico
dentro del conjunto.
2.- La franja central (el fuste), representa la zona
noble del edificio y ocupa las plantas de pisos. La Fachada trasera, habitualmente es considerada
como un espacio residual y no suelen tener composición
El carácter dominante del piso principal se refleja similar a las fachadas principales.
con una mayor abundancia de ornamentación en
los huecos, un cambio en el diseño y material en También como recuerdo de la tradición academicista
que están construidos los balcones, y la presencia la composición de la fachada en sentido horizontal,
del mirador, aunque en ocasiones éste se prolongue viene dominada por las leyes de simetría.
hasta la segunda planta.
El caso más simple es el de un edificio con fachada a
3.- Finalmente, el último piso (el capitel), suele ser una sola calle.
tratado de un modo distinto a los inferiores, tanto
para marcar el final de la zona noble como para - En el Eje principal, de un modo centrado se sitúan
atestiguar su menor valor. los elementos más significativos, el portal de acceso,
el mirador del principal y el remate más elevado del
Los entrepaños son tratados de un modo uniforme antepecho, y luego se amplía a dos columnas de
entre sí y distinto del empleado en la planta baja. huecos más, una a cada lado.

En función del ancho de la fachada podemos diferenciar


13 Años más tarde, Con las Ordenanzas del Ensanche, en el caso de
la existencia de entresuelo, se exigirá que la planta baja y este, se
entre el número de ejes totales y los ejes secundarios.
diseñen de una forma unitaria.

311
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.10. Un ejemplo de edificio clasificado por el PEP-


2 como Eclecticismo Académico. Situado en la calle
Fig.9. Conjunto de edificios en la calle Sueca nº 1, catalogados en el plan especial PEP-2 como “eclecticismo académico” Sueca nº 27, incluido en el Ámbito de Estudio nº 1.
Fuente: Elaboración propia. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

312
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Normalmente existe una composición de los ejes de Los antepechos de obra suelen recurrir a la balaustrada
simetría respecto a la fachada completa. clásica, con elementos de obra calada que recurren a
decoraciones vegetales en composiciones circulares.
Cuando se trata de la composición de una fachada Los cubre persianas, este elemento suele ser de
en chaflán, se sitúa en éste el portal de acceso y, madera calada, y en ocasiones de hierro forjado o
coincidiendo con él, se marca el eje compositivo fundido y raramente con placas de terracota u otra
principal cuya área de acción directa afecta a todo el piedra artificial.
plano.
El mirador, es un elemento característico de la que
Las dos fachadas laterales a calle se configuran hemos denominado vivienda patricia, y que es difícil
siguiendo los mismos criterios empleados en el caso encontrar en este ámbito. Es un mecanismo de
de los edificios a una sola calle, aunque el eje principal relación con el exterior que supone acristalar los tres
pierde algo de importancia al no encontrarse en el paramentos exteriores del balcón. Es un elemento
portal de acceso. distintivo del piso principal, y en ocasiones se
prolonga hasta la planta que tiene por encima siendo
Además de las referidas leyes de composición vertical dos pisos los que disponen del mismo elemento;
y horizontal es importante entender los elementos de estas viviendas son dedicadas a familias humildes de
composición de los edificios, podemos encontrar: escasos recursos”.

En el portal de acceso al zaguán de entrada, que


puede ser de altura simple o doble, aunque es
difícil encontrar los de doble altura en esta parte del
ensanche, los remates suelen ser, dinteles, arcos de
medio punto o rebajado y sobre estos generalmente
se acumula una gran cantidad de ornamentación.

Es también frecuente encontrar un voladizo central en


la primera planta, en ocasiones cerrado como mirador.

Las ventanas se utilizan en las dependencias


secundarias, en ocasiones se tratan como balcón con
abertura hasta el suelo y una barandilla en plano de
fachada.

En los balcones podemos encontrar bien barandilla o


antepecho de fábrica o, balaustradas.

Las barandillas suelen ser de forja pintada de negro Fig.11. Casa de V. Bochons de 1900, para
con la agrupación de piezas de fundición, con motivos Miguel Gil en la calle Russafa 12.
florales y heráldicos y con iconografías específicas. Fuente: Citado en página 105 “La
arquitectura del eclecticismo en Valencia”.
BENITO GOERLICH, D.

313
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

6.6 Los nuevos instrumentos de la Reforma El Plano de Alineaciones, uno de los mecanismos de
Urbana. El Plano de Alineaciones control de la forma urbana más ampliamente utilizado
a lo largo del siglo XIX, que pretendía controlar los
Pero en este momento cuáles son los mecanismos trazados de los edificios en su linde con el espacio
de la reforma urbana para la ciudad consolidada. público, para conseguir una mayor regularidad en el
Son diversas las voces que a mediados del siglo XIX trazado viario de la ciudad.
hacían hincapié en la necesidad de abordar procesos
de transformación urbana que saneasen la ciudad, Las estrategias empleadas fueron básicamente dos:
y se ampliase el ámbito de actuación de la mera
reedificación puntual de los edificios al nivel de la - En primer lugar la práctica consistente en trazar
intervención global. Las operaciones de saneamiento líneas rectas entre los dos extremos de la parcela, lo
en la Ciudad se apoyaban en dos mecanismos de que en último término definía calles poligonales por
actuación14: acumulación de trazados parciales en líneas sinuosas
y curvas;
- El Plano de alineaciones
- En segundo lugar, y el intento de regularizar trazados
- Y el Reglamento de Policía Urbana y Rural del año viarios completos por tendido de líneas rectas de
1844 de Valencia. fachadas, que necesariamente se adaptaban a las
circunstancias preexistentes.15

14 Podremos comprobar que estos mecanismos al final se revelaron 15


Piñón Pallares, Juan Luis. Los orígenes de la Valencia moderna.
insuficientes y que propiciaron la aparición de las Ordenanzas y los “Proyecto de regularización de la Plaza de la Reyna y apertura de la calle de la Paz con la
Planes de Ensanche y/o De Reforma Interior. reforma de las vías relacionadas con aquellas.” 1883. Fuente: Servicio de Planeamiento del
Ayuntamiento de Valencia.

314
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

A nivel administrativo, el Plano de Alineaciones rara


vez cumplía una utilidad más compleja que la mera
tasación de impuestos y cesiones de superficies al
viario público. No obstante, todavía en el plano de
1892 se observa el empleo de este mecanismo de
control.

El proyecto de apertura de la calle de la Paz de 1883,


constituye la primera intervención de regularización
de alineaciones para conseguir un nuevo espacio
público.

Posteriormente, en 1891 el arquitecto Luis Ferreres


realizó diversos planes de alineaciones en la ciudad
de Valencia, que finalmente no fueron realizados. Con
excepción de parte de la Avenida “del Oeste”.

Ferreres diseñó un proyecto de Gran Vía Norte-Sur


desde el portal de Ruzafa a la puerta de San José y la Fig.12, 13 y 14. Imágenes del Anejo número 1 del proyecto
de Luis Ferreres de la Gran Vía Este-Oeste, Puente del Real,
Gran Vía Este-Oeste, desde el puente del Real hasta Guillem de Castro. 1891. Fuente: Servicio de Planeamiento
Guillen de Castro. del Ayuntamiento de Valencia.

315
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

6.7 Las primeras operaciones de Reforma Urbana


y las Ordenanzas Graficas

Con la demolición de la muralla en 1865, empiezan las


grandes operaciones de crecimiento de la ciudad con
los sucesivos planes de ensanche una de las primeras
calles en aparecer fue la calle de Colón, límite natural
entre la ciudad histórica y la ciudad nueva, sobre ella
se desarrollará la nueva arquitectura.

Una de las operaciones que debemos destacar en este


momento es la edificación de la Plaza Redonda,
espacio cerrado de forma circular y 36 m de diámetro,
que pretendía suplir el déficit de servicios comerciales
y de abastecimientos en la ciudad, con la construcción
del mercado nuevo y la construcción de un nuevo
matadero ahora extramuros.

En el espacio libre donde se ubicaba la antigua


pescadería y el matadero se proyecta esta nueva Plaza
Redonda. La demolición del antiguo matadero, se
inició en febrero de 1837 y las obras fueron dirigidas
por el arquitecto municipal Salvador Escrig.

A partir de este momento se inicia el proceso con


la presentación del arquitecto del proyecto titulado
“ Plan de la plaza que debe resultar en el local que
ocupaba el Matadero Viejo”, remitiéndose el proyecto
a la Academia de Bellas Artes de San Carlos para que
informase sobre el mismo.16
16
El informe de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, de
fecha 10 de julio de 1837, dice lo siguiente: “La junta de Comisión
de Arquitectura en sesión de hoy se ha enterado del oficio de 8
de los corrientes y adjunto plan de la Plaza y calles proyectado
Fig.15 y 16. La Plaza Redonda, ha por D. Salvador Escrig sobre el Matadero viejo, el cual devuelvo
sido rehabilitada durante en los aprobado por dicha Junta. Igualmente deseosa de complacer al
últimos años de la primera década Excmo. Ayuntamiento ha resuelto se diga a Vs. Que los pisos de
del siglo XXI. Imagen histórica de las casas hacederas deben correr todos a igual altura del terreno.
la Plaza Redonda e -inferior- Plaza Que en cuanto a la decoración de sus fachadas exige la hermosura
Redonda rehabilitada. que sea enteramente uniforme presentando la mayor sencillez para
Fuente: Proyecto de Intervención facilitar ¡a ejecución con me¬nos dispendios de los propietarios. Y
de Vetges Tu i Mediterrania, abril últimamente que no será gravoso a los mismos y si muy conveniente
de 2005. al aspecto público el sujetarlos a unas mismas tintas. De todo lo

316
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Como resultado de este procedimiento y ante la


existencia de pequeños reparos por parte de la
academia, Salvador Escrig, redacto el proyecto
definitivo con los cambios solicitados.

Se genera de esta manera un proyecto normativo a


la que todas las intervenciones deben acogerse con
independencia de sus dimensiones y del constructor y
arquitectos intervenga.

El proyecto contiene una planta de alineaciones que


marca los accesos y la traza la curva de la fachada; así
como la una propuesta de fachada única -Ordenanza
Gráfica- que garantiza la uniformidad de la intervención
con independencia del ritmo constructivo y de los
agentes intervengan en el mismo.17

Otro ejemplo de interés, es la reparcelación del


Convento de la Puridad, en donde las edificaciones
construidas se caracterizan por la regularidad de
sus fachadas, como consecuencia de una ordenanza
dibujada que permite un completo control formal del
proceso constructivo a pesar de la variedad tipo lógica
interna del complejo construido.

La edificación se compone de una planta baja


suavemente almohadillada a modo de basamento,
que contiene los portalones de acceso así como las
ventanas de semisótanos y entresuelo….

cual ha quedado enterado el teniente de Arquitectura Don Salvador


Escrig que se hallaba presente”. Archivo Histórico Municipal.
Libro de Instrumentos y Documentos, 1837. tI en VETGES TU I
MEDITERRANIA. La plaza Redonda de Valencia. Valencia, 1988,
citado en Garcia Codoñer, Angela; oc.
17
Sobre el carácter normativo de la propuesta y la existencia de una
ordenanza gráfica J.L Piñón comentará: “Se trata de una ordenanza
dibujada no cabe la menor duda. Si repasamos los expedientes de
Policía Urbana del año 1837, del cuartel del Mercado, encontramos
© TESIS DOCTORAL

tres expedientes que ratifican la aprobación de un proyecto


CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig. 17 y 18. Ordenanzas gráficas para el proyecto de la Plaza Redonda. Izquierda, de 1837; derecha,
-ordenanza-para la reedificación de la nueva Plaza en el espacio del
1873. Fuente: Servicio de Proyectos Singulares, Ayuntamiento de Valencia.
arruinado y extinguido matadero, a través de la técnica anterior”,
Fig.19. Fotografía de la Plaza Redonda, 2013. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.
PIÑÓN PALLARES, J.L. Op.cit. Valencia. 1.988. p. 181,.

317
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Las variaciones desde el punto de vista formal son


mínimas, y se aprecian ligeras diferencias entre las
calles Conquista y Moro Zeit…“18

El proyecto responde perfectamente a las condiciones


formales propuestas en el Reglamento de Policía Urbana
promulgado el año anterior, tanto en lo referente a
la disposición de huecos, como las dimensiones de
vuelos, y diseño de sótanos y entresuelos.19

Finalmente podemos citar la reparcelación del


Huerto de Sogueros en 1845, manzana de grandes
dimensiones delimitada por las calles Ripalda,
Beneficencia, Na Jordana y Sogueros, sobre este
espacio, antes huerto, se desarrollan actuación global
para alojar viviendas de clase obrera, mediante la
construcción de viviendas de baja calidad constructiva
y de una extremada simplicidad formal.

La construcción se caracteriza por una absoluta


simplicidad ornamental y el empleo de elementos
formales más propios de la tipología artesanal que de
la vecinal, todo ello con el fin de disminuir los costes
de una promoción dedicada a una clase social de renta
limitada.

De los ejemplos citados en este apartado se anticipa


lo que serán los procesos y el desarrollo de las
operaciones de reforma interior para la mejor en
equipamientos servicios y la reconstrucción de las
zonas burguesas, en estos casos se apoyarán en
“las ordenanzas gráficas”, hasta la aparición de las
ordenanzas de la edificación.

Fig.20 y 21. Plano del entorno


del Huerto de Sogueros en el
18
barrio del Carmen de 1853 y 1925 Garcia Codoñer, Angela; op. cit.
respectivamente. Fuente: Cartografía 19
A.H.M. 1837. Reedificaciones. Cuartel del Mercado. C-53. Exp.
histórica de la ciudad de Valencia. 1. En VETGES TU i MED1TERRANIA Op. Cit. Valencia, 1988. p. 187.

318
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

6.8 Las Nuevas Ordenanzas de la Edificación en Durante el siglo XIX van apareciendo las primeras
los Planes de Ensanche. Las primeras Ordenanzas ordenanzas modernas de edificación en la ciudad de
en Madrid y Barcelona20 Barcelona.

Como es sabido, el proceso de industrialización en Pensadas en un principio para controlar la imagen de


España se plantea con retraso respecto del resto los edificios mediante una regularización de formas
de Europa, este proceso de industrialización, según y volúmenes y para limitar la ocupación de suelo
algunos autores, ha sido la causa directa de la privado en beneficio del bien público.
urbanización y del crecimiento de la Ciudad industrial,
dando paso a diversas propuestas alternativas en lo Su estudio nos indica que con la evolución de cada
que hoy se conoce como urbanística moderna. ordenanza, la propiedad privada consiguió una mayor
posibilidad de edificación y tras cada cambio de
Estamos comprobando a lo largo de este trabajo que normativa, el volumen edificable se ha ido situando en
durante el siglo XIX el crecimiento de la población cotas cada vez más elevadas, arruinando el equilibrio
urbana española ha sido valorado y estudiado de las diferentes tramas urbanas.22
especialmente con las propuestas de los Planes de
ensanche de Madrid y Barcelona. Las dos primeras ciudades en elaborar disposiciones
especiales para la construcción han sido las ciudades
Pero estos son casos excepcionales y la reflexión del de Madrid y Barcelona.
crecimiento de la ciudad se desarrollan básicamente a
través de regulaciones urbanísticas, que inicialmente a.- Las Ordenanzas de Madrid de 1847 (que duraran
se encuadran en el ámbito de “policía urbana”.21 medio siglo de vigencia) responden a la idea primitiva
de elaborar unas Ordenanzas de construcción y
Como resultado de la incapacidad de resolver la alineaciones, fueron aprobadas por su Ayuntamiento
ciudad antigua con los planes de ensanche, se requirió el 15 de octubre de 1847 y aprobadas el 16 de
atención específica al conjunto de regulaciones de noviembre por el Excmo. Sr. Conde de Vistahermosa,
“policía urbana” contenidas en diferentes ordenanzas Jefe superior político de la provincia, imprimiéndose
municipales. ese mismo año23.
22
En muchas ciudades españolas, estas regulaciones, Cócola Gant, Agustin. “El modelo ensanche, Pere Falques y la
casa Rocamora. O sobre propiedad, ordenanzas y elementos
fueron objeto de revisión y ampliación en los estructurales en Barcelona a finales del siglo XIX”. Espais
últimos años del siglo, y una regulación general fue interiors Interiors: Casa i art, des del segle XVIII al XXI. Jornades
sistematizada en la “Ley de Saneamiento y Mejora de Internacionals Espais Interiors. Publicacions i edicions de la
las Poblaciones de 1895”. Universitat de Barcelona.2007
23
Doce años más tarde, se mandó hacer una reimpresión a
consecuencia de las alteraciones sufridas. Las alteraciones
20
fueron bastantes a lo largo de su período de vigencia y cuando
Embid Irujo, Antonio. “Ordenanzas y Reglamentos Municipales se sustituyen por las nuevas ordenanzas en 1892 el Dic¬cionario
en el Derecho Español” Estudios de Administración General. Alcubilla, comienza refiriéndose a las antiguas de 1847, “como
Barcelona.1978. escritas con pluma de oro, fueron notabilísimas para la época en
21
de Terán, Fernando. Planeamiento Urbano en la España que se pro¬mulgaron, pero el progreso rápido de la sociedad en la
contemporánea (1900-1980). Alianza Editorial S.A. Madrid 1982.. segunda mitad de nuestro siglo y el cambio radical de costumbres

319
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

De los tres textos que MESONERO ROMANOS, se


propuso hacer:

- Ordenanza de policía urbana y rural.


- Ordenanza de construcciones y alineaciones.
- Y el Reglamento Interior.

Solo se redactaran las primeras y estas Ordenanzas


estuvieron vigentes hasta la entrada en vigor de las
de 1892, con multitud disposiciones adicionales y
acuerdos del Ayuntamiento.

Las Ordenanzas municipales de Barcelona son


aprobadas por su Ayuntamiento el 11 de noviembre
de 1856 y por la Administración central el 28 de
marzo de 1857.

En su redacción se encuentran evidentes mejoras


respecto a las Ordenanzas de Madrid (referencias a un
plan general de alineaciones futuro, reglamentación
de instalación de máquinas de vapor, etc), pero con
la limitación de no poder prever ni regular el futuro
crecimiento de una ciudad encerrada en murallas.

En el ensanche de Barcelona, además es en el


que se van a enfrentar las concepciones sobre la
atribución normativa a la Administración central o al
Ayuntamiento:

que en su consecuencia se ha operado las había hecho anacrónicas,


de suerte que más que para regular las relaciones de la vida
moderna podían servir, como documento histórico, para el estudio
de aquélla que describieron en sus artículos Fígaro y El Curioso
Parlante”. Por eso han venido rigiendo multitud de disposiciones
adicionales, de acuerdos posteriores del Municipio, contradictoríos
muchos, desconocidos todos para los obligados a cumplirlos. Paca
ampliar véase: Embid Irujo, Antonio. “Ordenanzas y Reglamentos
Fig.22. Trabajos de empedrado en la ciudad de Valencia en 1920. Municipales en el Derecho Español” Estudios de Administración
Fuente: “Valencia en blanco y negro”. Pág. 61 General. Barcelona.1978.

320
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

- En primer lugar, Barcelona es plaza fuerte, con el Pero en 1864 rige la Ley de Ayuntamientos de 1845 y
mantenimiento de sus murallas y con las competencias que ésta, en su artículo 81, párrafo 1.° y 4.°, Atribuye
del Ministerio de la Guerra sobre el control de las al jefe político (gobernador luego) la aprobación de las
construcciones en la zona militar y habrá que esperar Ordenanzas de policía urbana y rural y la formación y
a 1858, para que las competencias del Ministerio de alineación de calles, pasadizos y plazas.
la Guerra pasen al de Fomento.
En 1874 en Barcelona, se nombra una comisión para
En Paralelo se une el fuerte proceso de industrialización la reforma de las ordenanzas municipales y además el
y de acumulación de capital que tiene lugar en reglamento de la ley de ensanche de 1876, concede
Barcelona en la mitad del siglo XIX. a los ayuntamientos un plazo de seis meses para
rehacer las normativas y su aplicación exclusivamente
Los dos hechos son contrapuestos. Las ansias de a las áreas de ensanche.25
desarrollo son frenadas por la existencia de las
murallas y las competencias de Guerra. Con carácter general, otro aspecto a valorar será
el sistemático incumplimiento de las Ordenanzas
6.9 La primera Ley de Ensanche entre los propietarios para conseguir una mayor
edificabilidad, a través de una mayor altura y número
Otros cambios de la legislación, como la Ley de de plantas o de aumentar la profundidad edificable,
Ensanche han supuesto una incidencia negativa sobre por lo tanto un aspecto será el conocer el edificio
la libertad normativa de los Ayuntamientos. proyectado y otra el conocer el edificio construido
generalmente diferentes.
La primera ley de ensanche lleva fecha de 29 de junio
de 1864 y su artículo 15 dice de la siguiente forma: Las “infracciones urbanísticas” con miradores o
balcones más allá de lo permitido estaba sujeto
“El Gobierno podrá modificar con aplicación a la al pago de sanciones, con lo que una fachada de
zona de ensanche las Ordenanzas municipales y de estas características da un índice de valor añadido y
construcción que rijan para el interior de la localidad, distinción al propietario al dar a entender que no le
conciliando los intereses del común con el Derecho importaba hacer frente a cualquier tipo de multa.26
de propiedad y oyendo al Ayuntamiento y a la junta
que se crea por esta ley.”

Posibilidad, por tanto, de, modificando las vigentes


Ordenanzas24, aplicarlas a la zona de ensanche.
25
El 28 de Abril de 1879 se aprueba por medio de una Real Orden
las nuevas condiciones de edificación para la zona proyectada en
el Plan Cerda.
24 26
Para Bassols Coma, Martín: Génesis y evolución del Derecho Cócola Gant, Agustin. “El modelo ensanche, Pere Falques y
urbanístico español (1812-1956), las ordenanzas de Barcelona la casa Rocamora. O sobre propiedad, ordenanzas y elementos
integraron cuerpo legal de indudable valor jurídico, que aporta estructurales en Barcelona a finales del siglo XIX”. Espais
innovaciones sustanciales, hasta el punto de que, sin exageración, interiors Interiors: Casa i art, des del segle XVIII al XXI. Jornades
puede reputar¬se el primer texto moderno de origen netamente Internacionals Espais Interiors. Publicacions i edicions de la
estatutario de la España contemporánea, págs. 96 y 97. Universitat de Barcelona.2007

321
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

322
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

B.7 LOS REGLAMENTOS

323
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.23. Antiguo Portal de Russafa de 1865.


Fuente: Ayuntamiento de Valencia. www.valencia.es

Fig.24. Portado del Reglamento de Policía Urbana y Rural.

324
Fig.1. Portada del Reglamento
de Policía Urbana y Rural para
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

7.1 El Reglamento de Policía Urbana y Rural de “La publicación del Reglamento suponía, al menos
1844 formalmente, un borrón y cuenta nueva en la práctica
constructiva”, si bien, en la práctica, ni en Valencia
El segundo mecanismo de control global de la forma reinaba el caos más absoluto antes de la publicación
urbana empleado en Valencia a lo largo del siglo XIX, ni después se observaron cambios notables”27.
y que tuvo un impacto mayor que la rectificación de
alineaciones, mediante el “Plano de Alineaciones”, fue A pesar de la precocidad del texto valenciano respecto
el Reglamento de Policía Urbana y Rural, aprobado el a sus homólogos de Barcelona y Madrid, hay que
año 1844, y que tenía como objetivo último controlar reconocer el escaso alcance regulador del mismo, en
formalmente la edificación efectuada en la ciudad de comparación con aquellos, de hecho, el Reglamento
Valencia. de Policía de Valencia de 1844, es una compilación de
leyes, ordenes y decisiones vigentes hasta la fecha,
A finales del siglo XVIII, comienza a hablarse en que está compuesto por un total de 34 artículos,
España de la “Ciencia de la Policía” siguiendo los número que resulta escaso si lo comparamos con los
modelos de Francia o de países germánicos. 235 que componen el de Barcelona y los 431 del de
Madrid.
Para alguno de estos autores, la normativa de
Policía Urbana y Rural será una parte del derecho Esta será la razón de la crítica expuesta por el
administrativo, cuyo objeto es velar por la seguridad, arquitecto Antonino Sancho, que deploraba “la escasa
salubridad, comodidad, ornato y reposo público en extensión y falta de calidad del texto regulador“.28
las ciudades. Realmente las ordenanzas municipales
se manifestarán como la traducción escrita de los Este texto constituye la primera recopilación de las
principios de la Policía Urbana. ordenanzas valencianas en el periodo constitucional,
y podemos comprobar la influencia y a veces casi
La “Junta de Policía” creada en 1789, será la encargada copia literal de diferentes normas o artículos de las
de ir aplicando las distintas normativas vigentes, e ordenanzas de Madrid.
incluso en algunos casos, desarrollará propuestas de
promoción de vivienda. El texto se compone de 34 artículos, clasificados
según su contenido:
La ausencia de un texto de consulta que recogiera
las disposiciones o la práctica edificatoria, obligó a la - 15 articulos referentes a la Realización de obras
corporación municipal, que en uso de las facultades - 3 referentes a la Inspección de obras,
que le concedió la Ley decretada el 30 diciembre - 7 relativos a edificios ruinosos
1843 ), vio necesaria la publicación de un Reglamento - Y 8 relacionados a la comodidad y el ornato.
en 1844, de Policía Urbana y Rural, cuyo objetivo - Finalizando con una disposición general.
primordial era el de agrupar las leyes, órdenes y
decisiones vigentes hasta esta fecha, y editarla bajo Al tratarse de una recopilación, el Reglamento, carece
el título de “Reglamento de Policía Urbana y Rural de unidad, no existe una idea clara de materialidad
para Valencia y su Término” de 1844. urbana y se estructura en compartimentos estancos
27 
Piñón, Juan Luis Op.cit
28
Taberner, Francisco, op. cit.

325
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

que desarrollan aspectos concretos, olvidando en Es claro que el interés de nuestro trabajo es el ámbito
muchos casos los problemas más acuciantes de la de Russafa y que en aquel entonces no era aún término
ciudad. de Valencia, pero nos ayuda a entender en contexto
máxime cuando el Reglamento es de aplicación tanto
El propio Reglamento confirma el origen de algunas intramuros como extramuros y que en estas fechas
normas recopiladas, por ejemplo, la “real provisión Valencia ya estaba creciendo extramuros muy cerca
del Consejo de Castilla de 8 de octubre de 1751, que de Russafa.
previene la literal observancia de la ley 8.a título 7.º
de la novísima recopilación” Una de las principales aportaciones, ya en su artículo
nº 1 es la necesidad de
El Reglamento comienza centrando cual es uno
de sus objetivos, el ornato y el orden dentro de la “Disponer de un arquitecto o maestro de obras para
ciudad poder edificar, tanto para “obra de poca o mucha
entidad, ya sea por reedificación de fachadas o
“Nada contribuye tanto a formar una idea favorable embellecimiento de ellas”, deberán, “elegir un
de la civilización de un país, como el ornato, limpieza Arquitecto o Maestro de obras,… que se encargue
y buena disposición de las calles, edificios y puestos de la dirección de los trabajos”. El elegido antes
públicos que acreditan con su buena distribución y de empezar la obra deberá presentar al señor
construcción el gusto de sus habitantes y altura a Alcalde Constitucional o a quien desempeñe en su
que se encuentran las bellas artes” nombre la Policía urbana y rural, el correspondiente
memorial acompañando además perfil o diseño, bajo
En la ciudad vieja, es angosta y desigual y necesita apercibimiento de multa o hasta incluso la demolición
mejorar y “ponerse al nivel de las mejores poblaciones si se ha hecho maliciosamente”.
de Europa”, pero se necesita un método que garantice
el ornato y sobre todo la seguridad, y así lo justifica: Otra novedad del Reglamento es el establecimiento de
un procedimiento de inspección para toda la ciudad,
“Para conseguirlo es indispensable no solamente tutelado por “Profesores de Arquitectura” pero que
hacer una recopilación de las diferentes instrucciones cuenten con el visto bueno de la Academia de San
y superiores resoluciones vigentes, sino que también Carlos, para ello divide el territorio en cuatro cuarteles,
es conveniente el disponerlas en corto volumen, para Mercado, del Mar, de San Vicente y de Serranos, y en
que de este modo se hallen al alcance de toda clase cada cuartel designa un
de personas, y en especial de las que tienen precisión
de entender en obras públicas o particulares, pues de “Arquitecto de conocida probidad, conducta e
otro modo se hallarían muchas veces en contradicción inteligencia” para “practicar los reconocimientos,
con estas leyes, y entonces la Autoridad municipal se operaciones y diligencias que se le preceptúen por
vería obligada a aplicarles la pena marcada por las el señor Alcalde Constitucional” y además el encargo
mismas, además de proceder a derribar o deshacer de vigilar y “todo referente a Policía urbana y rural
lo que no estuviera conforme”. en su respectiva demarcación.”,

326
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Y como responsable un :

“Arquitecto mayor, y con arreglo a las reales cédulas Este reglamento también regula la dimensión de la
de S. M. y señores del Consejo expedidas en 28 acera en relación con el ancho de la calle, especificando
de febrero de 1787, y 2 de octubre de 1814, que igualmente las características de la piedra a emplear
se hallan vigentes, habrá también otro profesor de y empieza a regular los voladizos y otros elementos:
Arquitectura, que por sí solo o en unión del Inspector
de cuartel, según lo requiera el caso y disponga “no podrán construirse de nuevo, ni reponer los
la Autoridad local, entenderá indistintamente en salidizos, pasadizos, pórticos, corredores, tejadillos
los asuntos de Policía Municipal de la ciudad y su de madera o de obra, ni cosa alguna que sobresalga
término”. de las paredes de fachada recayentes a calle o plaza
pública;
Estos puestos no son permanentes como si fueran
funcionarios, es más se les advierte de que no tienen “ Las rejas y balcones habrán de ser de hierro, sin
derechos especiales sobre las obras del cuartel: permitirse parte alguna de madera, no pudiendo
tener resalte a salida a menos que no disten doce
“Durarán cuatro años, pasados los que deberán palmos contados desde el piso de tierra hasta la
renovarse los cinco profesores, a cuyo fin la Academia planta inferior de aquellos, por lo que incomodan a
de Nobles Artes de San Carlos facilitará una lista la libre circulación de los carruajes y aun del público”
de los que puedan serlo, y con referencia a ella se
procederá al reemplazo dé los existentes” “La reposición de ninguna clase de canales o
canalones, ni la construcción o reparación de alero
Reforzando el papel del arquitecto se regula todo el que exceda de tres palmos de vuelo, ni que despida
proceso de la edificación desde la petición de la licencia las aguas a la calle, sino que estas deberán dirigirse
hasta la finalización de la obra bajo la supervisión precisamente a las acequias por la parte interior del
del mismo, que será responsable de que todas las edificio”,
construcciones se ajusten estrictamente al proyecto
presentado para la obtención de la licencia. “Los sótanos y cuevas de las casas que se reedifiquen
en adelante o se construyan de nueva planta, no
Establece lo que hoy llamamos “fuera de ordenación” deberán salir de los límites del grueso de fachada a
para los edificios que no estén alineados: calle, plaza ó camino”

“En el caso que se solicitare por algún Arquitecto El Reglamento no trata las condiciones de distribución
o Maestro de obras hacer alguna transformación y uso de la edificación, participando de una ideología
de fachada, de manera que pueda fortificarla e burguesa que limita la capacidad de intervención de
impedir el ensanche y rectificación de la calle, no se la administración, exclusivamente a lo referente a la
concederá el permiso, porque el primer objeto debe escena urbana, por ejemplo, en el artículo segundo
ser el ensanche de las calles tan necesario en esta señala que:
ciudad.

327
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

“Todo cuanto registra el público debe ofrecerle 7.2 Bandos Generales de Buen Gobierno de
regularidad y aspecto bello y agradable”, pero 1848 y 1859
sin unas especificaciones claras y normativas que
permitan un control efectivo de las consideraciones Principalmente estos Bandos surgen como
estéticas de los edificios construidos. consecuencia de que la multitud de disposiciones de
buen gobierno dictadas en épocas anteriores:
Este Reglamento, de acuerdo con los criterios que
deben informar de la reconstrucción de la ciudad y con “Coartaban la acción de la autoridad cuando se
los principios básicos de la sociedad, especialmente con trataba de castigar las infracciones, y hacían a cada
el derecho de la propiedad, se ocupa única y siempre momento precisa su nueva publicación”.
en armonía con la rectificación de alineaciones.
La mayor parte de sus artículos pretenden regular el
“Si bien el reglamento prefigura formalmente ciertas tráfico, la eliminación de basuras, la limpieza de las
partes de las casas, no podrá verse una casa tipo calles por control de alimentos, y empiezan a regular
a través de este reglamento, ya que la historia de los tiempos de parada de carruajes y caballerías en
disciplina urbanística nos ha demostrado que la los tiempos indispensables para carga o descarga.
tipificación de las casas en el siglo XIX tiene que
pasar por la normalización de su parcelario”. El nuevo texto de 1859 manifiesta la influencia
ejercida por las ordenanzas de Madrid, debidas a
En resumen, el Reglamento es un perfecto reflejo de Ramón Mesonero Romanos, que este bando copia
las tendencias academicistas imperantes en Valencia literalmente.
a mediados del siglo XIX y en este caso, el reglamento
no fue más allá y no establecía la limitación de En esta edición, no abundan las referencias a la
altura según anchos de calle como sucederá en las actividad explicatoria, y aún menos a la Urbanística,
ordenanzas posteriores, los limites eran la solvencia reduciéndose los artículos de edificación a un epígrafe
económica del propietario y la limitación de alturas sobre construcción de andamios.
fijada por el límite tecnológico, pero el efecto puede
ser el opuesto al deseado al permitir la edificación de
casas de cuatro o cinco pisos en calles estrechas, y
por contra puede permitir la aprobación de edificios
de escasa elevación en calles y plazas principales.

328
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

B.8 EL PRIMER PLAN DE ENSANCHE DE


1858

329
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.25. En la página anterior


dibujo de la Plaza de Toros y
su entorno en 1860. Fuente:
www.juanansoler.blogspot.com.es/
Fig.26. Proyecto General del ensanche de la ciudad de Valencia de Monleón, Sancho y Calvo. Fuente: Cartografía Histórica de la ciudad de Valencia.

330
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

8.1 El Proyecto de Ensanche de Valencia de referencia de las operaciones de reforma urbana en la


Monleón, Sancho y Calvo. Antecedentes del que los ensanches “exterior e interior” se concebían
Plan como medio indispensable para abordar con éxito la
transformación de la ciudad antigua…30
En la Memoria para el Ensanche de Valencia de 1859,
ya se puede leer Este Plan General de reformas coordinado por Sancho
pretendía cubrir 15 objetivos, técnicos legales y
“No data de nuestros días la imperiosa necesidad financieros, y su relación y tramitación se encargo a
de dar un nuevo ensanche a la población viene una Junta o Comisión de Reformas con representación
indicándose desde mediados del siglo diez y seis; de todos los estamentos ciudadanos.
en cuya época se lamentaba ya en una memoria
manuscrito presbítero Quas, dé la estrechez en que El nuevo Plan de Ensanche planteara como alternativa
vivía la multitud de mercaderes y artesanos que a “esos sombríos callejones sin sol, malolientes y
poblaban Valencia.” causa de enfermedades de la ciudad antigua, se
propone para el nuevo ensanche algunas «casas de
El primer proyecto de Ensanche para Valencia fue poco coste de un piso con sus bajos intermediados de
presentado el 22 diciembre 1777 por Matías Perelló un descubierto común para ambos lados y de módico
y Vicente José Carroz, Marqués de Mirasol. Este plan alquiler”.
cubría, en líneas generales, la misma área que el
definitivo de 1884 y también conllevaba el derribo de “Ahora bien, cuando la memoria parece inspirada
gran parte de las murallas.29 en Sancho, sorprende el que no se recoja en esta
memoria el modelo de casa de vecindad de tradición
El primer Ensanche aprobado en la ciudad de Valencia, Fourierista que propone Antonino Sancho en su
será el de Calvo, Ferreres y Arnau en 1887, pero para libro, sobre todo cuando se refiere a las casas de
entender la configuración de esa propuesta en especial vecindad sobre solares extensos y ventilados, con
en el ámbito del ex pueblo de Russafa, tendremos grandes patios y con corredores de comunicación a
que ir más allá del ensanche finalmente aprobado, los pequeños departamentos.31
tendremos que conocer el Plan de Monleón, Sancho
y Calvo. Descripciones que a pesar de que desde una perspectiva
localista nos legitimarían para establecer conexiones
Es mas podemos dar un paso e identificar la influencia entre la propuesta de Antonino Sancho y algunas
de Antonino Sancho incluso antes de participar en la soluciones incluidas en el Atlas del Anteproyecto de
redacción de esta propuesta. Ensanche de Barcelona de Ildefonso Cerdá de 1855
(CERDA, 1855), a la vista de experiencias próximas y
Es en este largo y complejo camino hacia la definición 30
  Para conocer mas sobre el pensamiento de Antonino ver: VETGES
de la nueva imagen de la ciudad donde destaca la TU I MEDITERRÀNIA. “Permanencia de las ideas del arquitecto
fundamental aportación, teórica y práctica, del Antonino Sancho sobre el diseño de la ciudad en El Ensanche de la
arquitecto Antonino Sancho y Aragón, su “Plan General Ciudad de Valencia publicada de 1884”.
de Reformas” de 1855 constituía el obligado marco de 31
Distribución que permitiría la mancomunidad sin perder la
independencia, y que crearía un orden en la convivencia como
29 
TEIXIDOR DE OTTO, MARÍA JESÚS. “Funciones y desarrollo consecuencia de la centralización visual del conjunto (SANCHO;
urbano de Valencia” página 284. 1855: 153-4).

331
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

sobre todo la fecha de publicación de las Mejoras..., en - La llegada del gas.


1855, la misma que el Atlas, nos recuerdan que este - la construcción del nuevo Mercado.
tipo de proyectos eran moneda corriente a mediados - la bellísima plaza del Cid y el hermoseamiento de
de siglo, no sólo en España, sino en Inglaterra, otras plazas por medio de ricos arbolados.
en Francia, en Bélgica y en todos aquellos países - la construcción de las nuevas calles del rey D. Jaime,
sometidos a los dictados de la Revolución Industrial. del Moro Zeit, de la Conquista, del Poeta Quintana
y otras que se han abierto en el huerto del Partit.
“No hay más que acudir a las ilustraciones con las - la magnífica variedad arquitectónica, observaban
que Teyssot (GUERRAND 1981) completa Le origini las casas nuevamente levantadas que siguen
delta questione... de Guerrand para darnos cuenta levantándose todavía;
de la profusión de tipos en la línea esbozada, incluso - la introducción de diferentes relojes públicos
mucho antes de la propuesta fourierista; lista que - y sobre lodo el adelanto de ese Puerto, que hoy
puede ser aumentada acudiendo a estudiosos del abriga los buques de gran porte
alojamiento de la clase obrera inglesa como (TARN - y ese camino de hierro que transmite los productos
1971)”.32 de esa tierra de oro que cubre las orillas del Júcar

8.2 Motivación del Ensanche Pero uno de los más graves problemas que se
encuentran en el trazado de la ciudad como reflejo del
Tal y como reconoce la Memoria justificativa de concepto de ciudad amurallada y calles irregulares:
Monleón, Valencia ha experimentado un gran auge
“Se ha procurado, de la manera mejor posible,
político, comercial e industrial de treinta años a esta
ensanchar y regularizar la alineación y la uniformidad
parte, aunque
de sus calles: han desaparecido recintos asquerosos
y mal sanos que servían de caverna a la más baja
“Esta bellísima ciudad de la Edetania, encerrada en el
corrupción: edificios admirables han llenado los
vasto recinto de sus extensos jardines, bañada en la
puntos más solidarios y peligrosos: todo mejora
luz de su sol y adormida al blando murmullo de sus
rápidamente; y lodo mejorará, porque el impulso
brisas, no era más que un pueblo alegre, amenísimo,
está dado y nada le puede contener
tranquilo, dotado de imaginación oriental y siguiendo
lánguidamente el lento desarrollo de sus artes, de su La población ha invadido lodos los senos de la Capital,
agricultura y de sus costumbres tradicionales. y sin embargo se siente ahogada: necesita más aire,
mas anchura. ¿Cuántos habitantes han reemplazado a
La ciudad empieza a mejorar y disfrutar con sus obras las solitarias y pacíficas y comunidades, que vagaban
publicas y las obras de mejora: por el inmenso convento de la Puridad, por el de
las Magdalenas, de Santa Ana, de San Agusto de la
- “las aguas potables , conducidas por medio Merced de San Francisco del templo del Carmen de
de construcciones imponentes y la variedad de Santo Domingo de los Jesuitas y de San Julián?.”
sus elegantes y sólidas fuentes monumentales y
vecinales, Valencia ha alcanzado los más de cien mil habitantes
- la mejora de las aceras y adoquinamiento de sus y no pueden contenerse en el estrecho recinto que
principales calles y plazas. les oprime y la necesidad del ensanche no puede
32
Piñón Pallares, Juan Luis (2004). aplazarse más.

332
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.27. Replanteo de los trazados ferroviarios anteriores al Ensanche. A Estación del Norte.
Fuente: Elaboración propia sobre Plano de Valencia de 1855

333
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La propia memoria repasa la historia de la ciudad, El ámbito do la Ciudad no varió después de la


desde la Fundación atribuida a conquista, las calles se conservaron tortuosas,
estrechas y oscuras, y la ciudad recibió “en su seno
“un caudillo llamado Romo, otros a los saguntinos, de las grandes masas de cristianos venidos de Aragón,
origen griego, y otros en fin con mas critica y mejores de Cataluña, de la Provenza, muchos de Castilla, no
datos al cónsul Décimo Junio Bruto por los años pocos de Mallorca, bastantes de Italia, y sobre todo de
doscientos treinta y seis antes de la Era cristiana, Sicilia, y otros grupos no menos importantes por su
siguiendo la opinión de los mas concienzudos número como por su riqueza, formados de moriscos,
escritores antiguos”. judíos y esclavos africanos”.

Después la ocupación árabe que tanta huella dejo y La población no podía contenerse dentro de las
donde se construyeron además las cloacas y valladares murallas romano-árabes y se hizo necesario durante
bien ampliando o reformando alguno, que suponen el reinado de Pedro IV el primer ensanche de la
construido por los romanos, la conquista en 1238 población en 1356.

“El Conquistador entró en Valencia en nueve de El plano topográfico del padre Vicente Tosca es un
Octubre del citado año; y una gran parte de pobladores excelente documento para entender la ciudad en esta
mahometanos se dirigieron a la otra banda del Júcar, época, la superficie de Valencia es ahora de un millón
con arreglo a las bases de la capitulación. El monarca trescientos mil metros cuadrados, y el perímetro
distribuyó entre sus jefes y soldados los edificios y cuatro mil quinientos metros lineales.
tierras abandonadas, conforme se lee en el libro de
sus Donaciones, dando principio a construcciones La expulsión de los moriscos en 1609 despobló muchos
suntuosas.” de los barrios de la Ciudad, pero siguió creciendo
durante el siglo XVIII.

En 1718 contaba el reino 69.760 familias con 255.000


individuos; en 1761 había 151.128 familias con
716.886 individuos, y en 1.800 existían 192.970
familias con 771.881 individuos.

A proporción de la del reino creció la población de la


capital y en 1831 dentro de la Ciudad, 411 manzanas,
9.030 casas, 428 calles y 131 plazas en los cuatro
cuarteles intramuros, demarcados desde el año 1769.

“La de la Capital en 1787, comprendiendo los cinco


arrabales, no llegaba á cien mil almas; y en el censo
Fig.28. Valencia. El público esperando la practicado últimamente resultan 104.419, se aprecia
llegada de los reservistas en los alrededores
debidamente el aumento de población y debe tenerse
de la estación del Norte. Fuente: www.adif.es
en cuenta las grandes pérdidas por la guerras y por
las epidemias del cólera de 1831, 1854 y 1855.

334
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

El Plan de ensanche de la ciuad, intenta su desarrollo En relación con la situación de las viviendas, se cita
invocando diversar razones entre las que destacamos: la baja calidad de los hospedajes y habitaciones que
son subarrendados
- La salubridad,
- La higiene, “Consecuencia de las malas condiciones de las
- Y la escasez de viviendas que a su vez ven viviendas, de la mucha pobreza y del alto precio
incrementadas sus rentas inmobiliarias.33 de los alquileres, es el pernicioso abuso de los
hospedajes y de los subarriendos de esas mismas
Por ese motivo, la memoria de plano de ensanche de habitaciones”,
Valencia de 1959, sensible a este fenómeno lo recoge
en los siguientes términos: Esta situación se complica cuando se subarrienda y
se aumenta la densidad de la ocupación “Seis o más
“sus casas han aumentado y mejorado efectivamente individuos de diferente edad, sexo y procedencia, que
en pocos años», añadiendo que las clases acomodada duermen juntos” lo que aumentará un problema de
y media, al paso que residen en los barrios más salud grave como la aparición del cólera en la ciudad.
nobles y encentrados, ocupan más de la mitad de la
superficie del terreno habitable y componen apenas Otro de los condicionantes será la ubicación de los
la tercera parte del vecindario”. terrenos elegidos para el ensanche, describiendo la
huerta frondosa que les rodea con terrenos llanos y
También se hace una escueta descripción del parque sin accidentes.
residencial,
Aires secos salvo al mediodia.
“Casas bajas y escalerillas de cuatro o cinco pisos,
fundadas sobre reducidísimos solares”. ”Muchos “Mas húmedo por la proximidad al lago do la
propietarios, teniendo en cuenta sus solos intereses Albufera, cuya evaporación aumenta la humedad de
privados han desdeñado la comodidad de los las zonas inmediatas. Valencia se halla sin embargo
inquilinos de sus casas”, a una legua distante del lago, y por consiguiente
la proximidad de este gran depósito de aguas no
Lo que insinúan los autores del Plan es el hecho de la es tanta, que pueda influir en la salubridad de la
elevación ininterrumpida de los alquileres, la actitud Capital, por ser muy raros los vientos que vienen
de los propietarios de “no reparar los deterioros por de aquella parte.”
graves que vayan siendo … verificando remiendos o
mezquinas mejoras”. Es claro que la presencia de la Albufera, era un grave
inconveniente para que la ciudad se acercara a ella,
es mas se produce una afirmación de “tipo higienica”
33
en linea con las tendencias del momento que afectan
Las reedificaciones se suceden ininterrumpidamente desde
principio de siglo, produciéndose un vertiginoso aumento después
directamente al núcleo de Russafa y a su huerta:.
de la depresión de los años treinta. Sobro las particularidades y
alcance de la renovación del caserío urbano de Valencia puede
consultarse PIÑÓN (1988) y sobre reseña de la cuantía de esta
elevación de precios de los alquileres ver la voz Valencia, en AA.VV.
1994 pag. 165, ambos citados por Piñón Pallares, Juan Luis

335
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.29. Plano topográfico de la ciudad de Valencia del Cid. Distribución por calles y barrios de la mortalidad colérica. Valencia, Imp. de Manuel Alufre,
1886. Fuente: Colección Historicomédica de la Universitat de València. www.hicido.uv.es/Expo_medicina/Patologia_XIX/microbiologia.html

336
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

“Hay sin embargo una circunstancia geológico- epidemia de colera se había tomado mas vidas que en
higrometro-sanitaria qué debe tenerse en otras partes de la ciudad, por ello son constantes las
consideración al recorrer la parte de la huerta referencias a este hecho.
correspondiente al mediodía, que se extiende hasta
el lago de la Albufera y que se denomina de Ruzafa. “... son tan raras las fiebres intermitentes, como en
el interior de esta población, salvas las épocas de
Frecuentes son en ella las calenturas intermitentes influencias atmosféricas...”.
de todos tipos; y podía dudarse, si prolongándose el
ensanche hacia este punto, recibiriase también en El sitio que las anida en la huerta de Ruzafa...
herencia esta enfermedad. Permítasenos ser francos está distante una o dos horas, siendo el que las da
en este punto médico”. desarrollo el género de vida miserable de sus colonos
en las faenas, sobre todo del cultivo del arroz, que
“Indicadas estas ideas higiénicas, no pasamos no es de su terreno.
desapercibida la influencia que las frecuentes
cotidianas de la huerta de Ruzafa puedan ejercer El vasto lago de la Albufera, cuyas perennes
sobre la nueva población, que va á aproximarse al humedades pueden contarse como preparación
foco que las prepara ó determina; constante, va estrechando de día en día sus límites
antiguos, teniendo ademas su natural desagüe en
pero téngase presente que la superficie que por el el Perelló.
mediodía ha de estender el casco de Valencia es la
mas estrecha de toda el area marcada, pues no llega Cierto es que al paso que se estrecha el lago, se
al poblado de Ruzafa y termina sobre el rio a corta aumenta el cultivo del arroz, acumulando también
distancia do la puerta del Mar.” grandes masas de agua; pero también lo es que sus
limites están marcados por la parte de Valencia de
Aunque no se dice en la Memoria, el área de expansión la que distan un, legua, sin vientos dominantes, que
en esta zona se reduce por dos motivos: trasporten sus efluvios. Esta observación motivó el
establecimiento del cementerio general en la parte
- el primero la presencia del pueblo de Ruzafa, que del mediodia desde 1806, hallándose en el mismo
es “casualmente tapado” por el cajetín derecho punto los apestados, del Hospital general y el de
explicativo del Ensanche.34 coléricos en sus épocas respectivas.

- el segundo motivo es la presencia de la vía que Hechas estas reflexiones, que son otras tantas
une la ciudad con el Puerto y que pasa tangente a la salvedades de la duda propuesta, se resuelve ésta
Plaza de Toros construida por el momento también fácilmente, infiriendo que la nueva población, que
por el arquitecto Monleón. se proyecta, no ha de estar mas amenazada de las
intermitentes, que lo está hoy la parte de Ciudad
Se da la circunstancia que en el termino municipal próxima a Ruzafa, mayormente modelando la higiene
de Russafa, que entonces incluía la Albufera, la la moderna construcción”.

34  Hemos eliminado el cajetín y colocado el núcleo existente en el


plano del replanteo para comprobar la proximidad evitada desde
los limites del ensanche.

337
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

8.3 El derribo de las murallas

Otro hito importante en este momento será la


permanencia de las murallas; en 1856 el Ayuntamiento
de Valencia solicitó a las Cortes la autorización para
la demolición de las mismas, poniendo en marcha
un proyecto de mejoras basado en el redactado por
Sancho el año anterior. El derribo se inició en 1865.

Los problemas sobre la titularidad de los terrenos


ocupados por los muros entre el Ayuntamiento y
Capitanía General impidió el desarrollo de estas obras.

También resulta anecdótico citar, que el Ayuntamiento


de Russafa, se opuso a la demolición de las murallas
de la ciudad y, ante la imposibilidad material de su
impedimento, solicitó del Ayuntamiento de Valencia,
la posible concesión sobre los escombros y pertrechos,
consecuencia de dicha demolición.35

“Hallándose el Ayuntamiento de Valencia derribando


las murallas por la parte opuesta a la parte de Ruzafa
a cuyo punto parece que tarda mucho en llegar el
derribo, se solicita del Ayuntamiento de Valencia
que conceda a esta corporación el derribo de la parte
del muro, concesión de los escombros y pertrechos
que salgan”.36

En la petición de demolición de las murallas se


argumenta que

“Ante la imposibilidad real de acometer


transformaciones importantes en el recinto urbano,
el Ayuntamiento tomó la firme determinación de
iniciar el “Ensanche exterior“,

35
  TABERNER, F. GONZALO, C. GIL, V. GUILLEN, E. Y TABERNER, A.
Fig.30 y , 31. Muralla de Valencia y la “Barrio de Ruzafa” Trabajo para el Ayuntamiento de Valencia
Ciudadela. Fuente. Valencia en 1888 36
  Actas Ayto. Ruzafa. 4 marzo 1866
Fig.32. Demolición de la ciudadela. Fuente. www.valenpedia.lasprovincias.es

338
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Seguramente estimulado por las experiencias de El derribo de las murallas se aprovechará sólo en
Barcelona y Madrid, pese a que en ocasiones anteriores parte al proponer que
se habían manifestado las dificultades inherentes a la
envergadura del tema. “El espacio que quedará entre las casas antiguas y la
línea de las nuevas...” fuese ocupado por “una ancha
En este momento, se repiten las soluciones erróneas calle o bulevar de 25 metros”,
así por ejemplo, tras el derribo de la muralla y su
sustitución por rondas urbanas se repetía el esquema Anchura que si bien se ajusta a los estándares, por
de ciudad amurallada con mayor superficie en su ejemplo de la reforma parisina, ( el ancho medio de
interior, aunque ya no por motivos militares pero si los bulevares proyectados por Haussmann era de
por motivos fiscales. 37 veinticuatro metros), la circunstancias de su trazado
37  El proyecto de una segunda muralla -sin duda tributaria- y los acontecimientos que lo jalonan podían aconsejar
delimitando el ensanche obscurece cualquier planteamiento una dimensión mayor.
moderno. Algo que, por lo demás, no nos debe sorprender cuando
el Anteproyecto de Ensanche de Madrid de 8 de abril de 1857,
de Carlos María de Castro, contenía una muralla de las mismas
características circundando el área de ensanche. La construcción de
una nueva muralla, no sólo negaba la historia sino que condenaba
al fracaso la primera experiencia de expansión urbana. Citado por
Piñon Pallares.

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.33. Fragmento del Plano geométrico y topográfico de la ciudad de Valencia del Cid de 1853, en el que se observa la rotura de la muralla
para permitir el acceso del ferrocarril al centro de la ciudad. Fuente: Elaboración propia sobre plano de Valencia de 1853

339
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.34. Replanteo del Plan de Ensanche de Monleón, Sancho y Calvo de 1859. Geometría configuradora del trazado del viario, conexión con la ciudad preexistente
y trazado del ferrocarril anterior. Se ha añadido el pueblo de Ruzafa tapado por el Cajetin explicativo. Fuente: Elaboración propia
340
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

8.4 Descripción y replanteo del Ensanche de Nos interesa conocer el trazado previsto de la
1859 estructura viaria, que se apoyaba en tres sistemas
distintos: no trascendental, radial y reticular.
El Ensanche de Valencia de 1859, redactado por
Monleón, Sancho y Calvo, está inspirado en unos - El primero preveía un boulevard o vía de soldadura
artículos sobre la ciudad escritos por Antonino y una calle de primer orden generador de la no
Sancho cuatro años antes (es uno de los firmantes población que permitía poner en contacto la ciudad
del proyecto de Ensanche), y de los argumentarios de antigua con los nuevos medios de transporte y
la ciudad preindustrial relativos al crecimiento caótico comunicación, previniendo la implantación del
de las ciudades. ferrocarril y la conexión del puerto y la ciudad, como
también estudió Cerdá para el caso de Barcelona.
La memoria del Plan transcribe literalmente cinco
párrafos de los artículos38 de Antonino, y todo - El trazado radial de las principales calles del
el pensamiento sobre la ciudad, su análisis y las Centro Histórico determinará las demás directrices
soluciones intuidas ya circulaban por determinados de crecimiento de la ciudad. Destacamos aquí la
ambientes culturales desde hacía años. prolongación de la calle Sequiola, en la calle Puerto
(hoy Sorní), que girada 30° respecto a la calle
Para ello, a comienzos de febrero de 1858 se principal uniría directamente el puerto con el nuevo
completó el equipo redactor del que sería el primer centro administrativo, funcional y comercial de la
proyecto de Ensanche de Valencia, integrado por el ciudad, la plaza de San Francisco.
concejal y arquitecto Sebastián Monleón, los también
arquitectos municipales Antonino Sancho y Timoteo - El trazado reticular sirve para articular las
Calvo, el historiador y cronista de la Ciudad, Vicente comunicaciones internas del propio ensanche con la
Boix, y el concejal y médico higienista Manuel Encinas. aparición de dos vías de ronda junto al muro exterior
y un sistema de plazas y espacios representativos que
Ese proyecto de Ensanche, constaba de memoria, demuestra el origen academicista de sus diseñadores.
presupuesto y plano; y es significativa la ausencia de Según consta en la memoria del proyecto de ensanche
normas u ordenanzas reguladoras de la edificación39; El nuevo ensanche abraza toda la zona comprendida
estaba previsto que la población se asentara sobre desde el puente del Mar basta el punto llamado de la
la superficie ya sin accidentes y respetando la Pechina, en una longitud de 3400 metros.
demarcación del poblado de Ruzafa.
38
La memoria del Plan reseña en su epígrafe “Razones higiénicas
Esta zona tiene una figura semejante á la de una estola
en que se apoya el proyecto de Ensanche» y reproduce literalmente extendida, de modo que comprendiendo la antigua y
algunos paginas de las Mejoras materiales de Valencia escritas por nuevas población, formará la Ciudad un polígono casi
SANCHO (1855). Concretamente la página 14 de la Memoria se regular do 2300 metros en un mayor diámetro.
corresponde con las páginas 147-150 de las Mejoras... y es en ellas
donde se concentran tos principales lugares comunes problemáticos
de) siglo XIX, citado por Piñón Pallares, Juan Luis “Reflexiones El espacio que quedará las casas antiguas y la línea
sobre la genealogía de los ensanches: Valencia y Alicante. Cerda y de la nuevas, ocupado por la muralla y ronda interior
su influjo en los ensanches de poblaciones. Ministerio de Fomento. y exterior, formará una ancha calle ó boulevard de
Madrid 2004. Páginas 355 a 376.
39  Hemos visto como en 1844, recopilo las ordenanzas y demas
25 metros de latitud y 2000 de longitud, desde la
lesgislaciones vigentes en el Reglamento de Policia Urbana y Rural. ciudadela basta el torreón do Santa Catalina.

341
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.35 y 36. En la imagen superior, encontramos, el cajetín izquierdo en el que Monleón explica el replanteo de su ensanche; y el cajetín derecho explicativo
del proyecto de Monleón colocado, “casualmente”, sobre el núcleo existente de Ruzafa. En el plano del replanteo, hemos eliminado el cajetín explicativo para
poder comprobar realmente la proximidad del pueblo de Ruzafa a la muralla de la ciudad de Valencia.
Fuente: elaboración propia sobre plano original del proyecto de ensanche de Monleón y recorte del pueblo de Ruzafa obtenido del Plano Topográfico de la
ciudad de Valencia de 1883 del cuerpo del Estado Mayor del Ejército.

342
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Este espacioso boulevard quedará decorado con la - La primera comenzará en el puente del Mar y
puerta y torres de Cuarte, y las puertas de San Vicente, terminará con el ferrocarril, corriendo una longitud
Ruzafa y del Mar, como otros tantos monumentos de mil metros;
históricos, que legamos al respeto de la posteridad.
- Y la segunda arrancando de la vía férrea, termina
Dividiendo el extenso perímetro del ensanche en tres en la plazuela de San Sebastián, marcando una
zonas continuadas, la posición topográfico de cada una estensión de 1400 metros.
parece indicar el destino á que pudiera consagrarse.
Esta magnífica calle de 2400 metros atravesará cuatro
La primera desde el puente del Mar hasta la calle de plazas que formarán los grandes centros necesarios
San Vicente, parece para los centros comerciales por en la nueva población.
la proximidad del mar y del camino de hierro de la
línea de Madrid y de la futura de Barcelona. De nuevo las calles son escasamente dimensionadas,
dieciséis metros parecen escasos para una zona de
La segunda desde San Vicente á San Sebastian, no nueva planta, y además el motivo principal de ese
seria mas que la prolongación de los barrios llamados Ensanche de casi un millón de metros cuadrados,
de las Torres, donde existe el gran foco de nuestra estará apoyado en las “sesenta y cuatro calles, cuatro
fabricación sedera. plazas y ciento treinta y una manzana”.

Y la tercera, desde San Sebastian á la Pechina ofrece En la memoria se explican las cuatro plazas singulares,
preciosas localidades para habitaciones de recreo, del eje ordenador del trazado que empieza en una de
añadiendo otra serie de jardines á los que actualmente las puertas principales, la del Mar, que “a la cabeza
existen en esta región. del puente del mismo nombre con cinco entradas y
una barrera” constituye el principal ingreso a la parte
La masa nueva de construcciones se dividirá en 64 baja de la ciudad40::
calles, 4 plazas y 131 manzanas.
“La primera plaza es circular de 120 metros de
Estas sesenta y cuatro calles se pueden dividir en dos diámetro y estará cruzada por tres calles, que la
de primer orden, siete de segundo; treinta y dos de dividen interiormente en sus costados o frentes
tercero y veinticinco de cuarto. próximamente iguales: en el centro se elevará un
obelisco dedicado á nuestra Soberana actual”.
Las dos de primero y las siete de segundo orden
tendrán dieciséis metros de latitud, las treinta de Luego vendrán otras, al otro lado de la vía Férrea,
tercero diez y las veinte y cinco restantes siete. de menor tamaño, donde el mismo eje discurre
con la misión insoslayable de unificar el espacio
Las dos calles de primer orden no serán en realidad arbitrariamente delimitado.
más que una que corta la línea del ferrocarril, para
dividirla en dos:
40
Piñon Pallares, cita como ejemplos la Plaza de Francia en Paris de
1610, (en tiempos de Enrique IV, según el grabado do Castillon o la
solución de Christopher Wren para la reconstrucción de Londres, en
1666 como referencias inexcusables.

343
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

“La segunda es un cuadrilátero de 51 metros de la Pechina al puente del Mar, la superficie total de
longitud y 45 de latitud, cruzada con su centro 18.775,850 palmos valencianos cuadrados (962,262
por una calle de tercer orden formando cuatro metros cuadrados),
ángulos iguales: en el centro do esta plaza y de
las dos siguientes se construirán grandiosas fuentes Ocupan los establecimientos públicos y edificios
monumentales.” sagrados que se deben respetar 1.658,090 palmos
cuadrados (85,008 metros cuadrados), los terrenos
La tercera es un romboide de 53 metros de lado, que son propiedad del Ayuntamiento 3.097,134
cruzada por otra calle de tercer orden, que forma cuadrados (189,478 metros); cuyas dos superficies,
cuatro fíenles iguales. deducidas de la superficie total, dan por resultado
ser el terreno expropiable de 13.420,26 palmos
Y la cuarta “recogiendo la tradición parcelaria cuadrados (087,770 metros cuadrados), de los
francesa”, es un polígono do ocho lados y setenta cuales deben quedar para beneficio público ó sea
y ocho metros de diámetro, cruzada por la calle destinados á las rondas, calles y plazas proyectadas
principal ó de primer orden y por cuatro de tercero, 4.107,44-7 palmos cuadrados (241,250 metros
formando de esto modo los ocho lados, casi iguales. cuadrados), quedando enanegables los 8.712,579
palmos cuadrados/ restaurados (446,519 metros).”
Para la formación de las nuevas calles se va teniendo
presente el enlace con muchas de los interiores, para Las puertas principales ocuparán los puntos siguientes:
que con el tiempo puedan estas mejorarse y continuar
las líneas que forman las nuevamente trazadas en el 1.a La de Cuarte al extremo del convento de San Sebastian.
ensanche; respetándose en el proyecto la demarcación 2.a La de san Vicente en el abrevadero, que existe antes
de jurisdicciones de Ruzafa y de Valencia, cuyos de llegar a San Vicente do la Roqueta.
3.a La de Ruzafa al pié de la rampa del nivel del ferrócarril.
derechos respectivos quedan incólumes.
4.a La del Mar á la cabeza del puente del mismo nombre
con cinco entradas nobles y una barrera, constituyendo el
Ciérrala nueva población una muralla, cuya ronda principal ingreso a la parte baja dé la Ciudad.
interior es de doce metros de latitud y de veinte la
exterior. En el punto extremo de la Pechina se establece un
puente sobre el Turia de 113 metros de longitud y de
La muralla está protegida en todos los ángulos latitud, sostenido por siete arcos, con dos avenidas
salientes, lo mismo que sus puertas y portillos, por circulares de 45 metros de diámetro, enfilando la calle
pequeños baluartes parecidos en su construcción al de los Gitanos.
torreón de Santa Catalina.
Desde la salida del puente hasta el nuevo camino de
Cinco son las puertas principales y cuatro los portillos. Liria se levantará un malecón con su andón y camino
de 400 metros de longitud y 17 de latitud, con el objeto
Este ensanche tendrá casi un millón de metros de regularizar el cauce del rio en cuanto abraza la
cuadrados y 64 calles 4 plazas y 131 manzanas: nueva Ciudad defender do las inundaciones las tierras
contiguas de Campanar, y facilitar la comunicación á
“El ensanche proyectado, con inclusión del terreno la carretera del puerto.
comprendido entré la muralla actual y el rio, desde

344
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Aunque la parte izquierda del río estaba ya bastante “...Formaban parto del nuevo ensanche algunas
edificada el ensanche, se decide al otro lado de la casas de poco coste de un piso con sus bajos,
ciudad, donde el terreno era llano y sin accidentes, intermediados de un descubierto común para ambos
con una zona de relativa humedad a Levante y otra lados, y de módico alquiler... el barrio o barrios que
seca a Poniente. se formen con estos edificios ocuparán la parte de
Poniente, como más seca y ventilada y más apta
8.5 Las Parcelaciones del Ensanche y los para la clase pobre”.42
Proyectos de Urbanización
El plan de ensanche plantea parcelaciones diferentes
Si bien es cierto que este plan no llegó a aprobarse, a las cinco partes en la que se divide el mismo con
debemos detenernos en este periodo de la historia de el único objetivo de aumentar la rentabilidad de la
Valencia para ver que condicionantes fueron heredados operación.
por el plan de Ensanche finalmente aprobado.
El descubrimiento de la ciudad como negocio, tras la
Asumida pues la tarea de ensanchar y reformar experiencia acumulada a lo largo de toda la primera
supuso que en Valencia se iniciaran los trazados de mitad de siglo, la capacidad del planeamiento para
los terrenos situados en extramuros sin la aprobación crear expectativas ciertas, reguladas jurídicamente,
municipal y que con la tolerancia oficial en esta la explicitación de algunas técnicas de gestión del
ejecución no autorizada suelo y el conocimiento de una tradición europea
recién inaugurada, aunque pudieron crear la ilusión
“Fueron base suficiente para que con arreglos a ellos de que el tiempo de los ensanches estaba próximo,
y a la legalidad existente, fueron construyéndose la realidad demostró que todavía quedaba mucho
primeramente edificaciones más o menos importantes terreno que labrar.
y después grandiosas calles… “41
“Pero, con el paso del tiempo, los problemas lejos de
Esta situación permitió que el conocido como Ensanche desvanecerse aumentaban, porque si bien algunas
exterior, se iniciara su proceso de consolidación de circunstancias aconsejaban iniciar la construcción
forma irregular, especulativa y desigual, lo que, como de algunos ensanches por los motivos que hemos
veremos, ha condicionado el diseño final del proyecto discutido más arriba, existía el convencimiento de
del Ensanche finalmente aprobado en 1887. que el desarrollo de las técnicas y de los instrumentos
de intervención todavía estaban poco elaborados o
El ensanche se entiende como una sucesión de todavía no estaban a punto para satisfacer, al menos
parcelaciones con clara vocación residencial y idea de sobre el papel, los grandes problemas de la ciudad.
ciudad no se percibe, por lo que no es extraño leer Así se entiende que un proyecto de ensanche como
que: el de Valencia, redactado en el año 1859, según los
patrones analizados, no tuviese ningún futuro”.43

42
Piñón Pallares, Juan Luis “Reflexiones sobre la genealogía de los
ensanches: Valencia y Alicante. Cerda y su influjo en los ensanches
de poblaciones. Ministerio de Fomento. Madrid 2004. Páginas 355
41
  DICTAMEN de la Comisión de Ensanche acerca del Programa a 376
43
para Ensanche de Valencia. Archivo histórico municipal (AHM) 188 Ibidem.

345
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.37 y 38. En la imagen superior, podemos encontrar las primeras intervenciones que afectarán al trazado definitivo del Ensache; La Plaza de Toros, la Estación del Ferrocarril y el
trazado por la hoy Avda. Reino de Valencia de la línea de Valencia al Puerto, y alineaciones de la Calles Colón y Ruzafa, sobre el plano de Valencia del Cuerpo de Ingenieros del Ejército
de 1869. En la imagen inferior (Plano TOPOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE VALENCIA del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército) de 1883, podemos ver el nivel de consolidación de la Calle
Puerto y adyacentes, antes de la aprobación del Ensanche en 1887. Fuente: LLOPIS, A. PERDIGÓN, L. TABERNER, F. “Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944)”
346
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

La situación económica de Valencia en aquel momento - Y a otros muchos objetos de pública utilidad, á que
propició la inversión en negocios inmobiliarios que no puede atenderse por la escasez “de fondos y de
entre 1874 y 1878 pretendieron urbanizar la casi recursos, y por las graves obligaciones á que ha de
totalidad de los terrenos previstos en las propuestas acudir el Ayuntamiento”.
de 1858 y 1868, generando grandes expectativas de
lucro. 8.6 Reflexión y conclusiones

Estos proyectos de urbanización fueron recibidos uno En este momento los barrios proyectados y aprobados
a uno, no como proyectos de ensanches sino como eran cinco, como queda reflejado en él “Plano
proyectos de alineación de calle con petición de Topográfico levantado por el cuerpo del estado mayor
autorización de apertura viaria. del ejército” en 1882:

El Proyecto de Ensanche también se preocupa por la El primer barrio tenía únicamente aprobada las
financiación del mismo y obtener beneficios en mejora alineaciones de la calle Colón y Ruzafa, la calle Colón,
de la ciudad: al estar incluida en el tramo de ronda de 1875 y la
calle Ruzafa por el proyecto de ensanche del Camino
“Resulta de todo esto demostrado, que el de Ruzafa de 1874.
Ayuntamiento solo puede sacar productos de las dos
terceras parles del terreno, que tiene que expropiar, o En febrero de 1878, quedaron fijadas las definitivas
sea apróximamente de la mitad de la superficie local alineaciones de las calles Colón, Ruzafa y Puerto,
que abrazará el ensanche, necesitando por lo tanto como consta en el acta de 21 febrero de 1878, de la
ceder un beneficio del publico la otra mitad que en Comisión de policía urbana que dice:
su mayor parte será de su pertenencia, con lo que
se acredita que el ensanche proyectado no lleva en “Vista la necesidad y urgencia de dar líneas para
sí la mira de una especulación, sino la de satisfacer, edificar el nuevo barrio situado entre el camino de
una imperiosa necesidad del vecindario. Ruzafa, la ronda y la ex puerta del mar, se acordó
que por la sección facultativa se fijen inmediatamente
Los rendimientos de los edificios o utilidades que se sobre el terreno las líneas que han de regir en el plano
obtengan en los que el Excelentísimo Ayuntamiento que está levantando, procurando la terminación de
construya de su cuenta, las ventajas que se consigan este a la mayor brevedad posible”.44
en las licitaciones de las ventas de solares, y lo que
se saque de algunas porciones de terreno que hoy Cabe destacar que la alineación definitiva del
son del dominio público, podrán aplicarse: Ensanche, fue aprobada en 1887 y durante este
periodo la concesión de licencias, no impidió que se
- A las obras de los enlaces de las calles antiguas con fueran levantando construcciones consolidando estas
las que se construyan de nueva planta; alineaciones, que habían solicitado licencia de obras
- A la prosecución del empedrado en el interior de primero en la calle Colón y Ruzafa, y después en
la Ciudad; las calles Puerto, Hernán Cortés, Pizarro e Isabel la
- A extender por ella, las canalizaciones del gas y de Católica.
las aguas potables;
- A mejorar algunas calles y plazas defectuosas, 44
  Acta Comisión de Policía Urbana. AHM 1875. núm. 364

347
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Por ello, se puede afirmar que este Proyecto Las condiciones del trazado y el avance de propuestas
no aprobado de Monleón, Sancho y Calvo, va tipológicas como la que acabamos de comentar
a condicionar el trazado definitivo aprobado evidencian que las ideas no estaban claras ni la
con posterioridad en el Barrio de Russafa como doctrina ajustada a los nuevos tiempos.
veremos más adelante.
Y aunque no cabe la menor duda de que los problemas
Destacamos en este apartado la permanencia de de la ciudad coincidían con los problemas de las gentes
las alienaciones de la vía principal, la denominada menos favorecidas económicamente, la historia venía
Calle Puerto, más tarde de Cirilo Amorós, la diagonal demostrando que la solución nunca pasaba por una
este oeste, prolongación de la calle Juan de Austria idea de ciudad alternativa como la recogida en los
en la calle Sorní, que formará el tridente en la plaza proyectos de ensanche, pese al denodado esfuerzo
semicircular situada frente al Puente del Mar. realizado por Cerda en sus estudios sobre los
estándares de vida de la clase obrera o los argumentos
“Téngase en cuenta que entre 1874 y 1879 se justificativos del proyecto de Ley de Posada Herrera
concedieron 124 licencias para edificar viviendas y (BASSOLS COMA, 1973: 189 y 88.).
los cinco barrios del ensanche de las que tan sólo el
20% correspondían a la zona de Colón. Las experiencias en vivienda social nunca fueron más
allá de la construcción de un edificio o de un barrio.
La magnitud de las obras que se estaban realizando, Nunca la solución de los problemas afectó a la ciudad
sin haber aprobado el Proyecto de Ensanche, empezó en su conjunto.46
a preocupar al Ayuntamiento tras la denuncia
presentada al Ministro de Fomento en 1879 por varios En el Ensanche de 1859 los planteamientos sociales
vecinos de la ciudad de Valencia45, en la que se pide nada tenían que ver con las soluciones formales.
que se obligue al Ayuntamiento a abstenerse de
aprobar plano alguno que tenga por objeto incorporar
terrenos de las afueras de la ciudad, sin obtener
previamente aprobación de Gobierno, que es el único
que puede darlas”.

Existía pues la obligación de legalizar lo hasta ahora


ejecutado, dos pasos eran necesarios, el primero
concluir el plano Base y el segundo, que la Comisión
de Ensanche creada en 1876, pero inexistente en
este momento, empezara a funcionar y redactase el
proyecto de ensanche”, como veremos en los otros
apartados de este trabajo.

46
45 Piñón Pallares, Juan Luis. Op. cit.
  Carta al Ministro de Fomento por vecinos de Valencia. AHM 1879

348
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

B.9 EL ENSANCHE DE VALENCIA Y EL


ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO XIX

349
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.39. En la pagina anterior vista de Russafa en 1888. Fuente: Valencia en blanco y negro.w
Fig.40. Plano General de Valencia y Proyecto de Ensanche de 1884 de J. Calvo, L. Ferreres y J.M. Arnau. Fuente: LLOPIS, A. PERDIGÓN, L. TABERNER,
F. “Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944)”

350
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

9.1 Contexto Urbanístico y Legislativo. El “Entre los años 1879 y 1883, el volumen de
concurso del Proyecto. El Plan de Calvo, Ferreres edificaciones construidas en la zona del futuro
y Arnau Ensanche se acerca al 30% del total edificado en el
municipio.
Entre la tramitación del Proyecto de Monleón, Sancho y
Calvo, y la aprobación del primer Proyecto de Ensanche, Esto es, sin duda, uno de los principales motivos
se produce la aprobación del Reglamento de Policía que justifican el que los trabajos de la Comisión de
Urbana y Rural de 1844 que hemos descrito en el Ensanche fueron más largos de lo previsto y que el
bloque normativo anterior, y unas nuevas ordenanzas Programa para la formación de Ensanche no quedara
municipales para la ciudad de Valencia en 1880, que concluido hasta 1883”48.
no entraron en vigor hasta 1887, cuando se aprobó
el Proyecto de Ensanche, y que se incorporan como El concurso de Proyecto de Ensanche sólo tuvo
parte de el. dos participantes, y sólo uno de ellos presentó la
documentación necesaria con arreglo a la legislación
“El proceso de gestación del Ensanche comienza a vigente, por ello, el proyecto ganador fue elegido
partir de la promulgación de la Ley de Ensanche de en 1884, el redactado por José Calvo, Luis Ferreres
las poblaciones de 22 diciembre 1876. y Joaquín María Arnau, todos ellos arquitectos
municipales de Valencia; el primero de ellos ocupaba
Cinco días más tarde, en el Pleno Municipal del el puesto de arquitecto mayor. Este proyecto fue
Ayuntamiento de Valencia, se dio lectura al texto aprobado por el Real Decreto de 11 julio 1887
de la citada ley, e inmediatamente se constituyó,
bajo la presidencia del alcalde, la “Comisión de El proyecto, aunará el legado histórico con las
Ensanche”.47 tendencias del momento, con un gran conocimiento
de las técnicas de los nuevos proyectos de ensanche:
Pese a no estar aprobado el Plan de 1958, se sigue
construyendo en el nuevo ámbito y esto condicionara el - Formula la continuidad de las vías del casco antiguo
nuevo trazado. Este hecho se documentará en el Plano en contacto con el ensanche,
topográfico que se esta realizando. Por ello deberán
integrar todas las edificaciones preexistentes, o al - Mantiene e incorporaba los caminos y los barrios
menos intentarlo. preexistentes.49

Lo mismo había sucedido en el antiguo poblado de - e incluso que se prescribe el enlace del puente
Russafa (que aun era municipio independiente) con del Mar con la avenida del Puerto a través de la
la rectificación de varias calles durante la tramitación prolongación de la calle de D. Juan de Austria, tal
del plan como se dibujó en el 59,

48
  Taberner Pastor, Francisco “El Ensanche de Valencia: Trazado y
realidad Urbana” publicada en El Ensanche de la Ciudad de Valencia
47
  Taberner Pastor, Francisco “El Ensanche de Valencia: Trazado y de 1884”
49
realidad Urbana” publicada en El Ensanche de la Ciudad de Valencia Al menos en teoría el proyecto debía respetar el Núcleo de
de 1884” Russafa.

351
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- Resuelve el tridente barroco junto al Puente del Mar,

- Organiza las calles que parten del eje principal de


la calle Colon50, con un sistema de calles paralelas
que pese a no repetir ninguna distancia entre ellas,
mantendrá cierta regularidad calles 87-85-92-99-
100-102 y que en teoría debían conectar con el viario
de la ciudad antigua.

- Mantiene la alineación de la preexistencia de la calle


Puerto51 hoy de Cirilo Amoros.

- Define la Gran Vía como un camino despejado para


la industria, alejándose de cualquier modelo teórico
de configuración de la ciudad.

Estamos comprobando como a finales del siglo XIX,


las ciudades deben alternar o mejor simultanear las
dos opciones de renovación de la ciudad:

- a través de las técnicas del Ensanche

- o a través de la Reforma Interior de su recinto


existente..

Ensanche y Reforma Interior responden también a


las concepciones sobre las formas de intervención
en la ciudad, una que considera que la solución al
problema del desarrollo urbano está en la regulación
pautada de su crecimiento y otra que propugna las
50
En este trayecto, existen multitud de edificaciones que han
iiniciado algunas calles como las llamadas del Puerto, Pizarro, etc.,
y la elegante de Colón cuya acera exterior se ha construido en su
totalidad y que juntamente con las condiciones prevenidas en el
programa …, imponen algunas limitaciones al trazado. Memoria del
Proyecto de Ensanche.
51
En el sentido que pudiéramos llamar longitudinal parten la zona
que nos ocupa tres diferentes calles: la de Colón cuyas alineaciones
no pueden alterarse, la del Puerto que como hemos dicho se halla
Fig.41. Detalle del PROYECTO GENERAL DEL ENSANCHE DE LA ya iniciada y que con un ancho constante de 16 metros se prolonga
CIUDAD DE VALENCIA. S. Monleón, A. Sancho y T. Calvo. 1858. hasta el puente del Mar según ordena el programa y la gran vía
Fuente: LLOPIS, A. PERDIGÓN, L. TABERNER, F. “Cartografía de circunvalación cuya disposición hemos discutido. Memoria del
histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944)”. Proyecto de Ensanche.

352
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

operaciones inmobiliarias del antiguo recinto previo a del positivismo decimonónico, en este sentido:
su acondicionamiento mediante severas medidas de
remodelación.52
“El ensanche de Valencia de 1884, está a caballo de
En el caso de Russafa se nos van a presentar estas dos las dos actitudes anteriores, en la medida que tiene
opciones simultáneamente, puesto que el Ensanche su origen en la primera (explicitada en el proyecto de
de la ciudad de Valencia supuso obligatoriamente ensanche del 58) y se desarrolla según la segunda
una operación de reforma interior sobre el núcleo (a través de la recepción de la cultura positivista,
preexistente del Barrio de Russafa, aunque se da la reinterpretada y ajustada a la temática urbana por
paradoja de que, tras finalizar el Ensanche, tan sólo Ildefonso Cerdá)”.53
quedan vestigios de la trama del recinto histórico y
casi la total sustitución de sus edificios con excepción Coincide Piñón en afirmar que la crisis de la ciudad se
referenciada en otros apartados del presente plantea en la Europa del siglo XIX desde parámetros
documento. ajenos a la disciplina; los problemas higiénicos y de
salubridad trascienden a la ciencia médica y se sitúan
La lógica inoperancia de las leyes de Ensanche ante en el centro de los debates socioeconómicos.
zonas consolidadas, y la lentitud de los procesos
expropiatorios no facilitarán el desarrollo de las Ahora por primera vez se presenta la tipología urbana
reformas urbanas propuestas. existente como un problema, y las ordenanzas no lo
tiene en cuenta, lo que explicaría la desaparición de
Muchas de las previsiones del plan no llegaran a la tipología inicial del núcleo histórico de Russafa y la
ejecutarse nunca, y algunas de sus propuestas sustitución por edificación vecinal.
se ejecutaron de forma distinta a lo inicialmente
proyectado. Coincidimos en afirmar que los argumentos básicos y
justificativos del ensanche han sido las consecuencias
Un ejemplo significativo de esta diferenciación entre derivadas de la carestía del alojamiento y por otro
idea proyectada y realidad construida lo constituye la lado del crecimiento demográfico de la ciudad en esta
ordenación del área comprendida entre el antiguo Camí época con la necesidad de suelo para absorberlo.
de Russafa y la vía del Ferrocarril de Tarragona, hoy
Avenida del Antic Regne, que se genera en el Proyecto 9.2 Motivación del Ensanche
según un sistema de paralelas y perpendiculares a la
vía férrea, y se construye finalmente utilizando como La memoria del plan, aporta grandes datos y
elemento de ordenación el eje de la Gran Vía. argumentos numéricos, no sólo no cuantifica el
número de viviendas desalquiladas y el número de
En el siglo XIX las ciudades crecieron de dos nuevas edificaciones, sino que se llega a calcular
formas, una recogiendo la herencia del pensamiento hasta la última vivienda que es posible construir en el
clásico a través del legado del Renacimiento y otra nuevo ensanche teniendo en cuento la de tipología de
racionalizando el crecimiento de la ciudad desde una manzana prefigurada en ordenanzas.54
mentalidad nueva más próximas a las preocupaciones 53
  Ponencia “Reflexiones sobre la idea de trazado en el Proyecto de
52
  Introducción. “Valencia entre el Ensanche y la Reforma Interior”. Ensanche de Valencia 1884” JUAN LUIS PIÑÓN
54
TABERNER, F. Piñon. Op. cit (1984), pag. 79-80

353
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Las referencias al higienismo se van reemplazando por que respeten las preexistencias y los cuantiosos
otros parámetros como el crecimiento de población derechos que de esta situación se dimana, puesto
frente a las defunciones como consecuencia de los que impone limitaciones y ocasionan dificultades
azotes del cólera. insuperables algunas veces, obligando a adoptar
no las soluciones reconocidamente mejores, sino
Desde esta posición se mataban dos pájaros de un las posibles, las más ventajosas y económicas que
tiro: permitan la disposición del terreno a mitad urbanizar,
y que conformen la casi generalidad del comprendido
“Por un lado, se ratificaba el estado de desarrollo en el Ensanche.56
sostenido de la población, traducción de un inequívoco
desarrollo social y económico de la ciudad y signo de Vemos como lo ejecutado con anterioridad va a
la buena salud de la población; ser un lastre continuo y pese a ser no conforme se
mantendrá; el estado de la urbanización cuando se
- y, por el otro, se minimizaban aquellas circunstancia proyecta la reforma, se refleja en la memoria de la
que ponían en crisis al menos, el modelo de desarrollo propuesta:
urbano basado en la rectificación de alineaciones,
la única reforma llevada a cabo durante la primera 9.3 El Replanteo del Ensanche
mitad del siglo XIX.”55
El Proyecto de Ensanche, se pensó para estar limitado
Mientras que el primer proyecto de ensanche no integralmente por el recinto antes amurallado de la
introducía ningún proyecto específico más allá de ciudad, y exteriormente por el río, y una Gran Vía de
unas alineaciones extemporáneas, la difusión y circunvalación, cuya latitud será precisamente de 50
profundización del positivismo decimonónico, en lo metros, determinando a su vez que una paralela a
que respecta al conocimiento de la ciudad, sí que la inicial calle Puerto y a la distancia conveniente, y
se tradujo en nuevos planteamientos. Los objetivos otra normal a ésta, que desde un punto situado en el
prioritarios dejaron de ser puntuales para convertirse pretil del Río a 134 metros al oeste del arranque de la
en genéricos. rampa denominada de la Pechina.

Otra motivación sera incorporar lo construido hasta Tres aspectos, condicionan el trazado del nuevo
el momento por ello podemos leer en el apartado ensanche, lo ya ejecutado con anterioridad, la
Descripción General del Proyecto de Ensanche lo proximidad e “interferencia” del pueblo de Russafa y
siguiente: finalmente la presencia del ferrocarril dividiendo los
terrenos afectados:
“La gran masa de edificaciones construidas en
el perímetro que abraza el proyecto, los barrios a.- la posición de la actual Gran Vía ha sido
urbanizados y los proyectos aprobados por la condicionada por la preexistencia de la calle Puerto,
municipalidad anteriormente, exige de los Programas, alineada según el proyecto no aprobado de Monleón
y la Gran Vía, y a su vez, fijará la alineación de las
55
Piñón Pallares, Juan Luis “Reflexiones sobre la genealogía de los
56
ensanches: Valencia y Alicante. Cerda y su influjo en los ensanches   Descripción General del Ensanche. Proyecto de Ensanche para
de poblaciones. Ministerio de Fomento. Madrid 2004. Páginas 355 la ciudad de Valencia documento núm. 1. Memoria descriptiva y
a 376. ordenanzas. 1884

354
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.42. Replanteo del Ensanche de Arnau,


Calvo y Ferreres de 1887.
Fuente: Elaboración propia.

355
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL

©
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.43, 44, 45 y 46. Sucesión de las leyes de composición y diseño del Ensanche de Arnau, Calvo y Ferreres, Fuente: Elaboración propia.

356
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

357
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

calles perpendiculares que envolverán al ex pueblo de


Russafa, como así consta en la memoria del plan de El resto de trazado de las demás alineaciones del
Ensanche, al recinto delimitado anteriormente. primer Ensanche, también fue sometido a fuertes
restricciones
b.- El Plan de ensanche intenta integrar el pueblo de “serán en lo posible continuación de las vías
Russafa: comprendidas dentro del casco afluyente al ensanche,
respetarán los caminos importantes que parten de la
“Se agregará el necesario para la mejor unión del ciudad... enlazarán convenientemente con los barrios
Ensanche, con el ex pueblo de Ruzafa, a cuyo fin se ya edificados…”
circunscribirá a éste un rectángulo limitado en tres de
sus lados por vías de 12 m de latitud, de las cuales, “se enlazará el Puente del Mar con la continuación
una será exacta prolongación de la comenzada calle del puerto y la prolongación de la de don Juan de
de Pizarro, y en el lado restante por la citada vía de Austria”.
50 m”.
El Plan ha re ordenado el ámbito, cambiado sus
c.- Finalmente los trazados ferroviarios: alineaciones y completa el eje de la calle Puerto y
entorno de calles perpendiculares, Pizarro, Hernán
“Sea tenido en cuenta que era necesario subordinar Cortés, e Isabel la Católica.
el Proyecto de Ensanche a la posición actual de la
estación del ferrocarril de Almansa a Valencia y Pero los principales ejes viarios que recoge el proyecto
Tarragona y conservar su emplazamiento según de Ensanche en el Barrio de Russafa son:
previene la base quinta del programa…”.
- la Gran Vía.
Igualmente se cita “no podía, sin embargo, correrse - y la Avda. de Victoria Eugenia (hoy Antic Regne).
mucho, estableciendo vías intermedias con la del
Puerto, porque entonces vendría a interceptar la el La apertura de la Gran Vía se acordaba en el pleno
poblado de Ruzafa o cuando menos las edificaciones municipal del 12 de Septiembre de 1887. Sus
del camino y alrededores que son de importancia, condicionantes de trazado habían sido definidos cuatro
como puede verse en el plano general y que habría años antes por la comisión redactora del “Programa
que expropiar, encareciendo el coste”.57 para la formación del Proyecto de Ensanche de la
ciudad de Valencia”:
La propuesta de Ensanche extiende la ciudad hasta
más allá del antiguo poblado, que quedará inscrito en “Cincuenta metros de anchura, y desarrollo
el rectángulo delimitado por la Gran Vía, y las calles paralelo a la calle de Puerto. Definida como vía de
de los Centelles, Doctor Sumsi y Cádiz. circunvalación”, se diseña como amplio paseo, con
una zona ajardinada central de 24 m. de ancho, dos
Fuera del rectángulo, que delimita las trazas arroyos para carruajes, y dos amplias aceras para
irregulares, se impone la trama ortogonal que alojará los peatones”.
las nuevas manzanas, de esquinas achaflanadas, que
van a caracterizar esta importante área de la ciudad. Para los redactores del Plan, la disposición de la
57
  Descripción General del Proyecto de Ensanche.
Gran Vía tiene funciones específicas, como límite del

358
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

ensanche, podrá ser un paseo que circunde la futura


población y un camino despejado para la industria
que utilizarán el gran número de carruajes que desde
la parte oeste y sur, particularmente de las carreteras
de Madrid a Castellón y de las Casas del Campillo a
Valencia, traten de dirigirse directamente al Puerto,
sin necesidad de penetrar en la ciudad o quieran
evitar el gran movimiento que tiene la Ronda.

Como vía de circunvalación, determinará la separación


entre el radio y el extrarradio de la ciudad, facilitando
extraordinariamente la vigilancia por efecto de su
amplitud y sus dos únicas alineaciones”.

9.4 “Inclusión” del Núcleo de Russafa en el


Ensanche

Respecto al núcleo del ex pueblo de Ruzafa, se


propone la incorporación al ensanche manteniendo
su estructura inicial, para ello se envuelve en
un rectángulo delimitado por las calle Cádiz y la
continuación de la calle Pizarro (Hoy Pintor Salvador
Abril), la Gran Vía como limite del ensanche y la calle
Matias Perollo como linea exterior.

El espíritu del Ensanche respecto de Russafa procura


que
“las líneas envolventes no se hallen excesivamente
separadas y comprendiendo el recinto que deben
quedando en cuanto apenas edificaciones previas al Fig.47 y 48. En la primera imagen de
abarcar, pueda obtenerse la superficie necesaria 1910, podemos apreciar el trazado del
ensanche y recuerdo de trazado de algunas calles
para el libre desenvolvimiento de un barrio de la Ensache ya aprobado y las afecciones
anteriores. ferrroviarias en el entorno, que tras las
población, que por su procedencia y condiciones tiene
supresión del trazado por la Avenida
un vecindario propio y un crecimiento natural, si se
El Plan que pretende mantener el núcleo ya apunta Reino de Valencia, la línea del Ferrocarril
atiende a la gran extensión que por aquella parte Valencia-Barcelona cruzaba ahora la
sus intenciones al describir su estado inicial:
del término municipal de Valencia y a la naturaleza avenida de Peris y Valero, a la altura entre
y disposición de los terrenos que le constituyen”. las calles de Cuba y Sueca hasta 1965.
“En el interior del poblado existe una gran vía de
forma sumamente irregular, que teniendo una Fuente: Plano, Cartografía Histórica de
Otro aspecto a estudiar sería, si este objetivo del la Ciudad de Valencia 1704-1910 del
capacidad excesiva, presenta un aspecto poco en
proyecto inicial de Ensanche se ha cumplido, la Ayuntamiento de Valencia. Fotografia,
armonía con las más rudimentarias nociones del CORBÍN, J.L: “La segunda fase del
primera impresión es que la ciudad ha transformado
ornato público”.58 Ensanche”
completamente el núcleo inicial del ex pueblo, 58  Memoria del Plan de Ensanche de 1884.

359
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Obviamente, la decisión de transformar el antiguo Pero también afectará a las vías transversales, como
poblado, regularizando su sinuoso trazado, se expone las calles de Horno (Maestro Serrano), la Sarieta
con claridad en la Memoria del Proyecto de Ensanche, (Cura Femenía), y Tomasos.
pero una serie de pequeñas modificaciones puntuales
se irán realizando durante las dos últimas décadas del Al referirse a esta última los autores del proyecto
XIX, antes incluso de la aprobación del Proyecto. reconocen que es imposible de tratar de sustituirla
por una calle recta, dado lo irregular de su trazado y
La modificación del primitivo trazado, será lenta, los costosos derribos que la reforma implicaría, por lo
pero constante y significará, finalmente, la pérdida que limitaban su intervención a
irrecuperable de la singular estructura urbana
que se organizaba en torno a su mercado, y la “disminuir los cambios de dirección que su
despersonalización de un enclave especialmente configuración permite, adoptando la mayor longitud
significativo, sin que ello haya supuesto ninguna posible para cada alineación recta y ensanchándola
sustancial mejora en la calidad urbanística del barrio. hasta ocho metros”.

También se cuestiona la deficiente urbanización del También la calle Corset (Denia), prolonga y ensancha
entorno: su alineación modificando su trazado, a pesar de que
el Ayuntamiento había aprobado recientemente un
“La defectuosa urbanización que en la actualidad “proyecto de distribución de calles”.
tiene este poblado, justifica desde luego aquella
disposición, pero la circunstancia de ser uno de Durante este periodo, el proceso de reedificación
los barrios de la Ciudad, la predilección general a se va realizando con lentitud, apareciendo nuevas
dirigir el desarrollo de ésta hacia aquella parte y la edificaciones en el límite de la Gran Vía con el antiguo
importancia de las construcciones realizadas en sus poblado.
inmediaciones, obliga, desde luego, a rectificar las
líneas de sus angostas y tortuosas calles, para que La apertura de la calle de Cádiz, se realizará en el año
éstas puedan reunir la suma de condiciones que le 1900, y será el inicio de la implantación de la trama
son indispensables. ortogonal que caracterizará de forma manifiesta, esta
nueva área de expansión urbana.
En 1882, antes de la aprobación del Plan, se inicia la
rectificación de líneas de la calle de la Parra. Un año 9.5 Las Primeras Ordenanzas Municipales
más tarde se iniciaban los expedientes para ensanchar
las de la Iglesia y la calle de Carlos Cervera. El Plan de Ensanche de Monleón, Sancho y Calvo,
finalmente no fue aprobado como muestra de que el
Con la aprobación del Ensanche en 1887, la rectificación modelo estaba agotado, tanto por la superficialidad
de alineaciones se realiza de forma generalizada, pero del documento, y por la diferencia con panorama
con especial empeño en los antiguos caminos que urbanístico español tras la presentación del proyecto
acceden al núcleo, la continuación del de Russafa, que de ensanche de Barcelona.
conecta con el de Monteolivete, o el que conduce a la
Fuente de Encorts.

360
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

“Ahora bien, el hecho de que la legislación no


estuviese a punto no debe inducirnos a pensar que
la historia se había detenido. Desde Posada Herrera
las cosas ya no volverían a ser como antes pese a
su frustración. De hecho, la memoria del Proyecto
redactado por Calvo, Ferreres y Arnau, en 1884,
como señalamos en otra ocasión, se hizo más precisa
y concreta, menos apasionada y más justificativa y
puesta al día, según las instrucciones recogidas en el
R.D. de 25 de abril de 1867 en desarrollo de la Ley
de Ensanches de 1864”.59

Desde la publicación de la ley de Ensanches,


los proyectos de Ensanche y en particular las
memorias, debían justificar la ordenación urbanística
y los problemas del crecimiento demográfico,
la limitación de los ensanches venía definida en Fig.49. Proyecto Final de Carrera 1989 de Sede Bancaria en la Plaza de América. Fuente: Jiménez Alcañíz, C.
función del crecimiento demográfico según leemos
en su articulado: “se entenderá por ensanche
de una población la incorporación a la misma de
los terrenos que constituyen sus afueras, en una
extensión proporcionada al incremento probable del
vecindario...”.

Tras la aprobación del Reglamento de Policía, este


es el primer documento urbanístico que se redacta,
tendrá ya sus propias Ordenanzas, desde el punto
de vista normativo podemos destacar dos aspectos
fundamentales de este documento:
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- El primero, previsto en el artículo 15 en el que limita


el número mínimo y máximo de la edificación, la
altura de cornisa en función de la categoría de la calle
y las alturas de las diferentes plantas del edificio.

59
Piñón Pallares, Juan Luis “Reflexiones sobre la genealogía de los
ensanches: Valencia y Alicante. Cerda y su influjo en los ensanches
Fig.50. La Plaza de América y el tridente formado por las calles Serrano Morales, Cirilo Amorós y Sorní. Fotografía:
de poblaciones. Ministerio de Fomento. Madrid 2004. Páginas 355
Jiménez Alcañiz, C.
a 376.

361
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- El segundo aspecto fundamental es el que prevé Esta tipologia no tendrá transcendencia en el ensanche
que cada manzana del Ensanche deberá tener un de la ciudad, seguramente porque resultaba más
patio central de al menos el 25% la superficie de la rentable el conseguir una mayor edificabilidad.
manzana y que, además, este patio central de cada
solar o casa deberá tener una superficie descubierta Para el interior del viejo núcleo, el proyecto intenta
para luz y ventilación de al menos el 12% de su una indiscriminada regularización, procurando una
superficie. cierta aproximación a la geometría rotunda que se
impone en el resto del área.
La concepción de la nueva manzana poco difería de la
propuesta para el ensanche de Barcelona. El programa El proceso de transformación de la antigua Russafa se
en su punto diecisiete dice que en cada manzana del producirá con gran lentitud pero con casi la eliminación
ensanche del tejido preexistente.

“Deberá haber un patio central que mida por lo menos Estas ordenanzas aprobadas por ley municipal tardaron
el 25% de la superficie que aquélla ocupa. Además siete años desde la aprobación del gobernador, hasta
de este patio central, cada solar o casa deberá tener que el ayuntamiento las refrendara en la nueva
una superficie descubierta para luz y ventilación, que legislación, es decir en 1887.
no baje del 12% de su perspectiva área”.
“La causa de este retraso en la aprobación municipal
También intenta evitar la ocupación del espacio interior, no se manifiesta en la documentación sobre el tema
en los arti. 8.° y 9.° de las Ordenanzas Municipales que he podido consultar, pero creo que se debe de
Especiales para el Ensanche de la Ciudad, se dice situar en torno a la aprobación del “Proyecto de
Ensanche para la ciudad de Valencia”, que se realiza
“no se construirá edificio alguno de nueva planta sin en la sesión del ayuntamiento inmediatamente
la presentación y aprobación... de la división de la anterior al pleno que aprobaría las Ordenanzas
manzana a que corresponde en solares regulares y Municipales, por lo que es lógico pensar la existencia
la fijación en el plano de dicha manzana del patio de vinculaciones entre ambas decisiones”.60
central...”
El periodo de vigencia de estas Ordenanzas, abarca
Podemos afirmar que a partir de ahora las Ordenanzas desde la fecha de su aprobación en agosto de 1887,
están condicionando las edificaciones del Ensanche, hasta 1929 en que se aprueba un nuevo cuerpo de
especialmente en su configuración volumétrica y como Ordenanzas, bajo el mismo titulo y más complejo.
consecuencia condicionado la “solución tipologica”,
ademas de la ya citada obligación de tener un mínimo El articulado de estas Ordenanzas se estructura en
de planta, así por ejemplo en el Punto 15 del programa cinco secciones:
se dice:
- A primera dedicada al “Orden y Buen Gobierno”,
“se permitirá la construcción de hoteles o chalets con once títulos.
del número de pisos y alturas que convengan al
propietario, siempre que se retiren de la vía pública, 60  TABERNER PASTOR, F. “La Ordenanza Municipal como indicador
de la Evolución Urbana: El caso de Valencia”. I Congreso de la
dejando entre ésta y la construcción un jardín...”. Historia de la Ciutat de Valencia. 1988

362
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

- La segunda “Seguridad Comodidad y Ornato”, de


nueve.
- La tercera “Policía Urbana y Rural” con cuatro.
- La cuarta “Ferias y Mercados” con catorce.
- Y finalmente “Sanidad e Higiene” con ocho títulos.

En el apartado de “Policía Urbana y Rural” se regula


la concesión de la licencia de obras y medidas
coercitivas para los edificios que se encuentran fuera
de ordenación, que en el caso de Russafa, serán la
totalidad, lo que implicará su progresiva sustitución.

9.6 Las Ordenanzas para la Zona de Ensanche


de 1887

Este texto es el que ha configurado el desarrollo


urbanístico del Ensanche, y el programa para la
formación del rito de ensanche de la ciudad de
Valencia.

El “Programa para la Formación del Proyecto de


Ensanche para la ciudad de Valencia” de 1883, fue
incorporado a las ”Ordenanzas Municipales Especiales
para el Ensanche de la Ciudad” contenidas en el
proyecto de los arquitectos José Calvo, Luis Ferreres
y Joaquín María Arnau, aprobado por Real Decreto de
11 julio 1887.

El texto de las ordenanzas, se encuentra dividido en


tres capítulos:

- Disposiciones generales con nueve articulos,


- Expropiaciones con cuatro articulos
- y establecimientos industriales con un total de
veintiocho articulos, lo que sin duda manifiesta la
escasa regulación de la industria en ese momento.

Los anchos de las calles excepto las rondas y la GRan


Via se fija en 16 metros como mínimo para las calles
Fig.51. Ruzafa vista general, finales del siglo XIX. Fuente: Álbum de Ruzafa de 1921, Gremio de
de primer orden, y 12,10 y 8 para las de segundo, Libreros de Lance de la Comunidad Valenciana. Edición facsímil sin fecha, editada por Generalitat
tercer y travesías respectivamente. Valenciana y Ayuntamiento de Valencia.

363
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La altura máxima ser a de 20 metros para las calles Veremos en el apartado de cambios en las ordenanzas
de primer orden y de quince para el resto. municipales, que estos nuevos textos regulatorios han
permitido el aumento de la volumetría cambiando la
También se fija en 3.70 la altura mínima de la planta configuración que inicialmente tendría el Ensanche.
baja, 3.00 metros para los entresuelos y 3.50 metros
para la demás plantas. 9.7 Aparición de la tipología de Ensanche

Adición a las Ordenanzas Municipales de 27 mayo Vamos a ver como los condicionantes de la normativa
1895. haran que se configure un tipo mas o menos regular
en los ensanche, especialmente en los ambitos que se
Sin que se considera un nuevo Bloque Normativo, a conforma una manzana cuadrada con patio central.
los efectos de este estudio, si que se han producido
cambios en las Ordenanzas como el presente de 1895. Tres son los condicionantes para todos los nuevos
solares resultantes, el primero, la parcelación y su
En esta fechas se regulan las dimensiones mínimas geometría, el segundo la volumetria edificable y el
que ha de tener una parcela fijando 8 m de fachada tercero la configuración constructiva del edificio.
y 8 m de profundidad, regulando el mecanismo
expropiatorio para garantizar el acuerdo entre los Hemos visto como dado el modo en que se reparcela
propietarios. el ensanche de Barcelona, (dimensiones de parcelas
resultantes y Ordenanzas Reguladoras) el resultado
Sin duda los primeros años de puesta en marcha del formal del tipo característico del ensanche catalán y
Plan de Ensanche hace necesario la incorporación de los condicionantes de diseño de la vivienda tipo.61
mecanismos legales que agilicen las parcelaciones del
suelo. Después de describir los tres condicionantes que
influyen en la configuración del modelo ensanche
Pero la disposición de mayor interés en el ámbito y ejemplo se ha estudiado “la Casa Rocamora” que
urbanístico que se contiene en el folleto de adiciones, sigue obligatoriamente sus pautas y que no responde,
es, sin duda, la adición aprobada por el Excelentísimo ni mucho menos, a un acto de ‘’inspiración creativa”.
Ayuntamiento el 9 agosto de 1909 y por el
Excelentísimo Señor Gobernador Civil el 23 mayo de El Primer condicionante, es la parcelación de terrenos
1912, a instancias de la Comisión de Policía Urbana, agrícolas convertidos en manzanas edificables en
por la que se aprueba la “clasificación de las calles, solares rectangulares, con dimensiones similares y
altura de los edificios y distribución de pisos”. que permite dos viviendas por planta, con fachada
principal hacia la calle y fachada secundaria hacia el
“La costumbre de clasificar las calles se repite patio interior de la manzana.62
constantemente en la mayor parte de las Ordenanzas 61
231.- Julia y Torne, Monserrat “Las Ordenanzas Municipales de
y tiene su origen probablemente en la R.O. del 10 Edificación de Barcelona y su concreción en el Ensanche (1859-
junio de 1854”. 1988) contenido en CERDA, CIUDAD Y TERRITORIO. UNA VISION DE
FUTURO. Generalitat de Catalunya. Libro catálogo de la exposición
Mostra Cerdà. Urbs i Territori , celebrada en Barcelona en 1994.
Esta clasificación también aparece en las Ordenanzas 62
Con esta limitación la vivienda se desarrolla entre medianeras y
de Madrid de 1865 llegando con retraso a Valencia. con la misma profundidad en todas las alturas y recibe ventilación

364
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

“Si aplicamos esta característica a la casa Rocamora, delantera con la trasera se lleva a cabo por medio de
podemos concluir que el proyectista no pudo decidir dos pasillos paralelos tangentes al patio central. Estos
el modelo de su planta, sino que ya venía dada, y que dos pasillos se destinaban a actividades diferentes:
la disposición de los dos patios de luces medianeros
tampoco pudo haber sido de otra forma al tener que - Uno distribuía las habitaciones representativas
adaptarse a los dos edificios vecinos, los cuales eran - Y el otro las utilitarias.
anteriores”.
A la vivienda principal se accedía por la escalera
El segundo condicionante, es el volumen edificable del exclusiva del piso principal, mientras que a las
edificio que queda limitado por su altura y número de zonas funcionales se entraba por la escalera de
plantas. vecinos (separación en busca de una distinción social
procedente de los palacios barrocos).
“Antes de que el proyectista comenzase a crear, ya
sabía cuál sería el modelo de la planta del edificio De todos los espacios subdivididos en función de la
y la volumetría general del mismo, características estructura vista, el más representativo es el salón
que no podían ser de otra manera. Pero además, ‘’noble”, que ocupaba el espacio formado por la
las normativas obligaban a un tipo de composición primera crujía junto a la fachada delantera del edificio,
en la fachada y con unos elementos muy concretos. mientras que el comedor se ubicaba en la otra crujía
extrema, en la fachada posterior.
Al arquitecto no le queda más que la distribución
interior y. si el propietario lo permite, podrá también En cuanto a la distribución de los pisos superiores,
decidir sobre los elementos decorativos”. se efectúa a lo largo del único pasillo recto que
comunicaba todas las habitaciones.
Y finalmente, el tercer condicionante, será la estructura
portante y el sistema constructivo de edificio, que Por lo general disponían de recibidor, salón único,
con una disposición de crujías extremas fijas y con despacho, cocina, comedor y dormitorios, situándose
un espacio central distribuido para pasillo y la caja también el salón junto a la fachada principal y el
de escalera, da pie a dos tipologías de viviendas comedor en la posterior. Las cocinas y letrinas se
principalmente (una “el piso principal” destinado al colocaban junto a los patios de luces. Los espacios
propietario y con sólo una vivienda por planta y los interiores deben adaptarse a los muros de carga del
pisos superiores pensados para alquilar generalmente edificio.
con dos viviendas).
Vemos como en el caso de Valencia estos
Con independencia de los materiales utilizados en condicionantes se pueden también identificar, al
los acabados, las técnicas constructivas se repiten menos en la manzanas que por su geometría se
en todos los edificios. Tipología de la vivienda. La asemejan a la manzana tipo de Barcelona.
disposición del piso principal se disponía en torno al
patio interior y la caja de escalera. La unión de la parte “El Reglament (Reglament d’Obres. servéis i Béns
Municipals de 1925) centrava la seua alenció en els
e iluminación sólo por sus extremos, es necesario crear patios de closos antics de les ciutats, i es marcaven uns objetius
luces en la zona central que habitualmente coincidirán con los de
los edificios colindantes para obtener mejores resultados.
de sanejament i higienització. aíx: com en l’ordenacio

365
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

de noves àrees. A Valencia l’Ajuntament aprová el


1928 un p!a de Reforma Interior de Javier Goerlich, ... y satisfechas las necesidades de la vida moderna,
en el qual s’arreplegaven algunes de íes idees ya error crasísimo, hijo del espíritu servil de imitación”.63
expressades pr F: Aymami, talment l´avinguda de
l’Oest i la reforma de la placa de la reina. Pero també “El ensayo general que supuso el ensanche de
contenia propostes d’ordenadó per a les places de Barcelona y las circunstancias en las que se gestó
la Mare de Déu i la deis Furs i per a la connexió de excusaron a muchas de las ciudades que se extendían
les Torres de Quart amb l´avinguda mitjancant una a lo largo del Mediterráneo de pensar en ese modelo
nova via de major amplitud.” de ciudad alternativo que se exigía a cualquier
proyecto de ensanche”.
9.8 Las Influencia de Cerdá y Castro
En teoría el Plan Cerdá, había demostrado su solvencia,
La pregunta recurrente es si Cerda tuvo influencia tanto intelectual como urbanística, al haber integrado
directa sobre el diseño del ensanche de Valencia, simultáneamente variables impensables hasta aquel
Juan Luis Piñón, por ejemplo, también se lo pregunta momento; y de otra parte al introducir el modelo de
cuando afirma: gestión y construcción desarrollado en Barcelona.

“Ahora bien, si la influencia de Cerda pesó en la El Plan Cerdá también es críticado, “el Plan se desvirtuó
gestación de los mecanismos de gestión recogidos por el propio Cerda, como consecuencia de la presión
en las legislaciones de la época, su concepción del ejercida por los agentes económicos encargados de
plano y su idea de ciudad pesó mucho más en la financiar y gestionar el Ensanche”64.
redacción del proyecto de ensanche de Valencia
de 1884 y así lo entendieron algunos valencianos Esto será la causa de que en 1884, en Valencia, se
quienes reivindicaban otro tipo de ciudad «más viva adoptará la manzana con patio como tipo convergente
y sujeta a las exigencias de la vida moderna”. de la edificación, solución que si bien había
renunciado a la componente más utópica del Cerdá
Otros lo critican dada la cortedad en equipamientos original, permanecerá alejada de los estándares que
y la timidez en la distribución de los pocos que en aquellos mismos años se estaban desarrollando
contenían y que constituyó el objetivo prioritario de en otras ciudades de Europa65 y América, en las que
críticas como las de Cabello y Lapiedra quienes tras predominaba la manzana maciza.
mostrar la carencia de establecimientos de animación
y movimiento, bazares, mercados, iglesias... no 63
Cabello y LaPiedra.Valencia.1889. Citado por Taberner 1984 oc.
dudaron en escribir que: 64  Piñón Pallares, Juan Luis “Reflexiones sobre la genealogía de los
ensanches: Valencia y Alicante. Cerda y su influjo en los ensanches
“Todo esto falta en el Ensanche existente y faltará de poblaciones. Ministerio de Fomento. Madrid 2004. Páginas 355
a 376.
en cuantos se proyecten, dada la manera de ser 65
La manzana del PARIS de Haussmann es paradigmática, frente
de los que tales proyectos conciben y el prurito de al patio de manzana propuesto en los ensanches españoles; la
ensanchar las poblaciones estableciendo grandes sistematización de los tipos desarrollados en París apenas alcanza
vías, grandes chaflanes, sin tener en cuenta, como a la mancomunidad de los palios de luces y lo mismo podríamos
se ha indicado, las condiciones de la localidad, decir de las grandes manzanas berlinesas de Hobrecbt o de la
tipología vienesa tanto del Ring como de los ensanches posteriores.
AYMONINO, FABRI y VILLA; 1975, CITADOS por Piñón.

366
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.52, 53 y 54. Fotografías aéreas de Madrid, Barcelona y Valencia respectivamente, en la que hemos incorporado el eje Norte-Sur para comprobar la orientación de la malla. Podemos
comprobar la regularidad de las manzanas de Barcelona y su perfecta orientación girada 45º de todo el conjunto, como fruto de un replanteo exacto y minucioso. En el caso de Madrid las
manzanas son irregulares, y el teórico eje Norte-Sur se encuentra girado unos grados respecto del Norte; en el caso de Valencia las manzanas de geometría irregular se ajustan según
la necesidad al trazado del Ensanche y la orientación de las manzanas está girada 15º aproximadamente respecto del eje Norte-Sur como consecuencia de la alineación impuesta por la
calle Puerto. Fuente: Elaboración propia sobre fotografías aéreas de “Google Maps”.

367
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Todo lo anterior parece demostrar que el Ensanche Los vaivenes interpretativos a los que sometemos con
fue un ensanche de trámite y sin fundamento, citando cierta frecuencia a algunos ensanches periféricos -en
por ejemplo la estrechez de sus calles de doce y relación al de Barcelona de Cerda, alertan sobre la
dieciséis metros no adecuados para una ciudad nueva insuficiencia de muchos planteamientos esgrimidos
y moderna. en publicaciones especializadas. Con frecuencia
algunos ensanches se nos presentan como lo uno y
El estudio de los ensanches en España, todavía su contrario.”66
presenta dudas sobre el modo de entender este
momento de la historia de muchas de sus ciudades, En ocasiones, se omiten referencias evidentes y
son muchos los modos de entender y ordenar los se construye una realidad tan artificiosa como la
diferentes ensanches, sucedidos además en épocas propia historia del siglo XIX. Una realidad sintetizada
diferentes y con metodologías que se “inspiraban” o resumida en una geometría reiterativa y una
en mayor o menor medida en lo ya diseñado, pero normativa recurrente en la que se hace converger el
siguen apareciendo nuevas fuentes y nuevos modos ideario social del siglo.
de valorar lo sucedido.
En este estudio, en el apartado siguiente, vamos a
“Las ideas parecen bastante claras. Cuando hablamos intentar demostrar que el Ensanche diseñado por
de los ensanches todos sabemos a qué referirnos, Monleón en 1858, pese a no haberse aprobado,
pero cuando nos interrogamos sobre algunos ha tenido una gran trascendencia en el trazado del
ensanches particulares las respuestas se difuminan Ensanche tal y como lo conocemos actualmente.
entre tópicos y lugares comunes, muchos de ellos
ciertos, sin ningún género de dudas, pero poco La ciudad crece y se desarrolla de forma
explicativos la mayoría de las veces. radioconcentrica una y otra vez, alejándose del:

Y ello por los siguientes motivos. - el modelo invocado por el Plan Cerda de Barcelona
de malla ortogonal y con una “perfecta” ordenación
“Primero, porque el reconocimiento de la filiación con eje Norte – Sur para garantizar el soleamiento,
de determinados ensanches en muchas ocasiones pero con las manzanas giradas 45º.
pertenece a la esfera de la retórica, de la satisfacción
de una teoría general de la Historia, lo que desvirtúa - el modelo casi desconocido que es el Plan Castro
y disminuye el potencial gnoseológico de la aventura para la ciudad de Madrid, con una configuración de
investigativa; manzana sobre un eje Norte-Sur.

y, segundo, porque con demasiada facilidad se suele Veremos que en Valencia, se sigue el modelo
confundir lo que la filosofía clásica denominaría la radioconcentrico de siempre y la supuesta malla
figura externa con la figura interna, es decir, la orotogonasl es fruto de una ordenación casual cuyo
apariencia con la forma, iniciando reflexiones más o origen es la calle Puerto prevista en el Plan del 58.
menos marginales o individualizadas; paralelas en
el mejor de los casos. 66
Piñón Pallares, Juan Luis “Reflexiones sobre la genealogía de los
ensanches: Valencia y Alicante. Cerda y su influjo en los ensanches
de poblaciones. Ministerio de Fomento. Madrid 2004. Páginas 355
a 376.

368
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Esta Orientación casual, hará que en la zona del


primer ensanche las manzanas estén giradas unos 15º
respecto a la orientación Norte Sur de las manzana.

Obviamente a la otra parte del ensanche la orientación


gira para adaptarse.

Las manzanas, mientras que en Barcelona y Madrid,


son siempre cuadradas, excepto en los encuentros,
en Valencia, es escaso el numero de manzanas
cuadradas es escaso, mas bien son rectangulares en
el mejor de los casos o trapezoidales para adaptarse
a la geometría del ensanche.

Otra consideración es que frente a malla homogénea


e infinita e Barcelona se encuentra la “zonificación
social” de Castro para Madrid; en el caso de Valencia,
aunque no se diga con la claridad normativa de
Madrid, es claro que se destina el primer ensanche
para las clases adineradas de la sociedad, dejando el
resto para la libre promoción inmobiliaria.

Esta última consideración justifica la diferencia en


calidad arquitectónica de los diferentes sectores del
ensanche.

Todas las Memorias de los proyecto de Ensanche dicen


al menos estar preocupados por las nuevas filosofías
de hacer crecer la ciudad con soluciones comunes en
todas ellas.

9.9 Cuestiones Críticas del Ensanche

El Ensanche de Valencia insiste en el retorno a la


cuadrícula que siempre ha presentado unos rasgos
comunes, tan comunes como generales y tan generales
como vacuos, en muchas ocasiones. La cuadrícula
siempre ha estado ahí, dispuesta a ser utilizada por
quien ha creído ver en ella la forma idónea de orientar
la fundación de una ciudad o de ordenar su crecimiento, Fig.55. Comparativa de los esquemas de orientación de los ensanches de Barcelona y Valencia.
también ha sufrido el acoso del tiempo de distintos Fuente: Elaboración propia sobre gráficos de Piñón, J.L. “Los orígenes de la Valencia moderna”.

369
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

modos, como simple geometría o como simple reflexión. La realidad modificaría los puntos de partida, lo que
En este sentido, el juicio de la historia, con sus ciclos no impediría que los nuevos ensanches tuvieran una
y desplazamientos, ha servido para poner límites a la existencia independiente.
interpretación y permitir la delimitación cada vez más
precisas de su forma -vías- y contenido -intervías. Así, mientras la desvirtuación del proyecto de ensanche
de Cerda dará pie a otros como el de Valencia que,
Muchos de nuestros ensanches han tenido el mismo de forma mimética reproducirá los estándares de su
origen, lo que ha diferido ha sido el punto de llegada. El vecina Barcelona, sin otros complejos que los derivados
cansancio de las ideas o su banalización han reducido de la escala.
los ensanches a un mero ejercicio de repetición, no
tanto de formas cuanto de prácticas de proyecto. 9.10 La “Diagonal” del Ensanche

La experiencia de los proyectos de ensanche de las No es necesario recordar las condicionantes que los
ciudades francesas, italianas, alemanas... a lo largo trazados ferroviarios han tenido en otras ciudades
de la historia nos muestra la importancia de esta europeas, y Valencia no va ser menos, por cuanto ya
forma de crecimiento. Ahora bien, si los ensanches tenia varias lineas en funcionamiento como veremos
de poblaciones apenas fueron capaces de reproducir en otro apartado, pero es importante el entender que
las bases en las que se sustentaban, es decir, las la diagonal de 32 metros de ancho no surge como
formulaciones implícitas de los trazados reticulares, reflexión urbanística, como sucedía en la Avenida
la irrupción en el panorama histórico de la obra de Diagonal del Ensanche de Barcelona, sino que
Cerda significó una ruptura epistemológica en la forma surge como una obligada servidumbre del trazado
de entender los ensanches, no ya como mera práctica, ferroviario que unía la ciudad de Valencia con el Grao
sino como una práctica teórica capaz de volar a sus y que fue transformada en una amplia e importante
anchas aunque dentro de los límites que le imponía el Avenida inicialmente denominada Victoria Eugenia,
positivismo comtiano que le inspiró. actualmente Reino de Valencia.

La sistematicidad de la teoría sería la responsable de El trazado que hoy parece ser una diagonal y que
que desarrollase aquella especie de combinatoria en marca la delimitación del barrio, esta condicionada
la que parecía moverse a sus anchas. La unidad y la por el trazado de la vía del ferrocarril desde el Puerto
diversidad estaban garantizadas en las parcelaciones hasta el mismo centro de la ciudad, ademas de ser
de las manzanas y en el juego recíproco entre parcelas tangente en la plaza de toros, y hasta llegar a la
y tipos. primitiva estación.

Tanto en el anteproyecto del 55, como en la versión El proyecto de nueva avenida inicialmente contaba
definitiva del ensanche formulado por Cerda para con un espacio central de 8m., protegido por una
Barcelona, la forma se nos presentaba como la suma verja, para el tránsito ferroviario, con calles laterales
de consecuencias geométricas, aunque se trataba de de 8 m. de amplitud y sus correspondientes aceras,
una geometría con un campo de variación muy cerrado con un ancho total entre fachadas de 32 m.
y reducido.

370
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Fig.57. Reino de Valencia. Fuente: ww.es.piwigo.org/

Fig.56. Plano de 1903, en el que se observa el trazado del ferrocarril a Fig.58. Avenida Victoria Eugenia (hoy Reino de Valencia), tras la eliminación
Tarragona, por la hoy Avenida del Reino de Valencia. de los trazados ferroviarios de Valencia a Tarragona.

371
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

El paso del ferrocarril, se mantuvo hasta el año 1917, Las dificultades políticas y económicas con las
en que se realizó un nuevo trazado exterior al Camino que se encontró el Ensanche del 58, impidieron la
de Tránsitos, al tiempo que se inauguraba la nueva aprobación de este proyecto que dejó Valencia con
estación de pasajeros. planes inconexos. Como ya se ha dicho, al dibujar el
Ensanche del 84 ya existían edificaciones alineadas
9.11 La Permanencia del Plan del 58 respecto del nuevo ensanche.

Como hemos podido comprobar en el apartado La gran plaza octogonal próxima a Cuarte, de la que
anterior, el ritmo de consolidación del Ensanche parten ocho calles es eliminada en la propuesta de
previsto por Monleón condicionaba el libre trazado Calvo Ferreres y Arnau, pero en palabras de Juan
de las nuevas alineaciones, “una imagen gráfica del Luis Piñón “existen unas constantes en el proyecto de
estado de la edificación en la zona en el momento de 1884 que difícilmente se podrían cambiar. La Glorieta,
iniciarse los trabajos preparatorios para la elaboración vía importante que no hemos querido alterar lo más
del plan, se muestra en el plano topográfico de la mínimo por estar ya establecida y plantados los
ciudad de Valencia. árboles. La actual calle Sorní que prolonga la antigua
calle de la Sequiola, y, evidentemente, el eje principal
Dicho plan no viene a confirmar, de forma rotunda, de la calle del Puerto”.
la hipótesis sustentada hace tiempo por distintos
investigadores de la preexistencia de edificaciones en Explica también Luís Piñón el origen de la plaza de
la zona del Ensanche, ordenadas según el trazado del América puesto que “la confluencia radial de los ejes en
plan nunca aprobado de 1858”. una plaza, justo a los pies del Puente del Mar, abriendo
la ciudad al mar, definirán un conjunto urbano inscrito
En este estudio, Luís Piñón hace un análisis de las en la tradición más clásica de las puertas de acceso a
leyes de crecimiento de Valencia, comparándola la ciudad”. Explica cómo el carácter simbólico de las
entre otros, con las ciudades de Cartagena, Viena y puertas es un factor principal, como así sucede a la
Barcelona, para al final concluir que la proximidad de Piazza del Popolo o a la Piazza de Ponte, ambas en
la ronda de 25 metros resultante el derribo de las Roma, o la propuesta de John Gwynn para Londres, o
murallas y las grandes vías de 50 metros plantea el Proyecto de ampliación de Berlín.
serias dudas sobre la posible extinción del crecimiento
de Valencia a los esquemas clásicos de crecimiento La asimetría de la solución del Ensanche del 58, se
urbano. sustituye por la simetría y geometrismo del nuevo
proyecto, lo fortuito se convierte en rigor y de idea en
Por ello, afirma que el Ensanche del 84 de Monleón es idea ordenada.
un ensanche de puro trámite, un ensanche coyuntural
con la finalidad de encauzar el crecimiento de la Otro cambio importante lo constituye el cambio de
ciudad, sin embargo, creemos que va más allá. la calle del Puerto que pasa de ser un eje que divide
en dos el ensanche en el Proyecto del 58, a ser una
Una vez más vemos que esta propuesta del 58, que línea de referencia que ha fijado mediante paralelas y
no fue aprobada, vuelve a condicionar las propuestas perpendiculares el trazado de todo resto del Ensanche.
posteriores.

372
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

El Proyecto de Ensanche de Mora de 1907. De la

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

373
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.59, 60, 61 y 62. En el conjunto de imágenes, podemos ver como las propuestas del Proyecto
de Ensanche de Monleón, de la ordenación de la calle Puerto, permanece en el Plan de Ferreres y
en el Plan posterior de Mora, al haberse consolidado la edificación en esta calle y adyacentes, antes
de la aprobación del Plan en 1887.
El Crescent de la Plaza de América, obtenido al incluir la hoy calle de Serrano Morales, aparece
para potenciar el acceso al Puente del Mar (punto en donde se situa el centro del trazado circular),
y permite reforzar la perspectiva barroca de la Plaza.
Una vez fijada la alineación de la calle Puerto, la Gran Via es trazada como paralela a esta, que
finalmente sería la alineación principal que generaría el resto de alineaciones del ensanche.
La Calle Pizarro, perpendicular a la Gran Via, pasa más alla de esta y sirve de alineación de
referencia para las “siete calles” que inician el trazado en el entorno del pueblo de Russafa. © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fuentes: Elaboración propia según detalles del PROYECTO GENERAL DEL ENSANCHE DE LA
CIUDAD DE VALENCIA. S. Monleón, A. Sancho y T. Calvo (1858.) y del PLANO TOPOGRÁFICO
DE LA CIUDAD DE VALENCIA por el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército (1883). LLOPIS, A.
PERDIGÓN, L. TABERNER, F. “Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944)”; y Plano
de Valencia (1888). CORBÍN, J.L. “El Ensanche noble de Valencia”

374
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

B.10 EL PROYECTO DE ENSANCHE DE MORA

375
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.63. En la pagina anterior, Inauguración de la Exposición Regional de 1909, Fuente: www.postalesdevalencia.blogspot.com.es.


Fig.64. La imagen superior,. PROYECTO DE ENSANCHE DE VALENCIA Y AMPLIACIÓN DEL ACTUAL. Francisco Mora Berenguer. 1907.w
Fuente: LLOPIS, A. PERDIGÓN, L. TABERNER, F. “Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944)”
376
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

10.1 De la Ciudad Radioconcentrica al modelo El Ayuntamiento de Valencia solicita para su


ortogonal ensanche los beneficios de la ley de 26 de julio de
1892, promulgada como régimen especial para los
Si el primer proyecto de Ensanche trató de regularizar ensanches de Madrid y Barcelona y por R.O. de 5 de
el primitivo núcleo de Russafa, inscribiéndolo en un noviembre de 1900 se aplica dicha ley al ensanche
rectángulo, el segundo, aprobado en 1912, será el de Valencia, pero éste no se dibuja hasta 1907 y se
encargado de ordenar el crecimiento en el exterior de aprueba en 1911, o sea veinte años después que
esta delimitación. Madrid y Barcelona.

El arquitecto Francisco Mora y el ingeniero Vicente Pichó Se aprueba un ensanche de 11 kilómetros cuadrados,
serán los encargados de redactar el nuevo Proyecto pero los ensanches tuvieron su edad de oro en los
de Ensanche sobre el que habrá de desarrollarse el últimos años del siglo XIX y el siglo XX significó su
crecimiento del barrio. ocaso por la propia dinámica urbana.

El Plan de Francisco Mora, de 1907, continúa lo iniciado Pese a lo dicho, Mora creía en los ensanches y más
con el Plan de Calvo, Ferreres y Arnau. aún en el de Valencia pero el paso del tiempo le hizo
deambular por otros derroteros, fruto de los cuales
Para él, las grandes vías, no formarán parte de ninguna descubrimos los mecanismos de difusión de las ideas
estructura anular sino de un modelo ortogonal67, similar urbanísticas.
al propuesto por Cerda en Barcelona, con la intención
de extender la retícula a través del desarrollo del En efecto, la memoria del ensanche de 1907, en vez
manzanario insinuado allende las grandes vías, libre de hablarnos de los problemas de la nueva ciudad y
de complejos y apuntando a una mayor regularidad y de tratar de justificar por ejemplo la nueva extensión
tamaño. del ensanche en función de cualquier proyección
demográfica, como ya hemos visto que prescribía, por
“la naturalidad con la que se transita de uno a ejemplo, el Reglamento para la ejecución de la Ley de
otro ensanche no es tan lineal y evidente como lo Ensanche de 186469 , pero ahora de la mano de las
demuestran los planos. teorías de Henard.70
69
Volvemos al concepto de ensanche condicionado por la demografía
En sentido contrario podemos afirmar que tras “se entenderá por ensanche de una población la incorporación
la constatación anterior se esconde una historia a la misma de los terrenos que constituyen sus afueras en auna
extensión proporcionada al incremento probable del vecindario...”,
truculenta, la que nos permite conocer su autor a Real Decreto de 25 de abril de 1967.
través de la memoria, que si bien es poco importante 70
De los dos primeros párrafos del capítulo dedicado al estado del
en sí, lo es desde la perspectiva del nacimiento y viario de Valencia podemos deducir que Mora conocía perfectamente
muerte de las ideas”68. el fascículo 6 de Hénard publicado en Paria tan sólo dos años
antes de la fecha de redacción de la memoria. Las coincidencias
son extremas y no dejan lugar para la duda. Leemos en Hénard:
«elegimos las plantas de Berlín, de Londres, de Moscú y de París
porque su posición junto a un rio lejos del mar...”; Leemos en Mora:
«el sistema viario de Valencia... se asemeja al de otras ciudades,
67
al menos en teoría por que el ferrocarril haya hoy mismo impide París, Berlín, Londres y Moscú que también como la ciudad del Turia
esta configuración ortogonal . se hallan junto a un río o cruzadas por él».
68  Piñón Pallares, Juan Luis. Op. cit (2004) Más tarde leemos en la memoria: «en París los grandes bulevares

377
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.65. Interpretación del proyecto de Ensanche de


Francisco Mora de 1907. El trazado regulador, recupera
la trama ortogonal “infinita” inspirada en el modelo de
Cerdá.
Lineas naranjas, ejes principales configuradores del
trazado; lineas rojas, trazados ferroviarios.

Fuente: Elaboración propia, sobre plano de Valencia


1907.

378
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Estas teorías, salvando la escala dimensional influyen Mora se limitó a poner al día el ensanche anterior
en Mora que se lamenta de fundamentalmente, a través de la métrica y de la
orientación y organización de las mallas, asumiendo y
“la uniformidad abrumadora” del Ensanche de obviando las preexistencias73.
Barcelona e incluso se permita extrapolaciones tales
como la que le lleva a criticar el mismo ensanche En cualquier caso de lo que no cabe la menor duda es
aduciendo “que no permite la unión directa del de que el ensanche de Mora llegó tarde y a contrapelo
centro de la ciudad con sus extremos” y añadir que de las teorías que se estaban desarrollando en Europa.
“a subsanar esa necesidad tienden los recientes
proyectos”.71 Su verosimilitud fue más que dudosa y su extensión
sólo reflejaba el distanciamiento de las ideas en las
Influenciado por las novedosas teorías de Henard, que se apoyaba. Corrían otros tiempos y aparecieron
Mora afirma que nuevos problemas. Aunque a decir verdad sirvió para
que se consolidara formalmente una parte importante
“Hemos de procurar que el trazado de las calles, de la ciudad.
forma y dimensión de las plazas sea tal que ofrezca
fáciles comunicaciones y que la concurrencia no 10.2 El replanteo del Ensanche de Mora
perjudique al tráfico, según que la circulación sea
profesional, comercial, de lujo, etc.” La nueva propuesta comienza al sur de la gran Vía, y
se extiende hasta una paralela situada en el camino
“Pero Henard para el Plan de Mora, fue la teoría que de Tránsitos a casi un kilómetro de distancia.
le inspiro, pero de nuevo se paso de la estructura
ortogonal propuesta en 1884 por otra anular inspirada Entre estos dos ejes se disponen cuatro nuevas
en la ronda de tránsitos, condicionado por la tradición calles que subdividen el área en cinco alineaciones de
de varías décadas y en última instancia traducía lo manzanas de unos 125 m. de lado.
que sabía hacer.
Los anchos de calle no son sin embargo homogéneos,
Pretender asimilar Valencia a otras ciudades europeas sino que van aumentando a medida que se alejan de
y tratar de confundir la ronda de Tránsitos con los la Gran Vía:
bulevares internos de París es algo impensable en
un arquitecto cuyo escepticismo difícilmente podía - Las calles de Denia y Buenos Aires se proyectan
neutralizar la curiosidad demostrada al tomarse la de 12 m,
molestia de leer en un idioma que no era el suyo.”72 - Las de Puerto Rico y Literato Azorín de 16,
- La de Matías Perelló alcanzará los 20,
constituyen las envolventes casi elípticas de su núcleo central,
unidas por calles radiales; Hénard escribirá al respecto: “el actual
- y para todas las transversales se adoptará un ancho
perímetro de distribución de las radiales está constituido por las de 16 m.
Elipses de los grandes bulevares internos”
71
Piñón Pallares, Juan Luis “Reflexiones sobre la genealogía de los
ensanches: Valencia y Alicante. Cerda y su influjo en los ensanches 73
El Ensanche de la zona de Colon será el resaltado de prolongar
de poblaciones. Ministerio de Fomento. Madrid 2004. Páginas 355 las calles del primer ensanche pasando de 12 a 16 metros. Las
a 376. perpendiculares tendrán 14, 16 o 20; las diagonales 30 metros;
72
Ibidem los chaflanes 18; y las manzanas se moverán entro 95 y 100-140,

379
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

10.3 El ensanche de Mora y el ex pueblo de 10.4 El modelo de nuevas Alineaciones


Ruzafa
En el “Plano de las Alineaciones del nuevo Ensanche
Las alineaciones del núcleo urbano propuestas en el de Valencia”, editado en 1923, se refleja claramente
proyecto de 1887, son parcialmente modificadas para el estado de la edificación en aquel momento. El lado
conseguir una mejor adecuación a la nueva trama. sur de la Gran Vía de Germanías aparece totalmente
consolidado, y hasta la alineación de la calle de Puerto
La intervención de mayor dureza la constituye la Rico, se observa un grado de edificación apreciable.
penetración en la calle de Literato Azorín, seccionando
el viejo casco ruzafeño, para conseguir una mejor Al norte de la Gran Vía no existen más edificios que
comunicación entre las dos áreas de la zona sur del los que se alinean en el antiguo camino que llevaba
Ensanche. hasta la Puerta de Russafa.

Con esta propuesta, se consolida el proceso de Con la aprobación de la propuesta del Ensanche
remodelación del antiguo trazado para imponer el de Mora, se producen algunas modificaciones de
conjunto de rectificaciones que van a ir poco a poco alineaciones en aquellas zonas con las edificaciones
desfigurando su primitivo aspecto. construidas como la zona comprendida entre las
actuales calles Segorbe, Alcoy, Castellón y General
Pero la construcción de esta nueva zona de la ciudad San Martín.
no se realizó con la prontitud esperada.
Otra zona en la que se aprecian importantes cambios
Finalizada la segunda década del XIX, el estado de la es en la orientación de la trama en el entorno de la
urbanización era descrito así por José Martínez Aloy: Avenida Reino de Valencia, en el proyecto inicial las
calles serán paralelas y perpendiculares a ella, y en
“Pero más allá de la Gran Vía se extiende una vega la propuesta actual de Mora, se continúa con la trama
deliciosa sembrada de alquerías, fábricas, y ricas de las manzanas del primer ensanche, las paralelas y
viviendas, que han surgido por todas partes sin perpendiculares de las calles que ahora toman como
plan ni concierto, aunque rebosando belleza, y el referencia a la Gran Vía, lo que supone el dotar de una
Ayuntamiento, impelido por los propietarios que mayor regularidad a la trama, en este ámbito.
sueñan en la parcelación de sus campos, consiguieron
en 1912, la aprobación de otro ensanche linde Este método de alineaciones simplificaba la ejecución
a la Gran Vía, que dificulta la nueva edificación y y la alineación de las nuevas manzanas que, aunque
promueve a diario contiendas administrativas. no serán construidas, eran fácilmente identificables.
Nada tan ridículo como esos fragmentos En los años siguientes tanto las obras de nuevas
arquitectónicos de futuros paralelepípedos que viviendas como las de urbanización sufrirán un fuerte
esperan en pie, un año tras otro, la cohesión de un impulso.
vecindario que nunca llega”.
En 1925 se aprobaba el proyecto de alcantarillado de
Esta situación, tan críticamente reflejada en el texto las calles de Cuba, Sueca, Buenos Aires, Puerto Rico,
de quien fuera la primera autoridad municipal, no Gibraltar, y de la Gran Vía de Germanías. Un año más
tardaría mucho en cambiar. tarde se realizaban expropiaciones para conseguir

380
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

la apertura de la Avenida Antic Regne. En 1927 se “Es fácil constatar el carácter secundario de la manzana
efectuaban las obras de pavimentación. en la ordenación del Ensanche, no respondiendo su
forma y dimensionado a ningún sistema geométrico
También en 1927, se colocaban en la primera sección que generara su trazado regulador.
del Camino de Tránsitos unas vías metálicas para
facilitar la circulación de los carros, evitando su Por el contrario, aparece como una simple
hundimiento en el barro. consecuencia de la intersección de las alineaciones
ya trazadas con anterioridad a la elaboración del
10.5 Las Nuevas Ordenanzas de Mora proyecto”.74

El aspecto del barrio se va transformando Respecto de la ocupación de la manzana, la escasa


significativamente, iniciándose el camino de la regulación de las ordenanzas que tan sólo se limitaba
densificación: en el Apéndice a las Nuevas Ordenanzas a decir que su superficie fuese al menos un 25% del
de Policía Urbana, redactadas por Francisco Mora total, ha permitido una ejecución irregular puesto que
y Vicente Pichó en 1926, se contienen sustanciales las construcciones realizadas durante los 50 primeros
modificaciones sobre su primitivo proyecto, años del Ensanche no han dejado esta superficie
aumentando la altura de las edificaciones. exigida.
El uso de este espacio central no especificado ha
- Así, en las calles de primer orden, se incrementa tenido la parte inicial dedicada a jardines privados a
en cinco metros la altura de cornisa. los que se accedía desde el piso principal o bien de las
- En las calles de más de veinte metros, se admiten plantas bajas en el caso de viviendas unifamiliares.
hasta treinta de altura,
- y aún se autoriza la construcción de un piso Es en las plantas bajas donde se ha producido la mayor
habitable en la segunda crujía, por encima de la transformación durante el tiempo, cambiando el uso
altura máxima. residencial inicial en algunos de ellos por actividades
terciarias.
La densidad de la edificación va en aumento con el
tiempo, y con la distancia a la Gran Vía, y desvirtúa en Otro tema importante es la eliminación de la prohibición
parte la función beneficiosa de los patios de manzana, de edificar en el patio central que desaparece en 1912,
que ven mermada su superficie por la aparición de al entrar en vigor las ordenanzas de Francisco Mora y
galerías voladas, que en un principio son descubiertas, Vicente Picho, autorizándose la ocupación central de
pero que poco a poco van siendo objeto de distintos las manzanas:
tipos de cerramientos.
“Cuando haya de estar ocupada por un edificio público
También algunas calles se construirán con un ancho de enseñanza, religioso, industrial o mercado” como
inferior al previsto en el proyecto, como la calle Doctor se cita en el artículo 39 de las ordenanzas, añadiendo
Sumsi, que en el tramo comprendido entre Matías que, siempre que se dote de superficie adecuada
Perelló y Tránsitos estaba proyectada con un ancho para luces y ventilación de igual extensión al área
de 16 metros, vio reducida su anchura a sólo 12 m, del patio central ocupada”.
por decisión del Pleno Municipal del 19 de Octubre de 74
  Ponencia del Ensanche de Valencia: trazado y realidad urbana.
1927. El Ensanche de la ciudad de Valencia de 1884. Francisco Taberner

381
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Si bien el objetivo inicial de este cambio de normativa


era propiciar la construcción de equipamientos, fue
lo que ocasionó la eliminación de este espacio tan
importante para el Barrio y que hoy está en el punto
de mira de las intervenciones de rehabilitación y
regeneración del Barrio.

Otro cambio importante de sus Ordenanzas,


como explicamos en otro apartado, es el aumento
indiscriminado de las alturas de la edificación,
alejándose cada vez más del edificio pensado para el
Ensanche de planta baja y tres alturas a lo sumo con
un entresuelo y que nunca debía pasar de 15 o 20
metros la altura de cornisa.

Con razonamientos similares a los que se han utilizado


para ocupar el interior de la manzana y, en ocasiones,
alegando el dar trabajo a operarios que trabajan en
estas tareas, esta argumentación
“Se repetirá con frecuencia en la solicitud,
autorizaciones para contravenir las ordenanzas en
vigor, como cuando se pretende aumentar la altura
de las edificaciones son lo máximo autorizado”.
Porque aunque la altura de cornisa se mantiene
invariable hasta la promulgación del “apéndice a
las nuevas ordenanzas que regirán para zona de
Ensanche de Valencia” aprobado por el Ayuntamiento
en noviembre de 1925, era habitual conceder
autorización municipal para superar hasta en 6
metros la altura máxima permitida.

Éstas diferencias se concedían con carácter provisional


y mediante renuncia por el propietario del valor
real de la obra, en la parte que exceda de altura
reglamentaria y a reclamar la indemnización para
cuando el ayuntamiento acuerde su derribo”.

De este modo se han otorgado licencias para añadir


Fig.66 y 67. Las huertas de Ruzafa vistas desde la Gran Vía Marqués del Túria. En 1924
uno o mas pisos a los edificios aumentando también
y 1940 respectivamente. Fuente: “Valencia en blanco y negro”. Pág.139. así la altura de la edificación.

382
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

En lo relativo a la normativa que deberán seguir las


nuevas edificaciones del Ensanche no les queda otra
opción que remitirse al artículo del programa de que
su texto no deja ninguna posible modificación y sus
especificaciones son ineludibles; como consecuencia
de esta simplicidad puede afirmarse que el Ensanche
construido en esta época es muy homogéneo.

10.6 Influencia de las Ordenanzas en el diseño


tipológico de la edificación

Hemos visto otros apartados los estilos arquitectónicos


y las diversas propuestas de modificación urbanística
del Ensanche, pero hay dificultades en documentar de
un modo indubitado los hechos aquí analizados.

Amadeo Serra en la introducción de su libro donde


explica la metodología seguida para su estudio
habla de las diversas fuentes documentales que le
han servido para su investigación y también de las
publicaciones consultadas, enfatizando la observación
directa del trabajo de campo para suplir las carencias
de información documental.
© TESIS DOCTORAL

Es habitual encontrar documentación gráfica


CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

escasa, adjunta al expediente, y que no siempre se


© TE

SA SIS
R JI DO
MÉN CT
EZ ORAL
AL
CA
ÑI

corresponde con la realidad.


Z

La documentación plantea otro problema añadido,


que ha sido más difícil de esquivar. Por su carácter
administrativo, la fiabilidad de los datos recogidos en
el examen de los expedientes es limitada:

La fecha de tramitación de la licencia no coincide


necesariamente con la ejecución, ni mucho menos
con el remate de las obras, y los arquitectos que
firman los proyectos no parecen haber sido en todos
los casos los autores materiales de las trazas. Fig.68. Edificio en la calle Puerto Rico, nº 28 de 1915, Fig.69. Edificios en la calle Cádiz, numeros 9 al 17
con dos plantas más que los edificios contiguos. (construidos entre 1910 y 1915), con diferencias
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. de altura de cornisa de más de dos plantas, en
menos de cinco años, lo que supone la ruptura del
“paisaje de la calle”. Fot.: Jiménez Alcañiz, C.

383
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

El hecho de que existan dudas razonables, de la autoría


del arquitecto que firmara el proyecto, dificulta aún
más la posible adscripción a un tipo de los lenguajes
arquitectónicos de su obra.

El analizar los diferentes cambios normativos y de


sus ordenanzas en los periodos analizados nos puede
ayudar a entender el paisaje urbano actual del Barrio,
sin olvidar los apartados anteriores donde hemos
definido, los diversos lenguajes arquitectónicos, sus
estilos y, en su caso, la ley de composición utilizados.

El trazado del Ensanche establecido por Mora en


los planes de Ensanche de 1907 y 1912 fueron
nuevamente modificados en 1924 por el mismo
que levantó un nuevo plano de todo el Ensanche,
incorporando algunas reformas que permitieron
un aumento de la edificabilidad tanto mediante la
modificación de las alineaciones, como por la reforma
de las ordenanzas, aunque la trama general no se vio
gravemente alterada.
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Igualmente reorganizando su trama ortogonal, el


ensanche se prolongaba de forma deliberada en las
llamadas zonas de influencia, donde las manzanas
presentaban en ocasiones una figura irregular, sin
chaflanes en las esquinas. Según Giménez y Llorens,
el Ayuntamiento elaboró al menos tres de estos planes
entre 1928 y 1932.

Los profundos cambios socio-económicos que se


produjeron en España y en Valencia durante los años
20 hicieron que se produjera una fuerte demanda de
construcciones especialmente de viviendas.

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
En este sentido, el arquitecto como profesional, tenía
que dar respuesta a esta demanda, que debía de
cubrir las prestaciones funcionales e higiénicas de las
viviendas y al mismo tiempo caracterizar la rentabilidad
Fig.70. Único edificio que se conserva con tipología de vivienda aislada sito en la calle Pedro III el Grande de de las promociones y en último lugar satisfacer las
acuerdo con lo previsto en el articulo 15 del Proyecto de Ensanche (Hoy con un cambio de uso es un Restaurante).
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.
preferencias artísticas de los propietarios.

384
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Fig.71 y 72. Nivel de consolidación del Barrio en 1900 y en 1950


Fuente: Elaboración propia con los datos de la Oficina del Catastro

385
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Roberto Ucha Donate, dice sobre la arquitectura de la junto a las medianeras para facilitar el cumplimiento
segunda y tercera década del siglo XX; de las Ordenanzas en los primeros que se construyan,
y a continuación, sin renunciar al espacio útil de la
“Entre los factores que pueden influir, y que de hecho primera casa, se adosan los siguientes edificios.
influyen en la arquitectura, es uno de ellos el de
la legislación existente, una gran parte de ella es Además la normativa exigía que cada vivienda
la que componen las ordenanzas municipales, de contase como mínimo de tres dormitorios, uno para
aquí la conveniencia de las mismas no sólo para la el matrimonio, el segundo para los hijos varones y el
salubridad e higiene de los edificios y poblaciones, último para las hijas.
sino también, y de modo muy directo, para las
buenas condiciones estéticas que debe poseer toda La fachada tenía que tener una dimensión mínima de
creación arquitectónica y toda ciudad…, 8m en el ensanche y la altura total de la edificación,
como veremos a continuación, se iba fijando en función
hubo una época en que, dependiendo de los del ancho de la calle. De este modo se ha permitido
contratistas de la concesión de créditos bancarios, aumentar la densidad de lo construido, superando las
los cuales sólo se concedían teniendo en cuenta la limitaciones de altura establecidas en los reglamentos
rentabilidad de los futuros edificios, se veían los anteriores.
arquitectos obligados a hacer el mayor número Esta normativa era cumplida en la mayoría de
posible de viviendas; aprovechándose excesivamente las ocasiones, dada la vigilancia de los técnicos
el terreno, dejando los patios de dimensiones municipales sobre los proyectos, y era frecuente
ridículas, con los correspondientes perjuicios de obligar a modificar el proyecto al arquitecto redactor.
aireamiento, luminosidad y aislamiento de las diversas Raramente se permitirá la transgresión de las
dependencias, y no hablemos ya de distribuciones de ordenanzas en la composición de la planta, cosa que
habitaciones y condiciones estéticas de los edificios” . no sucedía en el alzado o fachada.
Las Ordenanzas para regular las condiciones Ya hemos visto que la rentabilidad del edificio dependía
funcionales higiénicas de las viviendas para garantizar de los parámetros fundamentales y condicionaba el
unos mínimos datan de 1925 con el Apéndice de las aprovechamiento del espacio, el número y el tipo de
Ordenanzas de Policía Urbana y posteriormente las viviendas para cada edificio.
Ordenanzas Municipales de la ciudad de Valencia de
1929. Vemos como ahora las Ordenanzas también van a
fijar restricciones en los proyectos de los arquitectos,
Esta normativa exigía, que todas las habitaciones así pues en palabras de Manuel Aníbal Álvarez que en
tuviesen luz y ventilación directa con lo que se 1910 afirmaba “Los arquitectos no pueden por sí solos
incorporaron en todos los edificios patios interiores y intentar una arquitectura española moderna, porque
sus dimensiones estaban reguladas en función de la se encuentran ante la imposibilidad de introducir en
altura total de la construcción y de la superficie del las plantas de sus proyectos locales que no tengan
solar. uso sancionado, ni dar a los alzados de los mismos
el carácter que desean pues no edifican para sí, sino
Estos patios solían situarse en el centro del edificio, para público, nunca proyecta lo que quiere sino lo que
pero los planteamientos más avanzados los colocan se les encarga.

386
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

10.7 Configuración del Ensanche de Mora en el las primeras construcciones del Ensanche se ciñen a
ambito de Russafa las alineaciones contenidas en el plano del ensanche
propuesto en 1858.
La promulgación en 1844 del Reglamento de Policía
Urbana y Rural para Valencia y su término, supone No obstante, en el apartado de bloques normativos,
el comienzo del ordenamiento jurídico en el ámbito hemos grafiado los ámbitos edificados en la fecha
de la edificación para la ciudad de Valencia; tras la de promulgación de estas ordenanzas y los escasos
promulgación de este Reglamento se procede a la edificios que había y que hoy siguen en pie. Por ello
elección del Arquitecto Mayor y del Cuartel pasando podemos afirmar que la incorporación del ex pueblo
a la Comisión de Policía Urbana las atribuciones de de Russafa al Ensanche de la ciudad se ha quedado
control de la actividad edificatoria privada y era, a su exclusivamente en el trazado viario, habiendo
vez, asistido por varios arquitectos. desaparecido casi la totalidad de las pre-existencias
en los momentos de su incorporación.
Como se cita en este Reglamento uno de los objetivos
es la formación y publicación que comprenda las leyes, Las alineaciones determinadas por las construcciones
órdenes y decisiones que han regido hasta el día y existentes se irán afianzando paulatinamente durante
no han sido derogadas y que en nuestro caso, han los periodos anteriores a la aprobación del Proyecto
servido de base para la regulación de las edificaciones de Ensanche y en el que el Ayuntamiento procedía al
preexistentes del Barrio de Russafa anteriores a la otorgamiento de licencias de edificación aunque de
promulgación de las ordenanzas del Ensanche. forma condicional.

En 1879 ya existían las calles del Puerto, Pizarro, “El Ensanche de Valencia es específico, es decir,
Hernán Cortés e Isabel la católica, y las Ordenanzas representativo de nuestra cultura local de principios
municipales para el Ensanche de Valencia de 1884, así del siglo XX: la anchura de sus calles, la forma en
lo recoge en su artículo séptimo: que se establecen relaciones de continuidad con el
núcleo histórico de la ciudad y con las operaciones
“Como son muchos los edificios construidos ya en inmobiliarias sectoriales iniciadas, las modalidades
la zona de ensanche, a fin de poder cumplimentar de producción y control de la actividad inmobiliaria
el contenido del artículo 14, antes citado, de dicho y de la forma de la edificación, incluso la calidad de
programa, los propietarios de estos no podrán hacer la arquitectura, los edificios, en el contexto que nos
en sus fachadas obras y transformación alguna que a ocupa, contiene (El Ensanche de Mora), la experiencia
juicio del excelentísimo ayuntamiento pueda demorar valenciana probablemente más rica y variada en
el que todo el ensanche se complemente lo dispuesto materia de arquitectura urbana”. 75
en el artículo 14”.
La historia de la construcción material del Ensanche
Es evidente y así se puede comprobar con el plano se nos presenta como un repertorio de arquitecturas
de 1910, que eran muchos los edificios construidos y variadas que se han ido ajustando a las ordenanzas
habría que valorar cuáles de ellos se quedaron fuera municipales de la edificación que han estado vigentes.
de ordenación; en palabras de Paco Taberner, se puede
afirmar que con los datos hasta ahora disponibles no
75  Memoria Normas Urbanisticas del Plan Especial de Protección
es demasiado aventurado exponer la hipótesis de que del Ensanche Russafa sud - Gran Va - PEP-2. Pag. 4

387
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

388
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Fig.73, 74, 75 y 76. El núcleo histórico de Ruzafa en cuatro momentos diferentes, 1903, 1910, 1939 y 1956, respectivamente, en la que se puede observar los resultados de las calles
ortogonales sobre la trama histórica. Fuente: Elaboración propia sobre la cartografía del barrio de Ruzafa.

389
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La disposición y dimensiones del viario y del tipo de proceso donde más se ha alejado el espíritu del plan
manzana, han determinado el proceso complejo de es en la ocupación de los interiores de manzana.
consolidación del Barrio, con una gran variedad de
soluciones arquitectónicas y una muestra de sistemas La conexión de este tramo del Ensanche a través de
constructivos, tecnologías, uso de materiales, oficios, la Gran Vía con el ensanche de la calle Colón, supuso
criterios compositivos, etc., reflejo del tiempo de su el trasladar aquí soluciones antes adoptadas en el
construcción. primer ensanche.

Hay que añadir las constantes modificaciones, Las calles adquieren una dimensión media de 16
adiciones, licencias condicionales o provisionales, metros con arbolado, reproduciendo la sección de
expedientes autorizando mayor número de alturas, las calles de primer ensanche, y las manzanas se
modificando líneas y demás acciones irregulares en estabilizan en dimensiones de entre 96, 120 y 136
relación con las Ordenanzas. metros con sus diferentes combinaciones, con la
excepción del núcleo histórico de Russafa.
“La disposición de las manzanas, sus dimensiones,
la solución de la esquina, la parcelación y el patio Como hemos podido comprobar en este estudio y
interior y, por otro lado, los elementos que conforman también así lo recoge la modificación del Plan Especial,
el viario, las dimensiones y organización jerarquizada la construcción física del Ensanche ha tenido tres
de sus secciones, la escala, definen secuencias vectores temporales76:
espaciales vinculadas a ejes preponderantemente
ortogonales que constituyen, junto con los límites o - El primero con la tensión de las calles perpendiculares
elementos de unión con sectores urbanos contiguos, a la Gran Vía, y en dirección hacia la plaza de Cánovas.
características formales propias identificadoras del
Ensanche”. - El segundo, la inicialmente llamada Avenida de
Victoria Eugenia, hoy Antic Regne, y siguiendo el
Como veremos en el apartado siguiente, en la trazado del ferrocarril que unía Valencia con el cuarto.
edificación se refleja la accidentada historia de las
Ordenanzas. De la correspondencia temporal entre la
vigencia de determina Ordenanza limitando alturas, - Un tercer ámbito es el antiguo núcleo de Russafa.
frentes mínimos, etc. y los criterios compositivos,
adscripciones estilísticas, sistemas constructivos, Puede decirse que actualmente el Ensanche de Russafa
pueden darse resultados visuales y conjuntos se configura por la unión de estos tres procesos
equilibrados entre los cuerpos edificatorios o, por el de colmatacion autónomos, pese a la regularidad
contrario, con sustituciones amparadas en variaciones inicialmente pensada, en base a los ejes citados antes.
de las Ordenanzas prevaleciendo el beneficio
económico e introduciendo desorden en el paisaje - Un ensanche entre Antic Regne y Gran Vía, ámbito
urbano. en el que las calles y chaflanes de 16 m y con
arbolado, cumplen el modelo ensayado en los ejes
En cualquier caso se ha conseguido un alto grado de de primer ensanche Sorní-Cirilo Amorós.
homogeneidad del Ensanche, y con una construcción
76  Memoria Normas Urbanisticas del Plan Especial de Protección
coherente entre edificación y trazado de calle. Pero el del Ensanche Russafa sud - Gran Va - PEP-2. Pag. 12 y 13

390
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

- Un segundo ensanche entre Antic Regne y Russafa, Tenemos el legado de dos ensanches anteriores no
caracterizado por la persistencia de tejidos de este aprobados:
último arrabal, con dimensiones de calles y chaflanes
bastante irregulares, según leyes de trazado propias. - El proyecto de ensanche de 1777 de Matías Perelló
que supuso la primera delimitación y que mantenie
- Y por último otro ensanche entre Russafa y en las sucesivas propuestas.
los terrenos de ferrocarril, con una vuelta a la
regularidad del trazado pero con un empobrecimiento - Y el legado del Ensanche de Monleón, Sancho y
generalizado de la calidad de la urbanización con Calvo de 1858 que ha servido para la fijación de las
ausencia de plantaciones y aleatoriedad de la actuales alineaciones.
disposición de chaflán.
Otro condicionante en este Plan, vuelve a ser el
Estos tres ámbitos han sido importantes al definir trazado del ferrocarril, que ha condicionado desde
los ámbitos de estudio para conocer un diagnóstico el inicio de la inauguración de la línea de Valencia al
completo del barrio. puerto en 1852, por la conexión desde la estación del
tren, con la línea de Alicante o la línea del puerto hoy
El plan Cerdá para Barcelona ha sido citado para por las calles Alicante y Castellón, respectivamente.
relacionarlo con muchos de los ensanches de las
ciudades españolas, pero mientras que el proceso de La ciudad ganara “una diagonal” de 32 metros cuando
cuantificación de las dimensiones de las manzanas y desaparezca el tendido ferroviario en 1912 y sobre el
de las calles ha sido objeto de un proceso de reflexión se aperture la Avenida Victoria Eugenia.
para el caso de Barcelona, no lo hemos encontrado
en el del Ensanche de Valencia. Junto a la alineación de la calle Puerto, las modificaciones
realizadas para conseguir la reordenación de la Plaza
Mientras que la orientación de las manzanas según de América son en parte responsables del giro de la
un eje que garantice un correcto soleamiento, en el cuadrícula del Ensanche en aproximadamente 12°
caso de Valencia, la orientación de las manzanas en respecto del eje norte-sur propuesto por Cerdá.
el Ensanche ha sido un proceso de adaptación a las
preexistencias de los edificios en la calle Puerto, como
ya henos apuntado.

391
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

10.8 Resumen de Intervenciones en Ciutat Vella

Mientras se conformaba el Ensanche, la Ciutat Vella


se reordenaba y en resumen, estos procesos de
reforma interior, que planteaban la transformación
global de la ciudad histórica, resultaron ser un
fracaso en términos generales. Tan solo produjeron
reformas parciales, y no siempre afortunadas. En este
sentido, se ha propuesto la identificación de tres tipos
de intervenciones llevadas a cabo en el proceso de
reforma interior empezado a mediados del siglo XIX77:

- La primera clase de intervención es aquella que tiene


carácter global, y hace referencia a las propuestas de
reforma interior de la totalidad del centro histórico
de Valencia que van sucediéndose a lo largo del
siglo XIX. Destaca la propuesta de Luis Ferreres de
1891, y el proyecto de Federico Aymamí de 1907.
En ambos casos quedaron irrealizadas, o sólo
parcialmente ejecutadas, dada la ambiciosa escala de
las intervenciones y la escasez de medios económicos
disponibles.

- El segundo tipo se refiere a aperturas de un espacio


urbano concreto (calle o plaza), que generalmente
afecta muy escasamente a las edificaciones
circundantes, sin producir transformaciones globales
en el entorno de la actuación. Un ejemplo seria la
calle de la Paz.

- El tercer tipo se refiere a intervenciones de mayor


entidad, que cabría definir como de “saneamiento”
de barrios completos, eliminando las casas más
deterioradas, y generando un suelo apto para
ser reconstruido en condiciones de comodidad y
salubridad. Estas intervenciones suelen asociarse a
un proceso de sustitución de la población residente,
que incapaz de asumir las condiciones económicas de
77
VVAA. Atlas histórico de ciudades europeas: Península Ibérica.
Fig.77. Plano general reforma interior de Valencia por el arquitecto Federico Aymamí Faura. Fuente: Servicio de Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona. Barcelona. 1994,
Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia. p. 166

392
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

las nuevas edificaciones, se desplaza hacia barrios las reformas de la antigua plaza de Emilio Cautelar,
periféricos de renta baja. Así, la nueva burguesía rotulada ya como Plaza del Caudillo y en el centro
pasa a ocupar un sector urbano apetecible por su dibuja el mercado de flores.
centralidad y accesibilidad. Un ejemplo perfecto es la
demolición y sustitución del Barrio de Pescadores. Mantienen algunos de los proyectos anteriores, como
el trazado de la avenida del Oeste, ahora atravesada
En 1939, Javier Goerlich Lleo, firma en Valencia como por la ampliada calle Murillo y Carda, y la reforma de
“el arquitecto mayor” el Plano78 de Valencia,que amplia la calle Poeta Querol;
con respecto al de 1929 también redactado por el,
el ámbito de actuación de lo que se denominaban Aparecen otros, en parte también recuperados del
“zonas de influencia o extensión”, es decir el Camino de pasado, como la avenida del Real de 1910 de Aymamí,
Tránsitos (ahora Primado Reig) y Límite del Ensanche ahora continuada por delante de la torre de Santa
(en sentido horario y con el callejero actual): Catalina y detrás de la Lonja hasta llegar a la nueva
calle Murillo - Carda, cruzando para ello la avenida del
- Por la avenida de Portugal, Oeste.
- Calles Maximiliano Thous y Cofrentes,
- Avenida Primado Reig, Estos proyectos, excepto el de la recuperada avenida
- Avenida Cardenal Benlloch, del Real, son los mismos que aparecen dibujados en la
- Calle Eduardo Boscá, “Perspectiva del casco antiguo de la ciudad interesado
- Puente Ángel Custodio, por las reformas urbanas” que el propio Goerlich firmó
- Avenida Peris y Valero, como Arquitecto Mayor en marzo de 1932.
- Avenida Pérez Galdós,
- Puente de Campanar,
- Avenida Campanar,
- Calles Verdaguer y Acorazado.

Y fuera del “primer ensanche” limitado por:

- El cauce del río Turia


- y las grandes vías Marqués del Turia,
- Germanías,
- Ramón y Cajal
- y Fernando el Católico.

En el interior del casco antiguo este plano recoge


78  El Plano, grafía las alineaciones ya aprobadas (Paseo de Valencia
al Mar, las “casas baratas de la Prensa y de las Artes Gráficas”, y la
Feria Muestrario)
Y algunos nuevos proyectos, como los límites de los Viveros
Municipales para ubicar junto a ellos, (en las actuales calles Botánico
Cavanilles y General Ello) la “Estación del F. C. Directo”, que ya Fig.78. Plaza de Emilio Castelar. 1920. Hoy Plaza del Ayuntamiento. Fuente:
aparecía en los planos de 1925. “Valencia en blanco y negro”. Pág. 105.

393
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.79. Plan de nuevas lineas para la reforma del interior de Valencia de 1928.
Fuente: Servivio de Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia.

394
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA I

Fig.81. Avenida del Oeste. Proyecto de Javier Goerlich 1941. Perspectiva


del arranque en la Plaza de San Agustín y Calle San Vicente.
Fig.80. Avenida del Oeste en 1960, diseñada con el proyecto de Goerlich. Fuente: Fundación Goerlich.
Fuente: “Valencia en blanco y negro”. Pág. 141

395
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

396
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

B.11 LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

397
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.1. En la página anterior vista aérea de el Ensanche en el año 1928.


Fuente: Archivo de José Huguet

Fig.2. Plan de Ordenación de Valencia y su cintura. Año 1946.


Fuente: Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia.

398
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

11.1 El Plan de Ordenación de Valencia y su estuvo Pedro Bigador, que en 1949, fue nombrado Jefe
Comarca de 1946. Nacional de Urbanismo, hasta que a su vez en 1957
al crearse el Ministerio de la Vivienda, fue nombrado
E n el aspecto estrictamente urbanístico, el Barrio de Director General de Urbanismo.1
Russafa, va a tener un punto de inflexión considerable
con la Aprobación del Plan de Ordenación de Valencia Simultáneamente a la creación del Instituto Nacional de
y su Cintura, redactado en 1944 por Germán Valentín la Vivienda, se publicaran las Ordenanzas Arquitectónico
Gamazo, pero finalmente aprobado en 1946. Urbanísticas para la regulación con carácter nacional
de la construcción de Viviendas de Protección Oficial,
Hasta este momento los “documentos de planeamiento” la conocida como VPO.
para el desarrollo urbanístico de la ciudad, habían
sido redactados por los arquitectos municipales de Estas normas sirvieron con posterioridad para la
Valencia, con una mayor o menor supervisión en la elaboración de muchas ordenanzas municipales, aún
fase de aprobación que ya hemos analizado en los para viviendas no acogidas a un régimen de protección,
apartados anteriores. y aún fueron tomadas como referencias en muchos
textos normativos con posterioridad a su derogación
Para conocer cómo afecta este hecho al desarrollo del como referencia de la regulación urbanística.
barrio, recordemos los cambios socio-económicos y
sobre todo políticos que se estaban desarrollando a El Plan General de Urbanización de Madrid de 1941 fue
nivel nacional. aprobado en 1946 por una Ley Especial y se extendía
sobre 29 municipios y preveía un total de 4 millones de
Hemos visto que ha cambiado el concepto de lo que habitantes para toda su área metropolitana, y ese será
debe ser un arquitecto municipal, desde la incorporación el modelo, (salvando las distancias dimensionales del
de la figura del arquitecto mayor en el Reglamento territorio) que se impulsará en el resto de las ciudades
de Policía Urbana de 1844, ahora las competencias importantes incluida Valencia.
en materia urbanística serán de ámbito “estatal” con
Junto a Valentín Gamazo, en el denominado “Equipo
una gran componente de jerarquización en la toma
de Madrid”, participaran otros arquitectos de prestigio
de decisiones.
tales como Muguruza, Prieto, García Lomas, Gutiérrez
Soto, Muñoz Monasterio, Moya y Suazo, que están
En 1939 se creó la Dirección General de Arquitectura,
redactando múltiples Planes de Ordenación a lo largo
como respuesta a la complicada situación urbanística
de todo el territorio nacional.2
española del momento y de ella dependían todos
los arquitectos y auxiliares técnicos del país; en ese
Según algunos expertos, este equipo apadrinó una
momento el arquitecto Muguruza, estaba al frente de
arquitectura con criterio histórico monumentalista, con
la nueva “Dirección General de los Arquitectos”.
principios racionalistas en el urbanismo que recorrían
1
de Terán, Fernando. Planeamiento Urbano en la España
La Jefatura Nacional de Urbanismo, creada durante
contemporánea (1900-1980). Alianza Editorial S.A. Madrid 1982.
los años 40 estaba organizada en cuatro secciones: 2
En 1946, son aprobados los planes de Bilbao Madrid y Valencia),
Edificios, Urbanismo, Investigación y Normas; y como todos ellos redactados por el mismo “equipo”, lo que implica el
Jefe de la Sección de Urbanismo desde el principio reconocimiento de que Valencia era considerada una Gran capital
importante.

399
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

algunas de las prescripciones de la carta de Atenas El Plan de Ordenación de Valencia y su cintura, redactado
publicada en 1941, introduciendo nuevas tipologías y por la Oficina Técnica dependiente de la Comisión
normas de diseño y la administración urbanística que Superior del Plan de Ordenación de la Provincia, fue
aún hoy se mantienen en parte.3 aprobado por el Gobierno en 27 de julio de 1946, y
declarado preceptivo por Ley de 18 de diciembre del
Fue el momento con los ensayos realizados en Madrid, propio año.
y con la figura del Plan General, cuando se incorporarán
a los nuevos Planes de Ordenación, algunas de la En este Plan, tan sólo hay aportaciones de tipo técnico y
Ordenanzas en base a la experiencia de los Planes de administrativo, pero no se han modificado los objetivos
Ensanche redactados en décadas anteriores; (en el físicos del planeamiento anterior, ni el modelo espacial
caso de Valencia estos Planes de Ensanche, han tenido radioconcéntrico de la ciudad que ya se repetía en los
varias revisiones desde el inicial de 1877, recordemos diversos proyectos redactados con anterioridad.
las de 1907 y 1912 entre otras), y también seguirán
funcionando los Planes de Alineaciones, conformando En el Plan General, se recoge un Recinto Antiguo de
una metodología en constante revisión y actualización.4 Interés Histórico Artístico, pero incorporando algunos
de los proyectos antiguos de la ciudad, por ejemplo
Ahora con el urbanismo, se pasa del formalismo de los fuera del Ensanche, el nuevo alcalde el Barón de
trazados geométricos a las combinaciones de curvas Carcer, recupera el proyecto actualizado por Goerlich
y rectas, las simetrías, las diagonales cruzadas y los de ejecutar la Avenida del Oeste y que se ha puesto
modelos radiales.5 en marcha durante los años 40 como un claro ejemplo
de operación de transformación de la ciudad antigua;
Un cambio importante que afectara al Barrio de la misma filosofía la encontraremos en la “Reforma
Russafa, es el posterior criterio de desarrollo jerárquico Interior”6 que se realiza sobre el Barrio de Russafa, de
del Planeamiento, en particular, el hecho de que junto acuerdo con los diseños de Mora y Goerlich.
al Plan General, apareciera la figura del Plan Parcial,
planes de tono menor que ayudarán al desarrollo y Es la primera vez que se habla de un Recinto Histórico
ejecución del Plan General y que analizaremos en el Artístico en el planeamiento de la ciudad, pero sin duda
apartado siguiente. esta delimitación no sirvió para preservar o reordenar
el conjunto.
Para ello, se concibió la Oficina Técnica de la Comisión Es evidente que la preservación del centro histórico
Superior de Ordenación Urbana de la provincia de no era uno de los objetivos principales del urbanismo
Valencia, que había sido constituida por Decreto de del momento, el Plan planteaba una acción de mero
2 marzo 1944, con el mandato de redactar el Plan de fachadismo con una ausencia de protección de la
Ordenación. edificación que se recoge en un simple catálogo y que

6
En ese momento no se aplica lo que hoy entendemos como
3 “Reforma Interior”, puesto que son las poblaciones de más de
Peñin Ibañez, Alberto: Valencia 1874-1959. Ciudad, Arquitectura
10.000 habitantes las que tienen que redactar un Plan de Ensanche,
y Arquitectos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Valencia,
mientras que las de menor población tan sólo necesitaban un plan
1978. Pág 165.
4
de alineaciones que sirva para rectificar las calles sin más, en el caso
de Terán, Fernando. Planeamiento Urbano en la España de Russafa al ser un Plan de Ensanche anterior se tramita como un
contemporánea (1900-1980). Alianza Editorial S.A. Madrid 1982. Plan de Alineaciones para la adecuación a la trama ortogonal del
5
Ibidem. Ensanche.

400
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

permite la sustitución de gran parte de la edificación Este Plan de 1946, supera en sus objetivos el tratamiento
existente7. anterior de Ensanche y de Reforma Interior para la
Ciutat Vella, además:
El clásico modelo radio concéntrico de la ciudad de
Valencia, limitador y descentralizador en este caso, “En el caso de Valencia concurrían los factores
estaba hasta cierto punto prefigurado por la disposición diferenciales propios de la reconocida, y entonces
de los pueblos de la comarca. más trascendental, riqueza agrícola del territorio que
circundaba la ciudad, lo cual producía un retraimiento
En el Plan Ordenación, se señalaron seis núcleos la expansión periférica que, en cierto modo, imponía
satélites, tres industriales, dos residenciales y otro espontáneamente un cinturón verde”.9
mixto y al igual que en caso de Madrid, se extendía a
los municipios circundantes, en el caso de Valencia 29. La presencia de la huerta circundante, quizás libero al
equipo redactor de la creación de una gran zona verde
Este Plan, fue aprobado por la Ley de Bases para la circundante, como en otros planes contemporáneos.
Ordenación Urbana de Valencia y su comarca, de 18
de diciembre de 1946; también en 1946 se creó la Igual que en el caso de Bilbao, las disposiciones que
Secretaria de la Comisión de la Gran Valencia y en regulan el desarrollo del Plan son comparativamente
1949 la Corporación Administrativa Gran Valencia, más rudimentarias y menos desarrolladas de lo que
como órgano gestor, cuyo objetivo fundamental era la eran las correspondientes al plan de Madrid. Sin
tutela urbanística de los ayuntamientos afectados para embargo, el desarrollo definitivo de la Ley de Bases
desarrollar el plan. en 1949, adoptó la enunciación de las características
documentales del planeamiento parcial que habían
La Oficina Técnica, fue dirigida por Muñoz Monasterio, aparecido el plan de Madrid.”
arquitecto de Madrid a los que más tarde se incorporarían
los arquitectos valencianos Mauro Lleó, Víctor Bueso y
Antonio Gómez LLopis.8
9
de Terán, Fernando. Op. cit. Página 188.
La justificación de la necesidad un Plan tan ambicioso,
esta condicionado por el rápido crecimiento de los
núcleos rurales y de la densificación de la red de
comunicaciones que los entrelazaban por lo que resulta
imprescindible una relación del conjunto con una amplia
visión supramunicipal.

7  Como en otros momentos históricos de la ciudad, la creación de


puestos de trabajo, modernizar la ciudad, o simplemente facilitar
la construcción de viviendas era una de las claves para consentir
actuaciones con una gran tolerancia urbanística
8
Peñin Ibañez, Alberto. Op. cit. Fig.3. Feria de Muestras en 1946. Fuente: www.valenpedia.lasprovincias.es/

401
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

11.2 Los nuevos instrumentos del urbanismo.


El Zonning.

I nteresa recodar la primera zonificación que hemos


visto en el Plan Castro de Madrid, que sin duda ha ido
evolucionando a medida que ese núcleo urbano crecía
y sus documentos de ordenación se iban adaptando, es
claro que ese linea finalmente se incorporo en el Plan
de Ordenación de Madrid que hemos citado; después
se exportaría el criterio a otras ciudades.

El Plan General de Ordenación de Valencia y su cintura


de 1946, contenía, entre otros documentos:

- Los planos de zonificación (con especificación de


usos y volúmenes).

- Los planos de alineaciones de todos los núcleos


urbanos,

- Y un proyecto de bases generales para las


ordenanzas reguladoras de la edificación.10

Las principales novedades del Plan de Valencia son,


© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

la incorporación del nuevo cinturón de poblaciones


alrededor del núcleo de Valencia, (saltando el ensanche
de la ciudad en aquel momento), y la introducción de
la zonificación racionalista que pretende la asimilación
en función del uso del suelo a la actividad marcada y
la introducción de los enlaces ferroviarios.

La nueva zonificación de la ciudad de Valencia


básicamente distingue:

- Lo ya existente, y que ya forma parte de la ciudad:


recinto antiguo, zona interior, ensanches actuales y
núcleos actuales; donde se están recogiendo los
10
Las Ordenanzas serán redactadas con posterioridad y aprobadas
en 1950 y 1955 respectivamente para regular la edificación, el
Fig.4. Esquema del sistema de ejes de comunicación y replanteo del Plan de Valentín Gamazo. uso, y el aprovechamiento en cada una de las distintas zonas
Fuente: Elaboración propia sobre el Plan de Ordenación de 1946. delimitadas.

402
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

planes de ordenación que ya habían nacido de una u Dice Valentín Gamazo:


otra forma, y sin renunciar a introducir modificaciones
y dotándolos de una ordenanza específica que “Otra preocupación ha sido organizar Valencia por
reafirma el carácter higienista de los ensanches de distritos, los cuales se van a subdividir en barrios, y a
siglo XIX; cada barrio darle un carácter y una misión específica,
enmarcada en el conjunto urbano”.12
- Aquellas otras áreas, que en parte también existían
pero todavía no estaban anexionadas o aun estándolo La estructura urbana de la ciudad sigue respondiendo
no eran consideradas como tal, a las que se les al modelo radioconcéntrico y este esquema es el que
denominaba núcleos periféricos. permanece vigente a pesar del posterior desvío del
cauce del Turia en el Plan Sur.
Tal calificación se otorga al Cabanyal, la Malva-rosa.
Benimaclet, Benicalap y Campanar11; El reto de este Plan, es afrontar por primera vez el
crecimiento de la ciudad a escala supramunicipal y con
- En tercer lugar, lo que realmente se proponía la intención de Organizar un Plan a nivel Provincial;
como crecimiento residencial como eran las zonas obviamente el objetivo era muy ambicioso pero no
“ensanches futuros y edificación abierta” dos obstante este plan afectaría posteriormente a 29
calificaciones sobre las que más carga proyectual municipios, con una población global de 622.000
contiene el Plan. (Monteolivete, Ademuz o el nuevo habitantes y una previsión de crecimiento hasta 1.990
acceso a Madrid). de un millón y medio de habitantes de los cuales un
millón serian del municipio de Valencia.
- El Plan apunta también la “ciudad jardín” para
calificar el proyecto del Paseo de Valencia al Cabanyal. La visión supramunicipal la explica el propio Gamazo
definiendo
- Y por último se define una zona de “tolerancia
industrial” básicamente semejante a los ensanches “… Un núcleo central que se pretende limitar en su
futuros. Pero con la posibilidad de incorporar cierta crecimiento aunque con una previsión superior a la
industria no contaminante. que actualmente tiene la ciudad, rodeado de una
corona periférica formada de unidades independientes
En resumen, cabe decir que la propuesta no rompe separadas entre sí, un núcleo central en anillos y cuñas
con la estructura de las zonas consolidadas y para los verdes, estructurándose todo el conjunto por la red
crecimientos se contempla una división de unidades viaria en forma de radios y círculos concéntricos”.13
vecinales agrupadas en barrios en los que se define un
equipamiento central a modo de tenencia de alcaldía.

Es un intento de dotar de cierta autonomía a este


conjunto de unidades entonces periféricas.
12
Citado en Añon, Juan. “Planificación Urbana y Crecimiento de la
11
Interesa llamar la atención, que Russafa, pese a ser un núcleo Ciudad”. Valencia, 1957-2007- De la riada a la Copa del América.
histórico en fases anteriores, ahora no es mencionado al considerar Universidad de Valencia.2010
13
que esta “plenamente” integrado en la trama de la ciudad. Gamazo, Valentín, citado por: Añon, Juan. Op. cit

403
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.5. Plano del termino municipal de Valencia del Instituto geográfico y Fig.6. Plan General de 1946, división del término municipal en hojas.
catastral de 1929-1944. Fuente: S. Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia, Fuente: Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia

404
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

11.3 Las “Hojas” del Plan de Ordenación de 1946. Cada una de las hojas incorpora, en la parte superior
izquierda, un recuadro que lleva rotulados en el exterior
E l Ayuntamiento de Valencia encargo a la Dirección el número y cuadrante de las hojas colindantes, y en
el interior los tramos de polígonos catastrales que
General del Instituto Geográfico y Catastral en julio
de 1929. abarca (165 en la totalidad del término) y los límites
topográficos de los mismos.
“El levantamiento topográfico parcelario, rústico y
urbano, a escala 1:500 de la zona de extrarradio de Las hojas que forman este Plano constituyen un
Valencia”14 documento urbanístico y patrimonial excepcional y de
gran exactitud.
Inicialmente, limitado en el interior por el Camino de
Tránsitos y al exterior por las líneas jurisdiccionales “En ellas se encuentra definido pormenorizadamente
del término. el espacio público en las zonas urbanas, mientras
que de sus edificaciones sólo se especifican las
- En diciembre de 1939 se amplia el encargo a la alineaciones, anchos de fachada, voladizos y número
zona del Ensanche; de alturas, y en las zonas rústicas, ademas sitúa
dentro de cada parcela las edificaciones, pozos,
- En abril de 1941 a la zona noroeste del término norias, caminos, acequias, sendas y demás detalles
municipal, Poblado de Masarrochos y los enclavados topográficos de interés cuyo tamaño superase los
de Valencia (Mahuella, Tauladella, Rafalell y Vistabella, 25 cm.” 15
y Casas de Barcena);
Los trabajos realizados a escala 1:500 (421 hojas), se
- Y en diciembre de este mismo año se completa el dieron por concluidos en 1944.
encargo con el levantamiento del casco antiguo de
la ciudad. Las hojas correspondientes a las zonas de ensanche y
al casco antiguo fueron contratadas en 1939 y 1941.
El Término Municipal de Valencia se divide según
una cuadrícula de 128 hojas (letras A, B, C, D, E y El Plano fue utilizado como base para la elaboración del
123 números correlativos) y cada una de ellas se Plan General de Ordenación de Valencia y su Cintura
subdivide a su vez en otras cuatro, que se identifican (iniciado en 1944 y aprobado definitivamente por Ley
con numeración romana: de 14 de marzo de 1946) y de su planeamiento parcial,
siendo la base cartográfica fundamental de la gestión
- I cuadrante superior izquierdo, urbanística del Ayuntamiento de Valencia hasta bien
entrada la década de 1970.
- II cuadrante superior derecho,

- III cuadrante inferior izquierdo 15  LLopis Alonso, Armando; Perdigón Fernández, Luis. Cartografía
Histórica de la Ciudad de Valencia (1608-1944). UPV. Valencia 2010.
- Y IV cuadrante inferior derecho. Finalmente, basandose en este exhaustivo plano, el Instituto
Geográfico y Catastral, edita, entre 1943 y 1947, las hojas a escala
1:50.000 del Mapa Topográfico Nacional correspondiente al Termino
14  Fuente: Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia. Municipal de Valencia..

405
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.7. Plan General de 1946, hojas número 1,3,4


correspondientes al Centro Histórico de Valencia.
Fuente: Servicio de Planeamiento del
Ayuntamiento de Valencia

406
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Otro documento del momento es el de Javier Goerlich - La Hoja nº 2 se delimita por la calle Colon, el
Lleo de 1939, en que se identifican, lo que se Rio, la Avenida de Peris y Valero, y la calle Russafa
denominaban “zonas de influencia o extensión”, es (Camino viejo de Russafa), General Prim, y Pintor
decir el Camino de Tránsitos (ahora Primado Reig) y Salvador Abril,
Límite del Ensanche, que hemos descrito en el capitulo
anterior. - La Hoja nº 5, tendrá los limites, en la calle Játiva,
Ruzafa, General Prim, y Pintor Salvador Abril, Avenida
El Plan de Ordenación, con la base cartográfica descrita, de Peris y Valero; saltando la estación del Norte,
con un criterio dimensional similar, divide la ciudad en incorpora el espacio delimitado por las calle Gran
“Hojas”, y quizás las más conocidas sea la agrupación Vía Ramon Cajal, Calle de San Vicente y Calle Játiva.
de las “Hojas nº 1,3 y 4”, por cuanto constituyen el
centro histórico y con una nueva propuesta para Ciutat- - A su vez la Hoja 5B, incorpora dividiendo la Hoja nº
Vella cuyo principio sería 2, la estación del Norte y todos los terrenos afectados
por la playa de vías.
“Respetar lo existente, tanto de valor artístico
como de valor típico; suprimir o reducir al mínimo En este Plan, como hemos podido comprobar una vez
las reformas interiores, salvo aquellas que sean más, el ferrocarril ha condicionado la configuración
absolutamente imprescindibles”. formal y tipológica de la ciudad, en este caso superando
el límite municipal y conformando toda el área
“Dicho criterio es plausible. Nuestras ciudades metropolitana, con estas consideraciones, la comarca
sufrieron pocas destrucciones en la guerra civil y (al ha quedado estructurada en diferentes ejes industriales
contrario de tantas ciudades europeas de postguerra), y zonas residenciales reforzando la especialización
no requerían grandes programas de reconstrucción. funcional existente, especialmente la industrial:
Pero la propuesta normativa no coincide con el
criterio manifestado. - Un eje norte apoyado en la N 340, el ferrocarril
de Barcelona y la línea de los antiguos Ferrocarriles
El Plan de Valentín-Gamazo recoge elementos del de Vía Estrecha, con los municipios de Alboraia,
Plan Goerlich (Avda. del Oeste) y otros procedentes Almassera, Tavernes Blanques, Meliana, Foios, Albalat
de proyectos de los años 30 y 40. (Ensanche C/. dels Sorells con un claro predominio de industria
Serranos, vaciado área Catedral... etc.). Hay, pues, un textil y química;
fuerte contenido de intervención sobre lo existente”.16
- Un eje oeste estructurado por las líneas férreas de
Con el logico criterio dimensional derivado del uso Utiel y de Llíria y por la carretera de Madrid N-III y
de escala 1:500, se dividido la ciudad, y “ahora” es por cuatro poblaciones conurbada (Quart de Poblel,
cuando se produce la división del barrio de Russafa Manises, Aldaia y Alaquás), con industrias cerámicas;
pero sin un criterio unitario como siempre lo había
tenido en los Planes de Ensanche anteriores: - Y finalmente el eje sur, a lo largo del Camino
Real de Madrid, el ferrocarril de Xátiva, eje que
estructuraba las poblaciones de Benetússer. Alfafar,
16
Pecourt, Juan, Nieto, Francisco y Melgarejo, Maria. “Ciutat Vella: Sedaví, Massanassa y Catarroja, especializadas en
La dicotomía Planeamiento Realidad”. Revista Geometría, nº 13.
Málaga. 1992. Pag.16-23
la madera y el mueble.

407
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.8. Plan General de 1946, hoja número 5 correspondiente a parte del barrio de Ruzafa de Valencia. Fuente: Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia

408
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Fig.9 y 9 bis. Plan General de 1946, hoja número 2 correspondiente a parte del barrio de Russafa de Valencia. La imagen de la izquierda corresponde a la versión
aprobada por la Comisión Central de Sanidad Local el 15 de Marzo de 1950, la imagen de la derecha se corresponde con un documento de trabajo de los Servicios
Técnicos Municipales del Ayuntamiento de Valencia, que incorpora correcciones puntuales a la versión aprobada y diferencia el ámbito del primer ensanche del
resto. Fuente: Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia.

409
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.10. Plan General de 1946, hoja número 5B correspondiente a parte


del barrio de Russafa de Valencia.
Fuente: Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia

410
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

- En Valencia, las principales zonas industriales se


situaban, por un lado, en el puerto, al este de Nazaret Con el Plan de 1946, se acaba la visión global para
y al oeste del Cabañal, insinuando la localización de abordar planificaciones de futuro, a partir de este
Vara de Quart. momento,

El Plan de 1946, a su vez define dos áreas residenciales “El resto de documentos de ordenación han sido
también delimitadas por las líneas del ferrocarril: consecuencia de algún tipo de acontecimiento, ya
sea catastrófico, o lúdico. o vinculado a operaciones
- La zona noroeste apoyada en las dos líneas norte del de transformación de grandes infraestructuras
ferrocarril de vía estrecha y formada por Burjassot, o sencillamente para resolver los déficits de los
Benimámet, Paterna, en un caso y Godella, Rocafort, crecimientos desordenados, hasta el Plan de 1988,
Massarrojos. Moncada y Alfara en el otro, situándose que, al ser un plan de otra generación que, aunque
en el límite de la huerta. tampoco modifica modelos, sí que introduce técnicas
urbanísticas más modernas y otros modos de gestión
- La segunda zona, la del suroeste, apoyada también para los nuevos crecimientos”.18
en la línea sur del ferrocarril en Picanya y Torrent.
18
Añon, Juan. Op. cit.
Respecto al modelo de ciudad diseñado desde Madrid
en lo referentes a zonas verdes, en Valencia se da
una circunstancia especial que es la presencia de la
huerta en fase productiva pero existe una “penetración
montañosa” en dicha huerta, que será utilizada para
ubicar en ella dos núcleos residenciales para la ciudad
de Valencia y así limitar el crecimiento de la ciudad:

“Nos encontramos con la circunstancia providencial


de la existencia de dos penetraciones montañosas de
estas dos colinas en la huerta: la del noroeste con
Burjassot y Godella, y la del suroeste, con Torrente.
El criterio del Plan ha sido hacer dos grandes núcleos
residenciales en estas dos cuñas, que restan del
crecimiento de la capital 150.000 habitantes y, al
mismo tiempo, estimular la creación o impulso de
las actuales zonas industriales...

Pretendemos que la población de Valencia, dentro


de este siglo actual, no sobrepase el millón de
habitantes”.17
17
Gamazo, Valentín, citado por: Añon, Juan. “PLANIFICACIÓN
URBANA Y CRECIMIENTO DE LA CIUDAD”. Valencia, 1957-2007- Fig.11. Cajetín de la Hoja número 5. Año 1950.
De la riada a la Copa del América. Universidad de Valencia.2010 Fuente: Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia

411
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.12. Detalle de ordenación de los terrenos afectados por los tendidos ferroviarios en la propuesta de la Hoja
número 5 de 1950.

412
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

B.12 INCORPORACION DE LAS


ORDENANZAS AL PLAN DE
ORDENACION

413
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.13 y 14. En la página anterior Plaza de la Reina en 1950 y 1956. Fuente: “Valencia en Blanco y Negro”.

Fig.15. Portada de las Ordenanzas Reguladoras de la Edificación. Años 1950, y la edición del año 1955.
Fuente: Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia.

414
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

12. Las Ordenanzas Reguladoras de la Edificación perjuicio de establecer en los ensanches futuros,
de 1950 y 1955 zonas representativas que deberán cuidarse.19

E n el Plan de Ordenación de Valencia de 1946 4.º Regular debidamente los usos de vialidad,
aprobado, quedaron comprendidos, además de los edificación y demás estableciendo los casos de
planos y zonificación, un proyecto de bases generales incompatibilidad y
para las Ordenanzas Reguladoras de la edificación en
el ámbito territorial a que la ordenación se extiende, 5º Lograr una organización adecuada en distritos
las Ordenanzas Generales: y barrios, señalando en cada uno el carácter de la
edificación predominante según su situación y fijando
- Números 1 al 6, fueron aprobadas por la Superioridad emplazamiento adecuado para edificios públicos
en virtud de acuerdo de Fecha 23 de Octubre de (parroquias, tenencias de alcaldía, mercado, grupos
1950, adoptado por la Comisión Central de Sanidad, escolares, campos de deportes).

- y posteriormente las Ordenanzas números. 7 al 12, Con estas premisas se aprobaron las primeras
fueron aprobadas por la Comisión Central de Sanidad Ordenanzas referidas; la primera parte era para la
Local en 26 de Enero de 1955. DIVISIÓN EN ZONAS de la ciudad y su comarca, asi
pues en su articulo primero
Estas Ordenanzas comprendían diversas materias,
tanto urbanísticas como jurídicas, y ofrecían soluciones “Establece una zonificación en 15 zonas, con una
nuevas en las prescripciones que sobre la materia han nomenclatura en las que mezcla la tipológia de la
venido aplicando los Ayuntamientos, y abría la puerta edificación, con el uso y la ubicación, remitiendose
para una posible ampliación o modificaciones para “el a los documentos posteriores para el desarrollo de
mejor cumplimiento de todos los fines a que aspira el la ordenación concreta.
Plan General”.
Las nuevas zonas delimitadas son:
Se incorpora con el citado Plan General la zonificación
de la ciudad, para regular el uso y volumen de las 1.ª RECINTO ANTIGUO O DE CONSERVACIÓN
edificaciones. La labor de zonificación pretendía: HISTORICO-ARTISTICO, con una ordenanza
restrictiva, con la finalidad de conservar y revalorizar
1.° Conseguir una ciudad ordenada en su conjunto los conjuntos urbanos de mayor interés.
y en sus detalles, …
2.a ZONA INTERIOR, más amplia que la anterior,
2.° Lograr una densidad de población de acuerdo con pero regulando la edificación para mejoramiento
el carácter de los diferentes barrios o conjuntos y con la salubridad y la defensa, igualmente de aquellos
las necesidades generales de la ciudad de Valencia sectores de interés histórico-artístico.
y su comarca.

3.° Defensa, exaltación y mantenimiento de todo 19


Esta declaración supone más una intención que un hecho,
el sector urbano de interés histórico-artístico de
lo veremos al establecer el seguimiento de los cambios de la
edificaciones y lugares con el mismo carácter, sin zonificación.

415
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

3.ª ZONA COMERCIAL INTENSIVA EN EL CASCO 8.ª ZONA DE ENSANCHES FUTUROS. Son las
ANTIGUO, que es un sector delimitado del mismo, zonas provistas, casi en su totalidad como terrenos
donde se establecerán edificios de carácter comercial disponibles, que quedarán sujetos a una ordenanza
y público, bancarios, de oficinas, espectáculos, más restringida en cuanto altura y dimensiones
hoteles, etc., con una tolerancia más amplia en de patios, así como a la compatibilidad con usos
cuanto a la altura y a la superficie de patios. industriales, a fin de mejorar con relación a los
ensanches actuales las zonas futuras.
4.ª ZONA DE TRANSICIÓN DE ENSANCHE, que
comprende dos sectores del Ensanche, el primer e incorpora la ZONA DE EDIFICACIÓN ABIERTA,
ensanche entre la Calle Colon y la Gran Vía y el dentro de los ensanches futuros, para crear tipos
segundo sector, entre la ronda de las Torres de Quart abiertos de edificación con mayor abundancia de
y la otra Gran Vía, donde “conviene conservar las espacios libres.
características de la construcción, dentro de un tono
de transición entre la edificación de la zona interior Y finalmente las ZONAS DE NÚCLEOS
y la del ensanche propiamente dicho, especialmente PERIFÉRICOS, al margen de los ensanches futuros
en lo que con las alturas hace referencia”. y que constituyen núcleos de edificación modesta en
general, cuyas alturas y superficies aprovechables
5.ª ZONA COMERCIAL INTENSIVA DE reclaman un carácter particular.
ENSANCHE., donde “con preferencia se establecerán
edificios de carácter comercial y públicos, con una Otras zonas son la ZONA DE HUERTA, la CIUDAD-
tolerancia más amplia en cuanto a la altura de la JARDÍN, DE TOLERANCIA INDUSTRIAL compatible
edificación y a la superficie de patios”. con el uso residencial y la ZONA INDUSTRIAL de
uso exclusivo.
6.ª ZONA denominada DE ENSANCHES ACTUALES,
que “se refiere a la parte no interesada por la Para terminar la se determina la ZONA DE
transición ni la de comercio intensivo” y para esta ORDENANZA ESPECIAL, que “son aquellas que
zona mantiene, con ligeras modificaciones, los por constituir elementos fundamentales de la ciudad
principios que inspiran las ordenanzas anteriores futura, quedan sujetas no sólo a una ordenanza
vigentes, estableciendo la debida compatibilidad de que regule su uso y aprovechamiento, sino a unas
usos de tipo industrial o de almacenamientos. normas generales de composición inspiradas en la
arquitectura tradicional valenciana”.
Ademas se establecen otras zonas:
Aparte de las zonas señaladas y que llevan consigo
7.ª ZONA DE NÚCLEOS ACTUALES. Para las zonas las ordenanzas correspondientes, se determinan las
periféricas, cuyos trazados y ordenanzas no han que deberán destinarse a parques públicos, zonas
seguido la trayectoria de los ensanches existentes, deportivas, militares y sanitarias, y las ferroviarias,
y que por el trazado de sus calles y la dimensión cuya situación exacta y delimitación corresponde a la
en general reducida de sus manzanas, exige una Comisión de Enlaces Ferroviarios, que tiene a su cargo
ordenanza diferente al ensanche. el estudio del Plan Ferroviario.

416
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

12.1 EL RECINTO ANTIGUO HISTÓRICO - las subzonas que dentro de la misma se considerarán
ARTÍSTICO. (Ordenanza Especial nº 1) como histórico-artísticas, la comercial intensiva y las
especiales, que tienen su ordenanza específica”.21
Estaba delimitado por “el recinto abarcado por las calles
de la margen derecha del río Turia, comprendida entre 12.3 ZONA COMERCIAL INTENSIVA EN ZONA
la Pasarela y las Torres de Serranos, calle de las Rocas, INTERIOR (Ordenanza Especial nº3)
Roteros, Palomino, de la Cruz, P. Ángel, P. Navarro,
Beneito y Coll, P. Mare-Vella, Portal de Valldigna, Delimitada por la calle de San Vicente, plaza de
Salinas, Caballeros, Colchoneros, Bolsería, Botellas, P. Mariano Benlliure, Moratin, Barcas (hasta encuentro
Comunión de S. Juan, P. Cementerio de San Juan, calle con Pintor Sorolla, Don Juan de Austria y Pascual y
de Na Robella, calle Vieja de la Paja, plaza del Mercado, Genis), plaza del Caudillo, calle de Calvo Sotelo hasta
calle Nueva, Derechos, Trench, Cerrajeros, San Vicente, su encuentro con Colón, Játiva, plaza de San Agustín,
Abadía de San Martín, Embajador Vich, plaza Rodrigo Avenida del Oeste, plaza y calle Molino Na Robella
Botet, Barcelonina (ahora Hermanas Chabás), Portillo hasta mitad del paramento de manzana entre las calles
de San Jorge, Transits, Valldaura, Virués, Ballesteros, Pasaje de Monistrol y Don Juan de Villarrasa, calle
Fidalgo, Poeta Querol, Pintor Sorolla, cruce Poeta de Calabazas, En Gall, Palafox, plaza del Mercado,
Quintana atravesando la manzana entre esta calle y mitad del paramento entre calle Nueva y Trench, San
la de Colón, calle Colón, plaza Marqués de Estella, calle Fernando a la calle de San Vicente, punto de partida”.22
del Justicia, hasta encontrar la orilla del rio”.20
En esta zona, se permiten toda clase de usos
Tendrá toda la zona un carácter exclusivamente comerciales, edificios destinados a espectáculos
residencial, con comercio limitado en las calles que públicos y de reunión y talleres de trabajos manuales
tengan este carácter y exento totalmente de industrias, y garajes y quedan prohibidos en esta zona toda clase
talleres y garajes públicos, permitiéndose actividades de fábricas y talleres, con la única excepción de los de
de tipo artesano. artesanía siempre que no sean insalubres o peligrosos.

Esta delimitación veremos como modifica la estructura 12.4 ZONA DE TRANSICIÓN DE ENSANCHE
socio económica del centro histórico y deja fuera de (Ordenanza Especial nº4)
este ámbito lo que hoy son el barrio del Carmen y de
Velluters, que serán objeto de fuertes operaciones de Establece dos zonas de transición:
demolición y sobreelevación de sus edificaciones.
- La primera delimitada por “las calles de Colón, Navarro
12.2 ZONA INTERIOR Reverter, Gran Vía del Marqués del Turia y Ruzafa, con
(Ordenanza Especial nº 2) la excepción de las calles recayentes a la Gran Vía y
Ruzafa, que se regirán en sus dos paramentos por
“Delimitada por la primera ronda, o sea por la margen la ordenanza de ensanche, y la de la zona comercial
derecha del río Turia y las calles de Guillem de Castro, intensiva, respectivamente.
Játiva, Colón, plaza del Marqués de Estella y calle del
21
Justicia, hasta la margen del río; con la excepción de Art. 78 de las Ordenanzas de la Edificación. Años 1950-1955.
Ayuntamiento de Valencia
20 22
Art. 68 de las Ordenanzas de la Edificación. Años 1950-1955. Art.90 de las Ordenanzas de la Edificación. Años 1950-1955.
Ayuntamiento de Valencia. Ayuntamiento de Valencia.

417
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- Y la segunda por “Guillem de Castro, margen derecha El articulo 104 de las Ordenanzas, determina que
del río Turia, las avenidas de Ramón y Cajal, Fernando regirán para estas zonas las ordenanzas de las de
el Católico y San Vicente, hasta su intersección con Ensanche con las excepciones relativas únicamente a
Guillem de Castro, las Avdas. de Ramón y Cajal alturas, voladizos y patios, que a más de transcribirse
y Fernando el Católico, en sus dos paramentos, se gráficamente, se fijan a continuación.
regirán por la ordenanza de ensanche, y la parte de San
Vicente, entre Fernando el Católico y Guillem de Castro, 12.5 ZONA COMERCIAL INTENSIVA EN EL
por la ordenanza de la zona comercial intensiva”.23 ENSANCHE. (Ordenanza Especial nº5)

Las propias Ordenanzas, justifican las razones de Comprendida por el “recinto limitado por las calles
delimitación: de Játiva, Ruzafa, Gran Vía de Germanías, Gran Vía
de Ramón y Cajal, por intermedio de la Gran Plaza,
“Encontrándose la primera zona en su totalidad calle de San Vicente (de fuera), hasta la plaza de
edificada, con un criterio de altura en relación con San Agustín, cerrando el recinto en la referida plaza
el ancho de la calle, más bajo que en el resto del como confluencia con Játiva y queda fuera de esta
ensanche, por ser el de su primera época de menos ordenanza, por tener que ajustarse a la especial que en
especulación de terrenos y de una mayor liberalidad su día se redacte, para la zona que actualmente ocupa
en cuanto al aprovechamiento del suelo, ha la estación del Norte y los edificios que delimitan la
determinado la creación de barrios con las viviendas Gran Plaza, por constituir este núcleo el centro cívico
más distinguidas y mejores, debiendo constituir de la futura Valencia”.25
objetivo el mantenimiento de las condiciones
urbanísticas actuales. Se apunta a la solución de uso de la playa de vías
posponiendo la ordenación a un documento posterior,
Mientras que la segunda zona está relativamente
poco edificada, y es de desear que prevalezca e En este ámbito, se permiten toda clase de usos
imponga el mismo criterio que en la zona primera”.24 comerciales, edificios destinados a espectáculos
públicos y de reunión, talleres de trabajos manuales
Las dos zonas de transición de ensanche, por su y de garajes y se prohíbe en esta zona toda clase de
proximidad a las comerciales interiores, se califican fábricas y talleres, con la única excepción de los de
como residenciales de mayor categoría, por lo que debe artesanía.
atenderse a su especial regulación.
En esta zona, se incluye el conjunto de manzanas
Llama la atención que incorpore en esta zona de situadas entre la Calle Játiva, Ruzafa, Gran Vía de
transición el ensanche de Guillen de Castro con el Germanías y la calle de Alicante.
concepto de Transición de Ensanche y por el contrario
excluya todo el Ensanche realizado en el entorno de 12.6 Y finalmente se delimita la ZONA DE
Russafa, tanto en el de Arnau como en el de Mora ENSANCHES ACTUALES
(Ordenanza Especial nº6)26
23
Art. 102 de las Ordenanzas de la Edificación. Años 1950-1955.
25
Ayuntamiento de Valencia. Art.112 de las Ordenanzas de la Edificación. Años 1950-1955.
24
Art.103 de las Ordenanzas de la Edificación. Años 1950-1955. Ayuntamiento de Valencia.
26
Ayuntamiento de Valencia. Art.147 de las Ordenanzas de la Edificación. Años 1950-1955.

418
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Que a su vez divide dos ámbitos o subzonas: También se permiten garajes con ciertas limitaciones y
locales para espectáculos públicos y centros de reunión,
La 1.ª delimitada “por la Gran Vía del Marqués del edificios públicos, de beneficencia, escolares y en patio
Turia, Gran Vía de Germanías, calle de Filipinas hasta de manzana sólo se permitirán en circunstancias muy
su intersección con la Avda. de Pérez Galdós (camino especiales y siempre que se cumplan determinados
de Tránsitos), Avda. de Pérez Galdós, margen derecha requisitos.
del rio Turia y Avda. de Jacinto Benavente hasta su
intersección con la Gran Vía del Marqués del Turia..” Las ordenanzas clasifican las vías públicas en la forma
en la que se incluye el Barrio de Russafa. siguiente:

La 2.a, delimitada por la Gran Vía de Fernando el 1ª categoría. Calles de ancho mayor o igual de 25 m.
Católico, Gran Vía de Ramón y Cajal, gran plaza 2ª categoría. Calles de ancho menor de 25 m. e igual o mayor
de Filipinas, Avda. de César Giorgeta (camino de de 20 m.
Tránsitos), Avda. Pérez Galdós (camino de Tránsitos), 3ª categoría. Calles de ancho menor de 20 m. e igual o mayor
margen derecha del rio desde el puente de Campanar de 16 m.
a Gran Vía de Fernando el Católico. 4a categoría. Calles de ancho menor de 16 m. e igual o mayor
de 12 m.

Esta Ordenanza distingue en las manzanas dentro 5a categoría. Calles de ancho menor de 12 m. e igual o mayor
de 10 m.
del perímetro dos partes, cuyo uso y volumen son
diferentes:

- Zona edificable
- Y patio de manzana, estableciendo que la superficie
mínima del patio de manzana sea el 25 por 100 de
la superficie total de la misma.

El resto del articulado desde el 147 al 156, regula


exclusivamente la zona edificable y el 157 regula los
usos y volúmenes permitidos en los patios de manzana.

Esta zona es de carácter residencial exclusivo,


autorizándose en las plantas bajas

“Comercios y almacenes relacionados con su


abastecimiento fácil y cómodo; los talleres y pequeña
industria que no produzcan incomodidades, y ninguna
fábrica, taller ni almacén de los considerados como
insalubres o peligrosos”.

Ayuntamiento de Valencia. Fig.16. Ordenanzas gráficas de 1950 en patios de manzana.

419
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.17. Ordenanzas gráficas de 1950 para la regulación de la altura de cornisa.

420
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Una observación importante que afecta al trazado de Las ordenanzas tienen una Disposición Transitoria hasta
las calles del Núcleo Histórico de Russafa, puesto que la publicación del reglamento para la ejecución de la
se exige que “las calles de 5ª categoría no podrán ser Ley de Gran Valencia y su Comarca, donde el Consejo
nunca inferiores a 10 m. de anchura” General podrá acordar las disposiciones que estime
conveniente para la efectividad de las ordenanzas.
Las alturas máximas permitidas se ajustan a dicha
escala: Pese a la zonificación y regulación de las Ordenanzas se
produce una contradicción al dividir el territorio en las
Cat de la calle Altura máxima N.° de plantas hojas 2, 5 y 5B, que rompen con el Orden establecido
con HOJAS 2 Y HOJA 5
1ª 27’00 m. VIII y ático
2ª 23’50 m. VII y ático El Plan Parcial de desarrollo de la Zona Histórica se
3ª 23’50 m. VII sin ático aprueba en 1956 y será la pauta para el resto de planes
4ª 20’00 m. VI sin ático de la ciudad.
5ª 17’00 m. V sin ático

Tambien determina las alturas mínimas de las plantas


en esta zona serán:

Planta baja, 3,70 m.;


Entresuelo, 3,00 m.;
Pisos, 3,25 m

y el ático27 que se admite con un retranqueo de 3.50


m y sin exceder 3,50 m. sobre la altura permitida.

También se regulan en el artículo 135, los voladizos de


miradores de fábrica y balcones en base a la categoría
de la calle,

“Quedan prohibidos toda clase de torreones que


excedan a las alturas y condiciones permitidas al
hablar de los áticos, sin más excepción que los
edificios públicos que interesen toda una manzana”.

27
Los áticos en fachada pueden unirse con una composición en arco
o dintel, pero sin cerramiento de carpintería y sin techo y sobre el
ático sólo puede elevarse la caja de escalera y componiendo con la
fachada si queda en el plano del ático y donde se permite ático en
fachada podrá construirse la portería a partir de la 3.ª crujía en otra Fig.18. Ordenanzas gráficas de 1950 para la regulación de las casa de esquina, chaflán o cubillo a calles de
planta superior al ático. distinta categoría.

421
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.19 y 20. Ejemplo del resultado de la aplicación de las Ordenanzas gráficas de 1950 para la regulación de las casa de esquina, chaflán o cubillo a calles de distinta categoría.
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

422
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

B.13 LA LEY DEL SUELO DE 1956 Y EL


PLAN GENERAL DE 1966

423
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.22. Las inundaciones en la ciudad de Valencia.


Fuente: Pilar Carmona González y Joan Olmos Lloréns. “Río y ciudad: El caso de Valencia”. Revista del Colegio de Ingenieros de Caminos,
Fig.21. En la página anterior imagen Canales y Puertos. Nº 28. Año 1994. Ríos II.
del puente de Campanar sobre el río
Turia la mañana del 14 de Octubre. Al A: llano de inundación histórico del río Turia. B: áreas de mayor impacto. C: subdeltas de derrame; direcciones de flujo del agua desbordada.
fondo Campanar. D: cordones dunares costeros. E: escarpes de terraza. F: marjales históricas. Rayado en rojo: área del recinto urbano de época romana. En
Fotografía: Francisco Pérez Aparisi. naranja: recinto de época musulmana. En verde: recinto del siglo XIV.

424
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

13.1 La Riada de 1957. La gran inundación de 1589 arrasa la ciudad y como


respuesta “la Fábrica Nova del Riu”, para construir los
Valencia fue fundada por los romanos sobre una isla pretiles del río para evitar que las crecidas superen los
bordes del canal y su encauzamiento se realizó entre
del río Túria en el año 138 a. C. Y el río siempre ha
estado presente en la historia de la ciudad: 1591 y 1789, desde Mislata hasta Montolivet en la
margen derecha y desde el puente de San José hasta
“Entre 1321 y 1957 se registran 22 desbordamientos el puente del Mar en la margen izquierda.
del Túria, 11 crecidas y 15 noticias de inundación sin
referencia a la magnitud o alcance del acontecimiento. El 14 de octubre de 1957, se produce una nueva
Además, en el subsuelo del casco antiguo de la inundación en la ciudad y quizás de las mas graves
ciudad, aparecen las huellas de otras inundaciones con Ochenta y una víctimas mortales, 52 en la capital
de época romana y musulmana; mientras que en y 29 en la provincia y con daños superiores a 10.000
época visigoda la ciudad no se inunda”1 . millones de pesetas, con graves perdidas y daños
materiales, perdidas de enseres y mas de un millón
Existen datos contrastados en las diversas excavaciones de toneladas de barro repartidas por toda la ciudad.
arqueológicas realizadas en la ciudad que lo demuestran
y existen zonas que son inundadas con mayor facilidad, Este hecho doloroso fue el detonante de ejecutar una
lógicamente dependiendo de la cota a la que se solución que evitara en lo sucesivo las inundaciones,
encuentran. para ello fue aprobado el denominado Plan Sur en 1961
El nuevo cauce desviado de mas de 12 kilómetros de
En el caso de Russafa, hemos documentado como al longitud y 175 metros de ancho seria suficiente para
ser una finca de recreo en su origen y usado como desaguar hasta 5.000 metros cúbicos por segundo en
campamento militar en la toma de ciudad, se trata de una nueva desembocadura, tres kilómetros al sur de
un punto alto generalmente al que no han afectado la existente. (La riada de 1957 llegó a alcanzar, según
las inundaciones. los cálculos, un caudal máximo de 3.800 m3/s.)

Desde su fundación han sido constantes las obras de


defensa de las inundaciones:

“Los sucesivos amurallamientos de la ciudad de


Valencia, ya desde su fundación (se sabe de la
existencia de paramentos de muralla para la Valencia
romana), debieron de tener doble función defensiva,
tanto frente a los peligros de invasión enemiga como
a los de las aguas desbordadas del Túria”.2 .

Fig.23. Mapa donde se puede apreciar las


1  Carmona Gonzalez, Pilar - Olmos Lloréns, Joan. “Río y ciudad: zonas afectadas en la ciudad de Valencia
El caso de Valencia”. OP. REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS por la riada el 57. Fuente: Rivera Nebot,
DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. Nº 28. Valencia. 1994. http:// Antonio. “Riada en Valencia. Octubre de
hispagua.cedex.es/sites/default/files/hispagua_articulo/op/28/op28_4.htm
1957”. http://www.tiemposevero.es/
2  Carmona Gonzalez, Pilar - Olmos Lloréns, Joan.

425
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.24. Plan Adaptación al Plan Sur.


Fuente: Servicio de Planeamiento.
Ayuntamiento de Valencia.

426
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

13.2 Plan de 1966. Adaptación del Plan de 1946 Avenida de Francia e incorporación de la estación junto
a la Solución Sur. al área industrial de Vara de Quart.

Cuando en 1957 se produce la riada y se plantea En todos los casos siempre estuvo prevista la
la necesidad de solucionar lo ocurrido, puesto que el comunicación subterránea de las líneas del norte y
Plan de 1946 ya hablaba de este problema, de las tres del sur del ferrocarril de vía estrecha, que más tarde se
soluciones planteadas, la Centro ya estaba recogida en trasformarían en la Red de Metro Valencia. Además la
el propio Plan de 1946. opción del Plan Sur tenía la ejecución de una solución
ferroviaria que todavía hoy está sin concluir.
La solución Sur fue la finalmente elegida, acompañada
de otras actuaciones en el campo de las comunicaciones En paralelo las previsiones fijaban en 1.900.000
ferroviarias y de carretera, con la diferencia de habitantes para el año 2000 con un techo máximo de
incorporar las comunicaciones transversales este-oeste 2 millones y medio de habitantes, mucho más alejado
a través del espacio que debía dejar el cauce del Túria. el anterior plan de 1950.

Afortunadamente esta opción de convertir el lecho del El Plan de 1966, es un documento de baja calidad
cauce en una vía rápida no fue ejecutada y finalmente técnica y de trámite que además reformula la
permitiría la creación del gran parque urbano del Jardín zonificación eliminando la diferencia entre núcleos
del Túria. actuales y periféricos y que da paso a la colmatación
de todos los espacios que genera el nuevo trazado de
La riada de 1957 hizo necesario modificar este plan, las infraestructuras entre otros.28
esta modificación se conoce como “Adaptación del Plan
a la Solución Sur”, fue redactada en 1964 y aprobada Esta adaptación del Plan de Ordenación, suprime
en 1966. Esta nueva redacción mantuvo la técnica del las zonas de “Ensanche, Transición de Ensanche,
zonnig y estableció unas nuevas normas urbanísticas Ensanches Futuros y Núcleos Actuales” unificándolos
con reglamentaciones públicas y ordenanzas de tipo bajo la denominación de “Extensión”.
matemático para hacer los cálculos correspondientes.
Obviamente que como afirma Peñín en su trabajo “A
Una vez más, el ferrocaril vuelve a estar presente la luz de la experiencia, cabría sacar ya consecuencias
en el diseño de la ciudad, la solución ferroviaria en definitivas sobre el alcance unas políticas urbanísticas
la Solución Centro y Sur contempla la necesidad de basadas en el simple ordenancismo del suelo y unas
comunicar norte y sur con el puerto aunque la ubicación políticas generales desarrollistas con las connotaciones
de las estaciones será diferente: que este calificativo implica”.29

- En la Solución Centro las estaciones son las de 1946,


retraso de la Estación del Norte, retirada de la estación
de Aragón y comunicación con el norte por el puerto. 28
Añon, Juan. “PLANIFICACIÓN URBANA Y CRECIMIENTO DE LA
CIUDAD”. Valencia, 1957-2007- De la riada a la Copa del América.
Universidad de Valencia.2010
- En la Solución Sur, retirada total de la Estación del 29
Peñin Ibañez, Alberto: Valencia 1874-1959. Ciudad, Arquitectura
Norte y comunicación del norte con el sur a través de
y Arquitectos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Valencia,
una estación situada junto al área industrial de la hoy 1978.

427
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.25. El Plan Sur se pagó con diversos impuestos especiales,


entre ellos la sobretasa de correos con el timbre de 25 céntimos
del “Plan Sur”.
En la imagen: franqueo del día 15 de Enero de 1963
correspondiente al primer día de entrada en vigor del impuesto
. Fuente: www.fotosimagenes.org/plan-sur
Fig.26. Interpretación del Plan General de Ordenación urbana
de 1966, en la que podemos ver los grandes ejes de vías
rápidas llegando al mismo centro de la ciudad. Uno de estos
ejes partía del barrio de Ruzafa. Fuente: Cámara Oficial de la
Propiedad Urbana de la provincia de Valencia.

428
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Este Plan más que para ordenar el territorio sirve Estas operaciones transforman radicalmente el centro
para planificar las infraestructuras, incorporando las histórico especialmente al barrio del Carmen, se impulsa
prescripciones de la Jefatura de Carreteras o de Renfe. otro proyecto histórico de la ciudad que es el paseo
de Valencia al que se consolida con la terminación de
Sin embargo incorpora propuestas urbanas antiguas las primeras facultades en 1944; de esta época son
sin justificación tales como la avenida del oeste, también operación de la plaza de la reina y el intento de
proyecto de 1910 que empezó a ejecutarse en 1940, prolongar la calle de La Paz hasta las torres de Quart,
con la aprobación de edificios de gran aprovechamiento para conformar la que hubiera sido la debilidad del Este
volumétrico para viviendas de clase media y alta y con cruzándose con la Avenida del oeste.
bajos comerciales que finalmente ser utilizados como
oficina.

En relación con la Ciudad Histórica, crea la Zona


Histórico artística, pero sin incluir los barrios del Carme
y de Velluters situados al este de la prolongación de
la avenida del Oeste (prevista por el Plan de Reforma
Interior de 1912), que durante estos años se encontraba
en ejecución afectando a todo el tejido residencial de
ambos barrios. Este será el concepto de Urbanismo
que se trasladara al Barrio de Russafa.

Una novedad es la aprobación de la primera Ley del


Suelo de 1956, con la consolidación de la experiencia
urbana adquirida por los autores de planeamiento del
Ministerio.

Se produce un incremento considerable de la


densidad con la eliminación de los espacios abiertos
y la desaparición de los “centros de barrio” que se
formulaban en el Plan de 1946 y que en algún caso
ya habían sido eliminados en los desarrollos parciales,
aunque ahora desaparecen incluso como idea.30

Este Plan incorpora una novedad que afectará


sustancialmente al barrio de Russafa que es la
delimitación de unos nuevos Planes Parciales en
desarrollo de la Nueva Ley del Suelo. Planes parciales
que sin contar con presupuesto municipal confían en
que las plusvalías sirvan para renovar el sector. Fig.27. Fotomontaje de la red de vías rápidas sobre el cauce del
río Túria. Fuente: Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de
30 Valencia.
Añon, Juan. op.cit.

429
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.29. Plano de zonificación. Ordenanzas 1950-1955.


Fig.28. Plano de Planes Parciales. Fuente:Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia. Fuente: Elaboración propia.

430
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

13.3 La incorporación de los Planes Parciales. b) El sistema de espacios libres a mantener, crear
o modificar, con sus características fundamentales.
Este plan general queda condicionado al desarrollo
por planes parciales que determinan alineaciones y c) La situación de los elementos urbanos
aprovechamiento de los solares; este sistema permite representativos, así como de los edificios e
que sea desarrollado por técnicos diferentes y con instalaciones de interés público.
criterio están en diferentes.
d) Los elementos y características esenciales de
El centro histórico se convierte ahora en el Plan Parcial la red de comunicaciones, ferrocarriles, caminos,
de las Hojas 1-3-4 del Casco Antiguo. aeropuertos, a conservar, modificar o crear.

Como ya hemos repetido en diversas ocasiones de e) Los límites del casco urbano, fuera del cual no
este trabajo se difuminado completamente el estilo se permita la edificación sino en condiciones muy
arquitectónico o ideológico dejando de la mano de restringidas.
intereses privados de la propiedad o de rentabilidad
económica el diseño de la ciudad. Y mientras que el contenido de los Planes Parciales32,
será, definirán líneas, volúmenes y utilización de toda
Esta es la explicación de la ausencia de edificios de clase de construcciones, elementos naturales y vuelos
calidad en el barrio durante la época de vigencia de que constituyen la parte correspondiente del conjunto
este Plan. urbano:

Hemos visto como con la nueva legislación urbanística, a) Las alineaciones, nivelaciones y carácter de las
existe una Configuración jerárquica del planeamiento, vías y plazas a conservar, modificar o crear.
en el texto legal de aprobación del Plan en 1946 de
Madrid, aparece una primera configuración de la forma b) Los recintos destinados a las diferentes clases de
en que, diez años más tarde, van a quedar definidas espacios libres, jardines, alamedas, parques, campos
en la Ley del Suelo las características de los Planes de juego, establecimientos deportivos y zonas verdes
Generales y de los Planes Parciales y será trasladado a mantener, modificar o crear.
en mayor o menor medida a otras ciudades.
c) Los emplazamientos reservados a edificios y
Se señala que «el referido Plan General de Ordenación servicios públicos.
Urbana, con las modificaciones autorizadas por el
Gobierno, constituirá base obligada en el desarrollo d) La delimitación de los perímetros de las zonas
de los planes y ejecución de proyectos parciales de que tienen características especiales de edificación,
urbanismo, por parte de los organismos y entidades a utilización y conservación.
los que compete su realización».
e) Las bases reglamentarias que señalen las
El Plan General ahora define31: posibilidades de utilización en cuanto a volumen,
uso y condiciones sanitarias y estéticas de las
a) La división de la ciudad en zonas. construcciones en cada una de las zonas.
31 32
Art. 1.° del Decreto de Aprobación del Plan General. Art. 3.° del Decreto de Aprobación del Plan General.

431
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.30. Plano Parcial 5.OM.17.7.68. Fuente: Servicio de


Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia.

432
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Fig.31. Plano Parcial 2. OM.17.7.68.


Fuente: Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia.

433
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.32. Plano Parcial Nº 5-C. Fuente: Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia.


Fig.33. Plano Parcial Nº 5-C. Fuente: Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia.

434
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Fig.34. Plano Parcial 5-B. Fuente: Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia.

435
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.35. Imagen izquierda, Plan Parcial número 5. Revisión


de 1982. Fuente: Oficina de Información Urbanística del
Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.

Fig.36. Imágenes derecha: Plan Parcial número 5B. Revisión


1979; y Plan Parcial número 5. Revisión 1984.
Fuente: Oficina de Información Urbanística del Colegio
Territorial de Arquitectos de Valencia.

436
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

437
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

De igual modo para cada Plan Parcial se establece que dos clases de entendimiento del documento y de sus
constarán de los siguientes documentos: determinaciones.

1. Planos de información que muestren el estado de los Aparecen pues en Valencia, los Planes Parciales en
terrenos a ordenar, en su topografía, construcciones desarrollo del Plan General aprobado, con actuación
y vegetación existentes y uso a que se destinan los por polígonos y ensayando formas de cooperación entre
mismos. administración y los propietarios del suelo.

2. Planos de proyecto, normalmente a escala 1:2.000 En marzo de 1.968, se aprobó el Plan Parcial 5-B,
con curvas de nivel de metro en metro, que definen con un gran impacto sobre el Barrio de Russafa, con
los apartados a), b), c) y d) del artículo 3.° de la Ley. los límites territoriales siguientes:

3. Los planos que se estimen convenientes para la - Al Norte - Calle de Gil y Morte y Gran Vía Germanías.
aclaración de los aspectos más importantes del Plan.
- Al Sur Antiguo Ferrocarril de Nazaret.
4. Esquemas de las redes de los servicios de agua y - Este Avenida de Ausiás March — Nuevo Acceso de
alcantarillado, así como del alumbrado, y justificación Alicante.
sobre la posibilidad de establecer estos servicios y
medios de transporte. - Oeste - Camino Real de Madrid.

5. Memoria sobre los datos estadísticos necesarios, Respecto a las Ordenanzas de este Plan Parcial, se
razones y programas del Plan, descripción de su dice que “Hasta que no se aprueben las Ordenanzas
trazado y criterio de etapas para su realización con Adaptadas a la Solución Sur en estudio, se aplicaran las
arreglo a un presupuesto general aproximado. vigentes aprobadas por la Comisión Central de Sanidad
en 23 de octubre de 1.950 y 26 de enero de 1.955,
13.4 El Plan Parcial nº 2 y el Plan Parcial nº 5. en los casos no previstos en las normas urbanísticas
La subdivisión de Russafa. al Plan de Ordenación de Valencia y su Comarca,
adaptada a la “Solución Sur” por la que tendrá que
El arquitecto Bidagor, con el equipo de Madrid, elabora, regirse actualmente este Ayuntamiento”.
a reflejo de otras legislaciones extranjeras, este deslinde
que resulta extraordinariamente clarificador, porque de De igual modo, se establece que “A este Plano Parcial
una parte hace pasar los planes parciales enteramente le corresponde la Zonificación de Ensanche hasta
al campo del diseño urbano, y de otra queda más clara Tránsitos, Centro Comercial. Edificación Abierta con
la necesidad de investigar sobre la estructura del Bajos Comerciales, Extensión Exterior a Tránsitos, y
total complejo urbano para poder elaborar los planes Escuelas y edificios Públicos”.
generales, éstos sí de estricta planificación.
El Barrio de Russafa quedaba divido absurdamente en
No obstante dada las coyunturas sociales anteriores dos, dejando en el Plan Parcial nº 5 con los limites
a los años cincuenta, por tratarse sólo de una ley siguientes:
para Madrid, continúan redactándose hasta mucho
después planes ambiguos que mezclan y conjugan las

438
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

- Al Norte la calle Colón. La manzana del Pasaje Vivons, incluida dentro del Plan
Parcial nº 5, fue aprobado definitivamente por la CPU
- Al Sur la Avenida de Peris y Valero. el 1 de febrero de 1978 y publicado en el BOP el 18
- Este Calle de Russafa y Camino viejo de Russafa. de marzo de 1978.

- Acceso Sur Avenida de Ausiás March — Nuevo Esto provocará en los años 60 una importante
Acceso de Alicante. transformación. Si a esto sumamos la que produce el
consentido edificio singular (que avasalla su entorno),
Hay que hacer la observación que el Plan Parcial nº o la de la miríada de edificios “entremedianeros” (que
5 esta dividido por la estación de Norte y el inicio aumentan su altura al amparo de la correspondiente
del trazado ferroviario. El resto de Barrio de Russafa - y laxa-ordenanza), obtendremos el cuadro del
se integraba en el Plan Parcial nº 2, con el primer nuevo Centro Histórico: un área en la que una
ensanche y con límites siguientes: “erosión” continuada ha hecho ilegible su estructura;
el “townscape”, la relación monumento-entorno, la
- Al Norte la calle Colon. adecuación uso-tejido se ha quebrado definitivamente.
- Al Sur la Avenida de Peris y Valero.
También la “erosión social”, el desplazamiento de
- Este el Río. residentes, fue importante. Si el “urban renewal” en
grandes paquetes obligaba a buscar un nuevo lugar a
- Al oeste, Calle de Russafa y Camino viejo de los habitantes afectados, el carácter puntual, difuso,
Russafa. de las operaciones en Ciutat Vella quitará dramatismo
a las operaciones, y provocará la anónima expulsión
Los Planes Parciales nº 2 Ensanche33, 534 y 5B35, de los residentes.
fueron aprobados definitivamente y sin duda, esta
absurda delimitación, es la comprobación de que
Russafa se había integrado en la ciudad y no presentaba
ninguna consideración del Núcleo anterior que si fue,
o quizás mejor se había “desintegrado”.

Con posterioridad los límites se recompusieron y la


unidad histórica de Russafa también como veremos
más adelante.

La publicación de la carta de Atenas irá abriendo camino


tímidamente en el planeamiento español introduciendo
algunas rectificaciones o que sean de modo testimonial.

33
Aprobado definitivamente BOE 31 de julio de 1968.
34
Aprobado definitivamente BOE 31 de julio de 1968. Fig.37 Detalle de ordenación de la manzana del pasaje de la calle
35
Aprobado definitivamente BOE 30 de octubre de 1969. Vivons. Fuente: S. de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia.

439
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.38. Cuadro resumen de las Normas Urbanísticas del Plan de Ordenación de Valencia y su comarca adaptado a la “solución Sur”.
Fuente: Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia.

440
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Fig.39. Imágenes comparadas del plano


catastral de 1929-1944, previo a la
aprobación del Plan de Ordenación de
1946; y fotografía aérea de 2004, en la que
podemos observar las transformaciones
realizadas sobre la trama urbana del
barrio de Ruzafa.

Fuente: Elaboración propia: montaje


de las cuatro hojas del plano catastral
correspondientes al ámbito de Russafa,
(hojas 53-IV; 54-III; 61-II; Y 61-I)
sobre plano castastral de CARTOGRAFÍA
HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE VALENCIA
(1608-1944). UPV. Valencia (2010). LLopis
Alonso, Armando; Perdigón Fernandez,
Luis.

441
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

442
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

B.14 LOS PLANES DEMOCRATICOS.


LOS PLANES ESPECIALES

443
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.40. En la página anterior foto aérea de la maqueta del Plan General de Ordenación
Urbana de 1988.
Fuente: Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia.

Fig.41. Plan General de Ordenación Urbana de 1988.


Fuente: Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia.

444
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

14.1 El Plan General de Ordenación Urbana de El Ayuntamiento de Valencia desarrolla dos programas
1988 de modificaciones de los Planes Parciales que había
desarrollado el Plan de 1966:
E n 1975 se ha aprobado una nueva Ley del Suelo, que
- Uno para el centro histórico que toma como ámbito
incorpora los primeros sistemas de gestión con mayor
participación de la iniciativa privada y se reconoce el espacio comprendido dentro del trazado de la
las exigencias de cumplimiento de determinados muralla cristiana. Aspiraba a una “protección activa
estándares de equipamientos y en Ciutat Vella se e integral de las áreas centrales y a la conservación
están dando los primeros pasos para la recuperación estructural de la forma de la ciudad”, con los objetivos
patrimonial. de mantenimiento de la estructura urbana histórica
de los tejidos existentes, regulación de la estructura
También se ha aprobado los Planes Especiales de funcional para potenciar las actividades residenciales
Protección en 1984, y algunos autores como Pecourt y protección de la estructura social de la población
hablan del “Planeamiento Testimonial”: residente.

“A los primeros planes de la democracia se les ha - Y otro para la periferia.


denominado planes “a la defensiva” y el de Valencia
no fue una excepción. Como primera medida, en el Durante este periodo se eliminaron algunas actuaciones
año 79 se congela el plan existente y se inicia una polémicas, la prolongación de la Avenida del Oeste, la
nueva reforma”.36 calle Murillo, la ampliación al doble de la sección de la
calle Serranos,…. pero el daño ya estaba hecho.
La intervención en Centros Históricos empieza a
cambiar, con un intento de regeneración urbano. El El Plan General de Ordenación Urbana de 1988 se
urbanismo italiano, Bolonia como ejemplo, pretenden convierte en un instrumento clásico muy restrictivo,
el mantenimiento de la ciudad existente y sus pues lo único que hace es reconocer la existencia de
residentes. Esta posición ideológica tiende a obviar algunos enclaves y mantenerlos.
otras consideraciones pertinentes: la fijación del rol del
Centro Histórico en una ciudad moderna, la necesidad Cuando se está redactando el plan se están proyectando
de regeneración de entornos obsoletos, la incoherencia o ejecutando las primeras líneas de metro encaminadas
actual de extensas áreas de la trama histórica... a conectar el sur con el norte de la ciudad apoyándose
en las antiguas líneas de los Ferrocarriles Españoles
Los PERIS del 84 sirvieron para la “congelación” del de Vía Estrecha (FEVE) y el Plan plantea la necesidad
Centro Histórico, pero no sirvieron para su regeneración de conectar el jardín del Túria con el Paseo Marítimo.
y tuvieron que pasar años hasta cambiar la tendencia,
pero si que cambiaron el rumbo de la gestión de La propuestas más importantes para nuestro estudio
entornos de interés histórico. que se plantea sobre el sistema ferroviario es el
potenciarlas las instalaciones de la Font de Sant Lluis
que permitirá desafectar suelos de Valencia término y
Grao, la conexión de las dos partes del Ensanche, ahora
36
Pecourt, Juan, Nieto, Francisco y Melgarejo, Maria. “Ciutat Vella: divididas y la recuperación de un gran espacio urbano,
La dicotomía Planeamiento Realidad”. Revista Geometría, nº 13.
Málaga. 1992. Pag.16-23
destinado a ser el futuro Parque Central.

445
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.42 Nivel de consolidación de la ciudad en los siglos XIX y XX. Fuente: Ricardo Martínez Alzamora. Servicio de Planeamiento. Ayuntamiento de Valencia.

446
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

El Plan mantiene el uso ferroviario compatible con el Como Instrumentos de ordenación se establecen,
Parque Central pero con el soterramiento de las vías. los Planes Especiales, de Protección de Conjuntos
o de Recintos Artísticos o Históricos, de Reforma
El Plan General de Ordenación Urbana de Valencia, fue Interior, de Mejora y Saneamiento del Medio Urbano,
aprobado definitivamente el 28 de diciembre de 1988 y de Aparcamientos, de Desarrollo de Infraestruturas
sus Normas Urbanísticas fueron redactadas en mayo de Básicas, de Protección del Medio Físico y del Paisaje y
1991 y aprobadas definitivamente el 22 de diciembre de de Protección y Ordenación de Asentamientos Rurales.
1992. El Plan General de Ordenación Urbana constituye
la revisión del planeamiento comarcal vigente en el 14.2 Los Planes Especiales de Protección.
estricto ámbito del término municipal de Valencia y
supone su adaptación a la Reforma de la Ley del Suelo Los Planes Especiales de Protección para conjuntos
de conformidad con la disposición transitoria primera históricos-artísticos se formularán en desarrollo de
de su Texto Refundido. los Ámbitos de Planeamiento delimitados al efecto y
podrán tener doble naturaleza es decir de “Planes de
Se abandona el ámbito comarcal y se recupera el Protección” y de “Reforma Interior”.
ámbito local, el objeto del Plan General es la ordenación
urbanística integral del territorio municipal con los Estos Planes Especiales de Protección pueden modificar
previsto en la Ley del Suelo; el Plan General es el las ordenanzas particulares de su ámbito de protección
marco básico regulador del planeamiento urbanístico y el ámbito perimetral incluyendo o excluyendo
que incide sobre Valencia y delimita, primariamente, manzanas, calles o paramentos de borde, según se
las facultades que integran el contenido del derecho justifique y deben Incorporar su propio catálogo de
de propiedad relativas a la utilización y transformación protección.
de terrenos y construcciones según su clasificación y
calificación urbanística. Los Planes Especiales de Reforma Interior, tienen por
objeto la realización en suelo urbano de operaciones
El Plan determina, la Clasificación del Suelo (Urbano, encaminadas a la descongestión, creación de dotaciones
Urbanizable Programado y No Programado y Suelo No urbanísticas, y equipamientos comunitarios, resolución
Urbanizable) y su Calificación denominando “Zona de de problemas de circulación o de estética y mejora del
Calificación Urbanística” al conjunto de terrenos de una medio ambiente, y de los servicios públicos.
misma clase de suelo con condiciones homogéneas de
uso, edificación, etc… La división del territorio municipal en Zonas de
calificación urbanística establece 5 zonas, nos fijaremos
El Plan se desarrolla mediante Planes Especiales, en la primera en suelo urbano (Art 6.3):
Programas de Actuación Urbanística, Planes Parciales
y Estudios de Detalle y en determinados casos deberá CHP Conjunto Histórico Protegido
formularse un instrumento de ordenación apropiado ENS Ensanche
para la misma. Todos los instrumentos de planeamiento EDA Edificación Abierta
que desarrollen el Plan General deberán ajustarse, a UFA Vivienda Unifamiliar
él, no obstante los Planes Especiales podrán modificar TER Terciario
aquellas determinaciones no básicas que se establecen IND Industrias y Almacenes
en el Plan.

447
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.43. Interpretación de los diferentes ámbitos del Ensanche de Valencia, adaptado a la calificación urbanística del PGOU de Valencia de 1988.
Fuente: Ricardo Martínez Alzamora.

448
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

El plan Riva para Ciutat Vella fue firmado en octubre de


1.- El Conjunto Histórico Protegido, se subdivide en 1992 entre la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento
subzonas: de Valencia.

a) CHP-1. Ciutat Vella. 2.- La Zona de Ensanche ENS, constituye la segunda


b) CHP-2. Grao-Cabanyal. zona del suelo urbano que se divide a su vez en dos
c) CHP-3. Poblats y Pobles del Nord, del Sud y de subzonas:
l’Oest.
a) ENS-1. Ensanche “Primer Ensanche” delimitado
El centro histórico fue objeto del desarrollo de Cinco por las calles: Colón, Porta de la Mar, Navarro
Planes Especiales de Reforma Interior, toda esta nueva Reverter, Plaza de América, Cirilo Amorós, Grabador
concepción origino en Valencia un nuevo cambio de Esteve, Plaza de Cánovas del Castillo, Salamanca,
rumbo y desde 1989 se produce un proceso de revisión Conde de Altea, Joaquín Costa, Gran Vía Marqués
derivados de las condiciones extremas en que se del Turia, Almirante Cádarso, Pedro III el Grande,
encontraba el Centro Histórico. Luis Santángel, Matías Perelló, Alejandro VI, Avda.
Peris y Valero, Filipinas, Literato Azorín, Cuba,
El proceso no empezó bien, con una fragmentación en Puerto Rico, Cádiz, Los Centelles, Matías Perelló,
planes sin coordinación global que durante los años 90 Pintor Salvador’Abril, Avda. Antic Regne, General
se fue conformado con las estrategias de recuperación Sanmartín, Castellón, Pasaje Doctor Serra y Colón.
y de recualificación.
b) la subzona ENS-2 “Ensanche de Mora”, que
En 1992, se “pensaba que cualquier propuesta para comprenderá su vez, dos áreas:
el futuro próximo, debería contemplar la necesidad
de entender Ciutat Vella desde una comprensión B1) Área delimitada por las calles: Plaza de América,
global, unitaria… con una renovación controlada Avda. Jacinto Benavente, Avda. Peris y Valero, Alejandro
y diseñando el plano estratégico que demanda VI, Matías Perelló, Luis Santángel, Pedro III el Grande,
Almirante Cadarso, Gran Vía Marqués del Turia, Joaquín
Clementí. Estrategia que no es puramente funcional
Costa, Conde de Altea, Salamanca, Plaza de Cánovas del
sino que “debe establecer relaciones de significado Castillo, Grabador Esteve, Cirilo Amorós y Plaza de América.
entre los lugares y sus historias”.
B2) Área, junto a la estación del Norte, delimitada por las
Y terminaban afirmando: calles: Alicante, Castellón, General san Martín, Germanías
“Esta mezcla de actuación quirúrgica en el tejido y Alicante.
de Ciutat Vella y actuaciones de marco general,
sí podría prender en la realidad, provocando una c) Área de Russafa, en torno al primitivo núcleo,
“reconversión” controlada de nuestra decadente delimitada por las calles: Gran Vía Germanías, Avda.
ciudad antigua. Este al menos es el objetivo del Antic Regne , Pintor Salvador Abril, Matías Perelló,
Plan RIVA (Rehabilitación Integral de Valencia) que Los Centelles, Cádiz y Gran Via Germanías.
la Generalitat ha presentado al Ayuntamiento y que
parece próximo a ser convenido”37. d) Ensanche Russafa, delimitado por las calles: Gran
Via - Germanías, Cádiz, Puerto Rico, Cuba, Literato
37
Pecourt, Juan, Nieto, Francisco y Melgarejo, Maria. Op. cit.
Azorín, Filipinas, Gibraltar y Gran Vía Germanías.

449
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.44. Delimitación del PEP-1 y PEP-2.


Fuente: Elaboración propia sobre plano
catastral.

450
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

e) Ensanche Grao, delimitado por las calles: Francisco primera identidad con el Plan Especial del Ensanche
Cubells, Francisco Baldomá, Plaza J.A. Benlliure, de Valencia PEP-2 “Russafa Sud -Gran Via”.
Plaza del Tribunal de les Aigües, Avda. Ingeniero
Manuel Soto, Navardera, Dr. Roselló, JJ. Sister, Vidal Este Plan, forma parte de un conjunto de Planes
de Blanes, Toneleros, Avda. del Puerto, Virgen del Especiales de Protección del Ensanche de Valencia cuyo
Consuelo, José Aguirre, Virgen del Puig y Francisco desarrollo está previsto de manera explícita en el Plan
Cubells. General de Ordenación Urbana de 1988 como hemos
visto en el Articulo 2.6 de las Normas Urbanísticas que
f) Ensanche Quart, delimitado por las calles: Gran señala que
Via Fernando el Católico, Quart, Guillem de Castro,
Pedro Pascual, Juan de Mena y Gran Vía Fernando “En desarrollo de la previsiones de este Plan
el Católico. General podrán redactarse Planes Especiales de (...)
Protección de Conjuntos”(...). Habida cuenta de las
g) Ensanche Padre Jofré, delimitado por las calles: áreas calificadas como Ensanche Protegido en el Plan
Gran Vía Fernando el Católico, Cuenca, Guillem de General de Valencia, el presente Plan se une a los
Castro, San Vicente Mártir, Troya y Gran Vía Fernando Planes Especiales y PEP-3 “Botànic-Roqueta”, para
el Católico. ordenar de manera homogénea el ámbito del ensanche
característico, si bien éstos dos últimos presenten
h) Ensanche Convenio Jerusalén, delimitado por las particularidades propias en su contenido en virtud de su
calles: Plaza de España, San Vicente Mártir, Plaza de especial calificación como Centro Histórico Protegido”,
San Agustín, Guillem de Castro, Bailen, Vives Liern, CHP.
Gran Vía Ramón y Cajal y Plaza de España.
El Plan General delimita el área objeto del Plan Especial
Los usos permitidos son Residencial Plurifamiliar, como un área de calificación urbanística denominada
vemos aunque de un modo confuso, como el Ensanche “Ensanche Protegido (ENS-2) con diferentes subzonas y
empieza a tomar forma después de la época de la como se dijo en este Plan se modifican las Ordenanzas,
zonifiación. la delimitación del perímetro, el contenido del Catálogo
y normativa general.
Esta nueva delimitación ya identifica lo que será el
nuclero histórico de Russafa, pero entremezclas las La delimitación prevista por el PEP-2, ocupa
diferentes épocas del Ensanche, especialmente cuando parcialmente una zona de las descritas en el propio
unifica el prime enzanche de la calle Colon con el eje PGOU para la zona ENS-2 “Ensanche protegido”, y esta
paralelo a la calle Salvador Abril. nueva delimitación trata de conseguir un ámbito con
una morfología bastante homogénea, incluye el sector
14.3 El Plan Especial PEP-2, Russafa Sud-Gran delimitado por las calles.
Vía.
“Gibraltar y Filipinas; las avenidas de Peris y Valero
Con posterioridad se redactan el: y Jacinto Benavente; y los frentes posteriores de las
parcelas recayentes a las Grandes Vías de Germanías
- “Pla del Remei - Russafa Nord” para el conocido y Marqués del Túria”.
como el primer Ensanche y Russafa recobrara su

451
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.45. Delimitación del Área de Rehabilitación integrada del barrio de Russafa, propuesta por la Oficina RIVA, Russafa. Fuente:
Elaboración propia sobre plano castastral.

452
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

14.4 El Plan Riva para Russafa y la declaración


de Área de Rehabilitación Integrada.
y mejora del medio ambiente urbano, reconocimiento
La primera mitad de la década de los noventa fue el que se repitió en 200239 con lo realizado en el “eje Moro
punto de inflexión en el proceso de recuperación de los Zeit y adyacentes” de barrio de Velluters que fueron
centros históricos de la Comunidad Valenciana. las primeras acciones del citado Plan Urban.

El Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana La experiencia en los procesos de recuperación urbana


firmaron en 1992 el primer Convenio que pondrá en desarrollada en el Centro Histórico de Valencia desde
marcha el Plan RIVA (Rehabilitación Integral de Valencia), el año 1992 se exportó hacia otras partes de la ciudad,
que establece dos grandes tipos de intervenciones: como consecuencia del éxito del Plan RIVA, así pues el
las directas, mediante la reurbanización de espacios 1O de marzo de 2005 se suscribió el protocolo entre la
públicos y la ejecución de nuevos equipamientos y Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia,
dotaciones, junto con la construcción y rehabilitación en el que se señalan los objetivos prioritarios para la
de viviendas para realojo de residentes históricos; rehabilitación Integral del Barrio, en donde además
y las indirectas, mediante ayudas e incentivos a las de establecer un avance de las líneas de intervención,
intervenciones privadas. encargo a la Oficina RIVA-RUSSAFA, la elaboración de
un Plan Estratégico de Intervención.
La Oficina RIVA-Ciutat Vella se creó como centro de
gestión con una clara vocación integradora de todas Para ese cometido se elaboró un diagnostico que entre
las políticas sectoriales de los distintos departamentos otros sirvió para la delimitación y posterior declaración
de la Generalitat Valenciana en el citado ámbito ARU como Área de Rehabilitación Integrada Concertada.
(Área de Rehabilitación Urbana), con el objetivo de
gestionar el programa de inversiones que se acordase En desarrollo del (PEP-2) Ruzafa Sud-Gran Via de
en el Convenio y coordino durante esos años las Valencia y del citado Protocolo, en diciembre de 2008,
intervenciones de Ciutat Vella. se declara el Área de Rehabilitación de Centro Histórico
el Barrio de Ruzafa en Valencia, cuya delimitación
Un segundo Convenio del Plan Riva firmado en 1998, queda definida por la intersección a eje de las calle:
permitió impulsar el Plan Urban para el Barrio de
Velluters entre los años 1995 y 2001, que devolvió “C/ Alicante, C/ Xativa, C/ Ruzafa (excluidas las
al barrio a la “normalidad urbanística” después de un fincas ya incluidas en el Área Intergrada Concertada
largo periodo de degradación. de Ciutat Vella), Avenida Antiguo Reino de Valencia
(comprendiendo en este caso las edificaciones
El Plan Riva tuvo reconocimiento internacional por parte que dan fachada a ambos lados de la avenida),
de Naciones Unidas el año 199838 al ser designada por Avenida Peris y Valero, C/ Filipinas y C/ Gibraltar
el Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos (excluidas en estas dos calles las fincas incluidas
Humanos, HABITAT, como una de las Cien Mejores en el correspondiente Plan de Reforma Interior del
Prácticas a escala mundial en materia de conservación Parque Central)”

38 39
Jiménez Alcañiz, C. (2000), Actuaciones en Ciutat Vella, Valencia, Jiménez Alcañiz, César, Mifsut García, Cesar, “Eje urbano Moro
Informes de la Construcción, 52 nº 469-479, 53-59. Zeit. Valencia” Informes de la Construcción, Vol 55, No 486 (2003)

453
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.46. Delimitación del Núcleo Histórico tradicional del expueblo de Russafa vigente, y propuesta de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de 2010.
Fuente: Fichas del catálogo de la Revisión del Plan General

454
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

14.5 Delimitación del Núcleo Histórico Tradicional


de Russafa. La cartografía histórica revela los caminos históricos del
antiguo poblado de Ruzafa, origen de algunas actuales
S egún la actual Revisión del Plan General actualmente calles, entre las que destacan los ejes formados:
en tramitación, incluye 35 manzanas cerradas del
ensanche y de limita una extensión de 25.4 Ha. - Por la calle Ruzafa
Aproximadamente. - Consulado del Mar
- Maestro Aguilar,
El Plan Actual “Plan Especial de Protección del Ensanche - La calle dels Tomasos,
“Gran Vía Marques del Turia-Avda. Peris y Valero - La calle Carlos Cervera,
(PEP-2) se aprobó en noviembre de 2004 y cambio - La calle General Prim
la delimitación del Plan anterior que era “Ensanche - La calle Canals
protegido (ENS-2) donde se definía una delimitación - La calle Denia.
preliminar de Núcleo Histórico Tradicional.
“Estas calles tal cual las conocemos actualmente se
Dentro del ámbito preliminar del NHT de Ruzafa, (BRL) adaptaron a los antiguos caminos pero rectificando sus
existen otros Bienes de Relevancia Local como es el alineaciones y ampliando su anchura respondiendo a
caso de la Iglesia de San Valero, la Iglesia Nuestra la planificación de Ensanche.
Sra. de los Ángeles y el Refugio de la Guerra Civil en
subsuelo del Colegio Público Balmes. Siguen siendo por ello los ejes vertebradores del
núcleo histórico de Russafa además de importantes
Como hemos visto, es con el planeamiento de huellas históricas evocadoras del antiguo Arrabal del
desarrollo del Plan General de 1946, cuando queda siglo XIX que muestran la evolución con la trama de
definida la ordenación pormenorizada, grafiándose Ensanche en esta parte de la ciudad.
ya las profundidades edificables y dejando fuera de
ordenación las antiguas calles de trama irregular que Las edificaciones existentes ya no responden a
la atravesaban. la tipología del poblado antiguo de Ruzafa, la
implantación del Ensanche da paso a la sustitución
Esta decisión queda ratificada en el Plan General de de casas unifamiliares por edificios plurifamiliares,
1966 y posteriormente en el de 1988, vigente hasta el que con el tiempo han ido aumentando sus alturas
momento, que sigue consolidando esta configuración llegando en la actualidad a alcanzar desde las 4 a las
de Ensanche Protegido, con calificación ENS-2A, con 8 plantas + ático, y manteniendo en muchos casos
profundidades edificables concretas. una tipología característica residencial digna de ser
preservada.
Algunas de las intervenciones más significativas en
este sentido son la penetración de la prolongación de Entre la trama configurada destacan algunos
la calle Literato Azorín, que modifica definitivamente el edificios emblemáticos que podríamos considerar
trazado de la trama antigua seccionándola, así como la hitos urbanos, destacando en el Palacete-Huerto de
apertura de la calle Centelles o la aparición de la nueva Ruzafa”.40
calle Francisco Sempere, que dará lugar a un espacio 40
Ficha del “NÚCLEO HISTÓRICO TRADICIONAL”. Revisión del
regular donde se implantará el mercado de Ruzafa. P.G.O.U. de Valencia.

455
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Se trata de un suelo consolidado integrante de la ciudad que ha ido modificando con el tiempo sus ordenanzas
tradicional con planificación de trama urbanística y variando su lenguaje formal a través de la utilización
de Ensanche sobre un poblado existente que ha de nuevos materiales, alterando en gran medida su
condicionado parte de las alineaciones y donde las imagen y con ello la escena urbana, perdiendo valores
preexistencias tienen una gran importancia definitoria. intrínsecos desde un punto de vista patrimonial.

Se trata de una trama de Ensanche singular, donde Las ordenanzas del “ensanche” preveían la
conviven las nuevas Ordenanzas de Edificación con un construcción de edificios de un máximo de tres
espacio público recuerdo del antiguo poblado. plantas, pero las ordenanzas sucesivas han ido
aumentando progresivamente dicha altura hasta
Se diferencia del Primer Ensanche caracterizado llegar a 8 plantas en algunos casos.
por trama ortogonal, pero se mantienen los ejes
configuradores del poblado, que ya hemos citado y se Estas recientes edificaciones conviven con ejemplos
crean eje nuevos como la: originales que mantienen el carácter arquitectónico
propio de Russafa, caracterizado por un estilo
- Calle Literato Azorín. historicista popular presente en todo el barrio, donde
– Reina Doña María. se mezclan edificios de estilo modernista con otros
– Pedro III el Grande. eclécticos, en los que se conjugan reelaboraciones
- Calle Centelles. procedentes de estilos consolidados: muestras
- Calle Francisco Sempere. neobarrocas, libres interpretaciones y las más
diversas ornamentaciones, configurando un paisaje
Destaca la organización urbana de este núcleo: ambiental propio del barrio”.

- Alrededor de la iglesia de San Valero, El barrio de Russafa y en concreto su núcleo histórico


- El eje formado por la calle Russafa, que une al tiene gran importancia socio cultural dentro de la
barrio con el centro de la ciudad. ciudad.
- Y como en cualquier núcleo rural, es constante la
percepción del campanario de la Iglesia de San Valero La permanente relación que ya se daba cuando no
desde los diferentes recorridos del núcleo, dotan de pertenecía a la ciudad, incrementada con su anexión
gran calidad paisajística las distintas visuales. y posteriormente reforzada debido a su proximidad al
centro urbano, hace de este barrio un lugar destinado a
Es peculiar la unión de las dos tramas que genera primera residencia, con importante actividad comercial
perspectivas singulares en la ciudad y de un gran valor y cultural.
paisajístico.
Dentro del ámbito propuesto del NHT de Russafa, (BRL)
Como resumen el Plan General determina que: existen los mismos Bienes de Relevancia Local que
en el delimitado en el PEP-2, la Iglesia de San Valero
“En relación a la edificación, se caracteriza por con entorno delimitado, la Iglesia Nuestra Sra. de los
una arquitectura construida para la clase media y Ángeles y el Refugio de la Guerra Civil en subsuelo del
burguesa, a base de viviendas entre medianeras, Colegio Público Balmes.
recayentes a la calle y al patio interior de manzana,

456
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

La delimitación preliminar establecida en el PEP-2 del La guerra civil, es un punto de inflexión en el crecimiento
“Núcleo histórico Tradicional de Russafa”, (NHT-BRL de la ciudad, en 1938 se produce una caída de las
Ruzafa) pospone a un posterior instrumento específico, exportaciones y un descenso de la construcción que
su protección singularizada conformada por los ejes de no recuperará su riesgo hasta finales de los 50, en la
la Gran Vía Germanías-Marques del Turia y de las calles que se recuperen los indicadores económicos en parte
Cádiz, Centelles-Matías Perelló y Pintor Salvador Abril,. gracias a resurgir de la naranja.

Se modifica sensiblemente para incluir aquellas Durante los años 50 hay tres hitos importantes
manzanas de Ensanche que mantienen huellas en la ciudad, el primero de ellos la riada de 1957,
históricas provenientes del antiguo poblado de Russafa, el segundo la promulgación de la Ley del Suelo de
así como para excluir una manzana recayente a la 1956 y su entrada en vigor y finalmente la creación
Avenida Antiguo Reino de Valencia por entender que del Ministerio de la Vivienda en 1957 en estos tres
no posee estos rasgos diferenciadores, así como las hitos simultáneos; supone un punto de inflexión en el
edificaciones recayentes a la Gran Vía Marqués del urbanismo valenciano
Túria por estar incluidas en la delimitación del BIC
Conjunto Histórico de Valencia: Área Central.

De este modo el NHT-BRL Russafa quedaría delimitado


por el límite del BIC Conjunto Histórico de Valencia:
“Área Central por el eje de la Gran Vía Germanías-
Marques del Turia, así como por las calles Sueca,
Cuba, Cádiz, Centelles, Cabo Jubi, Avda. Peris y
Valero, Pintor Salvador Abril, Matías Perelló, Luis
Santangel, Pedro III el Grande, Dr. Sumsi, Maestro
José Serrano, Pintor Salvador Abril y Avda. Reino
de Valencia”.
Estas últimas delimitaciones, tanto del Área de
Rehabilitación, como del Núcleo Histórico Tradicional,
contribuyen sin duda a clarificar el origen y estado
actual del Barrio de R.

Viedma conocido como la finca roja construida en 1933,


que reúne dos elementos de especial importancia el © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

primero ser un ejemplo de arquitectura expresionista


de raíz holandesa y de otra parte por incorporar el
concepto de manzana del plan Cerda, a construir un
edificio dotado de patio interior con accesos desde
el exterior y desde las cajas de escalera, los bajos Fig.47. Campanario de la Iglesia de San
comerciales abiertos al interior y un espacio central Valero. Corazón del núcleo histórico de
para el ocio y recreo Russafa. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

457
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

458
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

B.15 ZONIFICACION SOCIAL DEL


ENSANCHE DE VALENCIA

459
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.48. En la página anterior imagen de 1989. Feria de Juilo.


Fuente: “Valencia en blanco y negro”, pág. 197.

Fig.49. Plano de la zonificación social de Valencia.


Fuente: Elaboración propia sobre plano catastral.

460
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

15.1 La Reorganización de la Sociedad Valenciana Dado que en Valencia no existía una mentalidad
e incorporación de las nuevas clases burguesas industrializadora y el hecho de la gran rentabilidad de
y proletarias. las inversiones agrícolas, supone a partir de 1870 se
produzca una expansión de la plantación de naranja,
“Al igual que ha sucedido con la arquitectura, acompañada de una explotación vinícola, como
la segunda mitad del siglo XIX es fundamental consecuencia de la epidemia de filoxera francesa.
para entender la sociedad valenciana que se ira
transformando durante las primeras décadas del siglo En Valencia comienzan a aparecer industrias de
XX. Por tanto no es aventurado afirmar que para consumo, la ciudad es un lugar de transacciones
entender la configuración de la ciudad actualmente, económicas y de residencia de estas clases sociales que
se hace necesario comprender la transformación de viven de la tierra, y en menor medida de los agentes
la sociedad al mismo tiempo que se transformaba mercantiles y financieros.
su ciudad”.41
A esto hay que añadir, el aumento de las necesidades
Muchos son los autores que coinciden en afirmar que higiénico sanitarias para evitar las epidemias, en 1834
la sociedad valenciana era fundamentalmente una anticuados se produce una gran epidemia en Valencia
sociedad agrícola vinculada a la exportación y así de cólera, que se repetirá en 1854, 1859, 1865 y 1885
podemos encontrar argumentos que justifican la no que como hemos visto será uno los argumentos para
industrialización de esta misma sociedad. el inicio del Ensanche de la Ciudad.

Uno de los hitos que dejará una marcada huella Durante este periodo, la ciudad histórica se renueva y los
en la decadencia y las posteriores intervenciones palacios, huertos, jardines, conventos y cementerios,
regeneradoras de centro de la ciudad de Valencia ha son sustituidos por los nuevos usos, y son completados
sido la crisis derivada de la epidemia del gusano de con el ensanches burgués, con amplias calles y
seda entre los años 1844 y 1865, que culminará con dotaciones públicas al modelo de Madrid, Barcelona
la entrada de las moreras en 1885. que a su vez se inspiraban en las ciudades europeas.

La actividad derivada del tejido de la seda, cuyo Lógicamente, como ha pasado en toda Europa, durante
claro ejemplo lo tenemos en el barrio de Velluters de los últimos años del siglo XIX, se produce un proceso
Valencia, como consecuencia de lo dicho sufre una de reestratificación social, pasando de una sociedad
crisis derivada de ausencia de la seda local y comienza señorial a una sociedad preindustrial y agraria, con
a trabajar con seda importada, esta actividad va poco a unos marcados componentes locales.
poco disminuyendo hasta que en 1905 se han perdido
más del 50% de dichos telares de seda. La nobleza es sustituida por la burguesía terrateniente,
que ha obtenido grandes cantidades de tierra
Esta crisis de la seda (de cuyo nombre es fiel reflejo del procedentes de la desamortización. Aparecen grandes
barrio), será una de las principales causas que originan propietarios de secano interior, y proliferan las
a progresiva degradación del barrio de Velluters.42 plantaciones y latifundios de vid y naranja.
41
Peñin Ibañez, Alberto. Op. cit.
42
El Barrio de Velluters, con el inicio de esta crisis de la industria realizo una potente actuación en el Barrio financiado con Fondos
sedera, alcanzo una extrema degradación durante el siglo XX, y se Urban, gestionados a través del Plan Riva-Ciutat Vella.

461
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Un segundo grupo social es la aristocracia financiera En cualquier caso, manteniendo el mismo sentido
que realizó inversiones para dotar de centros públicos de tan y selectivo y organización administrativa,
a la ciudad, agua, gas, ferrocarril, banca etc. son sucesivamente desarrollados por los decretos
actividades en expansión durante este periodo. de competencias (1889), y las formaciones de
asociaciones de arquitectos (1902) y después
Aparece un grupo de especial interés que son los de Colegios profesionales (1929) de inscripción
profesionales en los que los médicos son un grupo obligatoria.”43
activo y relevante, máxime por la gran cantidad de
problemas derivados de las epidemias en la ciudad. Otros grupos sociales que se van incorporando son los
En 1840 se crea el Instituto Médico Valenciano, cuyo comerciantes, los artesanos y los asalariados, pero
papel será muy destacado las campañas higienistas y que no participan activamente en la transformación
conciencia a la sociedad de los cambios necesarios en de la ciudad.
la ciudad.
En este cambio en la sociedad aparecen también
diversas Asociaciones Valencianas, de tipo económico,
Junto a los médicos los abogados van ganando su espacio
en 1778 se crea la Caja de Ahorros y Monte de Piedad;
y tímidamente los arquitectos fueron incorporados en
la Real Sociedad Económica de amigos del país cuya
aquel proceso de renovación, el antiguo maestro de
sede en Valencia se constituyó en 1776, y que ayudó
obras se va transformando en una pieza de élite.
a organizar las exposiciones regionales de agricultura
industria y arte de 1867 y 1883 y la exposición de
“La titulación de arquitecto y la facultad de construir
máquinas y motores en 1880.
no fue mediatizada más que por la práctica hasta la
ilustración, con la creación de las Academias, de las Un elemento importante que también contribuirá a
que San Carlos de Valencia (1753) fue la segunda entender la transformación de la ciudad, especialmente
de España tras la de San Fernando (1744). en el Centro de la Ciudad, será la desamortización de
Mendizábal de 1836 que afectó a todas las órdenes
A partir de 1768 la Academia valenciana otorgó religiosas.
titulaciones, en principio equivalentes a las de los
gremios, ciudades, tribunales o la Iglesia, y desde Ahora, esta sociedad burguesa, empieza a introducirse
1787 en carácter exclusivo, al ser declaradas como poco a poco en la política y empieza a tomar decisiones
único organismo reconocido. que influirán en el desarrollo urbano.

Se transforman en centros de estudio y de censura Vicente Boix, fue defensor del proyecto de ensanche de
de proyectos (junta de la Comisión de Arquitectura 1858, junto los que hay que citar a dos personajes de
1789), -en aquel momento dirigida a salvar la pureza fundamental trascendencia, de una parte Cirilo Amorós,
neoclásica y prohibir otros modos expresivos como Gobernador Civil interino que ordenó el comienzo
el barroco- que dura hasta que el propio desarrollo del derribo de las murallas y Juan Navarro Reverter,
de la competencia y la necesidad de equilibrar la Ministro de Hacienda durante diversos periodos en
enseñanza académica con las nuevas técnicas, fuerza los que aprobó diversos empréstitos municipales que
en la creación de las Escuelas de Arquitectura (Madrid permitieron ejecutar algunos de los planes de expansión
1844, Barcelona 1897). y edificios públicos.
43
Peñin Ibañez, Alberto. Op. cit.

462
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

José Campo Pérez, que comenzó su vida empresarial en - La línea Valencia- Liria de 28.6 km, construida entre
Valencia y que mezclo política y negocio, contribuyó a 1888 y 1925.
la expansión del alumbrado de gas (1884), de la banca - La línea Valencia-Betera de 18.7 km, construida
(1846), del agua potable (1850 ), del ferrocarril (1851 entre 1891 y 1923.
línea de la Valencia, 1859 Almansa, y 1868 Tarragona - La línea Valencia al Grao de 5.1 km construida entre
), y de las navieras (1880) . 1892 y 1923.
- La línea Valencia-Rafelbuñol de 13. 3 km construida
Como ya hemos desarrollado con detalle, entre 1851 entre 1893 y 1923.
y 1852 se construye la de Estación de Ferrocarriles del - Y finalmente la línea Valencia Villanueva de 52.3
Norte en la bajada de San Francisco, según el proyecto km construida entre 1915 y 1955.
del ingeniero inglés James Beatty y apenas 50 años
después se hace necesario la nueva localización de
la estación del norte, tras una fuerte polémica en
1909 en la ubicación actual de las Grandes Vías y la
primera ronda, lo que marcará sin duda la dificultad
de crecimiento de la ciudad puesto que seccional
ensanche.

El traslado de la estación también sirvió para desviar


el trazado de la línea hacia el puerto, por la que luego
sería la Avenida de Victoria Eugenia.

Junto al tren, y la primera línea del tranvía de Valencia


al Grao, inaugurada en 1876, antes de fin de siglo
Valencia disponía de siete líneas urbanas y cuatro
interurbanas (Puebla de Farnals, Cataroja, Burjassot
y Torrente, y posteriormente se incorporó Manises).

En principio la atracción era animal, inaugurándose en


1892 el primer tranvía a vapor, y en 1900 el eléctrico
en la línea de Valencia al Grao. Junto a estos tranvías
surgen los denominados Ferrocarriles Económicos
cuya primera línea fue la Liria, concebida inicialmente
como tranvía, y terminando las cinco líneas44 que han
conectado la ciudad de Valencia con 39 municipios.
Fig.50. Imagen de la Estación del
Norte desde la parte interior. Año
Lo que sin duda ayuda a modificar la estructura social 1905. Fuente: “Valencia en blanco y
y económica de sus entornos: negro”.

44
Estas líneas fueron agrupadas en dos estaciones, las cuatro Fig.51. Imagen de la Estación de
primeras en Santa Mónica en 1892 (hoy Pont de Fusta) y la última Villanueva de Castellón en los años 50.
en la de Jesús en 1893. Fuente: “Valencia en blanco y negro”.

463
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La ciudad de Valencia pasa de 106.435 habitantes en 30m como la del Puerto, se diseña con un ancho de
1857 a 213.550 en 1900 y en su huerta, los cultivos 100 m como la Alameda cuyo uso era muy apto para
y la exportación de la naranja crea un modelo de el circuito a caballo, las calles laterales eran de 20 m
monocultivo, y la posesión de tierras era sinónimo de y el paseo central de 60; el enorme costo hizo inviable
nivel económico. esta ejecución.

Esta consolidación de la sociedad Valenciana, propicia 15.2 Los proyectos y nuevos equipamientos de
que se vayan demandando y conformando las primeras Valencia.
propuestas de Ensanche, a la vez que se hablan de
Planes de Reforma Interior; en paralelo, dos grandes
proyectos se van conformando, el Puerto y el Paseo de
E ntre 1850 y 1917, Valencia promueva un sinfín de
dotaciones públicas para la ciudad y solo citaremos a
Valencia, el primero de ellos para facilitar la economía modo de resumen para poder ponderar el impacto de
exportadora. su implantación en la ciudad.45

Si bien la desembocadura del Túria ha servido - La Plaza de toros (1851- 59)


históricamente para el desembarco de productos para
la ciudad o el embarque para la exportación del azúcar, - La primera estación del Norte (1852), el ferrocarril al
cáñamo arroz etc. Su importancia fue siempre relativa puerto (1852) el ferrocarril Valencia - Játiva - Almansa
frente al mayor crecimiento del puerto de Alicante que (1859), el ferrocarril Valencia Barcelona (1868) y el
en 1765 recibió el privilegio de comercio con América. ferrocarril Valencia - Cuenca (1883) y las estaciones
de Utiel (1893), Aragón (1902) y nueva estación del
Prueba de este peso específico tan escaso es el hecho Norte (1917).
de que la nueva aduana de Valencia se construye
entre 1758 y 1802 en la propia ciudad de Valencia, - El Teatro Princesa (1853), el Principal (1854) el Teatro
los primeros cambios coinciden con la creación de Ruzafa (1880), el Apolo (1876) y el Teatro Lírico (1915),
la apertura del nuevo camino del puerto entre 1788 el Olimpia (1915) y el Teatro Martí (1916).
y 1802, (el proyecto del arquitecto Vicente Gascó, - El Nuevo ayuntamiento (1860).
consistía en una avenida de 3 km con paseo central,
calles laterales con pasos para llantas y chalets ambos - El Asilo de Lactancia Marqués de Campo (1863) el
lados de la misma. Casi el mismo diseño del posterior de San Juan Bautista (1873), la Casa de Beneficencia
Paseo de Valencia al mar). (1876), la Casa de Misericordia (1877), el Asílo de San
Eugenio (1885), el Asilo de San Juan de Dios (1888)
Noventa años después de finalizar la Avenida del Puerto, y la Casa Socorro (1869).
se plantean una nueva vía alternativa que permita la
conexión de la ciudad a través de un paseo, bordeado - La Escuela de Artesanos de Ruzafa (1868), la Facultad
de chalets y para llegar a la parte norte del puerto de Medicina (1885) y el Conservatorio de Música
donde la nueva burguesía frecuentaba como lugar de (1879).
Baños.
45
Para ampliar la información puede consultarse entre otros:
El proyecto fue aprobado el uno de agosto de 1893 Teixidor de Otto, Maria Jesús, “Funciones y Desarrollo Urbano de
Valencia” Instituto de Geografía, Institución Alfonso el Magnánimo,
y se iniciaba junto a los Jardines del Real, en vez de 1976

464
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Fig.52. Imagen del teatro Ruzafa.


Derribado en 1973. Último tercio del siglo
XIX. Fuente: “Valencia en blanco y negro”.

Fig.53. Avenida del Puerto Grao.


Fuente: www.skyscrapercity.com

465
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- La primera Feria de Julio en 1870.

- El Manicomio de Jesús (1879) y la Cárcel Modelo,


comenzada en 1887, coincidiendo con la parobación del
Plan de Ensanche e ignagurada en 1903 según proyecto
de Joaquín María Belda, arquitecto provincial que
construye dicho edificio con estilo neomudéjar, ejemplo
claro de desnudez y adecuación de la edificación.
- La Cámara de Comercio (1887)
- El Matadero (1902).
- La fábrica de tabacos (1909)
- Los Mercados de Colón en 1916 y el Mercado Central
en 1928.
- El edificio de Correos y telégrafos (1922).
Mientras se va conformando el Ensanche con nuevas
calles y amplias manzanas, de tipo ortogonal con patios
interiores y con los primeros síntomas de estratificación
social en función de la ubicación del suelo.

La burguesía y la antigua aristocracia se mantuvo en la


zona tradicional de la calle de Caballeros y de la Plaza
de la Virgen mientras que la segunda clase Burguesa,
de clase media, se ubica en el primer ensanche de la
ciudad.
Como consecuencia de esta división social se mezclan
los diferentes estilos arquitectónicos, eclécticos,
modernistas, neobarrocos, casticistas y racionalistas,
y debido al poco arraigo de estos estilos en nuestra
sociedad y en nuestros arquitectos y la baja demanda
Fig.54. Imagen de la Cárcel modelo, en social de posiciones culturalmente avanzadas confieren
1887.
un estilo despersonalizado y superficial, pero a la
Fuente: www.valenpedia.lasprovincias.es
vez tranquilo, sin impacto visual de importancia, sin
Fig.55. Imagen del Mercado en los años roturas, como producto de una sociedad débil pero con
1915 y 1916. Fuente: López Silgo, Luis. estatus tácitamente aceptado en sus grupos sociales
componentes.46
Fig.56 Imagen de la antigua fábrica de
tabacos. Valencia.
Fuente: www.valenpedia.lasprovincias.es 46
Peñin Ibañez, Alberto. Op. cit. Pag.. 32

466
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Dentro de nuestro ámbito, lo que será peor Lo mismo sucede en Bruselas que incorpora los grandes
bulevares interiores dentro del compacto tejido histórico
“La falta de respeto para con el antiguo poblado de y cuentan con una avanzada ley de expropiación de
ruzafa, al que la trama rectangular corta y desguaza, 1858, que permite la adquisición de áreas enteras ya
no es más que un reflejo de la propia política de construidas y la recuperación de las plusvalías de las
reforma interior que después encontraremos, sus obras ejecutadas.
alturas son mayores que en el primero y también
acusa mayor numero de presiones en su diseño en También sucede en Florencia y Madrid, por lo que nos
planta.”47 remitimos a su apartado correspondiente para conocer
más.
Esto supondrá en la practica la aparición de viviendas
de renta o de vecindad de menor calidad constructiva Recodemos que la aprobación del proyecto de Ensanche
destinado clases trabajadoras. para la ciudad de Barcelona supuso una recalificación
inmediata del uso del suelo, que pasó de ser agrícola
Pero esto no pasa exclusivamente en Valencia hemos a urbano.
visto lo sucedido en Paris “para la puesta en práctica de
un proyecto de semejante alcance, se esgrimen, sobre Este cambio de uso no conllevó ninguna pérdida de
todo razones de seguridad (motivando la amplitud de productividad para la agricultura de la zona, ya que en
las calles como garantía para la rapidez y eficiencia realidad se trataba de pequeñas parcelas de secano y
las intervenciones de policía) y las razones higiénicas. de poca calidad, y en su mayoría estaban arrendadas
para jardines y zonas de ocio, almacenes o adquiridas
Pero en la práctica, el objetivo, perfectamente logrado, como inversión en capital fijo.
es la potenciación de la renta del suelo como mecanismo
de la expansión urbana y ciclo generador de riqueza Más allá de una pérdida de productividad, la
auto inducida. recalificación supuso que en tres años, antes incluso
de que comenzara a generalizarse la construcción de
Las nuevas infraestructuras viarias no sólo revalorizan los edificios, el precio del suelo se multiplicase por 60.49
la renta de posición de las áreas centrales sino que
abren programáticamente nuevas zonas edificables.

En este sentido la gran demanda de viviendas en el


mismo momento en que se encuentra una parcial oferta
residencial se convierta a su vez el factor catalizador 49
CAPEL, HORACIO. Capitalismo y morfología urbana en España.
de ulteriores incrementos demográficos.48 Barcelona: Libros de la Frontera, 1983 (Ia ed. Barcelona. 1975).
p. 38, citado por Cócola Gant, Agustin. “El modelo ensanche,
Pere Falques y la casa Rocamora. O sobre propiedad, ordenanzas
y elementos estructurales en Barcelona a finales del siglo XIX”.
47
Espais interiors Interiors: Casa i art, des del segle XVIII al XXI.
Ibidem. Jornades Internacionals Espais Interiors. Publicacions i edicions de
48
Gravagnuolo, Benedetto, “Historia del Urbanismo en Europa la Universitat de Barcelona.2007. Podemos consultar la obra en la
1750-1960”. Madrid. Ediciones Arkal.1998. web de la Universidad Politécnica de Cataluña, Fons històric de la
biblioteca ETSAB

467
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

15.3 La influencia de los cambios sociales en la económica, producen cambios progresivos en las
Arquitectura. tipologías residenciales del momento.

L os primeros cambios los encontraremos en las Como reflejo de los cambios económicos y sociales
hay que citar la Exposición Regional de Valencia, la
grandes Urbes, así pues en el caso de Paris “Junto a
los tipos arquitectónicos de la ciudad monumental del elección del lanzamiento tuvo su origen en el poco
siglo XVIII con edificios de tipo burgués, comparten gasto que suponía la intervención en este ámbito
ahora las profundas edificaciones, construidas sobre y que la Alameda y era considerada como lugar de
parcelarios de origen medieval basados en la unidad de esparcimiento los valencianos, esto supuso un hecho
residencia y taller (vivienda obrador), con la vivienda fundamental en la ciudad que fue facilitar el salto a la
aristocrática con jardín; ahora aparecen los primeros margen izquierda del río.
modelos de “maison à loyer”, con una planta noble
destinado al propietario y los pisos superiores para Ahora empieza a consolidarse la arquitectura obrera,
alquilar, que a su vez durante la mitad del siglo XIX es así pues en 1881 se empiezan a construir los primeros
sustituido por el “inmeuble de rapport”. grupos de viviendas obreras populares en Valencia, que
si bien queda fuera del interés general de este trabajo,
Este edificio multiplanta con patio cerrado se debe a son el reflejo de las nuevas, necesidades de vivienda
la necesidad de mejorar la alta rentabilidad económica en la ciudad de Valencia y en menor medida y tamaño
y de obtener un mayor número de habitaciones por lo conformará la tipología de las viviendas de parte del
que se impone como módulo urbano por excelencia. barrio de Russafa.

La nueva tipología, responderá al esquema de planta En los primeros años del siglo XX (1917), podemos
baja y entresuelo destinado al comercio o a otras encontrar una crisis económica consecuencia de la
actividades terciarias, un cuerpo central (en el caso Primera Guerra Mundial en Valencia que tiene especial
de París de cuatro a seis plantas) con pisos de alquiler repercusión por las dificultades de la exportación.
y un tercer cuerpo en mansarda con viviendas para el
servicio u otros. Durante los años 20 se produce la reorganización del
Estado, la configuración de los Ayuntamientos y las
Las diferencias de categoría social entre los diversos Diputaciones y la creación de los Organismos centrales
inmuebles reciben además de su situación en las y en 1926 la economía valenciana se ha recuperado y
dimensiones internas de los patios y de las viviendas, es un periodo de máxima prosperidad burguesa.
de los materiales utilizados y de la dimensión de la
parcela”.50 El periodo de 1920 a 1930 el balance es positivo y de
profunda transformación pasando de ser una ciudad
Estos cambios sociales se trasladan también (salvando de terratenientes, comerciantes y artesanos a ser
las escalas dimensionales) a Valencia y derivado de la una ciudad con un proletariado importante, así pues
gran demanda de alojamientos y junto a al tratamiento la ciudad que en 1900 tenía 213.000 habitantes, a
fachadístico del edificio aparecen modificaciones principios de 1920 cuenta ya con 251,000 habitantes
derivadas de la composición de uso del edificio, en los y con 320.000 en 1930.
que esta diferencias sociales, y buscada rentabilidad
50
Gravagnuolo, Benedetto. Op. cit.

468
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Como consecuencia de este aumento de población La arquitectura racionalista valenciana en los años
existe una recuperación del crecimiento del volumen 30 se consolida con las nuevas demandas, en este
de la construcción después de la crisis. momento de gran inmigración en la ciudad y con un
proletariado industrial que necesita viviendas y carece
Este momento coincide de una parte con la Reordenación de medios económicos, debido a la crisis económica
del Centro de la ciudad según el Plan de Reforma anterior.
Interior de Aymami y el cambio de las Ordenanzas de
Mora, arquitecto jefe del ensanche. Russafa no brillará durante este periodo en la producción
arquitectónica, pero encontramos uno de los mejores
En el plano elaborado por Mora en 1924, que se ejemplos en la obra del arquitecto Enrique Pecourt en
conserva en el Colegio de Arquitectos, podemos ver el edificio situado en la calle Donoso Cortes número
que sobre las 1300 ha del Ensanche aprobadas en uno construido en 1934 para un familiar como ejemplo
1912, tan sólo se han ocupado 463 Ha, lo que permitió puro de la arquitectura GATEPAC.
una fácil reordenación de los ámbitos no construidos.
Enrique Pecourt también participará en los estudios
“Dado que la rentabilidad corre pareja de la distancia para la reordenación del entorno de la estación junto
al centro en nuestro modelo urbanístico radiocéntrico, a otros arquitectos, Sancho y Liern. En este momento
se produce una concentración de actividades urbanas la arquitectura burguesa es superada por arquitectura
en este entorno especialmente comercial, y el obrera para la clase media cada vez más mayoritaria
objetivo del vivir en el centro sólo está al alcance de durante este periodo el arquitecto de élite desaparece
clases acomodadas que ya han ocupado el primer apareciendo el profesional para la clase media
Ensanche”.51 acomodada.

Esta demanda del centro seguirá hasta los años 70 La guerra civil es un punto de inflexión en el crecimiento
que se traslada a la zona universitaria y el entorno de de la ciudad, en 1938 se produce una caída de las
Jaume Roig. exportaciones y un descenso de la construcción que
no recuperará su riesgo hasta finales de los 50, en la
En los otros ámbitos más modestos la masificación en que se recuperen los indicadores económicos en parte
la producción de viviendas llevara a una contención del gracias a resurgir de la naranja.
lenguaje arquitectónico.
Durante los años 50 hay tres hitos importantes en la
Esta estratificación social la podremos intuir en el Plano ciudad, el primero de ellos la riada de 1957, el segundo
de zonificación social del ensanche y comprobar en el la promulgación de la Ley del Suelo de 1956 y su
estudio Valuo que se realizó para el barrio de Russafa, entrada en vigor y finalmente la creación del Ministerio
lo que sin duda confirma la reubicación social de la de la Vivienda en 1957 en estos tres hitos simultáneos,
población en función de los parámetros del mercado esto supone un punto de inflexión en el urbanismo
inmobiliario. valenciano con un claro impacto socio económico, en
al barrio que ya hemos citado.

51  Peñin Ibañez, Alberto. Op. cit..

469
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.1. Situación del la vivienda usada en el Barrio


Fuente: Libro del Proyecto Valuo

Fig.57. Distribución zonal del área analizada para obtener las muestras del estudio del mercado inmobiliario en el área de Russafa, e imágenes
del algunas viviendas situadas en la zona 2 “Ensanche”. Fig.1. Situación del la vivienda usada en el Barrio
Fuente: Publicación del Proyecto Valuo. Fuente: Libro del Proyecto Valuo

470
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

15.4 Situación actual de la vivienda en el ámbito. De otra parte podemos identificar el borde del área
Según el Proyecto Valuo. zonal número dos con el ámbito de estudio número
uno.
Como complemento al diagnóstico del Barrio, nos
vamos a apoyar en el estudio realizado en el Proyecto Y finalmente el ámbito de estudio número tres que se
Valuo, para conocer a través del mercado inmobiliario encuentra en el límite de la zonal número dos de este
la situación actual del parque residencial del barrio. estudio.

El estudio realizado, divide en cinco ámbitos el barrio Finalmente, una observación, quedan fuera de nuestro
para la toma de datos, el área zonal número uno, estudio las áreas zonales número tres en el entorno de
que coinciden con el núcleo histórico y sus límites la Plaza de Toros, y la zona número cinco que por su
alcanzando la gran vía Germanías, la Avenida del Reino reciente construcción queda fuera el objetivo principal
de Valencia, y la calle del Literato Azorín. de este trabajo.

El área zonal número dos, que incluye el área delimitada Este estudio inmobiliario, ha permitido obtener
por la Gran Vía Germanías, la calle Cádiz, la calle del indicadores para analizar la dinámica poblacional e
Literato Azorín y la calle Filipinas. inmobiliaria del barrio, habiéndose consultado, la oferta
de vivienda en venta y en alquiler del barrio, a través
El área zonal número tres, que comprende la zona de la observación in situ de los carteles en fachadas y
delimitada por la calle Játiva, calle de Russafa, Gran las promociones a pie de obra, publicaciones y páginas
Vía Germanías y la calle Alicante. especializadas del sector inmobiliario.

En la zona número cuatro que va desde la Avenida Igualmente se ha consultado la sección estadística del
del Reino de Valencia hasta la calle Literato Azorín, Ayuntamiento de Valencia, la del Instituto Nacional de
limitando con el área zonal del Centro Histórico. Estadística y la del Instituto Valenciano de Estadística.
Situación actual del parque residencial.
Finalmente el área de la zona número cinco, se
corresponde con el núcleo de viviendas que se
colmataron a partir de los años 60, es decir las
manzanas incluidas entre las calles del Literato Azorín
y Peris y Valero.

Podemos comprobar, que las distribuciones zonales de


este estudio coinciden sensiblemente con los ámbitos
de estudio propuestos en nuestro trabajo.

Existe una relación entre la zona número uno y nuestro


ámbito de estudio número dos que se corresponde con
el núcleo histórico del Barrio.

Fig.58. Portada de la Publicación del Proyecto Valuo. 2004

471
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Según podemos leer en la publicación del proyecto


Valuó en su página 129 (45) , la antigüedad media de
las viviendas ubicadas en el Barrio de Russafa es de
52 años, por zonas en el ámbito de la Estación y en
la Avenida Reino de Valencia la antigüedad media es
superior al promedio del Barrio.

En general el estado de conservación de las viviendas


es bueno, tan solo 15% de las ellas, se considera que
están en un estado deficiente o ruinoso.

Respecto la existencia de ascensor en el edificio, el


71% de las viviendas cuenta con esta instalación. Los
edificios del Ensanche y núcleo histórico son los que
en menor medida disponen de ascensor.

Por término medio los edificios del Barrio tienen una


altura de seis plantas sobre rasante, y la zona próxima
a la Estación destaca por sus edificios, son los que
tienen un menor número de alturas.

Igualmente en este estudio se destaca el escaso


número de promociones de nueva planta, no existiendo
oferta de vivienda nueva en alquiler.

Respecto de la composición de las viviendas ofertadas,


la mayor parte de ellas tiene tres dormitorios y dos
baños.

Este estudio nos cuenta cómo en el caso de vivienda


usada la superficie media es de 127 m², y que el precio
medio de venta en el periodo 2003-2004 se sitúa en
250.000 €, estableciéndose un precio medio de venta
en el barrio de 2.010,00 €/m² de vivienda.

Respecto de la vivienda en renta el valor medio es de


4.70 €/m²/mes.

Fig.1. Estado de conservación y antigüedad de la vivienda en el Este estudio destaca las diferencias significativas según
Fig.59. Estado de conservación y
Valuo. viviendas. Fig.1.
Fuente: Diferencial de precios en vivienda usada y locales.
Barrio de Russafa.
antigüedad de las
Fuente: Libro del Proyecto
la zona de ubicación, el diferencial de precios más
Fig.60. Diferencial de precios en vivienda usada y locales
Publicación del Proyecto Valuo. Fuente: Libro del Proyecto
comerciales. Valuodel Proyecto Valuo.
Fuente: Publicación elevado se encuentra en la viviendas situadas junto a

472
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

La Gran Vía, el núcleo central del Barrio de Russafa y - En primer lugar, las malas condiciones en las
la confluencia de las calles Sueca y Cádiz. viviendas de la zona central del Barrio, con fincas
en estado de ruina y con barreras arquitectónicas,
Establece un nivel de precios medio en las viviendas puesto que la mayoría de ellas no disponen de
ubicadas en la zona de tránsitos calle Peris y Valero. ascensor, dificultando el acceso a personas mayores
(población muy numerosa en el barrio).
Y finalmente el diferencial de precios más reducido se
corresponde con aquellas zonas que actualmente se - En segundo término los pisos utilizados como
asocian a una mayor presencia de población inmigrante, pensiones o casas de huéspedes y con ilegales (calles
así como una parte del núcleo histórico del Barrio de Pintor Salvador Abril, Sueca,...), subdivididos en
Russafa. habitaciones en condiciones precarias. Sólo existe
contrato de alquiler a nombre de una persona,
Al igual que ocurría con la vivienda nueva la oferta los demás comparten gastos mediante unos
media de vivienda usada tiene entre 3 y 4 dormitorios subarriendos abusivos. Los habitantes de estos pisos,
y uno o dos baños. generalmente hombres solos y desarraigados, son
tanto inmigrantes como autóctonos.
En este caso la antigüedad media de la vivienda usada
en oferta en el barrio es de 33 años, el estudio destaca - Por último, los pisos con población inmigrante, en
que más de la mitad de la oferta de vivienda usada los que en cada habitación vive una familia completa
tiene más de 30 años. abundan las personas de nacionalidad ecuatoriana:
una familia contrata el alquiler y realquila a otras
La avenida del Reino de Valencia y zona de la Estación familias de su misma nacionalidad.
son las que ofertan una vivienda de mayor antigüedad
media. Con frecuencia estos pisos presentan situaciones de
hacinamiento; se llega a ofrecer alquileres de día y
Del total de viviendas estudiadas, un 26.5% presenta un de noche, e incluso se llega a alquilar “el derecho
estado de conservación mejorado, un 46.9% un estado a cama” por horas. Por estas y otras causas, los
normal de conservación y el resto presenta un estado empadronamientos ofrecen muchas dudas en este
regular o deficiente, 8.2% y 18.4% respectivamente. tipo de viviendas.

En este estudio podemos comprobar como la zona de


tránsitos es la que oferta viviendas con mejor estado de
conservación, mientras que en el ámbito de la Estación
el estado general es más deficiente.

Como resumen podemos indicar que se aprecia la


existencia de tres tipos de problemas en el ámbito
residencial:

473
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

474
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

B.16 EL FERROCARRIL EN VALENCIA

475
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.61. En la página anterior fotografía de la Plaza de Toros de Valencia en 1870.


Fotografía: Laurent, J.

Fig.62. Replanteo de las líneas ferroviarias en la ciudad de Valencia.


Fuente: Elaboración propia sobre plano de 1903.

A Antigua Estación del Norte


B Antigua Estación de Aragón
C Estación Ferrocarriles Económicos
D Estación Central de Aragón

476
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

16.1 Introducción. El Ferrocarril en España.52 A lo largo de los años en que se ha ido desarrollando
el ferrocarril español, en todas las ciudades y pueblos,
E n toda Europa y también en España, durante las a los que ha dado servicio, ha tenido repercusiones
décadas de 1840 y 1850, el ferrocarril se convirtió en variadas desde diversos puntos de vista y en ambos
un medio de transporte revolucionario que determinó el casos (intra o extramuros), en los alrededores de
establecimiento de un nuevo sistema de comunicaciones los espacios urbanos existentes se han producido
que no dependía de la tracción animal; reducía los entornos de viviendas humildes que con el tiempo han
tiempos y los costes y aumentaba el volumen de concentrado bolsas de pobreza y edificación de baja
viajeros y mercancías transportados. calidad constructiva.

La implantación del ferrocarril implicaba el replanteo También ha servido como mejoras de las condiciones
de los trazados de acceso a la ciudad y la ubicación de carácter económico, al suponer un avance en el
de toda la infraestructura necesaria para su desarrollo del transporte para viajeros y sobre todo
funcionamiento (tendidos ferroviarios, playas de vías, para mercancías, posibilitando la articulación del
estaciones, accesos públicos y privados a las mismas, territorio y la conexión con los centros más activos.
almacenes, depósitos de material, aguadas, y un
sinfín de instalaciones imprescindibles para el correcto Aunque no siempre se cumplían las expectativas
funcionamiento de aquel nuevo medio de transporte) generadas ante la llegada del tren, habiendo multitud
y en la mayoría de las ciudades se realizó antes de la de ejemplos tanto de avance y prosperidad para
formalización de sus planes de ensanche. algunas ciudades y pueblos, a veces por el mero hecho
de constituir nudos ferroviarios en la red más que
La configuración de los nuevos espacios urbanos por la propiamente radial, estrellada, o por permitir la salida
introducción del ferrocarril en la ciudad decimonónica se o llegada de productos de forma mucho más económica
configuro con dos modelos territoriales de implantación que por los medios anteriores.
del ferrocarril:
Las propias instalaciones ferroviarias, estaciones y vías
El primero dentro de la ciudad amurallada, mediante especialmente, han ejercido una influencia considerable
la apertura de puertas en las murallas y el derribo en el desarrollo urbano, frenándolo unas veces, como
de las edificaciones situadas en los terrenos elegidos líneas de fijación difíciles de traspasar, potenciándolo
para la construcción de la estación y el tendido otras, haciendo que a su alrededor surgieran barrios
ferroviario en su conjunto. nuevos, ejerciendo, entonces, como ejes de expansión y
afectando, casi siempre, a la evolución de la estructura
El segundo modelo fuera del recinto amurallado en la urbana, generando o potenciando determinados
periferia en el lugar más favorable pare el ferrocarril usos, de forma especial los de carácter industrial, de
pero que posteriormente creo barrios o núcleos almacenes o similares.
menores que han sido muy perjudicados por estas
servidumbres. Además de las repercusiones antedichas el ferrocarril
52
Alcaide Gonzales, Rafael. El ferrocarril como elemento ha tenido en todas la ciudades, un gran protagonismo
estructurador de la morfología urbana: el caso de Barcelona 1848- en su desarrollo urbano, ha sido un elemento clave
1900. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias para la realización de los primeros planes de ensanche
sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de
2005, vol. IX, núm. 194.
moderno, las diversas estaciones que la ciudad ha

477
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

tenido han afectado al entorno, generando barrios L. Munford56, nos explica como la fábrica, el ferrocarril y
marcados por la actividad ferroviaria y atrayendo otras el tugurio son los tres elementos que caracterizan a la
actividades, transformando y orientando los planes degradada villa carbón. En su texto analiza la incidencia
urbanísticos, promoviendo el crecimiento en unos casos de los primeros pasos del ferrocarril en la ciudad, y en
y frenándolo en otros53. concreto las consecuencias de las estaciones céntricas:

Los nuevos desarrollos ferroviarios, hoy todavía siguen “Los principales integrantes del nuevo Complejo
afectando a la ciudad y con el paso de los últimos años, urbano fueron la fábrica, el ferrocarril y el tugurio.
las estaciones se han configurado como nuevos espacios Por si solos constituían la ciudad industrial.
de relación y actividad y con su transformación o
desaparición han generado nuevos espacios urbanos de (...) En lugar de alguna clase de reglamentación o plan
enorme interés, con algunas operaciones urbanísticas municipal de carácter general, se dejaba a cargo del
sin parangón en los últimos años.54 ferrocarril la definición del carácter y la determinación
de los límites de la ciudad. Excepto en ciertas partes
La aparición de los Planes de Ordenación Urbana de Europa donde anticuadas reglamentaciones
permiten analizar la consideración dada, en cada caso, burocráticas mantuvieron las estaciones de ferrocarril
al ferrocarril y a sus instalaciones en la organización en las afueras de la ciudad histórica, se permitió
de las ciudades. o mejor dicho, se invitó al ferrocarril a zambullirse
en el corazón mismo de la ciudad, creando así en
En España el abanico de situaciones es variadísimo, unas preciosas porciones centrales de la ciudad,
fruto de la propia heterogeneidad del país, tanto física una espesura de estaciones de carga y de cambio,
como económica, como del propio desarrollo de la sólo justificables económicamente en campo abierto.
red, a partir de concesiones de líneas independientes, Estas estaciones cortaron las arterias naturales de la
formación de compañías privadas, que evolucionaron ciudad y crearon una valla infranqueable entre vastos
de distintas formas, y de la dilatada etapa en que se segmentos urbanos.
fue completando aquélla.
(...) Así, el ferrocarril no sólo introdujo en el corazón
Así, hay lugares en los que las primeras estaciones de la ciudad el ruido y el hollín, sino también las
están en pleno centro urbano como los casos de Valencia instalaciones industriales y las viviendas degradadas
o Sevilla, mientras que en otros, las instalaciones que eran los únicos que podían prosperar en el
ferroviarias quedaron muy apartadas y hasta un poco ambiente por el engendrado. Sólo la hipnosis ejercida
de espaldas a la ciudad, como es el caso de Pamplona, por una nueva invención, en una época determinada
por citar otro ejemplo.55 sin sentido crítico de las nuevas invenciones, pudo
53 
haber causado esta caprichosa inmolación bajo las
En ocasiones el ensanche se va visto condicionado por los
trazados preexistentes del ferrocarril.
ruedas del resoplante “Juggernaut”. Todos los errores
54
  González Yanci. Pilar “LA INCIDENCIA DEL FERROCARRIL EN
que podrían deslizarse en materia de diseño urbano
LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID. HISTORIA Y PRESENTE. LA fueron cometidos por los ingenieros de ferrocarriles
CREACIÓN DE NUEVO TEJIDO URBANO Y ESPACIOS DE RELACIÓN. CREACIÓN DE NUEVO TEJIDO URBANO Y ESPACIOS DE RELACIÓN.
PARALELISMO CON LAS CIUDADES DE LA PRIMERA LÍNEA DE ALTA PARALELISMO CON LAS CIUDADES DE LA PRIMERA LÍNEA DE ALTA
VELOCIDAD. IV Congreso Historia Ferroviaria. Málaga 2006. VELOCIDAD. IV Congreso Historia Ferroviaria. Málaga 2006.
55  56
González Yanci. Pilar “LA INCIDENCIA DEL FERROCARRIL EN   MUNFORD, L. La ciudad en la Historia. Ed Infinito. Buenos Aires.
LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID. HISTORIA Y PRESENTE. LA 1966. pp. 611 y 614, citado por Aguilar I.

478
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

para quienes el movimiento de los trenes era más primer caso y el camino Real de Madrid en el segundo,
importante que los objetivos humanos a los que las dos vías confluían cerca de la plaza del Mercado y
estaba dirigido ese movimiento. Ia dilapidación plaza de la Reina.
de espacio en estaciones ferroviarias situadas en
el corazón de la ciudad sólo sirvió para promover “La zona comprendida entre estas dos vías tendrá
su más rápido ensanche exterior, y esto a su vez, desde mediados del siglo XIX una especial importancia
como producía más transito ferroviario, dio la sanción ya que aquí va surgiendo lo que podríamos denominar
complementaria del lucro a las fechorías que así se el nuevo centro cívico de la ciudad, centro que
cometían.” irá evolucionando y delimitándose a medida que
vayan realizándose las grandes reformas urbanas.
16.2 El Ferrocarril y la antigua estación de La estación como centro de nuevas actividades
Valencia. Reformas urbanas de la zona Sur en productivas adquirirá un poder de atracción y de
la 2a mitad del siglo XIX gravedad en esta zona urbana”.57

Ya en 1777, dos síndicos del ayuntamiento de Valencia,


57 
Aguilar Civera, Inmaculada “DEMETRIO RIBES. Arquitecto. 1875
– 1921”. Generalitat Valenciana. Valencia.2004.
Matías Perelló y V.J. Carroz y Roca de la Serna, marqués
de Mirasol, intentaron por primera vez el ensanche
de ciudad, que comprendía la zona que se extiende
desde la torre de Santa Catalina hasta llegar al barrio
de Ruzafa.

En 1858, nos encontramos con la segunda propuesta


de ensanche de Sebastián Monleón, Timoteo Calvo y
Antonino Sancho en la parte arquitectónica, Vicente
Boix en lo referente a los aspectos históricos y Manuel
Encinas en la parte higiénica, proyecto también fallido,
pero que tendrá una estrecha relación entre su trazado
y la implantación del ferrocarril en la Ciudad.

Una de las primeras acciones de derribo de las murallas


con la apertura de un tramo y la construcción de un
Portal de Acceso y ubicar la primera estación de Valencia
intramuros, según el proyecto del J. Beatty en 1851, el
cual llevó a cabo un “monumental edificio de viajeros
de corte clasicista, propio de una gran estación urbana,
situada en la calle del Sagrario de San Francisco en
pleno centro de la ciudad”.
Fig.63 Imagen de la antigua Estación del
La ciudad, al Sur, tenía dos puertas de entrada Norte. Fuente: www.adif.es
importantes, la de Russafa y la de S. Agustín que Fig.64. Imagen de la Estación de El Grao
servían de acceso desde el pueblo de Russafa en el en 1900. Fuente: www.skyscrapercity.com

479
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Tan solo unos años después se incrementa tanto previa y la primera Ley de Ferrocarriles es aprobada
el tráfico de viajeros como de mercancías que las en 1855.
instalaciones se quedan pequeñas para la actividad
que desarrolla. Munford nos ha explicado como la ausencia de
reglamentación sobre el tema, se dejaba a cargo del
Recordemos que en otras ciudades el ferrocarril era ferrocarril la ubicación de estaciones y el trazado y
siempre ubicado cerca de las murallas y del recinto en caso de Valencia, se permitió que se ubicara en el
existente, en el caso de Valencia no se conformaron con propio centro, cortando la ciudad en dos de un modo en
el hacer una estación intramuros, sino que se construyó el que hoy también es perceptible pese a los cambios
una potente terminal y en pleno centro de la ciudad. realizados y el paso del tiempo y si todos los errores
en materia de diseño urbano fueron cometidos por los
El derribo de las murallas, en 1865, fue un desahogo ingenieros de ferrocarriles en el caso nuestro se ha
e inmediatamente los talleres, almacenes, depósitos repetido una y otra vez con el paso del tiempo.
de vehículos, ocuparon la zona antes extramuros,
provocando serias interferencias en el tráfico del primer La antigua estación de Valencia, se ubica intramuros
cinturón de ronda de la ciudad, pues cortaba la calle de la ciudad, generando un nuevo centro cívico de la
Xátiva que con las calles Colón y Guillen de Castro ciudad.
formaban la citada ronda.
La visión de ingeniero, que proyectó la estación, J.
Veremos que una vez más es un error el colocar tan Deatty era claramente ajena al diseño de la ciudad de
cerca del tejido histórico esta segunda estación, pero Valencia y de los dos intentos de Ensanche que tenía
en ese momento y según la memoria del Proyecto58,
“Para analizar las motivaciones que indujeron para la ubicación de la estación, se basa de una parte
a decidir la ubicación de la estación en el centro en la proximidad de la estación al centro de la ciudad,
de la ciudad hay que mirar hacia atrás con la en la presencia solares y edificios desafectados por
mentalidad de la época y sólo así comprenderemos la desamortización, el apoyo de la estación del Grao
que, en vez de apartarse del centro con el fin de para los servicios de mercancías y de tracción, y su
evitar las molestias debidas al ruido, humos y, en posibilidad de ampliación.59
general, la degradación del entorno producido por la
implantación del ferrocarril (con las características de En 1851, Domingo Cardenal, encargado de la dirección
aquella época), se busque justamente el centro de la de la obra, comentaba en su Memoria descriptiva de
ciudad; no debemos olvidar que el ferrocarril es uno las estaciones proyectadas para Valencia y el Grao 60en
de los inventos más revolucionarios del siglo XIX, y el mencionado ferrocarril:
se presenta siempre ligado a la ciudad industrial; 58
  Citado por Aguilar I.
es, también, una creación típicamente burguesa y 59
  Nada más alejado de la realidad, puesto que la estación tuvo que
aunque no tenga en estos primeros años una masiva ser trasladada a principios del siglo XX
utilización no, por ello, esta exento de un cierta 60 
A.G.A.M.O.P.U., Ieg 8562. Ferrocarril del Grao de Valencia a
voluntad representativa”. Játiva. Memoria descriptiva de las estaciones proyectadas para
Valencia y el Grao en el mencionado ferrocarril. Como anexo
Como ya hemos visto en el caso de Barcelona y Madrid, documental esta Memoria fue transcrita en ACUILAr I. “Historia
de las estaciones: arquitectura ferroviaria en Valencia, Valencia,
el ferrocarril llega a España sin una reglamentación Diputación de Valencia, 1984”.

480
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

“Al encargarme yo de la dirección de estas obras Hemos indicado que el terreno era algún tanto
estaba ya fijado y muy oportunamente por cierto, el limitado y así es en efecto, pero bastará sin duda su
emplazamiento de esta estación en el interior de la extensión para no poner obstáculo de ningún género
Ciudad. Si en alguna ocasión puede ser necesario, por mucho tiempo al buen servicio de la línea.
digámoslo así, el introducción una vía de hierro
dentro de una capital, es sin duda una de ellas en la Más tarde, y cuando ésta se enlazase con la de
que nos encontramos. Aranjuez como sin duda ha de suceder algún día, se
creará un movimiento tan considerable que acaso el
En efecto y prescindiendo por un momento de las servicio que requiera no quepa dentro de los límites
circunstancias favorables que existen para llevar este que prudentemente y a fin de no entrar en gastos
objeto, circunstancias que por sí solas bastarían ya considerables y por el pronto innecesarios, nos hemos
para decidir la cuestión, el gran movimiento que debe propuesto por ahora; más en este caso y en cualquier
esperarse produzca en la línea el continuo tráfico ocasión que se desee, hay siempre la posibilidad de
entre el Grao y esta Ciudad, hace impensable desde ensanchar los límites que acabamos de mencionar;
luego la construcción del edificio que nos ocupa en y afín de que esta posibilidad exista sin que pueda
un punto céntrico de Valencia. causar nunca perjuicio alguno, proponemos de
costado la estación que nos ocupa.
Sin esta circunstancia sería de todo punto ilusorio
una gran parte del inmenso movimiento de que Con esta disposición y atendidas las circunstancias
acabamos de hablar, porque obligados los viajeros locales, no habría en su día sino tomar el convento
y los conductores de mercancías para llegar al de San Francisco y la fábrica de azulejos para dar al
embarcadero a hacer un viaje que a causa de la embarcadero todo el desahogo que pudiese necesitar
corta longitud de la línea de ferrocarril (19.000 pies) (..)
sería de mucha más duración que el que por este
hicieran, se retraerían de ocupar los carruajes de la Como indica D. Cardenal en la ya citada Memoria, la
Compañía, prefiriendo sin duda el continuar su viaje estación del Grao estaba destinada para mercancías
en el vehículo que necesariamente habrían de tomar dada su proximidad al puerto y la estación de Valencia,
para llegar a la estación. en una estación urbana dedicada al servicio de viajeros.

Era pues indispensable según esto la colocación del Esto no fue así dado el crecimiento de líneas en la
embarcadero dentro de la Ciudad. ciudad, Xátiva en 1854), Almansa en 1859 y Tarragona
en 1867, más tarde, entre 1881 y 1882, Carcaixent-
Afortunadamente las circunstancias locales que Gandía y Gandía-Denia y por último, la línea de
arriba hemos indicado han venido a facilitar esta Xátiva-Alcoy a partir de 1889, es decir un total de 524
disposición, pues la existencia de los huertos antiguos kilómetros.
de los conventos de San Francisco y San Pablo que
aparecen en el plano, hace que la adquisición del En paralelo la estación debe aumentarse, la primera
terreno, si bien algún tanto limitado, sea mucho opción planteada es la ampliación de la antigua estación
menos costosa que si hubiera habido necesidad de de Valencia, derribando el convento de San Francisco
derribar cualquier género de edificios. y ocupando gran parte de esos solares, proyecto y
opción de compra que nunca se llevaron a cabo, pero

481
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

se suceden varios proyectos de remodelación y de de la ampliación de la estación tal como estaba


ampliación hasta el definitivo traslado de la estación. planteada en 185162 en la que Domingo Cardenal
proponía “tomar el convento de San Francisco y la
En este año, 1859, la puerta de acceso por la muralla fábrica de azulejos para dar al embarcadero todo el
tuvo que derribar más de 90 metros de la antigua desahogo que pudiese necesitar”.63 Es a partir de 1894
muralla y ubicar 20.000 pies cuadrados de terreno, cuando se encuentran las primeras noticias sobre la
para andenes y vías, en 1862 se realiza el proyecto necesidad de un traslado de la estación.
de ensanche de la estación y en 1864 se autoriza la
construcción de una enorme cochera semicircular para En 1891 la Compañía A.V.T. cede sus derechos a
veintidós locomotoras, otra cochera para carruajes y la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte, y
almacenes. haciéndose cargo de todas las líneas pertenecientes a
la Sociedad Almansa-Valencia-Tarragona, la de Gandía-
Sobre estos terrenos se ubicara posteriormente la Denia, Carcagente-Gandía y Játiva-Alcoy, finalizando
estación del Norte de Valencia61, y la playa de vías con ella la empresa del Marqués de Campo (fallecido
termino rodeando el recinto de la plaza de toros. en 1889) y el paquete significó un paso importante en
la acción expansionista de la Compañía Norte.
16.3 Primeras líneas de ferrocarril de Valencia
en 1852. De esta forma la Compañía del Norte se convertía en
propietaria no sólo de los terrenos que constituían el
En paralelo en Valencia se redacta el primer proyecto espacio del edificio de viajeros de la estación en la
general de Ensanche de la ciudad de Valencia, publicado zona del convento de San Francisco sino también los
en 1859 y ese mismo año se derriba la Casa de la terrenos, las instalaciones y playas de vías de esta
Ciudad, situada en la plaza de la Seu, y se traslada al estación, al otro lado de la calle Játiva, primer cinturón
lugar que ocupaba la Casa de la Enseñanza fundada de ronda de la ciudad64. y en 1892, se fusionaron
por el Arzobispo Mayoral en la actual ubicación. En la Compañía del Este y la del Norte, convirtiéndose
1865 se inicia el derribo de las murallas y en 1887 se también en propietaria de la línea Valencia-Utiel65 (línea
aprueba el “Programa para la formación del proyecto Valencia a Cuenca por Landete).
de Ensanche de la ciudad de Valencia”. 62
En 1869 el ingeniero A. Revenga realiza un nuevo proyecto de
ensanche de la estación. En 1872. este mismo ingeniero, entre
En 1891 se derriba el convento de San Francisco, otras obras, proyecta la ampliación de los muelles de mercancías.
adquiriendo el solar el ayuntamiento, donde realiza el A.G.A.M.O.P.U., leg. 8562, citado por Aguilar I.
parque de Castelar, nueva plaza de forma triangular 63
Libro de Actas del Ayuntamiento de Valencia, 1884. 7 de mayo:
que estaría limitada al sur con la estación, al oeste “En vista de la constante alarma que ofrece a la ciudad el llamado
barrio de Pescadores, propone se nombre una comisión especial,
con la Casa-Ayuntamiento y al este con el barrio de
que entendiera exclusivamente en su urbanizacióa a fin de dar
Pescadores y cada vez es más evidente la imposibilidad al mismo las necesarias condiciones de higiene y salubridad”. Se
61 aprobó la propuesta. Citado por Aguilar I.
J. MARQUINA y P. AZA, Compañía de los Caminos de Hierro 64
del Norte de España (1858-1939) Historia, actuación concesiones, Aguilar Civera, Inmaculada “DEMETRIO RIBES. Arquitecto. 1875
ingresos, gastos y balance. Madrid, Espasa Calpe, 1940. p. 150- – 1921”. Generalitat Valenciana. Valencia.2004.
65
151. A.H.F. leg W/61 /5. Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y La historia de esta línea y de su estación en Valencia vienen
a Alicante. Ferrocarril de Valencia a Almansa. Carpeta de los comentadas en AGUILAR, Historia de las estaciones: arquitectura
documentos enviados al comité de Paris 858-1860. A.GA.M.O.P.U., ferroviaria en Valencia. Diputación Provincial de Valencia. Valencia.
leg. 8562, citados en Aguilar I. “Demetrio Ribes” 1984, PP- 61-70.

482
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Pascual y Genis, Pizarro, …), este proyecto no llegó


“La estación llamada unas veces de Utiel y otras de a tener un estudio de detalle, ya que se trataba de
Cuenca, construida en 1883 según el proyecto del una primera propuesta de emplazamiento y el edificio
ingeniero R. Benito, estaba emplazada en la calle de viajeros estaba constituido por una gran rotonda
Gemanías en la zona denominada de San Vicente de en el ángulo y dos cuerpos simétricos formando una
la Roqueta. La adquisición de esta línea y de todas L que terminaban en dos parterres, esquema poco
las instalaciones fue, igualmente, un paso importante usual en la arquitectura ferroviaria, la imagen de
para el proyecto expansionista de la Compañía del rotonda esquinada era una solución arquitectónica
Norte, ya que controlaba los intereses de esta línea muy finales de siglo y en concreto para edificios
y, a su vez, adquiría nuevos terrenos en esta parte representativos, siendo uno de los primeros tipos
de la ciudad. La propia estación de Utiel a partir que utiliza la llamada arquitectura de empresa”.66
de ese momento se convertirá en almacén, pues el
servicio de viajeros a ese destino se realizaba desde Inmaculada Aguilar nos trascribe partes interesante
la estación de cabeza, la antigua estación de A.V.T, de la Memoria del Proyecto de Sala que describe la
ahora ya antigua estación del Norte.” estación

El ensanche ahora empieza también a condicionar el “El ángulo recto determinado por el edificio de viajeros
desarrollo ferroviario, y los primeros comentarios sobre marcaba el espacio propiamente ferroviario de la
la necesidad de trasladar la estación a otra ubicación gran playa de vías. Un lateral recogía los viajeros de
los encontramos en el Congreso de los Diputados, en la línea del Grao y Tarragona, el otro, los de Utiel,
mayo y junio de 1894, cuando el diputado por Valencia, dejando en el centro del ángulo el servicio de los
D. Gonzalo Julián, propone su traslado a las afueras trenes de Almansa.
de la ciudad, (en concreto en los terrenos donde
estaba situada la estación de Utiel, ya en manos de En el triángulo formado por la líneas en dirección al
Norte), aduciendo como principal razón la existencia Grao y Tarragona se ubicaba el servicio de tracción
de un proyecto de ensanche y urbanización en la zona y recorrido, con su rotonda de máquinas y talleres,
comprendida entre la Plaza de San Francisco y los mientras que paralelos al haz de vías en dirección a
barrios de Ruzafa y de Pescadores. Almansa se encontraban los muelles de mercancías.
Dos cocheras al lado de cada uno de los parterres
En 1898, la compañía del Norte acepta finalmente esta y con fachada a las prolongaciones de las Grandes
proposición y presenta el Proyecto de traslación de la Vías cerraban volumétricamente el recinto y la gran
estación de Valencia y de construcción definitiva de fachada a la ciudad”.
Valencia,
Otro de los aspectos en los que hace incidencia el
“El proyecto de ingeniero Vicente Sala, ubica la estación proyecto es la determinación de los terrenos que se
en el cruce de la prolongación de las dos Grandes necesitan para la nueva estación (edificio de viajeros,
Vías y por primera vez, con una gran visión de futuro, servicios de tracción, servicios de mercancías, vías de
esta ubicación dejaba libres el primer y segundo acceso, vías muertas, etc.)67 y la Compañía del Norte
cinturón de ronda y cerca del camino de Tránsitos y 66
  Aguilar Civera, Inmaculada. Op. cit.
eliminaba la mayor parte de los pasos a nivel urbanos 67 
La superficie total necesaria para la construcción de la estación
(calles Jativa, Russafa, Germanías, continuación de proyectada y sus nuevos empalmes con las líneas del Grao y de

483
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

formula una propuesta al Ayuntamiento de permuta


de terrenos las “nuevas adquisiciones se reputarían
hechas en cambio y lugar de los terrenos que ocupa
la Estación actual de Almansa a Valencia y Tarragona”,

Si bien el proyecto de estación de Vicente Sala no se


llevó a cabo, sin embargo, la delimitación del área,
el cambio de terrenos, la dirección de las nuevas
vías hacia el Grao y hacia Utiel, se mantuvo en sus
principales directrices en las siguientes propuestas,
hasta la construcción definitiva de nuestra actual
estación del Norte.

El proyecto de Vicente Sala provocó reticencias entre


la Sociedad Valenciana, el vecindario estaba de
acuerdo en alejar la estación, pero la industria, y el
comercio se opusieron realizando nuevas propuestas de
ubicación próxima al centro de la ciudad, trasladándola
simplemente al otro lado del primer paso a nivel, con
fachada en la calle Játiva.

M. Ballesteros, en un amplio artículo que dedicó al


proyecto de la nueva estación en la Revista de Obras
Públicas, hace referencia a esta problemática68:

“Consistía este proyecto en llevar todo el servicio


de viajeros y mercancías a unos 800 metros de la
estación actual, en el ángulo que forman dos grandes
vías previstas en el plan general de ensanche de la
ciudad. (...)

Se dividió la opinión en Valencia al saber que se


pretendía trasladar la estación a 800 metros de la
actual.

Utiel, es de 200.998,74 m2, de esta superficie pertenecían ya a


la Compañía del Norte, los que provenían de la línea de Almansa
(8.139,62 m2) y los que pertenecían a la antigua estación de Utiel
(58.859,12 m2). faltaban por adquirir 134.000 m2
Fig.65. Colegio Luis Vives en la calle Xátiva. Fuente: www.lasprovincias.es 68 
M. BALLESTEROS, “Nueva estación del Ferrocarril del Norte
Fig.66. “Plaza de Toros y junto a ella, los andenes y barracones de la Estación. Ca. 1900. en Valencia”, en Revista de Obras Públicas, 1907, pp. 113-11-4.,
Fuente: “Valencia en blanco y negro.” citado por Aguilar

484
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

La solución presentada fue del agrado de una parte Es el primer plano de emplazamiento en el que podemos
del vecindario, pero una gran mayoría se opuso observar ya como se articulan los rasgos fundamentales
tenazmente a ella, consignando que, lejos de alejar de la nueva estación, la solución que plantea la nueva
la estación, sería conveniente aproximarla más al estación del Norte, según el mismo Ballesteros, es
centro de la ciudad, y que de no ser esto factible, se conciliadora e inteligente al establecer un programa
alejase solamente lo indispensable para situarla al de funcionamiento como si estuviéramos hablando de
otro lado del paso a nivel, con fachada a la calle de dos estaciones, una para viajeros y mensajerías y otra
Játiva, suprimiendo así dicho paso, causa principal para pequeña velocidad. Los criterios a adoptar serían
del traslado. los siguientes.

El Consejo provincial de Agricultura, Industria y - Las instalaciones de la antigua estación en la plaza


Comercio dirigió al Ministro de Fomento una razonada de San Francisco y en la calle Játiva desaparecerían
exposición oponiéndose al proyecto presentado, y por completo.
otro tanto hicieron la Sociedad Económica de Amigos
del País y muchos representantes de la industria, del - El servicio de viajeros y mensajerías se establecería
comercio y varias Sociedades y Empresas. en el espacio que ocupaba el servicio de mercancías
la antigua estación, espacio ya delimitado por la calle
Por Real orden de 24 de Febrero de 1899 fue devuelto Játiva.
el proyecto para nuevo estudio, facultando a la
Compañía para elegir nuevo emplazamiento. - El servicio de Pequeña velocidad se trasladaría a
los terrenos inmediatos de la antigua Compañía del
Las divergencias de opinión del vecindario y las Este y se adquirirían además los terrenos necesarios
prescripciones impuestas por la Superioridad al para su completa instalación. El servicio de tracción
devolver el proyecto indujeron a buscar una solución se dispondría frente al de mercancías.
que, satisfaciendo hasta donde fuera posible los
intereses y aspiraciones de todos, reuniese las Estos criterios proporcionaron la base del Programa
condiciones que corresponden a una estación de la de la nueva estación. Programa al que de nuevo hace
importancia de Valencia.” referencia M. Ballesteros en su detallado artículo,
definiendo el PROGRAMA SERVICIO DE VIAJEROS Y
En 1904, la Compañía del Norte presenta dos GRAN VELOCIDAD en que se habla de
proposiciones para la ubicación de la nueva estación
de Valencia: “Un gran y suntuoso edificio de viajeros con la
fachada principal a la calle Játiva. Seis vías cubiertas
- En una se mantiene el proyecto de Vicente Sala, por una marquesina de 200 m de longitud, una gran
cochera para carruajes contigua a uno de los andenes,
- En la segunda la estación se ubica planteando su dos muelles, uno cubierto y otro descubierto para el
fachada en la calle Játiva, tal como deseaban el servicio de mensajerías o gran velocidad” y respecto
colectivo de empresarios, comerciantes e industriales el SERVICIO DE MERCANCÍAS lo separa del tráfico
valencianos. de viajeros apunta que debe ser posible las mejoras
y ampliaciones de la estación”.

485
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.67 y 68. Proceso de apertura de la calle


Gibraltar, tras el traslado de la antigua
Estación del Norte. Fuente: Cartografía
histórica de Valencia.

Fig.69. Recorte del Plano de Valencia de


1910 en las que se pueden observar las
dos Estaciones del Norte de Valencia. La
antigua pese a estar sin uso no se había
derribado. Fuente: Plano de Valencia de
1910.

486
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

La Compañía del Norte conseguía pues de este modo parte y con la expropiación forzosa a los propietarios
aproximar el edificio de viajeros al centro de la ciudad, restantes. En 1906, se aprueba el proyecto del edificio
ubicando la fachada principal y acceso al edificio en la de viajeros que con varias modificaciones del proyecto
calle Játiva y alejaba, el servicio de mercancías en la van a conformar el entorno de la estación.69
antigua estación de Utiel, de ahí la forma de “cuello
de botella” que tiene la playa de vías de la estación. Ahora podemos conocer el proyecto definitivo del
edificio de viajeros de la estación del Norte, proyecto
Respecto a los trazados de las vías de salida de la redactado por el arquitecto Demetrio Ribes y el
estación ingeniero E. Grasset con una Estación de término en
forma de U, con un servicio de viajeros a la llegada en
- Con destino al Grao y Tarragona, a Utiel y a Almansa, el pabellón central o de cabeza y el servicio de salida
mantienen las mismas direcciones que el proyecto en el lateral de la calle Bailen.
de Vicente Sala.
Además del ajuste de la calle Gibraltar hay que
- La línea de Almansa mantiene el mismo trazado resolver el espacio que deja la antigua estación, en la
que tenía desde su construcción; zona limitada por Gemanías, Pí y Margall y Játiva, la
alineación de la calle Bailen y las vías de acceso a la
- La de Utiel se desvía ligeramente, aproximándose estación con destinos al Grao y Tarragona, Almansa
a la ciudad, cruza la Gran vía y la carretera Real en y Utiel.
un punto más próximo a la ciudad y a corta distancia
enlazaría con las vías ya existentes; “Los criterios y propuestas que se realizaron tanto
para las manzanas del ensanche afectadas por
- La del Grao y Tarragona son las que planteaban la nueva ubicación de la estación como para la
una mayor dificultad. Hasta esa fecha, una curva de urbanización de los terrenos sobrantes de la antigua
pequeño radio rodeaba la plaza de Toros, cruzaba estación fueron finalmente, objeto de un convenio”
Russafa y por la actual Avenida del Reino de Valencia, en 1909 entre Ayuntamiento y Compañía del Norte.
cruzaba el Túria y en línea recta llegaba a la antigua El plano de alineaciones propuesto era el siguiente70:
estación del Grao;

- La de Tarragona era una vía paralela a la del Grao


69
hasta el cruce del río Túria. La decisión fue suprimir   Aguilar, I, describe los datos referentes a las modificaciones del
Proyecto de la estación y el entorno y las afecciones del entorno.
dicha curva y saliendo por el exterior de Russafa Proyecto de modificación de la planta del edificio de viajeros de fecha
situarla a la parte también exterior del camino de 30 de diciembre de 1907. Ingeniero E. Grasset. En este expediente
Tránsitos, donde enlazaría con las antiguas vías en se recoge la petición del Ayuntamiento: “El Excmo. Ayuntamiento en
la proximidad del puente del Túria con la misma sesión de 23 de octubre último acordó significar a V. la conveniencia
de correr el emplazamiento acordado para la nueva estación del
solución que venía ya planteada, en el proyecto de Norte en la parte necesaria para poder continuar hasta la calle de
Vicente Sala. Játiva la denominada de Gibraltar facilitando así la urbanización de
la importante zona contigua al nuevo emplazamiento y limitada
El nuevo emplazamiento fue aprobado por R. O. de 15 por las calles de Germanías, Pi y Margall y Játiva dotándola de la
viabilidad necesaria
de mayo de 1905 por el gobierno, y ahora es cuando se 70
  Citado en Aguilar I. donde se describe con detalle la ordenación
completa la permuta con los solares municipales de una en el entorno de la hoy Plaza del Ayuntamiento.

487
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.70. Estación de Santa Mónica,


actualmente denominada “Pont de
Fusta”. Fuente: www.valenciadesaparecida.
blogspot.com/

Fig.71. Plaza de Toros, calle Játiva,


y nueva Estación del Norte en 1927.
Fuente: www.juanansoler.blogspot.com/

488
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

- Una calle avenida a la estación (hoy Marques de Además esto sirvió para conectar el eje comercial entre
Sotelo entre la plaza de Emilio Castelar y la calle de las estaciones de vía estrecha de Pont de fusta71 y la
Jativa, de 32 metros de amplitud, cuyo eje pasando del Norte.
por el centro de la fachada del edificio de viajeros de
la estación del Norte tenga una dirección tal que la No se debe a la casualidad el hecho de que las dos
alineación de la derecha sea tangente al torreón de estaciones de mayor importancia se encuentren situadas
la derecha de la fachada en construcción del Excmo. en los extremos del principal eje comercial de la ciudad
Ayuntamiento. y que sean justamente estas dos estaciones las que se
han mantenido en funcionamiento hasta hace pocos
- Dos calles transversales ( Convento Santa Clara y años (la estación del Trenet estuvo en explotación hasta
San Pablo), de diez metros de amplitud entre las 1990), mientras que las otras cuatro estaciones y sus
de Russafa y la avenida, y entre ésta y la plaza de diferentes líneas desaparecieron y su explotación fue
San Pablo. absorbida por la Compañía del Norte y por la Compañía
de los ferrocarriles y Tranvías Valencianos.
- Prolongación de la calle de Lauria hasta esta
avenida y prolongación de la calle de Ribera hasta 16.4 Situación del ferrocarril tras la construcción
la calle Lauria. de la Estación del Norte en 1917

- Prolongación de la calle de Gibraltar hasta la de


Játiva con una anchura de 12 metros, a excepción de
La estación del Norte obra de Demetrio Ribes cuya
construcción se dilató a lo largo de 12 años, durante los
la parte comprendida entre los chaflanes de entrada cuales el arquitecto trabajó minuciosamente tanto en la
por la calle de Játiva y el punto más próximo a la parte constructiva como en la decorativa. Fue y sigue
plaza de toros, en cuyo trayecto el ancho de la calle siendo la obra más conocida y reconocida de Ribes.
de Gibraltar se proyecta de 10 metros.

- Apertura de una vía de 16 metros prolongación 71


A la estación de Pont de Fusta, llegaban los pasajeros de la
de la de Cádiz, otra intermedia (Calle Segorbe) huerta y área metropolitana, atravesando el río Túria, se accedía a
perpendicular a ésta de la misma amplitud, y una la calle de Serranos que nos conducía a la de Caballeros; girando
hacia la plaza de la Constitución o de la Seu se continuaba por las
paralela (Calle Alcoi), prolongación de la número calles del Miguelete y de Zaragoza, llegando a la plaza de la Reina
catorce del ensanche hasta la prolongación de la que comunicaba directamente con la calle de la Paz y la calle de San
calle de Gibraltar con anchura de 12 metros. Vicente, desde donde se llegaba a la plaza de E. Castelar a través
de la Bajada de Francisco, que en estos años de remodelación fue
adquiriendo una gran significación comercial.
- Apertura de una vía transversal (General San
Martín) de 16 metros desde la Gran Vía hasta la Desde la calle de San Vicente se llegaba finalmente a la plaza de
prolongación de la calle de Cádiz. San Agustín, lugar de entrada del Camino Real de Madrid en que
estaba ubicado el portal del mismo nombre.
- Establecimiento definitivo de la calle de Bailen con Al final del eje hay dos ramificaciones importantes, la que desde
12 metros de amplitud. la calle de San Vicente nos lleva a la plaza del Mercado y desde la
misma plaza de Castelar, el eje se bifurca para al llegar al barrio
- Establecimiento definitivo de la calle Játiva. de Russafa.

Este eje sigue funcionado en la actualidad.

489
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Es su obra más monumental y la más representativa La modificación es por la petición del Ayuntamiento de
de su etapa modernista, siendo a su vez ejemplar del Valencia en 1906:
movimiento secesionista. Junto al valor arquitectónico,
la estación asume, en la actualidad, el valor simbólico “El Ayuntamiento, en sesión de 28 de octubre último,
de ser uno de los monumentos más representativos acordó significar a V. la conveniencia de correr el
de la ciudad. emplazamiento acordado para la nueva estación del
Norte, en la parte necesaria para poder continuar
16.5 El nuevo edificio de la Estación del Norte hasta la calle Játiva, la denominada de Gibraltar,
facilitando así la urbanización de la importante zona
La necesidad de construir una nueva estación en contigua al nuevo emplazamiento y limitada por las
Valencia es un proyecto de finales del siglo XIX, que calles de Germanías, Pi y Margall y Játiva, dotándola
coincide con el traspaso, en 1891, de la Compañía de la viabilidad necesaria a tan importante barriada”.
de Almansa-Valencia-Tarragona a la Compañía del
Norte. Después de ser rechazada la propuesta de El 5 de noviembre E. Grasset presenta
emplazamiento de Vicente Sala de 1898, finalmente
será en 1905 cuando se apruebe la ubicación definitiva “El proyecto de modificación en la planta del edificio
entre la calle Játiva y Bailen presentada por el ingeniero de viajeros de la nueva estación de Valencia” en
Javier Sanz. el cual observamos que la nueva planta se adapta
al entorno urbano, regularizando su composición y
La construcción es lenta, inaugurándose oficialmente en estableciendo una mayor comunicación entre cuerpo
1917. El presupuesto de la obra ascendió a 9 millones central y ala izquierda del edificio. Los cambios de
de los que correspondieron dos y medio al edificio de distribución, poco importantes, son consecuencia de
viajeros. esta regularización”.

Una vez aprobado definitivamente el emplazamiento El proyecto de 1909 será el definitivo72, y se observa
de la nueva estación, se pusieron inmediatamente también, un estudio detallado de los espacios exteriores
en marcha los estudios para la nueva estación. Estos del edificio de viajeros, patios separados mediante
fueron realizados por el ingeniero Javier Sanz y el verjas sobre muretes:
arquitecto Demetrio Ribes, presentando el proyecto
del edificio de viajeros el 3 de agosto de 1906. - Patio de salida frente al cuerpo central,
- Patio de llegada frente al ala derecha
Tres meses antes, Sanz había presentado el proyecto - Y, a continuación, el patio de gran velocidad frente
de muelles de mercancías, pues la nueva estación iba al cuerpo destinado a mensajerías.
a ser emplazada donde se encontraban las antiguas
instalaciones de la primitiva estación; de ahí la También en 1909 se presenta el proyecto de variación
necesidad de construir los nuevos con el fin de iniciar del trazado de las vías desde el origen al punto
cuanto antes las obras de nuevo edificio de viajeros. kilométrico 1.808, proyecto que es aprobado en 1910.

Hay que indicar que toda la obra se realizó sin


interrumpir el tráfico y la explotación de la línea. 72
Podemos ver con detalle todo el proceso de cambios de diseño
hasta conformar la solución definitiva en Aguilar I.

490
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

El proyecto en su memoria explica la necesidad de el ensanche y desarrollo de Valencia. El cruce y


variación del trazado de la línea Grao-Tarragona en el prolongación de las dos gran vías no pudo realizarse
trayecto comprendido en la nueva estación dirigiéndolo normalmente. Con la nueva estación se había
fuera del camino de Tránsitos y alejándolo en lo posible resuelto el primer y problemático paso a nivel de la
del futuro ensanche de la ciudad, configurado el parque calle Játiva, sin embargo seguían existiendo otros
de vías de la nueva estación. puntos de gran intensidad de tráfico, como el paso
a nivel de San Vicente de la Roqueta. En 1917, se
Por ello, es en estos momentos cuando se proyectan vio la necesidad de construir una pasarela entre la
y construyen las nuevas instalaciones a la par de la calle de Gibraltar y San Vicente de la Roqueta para
obras del edificio de viajeros. peatones en sustitución de dicho paso a nivel. Se
encontraba a 100 metros de distancia de los andenes
El proyecto de las instalaciones de la tercera división y a una altura de unos 8 metros, atravesando toda
(material y tracción) fue contratado, en 1911, a la la playa de vías”.73
Sociedad Elvat Hermanos y las dependencias de 73 
Aguilar I. Op. cit.
tracción se proyectaban en el triángulo que forman
las líneas generales de Valencia a Almansa y al Grao
con la curva que las enlaza exteriormente y las de
reparación de carruajes y recorrido se proyectaban
del lado interior de la curva de salida de las líneas del
Grao y Tarragona.

En 1915 el servicio de tracción y recorrido estaba


ya constituido por dos rotondas, capaces cada una
para 21 locomotoras; taller para la reparación de
máquinas, gran nave de 100x25 m (hoy Centro de
Rodaje), pabellón para laboratorio de análisis de aguas
y carbones, almacenes, dormitorios del personal, etc.

Hoy se conserva un complejo histórico de algunos de


estos edificios que constituían las instalaciones del
servicio de tracción, servicio que desde 1995 se realiza
en la estación Fuente San Luis.

Del conjunto de obras edificadas entre 1906 y 1917,


han sido ya derribadas las rotondas de locomotoras,
la lamparería, la carbonera, la nave de carpintería y
fraguas, la estación eléctrica, la nave de pintura, el Fig.72. Imagen interior de la Estación del
taller de vagones. Norte. Años 1920.
Fuente: www.skyscrapercity.com
Fig.73. Imagen de la Estación del Norte en
“Pero volviendo al discurso urbano, la estación de construcción. Año 1914.
Valencia supuso un espacio de interferencia en Fuente: www.skyscrapercity.com

491
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.74. La pasarela que cruzaba las lineas del ferrocarril entre las grandes vías de Ramón y Cajal y Germanías antes de la construcción
del túnel. Años 30. Resulta evidente la dificultad de comunicación entre las dos partes del Ensanche.
Fuente: “Valencia en blanco y negro”, pág. 122.

492
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

La pasarela fue una solución durante unas décadas, Sin embargo la solución planteada a principios de siglo
pero el imparable desarrollo de la ciudad y la llegada para su emplazamiento, lógica en aquellos momentos,
definitiva del automóvil, provocó nuevas necesidades planteaba otros problemas que no fueron resueltos: el
que tuvieron que resolverse posteriormente como, por efecto barrera desde la calle Játiva hasta el camino de
ejemplo, la apertura del túnel de las Grandes Vías en Tránsitos, partiendo en dos el ensanche y los pasos a
1962. nivel, uno de los problemas más vitales de la ciudad.

La construcción de la nueva estación del Norte, “Desde entonces se han visto muchas propuestas y
inaugurada en 1917, supuso para Valencia el tener estudios de pasos elevados, líneas de circunvalación,
finalmente un gran centro de operaciones comerciales, enlaces ferroviarios, estaciones subterráneas y
con unas instalaciones puestas al día tanto en lo traslado de estaciones; discusiones que han llegado
referente al servicio de viajeros como al de mercancías a superar el siglo XX, entrando en el siglo XXI con un
y un monumental edificio de viajeros que si en su día aran proyecto sobre el Parque Central que finalmente
fue un edificio representativo de la propia Compañía se encuentra en vías de realizarse.” 74
del Norte, hoy constituye uno de los elementos
patrimoniales de mayor interés de nuestra ciudad. 74
 Ibidem.

Fig.75. Calle del Marqués de Sotelo


desde la Plaza de Castelar, con la
Estación del Norte al fondo. Años 20.
Fuente: “Valencia en blanco y negro”,
pág. 104.

493
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

16.6 El Plan de Vicente Pichó de 1921

En 1921, el ingeniero Vicente Pichó presentó una


propuesta de construir una línea de circunvalación
por fuera de los poblados de Benimaclet, Benicalap,
y Campanar, propuesta que fue aprobada pero no
tuvo mayor repercusión, y de nuevo en 1930 volvía a
plantearse el tema con una nueva propuesta en la que se
recogía el proyecto anterior con ciertas modificaciones
con una única estación para todas las vías de ancho
normal 75. Los citados son los antecedentes del
proyecto de Vicente Pichó, ingeniero jefe municipal del
Ayuntamiento de Valencia, que presentó su proyecto
en 1934.

Con los problemas planteados por las compañías


ferroviarias, se desechó la idea de la línea de
circunvalación y se propusieron una serie de enlaces
ferroviarios subterráneos, de tal forma que todas las
líneas estuvieran relacionadas entre sí, manteniéndose
la última idea de realizar una única estación central y
de eliminar los 44 pasos a nivel, que según V Pichó
existían en el término municipal.
Fig.76. Ordenación propuesta por Fig.77. Propuesta de Vicente Pichó de 1931, titulada “El problema
el Plano Parcial 5B, tras el traslado de los pasos a nivel en el término municipal de Valencia”, en el que
de la Estación. Fuente: Servicio de proponía el traslado de la Estación del Norte más allá de la zona de las Según el proyecto de Vicente Pichó,76
Planeamiento. Ayto. de Valencia. grandes vías. Fuente: Cátedra Demetrio Ribes.
“La única estación para los ferrocarriles de vía ancha
se situaría en el cruce de la Gran Vía de Germanías con
la prolongación de la Avenida de Nicolás Salmerón, es
decir un emplazamiento análogo a la del Norte, pero
subterranea, eliminando la barrera entre las distintas
zonas del ensanche, y liberando y urbanizando los
250.000 metros cuadrados de terrenos ocupados por
la estación.

75
Esta propuesta no se aprobó entre otros por las reticencias
de las distintas compañías de ferrocarriles, pues aumentaba el
recorrido y el tiempo del viaje, aumentaba el precio del pasaje
y perdían competencia con los nuevos medios de locomoción,
fundamentalmente con el autobús y el camión.
Fig.78 Diversos Anteproyectos sobre el traslado de la Estación del Norte (propuestas de Pecourt y Liern de 1935). 76
Picho V. El problema de los pasos a nivel m el término municipal
Citados en Peñin Ibañez, Alberto (1978). de Voleada, Valencia, Tipografía Artística, 1934, p. 9.

494
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Las líneas penetrarían en la ciudad por túneles Tras la riada de 1957, se aprobó la “Solución Sur y
desde el exterior del camino de tránsitos; y para dar en 1959 se aprobó el “Plan de Enlaces Ferroviarios
servicios de clasificación, pequeña velocidad, talleres, de Valencia”, adaptado al desarrollo del Plan Sur.
etc. se construiría una estación en el término de Este proyecto de Félix Amorea recupera la línea de
Sedaví en terrenos lindantes a la carretera de Casas circunvalación con dos grandes estaciones de vía ancha.
del Campillo y un apeadero a la altura de la Avenida
del Puerto en la zona de Nazaret. - La primera, la estación de la Fuente de San Luis
como estación de clasificación y mercancías (estación
Con respecto a los ferrocarriles de vía estrecha, hoy construida)
también el ingeniero V. Picho mantiene los mismos
criterios: trasladar las estaciones fuera del cinturón - Y la segunda, la gran estación central de viajeros
del camino de Tránsitos y el enlace de las distintas que se proyectaba en el cauce abandonado del Turia,
estaciones, creando en este caso un metropolitano, ya aguas abajo del puente del Ángel Custodio que debía
que se realizarían numerosos accesos a la superficie construirse una vez concluida la obra hidráulica del
por las plazas y calles donde las líneas se han hecho Plan Sur.
subterráneas. De nuevo una propuesta con visión de
futuro que no llegó a realizarse”. En cuanto a los ferrocarriles de vía estrecha se
desarrollaba un triple proyecto;
Hasta la década de los años cincuenta, no conocemos
otro proyecto que aborde de forma global esta - Se incluía un presupuesto para enlazar las distintas
problemática. estaciones,

Son años en los que al problema ferroviario se le añade - Se planteaba la construcción de una estación
el del encauzamiento y desvío del río Túria. subterránea en la gran rotonda que formarían las
Grandes Vías de Germanías y de Ramón y Cajal,
El Ayuntamiento es consciente de que cuando fuera desplazada la estación del Norte, a
esta estación afluirían las líneas de Villanueva de
“Río y complejo ferroviario-muralla fluvial y cinturón Castellón, las líneas de Bétera y Llíria, la línea de
de hierro- son los dos puntos determinantes de los Ratelbuñol, y se preveía la posibilidad de construir
problemas urbanos de Valencia, íntimamente enlazados una línea de ferrocarril metropolitana Este-Oeste.
entre sí. El primero porque sus terribles gritos de
rebeldía se suceden de forma trágica a lo largo de los Es donde empieza a tomar forma el traslado de la
siglos; el segundo, porque la enmarañada red de líneas actual estación del norte, así en el n° 32 del Boletín
férreas, múltiples pasos a nivel y estaciones inacordes de Información Municipal se comenta:
con el ritmo urbanístico, cercana la ciudad, seccionan
vías urbanas, estrangulan sus accesos por carretera y “(...) Señala el proyecto las grandes repercusiones
cierran toda posibilidad de expansión”.77 del plan aprobado en orden a la zonificación urbana.
La más inmediata, la producida por el vacío creado
al desaparecer la actual Estación del Norte y todo
77
  “El Plan Sur. Antecedentes históricos y legales”, en Mitin de su extenso complejo ferroviario, base de todas las
información Municipal, Año IX, n”13 segunda etapa. 1967, p.6.,
citado por Aguilar I.
especulaciones urbanísticas formuladas en torno

495
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

a la ciudad en estos últimos años. Con el traslado


de la Estación del Norte quedará libre una extensa
zona en el corazón de la urbe, que puede permitir la
descongestión comercial del casco antiguo”.78

Desde entonces y hasta la actualidad gracias a la


concienciación que propicio el Colegio de Arquitectos,
se ha planteado la opción de la conservación del edificio
de viajeros de la estación del Norte y el uso de los
terrenos del complejo ferroviario.

En 1972 el Ministro de Obras Públicas, expone la


intención de que “el futuro emplazamiento de la
estación se encontraría en los terrenos situados detrás
del túnel que enlaza las dos Grandes Vías y que se haría
subterránea”79. Esta nueva propuesta que dejaba atrás
el proyecto desarrollado en el Plan Sur de estación
Central en el lecho del río y volvía a sacar a la luz el
dudoso destino futuro de la estación del Norte y de su
complejo ferroviario.

El proyecto redactado por RENFE fue presentado en


mayo de 1975.

La estación subterránea estaría situada entre el túnel


de las Grandes Vías y el paso elevado de Peris y Valero
y Cesar Giorgeta;

“Sobre ella una torre de veinte plantas para oficinas


de RENFE; en los bajos los servicios de viajeros
que acceden a la estación subterránea; corredores
elevados comunicarían entre sí los edificios vecinos;
y el resto de los terrenos liberados pasarían a ser
ocupados por construcciones de carácter comercial
y residencial con zonas verdes interiores.”
78
  P.P. PUCHE, “Proyectos sobre la Estación del Norte” en Lis
Provincias, 4 de enero de 1973., citado por Aguilar I.
79
  Ver articulo de las Las Provincias, 28 de agosto de 1973 de F..P.
Fig.79 y 80 Fotografías de la Puche y “‘Tertulia municipal” Las Provincias, 17 de mayo de 1975.
Estación de Aragón y playa de Levante, 17 de mayo de 1975. R P. PUCHE, “Consideraciones a un
vías hoy desaparecidas. proyecto”, bis Provincias, 18 de mayo de 1975 y otros artículos de
Fuente: www.skyscrapercity.com las Las Provincias desde finales de 1972 hasta 1971.

496
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

En cuanto a los accesos de las líneas se preveía: metros cuadrados, en la estación de Renfe”81. Es un
proyecto que podremos verlo realizado en los próximos
- Uno principal subterráneo a partir de las instalaciones años.
de la industria Macosa;
“Proyecto que constituye uno de los retos más
- Un ramal que circularía bajo la Gran Via Marqués importantes de la historia de la ciudad y uno de los
del Túria, cruzaría el río, pasaría por la estación más deseados por la sociedad valenciana. La red
de Aragón, saliendo a la superficie a la altura de ferroviaria y la extensa playa de vías ha supuesto
Alboraya; una división histórica entre determinados barrios de
la ciudad (San Marcelino, Malilla, La Roqueta, Ruzafa
- Y por último, la vía de Barcelona, desde el puerto y San Fernando), división que fue consecuencia del
sería subterránea circulando por el subsuelo por la emplazamiento de la estación del Norte en 1906
orilla izquierda del río hasta unirse con el anterior entre la calle Játiva, Bailen y Gibraltar y de una playa
ramal a la altura de la antigua estación del Central de vías que llegaba hasta Tránsitos.
de Aragón.
Es, por lo tanto, una asignatura pendiente histórica
Ante estas decisiones, ya conocidas en sus principales de la ciudad cuya solución ya se dejaba entrever
líneas desde 1972, y en concreto a partir del mes de claramente en el proyecto de Vicente Pichó de 1934,
diciembre de ese mismo año,2 se inicia una larga con una estación subterránea y con la liberalización
polémica en los periódicos valencianos, en la cual, de los 250.000 metros cuadrados de los terrenos
ocupados por la estación del Norte”.
Ante el temor del derribo de la estación por parte de 81
  A partir de esa techa, se han suscrito diversos convenios (1989,
la sociedad valenciana, se pide la conservación del L994, 1999, 2003, …), dos consorcios (1994, 2001), una comisión
edificio, con las primeras propuestas sobre su posible gestora y una veintena de estudios, citados por Aguilar
reutilización (museo, sala de conferencias, instalaciones
deportivas).80

Por fin en 1985, el avance del Plan General de Ordenación


Urbana de Valencia, anunciaba la creación de un Parque
Central, “el parque más grande de Valencia, de 283.000
80
  Esta polémica sirvió para sacar la figura del arquitecto Demetrio
Ribes del olvido lamentable en que se encontraba y dar las
primeras noticias sobre su obra y su significación en el devenir
histórico. A partir de ese momento se toma conciencia de la
importancia arquitectónica de la estación y de su valor histórico y
social como símbolo de la cultura valenciana. Estación que es uno
de los ejemplos más representativos de la arquitectura ferroviaria,
de la empresa que la realizó con una monumentalidad digna de
reconocimiento y de una sociedad valenciana que colaboró con sus
artesanos e industriales en su construcción. Este movimiento en
defensa de la conservación de este singular edificio desembocó Fig.81. Construcción del túnel de
finalmente en su declaración como Monumento Histórico Artístico comunicación entre las grandes vías en
en el año 1983, citado por Aguilar I. 1959. Fuente: www.skyscrapercity.com

497
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.82. Plano de los tranvías en el año 1955. Fuente: www.skyscrapercity.com

498
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

16.7 El Parque Central

“Por ello, aunque observemos unos criterios El proyecto en sus líneas básicas consta, por lo tanto,
semejantes entre la solución actual del Parque de:
Central, el proyecto de V, Pichó o la solución Sur,
la estación hoy planteada recoge unas nuevas - Una estación subterránea intermodal que reunirá
necesidades antes inexistentes: la llegada del AVE, AVE, líneas férreas convencionales y la conexión con
la conexión con la red metropolitana y su próximo el metro;
enlace con el aeropuerto, el enlace con otros
medios de transporte público como los autobuses - Un túnel pasante por el centro histórico desde esta
y las infraestructuras propiamente ferroviarias de estación hasta Alboraya (hoy descartado dado su gran
Valencia. Se trata por lo tanto de la construcción de coste y escasa reducción del tiempo final del trayecto);
una estación intermodal.”82
- La resolución del nudo sur ferroviario unificando
En 2003, el Ministro de Fomento firmó finalmente el las vías desde el suroeste, sur (soterradas desde
convenio de la operación Parque Central, convenio Massanasa) y el sureste (procedentes de la estación
que llevó a la constitución de la “Sociedad Valencia Fuente de San Luis, estación en la que se reubicarán los
Parque Central, Alta Velocidad 2003 S.A.” en el que servicios de mercancías que hoy conserva la estación
participan la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento del Grao);
de Valencia, RENFE y el GIF (Gestor de Infraestructuras
Ferroviarias). Esta sociedad se encargará de coordinar - La eliminación del túnel entre las grandes vías y el
las actuaciones para el desarrollo del Parque Central scalextric entre Giorgeta y Perís y Valero;
y de las transformaciones urbanísticas que se deriven
de estas obras. - Y por último se plantea una estación de autobuses y
parada de taxis.
La futura estación Central debe acometer tres funciones:
Con respecto a los terrenos desafectados se distribuyen
- Liberar los terrenos en superficie para el Parque 260.000 metros cuadrados de zona verde, 627.000 de
Central, techo edificable y 82.000 de uso terciario compatible
que se reserva Renfe.
- Permitir la llegada del AVE y los demás trenes
de Renfe mediante circulación de entrada y salida La conservación del edificio de viajeros de la estación
(pasante) por el sur y por el norte, del Norte, así como las naves del antiguo servicio de
tracción, es hoy un hecho. La liberalización de los
- Y engranar toda esta malla ferroviaria a la red terrenos de la estación, la conexión de los barrios
metropolitana de transporte, fundamentalmente de su entorno, el uso público del nuevo parque, no
mediante el intercambiador de conexión con la línea debe dejar de lado la memoria del lugar, lugar que ha
3 del metro, que cruza el eje Colón - Xátiva. sido el núcleo central de toda la historia del ferrocarril
valenciano.

82
Aguilar I, Op. cit

499
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.83. Hasta la apertura del túnel subterráneo


que une las dos grandes vías en 1961, el
ferrocarril suponia una barrera insalvable;
la eliminación de los tendidos ferroviarios
supondrá en el futuro la unión de las dos
partes de la ciudad ahora divididas. Fuente:
www.valenpedia.lasprovincias.es

Fig.84, 85 y 86. Imágenes aéreas de la actual


Estación del Norte y zona de servidumbres
ferroviarias. Proyecto para Parque Central
de Valencia de Kathryn Gustafson en
2011. Fuente: Servivio de Planeamiento.
Ayuntamiento de Valencia y www.adif.es

500
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

16.8 La linea T-2 de metro y la estación de


Russafa

La actual Red de Metro Valencia, es la heredera de


la antigua red de los “ferrocarriles económicos” que
empezó a funcionar a finales del siglo XIX, y que
transformado en una completa red de cercanías ha
servido para vertebrar los municipios próximos a la
ciudad durante todo el siglo XX, pero con un grave
inconveniente que era la separación física de las
estaciones y lineas que unían el norte o el sur de la
ciudad.

En 1986, se iniciaron los trabajos para la construcción


de un túnel pasante que pudieran conectar las lineas
que unían Castellón de la Ribera y la estación de Jesús
(lineas del Sur), con línea de Lliria y Betera (líneas del
Norte), el túnel fue inaugurado el 8 de octubre de 1988;
durante los últimos años y de un modo progresivo se
han soterrado las diferentes líneas convirtiendo en una
completa red de metropolitana.

En la actualidad son 6 las líneas en funcionamiento en


el área metropolitana, pero sin duda la linea que tendrá
un mayor impacto en la ciudad y muy especialmente
en el Barrio de Russafa es la futura Línea T-2.

Esta conectará la estación de Pont de Fusta, con el


Centro Histórico con tres paradas, una en el Barrio de
Carmen, la segunda junto al Mercado Central y la tercera
en la calle Xativa junto a la plaza del Ayuntamiento.

La futura Estación Central, junto a la de la calle Alicante


ya en puertas del Barrio de Russafa, constituirá el
mayor núcleo de enlace entre la red de metro y trenes
de larga distancia incluyendo el AVE.

La futura estación “Russafa” en la Avenida Reino de


Valencia, donde empezó el tren de Valencia al Grao,
conectara ahora el Núcleo Histórico de este barrio con
Fig.86. Trazado de la Linea T-2 de Metrovalencia que conectará la Estación de Pont de Fusta, el centro histórico,
el resto de la ciudad. el barrio de Russafa, con el resto de la red metropolitana. Fuente: Archivo Oficina RIVA.

501
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

502
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

B.17 LOS ARQUITECTOS Y LOS PLANES


DE ENSANCHE DE VALENCIA

503
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

17.1 Los Arquitectos de los Planes de Ensanches


y sus obras

Hemos hablado de Planes de Ensanche, de Normativas


y Ordenanzas y su influencia sobre la arquitectura y la
configuración del Barrio, pero no podemos terminar sin
hacer alguna referencia a las personas, a los arquitectos
que han participado en conformar el Barrio tal y como
lo conocemos hoy.

Como suele decirse, no “son están todos los que


son, pero si son todos los que están” para ello me
he apoyado en los trabajos (muchos de ellos muy
conocidos y utilizados), y lo he particularizado para
el Barrio.

Un primer bloque de actuaciones urbanísticas,


generalmente vinculados a los diferentes Planes de
Ensanche, en sus diferentes documentos, y un segundo
bloque con los nombres de los arquitectos y las obras
que hicieron en el Barrio.

El presente capítulo de elaboración propia se ha hecho con las citas Algunas de estas obras, por desgracia habrán
de las bibliografías siguientes:
desaparecido, otras son perfectamente identificables,
- Aguilar Civera, Inmaculada “DEMETRIO RIBES. Arquitecto. 1875 por cuanto adjuntan el número de policía de la calle o
– 1921”. Generalitat Valenciana. Valencia.2004. están en una esquina de dos calles; Otras habrá que
con paciencia y búsquedas sucesivas identificarlas.
- Benito Goerlich, D. “La arquitectura del Eclecticismo en Valencia
entre 1875 y 1925”
Se trata de un “trabajo de investigación que puede
- Chueca Goitia, Fernando: Historia de la Arquitectura Española. seguir” por ello se adjuntan diversos planos del barrio
Edad Moderna y Contemporánea. Tomo II. Fundación Cultural segmentados por la fecha de construcción, o por la
Santa Teresa. Avila 2001. Páginas 749 v 750
fecha que consta en el catastro o en algún archivo
- Peñin Ibañez, Alberto: Valencia 1874-1959. Ciudad, Arquitectura histórico municipal. Obviamente, este capítulo no se
y Arquitectos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Valencia, termina aqui, continuara……
1978.
Relación de arquitectos con Planes Urbanos.
- Simo, Trinidad “La arquitectura de la renovación urbana en
Valencia” Albatros Ediciones. Valencia. 1973.

Se ha pretendido concentrar toda la información de los arquitectos


o maestros de obras que han trabajado en el Barrio de Russafa.

504
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

El Proyecto de Ensanche de Monleón, Sancho y El primer Proyecto de Ensanche. 1884. J. Calvo,


Calvo de 1858. L. Ferreres y JM. Arnau.

MONLEÓN ESTELLÉS, Sebastián (1815-1878). FERRERES SOLER, Luis (Játiva 1852-?). Título en
Presidente de la Sociedad de Arquitectos. Consigue el Madrid en 1876. Fue Ayudante del Arquitecto Jarefio
título en 1840. en Madrid. Fue Académico de San Carlos. Arquitecto
Provincial y de. la Caja de Ahorros. Arquitecto Mayor
Obras: desde 1881 a 1888. Arquitecto de la Sociedad de
-Casa Oliag,Plaza Tetuán. Seguros Mutuos contra Incendios. Tiene un escrito sobre
-Plaza de Toros, 1850-1860. “Conservación y Restauración de los Monumentos”.
-Asilo de Romero. (Archivo de Arte Valenciano. Año 3. Volumen 1, pág.
-Claustro de la Universidad. 26.)
-Casas Capitulares de Albal y Alfafar.
-Edificio de la Escuela de Medicina. Obras:
-Asilo San Juan Bautista, 1873. -Matadero Municipal, 1902.
-Gran Asociación de Nuestra Señora de los -Sorní, 11, 13 (1911).
Desamparados, 1864. -Barcas, 4 y 6.
-Proyecto de “Ensanche General” en 1858 (junto a -Reforma interior del Teatro Ruzafa.
Timoteo Calvo y Antonio Calvo). -Proyecto del Mercado Central en 1884 con el que
ganó el primer premio. Fig.87. Fotografía de Luis Ferreres.
-Portada de la Seo de Játiva.
SANCHO, Antonino. -Pedestal de la estatua al Papa Calixto III (1906).
-Hospital, Escuela de párvulos y matadero de Cullera.
Obras: -Hospital de Alginet.
-Proyecto de “Ensanche General” en 1858 junto con -Cementerio y pescadería de Sueca.
S. Monleón y T. Calvo.
CALVO, Joaquín. (P-1889). Hijo del arquitecto
Timoteo Calvo Ibarra y probablemente hermano de
CALVO E IBARRA, Timoteo (P-1879). Estudio en Juan Calvo Cantarineu.
la Academia de San Carlos sacando el título el año
1830. Posiblemente padre de Joaquín y Juan Calvo Obras:
Cantarineu. -Iglesia de la Casa de la Misericordia, 1876.

Obras: ARNAU Y MIRAMÓN, Joaquín María (1849-


-Planos de la Casa de la Beneficencia. 1906). Título en Madrid en 1870. Comenzó los
-Portada neogótica de San Nicolás. estudios en Valencia en la Academia de San Carlos,
-Seminario Conciliar en 1853. terminándolos en Madrid en 1870. Viaja a Roma a raíz
-Proyecto de “Ensanche. General” en 1858. de su nombramiento de Arquitecto de Lugares Píos
de Santiago y Montserrat. Arquitecto Municipal desde
1879 hasta 1889 en que renuncia a este cargo y con Fig.88. Retrato de Joaquín María Arnau y
trabajos para la alta burguesía valenciana. Miramón

505
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Sin ser un modernista prepara el clima de ostentación -Construirá el mercado más importante del ensanche,
formal en que se desenvolverá luego. Académico de el mercado de Colon, que recuerda la arquitectura
número desde 1893. modernista de Gaudí. El Mercado de Colón (1914-
1916) es una de las más importantes obras del
Obras: modernismo valenciano y una de las mejores
-Pasaje Ripalda. del modernismo español. Su planteamiento, su
-Castillo Ripalda (destruido). disposición basilical, la manera inteligente, como la
-Reconstrucción del Palacio del Duque de Gandía. de Berlage, de combinar el hierro con la obra de
-Iglesia o Capilla del Colegio de Jesús-María, 1886 fábrica, la unidad que respira, desde el concepto
(destruido). hasta el mínimo detalle, le sitúan en un plano de
-Paz, 19; excepcionalidad .
-Colón, 14.
-Proyecto de la Iglesia de los Dominicos. Otros Planes o Actuaciones urbanísticas en la
-Gran Salón de Racionistas en Blanquerías, 21, 1885. ciudad de Valencia.
-Asilo de Villanueva de Castellón.
-Cúpula de la Iglesia de Ntra. Sra. de Sales (Sueca). RIBES MARCO, Demetrio (1877-1921). Estudió en
-Convento de los Franciscanos (Onteniente). Barcelona pero terminó su carrera en Madrid en 1902,
-Casa Señorial del Marqués de Vclliscas (Onteniente). donde se hubiera quedado a trabajar si la Compañía
-Restauración del Coro de la Catedral de Segorbe. del Norte no le hubiera encargado su Estación Central
-Restauración de la Iglesia Santa María de Alcoy. de Valencia en 1906. Arquitecto de la Compañía de los
-Retablo de San Esteban con lienzo de Giner. FF.CC. del Norte.

El segundo Proyecto de Ensanche. El Ensanche Fundó la Compañía Española de Construcciones. Primer


de Mora de 1912. caso en Valencia de empleo de hormigón armado para
edificios civiles. Estudió en Madrid donde también se
MORA BERENGUER, Francisco (1875-1961). Título doctoró en Ciencias-Físico-Matemáticas. En Madrid
en Barcelona, 1898. Arquitecto Jefe del Ensanche. fundó una Academia para Arquitectos.

Profesor de la Escuela de Artes e Industrias. Arquitecto La estación de Valencia tiene mucho que ver con la
de Hacienda. Vocal de la Comisión Provincial de Casa de Correos, de Palacios, aunque ésta sea más
Monumentos. Académico de Bellas Artes en 1916. historicista y la de Ribes más «secesionista». El mismo
Bibliotecario de la Asociación de Arquitectos. Secretario sentido verticalista las anima y la manera de concebir
de la Comisión Organizadora del V Congreso Nacional de los remates, accidentalizando la silueta, es afín.
Arquitectos celebrado en Valencia en 1909. Presidente
del Consejo Nacional de Colegios de Arquitectos. La Casa de Ribes, en la calle Pérez Pujol, 5 (1912),
Secretario Primero de la Comisión de la Sección de parece con sus ménsulas abstractas y tarjetones
Bellas Artes en las Exposiciones Regional y Nacional vigorosos una página de Palacios.
de Valencia. Participó en el V Congreso Nacional de
Arquitectos con la Ponencia “Necesidad de fomentar Ribes derivó luego hacia un racionalismo más escueto
Fig.89. Fotografía de Demetrio Ribes.
la cultura artística y medios prácticos para evitar que y antiestilístico polemizando con los casticistas
Fuente: Cátedra Demetrio Ribes. se produzcan obras antiestéticas”. como Leonardo Rucabado. Sus intervenciones en el

506
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Congreso Nacional de Arquitectura, de 1917, cuyo De este periodo es el proyecto de la estación del norte
líder era Rucabado, han quedado como ejemplo de diseñada en 1906 y comenzada a construir en 1909,
una mente solitaria, pero en evidente adelanto a su el edificio principal es simétrico en su constitución y
propio medio. Su repulsa ante un nacionalismo vacío formalmente secesionista, diseñado en su totalidad,
y formalista, falsamente rememorativo del pasado, su mostradores, escaleras, taquillas, verjas, farolas, etc..
valiente defensa de la función y el orden pragmáticos,
su sentido de la primacía de lo constructivo sobre lo La influencia de Wagner y Olbrich es clara, pero sobre
decorativo, son dignos de señalarse en una fecha como este volumen puro se decoran con los mosaicos de
la que se promulgaron. Muñoz dueñas con un folclorismo desbordado ajeno
al origen del edificio (pero al gusto de la burguesía
Imagen de este credo nos dejó Ribes un edificio tan valenciana. La nave principal está cubierta con una
notable como los almacenes Ernesto Ferrer en la Plaza estructura metálica del arco rebajado de 35 m de
Rodrigo Botet de Valencia. Por desgracia, han sido luz y construida con hierro con demostración del
recientemente derribados. conocimiento y técnica de este material.

El edificio escueto en su puro esqueleto, recordaba Obras:


curiosamente aquellos almacenes y edificios comerciales - Estación del Norte (proyecto, 1906).
que surgieron en los Estados Unidos desde Bogardus - Pérez Pujol, 5, 1912.
hasta Sullivan. Ribes murió en 1921, cuando podía - Plaza de Toros de Játiva.
esperarse mucho de la fortaleza de su mente y de la - Docks (parque de Intendencia, en colaboración).
claridad de su lenguaje arquitectónico. - Gran Vía, 1.
- Casa Correos de Castellón,
La estación del Norte de Valencia es la obra -Eugenia Viñes, 97 (frente a Arenas).
más representativa de Demetrio Ribes y la obra - Calle En Llop, 6.
más emblemática del modernismo valenciano, y - Plaza Rodrigo Botet (ed. Ernesto Ferrer, demolido).
simultáneamente a su vez acepción como modernismo
algunos autores la sitúan como de estilo sezesión Planes del Centro Histórico
vienesa con una influencia de Otto Wagner, con
recuerdo de la denominada arquitectura industrial. AYMAMÍ Y FAURA, Federico. Título en Madrid en
1876. Fue Arquitecto Municipal y Arquitecto Mayor de
El origen de esta versión secesionista geométrica se Valencia. Hizo un plan de urbanización de la ciudad en
conoce a través de la escuela de Barcelona, influida por 1907. Nuevo plan, aprobado en 1910. Hijo y nieto de
la exposición de la Sezesión en 1900 en la que intervino arquitectos. Consiguió primero el título de maestro de
Mackintosh; Demetrio Ribes finalizó sus estudios en obras de San Carlos, y seguidamente pasó a estudiar
1902 únicos y nuestra fecha y posteriormente en 1904 a Madrid. Fue catedrático de la Escuela de Ingenieros
Otto Wagner participa en el Congreso internacional Agrónomos, creada en Valencia en 1870. Director de
arquitectos de Madrid`, en este municipio con Ribes la Exposición Regional en 1883.
que trabajó en su primer periodo en Madrid desde
1902 hasta 1912. Obras:
- Obelisco en los Silos de Burjasot (hoy destruido).

507
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Francisco Javier Goerlich Lleó en el Plan de 1928, Goerlich incluyó la apertura de


la Avenida del Baró de Càrcer, la prolongación de la
Francisco Javier Goerlich Lleó (Valencia, 29 de Calle de la Paz, la apertura de la calle Poeta Querol,
noviembre de 1886 - Id., 25 de marzo de 1972) fue la apertura de la Plaza de la Reina hasta la calle
uno de los arquitectos más decisivos en la formación de la Corretgeria, la apertura de la actual Plaza del
del perfil de la ciudad de Valencia (España), tanto por el Ayuntamiento, en sustitución de la antigua Bajada de
gran número de obras ejecutadas como por su cargo de San Francisco, para la que fueron necesarias multitud
arquitecto municipal (desde 1924) y arquitecto mayor de expropiaciones y se generó un gran malestar social.
(entre 1931 y 1956). Entre otras intervenciones, también proyectó el nuevo
urbanismo del centro, sustituyendo las casas de 2 o 3
Hijo del cónsul del Imperio Austrohúngaro en Valencia, plantas por otras de inspiración vertical, con 8, 9 o más
se licenció en Ciencias Exactas y estudió arquitectura en plantas, la prolongación de la calle de San Vicente, y
Madrid y Barcelona, obteniendo el título de arquitecto la remodelación del barrio de Pescadores.
en esta última ciudad en 1914. Después de ejercer la
profesión libre en Valencia, Huesca y Baleares accedió Fue presidente de la Real Academia de Bellas Artes
a una plaza de arquitecto municipal del Ayuntamiento de San Carlos de Valencia, miembro de las reales
de Valencia (1924) y en 1931 promocionó a arquitecto academias de Bellas Artes de San Fernando de Madrid
mayor del Ayuntamiento. (1935), de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, de Bellas
Artes y Ciencias Históricas de Toledo (1947) y de Bellas
Poco antes había sido nombrado arquitecto del Ministerio Artes de San Telmo en Málaga (1949). También fue
de Instrucción Pública y Bellas Artes (1923), y como profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Valencia
tal tuvo oportunidad de hacer algunas intervenciones (1931) y director del Centro de Cultura Valenciana en
de reforma en varios edificios educativos de la ciudad 1948. Dono al Museo de Bellas Artes de Valencia su
de Valencia, así como el proyecto de la nueva Escuela colección de arte formada por 121 obras.
de Comercio. Se le reconocía una gran capacidad
de trabajo y un carácter rígido, acompañado de un Obras más destacadas
estudio profesional bien organizado donde trabajaban • Edificio Oltra. Valencia, esquina calle Cotanda con la Plaza del
Ayuntamiento, (1927).
jóvenes titulados que le permitían continuar con la • Club Nàutico, con Alfonso Fungairiño, construido entre 1932 y 1933
gran cantidad de trabajos que se le pedían. Fue uno y demolido en 1985. Valencia.
de los arquitectos de moda de su momento, en parte • Reforma de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, (1931-33)
gracias a su capacidad de adaptar el estilo del edificio • Edificio Martí Alegre, Hotel Londres, Valencia, en la Plaza del
Ayuntamiento (1934).
al gusto del cliente. • Edificio Valls, Valencia, calle Reina 56, esquina calles Teatro de la
Marina 18 y Dr. Lluch (1935)
Goerlich es uno de los principales representante del • Edificio Roig Vives, Valencia, calle Xàtiva, 4 (1940).
“casticismo” valenciano (un ejemplo fue el pabellón • Edificio Campos-Calvet, Valencia, avenida Maria Cristina, 7 (1935-
1941)
valenciano en la Exposición Iberoamericana de • Colegio Mayor Luis Vives, Valencia, avenida Blasco Ibáñez, 21
Sevilla en 1929). Al mismo tiempo diseñó edificios (1935-41).
de diferentes estilos desde exóticos o neogóticos. • Edificio Patuel-Longas, Valencia, calle Russafa, 28 (1941).
Como arquitecto municipal fue un gran impulsor de • Edificio Martí Cortina, Valencia avenida del Oeste, 35 (1942).
las reformas urbanas del centro histórico. Partiendo • Monumento a los Caídos, reproducción de la desaparecida Puerta
del Proyecto de Reforma de 1908 de Federico Aymamí, del Palacio Real de Valencia (1944-46).
Fig.90. Fotografía de Javier Goerlich.

508
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

18 LOS ARQUITECTOS EN EL PROCESO DE


CONSOLIDACION DE RUSSAFA

509
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

18.1 Los arquitectos con actuaciones de Muchas de las edificaciones del Barrio serán catalogadas
edificación en Russafa como Modernistas, y 1906 es fijado por algunos autores
L a arquitectura que se desarrolla en Valencia, y en como el inicio del modernismo en Valencia y que apenas
dura unos años, y coexiste con el eclecticismo que
especial en el barrio de Russafa durante el período
analizado, estará condicionada por el hecho de que evoluciona hasta llegar los años 30 con la inspiración
hasta 1965 los arquitectos valencianos repartían su barroca o renacentista y finalmente casticista, teniendo
formación en las escuelas de Madrid y Barcelona. 83 siempre en cuenta que las obras de calidad, las
encontraremos bien en el primer ensanche o en las
Por ello es fácil deducir que podemos tener dos grandes zonas de contacto con el barrio de Russafa.
bloques formativos, un primer bloque que aglutina el
periodo de 1850 y 1909, que recoge la interpretación El modernismo valenciano puede considerarse
de la escuela de Madrid de las teorías de Violet le Duc, prolongación del catalán, aunque con matices propios y
con un estilo romántico y con un conocimiento y uso del con una mayor inclinación a las formulas secesionistas.
estilo gótico influenciado por la Edad Media y de otra
parte la escuela de Barcelona, se apunta más a una Esta conexión está producida porque son varios
línea más académica con predilección por el románico. los arquitectos catalanes que trabajan en Valencia;
En ambos casos en Valencia se aparca el neoclásico Enrique Sagnier, Soler y March, Guardia Vial, etc., y
patrocinado por la academia de San Carlos. en segundo lugar, porque son también muchos los que
estudian en la recién fundada Escuela de Arquitectura
Como era lógico la escasa base investigadora hizo que
de Barcelona, y desde luego por obvias razones de
el romanticismo medievalista derivara rápidamente
vecindad geográfica y vinculación histórica y cultural .
a la totalidad de estilos históricos para conformar el
Después del eclecticismo representado por José Camaña
conocido el eclecticismo histórico; el arquitecto buscaba
Laymon, Lucas y Joaquín María Arnau, aparecerán los
el estilo más idóneo para su cliente.
primeros brotes modernistas.
De la escuela de Barcelona en la que destacan Domenech
Los mejores ejemplos de arquitectura modernista
y Montaner, se formaron Cortina, Almenar, Carbonell,
pública en Valencia son el mercado de Colón, el mercado
Peris Ferrando, Ribes, Ferrer etc. e introdujeron
central y en nuestro ámbito de estudio la estación del
elementos tradicionales en los edificios modernistas, un
norte, todos ellos de ejecución tardía en el periodo de
claro ejemplo de este período en la Exposición Regional
esta arquitectura valenciana.
que ya hemos citado en otras partes del trabajo, en la
que encontramos también toques neoclásicos de los
Dentro de la corriente de la escuela catalana el
arquitectos formados en la academia.
“modernisme”, evoluciona hasta que el estilo
denominado “noucentisme”, como fuente de inspiración
Como afirma Alberto Peñín en su trabajo “ la mistificación
clásica, en esta corriente hicieron gran parte de su
del repertorio formal burgués en Valencia, impedirá
obra, Francisco Mora, Vicente Rodríguez, Carlos
Fig.91. En la página anterior fotografía la manida adscripción de arquitectos y edificios a un
del grupo de participantes del V Congreso Carbonell y Francisco Almenar a los que posteriormente
estilo determinado, hecho que lejos de preocuparnos
Nacional de Arquitectos, celebrado en el se apuntaron Goerlich y Gómez Davó.
salón de Actos de la exposición Regional
nos reafirman el apelativo General historicista de este
de Valencia en 1909.. Fuente: Vegas periodo.”
López-Manzanares, Fernando. “Valencia 83 En el curso 1965-66 comenzó la Escuela Técnica Superior de
1909. La Arquitectura a exposición”. Arquitectura de Valencia y las primera promoción será de 1971.

510
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

Es durante este periodo a partir de 1910 cuando sigue mercado fuera el símbolo de la capital de una de las
la promoción de equipamientos públicos y privados ya más feraces regiones agrícolas. Hicieron en la línea de
citados, la facultad de medicina, el edificio de Correos, sus maestros, Puig y Cadafalch un edificio con “colorido
el banco de España, la facultad de ciencias, etc.. y valenciano”, a la vez que una obra notabilísima desde
el punto de vista de la construcción metálica .
De este periodo noucentista, se conservan modelos
formales de cupulines, torreones, mansardas, tejados Francisco de Mora y Berenguer ya citado como Urbanista,
de pizarra que sirve como pretexto para aumentar también es el autor del mercado más importante del
de edificabilidad, propiciando el caldo de cultivo que ensanche, el mercado de Colon, es una de las más
finalizaría con el cambio de las ordenanzas de 1917, importantes obras del modernismo valenciano y una
diez años más tarde para permitir mayores alturas y de las mejores del modernismo español, combinado el
conseguir mayor superficie construida. El abuso de esos hierro con la obra de fábrica.
elementos ornamentales descontextualizados supone
en ocasiones caricaturas historicistas. Hay dos arquitectos que representan el influjo de la
«Secesión» en Valencia especialmente son:
La vivienda obrera empieza también a organizarse,
y los años 20 puede ser el punto en el que finaliza - Vicente Ferrer (1874-1961), es autor de una obra
la conocida como Ciudad burguesa en Valencia, en única construida para su familia, la Casa Ferrer, en
este momento la afluencia masiva de inmigrantes y la la calle Cirilo Amorós, 31, de Valencia. Luego se
presión del capital en cuenta su negocio la promoción retiró de la profesión activa dedicándose a un cargo
inmobiliaria en la que Russafa a la sede del ensanche burocrático. Tiene referencia a la arquitectura de
de la ciudad encontrará buenas soluciones de negocio. Olbrich, y
De este Periodo destacan Joaquín María Arnau que fue
arquitecto municipal y Manuel Peris Ferrando (1872- - Demetrio Ribes (1877-1921), quizás uno de los
1934), que le sucede como arquitecto municipal y es mejores arquitectos, que conquistó pronta fama con
considerado el primer modernista valenciano. la estación de ferrocarril de Valencia.

A partir de este mismo año, 1906, empieza a trabajar Estudió en Barcelona pero terminó su carrera en Madrid,
en Valencia el arquitecto catalán Enrique Sagnier donde se hubiera quedado a trabajar si la Compañía
(1851-1931). Realiza varías obras importantes en la del Norte no le encarga su Estación Central de Valencia
calle de la Paz al ser una calle de nueva apertura en en 1906. No olvidemos que Ribes es un año más joven
la “ciutat vella” y con gran actividad de construcción que Antonio Palacios y de su mismo curso.
y recoge la evolución del eclecticismo de Arnau hasta
el modernismo de Sagnier, Carbonell o Luis Ferreres. El V Congreso Nacional de arquitectos, celebrado del
21 al 30 junio 1909, entre otras debido al éxito de las
En el año 1910 Soler y March (1874-1949) y Guardia Exposición Regional de Valencia, en este Congreso se
Vidal (1880-1940) ganaron el concurso para la escucharon diversas ponencias sobre la reforma de
construcción del Mercado Central de Valencia, eran la enseñanza en las escuelas, la reglamentación de
catalanes y discípulos de Puig y Cadafalch; diseñaron servicios del Estado, y la intervención del arquitecto
un edificio espectacular donde la utilidad se unía a en la realización de asociaciones profesionales. Uno de
la más exuberante representación como si el gran los destacados ponentes por Francisco Mora.

511
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La arquitectura racionalista valenciana en los años edificio dotado de patio interior con accesos desde
30 se consolida con las nuevas demandas, en este el exterior y desde las cajas de escalera, los bajos
momento de gran inmigración en la ciudad y con un comerciales abiertos al interior y un espacio central
proletariado industrial que necesita viviendas y carece para el ocio y recreo
de medios económicos, debido a la crisis económica
anterior. La guerra civil, es un punto de inflexión en el crecimiento
de la ciudad, en 1938 se produce una caída de las
Russafa no brillará durante este periodo en la producción exportaciones y un descenso de la construcción que
arquitectónica, pero encontramos uno de los mejores no recuperará su riesgo hasta finales de los 50, en la
ejemplos en la obra del arquitecto Enrique Pecourt en que se recuperen los indicadores económicos en parte
el edificio situado en la calle Donoso Cortes número gracias a resurgir de la naranja.
uno construido en 1934 para un familiar como ejemplo
puro de la arquitectura GATEPAC. Durante los años 50 hay tres hitos importantes
en la ciudad, el primero de ellos la riada de 1957,
Enrique Pecourt también participará en los estudios
el segundo la promulgación de la Ley del Suelo de
para la reordenación del entorno de la estación junto
1956 y su entrada en vigor y finalmente la creación
a otros arquitectos, Sancho y Liern.
del Ministerio de la Vivienda en 1957 en estos tres
hitos simultáneos; supone un punto de inflexión en el
Junto a Enrique Pecourt y Ramón Liern, debemos
urbanismo valenciano.
citar otros contemporáneos como Luis Sancho
Coloma, Julio Peris Pardo y el grupo de arquitectos
de Rieta, Borso, Albert, Artal, Pedros, Testor y
Viedma.

En este momento la arquitectura burguesa es superada


por arquitectura obrera para la clase media cada vez
más mayoritaria durante este periodo el arquitecto
de élite desaparece apareciendo el profesional para la
clase media acomodada.

Otro grupo de arquitectos de este periodo tardío serán


Goerlich, Almenar, Gómez Davó, Carbonell, Mora
y Viedma. En 1931 Mora diseña y comienza la escuela
industrial de la orden calle Reino de Valencia.

Aunque fuera del ámbito del ensanche debemos citar


un conjunto de casas baratas del arquitecto Enrique
Viedma conocido como “la Finca Roja” construida en
1933, que reúne dos elementos de especial importancia
el primero ser un ejemplo de arquitectura expresionista
de raíz holandesa y de otra parte por incorporar el Fig.92. Edificio calle Donoso Cortés, 1. De Enrique
concepto de manzana del plan Cerda, a construir un Pecourt. Fuente: Guía de Arquitectura de Valencia.

512
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

18.2 RELACIÓN DE OBRAS Y PROYECTOS EN EL BARRIO DE


RUSSAFA, ATRIBUIDAS A LOS ARQUITECTOS, EN EL PERIODO
ECLÉCTICO COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS 1875-1925

513
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.93. Edificaciones construidas entre 1887 y 1911, según datos catastrales. Fuente: Elaboración propia.

514
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

18.2 Relación de obras y proyectos en el barrio Huérfanos de San Vicente, 1853 (?); Colegio Notarial 1883 (no el
de Russafa, atribuidas a los arquitectos, en el actual). Reconstrucción de la Iglesia de la Compañía de Jesús, 1886.
Iglesia de la Beneficencia, 1876. Cárcel, 1903. PP. Carmelitas de
periodo Ecléctico comprendido entre los años Alboraya. Iglesia de la Virgen del Castillo (Cullera) (1891-1897).
1875-1925.
Obras en Rusafa:
FRANCISCO ALONSO MARTOS. 1882 Casa para Justino Pérez en la calle Ruzafa.

1924 Sucursal de la Asociación de Empleados y Obreros de los EDUARDO BURGOS BOSCH.


Ferrocarriles do España en la Gran Via Germanías, esquina a la
calle de Gibraltar 1923 Casas para Jose Mª Gallego en la Gran Vía Germamias.

FRANCISCO ALMENAR QUINZÁ. (1876-1936). CARLOS CARBONELL PANELLA.

Título en Barcelona en 1904. Presidente del Círculo de Bellas Artes, 1903 Casa Roig en la callo Maestro Aguilar núm. 21
del Valencia Club de Fútbol y de la Sociedad Filarmónica. Arquitecto 1913 Casa para Josefa Cabellón en la calle Puerto Rico.
del Catastro. Bibliotecario de la Asociación de Arquitectos. Caballero 1924 Dos casas particulares en la calle Cuba.
de la Real Orden de Carlos III. Académico de la de Bellas Artes de 1925 Casa Salón en la calle de Gibraltar
San Carlos y correspondiente de la de San Luis. Jefe de Negociado
de 1ª Clase del Cuerpo de Arquitectos de Hacienda. Arquitecto de JOSE MANUEL CORTINA PÉREZ . (1868-1950).
la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Arquitecto de la Sociedad de
Seguros Mutuos contra incendios. Vocal Académico de la Comisión Título en Madrid en 1891. Pertenecía a lo “Rat Penat”. Bibliotecario
Provincial de Monumentos, de la Junta del Palacio de Justicia y del dé la Asociación de Arquitectos. A partir de 1929, fue Director del
Patronato del Musco Provincial. Centro de Cultura Valenciana. Secretario del V Congreso Nacional
de Arquitectura en Valencia, 1910. Arquitecto Municipal en 1900.
Obras:
Colón, 80. (Anterior al año 17.) Barcas, 2, en 1917. Terminación de Obras:
la Iglesia de los Dominicos. Planos para el Camarín de la Basílica de Caballeros, 8. Casa Oroval (destruida). Chaflán Sorní-Colón. Sorní,
los Desamparados, 1912. Banco de Londres, 1917 (?). Varias obras 6. Sorní, 14. Somí, 27. Félix Pizcueta, 5. Interior neoárabe del
en la Exposición, 1909 (Palacio Agricultura, Teatro Circo, Pabellón de Teatro Eslava, 1908. Palacio Puchol (Villarrcal). Chalet en Paterna,
Abaniqueros, Pabellón de Automóviles, Pabellón de la Música, Galería 1892. Avenida José Antonio. Chalet de Torrente. Chalet “el Palasiet”
para el Concurso de ganaderos). Edificio vivienda Cirilo Amorós, 80. (Villarreal). Chalet de Rocafort. Casa Paya. Instituto Oftalmológico
Teatro Marti. del doctor Viciano. Ermita de la Mar-chuguería (Gandía). Ermita
de Nuestra Señora del Carmen (Teruel). Monumento funerario al
Obras en Rusafa: Teniente Cortina (Paterna). Chalet “La Barraca” (Bétera). Panteones:
1913 Chalet en Ruzafa s/n. Familias Puchol y Sarthou, Oyangurcn, Martín Echeveste, Elias
1914 Casa particular en la calle Sueca. Martínez Boronat. Krauser, Pascual y Bordón, Cortina, Morris Coolcy
1922 Casa particular en la Avda. de Victoria Eugenia. y Monterde. Regimiento Seima.
Restauraciones: Colegiata de Gandía, Corpus Christi de Valencia,
JOAQUÍN MARÍA BELDA IBAÑEZ .(1839-1912). Escalera Museo Arqueológico.

Título en Madrid 1869. Fue Arquitecto Provincial en 1872. Entró Obras en Rusafa:
en la Junta del V Congreso Nacional de Arquitectura celebrado en 1898 Tenencia de Alcaldía en la zona de Ruzafa.
Valencia, 1910. Catedrático de la Escuela de Ingenieros Agrónomos. 1908 Teatro Eslava en la calle Ruzafa.
Académico de San Carlos con el cargo de Vicepresidente de la Sección 1901 Casa Aparici en la calle Ruzafa.
de Arquitectura.

Obras:
Capilla y Salón de Actos Públicos de San José. Colegio Niños

515
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

LORENZO CRIADO OLTRÁ. VICENTE RODRÍGUEZ MARTÍN.

1924 Casa particular en la Avda. del Antiguo Reino, 3. 1906 Casa para Jaime Rivelles en la calle Cádiz.
1925 Casa particular en la Avda. del Antiguo Reino, esquina a
Juan Bort.
GERARDO ROIG GIMENO.
EMILIO FERRER GISBERT. 1922 Casa para José Lleó en la calle Vivóns.

Título en Barcelona, 1902. Arquitecto Municipal de Alcira y


Carcagente. Director Facultativo de la Acequia Real del Júcar. RICARDO VAUTEREN ILARIO.

Obras en Rusafa: 1913 Dos casas para Vicente Añón en la calle paralela a Corset.
1914 Cine Ideal en la calle Corset.
ENRIQUE VIEDMA VIDAL.
JAVIER GOERLICH LLEÓ.
1915 Casa para Jacinto Zurriaga en la calle de Sueca.
1917 Casa de Juan Sala en la Gran Vía Germanías.
1921 Casa de Angela Ferrer en la calle Sueca.

ANTONIO GÓMEZ DAVO.

1924 Casa de Francisco Alonso en la calle Cádiz núm. 32.

EUGENIO LÓPEZ ARACIL.

1917 Edificio de lo Sociedad Cooperativa La Maquinista, en la calle


Sueca, esquina a Buenos Aires.

MANUEL PERIS FERRANDO. (1872-1934).

Título en Barcelona, 1898. Arquitecto de la Caja de Ahorros.


Arquitecto Diocesano desde 1927. Arquitecto Municipal en 1900.

Obras:
Gran Vía Marqués del Turia, 9 (1908). Gran Vía Marqués del Turia, 39.
Conde Salvatierra, 29. Conde Salvatierra, 31. Plaza de la Almoina,
4 (1906). Jorge Juan, 4. Colón, 68. Convento y Residencia de los
PP. Capuchinos, en calle Cirilo Amorós (hoy destruido). Convento
Capuchinas, Tránsitos (1913). Hospital de Fontillcs. Teresianas
Capuchinas de Godella. Casa de la Purísima de Alacuás. Escuelas
Salesianas.

Obras en Rusafa:
1925 Casa Amparo Vidal en la calle Francisco Sempere.

516
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

18.3 RELACIÓN DE OBRAS Y PROYECTOS EN EL BARRIO DE


RUSSAFA, ATRIBUIDAS A LOS ARQUITECTOS, EN EL PERIODO
ECLÉCTICO COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS 1926-1936

517
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.94. Edificaciones construidas entre 1929 y 1949, según datos catastrales. Fuente: Elaboración propia.

518
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

18.3 Relación de obras y proyectos en el barrio FRANCISCO ALMENAR QUINZÁ.


de Russafa, atribuidas a los maestros de obra,
en el periodo Ecléctico comprendido entre los 1926 Casa para Marcos Porta en Avenida del Antiguo Remo de
Valencia.
años 1926-1936 1927 Casa para Andrés Amérigo en Doctor Sumsi 6
1927 Casa para Enrique Bellido en Doctor Sumsi
VICENTE BOCHONS LLORENTE. 1931 Casa para María Ballester en calle Pedro III el Grande.

1900 Casa para Miguel Gil en la calle de Ruzafa nº12 y 14


EMILIO ARTAL FOS.
1903 Casa para Antonio López en la calle de Ruzafa nº 70
1926 Casa para Francisco González en Cuba esquina Literato
VICENTE CERDÁ. Azorín.
1926 Casa para Antonio García en calle Cuba.
1927 Casa para José Lleo en Pintor Gisbert
1906 Casa para Vicente Chirivella en la calle Maestro Aguilar
1928 Casa para Ricardo Alberola en calle Cuba.
1928 Casa para Manuel Muñoz en calle Cádiz.
MANUEL GARCÍA SIERRA. 1929 Casa para Ramón Peralta en calle Pintor Gisbert.
1929 Casa para José Puchades en plaza Doctor Landete.
1906 Dos casas para Eustaquio Navarro en la calle Buenos Aires 1929 Reforma fachada para Dolores Piquert en Paseo Ruzafa, 12.
1909 Caso Ramos en la calle Gibraltar 1930 Casa para Pascual Serrano en calle Cádiz.
1930 Casa para Amadeo Puchalt en calle Pedro III el Grande
1913 Casa Ramos en la Avenida del Antiguo Reino.
1930 casa para Lamberto y José Teruel en calle Matías Perelló.
1930 Ampliación y reforma del edificio de Sevilla, 12.
RAFAEL MORENO. 1931 Casa para Vicente García en Avenida del Antiguo Reino
Valencia.
1931 Casa para Francisco Gimeno en calle Pintor Salvador Abril.
1906 Casa para Tomás Navarro en la calle Cádiz
1931 Casa para Amadeo Puchalt en calle General Prim.
1935 Casa para José Micó en Gran Vía Gemanias, 3.
JOSÉ PERIS MARTÍNEZ.

1922 Casa para Rafael Santos en la calle 44 del plano del Ensanche
JULIO BELLOT SENENT.
1922 Casa para A. Maraguat en la calle de Sueca.
1923 Casa para J. Lleó en la calle Cádiz, esquina a Puerto Rico. 1934. Casa para Mariano Simo en Avenida Antiguo Reino esquina
Joaquín Costa.
1925 Casa para J.Mª Bultí en la calle Luis Santángel
1935. Casa para Mariano Simo en avenida Antiguo Reino esquina
Joaquín Costa.
Relación de obras y proyectos en el barrio
de Russafa, atribuidas a los arquitectos en el CAYETANO BORSO GONZÁLEZ.
periodo Ecléctico Tardío y Art-Decó comprendido
entre los años 1926-1936. 1929. Casa para Emilia Aguilar calle Sevilla. 15.
1931. Casa para Carlos Mascarell en Cádiz. 63.
LUIS ALBERT BALLESTEROS.
VÍCTOR BUESO BELLOT.
1930. Casa para Alberto Villalba en calle Cádiz.
1933. Casa para Antonio Molla en calle Matías Perelló

519
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

EDUARDO BURGOS BOSCH. JOSÉ CORT BOTÍ.


Obras en Rusafa: Obras en Rusafa:
1929. Casa para Agustin Hurtado en la calle Cuba. 1933. Casa para Ramón Martí en avenida del Antiguo Reino.
1932. Casa para Lorenzo Mico en calle Pedro III el Grande
esquina Carlos Cervera.
LUIS COSTA SERRANO.
CARLOS CARBONELL PAÑELLA.(1878-1933). Obras en Rusafa:
1926. Casa para Bruno Villanueva en calle Gibraltar
Título en Barcelona, 1897. En 1902 viene por oposición al 1926. Casa para Amadeo Mortes en calle General Sanmartín.
Ayuntamiento de Valencia y es nombrado Arquitecto del Municipio 1928. Casa para Amadeo Mortes en calle Pintor Salvador Abril.
(sección Pavimentos y Alcantarillado). Participó en la Junta del V 1928. Casa para Amadeo Mortes en Avenida Antiguo Reino esquina
Congreso Nacional de Arquitectos, celebrado en 1910 en Valencia. Maestro Gozalbo.
Asociado corresponsal de la Asociación de Arquitectos de Cataluña.
Arquitecto de las Exposiciones Valencianas en 1909 y 1910.
LORENZO CRIADO OLTRÁ.
Obras:
Ayuntamiento, junto con Mora, en 1915 (proyecto). Finca Gran Vía Obras en Rusafa:
(Estudios Barreira). Cirilo Amorós, 29. Cirilo Amorós, 76. Trabajó 1926. Casa para Ramón Ferrer en calle Pintor Salvador Abril.
en las Exposiciones 1909-1910 (Pabellón Oriental, Pabellón de 1926. Casa para Román Rodríguez en avenida del Antiguo Reino.
Fomento, Salón de Actos, Gran Pista, Polvorín y Cobertizo, Cuadras, 1926. Casa para Salvador Salcedo en calle Buenos Aires.
Cinematógrafo). 1926. Casa para José Pons en calle Pintor Salvador Abril.
1926. Casa Antonio Gamborino en calle San Valero.
Obras en Rusafa: 1926. Casa para Ricardo Ferrando en calle Puerto Rico
1926. Casa para Manuel Martínez en calle Alcoy esquina Gran 1927. Casa para Francisco Novella en calle Pintor Gisbert.
Vía Germanías. 1927. Casa para Jose Vila en calle Maestro Aguilar.
1927. Casa para Tomás Sánchez en Avenida del Antiguo Reino 1927. Casa para Ernesto Vidal en calle Pintor Salvador Abril.
esquina calle Martí. 1927. Casa para Ricardo Bayona en avenida del Antiguo Reino
1930. Tres casas para Agustín Hurtado en Doctor Sumsi. esquina Joaquín Costa.
1933. Casa para José Fort en calle Cuba esquina Gran Vía 1927. Casa para Vicente Martínez Romualdo en calle Pintor
Germanías. Salvador Abril.
1928. Casa para Salvador Company en calle Romeo de Corbera
junto a calle Vivons.
JUAN BAUTISTA CARLES LLAMOSI. 1928. Casa para Filiberto Chulia en calle Matías Perelló 9,
1928. Casa para Enrique Diez en avenida del Antiguo Reino
Obras en Rusafa: esquina Almirante Cadarso.
1929. Casa para Vicente Tamarit en calle Doctor Sumsi 1930. Casa para Francisco Peris y Ricardo Ferrando en calle Puerto
1929 Casa para Pilar Boigues en calle Puerto Rico. Rico.
1932 Casa para Ricardo Bayona en Avenida del Antiguo Reino. 1930. Dos casas para Luis Salom en calle Cuba.
1931. Casa para Vicente Monfort en avenida del Antiguo Reino.
1933. Casa para Tomas Gimeno en calle Puerto Rico 52.
MANUEL CERVERA ARANDA.

Obras en Rusafa:
1933 Casa para José Pérez Valls en calle Pedro III el Grande.

520
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

SALVADOR DONDERIS TATAY. 1928. Casa para Francisco Faus en calle Doctor Sumsi.
1928. Reforma del Cine Ideal en calle Sevilla esquina Denia.
1929. Casa para Vicente Boigues en calle Sueca.
Obras en Rusafa;
1929. Casa para Lorenzo Mico en calle Sornells.
1929. Casa para Carmelo Muñoz en calle Cádiz.
1926. Casa para Pilar y Amparo Vidal en calle Matías Perelló.
1929. Casa para Francisco Gimeno en calle Sueca esquina Denia.
1927. Casa para Juan Chover en Gran Vía Germanías.
1930. Casa para Ricardo Murqué en calle Cádiz
1928. Casa para Luis Burguet en calle Castellón.
1930. Casa para Francisco Gimeno en calle Denia
1931. Casa para Eduardo Juan Babiloni en calle Pintor Salvador
1930. Casa para Lorenzo Mico en Vivons. 25.
Abril
1930 Casa para Manuel Blay en Cádiz. 86.
1933. Casa para Josefa Giner calle Ruzafa esquina Denia.
1930. Casa para Enrique Miralles en calle Castellón.
1933. Casa para Julio Esteban en calle Sueca.
1930. Casa para Lorenzo Mico en calle Cádiz
1935. Casa para José Requena en calle Cuba esquina Literato
1930. Casa para Manuel Blay en calle Matías Perello.
Azorín.
1930. Casa para Edelmira L. Morant en calle Carlos Cervera.
1931 Casa para Lorenzo Mico en calle Matías Perelló
1931. Casa para Vicente Llopis en Matías Perelló, 5.
ALFONSO GARÍN ORTOLÁ. (1890-1943). 1931. Casa para Manuel Blay en calle Matías Perelló.
1931. Casa para Enrique Olaya en calle Sueca
Título en 1917. Oficial de primera clase del cuerpo de Arquitectos 1931. Casa para Manuel Blay en calle Cadiz esquina Carlos Cervera
de Hacienda. 1933. Casa para Vicente Bargues en calle Matías Perelló.

Obras: Actual Parque de Bomberos: Calle Amadeo Saboya, 8. C. JUAN FRANCISCO GUARDIOLA.
Palleter, 1935.
Obras en Rusafa:
Obras en Rusafa: 1926. Casa para José Belenguer en calle Cuba.
1926. Casa para José Soler en calle Alcoy. 1926. Casa para Filiberto Chulía en calle Maestro Aguilar.
1926. Casa para Ramón Sánchez Buendía en calle Alcoy. 1926. Casa para Vicente Bailach en calle Puerto Rico.
1926. Casa para Manuel Vivo en calle Sevilla. 1927. Casa para Ignacio Botella en calle Cuba.
1926. Casa para Andrés Pastor en calle Maestro Gozalbo. 1927. Casa para Filiberto Chulia en calle Doctor Sumsi esquina
1927. Casa para Ramón Rosales en calle Cádiz. Matías Perelló.
1927. Casa para Vicente Añón en calle Puerto Rico. 1928. Casa para José Belenguer en calle Cádiz.
1927. Casa para Carmelo Muñoz y Joaquina del Alisal en calle 1928. Casa para José Lleo en calle Cádiz.
Cádiz 1930. Casa en la calle Castellón.
1927. Casa para Alberto Villalba en calle Vivons. 1932. Casa para Vicente Bailach en Puerto Rico, 35.
1927. Casa para Emilia Aleixandre en calle Vivons. 1935. Casa para Julio y Luis Alonso en calle Sueca.
1927. Casa para Lorenzo Mico en calle Sornells.
1927. Casa para Vicente Boigues en calle Sueca. JOSÉ JIMENO GARCÍA.
1927. Casa para Rosendo Torregrosa en calle Maestro Gozalbo.
1927. Casa para José Ros en calle Cádiz. Obras en Rusafa:
1927. Casa para José Alba en calle Sueca. 1926. Casa para José Candela en calle Gibraltar.
1928. Casa para Emilio Aleixandre en calle Vivons esquina Matías
Perello.
1928. Casa para Francisco Verdeguer calle Doctor Sumsi esquina RAMÓN LIERN CEBRIÁ.
Matías Perelló.
1928. Casa para José García Suay en calle Pintor Salvador Abril. Obras en Rusafa:
1928. Casa para Ramón Rosales en calle Cádiz esquina Vivons. 1932. Casa para Miguel Bellver en calle Sueca.
1938. Casa para Lorenzo Mico en calle Vivons.
1928. Casa para José García Suay en Avenida Peris y Valero.
1928. Casa para Francisco Castello en calle Pintor Gisbert
1928. Casa para Javiera Aguilar calle Pintor Gisbert

521
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

EUGENIO LÓPEZ ARACIL. FRANCISCO MORA BERENGUER.

Título en Madrid, 1904. Arquitecto Municipal. Profesor de Ascenso Obras en Rusafa:


de la Escuela Superior de Industrias. 1927. Casa para Alberto Villalba en calle Vivons.
1928. Dos casas para Francisco Font de Mora en calle Pintor
Obras en Rusafa: Salvador Abril.
1929. Casa para Vicente Gardo en calle Tomasos esquina Maestro 1930. Escuela Industrial en Avenida del Antiguo Reino.
Aguilar.
SALVADOR PASCUAL.
ADRIÁN LLOMBART ALEGRET.
Obras en Rusafa:
Título en Barcelona, 1907. 1934. Casa para Ricardo García Guitart en avenida del Antiguo
Reino.
Obras: 1935. Casa para Julio Esteban en calle Sueca
Escuelas de Tabernes de Valldigna. 1935. Casa para Antonio Rodrigo en calle Carlos Cervera.
1935. Casa para Julio Esteban en calle Pedro III el Grande.
Obras en Rusafa:
1928. Casa para Valentín Jaunsarás y Enrique García March en
calle Pintor Gisbert. ENRIQUE PECOURT BETÉS.
1930. Casa para Francisco Salvador en calle Cuba esquina Puerto
Rico. Obras en Rusafa:
1931. Casa para Valentín Jaunsarás y Enrique García en calle 1931. Casa para Manuel Lucía en Clero. 6-8.
Puerto Rico. 1935. Casa en calle Donoso Cortes esquina Ruzafa.
1931. Casa para Vicente García en calle Sueca.
1931. Casa para Vicente Raimundo en calle Sueca.
1931. Casa para Valentín Jaunsarás y Enrique García en calle
Puerto Rico. JOSÉ PEDRÓS ORTIZ.
1931. Casa para Vicente García Villanueva en calle Pedro III el
Grande. Obras en Rusafa:
1931. Casa para Ricardo Orero y Francisco Esteban en avenida 1928. Edificio de la Casa de la Democracia en Gran Vía Germanías.
del Antiguo Reino.
1932. Dos casas para Vicente García Villanueva en calle Pedro MANUEL PERIS FERRANDO.
III el Grande.
Obras en Rusafa:
MIGUEL MARTÍNEZ ORTEGA. 1927. Casa para Enrique Llop en calle Pintor Gisbert

Obras en Rusafa: JOSE PERIS MARTÍNEZ.


1932. Casa para Vicente Vila en calle Cuba.
1932. Casa para Vicente Vila en avenida Antiguo Reino. Obras en Rusafa:
1932. Casa para Matías Beneyto en Luis Santángel. 17 1926. Casa para Ramón Sanchez Buendía en calle Gibraltar.
1933. Casa para Vicente Lluesma en Cuba. 45. 1926. Casa para Vicente Gardo en calle Matías Perelló.
1933. Casa para José Miralles en calle Cuba. 1926. Casa para Fermín Vidal en calle Buenos Aires
1934. Casa para Ramón Alonso en calle Cuba 1926. Casa para Francisco Gimeno en calle Castellón.
1934. Casa para Salvador Sáez en calle Matías Perello. 1926. Casa para Ramón Sánchez Buendía en calle General
1934. Casa para Ramón Alonso en calle Literato Azorín. Sanmartín.
1935. Dos casas para Antonia Maestre en calle Gibraltar. 1927. Casa para Francisco Verdeguer en calle Matías Perelló.
1935. Dos casas para Antonia Maestre en calle Literato Azorín. 1927. Casa para Joaquín Pascual en calle Cádiz.
1927. Casa para Ricardo Bayona en Avenida Peris y Valero.
1927. Casa para Rafael Muñoz en calle Castellón.

522
LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA II

1927. Casa para Vicente Gradó en calle Pintor Salvador Abril. Pintor Salvador Abril.
1927. Casa para Tomás Hurtado en calle Matías Perelló. 1932. Casa para Julio y Román Esteban en calle Cádiz
1927. Casa para José Lleó en calle Cádiz. 1932. Casa para Matías Beneyto en calle Doctor Sumsi
1928. Casa para Joaquín Pascual en calle Cádiz. 1932. Casa para Francisco Ferrando en calle Reina Doña María.
1928. Vivienda y ampliación del Garaje Martí en avenida del 1932. Casa para Rafael Cardells en calle Pintor Salvador Abril.
Antiguo Reino (en colaboración con Lorenzo Criado y Eugenio 1932. Casa para Federico Salcedo en avenida Peris y Valero.
López). 1932. Casa para Emilio Aleixandre en calle Cádiz
1928. Casa para Martín Matías en calle Luis Santángel. 1932. Portada comercial en Paseo Ruzafa. 72.
1928. Casa para Filiberto Chuliá en calle Matías Perelló. 1933. Casa para Federico Salcedo en calle Cuba
1929. Casa para Román Esteban en calle Cádiz.
1929. Casa para Antonio Giménez y Eduardo Castells en calle
Cuba.
JULIO PERIS PARDO.
1929. Casa para Ramón Ortega en calle Cádiz.
Obras en Rusafa:
1929. Casa para Emilio Aleixandre en calle Cádiz
1934. Casa para Vicenta Gisbert en Avenida Peris y Valero, 200-
1929. Casa para José Lleó en calle Gibraltar
202.
1929. Casa para Manuel Cortes en Gran Vía Germanías.
1929. Casa para Estanislao Ortega en calle Cádiz.
1929. Casa para Antonio Raga y Amadeo Puchalt en calle Puerto MARIANO PESET ALEIXANDRE.
Rico.
1929. Garaje para Antonio Peris en avenida Peris y Valero. Obras en Rusafa:
1930. Casa para Emilio Aleixandre en calle Cádiz. 1926. Casa para Enrique Ibáñez Girones en calle Pintor Salvador
1930. Casa para Federico Salcedo en avenida Peris y Valero. Abril.
1930. Casa para Francisco Gimeno en calle Cádiz. 1929. Casa para José Coltell en calle Maestro Aguilar. 17-19.
1930. Casa para Román Esteban en calle Cádiz. 1935. Casa para sí mismo en calle Matías Perelló.
1930. Casa para Vicente Vivo en calle Sornells esquina Matías 1935. Casa para Consuelo Muñoz en calle Matías Perelló.
Perello.
1930. Casa para Gonzalo Casanova en calle Cádiz.
1930. Casa para Agustín Romero en calle Sornells.
JOAQUÍN RIETA SÍSTER.
1930. Casa para Cándido Martí en calle Puerto Rico.
1930. Casa para Francisco Moret en calle Cádiz. Obras en Rusafa:
1930. Casa para Fortunato Zurita en calle Buenos Aires. 1926. Casa para Filomena Síster en calle Pedro III el Grande.
1930. Casa para Vicente Salcedo en calle Cádiz. 1927. Casa para Miguel Gil en avenida del Antiguo Reino.
1931. Casa para Vicente Vivó en calle Pedro III el Grande. 1927. Casa para Emilio Campos en calle Pedro III el Grande
1931. Casa para Rafael Tatay en avenida Peris y Valero. 1929. Casa para Enrique Peralt en calle Pedro III el Grande.
1931. Casa para Vicente Gardó en calle Doctor Sumsi. 1929. Dos casas para Vicente Martínez Romualdo en calle Doctor
1931. Casa para Emilio Aleixandre en calle Cadiz esquina Matías Sumsi.
Perelló. 1929. Casa para Juan Sala en calle Cuba.
1931. Casa para Julio y Román Esteban en calle Cádiz. 1932. Casa para José Burriel en calle Buenos Aires.
1931. Casa para Gonzalo Casanova en calle Luis Santángel. 1933. Casa para José Burriel en calle Buenos Aires.
1931. Casa para Lorenzo Mico en calle Matías Perelló. 1934. Casa para Salvador Lis en calle Buenos Aires.
1931. Casa para Manuel García en calle Sueca.
1931. Casa para Vicente Salcedo en calle Pedro III el Grande JUAN RÍOS COGOLLOS.
1931. Casa para Tomas Gimeno en calle Doctor Sumsi.
1931. Casa para Federico Salcedo en avenida Peris y Valero.
1931. Casa para Vicente Vivo en calle Sueca. Obras en Rusafa
1931. Casa para Pascual Serrano en calle Pedro III el Grande. 1929. Casa para Ernesto Vidal en avenida Antiguo Reino.
1931. Casa para Vicente Castillo en calle Luis Santángel. 1930. Casa para José Vilanova en calle Cádiz.
1931. Casa para Alejandro Navarro y Ramón Sanmartín en calle 1930. Casa para Antonio Rosello en avenida Antiguo Reino.
Doctor Sumsi. 1930. Casa para Francisco Orient en calle Cádiz
1931. Casa para Vicente Romeu en Cuba. 52. 1930. Casa para Antonio Pico en calle Pintor Gisbert.
1931. Casa para José María Olmos. Ramón y José Castello calle 1930. Casa para Agustín Medina en avenida Antiguo Reino.

523
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1930. Casa para José Castelló en calle Doctor Serrano.


1930. Casa para Juan Baixauli en calle Matías Perelló. ENRIQUE VIEDMA VIDAL.
1931. Casa para Francisco Verdeguer en calle Matías Perelló.
1931. Casa para Ernesto Vidal en calle Maestro Serrano. Obras en Rusafa :
1931. Casa para Agustín Medina en avenida Antiguo Reino. 65. 1933. Casa para Joaquín Martínez en calle Buenos Aires.
1931. Casa para Vicente Tatay en calle Doctor Sumsi.
1931. Casa para José María Buelti en calle Luis Santángel.
1931. Casa para Francisco Verdeguer en calle Matías Perelló
esquina Cádiz

ANGEL ROMANÍ VERDEGUER.

Obras en Rusafa:
1929. Casa para Adelina España en calle Luis Santangel.
1931. Casa para José Requena en calle Sueca.

LUIS SANCHO COLOMA.


Obras en Rusafa :
1934. Casa para Rafael Hurtado en calle Doctor Sumsi.

JOSÉ LUIS TESTOR GÓMEZ.


Obras en Rusafa:
1932. Casa para José Contell en calle Pedro III el Grande.
1932. Casa para Rosendo Martí en calle Pintor Salvador Abril.
1932. Casa para Constantina Quiles en calle Pintor Salvador Abril.
1932. Casa para Trinidad Alpera en calle General Prim.
1933. Casa para Bautista Balaguer en calle Buenos Aires.
1933. Casa para Manuel Silvestre en calle Buenos Aires.
1935. Casa para Emilia Aguilar viuda de Layana en Sevilla. 11.
1935. Casa para Ricardo Alberola en calle Sueca.
1935. Casa para Consuelo Ruiz Baixauli en calle Literato Azorín.

VICENTE VALLS GADEA.


Obras en Rusafa:
1932. Casa para Juan Aznar y José Tomas en calle Pintor Salvador
Abril.
1933. Casa para José Pascual y Evaristo Picher en calle Pintor
Salvador Abril.
1933. Casa para Ramón y José Castelló y José María Olmos calle
Cádiz esquina Denia.
1933. Casa para Enrique Chirivella calle Matías Perelló esquina
Luis Santángel.
1934. Casa para Vicente Tatay en calle Literato Azorín.
1935. Casa para José Tormo en c/ Pintor Salvador Abril.
1935. Casa para Ricardo Oliete en av. Peris y Valero 195.

524
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

BLOQUE C

CARACTERIZACIÓN DEL
BARRIO DE RUSSAFA

525
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.1. En la página anterior fotografía de la Calle Cuba, 9 (1900)


Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.
Fig.2. Recorte del ámbito de Russafa del plano de 1608. NOBILIS AC REGIA CIVITAS VALENTIE IN HISPANIA. Antonio Manceli.
Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.

526
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

19.1 El pueblo de Russafa y el origen de su “Existen otras modalidades como “Roçaffa” y también
Nombre “Ruçaffa”; Cabanilles, trascribe en castellano “Ruzafa”
y también Ruçaffa, mientras que la ortografía
valenciana actual propone Russafa.” 3
"Contemple una palma en al-Rusafa, en el Occidente
lejano, de su patria apartada. Otro término con diferentes formas que generalmente
Le dije: Ambos estamos en una tierra extraña. hacen una descripción de la función, o característica
¡Cuánto hace que vivo apartado de los míos! del edificio es el de “munya”, y que además pueden
Creciste en un país donde eres extranjera y, como yo, cambiar con el paso del tiempo. Las almunias se
en el más alejado rincón del mundo habitas. describen como palacios en las afueras de las ciudades
Que las nubes del alba te concedan frescor en esta lejanía. y una de las más conocidas es la Munyat Al-Rusafa,
Y siempre te consuelen las abundantes lluvias”. debido a su importancia por ser construida por el
primer soberano de la dinastía, 'Abd al-Rahmán al-
Este poema atribuido a ´Abd al-Rahman1 , es una de Dajll del estado omeya occidental.
primera citas escritas en las que podemos encontrar
una referencia a Russafa en la península ibérica, y “Es la primera construcción denominada manya y las
confirmaría el origen del nombre, puesto que Russafa demás parecen tenerla como inspiración. Se ubicaba
significa Jardín de Palmeras. al norte de la ciudad, a cierta distancia, y su entorno
pronto será objeto de urbanización con la creación de
“La palmera, se cultiva como árbol ornamental desde un arrabal y una almacabra homónimas. La ubicación
que ´Abd al-Rahmam envió emisarios a Siria para ha sido confirmada por la arqueología (mediante
que le trajesen árboles que no crecían en al Andalus, prospecciones geofísicas de un gran edificio de
granados y palmeras; los hizo plantar en al-Rusafa 50 x 48.5 metros) 'Abd al-Rahmán la construye a
y en los jardines del nuevo alcázar construido en el principios de su reinado, llamando "a esta almunia
solar del palacio de los gobernadores de Córdoba, a al-Rusáfa en recuerdo de la Rusáfa de su abuelo
la orilla del Guadalquivir.” 2 Hisám en Siria" (Gayangos, 1843, 211).”

El trabajar con fuentes generalmente traducidas Las descripciones de esta edificación nos hablan de
en este caso del árabe, conlleva el problema de las un recinto nivelado, con abundancia de agua y una
diversas formas que se tienen para indicar lo mismo, frondosa vegetación4.
así pues:
“Respecto a la variedad de plantas, un par de
“De la transcripción de esta denominación de Ruzafa, anécdotas nos hablan de especies exóticas
encontramos en la pertinente documentación la introducidas aquí, como la famosa palmera a la que
forma “Ruçafa” y con variantes ortográficas de la dedica unos versos el emir (Gayangos, 1843, 211;
misma aparecen indistintamente “Roçafa”, “Rozafa” Fernández, 1860,128; Arjona, 1982, 24), tópico
en el “Llibre del Repartiment”. 3  CORBÍN FERRER, Juan Luis: Ruzafa la Bien Plantada. 2ª edición
ampliada. Valencia. Federico Doménech, S.A. 1987. Pág. 14.
1  En el año 756 nombran emir o caudillo de al-Andalus a ‘Abd al- 4  López Cuevas, Fernando. “La Almunia Cordobesa, entre la
Rahmân I (756-788), príncipe omeya que huye de los Abbâsíes de fuentes historiográficas y arqueológicas” Revista Onoba: revista de
Oriente arqueología y antigüedad, ISSN-e 2340-4027, Nº. 1, 2013 , págs.
2  Citado en www.waste.ideal.es/palmera.htm 243-260.

527
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

literario que veremos reproducido en otras ocasiones, “Las ruinas de esta almunia fueron excavadas en
o como la granada safari (Gayangos, 1840,209-211), 1910 por D. Ricardo Velázquez Bosco y destruidas
traída por un embajador enviado a Siria (personaje más tarde por las obras de un cortijo. Ocupaba
que le da su Nombre)”5. un área de 4 hectáreas a los pies de la Sierra de
Córdoba, al oeste de Madinat al-Zahra.
“La Arruzafa (al Rusafa) según Al-Maqqarí, albergaba
toda clase de plantas exóticas y árboles venidos de Se niveló el terreno mediante terrazas y se situó en
todos los países6 , afirmando Ibn Sa'id en el Mugrib, la más alta el edificio residencial, cuya estructura era
que tenía un bello palacio y se llamaba Rusafa en más modesta pero similar al de Madinat al-Zahra, y
recuerdo de la Rusafa que poseía Hisam, (abuelo de bajo ella una gran alberca de la que aún se conservan
Abd al-Rahma) en Siria.7” parte de los muros perimetrales”9.
9  Instituto Cervantes (España), “Almunias y grandes mansiones”
Durante el periodo los reyes taifas fomentaron los www.cvc.cervantes.es/actcult/jardin_andalusi/cordoba/almunias.
estudios y nuevas experiencias y una de ellas fue el htm
plantar la conocida palmera en Córdoba,

“Así, por ejemplo aparecen en diversos lugares de


Al-Andalus jardines botánicos, para aclimatar nuevas
especies, desarrollando al mismo tiempo los ya
existentes.

El predecesor de dichos jardines fue el que se instaló


en el siglo VIII en la Ruzafa de Córdoba, y todos
ellos significaron un considerable incremento de la
agricultura, que también alcanza su cota más alta
en el siglo XI.8”

No quedan restos en nuestra Russafa de lo que fue


una finca de recreo, pero citamos por interés como
era la Arruzafa de Córdoba, por cuanto se hizo como
recuerdo de esta:

5  Ibidem.
6  AL-MAKKARl. Analefctas I pp. 304-51, en GAYANGOS. P De:The
history of the Mohammedan Dynasties in Spain.
7  RUBIERA. M.J.. La arquitectura en el mundo árabe 1981, 2ª
Edición aumentada 1,988 Madrid, citado por Gómez de Avellaneda
Sabio, Carlos (2002).
8  Gómez de Avellaneda Sabio, Carlos. “Patio de los naranjos: el
sahn como imagen del paraíso. II Congreso Internacional La ciudad
en Al-Andalus y el Magreb celebrado en Algeciras. Consejeria de Fig.3. Posibles restos de al-Rusāfa visibles en la prospección
Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Fundación El Legado geofísica (Murillo, 2009, 460).
Andalusi. Granada 2002. Fuente: Fernando López Cuevas “La Almunia Cordobesa”.

528
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

“Muy notable también la almunia de lbn´Abd Al- “Ramillete fragante de España, ideal apetecido
Aziz, construida por al-Mansur Ibn Abi Amir, rey de por los ojos y las almas. Dios favoreció a Valencia
Valencia y, otros muchos ejemplos 10” con una situación inmejorable y la rodeó de ríos y
huertas; sólo se ven allí aguas que corren en todas
“AI-Balansi tuvo la necesidad de establecer para sí direcciones, sólo se escuchan pájaros que gorjean,
una agradable residencia en las inmediaciones de sólo se aspira aroma de flores; cuando se echa la
la ciudad de Valencia rodeada de bellos jardines; y mirada sobre cualquier cosa, siempre hay que decir,
esto explica la traslación del topónimo Ruzafa, nada ésto aún es más hermoso.
menos que desde la estepa de Siria a Córdoba y
desde ahí a Valencia”. Cerca de ella está la Albufera, que por el reflejo
del sol en sus aguas, acrecienta la luminosidad de
Efectivamente, la Ruzafa tan elogiada en boca de Valencia. Se dice que la luz de Valencia es más
poetas y escritores que surge en las huertas de siempre diáfana, sin nada que turbe la mente o la
las inmediaciones de Valencia, reconoce como a vista, porque los jardines y ríos la rodean, y ni el
su fundador a Abd-Allah AI-Balansi, comúnmente pisar de los pies ni el soplo de los vientos levantan
apodado «el Valenciano» y que fue uno de los hijos de su suelo polvo que enturbie el ambiente.
de Abderramán l.”11
Su aire es sano porque está situado en el clima cuarto
La primera cita escrita que hemos encontrado y participa de toda clase de bondades; tiene el mar
de la existencia de Russafa data de 1085 en las próximo y tierra espaciosa.
crónicas del Cid y de Alvar Fáñez al relatar la
conquista de Valencia: Adonde quiera que vayas por ella no encontrarás más
que lugares de deleite y de recreo entre los cuales
“… 1085, después de la conquista de Toledo, Alfonso los más célebres y bellos son la Ruzafa y la almunia
VI le envía como embajador al rey Almotamid de de Ibn-Abi-Amir13” .
Sevilla. Cuando el destronado rey de Toledo Alcadir,
apoyado por los castellanos, se apoderó del reino de De igual modo se encuentra en la memoria de
Valencia, Alvar Fáñez mandaba la hueste cristiana, 1858 del Ensanche de Valencia una referencia
que hizo abrir, con el terror de su nombre, las puertas a la toma de la ciudad por el Rey Jaime I, que
de la ciudad y se acantonó en Ruzafa, donde recibía sitúo su campamento en Russafa:
diariamente seiscientos maravedís (dinares) de
acostamiento,…12” “Valencia en tiempo de D. Jaime I. Valéncia no había
sufrido, pues, aclaración alguna notable, al invadir
En 1135, Al-Hiyari en su obra Mushib expresa las su territorio las huestes de Jaime I de Aragón, al
alabanzas de la huerta de Valencia y de Russafa: principio del año 1238.

El monarca aragonés, viniendo por Murviedro y


10  Citado por Gómez de Avellaneda Sabio, Carlos (2002). el Puig, vino á establecer su cuartel general en la
11  Corbin op.cit. alquería de la Ruzafa (sitio de recreo).
12  Crónica General, texto de Ocampo (Valladolid, 1604), página
244. Cf. Crónica del Cid, ed. Huber, pág. 142. Biblioteca virtual
Menéndez Pelayo. 13  Al-Hiyari “Mushib”, 1135. citado en www.hispagua.cedex.es

529
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Desde allí dirigió todas las operaciones del sitio, Bernardo Espinalt y Garcia es su obra “Atlante
siendo de notar que una sección de caballería ocupaba Español o Descripción General de Todo el Reyno
una prominencia que, según las más preciosas de España” describe entre otras la Villa de
deducciones topográficas, se elevaba en el terreno Rusafa:
sobre el que hoy descansa San Agustín.
“En la orilla meridional del rio Guadalaviar, cerca
El Conquistador entró en Valencia en nueve de Octubre del Mediterráneo, a un corto paseo de la ciudad de
del citado año; y una gran parte de pobladores Valencia su Capital, en terreno llano, a los diez y seis
mahometanos se dirigieron á la otra banda del Júcar, grados y veinte y siete minutos de longitud, y treinta
con arreglo á las bases de la capitulación. El monarca y nueve grados y treinta minutos de latitud, está
distribuyó entre sus jefes y soldados los edificios y edificada la Villa de Rusafa, con doscientos vecinos
tierras abandonadas, conforme se lee en el libro de en una Iglesia Parroquial, que tiene por titulares a
sus Donaciones, dando principio á construcciones San Valero Obispo, y a San Vicente Mártir, con un
suntuosas”14 . Cura Párroco, y buen número de Beneficiados: hay
14  Memoria del Anteproyecto de Ensanche de la ciudad de Valencia en ella un Convento de Monjas Franciscas, fundado
de 1858, Op cit. por Don Martín López de Ontiveros, y dos escuelas
de primeras letras.

Su término lo fertiliza el expresado rio que le hace


producir trigo, cebada, maíz, seda, y toda especie de
legumbres, y la huerta de toda clase de hortaliza y
fruta: esta plantado de moreras, y árboles frutales,
y sus montes de encinas, alcornoques, pinos y
chaparros: hay en ellos caza mayor y menor, y
buenos pastos para la manutención de su ganado.
Son tantas las casas de campo que tiene en su
inmediación, que parece una pequeña población, en
donde hay doce ermitas repartidas, y en todas se
dice misa los Domingos y días de fiesta.

No hay memoria de la fundación de la Villa, solo se


sabe por tradición, que cuando el Rey Don Jayme
conquistó la ciudad de Valencia, vivía donde esta
fundada, un Moro llamado Rosafa, o Rosafát, y de
este se infiere le quedo el nombre de Rusafa, cuya
Villa goza la preeminencia de ser calle de Valencia,
y como a tal tiene el titulo de realenga.15”

Fig.4. 1812. PLAN DU SIÉGE DE VALENCE PAR L’ARMÉE FRANÇAISE D’ARAGON EN 1811.
Dumoulin, capitán de artillería. 15  Espinalt y Garcia, Bernardo. “Atlante Español o Descripción
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón General de Todo el Reyno de España – Tomo VIII – Descripción del
y F.Taberner. Reyno de Valencia” Madrid 1784. Paginas 179,180 y 181.

530
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

Y quizás la más conocida sea la descripción de Producción: arroz, trigo, seda, cáñamo, frutas y
Pascual Madoz de 1849: verduras; hay caza de conejos en la dehesa.

“Lugar con ayuntamiento en la provincia, partido Industria: la agrícola y 6 molinos.


judicial, audiencia territorial ciudad g y diócesis de Población: 1.799 vecinos, 9.075 almas.
Valencia (10 minutos);
Capital Productos 13.093.446 reales.
Situada en terreno llano al SE. de la capital; le baten
los vientos del E. y S. su clima es templado y las Imponible 525.938.
enfermedades mas comunes tercianas y algunas Contribución 201.476.
inflamaciones.
Con respecto a la historia de esta población, véase la
Tiene 340 Casas que forman cuerpo de población; de Valencia con la que esta íntimamente enlazada.16”
casa de ayuntamiento, cárcel, 2 escuelas públicas de
niños a la que concurren sobre 200; iglesia parroquial 16  Madoz, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de
(San Valero obispo y San Vicente mártir), servida España y sus posesiones de Ultramar. Madrid 1849. Tomo XIII,
por un cura de provisión ordinaria; un convento de Páginas 600 y 601.
monjas de Sta. Clara y 11 ermitas esparcidas por su
huerta en cada una de las cuales hay escuelas de
niños y niñas que se mantiene de las retribuciones
particulares.

Confina el Termino por N. y O. con el de Valencia; E.


río Turia y el mar, y S. Sedaví; en su radio comprende
los caseríos titulados el Castellá, Torreta, Saler,
Benimasot, Palmar, Pinedo y Lazareto, algunos de los
cuales tienen sus artículos correspondientes (Véase).

El Terreno es flojo y de buena calidad distribuido en


huerta y arrozar que se fertiliza con las aguas del
rio Turia que desagua en el mar por el término de
Ruzafa.

Los Caminos son varios y mal cuidados, que guían


a la Albufera, Ribera y otros puntos del N.; el de
Valencia es bueno y está plantado de árboles.

El Correo se recibe en Valencia. Fig.5. Ampliación del ámbito de Russafa. 1883. PLANO DE VALENCIA y sus alrededores. Cuerpo
de Estado Mayor del Ejército.
Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis,
L.Perdigón y F.Taberner.

531
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

19.2 Historia de Russafa Síntesis de Historia y de Geografía Urbana”, y


el libro de Maria Jesús Teixidor De Oto “Funciones
Para conocer la historia de este Barrio, hemos y Desarrollo Urbano de Valencia” y el libro “La
utilizado diversas fuentes bibliográficas, algunas de ciudad de Valencia” de varios autores.
ellas de carácter general para la ciudad de Valencia y,
las menos, como monografías o separatas del Barrio También para este apartado hemos utilizado un
de Russafa. trabajo inédito no publicado, redactado por encargo
del Ayuntamiento de Valencia y que el autor me ha
Para no extendernos en el conocimiento de la facilitado para la elaboración la presente Tesis, cuyo
historia de este Barrio, y dado que otros autores han título es “Barrio de Ruzafa”, redactado por Francisco
reproducido brillantemente, citaremos a continuación y Amparo Taberner, Consuelo Gonzalo, Victoria Gil y
la bibliografía utilizada y haremos un breve resumen Enrique Guillen..
de aquellos elementos o hechos históricos, que,
entendemos, sirven para clarificar o situar la evolución En el Llibre del Repartiment el nombre del actual
histórica de esta zona. Barrio de Russafa aparece contemplado bajo diversos
términos, como son el de "Rozafa", "Rugafa", "Rosafa"
La relación de libros consultada, ademas de los citados y "Russafa".
en el apartado anterior, ha sido:
Respecto del origen de la palabra Russafa, de
De Rafael Brines Lorente, La Valencia de los Años etimología árabe, ésta significa “Jardín de Palmeras”,
40, de Juan Luis CORBÍN FERRER, la trilogía escrita como prueba y evidencia del origen islámico de este
sobre el ensanche, “El Ensanche Noble de Valencia: núcleo, aunque de ello solo queda el nombre.
Entre Colón y Gran Vía Marqués del Turia”, “La
Avenida del Reino de Valencia y su Entorno” y El nombre fue puesto por Al-Balansi, como tradición
“Ruzafa la Bien Plantada” familiar a los palacios anteriores, como la almunia
construida en Córdoba, denominada “Arruzafa” en
Hemos obtenido material gráfico de las obras de José recuerdo de los palacios construidos por su abuelo en
Huguet Chanzá de su libro Valencia en 1888, y de Siria “Munyant al Russafa17”.
la memoria de un grupo de vecinos del barrio que
han publicado “Memorias de Ruzafa. 1935–1955” Aunque poco queda de aquel momento, hay que
del libro de Francisco Pérez Puche “Valencia 1909 citar que cerca de la actual torre de la Iglesia de San
La Exposición Regional Valenciana” y el libro Valero se recuerdan en una placa conmemorativa, las
editado por el Consell Valencià de Cultura en 1999 efemérides de la rendición: “Aquí en Ruzafa el 28 de
“Monumentos Desaparecidos de la Comunidad septiembre de 1238, se firmó por el Rey moro Zayen,
Valenciana I Valencia”. la rendición de Valencia a Don Jaime I de Aragón".

De carácter general de la historia de la ciudad de La totalidad de la población de la ciudad de Valencia


Valencia las “clásicas” obras de Pascual Madoz, en su se constituye entre 1237 y 1244, predominando
“Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico los musulmanes (40%), seguidos de aragoneses y
de España y sus Posesiones de Ultramar” de catalanes con un 15%, respectivamente.
Manuel Sanchis Guarner, “La Ciudad de Valencia. 17  CORBIN FERRER, J.L. “Ruzafa la Bien Plantada.“

532
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

A raíz de la conquista de la ciudad de Valencia en


el 1238, son muchos los pobladores valentino-
musulmanes que se ven obligados a abandonar sus
tierras y casas. El reparto de Russafa se inicia en
septiembre de 1237.

Russafa fue una alquería en tiempos de los moros y


siguió siendo un lugar de pocas casas en medio de la
huerta en tiempos de los cristianos. A lo largo de los
años fue evolucionando. No obstante, en el siglo XV
seguía manteniendo su fuerte carácter agrícola.

Hay noticias, ya en este mismo siglo XV, de la


existencia de una puerta en la muralla de Valencia
cuya salida comunicaba con la huerta de Russafa. Lo
agrícola y lo urbano se irían entremezclando a lo largo
de los siguientes siglos.

Ya en el siglo XIX, Russafa es considerada como una


población con contribuciones y servicios oficiales que
nos permiten abandonar la imagen de alquería, como
ya hemos visto en la anterior descripción realizada
por Madoz en su Diccionario.

19.3 Situación socioeconómica en el siglo XIX

Ya a mediados del XIX tenía un casco urbano con


sus calles definidas y su plaza céntrica. Por el norte
limitaba con Valencia, en su parte meridional con
Sueca. Comprendía la Huerta, El Saler, El Lazareto,
en su parte opuesta a poniente, también la que fuera
isla de la Albufera, El Palmar y las pequeñas casas de
La Punta o El Castellar.

Fue muy importante para el núcleo de Russafa el


periodo 1850-1868, periodo en el que fue construida
la Plaza de Toros, según diseño del arquitecto Monleón,
y la inauguración del ferrocarril al Grao en 1852, que
tanto han condicionado el diseño actual del Barrio.
Fig.6. Límite territorial de Russafa sobre 1840.
Fuente: Ayuntamiento de Valencia. www.valencia.es

533
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La construcción de la Plaza de Toros va a contribuir En junio de 1851 el municipio acordó que el día de
en revalorizar significativamente los terrenos mercado en la Villa de Russafa, sería el lunes en
comprendidos entre los dos núcleos urbanos 18, lo que la Plaza del Pueblo, mercado éste que aún sigue
sin duda ayudo al desarrollo del ensanche a partir de funcionando todos los lunes en la actualidad.
este momento.
Otros núcleos de actividad fueron la existencia de
18  La Justificación del efecto de la inversión pública sobre la
pequeñas industrias, como las de trituración de hueso,
inversión privada es analizada en el Proyecto Valuo ya citado.
fábricas de guano, de jabón e incluso de producción
de cerámica.
A mediados del XIX, su núcleo urbano estaba
constituido por 340 casas, y su población alcanzaba
los 9.000 habitantes. Diversos caminos atravesaban
su término, aunque con numerosas deficiencias de
pavimentación y de trazado.

Cuando en 1865 se derriba el recinto amurallado de


Valencia, la ciudad comienza un proceso de expansión
que absorberá el antiguo poblado, distorsionando su
primitiva configuración.

La segunda mitad del XIX, será determinante en


la transformación urbana de Russafa. Por un lado,
Fig.7. La Plaza de Toros y la Estación del Ferrocarril. el traslado del Ayuntamiento de Valencia desde su
Fuente: Ayuntamiento de Valencia “Valencia en 1888”. primitivo emplazamiento -en la calle de Caballeros-
hasta su actual ubicación, va a significar un decisivo
desplazamiento hacia el sur del centro cívico de la
ciudad. Por otro, la instalación de la primitiva estación
del ferrocarril, va a suponer un importante aumento
de la actividad comercial en el lado meridional del
antiguo casco.

El hito más importante que debemos citar en este


trabajo, es la anexión a la Ciudad de Valencia, del
Núcleo de Russafa y su posterior inclusión en los
Planes de Ensanche de la Ciudad.

Los trámites para conseguir la anexión de Russafa,


los inició el Ayuntamiento de Valencia en 1870. Siete
años más tarde, el antiguo poblado se convertía en el
Fig.8. Aspecto de la ya urbanizada Avda. Victoria Eugenia tras la barrio más importante del extrarradio de la capital.
eliminación del ferrocarril.
Fuente: CORBÍN, J.L. “La segunda fase del Ensanche”.

534
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

Fig.9 y 10 : Imágenes (1910) del tendido ferroviario por la actual avenida Reino de Valencia y posterior trazado por el Camino de Tránsitos.
Fuente: CORBÍN, J.L. “La segunda fase del Ensanche”.

535
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

19.4 Cronología del Barrio de Russafa 1855 “Plan General de Reformas” de Antonino Sancho
y Aragó.
Aportamos a continuación un RESUMEN, de los hechos 1855 Memoria de anteproyecto de Ensanche de
más importantes para comprender la situación actual Barcelona de Cerdá.
del Barrio. Se incluyen los hitos urbanísticos, sociales 1856 José Peris y Valero, Alcalde de Valencia.
o culturales que de un modo directo o indirecto han 1856 Solicitud de demolición de la Murallas de la
influido en la configuración actual del barrio. Ciudad.
1858 Primer Ensanche de Sebastián Monleón y
1085 Se cita la existencia de Ruzafa en las crónicas del Antonino Sancho (no aprobado definitivamente).
Cid y Alvar Fáñez al relatar la conquista de Valencia. 1859 Teoría de la Construcción de las Ciudades
1135 Al-Hiyari en su obra Mushib habla de la huerta de Cerdá.
de Valencia y de Ruzafa como lugar de deleite. 1859 Pensamiento Económico del Proyecto de
1238 Jaime I establece su cuartel general en la Ensanche de Barcelona.
alqueria de Ruzafa para el sitio de Valencia. 1860 Aprobación de los Ensanches de Madrid y
1415 Incendio que destruyo el Templo que mando Barcelona.
construir Jaime I el conqueridor, en el siglo XIII. 1861 Teoría de la Viabilidad Urbana de Cerdá.
1661 Fundación del Convento de Nuestra Señora de 1861 Proyecto de la antigua casa-enseñanza de niños
los Ángeles sobre lo que fuera en su origen la finca de y niñas de Vicente Constantino Marzo.
recreo y esparcimiento del Abal Allah al Balansi 1866 Proyecto de fachada de Ildefonso Fernandez de
1740 Terminación del Campanario de planta octogonal, 1866, como “ordenanza gráfica” de las edificaciones
atribuido a José Mingues. de nueva planta que se han de construir en la Plaza
1777 Primer ensanche de Matías Perelló. de la Cruz.
1784 Se describe Rusafa en el Atlante Español de 1862 Elementos de Higiene Pública o el Arte de
Bernardo Espinalt y García. conservar la salud de los pueblos de Monlau.
1788 Apertura del Camino al Puerto. 1863 Teoría General de la Urbanización de Cerdá.
1802 Inauguración del camino al Puerto (sustituye al 1864 Ensanche de San Sebastián.
Camino Hondo y Viejo al Grao). 1865 Derribo de las murallas de Valencia.
1839 Reglamento de Policía Urbana de Barcelona. 1865 Demolición de las Puertas de Valencia.
1841 Reglamento de Policía Urbana de Madrid. 1870 Tratado de Salubridad de la Higiene aplicado a
1844 Reglamento de Policía Urbana de Valencia. construcciones civiles que forma parte del tratado de
1848 Inauguración de la línea del ferrocarril Barcelona arquitectura legal de Calvo y Pereira.
Mataró. 1871 Aprobación del Proyecto del Boulevard entre
1849 Pascual Madoz, describe la población de Ruzafa San Vicente y Russafa.
en su Diccionario geográfico de España. 1873 Topografía médica de Valencia y su zona del Dr.
1850 Plaza de Toros de Monleón. Juan Bautista Peset.
1851 Creación de la Sociedad del ferrocarril en 1876 Ley del Ensanche.
Valencia. 1876 Proyecto de Ensanche de Bilbao.
1851 Demolición parcial de la muralla para la salida 1876 Inauguración de la primera línea de tranvías.
del ferrocarril por la calle Játiva. 1877 Censo de Valencia: 143.861 h.
1852 Inauguración de la línea del ferrocarril valenciano. 1877 Anexión del Pueblo de Russafa a Valencia.
1852 Apertura de la actual calle de Colón. 1877 Apertura de las actuales calles Colón (Muro de

536
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

los judíos), Játiva y Rivera, calle Russafa entre las 1907 Formulación del Ensanche de Mora.
calles Colón y Játiva, la calle Cirilo Amorós, y Reino 1907 Nueva Plaza entre la Avda, Germanías, Gran
de Valencia. Vía, Avda, Victoria Eugenia y Camino de Russafa.
1878 Fijación de alineaciones de Colón, Ruzafa y 1910 Apertura Avda. Victoria Eugenia.
Puerto. 1909 Exposición Regional de Valencia.
1879 Apertura de las calles del Puerto, Pizarro, Hernán 1911 Aprobación Provisional del Proyecto del
Cortés e Isabel la Católica. nuevo Ensanche de la zona este y ampliación del
1881 Ensanche de Alicante. actual.
1884 Ordenanzas Municipales de Valencia. 1912 Aprobación Definitiva del plan de
1885 Aprobación del proyecto de la calle Colón. Ensanche de Francisco de Mora y Vicente Picho.
1887 Aprobación de las alineaciones de Colón, Russafa Nuevo Reglamento y Ordenanzas Municipales.
y Puerto. Ordenanzas Especiales para la zona de Ensanche
1887 Censo de Valencia 170.763 h. de Valencia.
1887 Formación de la Comisión de Ensanche de 1912 Apertura de la Avenida Victoria Eugenia
Valencia y aprobación del Proyecto de Ensanche (eliminación del paso del ferrocarril).
de José Calvo, Joaquín Arnau y Luis Ferreres en 1912 Apertura de la Gran Vía Marqués del Turia entre
julio de 1887. el Río y la calle Russafa.
1887 Reparcelación de la manzana calle Puerto (Cirilo 1912 Apertura de la calle Conde de Altea.
Amorós), Císcar (Conde Salvatierra), Juan de Austria 1915 Se renombra la Gran Vía a Gran Vía Marqués del
y Gran Vía. Turia, por el éxito de la exposición regional.
1888 Reparcelación de la manzana Colón, Isabel la 1917 Ordenanzas del Ensanche.
Católica, Gaspar la torre, Llano del Remedio, Grabador 1914 Ensanche de Castellón.
Esteve y Juan de Austria. 1923 Cambio de nombre a la actual Avenida de Peris
1887 Primeras Ordenanzas del Ensanche. y Valero.
1891 Proyecto de apertura de la Gran Vía del Oeste 1923 Pavimentación de la calle Conde Altea.
1895 Primer ascensor hidráulico en Valencia. Obra en 1925 Escuela de Maestría Industrial, situada junto al
el Pasaje Ripalda de Joaquín Mª Arnau. trazado del desaparecido ferrocarril, construida por
1897-1910 Proyecto de Gran Vía como calle Única. Francisco Mora y Berenguer
1896 Rotulación de la Calle Matías Perelló. 1925 Proyecto de adoquinado de la calle Císcar.
1900 Aplicación en Valencia de la Ley del Ensanche. 1926 Estación Central de Aragón.
1901 Final de la demolición de la muralla de Valencia 1929 Urbanización de la Avenida Victoria Eugenia.
(Ciudadela). 1927 Modificación Ordenanzas del Ensanche.
1903-1909 Apogeo del Modernismo en Valencia. 1929 Se encarga el Levantamiento topográfico
1905 Casa de Socorro de Russafa en la hoy calle de del extrarradio de Valencia al Insituto Geográfico y
Matías Perelló. Catastral.
1906 Aprobación del Plano de Alineaciones para el 1930 Rotulación de las calles Joaquín Costa, Císcar y
Ensanche del Este. Matías Perelló.
1906 Uso del Acero laminado en Valencia. Calle de la 1930 Cambio de nombre calle Dr. Sumsi (antes Martí).
Paz 17 por el arquitecto J. Camaña. 1933 Apertura Puente de Aragón.
1907 Primer ascensor eléctrico en Valencia. Calle de 1939 Cambio de nombre Conde de Altea.
la Paz 17 de J. Camaña. (1901 según autor) 1939 Se encarga el Levantamiento topografico del

537
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ensanche al Insituto Geografico y Catastral Russafa entre el Ayuntamiento y la Genralitat


1940 Apertura y rotulación de Pedro III el Grande, Valenciana.
Reina Doña Germana (antes Francisco Sempere) y 2007 Plan Especial Russafa Sud - Gran Vía.
Mestre Racional, con nombres del Barrio de Pescadores 2007 Declaración del Núcleo Histórico Tradicional de
de Valencia. Ruzafa como Bien de Relevancia Local por el Plan
1946 Aprobación del Plan de Ordenación de Especial de Protección PEP-2 del Ensanche de Valencia
Valencia y su comarca de Valentín Gamazo. Russafa Sud - Gran Vía, hace apenas unos años el
1950 Se aprueban las Ordenanzas Especiales 1 a 31-1-2007.
6 del Plan de Ordenación 2008 Declaración de Russafa como Area de
1950 Se aprueban las Hojas nº 2 y 5 del Plan Rehabilitación Integrada.
General de 1946.
1955 Se aprueban las Ordenanzas Especiales 7 a
12 del Plan de Ordenación
1957 Riada de Valencia
1966 Plan General de 1966. Adaptación al Plan Sur.
1960 Rotulación de la Calle Canals (antes Camino de
Nazaret o Viejo de Monteolivete).
1968 Se aprueban los Planes Parciales nº 2 y nº
5 del Plan General de 1966.
1969 Se aprueba e Plan Parcial nº 5B sobre los
terrenos de la Estacion del Norte.
1978 Se aprueba la delimitación de la Manzana
el entorno de la calle Vivons.
1978 Resolución de la Dirección General de Patrimonio
Artístico, Archivos y Museos, por la que se acuerda la
incoación de expediente de declaración de conjunto
histórico - artístico a favor de seis zonas de la ciudad
de Valencia.
1983 Declaración de la Plaza de Toros del arquitecto
Sebastián Monleón construida entre 1857 y 1861,
declarada como BIC con la categoría de Monumento.
1983 Declaración de la Estación del Norte del arquitecto
Demetrio Ribes, construida entre 1906 y 1917, como
BIC con la categoría de Monumento.
1988 Plan General de Ordenación Urbana de
Valencia.
1993 Declaración del Conjunto Histórico de la Ciudad
de Valencia, incluyendo parte del Ensanche como BIC
Declaración singular como Conjunto Histórico.

2005 Protocolo de Intervención en el Barrio de

538
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

539
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig. 11. Calle Cuba, 26 (1906)


Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

540
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

20.1 La arquitectura de Russafa. Los Lenguajes "Eclecticismo Tardío y Art Decó en la Ciudad de
Arquitectónicos del Ensanche Valencia 1925-1936"

La ocupación edilicia del Ensanche valenciano se El primero de ellos realiza un estudio minucioso de las
produce, fundamentalmente, entre las dos últimas arquitecturas del eclecticismo en Valencia en el periodo
décadas del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. comprendido entre 1875 y 1925 para posteriormente
dirigir la tesis doctoral al segundo, que dio origen a
Se trata de un periodo de tiempo relativamente corto la publicación antes citada "Eclecticismo Tardío y Art-
pero sacudido por notables tensiones económico- Decó" que estudia el periodo entre 1926 y 1936.
sociales, a las que ya se ha hecho referencia.
Inevitablemente, se puede establecer cierto Citar que dichos estudios, que se complementaron
paralelismo entre estas tensiones y su resultante perfectamente, recogen el periodo fundamental que
arquitectónica. afecta al estudio que estamos realizando.

En efecto, en este periodo se produce una cierta La primera fecha de 1875, coincide con la fecha en la
reorientación del núcleo urbano como metrópoli que se produce la anexión de Russafa a la ciudad de
integradora de los progresos económicos de la región. Valencia (1877), y se están realizando los estudios y
tratados que finalmente originarían el ensanche de la
Es un proceso que Valencia comparte con otras ciudad.
ciudades de su área cultural y en el que ahora se trata
de analizar lo que hubo de específico en su expresión El final del periodo de 1936, menos casual, nos sitúa
arquitectónica. en una fecha próxima en la que los cambios en las
técnicas constructivas hacen que nuestro estudio
Podemos conocer adecuadamente la evolución de los tenga que hacer una pausa como ya se ha explicado
estilos arquitectónicos en la ciudad a través de la obra en múltiples ocasiones.
de numerosos autores, tales como:
No podemos empezar este apartado sin reflexionar
- Trinidad Simó en "La Arquitectura de la Revolución acerca de que las grandes obras de la arquitectura
Urbana en Valencia", de los periodos citados se han realizado en toda la
- Vicente Mas Llorens en "Topología Residencial en ciudad de Valencia y especialmente en el denominado
la Ciudad de Valencia", ensanche noble, mientras que en el Barrio de Russafa
- Tomás Llorens en "La imagen de la Ciudad de es más dificultoso encontrar obras de un mayor nivel
Valencia", arquitectónico.
- Alberto Peñín en "Valencia 1874-1959",
- Y Manuel Portaceli en "Urbana, Ecléctica, No obstante podemos afirmar que el Barrio de Russafa
Internacional" por citar algunos de ellos. en su conjunto posee una armonía y una homogeneidad
que bien merece detenernos a estudiar los diversos
Nosotros nos vamos a apoyar en dos obras estilos arquitectónicos que en este periodo se han
fundamentalmente, la primera de Daniel Benito formalizado, para, en estudios posteriores tratar de
Goerlich "La Arquitectura del Eclecticismo en Valencia identificar las influencias más o menos visibles en las
1875-1925" y la segunda de Amadeo Serra Desfilis. arquitecturas que tenemos en el barrio.

541
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ambos autores, recogen ordenada y clasificadamente, Incorporación del Nacionalismo y Regionalismo que
una relación de datos y noticias sobre la obra era determinante en la etapa artesanal de la historia de
arquitectónica y los arquitectos valencianos de los la arquitectura frente al racionalismo y el movimiento
periodos estudiados con una relación cronológica de moderno.
las obras identificadas.
Es importante citar que la mayoría de los arquitectos
Nosotros hemos realizado una separata que se que trabajaron en este periodo en Valencia se formaron
incorpora como Anexo, dejando las obras que se en Madrid y Barcelona.
encuentran en el ámbito del presente estudio y
posponiendo para una sucesiva fase, la identificación En los años 20 del siglo XX, se conforma el estilo
de cuales de estos edificios aún se mantienen en pie internacional en Valencia, y en los años 40, destacan
o han sido rehabilitados o lamentablemente ya han los arquitectos, Belda, Martorell, Arnau y Camaña
desaparecido. Laymon, y en los años 60 se puede citar a Peris,
Ribes, Mora Almenar y Soler y Guardia por su obra en
"En la etapa que se analiza, asistimos a uno de los el Mercado Central.
momentos en que la arquitectura vive angustiada por
no encontrar la expresión adecuada a su circunstancia La mayor parte de los arquitectos valencianos de
histórica, y lo que le es rigurosamente contemporánea, mediados del siglo XIX, desarrollaron una arquitectura
y surgió así es el no bien entendido "Eclecticismo", de corte más o menos clasicista, con toques de
unas veces producto de una impotencia proyectual, y influencias de estilo barroco y empieza a hacerse
otras, como feliz resultado de un proceso lúcido, pero evidente una crisis de la práctica de arquitectura
siempre como reflejo fiel de la sociedad burguesa según los modelos de la enseñanza académica y
que impulsó la "Nueva Arquitectura" sosteniendo una tímida progresiva aparición de los historicismos
conventos y colegios, llenando los nuevos teatros, subsiguientes al neoclasicismo.
acudiendo a la Exposición Regional, complaciéndose
en el Mercado Central o cogiendo el tren en la nueva Benito Goerlich en su libro nos hace un resumen de
Estación del Norte cuya iconografía resume el auge las principales características de la arquitectura en el
comercial de la ciudad del Turia"19 periodo por él estudiado:

- Historicismo y Eclecticismo de fin de siglo. "En estas fechas en Valencia se recurre al colosalismo
egipcio en los monumentos funerarios, revivals
En torno a este Eclecticismo, cuyo significado en la medievales góticos o románicos en la arquitectura
época era "Elección hecha con discernimiento y buen de carácter religioso, y una referencia clásica en la
criterio", sobre aquel eclecticismo podemos encontrar arquitectura de carácter cívico o político.
actitudes más o menos puristas, de contenido
histórico, referencias exóticas, e incorporación de la Seguramente por razones económicas, la obra de
arquitectura del hierro. los arquitectos en general, insistirá más en la parte
constructiva y compositiva de la edificación reduciendo
al mínimo la ornamentación de las fachadas salvo en
casos excepcionales.
19  BENITO GOERLICH, D. “La Arquitectura del Eclecticismo en
Valencia” 1992.

542
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

Normalmente no aparecen almohadillados, ni - O, afrontar la búsqueda de una nueva arquitectura


recercados de piedra o marcos moldurados en los propia del siglo XIX que, al no atreverse a abandonar
vanos, ni tampoco frisos ni pilastras, y, cuando las completamente las formas y motivos de la historia,
haya, carecerán de basas y capiteles. derivó forzosamente hacia el eclecticismo.

Los vanos, siempre de arista viva, predominan- En palabras de Giedion20 , "Lo más característico de la
temente rectangulares, y los arcos en algún caso arquitectura del siglo XIX, será su afición al sistema
escarzanos y raramente de medio punto. Los vanos de piezas históricas, que revisten exteriormente con
suelen ser de gran tamaño incluso llegar a abarcar intrincados elementos de estilo todos aquellos edificios
dos plantas. importantes de los que el espectador se imaginaba
sacar una seria emoción estética.
Los balcones son de hierro forjado con barrotes
grises de sección cuadrada y, en algún caso, con Esta concepción del lo arquitectónico, es la que durante
Decoraciones del interior a base de dobles espirales, mucho tiempo sirvió de lastre a los adelantos técnicos
rombos, etc. En ocasiones se instalaron miradores en la construcción que propiciaban la modernidad a la
siempre de madera y de pequeño tamaño. arquitectura del siglo XIX".

Los tejados son de vertiente sobre los forjados de Navascues 21, afirma que el Eclecticismo no es un
madera. Con cubierta de teja moruna y normalmente periodo homogéneo y pueden encontrarse tres etapas
carecen de antepechos. definidas:

Son corrientes las agrupaciones de pequeñas viviendas - Un primer eclecticismo, de vida efímera cuyo
con construcción de idéntica fachada. valor más interesante fue la batalla del clasicismo,
buscando en la edad media nuevos elementos que
La arquitectura de hierro en Valencia es escasa y pudieran serle útiles, con lo que contribuyó a la
fundamentalmente tardía, a pesar del empleo en liquidación del neoclasicismo.
la solución de elementos de hierro, el diseño de las
soluciones constructivas de la década de los 50, - Una segunda etapa en la que se hace patente la
especialmente columnas de fundición y más raramente necesidad de que el arte sea ecléctico en tanto se
algún mirador metálico".28 espera la aparición de un nuevo estilo que caracterice
el espíritu del siglo.
Los historicismos y el eclecticismo, se desenvuelven
en el mismo periodo y de un modo paralelo, no hay - Y finalmente la extensión posterior, que, tras su
que olvidar que los protagonistas de ambos periodos crisis como compás de espera a finales del siglo, dio
son los mismos arquitectos, que una vez superado el lugar a obras de relativo interés aunque con cierto
neoclasicismo académico tienen ahora dos soluciones: retraso en Valencia.

- Practicar el camino de lo ya aceptado, es decir


los historicismos entendidos como recreaciones del
pasado. 20  GIEDION, S. “Espacio, Tiempo y Arquitectura”, pág.183.
21  NAVASCUES , P. “ El problema del Eclecticismo en la Arquitectura
Española del siglo XIX” Revista de ideas estéticas 1971, pág.113

543
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En palabras de Benito Goerlich, el problema del Hay que tener en cuenta que el Eclecticismo no se
eclecticismo, es un problema de ornamentación, detiene ante el Modernismo, sino que se combina
las nociones de adecuación y decoro aplicadas a con él y mantiene su vigencia durante las primeras
la arquitectura, van a ser ahora sustituidas por las décadas del siglo.
mayores necesidades de lujo y ornamentación,
especialmente en la arquitectura privada dando lugar Cita también Benito Goerlich, para conocer el
al "Amor excesivo del siglo XIX por la decoración". eclecticismo valenciano, la aportación teórica del
arquitecto Antonino Martorell (que fue presidente
También afirma Benito Goerlich, que en la práctica de varios comités relacionados con la arquitectura
del eclecticismo valenciano se unirá la escasez de y las bellas artes en general en Valencia), que en
planteamientos teóricos, y además la extremada 1870 desarrolló un Estudio en 13 Capítulos sobre el
versatilidad de los arquitectos locales, que unido despliegue de los estilos de la arquitectura y publicado
muchas veces a verdaderos desconocimientos, da en el Boletín del Ateneo de Valencia.
lugar a la despreocupación o incoherentes asociaciones
que caracterizan muchas de sus obras. En este estudio, Martorell, defiende que los estilos
históricos eran analizados desde una perspectiva
No queremos extendernos en este apartado sobre las filosófica para establecer rígidas clasificaciones
discusiones que se han realizado en torno a la validez basadas en principios geométricos
del eclecticismo y el problema que enfrenta al arte
y a la ciencia en la concepción de lo que debe ser El desarrollo de la arquitectura del hierro, supuso la
arquitectura. entrada de los métodos de ingeniería en el campo
de la arquitectura y esta intromisión originó un largo
En opinión de Daniel Benito Goerlich 22, este carácter debate y numerosas teorías que hoy aún se siguen
"romántico" de lo que se dio en llamar Modernismo, produciendo.
lleva en sí mismo larvada su propia muerte. De ahí
la fugacidad del lenguaje, la violencia inicial y su La mayor parte de los arquitectos propugnan el
corta duración. Sólo el planteamiento racionalista, sometimiento de la ciencia al predominio superior del
que desembocaría más tarde en lo que se ha dado arte, línea de pensamiento representada entre otros
en llamar Movimiento Moderno, supondría una actitud por Joaquín María Belda; y el arquitecto Francisco Mora
nueva, una verdadera nueva arquitectura, que se en 1915, exaltará la excelencia de la "arquitectura,
desarrollaría durante el siglo XX. madre de las Bellas Artes"

La cronología del Modernismo en Valencia se extiende En paralelo, el desarrollo de la construcción a lo largo


entre 1903 y 1909, fecha de las Exposiciones; sin del siglo no deja de influir en la obra de estos mismos
embargo, se mantendrá un largo epílogo hasta bien arquitectos, basta citar que Arnau realizó el Salón
entrada la segunda década del siglo XX: es lo que se de Racionistas en 1886 (Edificio destinado al reparto
conoce como el Modernismo tardío. de raciones alimenticias a los pobres) y que Mora es
autor entre otros del proyecto del Mercado de Colón
en 1913.
22  BENITO GOERLICH, D. “La Arquitectura del Eclecticismo en
Valencia” 1992

544
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

Benito Goerlich, para hablar del eclecticismo en los la actitud válida del arquitecto que, con la liberación
edificios de viviendas en Valencia diferencia entre: de los códigos, permitirá una mayor funcionalidad y
capacidad expresiva de la arqui-tectura.
- La vivienda acomodada.
- Las casas de renta. Ejemplos de historicismo y eclecticismo de fin
- Y las casas de recreo y casinos suburbanos. de siglo en el Barrio de Russafa.

Del primer grupo nos dice que el planteamiento Muy escasas son las muestras que encontramos en
general de las viviendas durante este periodo el Ensanche, siempre en sus bordes, del lado de la
permanece vinculado a los modelos tradicionales y a antigua ciudad intramuros y más difícil si cabe en
las numerosas Decoraciones de carácter historicista nuestro ámbito de estudio.
que serán empleadas preferentemente en aquellas
que permitan mayor dispendio económico en razón El edificio Miguel Gil, en la calle de Russafa es uno de los
de su destinatario. escasos ejemplos, correspondientes al Eclecticismo
Romántico.
La diferenciación de ventanas bajas con respecto del
resto de la construcción, suele ser señalada por una
faja decorada a modo de imposta. La planta baja suele
ostentar ventanas cuadradas enrejadas y los restantes
pisos balcones retrasados o de escaso vuelo.

Los pisos superiores han de ser sólo dos, y presentan


sobre un lúcido liso, atravesado por impostas
molduradas. La decoración se concentra en estas
impostas, sobre los vanos y en los miradores.

De las casas de renta nos dice que eran destinadas


por sus propietarios a ser alquiladas por lo que
mantienen una gran uniformidad en el tratamiento de
sus fachadas.

Y de un modo singular habla de la construcción de los


casinos o casas de recreo para las familias de mejor
posición en los alrededores de la ciudad aún ocupados
por casas de huerta.

Como indica Ignacio Solá-Morales23, si bien el


historicismo aporta, en un primer momento, Fig.12. Casa de V. Bochons de 1900, para
alternativas al viejo neoclasicismo, el eclecticismo será Miguel Gil en la calle Russafa 12.
Fuente: Citado en página 105 “La arquitectura
23  SOLA MORALES, I. “Storicismo contra Modernismo”. 1979. del eclecticismo en Valencia”. BENITO
Lotus nº 23. Milan 1979, pág. 104. GOERLICH, D.

545
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Si bien la clase dirigente, a finales del siglo XIX,


todavía seguía prefiriendo las áreas renovadas de la
ciudad antigua para edificar sus viviendas, ya utilizaba
el Ensanche para hacer sus inversiones inmobiliarias
construyendo las llamadas "casas de renta".

Se trata de unos edificios cuyas viviendas están


destinadas al alquiler para clases fundamentalmente
medias.

Son ejemplos válidos los edificios construidos en el


comienzo de la calle de Cirilo Amorós, antes calle
Puerto en su encuentro con la calle Ruzafa, que queda
fuera de nuestro ámbito.

Otro aspecto del eclecticismo en la Valencia fin de


siglo, es el "medievalismo fantástico" desarrollado © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

en sus obras por José María Manuel Cortina, que ha


sido calificado de "premodernismo" o "modernismo
historicista.

Aunque no encontramos obra residencial de este


autor en la zona de estudio y, aunque no sea edificio
de viviendas, hay que citar "La Tenencia de Alcaldía
para el distrito de Russafa diseñada en 1898; fue un
ejemplo de aplicación de elementos medievales a un
edificio público de carácter civil, llegando más allá Fig.14: Un ejemplo de edificio clasificado por el PEP-2
como Eclecticismo Académico. Situado en la calle Sueca nº
de la decoración al establecer una planta también 27, incluido en el Ámbito de Estudio nº 1.
neogótica. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.
- Modernismo y Eclecticismo.

En el caso del Modernismo, al contrario que acontecía


en el análisis del Eclecticismo, hay que hacer constar
la posibilidad de diferenciar, con mayor claridad, entre
los edificios pertenecientes a las diversas tendencias.

Ambas corrientes estilísticas tienen una fuerte


componente externa, es decir, se caracterizan por
Fig.13. José Mª Manuel Cortina: Tenencia de Alcaldía de Ruzafa,
(1896).
tratarse de corrientes importadas en gran parte del
Fuente: Citado en página 82. “La arquitectura del eclecticismo en extranjero, para posteriormente ser reabsorbidas y
Valencia”. BENITO GOERLICH, D. releídas en términos nacionales.

546
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

Lo cierto es que el Modernismo es, esencialmente, En estos términos hay que entender la polémica de
una arquitectura burguesa. Se trata, esta vez sí, de la alcance nacional entablada entre Leonardo Rucabado
primera corriente arquitectónica pura y absolutamente y Demetrio Ribes, que se desarrollada en términos
burguesa, apoyada y tomada como propia por las nacionalistas, que denigraban el carácter extraño o
nuevas clases sociales emergentes. extranjero del Modernismo, acabaría desembocando
en la aparición de edificios neomudéjares o
Es por ello que se desarrolla y divulga por las neoplaterescos en numerosos lugares de nuestra
nuevas zonas residenciales, aquellas que construye geografía.
la burguesía como nuevos asentamientos propios,
tales como los ensanches o las nuevas vías abiertas Paradójicamente, el Modernismo, originalmente
o ampliadas en los centros históricos. Y es que las elitista y culto, estilo de las burguesías acomodadas,
edificaciones modernistas van ligadas a la nueva acabaría derivando en movimiento popular mediante
imagen urbana, una ciudad que se pretende próspera la exportación de los detalles ornamentales a edificios
y que reniega de un pasado que entiende oscuro, en de menor escala y dedicados a las clases sociales
el que la Nobleza y el Clero ostentaban un poder ya agrícolas o de menor renta.
caduco y superado.
Se trata ya de un modernismo tan solo parcialmente
La nueva burguesía se vanagloria de su nueva riqueza asimilado, que, al igual que acontecía con el
de origen comercial o industrial, fruto de la máquina Eclecticismo, ya no era portador de una lógica
y del esfuerzo de unas clases proletarias excluidas de compositiva propia, y que se limitaba a superponer
este nuevo maquinismo triunfante. su lenguaje ornamental a edificios esencialmente
clasicistas en su concepción compositiva global.
"El modernismo nació, pues, como epígono de todas
las tendencias románticas del siglo XIX. Se basaba Ahora bien, mientras que en Madrid o en Barcelona,
fundamentalmente en la libertad individual del donde las Escuelas de Arquitectura ejercían una tarea
artista, en la ampliación de los lenguajes estilísticos de teorización de los movimientos arquitectónicos,
y en la renovación de las formas clásicas mediante que permitía su relectura en términos nacionales (o
una plena asimilación de las técnicas constructivas, nacionalistas), tal como acontece en Barcelona con el
de los nuevos materiales y de las artes aplicadas"24. Modernismo de Domenech i Montaner o Gaudí,
en las pequeñas capitales de provincias o poblaciones
Se trata, en esencia, de un estilo que se pretende de mediana dimensión, lo usual es la importación
absolutamente nuevo, y que no se limita, como el acrítica de las corrientes formales.
Eclecticismo, a adaptar a una nueva época los principios
imperantes del Clasicismo tan solo superficialmente De esta forma los arquitectos formados en Madrid o
transformados. Barcelona importaban un "Modernismo de catálogo",
básicamente perteneciente a una u otra corriente
Esta singularidad y esta falta de relación con las estilística con una claridad suficiente25.
constantes arquitectónicas previas que le dotan de
ese espíritu de novedad será la razón de su auge y
posteriormente, de su caída. 25  Ver “La Arquitectura Tradicional de Cartagena. El Color del
Mediterráneo” GARCÍA, Á.; LLOPIS, J.; TORRES, A.; VILLAPLANA,
24  BENITO GOERLICH, D. op.cit. R. Y SAIZ, B.

547
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Así, si históricamente se ha establecido por la crítica En resumen, estas fuentes de formación y las
la existencia de tres corrientes modernistas básicas circunstancias que concurren en Valencia darán
en las ciudades españolas, es decir, tres traslaciones lugar a una arquitectura de abundante producción,
del Modernismo Internacional a las condiciones arquitectura modernista que consistirá en la aplicación
sociales y culturales españolas, será en las mismas de formas difundidas por París, Bruselas, Viena y
en las que debamos rastrear las condiciones que nos Barcelona sobre esquemas historicistas diversos que
permitan la catalogación de este tipo de edificios en contemplan el modernismo como ornamentación
nuestro estudio. Las tres corrientes a las que hacemos aplicada. Es, de nuevo, la actitud ecléctica que da
referencia son: un suave toque de modernidad a la arquitectura que
construye el Ensanche.
- La corriente Art Nouveau o Modernismo puro.
- La arquitectura de influencia Sezession, de
ascendencia austríaca.
- Y la corriente medievalizante.

En la Escuela de Barcelona, Lluís Doménech y


Montaner (profesores de Mora, Peris, Carbonell, etc.),
personifican el nuevo movimiento. Sus planteamientos
se resumen en la búsqueda de un nuevo estilo nacional
en el ambiente de la nueva moda internacional del Art
Nouveau.

Son planteamientos que se resumen en una formación


universalista con sólidas y actualizadas bases
compositivas, históricas y técnicas, en la realización
de un proyecto de arquitectura con personalidad © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

propia, explicando a través de proyectos de edificios


públicos y civiles la expresión de la nueva situación
política y social.

El ambiente de la Escuela de Madrid, donde llevan a


cabo sus estudios Ferrer, Ribes, Rodríguez, Almenar,
etc..., tras librarse del pupilaje de la Academia, se
halla en pleno rechazo del clasicismo académico.

En esta actitud hay constantes referencias a lo vienés,


a Wagner y a la Secesión austríaca. La mayoría de
estos arquitectos viajaron por Austria y Alemania, y
tuvieron acceso a un gran número de publicaciones Fig.15. Edificio clasificado por el PEP-2, como
Modernismo (Secesión - Art-Decó). Situado en la calle
dedicadas a la difusión de este estilo y de la nueva Sueca nº 25, incluido en el ámbito de Estudio nº 1.
arquitectura vienesa. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

548
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

- El Art Nouveau.

Como anteriormente se ha indicado, serán los


arquitectos formados en la Escuela de Barcelona los
que, con gran facilidad, introducirán en Valencia el
lenguaje internacionalista del Art Nouveau.

Manuel Peris Ferrando y Carlos Carbonell realizarán


las obras más características, como son el edificio
Ortega en la Gran Vía Marqués del Turia y los edificios
Chapa en la plaza de Cánovas del Castillo.

- El lenguaje de la Sezession.

Desarrollado en Valencia por los arquitectos formados


en la Escuela de Madrid, Vicente Ferrer y Demetrio
Ribes proporcionarán la obra de mayor calidad.

En el segundo caso, Ribes asume, partiendo de las


innovaciones de Otto Wagner, una actitud ecléctica
que hace posible las respuestas lingüísticas que la
nueva situación social exige.

En la casa de la calle Ruzafa, una de sus primeras


obras, la utilización de cerámica vidriada, los elementos © TESIS DOCTORAL

horizontales en relieve acusados a lo largo de todo el


CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

edificio y el motivo estilizado de la corona de laurel,


elemento ornamental extraído del arte romano, usado
en el Renacimiento y en el Segundo Imperio francés,
confirman la influencia de Otto Wagner.

Junto a la producción de viviendas, la Estación del


Norte centra la evolución del arquitecto valenciano.
Podemos entender la Estación del Norte como el
monumento que la burguesía liberal valenciana se
construye como símbolo de su ideología.

Fig.16. Edificio del arquitecto Demetrio Ribes en la Gran Vía Germanias esquina a la calle
Russafa.
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

549
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Desarrollo del modernismo tardío actividad constructora española por las consecuencias
inmediatas de la guerra y al mismo tiempo sirve de
En este tipo de obras destacan los arquitectos que punto de referencia para la asimilación oficial del
habían practicado el modernismo; podemos citar a racionalismo de la arquitectura valenciana.
Manuel Peris que en 1911 levanta su propia casa en
la calle Conde Salvatierra número 25, con exuberante Según Teixidor27 , entre 1921 y 1924 se elevaron en
ornamentación Art Nouveau. Valencia un total de 2.619 edificios, cifra superada
en el cuatrienio siguiente, 1925 y 1928, en el que se
También se inicia aquí la construcción del cine Ideal construyeron 3.102 casas. Estos indicadores nos dan
situado en la calle Corset (hoy Denia) obra realizada una idea de la actividad inmobiliaria en la ciudad de
según el proyecto de Emilio Ferrer de 1914. Valencia y especialmente en el Ensanche.

El otro periodo estudiado es el comprendido entre En este periodo se alcanzan las alturas máximas
1926 y 1936 por Amadeo Serra Desfilis en su libro en permitidas, rebasándolas en ocasiones para
donde este autor afirma que el legado patrimonial de la rentabilizarlas al máximo y las manzanas
arquitectura los años 20 y 30 sigue siendo mayoritario, cerradas no dejan más espacio para los espacios
cumpliendo funciones semejantes a aquellas para las interiores.
que fueron proyectadas y actualmente muchas de 27  TEIXIDOR MARÍA JESÚS. página 338, “Funciones y Desarrollo
ellas han recuperado la prestancia de otros tiempos. Urbano de Valencia”

"Esta etapa, la del eclecticismo tardío valenciano,


anterior a la guerra civil, es da una arquitectura en la
que las referencias a la tradición anterior eran menos
evidente y que se mostraban ya capaz de proponer
nuevos modelos que habían surgido de Europa y
América con la voluntad de extender sus innovaciones
a todo el mundo y recuperar el compás de la era
industrial26".

La influencia del Art-Decó en sus diversas


manifestaciones resulta decisiva para explicar el
panorama arquitectónico de esta época, ambos
aspectos Eclecticismo Tardío y Art-Decó.

El año 1925, Viena señala el comienzo de la


arquitectura moderna en España y coincide con la
celebración en París de la Exposición Internacional
de Artes decorativas en las que se consagra el Art-
Decó, la fecha de 1936 significa un freno en la Fig.17. F. Almenar: Casa para A. Martínez en la calle de Sueca
(1914).
26  SERRA DESFILIS, A. “Eclecticismo Tardío y Art Decó en la Ciudad Fuente: BENITO GOERLICH, D. “La Arquitectura del Eclecticismo
de Valencia” 1925-1936. en Valencia”.

550
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

A este periodo corresponden las edificaciones en


torno a la Plaza de América, y el Tridente definido por
las calles Serrano Morales, Cirilo Amorós y Sorní, que
empezó a verse con las nuevas construcciones según
las líneas definidas por Mora en 1932 y que ha sido
objeto de reflexión en otras secciones.

Igualmente la avenida de Victoria Eugenia, presenta


una tipología de edificación bien definida, manzanas
con chaflanes sobre las que se alzan construcciones
de seis a ocho plantas y en la que se construyen
edificaciones para la burguesía media y media alta.

En el interior del Barrio de Russafa, se distorsiona


la retícula del ensanche por la existencia del núcleo
histórico, en este periodo se consolidan calles como la
de Pedro III el Grande, Cuba, Literato Azorín, Puerto
Rico, Doctor Sumsi y Cádiz, que adquieren un aspecto
que actualmente aún se mantiene, pero es importante
destacar que existe un entorno sociológico distinto;
estas edificaciones, normalmente de 5 o 6 alturas,
tienen menos pretensiones representativas y están
pensadas para las clases media y media baja.

- Los lenguajes posteriores a las exposiciones

En la primera década del siglo XX la arquitectura


europea vive una fuerte reacción al Art Nouveau. En
los Países en los que éste se ha producido, se asiste
a un giro hacia los valores perennes de lo clásico ante
los "excesos" Art Nouveau.

Junto a este primer replanteamiento disciplinar


aparecen otras dos corrientes que combaten el Fig.18: Cartel del Centenario de la
internacionalis¬mo de dicho movimiento, bien sea Exposición Regional Valenciana de 1909,
obra del artista valenciano Manolo Valdés.
a través del "Revival Vernacular", bien a través del
Fuente: “Valencia 1909. La Exposición
"Romanticismo Nacional" con el que se pretende Regional Valenciana”.
sintetizar la propia historia.
Fig.19: Plano para la Exposición Regional
Valenciana de 1909.
En Valencia, la Exposición Regional ha tratado, en
Fuente: “Valencia 1909. La Exposición
primer lugar de definir y citar el alcance histórico del Regional Valenciana”.

551
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Eclecticismo Tardío y del Art-Decó, sin desdeñar el - El Revival Vernacular


regionalismo valenciano como una corriente estilística
de arquitectura del periodo. La última oleada neogótica valenciana parece haberse
desencadenado con ocasión de las exposiciones
Serra Desfilis, en su estudio, ha procurado agrupar Regional y Nacional.
por tendencias las manifestaciones concretas de
las corrientes arquitectónicas; eclécticas, Decó y Su iniciador fue Francisco Mora, a quién se le encargó
regionalistas. uno de los edificios de dicha exposición: "El Palacio
Municipal"28 . Mora proyectó un "collage" compuesto
También afirma Serra, que la fecha de 1910 nos sitúa de fragmentos de diversos monumentos góticos
a la altura de los años posteriores a la celebración de valencianos pertenecientes a épocas diversas (el
la Exposición Regional de Valencia de 1909, cuando Miguelete, la Lonja, el Palacio de la Generalitat...).
el modernismo valenciano alcanza su consagración
pública. La fórmula, que conectaba perfectamente con el
espíritu "regionalista", obtuvo al parecer un éxito
Precisamente, a partir de la Exposición, el modernismo rotundo, si bien efímero, ya que la totalidad de
entra en una fase tardía, caracterizado de un lado, los edificios conocidos, adscribibles a esta oleada
por la continuidad con el anterior y la influencia de la neogótica, deben haberse realizado en el lapso de
arquitectura catalana contemporánea. unos cuatro años.

La mayor parte de la arquitectura privada de estos No se trata sólo de edificios religiosos como hubiera
años se adscribe a una u otra variante del eclecticismo sido de esperar, sino también de edificios destinados
internacional, compartiendo criterio con el citado a viviendas por pisos. (Además del propio Mora, cuya
anteriormente por Benito Goerlich. obra fundamental se realizó fuera del Ensanche, se
proyectaron edificios neogóticos por Peris Ferrando y
Francisco Almenar).

- El Romanticismo Nacional
Como ya se ha dicho, la corriente del Romanticismo
Nacional, que en España recibirá el nombre de
Casticismo, nace como reacción a los excesos y al
amateurismo del Art Nouveau.

La búsqueda de un estilo nacional salta a primer plano


en el VI Congreso Nacional de Arquitectos que, bajo
el título "Orientaciones para el resurgimiento de una
Fig.20. Palacio de la Exposición Regional
Arquitectura Nacional", se celebra en San Sebastián
Valenciana de 1909, recientemente en 1915.
Restaurado. 28  El libro de LUIS LÓPEZ SILGO, “El Palacio de la Exposición”,
Fuente: LÓPEZ SILGO, L. “El Palacio de la recoge el proceso de la Rehabilitación de dicho edificio y nos sitúa
Exposición. Valencia 1909 - 2003”. en el momento de su construcción

552
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

Los trabajos de la ponencia elaborada por Rucabado Arquitectura y, después, desde el gobierno del General
y Lampérez, en una línea ideológica nacida de la Primo de Rivera.
generación del 98, abogaban por una arquitectura
"Nacional" basada en nuestros estilos históricos, en El casticismo llega a Valencia en la tercera década del
su versión más indigenista y folklórica y lejos de los siglo, cuando ya ha sido perfectamente asimilado en
intelectualismos clásicos o extranjerizantes. Madrid.

En ella creían descubrir lo auténticamente español. El único ejemplo representativo de la Escuela de


Contestados desde Valencia por Demetrio Ribes y un Madrid en el área de estudio es el edificio de situado
grupo de arquitectos protoracionalistas, el casticismo en la calle Luis Santángel, obra del Arquitecto Ángel
se consolida en Madrid, primero desde la Escuela de Romaní.

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.21. Edificio Clasificado por el PEP-2 de Russafa, Fig.22. Edificio en calle Luis Santángel, 8 (1929).
como Eclecticismo Historicista o Revival. Calle Edificio clasificado por el PEP-2 de Russafa como de
Cuba, 26 (1999). Escuela de Madrid.
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

553
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- Neobarroco y Brunelleschiano

La vuelta a la "arquitectura clásica", fue otro de


los caminos seguidos en la actividad arquitectónica
europea como reacción a la superficialidad del
Modernismo. Como indica Colín Rowe, estos
arquitectos que

"anhelaban extraer de los precedentes históricos y


contemporáneos un común denominador formal, la
cualidad que llamaban composición correcta", intentan
ajustarse a ese propósito a partir del proceso "evidente
y lógico" que el sistema Beaux Arts establece como
evolución del planteamiento sintáctico llevado a cabo
por Durand, que, reduciendo las formas clásicas a un
repertorio formal, cristaliza en un conjunto abstracto
de reglas de organización.

Se usa conscientemente el léxico de los tratados de


Beaux Arts de la arquitectura, intentando con ello
recordar la base abstracta que el clasicismo académico
proporciona como estructura de diseño y que permite
articular todo tipo de elementos a elección del
arquitecto.

En general se acentúa el papel grandilocuente y


emblemático de la arquitectura, su función de "bello
arte" y la parte monumental de ésta.
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
De aquí surgen dos tendencias:

- La neoacadémica, de mayor matiz monumen-


talista, que manejará fundamentalmente elementos
del barroco francés (Neobarroco) y del imperio de
Napoleón III (Academicismo), caracterizada por la
utilización de mansardas, pabellones, almohadillados,
cerrajerías, mira-dores soportados por grandes
ménsulas, etc.,

Fig.23. Edificio clasificado por el PEP-2 de Russafa como Eclecticismo - Y la corriente más austera, heredera de un
Neobarroco o clasicista. Edificio incluido en el ámbito de Estudio nº
1. Calle Cádiz, 40 (1925).
renacimiento tardío de corte italiano, que en Valencia
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. no tendrá muchos adeptos.

554
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

En el campo de la arquitectura privada triunfa el 20.2 La dificultad de la Clasificación del Lenguaje


llamado estilo francés, es decir, la mayor parte de Arquitectónico de Russafa
los edificios de viviendas que se construyen intentan
reflejar, cada uno según sus posiciones económicas, su Ante la dificultad de obtener en este ámbito una
adscripción a este estilo lujoso y a la moda. Podemos clasificación, bien tipológica o del lenguaje utilizado,
encontrar un ejemplo del arquitecto Francisco Alonso podemos incorporar un resumen de los estilos
Martos para la Sede de la Asociación de Empleados y arquitectónicos que establece Amadeo Serra en su
Obreros de Ferrocarril situado en la calle Germanías libro.
esquina a Gibraltar en 1925, (hoy desaparecido),
y también las casas de José Gallego en la Gran Vía "En suma, la compleja producción arquitectónica
Germanías. valenciana, entre 1910 y 1925, apenas se deja
ordenar; tanto por la variedad de estilos y formas
Un tipo de edificación de esta época son las de cinco o empleados como por las diversas maneras de
seis plantas, con una estrecha fachada dividida en tres tratarlos. Sin embargo, tal coyuntura de persistencia
cuerpos, que simulan ser torreones en los extremos del eclecticismo con sus numerosas vertientes, no
y suelen rematar con altas estructuras en forma de es exclusiva de Valencia, sino que más bien, define
Miramar o decoradas con plantones y jarros; estas el panorama general de la arquitectura española." 29
construcciones servían para disimular la construcción
de una planta más de las permitidas por la legislación Serra se apoya en el arquitecto contemporáneo del
y que escondía retranqueada una vivienda en el ático. periodo Román Loredo30, que sintetizaba en cuatro
puntos la situación de la arquitectura española a
mediados de los años 20:

a.- El tradicionalismo nacionalista; pero mucho


menos agudo de lo que sus iniciadores quisieran y
sin incurrir casi nunca en servilismo hacia los estilos
históricos que llegaron a preconizar.

b.- Un neoclasicismo modernizado y nunca muy


severo; tanto que llega a adoptar muchas veces el
aspecto decorativo de un barroquismo templado.

c.- Con gran frecuencia se advierte un individualismo


más o menos original o ecléctico.

d.- Son raras las obras en que se refleja el actual


modernismo extranjero, a cuya cabeza marchan los
austriacos.
Fig.24. Francisco Alonso Martos: Sede de la Asociación de Empleados 29  SERRA DESFILIS, A. “Eclecticismo Tardío y Art Decó en la ciudad
y Obreros de Ferrocarril, Germanías esquina a Gibraltar (1925). de Valencia 1925-1936”. Pág. 21
Fuente: BENITO GOERLICH, D. “La arquitectura del eclecticismo en 30  LOREDO, R. “La Arquitectura. Historia del Arte en todos los
Valencia”. tiempos y pueblos”. Vol. VI. Madrid 1925. Pág. 665

555
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Las dificultades técnicas de los modernos sistemas La incorporación de los nuevos sistemas de
de construcción son en general dominados por los construcción y la necesidad de elevar los edificios de
arquitectos españoles, que luchan, como los de todo modo creciente pone en evidencia la inadecuación del
el mundo, por encontrar la adecuada forma artística sistema de composición académico.
con las nuevas técnicas constructivas y decorativas.
“En este periodo se unen por lo general la planta baja
En este momento también es importante la y el entresuelo, y seguían cumpliendo algunas de las
incorporación de cuestiones técnicas prácticas, normas básicas de composición, pero la tendencia a la
económicas y culturales de la edificación y la altura de los edificios en grandes vías, plazas y calles
incorporación de las nuevas luces constructivas anchas, propicia algunos ejemplos de desmesura
estudiadas en otro apartado del presente trabajo. vertical que alteraban el elemento proporcional del
orden por más que se respetase escrupulosamente
su apariencia formal”31.

Ya hemos citado la dicotomía entre la composición de


la fachada y la distribución interior, ahora vamos a
incorporar otro agente responsable de la terminación
de los edificios; debe recordarse que la ornamentación
y el tratamiento final de una fachada era asumido por
el "tallista" que también trabajaba en el acabado
interior de las viviendas.

Si bien estos tallistas partían de diseños del propio


arquitecto, hay que recordar que muchos de sus
adornos eran moldeados o esculpidos a mano por lo
que el trabajo del tallista era largo y costoso.

Para terminar diremos que lo construido entre 1926 y


1936 tiene dos procesos paralelos:

1.- En la primera mitad de los años 20 el lenguaje del


pleno eclecticismo experimenta una simplificación y
una estabilización notable, que se acentúa de forma
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

característica en la arquitectura posterior, la evolución


del periodo avala la existencia de una tendencia a la
geometrizadas hasta llegar al Art-Decó.

31  Citado por SERRA DESFILIS. “El Lenguaje Clásico de la


Fig.25. Edificios compositivamente iguales, situados en la calle Donoso Cortés, 12 y 10 (1910), con acabados Arquitectura de L. B. Alberti a Le Corbusier” 1991, obra de
decorativos diferentes. Summerson, J., En relación con los problemas generales que plantea
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. el empleo de los órdenes clásicos en la arquitectura moderna.

556
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

2.- El periodo 1926 y 1936, el nacionalismo después Nacido durante la Exposición de Artes decorativas
con fórmulas de resolución de fachadas que combinan de París de 1925, cuyo Reglamento especificaba
las ventajas de la economía con la sección, la que "toute copie ou imitation des styles anciens"
modernidad y del cosmopolitismo. debían ser excluidas, inaugura una época en la que
la imagen social de la "Industria" deja de asociarse
El éxito del Art-Decó va más allá de la simplificación exclusivamente con el hierro, el carbón, los humos y
de los elementos tradicionales y se manifiesta las ruedas dentadas, y empieza a asociarse con las
en las portadas comerciales, en el interior de los superficies pulidas, los acabados "standardizados",
zaguanes y en la decoración de las viviendas y de los las connotaciones de limpieza, facilidad de adquisición
establecimientos públicos. y manejo.

20.3 La difusión del Movimiento Moderno Para Valencia la euforia llegó tarde, amortiguada,
y duró poco, desde 1928 ó 1929 hasta 1936; pero
Sin embargo, a finales de la segunda década del siglo el nuevo lenguaje dejó claramente sus huellas en
XX, comienza una primera renovación de la zona del la imagen urbana, aunque las más típicas, las que
Ensanche debido al incremento en la demanda de quedaron materializadas en los comercios, en los
viviendas para las nuevas clases funcionariales y los dancings, los bares y los salones de proyección
profesionales. cinematográfica, fueron de rápida obsolescencia.

Más abiertos a las nuevas tendencias europeas, No hace falta, sin embargo, aún hoy, escarbar
permiten que estructuras metálicas, grandes miradores mucho para encontrar las decoraciones de escayola
y huecos, simplificación formal de balaustradas, en bajorrelieve representando cactus, cocoteros y
balcones, ménsulas y demás elementos decorativos, plantas tropicales, fondos abigarrados de flores muy
se abran paso a finales de la tercera década; es la geometrizadas, figuras humanas estilizadas, nubes
difusión de los repertorios del Movimiento Moderno. obtenidas por la intersección de formas circulares,
mares compuestos de líneas horizontales onduladas y
La recepción del Art-Decó. perfectamente paralelas, etc.

Durante los tiempos de la República, finalizada la Los grandes edificios del Art-Decó, se levantaron
dictadura de Primo de Rivera y, por tanto, los empujes fuera del ámbito del Ensanche, el edificio Cervera y
del casticismo, se produce en Valencia un fuerte el Rialto en la Plaza del Ayuntamiento; pero también
incremento demográfico y una desaforada actividad hubo un Art-Decó aplicado a los edificios de viviendas
constructora. de los que sí existen muchos ejemplos, sobre todo en
la zona de Serrano Morales.
Los nuevos materiales aplicados en la estructura También podemos incorporar en este apartado el
se han asumido, permitiendo que se produzcan edificio del arquitecto Enrique Viedma en su casa para
cómodamente un considerable incremento volumétrico la familia Martínez emplazada en la calle Buenos Aires
de las obras que dichos materiales posibilitan. Por en 1934, en esta obra aparecen como remate pilastras
otro lado, el dinamismo del sector terciario, exige y temas ornamentales, aquí se trata de un diseño
nuevos lenguajes que lo expresen, en el deseo de ver esquemático, de muy escaso relieve como el que
su reflejo en la construcción urbana. reaparecerá, todavía más estilizado con posterioridad.

557
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

El proceso supone una mayor definición de las líneas,


pérdidas de relieve en la decoración y la geometrización
del diseño.

Posteriormente, el Art-Decó ornamental se caracteriza


por el esplendor ornamental de las fachadas, donde
aparecen recuerdos iconográficos y estilísticos de las
artes aplicadas; en estos edificios se superponen la
decoración con elementos decorativos.

En esta época podemos encontrar la casa de Sánchez


Buendía obra de Alfonso Garin en 1926 y situada en
la calle Alcoy; los proyectos de Juan Guardiola para un
edificio en la calle Puerto Rico en 1926 y dos edificios
en la calle Cuba uno de 1926 y otra 1927 que recuerda
la arquitectura austriaca.

El estilo empieza a asentarse también con las obras


de Juan Ríos Cogollos, con viviendas para la pequeña
burguesía y fachadas compuestas a partir de grandes
pilastras moduladas, dando al conjunto un verticalismo
característico, por ejemplo, en la casa Vilanova de
1930 en la calle Cádiz.

Fig.27. V. Valls: Casa Castelló-Olmos en calle Cádiz esquina Denia


Fig.26. E. Viedma: Casa Martínez en calle Buenos Aires (1934). (1933).
Fuente: SERRA DESFILIS, A. “Eclecticismo tardío y Art-Decó en la Fuente: SERRA DESFILIS, A. “Eclecticismo tardío y Art-Decó en la
Ciudad de Valencia (1926 1936)” Ciudad de Valencia (1926 1936)”.

558
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

Posteriormente otros modelos incorporan la decoración


del Art-Decó como el edificio construido por José Peris
en la calle Cádiz en 1930. Y la casa de la esquina de
las calles Cádiz y Denia de 1933 del arquitecto Vicente
Valls.

La normalización del lenguaje DECÓ en la composición


de fachadas fue llevado a cabo por Adrián LLombart,
Lorenzo Criado y el maestro de obras José Peris
que fijaron un amplio repertorio en su extensa obra
durante los años treinta del siglo XX.

Lo más característico es la geometrización y la


abstracción de todos los elementos constructivos y de
la ornamentación, que si bien en el proyecto original
era recargado, o bien se simplificaba o se modificaba
en la fase de ejecución, se pretendía formas
estereotipadas, fáciles de trabajar por los tallistas.

El resultado era satisfactorio, porque los clientes


obtenían una decoración de estilo moderna a bajo
precio y no conformándose con la desnudez de
los muros característica de los edificios de bajo
presupuesto.

Como ejemplo de estos edificios podemos citar la


Casa Raimundo en la calle Sueca, obras de Peris y
Criado y mucho más espectacular, el proyecto para la
casa Orero Esteban en la Avenida del Antiguo Reino.

En este edificio están presentes todas las características


de este estilo cubriente, diseños geométricos,
tendencia a presentar la ornamentación en superficies
planas, vanos poligonales y un gusto peculiar por el
contraste entre los muros lisos y placas rugosas en
bajorrelieve.

Otro ejemplo para la pequeña burguesía es la casa


Navarro San Martín de 1931 en la calle Doctor Sumsi. Fig.28: A. Llombart: Casa Orero-Esteban en la avenida Reino de
Valencia (1931).
Fuente: SERRA DESFILIS, A. “Eclecticismo tardío y Art-Decó en la
Ciudad de Valencia (1926 1936)”.

559
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Criado triunfa rotundamente con sus modelos a la contrasta sensiblemente con los modelos decorados
vista de los numerosos encargos y la calidad de la característicos del Decó valenciano.
ejecución de sus obras hasta 1936, el éxito de este
estilo les permite ejecutar viviendas de presupuesto Rieta también realiza obras de interés en los edificios
holgado y recrear su fantasía decorativa. Un ejemplo de V. Martínez en la calle Doctor Sumsi en 1929, la
es la vivienda sita en la calle Puerto Rico número 52. casa Sala de 1929 en la calle Cuba y la casa en la
calle Buenos Aires.
También, aunque sea anecdótico, la arquitectura
valenciana refleja la moda internacional de iniciar el El Estilo Internacional.
arte de pueblos lejanos en el espacio y en el tiempo,
aún con el riesgo de caer en un capricho. Afirma La generación de arquitectos valencianos que
Serra Desfilis "como era de esperar los artífices de obtuvieron el título en la década de los años veinte
estas obras salen de los arquitectos habituados a la fue la protagonista indiscutible del Estilo Internacional
producción masiva: Alfonso Garín, José Peris y Juan en la ciudad.
Guardiola"32.
Este nuevo estilo se origina en unas premisas
Podemos encontrar una obra presuntamente neo- económicas que lo harán deseable al industrial
azteca, proyectada por Garin en 1927 en la calle constructor: mayor aprovechamiento del solar,
Sueca para la familia Boigues, e imita la arquitectura aumento en alturas, casi total desaparición de
egipcia y minoica en 1927 en la calle Maestro Calvo elementos decorativos artesanales y utilización de
en la casa para la familia Torregrosa. Fuera del ámbito elementos industrializados.
de estudio, José Peris se recrea con fachadas de estilo
neo egipcio y al arte africano primitivo, etc. El entusiasmo por los rascacielos tuvo su eco en
Valencia, y aún cuando la altura de los nuevos
Este ciclo de exotismo Art-Decó se completa con el edificios no sobrepasa las doce plantas, el aumento de
proyecto de Juan Guardiola en el edificio de la calle volumen contrasta vigorosamente con el perfil urbano
Castellón número 20 de 1930, este edificio con una del Ensanche.
fantasía herramental y cromatismo estridente y
regusto por lo exótico, cuenta con un precedente El lenguaje de la arquitectura alemana de los primeros
significativo en el edificio de la calle Montaner 54 de años 30 parece haberse difundido en Valencia a través
Barcelona que se había dado a conocer recientemente de la revista "Moderne Bauformen".
en 1928.
Los chaflanes se redondearon, los muros de cerramiento
El DECÓ geometrizante. fueron tratados con largas fajas horizontales de cristal
interrumpidas por elementos opacos.
Las primeras muestras del Decó purista, surgen
con cierto retraso respecto a las de la tendencia Esta arquitectura expresionista se vio enriquecida
más ornamental del apartado anterior. El primer por las referencias sintácticas al lenguaje visual de
ejemplo es la casa Chover de 1930, del arquitecto los grandes transatlánticos: grandes popas, ojos de
Salvador Donderis, con una nitidez de líneas que buey, incluso puentes de mando se evidencian en los
32  SERRA DESFILIS, A. op.cit.
últimos edificios del Ensanche.

560
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

20.4 Leyes de Composición de Fachadas Recordemos las leyes de composición vertical y


horizontal en los edificios burgueses33 y de clase alta
Hemos visto en el apartado de las Ordenanzas la de la ciudad, aunque de escaso impacto en esta zona
incorporación de estas mediante limitaciones en el del Ensanche.
derecho privado de las edificaciones.
Sin embargo en esta zona las viviendas serán más
Junto a la aparición de los Reglamentos, se unen los humildes y funcionales en su construcción.
criterios academicistas en el diseño de las fachadas
de los edificios, y las viviendas burguesas se ajustan 20.5 Leyes de Composición de Fachadas de los
a estos patrones. edificios de Viviendas Vecinales

La construcción del ensanche se inicia un proceso a.- Ley de composición vertical.


de enriquecimiento de los lenguajes de las fachadas
urbanas, utilizando diferentes repertorios históricos, Del mismo modo que ocurría en el apartado anterior,
desde organizaciones barrocas hasta esquemas la fachada también está dividida en tres franjas
neogriegos medievales y románticos, aunque son superpuestas verticalmente.
más fáciles de encontrar en el primer Ensanche
o Ensanche noble y en una pequeña parte de ese La primera está constituida por la planta baja, y
segundo Ensanche. ocasionalmente por la primera planta de pisos, que
adopta, para ello, la forma de entresuelo.
También la incorporación de nuevos materiales y
nuevas soluciones constructivas va cambiando la En este caso, y al igual que ocurría en el tipo anterior,
tradición artesanal valenciana y van a ser otras claves se unifica el tratamiento de los huecos de las dos
las que permitan entender este proceso. plantas rehundiendo el antepecho de las ventanas
de la planta superior, y así se consigue la imagen de
Podemos afirmar pues que el Ensanche surge con un huecos de doble altura.
uso fundamentalmente residencial, como respuesta
a la excesiva concentración poblacional en la ciudad Los entrepaños son tratados de un modo uniforme
antigua, en el Ensanche las edificaciones residenciales para resaltar así la "unidad" de la zona. La puerta
serán las características, escaseando las dotaciones de acceso al zaguán es tratada conjuntamente con
públicas y los edificios singulares comerciales o de el hueco central del falso entresuelo para conseguir
tipo religioso o docente. la relación simbólica con los edificios de la clase más
pudiente.
Estos edificios no residenciales se alejan del objetivo
de este estudio, por lo tanto no serán clasificados La zona central ocupa las plantas de pisos y representa
tipológicamente. la zona noble del edificio. El carácter unitario de
este sector está marcado fundamentalmente con el
Vamos a analizar las leyes de composición de las tratamiento de los entrepaños.
fachadas tanto en sentido vertical como sentido
horizontal y usaremos para ello el trabajo de la Tesis
33  Ver el apartado “De la arquitectura Académica al Eclecticismo
Doctoral de José María Fran, ya citado. decimónico” de este trabajo.

561
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Los huecos son tratados con regularidad, pero sin La zona superior o de remate puede incluir a la última
olvidar que las propias normas académicas aconsejan planta de viviendas, en el caso de que la inferior esté
la utilización de recursos diferenciadores que son compuesta sólo por la planta baja, pero su elemento
requisito indispensable para la belleza. característico es el antepecho que oculta las vistas de
la cubierta.
Basándose en este criterio, y para hacer referencia
a los edificios más nobles, se siguen unificando los A medida que avanza el siglo, y en especial en los
balcones de la primera planta de pisos, que con ello edificios modernistas, este antepecho pasa a adquirir
da la imagen falsa de que está ocupada por una sola un mayor relieve, tanto ornamental como volumétrico.
vivienda.
También podemos encontrar falsos torreones, óculos,
guirnaldas y demás recursos estilísticos que pasan
a ser una parte dominante de la línea de cielo de
Valencia.

En ocasiones, se dota de contenido a las pronunciadas


sobreelevaciones del antepecho, situando en la
cubierta algún cuerpo de edificación que es dedicado
a estudio o a dependencias auxiliares.

b.- Ley de composición horizontal.

En su sentido horizontal, la composición de la fachada


viene dominada por las leyes de la simetría.

En el caso más simple de un edificio con una sola


fachada a la calle, se detecta la existencia de tres ejes
compositivos:

El primero está centrado en el edificio, pero no tiene


aquí el carácter dominante que poseía en el anterior,
debido a la menor importancia dada al portal de
acceso.

Con cierta frecuencia no coincide con los huecos de


las plantas de pisos, pues la división de éstas en dos
viviendas, conduce a soluciones muy forzadas que
implican la división de una misma ventana entre dos
Fig.29. Edificio de 1912 en la calle Puerto Rico nº 26, compuesto de
planta baja, tres plantas y buhardilla.
propiedades.
Fuente: Archivo Histórico Municipal - ETSAV

562
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

Los otros dos ejes están situados simétricamente con ocupan un lugar secundario dentro de la composición
respecto al central y sirven para ordenar los cuerpos de la fachada.
laterales de la fachada.
Por lo demás, este elemento no experimenta ninguna
En general se puede afirmar que en los edificios variación respecto a lo comentado para el tipo anterior.
que intentan asimilarse formalmente con las casas
patricias, por las razones de prestigio apuntadas, Los balcones desempeñan el mismo papel funcional y
la composición está dominada por el eje central, de composición que ya se vio en el tipo anterior.
que coincide con el portal de acceso, una columna
de huecos, el sector más significado del remate y, No hay ninguna modificación respecto a este elemento
ocasionalmente, el mirador. ni tampoco respecto a las barandillas, cuyos motivos
ornamentales se adaptan a los nuevos lenguajes
c.- Los elementos de composición. arquitectónicos, ni a los cubre persianas.

El portal de acceso al zaguán, las ventanas, los El mirador ha desaparecido en los edificios de casas
balcones, el mirador y, cuando existen, los torreones vecinales o de renta porque ya ha perdido sentido al
del cuerpo de remate, continúan siendo, al igual que no existir el piso principal al que caracterizaba en las
en los edificios del apartado anterior, los elementos edificaciones familiares, de modo que sólo aparece
en torno a los cuales se produce la composición de la en los inmuebles de un mayor nivel económico como
fachada. referencia simbólica a aquellas.

La diferencia entre ambos tipos la van a marcar las 20.6 Leyes de composición de fachadas en la
diversas formalizaciones que toman dichos elementos. Vivienda Moderna

El portal de acceso al zaguán de entrada es un El antecedente tipológico inmediato es el edificio


elemento que recibe múltiples tratamientos. clasificado anteriormente de vivienda vecinal, bien
para venta o para ser arrendado.
Así, encontramos edificios en los que la puerta del
zaguán se une con el hueco central de la primera planta Las diferencias con el segundo tipo, son importantes
de pisos, tratada como entresuelo, para conformar y, aunque se desarrollarán ampliamente a lo largo del
una gran portada profusamente ornamentada que apartado, se avanzan ahora las más definitorias en
emula las grandes aberturas de dos plantas de altura cuanto a composición de fachada y estructuración de
que eran emblema de los edificios mas importantes. planta.

Las ventanas proporcionan una relación directa con el Como primera respuesta del movimiento moderno, se
exterior y cumplen tanto la función visual como la de abandonan las anteriores leyes descritas de simetría
iluminación y ventilación. tanto vertical como horizontal, abandonando las
composiciones clásicas definitivamente. A ello hay
Están reservadas a las plantas bajas, cuando se que unir también la incorporación de los materiales
utilizan como viviendas, en cuyo caso van provistas y soluciones constructivas que han modificado el
de rejas, a los entresuelos y a las dependencias que concepto del muro de carga que quería de fachada.

563
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Como ya sucedió en los edificios anteriores ahora elementos ligeros, adelantada hasta el extremo de los
es evidente que de las dos fachadas del edificio, la voladizos y compuesta a partir de huecos corridos o
fachada al patio de manzana y la fachada a la vía de una proporción claramente horizontal.
pública, es la segunda la única a la que se presta
atención. Los esquemas compositivos se mantienen básicamente
igual que en el vecinal, tanto en lo que se refiere a
La fachada al patio de manzana no tiene ningún la división en zonas superpuestas en altura, como el
tratamiento ornamental, incluso desaparecen las recurso de ejes de simetría verticales.
galerías voladas, convirtiéndose en una simple
medianera perforada por huecos. Pero aquí se utilizan con mayor libertad. La utilización
de estos esquemas compositivos académicos se ve
Por lo que respecta a la fachada recayente al espacio favorecida por las condiciones impuestas en las
urbano, como los cerramientos abandonan la función ordenanzas de edificación.
resistente que queda reservada en su totalidad a la
estructura del hormigón, puede ser construida con a.- Ley de composición vertical.

Ciertamente, la división en tres franjas superpuestas


en vertical se ve condicionada por la posibilidad de
construcción de voladizos cerrados a partir de la
primera planta y por la admisión en las ordenanzas de
la existencia de áticos y sobre áticos que configuran el
remate del edificio.

La zona baja, que en la arquitectura clásica se


consideraba zona de servicio, está ocupada aquí por
la planta baja y ocasionalmente por el entresuelo, que
dedicados a comercio y oficinas, llegan a tener una
decoración más brillante que la del resto de la fachada
y en absoluto respetuosa con el conjunto.

La zona central está formada por todas las plantas


de pisos, que reciben un tratamiento uniforme. La
posibilidad de construir voladizos cerrados en todo el
ancho de la fachada hace que ésta avance y se sitúe
en un plano distinto al del resto de la edificación.

El remate está formado por las plantas de áticos y


sobre áticos, que con su disposición escalonada, sus
Fig.30. Edificio de 1915 en la calle Sueca nº 30, chaflán con la voladizos, aleros y sobrecubiertas, permiten toda
calle Puerto Rico, compuesto de planta baja con entresuelo, y tres clase de juegos estilísticos.
plantas
Fuente: Archivo Histórico Municipal - ETSAV

564
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

b.- Ley de composición horizontal. La libertad conseguida al eliminar la función


estructural del cerramiento permite la construcción
La ruptura con las leyes de la simetría supuso una de grandes ventanales, de proporciones horizontales
conquista del Movimiento Moderno. Sin embargo, en y ampliamente utilizados en los lenguajes que
los edificios construidos en Valencia durante estos acompañan al Movimiento Moderno.
años, es muy frecuente que la composición esté
regida todavía por esquemas simétricos. El balcón tradicional, concebido como un elemento
añadido de la fachada, ha desaparecido. En el TIPO
En cualquier caso, se trata de soluciones relativamente de la vivienda moderna, se integra en el mismo plano
simples basadas en un sólo eje central que no expresa que los miradores y queda soldado solidariamente a
la organización interna del edificio. los mismos.

La proximidad o lejanía con respecto al eje compositivo Sólo en muy raras ocasiones se utiliza el forjado
no señala aquí una relación de importancia para las volado aislado para señalar el carácter de elemento
distintas dependencias, como ocurría en los tipos añadido.
anteriores, y los mismos portales de acceso a los
zaguanes pueden estar alejados de él, lo que es a su También se producen cambios en cuanto a sus
vez síntoma del escaso valor que se les asignaba. elementos verticales de protección. Los antepechos
de obra reciben el mismo tratamiento material que el
c.- Los elementos de composición. de los miradores y, sólo ocasionalmente, se emplean
barandillas metálicas, en cuyo caso, siempre son de
Es en este punto donde se manifiestan las grandes tubo. Por otro lado, la introducción generalizada de la
divergencias con respecto a los edificios vecinales. persiana americana fuerza la desaparición del cubre
persianas al vaciarlo de funcionalidad.
La práctica desaparición del balcón, las modificaciones
conceptuales del mirador, el enmascaramiento En este tipo, se ha producido un cambio conceptual
del portal de acceso y el desarrollo volumétrico respecto al Mirador. Concebido ahora como un
de los cuerpos de remate son sus características voladizo cerrado con obra, es entendido simplemente
fundamentales. como una forma de ampliación de las dependencias
interiores sin ninguna diferenciación espacial.
La puerta de acceso se trata como un hueco más, Con ellos, sólo se persigue aumentar la superficie
completamente similar a los de los comerciales de la disponible ocupando una franja del espacio público.
planta baja, pasando por ejemplos en los que, unido
formalmente o no a los huecos del falso entresuelo, Este sistema se desarrolla hasta el punto de
es de menor dimensión que los correspondientes a los convertirse el cerramiento del voladizo en la auténtica
comerciales o viviendas. línea de fachada para los pisos altos, pues el mirador
llega a ocupar la totalidad del frente de la misma,
Las ventanas se utilizan en todas las clases de respetando, tan sólo, el espacio de 60 centímetros a
habitaciones y su forma varía ampliamente en función partir de las medianeras que marca el Código Civil.
de las necesidades estilísticas de la fachada.

565
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

20.7 Análisis Tipológico de las viviendas.

Antes de analizar los distintos modelos de vivienda


que se han ido sucediendo a lo largo del tiempo,
conviene considerar que, de acuerdo con la estadística
municipal, más del 50% de las viviendas actuales han
sido construidas antes de 1960 y como hemos visto
en nuestro caso en el Barrio de Russafa esta cifra
puede llegar a una cifra superior al 80%.

Averiguar la distribución espacial y cronológica de las


edificaciones, es una ardua tarea si se quiere realizar
con suficiente precisión. Pero con la información
actualmente disponible, si puede elaborarse una
aproximación al proceso de construcción de los
distintos edificios de viviendas en las diferentes áreas
del Barrio.

La primera implantación residencial se desarrollaba


en una sola planta.

De este modelo tipológico elemental, han sobrevivido


escasos ejemplos. Estos edificios, que sirvieron como
primer asentamiento en núcleos rurales de la ciudad,
pronto evolucionaron aumentando su altura hasta las
dos plantas. De este modelo de edificio que ha venido
denominándose tradicionalmente "casa de poble",
quedan todavía algunos ejemplares en el Barrio.

Un conjunto muy deteriorado en la calle Canals y


en el trazado del antiguo camino de Monteolivete,
que todavía se conserva en el interior de una de
las manzanas con el nombre de calle Canals, y aún
permanece una agregación lineal de este tipo de
edificios.

La mayor parte de la masa edificada se corresponde a


Fig.31: Proyecto de viviendas en la calle Denia (1904) de Manuel los edificios construidos sobre la trama rectangular del
Garcia Sierra, en la que se puede comprobar la ausencia de patios Ensanche y siguiendo sus ordenanzas de edificación.
de ventilación en los vanos centrales.
Fuente: TABERNER PASTOR, F. “El Ensanche de Valencia: Trazado
y Realidad Urbana. El Ensanche de la ciudad de Valencia de 1884”.

566
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

En este caso pese a que las ordenanzas han ido Aunque se mantiene la fachada principal como muro
variando a lo largo del tiempo como se ha justificado de carga, la estructura interior está constituida por
en el trabajo, la realidad es que la reparcelación de forjados que incorporan elementos metálicos.
manzanas a la que obligaban las ordenanzas de los
Proyectos del Ensanche como paso obligado previo a En los años treinta, se llega ya a las siete alturas en
la edificación, han condicionado de forma decisiva los aquellas calles en que la ordenanza lo permite (las
procesos de implantación edilicia. de 16m. de anchura) sin excesiva variación en los
elementos compositivos del edificio.
En general, y salvo contadas excepciones, la
arquitectura doméstica que va a producirse de Se detectan algunos ejemplos de voluntad racionalista,
forma preponderante en Russafa, estará destinada como el edificio de Enrique Pecourt en la calle Donoso
a albergar las clases medias, y será en cierto modo Cortés, el de Javier Goerlich, en el chaflán de General
un reflejo, aunque en tono menor, de la vivienda San Martín, proyectado en 1939, o la implantación
burguesa imperante en cada periodo. residencial de Artal en la Gran Vía de Germanías 10 al
16 que ocupa prácticamente una manzana completa.
En este periodo se va realizando el proceso evolutivo
que marca el paso de la vivienda unifamiliar al edificio Hacia 1960, el área de Russafa se encuentra
destinado a alquiler en donde se irán alojando las prácticamente colmatada. A partir de ese momento el
capas media y baja de la población. proceso edificatorio estará basado fundamentalmente
en operaciones de sustitución.
En una primera etapa, que podemos delimitar entre
la aprobación del Proyecto de Ensanche y 1920, el El derribo de algunas viejas viviendas y de un buen
modelo constructivo se caracteriza por la utilización número de naves industriales, va a generar la aparición
de los muros y pilares de ladrillo como elementos de nuevos edificios de viviendas que van agotando
sustentantes. la volumetría edificable de la zona, y aumentando
sensiblemente su densificación.
Los edificios suelen alcanzar las tres o cuatro alturas,
y por lo general, carecen de los necesarios patios Con la aprobación, en 1988, de la revisión del Plan
de luces para conseguir la ventilación directa de la General de Ordenación Urbana de Valencia se inicia
totalidad de sus habitaciones. una nueva etapa en el planeamiento de la ciudad,
introduciéndose nuevos criterios orientativos respecto
Ejemplos de este tipo de edificios abundan a la planificación de este barrio, sustentados desde
fundamentalmente en el área comprendida entre las la necesidad de contener el despilfarro inmobiliario,
calles de Gibraltar y Ruzafa. conservando aquellos elementos arquitectónicos que,
por su carácter monumental, pero también por su
A partir de los años veinte se va produciendo una valor testimonial, contribuyen a conformar la memoria
ocupación cada vez más intensiva de la parcela, al histórica de la ciudad.
tiempo que la edificación sobrepasa las cinco alturas.

567
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

20.8 Influencia de las ordenanzas en la "esta disposición, que en su redacción literal se


composición de la planta de las viviendas refiere a la superficie de cada casa o solar, no
especificaba suficientemente su intención de dotar
El hecho de que la distribución de las viviendas no de luz y ventilación a las distintas habitaciones, y
condicione la propuesta de metodología aquí definida son muchos los proyectos que destinan ese 12%
y el resultado final para conseguir una intervención del área de solar en su fachada posterior, con lo que
desde el punto de vista de la sostenibilidad urbana, una parte de las estancias sólo se iluminan o airean
no podemos pasar por alto el citar las características indirectamente a través de las piezas de fachada"34
mínimas y básicas que presentan las viviendas en
este barrio. alejándose, pues, del espíritu inicial de la norma y
consiguiendo viviendas con bajo nivel de ventilación
Haremos una reflexión sobre los elementos y hechos e iluminación interior, y que actualmente no cumplen
que han condicionado las distribuciones de las mismas, las vigentes normas de habitabilidad (a destacar la
pasando desde la ausencia total de regulación a la dificultad que presenta hoy en día la rehabilitación
aparición de ordenanzas que pretendían garantizar la de sus espacios con una profundidad de crujía que
rentabilidad de las mismas y obtener unas condiciones impide la iluminación de todas sus piezas).
mínimas de salubridad.
Hemos visto cómo las Ordenanzas han condicionado el
El sistema constructivo empleado junto a la forma desarrollo del Ensanche, y en este apartado debemos
y el tamaño de la parcela serán los parámetros de citar en primer lugar el artículo 49 de las ordenanzas
referencia de distribuciones interiores de las viviendas, especiales para la zona del Ensanche de Valencia
pudiendo en ocasiones ser el resultado de la adición de 1912, puesto que dentro del capítulo dedicado
de varias parcelas anteriores. a "ornato" establece las dimensiones mínimas de
fachada y superficie de la parcela, complementándola
En el proyecto de Ensanche, además de las alineaciones con el artículo 32 dentro del capítulo "higiene de
de la 76 calles, de las cuales 20 se encuentran en las viviendas" con la finalidad de evitar parcelas
Russafa, el Plan estipula que: irregulares.

"Los edificios se construyan formando manzanas En el Apéndice a las Ordenanzas Municipales de 1925,
dejando sin edificar el interior de la misma y en el mismo apartado "higiene de las viviendas" se
como mínimo en un 25% de su superficie; con va más allá y se incide en el número de dormitorios
ello se pretende pues tener un espacio libre que deberá poseer cada vivienda, estableciendo un
interior y compartido para todas las viviendas mínimo de tres que podrá reducirse a dos en el caso
de esta manzana". de que el piso sea interior.

Con objetivo de mejorar la calidad higiénica de las El texto de las Ordenanzas Municipales de 1929,
viviendas, el plan exige que un 25% de su superficie se especifica, en su artículo 61, que los nuevos edificios
destine a patios de ventilación, con el inconveniente, destinados a viviendas que se construyan en lo
como así explica Paco Taberner:
34  Ponencia de “El Ensanche de Valencia: Trazado y Realidad
Urbana. El Ensanche de la ciudad de Valencia de 1884”. TABERNER
PASTOR, F.

568
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

sucesivo," deberán reunir las condiciones mínimas Y finalmente el tercer apartado, en el que incluiremos
higiénicas que a tal efecto se consignarán en las las viviendas que se han producido durante el apogeo
ordenanzas municipales de la localidad respectiva". del movimiento moderno.

De igual modo en su artículo 258, hablando del interés Queda fuera de la clasificación las múltiples viviendas
de la higiene y de la moral,"la vivienda de una familia que a partir de los años 50 se construyeron en el barrio
con hijos deberá constar, en términos generales, y que salvo las que se puede citar de arquitectos de
de cocina, retrete independiente, dormitorio para reconocido prestigio, carece de interés su clasificación
matrimonio, dormitorio para los hijos varones, tipológica.
dormitorio para las hembras y habitación de estancia
común, todas con la ubicación y ventilación prescritas - Composición en planta de los edificios de
por la higiene". viviendas Burguesas.

Las ordenanzas también inciden sobre la morfología Vamos a hacer un breve resumen de las características
de las edificaciones al establecer la obligatoriedad principales de los tipos de vivienda.
de luz y ventilación directa para los dormitorios y
dependencias principales, lo que obliga, generalmente, Elementos definitorios de las viviendas de los edificios
a la utilización del patio de luces. de escasa patricias.

La dimensión de éste, se regula en este texto en La vivienda principal. Situada en la primera planta,
función de la superficie edificada, debiendo alcanzar con tres zonas claramente diferenciadas:
al menos el 20% de la misma para las casas de hasta
15m de altura; aumentando un 2% por cada piso que La primera más representativa, y de algún modo
exceda del cuatro. destinada al uso por parte del varón, recae a la
fachada principal y está compuesta por un dormitorio,
Composición de la planta de las viviendas. recibidor, sala, salón, despacho y dormitorios.
Podemos aquí también identificar, al igual que ocurría La segunda zona, que se puede suponer dominada por
con las leyes de composición de las fachadas, algunas la mujer, recae a la fachada del patio posterior y está
leyes que han regido para organizar los espacios de las compuesta por comedor, cocina, gabinete y labores.
viviendas, por ello los dividiremos también en los tres De estas piezas, la más grande es el comedor, que
apartados citados anteriormente, nos apoyaremos en tiene una dimensión semejante al salón y está limitada
esta apartado en la Tesis de Fran Bretones. en profundidad por el ancho de la última crujía.
El primer apartado para viviendas como recuerdo de
las casas burguesas y destinadas a las clases medias La tercera zona tiene una entidad menos definida y está
altas. ocupada por dependencias de servicio. Ocupa la parte
central de la casa y es por tanto la peor iluminada. Por
En segundo lugar, el que constituye el mayor número lo general se organiza alrededor del patio o patios de
de las viviendas que podemos clasificar, corresponde luces y está formado por piezas independientes entre
a las que hemos denominado de viviendas vecinales sí, destinadas a dormitorio, ropero, almacén, baños y
o de renta. W.C.

569
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.32, 33 y 34. Plantas tipo de los edificios del primer periodo del Ensanche.
La figura 1 ha sido escogida como edificio representativo de los situados en la manzana de ensanche con gran patio central, y que cuenta con tres patios de luces para iluminar las piezas
intermedias.
La figura 2 ha sido escogida como edificio representativo de los situados en el núcleo histórico del barrio, con una estructura que ilumina por fachada principal y a patio trasero.
La figura 3 ha sido escogida como edificio representativo de la zona “compacta” del ensanche que ilumina igualmente por la fachada principal y por patio interior.
Fuente: Archivo Histórico Municipal - ETSAV

570
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

Las Viviendas para familiares o alquiler: Su En el entresuelo, se encuentran la vivienda del portero,
número oscila entre 2 y 6 dependiendo de las cuando no se ha podido disponer en la planta baja, y
dimensiones y altura del edificio. Están situados en otras viviendas de dimensiones menores que las de
los pisos por encima del principal, y cuando el ancho los pisos altos, altillos de los comercios de la planta
de fachada lo permite, hay dos en cada planta, las baja, o dependencias de servicio del piso principal.
viviendas en el entresuelo, y en su caso la vivienda
para el portero, que generalmente se sitúa en la En la tercera planta, contada a partir de la baja, se
planta baja junto a la escalera y en ocasiones en la sitúa el piso principal, que ya ha sido descrito; no
última planta bajo cubierta. existe pues, ninguna otra dependencia a este nivel
excepto la escalera principal con su rellano, la escalera
Los Locales destinados a tienda y trastienda: El de servicio, cuando existe, y los patios de luces.
zaguán de acceso es un espacio lo suficientemente
ancho como para permitir el paso de carruajes, de 4 a Sólo cuando nos encontramos una única vivienda en
5 metros en las primeras crujías y no menos de 3 en esta planta podemos afirmar que nos hallamos ante
las últimas. Estos edificios suelen tener una escalera un edificio del tipo Patricio.
principal y otra escalera de servicio.
Las plantas de viviendas, su número es variable en
No es frecuente la construcción de plantas de sótano, función de la altura total del edificio, pero suelen ser
ya que el sistema constructivo empleado en este tipo dos plantas, excepcionalmente tres, y entonces, esta
de edificios no aseguraba un suficiente aislamiento última suele ser una buhardilla.
contra las humedades. Sólo ocasionalmente se
construyen semisótanos de dimensiones reducidas Están ocupadas por dos viviendas, que no son
para situar en ellos almacenes o bodegas. exactamente iguales entre sí dada la posición
descentrada de la escalera.
En la planta baja, además del zaguán, se encuentra
el arranque de la escalera principal y la de servicio, En cualquier caso se intenta equilibrarlas en superficie
cuando existe, la portería, cochera y cuadra, a base de repartir la crujía que recae al patio interior
almacenes dedicados al servicio del piso principal y, de manzana.
con frecuencia, aunque no en todos los casos, locales
destinados a tienda que, en origen, solían llevar Sobre la última planta, en el espacio que queda debajo
aparejada la vivienda de los tenderos. de la cubierta inclinada, se disponen cuartos trasteros
y, algunas veces, la vivienda del portero, aunque esto
El patio posterior, que coincide con el de manzana, es más frecuente en los edificios casa de renta.
está cubierto a nivel de la planta principal para que
sobre él se dispongan terrazas ajardinadas. La cubierta es inclinada a dos aguas, de modo que una
de ellas vierte hacia el patio interior y la otra hacia la
El patio interior central es frecuente que llegue también fachada de la calle. Las fachadas a la calle disponen
hasta la primera planta, iluminando cenitalmente de un antepecho que oculta la vista de la cubierta.
el zaguán. Todos los patios o lunados secundarios
suelen llegar a la planta baja, en especial si en ella se
encuentran viviendas a las que deban ventilar.

571
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

No queda fuera del tipo, aunque no existe siempre, - Composición en planta de los edificios de
la aparición de una cubierta plana en una zona del viviendas modernas.
tejado que sirve de tendedero.
Al igual que ha sucedido también en la volumetría y el
Con frecuencia, aparece en las soluciones de esquina número de alturas de los edificios, las ordenanzas han
un torreón rematado por una cúpula que cumple condicionado la ordenación de las plantas.
funciones simbólicas y compositivas.
La regla principal es la distribución organizada a
- Composición en planta de los edificios de partir de líneas ortogonales que toman generalmente
viviendas de tipo Vecinal. la perpendicular a la fachada, donde se ubican las
llamadas piezas nobles, como son los dormitorios
Este tipo edificatorio es relativamente simple, ya que gabinetes y salas referentes a la fachada, reservándose
está destinado básicamente a albergar un número para el comedor y la cocina la parte posterior que da
variable de viviendas iguales entre sí y tiendas en la a un deslunado del patio de manzana a través de la
planta baja. Por eso las dependencias comunes y de galería.
servicio quedan reducidas a su mínima expresión.
En esta galería aparecen los retretes, cuando no
La cubierta, suele tratarse inclinada a dos aguas de existe el cuarto de baño que empieza a ser habitual
modo que vierte uno de sus planos a la fachada y el en los edificios para clase media.
otro al patio posterior. Se trata de la misma solución
empleada en el tipo anterior y, como en este caso, La ordenación de las plantas no supone un obstáculo
es frecuente que un antepecho oculte las vistas de la clave para la labor del arquitecto ya que el proceso
cubierta desde la calle. de adaptación a la normativa ha sido progresivo y las
exigencias de comodidad e higiene de los usuarios
En este tipo ya es habitual que un sector de la cubierta han sido asumidas.
sea relativamente llano para facilitar su uso como
tendedero. - En este caso, las piezas, estancias y salas, son
básicamente las mismas que en el apartado anterior
Desde un punto de vista general se puede interpretar tanto en tamaño como en posición; sin embargo
la composición de la planta, común para la práctica se accede a ellas directamente desde un pasillo o
totalidad de los edificios con independencia del corredor y desde el vestíbulo, pero ahora ya no hay
lenguaje empleado en el acabado exterior, como una conexión directa entre las diversas piezas.
prueba de la dicotomía existente entre la decoración
de la fachada y la distribución interior, según es propio - Las habitaciones de servicio se reducen hasta casi
de la arquitectura ecléctica. desaparecer, aumentando, en correspondencia, el
tamaño de la cocina y del comedor.
Es habitual encontrar dos proyectos alternativos de
fachada para una misma planta. - De la galería recayente al patio posterior desaparece
el retrete, que ahora se incorpora al aseo; la pieza
nueva toma mayores dimensiones y se convierte en
un baño.

572
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

21.1 EJEMPLOS DE EDIFICIOS


DEL PRIMER PERIODO DEL ENSANCHE
Fuente: Archivo Histórico Municipal- ETSAV

573
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

EDIFICIO TIPO 1 (B+BUHARDILLA) (MEDIANERA) (Antigua calle 25) Calle Puerto Rico, 26 (1912)

574
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

EDIFICIO TIPO 1 (B+BUHARDILLA) (MEDIANERA) (Antigua calle 25) Calle Puerto Rico, 26 (1912)

575
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

EDIFICIO TIPO 2 (B+III+DESVÁN) (MEDIANERA) Calle 25 Calle Puerto Rico, 16 (1914)

576
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

EDIFICIO TIPO 2 (B+III+DESVÁN) (MEDIANERA) Calle 25 Calle Puerto Rico, 16 (1914)

577
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

EDIFICIO TIPO 3 (B+III) (ESQUINA) Calle 25 esquina con calle 14 Calle Puerto Rico, 15 esquina con Calle Sueca (1914)

578
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

EDIFICIO TIPO 3 (B+III) (ESQUINA) Calle 25 esquina con calle 14 Calle Puerto Rico, 15 esquina con Calle Sueca (1914)

579
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

EDIFICIO TIPO 4 (B+E+III) (CHAFLÁN) Chaflán entre calle 14 y Calle 15 Calle Sueca, 30 chaflán con Calle Puerto Rico (1915)

580
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

EDIFICIO TIPO 4 (B+E+III) (CHAFLÁN) Chaflán entre calle 14 y Calle 15 Calle Sueca, 30 chaflán con Calle Puerto Rico (1915)

581
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

EDIFICIO TIPO 5(B+E+III+DESVÁN) (MEDIANERA) calle 14 Calle Sueca, 6 (1915)

582
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

EDIFICIO TIPO 5(B+E+III+DESVÁN) (MEDIANERA) calle 14 Calle Sueca, 6 (1915)

583
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

EDIFICIO TIPO 6 (B+IV) (MEDIANERA, ESQUINA NO CHAFLÁN) calle Cuba esquina calle Buenos Aires Calle Cuba, 32 (1911)

584
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

EDIFICIO TIPO 6 (B+IV) (MEDIANERA, ESQUINA NO CHAFLÁN) calle Cuba esquina calle Buenos Aires Calle Cuba, 32 (1911)

585
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

586
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

22. CAMBIO DE LAS TÉCNICAS


CONSTRUCTIVAS DE LA EDIFICACIÓN EN
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

LOS SIGLOS XIX Y XX

587
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

22.1 Caracterización de las Soluciones


Constructivas del Barrio de Russafa

El objetivo de este apartado es el obtener de un modo


resumido las principales soluciones constructivas
que podríamos encontrar en los edificios del barrio
de Russafa con vistas a su Calificación Energética
y posibles adopciones de medidas en el proceso
de Rehabilitación que además de garantizar su
funcionalidad y habitabilidad, mejoren su eficiencia
energética.

Como ya hemos apuntado en otros apartados de


esta Tesis, son varios los periodos temporales para
su posible Clasificación, ahora bien hemos optado
por hacer coincidir los periodos con los “Bloques
Normativos” por cuanto hemos visto que han influido
en su tipología y lógicamente en su construcción.

- Podemos hablar de un primer periodo que coincide


con el Bloque Normativo I, es decir antes de la
aprobación del Ensanche y es el momento que
Russafa era un núcleo rural del que aún es posible
encontrar algunos edificios, generalmente de una o
dos plantas y en ocasiones sobreelevados.

- Un segundo periodo, que abarca desde la aprobación


del Plan de Ensanche en 1887, hasta 1940 y en el que
podemos referenciar los Bloques Normativos II, III y
IV. Este periodo es el consolidación del Ensanche y en
el que podemos encontrar la mayoría de los edificios
catalogados por el Planeamiento. Es también este
periodo donde podremos catalogar el Modelo Tipo
Ensanche, apoyándonos en los ejemplos de edificios
del primer periodo del Ensanche.

- Y el tercer periodo, desde 1940 hasta la actualidad,


que coincide con la incorporación de los nuevos
Fig.47. En la página anterior edificio derribado en la calle Maestro Aguilar de Valencia, que materiales, de las estructuras porticadas y el aumento
nos permite identificar y dimensionar los elementos constructivos de la envolvente térmica
del edificio.
del número de alturas y que hacemos coincidir con el
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. Bloque Normativo V.

588
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

22.2 Cerramientos y Cubiertas utilizados en el


Bloque Normativo I1. aún se encuentran algunos ejemplos identificables, en
la calle Canals sobre el antiguo camino de Russafa a
Partimos de que el pueblo de Russafa se encontraba la Albufera por Monteolivete, en la calle Chella, dentro
en ámbito rural como así lo describen las crónicas de la trama urbana y alineado sobre un camino hoy
y la bibliografía consultada, podemos afirmar que desaparecido, y sobre la antigua Calle Corset (hoy
las soluciones constructivas empleadas eran las Denia).
tradicionales de la arquitectura rural valenciana,
es decir cerramiento de muro de carga y cubierta Puesto que en el presente trabajo no hemos
inclinada a dos aguas en los cuerpos principales y a realizado catas para comprobar la composición de
una agua en los cuerpos auxiliares. los cerramientos, que generalmente no son visible al
estar recubiertos, para dar ejemplo hemos utilizado
Todas las edificaciones de este periodo han sido algunos edificios situados en la huerta de Castellar
transformados como consecuencia de las exigencias (antes término municipal de Ruzafa), en el Camp
de la Ordenanzas de la Edificación posteriores, del Turia, en la Safor y lógicamente en edificios
relativas al número de plantas, pero aunque escasos, situados en Russafa en la que si es visible la solución
constructiva al estar parcialmente derruido o presentar
1 Para ampliar mas sobre las soluciones constructivas de este desconchados.
periodo consultar:

- BRAVO DEL FRESNO, Iratxe y SANCHEZ TORO, José. La tapia El sistema estructural utilizado en este momento es
valenciana en la ciudad de Guadix (Granada). Actas del séptimo siempre con muros de carga en la fachada principal
Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Santiago,
Octubre de 2011. Instituto Juan de Herrera. Madrid, 2011.
y en la posterior, y en función de las dimensiones del
solar de uno o varios pórticos interiores, generalmente
- DIODATO, María. Huellas de artesanía constructiva. Características paralelos a las mismas y utilizando las paredes
de los forjados históricos de Valencia. Actas del Sexto Congreso
Nacional de Historia de la Construcción. Valencia, Octubre de 2009.
medianeras y las cajas de escalera como elementos
Instituto Juan de Herrera. Madrid, 2009. de arriostramiento del edificio
- PALAIA PÉREZ, Liliana. El marco valenciano y su importancia en
el empleo de la madera estructural durante los siglos XIV al XVIII.
Podemos encontrar construidos los muros de carga
Actas del séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. de los siguientes tipos, según el momento, el tipo de
Santiago, Octubre de 2011. Instituto Juan de Herrera. Madrid, edificio y elemento constructivo:
2011.

- PASTOR VILLA, Rosa y BLANCA GIMENEZ, Vicente. Lectura - Muros de sillería o mampostería labrada en edificios
tipológica y constructiva de la arquitectura residencial del Cabañal: singulares.
1900-1936. Actas del séptimo Congreso Nacional de Historia de - Muros de adobe.
la Construcción. Santiago, Octubre de 2011. Instituto Juan de
Herrera. Madrid, 2011.
- Muros de hormigón calicostrado.
- Muro tapial.
- PERRIA, R. MAJOLI L. Y PRIVITERA, P. El balcón valenciano. - Muros de tapial valenciano.
Evolución de un elemento característico del ambiente urbano.
Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción.
- Muros de ladrillo macizo.
Valencia, Octubre de 2009. Instituto Juan de Herrera. Madrid, 2009. - Muros de mampostería reforzada con ladrillo.
- Muros de mampostería sobreelevados con ladrillo
- VEGAS LÓPEZ-MANZANARES, Fernando - MILETO, Camilla.
Aprendiendo a Restaurar. COACV. Valencia, 2011.
macizo.

589
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CERRAMIENTOS UTILIZADOS EN EL BLOQUE NORMATIVO I

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.48. Muro de sillería, o mampostería labrada, en el


barrio el Partidor de Alcoi
Fotografía: Marín Jordá, Carmen

Fig.49. Muro de adobe en el Monasterio de la Valldigna


Fotografía: Jiménez Alcañíz, César
Fig.50. Muro de hormigón calicostrado en Requena
Fotografía: Marín Jordá, Carmen
Fig.51. Muro tapial en el barrio de La Torre de Valencia
Fotografía: Marín Jordá, Carmen

590
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

CERRAMIENTOS UTILIZADOS EN EL BLOQUE NORMATIVO I

L IZ
ORA Ñ
CT ALCA
DO
S ÉNEZ
SI
TE JIM
R
SA
©

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.52,53,54 y 55. Muros


de tapia valenciana, en la
fachada y en medianeras en
Benaguasil
Fotografía: Jiménez Alcañíz,
César

591
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CERRAMIENTOS UTILIZADOS EN EL BLOQUE NORMATIVO I

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.56. Detalle de muro de


mampostería en Castellar Oliveral © TESIS DOCTORAL

Fotografía: Jiménez Alcañíz, César


CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.57. Edificio situado en la huerta


de Castellar Oliveral con muro de
mampostería
Fotografía: Jiménez Alcañíz, César
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.58. Conjunto de viviendas situadas


sobre el antiguo camino a la Albufera
en la huerta de Russafa
Fotografía: Jiménez Alcañíz, César

Fig.59. Edificio situado en la huerta


de Castellar Oliveral con muro de
mampostería
Fotografía: Jiménez Alcañíz, César

592
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

CERRAMIENTOS UTILIZADOS EN EL BLOQUE NORMATIVO I

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Diversos muros de mampostería reforzados con ladrillo


cerámico, bien en las esquinas o en paños intermedios

Fig.60, Muro en Ciutat Vella


Fotografía: Jiménez Alcañiz, César.

Fig.61 y 62. Muros en Simat de Valldigna


Fotografía: Jiménez Alcañiz, César

Fig.63, Muro en barracas y alquerias en el barrio de la


Torre de Valencia
Fotografía: Marín Jordá, Carmen

593
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

22.3 Cerramientos y Cubiertas utilizados en el Las vigas son de madera, generalmente de mobila
Bloque Normativo II, III y IV2. y están empotradas en el ladrillo de los muros. En
función de la ubicación del edificio y el valor comercial
Con el desarrollo del Ensanche se generaliza la de los locales (y del poder adquisitivo del dueño),
construcción de edificios de al menos tres plantas y podrán encontrarse en raras ocasiones columnas de
que van progresivamente aumentando su altura. Se fundición, cuyo uso empezó a ser edificios públicos.
generaliza el uso de muros de ladrillo macizo y se
aparcan el resto de soluciones tradicionales de muro Los forjados están construidos con viguetas apoyadas
de carga. directamente sobre las vigas, y cubren los vanos de
los pórticos interiores el entrevigado se construye
El ladrillo macizo se apareja a sogas y forma muros de con revoltón de ladrillo que servirá de encofrado
espesor variable en función de la ubicación del mismo, del material de relleno, la viguetas inicialmente son
siendo de un pie y medio, a dos pies de espesor de madera y con el tiempo se incorporara el acero
generalmente, dimensionado en función de la altura laminado.
del edificio; el ladrillo está recibido a restregón con
mortero de cal o con morteros a base de cementos La solera del pavimento se apoya directamente sobre
naturales especialmente en elementos resistentes. la parte superior de las vigas y viguetas, y puede llegar
a desaparecer el revoltón sustituido por un entarimado
Los pórticos interiores suelen estar construidos de madera sobre el que se coloca un cielo raso de
con pilares de ladrillo macizo también tomados con cañizo en la parte inferior y suele estar asociado a
mortero de cal, trabados con los muros medianeros las viviendas de última planta de las viviendas de las
y con los cerramientos de los patios interiores en sus casas de renta.
encuentros. Los pilares aislados suelen tener mayor
dimensión en el sentido del pórtico, constituyendo una La parte inferior del forjado permanece vista
transición desde el muro de carga compacto hasta el enluciéndose con yeso blanco el revoltón y
muro perforado con pilares. barnizándose las viguetas o con cañizo enlucido en el
caso de última planta.

2 Para ampliar mas sobre las soluciones constructivas de este El tradicional muro de carga de la pared medianera
periodo consultar: de 40 cm de espesor o mayor, es reemplazado por
- ADELL ARGILÉS, Josep. Arquitectura sin fisuras Libro II. Editorial
una pared divisoria en cada edificio, generalmente de
Munilla-Leyra. Madrid, 2000. ladrillo macizo de medio pie de espesor, sin cámara de
aire y con pilastras de refuerzo de ladrillo macizo. Los
- BERNABEU LARENA, Alejandro. El diverso origen de nuevas formas
estructurales y arquitectónicas: la aparición de nuevos materiales
tabiques de arriostramiento también serán de ladrillo
en los siglos XIX y XX frente al desarrollo tecnológico actual. macizo de medio pie de espesor.
Actas del quinto Congreso Nacional de Historia de la Construcción.
Burgos, Junio de 2007. Instituto Juan de Herrera, SEdHC, CICCP, La cimentación está construida por zapatas corridas
CEHOPU. Madrid, 2007.
en los muros de fachada, medianeras y caja de
- FRAN BRETONES, José María: “Técnicas de rehabilitación. escalera y por zapatas aisladas bajo los machones o
Soluciones específicas a las lesiones existentes en los inmuebles pilares de los pórticos interiores, el material utilizado
del Ensanche de Valencia de 1887”. Tesis Doctoral. Universidad
Politécnica de Valencia. Valencia, 1990.
es mampostería en seco o con un cemento natural.

594
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

La cubierta generalmente es inclinada heredada de Como ya hemos citado en 1906 el arquitecto José
la construcción tradicional, incorpora una pequeña Camaña Laymon utilizó por primera vez el acero
cubierta plana junto a la caja de la escalera en la laminado en un edificio en Valencia, en la calle de La
terraza que sirve de tendedero necesario en las Paz número 17, el arquitecto deja al descubierto la
viviendas de tipo vecinal. A mediados del siglo XX cabeza de las viguetas, para hacer evidente el uso de
se produce la progresiva implantación de la cubierta estos nuevos materiales.
plana.
El aumento de la resistencia del muro de ladrillo
La cubierta generalmente es inclinada a dos aguas una macizo y de los morteros bastardos permite reducir
recayente hacia la fachada a la calle y la otra hacia el las dimensiones de los machones y pilares de ladrillo.
patio interior y su cubrición se resuelve normalmente
con teja árabe. En función de la geometría del edificio Los pórticos interiores se ejecutan con pilares de
y del número de alturas podemos encontrar ejemplos ladrillo macizo recibidos con el mortero bastardo,
de cubierta a la molinera que es reemplazado ahora de mayor resistencia, y trabados con los muros
progresivamente por la denominada par y picadero. de medianería, los patios de luces y la caja de escalera.

La cumbrera (picadero), está apoyada sobre los Las vigas de madera son sustituidas progresivamente
machones del pórtico central que se elevan hasta por perfiles de acero laminado pero manteniendo el
alcanzar la altura de la cubierta, los pares se apoyan dimensionado de las luces de vano.
sobre la cumbrera y permiten dar pendiente a la
cubierta; de una parte se apoyan en el picadero que La cimentación, sigue ejecutándose con mampostería
ha sido preparado para recibirlas y en la otra se a hueso y con mortero de cal, y progresivamente va
encuentran directamente en el cerramiento de carga. incorporándose el mortero de cemento que resiste
mejor las sales provocadas por la alta humedad.
El espacio entre los pares se cubre con unos cabios
paralelos a fachada y a distancia constante hasta El forjado, ahora se construye con viguetas metálicas
llegar a picadero. Sobre estos cabios se colocan apoyadas sobre las vigas de acero, que se encastran
piezas cerámicas de gran dimensión denominados en los muros de fábrica, los revoltones de ladrillo
bardos, sobre los que se coloca un mortero de tres siguen ejecutándose para servir de encofrado de
o cuatro centímetros que recibe directamente la relleno del entrevigado.
cubrición de teja árabe.
Se sigue utilizando el revoltón de ladrillo apoyado
Los Cambios en las técnicas constructivas sobre la cara inferior de la vigueta, pero el ladrillo se
durante el siglo XX. Los nuevos materiales. recibe con mortero de cal, para evitar que la pasta de
yeso oxide las vigas o viguetas metalicas.
Durante las primeras décadas del siglo XX, se produce
la llegada de los nuevos materiales a la construcción Aparece también la bovedilla cerámica que sustituye
y los cambios lógicos en las soluciones constructivas el revoltón de ladrillo, al ser un elemento ligero y evita
tradicionales en Europa, ahora bien en España esta el relleno con cascotes de obra.
incorporación más tardía coincidirá en el tiempo con
la llegada del movimiento moderno a la arquitectura.

595
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La cubierta, sigue construyéndose con el sistema 22.4 Establecimiento del EDIFICIO TIPO
estructural de “par y picadero” y la aparición del
tendedero en la primera crujía puede retrasar la Hemos visto que el proceso de parcelación del
cubierta inclinada hasta la segunda, y lógicamente la ensanche, los edificios tienen una parcela con
cumbrera hasta la tercera o cuarta. una fachada y una profunidad edificable similar,
condicionados por los puntos de iluminación y con la
La necesidad de acceder a este tendedero obliga a que altura de la edificación regulada por el ancho de la
la parte más baja de la cambra permita la apertura de calle, podriamos afirmar que exite un edificio tipo del
una puerta conformando un elemento característico Ensanche en Russafa.
del ensanche que es el ático aterrazado.
Suele tratarse de un edificio con dos viviendas por
Este ático aterrazado será utilizado generalmente planta y técnicas constructivas similares que tan
como vivienda para el portero, ya que no cuenta con solo se diferencian en la dimensión de los huecos
vistas directas hasta la calle. y en la decoración de la fachada. Los materiales
son prácticamente lo mismo durante el proceso de
La cubierta plana, ocultada en la fachada principal con consolidación del Ensanche.
el acroterio, generalmente se ejecuta formada por
una solera de varias capas de rasillas cerámica: El sistema estructural está formado por muros de
carga y forjados con vigas y viguetas de madera, hay
La primera capa, esta ejecutada con piezas cerámicas que distinguir entre paredes de carga, medianeras,
de gran tamaño dispuestas de modo que cubren la cerramientos de patios de luces, o distribución para
distancia entre cabios. poder conocer su dimensionado.

La segunda capa se hace a matajunta sobre el La variable principal de este sistema y el tipo de
anterior y con el mismo tipo de pieza y finalmente vivienda es la dimensión de la crujía que viene
determinada por la luces más rentable de las viguetas
la tercera capa es de rasillas colocada con aparejo de los forjados y que coincide con las distancias más
de espina de pez; habituales de las estancias domésticas: de 4 a 5
metros.
una cuarta capa también de rasillas amatajunta y
con el mismo aparejo de espina de pez, aunque En el tramo central de la planta y junto a cada
en ocasiones es sustituido por cualquier otro tipo medianera se encuentran los patios de luces del
pavimento. edificio.

Para la compartimentación interior sigue utilizándose Los muros que forman el perímetro rectangular del
el ladrillo macizo del muro de carga tradicional edificio son de carga ya que en uno u otro punto
aunque dispuesto a panderete y raramente se puede las vigas de los forjados se apoyan en ellos. Este
encontrar también en fachadas. perímetro exterior del edificio se complementa con
la caja central de la escalera y el patio interior, que
En la segunda década del siglo va incorporándose también son de carga.
progresivamente ladrillo mecánico perforado.

596
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

CERRAMIENTOS UTILIZADOS EN EL BLOQUE NORMATIVO II, III y IV

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.64,65 y 66. Resto de edificios parcialmente


derribados, en el entorno de la calle Al Russafí, del
barrio de Russafa, en las que se pueden apreciar los
muros de ladrillo macizo en diferentes posiciones y
dimeniones
©
Fotografía: Jiménez Alcañiz, César
TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

597
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CERRAMIENTOS UTILIZADOS EN EL BLOQUE NORMATIVO II, III y IV

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Dos ejemplos del uso del ladrillo macizo


en los cerramientos, para sobreelevar las
edificaciones existentes construidas con
muros de mampostería

Fig.67. Edificio en Benaguasil


Fotografía: Jiménez Alcañiz, César

Fig.68. Edificio en la alqueria del Pastor en


el barrio de la Torre de Valencia
Fotografía: Márín Jordá, Carmen

598
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

CERRAMIENTOS UTILIZADOS EN EL BLOQUE NORMATIVO II, III y IV

© TESIS DOCTORAL

© TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ


CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.69,70 y 71. Cerramientos de fachada y


patio interior formados con ladrillo macizo
de diferentes espesores, entre medio pie y
dos pies de espesor en el barrio de Russafa
Fotografía: Jiménez Alcañiz, César
©
Fig.72. Detalle del uso de ladrillo macizo
TESI
CÉSAR S DOCTOR
JIMÉNEZ AL
ALCAÑIZ

en medianeras en Russafa
Fotografía: Jiménez Alcañiz, César

Fig.73. Aunque no es habitual podemos


encontrar el ladrillo macizo en cerramientos
utilizados a panderete
Fotografía: Jiménez Alcañiz, César

599
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

22.5 Cerramientos y Cubiertas utilizados en el encofrado para los cascotes y morteros de relleno del
Bloque Normativo V3. entrevigado, pero empieza a generalizarse el empleo
de la bovedilla de cerámica que permite el enlucido
La llegada del movimiento moderno y el empleo de directo sobre la cara interior del mismo.
los nuevos materiales, serán el catalizador para el
reemplazo de las soluciones constructivas tradicionales “Después de la guerra civil, en 19414, el Gobierno
por los sistemas porticados y los forjados de hormigón. decretó restricciones muy duras al uso de hierro en
Durante algunos momentos el hormigón armado la construcción, que no se levantaron hasta el final
convivirá con los muros de fábrica de ladrillo macizo, de la década de los cincuenta, por lo que es muy
especialmente en los pórticos interiores y tendrán que difícil encontrar hierro/acero en estructuras a partir
pasar años para que se abandone definitivamente la de ese año. Sí que se utilizaron bastante las viguetas
construcción del muro de carga en edificios de menor cerámicas (años 40 y 50) que sólo disponían de un
altura. redondo de acero y así evitaban utilizar perfiles de
acero y de viguetas a base de nervios in situ con
En la práctica en Valencia, coincide la aprobación muy pocos redondos de acero. De ahí se pasó a la
del Plan General de Valencia de 1946 con la casi utilización de las famosas viguetas pretensadas de
desaparición del muro de carga, lo que refuerza los 60 y 70.”5
una vez más el planteamiento de este trabajo que
identifica los Bloques Normativos y cambios en las El movimiento moderno supondrá al abandono
Ordenanzas Urbanísticas en relación con las soluciones definitivo de la cubierta inclinada a dos aguas
constructivas y tipológicas de la edificación. ejecutada con madera y la adopción definitiva de la
cubierta plana.
Los forjados de los edificios en los que aún no se utilizan La azotea la catalana ahora es trasladada a la totalidad
el hormigón armado se siguen construyendo con de la cubierta del edificio y la aparición de limatesas
viguetas y vigas de acero, estas últimas encastradas y limahoyas excesivas, que nada tiene que ver unas
en los muros de fábrica con el revoltón de ladrillo como dimensiones tradicionales de la cubierta anterior.
3 Para ampliar sobre las soluciones constructivas de este periodo
consultar: Ignacio Paricio, afirma que “ésta cubierta es mal
- Catálogo de soluciones constructivas de Rehabilitación. IVE. llamada azotea catalana, puesto que las grandes
Instituto Valenciano de la Edificación. Valencia, 2011.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, Ana y HERNANDO DE LA CUERDA, Rafael.
dimensiones provocan limahoyas y limatesas y el
Racionalización de sistemas y materiales de construcción en desagüe no puede hacerse por la fachada por motivos
el movimiento moderno español, 1927-1937. Actas del Sexto de prestigio. El perímetro de la solera se empotra en
Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Valencia, Octubre los muros sin atravesarlos. Así la cubierta ha perdido su
de 2009. Instituto Juan de Herrera. Madrid, 2009.
- SERRANO LANZAROTE, Begoña, GARCIA-PRIETO RUIZ, Sandra
libre dilataviliadad y sus deformaciones afectarán a la
y ORTEGA MADRIGAL, Leticia. Características estructurales de los impermeabilidad de sus puntos más débiles limahoyas
edificios de la Comunidad Valenciana construidos entre los años y limatesas, perforación de imbornales y perímetro de
1950 a 1980. Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la empotramiento”.
Construcción. Valencia, Octubre de 2009. Instituto Juan de Herrera.
Madrid, 2009.
- TEMES CORDOVEZ, Rafael. La introducción del hormigón armado 4 Decreto de 11 de marzo de 1941 de la Presidencia de Gobierno
y su uso como sistema estructural de la vivienda en España. El caso sobre restricciones en el uso de hierro en edificación. Boletín Oficial
concreto de la ciudad de Valencia. Actas 6º Congreso Nacional de del Estado, nº 71, del 12 de marzo de 1941
Historia de la Construcción. Op. cit 5 SERRANO LANZAROTE, Begoña. Op. cit.

600
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

La gran transformación es la que sufren los Durante los años 40 la aparición de hormigones
cerramientos con la aparición del hormigón armado aligerados implica un cambio de la solución
y del sistema porticado, es la desaparición de las constructiva de esta cubierta a la catalana, la cubierta
funciones portantes del cerramiento, aumentando la plana de dos hojas pasa a ser de una sola hoja,
dimensión de los vanos y los huecos de ventanas; el compuesta por el forjado horizontal, el hormigón
revoco exterior es sustituido por una o dos capas de aligerado aislante, que al mismo tiempo sirven para
enfoscado con pintura de acabado. establecer las pendientes, sobre este hormigón se
dispone la membrana impermeabilizante y finalmente
La progresiva incorporación del hormigón armado el pavimento de tipo cerámico.
en las estructuras porticadas, supuso también la
evolución de la cubierta inclinada tradicional. Posteriormente debido al uso de la calefacción de
los locales habitables, aumenta la presión de vapor
De una parte se puede hablar de la cubierta inclinada el interior de las viviendas y se hace necesario la
“caliente”, ejecutada sobre un forjado inclinado como ejecución de una barrera para vapor que evite las
soporte resistente, y la cubierta inclinada “fría”, con humedades bajo la lámina impermeable, este es
cámara de aire ventilada sobre un forjado horizontal, el momento en el que aparece en la denominada
como evolución de la solución constructiva de la cubierta invertida.
tradicional cambra.
Construida sobre el forjado el hormigón de pendientes
La estructura de madera de la cubierta tradicional y la membrana impermeable, sobre ésta, el aislamiento
se sustituye por los tabiques palomeros sobre los térmico y finalmente un elemento de protección de
forjados horizontales de la última planta. La cubrición la lámina impermeable generalmente canto rodado.
de las cubiertas es generalmente de teja cerámica. Este sistema llega tardíamente a España durante los
años 70.
El siguiente paso de la evolución de las cubiertas
planas, fue trasladar la cámara de aire encima del Otra solución que se puede encontrar más reciente es
forjado resistente, construyendo el pavimento o la denominada cubierta con pavimento flotante.
solado sobre los tabiquillos palomeros que descansan
sobre el forjado horizontal. Respecto del entrevigado también ha habido una
evolución, pasando de los primeros revoltones
La hoja superior esta terraza se construye con tres construidos con ladrillo tomadas directamente con
roscas de rasilla plana. yeso y que en ocasiones tenía un cielo raso de cañizo
y yeso como acabado de techo.
Está cubierta llamada en principio a la madrileña, es
conocida en Valencia como cubierta a la catalana. La evolución del revoltón de ladrillo evolucionó al
Hasta los años 40 este es el tipo de cubierta utilizado uso generalizado de bovedilla cuyo principal ventaja
habitualmente en Valencia. era la disminución del peso y reducir los costes de
producción del forjado, dichas bovedillas pueden ser
de yeso generalmente desde su aparición hasta los
años 60 y las que poco a poco van incorporándose el
hormigón y la cerámica.

601
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Poco a poco se introduce el cerramiento con doble escalera, solían construirse con medio pie de espesor
hoja, la exterior generalmente de medio pie o de un de ladrillo macizo recibidos con mortero de cal o de
pie, y la interior de ladrillo hueco sencillo, ahora los yeso, las particiones de distribución se ejecutarán
forjados de llegan hasta el exterior del edificio y los con ladrillo macizo de siete o nueve centímetros pero
cerramientos apoyan sobre él, por tanto, el canto del dispuesto a panderete y recibido con pasta de yeso.
forjado queda visto en fachada, y suele taparse con Con la generalización de la estructura porticada de
piedras naturales. hormigón las medianeras suelen construirse con
ladrillo hueco de 11 cm de espesor, y en ocasiones sin
Durante los años 70 las estructuras porticadas crecen revestir con el exterior.
en altura y van aumentando progresivamente sus luces
hasta los 5 m aproximadamente, y los cerramientos La madera ha sido el material más utilizado en
van perdiendo espesor progresivamente, con el la construcción tradicional para las carpinterías,
fin de optimizar el espacio, la hoja exterior vuela por cuanto era casi el único material que ofrecía
aproximadamente medio pie de espesor lo que facilita condiciones de estanquidad, ligereza, deformabilidad
el aislamiento térmico del canto del forjado. y resistencia que permitía hacer estanco el hueco.
La hoja interior pasa a ser revocada para proteger de la La carpintería de madera con vidrio sencillo de poco
humedad de condensación generada por disminución espesor es la más utilizada hasta los años 50, el
espesores de la exterior. sistema de apertura era principalmente abatible, y
La entrada en vigor el año 79 de la Norma Básica en ocasiones algunos modelos de guillotina. Durante
de la Edificación en la edificación NBE-CT-79, sobre los años 50 y sucesivos se introduce progresivamente
condiciones térmicas de los edificios, es el momento en el uso de carpinterías de aluminio, bien en bruto,
que teóricamente comienzan a colocarse aislamientos anodizado y finalmente lacado blanco o en color.
térmicos en las cámaras de aire, aunque no será hasta
los años 90 pese a que seguía siendo obligatorio, Los vidrios también han sido sencillos durante este
cuando se generaliza el uso de aislamiento en dicha periodo y se introduce progresivamente el uso de la
cámara. ventana corredera.

Durante la década de los 80 las estructuras evolucionan Durante los años 90 aparece la carpintería metálica
hacia la viga plana y van aumentando sus luces hasta pero con doble acristalamiento lo que permite mejorar
6 m generalmente, las mayores luces provocarán considerablemente el aislamiento térmico y el confort
deformaciones de los forjados y el agrietamiento de interior.
las fábricas de ladrillo especialmente en las fachadas
y el primer piso. Las mayores exigencias térmicas harán que a finales
de los años 90 aparezca la carpintería metálica con
Las particiones interiores verticales son de dos tipos en rotura de puente térmico, ahora son carpinterías de
función del papel que desarrollan, bien estructurales o mayor espesor con buenos sistemas de apertura y
simplemente de partición y distribución. cierre y con mayores garantías de impermeabilidad al
aire. En paralelo se introducen otros materiales como
Las estructurales cuya labor fundamental era rigidizar el PVC , y mayor diversidad de vidrios de doble o triple
la estructura de muros de carga y el núcleo rígido de la cámara.

602
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

CERRAMIENTOS UTILIZADOS EN EL BLOQUE NORMATIVO V

Algunos ejemplos de la incorporación de


los nuevos materiales (acero y hormigón
armado) y el empleo de las estructuras
porticadas en la edificación progresivamente
durante el siglo XX en la ciudad de Valencia:

Fig.74. Plaza de Emilio Castelar a finales de


los años 20 (hoy Plaza del Ayuntamiento).
Fuente: www.valenciablancoynegro.blogspot.com

Fig.75. Construcción del Banco de Valencia


en la calle Pintor Sorolla esquina Juan de
Austria en 1942 (según proyecto inicial de
Javier Goerlich Lleó y Francisco Almenar
Quinzá).
Fuente: www.skyscrapercity.com

Fig.76. Edificio situado en la calle San Vicente


Mártir nº16, esquina con la Avenida María
Cristina.1930.
Fuente: www.skyscrapercity.com

Fig.77. Edificio de 1930, situado en la calle


Abadia de San Martín de Valencia, que
combina los pilares de fundición con pilares
de ladrillo macizo y vigas metálicas con
unas viguetas de madera y otras de acero,
rehabilitado y transformado en el Hotel Petit
Palace Bristol, según proyecto de Luis López
Silgo en 2003.
Fotografía: López Silgo, Luis.

603
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

22.6 Nuevos Bloques Normativos ajustados a - Real Decreto 314 del 2006, que aprueba el Código
Normativas de Ahorro energético. Técnico de la Edificación (CTE), que entre otros regula
ciertos parámetros constructivos y otros para facilitar
En España, para el periodo6 comprendido entre los años o propiciar el ahorro energético.
50 y los 80 marca el punto de máxima construcción
de edificios residenciales, en la que la mayoría de sus - Real Decreto 1027 del 2007, Reglamento de
edificios fueron construidos sin ningún requisito o Instalaciones Térmicas Edificios (RITE), que regula
prescripción de tipo técnico sobre condiciones térmicas parámetros relativos a la eficiencia energética de las
de los edificios. Instalaciones Térmicas de la Edificación.

Si bien este periodo no es de interés, debemos conocer - Real Decreto 47 del 2007, que regula el procedimiento
las Normas que afectarían a las obras de Rehabilitación básico para la Certificación de Eficiencia energética los
de los edificios protegidos. edificios de la construcción.

Aunque ya no son solo Ordenanzas de la Edificación, - Y el Real Decreto 235/2013 por el que se aprueba
1979 constituye lo que en nuestro trabajo se denomina el procedimiento básico para la certificación de la
Bloque Normativo, por cuanto es la fecha de entrada eficiencia energética de los edificios existentes.
en vigor de la Norma Básica de la Edificación sobre
condiciones térmicas de los edificios. Finalmente citaremos la Ley 8/2013, de 26 de junio,
de rehabilitación, regeneración y renovación Urbanas,
Otro punto de inflexión y por lo tanto seria otro Bloque cuyo objeto es el conseguir la renovación del parque
Normativo, es la promulgación: residencial y de áreas urbanas obsoletas o degradadas
incorporando la eficiencia energética como uno de
- De la Directiva Europea 2002/91 de 16 diciembre sus valores.
2002 y su actualización del año 2010,
El Instituto Valenciano de la Edificación7 ha desarrollado
- y la Directiva 2012/27 relativa a la efi ciencia un Catálogo de Soluciones Constructivas para la
energética, por la que se modifican las Directivas Rehabilitación Energética de los Edificios, con la idea
2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan fundamental de que para analizar las acciones futuras
las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE de mejora energética de los edificios existentes es
conocer cómo se ha construido el pasado.
Parte de la trasposición de esta Normativa Europea en
España se ha articulado mediante la promulgación de Sirva este apartado como guión y para completar el
los reglamentos siguientes: catalogo de soluciones constructivas de los edificios
construidos antes de los años 40, principalmente con
muro de carga y las soluciones tradicionales presentes
en la mayor parte de los edificios que se encuentran
actualmente protegidos por el planeamiento.

6 Este periodo queda fuera del objeto principal de este estudio, 7 Catálogo de soluciones constructivas de Rehabilitación. IVE.
máxime cuando esta arquitectura no está protegida al ser Instituto Valenciano de la Edificación. Valencia, 2011.
generalmente de escaso interés.

604
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

23. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA


DE LOS EDIFICIOS TIPO

605
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

23.1 Consideraciones para el calculo de


la calificación energética de los edificios
seleccionados

En sintonía con lo descrito hasta ahora, también se ha En esta nueva ley pretende la mejora del obsoleto
producido un cambio en las políticas de crecimiento parque residencial español en el que el 55%
de la ciudad en los ultimos años, especialmente en (13.759.266) de dicho parque edificado, que asciende
evitar la expansión de nueva áreas y conseguir la a 25.208.622 viviendas, es anterior al año 1980 y casi
regeneración urbana de nuestras ciudades. el 21% (5.226.133) cuentan con más de 50 años.

La vigente Ley 8/2013, de rehabilitación, regeneración Pero para conseguir ese objetivo también nos
y renovación urbanas, cuyo objeto es el conseguir la encontramos que en determinadas áreas históricas
renovación del parque residencial y de áreas urbanas muchos edificios son parte de nuestra cultura y la mejora
obsoletas o degradadas potencia casi en exclusiva la energética debe ser compatibles con el mantenimiento
intervención sobre la ciudad existente en su diferentes de los valores esenciales de la arquitectura tradicional
opciones, y su texto pretende:
Hemos citado el Real Decreto 235/2013 que exige el
“Regular las condiciones básicas que garanticen un obtener la certificación de la eficiencia energética de los
desarrollo sostenible, competitivo y eficiente del edificios existentes, y que si bien es de aplicación con
medio urbano, mediante el impulso y el fomento de carácter general a los edificios de nueva construcción
las actuaciones que conduzcan a la rehabilitación de y a los edificios existentes que se vendan o alquilen
los edificios y a la regeneración y renovación de los en la actualidad, ahora bien nos interesa conocer la
tejidos urbanos existentes, cuando sean necesarias posible excluyen del ámbito en el caso de:
para asegurar a los ciudadanos una adecuada calidad
de vida y la efectividad de su derecho a disfrutar de “Edificios y monumentos protegidos oficialmente
una vivienda digna y adecuada” por ser parte de un entorno declarado o en razón
de su particular valor arquitectónico o histórico”,
La propia ley reconoce que la tradición urbanística
española se ha volcado fundamentalmente en la Lógicamente las mejoras energéticas podrían afectar
producción de la nueva ciudad, descompensando el a los valores patrimoniales por lo que se ha declarado
necesario equilibrio entre dichas actuaciones y aquellas su protección.
de renovación de los tejidos urbanos existentes que son
mucho más complejas desde el punto de vista social Vamos a analizar la edificación del barrio de Russafa
y económico. y obtendremos la calificación energética de la algunos
edificios “tipo” e intentaremos apuntar las lineas de
Esta ley ademas incorpora la eficiencia energética intervención en las rehabilitaciones futuras.
como uno de sus valores fundamentales con el objetivo
de reducir las emisiones de CO2.

606
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

La aplicación informática utilizada para los cálculos de Para poder analizar los edificios TIPO hemos adoptado
este apartado es CERMA (certificación de eficiencia las siguientes opciones:
energética de edificios de viviendas nuevos y existentes.
método abreviado), documento reconocido para la - Sobre el sistema estructural y los muros de fachada,
certificación de eficiencia energética, generalmente se trata de muros de carga de espesor
variable en función de la altura siendo el de dos pies
Y para el cálculo de las características de los el más utilizado, oscilando entre pie y medio y dos
edificios hemos utilizado el Catalogo de soluciones pies y medio, con muros intermedios, machones o
constructivas de rehabilitación del IVE, documento pilares de ladillo macizo.
informático reconocido por su utilidad en el campo de
la rehabilitación energética. - Las fachadas interiores se pueden reducir hasta
1 pie de espesor al igual que las medianeras y los
Las variables que hemos analizado en este apartado patios de luces interiores; tanto las fachadas como lo
son, la dimensiones de las parcela, el tipo edificado, patios interiores no cuentan con trasdosado interior
la trama urbana, la orientación de las fachadas, la ni cámara de aire.
volumetría, y finalmente la tipología edificatoria y - Las fachadas principales se revocan con morteros
constructiva. de cal hidraulica y arena y con morteros de cal grasa
y portland.
La certificación energética de edificios existentes como
hemos visto se regula en el Real Decreto 235/2013 - Los forjados se realizan con viguetas de madera de
y su eficiencia energética se determina calculando mobila y revoltones de ladrillo macizo con los senos
o midiendo el consumo de energía necesaria para rellenos de yeso y cascotes.
satisfacer anualmente la demanda energética del
edificio elegido en unas condiciones normales de - Las cubiertas inclinadas realizas mediante cerchas
funcionamiento y ocupación. de madera que dan la inclinación y hojas de rasilla
sobre las que se coloca la teje curva.
El método de cálculo es "autorreferente", es decir,
la calificación se obtiene comparando el edificio a - Las azoteas o terrazas, construidas sobre un
calificar con un edificio de referencia que cumple con forjado de vigas y viguetas, sobre la que se ejecuta
las condiciones mínimas indicadas en la normativa. El la primera hoja de rasilla doblada a espiga por una
resultado del cálculo se expresa con una letra (de la A segunda, sobre ese tablero se coloca un tendido
a la D), que indica el índice de eficiencia del edificio, de yeso y encima una segunda capa compuesta de
desde el más eficiente (letra A) al menos eficiente arcilla mezclada con escombros (tierra moterenca)
(letra D). y cal apagada que recibe los baldosines de barro o
rajoles de unos 35,3cm.
El CTE, flexibiliza las intervenciones en aplicación de la
ley de Patrimonio Histórico Español cuando las obras de - En la última planta, se construye un falso techo de
adecuación que conlleve la aplicación del código, sean cañizo enlucido con yeso y la cámara resultante se
incompatibles con el grado de protección de los edificios ventila con pequeños huecos.
afectados en el caso de estar protegidos con soluciones - Los tabiques interiores de ladrillo a panderete
alternativas debidamente justificadas. recibidos y enlucidos con yeso y pintados.

607
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.78,79 y 80. Edificios tipo elegidos para el cálculo de la calificación energética.


Imagen 1: Planta y alzado tipo del edificio seleccionado en la calle “del Ensanche”. Imagen 2: Planta y alzado tipo del edificio seleccionado en la calle “del Núcleo Histórico”.
Imagen 3: Planta y alzado tipo del edificio seleccionado en la calle “de la ciudad compacta”
Fuente: Elaboración propia.

608
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

- Los pavimentos son baldosa hidráulica o en su caso Datos estimados para el calculo de la calificación
mosaicos cerámicos energética

- La carpintería exterior es de madera de mobila con Fachadas


contraventanas y pintadas, y en algunos edificios se Transmitancia
encuentran protecciones exteriores como decoración fachada principal U = 1,53 W/m2K
Fachada trasera U = 1,96 W/m2K
o persianas.
Transmitancias segun CTE:
Umax = 1,07 W/ m2K
Edificios TIPO seleccionados. Umlim= 0,82 W/ m2K

Hemos seleccionado tres tipos situados en los ámbitos Medianera


de estudio reverenciados y los calcularemos en las Transmitancia U = 1,96 W/ m2K
cuatro orientaciones posibles de su ubicación, e Transmitancias segun CTE:
indicando los anchos de calle y su dimensión en las Umax = 1,07 W/ m2K
fichas de calculo:
Forjado
Transmitancia U = 4,76 W/ m2K
- Edificio situado en una manzana cuadrada de Transmitancias segun CTE:
ensanche, con dos viviendas por planta y con tres Umax = 0,68 W/ m2K
patios de luces interiores. Umlim= 0,52 W/ m2K

El número de plantas es de baja mas tres y ático, Cubierta


con cubierta inclinada y azotea en el primer vano. Transmitancia U = 2.63 W/ m2K
Sin medianeras expuestas. Transmitancias segun CTE:
Umax = 0,59 W/ m2K
Umlim= 0,52 W/ m2K
- Edificio situado en el Núcleo Histórico con dos
viviendas por planta, sin patios de luces intermedios Azotea
y ventilación por el patio de fondo de parcela. Transmitancia U = 1,81 W/m2K
Transmitancias segun CTE:
El número de plantas es de baja mas tres, con Umax = 0,59 W/ m2K
cubierta inclinada y azotea en el vano trasero. Sin Umlim= 0,52 W/ m2K
medianeras expuestas.
Huecos y carpintería
- Edificio situado en el ensanche compacto con dos Transmitancia huecos Uv = 4,22 W/ m2K
Transmitancia macizos Um= 2,2 W/ m2K
viviendas por planta, sin patios de luces intermedios
y ventilación por el fondo de parcela. Transmitancias segun CTE:
Umax = 5,7 W/ m2K
El número de plantas es baja mas cinco y ático. Umlim= (en función de geometria y % de superficie de
Azotea en toda la planta y con medianeras expuestas huecos en fachada)
en las dos últimas plantas. U Factor solar vidrio W/ m2K
Vidrio simple 4 mm 5,7 0,85
Marco de madera de densidad alta (mobila) 2,2

609
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 - CALLE DEL ENSANCHE. EMPLAZAMIENTO Y TOMA DE DATOS

Fig.81. Emplazamiento de los


edificios ubicados en la calle
“del Ensanche”, situados en la
parcela:

- Nor-Oeste,
- Nor- Este,
- Sur-este y
- Sur-Oeste respectivamente

Fig.82. Toma de datos


dimensionales del edificio tipo.
Las mediciones son equivalentes
para las cuatro orientaciones;
habrá que individualizar las
orientaciones de fachada
principal, trasera y aquellos
cerramientos que reciban
soleamiento directo.

610
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

CALLE DEL ENSANCHE. REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.83. Representación tridimensional del


edificio situado en la calle “del Ensanche”
parcela Nor-Oeste.
Fig.84. Representación tridimensional del
edificio situado en la calle “del Ensanche”
parcela Nor-Este.
Fig.85. Representación tridimensional del
edificio situado en la calle “del Ensanche”
parcela Sur-Oeste.
Fig.86. Representación tridimensional del
edificio situado en la calle “del Ensanche”
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ parcela Sur-Este.

611
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 - CALLE DEL NÚCLEO HISTÓRICO. EMPLAZAMIENTO Y TOMA DE DATOS

Fig.87. Emplazamiento de los


edificios ubicados en la calle “del
Núcleo Histórico”, situados en la
parcela:

- Norte,
- Este,
- Sur y
- Sur-Oeste respectivamente

Fig.88. Toma de datos


dimensionales del edificio tipo.
Las mediciones son equivalentes
para las cuatro orientaciones;
habrá que individualizar las
orientaciones de fachada
principal, trasera y aquellos
cerramientos que reciban
soleamiento directo.

612
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

CALLE DEL NÚCLEO HISTÓRICO. REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.89. Representación tridimensional del


edificio situado en la calle “del Núcleo
Histórico” parcela Norte
Fig.90. Representación tridimensional del
edificio situado en la calle “del Núcleo
Histórico” parcela Este.
Fig.91. Representación tridimensional del
edificio situado en la calle “del Núcleo
Histórico” parcela Sur.
Fig.92. Representación tridimensional del
edificio situado en la calle “del Núcleo
© ©
Histórico” parcela Sur-Oeste.
TESIS DOCTORAL TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

613
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ÁMBITO DE ESTUDIO 3 - CALLE DE LA CIUDAD COMPACTA. EMPLAZAMIENTO Y TOMA DE DATOS

Fig.93. Emplazamiento de los


edificios ubicados en la calle
“del Ensanche”, situados en la
parcela:

- Nor-Oeste,
- Nor- Este,
- Sur-este y
- Sur-Oeste respectivamente

Fig.94. Toma de datos


dimensionales del edificio tipo.
Las mediciones son equivalentes
para las cuatro orientaciones;
habrá que individualizar las
orientaciones de fachada
principal, trasera y aquellos
cerramientos que reciban
soleamiento directo.

614
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

CALLE DE LA CIUDAD COMPACTA. REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.95. Representación tridimensional del


edificio situado en la calle “de la Ciudad
Compacta” parcela Nor-Oeste.
Fig.96. Representación tridimensional del
edificio situado en la calle “de la Ciudad
Compacta” parcela Nor-Este.
Fig.97. Representación tridimensional del
edificio situado en la calle “de la Ciudad
Compacta” parcela Sur-Oeste.
Fig.98. Representación tridimensional del
edificio situado en la calle “de la Ciudad
© ©
Compacta” parcela Sur-Este.
TESIS DOCTORAL TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

615
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIO TIPO CALLE “DEL ENSANCHE“

1. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

2. CALIFICACIÓN PARCIAL DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

3. CALIFICACIÓN PARCIAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA

Fig.99. Calificación energética del edificio situado en la


Calle “del Ensanche”, parcela Sur-Este.
Fuente: Cálculos realizados con el programa CERMA

616
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

RECOMENDACIONES Y MEJORAS

4. RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

- Añadir 6 cm de aislamiento conductividad 0.04 W/m2K a - Instalación de calefacción - Instalación de calefacción


los muros y cubiertas.
- Caldera de rendimiento estacional 80% - Caldera de rendimiento estacional 80%
- Sustituir vidrios por vidrio doble de baja emisividad
U: 2.5 W/m2K - Combustible: Biomasa - Combustible: Biomasa

- Sustituir carpintería por marco de madera


U: 2.2 W/m2K con permeabilidad de huecos
27 (m3/hm2 100Pa)

- Instalación ACS. Efecto Joule.


Combustible: Electricidad

- Instalación refrigeración y calefacción bomba de calor


aire-aire. EEr sensible estacional 2.33. COP estacional 3.
Combustible: electricidad

Fuente: Cálculos realizados con el programa CERMA

617
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIO TIPO CALLE “DEL NÚCLEO HISTÓRICO“

1. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

2. CALIFICACIÓN PARCIAL DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

3. CALIFICACIÓN PARCIAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA

Fig.100. Calificación energética del edificio situado en la


Calle “del Núcleo Histórico”, parcela Sur.
Fuente: Cálculos realizados con el programa CERMA

618
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

RECOMENDACIONES Y MEJORAS

4. RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

- Añadir 6 cm de aislamiento conductividad 0.04 W/m2K a - Añadir 3 cm de aislamiento conductividad 0.04 W/m2K a - Añadir 6 cm de aislamiento conductividad 0.04 W/m2K a
los muros y cubiertas. las cubiertas muros y suelos. los muros y cubiertas.

- Sustituir vidrios por vidrio doble de baja emisividad


U: 2.5 W/m2K

- Sustituir carpintería por marco de madera


U: 2.2 W/m2K

- Permeabilidad huecos 27 (m3/hm2 100Pa)

Fuente: Cálculos realizados con el programa CERMA

619
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIO TIPO CALLE “DE LA CIUDAD COMPACTA“


1. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

2. CALIFICACIÓN PARCIAL DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

3. CALIFICACIÓN PARCIAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA

Fig.101. Calificación energética del edificio situado en la


Calle “de la ciudad compacta”, parcela Sur-Este.
Fuente: Cálculos realizados con el programa CERMA

620
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

RECOMENDACIONES Y MEJORAS

4. RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

- Añadir 6 cm de aislamiento conductividad 0.04 W/m2K a - Colocar vidrios solar modificado para el soleamiento del - Instalación de calefacción
las cubiertas, muros y suelos. verano
- Caldera de rendimiento estacional 95 %

- Combustible: Gas Natural

Fuente: Cálculos realizados con el programa CERMA

621
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CONCLUSIONES

Una de las primeras conclusiones que podemos extraer - Y segunda que la calles son homogéneas y estrechas
de este método simplificado para conocer la calificación en relación con la altura de la edificaciónes, que
energética de los edificios de Russafa es la gran unido a la altura homogénea de todas las edificios,
homogeneidad que no encontramos en los edificios se producen sombras en la mayor parte de las horas
seleccionados. del día en especial las de máxima insolación.

Recordemos que la parcelación es muy similar en todos Esta misma homegeneidad la encontramos en
los ámbitos, con dos matices, el primero el contar con la soluciones constructivas, recordemos que la
un gran patio central como en las manzanas del ámbito consolidación del ensanche se produce entre 1877 y
“ensanche” o tener uno o varios patios traseros para el primer tercio del siglo XX, fecha en la que esta ya
la ventilación e iluminación, lo que desde un punto de consolidado el 75% de la superficie edificable.
vista de demanda energética no tiene repercusiones
Hay una incorporación progresiva de la azotea que
sustanciales. La demanda no se ve modificada por este
se impondrá en todas las edificaciones a partir de
hecho.
la incorporación del movimiento moderno, pero
encontramos tejado de teja curva en los tres supuestos
Hemos supuesto que el edifico tipo de cada uno de
elegidos.
los tres ámbitos de estudio se encuentra en la cuatro
fachadas posible de la manzana, por ello hemos Todos lo edificios modelizados tienen como base el
modelizado, la calle genérica: muro de carga de ladrillo cerámico de dimensiones
según a la altura a la que se encuentran, al igual que
- Del ensanche los cerramientos de fachadas interiores, patios de luces
- Del núcleo histórico o medianeras.

- De la ciudad compacta Las fachadas principales suelen ser de espesor mayor o


igual a 40 centímetros (entre pie y medio y dos pies), y
Y hemos añadido el parcela “NE / NO / SE / SO”, en las fachadas traseras y patios suelen tener un espesor
función de la orientación de la parcela dentro de la menor a 15 centímetros (1 pie), generalmente con
manzana. transmitancias entre 1,53 y 1,96 W/m2K.

Respecto a las variaciones de demanda energética Los cerramientos de ladrillo macizo cuentan con una
debidas al efecto del soleamiento, este no es un valor gran inercia térmica, no debidamente reconocido por
determinante, por dos razones combinadas: el método de calculo que se basa en la transmitancia
básicamente. No se encuentran los cerramientos
- La primera por cuanto las dimensiones de los trasdosados y por lo tanto no tienen cámara de aire.
huecos, siempre son menor del 20% del cerramiento
y esto reduce su posible impacto por un soleamiento Las carpinterías, si son las originales son siempre de
excesivo. madera con hojas o puertas batientes y con vidrio
sencillo de 4 milímetros o menos con una transmitancia
estimada de 5,7 W/m2K.

622
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

CONCLUSIONES

Edificio tipo “Ensanche” Edificio tipo “Núcleo Histórico”

Con los datos modelizados hemos obtenido una Obtenemos también una

Calificación energética E Calificación energética E

Y las medidas propuestas de mejora serian: y tenemos varias opciones de medidas de mejora compatibles
entre ellas:
- Añadir 6 cm de aislamiento conductividad 0.04 W/m2K
a los muros y cubiertas. - Añadir 4 cm de aislamiento conductividad 0.04 W/m2K
a los muros.
- Sustituir vidrios por vidrio doble de baja emisividad
U: 2.5 W/m2K - Añadir 3 cm de aislamiento conductividad 0.04 W/m2K
a las cubiertas, muros y suelos.
- Sustituir carpintería por marco de madera con una - Sustituir vidrios por vidrio doble de baja emisividad
U: 2.2 W/m2K U: 2.5 W/m2K
- Conseguir una permeabilidad huecos - Sustituir carpintería por marco de madera con una
27 (m3/hm2 100Pa) U: 2.2 W/m2K
- Instalación ACS. Efecto Joule. Combustible: Electricidad - Conseguir una permeabilidad huecos
27 (m3/hm2 100Pa)
- Instalación refrigeración y calefacción bomba de calor
aire-aire. EEr sensible estacional 2.33. COP estacional 3. - No se realizan cambios sobre las instalaciones.
Combustible: electricidad
Con estas mejoras el edificio podría alcanzar en el
Con estas mejoras el edificio podría alcanzar una escenario mas favorable:
Calificación parcial de la demanda:
Calificación parcial de la demanda:
- D - 65,46 Kwh/m2 año en calefacción
- C - 17,55 Kwh/m2 año en calefacción
- D - 13,07 Kwh/m año en refrigeración
2
- B - 6,59 Kwh/m2 año en refrigeración

y con un consumo de energía primaria de 124,84 Kwh/ Con un consumo de energía primaria de 124,30 Kwh/
m2 año. m2 año.

Debemos destacar mejor comportamiento de este


tipo en el supuesto de refrigeración que alcanza una
calificación B sin intervenir sobre las instalaciones.

623
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CONCLUSIONES

Edificio tipo “Ciudad compacta“ Consideraciones de carácter general

Obtenemos también una En la actualidad estamos comprobando los buenos


resultados de la mejora de eficiencia energética en los
Calificación energética E,
edificios de nueva planta y en las rehabilitaciones de
algunos edificios que “habitualmente” se construyen
Pero con un menor consumo de energía primaria de
con soluciones de mejora del aislamiento térmico por
86,48 Kwh/m2 año al tener mayor volumen edificado
el exterior con los conocidos como sistemas SATE.
respecto de los otros tipos.

Las opciones de medidas de mejora compatibles entre ellas En nuestro caso hay un valor a tener en cuenta que
son: es el valor patrimonial de los edificios y de su entorno,
y lógicamente estos sistemas no son adecuados, al
- Añadir 1 cm de aislamiento conductividad 0.04 W/m2K menos en las fachadas exteriores, por en cambio se
a las cubiertas y los muros. podrían plantear en el caso de medianeras, patios
- Añadir 6 cm de aislamiento conductividad 0.04 W/m2K interiores y en determinados supuestos de fachadas
a las cubiertas, muros y suelos. a patio central.

- Sustituir vidrios por vidrio doble de baja emisividad Como estamos comprobando en el presente estudio la
U: 2.5 W/m2K y con factor solar para el verano arquitectura tradicional tiene un buen comportamiento
con el uso de soluciones que aúnan la inercia térmica
- Sustituir carpintería por marco de madera con una
U: 2.2 W/m2K y onseguir una permeabilidad huecos y la protección solar, cualidades que se perdieron con
27 (m3/hm2 100Pa) el empleo de los sistemas porticados y perdida de la
capacidad portante de los cerramientos.
- No se realizan cambios sobre las instalaciones.
Para la mejora de los resultados además de los citados
Con estas mejoras el edificio podría alcanzar en el individualmente en cada tipo anterior, podemos optar
escenario mas favorable: otro tipo de medidas basandose en el empleo de
elementos “pasivos” o “activos”.
Calificación parcial de la demanda:
Respecto al uso de los elementos pasivos, siempre que
- C - 17,55 Kwh/m2 año en calefacción sean compatibles con las exigencias patrimoniales,
- B - 6,59 Kwh/m2 año en refrigeración podemos citar:
Con un consumo de energía primaria de 124,30 Kwh/ - El control solar, fomentando la recuperación de
m2 año. elementos existentes en la arquitectura tradicional,
tales como las contraventanas ciegas interiores,
las contraventanas exteriores o persianas en el
exterior, en particular en las orientaciónes con
exceso de soleamiento.

624
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

CONCLUSIONES

- Obtención de una mayor inercia térmica en las - Y la implantación de sistemas domóticos de


fachadas interiores mediante la utilización de control y seguimiento de los consumos generales y
aislamientos por la parte exterior del edificio. de cada una de las viviendas

- Trasdosar con un cerramiento interior lo que - El uso de biomasa para su empleo en la calefacción
permite la creación de una cámara de aire para
añadir el aislamiento necesario, en el caso de - Otro elementos activos, aunque de una menor
medianeras y patios interiores. implantación y mayor dificultad técnica es el empleo
de la geotermia si se trata de una rehabilitación
- El uso de carpinterías exteriores con rotura de que permita la conducciones enterradas para
puente térmico. el intercambio térmico con el subsuelo, que se
aprovecha para la climatización tanto en invierno
- El uso de acristalamientos dobles con aumento
como en verano.
de la cámara de aire entre los vidrios.
En paralelo a la eficiencia energética, para mejorar la
- El uso de ventilaciones cruzadas cuando la
sostenibilidad del entorno hay otra medida que se pueden
orientación de las fachadas lo permita y recuperando implementar, que es una correcta gestión del agua, a través
distribuciones en planta adecuadas. de la instalación de redes separativas de aguas pluviales y de
aguas negras cuando sea posible y el reciclado de las aguas
- El uso de chimeneas solares también garantizaría grises y blancas que se recogen en arquetas separadoras y
la ventilación forzada en el interior de las viviendas, después pasan a un sistema de depuración, que permite su
mejorando su climatización si se puede disponer de posterior uso en inodoros, sistemas de riego y en la limpieza
un hueco vertical pasante adecuado en el edificio. de zonas comunes, y la recogida de aguas pluviales que se
almacenan en aljibes para su posterior uso en el riego de
Tambien se puede fomentar el empleo de elementos zonas comunes.
activos.
En cualquier caso podemos comprobar que
- El empleo de placas solares para la obtención de la Calificación Energetica, al ser un sistema
ACS, o de electricidad para los elementos comunes referencial no se adecua a la arquitectura
del edificio (seguramente una mayor exigencia de tradicional; pensamos que inicialmente un
la potencia no será fácil de encajar en la trama edificio tipo como el que hemos modelizado
histórica). Otra variante respecto del uso del agua debería tener al menos una calificación
caliente obtenida por medio de placas solares, es energética C, lo que permitiría que con
la calefacción por suelo radiante. soluciones constructivas actuales compatibles
con lo arquitectura tradicional alcanzar una
- También se puede se puede reducir la demanda calificación energética B.
del consumo con la sustitución de las lampara por
leds, instalar detectores de presencia y sistemas Obviamente la mejora de instalaciones
de bajo consumo en las luminarias de las zonas complementarias debería ser la exigencia para
comunes. una calificación energética A.

625
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

626
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

24. LA SITUACIÓN ACTUAL DEL


BARRIO DE RUSSAFA EN EL SIGLO XX

627
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.102. En la página anterior vista aérea del


Barrio de Russafa.
Fuente: Jornada Criterios para el Diseño de
Edificios Sostenibles.

628
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

La superficie del ámbito que constituye en la Pero la mayor parte de la superficie del barrio está
actualidad el Barrio de Russafa está delimitada, por ocupada por los bloques rectangulares que impone
el norte con la Ronda en el tramo comprendido entre la trama ortogonal, formando manzanas con patio
la Estación del Norte y la calle de Russafa, desciende central.
por ésta, hasta la intersección con la Gran Vía, desde
este punto, sigue la Avda. Antic Regne hasta alcanzar Este tipo de edificación se origina a partir de las
el Camino de Tránsitos, para dirigirse por él hasta el Ordenanzas del Proyecto de Ensanche de 1884, que
encuentro con las vías del ferrocarril. obligaba a dejar libre de edificación el 25% de la
superficie de cada manzana.
La dinámica que ha generado este enclave ciudadano,
manifiesta con claridad las tensiones derivadas de la La edificación se dispone, ocupando el perímetro
necesidad de expansión de la ciudad de Valencia, que de las manzanas mediante edificios de viviendas
ha influido muy negativamente en el desarrollo urbano cuya longitud de fachada oscila entre los doce y los
del núcleo inicial de Russafa, anulando su identidad quince metros. La profundidad edificable, que en las
en aras de un progreso mal entendido. edificaciones de principios de siglo rondaba los quince
metros, ha ido aumentando progresivamente hasta
Las huellas de la dificultad de acomodación del superar normalmente los veinticinco, y llegar, en
primitivo núcleo y de su entorno a las determinaciones algunos casos, hasta los treinta.
del proyecto de un ensanche, son aún patentes en
la morfología del barrio. Como ha escrito Cario La altura de los edificios presenta una notable falta de
Aymonino en “La cittá di Padova”, la forma urbana es homogeneidad. Todavía se conserva algún ejemplo de
un proceso continuo, y si bien es posible describirla o vivienda de dos plantas que responde al carácter rural
caracterizarla en un periodo concreto, no se puede, del primitivo asentamiento, pero las construcciones
sin embargo, dejar de tener en cuenta, para poder del primer tercio de siglo alcanzan por lo general las
comprenderla, el estudio de los periodos anteriores cuatro o cinco alturas.
que han condicionado su desarrollo. En nuestro caso,
como hemos visto, las permanencias de los antiguos En la Avenida Antic Regne, que conserva su paramento
caminos, los trazados del ferrocarril, y el núcleo occidental prácticamente inalterado, se construyen
histórico inicial, son los elementos configuradores de en los años treinta, edificios que alcanzan las nueve
la ordenación actual del barrio. alturas.

Una sencilla ojeada al plano de estado actual del Otra zona de edificios de altura, que presenta una
Barrio nos permitirá distinguir con facilidad dos zonas notable homogeneidad es la comprendida entre la
distintas que presentan una relativa homogeneidad Ronda, Russafa, Gran Vía Germanías y Alicante, que
en el continuo urbano de Russafa. constituye un adecuado muestrario de la arquitectura
valenciana de los años treinta, y no ha sufrido
La zona central evidencia la permanencia del excesivas variaciones desde entonces.
asentamiento histórico nuclear, presentando un
conjunto de irregulares alineaciones, fruto del proceso La edificación más reciente se concentra en la Avenida
“regulador” que ha venido sufriendo el área desde Peris y Valero y las calles adyacentes, si bien pueden
1887. encontrarse algunos ejemplos de sustitución de

629
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

pequeños edificios en el entorno del mercado, en La Avenida Peris y Valero perdió a mediados de los
donde, a pesar de los sucesivos planes urbanísticos, sesenta las robustas alineaciones de plátanos que
aún perduran algunos tramos de las calles García, y flanqueaban el antiguo camino y ha sufrido , hasta la
Tomasos que dan una imagen aproximada, aunque reciente apertura del by pass, el tráfico de mercancías
empañada por el deterioro, del aspecto originario del de la nacional A7 de paso hacia Alicante, Albacete o
antiguo poblado. Madrid.

Los ejes fundamentales del barrio son la calle de Hoy recupera parte de su tranquilidad perdida,
Russafa, la Gran Vía Germanías, la Avda. Antic Regne, ha ampliado sus aceras, y ha iniciado un tímido
y el antiguo camino de Tránsitos, hoy con el nombre ajardinamiento, al tiempo que finaliza la construcción
de Avda. Peris y Valero. de su paramento sur en el acceso a la pista de Silla.

En la calle de Russafa es donde se concentra la Los edificios públicos.


actividad comercial del Barrio, y donde coexisten los
edificios más dispares. En la Gran Vía de Germanías Aunque no es el objeto de este trabajo, queremos
se manifiesta el salto cualitativo que supuso la a menos citar los edificios públicos de interés que
sustitución del viejo sistema constructivo del muro posee el Barrio, afirmando que los edificios de mayor
portante por la estructura de vigas y pilares de acero antigüedad, corresponden al siglo XVII.
que permite superar las cuatro o cinco plantas que
recomendaba el uso del ladrillo. Su aspecto actual, no La actual Parroquia de S. Valero, se construyó
es desde luego el que presentaba hasta mediados de entre 1636 y 1759. Tomás Leonardo Esteve proyectó
los sesenta, con la zona central ajardinada siguiendo una planta de cruz latina, una nave con seis capillas
el modelo de la Gran Vía Marqués del Turia, con un laterales incrustadas entre los contrafuertes.
tráfico mucho menos intenso, y desde luego, sin la
conexión subterránea con Fernando el Católico. Sobre el crucero se alza una cúpula de media naranja,
sostenida sobre pechinas y cubierta de teja, blanca
La Avenida Antic Regne conserva, en líneas y azul. La bóveda es de cañón, con lunetos, y una
generales su primitivo diseño, con su paseo central exuberante decoración barroca.
flanqueado de palmeras. En su primera mitad acoge
una importante actividad terciaria, y muchas de sus A los pies de la nave se encuentra la Capilla de la
viviendas comienzan a transformarse en oficinas. Comunión, hoy de la Inmaculada, de planta rectangular
decorada con profusión de esgrafiados y de relieves
La concentración de equipamiento docente que posee de escayola, construida en 1681.
en el tramo comprendido entre las calles de Doctor
Sumsi y Luis Santángel constituye sin duda uno de los El interior de la Iglesia poseía una interesante
hitos del barrio como son la antigua Escuela Industrial, ornamentación barroca, atribuida por Elías Tormo
que alberga en la actualidad diversas dependencias de a Juan Bautista Pérez, perdida irremisiblemente en
la Universidad Politécnica y la Escuela de Artesanos, 1936.
proyectadas por Francisco Mora, han contribuido a
mantener una cierta animación en la zona.

630
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

La fachada, de manifiesta austeridad, dispone en su


centro de una correcta portada de orden dórico, con
una hornacina en su parte superior, que acoge las
imágenes esculpidas en piedra de los santos titulares:
S. Valero Obispo y S. Vicente Mártir.

El elemento de mayor interés arquitectónico, es


sin duda la torre del campanario, construida por
José Mingues en 1740. Construido en ladrillo visto,
se dispone en el lado izquierdo de la fachada, de
sección octogonal, y está dividida en tres cuerpos
diferenciados.

El cuerpo basamental, de mayor longitud, presenta


un aspecto predominantemente macizo, sin más
aberturas que las estrechas hendiduras que sirven
para iluminar su escalera, y sin otra ornamentación
que un austero almohadillado.

Está realizado en ladrillo visto, excepto un sólido


zócalo de sillería que garantiza la estabilidad de la
torre.

El cuerpo central, definido entre dos potentes cornisas,


presenta un arco de medio punto en cada una de sus
caras, es el que contiene las campanas.

La coronación formada por ocho gruesos pilares que


mantienen un airoso cupulino cubierto con teja azul, © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

resultando un conjunto de gran esbeltez e indudable


belleza, que durante muchos años ha sido el hito
visual de mayor relevancia en Russafa.

Otra fundación del S.XVII que conserva parte de su


primitiva fábrica es el Convento de Nuestra Señora
de los Ángeles, que sufrió una severa remodelación
debida en parte a las necesidades urbanísticas de
la zona, pero mantiene su antigua iglesia, con una
humilde fachada a la calle del General Prim.
Fig.103. Iglesia de S. Valero. Campanario obra de José Mínguez
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

631
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En palabras de Francisco Taberner, no puede decirse que


el Barrio de Russafa posea un patrimonio monumental
relevante, aunque convendría citar algunos edificios
que de una u otra forma han caracterizado los distintos
ámbitos de su conjunto urbano.

En este sentido puede citarse la “Escuela de


Artesanos” del arquitecto Francisco Mora, aunque
posteriores remodelaciones han desvirtuado
gravemente su obra.

O el desaparecido Frontón Valenciano, interesante


muestra de la arquitectura racionalista que producía
F. J. Goerlich en los primeros años treinta.

De la misma época era el Cine Coliseum, también


desaparecido, obra de Francisco Mora.

Sin embargo subsiste la antigua Casa de la


Democracia, construida por José Pedros a finales de
los años veinte.

Ejemplos de la arquitectura pública más reciente son


el nuevo edificio del Mercado, construido según el
proyecto de Julio Bellot Senent o la Iglesia de S.
Bartolomé, de Cayetano Borso y Rafael Contell,
decorada con un mural cerámico de Cillero.
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Situación actual del parque residencial. 35

Ya hemos descrito la situación del parque residencial


del barrio como resultado de la aplicación de los
diferentes bloques normativos en el apartado social
de este mismo trabajo para la ciudad de Valencia.

Fig.104. Antigua Escuela de Artesanos de Francisco Mora Berenguer


(1925), actualmente Instituto Educación Secundaria Vicente Blasco
Ibáñez, en la Avenida Reino de Valencia, 46. 35 Ver el apartado “Situación actual de la vivienda en el ámbito,
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. según el proyecto Valuo.”

632
CARACTERIZACIÓN DE RUSSAFA

Los equipamientos del barrio.

Haciendo un breve resumen del estado actual del


Barrio, diremos que se encuentra en una situación ©

similar al resto del Ensanche de la ciudad; dispone


TES
CÉSAR IS DO
JIMÉNECTORAL
Z ALC
AÑIZ

de centros públicos y privados de enseñanza en los


diversos niveles educativos, también cuenta con otros
centros de formación como autoescuelas, academias
de idiomas, etc., con indicadores similares al resto de
barrios de Valencia.

La imagen del Colegio Publico Balmes, próximo


al centro natural, al Mercado y a la Iglesia de San
Valero, queda como hito referencial dentro del barrio,
mostrando su arquitectura y equipamientos el natural
tránsito de un concepto a otro de enseñanza.

El barrio es compacto y carece de equipamientos


verdes y zonas ajardinadas, cuenta con calles
arboladas, según datos municipales (12 calles con
sección viaria de arbolado).
© TESIS DOCTORAL

La propia configuración urbanística del núcleo antiguo,


CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

hace verdaderamente difícil el arbolado de las calles,


pero el resto del Barrio, con una típica distribución
en cuadrícula de más moderna transcripción, permite,
sacrificando parte de las aceras, instalar alineaciones
de árboles, que aliviarían, sin duda, el impacto
ambiental que el tráfico rodado causa en ella.

El Mercado de Russafa, que identifica al barrio y actúa


de hito y punto de referencia para los habitantes de
dentro y fuera del barrio, ocupa una superficie de Fig.105. El Mercado de Russafa sigue
4.780 m², con 696 puestos, después de la última siendo en la actualidad uno de los núcleos
económicos más importantes del Barrio.
remodelación, siguiendo en importancia al Mercado Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.
Central (8.160 m² y 1.269 puestos).
Fig.106. Alrededor del mercado de Russafa
todos los lunes, desde 1851, se organiza
un mercado tradicional de alimentos y
artículos de consumo.
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

633
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Como ya se ha citado en los antecedentes históricos,


los lunes, alrededor del mercado y en los aledaños
de la Iglesia Parroquial de San Valero, se instala un
mercado ambulante extraordinario con 750 paradas
uniéndose en esta jornada la tradición mercantil de
los huertanos de la próxima Fonteta de San Lluis, con
las devociones religiosas.

El Barrio de Russafa se ha aglutinado alrededor


del Mercado, y en las calles circundantes al mismo
se encuentra la mayoría del comercio minorista del
Barrio, que busca en el natural reclamo del Mercado,
su propio público consumidor.

El pasado histórico del municipio independiente del de


Valencia queda significado por la variedad del citado
comercio minorista, cubriendo todas las necesidades
de los habitantes del Barrio como si de un pequeño
núcleo rural se tratara, al menos en lo que hemos
considerado el núcleo más primitivo del barrio.

Como consecuencia del bajo precio de las propiedades


inmobiliarias en el Barrio como consecuencia del
proceso de degradación urbanística que ha sufrido en
la segunda mitad del siglo XX, provocó que durante
los últimos años, la población inmigrante ocupara la
mayor parte de las viviendas disponibles del Barrio
y posteriormente los bajos comerciales que han
sido destinados al comercio denominado “étnico”,
y la ocupación de la mayor parte de los locales de
los antiguos patios de manzana, para destinarlos a
actividades mayoristas que han convertido el Barrio
en un polígono industrial.

En este momento en el que el proceso de rehabilitación


esta en plena ejecución, se empiezan a ver los
resultados y se trasladan estas actividades molestas
Fig.107. El periódico recoge el cierre y el traslado de estas actividades a los polígonos industriales del área metropolitana.
como consecuencia del proceso de regeneración urbanística.
Fuente: Periódico Levante - EMV. Agosto de 2011.

634
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

25. LAS PERMANENCIAS HISTÓRICAS


DEL BARRIO DE RUSSAFA

635
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CAMINOS HISTÓRICOS DE RUSSAFA

Fig.108. En la página anterior Núcleo


Histórico de Russafa en 1928. Fuente:
Centro cartográfico y Fotográfico del
Ejército del Aire nº 1.175

Fig.109. Conjunto de caminos históricos,


que conectaban Russafa con su entorno:
Camino Real de Madrid (121)
Caminos de Ruzafa (122) © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Camino de Ruzafa a Monte Olivete (124)


Camino de Ruzafa a la Albufera (125)
Camino de Monte Olivete a Nazaret (132)
Camino de la Albufera por Monte Olivete
(133)
Fuente de En Corts (135)
Fuente de San Luis (136)

LÍNEA ROJA: La línea marcada con las


letras A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N.
Demuestra la particular Contribución de la
ciudad.

Las líneas a puntos negros que desde


la particular Contribución siguen por el
centro de los caminos Reales de Madrid y
de Barcelona hasta los muros de la Ciudad
y las que iguen por la ribera del Río desde
los mismos muros hasta la misma línea
de la particular Contribución, y por orilla
del Mar, que forman con aquellas como
una Cruz partiendo dicha Contribución
en cuatro cuartos manifiestan estos los
cuatro Cuarteles de las huertas, siendo
el primero el de Benimaclet el segundo el
de Campanar el tercero el de Patraix y el
cuarto y último el de Ruzafa con lo que
queda cercado este recinto

Fuente: Elaboración propia.

636
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

25.1 Descripción de las Permanencias Históricas Este hecho sin duda, es el inicio del largo proceso de
del pueblo de Russafa y justificación de la recuperación de la ciudad histórica que hoy tenemos
posibilidad de la declaración del Conjunto del asimilado con la tutela de las intervenciones sobre la
Barrio de Russafa, como Bien de Interés Cultural ciudad histórica por el órgano competente en Protección
del Patrimonio.
Con la llegada de los ayuntamientos democráticos en
1975, se produce un nuevo enfoque sobre el valor Llama la atención que se identificaran los cascos
de la memoria de la ciudad, y lógicamente de las antiguos de Benimaclet, Benicalap y Campanar, ademas
intervenciones sobre la ciudad histórica, prueba de ello de los de Cabañal, Cañamelar y Malvarrosa, olvidando
es la Resolución de 15 de marzo de 1978 de la Dirección a Russafa.
General de Patrimonio Artístico, Archivos y Museos,
por la que se acuerda la incoación de expediente de Tras el largo proceso, finalmente el Conjunto Histórico
declaración de conjunto histórico - artístico a favor de de la Ciudad, incluyendo “solo” parte del Ensanche,
seis zonas de la ciudad de Valencia a instancia de los fue declarado como Bien de Interés Cultural el tres de
servicios técnicos. mayo de 1993 (DOCV 10-5-93 / BOE 7-9-93).

Las seis cuya intención era la declaración de conjunto Una vez mas, el núcleo histórico de Russafa sufría
histórico zonas eran: su absorción por el ensanche al haberse integrado
como un barrio mas en la ciudad y mientras el primer
- El casco antiguo y su ensanche. ensanche, (el ensanche noble), con los edificios de la
burguesía decimonónica si que era reconocido, el resto
- La zona comprendida por El Grao, El Cabañal,
del ensanche no fue valorado correctamente.
Cañamelar y Malvarrosa.
- El casco antiguo de Benimaclet. La declaración de BIC del Conjunto Histórico, reconocía
que:
- Benicalap.
“Será, finalmente, en 1887, con la restauración
- Campanar. Alfonsina, cuando se apruebe definitivamente el Plan
de Ensanche, elaborado por los arquitectos Amau,
- Y el cementerio general. Calvo y Ferreres.
Una de la primeras consecuencias, del inicio del Ejecutando una trama en retícula delimitada por el
expediente, como así advierte dicha Resolución, es eje de las Grandes Vías, cuya disposición hipodámica
que en virtud de la legislación vigente: tan solo se consigue en el área comprendida entre la
calle Colón y la Gran Vía Marqués del Turia; donde
“Todas las obras que hayan de realizarse en el se asienta una nueva burguesía local que plasmará
conjunto, cuya declaración se pretende, no podrán su nuevo status con grandes edificios historicistas
llevarse a cabo sin aprobación previa del proyecto y eclécticos que darán paso posteriormente a un
correspondiente por la Comisión Provincial de peculiar modernismo neobarroco, que tiene sus
Protección del Patrimonio Histórico-Artistico de máximos exponentes en los grandes edificios
Valencia o en su caso por la Dirección General de públicos, como los mercados de Colón y Central o la
Patrimonio Artístico, Archivos y Museos”. gran Estación del Norte”.

637
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CAMINOS HISTÓRICOS DE RUSSAFA

Fig.110. Pueblo de Castellar. Fuente: Edición facsimil del álbum de Ruzafa de 1912 editado por el gremo de libreros.
Fig.111. Vista general de Ruzafa. Fuente: Edición facsimil del álbum de Ruzafa de 1912 editado por el gremo de libreros.
Fig.112. Ruzafa. “Lago de la Albufera”. Fuente: Edición facsimil del álbum de Ruzafa de 1912 editado por el gremo de libreros.
Fig.113. Camino de Ruzafa con Moreras. Fuente: Valencia en blanco y negro. Pág. 134.
Fig.114. Barracas en la huerta de Valencia. Anónimo. Fuente: Biblioteca Digital Valenciana. www.bv2.gva.es/
Fig.115. Ruzafa, típicas barracas de su huerta. Fuente: Edición facsimil del álbum de Ruzafa de 1912 editado por el gremo de libreros.

638
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

Este error, en parte se subsano con la Declaración del El hecho de ser declarado como BIC supondría la
Núcleo Histórico Tradicional de Ruzafa como Bien de protección del entorno completo y garantizar el
Relevancia Local por el Plan Especial de Protección PEP- mantenimiento y la recuperación de las peculiaridades
2 del Ensanche de Valencia Russafa Sud - Gran Vía, de este enclave que sin duda tiene un valor “artístico,
hace apenas unos años el 31-1-2007. histórico y antropológico” incuestionable.....

Pero sin duda esta Declaración de BRL, no reconoce Ademas de lo previsto en la Ley 16/1985 de 25 de junio,
completamente el valor tanto histórico, arquitectónico del Patrimonio Histórico Español, le seria de aplicación,
o etnológico del entorno del pueblo de Russafa en su la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano Ley 4/1998
conjunto. y sus modificaciones, Ley 7/2004, ademas de la Ley
Urbanística Valenciana Ley 16/2005 del Consell de la
La declaración Núcleo Histórico Tradicional, con su Generalitat.
delimitación, incorpora y declara otros Bienes de
Relevancia Local en su ámbito, como es el caso de: Con este apartado denominado “Permanencias
Históricas” pretendemos que se revise la historia
- La Iglesia de San Valero. hasta ahora casi desconocida por una gran parte de la
- La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles ciudadania y todo el patrimonio cultural tanto material
- Y el Refugio de la Guerra Civil en subsuelo del como inmaterial, que aun es evidente sobre la ciudad
Colegio Público Balmes. actual. Este resumen comprende diferentes aspectos.:

Pero no incorpora otros elementos de este ámbito que - En primer lugar, los trazados de los caminos
podrían ser relevantes, ademas de dejar fuera de la históricos que unían Rusafa con su entorno, el camino
actual delimitación otros Bienes de Relevancia Local, de Russafa a la Albufera por Monteolivete o por la
que juntos, reforzarían el concepto de conjunto en dos Font de Escorts, el camino de la Fonteta de San Luis
niveles: o el Camino a Alfafar, y los caminos a la ciudad de
Valencia a través del desaparecido portal de Russafa.
- El primero cuando se habla del pueblo de Russafa
hasta su absorción por Valencia en 1887. - La acequia Rovella-Valladar, que tenía sus orígenes
en el azud de Rovella, esta acequia que da aguas al
- Y el segundo como un núcleo histórico que de un Jardín Botánico atraviesa la ciudad como alcantarillado
modo peculiar se ha integrado durante los años en y viene a emerger en la llamada acequia del Valladar,
el Ensanche de la ciudad. en el entorno de la huerta del Pou d´Aparisi, y más
abajo, desde el Valladar riega las huertas de la Punta.
Tras el estudio de la historia y de su evolución urbana
de este peculiar entorno, pensamos que esta área - El Braç de San Jeroni de la la Acequia de Favara,
de la ciudad debería ser declarada como Bien que discurre en diagonal por las calles Cuba, Sueca
de Interés Cultural, tanto desde el punto de vista y Cadiz, y que seguía para regar la huertas del sur
material como desde el punto de vista del patrimonio de Valencia, de la Fonteta de San Lluis y de la Font
cultural intangible, como medida eficaz para preservar de En Corts,; La acequia principal transcurre paralela
la historia de esta parte de la ciudad que en tiempos al Camí de Picassent hasta llegar a la Albufera que
fue núcleo independiente. en su tiempo era también de Russafa.

639
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CAMINOS HISTÓRICOS DE RUSSAFA

Fig.116. Superposición de los


caminos históricos de Russafa y de
las acequias de su huerta sobre el
trazado actual del barrio. © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

A Camino a Alfafar
B Camino de la Fuente de San Luís
C Camino de Ruzafa a la Albufera por
la Fuente d´En Corts
D Camino de Ruzafa a la Albufera por
Monteolivete
E Camino Real de Madrid
F Caminos de Russafa

a Braç de Sant Jeroni de la acequia


de Favara
b Acequia Rovella - Valladar
c Braç de Monteolivet de la acequia
de Rovella
d Braç dels Navarros de la acequia de
Rovella
e Acequia Rovella

Fuente: Elaboración propia.

640
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

Esta es una de las ocho acequias de la Vega de Esta se cubre con teja cerámica vidriada azul y blanca.
Valencia que están bajo la jurisdicción del Tribunal La portada barroca es una puerta adintelada en cuya
de las Aguas de Valencia. Su superficie regable es parte superior y en una hornacina se encuentran las
muy reducida y se limita a unos pocos campos en imágenes de los santos titulares: San Valero y San
la zona de Les Corts y Nazaret y a proporcionar sus Vicente Martir.
sobrantes a los riegos de Francos y Marjales.
El interior es un modelo de decoración churrigueresco
Pero la principal utilidad de esta acequia no era el en todo su conjunto.
riego de los campos, sino el servicio de alcantarillado
histórico de la ciudad hasta la construcción de los El campanario de planta octogonal, está formado
nuevos colectores en 1975. Sus aguas servían de por tres cuerpos rematado por un templete barroco,
arrastre de las aguas negras para utilizarlas en su construcción se atribuye a José Mingues y fué
fertilizar los campos y arrozales del sur de la ciudad. terminado en el 1740 (siglo XVIII).

- También podemos destacar el conjunto de la - Destacamos los trazados aún visibles en muchos
Plaza Mayor y de la Cruz del pueblo de Ruzafa (hoy puntos del barrio de los antiguos caminos,
totalmente transformada) de la que conservamos el especialmente, la calle Denia, la calle Chella, la Calle
levantamiento de 1852 realizado por Jorge Gisbert Canals, y tantos otros rincones casi desaparecidos
y supervisado por Antonino Sancho. de las calle Vivons, Platerias, etc

El conjunto estaba formado por la Iglesia de San - La memoria histórica del “Contraste” lugar que
Valero, el ámbito del edifico del mercado desaparecido según algunos autores era donde se pagaban los
y su mercadillo ambulante semanal. impuestos de las mercancías (algunas de las cuales
llegaban en barca desde la Albufera) que entraban
- Hemos realizado una reconstrucción sobre el plano a la ciudad, o según otros vecinos del barrio, este
de Russafa 1852, señalando el solar donde se ubico nombre es recuerdo del lugar donde los orfebres
la casa consistorial, hoy desaparecido e incorporamos marcaban “el contraste” sobre los metales preciosos.
los planos del edificio de 1862 e imágenes del edificio
situado en Plaza del Baron de Cortes. - Documentamos la historia de la que fue la antigua
casa-enseñanza de niños y niñas, según el proyecto
- Sin duda, de esta Plaza Mayor, el vestigio más de Vicente Constantino Marzo de 1861, también
importante que se conserva es la Iglesia de San aprobado por Antonino Sancho, y que mas tarde
Valero, templo barroco construido en ladrillo en el seria el Colegio Público Balmes.
siglo XVII, que se alza sobre otro anterior mandado
construir por Jaime I el conqueridor, en el siglo XIII, - Incorporamos el Proyecto de fachada de Ildefonso
destruido por un incendio ocurrido en 1.415 La Fernandez de 1866, como “ordenanza gráfica” de las
construcción del nuevo templo barroco se atribuye edificaciones de nueva planta que se han de construir
a Tomás Leonardo Esteve, es un templo de planta de en la Plaza de la Cruz.
cruz latina, con una sola nave y seis capillas laterales
entre los contrafuertes, bóveda de medio cañón con
lunetos, y cúpula sobre el crucero.

641
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La Literatura y Ruzafa.

Vicente Blasco Ibañez, localiza la historia de su obra Pero apenas la hinchazón decreció un poco, el tío Paco
˝Cañas y Barro˝1 en el Palmar, por aquel entonces quiso volver, afirmando que ya estaba bueno. No podía
vivir sin su Neleta. En Ruzafa sentía el frío de la muerte
termino municipal de Ruzafa. Hemos seleccionado
cuando, al llamar a su esposa, se presentaba la tía, con
algunos fragmentos que nos describen algunos su cara arrugada y hocicuda de anguila vieja.
aspectos sociales y cotidianos de auqel momento del
pueblo de Ruzafa. Neleta abandonó repentinamente la taberna para ir a
Ruzafa. Tan grande fue su prisa, que no quiso esperar
Página 58 la barca-correo, y llamó al tío Paloma para que en su
... Segando el arroz había atrapado las fiebres, las barquito la condujese al Saler, al puerto de Catarroja,
malditas tercianas2 de la Albufera, y marchaba a Ruzafa a cualquier punto de tierra firme desde donde pudiera
a curarse en casa de unos parientes… dirigirse a Ruzafa.
… aquella embarcación servía para todo; era el vehículo
Página 340
de la comida, del hospital y del cementerio. Todos los
Por consejo de su sobrina, iba a Ruzafa o entraba en
días embarcaba enfermos, trasladándolos al arrabal
la ciudad para consultar las curanderas que gozaban
de Ruzafa, donde los vecinos del Palmar, faltos de
de oscura fama en las últimas capas sociales, y volvía
medicamentos, tenían realquilados algunos cuartuchos
allá con extraños remedios compuestos de ingredientes
para curarse las tercianas. Cuando moría un pobre sin
repugnantes que volcaban el estómago.
barca propia, el ataúd se metía bajo un asiento del correo
y la embarcación emprendía la marcha con el mismo
Página 378
pasaje indiferente, que reía y conversaba, golpeando
Además, pensaba con terror en la larga marcha por
con los pies la fúnebre caja.
la huerta de Ruzafa, vigilada siempre por la Guardia
Página 72 Civil; en la entrada en la ciudad bajo la mirada de los
Deseaba saber por qué causa no figuraba su nombre en del resguardo de Consumos, que querrían examinar el
los sorteos de todos los años. Él tenía tanto derecho como paquete que llevaba bajo el brazo; en las gentes que se
el que más a gozar un redolí en la Albufera. Era el más levantaban antes del amanecer y le encontrarían en el
pobre de todos; pero ¿no había nacido en el Palmar?, camino, reconociéndolo. ¡Y aquel llanto desesperado,
¿no le hablan bautizado en la parroquia de San Valero escandaloso, que cada vez era más fuerte y constituía
de Ruzafa?, ¿no era descendiente de pescadores? Pues un peligro aun en medio de la soledad de la Albufera…!
debía figurar en el sorteo.
A principios del otoño tuvo que volver a Ruzafa en peor
Página 314 estado. La hinchazón comenzaba a extenderse por sus
En Ruzafa tenían, como todos los ricos del Palmar, su piernas enormes, desfiguradas por el reuma, verdaderas
casita alquilada para casos de enfermedad. Allí podría patas de elefante, que arrastraba con dificultad,
valerse de los médicos y las farmacias de Valencia. apoyándose en el más cercano y lanzando un quejido al
Cañamel emprendió el viaje, acompañado de la tía de colocar el pie en el suelo.
su mujer, y estuvo ausente unos quince días.
Neleta acompañó a su marido hasta la barca correo. La
1 BLASCO IBAÑEZ, Vicente. Cañas y Barro. Edición de Sales Dasi
y Juan Carlos Pantoja Rivero. Ediciones Akal S.A. Madrid. 2012.
tía había ido delante, por la mañana, en el «carro de las
2  Las fiebres tercianas o paludismo, es una enfermedad infecciosa anguilas», para preparar la casita de Ruzafa.
Fig.117. Retrato de Vicente producida por un parasito -plasmodium- que vive en la sangre y se
Blasco Ibañez. desarrolla a una temperatura relativamente elevada. Se transmite
Fuente. www.rtve.es al hombre por la picadura de la hembra del mosquito anopheles.

642
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

- Documentamos la memoria de los múltiples templos - Los dos refugios de la guerra uno situado bajo el
construidos en los poblados del Castella, de la Punta, colegio publico Balmes, construido según el proyecto
la Fuente de San Luis, de Monteolivete y Pinedo, del arquitecto Luis Costa Serrano, con capacidad para
cuando eran termino municipal de Russafa. 1.000 niños, y el segundo situado bajo la calzada de
la Gran Vía Germanías descubierto en 2007 al realizar
- El Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, lugar la excavación de la línea de metro T-2.
en que varios paneles cerámicos conmemoran hechos
históricos que sucedieron en Russafa y que afectaron - Además de la propia estación también debemos
a la ciudad de Valencia, como ser el campamento destacar la arquitectura ferroviaria atribuida a
para la toma de la Ciudad en dos ocasiones, en época Demetrio Ribes sin referencia documenta; los Muelles
del Cid en 1085 y la mas conocida en 1238 por el Cubiertos en la zona central, localizados tras el
Rey Jaume I. hangar de la estación y de la playa de vías, con la
estación de mercancías, zona de maniobras, talleres
El Convento fue fundado en 1661, por el entonces y demás servicios ferroviarios; y las Naves Taller de
arzobispo de Valencia, don Martín López Ontiveros, 1917 junto a la calle Filipinas, construidas con muros
sobre lo que fuera en su origen la finca de recreo y y pilares de ladrillo macizo con cubierta de cerchas
esparcimiento del Abal Allah al Balansi metálicas. En los tres muelles cortos las fachadas
laterales están cerradas y con huecos cada tres
El conjunto se compone de convento y templo. El módulos y en el muelle largo las fachadas laterales
convento es un cuadrilátero irregular que abraza se encuentran abiertas sin cerramiento
el templo, con fachada exterior de ladrillo visto y
vanos con frontón partido barroco y remates de bolas - Pero queremos destacar especialmente “el conjunto
y pirámides. La iglesia se conserva casi intacta, y es de edificios residenciales del siglo XIX”, de muy
uno de los edificios religiosos mejor conservados y diversa clasificación arquitectónica pero que sin
más desconocidos de Valencia. duda dan una coherencia al paisaje urbano, difícil
de encontrar en otras zonas de la ciudad.
- La Escuela de Maestría Industrial, situada junto al
trazado del desaparecido ferrocarril, construida por Prueba de los dicho anteriormente, es la ya declaración
Francisco Mora y Berenguer entre 1925 y 1931, con de dos elementos que han influido notablemente en la
muros portantes de ladrillo en fachada y estructura evolución de esta zona:
interior de pilares y vigas de hormigón armado con
cubierta plana. - La Plaza de Toros del arquitecto Sebastián Monleón
construida entre 1857 y 1861, declarada como BIC
Formando manzana con la Escuela de Artesanos con con la categoría de Monumento el 23 de julio de 1983.
un primer proyecto racionalista, siendo totalmente
transformado el edificio por su autor en 1931. Edificio - Y la Estación del Norte del arquitecto Demetrio Ribes,
Clasicista de ladrillo vinculado a la actividad industrial. tan citada en esta tesis, construida entre 1906 y 1917,
Mora empleó un estilo muy próximo a la Secesión que también fue declarado como BIC con la categoría
vienesa y al Art Decó, con un diseño rectilíneo y de Monumento el 23 de mayo de 1983.
cortante que se adapta muy bien a la estructura
propia de ladrillo.

643
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ANTIGUA PLAZA MAYOR Y DE LA CRUZ DEL PUEBLO DE RUSSAFA

Fig.118: Plano de la plaza Mayor y de la Cruz del pueblo de Ruzafa levantado por el arquitecto D. Jorge Gisbert en el año 1852. 1863. Examinado
por Antonino Sancho.
Fuente: MAPAS Y PLANOS (1678-1884). Diputación de Valencia.

644
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

ANTIGUA PLAZA MAYOR Y DE LA CRUZ DEL PUEBLO DE RUSSAFA

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.119. Reconstrucción del proyecto de la Plaza Mayor de Russafa de 1852, sobre el plano catastral de 1887, previo a la anexión a la ciudad de Valencia.
Fuente: Elaboración propia

645
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ANTIGUA PLAZA MAYOR Y DE LA CRUZ DEL PUEBLO DE RUSSAFA

Fig.120 y 121. Dos imágenes de la Plaza Mayor de Ruzafa.


Fuente: www.skyscrapercity.com
Fig.122. Plaza Mayor de Ruzafa desde la Torre de San Valero.
Fuente: www.valenciablancoynegro.com
Fig.123. Niñas de comunión en la Plaza Mayor de Russafa, ante la fuente y el
mercado. 1910. Fuente: Valencia en Blanco y Negro pág. 134

646
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

ANTIGUA PLAZA MAYOR Y DE LA CRUZ DEL PUEBLO DE RUSSAFA

Fig.124. Iglesia de San Valero. Fuente: Edición facsimil del álbum de Russafa de 1921 editado por el gremio de libreros.
Fig.125. Iglesia de San Valero. Fuente: www.torresdevalencia.com
Fig.126. Mercado ambulante de los “lunes” en el barrio de Russafa. Fuente: www.skyscrapercity.com

647
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ANTIGUA PLAZA MAYOR Y DE LA CRUZ DEL PUEBLO DE RUSSAFA

Fig.127. Mercado antiguo de Russafa.


Fuente: Edición facsimil del álbum de Russafa de 1921 editado por el gremio de libreros.
Fig.128. Solar sobre el que se construyó el nuevo mercado del barrio de Russafa. Autor
desconocido. Fotografía cedida por Amparo Llago Bellido, vecina de “el contraste”.
Fig.129. Vista actual del Mercado de Ruzafa a la sombra también del campanario de San Valero.
Fuente: Ruzafa la bien plantada. Corbín, Juan Luis.

648
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

ANTIGUA PLAZA MAYOR Y DE LA CRUZ DEL PUEBLO DE RUSSAFA

Fig.130 y 131. Fotografías aéreas de


1956 y 1973, respectivamente, en la que
podemos comprobar la transformación de
la Plaza Mayor de Russafa.
Fuente: Institut Cartogràfic Valencià.

649
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

PROYECTO DE CASA CONSISTORIAL PARA EL PUEBLO DE RUZAFA 1862

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.132. Esta casona con su fachada principal medio tapada por la publicidad, en la actual plaza del Barón de Cortes, fue sede
del Ayuntamiento de Russafa. Fuente: Ruzafa la bien plantada. Corbín, Juan Luis..
Fig.133. Parte posterior que ocupó el Ayuntamiento de Russafa recayante a la antigua plaza Mayor. Tras estas tapias y palmeras
estuvieron las dependencias del Matadero Municipal. Fuente: Corbín, Juan Luis. Op. cit.
Fig.134. Emplazamiento de la Casa Consistorial sobre el Plano Histórico de la Plaza Mayor. Fuente: Elaboración propia.
Fig.135. Plano de 1883, en el que podemos identificar el solar sobre el que finalmente se construyó la Casa Consistorial de
Ruzafa. Fuente: Plano Topográfico de la ciudad de Valencia de 1883.

650
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

PROYECTO DE CASA CONSISTORIAL PARA EL PUEBLO DE RUZAFA 1862

Fig.137. Planos de Alzado y Sección del Proyecto


de casa consistorial para el pueblo de Ruzafa.
Fig.136. Planos de Planta Baja, Planta Pisos y Planta Cubierta del Proyecto de casa consistorial para el pueblo de Ruzafa. 1862. 1862.
Fuente: MAPAS Y PLANOS (1678-1884). Diputación de Valencia. Fuente: MAPAS Y PLANOS (1678-1884).
Diputacion de Valencia.

651
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

PLAZA DEL CONTRASTRE, E INICIO DE LA CALLE CORSET (HOY CALLE DENIA)

Fig.138. Plaza del Contraste en 1811 en el Plano Geométrico de la Plaza de Valencia y sus Contornos con las obras de Fortificación.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
Fig.139. Plano geométrico del camino de Ruzafa a Valencia hasta el paso a nivel, plaza del Contraste, calle de Corset, de Santa Barbara y del Clero. 1868.
Fuente: MAPAS Y PLANOS (1678-1884). Diputación de Valencia.

652
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

PLAZA DEL CONTRASTRE, E INICIO DE LA CALLE CORSET (HOY CALLE DENIA)

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.140. Plaza del Contraste en 1883 en el Plano de Valencia y sus alrededores del cuerpo de Estado Mayor del Ejército.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
Fig.141. Plaza del Contraste en 1884, sobre el Plano General de Valencia y proyecto de ensanche de Calvo, Ferreres y Arnau. En azul, límites del Ensanche con el núcleo de Ruzafa. En
amarillo, Calle Corset que inicia en la Plaza del Contraste, antiguo camino hoy Calle Chella y Calle sin nombre paralela al trazado ferroviario rompiendo la ortogonalidad del trazado del
Ensanche.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.

653
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

PLAZA DEL CONTRASTRE, E INICIO DE LA CALLE CORSET (HOY CALLE DENIA)

Fig.142.Edificios situados en la Calle


Chella, alineados sobre el camino histórico
desaparecido.
Fotogfrafía: Jiménez Alcañíz, César.

Fig.143. Churrería El Constraste de Ruzafa.


Fuente: www.elcontraste.com/

Fig.144. “El Contraste Nevado en ¿1960?”.


Anónimo.
Fotografía cedida por Josefa Blasco,
dueña del Bar Russafa 45 situado en “El
Contraste”.

654
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

PLAZA DEL CONTRASTRE, E INICIO DE LA CALLE CORSET (HOY CALLE DENIA)

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.145,146,147 y 148. Conjunto de edificios alineados sobre el camino de Russafa a Valencia en la Plaza del Contraste.
Fotografías: Jiménez Alcañíz, César.

655
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CASA-ENSEÑANZA PARA NIÑOS Y NIÑAS EN EL PUEBLO DE RUZAFA 1861

Fig.159 y 160. Imágenes del Proyecto de Vicente Constantino Marzo de 1861 para la construcción de una casa-enseñanza de niños y niñas para el pueblo de Ruzafa, con habitaciones
independientes para el maestro y la maestra. Copia del de Vicente Martí y Salazar comprobado por Antonino Sancho.
Fuente: MAPAS Y PLANOS (1678-1884). Diputacion de Valencia.

656
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

PROYECTO DE FACHADA TIPO PARA RUZAFA. 1866

Fig.161. Proyecto de fachada de Ildefonso Fernández que ha de servir de tipo en la edificación de las casas de
nueva planta que se han de construir en la plaza de la Cruz del pueblo de Ruzafa en 1866.
Fuente: MAPAS Y PLANOS (1678-1884). Diputación de Valencia.

657
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

PROYECTO PARA LA IGLESIA DEL CASTELLÁ. 1861

Fig.162,163 y 164. Planta, alzado y sección del proyecto de Vicente Constantino Marzo de 1861 para la construcción de la Iglesia del Castellá.
Fuente: MAPAS Y PLANOS (1678-1884). Diputación de Valencia.

658
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

IGLESIAS DE LA PUNTA, FUENTE DE SAN LUIS, MONTEOLIVETE Y PINEDO

Fig.165,166,167 y 168. Iglesias de: Poblado de la Punta, poblado de la Fuente de San Luis, de Monteolivete y poblado de Pinedo.
Fuente: Edición facsimil del álbum de Russafa de 1921 editado por el gremio de libreros.

659
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CALLE CANALS

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TES
CÉSAR IS DOC
JIMÉNE TORAL
Z ALC
AÑIZ

©
TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.169,170 y 171 Calle Canals con edificios alineados con el camino histórico de Ruzafa a la Albufera.
Fotografías: Jiménez Alcañiz, César.

660
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

CALLE CANALS

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.172,173,174 y 175. Calle Canals con edificios alineados con el camino histórico de Ruzafa a la Albufera.
Fotografías: Jiménez Alcañiz, César.

661
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CALLE PLATERIAS Y CALLE VIVONS

Fig.176. Esquina Calle Platerías en 1969. Fotografía: Rafael Solaz


Fig.177. Calle Platerías en 1939. Fuente: Rafael Solaz
Fig.178. Núcleo Histórico de Ruzafa. Fuente: www.skyscrapercity.com
Fig.178. Calle Vivons. Fuente: www.skyscrapercity.com

662
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

COLEGIO BALMES

© TESIS DOCT
CÉSAR
JIMÉNEZ
ORAL
ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.180. Escuelas públicas grupo Balmes.


Fuente: Edición facsimil del álbum de Russafa de 1921 editado por el gremio de libreros.
Fig.181 y 182. Escuelas públicas grupo Balmes en la actualidad.
Fotografías: Jiménez Alcañíz, César.

663
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ESCUELA DE MAESTRIA INDUSTRIAL

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.183. Escuela de Maestría Industrial de Francisco de


Mora en 1930.
Fuente: web.escuelasdeartesanos.es
Fig.184. Escuela de Maestría Industrial en la actualidad.
Fotografías: Jiménez Alcañíz, César.

664
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ
ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.185. Monasterio de Nuestra Señora de


© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
los Ángeles, fundado en 1661, sobre la
finca de recreo y esparcimiento del Abal
Allah al Balansi.
Fuente: www.skyscrapercity.com
© TESI
CÉSAR S DOCTOR
JIMÉNEZ AL
ALCAÑIZ

Fig.186,187,188,189 y 190.
Monasterio de Nuestra Señora de los
Ángeles en la actualidad. Alzados.
Claustro interior y elementos cerámicos
conmemorativos en la fachada principal.
Fotografías: Jiménez Alcañíz, César.

665
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

EDIFICIOS DE VIVIENDAS

©
TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.191,192,193 y 194. Edificios en el


barrio de Russafa.
Fotografías: Jiménez Alcañíz, César.

666
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

EDIFICIOS DE VIVIENDAS

©
TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

©
TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

©
TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

©
TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.195,196,197 y 198. Edificios en


el barrio de Russafa.
Fotografías: Jiménez Alcañíz, César.

667
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

BIC - PLAZA DE TOROS

Fig.199. La Plaza de Toros, alfombrada de canotiers, durante una


corrida en la Feria de Julio de 1900.
Fuente: Valencia en blanco y negro. pág. 197
Fig.200 y 201. Diseño que manifiestan las reformas que se
intentan hacer en el proyecto aprobado en 25 septiembre 1850
para la construccion de la Plaza de Toros de Valencia.
Fuente: MAPAS Y PLANOS (1678-1884). Diputacion de Valencia.

668
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

BIC - PLAZA DE TOROS

PLAZA DE TOROS

BIEN DE INTERES CULTURAL (BIC)

FECHA DECLARACIÓN:
23.07.1983 [BOE 13.09.1983]

SITUACIÓN:
CALLE XÁTIVA, 26

CATEGORÍA:
MONUMENTO

PARCELA:
SUPERFICIE: 7730,72 m2

Fig.202. Imagen aérea de 2008


Fig.203. Parcelario Municipal 2008
Fig.204. Cartográfico C.G.C.C.T 1980
Fig.205. Cartográfico Municipal 1929-1945
Fuente: Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia.

669
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

BIC - PLAZA DE TOROS


DESCRIPCIÓN Y REFERENCIAS HISTÓRICAS:
Situada a las afueras de la ciudad en el momento
Descripción General: de su construcción, (1857-1861), junto a una de las
más importantes puertas de la muralla, la de Ruzafa,
Junto a la puerta de Ruzafa de la muralla medieval se constituye un importante hito visual en la ciudad a
levantó una Plaza de Toros definitiva. Anteriormente pesar de la deficiente ordenación urbanística de su
los festejos taurinos se habían celebrado en la Plaza entorno.
del Mercado y en otras zonas de la ciudad. Ya en
1800 en la zona de Ruzafa se comenzó una plaza de Diseñada por el arquitecto Sebastián Monleón Estellés,
madera pero no llegó a concluirse, siendo derribada se formaliza al exterior mediante cuatro galerías
durante la Guerra de la Independencia. Se levantó porticadas de ladrillo visto, de arcos escarzanos en
una nueva de madera frente a la Aduana sustituida su planta baja y de medio punto en las tres galerías
por una de mayores dimensiones frente a las Puertas superiores, coronadas por una balaustrada de piedra,
de Quart en 1836. En 1850 se decidió la construcción en una disposición clásica en la que algunos autores
definitiva de una plaza, para ello se utilizó el solar que han querido ver claras influencias del anfiteatro de
ocupó la plaza de 1800 frente a las puertas de Ruzafa. Nimes o del teatro Marcelo de Roma. Esta construcción
Este solar pertenecía al Hospital General de Valencia, se dispone en forma de anillo circular de 108 m. de
beneficiario del privilegio perpetuo de las corridas de diámetro exterior y 52 en su lado interno, con una
Valencia debido a una cédula de 1739. capacidad cercana a los 20.000 espectadores.

El proyecto fue realizado por Sebastián Monleón. Las En la obra predomina el uso generalizado del ladrillo
obras se comenzaron en 1851, inaugurándose la plaza de esmerada factura y la madera, pero es de destacar
acabada en 1860 con un diámetro en el ruedo de 50 la temprana utilización de columnas de hierro fundido
metros. El interior se organiza con un graderío y dos que dotan de una funcional transparencia a la zona
galerías superiores donde se encuentran los palcos. de los palcos. El conjunto queda como una acertada
Estos palcos son adintelados presentado la novedad de muestra del academicismo de última generación con
columnas de hierro. El tendido se desarrolla sobre un un uso moderado de la ornamentación que se reduce
sistema de bóvedas que facilita la circulación interior. a contadas molduras y a una repetitiva modulación
Al exterior la fachada se divide en cuatro plantas. La de apilastrados. En 1967 se realizaron diversas
inferior se desarrolla con arcos escarzanos, mientras actuaciones, reduciendo el diámetro del ruedo, y
que los pisos superiores disponen entre las pilastras demoliendo los cierres exteriores que impedían la
arcos de medio punto con impostas y balaustradas visión completa de las galerías desde la calle Xátiva
de piedra. Diversos autores han puesto en relación sustituyendo la pavimentación original de la planta
el diseño de esta plaza con los teatros romanos. La baja. (Extracto de la Guía de Arquitectura de Valencia)
fábrica del edificio es de ladrillo, utilizándose la piedra
para elemento decorativo. Observaciones:
Recientemente se ha restaurado por fases los
Fuente: Ficha de la web de la D.G. de Patrimoni Cultural Valencià
graderíos superiores bajo la dirección del arquitecto
Francisco Cervera.

670
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

BIC - PLAZA DE TOROS

REFERENCIAS TÉCNICAS:

AUTOR DEL PROYECTO:


Sebastián Monleón Estellés

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:
1857-1861

SISTEMA CONSTRUCTIVO:
Inspirada en la arquitectura civil
romana, se trata de un cuerpo poligonal
de 48 lados, con más de 17 metros
de altura y 52 de diámetro del ruedo.
Con estas dimensiones la hacen una
de las plazas más grandes de España,
con una capacidad cercana a los 20.000
espectadores.

Se organiza al exterior mediante cuatro


galerías porticadas de ladrillo visto,
de arcos escarzanos en su planta
baja y de medio punto en las tres
galerías superiores, coronadas por una
balaustrada de piedra y en el interior
mediante un graderío y dos galerías
superiores donde se encuentran
los palcos, estando adintelados y
presentando la novedad de las columnas
de hierro.

Uso moderado de la ornamentación que


se reduce a contadas molduras y a una
repetitiva modulación de apilastrados.

El tendido se desarrolla sobre un


sistema de bóvedas que facilita la
circulación interior.

Fig. 206,207 y 208. Fuente: Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia.

671
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

BIC - ESTACIÓN DEL NORTE

Fig.209. Doble emplazamiento


histórico. Reforma interior de
Valencia. 1910
Fuente: Cartografía histórica de la
ciudad de Valencia (1608-1944), de
A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.

672
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

BIC - ESTACIÓN DEL NORTE

ESTACION DEL NORTE

BIEN DE INTERES CULTURAL (BIC)

FECHA DECLARACIÓN:
25.05.1983 [BOE 12.07.1983

SITUACIÓN:
Calle Xativa, 22

CATEGORÍA:
MONUMENTO

PARCELA:
SUPERFICIE: 22671,44 m2

Fig.210. Fotografía aérea de 2008


Fig.211. Parcelario Municipal 2009 SIGESPA
Fig.212. Cartográfico Municipal 1929-1945
Fig.213. Cartográfico C.G.C.C.T 1980
Fuente: Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia.

673
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

BIC - ESTACIÓN DEL NORTE

DESCRIPCIÓN Y REFERENCIAS HISTÓRICAS: (que gozaba de gran prestigio por seguir conservando
el secreto del reflejo metálico de la cerámica medieval
Planificación urbana que tiene su origen en el Plan del valenciana), y en la de Onofre Valldecabres, de
Ensanche de 1.912 de Francisco Mora con límite en el Manises entre otras.
Camino de Tránsitos y nacido como consecuencia de
las necesidades del tráfico ferroviario. La fachada principal trata de compensar su acentuada
horizontalidad con la disposición de tres cuerpos
La Estación fue inaugurada en Agosto de 1.917. resaltados, dos de ello en los extremos formando
torreones, y el tercero en el centro marcando el
La primitiva estación de la Compañía de Ferrocarriles acceso.
del Norte estuvo situada en la confluencia de calle
de Ribera y la plaza del Ayuntamiento, pero la En ella destacan los abundantes detalles decorativos,
transformación que se produce en esta zona a coloristas, con numerosas piezas cerámicas que
principios del s. XX y la necesidad de facilitar el reproducen distintos tipos de adornos florales y
tráfico por la ronda, aconsejó su alejamiento del abundancia de escudos de la Compañía de Ferrocarriles
centro, pensando ubicarla en el cruce de las grandes del Norte y de la ciudad de Valencia.
vías aunque finalmente se optó por el traslado al
emplazamiento actual. El cuerpo central acoge en su planta baja, vistosas
vidrieras, y se decora en su fachada con dos paneles
Proyectada por el arquitecto valenciano Demetrio Ribes de mosaico diseñados por el pintor José Mongrell.
Marco, en 1906, e inaugurada en 1917, constituye uno
de los mejores edificios de nuestra arquitectura civil y Los accesos quedan señalizados por potentes
es punto de referencia monumental y representativo marquesinas de hierro y cristal que exhiben, de forma
de la ciudad. seriada el escudo de la ciudad.

En su interior, la cubierta, una gran marquesina de Destaca también la exuberante decoración del
chapas de fibrocemento sobre una potente estructura vestíbulo, de elegantes proporciones cubierto en sus
metálica con apoyos articulados, constituyó en su dos crujías por el tradicional forjado de viguetas de
época un verdadero alarde tecnológico, cubriendo una madera y revoltones que se revisten de trencadís
luz de 45 m., con una longitud cercana a los 200 m. decorado con motivos vegetales en sus extremos.

Su estilo se adscribe al movimiento modernista, La decoración se complementa con un minucioso


dentro de la corriente denominada Sezession Vienesa, diseño de las taquillas y arrimaderos de madera, con
pero es la manera peculiar con la que Ribes interpreta incrustaciones de mosaico y decoraciones cerámicas
el estilo lo que la dota de notable singularidad con con abundancia de trencadís, azulejos troceados,
una personal reinterpretación de ornamentos de la como revestimiento de paredes y techos formando
escuela de Viena, que utiliza con maestría y adapta a un conjunto de singular belleza, en los que el que las
la industria valenciana del momento de la que destaca letras de la palabra “Norte” forman los mas variados
la elaborada en La Ceramo de Benicalap de José Ros logotipos, tanto en los muros como en las vidrieras.

674
PERMANENCIAS HISTORICAS DE RUSSAFA

BIC - ESTACIÓN DEL NORTE

REFERENCIAS TÉCNICAS:

AUTOR DEL PROYECTO:


Demetrio Ribes

FECHA DE CONSTRUCCION:
1906 / 1917

SISTEMA CONSTRUCTIVO:
La Estación del Norte proyectada en
forma de “U” esta compuesta por un
cuerpo central y dos laterales creando
un espacio intermedio para vías y
andenes, que esta protegido por una
gran cubierta metálica formada por
arcos biarticulados roblonados. La
armadura metálica del edificio tiene
196mts. de longitud y 45mts. de ancho
con 12mts. de altura en los arranques
de los arcos y 22mts. en la clave; y esta
cubierta de Uralita y vidrio.

La fachada central consta de un cuerpo


central y dos torres laterales de mayor
altura que recuerdan a las de la lonja.
El remate del edificio queda definido
por pináculos terminales de perfil
aparentemente almenado. La decoración
de la fachada presenta elementos
cerámicos y temas inspirados en la
agricultura valenciana así como electos
emblemáticos alusivos a la Compañía
de Caminos y Hierros del Norte como
la estrella de cinco puntos y el águila,
símbolo de la velocidad, rematando el
cuerpo central del edificio. El hall esta
decorado con cerámica vidriada.

Fig. 214,215 y 216. Fuente: Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia.

675
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La voluntad de integrar las artes menores en el


proyecto diseñando será una constante el la obra de
Ribes que aglutina en este proyecto un buen plantel
de artesanos que elaboran su diseños entre los que
cabe destacar la austera y funcional valla de cierre
del aparcamiento (que cerraba el recinto con unas
potentes puertas metálicas que giraban apoyando
su peso sobre una pletinas dispuestas sobre el
adoquinado), y las originales soportes de pletina de
acero para las luminarias

Con el tiempo se han ido retrasando los topes de las


vías cediendo su espacio a un, cada vez más, amplio
vestíbulo que ocupa ya casi un tercio de la zona
cubierta por la gran marquesina, que en su origen
estaba dominada en su totalidad por los andenes.

La figura del arquitecto Demetrio Ribes, una de las


figuras clave de la arquitectura española de los primeros
años del s. XX, destaca por su espíritu combativo
defendiendo una arquitectura volcada al progreso
(frente a las posiciones nacionalistas representadas
por Leonardo Rucabado, con quien mantuvo una
encendida polémica) y por la coherencia mantenida
entre su pensamiento y su obra arquitectónica.

676
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

METODOLOGÍA
PROPUESTA PARA EL
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

BARRIO DE RUSSAFA

677
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.1: En la página anterior, fotografía aérea del barrio de Russafa, con indicación de las áreas de estudio seleccionadas.
Fuente: Elaboración propia.

678
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

APARTADO 1 Ésta se refiere al equilibrio de una especie con los


recursos de su entorno, también se aplica a la
1.1 Proceso de Globalización Mundial explotación de los recursos por debajo del límite de
renovación de los mismos.
El actual proceso de globalización mundial que se
está generalizando afecta también a la aparición de El término desarrollo sostenible se aplica al desarrollo
problemas de ámbito global; en este apartado vamos socioeconómico y fue formalizado por primera vez en
a hacer una reflexión sobre aquellos problemas que el documento conocido como informe Brundtland1 en
afectan directamente al medio ambiente. 1987, fruto de los trabajos de la Comisión Mundial
de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas,
Podemos afirmar que existe una sostenibilidad del creada en la asamblea de las Naciones Unidas de
modelo de desarrollo a nivel de planeta, en estos 1987.
momentos la huella ecológica humana en su territorio,
demuestra que existe un sobregiro ecológico que debe Esta definición que se asumió en el principio tercero
ser corregido. de la Declaración de Río de Janeiro2 en 1992 es la más
comúnmente aceptada para definir la sostenibilidad
Existe también una preocupante pérdida del patrimonio como:
natural y cultural, que afecta a la biodiversidad, al
suelo, los espacios naturales y en general al patrimonio "Satisfacer las necesidades de las generaciones
histórico artístico. presentes sin comprometer las posibilidades de las
del futuro para atender sus propias necesidades".
Se está produciendo una disminución de los recursos
hídricos, hay que tomar medidas para evitar el Los Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, la
incremento del tamaño del agujero en la capa de India y China, están muy por encima de su capacidad
ozono, controlar las lluvias ácidas, y reflexionar sobre ecológica y juntos utilizan del orden el 75% de la
el proceso de producción de basuras. biocapacidad de la tierra. Por eso las consecuencias
directas de este consumo de recursos naturales,
Finalmente tres problemas globales que inciden ocasiona principalmente los siguientes problemas: la
directamente sobre el objetivo del presente trabajo, el tala de bosques, las dificultades para obtener agua
primero de ellos es la afección a la salud de la población potable y fundamentalmente las emisiones de CO2
que habita las ciudades, los riesgos derivados del asociadas al consumo energético.
cambio climático y finalmente la inadecuación de los
recursos energéticos a las actuales demandas que Actualmente existe un incremento en la distancia
plantea la ciudad consolidada. media diaria recorrida por persona con el incremento
del uso del vehículo privado, con el modelo de ciudad
Hoy son muchos los agentes que solicitan que las actualmente en auge, la energía consumida por metro
intervenciones sobre el hábitat deben ser sostenibles, cuadrado construido es del orden de dos veces mayor
lo primero, pues, es definir qué es la sostenibilidad. en edificación familiar adosada que en la vivienda
colectiva tradicional.
1 
Informe Brundtland. 1987.
2 
Declaración de Rio de Janeiro. 1992.

679
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

El balance energético por vivienda en edificación más El ya citado informe socioeconómico elaborado por
la parte de urbanización pasa a ser seis veces mayor distintas naciones en 1987 para la ONU por una
en vivienda unifamiliar respecto a la vivienda colectiva, comisión encabezada por la doctora Gro Harlem
y el definitiva su consumo energético y de agua por Brundtand (este informe originalmente se llamó "Our
viviendas se incrementa muy significativamente entre Common Future" nuestro futuro común), estableció la
los entornos de baja densidad. definición de desarrollo sostenible más ampliamente
aceptada, e implicó un cambio muy importante en
Este es uno de los principales motivos que aconseja cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente
recuperar el concepto de ciudad mediterránea ecológica, y establecía un marco que también daba
compacta y rehabilitar y recuperar el territorio ya énfasis al contexto económico y social del desarrollo.
consolidado dentro la ciudad. El reto que se nos
presenta actualmente es rehabilitar la ciudad de Los documentos que nacieron en esta conferencia son
modo que la intervención sea sostenible y asu vez, básicamente:
consigamos cumplir los objetivos en materia de
sostenibilidad medioambiental. - El Programa 21, también conocido como Agenda 21.
- La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y el
España no se escapa a este problema que afecta a la
Desarrollo.
huella ecológica que si bien se establece en 2.7 gha/
cap de modo global, ésta oscila entre el 1.4 gha/cap - El Convenio sobre la Diversidad Biológica.
que tiene África hasta 9 gha/cap. que tiene América
- Y el principal logro de la conferencia de Río, que
del Norte. La huella ecológica actual de la Unión
fue el acuerdo sobre la Convención Marco de las
Europea es de 4.7 y la de España se sitúa en 5.37 con
Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que más
los datos de 1995, hasta alcanzar 6.4 en 2005.
tarde llevaría a la firma de estos acuerdos al Protocolo
de Kyoto sobre cambio climático.
Si todos los habitantes del planeta tuviéramos el estilo
de vida del habitante promedio de los Estados Unidos,
El Protocolo de Kyoto sobre cambio climático es un
necesitaríamos más de cinco tierras para proveernos.
acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las
emisiones de seis gases que causan el calentamiento
1.2 Cumbres de la Tierra. Protocolo de Kyoto
global: dióxido de carbono, gas metano y óxido nitroso,
además de tres gases industriales, hidrofluororo
Las conferencias de Naciones Unidas sobre el medio
carbonos, perfluoro carbonos y hexafluoruro de
ambiente y el desarrollo han sido conocidas también
azufre, en un porcentaje aproximado de al menos
como Cumbres de la Tierra.
el 5% en el periodo 2008 al 2012 respecto de las
emisiones de 1990.
En la primera de ellas, celebrada en Estocolmo
(Suecia) del 5 al 16 junio de 1972, se elaboró la
En desarrollo de este acuerdo mundial la Unión
primera declaración de principios que constituye la
Europea se comprometió a reducir sus emisiones
base y directriz para los estados signatarios en cuanto
totales medias durante el periodo 2008 - 2012 en un
a actividades en pro del medio ambiente.
8% respecto a las de 1990.

680
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

No obstante, a cada país se le otorgó un margen


distinto en función de diversas variables económicas
y medioambientales, según el principio de reparto de
la carga.

España se comprometió a aumentar sus emisiones


hasta un máximo del 15% en relación al año base
y actualmente se convertía en un país miembro con
menos posibilidades de cumplir lo pactado, pasando
el incremento desde el 7% en 1996, al 52% en 2007.

Esto es debido a que España, desde 1990 obtuvo un


crecimiento económico espectacular, traduciéndose
este último en un aumento del transporte y el consumo
energético de las familias y la industria.

La explicación se complementa con el hecho


de que el consumo energético es directamente
proporcional al desarrollo económico y el
nivel de emisiones de CO2 es proporcional al
consumo energético.

Diversas cumbres, tras la firma del Protocolo de


Kyoto, han marcado la línea a seguir para conseguir
un desarrollo sostenible. Así pues:

- En 2002 se celebró la Cumbre de la Tierra de


Johannesburgo (Sudáfrica)
- En 2005 en Montreal (Canadá)
- En 2007 Bali (Indonesia)
- En 2009 Copenhague (Dinamarca)
- En 2010 en Cancún (México)

- Y la más reciente en junio de 2012 en Río de Janeiro,


denominada Río+20. Donde se alcanzó un acuerdo
denominado “El futuro que queremos” que deberá
aprobarse por los más de 100 Estados miembros Fig.2: España, como consecuencia del
participantes. crecimiento económico de la ultima
década, está lejos de cumplir los
objetivos fijados en el Protocolo de
Kyoto.
Fuente: Periódico “El Mundo”, 2007.

681
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1.3 La sostenibilidad urbana en Europa. La 1.4 Normativa de Eficiencia Energética Europea


Carta de Aalborg Plan 20 20 20

La carta de las ciudades europeas hacia la Es importante citar que a nivel europeo la edificación
sostenibilidad, conocida como "Carta Aalborg"3, fue es la responsable del consumo de más del 40% de toda
aprobada por los participantes en la "Conferencia la energía consumida y lógicamente de las emisiones
Europea sobre Ciudades Sostenibles" celebrada el de CO2, y el sector residencial representa a uno de los
Aalborg (Dinamarca) el 27 mayo de 1994. En este sectores más consumidores y que al mismo tiempo
documento las ciudades firmantes se comprometieron tienen mayor potencial de ahorro energético estimado
a participar en las iniciativas locales de la Agenda 21 al menos en el 27% del total.
de Naciones Unidas y a desarrollar programas hacia
un desarrollo sostenible a la vez que iniciaron la Por ello en enero de 2007 la Comisión Europea propuso
campaña de ciudades europeas sostenibles. un segundo plan estratégico de la energía ("EU Energy
Security and Solidarity Action Plan"), que consiste en
Un dato importante es que en las ciudades europeas un amplio paquete de medidas sobre clima y energía,
habitan más de 75% de la población y se materializa con el objetivo de obtener una reducción del 20% del
el 80% de la actividad económica, aún así existen consumo de energía y la consecuente reducción de
entornos degradados en los que son necesarios la emisión de gases de efecto invernadero, así como
procesos de renovación. un aumento de cuota de las energías renovables
3 
“Carta Aalborg”.
hasta llegar a un 20% del total en 2020. Este plan es
conocido como Plan 20 20 20.

La Unión Europea aprobó la Directiva 93/76/CEE


y la 2002/91/CE en la que obligaba a los estados
miembros a fijar requisitos mínimos de eficiencia
energética para los edificios nuevos y para grandes
edificios existentes que se reformaban.

Este plan fue modificado por la DIRECTIVA 2010/31/


UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de
19 mayo de 2010 relativa a la eficiencia energética de
los edificios.

Y actualmente está vigente la DIRECTIVA 2012/27/UE


DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25
de octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética,
en la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y
2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas
2004/8/CE y 2006/32/CE
Fig.3. Plan de Comunicación de la Comisión Europea del Plan de
Ahorro Energético “Plan 20 20 20” sobre eficiencia energética.

682
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Hasta la aprobación del Código Técnico Español CTE, Se han promulgado el R.D 47 del 2007, que regula el
Real Decreto 314 del 2006, parte de los requisitos procedimiento básico para la Certificación de Eficiencia
iniciales de esta directiva se encontraban en la NBE- energética los edificios de la construcción y el R.D
CT 79 sobre condiciones térmicas de los edificios y el 235/2013 por el que se aprueba el procedimiento
reglamento de instalaciones térmicas (RITE 98). básico para la certificación de la eficiencia energética
de los edificios existentes.
Como resultado de esa transposición normativa, el
Documento Básico DB-HE de ahorro de energía, tiene Es importante citar que la exigencia de requisitos
como objetivo conseguir un uso racional de la energía mínimos de eficiencia energética los edificios deben
necesaria para utilización en los edificios, reduciendo establecerse de forma que alcancen un equilibrio
su consumo energético y además utilizando para ello óptimo entre las inversiones realizadas y los costes
fuentes de energía renovable. energéticos ahorrados a lo largo del ciclo de vida del
edificio.
Igualmente la Ley 19/2009 de 23 noviembre de
Medidas de fomento y agilización procesal del alquiler Estos procedimientos deben establecer un marco
y de la Eficiencia Energética de los edificios, modificó metodológico comparativo para calcular los niveles
la Ley 49/60 de Propiedad Horizontal, para facilitar óptimos de rentabilidad de los requisitos mínimos de
que las comunidades de propietarios puedan adoptar eficiencia energética.
acuerdos para la realización de obras y la instalación
de equipos o sistemas que tengan por finalidad De existir discrepancias importantes, es decir que
mejorar la eficiencia energética del edificio. superen un 15% entre niveles óptimos de rentabilidad
de los calculados mínimos de eficiencia energética y
Este plan establece que las medidas para mejorar más los requisitos mínimos vigentes, los estados miembros
la eficiencia energética de los edificios deben tener en deben justificar la diferencia o prever las medidas
cuenta las condiciones climáticas y las particularidades pertinentes para reducir la discrepancia6.
locales, así como el entorno ambiental interior y la
rentabilidad en términos de coste-eficacia4. El principal reto va a ser, no tanto en la construcción
de los edificios en la que los avances tecnológicos
También se dice que la eficiencia energética de los y las técnicas constructivas pueden conseguir los
edificios debe calcularse con una metodología que resultados esperados, como en la rehabilitación del
puede ser diferente a escala nacional y regional y que parque de viviendas existentes, puesto que para
la metodología de cálculo de la eficiencia energética estos edificios, la directiva europea también exige
debe basarse no sólo en las temporadas en que es unos requisitos mínimos.
necesario el uso de calefacción, sino que debe cubrir
los resultados de eficiencia de un edificio a lo largo de Se define que es una "reforma importante" en función
año. de la superficie de la envolvente del edificio o, en su
caso, con un porcentaje del valor del edificio. Esta
Dicha metodología debe tener en cuenta las normas directiva establece que se considerará reforma
europeas actuales5. importante cuando:
4 
Directiva 2012/27/UE.
5  6 
Ibídem. Ibídem.

683
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

a. Los costes totales de la renovación referentes a la Esta directiva establece que no se exigirá a los Estados
envolvente del edificio o a sus instalaciones técnicas miembros que establezcan unos requisitos mínimos
son superiores al 25% del valor del edificio, excluido de eficiencia energética que no resulten rentables
el valor del terreno en el que está construido, o a lo largo del ciclo de vida útil estimada, y para el
presente estudio lo que más impacto puede tener es
b. Cuando se renueva más del 25% de la superficie
cuando establece que los Estados miembros podrán
de la envolvente del edificio.
decidir no establecer o no aplicar los requisitos a que
se hace referencia en el supuesto de:
Esta directiva también establece el conocido como
"nivel óptimo de rentabilidad" que es aquel nivel de
"Edificios protegidos oficialmente por ser parte de un
eficiencia energética que conlleve el coste más bajo
entorno declarado o en razón de su particular valor
durante el ciclo de vida estimada.
arquitectónico o histórico, en la medida en que el
Una novedad importante es la definición de "edificio de cumplimiento de determinados requisitos mínimos
consumo de energía casi nulo" que es un edificio con de eficiencia energética pudiese alterar de manera
un nivel de eficiencia energética muy alto, quedando inaceptable su carácter o aspecto".
pendiente el proceso de determinación y abriendo la
puerta a que la energía consumida sea procedente de El objetivo pues en este trabajo es el tener una
fuentes renovables bien in situ en el propio edificio o metodología de análisis previo, de Clasificación
en su entorno. tipológica y de conocimiento del entorno en el que se
encuentran nuestros edificios para poder cumplir lo
establecido en el presente apartado.

Fig.4. Imágenes de la Aplicación del Código


Técnico para el cálculo de la calificación
energética, y Catálogo de Soluciones
Constructivas de Rehabilitación del IVE.
Fuente: CTE- IVE.

684
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

1.5 Orígenes de la Rehabilitación Residencial ámbitos de planeamiento diferido sin variación


patrimonial que han sido desarrollados durante los
El interés por la restauración de edificios de viviendas años 90.
tiene un origen relativamente reciente, lo que ha
producido que una gran parte de ellos, cuando no han Estos planes fueron muy positivos, pero la carencia de
sucumbido a causa del abandono, se encuentran en instrumentos eficaces tanto para su gestión como los
situaciones de precariedad estructural y constructiva y conocimientos válidos para su realización propiciaron
en absoluta obsolescencia en cuanto a su funcionalidad que muchos de sus edificios acabaran en un estado
y habitabilidad. ruinoso, o fueran demolidos.

Se trata, sin embargo, de una actividad de crucial Uno de los principales motivos de esta situación ha sido
importancia, no sólo para la preservación del extenso la carencia absoluta de recursos adscritos a los planes
parque inmobiliario de nuestras ciudades, sino de ejecución, por ello las administraciones empezaron
también para profundizar en nuestros conocimientos a establecer mecanismos de ayuda a la rehabilitación
sobre las modalidades constructivas del pasado y de residencial, el R.D. 2329/837 , fue el inicio de las
los usos, costumbres y hábitos de conducta de los actuales políticas de ayuda a la rehabilitación.
moradores de otras épocas.
En el caso de Valencia el Ayuntamiento de la ciudad y
Junto al argumento más idealista de la conservación la Generalitat Valenciana, firman en 1992 el Convenio
de la memoria colectiva, debe ser incorporado el factor que pondrá en marcha el Plan RIVA 8 (Rehabilitación
económico y sostenible, señalando el despilfarro que Integral de Valencia), que establece dos grandes
supone la demolición de estas estructuras sanas y tipos de intervenciones: las directas, mediante la
fuertes, los costosos trabajos decorativos de sus reurbanización de espacios públicos y la ejecución
fachadas, zaguanes e interiores, que no deben ser de nuevos equipamientos y dotaciones, junto con la
arrojados por la borda, desde el barco de la inhibición construcción y rehabilitación de viviendas para realojo
profesional y de la especulación inmobiliaria. de residentes históricos; y las indirectas, mediante
ayudas e incentivos a las intervenciones privadas.
Son notables los esfuerzos de las actuales políticas de
fomento de rehabilitación para conseguir poco a poco La ley de Ordenación y Fomento de la Calidad en la
cambiar la tendencia de los edificios de sustitución, Edificación (LOFCE), recientemente promulgada por
por la cultura de la rehabilitación. el gobierno valenciano tiene por objeto "fomentar de
forma preventiva el afianzamiento de unas condiciones
Los años 70 fueron los años que iniciaron este cambio, y niveles mínimos de calidad, orientándose así mismo a
así por ejemplo la carta de Atenas establecía en su posibilitar una construcción más sostenible que utilice
apartado octavo la necesidad de elaborar y publicar un los recursos disponibles de una forma equilibrada".
inventario de los inmuebles de los centros históricos.

En los años 80, se redactan la mayoría los planes 7 


Real Decreto 2329/1983, de 28 de julio, sobre Protección a la
especiales de protección de nuestras ciudades, así, Rehabilitación del Patrimonio Residencial y Urbano.
8 
por ejemplo, en Valencia son aprobados los cinco Convenio entre la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de
Valencia para la Intervención en el Centro Histórico de 16 de junio
planes para centro histórico en 1984, si bien quedaron de 1992, prorrogado el 21 de abril de 1998” (Plan RIVA).

685
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En enero de 2005 fue presentado en Valencia el 1.6 La calidad de la Rehabilitación Residencial


Perfil de Calidad9 de la edificación de viviendas para
emprender trabajos de investigación, de desarrollo y Para conocer la situación actual de la rehabilitación
de innovación que pudieran servir para la mejora de a nivel europeo podemos consultar el Proyecto
la calidad de la edificación. "RESTAURO_net"10, realizado dentro de la Iniciativa
Comunitaria INTERREG III-B 2002-2004 (MEDOCC),
Con el fin de fomentar la mejora de la calidad se y que, liderado por la ciudad de Florencia (Italia),
establecerá un sistema para que los edificios puedan planteó la necesidad de crear una red de trabajo de
obtener un distintivo de calidad que podrá ser ciudades que rehabilitan sus centros históricos, para
oficialmente reconocido. debatir y compartir sus experiencias, con ciudades de
Italia, España, Francia, Portugal, Grecia y Marruecos.
Los resultados de estas políticas son sólo apreciables
a medio y largo plazo, por lo que en estos momentos Uno de sus apartados fue el Laboratorio 2 "Calidad de
podemos estar en condiciones de realizar un análisis la Residencia", cuyo objetivo era realizar un análisis
del proceso seguido. de la calidad de la residencia en los centros históricos,
con objeto de averiguar qué factores específicos son
Estudiando sus condicionantes y variables podrán determinantes en la definición de esos niveles de
extraerse las conclusiones que ayuden a mejorar calidad.
los planteamientos y ajustar los parámetros que
permitan evaluar la calidad de la residencia en los Su concreción en propuestas permite el chequeo de la
centros históricos. residencia existente, estableciendo sus carencias y las
El objetivo será conseguir una calidad equiparable a posibles mejoras respecto de la vivienda convencional,
la de cualquier nuevo núcleo de expansión urbana, así como su aplicación a los proyectos y a las futuras
pero conservando siempre los aspectos distintivos y realizaciones.
característicos de esta específica forma de vida que
sólo se da en el corazón de nuestras ciudades. Consideraciones previas
9 
Perfil de Calidad. Generalitat Valenciana. A la hora de analizar la calidad de la residencia en los
centros históricos europeos, se ha partido de una serie
de reflexiones previas que han de ser consideradas
como punto de arranque:
- La vivienda es un bien necesario.
- La vivienda no se contempla sólo como un bien
individualmente considerado, sino que, desde un
enfoque global, es imposible deslindarla del entorno
en el que se ubica.
- Hay que reseñar la doble vertiente de la vivienda,
Fig.5. Portada de la guía de Proyecto
como bien necesario por un lado, y de ahí su
de Perfil de Calidad de Rehabilitación 10 
JIMÉNEZ, C.; GALBIS, M.; MARCO, J.V.; SILGO, L.: “Restauronet-
Fuente: IVE. Laboratotio II. Qualità della residenza”. 2006.

686
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

naturaleza social; y como bien de mercado por otro, Variables básicas de la calidad
y de ahí su naturaleza económica.
Establecimiento de los parámetros y valores que
- Las viviendas reunirán los requisitos básicos redundan en beneficio de la calidad de la residencialidad
de calidad de la edificación determinados por la en los centros históricos. Se establecen tres grandes
legislación estatal, autonómica y local de ordenación campos, referentes a la población, al entorno de la
de la edificación, relativos a la funcionalidad, residencia y a sus propias características intrínsecas.
seguridad y habitabilidad.

- El emplazamiento de los edificios de viviendas 1. Variables sociológicas: Análisis de las caracterís-


vendrá determinado por la ordenación del territorio ticas de la población del sector y sus datos
y el planeamiento urbanístico. sociométricos más relevantes, para establecer los
perfiles de usuarios correspondientes a cada uno de
- El planeamiento, al definir las zonas residenciales, los ejemplos analizados. Un estudio a fondo de las
considerará la adecuación al medio geográfico y mismas puede ayudar a comprender la evolución
la protección del medio ambiente y patrimonio de los centros históricos, teniendo en cuenta que la
cultural, así como la conexión con las redes de natural degradación de las residencias en los mismos
servicios e infraestructuras urbanas y su adecuado se debe a la falta de adopción de soluciones que sean
funcionamiento, y los equipamientos y dotaciones reflejo del tipo de población residente.
exigidos por la legislación urbanística y de ordenación
del territorio. Las Variables Socio-Económicas a considerar
incluyen: edad media de los residentes, nivel cultural,
Análisis de la calidad nivel económico, porcentaje de población que sigue
residiendo en el Centro Histórico después de 5 años,
Se ha analizado la calidad de la residencia en los multiculturalidad e índice de inmigración. Se tendrá
centros históricos desde dos aspectos fundamentales: también en cuenta el índice de seguridad ciudadana.

1. La calidad del entorno de la residencia, en 2. Variables físicas del entorno urbano: determinando
referencia a los servicios, dotaciones y calidad del los criterios de valoración de calidad y aplicándolos
medio ambiente urbano circundante. sobre fichas de ejemplo. Incluirán los datos
identificativos de cada entorno concreto y el análisis
2. La calidad específica de la residencia, como según los criterios adoptados.
espacio construido para habitar.
3. Requisitos de calidad de la residencia: fijando los
Por una parte será considerado el grado de criterios de valoración de calidad residencial, tanto
cumplimiento de las determinaciones técnicas "calidad en edificios rehabilitados como de nueva planta,
técnica" y normativas (como se aplica a las viviendas y aplicándolos sobre fichas de ejemplo. Incluirán
de nueva planta) y por otro, los factores específicos los datos identificativos y el análisis según los
de "calidad patrimonial", exclusivos de la residencia criterios adoptados. Se analizarán casos concretos
en los centros históricos, ya sea rehabilitada o de de rehabilitaciones o edificios de nueva planta que
nueva planta. muestren niveles significativos de estándares de
calidad alcanzados.

687
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1.7 Variables de la calidad del espacio público En efecto, cuando se realizan fuertes inversiones en
equipamientos y servicios, como ha sucedido en el
Factores de valoración. centro de Valencia, se fomenta una inversión privada
inducida en su entorno inmediato, consiguiendo la
Siempre existen unas vistas, un recorrido, una regeneración paulatina de diversos sectores que se
costumbre o un rito que conecta cada zaguán y cada encontraban en un estado de máxima degradación.
balcón con su entorno inmediato o remoto, con sus
calles y plazas, con sus edificios civiles y religiosos, Este fenómeno de reactivación económica mediante
con el vecindario y los transeúntes, lo que pone de inversiones privadas inducidas por la intervención
manifiesto el valor del entorno. pública, está siendo estudiado en el proyecto VALUO11
, dentro del Proyecto europeo INTERREG-Sudoe.
Podemos diferenciar determinadas variables
intangibles del entorno, como el confort, la seguridad, b.- Accesibilidad y Estacionamiento.
los servicios, la accesibilidad, la centralidad, las
relaciones sociales, el status de residente y sus La accesibilidad en los centros históricos depende del
interacciones con otros parámetros como la población, frágil equilibrio entre el tráfico rodado y la circulación
el tráfico o el comercio, que son comunes en su mayoría peatonal.
con el resto de las ubicaciones urbanas, pero que en
el centro histórico adquieren un carácter específico. A las dificultades para el tránsito de vehículos (y
más aún para el estacionamiento) se suman toda
La intervención directa sobre las variables del entorno una serie de incomodidades para el viandante de la
corresponde casi en exclusiva a las administraciones. ciudad antigua: aceras estrechas, coches aparcados,
solares, ruinas, todo tipo de barreras arquitectónicas
Los planes del centro establecen sus previsiones que dificultan y a veces imposibilitan el paso.
sobre estas variables, pero múltiples factores afectan
al proceso de consecución de estos objetivos, por lo En las áreas de uso por los peatones, deberán ser
que han resultado ser un instrumento insuficiente, evitados a toda costa aquellas intervenciones que, a
que debe ser complementado con otras actuaciones partir de postulados formalistas, introducen elementos
que fomenten la intervención de la iniciativa privada. de diseño que constituyen barreras arquitectónicas
como escaleras, rampas u otro tipo de obstáculos,
a.- Equipamientos. debiéndose adoptar soluciones que no entorpezcan la
accesibilidad y el tránsito por los espacios públicos.
La reducción progresiva de la población y la falta
de inversiones en los centros históricos constituyen
un "círculo vicioso" (a menos población, menos 11 
JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César; LÓPEZ SILGO, Luis: “Proyecto Valuo.
inversiones; con menos inversiones, menos población) Evolución del Mercado Inmobiliario en Zonas de Intervención
Pública en Centros Históricos”.
y corresponde a los poderes públicos la ruptura de esa Publicación del Proyecto “VALUO” dentro de la Iniciativa Comunitaria
inercia. INTERREG III B, 2000-2006. (SUDOE), con la participación de
Valencia, Alicante, Calvià, Palma de Mallorca y Sevilla en España,
Fig.6. Publicación de los resultados del Toulosse en Francia y Coimbra en Portugal, estudió la relación
Laboratorio II - Calidad de la Residencia. entre la Inversión Pública y la recuperación social y urbanística del
Proyecto Restauro_net. entorno de la rehabilitación.

688
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Ante el incremento del parque automovilístico, Aprovechando la sinergia del Proyecto URBAN12 se ha
deberán habilitarse plazas de estacionamiento conseguido que el barrio más degradado del centro
suficientes para las necesidades permanentes del (Velluters) alcance unas condiciones de igualdad
centro histórico, contribuyendo la iniciativa pública respecto del resto de los sectores que conforman el
mediante la promoción de aparcamientos estratégicos Centro Histórico.
para paliar el alto déficit existente.
En cualquier caso resulta ciertamente necesario
La calidad de la residencia debe incluir un apartado
hacer valer las experiencias de los últimos años para
en el que sean tenidos en cuenta los niveles de
establecer ciertos criterios básicos en cuanto a la
accesibilidad y su conexión rodada y peatonal con las
calidad de las intervenciones en el espacio público.
redes urbanas y el transporte público.
No se trata de estandarizar el aspecto de todo el casco
c.- Redes de Servicios Urbanos.
histórico con un diseño uniforme, pero tampoco debe
El mal estado de algunos sectores de las redes de 12
Iniciativa Comunitaria Urban para el Barrio de Velluters
servicio y de la urbanización superficial ahuyentan las (Valencia), financiado con fondos europeos FEDER, que permitio la
inversiones en la restauración de inmuebles, por lo que elaboración de la estrategia de intervención en la zona central del
barrio 1995-2001.
la tarea más urgente de las administraciones deberá
ser la de equiparar urbanísticamente cualquier rincón
del centro histórico con los estándares dotacionales
de los nuevos sectores de expansión.

Esto supone hacer frente a grandes inversiones en


infraestructuras, con objeto de adecuar todas las
redes existentes de alcantarillado, agua potable,
electricidad, gas natural y telecomunicaciones a los
requerimientos actuales y con una capacidad efectiva ©

suficiente para las nuevas previsiones de población.


TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

d.- Obras de Urbanización.


L Z

Algunas intervenciones en el entorno histórico de


ORACAÑI
OCT AL
S D EZ
SI ÉN
TE JIM
R
SA
© CÉ

Valencia han hecho patentes ciertas dificultades de


uso y de mantenimiento, a causa de los diseños
personalistas o de la elección de materiales
inadecuados.

La administración ha tomado buena nota de los


errores, intentando corregirlos y evitarlos en los
proyectos sucesivos, emprendiendo una línea más
moderada, discreta y respetuosa con los valores de la
ciudad antigua. Fig.7 y 8. Obras de reurbanización de la calle Serranos en el barrio del Carmen. 1996.
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

689
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

convertirse en un escaparate de modas y tendencias encuentran las farolas, el arbolado y los jardines, las
que caigan con rapidez en la obsolescencia formal y fuentes y los bancos, las papeleras, los buzones, las
funcional o que acusen de manera desproporcionada cabinas de teléfono, y más recientemente las paradas
el desgaste del uso y el paso del tiempo. de autobús (marquesinas) y diversos soportes
publicitarios.
e.- Materiales.

El centro de nuestras ciudades no sólo es el soporte Es precisa una racionalización del uso de todos estos
natural de la vida cotidiana de sus residentes, sino elementos para evitar que se conviertan en una nueva
que la ciudad en su conjunto hace uso de él para serie de barreras funcionales para el viandante, o en
múltiples actividades individuales y colectivas, barreras visuales para la contemplación del entorno
convirtiéndose en el escenario de una buena parte de que se pretende destacar.
las celebraciones, concentraciones, manifestaciones y
actos de pública concurrencia de los ciudadanos. Para favorecer los trabajos de conservación y
mantenimiento de las obras de urbanización
Esta circunstancia somete a sus espacios a unos sería conveniente establecer el uso de un Libro de
niveles de agresión (a veces involuntaria y otras Mantenimiento de la Urbanización que, a semejanza
"vandálica") muy superiores a cualquier otro recinto del Libro del Edificio, recoja las características y
de uso público. prestaciones de todos los elementos empleados, así
como su régimen de cuidados y su procedencia, de
La principal característica de calidad que deberá forma que puedan encontrarse los suministradores
exigirse a los materiales para su implantación en para poder realizar futuras reposiciones o reparaciones.
los espacios del centro histórico será la durabilidad,
junto a su facilidad para el mantenimiento y las 1.8 Variables de la calidad del entorno urbano
reparaciones. Durabilidad entendida también como el
envejecimiento con una dignidad equiparable a la de Se pretende obtener una serie de parámetros que
los materiales históricos a los que se yuxtapone. permitan definir unos valores mínimos de calidad para
el entorno urbano que repercuten sobre la calidad de
De todos los materiales y elementos del diseño, la residencia.
sin duda, es el pavimento el que mayor exposición
sufre al desgaste, por lo que deberán extremarse las No todos los emplazamientos en el centro histórico se
precauciones en su elección. encuentran en las mismas condiciones respecto de los
elementos de valor patrimonial, cuya proximidad puede
Deberá procurarse su comodidad y funcionalidad para suponer mejora de calidad, independientemente del
el tránsito (ya sea rodado o peatonal), evitando los resto de los parámetros evaluados en este apartado.
materiales deslizantes (aunque sean más resistentes
a la suciedad) y los productores de ruidos (calzada La metodología a seguir consiste en evaluar las
fonoabsorbente). características propias de las intervenciones en el
entorno urbano atendiendo a una serie de criterios:
La ciudad moderna incorpora una larga lista de
mobiliario y equipo de uso urbano, entre los que se

690
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

a.- Relativos a la funcionalidad Transporte público y movilidad: medios de


transporte público, comunicación con otros barrios y
Funcionalidad de los espacios: dimensiones de los aparcamientos.
espacios, composición de usos, relación entre los usos
y flexibilidad de los espacios públicos. d.- Relativos al patrimonio

Accesibilidad al medio físico: eliminación de barreras Conservación, renovación: patrimonio arquitectónico


arquitectónicas. del entorno, calidad de la escena urbana, conservación
de la trama urbana histórica, conservación de técnicas
Dotaciones: instalaciones e infraestructuras. y materiales.

b.- Relativos a la seguridad

Resistencia mecánica y estabilidad: materiales según


uso, secciones constructivas, resistencia del conjunto
y limitación a las deformaciones impuestas.
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Seguridad de utilización: pavimentos, acabado


superficial, infraestructuras, registros de servicios,
mobiliario urbano durabilidad y seguridad de
utilización.

c.- Relativos al medio ambiente urbano

Higiene, salud y protección del medio ambiente: Fig.9. Obras de reurbanización de la calle
Na Jordana en el barrio del Carmen.
limpieza y recogida de basuras, evacuación de Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.
aguas residuales y pluviales, iluminación, ventilación
y soleamiento, estanquidad de instalaciones y
filtraciones.

Protección frente al ruido: ruido producido por el © TESIS DOCTORAL


CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

tráfico, ruido producido por actividades lúdicas y de


producción.

Economía y mantenimiento: durabilidad y aptitud


para el mantenimiento.

Equipamientos y actividades: tipos de equipamientos,


nivel de equitación, área de influencia de los
Fig.10. Obras de reurbanización de la calle
equipamientos, radio de acción, actividad comercial, Bolsería entre los barrios del Mercat y
clasificación de los equipamientos (positivos, Velluters.
negativos, neutros y rechazados por los vecinos). Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

691
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1.9 Variables de la calidad residencial La conservación del ambiente urbano, de los espacios
de interés cultural comporta un elemento indisociable,
Factores de valoración. como es la conservación y puesta en valor de las
fachadas que configuran la escena urbana.
Desde los orígenes de la civilización, el ser humano
trabaja de forma permanente en la mejora de las Pero si la rehabilitación integral del centro histórico no
condiciones de calidad de su residencia, incorporando trasciende al interior de los edificios y de las viviendas,
los avances que la técnica y el mercado ponen a su estaremos hurtando a la historia una parte esencial
alcance. de la realidad, y privando a nuestros herederos de
unos elementos y materiales que son consustanciales
El desarrollo más avanzado de las nuevas técnicas de a la evolución de la sociedad y a la construcción de
construcción ha favorecido la mejora de las condiciones nuestras ciudades.
de la residencia de nueva planta, con lo que los viejos
edificios con obsoletos sistemas constructivos, han Para alcanzar los mejores niveles de calidad, el papel
ido perdiendo enteros en el mercado. fundamental del proyecto de restauración será el de
armonizar las necesidades funcionales y las variables
La falta de un desarrollo técnico y normativo específico, económicas para conseguir que la intervención,
junto con otros factores ya mencionados como las además de satisfacer los aspectos materiales, ponga
carencias en la formación técnica y manual, han en valor los elementos esenciales del edificio sin que
conducido a un elevado número de estos inmuebles la adecuación a los hábitos contemporáneos suponga
a situaciones próximas a la ruina, aunque no siempre demérito alguno para su interés patrimonial.
irreversibles.
Algunas claves para el desarrollo del proyecto se
Estos edificios, desde su discreta insignificancia, encuentran enunciadas en la propia doctrina urbanística
son en definitiva los que configuran el semblante de y patrimonial, donde se establece con carácter
nuestras ciudades y el telón de fondo armónico sobre general que las obras deberán ser congruentes con
el que destacan los monumentos y otros elementos los valores catalogados, manteniendo los elementos
urbanos emblemáticos. Su restauración, constituye definitorios de la estructura arquitectónica: espacios
una iniciativa respetuosa con el medio ambiente y libres interiores, alturas y forjados, jerarquización de
contraria a los hábitos de sobreconsumo imperantes. espacios interiores, escaleras principales, el zaguán
No sólo ahorra -en el sentido ecológico, pero también si lo hubiera, la fachada y demás elementos propios.
en el económico- una buena parte de los materiales
necesarios para la ejecución de nueva planta, sino que a.- Adecuación Técnica y Normativa.
además evita la producción de voluminosos residuos y
escombros de muy difícil eliminación o reciclaje. Como en cualquier tipo de obra, en la restauración de
estos edificios deberán ser tenidas en cuenta diversas
El primer distintivo de la calidad de la residencia normas de carácter técnico, algunas de las cuales son
tradicional es precisamente su condición de bien de muy difícil aplicación a las obras de restauración;
patrimonial, de permanencia histórica. Este debe ser entre ellas se pueden contar:
el primer aspecto que debe atender la restauración de
estos edificios, para preservar su carácter.

692
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

- Normativa sísmica y las de cálculo estructural. los elementos propios y el interés patrimonial de los
- Cumplimiento del aislamiento térmico y acústico. mismos. La compatibilidad de todos estos sistemas
- Normativa sobre habitabilidad. con las construcciones históricas dependerá en
- Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas su mayor parte del tamaño, pero también de sus
y urbanas. restantes propiedades formales. Un estudio detallado
- Normativa sobre dotación de garajes y aparca- de sus características, una buena información de las
mientos. ingenierías y un estrecho seguimiento de la obra,
permitirán encontrar el desarrollo adecuado para cada
Si se persigue la equiparación de la calidad de una de las redes.
la residencia histórica con los estándares de la
vivienda de nueva planta, será preciso aproximarse 1.10 La Calidad Tecnica y Normativa
a esta normativa con objeto de conseguir idénticas
prestaciones para los edificios rehabilitados.
Ya hemos indicado que el primer nivel de exigencia de
b.- Oficios Artesanos. calidad en la residencia será el cumplimiento de las
determinaciones técnicas contenidas en la legislación
La mayor parte de la ornamentación de las fachadas de cada país.
de estos edificios está formada por piezas seriadas,
fabricadas mediante moldes que garantizan su En España y concretamente en la Comunidad
coincidencia formal y perfección técnica. Valenciana, la legislación establece unos estándares
mínimos, funcionales y dimensionales en cuanto a la
Para la restauración de los elementos artísticos, habitabilidad de los inmuebles y viviendas.
tanto de las fachadas (volados, cornisas,
molduras, carpinterías, cerrajerías) como de los Otras normas determinan características adecuadas
interiores (escaleras, puertas, techos, pavimentos, para las emergencias (evacuación, incendios), para el
revestimientos artísticos, vidrieras) será preciso aislamiento térmico y acústico, para las dotaciones
contar con personal artesano cualificado en estos de instalaciones (electricidad, gas ciudad, agua,
oficios, que en la actualidad han caído prácticamente saneamiento, telecomunicaciones).
en desuso. Es preciso, por lo tanto, disponer del apoyo
de políticas de formación que instruyan a las nuevas La calidad básica de la residencia estará determinada
generaciones en la práctica de estos oficios, de forma por el cumplimiento de estos estándares mínimos.
que se garantice la continuidad en la ejecución y el Pero en todos los conceptos que integran este perfil
mantenimiento de los elementos artesanales de la básico de calidad pueden ser incorporadas mejoras
arquitectura. de tipo cuantitativo (mayores dimensiones, más
dotaciones) o cualitativo (mejores materiales o
c.- Instalaciones. técnicas) incluso incorporando factores que, aunque
no sean contemplados en la normativa de aplicación,
La actualización funcional de estos inmuebles se considere que mejoran objetivamente la calidad
aconseja la renovación completa de sus obsoletas residencial.
instalaciones, de forma que su reutilización sea
plenamente compatible con el mantenimiento de

693
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1.11 La Calidad Patrimonial 1. Envolvente Arquitectónica

La evaluación de la calidad de la residencia en los Conservación o depuración de la envolvente


centros históricos deberá tener en cuenta, además de arquitectónica para una mejor integración en su
las variables de calidad del entorno y de la calidad entorno, tanto en su fachada como en los patios
técnica y normativa de los edificios, la calidad de los interiores y en las cubiertas.
valores patrimoniales del conjunto y su incidencia en
el resultado final de la valoración. - Fachada: alineación y plano de fachada, composición,
ejes de simetría y de los huecos, jerarquización de
Con objeto de garantizar la posibilidad de coincidencia plantas y acceso singular.
de objetivos entre diferentes ámbitos del mediterráneo, - Cubierta: tipología (inclinada/plana), elementos
desde el punto de vista patrimonial, deberá de emergentes.
partirse de los criterios compartidos por la doctrina
común europea, que no es otra que la contenida en 2. Estructura Histórica
las Cartas del Restauro.
Mantenimiento y consolidación de las estructuras.
A partir de aquellos criterios generales y, teniendo en Teniendo en cuenta las diferencias constructivas entre
cuenta su presencia en la legislación patrimonial de las diferentes plantas y las crujías de la edificación
cada país y en la normativa del planeamiento local, (peor calidad cuanto más alto y más al fondo) serán
se propone establecer los siguientes parámetros para establecidos criterios de valoración diferente.
su evaluación.
- Estructura vertical: muros de fachada, sectores
nobles, cajas de escalera, resto.
- Estructura horizontal: sectores nobles, bóvedas
escalera, sectores secundarios, estructuras de
cubierta.

3. Tipologías y espacios

La conservación de las tipologías y los espacios


primigenios como elementos caracterizadores de
la residencia histórica permite su reconocimiento y
valoración individualizada y diferencial.

- Edificio: composición funcional (nº de viviendas


por planta), emplazamiento y tipo de escalera,
conservación del zaguán, ubicación y características
de los patios de servicio.
Fig.11. Clasificación de la Calidad propuesta en el Proyecto - Viviendas: número de piezas exteriores y total,
Restauro_net. Equilibrio entre la calidad patrimonial y la calidad espacios nobles (salones, etc.).
técnica. Fuente: Proyecto Restauro_net.

694
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Fig.12. Esquema de la evaluación


tipo de la calidad patrimonial de
la residencia.
Fuente: Proyecto Restauro_net.

695
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.13. La propuesta del


metodo Restauro_net, permite
al proyectista evaluar las
diferentes opciones que se
plantean al rehabilitar un
edificio y decidir de un modo
objetivo cual es la mejor opción
entre las opciones plantedas.
Fuente: Proyecto Restauro_net

696
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

4. Técnicas y materiales.
- Espacios Comunes: zaguán, decoración y elementos
La conservación, reparación y restitución de las ornamentales, escalera, peldaños, barandillas,
técnicas constructivas y los materiales tradicionales alumbrado.
forman parte de los valores de calidad patrimonial,
tanto en su exterior como en los espacios comunes y - Viviendas: puerta de entrada carpintería interior;
en las propias viviendas. pavimentos, zócalos, revestimientos singulare,
techos y ornamentos.
- Exterior: revestimientos de fachada, molduras y
zócalos, ornamentación, aleros, elementos volados La aplicación de estos conceptos, tanto al entorno
y balcones, carpintería exterior; cerrajería. como a la residencia, y su evaluación se realiza en una
ficha-tipo, como las que se muestran en las imágenes.

Fig.14. Propuesta de Metodología para la


evaluación de la Calidad Patrimonial de la
Rehabilitación de los edificios planteada en
el Proyecto Restauro_net.
Fuente: Proyecto Restauro_net.

697
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1.12 La Calidad Sostenible

La calidad Q de la residencia en los distritos históricos


debe analizarse desde tres aspectos fundamentales:
la calidad técnica, la calidad patrimonial y la calidad
desde el punto de vista de la sostenibilidad, refiriéndose
tanto al entorno como al edificio o la propia vivienda.

El modelo permite estudiar las mejoras relativas a


la funcionalidad, seguridad, medioambiente urbano,
patrimonio y sostenibilidad, que pueden afectar a la
calidad, con el objetivo de llegar a un equilibrio entre
todos los aspectos que intervienen.

Como hemos visto en este apartado, la calidad de


la rehabilitación podemos entenderla en una doble
vertiente, de una parte la calidad técnica que afecta
estrictamente al cumplimiento de las normativas
y a su aplicación, y de otra, la calidad patrimonial,
calidad ésta que pretende recuperar los valores tanto
materiales como inmateriales del edificio.

Hoy aparece un nuevo concepto en el ámbito de


la rehabilitación, el de la sostenibilidad y que,
lógicamente deberá llevar aparejado el concepto de
calidad sostenible.

Nosotros entendemos que esta calidad sostenible


que, actualmente exige cambios y adaptaciones en los
procesos constructivos y la elección de los materiales
que hoy en día no están asumidos por la sociedad,
en un futuro, cuando sean asimilados por los agentes
intervinientes, esta calidad sostenible irá poco a poco
convergiendo con la calidad técnica.

En este momento volveremos a tener dos ámbitos


© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

de estudio de la calidad, de una parte la calidad


patrimonial y de la otra, la calidad técnica que llevará
implícita las soluciones sostenibles en el proceso
Fig.15. Modelo de calidad Q, (Calidad Total), Técnica, construido.
Patrimonial y Sostenible.
Fuente: Elaboración propia.

698
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

1.13 Niveles de Protección del Patrimonio 5.-Las nuevas edificaciones y sustituciones se


Arquitectónico adaptarán al ambiente y a los referentes tipológicos
que el mismo plan contemple. Se pueden establecer
Para valorar y conocer los diversos niveles de causas o ámbitos de excepción en los que, previa
protección del patrimonio arquitectónico vamos autorización de la Conselleria competente, pueda
a apoyarnos en la memoria del Plan Especial de tener cabida otro tipo de arquitectura.
Protección del Ensanche de Valencia, Russafa Sud -
Gran Vía (PEP2), redactado por el Departamento de 6.-El plan debe contemplar un Catálogo de inmuebles
Urbanística de la Universidad Politécnica de Valencia protegidos (con detallado régimen de intervención),
para la elaboración del Planeamiento de Valencia en así como una relación de edificios impropios (fuera
este ámbito, y actualmente en vigor. de ordenación).

En cumplimiento de la actual Ley de Patrimonio Cultural 7.-Debe contemplar medidas de ornato de


Valenciano13, tenemos unos criterios: Criterios de edificios y espacios urbanos (carteles, publicidad,
confección de los Planes Especiales de Protección de marquesinas...).
los Conjuntos Históricos (art. 39.2), que básicamente
podemos sintetizar en: 8.-El plan debe analizar la estructura viaria (articular
la jerarquía del espacio público, accesibilidad y
1.-Mantenimiento de la estructura urbana y aparcamientos).
arquitectónica del conjunto y las características
generales del ambiente y de la silueta paisajística. 9.-Se exigirá documentación detallada para cada
Prohibición de modificación de alineaciones, intervención que permita analizar la situación de
alteraciones de edificabilidad, parcelación ni partida y la propuesta.
agregaciones, salvo que contribuyan a la mejor
conservación general del conjunto. 10.-Ahora aparece un concepto nuevo que es el
de la sostenibilidad que habrá que incorporar a la
2.-El plan especial podrá proponer la ampliación del rehabilitación.
Conjunto declarado por el BIC.
En el ámbito objeto de su estudio se incluyó un número
3.-El plan deberá incentivar la rehabilitación que de inmuebles que recibe la consideración de Bien de
permita la recuperación residencial, las actividades Relevancia Local (BRL), a los efectos de lo previsto en
tradicionales y otras compatibles. la Ley 4/98 de Patrimonio Valenciano, citada.

4.-Se debe fomentar la conservación y rehabilitación El plan elaboró un estudio de los edificios del Ensanche
de los inmuebles (excepto de los declarados para determinar una base solvente sobre la cual es
‘impropios’ que a tal efecto ha de deslindar). posible determinar las transformaciones que pueden
sufrir los edificios sin perder su carácter específico,
incluso referido éste al ambiente general del Ensanche.
13
LEY 4/1998 de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural
Valenciano. Leyes 7/2004 y 5/ 2007 de modificación de la Ley
4/1998.

699
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Este Plan toma como punto de partida el catálogo del “El estudio de la estructura urbana no tiene sentido
Plan General de Valencia; es importante conocer que más que en su dimensión histórica, es decir, la
en este ámbito nos encontramos con 335 edificios sucesión de transformaciones a partir de un estado
catalogados de los 1800 con que cuenta la ciudad de anterior. El tipo tiene sentido en relación a un tejido
Valencia, lo que nos da una idea de la importancia de urbano, y éste en relación una estructura urbana”.
este entorno. Nos encontramos con una proporción
superior a 1/5. El método seguido en el Plan, que evita una clasificación
abstracta o estética, el edificio nos examina como
El motivo es simple, la construcción del Ensanche, elemento aislado, no es el análisis de los arquetipos
como hemos visto en el presente trabajo, se realiza sino de los elementos concretos que son parte de un
en un periodo dilatado en el tiempo; si admitimos la todo y al que por agregación da sentido.
colmatación total alrededor de los años 60, y hemos En palabras del equipo redactor, la estructura urbana
visto cómo persisten tipos inicialmente muy distintos se estudia a distintos niveles:
y actualmente con criterios no compatibles con los
valores arquitectónicos urbanísticos del Ensanche. - La parcela construida.
- La agrupación de parcelas.
Ha quedado identificada en múltiples ocasiones
Y el edificio tomado como objeto se disecciona diversas
durante el presente trabajo la diferencia que existe
partes:
entre la arquitectura construida antes de los años
50 y la que se ha construido con posterioridad, en - Volumen y forma del edificio: es decir, según
el presente trabajo nos interesan exclusivamente los la relación edificio/parcela, ocupación, volumen,
citados en primer lugar. número de plantas y análogas.
- Esquema constructivo: sistema que refiere la
El Plan advierte sobre el riesgo de que las cuatro disposición de la estructura y los elementos portantes
quintas partes de la edificación del barrio, reguladas del edificio, disposición de crujías, organización de
por las propias ordenanzas, estan sometidas a una patios y escaleras y otros.
dinámica de sustitución diferente a la de los edificios - Programa de vivienda: patrón de distribución
protegidos. interior de locales y estancias, entendiendo aquel
como la evolución del programa doméstico en función
“Por otra parte la pequeña proporción de edificios de cambios de formas de vida.
protegidos nos obliga a ser más rigurosos a la ahora - Sistema de composición: sistema de proporciones
de permitir sus eventuales transformaciones, en compositivas, y estructura de elementos relevantes
el sentido de potenciar los repristinos y las sobre de la fachada. Esta constituye el interfaz entre los
elevaciones miméticas”14. dominios público y privado y es el soporte necesario
de los diversos lenguajes arquitectónicos y en su
El catálogo del plan estudia la edificación protegida caso estilos.
para determinar los elementos fundamentales de las
edificaciones, con el fin de establecer los grados de Los edificios que forman parte del catálogo son
libertad que son admisibles. aquellos en los que en su correspondiente ficha se les
adjudica alguno de los niveles de protección de los
14
Memoria del PEP2. Art 9.3.
definidos en el Plan.

700
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

1.14 Criterios para la objetivación del interés


arquitectónico de los edificios

El plan establece tres tipos de valoraciones, las de b.- Valoración arquitectónica.


tipo urbanístico, las de tipo arquitectónico y las de
tipo sociocultural. Este segundo grupo de parámetros, lo constituyen tres
campos que recogen la valoración del edificio como
a.- Valoración Urbanística. hecho arquitectónico aislado, es decir: su adscripción
a la tipología generadora del tejido, su posible carácter
Este primer apartado queda dividido en cuatro de modelo del mismo y aquellas características que
campos cuya finalidad consiste en valorar la relación puedan ser objeto de valoraciones dentro de la cultura
del edificio con su entorno. de la propia arquitectura.

- Valor ambiental: se valora el efecto de la presencia - Adscripción tipológica: se refiere a una de las
del edificio sobre la calidad ambiental de la estructura tipologías propias del Ensanche en función del estudio
urbana sobre la que se asienta; en este ámbito se tipológico realizado.
refiere a la pertenencia a alguna de las unidades
ambientales reconocidas en el análisis previo. - Carácter de modelo de referencia: el edificio tiene
valores añadidos como patrón de un conjunto de
- Integración en un conjunto homogéneo: el edificio edificios, como modelo de su tipo.
se integra con una serie de edificios en una unidad
compositiva superior. Se valora la pertenencia a - Referencia cultural arquitectónica: el edificio tiene
algún Proyecto Unitario. valores añadidos por ser referencia de la cultura
arquitectónica o por representar soluciones singulares
- Carácter articulador: el edificio resuelve válidas en el contexto urbano.
adecuadamente un ambiente urbano, fondo de
perspectiva, chaflán…, articulando el espacio urbano. c.- Valoración sociocultural.

- Carácter estructural: valora su interés como - Referencia histórica: se valorará, independiente-


elemento representativo, en relación, tanto con la mente del valor arquitectónico urbanístico, su
historia urbana local, como con el conjunto de usos relación con hechos históricos políticos o sociales
y significados del área. Es un elemento singular de trascendentes.
la ciudad.

701
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1.15 Niveles de Protección en el Plan Especial de protección ambiental integra las construcciones y
de Russafa (PEP-2) recintos que, aun sin presentar en sí mismos un especial
valor, contribuyen a definir un ambiente valioso por
Además de conocer lo previsto en el Plan Especial su belleza, tipismo o carácter tradicional. También se
de Russafa, PEP-215, deberá aplicarse lo previsto catalogan en este grado los edificios integrados en
en el Reglamento de Planeamiento de la Comunidad unidades urbanas sujetas a procesos de renovación
Valenciana16, la LUV17 y el ROGTU18, todos ellos, tipológica, políticos o sociales transcendentes.
desde una perspectiva propia, establecen unas
categorías de protección de contenido análogo y que El último paso para controlar el patrimonio edificado
se mantienen en las sucesivas aprobaciones de los consiste en regular las posibilidades de transformación
nuevos textos legislativos. que pueden soportar los edificios.

El plan establece: Esto se traduce en la definición de las obras que se


pueden realizar sin pérdida de los valores reconocidos
NIVEL DE PROTECCIÓN INTEGRAL19. El nivel que se pretenden proteger.
de protección integral incluirá las construcciones
o recintos que deban ser conservados íntegros por Las obras admisibles se ciñen a controlar la imagen
su carácter singular o monumental y por razones urbana del edificio, es decir, a los parámetros de
históricas o artísticas, preservando sus características volumen y forma de los edificios, excepto en aquellos
arquitectónicas originarias”. en los que por su relevancia se añade la configuración
interna del mismo.
NIVEL DE PROTECCIÓN PARCIAL20. El nivel
de protección parcial incluirá las construcciones o El Plan Especial define los siguientes tipos de obras
recintos que, por su valor histórico o artístico, deben admisibles:
ser conservados, al menos en parte, preservando los
elementos definitorios de su estructura arquitectónica - Obras de Conservación.
o espacial y los que presenten valor intrínseco”. - Obras de Reforma.
- Obras de Restauración.
NIVEL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL21. El nivel - Obras de Reestructuración con conservación de la
15
fachada.
Plan Especial de Protección del Ensanche de Valencia. Russafa
Sud – Gran Vía (PEP-2). Ayto de Valencia.
- Obras de Sustitución Referenciada según PGOU.
16 
Decreto 201/98 de 5 de diciembre de la Generalitat Valenciana
por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de la Obras de conservación. Son las obras necesarias
Comunidad Valenciana. para mantener las condiciones de seguridad,
17 
LEY 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat, Urbanística salubridad, ornato público y decoro, según queda
Valenciana. definido en el LUV.
18
Decreto 67/2006, de 19 de mayo, del Consell, por el que se
aprueba el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y
Urbanística.
Obras de reforma. Son las obras que persiguen la
19 
PEP-2. Art 93.
recuperación de la imagen original del edificio.
20 
PEP-2. Art 94.
21 
PEP-2. Art 95.

702
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Son de aplicación en aquellos edificios cuyo valor exige Obras permitidas según nivel de
su consideración como unidad constructiva inalterable, protección
y supone el repristino de todos y cada uno de sus
componentes, consistiendo tanto en la eliminación
de elementos impropios como en la recuperación de NIVEL DE PROTECCIÓN INTEGRAL
elementos perdidos o desaparecidos. Conservación
Restauración
Esta protección se extiende por tanto a la distribución
y acabados interiores de las viviendas, debiendo ser
respetados en toda intervención. Se puede autorizar, la demolición,
añadidos, reposición o reconstrucción
El proyecto debe llevarse a cabo sobre la base de de cuerpos primitivos y redistribución
pruebas documentales o conocimientos comprobados interior.
de su anterior situación.

En el caso de no existir datos fiables, las soluciones


de proyecto se deberán verificar según hipótesis NIVEL DE PROTECCIÓN PARCIAL
razonables de distribución, volumen, tratamiento de
Rehabilitación-reforma
materiales, oficios, ornamentación..., en referencia a
edificios coetáneos de similares características.
Se puede autorizar, cualquier obra
Obras de restauración. Son las obras permitidas en siempre que se mantengan los
edificios cuya protección se extiende “singularmente” a elementos definitorios de la estructura
los elementos que definen su estructura arquitectónica, arquitectónica o espacial y la demolición
es decir, fachada principal, fachada posterior, y los de algunos de los elementos referidos
elementos comunes: zaguán y escaleras. en determinadas condiciones.
Quedan permitidas, por tanto, las obras de
redistribución interior de las viviendas, conducentes a
su mejora, modernización y adecuación a las normas
de habitabilidad. Se prevé especialmente la inclusión NIVEL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
de instalaciones y servicios inexistentes por la edad de Rehabilitación-reforma
la edificación, debiéndose compatibilizar las nuevas
aportaciones con el carácter del edificio. Se puede autorizar, la demolición de las
partes no visibles desde la vía pública
En los demás casos, las obras deberán limitarse y la demolición completa con fiel
al repristino de lo existente. Dentro de las obras reconstrucción de fachadas y volumen
permitidas se contempla la sistematización de
áticos en caso de estar expresamente grafiado en
correspondiente plano de manzana.
Fig.16. Niveles de proteccion previstos en el Plan Especial Russafa Sud - Gran Via PEP-2
Fuente: Elaboración propia.
703
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Obras de reestructuración con conservación de Reproducción de la Fachada.


la Fachada, dividido en dos campos, con conservación
de la fachada o con reproducción de la fachada. La reproducción es posible si se dan alguna de las
siguientes condiciones: el estado de conservación del
Por entender que la fachada es el elemento capaz edificio hace imposible rehabilitarlo manteniendo la
de definir un determinado ambiente urbano o una integridad constructiva de la fachada, o el sistema
determinada tipología edificatoria. constructivo y el lenguaje arquitectónico del edificio
hacen viable su reproducción.
Conservación de la Fachada.
Alteraciones volumétricas
Establece la obligación de mantener la fachada en su
integridad, como fábrica de albañilería, como sistema El estudio de los edificios tiene un doble objetivo: Su
de composición de huecos y elementos de oficio y valoración individual, y la valoracion del conjunto.
ornamentales (impostas, balcones, cubrepersianas, La diferencia de profundidades y alturas relativas
carpinterías, etc.), permitiéndose únicamente las de la edificacion estan producidas por la convivencia
obras de repristino o de recuperación de la imagen de diferentes tipos a largo de la construcción del
original. Ensanche.

Se permite la sustitución de elementos irreparables Por otra parte se ha podido constatar que durante
tales como carpinterías, tomando siempre como la primera mitad de siglo fue práctica habitual
modelo de referencia algún elemento original. la sobreelevación y el aumento de crujías
sobre edificios existentes. Estas operaciones son
La conservación lleva implícita la eliminación de compatibles con los sistemas constructivos de muro
elementos no originales que deterioren la imagen de carga y las alturas habituales para estos tipos
del edificio, calificados específicamente en la ficha edificatorios.
individualizada como elementos impropios, así como
aquellos, que, no estando citados concretamente en El plan permite algunas sobreelevaciones, por
su ficha, contradigan la normativa general de este entender que en esos casos se produce una mejora
Plan. sustancial del entorno inmediato de los edificios, desde
el punto de vista de su contribución a la formación de
Igualmente deben reproducirse los elementos la “escena urbana”, es decir, la percepción de conjunto
originales desaparecidos, cuando exista documentación de los paramentos constituidos por la yuxtaposición
suficiente para su correcta reproducción. de fachadas.

La conservación no excluye la recomposición de La pretensión de estas sobreelevaciones no es otra


huecos en plantas bajas, de acuerdo con la ordenanza, que regularizar la coronación de dicho paramento de
aún cuando no se especifique expresamente en su modo que, en la medida de lo posible, no sean visibles
correspondiente ficha individualizada. medianeras excesivamente altas, siempre que esta
regularización sea compatible con las condiciones del
estado estructural del edificio mismo.

704
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

El plan también precede a regularizar la alineación La clasificación de los “estilos” referidos es la siguiente:
posterior de la edificación. (Esta modificación en la
alineación se produce siempre que suponga una mejora - Eclecticismo académico
apreciable en la percepción de dichas alineaciones por - Eclecticismo Neobarroco o Casticista
relación con los edificios medianeros y el conjunto de - Modernismo
la manzana, y siempre que sea compatible con los - Racionalismo – International Style
valores del edificio que se protege). - Escuela de Madrid
- Sin adscripción
El plan también realiza una clasificación atendiendo
únicamente al concepto clásico de “estilo”, es
decir: la utilización de recursos arquitectónicos, El plan también regula las obras permitidas en las
compositivos y/o decorativos que constituyen un cubiertas de los edificios protegidos con el criterio de
lenguaje diferenciado y reconocible constatado y que la cubierta sea parte constitutiva de su forma.
codificado como tal en la historia de nuestra cultura
arquitectónica.

En la mayor parte de los casos, este “estilo” se limita


a la composición/ decoración de las fachadas y sus
elementos, y se extiende en ocasiones a los zaguanes.

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.17. Expediente de sobreelevación de


1921, del edificio situado en la calle número
25 sin número, hoy calle Puerto Rico.
Fuente: Archivo histórico municipal.

Fig.18. Sobreelevación sobre un edificio


protegido del Ensanche (tipo PB+III), en la
Gran Via Germanias nº 43 del año 1995.
El edifico pretende regularizar la altura de
cornisa, sin alcanzar al edificio a su izquierda.
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

705
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1.16 Estudios de mejora de la eficiencia Igualmente el Proyecto TABULA23 , proyecto europeo


energética de los edificios perteneciente al programa Internacional Energía
Inteligente, tiene como objetivo el crear una estructura
La llegada del movimiento moderno y la fuerte armonizada de tipologías edificatorias a nivel europeo,
demanda de vivienda a partir de los años cuarenta basada en los parámetros que afectan a la eficiencia
en España, supuso un cambio radical en los energética de los edificios.
sistemas constructivos de las mismas, obteniéndose
lamentablemente viviendas de muy baja calidad, y Cada tipología queda definida mediante edificios tipo
que además de presentar patologías constructivas con parámetros específicos, entre los cuales los más
que van mas allá del objetivo de este proyecto, importantes son:
suponen un parque residencial obsoleto con fuertes
pérdidas térmicas y con unos costes de climatización - El periodo constructivo, los métodos y materiales
inasumibles con los requisitos actuales y necesidades de construcción empleados.
medioambientales. - La geometría, características, superficie de la
envolvente térmica y ratio de las áreas en relación
Puesto que sólo un 25 % del Barrio está afectado por al volumen del edificio.
este conjunto de viviendas, citaremos los estudios - Tamaño del edificio.
realizados por el IVE (instituto Valenciano de la - Localización regional.
Edificación), para el conocimiento de este problema. - Y aquellos otros parámetros que afecten al consumo
de energía (tipo y antigüedad de los equipos de
Como expuso Begoña Serrano en su ponencia, en climatización).
breve será publicada, una “Caracterización de las - Y la localización regional.
Tipologías Constructivas del parque de viviendas
construidas entre 1950 y 1980” que servirá de Un catálogo de tipologías nacionales para cada país,
bibliografía específica y de consulta para constructores, nos dará una visión general de la eficiencia energética
arquitectos, etc22. de los edificios representativos y del ahorro energético
que se podría alcanzar con las medidas.
Dicho estudio aporta soluciones para mejorar
energéticamente la envolvente térmica de dichas 1.17 La sostenibilidad urbana
tipologías (economía, técnica, sostenibilidad), y para
mejorar energéticamente tanto los edificios existentes Enlazando con el apartado anterior la pregunta es
como los de nueva planta futuros. cómo podemos conseguir edificios sostenibles cuando
se rehabilitan en zonas en las que sus edificios están
Dicho trabajo puede ser complementario a nuestro protegidos.
estudio, que pretende conocer el comportamiento
térmico de lo edificios construidos con muro de carga Actualmente son muchos los foros de debate en los
y soluciones constructivas tradicionales. que se están tratando estos temas y que lógicamente
deberemos continuar nuestra investigación para
22
Ponencia de BEGOÑA SERRANO. Jornadas “Regeneración urbana
23
integral, revitalización de barrios y rehabilitación energética de TABULA (Typology Approach for Building Stock Energy
edificios existentes. Nuevas estrategias y modelos de gestión Assessment) “Propuesta tipológica para la evaluación energética
eficientes”. 2010. del parque edificatorio”. www.building-typology.eu

706
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

profundizar en el conocimiento de las soluciones que Por ello los agentes implicados en las diferentes
nos permitirán alcanzar los objetivos. fases constructivas deberán analizar las estrategias
y herramientas actualmente disponibles. También
A título de ejemplo citar el Foro para la Edificación se establecerán las pautas a seguir en aspectos
Sostenible de la Comunidad Valenciana, en el que a relacionados con el diseño bioclimático, las
través de sus seis mesas de debate se están aportando herramientas de evaluación de la sostenibilidad, los
propuestas para mejorar la sostenibilidad. criterios de selección de materiales adecuados y
finalmente la eficiencia energética.
Basta citar a título de ejemplo la Jornada “Criterios para
el Diseño y Construcción de Edificios Sostenibles”24, Esperamos que este trabajo sirva para facilitar con
celebrada el 9 febrero de 2011 que, organizada por la metodología propuesta las soluciones óptimas para
la Generalitat valenciana, el Instituto Valenciano conseguir nuestro objetivo.
de la Edificación, en el marco de las actividades
desarrolladas por el Foro ESCV. 1.18 Viviendas de Bajo Consumo energético

Podemos encontrar información detallada de esta Hemos visto en apartados anteriores cómo es
jornada en el siguiente enlace: necesario introducir cambios en las técnicas de la
construcción de nuevos edificios y la rehabilitación de
http://www.five.es/cursos-jornadas/criterios090211/criterios.php los ya existentes, y en las nuevas exigencias de ahorro
energético que están condicionando los diseños y
En esta jornada formativa se habló sobre “La soluciones constructivas de los edificios.
Sostenibilidad en la Edificación en el contexto actual”
(Jimenez Alcañiz, Cesar), “Análisis Bioclimático. Ahora tendremos la obligatoriedad de conseguir que
Sistemas Pasivos” (Alonso Monterde, Mar), “Ahorro nuestras viviendas sean de bajo consumo energético
de Energía. Sistemas activos” (Soto francés, Laura), (viviendas NZEB), y con ese trabajo se pretende
“Eficiencia en el consumo de agua” (López Patiño, reflexionar e introducir las líneas de trabajo posteriores
Gonzalo) y finalmente “Elección de materiales y para conseguir que las exigencias de este tipo de
gestión de residuos generados” (Ruiz Comes, Ana). viviendas puedan ser incorporadas en el parque de
viviendas existentes, haciendo especial hincapié
No pretendemos extendernos en este apartado en aquellos edificios que bien estén protegidos o
que será el punto de inicio del siguiente trabajo de catalogados individualmente, o que se encuentren
investigación, pero podemos resumir diciendo que la en zonas históricas o con determinados intereses
edificación sostenible tiene como principal objetivo paisajísticos por su entorno.
la reducción de los impactos ambientales causados
por los procesos de construcción, uso y derribo de los En este apartado vamos a conocer qué elementos
edificios y paramentos urbanizados. En la actualidad básicos para el diseño de viviendas de bajo consumo,
es imprescindible incorporar estos criterios sostenibles cuyo objetivo es controlar térmicamente un ambiente
a cualquier edificación. para garantizar el bienestar de los ocupantes y para la
buena conservación los objetos que contienen.
24
Jornada Criterios para el Diseño y Construcción de Edificios
Sostenibles. IVE. 2011.

707
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Podemos afirmar que la demanda neta de energía útil


del edificio necesaria para obtener el control térmico
deseado depende de las características geométricas y
térmicas del edificio, así como de sus cargas internas.

Los parámetros climáticos que tienen influencia


directa en el flujo energético del edificio son la
temperatura del aire externo, la radiación solar, la
velocidad del viento, y la posibilidad de usar fuentes
de energías renovables. Además, es necesario conocer
adecuadamente el lugar donde se ubica el edificio.

Uno de los principales objetivos en el futuro será la


reducción en el empleo de equipos “activos”, es decir,
equipos que consuman energía, deberemos aplicar
un alto nivel de aislamiento térmico, uso de equipos
y electrodomésticos de bajo consumo energético,
recuperación del calor a la salida del aire caliente
mediante intercambiadores de calor.

Fig.19 y 20. Estrategias para el control


térmico viviendas y portada del libro
Fuente. Edificios NZEB.

708
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

En la publicación, Edificios NZEB, “Propuesta para Un incremento de la superficie vidriada al 50% de la


la normalización y el diseño de edificios de bajo fachada nos permitirá mejorar de modo significativo las
consumo energético”25, encontramos algunas de las ganancias solares en invierno pero puede incrementar
estrategias actuales para diseñar viviendas de bajo las pérdidas energéticas; por el contrario, en verano
consumo energético, como veremos, algunos de sus puede ocasionar un sobre calentamiento temporal del
condicionantes van a ser de difícil cumplimiento espacio que reduzca la sensación de confort térmico.
para el caso de rehabilitación edificios en entornos
protegidos. Veamos pues algunos de estos criterios: Una reducción de la superficie por debajo del óptimo
reduce el peligro de sobrecalentamiento en verano,
La compacidad pero al tiempo reduce la iluminación natural y aumenta
el consumo energético necesario para la iluminación
La compacidad o factor de forma influye de manera artificial.
significativa sobre las pérdidas térmicas. El intercambio
térmico entre el interior y el exterior de un edificio se De este modo, el eje principal de la vivienda NZEB
realiza a través de la epidermis de éste, la superficie queda orientada Sur-Norte lo que supone que:
de sus cerramientos, cuanto mayor sea su superficie
(S) que envuelve su volumen (V) calentado, tanto - La fachada Sur recibe tres veces más radiación
más elevado es su intercambio térmico. Para ser solar en verano que en invierno.
energéticamente eficiente un edificio, debe darse una - Las fachadas Este y Oeste reciben 2,5 veces más
baja relación entre S/V, relación entre la superficie de radiación solar en verano que en invierno.
la envolvente aislada y el volumen climatizado. - La fachada Norte recibe poca radiación y casi toda
en verano.
Por el hecho de tener una forma del edificio compacta,
no se debe renunciar necesariamente a los entrantes En el hemisferio Norte las habitaciones de mayor uso,
y a las formas incluyendo balcones, terrazas, siempre (donde pasamos más horas) deben estar dirigidas
fuera de la envolvente térmica. al Sur, en la fachada Norte deben minimizarse la
presencia de ventanas.
La ubicación en el espacio
En el presente caso la orientación es algo que no
La orientación hacia el sur es la mejor elección por dos podemos controlar y que vendrá prefijado por la
motivos: la fachada orientada al sur recibe el máximo ubicación del edificio en la manzana en la que se
de la radiación solar en invierno (que es cuando ésta encuentre.
es más necesaria), en verano, cuando interesa evitar
el sobre calentamiento el sol se encuentra alto sobre No obstante, este parámetro lo podemos tener en
el horizonte y el edificio recibe menos radiación. cuenta a la hora de revisar posibles cambios de
ubicación de las piezas de la vivienda y en ocasiones
La superficie óptima de los huecos de la fachada alternar la posición de las zonas de dormitorio con las
sur debe ser del orden del 40% de la superficie (en zonas de estar.
nuestra latitud 30% normalmente es suficiente).

25
SERNA, F., LLORENTE, J., MANTECA, F., CENER. Edificios NZEB.

709
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En el caso de las viviendas situadas en las manzanas Cerramientos, huecos y carpinterías


de gran tamaño, estas viviendas pueden tener dos
orientaciones en función de las dos fachadas a las que Los cerramientos de huecos tienen un rol esencial
tienen vistas. en los edificios NZEB, que deben garantizar un alto
nivel de aislamiento térmico y al tiempo asegurar la
Ganancias térmicas estanqueidad al aire, manteniendo un elevado nivel
de iluminación.
En el apartado de ganancias térmicas no existirá
diferencia entre los edificios de nueva planta y los Las carpinterías utilizadas en los edificios
edificios rehabilitados; básicamente debemos tener convencionales vienen a causar unas pérdidas que se
en cuenta el calor generado por las personas, el sitúan alrededor del 20% del total, en consecuencia,
calor generado por los electrodomésticos y el calor ésta es una parte débil del sistema y por lo tanto
generado por los equipos de iluminación. debemos de prestarle especial atención.

Aquí pueden aplicarse las normas genéricas de Las carpinterías pueden ser fabricadas en diversos
apagar los electrodomésticos cuando no se utilicen materiales, lo común son las carpinterías de madera,
o ser lo más eficiente posibles, usar realmente luz que son la solución tradicional, a éstas hay que añadir
natural o en su caso iluminación de bajo consumo o dos alternativas que son las de aluminio y las de PVC,
con tecnología LED. en ambos casos hay que prestar especial atención
a los siguientes puntos: el peso de los vidrios que
Mención especial merece la elección de los colores vamos a instalar posiblemente de 3 ó 4 veces mayor
y los acabados de las paredes interiores para que peso, la incorporación de aislamiento inyectado en el
la reflexión de la luz natural o artificial sea lo mejor interior de los perfiles, y la existencia de un sistema
posible. de doble rotura de puente térmico.

Pérdidas Tenemos que valorar la posibilidad técnica de, además


de la madera, utilizar soluciones basadas en el aluminio
Inevitablemente los diversos cerramientos del edifico y el PVC para las carpinterías exteriores, aunque con
no son capaces de confinar permanentemente el aire dimensiones de las escuadrias más parecidas a las
a la temperatura deseada y por los diversos elementos de la madera incluso si aumentamos su dimensión,
que forman la envolvente se pierde energía, por ello, para garantizar que la proporción y composición de
es sumamente importante prever que las partes las carpinterías encajen con los edificios catalogados
opacas dispongan de un importante aislamiento o protegidos.
térmico, que las ventanas dispongan de carpinterías
estancas y con sistemas de aireación regulables, y Además, las carpinterías de PVC o metálicas tienen
que los vidrios sean como mínimo dobles. buenas prestaciones, sin embargo, desde un punto
de vista de “sostenibilidad” las de madera son las más
Las pérdidas más importantes se localizan en las adecuadas.
cubiertas de los edificios, seguidas de los cerramientos
de fachadas.

710
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Sombreamiento Las protecciones móviles exteriores (toldos,


persianas, pórticos, umbráculos, etc.), son adecuadas
Se llama “sombreamiento” a las medidas que en orientaciones sur y en orientaciones este y oeste
tomaremos en nuestro proyecto para garantizar en (persianas con lamas orientables verticales).
determinados momentos que el sol no sobrecaliente
nuestro edificio, ni en sus partes opacas ni en los Ventilación forzada
huecos.
En un edifico de bajo consumo se crea frecuentemente
un conflicto entre una buena ventilación y el ahorro
Este es uno de los apartados que quizás sea de más
de energía: mayor ventilación significa menos ahorro
difícil aplicación, porque la colocación de elementos
energético, por ello se impone definir el nivel óptimo
salientes o elementos pasivos para el control solar
de renovaciones de aire.
pueden afectar de un modo muy importante a la
composición, diseño y aspecto final de la edificación.
En general se considera necesario un nivel de
renovación de aire en volumen entre los 0,4 y 0,8 m³/
Habitualmente este apartado se basa en prever
veces por hora, aunque algunos autores consideran
salientes en forma de terrazas o viseras para que
suficiente, para un edificio de bajo consumo un nivel
proyecten sombras sobre las fachadas. Otra estrate-
de renovaciones comprendido entre 0,25 y 0,37 m³/h.
gia consiste en plantar, a una distancia conveniente
Sin embargo es necesario, no solamente tener en
de éstas, árboles de hoja caduca que en verano
cuenta el ahorro energético, sino también la calidad
proyecten sombras y que en invierno no frenen el
de vida de las personas, que depende de la calidad
paso de los rayos solares. Obviamente esta estrategia
del aire.
debe aplicarse en nuestro caso sobre la calle y no
sobre el edificio.

En los huecos aplicaremos las protecciones solares


que son imprescindibles para controlar la captación
solar directa durante todo el año pero especialmente
en verano, evitando el sobrecalentamiento.

Hay dos grandes sistemas que acompañan a las


aperturas: las fijas y las móviles. En invierno
se busca una protección de los efectos de la luz
(deslumbramiento.) y no del calor, y por lo tanto es
adecuado colocar los elementos de control solar en la
cara interior del vidrio.

Al contrario que en verano que se quiere proteger del


calor y por lo tanto se debe colocar en la cara exterior
del vidrio y mejor separado para tener un entorno
Fig.21. Estudio de soleamiento en el
inmediato más fresco. barrio de Russafa.
Fuente: Proyecto ABCDeveloppment.

711
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Una apropiada ventilación, mecánica o natural, permite y al ser una instalación por el exterior minimiza las
mezclando el aire en el ambiente interior y realizando molestias a los vecinos del inmueble.
un diseño que asegure que este aire se desplaza
y se distribuye en el volumen o en los diferentes El sistema de fachada ventilada constituye un buen
espacios, de modo que permita la disolución de los complemento para reducir el ruido que llega a las
contaminantes y obtener la calidad de aire deseada. viviendas e incrementar la seguridad contra incendios.
Los sistemas de revestimientos son intercambiables
Este apartado queda por incorporar los avances de modo que el aspecto del edificio puede modificarse
actuales en materia de geotermia y la ubicación de los sin gran coste.
intercambiadores de calor siempre que la composición
y distribución del edificio lo permita. El muro trombe

Fachadas ventiladas Creemos de casi nula implantación las posibilidades


que el muro Trombe nos otorgaría, como conse-cuencia
En el caso de las fachadas ventiladas es obvio que de que éste se trata de un elemento constructivo que
pueden existir restricciones para su ejecución en permite regular el paso del flujo del calor a través de
ámbitos históricos artísticos, no obstante se da una la fachada o cerramiento del edificio.
somera explicación para su posible implementación
en fachadas interiores. El muro Trombe, también conocido como muro
Trombe-Michel, es un muro orientado al sol, el muro
Consiste en un sistema de revestimiento formado está constituido por materiales capaces de acumular
por una lámina paralela a la fachada, fijada a esta calor bajo el efecto de masa térmica (tales como
mediante perfiles especiales, la parte externa estará piedra, hormigón, o adobe), se complementa con una
revestida por un aislamiento térmico, y entre éste y cámara de aire y un cerramiento de vidrio de alto
la lámina externa se extiende una cámara de aire de nivel aislante.
ancho variable según las necesidades del proyecto.
El muro de Trombe trabaja básicamente absorbiendo
La fachada ventilada facilita la transpiración de la radiación solar en la cara exterior y transfiriéndolo
misma y la protege de la lluvia y el viento; su uso a través de la pared por conducción. Tiene orificios
correcto implica la ausencia de condensaciones de ventilación en la pared para distribuir mejor el
intersticiales. calor dentro de una habitación, por convección,
exclusivamente durante las horas de luz. Consiste
Las ventajas de la fachada ventilada son que reduce básicamente en una pared gruesa de entre 20 y 40
el calentamiento de la fachada en verano, y en cm, frente a la cual se instala una fachada de vidrio,
consecuencia la transmisión del calor al interior del preferiblemente doble. La fachada de vidrio se coloca
edificio, incrementándose la eficiencia energética de entre 70 y 150 cm de la pared para generar una
éste entre un 25 y un 40%. cámara de aire, en la cual no se puedan producir
efectos conductivos.
En trabajos de rehabilitación de edificios es una
solución idónea ya que permite optimizar el aislamiento El muro debe pintarse o recubrirse de material negro
térmico de éstos, reduciendo los puentes térmicos, por la parte exterior para absorber parte del espectro

712
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

solar visible y emite una pequeña porción del rango De todas formas, existen en el mercado revestimientos
infrarrojo. Esta absorción transforma esta luz en calor y pinturas “selectivas” que, sin ser necesariamente
en la superficie de la pared y disminuye la reflexión. caras, son capaces de reflectar una amplia fracción de
la parte infrarroja de la radiación solar.
Está claro que el impacto de una pared de grandes El control del microclima en las zonas adyacentes al
dimensiones de color negro sobre el entorno puede edificio. En el caso de edificación de nueva planta
ser importante, pero se citan, dada la posibilidad que podríamos elegir algunos de estos parámetros que se
se tiene en espacios que no sean visibles desde el van a detallar, lógicamente en el caso de la ciudad
espacio público. consolidada no será posible su modificación.

El albedo El control del microclima sería, pues, un elemento a


tener en cuenta para el caso de nuevos desarrollos
Si bien uno de los objetivos principales de este estudio urbanísticos en el que la posición de la edificación
no es el cromático, desde el punto de vista energético dentro del territorio podría verse mejorado, con
debe definirse el concepto del albedo; éste es la obtención de un microclima en zonas adyacentes al
relación, expresada en porcentaje, entre la radiación edificio, o para el caso de que pudieran habilitarse los
que cualquier superficie difunde por reflexión y la espacios interiores de las manzanas.
energía incidente.
Los cerramientos opacos
Las superficies claras tienen valores de albedo
superiores a las oscuras, así como las brillantes están Finalmente los edificios NZEB deben de tener
por encima de las mates. cerramientos que den altas prestaciones en sus partes
opacas, U< 0,15 W/ (m2oK), para obtener estos
El albedo medio de la Tierra es del 30-32% de la valores es necesario en general cumplir:
radiación que proviene del Sol.
- Los aislamientos perimetrales serán de alrededor
Consecuentemente el color de la superficie externa de 15-25 cm.
del edificio determina la cantidad de radiación solar
- Las cubiertas tendrán un espesor aislante de
que será absorbida por aquella parte del edificio. Se
alrededor de 15-30 cm.
pueden utilizar diferentes colores para las cubiertas
o para cada una de las fachadas, en función de la - Los huecos de ventanas dispondrán de una
orientación de éstas, escogiendo los colores claros o transmitancia térmica U< 0,8.
el blanco para aquellas paredes más expuestas a la
radiación solar directa. - Ausencia de puentes térmicos.
- Las ventanas estarán montadas en el intradós de
Todo ello con la intención de reducir la temperatura
la pared, de manera que el aislamiento cubra como
superficial en verano y la cantidad transferida al
mínimo 5 cm. del marco de la carpintería.
interior del edificio. No obstante, las particularidades
estéticas del edificio, así como las consideraciones
Estos cerramientos deben estar preparados, no
patrimoniales de la intervención, pueden ser una
solamente para garantizar el confort en invierno, sino
limitación a la hora de emplear esta técnica.
también en verano.

713
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

El futuro de la Rehabilitación Residencial y su


mejora energética

En el apartado anterior hemos visto las opciones que Mientras que en el caso de la Rehabilitación, como
se plantean para conseguir una vivienda de nueva ya se ha planteado en el presente trabajo, se puede
planta de bajo consumo, pero una de las principales dificultar la mejora de la eficiencia energética aun más,
dificultades del futuro de la mejora residencial, será primero por la posible compatibilidad constructiva de
la rehabilitación del parque de viviendas existentes las propuestas existentes y segundo en el supuesto
y la renovación de áreas consolidadas de nuestras que el edificio a rehabilitar, además se encuentre
ciudades. Actualmente son muchos los resultados protegido o catalogado por el Planeamiento vigente.
conseguidos en la promoción y construcción de
nuevos edificios, siendo muy escasos los resultados El reto futuro es conseguir soluciones compatibles
en materia de eficiencia energética en la rehabilitación con la complicada tarea de mejorar la eficiencia
residencial. energética de nuestras ciudades. La Asociación de
Promotores Públicos, ha editado un “Catálogo de
Buenas Prácticas”26 de Eficiencia Energética en
Vivienda Protegida, en el que podemos encontrar las
primeras acciones en este campo en España.

1.19 Barrios de Bajo Consumo Energético. El


modelo Mediterráneo

El objetivo de este trabajo es que las estrategias citadas


en este apartado puedan ser evaluadas en base al
estudio morfológico y tipológico que hemos realizado.
La metodología aquí expuesta será desarrollada para
conseguir este objetivo.

AVS, ha editado otro catálogo de “Buenas Prácticas


de Revitalización Urbana”27, en la que se mencionan
algunas actuaciones de Regeneración Urbana, a nivel
de barrio que podrían ser evaluadas con la metodología
propuesta en este trabajo.

26 
JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César; ASENSI VALLS, Presentación: “Buenas
Prácticas de Eficiencia Energética en Vivienda Protegida”. Valencia.
Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo.
2010.
27
JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César; ASENSI VALLS, Presentación:
Fig.22 y 23. Portadas de los libros de Buenas Prácticas de Eficiencia Energética y Revitalización Urbana, “Revitalización Urbana. Buenas Prácticas”. Valencia. Asociación
editados por la Asociación de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS). Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo. 2008.

714
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.24. Estrategia de Conexión de Russafa con el futuro Parque Central y el Jardín del Túria, convirtiéndolo en un Barrio de Bajo consumo energético
Fuente: Elaboración propia, a partir de la fotografía aérea de Valencia (AUMSA 2004) y anteproyecto para el Parque Central de Katheryn Gustafson

715
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

716
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

2.1 Elementos para el análisis urbano

717
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

APARTADO 2 casas que multiplican y complican las direcciones


del movimiento”29.
2.1 Elementos para el Análisis Urbano
“Poco después, Cerdá abandonaría esa idea central
En palabras de Manuel de Sola Morales, la fuerza de la vinculación calle-casa, como elemento esencial
singular de la Teoría General de la Urbanización de del desarrollo generador de las múltiples soluciones,
Cerdá, es la de haber entrado en una organización y tomaría la manzana, que luego en su Teoría General
modernamente científica de sus conceptos a través del Urbanización llamaría intervías, como la entidad
del análisis urbano. Un análisis estructural de los esencial del cuerpo urbano, ascendiendo de escala
elementos y relaciones que componen el sistema y abandonando el nivel primario de casa albergue,
urbano. al concebir la manzana, para sus fines proyectuales,
como un espacio necesariamente cerrado, extenso,
Así pues, Cerdá, en los artículos 35 y 38 del limitado por una red o malla infinita de vías y de
Pensamiento Económico del Proyecto de Ensanche de proporciones cuasi rectangulares rediseñadas desde
Barcelona, nos dice: el marco espacial o territorial, concepto formalista que
ya no dejaría nunca”
“la calle y hasta la plaza es un accesorio, pero
accesorio necesario, indispensabilísimo y en rigor A partir de este momento, para Cerdá, la manzana
de verdad una parte integrante del mismo edificio, es la primera entidad elemental de la población, la
parte tan esencial como la misma puerta, puesto que calle es un apéndice indispensable, complemento
no puede existir casa alguna sin entrada, ni entrada preciso de la vivienda, y como hemos visto también,
sin camino practicable que haya el acceso”28. estructura la relación entre la calle y el edificio.

Igualmente en la Teoría de la Viabilidad Urbana de Si partimos del supuesto de que el ensanche de Valencia
1861, el “espacio lleno” será elevado a la categoría de “comparte en parte” la filosofía de crecimiento de la
edificación o habitabilidad y el espacio vacío a la de la ciudad, podemos partir del supuesto de que, a través
vialidad o viabilidad urbana al entender que de los elementos básicos del crecimiento de la ciudad,
podemos entender la situación actual de la misma.
“La edificación y la viabilidad son dos ideas correlativas
e indisolubles de las cuales una no puede existir No estamos haciendo un estudio urbanístico en el
sin la otra, no puede concebirse la viabilidad sin presente trabajo y, sin perder rigor en la metodología
edificación como su punto de partida y de término, analítica, proponemos estudiar la ciudad a través de
así como tampoco puede concebirse la edificación sin sus elementos básicos de ordenación, la parcela como
la viabilidad, como medio de acción, de movimiento, resultado de la transformación de un suelo agrícola
de manifestación de la vida del hombre... en la ciudad, la calle como elemento necesario
para facilitar el acceso al edificio y garantizar su
…La casa es el principio y fin de la viabilidad; y si viabilidad, y finalmente la manzana como elemento
ésta es tan importante en las grandes ciudades, conceptualmente más importante en los ensanches
es porque en ellas hay un número crecidísimo de de las ciudades.
28 
CERDÁ, I. “Pensamiento Económico del Proyecto de Ensanche de
29 
Barcelona”. 35 y 38. CERDÁ, I. “Teoría de la Viabilidad Urbana”. 842.

718
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

2.2 La Parcela - Y finalmente Parcelas para Edificios que


exceden de 14 metros, sin que en casi ningún
Empecemos pues hablando de la Parcela, que caso sobrepasen los 25 metros.
independientemente del tipo, y de la forma común,
puede afirmarse que, con carácter general, y en el Estos se resuelven en cinco o más vanos y albergan
marco del Ensanche cuya unidad edilicia es la manzana, dos pisos holgados por planta o corresponden a casas
la forma de la parcela es uno de los determinantes de patricias.
la forma del edificio.
Por ejemplo, el edificio de la calle Segorbe 6 y 8, es uno
La lógica de la parcelación descansa en el reparto de de los escasos supuestos en los que su parcela supera
los segmentos de alineación de calle -fachadas- y en los 14 metros en el Barrio de Russafa, y en el presente
la regularización de las medianeras. Sin embargo, en caso se trata de un edificio que compositivamente une
el caso del Ensanche, la existencia de una lógica a en el eje central a dos edificios idénticos, conformando
priori en la partición de fincas no parece definida con una unidad compositiva mayor.
nitidez.

Así, las parcelas se trazan subdividiendo la finca


resultante en solares de dimensiones frontales a
todas luces próximas a lo que se concebía como solar
elemental, comprendidos entre 10, 50 y 12,50 metros
(aproximadamente 45 y 55 palmos valencianos).

Por consiguiente, se puede dividir la anchura de


fachada de los edificios en tres grandes intervalos:

- Parcelas de Edificios de anchura comprendida


entre 9 y 11 m.

La justificación de la clasificación expuesta es


inmediata; los edificios del primer intervalo definen
un tipo que se resuelve en fachada mediante tres
vanos de luces, y albergan un piso por planta,
excepcionalmente dos y muy exiguos. © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- Parcelas de Edificios de una anchura


comprendida entre 11 y 14 m.

Los del segundo se resuelven con tres o cuatro vanos


de luces y suelen albergar dos pisos por planta,
Fig.25. Edificio en la calle Segorbe nº, 6 y 8, una de las pocas parcelas de uso residencial de gran
dimensión del Barrio.
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C

719
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

2.3 La Calle Este espacio libre es el objeto del proyecto urbanístico


clásico.
En la ciudad tradicional los límites entre lo público y
lo privado están claros: la edificación y el viario son el Tenemos tres modalidades de ocupación del suelo:
positivo y negativo de la subdivisión del suelo.
- Espacio libre público, física y jurídicamente
“La calle y la plaza conforman el espacio libre público, continuo y con papel estructurante: son las calles y
y el acto de trazar una calle implica automáticamente plazas, la huella blanca (en referencia a el color de
definir alineaciones a las que se ajustarán los edificios; sus gráficos) que permite leer el plano de la ciudad.
la fachada es la frontera, y el suelo situado detrás
de ella es privado y se edificará acorde con la libre - Espacio edificado privado, jurídicamente
iniciativa de los particulares, matizado únicamente discontinuo (subdividido en diferentes propiedades)
por las normas de carácter higiénico y de regulación pero físicamente continuo: su lectura de conjunto
de densidad que poco a poco se van introduciendo es la de lleno, la de sonido compacto (la huella
como ordenanzas”30. negra), dada la contigüidad de las edificaciones entre
medianeras.
En este estudio veremos cómo se produce la transición
de la carencia total de ordenanzas a la aplicación del - Espacio libre privado, física y jurídicamente
primer Reglamento de Policía Urbana par a la ciudad discontinuo y separado del espacio libre público.
de Valencia en 1844. (Las pequeñas huellas blancas aisladas que no tienen
papel estructurante)”
Con posterioridad a las ordenanzas, se ha ido
regulando con mayor intensidad la edificación hasta Los espacios del tipo 2 y 3 no se proyectan desde
llegar a las presentes regulaciones urbanísticas. el urbanismo sino que únicamente se dictan normas
para reglamentar su construcción en forma de
ordenanzas. El espacio del tipo número 1 es el objeto
Por ello, existe una clara relación entre edificación y el del urbanismo.
viario, y relieve y fachada coinciden con la limitación
física entre lo edificado y no edificado como la En este estudio intentaremos pues estudiar la
delimitación jurídica entre lo público y lo privado. evolución de la calle dentro del ensanche y a su vez
su relación con la morfología de las manzanas.
“Las calles y plazas tienen vida porque son la válvula
de escape, y son lo que se hace legible y a la vez Igualmente, el autor define, el modo en que se ha
singular y especifican la estructura de la ciudad.”31 ocupado el suelo en la ciudad industrial y nos sirve
para describir lo acontecido en Valencia, “existen
En la ciudad tradicional tenemos un suelo público diferencias entre la ciudad preindustrial y la ciudad
claramente definido, que es el de las calles y las plazas, industrial”.
un suelo no edificado, un suelo libre de naturaleza
física y jurídica continuo. La primera diferencia concierne al carácter más o
30
PÉREZ IGUALADA, J.: “Manzanas Bloques y Casas”.
menos proyectado del espacio libre público.
31
PÉREZ IGUALADA, J.: op.cit.

720
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

En la ciudad preindustrial, las calles y los edificios Tras la aparición de la ciudad industrial, surgen nuevas
forman un conjunto indisociable en el que cada uno modalidades de ocupación del suelo, como el visto en
de los elementos determina y a la vez es determinado otros apartados.
por el otro.
La situación de insalubridad y degradación de la
En la ciudad industrial, en cambio, la calle se proyecta: ciudad, unida a la necesidad de ampliar sus límites
el trazado viario aparece como sistema autónomo para usar por una población creciente, condujo a
previo a los edificios. Es el nuevo concepto de plantear alternativas urbanísticas para mejorar, de
infraestructura que va asociado a nuevos mecanismos una parte las condiciones higiénicas de las viviendas
de gestión entre los que se encuentran el urbanismo (superficie, ventilación, soleamiento, servicios) y de
como disciplina que trata el proyecto de esas calles. mejorar, al mismo tiempo, las condiciones del espacio
público, eliminando la congestión de las estrechas
En el caso que nos ocupa no podemos ver cómo el calles de la ciudad existente.
ensanche de la ciudad (Ciudad industrial), se dibuja
sobre la traza de la ciudad existente la (ciudad Para valorar las dimensiones del viario del Ensanche
preindustrial), pudiendo ser un motivo de estudio de Valencia y poder comparar sus dimensiones,
diferenciado la superposición de estos dos conceptos podemos ver cómo el Proyecto de Reforma y Ensanche
de ciudad. de Barcelona de 1859 que reconsideró a la baja las
anchuras de las calles propuestas en 1855, derivado
La segunda diferencia fundamental entre la ciudad básicamente de los altos costos de urbanización y del
preindustrial y la ciudad industrial, se refiere a las poco volumen edificado que aportaban.
características del relleno edificado. En la primera,
el relleno edificado está constituido básicamente por De hecho, el propio Cerdá pasó de justificar
casas unifamiliares. inicialmente un ancho de 35 metros, a defender el
ancho medio de 20 metros, tras realizar un detenido
En la ciudad industrial en cambio, el tipo básico que estudio y diversos cálculos de las calles ordinarias
constituye el reedificado, es la casa colectiva, el de esta anchura y afirmaba que no se le tenía que
inmueble de pisos de alquiler. dar más de 30 metros a la ronda de unión entre el
antiguo caserío y que tampoco había de llevarse más
Esta casa colectiva sufre una progresiva densificación allá de 50 metros a la de las vías de la comunicación
tanto en altura como en la ocupación del suelo, exterior.32
quedando los patios, los espacios libres privados,
reducidos a unos mínimos indignos. Cerdá, al fijar estas anchuras para las calles, se fijó
también en teorías de construcción de otras ciudades
Ésto se hace, además, sobre los tejidos existentes (para americanas como Lima, Buenos Aires, Boston, Nueva
el caso Núcleo histórico de Russafa), conservando tal Orleans y Washington, que tenían calles de 20 metros
cual un espacio libre público que se creó para una de anchura, como las que él proponía para Barcelona,
edificación mucho menos densa. Es el fenómeno de pero quizás fue Filadelfia la mayor de las ciudades que
sobresaturación del Suelo Urbano5. tomó como modelo, así como de las dimensiones de
las manzanas de 121x121 metros.
32 
1861. CERDÁ, I. TVU, 72

721
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.26. Tablas y gráficos usados por Ildefonso


Cerdá para dimensionar las manzanas y las calles
del ensanche de Barcelona.
Fuente: CERDÁ, I.Teoria de la viabilidad urbana.

722
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

El dimensionado de las calles en el Ensanche de


Valencia ha tenido varias propuestas, como hemos
podido observar en el bloque B Los Ensanches de la
ciudad de Valencia I:

- La primera de 1859, en la que colaboraron Monleón,


Antonino Sancho y Timoteo Calvo, que pese a no ser
aprobado, ha sido determinante en la configuración
actual del Ensanche.

El Ensanche constaría de 64 calles, de las que nueve


principales tendrían 16 m de anchura, 30 menores
con 10 m y las restantes 25 con 7 m, y además se
diseñaron cuatro plazas.

- En la nueva propuesta de 1884 de Calvo, Luis


Ferreres y José María Arnau, las Grandes Vías
tendrían una anchura de 50 metros, cortada por una
avenida diagonal de 32 metros.

El eje principal de desarrollo ahora es la calle del


Puerto, heredada del Plan anterior, hasta la plaza de Fig.27. Esquema del trazado de las
América cortada por siete calles paralelas de longitud calles del Plan de 1858 de Monleón,
Calvo y Sancho.
decreciente cuanto más al sur.
Fuente: Cartografía Historica de la
Hacia la plaza de América concluyeron además las ciudad de Valencia.
calles de Navarro Reverter y Sorní.

- En 1907 el nuevo plan de Mora y Pichó, que toma


como eje para su estructuración la Avenida de Victoria
Eugenia, tras la eliminación del tendido ferroviario.

Las siete calles paralelas de las zonas Sur-Este


trazadas en el anterior plan de 1884 se prolongan
cambiando su denominación entre la Gran Vía
Marqués del Túria y el camino de tránsitos.

El poblado de Russafa fue integrado en el plan


ortogonal y se prolongó entre éste y el terreno
ocupado por las vías férreas de la Estación del Norte.

723
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Actualmente las calles que conforman el ensanche en


esta zona tienen las siguientes dimensiones:

Dimensionado de las calles en la Zona de Dimensionado de las calles en la Zona Histórica:


Ensanche:
- Calles de 16 metros:
- Avenidas exteriores de 50 metros:
- Eje calle Russafa, Consulat del Mar y Maestro
- La Gran Vía Germanías. Aguilar - Y la calle Francisco Sempere.
- Y la calle Filipinas
- Calles de 12 metros:
- Calles de 30 metros:
- La calle Sevilla
- Avenida del Reino Valencia - Y la calle San Valero.
- Y Avenida de Peris y Valero.
- Calles de 10 metros:
- Calles de 20 metros:
- La calle del Doctor Serrano
- Calles de los Centelles - Calle dels Tomasos
- Y Matías Perelló. - Calle del General Prim
- Calle de Donoso Cortés
- Calles de 16 metros: - Y la calle Carlos Cervera

- Final de la calle Cuba - Calles de 8 metros:


- la calle Sueca
- Calle Puerto Rico - La calle Cura Femenía
- Calle Literato Azorín - Y la calle Juan de Dios Montañés.
- Calle Luis Santangel
- Calle Duque de Calabria - Calles de 4 metros:
- Calle Pintor Salvador Abril.
- Y el último tramo de las calles Cádiz - Un tramo de la calle Vivons
- Un tramo de la calle Tomasos
- Calles de 12 metros: - Y la calle Chella.

- Primer tramo de la calle Cuba


- Calle Cádiz
- Calle Pintor Salvador Abril
- Calle Dr. Sumsi
- Calle Denia
- Calle Buenos Aires
- Y Pintor Gisbert.

724
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.28. Clasificación de las Calles de Russafa, según el ancho de las mismas. Ejemplo de 1950, tras la aprobación del Plan de Ordenación de Valencia y su Cintura.
Fuente: Elaboración propia.

725
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

2.4 La Manzana Para Le Muet, los principios generales de la construcción


de los edificios residenciales son: la duración, la
Antes de entrar en materia, citar que la palabra comodidad, la bella ordenanza y la salud.
manzana no tiene razón alguna de ser, ni etimológica,
ni filosófica, ni analógica, siquiera porque, La Duración, se ocupará de los elementos
efectivamente, ni por traslación o metáfora puede estructurales y de la conjugación con cualquier tipo
llamarse manzana a un grupo de casas que no tiene de huecos ya sean puertas o ventanas.
ningún punto de comparación ni semejanza con la
fruta que lleva aquel nombre33. La Comodidad se conseguirá a través del
dimensionado adecuado de las distintas piezas que
Cerdá piensa, en realidad, que la única explicación componen la distribución.
de que en español se llame manzana al grupo de
edificaciones delimitado por la serie de vías, es que La Bella Ordenanza se remitirá a la simetría como
proceda de “manso”, palabra introducida en la edad principio compositivo universal.
media, que deriva del latín “mansio”, “onis”, que
significa habitación, casa y es un nombre verbal de Y finalmente la Salud se referirá principalmente a los
mano, es, ere34. Como es sabido, el verbo latino problemas de humedad desde las plantas bajas.
“manera” significa permanecer; de esta misma
raíz proceden, en otras lenguas propias, términos El trabajo que realiza Juan Luis Piñón en su libro, “Los
comparables al “manso” de que habla Cerdá, como orígenes de la Valencia moderna”, nos sirve, para
“mansión” en inglés o “manoir” en francés. Según entender la estructura, forma y materialidad de la
esta etimología lo lógico sería escribir “mansana” y ciudad de Valencia; y podemos entender la definición
no manzana. que él hace de los trazados y alineaciones de las
calles, las particiones de las manzanas, los caracteres
Con palabras de Juan Luis Piñón, a principios del siglo distributivos de los edificios y su uso, e incluso los
XVII, en 1623, aparece la primera edición del “Maniere módulos adoptados en la composición arquitectónica.
de Bastir pour Toutes sortes de personnes” de Pierre
Le Muet35 , este manual sistematiza, entre otros, los Los componentes de la escena urbana son múltiples
edificios residenciales relativos a las parcelas típicas pero podríamos enumerar, las calles, plazas,
y usos que se daban habitualmente en Francia y en retranqueos, edificios, zaguanes, patios, etc.
particular en París.
En palabras de Carlo Carozzi, del departamento de
Con la aparición de este manual, se inició la tradición urbanística del Instituto de Arquitectura de Venecia:
manualística, seguida por Briseux y otros. A Valencia
llega esa tradición de la mano de Atanasio Genaro “…A igualdad de sección, la definición de una
Brizguz y Bru, que en 1804 publicó su “Escuela de calle depende de la altura de los edificios que
Arquitectura Civil”, copiando de forma más o menos lo delimitan, pero también de la modulación de
encubierta el manual de Le Muet. las fachadas, la jerarquía compositiva de las
33 
CERDÁ, I.: TGU. 1528.
plantas y otros muchos parámetros”36.
34 
CERDÁ, I.: TGU. 1529. 36 
PIÑÓN PALLARÉS, J.L.: Prólogo del Libro “Los Orígenes de la
35 
PIÑÓN PALLARÉS, J.L.: “Los Orígenes de la Valencia Moderna”. Valencia Moderna”.

726
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

El trabajo realizado por Juan Luis Piñón en su libro con el paso del tiempo y así la ciudad se convierte en
nos puede servir como metodología de análisis y mercancía y, como tal, requiere cierta reglamentación,
para clasificar las manzanas que se construyeron que se consigue a través de los tres instrumentos
coetáneamente en el ámbito de nuestro estudio, a clásicos de la intervención pública: el plano, la
las que él utiliza o define para el centro histórico de expropiación y la licencia de edificación.
Valencia.
Con la aparición de la burguesía liberal como clase
La metodología, que parte básicamente de la política se trata de crear una ciudad nueva a su
información derivada del padrón y cuyo objetivo imagen y semejanza, aunque sólo sea a nivel de
principal es estrictamente fiscal, se enriquece al unir fachada, quieren cambiar Valencia a través del
a la información de otras fuentes, por ejemplo las plano, pero la primera mitad del siglo XIX no pasa
ordenanzas de policía urbana, que limitan los derechos de ser un mero plano de alineaciones, próximo a los
a las intervenciones de los particulares, los decretos “reglaments de voirie” franceses.
urbanísticos, y las normas asumidas por la academia
y los cuerpos profesionales. Para las edificaciones anteriores a la aprobación
del plan del ensanche, puede plantearse el desajuste
Durante el siglo XIX se produce un largo proceso de entre objetivos fuente citados por Piñón, puesto
trituración de la propiedad inmobiliaria. que en la técnica urbanística en la última etapa de
la ciudad preindustrial, y por tanto para el núcleo de
La investigación se ha centrado en aspectos relativos Russafa, la ciudad se reivindicaba todavía sin plano,
a la organización urbana, más concretamente en los constituyendo los expedientes de policía urbana, la
aspectos morfológicos clasificatorios. única referencia a la normativa. En consecuencia los
documentos fiables son escasos.
El trabajo debe entenderse a modo de introducción, Para el ámbito del ensanche, tendremos una
dejando el tema abierto a posteriores investigaciones, perfecta definición de las manzanas aún antes de su
así pues, este trabajo se tomará como modelo construcción, si bien la ejecución de la apertura de
de referencia para el centro histórico, y será las calles se ha demorado en el tiempo, no siendo
particularizado para el caso que nos ocupa que es fácil en ocasiones identificar los ámbitos abiertos;
el ensanche de la ciudad de Valencia, que incluye para el caso del ex pueblo de Russafa tendremos unas
además el ex pueblo de Russafa. alineaciones iniciales del Ensanche que, habiendo
mantenido inicialmente sus trazas, ha sido modificado
Para entender la clasificación parcelaria habrá que con posterioridad durante el siglo XX.
introducir una componente de comportamiento social,
y ver cuál ha sido el comportamiento de la sociedad Podemos estudiar la metodología planteada con
respecto a la gestión de su patrimonio para pasar de Piñón en su trabajo en el que divide la restitución de
la relación de tipo feudal a la asunción de la aparición la propiedad en tres etapas básicas: la primera, a
de la renta urbana fruto de una demanda fortísima y partir de los datos del catastro de hacienda de 1929;
un aumento de alojamiento. la segunda la relaciona con el plano geométrico de
Valencia elaborado entre 1879 y 1895, y la tercera,
Así pues, la actividad edificatoria empezó tímidamente superponiendo información con el plano de Montero
a principios del siglo XIX, se elevó progresivamente de Espinosa.

727
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En nuestro caso para el ensanche de Russafa hemos


utilizado, la cartografía del catastro de los años
1929/1944, 1970 y 1992.

Con este procedimiento se llega a un punto en el


que las fuentes se agotan y se debe dejar paso a la
interpretación, o a la suposición.

Piñón en su estudio distingue unos rasgos


característicos generales que hacen referencia a la
relación de la manzana con la ciudad en tanto que
suma áreas diferenciadas

Y de otra parte rasgos particulares referidos a la


ordenación parcelaria de la manzana, en primer lugar
a la organización parcelaria genérica; en segundo
lugar a la forma de las parcelas y en tercer lugar al
tamaño de las manzanas. Como es lógico todos estos
rasgos están íntimamente relacionados entre sí, los
tamaños de las manzanas determinan las formas
de las parcelas y éstas a su vez dependen de la
organización general de la manzana.

La organización parcelaria de la manzana permite una


clasificación elemental, por una parte aquellas que se
organizan según leyes de regularidad concretas y por
otra, las que no tienen leyes de regularidad y que
se corresponden con el más antiguo de la ciudad en
nuestro caso con el ex pueblo de Russafa.

Piñón clasifica las manzanas en cinco tipos en función


de dos parámetros:
Fig.29. Plano Catastral 1929-1944.
Fuente: Dirección General del Instituto - El tamaño de la manzana
Geográfico y Catastral. - Y la organización de las parcelas.
Fig.30. Plano Catastral 1970.
Fuente: Ministerio de Hacienda. Servicio Distinguiendo a su vez la manzana triangular, a saber:
de Valoración Urbana. A, B C, D y E.

Fig.31. Plano Catastral.


Fuente: Ayuntamiento de Valencia. PGOU
1992.

728
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

La dimensión de la manzana será parámetro definitivo


de la distribución de las parcelas, en el caso del centro
histórico se distinguen tres intervalos de anchura de
las manzanas:

- El primero de ellos de 12 metros que se corresponde


con el tipo A y con parcelas pasantes a dos calles.

- El segundo se mueve entre 12 y 30 metros, se


corresponde con los tipos de B y C, en este caso la
disposición de las parcelas variará en función de la
proximidad a los extremos.

- Finalmente las manzanas triangulares tienen una


mayor elasticidad alcanzando los 40 metros de los
lados menores, tipo D.

El segundo paso en la clasificación se corresponde


con el ancho de las fachadas, que para caso de Ciutat
Vella se escalona cada cinco palmos.

Es interesante también el ver cómo se consuman las


agrupaciones parcelarias, que para el caso del centro
histórico se realizan en tres periodos, el primero entre
1800 y 1852 que acaba con el dibujo de Montero de
Espinosa; el segundo entre 1855 y 1865, fecha en la
que se adopta el sistema métrico decimal, y la tercera
desde 1866 hasta 1875, fecha en la que se inicia el
Plano Geométrico Municipal.

En nuestro trabajo, van a ser otros los periodos de


estudio:

- El primero, desde los primeros esbozos cartográficos


de Russafa hasta la definición de Ensanche.

- El segundo, desde la aprobación del plan de


ensanche hasta la aprobación del plan General de
1946.
Fig.32. Propuesta de Clasificación Tipológica de Juan Luis Piñon para el Centro Histórico de Valencia.
- Y finalmente, desde 1956-1960, hasta la actualidad. Fuente: PIÑÓN PALLARÉS, J.L. “Los Orígenes de la Valencia Moderna”.

729
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Puesto que el estudio de Juan Luis Piñón incide sobre la


ciudad histórica, deberemos buscar las otras fuentes
para realizar aquellas agrupaciones parcelarias que
no hemos encontrado en el centro histórico, en este
caso, la tipología de ensanche, nos apoyaremos pues
en el estudio de Javier Pérez Igualada “Manzanas,
Bloques y Casas”.

En palabras de Pérez Igualada, el modelo de ensanche


para el crecimiento de la ciudad de Valencia, utiliza los
mismos procedimientos de ocupación de suelo que la
ciudad tradicional: la fachada sigue operativa como
límite físico y jurídico entre lo público y lo privado,
y el trazado viario (en este caso en forma de malla
adaptada a los nuevos requisitos de tráfico) sigue
definiendo el espacio público, física y jurídicamente
continuo con papel estructurante.

El espacio libre privado y discontinuo, sin embargo,


deja de existir a nivel del suelo, ya que se ocupa la
planta baja totalmente; sin embargo, este espacio
reaparece virtualmente, ha ampliado su dimensión,
respecto a la ciudad histórica, a nivel de la primera
planta en forma de patios de manzana, lo que permite
mejorar la vivienda con una fachada trasera abierta a
un espacio amplio.

La lectura del modelo de ensanche en planta es


diferente ya que revela dos tipos de espacio:

- Espacio edificado privado, físicamente continuo y


jurídicamente discontinuo puesto que las casas están
separadas por medianeras.

- Espacio libre privado, físicamente continuo


(formado un patio de manzana como suma de espacios
libres de solares distintos) y jurídicamente discontinuo
(separado por muros cuando se utiliza como patio
Fig.33. Propuesta de Clasificación Tipológica de Javier Perez Igualada, que incorpora para viviendas de planta uno. O sencillamente como
la Manzana de Ensanche, respecto de la Clasificación de Juan Luis Piñón para el
Centro Histórico.
cubierta accesible desde las naves situadas en planta
Fuente: Pérez Igualada, J. Manzanas, Bloques y Casas. baja.

730
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Es el mismo espacio libre privado e interior que


hallamos en la ciudad histórica, pero que ahora
agrupa los antiguos patios en uno solo más grande
y será trasladado además al primer piso. No llega al
suelo y no está, por tanto, en contacto con la tierra:
no sirve ya para plantar árboles.

Este espacio libre del parque de manzana, propiciada


por las ordenanzas, que fijan un máximo de profundidad
edificable, supone la aparición de un segundo plano
del suelo que separa el espacio libre público de la calle
y que exhibe ahora sólo para mejorar la habitabilidad
de las viviendas, dotándolas la fachada trasera no
representativa.

Citar antes de acabar este apartado, que la situación


actual de los interiores de los patios de manzana del
ensanche dista del objetivo inicial que intentaba que
los espacios interiores fueran espacio de uso público y
que la aplicación de las ordenanzas ha ido poco a poco
colmatando este espacio y llenándolo de edificaciones
auxiliares.

Cerdá, para su plan de Barcelona, estudia también


como parcelar las manzanas con forma irregular
para conseguir el mayor aprovechamiento tanto en
el número de parcelas como la dimensión de sus
fachadas.

Al igual que sucedió en Valencia, pese a que las


ordenanzas municipales de Barcelona autorizaban
sólo a edificar la mitad de cada solar, esta norma Fig.34. Comparativa de diversas tipologías
también fue incumplida. de manzana, y la de Ensanche.
Fuente: PÉREZ IGUALADA, J. Manzanas,
Como ejemplo podemos ver la imagen de las primeras Bloques y Casas.
construcciones realizadas sobre los terrenos de las Fig.35. Diversos estudios propuestos
antiguas murallas incumpliendo la normativa. por Ildefonso Cerdá para resolver la
parcelación de manzanas irregulares en
el Ensanche de Barcelona.
Fuente: SORIA Y PUIG, A. Cerdá. Las
Cinco Bases de la Teoría General de la
Urbanización.

731
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

2.5 Introducción al concepto de Modelo, Tipo y Vamos a ver el estudio redactado por Alfredo Vera
Tipología Botí sobre modelos, tipos y tipología. Este autor
afirma que los tipos explicitan un orden entre
Para poder definir las tipologías que nos vamos elementos arquitectónicos y relaciones morfológicas,
a encontrar en el Barrio de Russafa, podemos los tipos arquitectónicos son posteriores a las
detenernos brevemente para definir una serie de obras de arquitectura por lo tanto, los tipos son las
conceptos previos que luego podremos utilizar. relaciones académicas de clasificación que facilitan
las explicaciones de determinados grupos de obras.
Un Modelo es el objeto que asume cualidades propias
y de un grupo, convirtiéndose en la base u origen de Hablar de tipologías es hablar de procesos de análisis
copias futuras; este modelo tiene significado práctico e interpretación, en donde la técnica de la propia
y, como tal, es imitable o copiable, ello implica que interpretación se convierte en la herramienta básica
su propia definición está implícita en él mismo, en para la descripción de la arquitectura, y el análisis
el modelo. (Un modelo también es un objeto que marca las pautas, descompone el objeto para
está pensado para copiarse, como por ejemplo, los confirmar o desconfirmar la interpretación, no existe
templetes octogonales que durante el renacimiento se el análisis a secas, es una mera aproximación de la
hacían en suelo rural en honor a la virgen)37. interpretación.

Promovido por la policía urbana de mediados del Así, podríamos detenernos para comprobar que
siglo XVIII, las actividades civiles solicitaban una son muchos los tipos arquitectónicos disponibles,
arquitectura inédita, lo que obligó a los arquitectos funcionales, organizativos, estructurales, etc.
a proponer nuevas estructuras amorfo-funcionales.
En el apartado de lenguajes arquitectónicos hemos En la primera etapa de los estudios tipológicos, todo
visto como estos tipos apuntaban a una organización parece muy sencillo, derivado de las soluciones
formalizada en el lenguaje académico. Estos prototipos eclécticas “neo”, si el proyecto era de una iglesia, se
originaban modelos que se ofertaban a través de aplicaba neogótico, si el proyecto era de un palacio,
manuales para, más tarde, cuando eran asumidos por se aplicaba neobarroco, si el proyecto era un patio, se
la sociedad se convertirían en Tipos. aplicaba el neonazarí.

De este modo podemos decir que Tipología es la En una segunda etapa, los procesos de simplificación
disciplina que estudia los tipos, de modo análogo a de la arquitectura agrupaban las obras por temas, lo
como la zoología se ocupa de los animales o la filología que permitía una facilidad de clasificación académica
de las lenguas. y una facilidad de exposición en la enseñanza:

“Con el movimiento moderno, las primeras


Entendemos pues que tipología es una concepción
manifestaciones, se limitaban a aislar fenómenos,
académica cuya finalidad es la de generar un
interpretando una objetividad de la expresión para
instrumento de análisis y de clasificación de los tipos.
representar cada objeto artístico por sí mismo
Uno de los primeros autores en estudiar el concepto
dentro de los límites autónomos de su existencia
de tipo, tipología y su significado fue Quatremere de
individual”38.
Quincy (1788-1825). 38
ROGERS. “I vandali in casa”, citado por VERA BOTÍ, A. en
37 
VERA BOTÍ, A.: “Modelos, Tipos y Tipología” “Modelos, Tipos y Tipología”.

732
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

En cualquiera que sea la vertiente teórica por la que Además existen otras variables de tipo local que
nos acerquemos al movimiento moderno, el tipo debemos tener en cuenta, “El tejido urbano, la
aparece pues con el primer objetivo a batir. parcelación, la estructura viaria, junto a los recursos
técnicos y materiales disponibles en cada época o
También la Bauhaus, nos define la “funcionalidad, región, que condicionan la tipología edificatoria y
como una metodología que tiende a la supresión pueden introducir variantes en la forma de resolver
de todo prejuicio histórico y que se dedica al los temas que su rehabilitación presenta”40.
estudio de vínculos entre necesidades y soluciones
arquitectónicas”39. “En ese sentido, la diferencia fundamental entre las
tipologías arquitectónicas del centro histórico y las
No pretendemos en ese trabajo la realización de
del ensanche será en la parcelación, que presenta
un exclusivo análisis tipológico, sino que lo que se
múltiples irregularidades en el tejido del casco
busca es obtener una metodología de clasificación
antiguo, mientras que los ensanches planificados
de las tipologías del barrio que nos permita entender
tienen homogeneidad parcelaria derivada de la
la configuración actual del mismo y que, a su vez,
regularidad geométrica de sus trazados”41.
nos sirva como un método de clasificación para otros
entornos de la ciudad de Valencia o incluso de otros
2.6 Estudios de referencia utilizados
ámbitos urbanos.
Para poder realizar nuestra clasificación, vamos a
Es complejo conseguir una clasificación de la edificación
apoyarnos en otros estudios que nos puedan servir
en este entorno que sea irrefutable, pero, en este
como referencia metodológica para clasificación de
caso, se presentan tres condiciones que dotan de una
los edificios del Barrio de Russafa, algunos de ellos
singularidad al entorno del ex pueblo de Russafa:
realizados en el Centro Histórico de Valencia y otros
- La primera de ellas es el hecho de que existiera sobre el Ensanche:
un núcleo histórico independiente hasta la anexión
de este a la ciudad de Valencia que terminó por - En primer lugar usaremos la metodología descrita
absorberlo con su Ensanche, en este entorno en el libro “El color en el barrio de Velluters”42 de
encontraremos unos edificios singulares, la mayoría mi tutora de Tesis, Ángela García y su equipo, Jorge
de ellos han desaparecido, que nos ayudan a entender LLopis, José Vicente Masia, Ana Torres y Ramón
las particularidades de este ámbito del barrio. Villaplana, que, con el estudio de las edificaciones
existentes y la clasificación tipológica del Barrio
- La segunda construcción del barrio presenta de Velluters, nos permite trazar paralelas con las
la particularidad de haberse consolidado en un edificaciones realizadas en la misma época en el
breve espacio temporal de la historia de la ciudad, núcleo histórico de Russafa, puesto que los procesos
prácticamente se construye todo el barrio entre 1875 de renovación del Barrio de Velluters coinciden en
y 1940, como podremos ver en este estudio. el tiempo con las técnicas formales del eclecticismo.
- La tercera es la comentada transición desde las
normas academicistas hasta llegar a la aplicación del 40 
LÓPEZ SILGO, L.: “Restauración Básica”.
movimiento moderno. 41 
Ibídem.
39 
BAUHAUS, citado por VERA BOTÍ, A. en “Modelos, Tipos y 42 
GARCÍA, A.; LLOPIS, J.; MASIÁ, J.V.; TORRES, A.; VILLAPLANA, Fig.36. Portada del Libro “El Color en el
Tipología”. R.: “El Color en el barrio de Velluters”. barrio de Velluters”.

733
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Encontraremos igualmente algunos ejemplos, aunque En este caso la clasificación presentará diferencias
escasos no por ello menos importantes, de viviendas entre la edificación artesanal, vecinal, ecléctica plena,
que en este estudio se llaman edificación artesanal modernista y finalmente la de nueva planta.
obrador, o edificación artesanal en sus diferentes
tipos de (A,B y C), pero nos interesa especialmente Hemos elegido también este estudio para la ciudad de
el inicio de las edificaciones vecinales clásicas para Cartagena por cuanto corresponde temporal, social y
terminar con las edificaciones vecinales eclécticas, culturalmente a la época del ensanche de la ciudad
en cuyo apogeo se construyó la práctica totalidad del de Valencia, como así lo reconoce Luis Piñon diciendo
barrio que nos ocupa. “El espíritu que inspiró el proyecto de ensanche de
1884 estaba claro. El influjo de la obra de Ildefonso
Comparte el criterio de utilidad de este trabajo citado Cerdá en toda España, desde Cartagena hasta San
anteriormente, Luis López Silgo en la publicación que Sebastián, se hace ostensible en el proyecto de Calvo
sirve para el curso que él mismo dirige “Restauración Ferreres y Arnau.
Básica”; en él Silgo dice, refiriéndose al trabajo
antes mencionado “la publicación del Ayuntamiento Como la mayoría de los proyectos inspirados en el
de Valencia “El Color del Centro Histórico”, incluye una ensanche de Barcelona, el ensanche de Valencia se
clasificación edilicia para el Barrio del Carmen, que proyecta a la vista del desarrollo de la trama y de
bien podría ser extrapolada, con ciertas cautelas, al la desvirtuación de que es objeto la materia de la
conjunto de edificios a que nos estamos refiriendo (en cuadrícula”43
su curso). - El tercer trabajo metodológico utilizado es el descrito
por Luis Alonso de Armiño en su ponencia “Una
También puede identificarse entre los tipos más interpretación Urbanística de las edificaciones
modernos de esta publicación, las características de del Ensanche de Colón”44 publicado en el libro el
los edificios de vivienda “de renta” que constituyen la Ensanche de la Ciudad de Valencia de 1884, citado
mayoría de los edificios del Ensanche”. anteriormente, (se da la circunstancia de que este
autor será el que, años después, realice el plan
- La segunda referencia metodológica utilizada especial para el Barrio de Russafa (PEP-2), que
será la descrita en la publicación “La arquitectura incorpora este mismo sistema de clasificación.
tradicional de Cartagena. El color del
Mediterráneo”, de Ángela García, Jorge LLopis, Ana En este trabajo se clasifican inicialmente las fachadas
Torres, Ramón Villaplana y Begoña Saiz. Por cuanto de los edificios en tres grandes intervalos de anchura,
el proceso de análisis de este trabajo nos permite en primer lugar los edificios que tienen entre 9 y 11
entender la evolución de la forma arquitectónica en metros, en segundo lugar los que tienen una anchura
un periodo de tiempo y económico similar al que entre 11 y 14 metros y finalmente aquellos que
sirvió para transformar el núcleo histórico de Russafa, exceden de 14 sin que en ningún caso sobrepasen
analizando cómo se introduce el clasicismo en los los 25 m.
centros urbanos medievales, como es introducido 43 
PIÑÓN PALLARÉS, J.L.: Ponencia “Reflexiones sobre la idea
el eclecticismo y el modernismo y como finalmente de trazado en el proyecto de Ensanche de Valencia de 1884. El
se produce una mezcla tipológica con el proceso de Ensanche de la ciudad le Valencia de 1884”.
Fig.37. Portada del Libro “La Arquitectura 44 
ARMIÑO, L.: Ponencia “Una interpretación Urbanística de las
tradicional de Cartagena. El Color del
reedificación.
edificaciones del Ensanche de Colón. El Ensanche de la ciudad le
Mediterráneo”. Valencia de 1884”.

734
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Estos tramos de medición parten de lo que se concebía Como se explica en este estudio no hay que olvidar
como solar elemental hasta ese momento, que estaba que los usos y edificios, pueden ser mixtos e incorporar
entre 10,50 metros y 12,50 metros, aproximadamente diferentes estratos sociales:
entre 45 y 55 palmos, lo que permitiría posteriormente
la agrupación de parcelas.
Tipo A.- Corresponden a las residencias en propiedad
Los edificios de primer tramo resuelven la fachada de clases acomodadas, cuando no agotan altura
mediante tres vanos de luces, y albergan un piso por permitida, y a residencia de alquiler de tanto de
planta, excepcionalmente dos, aunque pequeños. clases medias como modestas, cuando la alcanzan,
quizá con denominador común que corresponde a la
Los de segundo tramo se resuelven con tres o cuatro fase inicial de la consolidación del ensanche.
vanos de luces y suelen albergar dos pisos por planta.

El resto se resuelve con cinco o más vanos y albergan Tipo B.- Corresponden a la fase plena de
dos pisos holgados por planta, o, según el autor, consolidación, la que transcurre hasta las ordenanzas
corresponden generalmente a la vivienda “Patricia” de 1911, sin que en todo caso se agoten con éstas.
usual en el primer ensanche de la calle Colón, aunque Se trata de edificaciones que optimizan la partición
es escaso en esta parte del mismo. en dos pisos por planta para clases medias.

En palabras de Armiño, conjugándose la clasificación


de anchura de edificios con la que corresponde a Tipo C.- Lo constituyen alternativamente el tipo
sus respectivas alturas, y orientándolos respecto de casa patricia por excelencia o bien el inmueble
a la etapa de su construcción, podemos establecer de mayor escala que se configura en la primera y
una clasificación tipológica que, si bien rudimentaria, segunda década del siglo XX, para alquiler o mixto,
ofrece algunas referencias respecto al uso social de para clases medias acomodadas.
los edificios.

Como parte del proceso de investigación del presente Los tres tipos están relacionados entre sí en un tipo
estudio, en el que nos hemos apoyado en las diferentes genérico de las ciudades europeas de la época.
ordenanzas que ha tenido el barrio, conseguiremos una
clasificación que, inicialmente se apoya en la descrita Como cita Armiño deja de sorprender la ausencia
en este libro de Armiño, y que ha sido particularizada de otros tipos clásicos europeos, consecutivos de la
con nuestro estudio. ciudad de la época, es decir, la villa sobre parcela
ajardinada, pese a que está expresamente autorizada
Según cita C. Daly, las categorías de edificaciones en las ordenanzas (podemos encontrar un único caso
privadas de finales del siglo XIX se escalonan en actualmente en el Barrio de Russafa situado en la
edificios para la burguesía acomodada, edificios callle Pedro III el Grande, hoy con cambio de uso es Fig.38. Propuesta de Clasificación
para clases medias y edificios para trabajadores el “Restaurante el Huerto”. tipologica de Armiño para el Ensanche de
acomodados y pequeña burguesía, en cada uno de Colon.
Fuente: Ponencia “Una interpretación
ellos se modulan las dimensiones según un gradiente Urbanística de las edificaciones del
que va desde el desahogo a la exigüidad. Ensanche de Colón”.

735
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- El cuarto trabajo utilizado para la clasificación Como algo común a todos los edificios dice:
es el de José María Fran Bretones en su tesis
doctoral.45 “independientemente del tipo, y de forma común a
los tres, puede afirmarse que, con carácter general
En ella intentó establecer una clasificación basada en y en el marco del ensanche cuya unidad edilicia es
las características de la estructura formal del edificio, la manzana, la forma de la parcela es uno de los
esto es, en los elementos que lo componen y en las determinantes de la forma del edificio”
relaciones que se establecen entre ellos. Incorpora la
referencia a las clases sociales para situarlos en el Recoge el criterio también manifestado por Armiño e
contexto urbano en el que se encuentran los edificios. identifica la unidad elemental de solar comprendida
entre los 10, 50 y 12, 50 metros, aproximadamente
En primer lugar habla de los edificios “Tipo A”: entre 45 y 55 palmos.

- Que corresponden a las residencias en propiedad Divide a la anchura de los solares en tramos de entre:
de las clases acomodadas, cuando no agotan altura - 9 y 11 metros
permitida, y residencia en alquiler de clases medias - Entre 11 y 14 metros
cuando la alcanzan, quizás con el denominador común - Y finalmente aquellos que exceden de 14 sin que en
que corresponde a la fase inicial de consolidación del ningún caso sobrepasen los 25 metros.
ensanche.
La justificación dimensional es inmediata, los edificios
En segundo lugar habla del “Tipo B”: del primer intervalo definen un tipo que se reflejó en
fachada mediante tres vanos de luces, y albergar un
- Que corresponde a la fase de plena consolidación. piso por planta, excepcionalmente dos muy exiguos.
Se trata de la edificación que optimiza la partición de
dos pisos por planta, lo que la hace particularmente Los de segundo tramo, se resuelven con tres o cuatro
apta como vivienda en alquiler o propiedad de vanos de luces y suelen albergar dos pisos por planta.
clases medias, y exclusivamente en alquiler para Finalmente los restantes se resuelven con cinco o
las clases modestas. Su estructura continúa siendo más vanos y albergan dos pisos holgados por planta o
la tradicional de muros de carga en fachadas y su corresponden a casas patricias.
lenguaje llega hasta el modernismo.
En consecuencia, este trabajo considera la anchura
Finalmente, en tercer lugar habla del “Tipo C”: de la fachada como factor principal que definirá la
estructura formal de los edificios, siendo el criterio
- Habitado fundamentalmente por profesionales y originador de la clasificación tipológica expuesta.
clases medias; en estos edificios se introducen las
nuevas estructuras de pórticos de hormigón y se A su vez, para los tres tipos descritos, este trabajo
describen los lenguajes vanguardistas del movimiento realiza una descripción de las leyes de composición
moderno. vertical y horizontal de la fachada, y analiza los
45  elementos de composición de la misma: portal de
FRAN BRETONES, J.M.: “Técnicas de Rehabilitación. Soluciones
Fig.39. Portada de la Tesis Doctoral de especificas a las lesiones existentes en los inmuebles del ensanche acceso, ventanas, balcones, miradores, barandillas,
Jose Mª Fran Bretones. de Valencia”. Tesis Doctoral. balaustradas, antepechos, cubre persianas, etc.

736
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

También realiza una clasificación tipológica del también jerarquizadas pero con estrechas fachadas
desarrollo en planta de la vivienda. cuya planta baja ocupa locales comerciales adornados
con portadas de madera.
- El quinto trabajo de clasificación tipológica
referenciado es el de Benito Goerlich46, en el que el En segundo lugar habla de “las casas de renta”;
autor clasifica las construcciones dividiéndolas por éstas eran viviendas unifamiliares destinadas por los
periodos temporales homogéneos coincidentes con propietarios a ser alquiladas. En este tipo de edificios
los estilos arquitectónicos; diferencia la arquitectura de cuatro a seis plantas, no se usa la jerarquización de
religiosa, la arquitectura industrial y finalmente la los pisos característica de los palacios urbanos, por lo
arquitectura residencial. que mantienen una gran uniformidad del término de
sus fachadas. Utilizan siempre vanos adintelados con
Respecto de la arquitectura residencial Benito Goerlich un pequeño friso decorado con incisiones en relieve
habla de “la vivienda acomodada”, y afirma que ésta en el dintel, limitando por las ménsulas del balcón
permanece vinculada a los modelos tradicionales, y inherente superior, y a veces menos apilastrados.
a las novedosas Decoraciones de carácter historicista
que serán empleadas preferentemente en aquellas Las puertas de acceso principales y secundarias
que permitan mayor dispendio económico en razón abarcan únicamente la planta baja, normalmente
de su destinatario. El tipo de residencia urbana de entre vanos enverjados.
clase acomodada mantiene la división jerárquica de
los distintos pisos; con el bajo y entresuelo por una En las calles en que las circunstancias así lo aconsejan
parte y el piso principal y superior, por otra. se instalan en estas plantas bajas locales comerciales.
En un primer momento estos edificios carecen de
Normalmente aunque no siempre, un ático con entresuelo y ático, pero más tarde se les añadirán
ventanas apaisadas, constituye el último piso bajo la esas plantas para asimilarlos a la residencia de las
cornisa del tejado. clases altas.

La diferenciación de las ventanas bajas, con respecto El tratamiento de los vanos es bastante uniforme
al resto la construcción, está señalada por una faja lo que no excluye que en algún caso haya leves
decorada a modo de imposta, a menudo más ancha diferencias en la ornamentación de cada piso.
que las que sugieren los restantes pisos, y continúa
describiendo esta tipología que por otra parte resulta Goerlich cita a Antonio Martorell, alumno de Monleón
difícil encontrar como hemos dicho en este ámbito del que canalizó una gran parte de la construcción del
Ensanche. periodo por él estudiado y que recubre las fachadas de
un sencillo y monótono diseño de prolijas Decoraciones
También en este apartado incluye aquellos edificios a base de frisos, paneles, etc.
que, para adaptarse al la tipología edificatoria de la
zona, generalmente de un solo propietario y diseñadas Finalmente, y que no son objeto de este estudio Fig.40 y 41 Portadas de los libros
para los pequeños comerciantes de zonas céntricas. Goerlich cita también las denominadas “casas de “La Arquitectura del Eclecti-cismo
Estas casas pueden tener de tres a cinco pisos, recreo y casinos suburbanos”. en Valencia”, de Daniel Benito
Goerlich, y “Eclecticismo Tardío y
46 
BENITO GOERLICH, D.: “La Arquitectura del Eclecticismo en Art Decó en la ciudad de Valencia”,
Valencia”. 1992. de Amadeo Serra Desfilis

737
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Además de las referencias tipológicas referentes a la Junto al precio del suelo otro factor es la calidad de
parcela y tipología, como ha quedado recogido en los la edificación, no encontramos las mismas calidades
diferentes apartados de esta Tesis, hay que añadir constructivas en el primer ensanche junto a la calle
dos elementos adicionales. Puerto, que en los edificios ubicados en la calle Gibraltar,
junto a las vías del tren.
El primero de ellos es la influencia demostrada que
ha tenido la implantación del ferrocarril en todas Para finalizar hemos comprobado también que además
las ciudades analizadas y en particular en la ciudad de la ubicación de la parcela existen otros elementos
de Valencia, recordando como la primera estación a tener en cuenta:
ubicada intramuros de la ciudad medieval tuvo que
romper la muralla para poder acceder al interior, La tipología de la edificación, que se reservaba las
dandose la paradoja de que el trazado ferroviario plantas inferiores para uso propio y las plantas altas
constituiria a partir de este momento otra “muralla” generalmente como casa de renta.
en la ciudad incluso antes del derribo de las murallas
a mediados del siglo XIX. Otro factor a tener en cuenta sería la posición de
la vivienda bien recayente a la fachada principal o
A partir de ese momento el traslado de la Estación alguna fachada interior o posterior.
del Norte ha ido cambiando la configuración del barrio Y finalmente la altura a la que se encontraba dicha
haciendo que en sus proximidades se haya construido vivienda.
Fig.42. Portada del trabajo de una tipología edificatoria vecinal de menor calidad
Vicente Pichó, “El problema de constructiva, lo que con el tiempo ha supuesto la Para demostrar esta Tesis, nos ha sido de utilidad la
los pasos a nivel en el término reubicación social de la población dentro del barrio. Tesis Doctoral de Rubén Pallol Trigueros cuando ha
municipal de Valencia de 1934”.
analizado la absorción del núcleo de Chamberí por el
Esta reubicación social, que hemos establecido, tiene Ensanche de Madrid.
un precedente en el urbanismo de “zonning” que
Carlos María de Castro evidenció en el Ensanche de El barrio de Russafa sufrirá una gran transformación
Madrid, en el que los diferentes Estamentos sociales cuando finalmente sean soterradas las actuales vías
eran ubicados en sectores diferentes en función de su del entorno de la Estación del Norte, y este espacio
poder adquisitivo. sea finalmente convertido en el Parque Central de la
ciudad de Valencia.
Lo que está claro es que si Castro estaba a favor o
en contra no es lo importante, como hemos visto, lo Este proyecto histórico de la ciudad, ya citado en
importante es que Castro aceptaba que en la ciudad se los primeros planes de ensanche y diseñado en
iban a crear grandes desigualdades entre los barrios las propuestas de Vicente Pichó y en los sucesivos
que la compondrían. estudios que hemos estado citando en el apartado
correspondiente.
En todas las ciudades se ha producido una zonificación
social de la ciudad existente y del ensanche en función
de parámetros socioeconómicos en el que la distancia
Fig.43. Tesis Doctoral de Rubén del emplazamiento al centro de la ciudad influía en
Pallol Trigueros. el precio de los alquileres o de venta de las viviendas.

738
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

3.1 Delimitación de las Áreas de Estudio

739
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

740
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

3.1 Delimitación de las Áreas de Estudio.


Consideraciones previas
- La tercera es el componente socio económico de
Hemos elegidos tres ámbitos de estudio, para que los ocupantes de los edificios, diferenciando a su vez
de un modo simplificado podamos obtener los datos dos ámbitos, uno en el entorno del núcleo histórico
necesarios para evaluar las acciones a realizar. donde los estratos sociales correspondían con la
clase media o media alta, y un segundo ámbito con
La unidad elegida es la de barrio, dentro de la ciudad, edificaciones de una menor calidad constructiva, que
para de un modo homogéneo tener analizado este habitualmente habían sido creadas para viviendas de
sector. renta para las clases medias o medias bajas.

Para establecer la delimitación de lo que hemos Un tercer ámbito intermedio, responde claramente
denominado áreas de estudio, haremos varias a la tipología de manzana que se ha elegido y que
consideraciones previas. es la que presenta un mayor número de edificios
protegidos.
- La primera se refiere a la presencia del núcleo
histórico del Barrio de Russafa antes de la aprobación - La cuarta consideración será el hecho de qué
del Proyecto de Ensanche, y de las edificaciones indicadores deberemos utilizar para poder comparar
existentes en ese momento, y la evolución entre sí los diferentes ámbitos de estudio o, en
temporal en el proceso de consolidación del Barrio, su caso, con otras zonas de la ciudad o ciudades
comprobando que en el año 1900 se había construido diferentes.
aproximadamente un veinticinco por ciento de la
superficie total del mismo, mientras que en 1950 la
superficie consolidada se acerca al 75%. (Apenas
50 años).

Este dato es importante puesto que esta fecha (1950),


coincide en el tiempo con la aplicación de los nuevos
criterios estéticos en los lenguajes arquitectónicos
y la sistematización de las técnicas constructivas
inherentes al movimiento moderno, desplazando
el muro de carga por los sistemas porticados de
hormigón.

- La segunda consideración se refiere a la presencia


de edificios históricos de este primer periodo de
consolidación en los ámbitos estudiados, y que, en su
caso, la mayoría están protegidos por el planeamiento Fig.44. Propuestas para la mejora sostenible del barrio de Russafa.
vigente. Fuente: Imagen extraida del Proyecto ABC_Developpment

741
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Para resolver esta última consideración podemos


utilizar la metodología seguida en el Proyecto ABCD
Developpement47 , como experiencia Piloto para el
Barrio de Russafa o el Proyecto CAT-MED48 (Changer
les métropoles méditerranéennes Avec le Temps
Change Mediterraneas Around Time) del que unos de
sus objetivos es el establecer un Sistema Común de
Indicadores, para poder evaluar la sosteniblidad
medioambiental de la ciudad construida.

Este sistema divide los indicadores en cuatro grupos:

- Gestión territorial y diseño urbano


- Movilidad y transporte
- Gestión de recursos naturales y huella ecológica
- Y cohesión social y económica.

Este sistema de indicadores nos va a permitir elegir


los ámbitos de estudio para poder compararlos entre
sí y con el resto de la ciudad.
47  ABCD_Developpment. Iniciativa Comunitaria INTERREG III C,
2002-2004
48  CAT-MED.
Iniciativa Comunitaria Med, 2007-2011,

Fig.45. Imágenes de diversos tipos de ciudad. Modelos Americano, Europeo y Asiático:


Houston - Brasilia - Los Ángeles - Beijing - Turín - Málaga - Génova - Valencia.
Fuente: Proyecto CAT-MED
Fig.46. Relación entre densidad urbana y consumo de energía en el transporte.
Fuente: Proyecto CAT-MED

742
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

GESTIÓN TERRITORIAL Y DISEÑO URBANO. MOVILIDAD Y TRANSPORTE.

1. DENSIDAD DE POBLACIÓN. La densidad de 6. DISTRIBUCIÓN MODAL DEL TRÁFICO.


población se define como el número de habitantes Nos muestra qué tipos de transporte utiliza
por hectárea, pero considerando solamente el área mayoritariamente la ciudadanía y su proporción con
urbana consolidada, que en la mayoría de los casos es el número total de viajes.
inferior a la superficie total del municipio. El indicador
de densidad de población nos muestra una primera 7. PROXIMIDAD A PARADAS DE AUTOBÚS Y
aproximación a la configuración de la ciudad y su METRO. Mide el porcentaje de población que puede
organización territorial. Su análisis indica una idea encontrar una parada de transporte público cerca de
inicial del nivel de expansión urbana en el territorio su lugar de residencia.
y ayuda en la definición de una planificación urbana
más organizada. 8. PROXIMIDAD A CARRILES BICI. Mide la
longitud de los carriles bici existentes y su proximidad
2. COMPACIDAD URBANA. El nivel de compacidad a la población.
puede ser definido como la relación entre el espacio
utilizable de los edificios (volumen) y el espacio en 9. PORCENTAJE DE CALLES Y ESPACIOS
superficie urbana (área). La edificación compacta PEATONALES. Se refiere al porcentaje de calles
expresa la idea de proximidad urbana, aumentando peatonales sobre la longitud y el área total de las
el contacto y la posibilidad de interconexión entre calles y vías de la ciudad.
los ciudadanos, que es uno de los principios básicos
en las ciudades clásicas Mediterráneas. Optimiza 10. EMISIONES DE CO2. Este indicador mide el
también la gestión de uno de los recursos naturales volumen de emisiones de CO2 producidas en el área
más importantes, el suelo. local.

3. COMPLEJIDAD URBANA. La complejidad urbana GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Y HUELLA


es una medida del grado de organización del sistema ECOLÓGICA.
urbano. Informa sobre la diversidad de la mezcla de
usos y servicios, que es uno de los ejes del modelo de 11. CONSUMO DE ENERGÍA. Este indicador
ciudad Mediterránea compacta y compleja. estima el consumo energético urbano por habitante,
considerando tanto el consumo de energía como el
4. ZONAS VERDES Y ÁREAS DE ESPARCIMIENTO. consumo de combustible.
Este indicador mide la extensión de las zonas verdes y
las áreas de esparcimiento existentes y la relación con 12. CONSUMO DE AGUA. Este indicador mide la
el número de habitantes. cantidad de agua consumida por habitante y día en
la ciudad.
5. PROXIMIDAD A ZONAS VERDES Y ÁREAS DE
ESPARCIMIENTO. Este indicador mide el porcentaje 13. GESTIÓN Y RECOGIDA DE RESIDUOS. Este
de población que vive cerca de, al menos una zona indicador mide el volumen de residuos sólidos urbanos
verde o área de esparcimiento. generados por habitante y día.

743
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

14. CALIDAD DEL AIRE. Este indicador puede ser 20. ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES EN
definido como el número de días por año en que se ha ESCUELAS PRIMARIAS. Este indicador muestra
registrado una mala calidad del aire, considerando los la proporción de niños en educación primaria
contaminantes más relevantes. que participan en actividades medioambientales
educativas dirigidas a despertar un sentido de eco
15. CALIDAD DEL SILENCIO. La calidad del silencio ciudadanía.
puede ser medida como la proporción de la población
expuesta a niveles de ruido no recomendados,
considerando tanto el ruido durante el día como SELECCIÓN DE ÁMBITOS
durante la noche.
La obtención de los datos necesarios para conseguir la
totalidad de los indicadores propuestos por el sistema
COHESIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA. CAT-MED, requiere de un profundo trabajo de campo
que se aleja de los objetivos del presente documento.
16. PROXIMIDAD A LOS SERVICIOS BÁSICOS.
Este indicador mide el porcentaje de población que No obstante vamos utilizar parte de sus indicadores
vive cerca de servicios básicos, considerando la para elegir los ámbitos de estudio previstos.
siguiente clasificación: alimentos y productos de
primera necesidad, centros educativos, centros de En la tabla que se adjunta, se identifican a modo
salud, centros sociales, centros deportivos, centros comparativo los indicadores entre:
culturales, centros de entretenimiento y puntos de
recogida selectiva. - La ciudad de Valencia como unidad,
- El Barrio de Russafa al completo,
17. TASA DE VIVIENDA SOCIAL. Este indicador - Y los tres ámbitos de estudio, 1, 2 y 3.
mide el porcentaje de vivienda social en relación con
el número total de casas existentes en el área urbana. Hemos utilizado los datos de superficie, densidad de
población, número de manzanas, dimensiones de las
18. TASA DE POBLACIÓN ACTIVA Y DESEMPLEO. calles, número de viviendas, población y pirámide
La tasa de población activa es el porcentaje de gente de edad para calcular los indicadores de compacidad
en edad de trabajar para una economía y que se urbana.
encuentra empleada o desempleada buscando trabajo.
La tasa de desempleo es el porcentaje de población También identificamos el consumo de agua y eléctrico
activa que se encuentra desempleada. para poder relacionarlo en el futuro con las emisiones
de CO2.
19. EVOLUCIÓN DE LA FRECUENCIA TURÍSTICA.
Este indicador mide la evolución de la frecuencia Finalmente se manejarán parcialmente la tasa
turística, en relación al número de turistas y de población activa, la tasa de trabajo y tasa de
pernoctaciones por año y el grado de estacionalidad desempleo, precio de la vivienda tanto en venta como
Fig.47. Propuestas para la mejora turística. en renta, para valorar los indicadores de tipo social.
sostenible del barrio.
Fuente: Imágenes extraidas del Proyecto
CAT-MED

744
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

3.2 Selección de los Ámbitos de Estudio

745
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.48. Edificios catalogados y propuesta de los ámbitos de estudio.


Fuente: Elaboración propia.

746
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Fig.49. Comparativa de los indicadores de


sostenibilidad urbana, entre la ciudad, el
barrio de Russafa completo y en los ambitos
de estudio.
Fuente: Elaboración propia.

747
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.50. Crecimiento por años y estudio del proceso de consolidación de barrio.


Fuente: Elaboración propia

748
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.51. Antigüedad de los edificios.


Fuente: Elaboración propia a partir de los datos catastrales.

749
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

750
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

3.3 Descripción de los Ámbitos de Estudio

751
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Descripción del Ámbito de Estudio número 1

El Ámbito de Estudio número 1, se corresponde con la


zona del Ensanche que tiene la cuadrícula como ley de
formación, por lo tanto esta será la configuración de
ensanches con la trama ortogonal como configuradora
de su ley de formación.

La superficie de este ámbito de estudio es de 1,85 Ha.,


con una densidad de población de 238,85 habitantes
por Ha., una población de 441 habitantes y que ocupan
aproximadamente 255 viviendas.

La Manzana

En el barrio de Russafa, existen cinco manzanas


© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
centrales principales que tienen un dimensionado
similar al ámbito de estudio.

La manzana escogida es la que linda con la calle Denia,


al noroeste y en sentido horario con las calles Cádiz,
Puerto Rico y Sueca.

La superficie total de la manzana es de 14.600 metros


cuadrados de los cuales se encuentran edificados en
su corona exterior 6.700 m2 aproximadante.

La superficie del patio central aunque con un formato


irregular en la línea interior es de 7900 m2 , es decir
cerca de un 55% de la superficie total, lo que sin duda
responde al espíritu inicial de ensanche, aunque con el
tiempo ha termimado por colmatarse con edificaciones
de tipo semindustrial en la primera planta.

La manzana de formato casi cuadrado tiene una


longitud e 460 metros lineales, con un tramo medio
de 115 metros, con chafales a 45 grados y de una
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
longitud de 18,00 metros.

Fig.52. Ambito de Estudio 1. Planta, fotografia aerea y ubiación en el barrio.


752
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

La Calle.

La superficie destinada a calles o espacio público en


este ámbito de 0.39 ha, y esta formada por la calle
Cadiz de 12 metros que es limite entre el núcleo
histórico y el ensanche por el oeste; la calle Denia,
antigua calle Corset tambien de 12 metros en este
tramo y las calles Sueca y Puerto Rico ambas de 16
metros de ancho.

La parcela

El número de parcelas que forman esta manzana es


de 35, con una geometría regularizada, con edificios
que además de a la calle se iluminan a través del patio
central de la Manzana Tipo del Ensanche.

Más de la tercera parte de sus edificios se haya


catalogados por el Plan Especial, sobre todo los edificios
que recaen en la calle Sueca y en la calle de Puerto
Rico. Por contra el entorno en el que más operaciones
de sustitución se ha realizado es en la calle Cádiz.

La mayor parte de los edificios se han construido entre


1915 y 1929.

Casi todas las parcelas pertenecen al tramo de entre


los 11 y 14 metros y salvo los chaflanes toda la
parcelación es perpendicular a la calle, lo que permite
el tener dos viviendas por planta.

Destacamos también en este entorno el conjunto de © TESIS DOCTORAL


CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

cuatro edificios consecutivos de estilo modernista


entre los números 19 y 25 de la calle Sueca.

Muchos de sus edificios responden al esquema inicial


de planta baja con el entresuelo compuesto en su
diseño, mas tres plantas altas o cuatro según el Bloque
Normativo.
Fig.53. Cruce calle Sueca con calle Puerto Rico
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

753
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Descripción del Ámbito de Estudio número 2

El Ámbito de Estudio número 2 se corresponde con la


zona del Núcleo Histórico de Russafa en la que resalta
la falta de ortogonalidad de su trama adaptándose al
trazado de los caminos y edificios anteriores al ensache.

Hemos elegido la agrupación de manzanas que


mantiene un mayor número de edificios originales de
la fase primera del ensanche y la mayoría de estos
edificios también están protegidos por el planeamiento
previsto en el Plan Especial.

La zona es un conjunto de cuatro manzanas


comprendidas entre la calle Denia, calle del Clero, calle
Carlos Cervera, calle dels Tomasos y la calle de Cádiz.

En el interior de este conjunto de manzanas tenemos la


© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
calle Sevilla y las calles Doctor Serrano y Cura Femenía.

No hemos incluido el triángulo comprendido entre


la calle dels Tomasos, calle de Carlos Cervera y la
calle Cádiz, puesto que la edificación corresponde a
arquitectura de sustitución no estando protegida por
el planeamiento vigente.

La Manzana

La superficie de este ámbito de estudio es de 2,30 Ha.


con una densidad de población de 492,65 habitantes
por Ha., es decir el doble que el ambito de estudio 1,
y una población de 1.136 habitantes y que ocupan
456 viviendas.

La superficie total de las cuatro manzanas es de 16.100


metros cuadrados y el número de edificios incluidos en
dicho ámbito es de 68 edificios en cuatro manzanas
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
sin patio.

Fig.54. Ambito de Estudio 2. Planta, fotografia aerea y ubiación en el barrio.


754
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

La Calle.

La superficie destinada a calles o espacio público en


este ámbito de 0.70 Ha, y esta formada por un total
de ocho calles, de longitud variable en función de su
ubicación, y con anchos que oscilan entre los 12 metros
de la calle Cadiz y Sevilla, los 10 metros de las calles
Denia, Doctor Serrano, Tomasos y Carlos Cervera y
finalmente los 8 metros de las calles Del Clero y Cura
Femenia.

La parcela

El número de parcelas que forman este ámbito es de 67


parcelas; 19,19,17 y 12 en cada una de las manzanas.

En su conjunto es una de las zonas mas antiguas


del barrio y la mayor parte de sus edificios se han
construido entre 1900 y 1920, diseñados con estilo
ecléctico academista en su mayoría.

Casi todas las parcelas pertenecen al tramo de entre los


11 y 14 metros, siendo 13.60 la de mayor dimensión en
la calle Tomasos y 11.00 la menor tambien en la calle
Tomasos. La excepción es parcela de 16.00 metros de
la calle Cura Femenia, esquina Cadiz que es esquina
sin achaflanar.
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Salvo los chaflanes toda la parcelación trata de ser


perpendicular a la calle, lo que permite el tener dos
viviendas por planta.

La mayoría de sus edificios responden al esquema inicial


de planta baja mas tres plantas altas, construidos en
el Bloque Normativo I, sin que se hayan producido
sobreelavaciones y son escasas las sustituciones de
edificios salvo tres edificios en la manzana 1, cinco en
la manzana 2, 3 en la manzana 3 y 1 en la manzana
4, por lo que constituye un ámbito de especial interés.
Fig.55. Calle Doctor Serrano
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

755
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Descripción del Ámbito de Estudio número 3

El ámbito número tres, se corresponde también con


la zona de Ensanche de trama ortogonal, pero al
encontrarse cerca de las tapias del ferrocarril

“responde al deseo de dividir en lo posible la


manzana que, de otra manera, resultaría de gran
extensión, precisamente en uno de los puntos en
que tiene más fondo y por dónde por consiguiente
sea posible utilizar mejor los solares”.

El ámbito seleccionado, tiene una superficie equivalente


a la manzana prevista en el ámbito de estudio número
1, ahora bien, dada la proximidad a las vías del tren,
el propio Proyecto de Ensanche, pensó en subdividir la
manzana en dos para hacer los solares más edificables,
como ya hemos citado.
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

La Manzana

La superficie de este ámbito de estudio es de 2,77 Ha.


con una densidad de población de 266,88 habitantes
por Ha., un poco mayor que el ámbito de estudio 1,
y una población de 738 habitantes y que ocupan 564
viviendas.

La superficie total de las dos manzanas es de 18.200


metros cuadrados y el número de edificios incluidos en
dicho ámbito es de 82 edificios en dos manzanas sin
patio con 29 y 23 respectivamente.

La Calle.

La superficie destinada a calles o espacio público en


este ámbito de 0.95 Ha, y esta formada por un total de
cinco calles, cuatro que conforman la manzana inicial y
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
una (la calle Pintor Gisbert) que la divide por su mitad.

Fig.56. Ambito de Estudio 3. Planta, fotografia aerea y ubiación en el barrio.

756
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Las calles que rodean este ámbito son, la calle Puerto


Rico, la calle Cuba, la calle del Literato Azorín (las
tres de 16 m.) y la calle Filipinas, y la calle del Pintor
Gisbert de 12 m.

La parcela

La parcelación y las manzanas son regulares y los


límites ortogonales.

En su conjunto es una de las zonas mas modernas del


barrio con nivel de protección y la mayor parte de sus
edificios se han construido entre 1930 y 1950, diseñados
con estilo ecléctico academista en su mayoría.

Podemos citar como excepción el edificio de la Calle


Pintor Gisbert nº 20 de 1940 y construido con estilo
Modenismo en su vertiente Secesión/Art Deco, con
estructura mixta de muros portantes en fachada y
pilares de fabrica de ladrillo en el interior, en una época
próxima el empleo de estructuras porticadas.

Casi todas las parcelas pertenecen al tramo de entre


los 11 y 14 metros, siendo 12.00 la media de la calle
Pintor Gisbert y 7.20 la de menor dimensión en la calle
Puerto Rico nº 37.

En la calle Filipinas podemos encontrar parcelas de


gran dimensión que no recuerdan la trama inicial y que
son ocupados por edificios de reciente construcción de © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

1959 y 1984 en relación con la edad media del barrio.

La mayoría de sus edificios responden los esquemas


inicial de planta baja mas cuatro o mas plantas,
aumentando considerablemente en la calle Filipinas.

Fig.57. Cruce calle Cuba con calle Puerto Rico


Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

757
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

758
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

3.4 La Calle y la Manzana, y su evolución en


los diferentes Bloques Normativos

759
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.58. Vista de Ruzafa en 1850.


“Vue panoramique, còte du midi”.
Fuente: www.skyscrapercity.com.

760
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

BLOQUE NORMATIVO ANTERIOR A LA APLICACIÓN DE LAS ORDENANZAS

La primera recopilación de Leyes y Acuerdos Municipales


que podrían haber afectado a la actividad urbanística,
fue realizada en 1371 por el Notario Bartolomé Villalba.

La regulación se fundamentaba en la costumbre y,


generalmente, su misión era para poder solventar
los problemas derivados del derecho de propiedad
especialmente en las servidumbres y las medianerías.

En este momento la legislación y los acuerdos de Policía


Urbana tenían como objeto obtener Reglas de Buen
Orden, Seguridad y Comodidad de los moradores y
tránsito público.

Uno de los temas que más preocupa a los legisladores,


es el de los elementos que por superar la línea de
fachada, crean molestias a los transeúntes y reducen
la anchura de la vía pública, invadiendo la calzada en
algunos casos.

En este momento, ya estaba regulada la prohibición de


invadir la calle para uso privado existiendo una extensa
jurisprudencia, limitando que los dueños hiciesen rejas
bajas, balconcillos y otros salientes que incomoden a
los que transitan las calles y plazas.

Un Bando publicado en julio de 1792, establece


medidas concretas para regular las rejas o balcones,
situando el margen desde los nueve a los trece palmos
de elevación.

Según Acuerdo Municipal de octubre de 1824, se regula


la dimensión de las aceras en relación con el ancho de
la calle y se especifican las características de la piedra
empleada en la ejecución de las mismas.
Fig.59. PLANO DE VALENCIA de 1855, en que se marcan todas las dependencias militares y civiles. Manuel
Perales, Coronel de Ingenieros.
Fuente: LLOPIS, A. PERDIGÓN, L.TABERNER, F. “Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944)”.

761
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.60. En este plano podemos ver las primeras rectificaciones de alineaciones sobre el núcleo histórico del barrio.
Fuente: Elaboración propia.

762
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

BLOQUE NORMATIVO I. 1844

En el Bando de Buen Gobierno de 1848, dentro del


Bloque normativo I. 1844. Reglamento de policía capítulo de “Comodidad y Ornato” sólo un artículo
urbana y rural para la ciudad de Valencia y su término recordará la clasificación de las calles de la ciudad
y los Bandos Generales de Buen Gobierno de 1848 y según su ancho, remitiéndose para todo lo demás al
1859. Anteriores a las Ordenanzas (preexistencias) “Reglamento de Construcciones”.

(I)1. La Calle y la Manzana Este bando incorpora un epígrafe sobre construcción de


andamios en su apartado de “Comodidad y Limpieza
El Reglamento de Policía de 1844, constituye la primera de las calles”, en las que regula las obligaciones de
recopilación de las Ordenanzas Valencianas en el los vecinos para el mantenimiento de los firmes de
periodo constitucional, y muchos de sus artículos son las calles y para la limpieza de los pozos, cloacas,
copias de las Ordenanzas de Madrid promulgadas con sumideros y desagües de las casas.
anterioridad.

Este Reglamento regula las obligaciones del arquitecto (I)2. La edificación y la tipología arquitectónica
o director de obra en la fase de ejecución y dice en su
artículo séptimo Hemos visto cómo antes de la aparición de las primeras
ordenanzas que regulaban la edificación, no existían
“Tampoco se permitirán las transformaciones limitaciones respecto del número de alturas que podía
de fachadas que supongan una consolidación de tener cada edificio, quedando a criterio del propietario
los edificios que puedan impedir el ensanche y y limitado por las condiciones técnicas del momento.
rectificación de las calles, porque el primer objeto
debe ser el ensanche de las calles tan necesario en No hemos podido documentar la existencia de
esta ciudad”1. Ordenanzas específicas para el núcleo de Russafa con
anterioridad a la aprobación del Reglamento de Policía
En este momento, se empieza a introducir ya el Urbana y Rural la Ciudad de Valencia y su término de
concepto de edificios fuera de ordenación, al limitar la 1844, pero dada la proximidad a la fecha de la anexión
intervención sobre edificios fuera de línea de la calle. del núcleo histórico de Russafa a la ciudad de Valencia
su influencia hubiera sido mínima.
También para contribuir al Ornato Público, se establece
la prohibición de canales y aleros que viertan las Por tanto, nos encontramos ante un pequeño núcleo
aguas pluviales en la vía pública, estableciendo la rural alejado de la ciudad de Valencia, y aunque
obligatoriedad de efectuar la recogida de aguas y su hoy técnicamente estas edificaciones anteriores a
canalización hasta verter en las acequias por la parte las Ordenanzas se encuentren fuera de ordenación,
interior de los edificios. pensamos que puede tener un alto valor documental
la identificación de los edificios de esta época que aún
1 
persisten.
Reglamento de Policía Urbana y Rural para la ciudad de Valencia.
1884. Art. 7.

763
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

(I).a Casa solariega o casa de poble

Empezaremos por definir la tipología conocida


normalmente como “Casa de Poble”, que en el
presente caso también podría denominarse como Casa
Solariega, puesto que algunas de éllas tenían un uso
exclusivamente agrícola.

Son escasos los ejemplos que quedan en el Barrio y


los encontramos en dos ámbitos:

- Unos ejemplos los tenemos en la calle Canals,


©
donde encontramos un conjunto de viviendas de
este tipo sobre el desaparecido camino de Fuente
TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

d´En Corts y de Casas de Pinedo, que, aún habiendo


anulado, se conservan todavía, en esta zona, las
trazas del camino.

- El segundo ejemplo donde podemos encontrar esta


tipología es en la calle Chella, también sobre las
trazas de un viejo camino agrícola y ahora convertido
Fig.61. Casa de Poble. Calle Canals 12 y 14 (1919) en un azucat de la calle Sevilla al quedar integrado
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. en manzana del Ensanche.

Estas casas generalmente suelen ser un tipo de planta


baja y piso con entrada central, conocida como “casa
a dos mans” o “casa a una mà”, si el parcelario era
más pequeño y sus dueños tenían menos recursos
economicos.

El hueco central de mayor dimensión permitía el acceso


L IZ
RA AÑ
CTO ALC
DO EZ
SIS ÉN
TE JIM
de los vehículos agrícolas o de los aperos utilizados
para las tareas de labranza.
AR
CÉS
©

Generalmente, presenta una composición simétrica con


tres huecos y con un balcón sobre la puerta de acceso.
La decoración de la cornisa presenta recuerdos de las
antiguas estructuras de madera.
Fig.62. Casa de Poble. Calle Chella 15 y 13 (1850 y 1886)
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

764
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

(I).b Casa de poble sobreelevada

Como se ha dicho, era habitual los procesos de


sobreelevación de las construcciones existentes, por
ello encontramos un tercer ejemplo en la calle Cuba,
construido antes de la Aprobación del Ensanche y que
fue remodelado con posterioridad, por ello este edificio
podría responder tipológicamente al tipo casa de poble,
si eliminamos la segunda planta como ampliación.
A esta tipo le hemos denominado Casa de Poble
Sobreelevada.

Tanto en este apartado como en el anterior, los acabados


suelen ser sencillos con escasa decoración excepto
algún recercado, o frisos alrededor de los huecos de
los balcones y normalmente presentan barandillas de
forja.

Generalmente las fachadas las encontramos con


tratamientos lisos de la superficie y sin elementos
horizontales y la composición de la puerta de acceso
adquiere gran importancia en el conjunto.

Presentan un zócalo de reducida dimensión y es


posible encontrar en escasas ocasiones un zócalo con
decoración que recuerda e imita a los sillares.

Dada la permanencia del núcleo histórico del Barrio


de Russafa, algunos de sus edificios han condicionado
los trazados y alineaciones del proyecto definitivo
de Ensanche, dejamos para un estudio posterior las
transformaciones que ha tenido el núcleo histórico
como operación de reforma interior.
© TESIS DOCTORAL

Esta tipología, ha desaparecido del núcleo histórico


CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

al ser incompatible con las Ordenanzas del Ensanche


que exigían un número mínimo de plantas, y puesto
que no se adoptó ninguna medida de protección para
salvaguardar el valor de estas construcciones.
Fig.63. Casa de Poble Sobreelevada. Calle Cuba, 7 y 9 (1900 y 1917)
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

765
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Como hemos visto en el apartado correspondiente,


el valor patrimonial de los edificios de viviendas es
reconocido desde hace apenas tres o cuatro décadas.

Se incluye una imagen, como valor testimonial de cómo


era el nucleo histórico de Russafa y la tipología de sus
edificios. Por otra parte, el valor del suelo, hace inviable
la construcción de este tipo de edificios generalmente
unifamiliar.

(I).c Edificación artesanal

Dada la época en que son datados los edificios existentes


de esta tipología, anteriores a la consolidación del
Ensanche, a diferencia de las edificaciones denominadas
simplemente como artesanales, la edificación Artesanal
Obrador se corresponde con suficiente aproximación
a la típica vivienda artesanal medieval, en tanto
que compositivamente, no responde a las reglas
compositivas clásicas, sino que distribuye sus huecos
por motivaciones funcionales internas.

Por su parte, el otro tipo de edificación artesanal se


correspondería con las viviendas de pisos superpuestos
que en el siglo XIX sustituyen a las primeras.

Derivan directamente de los típicos obradores


medievales, que combinaban en una única edificación
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
los espacios destinados a trabajo y vivienda.

Lógicamente, esta tipología, que presenta una tan


intrínseca relación entre la forma de habitar y la
actividad profesional, ha sufrido importantes variaciones
con¬forme una y otra cambiaban.
Son de número muy reducido las edificaciones de “tipo
artesanal” que hoy se pueden encontrar en el Barrio.

Hemos encontrado algunos testimonios de “tipo


artesanal” y varios del tipo “artesanal con pisos
Fig.65. Edificación Artesanal. Calle Canals, 6 y 8 (1850 y
Fig.64. Casa Obrador. Calle J. D. Montañés, 8 (1887) 1886) superpuestos” lógicos para la época (siglo XIX) en la
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. que se construyeron.

766
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Las características estéticas que definen las edi- En este apartado se englobarían aquellos edificios que
ficaciones artesanales son: por su singularidad pudieron haber destacado en la
zona urbana y serían objeto de estudio individualizado.
1. La fachada es generalmente lisa, y sin
ornamentación alguna. Conforme avanza el proceso En todo caso sería más correcto hablar de casas
de difusión del academicismo y de generalización del señoriales que de palacio, dado que por sus dimensiones
repertorio formal clásico, se divulga un sistema de y características, encajaría más en este apartado.
ordenación que incluye impostas planas (o decoradas)
señalizando cada piso.

2. Huecos de gran simplicidad formal, con ausencia


total de decoración en los mismos y con existencia tan
solo de recercos de ventana planos y sin molduración
en algunos casos.

3. No se presentan construcciones vistas de madera


(típico alero de madera), la solución de cornisa es de
fábrica formalmente simplificada.

4. Color del fondo de fachada liso y uniforme,


generalmente ocre.

5. Presencia de zócalo de reducida altura en los


edificios de pisos superpuestos, aproximada-mente
un metro, para protección del apoyo en tierra de la
fachada.

(I).d Edificación señorial del siglo XVIII o palacio


del siglo XIX
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

No hemos encontrado edificaciones que pudieran


catalogarse como Edificación Señorial tanto del siglo
XVIII como del siglo XIX o, en el caso de tener una
mayor cabida compositiva, como Palacio.

Obviamente el origen rural de este núcleo urbano y la


gran transformación sufrida durante siglo XIX hacen
que esta tipología no tenga trascendencia sobre los
Fig.66. Edificación Artesanal con pisos superpuesWtos. Calle
edificios actuales. Russafa, 53 (1917)
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

767
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.67. Clasificación de las calles en el Bloque Normativo II.


Ordenanzas municipales de la ciudad de Valencia de 1887. Plan Ferreres, Calvo y Arnau.
Fuente: Elaboración propia.

768
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

BLOQUE NORMATIVO II. 1887

Bloque normativo II. 1887. Ordenanzas Municipales


de la ciudad de Valencia. Y adición a las Ordenanzas
Municipales de 27 mayo 1895. La importancia de la clasificación de las calles, no
se debe a ninguna aportación de orden urbanístico,
(II).2 La Calle y la Manzana aunque constituye un claro precedente de la técnica
de atribución de volúmenes que todavía perdura en
Ordenanzas Municipales. Estas Ordenanzas nuestras legislaciones.
Municipales aprobadas en 1880, fueron refrendadas
por el Ayuntamiento en 1877, coincidiendo con la La consecuencia de esta jerárquica ordenación será que
aprobación del Proyecto de Ensanche para la ciudad el ancho de la calle condicionará la altura de los edificios
de Valencia. Regula la concesión de licencias de obras que han de construirse. Pero los cambios tan rápidos en
y establece medidas coercitivas para los edificios fuera la clasificación de estas calles han generado problemas
de ordenación y la situación de los edificios ruinosos. de medianerías vistas que todavía hoy perduran.

Adicción a las ordenanzas municipales de mayo de Igualmente concede privilegios para la mejora del
1895. Aquí se regulan las dimensiones mínimas de las Ornato de las futuras edificaciones, (para las calles de
parcelas fijándolas en 8 metros en fachada y 8 metros los tres primeros órdenes y siempre que la fachada del
de profundidad. edificio “tenga carácter monumental”, las Ordenanzas
permiten que sobre las alturas totales de la construcción
Igualmente regula el mecanismo expropiatorio para se ejecuten Pabellones, Moradores o Torrecillas pero
que las parcelas sean susceptibles de ser edificadas con la prohibición de dedicarlo a vivienda).
y se garantice el acuerdo entre los propietarios de
parcelas o edificios que no cumplan las condiciones Se obliga a la instalación de un ascensor en las calles
mínimas para regularizar sus propiedades. de Primer Orden, que será público y gratuito, tanto
Ordenanzas para zona de Ensanche. 1887. para los inquilinos como para las demás personas que
deben relacionarse por necesidad o conveniencia de la
Las disposiciones del Programa para el Ensanche vida social, si agotan al altura máxima (art. 2).
de la ciudad, serán incorporadas a las “Ordenanzas
Municipales Especiales para del Ensanche de la Ciudad” Los motivos ornamentales, por encima de la altura
contenidas en el proyecto de los arquitectos José Calvo, máxima permitida, se concede con carácter general
Luis Ferreres y José María Arnau aprobado por Real para cualquier calle, tolerándose los “frontones,
Decreto el 11 julio 1887. escudos, atributos, balaustradas, estatuas, etc. a
condición de ser únicamente elementos decorativos
Para la zona del Ensanche existe una clasificación, del conjunto de la fachada” (art. 4).
de las calles, que con escasas variaciones, pasarán a
también a las “Ordenanzas Especiales” del Ensanche También regula los parámetros urbanísticos de los
de Mora en 1911. edificios con fachadas a dos o más calles de distinto
orden.

769
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.68. Altura de cornisa máxima, y


número de plantas permitidas, en función
de la clasificación de la calle en la que © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

se encuentra la edificación en el Bloque


Normativo II.
Fuente: Elaboración propia.

770
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

En las ordenanzas para la zona de Ensanche, el ancho Hay una cita de Horacio Capel en su libro Capitalismo
de la calle, exceptuando el trazado de la ronda, y las y Morfología Urbana en España, que en su página 17
grandes vías, se fija en 16 metros como mínimo para nos dice:
las calles de primer orden, estableciendo los mínimos
de 12.10 y 8 m para las de segundo, tercer orden y “Si hasta entonces habían predominado los edificios
travesías respectivamente. destinados a viviendas unifamiliares, a partir de
este momento comenzaron a proliferar los edificios
El artículo cuatro impone la obligación de los chaflanes. plurifamiliares, incluso para viviendas de alta
La altura de los edificios que la comprendida entre burguesía”.
las dos y tres alturas, aunque permite la creación de
entresuelos si este está compuesto junto con la planta Esta afirmación será la constante a partir de ahora en la
baja, lo que implica en la práctica el admitir cuatro ciudad, desaparece la tipología de vivienda unifamilar
plantas altas. y aparece la de varios pisos, en el mejor de los casos
para una única familia, cuyo “titular” se reservaba la
La altura mínima de cada planta es variable, siguiendo primera planta en las denominadas casas burguesas.
el modelo francés, se establece 3.70 metros para el
piso principal, 3 para los entresuelos y 3.50 en las (II).a Casa de poble sobreelevada
plantas restantes.
En esta punto podemos entender el cambio de la
La principal disposición que nos interesa en este tipología artesanal o “casa de poble” que hemos
apartado, es la Adición aprobada por el Ayuntamiento citado anteriormente, a la proliferación de la tipología
en 1909 y por el Gobernador Civil en 1912, a instancias de Edificación Vecinal que pretendía optimizar y
de la Comisión de Policía Urbana por la que se aprueba rentabilizar la inversión del suelo.
la “Clasificación de las calles, altura de los edificios y
distribución de pisos”. Nos encontramos en el momento que acaban de entrar
en vigor las Ordenanzas del Ensanche, que si limitan
(II)2. La edificación y la tipología arquitectónica la altura de la edificación, y pretende que todo el
Ensanche sea de planta baja y tres alturas como lo
A mediados del siglo XIX las condiciones de habitabilidad exige el artículo 14. Estas Ordenanzas también nos
de la población han disminuido notablemente, exigirán un numeo mínimo de plantas (con excepción
especialmente en la ciudad histórica, las calles son de la casa chalet).
estrechas y tortuosas e impiden la entrada de los rayos
del sol y coincide este momento con los proyectos Como hemos visto, además del núcleo de Russafa hay
higienistas sobre la ciudad y de como se aplicarán construcciones en los primeros tramos de las calles que
sobre ella. empiezan en la Gran Vía Germanías.

Permaneciendo la planta de la ciudad constante, Esta tipología es fruto directo del proceso de renovación
el incremento demográfico se absorbe a costa de arquitectónica, en este caso también de nueva
aumentar las personas por vivienda y lógicamente el construcción del XIX, y responde plenamente a las
número de viviendas por edificio. tres directrices clasicistas divulgadas por la Academia
durante dicho siglo.

771
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Son construcciones de nueva planta concebidas para


su uso como vivienda plurifamiliar, ligada a la nueva
economía burguesa de rentas urbanas. Pueden darse
los supuestos:

- De nueva planta, pero las podemos encontrar


en dos ámbitos, el primero como arquitectura de
sustitución o de sobreelevación de los edificios del
núcleo histórico de Russafa y en el segundo caso en
las nuevas calles generadas antes de la aprobación
del Ensanche.
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- Y como hemos desarrollado en el apartado anterior,


también se pueden encontrar antiguas edificaciones
artesanales que han sido sobreelevadas para
rentabilizar la ocupación del suelo y convertidas en
casas de renta.

Fig.69. Casa de Poble Sobreelevada PB+II. Calle Maestro Aguilar, 7 y Si bien, ambas opciones se encuentran frecuentemente
9 (1900) entrelazadas, cabría hablar de una cierta sectorización
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.
zonal de ambas posibilidades.

En los ámbitos más populares, es mayoritaria la opción


de encontrar la parcela de reducida dimensión y con
esquemas ornamentales y compositivos propios de la
arquitectura clásica pero, como es el caso de viviendas
humildes y baratas que depuraban el lenguaje
arquitectónico reduciéndole a la mínima expresión, lo
que podría acercarles a las edificaciones catalogadas
como artesanales.

En ocasiones se produce un punto de indefinición


©
estilística que hace definir la inclusión en uno u otro
TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

grupo.

En un segundo caso, cuando la calle es de mayor


anchura o las parcelas son de mayor tamaño
encontramos las edificaciones con mayor entidad y en
este caso la adopción del nuevo estilo resulta más clara
Fig.70. Casa de Poble Sobreelevada PB+II. Calle Dr. Sumsi, 23 (1910)
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

772
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

y los edificios responden a las directrices compositivas


clásicas.

(II).b Edificación vecinal clasica

Va a ser la constante habitual para todo el Ensanche


y veremos como, las alturas de la edificación van
cambiando a medida que las Ordenanzas cambian la
categoría de la calle, y sus estilos arquitectónicos se
van a ir difuminando después del primer tercio del
siglo XX.

Entre los tipos catalogados en este apartado encontramos


algunos que no han agotado la edificabilidad, no
obstante en el remate podría incluirse un ático con
pequeños huecos.

Generalmente, en este Bloque Normativo (Bloque


normativo II. 1887), las edificaciones incluían criterios
académicos de composición que diferencian con claridad
una composición tripartita de la fachada:

1.- Composición simétrica de fachada generalmente


con un número impar de ejes.

2.- Criterios académicos de composición basamento,


cuerpo y remate constituido por planta baja, cuerpos
de vivienda y cornisa con antepecho.

3.- El cuerpo central suele incluir la totalidad de los © TESIS DOCTORAL


CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

pisos destinados a vivienda y con repetición de la


composición.

4.- No se diferencia la vivienda en primera planta


(ya no encontramos como sucedía en los edificios
señoriales la diferenciación entre el primer piso con
un balcón corrido).

5.- El remate con una cornisa con o sin decoración


Fig.71. Casa Vecinal PB+III. Calle Cura Femenía, 20 Fig.72. Casa Vecinal PB+III. Calle Denia, 68 (1900)
completa la composición. (1907) Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

773
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

6.- Uso de zócalo de la edificación que en algunos


casos ocupa la totalidad de la planta baja.

7.- Molduras remarcando los huecos o señalando el


nivel de forjado frente a las molduras planas de la
tipología artesanal.

8.- Existencia de cornisa elaborada coronada con


antepecho o barandilla en sustitución del alero
medieval.

9.- Y en ocasiones, uso no sistemático de pilastras


simplificadas y almohadillado en planta baja.

En relación a los esquemas compositivos de carácter


clasicista aparecen molduras rodeando los huecos y
señalando el primer y último forjado.

Pero puede darse el caso como los citados en la calle


Donoso Cortes números 20 y 12, que los edificios
aparentemente idénticos construidos con cuatro años
de diferencia, presentan un acabado ornamental
diferente, fruto del ajuste del presupuesto y resultado
de los trabajos de decoración del “tallista” encargado
de terminar la fachada.

Como prueba de la dificultad de la clasificación del


lenguaje arquitectónico vemos que en estos edificios
contiguos con idéntica composición de huecos en
fachada, mientras un edificio presenta ausencia total de
elementos decorativos, en el otro podemos encontrar
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
una mayor carga ornamental, más acorde con el gusto
ecléctico del momento.

Pese a ser edificaciones humildes, hemos encontrado


el uso de pilastras simplificadas o almohadillado como
recuerdo de las edificaciones señoriales.

Al igual que en otros estudios de catalogación, la


edificación aquí descrita se podría denominar “vecinal
Fig.73. Casa Vecinal. Calle Donoso Cortés, 12 y 10 (1906 y 1910). En este ejemplo, nos encontramos con dos
fachadas idénticas, en la que el “tallista” quizás en periodos diferentes, realiza el acabado de la fachada con clásica”, construida a lo largo del siglo XIX y con
criterios de economía anterioridad a la llegada del Eclecticismo Pleno que
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. encontraremos más presente en el apartado siguiente.

774
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Fig.74. Exposición Regional de Valencia 1909. Palacio de Bellas Artes.


Fig.75. Inauguración de la Exposición Regional de Valencia 1909.
Fuente: http://postalesdevalencia.blogspot.com.es

775
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.76. Clasificación de las calles en el Bloque Normativo III-1.


Ordenanzas municipales de la ciudad de Valencia de 1912. Plan de Francisco Mora.
Fuente: Elaboración propia.

776
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

BLOQUE NORMATIVO III-1. 1912

Bloque normativo III-1. 1912 Ordenanzas para Zona


de Ensanche. (Plan de F. Mora)
Bloque normativo III-2. 1925 Apéndice a las Ordenanzas
para Zona de Ensanche.

(III-1)1. La Calle y la Manzana

Un nuevo texto normativo compuesto por 11 Títulos Como complemento a la Normativa aprobada en 1912,
y 105 Artículos se crea con la publicación del Plan de en 1917, se editará un opúsculo con gráficos para la
Ensanche del arquitecto Francisco Mora y el ingeniero correcta aplicación de la norma.
Vicente Picho, aprobado definitivamente el 10 diciembre
1912. Estas Ordenanzas que mantienen la misma clasificación
de las calles que en el periodo anterior, aumenta la
Los artículos referentes a la clasificación de calles y altura de cornisa dos metros y medio en las calles
alturas de los edificios, siguen fielmente el texto de las de segundo orden (calles de más de doce metros de
Ordenanzas de 1887, si bien se permite un aumento ancho), lo que permitirá ahora, equiparar el número
de edificabilidad en las calles de primer orden en las de alturas a las calles de primer orden, o en su caso,
que se permite la altura de cornisa de 17.5 metros en la construcción de un edificio formado por planta baja
lugar de los 15 autorizados hasta entonces. más entresuelo y tres alturas, que hasta ahora no se
podía construir.
Este cambio sería el aviso desmesurado de la altura de
cornisa que se iba a producir en los años siguientes,
con las modificaciones de 1925 y de 1929.

En su apartado dedicado a ornato, condiciona el


tamaño de la parcela, manteniendo los ocho metros
de fa¬chada pero exige ahora el tener cien metros
cuadrados como mínimo, situando indirectamente la
profundidad edifi¬cable alrededor de los doce metros.

Otra novedad de este texto, es la incorporación


de unas Ordenanzas Especiales dedicadas a los
“Establecimientos Industriales”, incorporando además
un Apéndice en el que se relacionan todas aquellas
industrias que por su peligrosidad pueden afectar
negativamente la función residencial.

777
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.77. Altura de cornisa máxima, y


número de plantas permitidas, en función
de la clasificación de la calle en la que
se encuentra la edificación en el Bloque
Normativo III-1.
Fuente: Elaboración propia.

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

778
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Fig.78. Balsas de Ruzafa. en 1931.


Fuente: www.skyscrapercity.com

Fig.79. Fábrica cervezas calle Cádiz. 1917.


Fuente: www.skyscrapercity.com

779
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.80. Clasificación de las calles en el Bloque Normativo III-2.


Apéndice a las Ordenanzas municipales para la zona de Ensanche de la ciudad de Valencia de 1925.
Fuente: Elaboración propia.

780
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

BLOQUE NORMATIVO III-2. 1925

(III-2)1. La Calle y la Manzana

En noviembre de 1925, el Ayuntamiento aprobaba este Valencia, ahora bien el aumento de las alturas para
Apéndice a las Ordenanzas de Policía Urbana, para las calles de segundo orden que pasa de 17.5 m a
regular exclusivamente el desarrollo del Ensanche de 20 m., lo que permite es elevar dos plantas más. Para
la Ciudad. las calles de tercer orden el aumento de 3 m de altura
de cornisa permite la construcción de una planta más
En su Título Cuarto expresa las reglas a que han completa o de un entresuelo.
de sujetarse los edificios, y en su capítulo Segundo
“Alturas de los edificios y otras dimensiones” es donde (III-2).2 La edificación y la tipología
aparecen pequeñas variaciones que tienen sin duda una arquitectónica
repercusión en el aumento de la densidad edificatoria.
(III-2).a Edificación señorial ecléctica
Ahora en las calles de primer orden donde se autorizaba
los 20 metros de altura, se autorizan 25 metros. El bloque normativo tercero, se corresponde con el
periodo de aplicación del plan de ensanche redactado
Las calles de segundo y tercer orden que admitían por Mora, en 1912.
alturas de 17,5 y 15 metros respectivamente, pasarán
a los 22 y 18 metros. Lo hemos dividido en dos periodos el primero desde su
aprobación hasta 1925, y el segundo desde esta última
Además, las calles de primer orden cuyo ancho sea fecha, hasta la nueva publicación de las Ordenanzas de
superior a los 20 metros se autorizarán hasta un 1929 que supone de nuevo una importante modificación
máximo de 30 metros. (Y aún se admite sobre la de las alturas sobre todo en la zona límite del Barrio.
altura máxima, el construir en segunda crujía un piso
habitable con una luz mínima de los 2.50 metros). Este periodo pues coincidirá con el proceso de
consolidación del barrio y con el apogeo del eclecticismo
Con estos cambios la densidad edificatoria de la en Valencia.
manzana aumenta y las dimensiones de los patios de
luces sufren una disminución importante. A partir de 1875 aproximadamente, comienzan a
construirse grandes edificios que, en ocasiones,
Otra medida que aumentó la densidad edificatoria compartían el uso principal dedicado a la familia
es la autorización de rebasar las líneas de los patios propietaria, con el alquiler de las dependencias
interiores y del centro de manzana por medio de sobrantes.
galerías voladas descubiertas.
Este tipo de edificios más habituales en el “Ensanche
Con esta modificación, las calles de primer orden se Noble”, intentan tímidamente su aparición en las calles
dividen a su vez en calles de más o menos de 20 m recién abiertas a la otra parte de la hoy Avenida del
de ancho, lo que nuestro caso afecta exclusivamente Reino de Valencia.
a la Gran Vía Germanías y a la Avenida del Reino de

781
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.81. Altura de cornisa máxima, y


número de plantas permitidas, en función
de la clasificación de la calle en la que
se encuentra la edificación en el Bloque © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Normativo III-2.
Fuente: Elaboración propia.

782
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

Son muy pocos las adinerados burgueses que cruzan


la Avenida para construir sus casas. Este tipo de
edificación se desarrolla dentro de las características
formales del Eclecticismo, y ha sido denominada en
nuestro estudio Señorial Ecléctica y presentando una
serie de invariantes:

Las características de estas viviendas que principalmente


se han desarrollado en el Primer Ensanche son:

1.-Desarrollo de mayor riqueza ornamental con


introducción de elementos figurativos diversos.
2.-Existencia de la planta noble claramente
diferenciada.
3.-Planta baja como zócalo de la edificación, con la
aparición del almohadillado.

4.-La puerta de acceso, generalmente centrada


adquiere gran importancia compositiva.
5.-Un cuerpo central, con magnificación de la planta
principal, y uso ocasional de molduras verticales a
modo de pilastras para la composición de la fachada.
6.-Uso del color para reforzar la división compositiva.
7.-Ático separado de los dos niveles inferiores con
ventanas de menor tamaño u óculos. © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Como ya hemos dicho, estos edificios se encuentran en


el primer ensanche donde la rentas más altas estaban
construyendo sus propias viviendas, pero analizando el
proceso de crecimiento que ha tenido el barrio, podemos
encontrar edificaciones que responden al tipo de casa
Burguesa o casa Patricia en las inmediaciones de la
Avenida Reino de Valencia y en las calles adyacentes
próximas a esta avenida.

En las Calles del Pintor Salvador Abril y Doctor Sumsi,


es donde podemos encontrar edificaciones que se Fig.82. (PB+E)+III. Calle Dr. Sumsi, 14 (1920). En el ejemplo de la
construyeron en las épocas de máximo apogeo del calle del Doctor Sumsi, la planta baja se compone con el entresuelo
para conformar el elemento compositivo de la “basa clásica”
primer Ensanche. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

783
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

(III-2).b Edificación vecinal ecléctica plena.

Se trata de la edificación en plena fase de consolidación


del Ensanche y su objetivo es optimizar el suelo
obteniendo dos pisos por planta, lo que le hace apta
para ser utilizada como vivienda de alquiler para las
clases bajas o en propiedad para las clases medias. En
este caso las familias no tienen relación de parentesco
normalmente.

Su estructura portante continúa siendo la tradicional


de muro de carga en fachada, y en ocasiones pilares
de ladrillo.

Como consecuencia del proceso de adaptación a las


circunstancias socioeconómicas, este tipo pierde su
relación simbólica con la vivienda de tipo Burguesa
anterior, en la que tiene su origen y referente más
próximo.

Dentro del Barrio encontraremos diversidad en la


calidad constructiva y en la calidad ornamental, en
función de la zona en la que se construya, existe
una segregación por plantas y la altura a la que se
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ encuentran en función de las rentas dada la mayor o
menor dificultad de acceso a los pisos superiores.

Este sistema moral de reparto de las viviendas, se


mantiene hasta la generalización del uso del ascensor
siendo el primero el citado en el edifico del arquitecto
Camaña, en la calle de la Paz número 17, en 1907
(1901, según autor) y con posterioridad aparece la
exigencia de su uso por las Ordenanzas Municipales.

Uno de los principales problemas que nos encontraremos


a partir de este momento temporal, para catalogar los
edificios y conocer su lenguaje arquitectónico, será el
definir con claridad sus características formales.
Fig. 83. (PB+E)+II. Calle Pedro III el Grande, 7 (1926)
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

784
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

El Eclecticismo es menos homogéneo formalmente, 2.- De hecho cabe decir, a diferencia de lo que en
a diferencia del Clasicismo Academicista que se ocasiones acontece en el caso del Modernismo,
asentaba sobre la utilización de reglas emitidas de las que el Eclecticismo apenas modifica los hábitos
academias de Bellas Artes y aportaban un catálogo de compositivos clasicistas, con reconocimiento de la
soluciones formales válidas, tanto desde el punto de estructura tripartita del basamento, cuerpo principal
vista tipológico como desde el lenguaje arquitectónico. y remate, así como con el uso de la simetría como
esquema compositivo formal de la fachada.
El Eclecticismo toma de cada estilo aquello que lo
caracteriza y adapta sus soluciones allí donde hay que 3.- Hay una mayor complejidad derivada del uso de
añadir la singularidad personal de los arquitectos, ya materiales diversos. Ya no tan sólo nos encontramos
que es posible conocer, en ocasiones, el edificio por su con la existencia de revocos coloreados y materiales
estilo personalizado. nobles como la piedra, sino que en el Eclecticismo
es común el empleo combinado de materiales
Los cambios sociales deberán trasladarse a la muy diversos, como piedra, fundición, cerámicas,
arquitectura pero este proceso será lento y progresivo. maderas, etc., llegando a convertirse en una de las
variables formales propias del estilo.
Esta dispersión formal complica los procesos de
catalogación. En otras publicaciones se recurre a dos 4.- Por el contrario, resulta imposible definir
métodos, la datación cronológica y la adscripción a características formales precisas de los elementos
determinadas familias formales. ornamentales. Dada la existencia de diversas
corrientes estilísticas que, lógicamente, conllevan
Hemos descrito en el apartado correspondiente a la existencia de ele-mentos formales muy variados.
lenguajes arquitectónicos las diferentes variaciones que
se van produciendo en el tiempo y que intentaremos 5.- Otra característica principal es que la fachada
identificar en las fichas individuales de los edificios de trasera, a los patios de manzana, no tenga
los ámbitos de estudio, por tanto, los edificios aquí tratamiento ornamental especial como ocurría en la
mostrados serán a título de ejemplo. vivienda Burguesa, esta fachada se trata de modo
similar a los cerramientos de los patios interiores.
A partir de estas premisas, las características
generales de este tipo de edificios podrían ser las que La fachada principal es un elemento importante en el
a continuación reseñamos: conjunto de la edificación que con independencia de
su estilo arquitectónico suele presentar las leyes de
1.- En todos los casos nos encontramos con una composición básicas expuestas en su apartado.
estructura formal clasicista, sobre la que se superpone,
con mayor o menor voluntad de integración, la Recordamos pues que con la ley de composición
estructura decorativa ecléctica. de fachadas, siguiendo las reglas academicistas, se
disponían de tres franjas superpuestas verticalmente,
la primera compuesta por planta baja y entresuelo,
en su caso, la segunda con el resto de las plantas de
viviendas y finalmente la zona superior o de remate.

785
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.84, 85 y 86. Secuencia de edificios


con una altura de Planta Baja+II; Planta
Baja+III; y Planta Baja+IV, situados en la
calle Pedro III el Grande nº 30 (1925), calle
Pintor Salvador Abril nº 35 (1925) y calle
San Valero nº 6 (1927), respectivamente.
Fotografías: Jiménez Alcañiz, C.

© CÉSATESIS
R JIM DOCT
ÉNEZ ORAL
ALCA
ÑIZ

Fig.87 y 88. Secuencia de edificios con © TESIS DOCTORAL


CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

una altura de Planta Baja+entresuelo+II;


y Planta Baja+entresuelo+III, situados en
la calle Pedro III el Grande nº 5 (1920),
y calle Pintor Salvador Abril nº5 (1920),
respectivamente.
Fotografías: Jiménez Alcañiz, C.

786
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

El primer eje centrado y el portal de acceso va perdiendo Los diferentes elementos de composición en estos
importancia en la composición de la fachada como edificios, son el portal de acceso, las ventanas, los
consecuencia de la reducción del tamaño del zaguán balcones y el mirador y se van incorporando los
de acceso. torreones y los remates.

La dificultad de la ejecución de los huecos en el eje Las reglas academicistas también recomendaban la
central, al haber dos viviendas por planta, adoptara aplicación de la simetría en las leyes de composición
la solución de componer en un eje, los dos huecos horizontal, con dos supuestos, bien en el caso de contar
de las dos viviendas. Puede parecer en ocasiones un con una única fachada en un plano, o en el caso de
balcón corrido en la primera planta o más raramente contar con tres fachadas si nos encontramos con una
un mirador. pieza de chaflán.

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.89 y 90. Secuencia de edificios en chaflán con una altura de


Planta Baja+III; y Planta Baja+entresuelo+III, situados en la calle
Cádiz nº 42 (1925), calle Sueca nº 33 (1925), respectivamente.
Fotografías: Jiménez Alcañiz, C.

787
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.91,92 y 93. Conjunto de edificios


modernistas situados en la calle Puerto Rico
nº 20, 22 y 24, construidos en 1910,1913 y
1913 respectivamente.
Fotografías: Jiménez Alcañiz, C.

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.94 y 95. Conjunto de edificios modernistas


situados en la calle Sueca nº 23 y 25,
construidos en 1915 y 1910 respectivamente.
Fotografías: Jiménez Alcañíz, C.

788
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

(III-2).c Edificación vecinal modernista. En el caso del la corriente Sezession, si bien continúa
teniendo un peso importante la riqueza cromática
Como hemos visto en su apartado, las tres corrientes derivada del empleo de materiales, el peso decisivo
del modernismo son el “Art Nouveau o Modernismo lo lleva la propia obra de edificación. Los criterios
puro”, la arquitectura de influencia Sezessión, de compositivos subyacentes a esta corriente dan gran
ascendencia austríaca y la corriente medievalizante. importancia a las geométricas formas arquitectónicas
que enmarcan y definen la composición. Y son las
En el caso de Ruzafa, el Plan Espacial encuentra y califica mismas, y tan sólo en segundo término la ornamentación
como de estilo modernista las dos primeras líneas, el “añadida”, la principal responsable del tratamiento
“Art-Decó” y el “Sezesión”, no encontrándose ningún formal y cromático del edificio.
edificio que corresponda a la corriente medievalizante
del modernismo, que se ha desarrollado en otros Tan sólo es posible determinar la existencia fehaciente
ámbitos más aburguesados. de las dos primeras (si bien con una implantación
mucho más clara en el caso del Modernismo, que del
Son nueve los edificios así calificados, repartidos en modernismo Sezession), quedando la tercera relegada
cuatro emplazamientos diferentes, el primero de ellos a un papel irrelevante cuando no directamente
en la calle Sueca números 19, 21, 23 y 25 que están inexistente.
incluidos dentro de nuestro ámbito de estudio número
uno. Una segunda agrupación la encontramos en la En el caso de la corriente Art Nouveau nos encontramos
calle de Puerto Rico números 20, 22 y 24. ante una arquitectura ornamentalmente muy rica, plena
de formas orgánicas libres y de elementos florales.
En la calle del doctor Sumsi nº 33 y 35 encontramos Se trata de la arquitectura más clara y plenamente
dos contiguos, y finalmente un edificio en la calle del conocida como modernista, y en ella tienen un peso
Pintor Gisbert número 20, incluido en el ámbito de extraordinario el empleo de materiales muy diversos
estudio número tres. y el uso de diversas técnicas artesanas tradicionales.

En el caso de la corriente Art Nouveau nos encontramos Se trata, por lo tanto, de una arquitectura de
ante una arquitectura ornamentalmente muy rica, plena extraordinaria riqueza formal y cromática, no tan sólo
de formas orgánicas libres y de elementos florales. por el empleo del color en los elementos construidos,
sino por la introducción de numerosos materiales con
Se trata de la arquitectura más clara y plenamente expresión directa de sus características cromáticas
conocida como modernista, y en élla tienen un peso y texturales.En el caso del la corriente Sezession, si
extraordinario el empleo de materiales muy diversos bien continúa teniendo un peso importante la riqueza
y el uso de diversas técnicas artesanas tradicionales. cromática derivada del empleo de materiales, el peso
Se trata, por lo tanto, de una arquitectura de decisivo lo lleva la propia obra de edificación. Los
extraordinaria riqueza formal y cromática, no tan sólo criterios compositivos subyacentes a esta corriente
por el empleo del color en los elementos construidos, dan gran importancia a las geométricas formas
sino por la introducción de numerosos materiales con arquitectónicas que enmarcan y definen la composición.
expresión directa de sus características cromáticas y Y son las mismas, y tan sólo en segundo término la
texturales. ornamentación “añadida”, la principal responsable del
tratamiento formal y cromático del edificio.

789
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.96. Clasificación de las calles en el Bloque Normativo IV.


Ordenanzas municipales para la zona de Ensanche de la ciudad de Valencia de 1929.
Fuente: Elaboración propia.

790
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

BLOQUE NORMATIVO IV. 1929

Bloque normativo IV. 1929 Ordenanzas para Zona de


Ensanche.

(IV)1. La Calle y la Manzana

Estas Ordenanzas son el texto legal que sustituye y En esta ocasión las anteriores calles de primer orden,
deroga las Ordenanzas de 1880, que se aprobaron se subdividen en calles de primer orden si tienen más
junto al Primer Proyecto de Ensanche. de 25 m, y de segundo orden si tienen menos de 25,
que en nuestro caso afecta exclusivamente a las vías
Las condiciones mínimas de edificabilidad regulan un exteriores del Barrio.
ancho mínimo de fachada de seis metros para la ciudad
y ocho para la zona de ensanche y la superficie mínima La mayoría de las calles interiores del Barrio quedan
del solar es de 60 metros cuadrados para la ciudad y englobadas dentro del grupo de tercer orden, para
de 100 metros cuadrados para el ensanche. calles de menos de 18 m, y en este caso la altura de
cornisa baja desde los 20 m a los 18.
Las alturas se regulan de igual modo en función del
ancho de la calle como en las anteriores. Para la vía Las calles del núcleo histórico recuperan los 15 m de
más estrecha de 4 metros admite 11 metros de altura altura de cornisa iniciales del Plan, que permiten planta
de cornisa con dos pisos y planta baja. baja y tres pisos altos.

Para las calles de ancho entre 18 y 25 metros se dispone


una altura de cornisa de 25 metros, lo que permite una
edificación de planta baja y seis pisos.

Las calles de ancho superior a los 25 metros permiten


que la altura de cornisa iguale a la anchura de la
calle, con un máximo de 32 metros, lo que permite la
construcción de planta baja y ocho plantas.

Sobre la altura máxima autorizada se permite la


colocación de “barandillas, áticos, remates, frontones,
torres, etc”, siempre que tengan carácter especialmente
decorativo y que, a metro y medio sobre la máxima, no
dé lugar a una longitud mayor de la mitad de la fachada,
y que subsista esta relación en toda la profundidad de
la primera crujía, no excediendo en altura de los 5
metros sobre la máxima.

791
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.97. Altura de cornisa máxima, y


número de plantas permitidas, en función
de la clasificación de la calle en la que
se encuentra la edificación en el Bloque
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Normativo IV.
Fuente: Elaboración propia.

792
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

(IV)2. La edificación y la tipología arquitectónica

Este Bloque normativo número cuatro, también se


corresponde con el Plan Especial y las Ordenanzas
redactadas por Mora, por lo tanto se puede decir que es
una continuación del bloque normativo número tres, no
obstante los múltiples cambios en las clasificaciones de
las calles han ocasionado que en determinados ámbitos
se produzcan hasta una variación de dos o más plantas.

Y aún más evidente resulta el cambio de las ordenanzas


cuando nos encontramos en las calles de primer orden,
es decir la gran vía Germanías y la Avenida del Reino
de Valencia, donde puede haber una diferencia de hasta
dos plantas si el encuentro es con calle de segundo
orden o cuatro plantas si el encuentro se produce
con una calle de tercer orden, que son la mayoría del
Ensanche.

Respecto de los lenguajes arquitectónicos, nos


remitimos a lo dicho en el bloque normativo III.

Fig.98. En la calle Cádiz podemos ver cómo el cambio de las


ordenanzas supone casi duplicar la altura de cornisa en edificios
©
construidos con la diferencia de menos de 10 años
TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.


© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.99. En este edificio situado en la calle Puerto Rico número 28,


de 1915 se ha incrementado en dos el número de plantas sobre la
mayoría de los situados en esta calle
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

793
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.100. C/ Buenos Aires, 6 (1945) PB+IV Fig.101 C/ Literato Azorín, 12 (1935) PB+V. Fig.102. Gran Vía Germanías, 23 (1940) PB+VIII
Edificio próximo al AE3 Zona Central del Barrio. Zona exterior
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

794
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.103. Avenida Reino de Valencia, 6 (1945). Fig.104. Chaflán calle Sueca, 14 (1933) PB+VI. Fig.105. Chaflán en calle Puerto Rico, 36 (1935)
PB+IX. Zona exterior Edificio próximo al AE1 PB+V. Edificio próximo al AE1
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C. Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.

795
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.106. Clasificación de las calles en el Bloque Normativo V.


Plan de Ordenación de Valencia y su cintura de 1946. Ordenanzas municipales de 1950 y 1955.
Fuente: Elaboración propia.

796
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

BLOQUE NORMATIVO V. 1950

Bloque normativo V. El Plan General de Ordenación de Ahora, la mayoría del Barrio son calles de cuarta y
Valencia y su Comarca. Las Ordenanzas Municipales quinta categoría, pero vuelve a mezclar de un modo
de 1950 y sucesivas. indiscriminado las calles de trama rectangular con la
trama del núcleo histórico. Para las calles de cuarto
(V)1. La Calle y la Manzana orden es decir las de menos de 16 m, la altura de
cornisa vuelve a bajar hasta los 17 m, aunque no
El Plan General de Ordenación Urbana de Valencia reduce el número de plantas. Para las calles de menos
y las Ordenanzas Reguladoras de la Edificación de de 12 m baja 1 m altura de cornisa manteniendo el
1950, constituyen un documento urbanístico completo número de alturas.
y complejo, y diferencia el Recinto Antiguo o de
Conservación Histórico Artístico, de la zona de Ensanche (V)2. La edificación y la tipología arquitectónica
objeto del presente estudio y determina otras zonas
de “Ensanche Futuros” cuando no es de aplicación la En este apartado vamos a analizar las edificaciones
programación prevista en el Ensanche actual. construidas con posterioridad a la aprobación del Plan
General de 1946, y hasta la actualidad, en el que,
También regula la edificación abierta, los núcleos como hemos visto en otro apartado de este trabajo, las
periféricos, la zona de huerta, la ciudad jardín, etc. alturas de la edificación han crecido considerablemente.

Vamos a diferenciar pues, la altura de la edificación Generalmente se trata de edificios sin pretensiones
para las calles con ancho superior a 20 metros que cuyo único objetivo es el obtener la mayor superficie
admite ahora una tolerancia de una planta menos de construida por el cumplimiento estricto de las
las previstas por el plan. Ordenanzas.

También regula, fruto de las interpretaciones de las Aunque no es objeto de nuestro trabajo, podríamos
Ordenanzas anteriores, las casas en esquina, chaflán haber subdividido en dos o más grupos este apartado,
o las calles de distinta categoría. no obstante queremos destacar un primer grupo en
el que tras la desaparición del muro de carga, los
Permite la construcción de un máximo de planta baja edificios vuelan y convierten la superficie habitable con
y seis pisos, con un altura máxima de cornisa de 23.5 miradores corridos creando una imagen que nada tiene
metros y un ático retranqueado de la fachada en las que ver con las primeras Ordenanzas del Ensanche.
calles de primera categoría, planta baja y cinco pisos
con un altura máxima de cornisa de 20.0 metros y Y un segundo grupo en la que podríamos incluir la
un ático retracto de fachada en las calles de segunda arquitectura de nueva planta el exterior del barrio
categoría y sin ático en las de tercera. básicamente en las calles de Peris y Valero, los Centelles
y Matías Perelló, principalmente, o la arquitectura de
Estas Ordenanzas clasifican como calles de primer sustitución en el resto del ámbito.
orden las vías exteriores del Barrio, lo que va a suponer
Las figuras que se acompañan no pretenden ser
una sobreelevación de todas las fachadas exteriores
ningún ejemplo tipológico sino demostrar el desorden
del mismo.
urbanístico de este periodo.

797
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.107. Altura de cornisa máxima, y


número de plantas permitidas, en función
de la clasificación de la calle en la que
se encuentra la edificación en el Bloque
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Normativo V.
Fuente: Elaboración propia.

798
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

De este grupo normativo, como consecuencia de la


evolución de los lenguajes arquitectónicos es difícil
obtener tipos claros y definitorios para las arquitecturas
de sustitución realizadas, de bajo interés, no obstante
vamos a destacar un grupo de obras incluidas en la
“Guía de Arquitectura de Valencia” del Colegio Territoral
de Valencia del año 2007, de dónde se han extraído
las reseñas de estas obras.

(V).a Edificio Navarro González. 1933


Calle Donoso Cortés 1
Autor: Enrique Pecourt Betés

“Obra de juventud de su autor, este edificio residencial


está construido en una de las manzanas del Barrio de
Ruzafa, antiguo poblado anexionado a Valencia desde
1877, y sobre un solar trapezoidal recayente a dos
calles”.

Consta de planta baja de uso comercial y de cuatro


pisos y un ático destinados a viviendas. El zaguán,
situado junto a una de las medianeras, permite el
acceso a la escalera de doble tramada que sirve a dos
viviendas por planta.

El programa funcional de éstas, próximo al de las


viviendas sociales, consta de recibidor, comedor y
tres dormitorios, que recaen a las calles exteriores,
y cocina y baño, que lo hacen a un patio posterior.
Sobre la planta cuarta se sitúa un ático que alberga
un apartamento, un taller, un pequeño desván y una
gran terraza.

De composición cúbica y sin ornamento, presenta unas


tersas y austeras fachadas planas de color neutro,
originalmente blancas y dibujadas en el proyecto
en desarrollo continuo, que sirven para potenciar la
Fig.108. Edificio Navarro González. (1933)
planimetría y geometría del conjunto. C/ Donoso Cortés 1
Fuente: Guía de Arquitectura de Valencia

799
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En ellas se muestra, mediante una composición


asimétrica y elementarista, el predominio de la
geometría, la rigurosa adaptación a las necesidades
de ventilación y soleamiento de las dependencias
interiores y la ausencia de decoración añadida,
planteando una total desaparición de los elementos
decorativos artesanales.

Sin marcos ni vierteaguas aparece la ventana múltiple,


que junto con las severas barandillas de los balcones
en esquina acentúan la componente horizontal de la
composición. El achaflanamiento de los huecos de la
planta baja no deja de ser curioso.
Este edificio, de concepción cúbica, acusa la influencia
directa de las tesis racionalistas defendidas por los
© TESIS DOCTORAL
© TESIS DOCTORAL
miembros del GATCPAC, con los que Pecourt había
participado en la histórica exposición de las Galeries
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Dalmau, celebrada en Barcelona en 1929.

Es uno de los pocos ejemplos de esta arquitectura


en Valencia, ciudad que quedó al margen de este
movimiento de vanguardia que proponía, entre otras
cosas, una nueva vía para la arquitectura frente
al camino ya agotado del eclecticismo y los estilos
historicistas.

La clara influencia del grupo De Stijl con aportaciones


de Adolf Loos y Gerrit Rietveld, no fue habitual entre
los arquitectos valencianos que aceptaron con más
© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
facilidad, dentro del lenguaje arquitectónico holandés,
la arquitectura de la escuela de Amsterdam, como fue
el caso de Rieta y Viedma.

El edificio, una de las primeras aproximaciones


valencianas a los postulados de la modernidad y, desde
Fig.109. C/ Carlos Cervera, 8 (1931). Núcleo Histórico. 1996 incluido en el Registro Internacional DOCOMOMO
Fig.110. C/ Cura Femenía, 9 (1930). Núcleo Histórico. (Documentación y Conservación de la Arquitectura del
Fig.111. C/ Matías Perelló, 8 (1966). Zona exterior.
Movimiento Moderno).
Fig.112. C/Luis Santángel, 18 (2001)
Fotografías: Jiménez Alcañiz, C

800
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

(V).b Edificio Patuel-Longas. 1941


C/ Ruzafa 28 - C/ General Sanmartín 19
Autor: Javier Goerlich Lleó

“Edificio situado en la esquina de una gran e irregular


manzana del Primer Ensanche de la ciudad, que en su
extremo opuesto alberga la Plaza de Toros. Construido
sobre un solar pentagonal recae a tres calles y consta
de planta baja comercial y de ocho plantas y ático de
uso residencial.

El zaguán, situado junto a la medianera de la calle


Ruzafa, conduce a un núcleo de accesos, con dos
ascensores y una escalera de recorrido circular, que
sirve a una sola vivienda en el piso principal y a dos
en las plantas superiores.

Son viviendas grandes, muy bien diseñadas mediante


pasillos paralelos a las alineaciones exteriores y con
dos patios de luces que permiten iluminar y ventilar
todas sus dependencias. En ellas pervive el despacho
masculino al lado del vestíbulo y aparece ya la sala de
estar junto al comedor, pero independiente de él.

La fachada exterior, tratada de forma unitaria, se


estructura verticalmente definiendo nítidamente la
geometría del solar y acentuando, mediante ventanas
en ángulo y una torre de geometría y ornamentación
decó, un singular y aristado eje de simetría. Sus cuerpos
volados, con formas curvas y fenestración horizontal,
uniformizan el tratamiento de las viviendas y dotan al
edificio de un dinamismo de corte expresionista”.

Fig.113. Edificio Patuel-Longas. (1941)


C/ Ruzafa 28 - C/ General Sanmartín 19.
Fuente: Guía de Arquitectura de Valencia.

801
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

(V).c Edificios Siena. 1976


C/ Luis Santángel 10- C/ Dr. Sumsi 15
Autor: Emilio Giménez Julián

“Esta actuación se compone de dos edificios entre


medianeras que comparten el mismo patio de manzana.

Si el correspondiente a la calle Dr. Sumsi responde al


tipo de viviendas en ensanche organizadas entorno a
un patio de luces central que sirve a dos viviendas por
planta; el bloque de la calle Luís Santangel propone
un rechazo de esta solución convencional.

Tras un ligero retranqueo sobre la alineación de la calle,


se fracciona en dos piezas laterales, configuran un patio
abierto hacia la fachada que alcanza a las viviendas
ubicadas en su fondo.

Ahora son cuatro las residencias por planta servidas


por dos escaleras lineales y simétricas respecto del
eje central de la composición. Son de destacar la
cuidada distribución interior con su métrica organizada
a partir de un módulo de 80 cm. fruto del aprendizaje
en el estudio de José Antonio Coderch, y la esmerada
proporción entre las piezas de la vivienda.

Las fachadas constituyen una reivindicación de la


arquitectura moderna del periodo de entreguerras
a través de la cuidada dimensión de sus huecos
horizontales y sus tersos paños blancos. Mención
merece el coronamiento de la fachada que une ambos
lados del patio para darle continuidad al paramento.
Es también un eco a las obras de Giuseppe Terragni,
como cita de un arquitecto cultivado y atento a la
recuperación de la modernidad”.

Fig.114. EDIFICIOS SIENA. (1976)


C/ Luis Santángel 10- C/ Dr. Sumsi 15
Fuente: Guía de Arquitectura de Valencia

802
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

3.5 Toma de datos para conocer la Morfología


de la Manzana en los Ámbitos de Estudio

803
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.115. Selección de los ámbitos de estudio propuestos.


Fuente: Elaboración propia.

804
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 - DATOS MORFOLÓGICOS

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.116. Fuente: Elaboración propia sobre base catastral, y fotografía aérea de Valencia de 2004.

805
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 - DATOS MORFOLÓGICOS

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.117. Fuente: Elaboración propia sobre base catastral, y fotografía aérea de Valencia de 2004.

806
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

ÁMBITO DE ESTUDIO 3 - DATOS MORFOLÓGICOS

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.118. Fuente: Elaboración propia sobre base catastral, y fotografía aérea de Valencia de 2004.

807
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

808
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

3.6 Toma de datos para conocer la Morfología


de la Calle y de sus Edificios

809
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 - CALLE SUECA nº 17 al 33

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.119. Fuente: Elaboración propia.

810
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 - CALLE SUECA nº 17 al 33

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.120. Fuente: Elaboración propia.

811
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 - CALLE PUERTO RICO nº 2 al 16

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.121. Fuente: Elaboración propia.

812
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 - CALLE PUERTO RICO nº 2 al 16

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.122. Fuente: Elaboración propia.

813
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 - CALLE DOCTOR SERRANO nº 6 al 22

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.123. Fuente: Elaboración propia.

814
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 - CALLE DOCTOR SERRANO nº 6 al 22

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ © TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.124. Fuente: Elaboración propia.

815
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 - CALLE CURA FEMENIA nº 12 al 24

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.125. Fuente: Elaboración propia.

816
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 - CALLE CURA FEMENIA nº 12 al 24

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.126. Fuente: Elaboración propia.

817
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

ÁMBITO DE ESTUDIO 3 - CALLE PINTOR GISBERT nº 2 al 24

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.127. Fuente: Elaboración propia.

818
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

ÁMBITO DE ESTUDIO 3 - CALLE PINTOR GISBERT nº 2 al 24

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.128. Fuente: Elaboración propia.

819
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

820
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

3.7 Ejemplo de toma de datos individual


de los edificios. Pedro III el Grande nº 10

821
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

DOCUMENTACIÓN UTILIZADA:

• Fichas de la caracterización: elaboracion propia.


• Toma de datos del edificio, fuente proyecto
arquitectónico redactado por los arquitectos Vicente
Senabre y Javier Vega

CARTOGRAFÍA UTILIZADA:

• CARTOGRAFÍA HISTÓRICA. 1910. PLANO DE


VALENCIA facilitado y revisado por el
Ayuntamiento. Servicios Municipales.
• PLANO CATASTRAL. 1984.
• FOTOGRAFÍA AEREA. 1992.
• PLANOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL.
• DOCUMENTACION DEL PEP 2.

822
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

1. IDENTIFICACIÓN DE BLOQUE NORMATIVO (FICHA MORFOLÓGICA)

Edificio en calle..........PEDRO III EL GRANDE, 3


Año construcción.......1911
Año reforma.............1939
Año rehabilitación......2008
Nº Plantas.................B+III+Ático
Altura Cornisa...........18 m.
Ancho calle...............16 m. (1º ORDEN)

BLOQUE NORMATIVO II (1887-1912)

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.129. Clasificación de la calle y altura asignada a la edificación. Normativa gráfica del


bloque Normativo II.
Fig.130. Edificio situado en la calle Pedro III el Grande, 3. Fotografía y planos
emplazamiento.
Fuente: Elaboracion propia sobre cartografia histórica, catastral y foto aérea (Créditos en
referencia bibliográfica).
Fotografía: Jiménez Alcañiz, C.
Fig.131. Ancho de la calle y altura asignada a la edificación.
Fuente: Elaboración propia.

823
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

2. FICHA MORFOLÓGICA. IDENTIFICACIÓN DE TIPOLOGÍA Y ESTILO ARQUITECTÓNICO

© TESIS DOCTORAL
CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Fig.132. Fotografía actual del Edificio

824
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

3. FICHA DE DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA Y DEL PROYECTO ORIGINAL

Fig.133. Edificio del PEP-2 con Expediente del A.H.M. microfilmado


(Incluir en el caso de que se disponga)
Fuente: Archivo Histórico Municipal.

Fig.134. Plan Especial de Protección del Ensanche de Valencia. Russafa Sud-Gran Vía. P.E.P.2
Fuente: Hojas descriptivas del PEP2.

825
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

4. FICHA DE DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL EDIFICIO

Fig.135. Planos del edificio y plano de emplazamiento.


Fuente: Proyecto arquitectónico cedido por los arquitectos Vicente Senabre y Javier Vega.

826
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL BARRIO DE RUSSAFA

5. FICHA DE CARACTERIZACIÓN CONSTRUCTIVA

PLANTA BAJA PLANTA TIPO PLANTA ÁTICO PLANTA CUBIERTA

SECCIÓN DE LA CALLE
ORIENTACIÓN
PROYECCION DE SOMBRAS

Fig.136. Planos del edificio, plano de orientación y sección de la calle. y plano de emplazamiento.
Fuente: Proyecto arquitectónico cedido por los arquitectos Vicente Senabre y Javier Vega.

827
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

6. FICHA TOMA DE DATOS PARA CÁLCULO DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

Fig.137. Representación tridimensional,


y ficha de toma de datos dimensionales,
del edificio situado en la Calle Pedro III
el Grande. © TESIS DOCTORAL

Fuente: Elaboración propia.


CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

828
CONCLUSIONES DE LA TESIS

CONCLUSIONES

829
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

830
CONCLUSIONES DE LA TESIS

Conclusiones del Bloque A

EL ENSANCHE DE LAS CIUDADES


En lo referente al diseño, se introducen “patrones
PRIMERA.- Respecto a la creación y transformación morfológicos” en los trazados viarios (algunos
de las ciudades, podemos diferenciar dos tipos de inspirados en la Roma clásica) de “estrella”, en
ciudades: las “planificadas” o las “espontáneas”; y “tridente” o en “cruz” y que serán tomados como
a su vez, una vez creadas, podremos estudiar cómo referencia en el diseño de otras ciudades.
han crecido y se han transformado a lo largo de su
historia. Las necesidades derivadas de las trasformaciones
socioeconómicas necesitan ahora el embellecimiento,
Podemos concluir que el siglo XIX, es el punto de la recualificación del espacio urbano, y la implantación
inflexión de las grandes transformaciones urbanas, de servicios públicos. Hará falta dar respuesta a la
ocasionadas básicamente por tres hechos, el primero nueva clase burguesa y las nuevas demandas del
el gran incremento demográfico, el segundo la proletariado.
necesidad de garantizar las mejoras de las condiciones
higiénicas y alimenticias de la población, y en tercer Los elevados costes para la ejecución de las
lugar los cambios en el modo de defender la ciudad y transformaciones, irán acompañados de procesos
el derribo de sus murallas. de obtención de plusvalías y mejorar el beneficio de
las inversiones; las nuevas infraestructuras viarias
La hoja de ruta será pues dar respuesta a la creciente revalorizan áreas centrales de la ciudad y abren
demanda de alojamientos y la construcción de los nuevas zonas edificables.
nuevos barrios.
Haussmann reorganiza las Oficinas Técnicas
Esta Conclusión también es de aplicación para el caso Municipales, la orientación y control del crecimiento
de Valencia como veremos. urbano, y propicia la promulgación de una “la ley de
expropiación” para su gestión, que se inspira en la ley
SEGUNDA.- París, y la transformación Haussmanniana, de expropiación de las obras ferroviarias.
puede ser el punto de partida del urbanismo del siglo
XIX que culminará en los “Ensanches” de las ciudades TERCERA.- El plan de París, será tomado como
europeas, tanto en el modo de diseñar la ciudad, referencia e imitado en muchas ciudades en la
como en los instrumentos y técnicas empleadas para segunda mitad del siglo XIX pero en ocasiones no
este fin. conseguirán más que modificaciones parciales y muy
inferiores al modelo, motivado por no poder reunir
Haussmann, consigue coordinar los aspectos todas las “circunstancias favorables” que permitieron
necesarios y que hasta ese momento estaban la transformación. En ocasiones tan sólo se copia las
inconexos: los instrumentos técnicos, los legislativos grandes aperturas viarias sobre el tejido existente
y los financieros necesarios para realizar tal ambicioso pero sin ningún control sobre lo edificado.
programa.

831
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Conclusiones del “Ingrandimento” de Florencia


La obra maestra sin duda son las rampas de acceso
CUARTA.- En Florencia, Giuseppe Poggi proyectará el del Viale Colli, donde encuentra espacio para las
“Piano per il Risanamento e l´Ingradimento di Firenze”, clases adineradas de la ciudad y el propio Piazzale
para una ciudad que es capital del reino y necesita Michelangelo, en el que Poggi sitúa la perspectiva
acoger a los nuevos habitantes que llegarán con el “romántica” de la ciudad de Florencia y que hoy es un
gobierno; pero no plantea como en París el centro icono de la ciudad.
y la periferia, se derriban las murallas y construye
un “anillo de nuevos barrios” a lo largo de todo el SEXTA.- En Florencia, invocando motivos higienistas,
perímetro, dejando las obras de la transformación del se plantea la Reforma Interior del Centro de la Ciudad
centro para una etapa posterior. Junto a la llegada de “il Risanamento”, siendo la intervención en el entorno
clases ricas y adineradas también se produce una fuerte del Mercato Vecchio uno de los procesos más duros y
inmigración de clases bajas por la fuerte demanda de criticados, y que se debe principalmente a la voluntad
servicios y trabajos derivados de las clases altas; en de la clase burguesa florentina de hacer valer su
el caso de Firenze, sí existe la promoción de viviendas prestigio social, eliminado así el antiguo ghetto
sociales en la ciudad, pero de un modo desordenado y construyendo la Piazza della Repubblica como
en la ciudad existente. ejemplo de modernidad (esta plaza plantea alguno
de los patrones urbanos que hemos visto en París en
Tres son las acciones fundamentales del Plan Poggi, la algunas de sus propuestas).
ampliación de la ciudad (l´Ingrandimento), creando
un Gran Paseo Público en el espacio donde estaba Se produce la destrucción de las antiguas estructuras
la muralla emulando el Ring de Viena, la anexión de viarias del centro viejo, en la que se mantienen
los pequeños núcleos habitados y la creación de los algunos edificios aislados; para evitarlo se crea una
nuevos espacios urbanos; las obras de Encauzamiento comisión para estudiar los edificios de la zona que
del Río Arno y de protección contra las inundaciones iba a ser demolida, lo que permitió el traslado de
y la integración del ferrocarril y sus estaciones en el algunos elementos de interés (por ejemplo la Loggia
diseño de la ciudad. Vasariana del Pesce y la columna de la Abundancia).
Estas demoliciones son calificadas como el mayor
QUINTA.- La principal aportación del Plan Poggi error de la planificación urbana del siglo.
será el trazado de las calles, bulevares y plazas.
Poggi que no utilizó el trazado ortogonal, consigue SÉPTIMA.- La Influencia de las Ordenanzas en la
trabar con una gran maestría el trazado de las calles ciudad de Florencia, la hemos podido comprobar
medievales existentes con las nuevas calles de su “a posteriori” con los trabajos del Plan Director de
ampliación, destacando la Piazza Becaria y la Piazza Florencia realizado entre 1988 y 1992, con sus
de la Liberta, en la que llegan a confluir hasta nueve estudios de morfología urbana y de intervención
calles, integrando además en su trazado las puertas en los tejidos urbanos decimonónicos de Florencia.
de la antigua muralla en sus plazas. Este estudio relaciona las Normas Urbanísticas y la
clasificación de sus edificios a través del estudio de la
Edificación, la Ciudad, las Normas y su Clasificación.

832
CONCLUSIONES DE LA TESIS

Conclusiones del Ensanche de Barcelona

OCTAVA.- En Florencia, el ferrocarril va a suponer NOVENA.- El Plan Cerdá para Barcelona, ha sido uno
cambios en la planificación de una gran parte de la de los planes que más ha influido en el urbanismo del
ciudad, en la que Poggi consigue modificar su trazado siglo XIX y XX y que ha permitido conocer y comparar
para minimizar la afección de su plan. los esquemas radioconcéntricos con los sistemas
rectangulares y cuadrangulares.
Respecto a las estaciones iniciales de la ciudad, una de
los dos fue ejecutada dentro del recinto amurallado, Cerdá, es a través de sus trabajos un claro impulsor
mientras que la otra fue erigida frente a las murallas de los esquemas de manzana regular a la que se
(la estación Leopolda), de las dos, la que era la más superponían unas pocas vías diagonales.
pequeña ha permanecido en el tiempo y la segunda se
ha relegado a la categoría de depósito. DÉCIMA.- El replanteo del Ensanche de Barcelona es
el resultado de un trazado previo y con una rigurosa
La pequeña estación “Granduchessa regnante Maria ejecución del mismo, que permite la orientación de
Antonia”, será derribada y sobre ella se construirá la la ciudad, según una perfecta dirección NO–SE y NE–
actual estación de Santa Maria Novella, que fue el SO, para conseguir la iluminación y el asoleamiento
inicio de una gran operación de demoliciones para idénticos de edificaciones y calles, ya fueran
su ampliación durante el siglo XX y será una de las horizontales o verticales; la meridiana se traza con
actuaciones de arquitectura moderna que podremos 45º de inclinación.
encontrar en la ciudad.
Pero esta precisión del replanteo no será exportada a
El trazado ferroviario sufre hoy los condicionantes otras ciudades que han utilizan la cuadrícula, siendo
de su trazado inicial, de una parte “lo que se hizo”, en ocasiones testimonial su parecido con Barcelona.
y de otra “lo que no se logró”, el tren ha impuesto
restricciones que han condicionado el desarrollo Otro aspecto importante es que la mayoría de las
urbano de la ciudad durante todo el siglo XX. Después calles debían tener la misma anchura, salvo las
de la Primera Guerra Mundial se inicia el proceso de calles singulares; Cerdá también estudió la unión
renovación y modernización de la red ferroviaria de la del Ensanche y el encuentro con la ciudad antigua,
ciudad, de la estación y el entorno urbano alrededor garantizándose con la continuidad de los ejes viarios.
de Santa Maria Novella.
DECIMOPRIMERA.- Cerdá también argumenta los
La cuestión ferroviaria de la ciudad de Florencia, en los motivos higienistas en el diseño de su ciudad, y las
últimos años, se concentra en la intención de soterrar condiciones especiales de los vientos que dominan el
las nuevas líneas de alta velocidad, con los problemas país, estudia la solución de las “plazas” en los cruces
habituales entre los que “sólo” se cita la preservación de sus calles y el uso del espacio ajardinado como
del patrimonio artístico de la ciudad. medio de “rurizar” la ciudad.

833
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Sin duda, su gran aportación es el diseño y dimensionado La ausencia de suelo para vivienda obrera, y dada la
de la manzana de 133 metros de lado, por razones regularidad del trazado de las manzanas cuadradas,
múltiples de circulación, economía, densidad, etc., y propició que se ocuparan algunas manzanas para
con un estudio para evitar la monotonía de una red la construcción de viviendas de clases bajas en el
regular de la ubicación de la edificación; así pues, sobre interior, manteniendo las zonas exteriores para las
una cuadrícula homogénea con pocos elementos, clases medias. Por ello a costa de perder el espacio
obtiene innumerables combinaciones distintas entre libre central, las manzanas de Cerdá se presentan
los bloques de construcción paralelos perpendiculares nuevamente como versátiles y con posibilidades
o en forma de U, aunque esta brillante opción fue de adaptación aun en escenarios no previstos
suprimida en el proceso de construcción. inicialmente.

DECIMOSEGUNDA.- El proyecto inicial de Cerdá sufrió Junto a esta ocupación de la manzana, las líneas del
cambios sustanciales en el desarrollo de su ejecución ferrocarril en Barcelona también han configurado
como consecuencia de las presiones económicas barrios marginales en determinados puntos próximos
debido, entre otros, a la falta de financiación del a sus trazados.
Plan. La consecuencia más clara es la ocupación del
espacio libre central de sus manzanas que terminaría DECIMOCUARTA.- Las Ordenanzas de Edificación
colmatado de edificaciones. de Barcelona, como normas en el proceso de
densificación del Ensanche, y su impacto sobre la
Uno de los principales problemas del Plan Cerdá, manzana tipo, se agrupan principalmente en cuatro
es la inadecuación de la trama ortogonal a las periodos, 1859-1889, 1890-1932, 1933-1975 y 1976-
preexistencias y los pueblos que lo circundan, lo 1988, y en general han supuesto una redensificación
que fue ampliamente criticado y cuestionado con del Ensanche, en la que además de haber elevado las
posterioridad, especialmente en 1905 por el Plan de alturas de la edificación, el cambio más importante
Leon Jaussely, que calificaba la trama ortogonal como será la ocupación de los interiores de las manzanas,
monótona. como ya hemos concluido.

Esta rigidez de la trama ha supuesto graves problemas De igual modo podemos concluir que las Ordenanzas
de integración de las preexistencias, en especial de han propiciado la aparición del denominado edificio
los trazados ferroviarios, hasta que finalmente han “modelo ensanche” en Barcelona, dado el proceso de
podido ser soterrados. regularización de las parcelas, el cumplimiento de las
Ordenanzas que limitan el volumen del edificio y la
DECIMOTERCERA.- Partiendo de una ciudad lógica constructiva de la estructura de la edificación.
amurallada con gran densidad en su interior, la
burguesía es la que ve con más claridad las ventajas Esta homogeneidad ha sido debida a las dimensiones
del Ensanche; respecto a la clase trabajadora, pese de la propiedad inicial y el dimensionado de las parcelas
a que Cerdá, progresista y bien informado de la resultantes, puesto que surge una parcela tipo de
situación de la clase obrera, no resolvió el problema dimensiones similares sobre la que se construyen los
de la vivienda popular, que no se planteó en serio edificios que más tarde serian conocidos como “casa
hasta medio siglo más tarde. de renta”:

834
CONCLUSIONES DE LA TESIS

“Planta rectangular, profunda, entre medianeras, El Plan Castro significó un adelanto sobre su época, con
construida en todas las alturas, con doble fachada un problema no resuelto pues no consiguió articular
(hacia la calle y hacia el interior del patio de manzana) el Ensanche con el Núcleo Histórico de Madrid; para
y en las que se disponían dos viviendas en cada Castro el Ensanche era una nueva ciudad y no se
planta”. planteó la Reforma Interior de la ciudad como parte
de su proyecto. Este hecho fue uno de los motivos de
Las Ordenanzas, además de la volumetría y las crítica del mismo Cerdá.
dimensiones de las fachadas, en 1856 comienzan a
regular las dimensiones de los elementos constructivos DECIMOSEXTA.- Castro plantea y utiliza la planta
en función de su altura. ortogonal, la planta hipodámica, de amplia tradición
en Europa y especialmente en España, que trascendió
en América de modo que toda las nuevas ciudades
Conclusiones del Ensanche de Madrid creadas por los españoles en el nuevo mundo son
reconocidos hoy en día por su trazado regular en
DECIMOQUINTA.- Mientras que Cerdá y su plan manzanas o cuadras sensiblemente iguales. Para
de Ensanche para Barcelona ha sido ampliamente las promociones de ingenieros que diseñaron los
estudiado y es mundialmente conocido, Carlos María ensanches del XIX, incluyendo Castro y Cerdá, el
de Castro y su Plan de Ensanche de Madrid apenas gusto por la cuadrícula no era coincidencia, sino un
es citado en la historia del urbanismo, más allá concepto racionalista de la ciudad moderna, en la
de lo mínimo para poder analizar y desarrollar el que pueden incluirse algunas vías diagonales para el
planeamiento en Madrid durante el siglo XX. Por el conectar o mejorar la colectividad de toda la trama.
contrario el proyecto de Arturo Soria con su Ciudad
Lineal sí es citado en múltiples tratados urbanísticos. Pese a lo dicho y a su esquema ortogonal, Castro
trazó una ciudad Radioconcéntrica, en la que su otra
Seguramente frente a la didáctica de Cerdá, la Memoria red ortogonal no quedaba articulada con el centro
descriptiva del Anteproyecto de Ensanche de Madrid que queda totalmente aislado y sin conexión con su
es seca y sin visión teórica, no obstante es de una entorno.
utilidad práctica incuestionable como hemos visto.
En cualquier caso ambos planes, el de Barcelona y el Pese a que el esquema de Madrid, no es tan rígido
de Madrid, han supuesto grandes aportaciones que en su dimensionado como el de Barcelona, también
configurarán lo que se conoce hoy como planeamiento hemos comprobado la inadecuación de su trama
urbanístico. ortogonal para absorber zonas existentes, como en el
caso de Chamberí.
Podemos afirmar que la filosofía del Plan de Ensanche
de Madrid, inicialmente en el siglo XIX, por su DECIMOSÉPTIMA.- Al igual que sucedió en Florencia,
influencia en las leyes de Ensanche y posteriormente Castro tuvo que diseñar una ciudad para ser la capital
durante el siglo XX, filtrado por el Plan de Ordenación del reino; el Anteproyecto iniciaba su redacción en
de Madrid de 1946 y la Ley del Suelo de 1956, han 1857 cuando Madrid contaba con 271.254 habitantes
sido el punto de partida de la ordenación urbanística y se planificaba para un horizonte de 100 años,
de muchas de las ciudades españolas. momento en que Castro estimaba que la ciudad
alcanzaría los 450.000 habitantes.

835
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Las principales razones de la ampliación fueron la permitía que los habitantes de Madrid se fueran
creación de los nuevos espacios públicos, calles, separando según su nivel de rentas, conformado
parques y jardines, el abastecimiento de aguas y “diferentes ensanches”.
demás mejoras, el aumentar la superficie edificable
residencial e integrar el ferrocarril en el nuevo La entrevista a Muñoz Monasterio como responsable
Ensanche, incluyendo además la ubicación de los del Plan de Ordenación de Valencia de 1946, nos
nuevos edificios para los servicios públicos. confirmará que la zonificación social del Ensanche se
ha estado aplicando en el diseño y programación del
DECIMOCTAVA.- Uno de los elementos que más crecimiento de la ciudad, primero en los Ensanches y
trascendencia tendrá en el plan Castro será la después a nivel supramunicipal en las grandes áreas
distribución equidistante y simétrica de parques y urbanas.
jardines, plazas y espacios abiertos, edificios oficiales
y públicos. DECIMONOVENA.- El ferrocarril se presenta como
una de las primeras razones para iniciar el ensanche
Pero sin duda lo más significado será la “Zonificación de la ciudad de Madrid, y su implantación, en la que
Social” de la nueva ciudad por él planteada; Castro Castro participó en la construcción de las primeras
formula un avance de lo que años más tarde se líneas, condicionó las estructura del Ensanche y
concretaría en el “zonning”, diseña una zona pensada propició cambios tan importantes como el traslado del
para realizar casas aisladas y unifamiliares de lujo barrio fabril diseñado, del Norte de la ciudad hasta el
para clases altas, un barrio mediano para construir Sur, en el entorno de la nueva estación de Atocha; no
bloques de habitación para clases poco adineradas y obstante el hecho de que Castro conociera y hubiera
finalmente barrios pobres para obreros; en paralelo participado en su implantación minimizó la influencia
se establecen zonas industriales y zonas agrícolas del mismo.
teniendo en cuenta la topografía del entorno.
Castro ordena el espacio de modo que todas las
Castro sitúa en los mejores lugares a las clases estaciones de tren se construyeron fuera del recinto
adineradas, y los barrios obreros de artesanos, amurallado y generalmente en las afueras del
jornaleros y menestrales, son ubicados en un lugar Ensanche, de modo tangencial, lo que minimizó su
aislado y poco comunicado detrás del Retiro. Castro de efecto negativo y de barrera, al menos en la primera
este modo, pese a no resolverlo, se daba por enterado fase de crecimiento de la ciudad. En el siglo XX y con
de las diferentes clases sociales que ocuparían el el posterior crecimiento, la ciudad se verá afectada y
Ensanche, facilitando la segmentación social del condicionada por los trazados ferroviarios.
Ensanche en función de la renta disponible.
Al igual que sucederá en Valencia, el soterramiento
Lo que está claro es que si Castro estaba a favor o de las vías y el reuso de las estaciones, permitirá la
en contra no es lo importante, lo importante es que creación de nuevos servicios urbanos en los viejos
Castro aceptaba que en la ciudad se iban a crear trazados.
grandes desigualdades entre los barrios, y que los
paisajes y edificios del Ensanche iban a ser diferentes
en su aspecto, en el precio de sus alquileres, lo que

836
CONCLUSIONES DE LA TESIS

VIGÉSIMA.- Nos llama la atención el Plan de Ildefonso Junto a la zonificación inicial, son varios factores los
Cerdá Para la Reforma Interior del Centro de Madrid, que condicionan la reorganización social, el precio del
totalmente alejado de las propuestas que desarrollaría suelo, la calidad constructiva de la edificación, que
en Barcelona, pese a que Cerdá conocía la ciudad de en los barrios obreros estaban mal edificadas y con
su época de estudiante; y al mismo tiempo fue una entornos sin servicios urbanos; también se produce
critica del Anteproyecto de Castro, por no resolver una segmentación social dentro de los edificios, así
junto con el Plan de Ensanche otro de Reforma de la pues, las plantas inferiores de los edificios se reservan
ciudad existente. para uso propio y las plantas altas generalmente
como casa de renta; además se tendrá en cuenta si la
Este es uno de los motivos que hace innegable vivienda es exterior o interior y finalmente la altura a
la influencia de Cerdá en la persona de Castro y la que se encontraba dicha vivienda.
lógicamente en el trabajo desarrollado para Madrid;
como el propio Castro reconoce en sus escritos, se VIGESIMOSEGUNDA.- Las Ordenanzas en Madrid
puede afirmar que sin Cerdá, el anteproyecto de también son importantes para entender la ciudad
Castro hubiera sido distinto. actual, de hecho éstas regulaban las geometría de las
Manzanas y la altura máxima de la edificación que
Cerdá influyó en que el diseño final de Castro fuera inicialmente era de tres; Castro regula la Ocupación
más coherente, las manzanas fueran regulares y que de la edificación y condiciones higiénicas generales,
tuviera amplios espacios libres con zonas verdes; pero deja en manos de la Academia de Bellas Artes de
el uso de los modelos de Cerdá en las láminas de San Fernando el diseño del edificio, poco le preocupa
su Anteproyecto, dado el desinterés de Castro por la Distribución de la edificación. Al igual que sucedía
la Manzana o por el Edificio, preocupado sólo por el en Barcelona, las Ordenanzas tendrán prescripciones
espacio público, confirma la influencia. para el dimensionado de muros de fachadas y otros
elementos constructivos, escaleras, etc.
VIGESIMOPRIMERA.- Las ciudades de Barcelona y
Madrid son diferentes y lógicamente sus Ensanches De igual modo, durante la ejecución del plan fueron
también los son pese a que ambos se concibieron en modificadas las Normas lo que facilito la especulación
la misma época, Barcelona es una ciudad industrial y se permitió que los espacios dedicados a jardines
y Madrid es una ciudad capital; son grandes las fueran reducidos al 30% y en algunos casos al 20%.;
diferencias socioeconómicas y políticas, más allá de la igual pasó con los espacios libres de las manzanas
topografía del territorio. destinadas a patios y jardines interiores que se
permitió que se convirtieran en calles particulares,
Además de las consecuencias debidas a la zonificación incumpliendo el objetivo inicial de destinar el 50% del
planteadas por Castro, las calles se plantean con ancho solar libre.
diferente en función de su categoría, estableciéndose
en 15, 20 y 30 metros, y de igual modo se relacionaba Junto a esta ocupación del interior de la manzana,
este ancho con la altura de los edificios, que al igual la Ley del Ensanche de 1876 inició el proceso que
que el caso de Valencia, es limitado a tres pisos. permitía modificar las Ordenanzas respecto de las
alturas de las edificaciones y que sería la causa de un
incremento del volumen edificado.

837
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

En Madrid, predomina también la casa de renta entre Conclusiones del Bloque B


medianeras de cuatro o más alturas, longitud de
fachada entre 10 y 20 m., con fondo entre 10 y 30 LOS PLANES DE ENSANCHE DE VALENCIA
m., resultando en consecuencia parcelas de 300 a
600 m2; su altura se limita a 20 m. y son frecuentes VIGESIMOCUARTA.- Las primeras regulaciones del
las edificaciones de 15 m., se presentan viviendas derecho local en el ámbito urbano surgen con los
exteriores e interiores, lo que facilita la reubicación privilegios y fueros, que fueron reemplazados por
social en el inmueble tanto en planta como en altura. los ordenamientos y ordenanzas durante el siglo XIII
y casi hasta el siglo XIX; la potestad para emitirlas
VIGESIMOTERCERA.- El Plan de Ordenación de correspondía generalmente a la Corona y en menor
Madrid de 1946, será el ensayo general de la nueva número a los municipios y los diferentes señores.
Ley del Suelo de 1956, y tendrá una influencia directa
con el planeamiento que se desarrollará en Valencia, Los ordenamientos y ordenanzas municipales,
por el denominado equipo de Madrid coordinado han cubierto casi la totalidad de los ámbitos de la
por Valentín Gamazo; aparecerá el Urbanismo organización de la vida urbana, de organización y
de “zonning”, heredero de la zonificación iniciada funcionamiento, de vecindario (Padrones, fiscalidad,
por Castro para diseñar la ciudad, como ya hemos etc), de gasto, contratación, servicios, etc
apuntado
Serán las Ordenanzas de Policía Urbana las primeras
que regulen la construcción y el mantenimiento de
la ciudad (licencia de obras, pavimentación de calles,
fachadas, orden en las construcciones, limpieza de
plazas y calles, alcantarillados).

En resumen estas primeras Ordenanzas servirán para


controlar la salubridad, la ocupación del espacio público
y en ocasiones la seguridad en caso de incendios.

VIGESIMOQUINTA.- El proceso de reedificación


en la ciudad amurallada durante el siglo XIX, se
desarrollará junto al proceso de implantación del
Academicismo Arquitectónico, que se inicia en el siglo
XVIII con la construcción de los primeros edificios
públicos; en Valencia, la Academia de Bellas Artes
de San Carlos se convertirá en impulsora y garante
del academicismo arquitectónico y de la estética a
él asociada. La escena urbana se transformará y las
formas del clasicismo arquitectónico, y los criterios
compositivos asociados a las mismas, sustituirán las
fachadas medievales.

838
CONCLUSIONES DE LA TESIS

Durante el siglo XIX aparecen los primeros instrumentos En el Reglamento de Policía, será el concepto de
para la Reforma, “Los Planos de Alineaciones” y el “ornato público” lo que más les preocupa y para su
“Reglamento de Policía Urbana y Rural” de 1844 en control se regula la petición de la licencia, la exigencia
Valencia, con la finalidad de regular la salubridad, documental para tramitar y de disponer de una
la defensa del espacio público y seguridad frente a arquitecto para la ejecución; y se crea el “Arquitecto
incendio. mayor” que deberá pertenecer a la “Academia de
Nobles Artes de San Carlos”; el Arquitecto mayor fijará
Con el Plano de Alineaciones, se pretende controlar los criterios en caso de discrepancia en el trámite de
los trazados de los edificios en su linde con el espacio la concesión de la licencia de edificación.
público y conseguir una mayor regularidad en el
trazado viario de la ciudad. VIGESIMOSEXTA.- El Proyecto de Ensanche de
Valencia de Monleón, Sancho y Calvo, aunque no fue
Junto al Plano de Alineaciones se plantea el uso de aprobado es de consulta obligada para entender la
las Ordenanzas Gráficas, que permiten ejecutar situación del Barrio de Russafa.
actuaciones sobre diferentes propiedades con un
tratamiento de las escena urbana uniforme como Como en el caso de Madrid, también las mejoras y las
habíamos visto en el caso de la grandes plazas de obras públicas son uno de los motivos que justifican el
París, en Valencia el primer ejemplo es en la Plaza Ensanche y la incorporación del ferrocarril; se invocan
Redonda. la salubridad, la higiene y la escasez de viviendas.

Junto a las Ordenanzas Gráficas encontramos las Pese a que aún no se ha derribado la muralla, el
operaciones de “reparcelación” de grandes huecos Ensanche tiene dos elementos de que han condicionado
urbanos en la ciudad medieval. su ámbito y el diseño:

Los años finales del siglo XIX son años de reformas - El primero, la línea del ferrocarril que pasa tangente
legislativas para controlar el crecimiento y la Reforma, a la plaza de toros y es una nueva “muralla” que
empieza a hablarse de los Ensanches de Madrid y hay que respetar.
Barcelona y de los Reglamentos de Policía Urbana,
y estas regulaciones fueron objeto de revisión y - El segundo, la presencia del núcleo de Russafa
ampliación en los últimos años del siglo, y una que es citado por la memoria y camuflado en el
regulación general fue sistematizada en la “Ley de plan de Ensanche, entre otros por su proximidad a
Saneamiento y Mejora de las Poblaciones de 1895”. la huerta de Russafa y a las aguas de la Albufera
con una consideración de tipo higiénico debido a
Las dos primeras ciudades en elaborar disposiciones las graves epidemias de cólera que habían afectado
especiales para la construcción han sido las ciudades especialmente a este entorno.
de Madrid en 1847 y Barcelona en 1857 y la primera
Ley de Ensanche es de 1864. Pese a no estar aprobado el Plan, con los instrumentos
de alineaciones se comienza a consolidar el Ensanche
en el entorno de las calles Colón, Puerto, Hernán
Cortes, Pizarro e Isabel la Católica.

839
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Esta situación permitió un proceso de consolidación girado 45º y con manzanas regulares, en el caso de
de forma irregular, especulativa y desigual, lo que, Valencia la presencia de manzanas regulares no se da
condicionó el diseño final del proyecto del Ensanche en todo el Ensanche, es más parecida a la adaptación
finalmente aprobado en 1887. planteada por Castro en el caso de Madrid, en especial
al adaptar las dimensiones de las manzanas al entorno
VIGESIMOSÉPTIMA.- El Ensanche de Calvo, Ferreres
y Arnau, aunará el legado histórico de la ciudad con El dimensionado de las calles en Valencia, con calles
un gran conocimiento de las técnicas de los nuevos de 12 y 16 metros parecen de escaso tamaño para una
proyectos de Ensanche, formulando la continuidad de ciudad nueva, y están alejadas del modelo planteado
las vías del casco antiguo en contacto con el Ensanche, en Barcelona una y otra vez, alejándose de:
mantiniendo e incorporando los caminos y los barrios
preexistentes. - El modelo invocado por el Plan Cerdá de Barcelona
de malla ortogonal y con una “perfecta” ordenación
Las referencias al higienismo se van reemplazando con eje Norte–Sur para garantizar el soleamiento,
por otros parámetros, como el crecimiento de pero con las manzanas giradas 45º.
población, y la posición de la actual Gran Vía será el
eje generador de todo el plan, y ha sido condicionada - El modelo casi desconocido que es el Plan Castro
por la preexistencia de la calle Puerto, alineada según para la ciudad de Madrid, con una configuración de
el proyecto no aprobado de Monleón; la Gran Vía manzana sobre un eje Norte-Sur.
fijará la alineación de las calles perpendiculares que
envolverán al expueblo de Ruzafa. La malla de trazado ortogonal de Barcelona de
crecimiento infinita, no se encuentra en el Ensanche
El Plan de Ensanche como consta en su Memoria, de Valencia que crece y se desarrolla de forma
intenta integrar el pueblo de Russafa, estableciendo radioconcéntrica ya desde el Plan de 1858, e igual
unos límites de modo que: que sucederá en el Ensanche de Madrid.

“se agregará el necesario para la mejor unión del Solo un paréntesis con el Plan de Mora de 1912 que
Ensanche, con el expueblo de Ruzafa, a cuyo fin se retoma la cuadricula infinita en este caso inspirado en
circunscribirá a éste un rectángulo limitado en tres de Barcelona, es abandonado con los sucesivos planes
sus lados por vías de 12 m. de latitud, de las cuales, y ratificado con el Plan de 1946 de Valentín Gamazo,
una será exacta prolongación de la comenzada calle que amplía el esquema radioconcentrico a toda la
de Pizarro, y en el lado restante por la citada vía de corona metropolitana de Valencia.
50 m.”
El Plan de Ordenación de Madrid de 1946, heredero
VIGESIMOCTAVA.- La Influencia de Cerdá y Castro. del plan de Castro, será el modelo que servirá para
diseñar el Plan de Valencia incorporando la técnica del
La pregunta recurrente es si Cerdá tuvo influencia zonning.
directa sobre el diseño del Ensanche de Valencia.
Es claro que la trama ortogonal puede ser influencia Podemos concluir que en Valencia, se sigue el modelo
del Plan Cerdá, pero mientras que en Barcelona está radioconcéntrico de siempre y la supuesta malla
perfectamente ordenada según un eje Norte-Sur ortogonal es fruto de una ordenación casual cuyo

840
CONCLUSIONES DE LA TESIS

origen es la calle Puerto prevista en el Plan del 58 como El trazado que hoy parece ser una diagonal y que
ya hemos apuntado. Esta Orientación casual hará que marca la delimitación del barrio, está condicionada
en la zona del primer Ensanche las manzanas estén por el trazado de la vía del ferrocarril desde el Puerto
giradas unos 15º respecto a la orientación Norte-Sur hasta el mismo centro de la ciudad, además de ser
de las manzanas y obviamente a la otra parte del tangente en la plaza de toros y hasta llegar a la
Ensanche la orientación gira para adaptarse. primitiva estación.

Las manzanas, mientras que en Barcelona y Madrid El proyecto de nueva avenida inicialmente contaba
son siempre cuadradas excepto en los encuentros, en con un espacio central de 8 m., protegido por una
Valencia es escaso el número de manzanas cuadradas, verja para el tránsito ferroviario, con calles laterales
más bien son rectangulares en el mejor de los casos de 8 m. de amplitud y sus correspondientes aceras,
o trapezoidales para adaptarse a la geometría del con un ancho total entre fachadas de 32 m.
Ensanche.
El paso del ferrocarril, se mantuvo hasta el año 1917,
Otra consideración es que frente a la malla homogénea en que se realizó un nuevo trazado exterior al Camino
e infinita de Barcelona se encuentra la “zonificación de Tránsitos, al tiempo que se inauguraba la nueva
social” de Castro para Madrid; en el caso de Valencia, estación de pasajeros.
aunque no se diga con la claridad normativa de
Madrid, es claro que se destina el primer Ensanche TRIGÉSIMA.- La permanencia del Plan del 58. Como
para las clases adineradas de la sociedad, dejando el hemos podido comprobar en el apartado anterior,
resto para la libre promoción inmobiliaria. el ritmo de consolidación del Ensanche previsto por
Monleón condicionaba el libre trazado de las nuevas
Esta última consideración justifica la diferencia en alineaciones, “una imagen gráfica del estado de la
calidad arquitectónica de los diferentes sectores del edificación en la zona en el momento de iniciarse los
Ensanche. trabajos preparatorios para la elaboración del plan,
se muestra en el plano topográfico de la ciudad de
VIGESIMONOVENA.- La “Diagonal” del Ensanche. Valencia”.

No es necesario recordar las condicionantes que los Dicho plan nos viene a confirmar, de forma rotunda,
trazados ferroviarios han tenido en otras ciudades la hipótesis sustentada hace tiempo por distintos
europeas, y Valencia no va ser menos, por cuanto ya investigadores de la preexistencia de edificaciones en
tenía varias líneas en funcionamiento como veremos la zona del Ensanche, ordenadas según el trazado del
en otro apartado, pero es importante el entender que plan nunca aprobado de 1858.
la diagonal de 32 metros de ancho no surge como
reflexión urbanística, como sucedía en la Avenida La Gran Plaza octogonal próxima a Cuarte, de la que
Diagonal del Ensanche de Barcelona, sino que parten ocho calles es eliminada en la propuesta de
surge como una obligada servidumbre del trazado Calvo, Ferreres y Arnau, pero “existen unas constantes
ferroviario que unía la ciudad de Valencia con el Grao en el proyecto de 1884 que difícilmente se podrían
y que fue transformada en una amplia e importante cambiar. Como consta en la memoria, La Glorieta “es
Avenida inicialmente denominada Victoria Eugenia, una vía importante que no hemos querido alterar lo
actualmente Reino de Valencia. más mínimo por estar ya establecida y plantados los

841
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

árboles. La actual calle Sorní que prolonga la antigua


calle de la Sequiola, y, evidentemente, el eje principal La Oficina Técnica del Plan de Valencia fue dirigida
de la calle del Puerto”. por Muñoz Monasterio, arquitecto de Madrid a los que
más tarde se incorporarían los arquitectos valencianos
Se explica el origen de la plaza de América puesto que Mauro Lleó, Víctor Bueso y Antonio Gómez Llopis.
“la confluencia radial de los ejes en una plaza, justo a Recordemos la primera zonificación social del Plan
los pies del Puente del Mar, abriendo la ciudad al mar, Castro en Madrid, que ha ido evolucionando hasta
definirá un conjunto urbano inscrito en la tradición incorporarse al Plan de Ordenación de Madrid de 1946
más clásica de las puertas de acceso a la ciudad” con y en la Ley de Suelo en 1956.
el carácter simbólico de las puertas.
La asimetría de la solución del Ensanche del 58, se TRIGESIMOSEGUNDA.- Un hecho anecdótico
sustituye por la simetría y geometrismo del nuevo afectará a la estructura urbana del barrio de Russafa:
proyecto, lo fortuito se convierte en rigor y de idea
en idea ordenada. El Ayuntamiento de Valencia encargó a la Dirección
General del Instituto Geográfico y Catastral en julio
Otro cambio importante lo constituye el cambio de 1929, el “Levantamiento topográfico parcelario,
de la calle del Puerto que pasa de ser un eje que rústico y urbano, a escala 1:500 de la zona de
divide en dos el Ensanche en el Proyecto del 58, a extrarradio de Valencia” y en diciembre de 1939 se
ser una línea de referencia que ha fijado mediante amplió el encargo a la zona del Ensanche.
paralelas y perpendiculares el trazado de todo resto
del Ensanche. El Término Municipal de Valencia se dividió según
una cuadrícula de 128 hojas y cada una de ellas
TRIGESIMOPRIMERA.- En el aspecto estrictamente se subdivide a su vez en otras cuatro; el Plano fue
urbanístico, el Barrio de Russafa, va a tener un punto utilizado como base para la elaboración del Plan
de inflexión considerable con el Plan de Ordenación de General de Ordenación de Valencia y su Cintura de
Valencia y su Cintura, redactado por Germán Valentín 1946.
Gamazo aprobado en 1946, hasta este momento los
“documentos de planeamiento” para el desarrollo El Plan de Ordenación, con la base cartográfica
urbanístico de la ciudad, habían sido redactados por descrita, con un criterio dimensional similar, divide la
los arquitectos municipales de Valencia, y este plan ciudad en “Hojas”, las más conocidas sea la agrupación
se redacta tomando como modelo el Plan de Madrid de las “Hojas nº 1, 3 y 4”, por cuanto constituyen
y con un criterio supranacional que incluía a los 29 el centro histórico, y “ahora” es cuando se produce
municipios del área metropolitana. la división del barrio de Russafa pero sin un criterio
unitario como siempre lo había tenido en los Planes de
Un cambio importante que afectara al Barrio de Ensanche anteriores:
Russafa, es el posterior criterio de desarrollo jerárquico
del Planeamiento, en particular, el hecho de que junto - La Hoja nº 2 se delimita por la calle Colón, el Río, la
al Plan General, apareciera la figura del Plan Parcial, Avenida de Peris y Valero, y la calle Russafa (Camino
planes de tono menor que ayudarán al desarrollo y viejo de Russafa), General Prim, y Pintor Salvador
ejecución del Plan General y que analizaremos en el Abril.
apartado siguiente.

842
CONCLUSIONES DE LA TESIS

- La Hoja nº 5 tendrá los límites en las calles Játiva, El Plan del 88, incorpora la protección de parte de los
Ruzafa, General Prim, Pintor Salvador Abril y avenida tejidos de la ciudad, en especial en Ciutat Vella que
de Peris y Valero; saltando la estación del Norte, fue objeto del desarrollo de Cinco Planes Especiales de
incorpora el espacio delimitado por la Gran Vía Ramón Reforma Interior, que han sido el modelo para otras
Cajal, calle de San Vicente y calle Játiva. áreas de la ciudad.

- A su vez la Hoja nº 5B, incorpora dividiendo la El Ensanche de Valencia se divide en dos Subzonas,
Hoja nº 2, la estación del Norte y todos los terrenos ENS-1 Ensanche “Primer Ensanche” y ENS-2 “Ensanche
afectados por la playa de vías. de Mora”, que comprenderá a su vez dos áreas que de
un modo confuso interpreta las diferentes zonas de
Con este criterio de las Hojas y el zonning de la ciudad, Ensanche.
las Ordenanzas Reguladoras de la Edificación de 1950
y 1955, influirán en el diseño y sobreelevación de la El Plan Especial “Pla del Remei-Russafa Nord” PEP-
edificación en este ámbito y pese a la zonificación 1 y el Plan Especial del Ensanche de Valencia PEP-
y regulación de las Ordenanzas se produce una 2 “Russafa Sud - Gran Vía” reunificarán el ámbito
contradicción al dividir el territorio en las hojas 2, 5 y del barrio de Russafa y en desarrollo del (PEP-2) se
5B, que rompen con el Orden establecido con HOJAS declarará el Área de Rehabilitación de Centro Histórico
2 Y HOJA 5 del Barrio de Ruzafa en Valencia que termina por
proponer la recomposición del núcleo histórico con su
TRIGESIMOTERCERA.- La grave riada de 1957, ámbito de influencia.
plantea la solución de desviar el cauce del Turia a la
denominada Plan Sur, en lo que al barrio de Russafa TRIGESIMOCUARTA.- La actual Revisión del
este Plan resultara neutro, más allá de consolidar la Plan General actualmente en tramitación, incluye
división de las anteriores Hojas del Plan de Ordenación 35 manzanas cerradas de Ensanche y limita una
en los Planes Parciales que incorporan las misma extensión de 25,4 Ha. aproximadamente y propone
nomenclatura que las hojas. la declaración del Núcleo Histórico tradicional de
Russafa como Bien de Relevancia Local, que incluye
Los Plan Parciales números 2, 5 y 5B, que fueron otros como la Iglesia de San Valero, la Iglesia Nuestra
aprobados definitivamente y sin duda, esta Sra. de los Ángeles y el Refugio de la Guerra Civil en
delimitación, es la comprobación de que Russafa se el subsuelo del Colegio Público Balmes.
había integrado en la ciudad y no presentaba ninguna
consideración del Núcleo anterior que si fue, o quizás Aunque muy afectado por los sucesivos planes
mejor se había “desintegrado”. de Ensanche, aún se pueden encontrar algunas
“Permanencias Históricas” y edificios residenciales de
Con posterioridad los límites se recompusieron y la interés, que deberían interesar a las autoridades e
unidad histórica de Russafa también como veremos Instar la Declaración del Bien de Interés Cultural del
más adelante con el Plan General de Ordenación expueblo de Russafa.
Urbana de 1988.

843
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

“En relación a la edificación, se caracteriza por los demás comparten gastos mediante unos
una arquitectura construida para la clase media y subarriendos abusivos. Los habitantes de estos pisos,
burguesa, a base de viviendas entre medianeras, generalmente hombres solos y desarraigados, son
recayentes a la calle y al patio interior de manzana, tanto inmigrantes como autóctonos.
que ha ido modificando con el tiempo sus ordenanzas
y variando su lenguaje formal a través de la utilización - Por último, los pisos con población inmigrante, en
de nuevos materiales, alterando en gran medida su los que en cada habitación vive una familia completa
imagen y con ello la escena urbana, perdiendo valores abundan las personas de nacionalidad ecuatoriana:
intrínsecos desde un punto de vista patrimonial”. una familia contrata el alquiler y realquila a otras
familias de su misma nacionalidad. Con frecuencia
TRIGESIMOQUINTA.- Hemos documentado los estos pisos presentan situaciones de hacinamiento; se
cambios socioeconómicos del barrio desde el propio llega a ofrecer alquileres de día y de noche, e incluso
inicio del proceso de consolidación. Se produce una se llega a alquilar “el derecho a cama” por horas. Por
evolución lógica hacia el inmueble vecinal destinado estas y otras causas, los empadronamientos ofrecen
a venta y renta buscando una mayor rentabilidad muchas dudas en este tipo de viviendas.
económica.
TRIGESIMOSEXTA.- Influencia del Ferrocarril en
Este edificio multiplanta con patio cerrado se debe a la el Barrio. El ferrocarril ha influido desde antes del
necesidad de mejorar la alta rentabilidad económica Ensanche en el barrio, por cuanto el trazado de las
y de obtener un mayor número de habitaciones por lo líneas al Grao-Tarragona y Alicante, hoy son calles
que se impone como módulo urbano por excelencia. del barrio reubicadas donde estaban los tendidos
ferroviarios.
Empieza a consolidarse la clase social obrera, que
tímidamente tendrá algunos ejemplos en el barrio. La original estación del Norte y la actual han separado
el barrio de Russafa desde el principio de la otra parte
Como resumen podemos indicar que se aprecia la del Ensanche, y en las proximidades de la “Valla de
existencia de tres tipos de problemas en el ámbito separación” se ha generado un barrio con viviendas
residencial: de menor calidad constructiva que durante la segunda
mitad del siglo XX ha sido ocupado por segmentos
- En primer lugar, las malas condiciones en las de escasos recursos y con riesgo de vulnerabilidad.
viviendas de la zona central del Barrio, con fincas El Plan de Vicente Pichó de 1921, fue uno de los
en estado de ruina y con barreras arquitectónicas, primeros en intentar trasladar la actual estación y
puesto que la mayoría de ellas no disponen de liberar los terrenos para otros usos. Si bien el algunas
ascensor, dificultando el acceso a personas mayores propuestas se planteaba el uso residencial intensivo,
(población muy numerosa en el barrio). será con el avance del Plan General de Ordenación
Urbana de Valencia de 1985 cuando se anuncie la
- En segundo término los pisos utilizados como creación de un Parque Central de 283.000 metros
pensiones o casas de huéspedes y con ilegales (calles cuadrados, que será compatible con las líneas de
Pintor Salvador Abril, Sueca,...), subdivididos en alta velocidad y la conexión con la red metropolitana
habitaciones en condiciones precarias. Sólo existe mediante una estación intermodal.
contrato de alquiler a nombre de una persona,

844
CONCLUSIONES DE LA TESIS

Conclusiones de la metodología propuesta La manzana.- Presenta un trazado ortogonal con


un dimensionado de lado de manzana variable, y
PRIMERA (I).- Pensamos que para poder conocer las zonas próximas a las vías del tren, en las calles
la morfología de una parte de la ciudad, debemos Denia, Buenos Aires y Pintor Gisbert, las manzanas
analizar los elementos fundamentales de la que ella se han subdividido siguiendo las recomendaciones
está formada, para ello proponemos comenzar a de las Ordenanzas.
analizar la parcela como elemento definitorio de la
edificación. SEGUNDA (II).- Desde la promulgación del
Reglamento de Policía Urbana y Rural para la ciudad
Alrededor de ella (la parcela), se va a desarrollar la de Valencia y su término, de 1844, las Ordenanzas
calle como elemento que permite unir las diferentes de la edificación han condicionado la volumetría y el
parcelas con el resto de la ciudad, y finalmente la aprovechamiento urbanístico del Barrio.
manzana que será la pieza clave de la agrupación de
parcelas. Los cambios en la clasificación de las categorías de las
calles, y por tanto de las alturas de cornisa en poco
Por ello los elementos urbanos de análisis propuestos espacio de tiempo, ha ocasionado que haya diferencias
son: en la edificación de entre dos y cuatro plantas para
edificios contiguos construidos con apenas 10 años de
La parcela.- Como resultado de la regulación diferencia.
normativa a la que estamos sometidos por el proceso
de parcelación, se presenta un trazado regular y de Las Ordenanzas también han regulado las alineaciones
dimensionado similar sin que aparezcan grandes de las calles impidiendo que edificios “fuera de
parcelas. ordenación” fueran mejorados.

En la zona del expueblo de Russafa el dimensionado Este hecho sin duda ha sido uno de los que ha
de la parcela es similar pero su geometría suele acondicionado la total reconstrucción del parcelario
ser irregular sobre todo en los encuentros con las histórico del Barrio de Russafa.
esquinas de las manzanas.
TERCERA (III).- La anexión del núcleo de Russafa
La calle.- Igualmente podemos subdividirlo en dos a la ciudad de Valencia y su inclusión en los diversos
ámbitos para clasificar el dimensionado de las calles, planes de Ensanche que ésta ha tenido, plantea una
de una parte la zona de Ensanche que se resuelve con contradicción, puesto que de una parte la intención
calles de entre 12 y 16 metros; mientras que en la era que el Ensanche mantuviera el trazado histórico
zona del núcleo histórico las calles son generalmente del pueblo, pero en la práctica se ha realizado una
de 10 m. Reforma Interior que ha modificado el viario y ha
supuesto la renovación de la casi totalidad del tejido
En la zona de colmatación del barrio se ha aumentado arquitectónico.
el ancho de las calles hasta los 20 metros, y en las
rondas exteriores son de 30 metros para la Avdas. Un análisis posterior podría determinar los edificios
Reino de Valencia y Peris y Valero, y 50 metros para originales que quedan en el ámbito.
la Gran Vía Germanías.

845
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

CUARTA (IV).- Podemos establecer tres QUINTA (V).- El Barrio de Russafa presenta un
periodos claramente diferenciados para clasificar número elevado de edificios protegidos por el Plan
tipológicamente las construcciones del Barrio. Especial:

- El primer periodo, desde su creación hasta la - La primera agrupación importante de estos edificios,
aprobación de las Ordenanzas del Ensanche de 1887. recae en la Avenida Reino de Valencia; suelen ser
edificios de la época ecléctica destinada a clases
- El segundo periodo desde 1887 hasta la aprobación medias y altas; igualmente se mantienen los escasos
del Plan General de Ordenación Urbana de Valencia edificios dotacionales en este entorno.
de 1950.
- La segunda agrupación con edificación protegida es
- El tercer periodo abarca desde 1950 a la actualidad. la zona comprendida entre las calles Denia, Puerto
Rico, dels Tomasos y Carlos Cervera. Por contra
En el primer periodo podemos encontrar las tipologías vemos cómo se ha sustituido gran parte de los
características de un pequeño núcleo urbano, edificios recayentes a la Gran Vía Germanías o sus
compuesta básicamente por las denominadas “casas inmediaciones con una arquitectura de sustitución
de poble” y la tipología de “casa obrador”, y que en la de escaso valor arquitectónico.
actualidad prácticamente han desaparecido o se han
transformado completamente. - El resto del barrio, apenas tiene edificación protegida
puesto de sus edificios han sido construidos a partir
El segundo periodo, mucho más homogéneo recoge de los años 60 hasta la actualidad (ejes Literato
la transición desde el historicismo de fin del siglo XIX, Azorín, los Centelles y Peris y Valero.)
hasta la aparición y consolidación de la Arquitectura
Ecléctica, y en menor medida la incorporación de los SEXTA (VI).- El Plan Cerdá para Barcelona, ha sido
lenguajes del Modernismo y de la Sezession. citado en este trabajo, puesto que esta relacionado
con muchos de los Ensanches de las ciudades
A partir de este momento es mucho más complicada españolas, pero mientras el proceso de cuantificación
la clasificación arquitectónica de los edificios, puesto de las dimensiones de las manzanas y de las calles ha
que responden generalmente a la intención de obtener sido objeto de un proceso de reflexión y justificación
el mayor número de viviendas (con el objeto de para el caso de Barcelona, no hemos encontrado este
rentabilizar al máximo la construcción del inmueble) proceso en el Ensanche de Valencia.
con el estricto cumplimiento de las ordenanzas.
Otro tema transcendente para nuestro estudio, es que
También ha sido importante la llegada del movimiento mientras que la orientación de las manzanas según
moderno en lo que al cambio del lenguaje se refiere, un eje que garantice un correcto soleamiento, es uno
que junto a la incorporación de las nuevas técnicas de los condicionantes esenciales del Plan de Ensanche
constructivas ha supuesto un cambio radical en la de Barcelona, en el caso de Valencia la orientación de
configuración formal de los edificios, tanto en planta las manzanas en el Ensanche ha sido un proceso de
como en alzado. adaptación a las preexistencias de los edificios y en
particular a los de la calle Puerto, como veremos en la
siguiente conclusión.

846
CONCLUSIONES DE LA TESIS

También hemos visto como Castro y su modo de En contraposición, esta vía diagonal en el trazado
entender el Ensanche han influido en el urbanismo del Ensanche de Valencia es fruto de la eliminación
español y en Valencia en particular. en 1912 del paso del ferrocarril y la apertura de la
Avenida Victoria Eugenia, y el trazado de la misma
SÉPTIMA (VII).- El Proyecto de Ensanche de 1777 fue realizado anteriormente a diseño del Ensanche,
de Matías Perelló, supuso la primera delimitación del con criterios de alineación con el Puerto de Valencia.
Ensanche que seguirá manteniendo en las sucesivas
propuestas. NOVENA (IX).- Las modificaciones realizadas para
conseguir la reordenación de la Plaza de América y
Más importante es el Legado del Ensanche de Monleón, la posición de la calle del Puerto, son en parte las
Sancho y Calvo de 1858, que pese a no ser aprobado responsables del giro de la cuadrícula del Ensanche
definitivamente, fijó las alineaciones de la calle Puerto en aproximadamente 12º respecto del eje Norte-Sur
hoy de Cirilo Amorós, de la calle Colón, y de la calle propuesto por Cerdá para Barcelona.
Sorní.
DÉCIMA (X).- La consolidación principal del barrio de
El hecho de que esas calles fueran parcialmente Russafa se produce desde la aprobación del Proyecto
consolidadas, hizo que fueran incorporadas como de Ensanche en 1887, hasta prácticamente el primer
trazados definitivos en el Primer Proyecto de Ensanche tercio del siglo XX, fecha esta en la que se encuentra
aprobado de 1887. construido en torno a un 75% del Barrio.

La calle Puerto, prevista en el trazado de Monleón Este hecho aparentemente sin importancia, supondrá
servirá como referencia al fijar como paralela primero que de igual modo un 75% del Barrio esté construido
el trazado de la Gran Vía, y posteriormente el trazado con tipología de muro de carga, mientras que el
de las demás vías generadoras del mismo con trazado otro 25% se ha resuelto con estructura porticada de
ortogonal y perpendiculares a ambas. hormigón armado. (Este hecho será fundamental a
la hora de plantear soluciones en la rehabilitación
OCTAVA (VIII).- El trazado del ferrocarril, ha energética de los edificios).
condicionado desde el inicio de la inauguración de la
línea de Valencia al Puerto en 1852, por cuanto las Por ello la metodología propuesta se va centrando
líneas de conexión desde la estación del tren (en el principalmente en los edificios que caracterizan el
centro de la ciudad), con las líneas de Alicante y la barrio, es decir, construidos desde 1887 a 1940. Estos
línea del puerto, hoy son las calles Alicante y la calle edificios presentan técnicas constructivas similares y
Castellón respectivamente. están protegidos por la legislación de patrimonio en
su mayoría.
Más evidente resulta esta afección al comprobar que la
actual Avenida Reino de Valencia se corresponde con Las plantas de las viviendas, como consecuencia del
lo que era el trazado ferroviario y sus servidumbres, cumplimiento estricto de las Ordenanzas, en ocasiones
hasta conformar los 32 metros de la actual Avenida. no reúnen las condiciones de ventilación e iluminación
En el caso de Barcelona, la Diagonal responde a adecuadas lo que puede suponer problemas para su
una necesidad planteada por Cerdá de garantizar la rehabilitación futura.
movilidad entre los diferentes puntos de la ciudad.

847
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Igualmente hemos detectado otras deficiencias ÚLTIMA Y SIGUE.- En este trabajo hemos propuesto
y/o patologías tales como el escaso aislamiento la Metodología de toma de datos para conocer
térmico y acústico de los vidrios y las carpinterías la Morfología del tejido urbano y la Clasificación
de la edificación, y las posibilidades que tienen las Tipológica de la edificación.
sistemas y soluciones constructivos tradicionales;
muros de carga (con trasmitancias no muy altas), Se propone continuar la investigación, añadiendo
contraventanas, orientación, etc la “Caracterización de las Tipologías Constructivas
Tradicionales” y aportar soluciones para mejorar
UNDÉCIMA (XI).- El proceso de rehabilitación de energéticamente la envolvente térmica especialmente
la arquitectura residencial no protegida es reciente de los edificios, dando protagonismo a los que se
en el tiempo, por ello habrá que controlar la calidad encuentren protegidos.
de la rehabilitación de estos edificios, especialmente
cuando se encuentren en ámbitos histórico artísticos. La toma de datos, junto a los de morfología y tipología
ya abordados deberá conocer además:
La calidad patrimonial y la técnica de la rehabilitación
residencial debe alcanzar un equilibrio adecuado, y - El periodo constructivo, los métodos y materiales
en este proceso de mejora de esta calidad se incluye de construcción empleados.
ahora el incorporar la sostenibilidad como parte de - La geometría, características, superficie de la
los requisitos básicos de la rehabilitación; el bajo envolvente térmica y ratio de las áreas en relación
consumo energético de las viviendas es un objetivo al volumen del edificio.
primordial. - Tamaño del edificio.
- Y aquellos otros parámetros que afecten al consumo
DUODÉCIMA (XII).- La Comisión Europea ha de energía (tipo y antigüedad de los equipos de
propuesto el segundo Plan Estratégico de la Energía, climatización).
que consiste en un amplio paquete de medidas - Datos del emplazamiento y del entorno que afecten
sobre clima y energía, con el objetivo de obtener al consumo energético.
una reducción del 20% del consumo de energía y
la consecuente reducción de la emisión de gases de Para ello apuntamos una Ficha tipo de datos de la
efecto invernadero, así como un aumento de cuota Morfología y Caracterización constructiva de la
de las energías renovables hasta llegar a un 20% del edificación a modo de patrón.
total en 2020.
Podemos conseguir un barrio rehabilitado y con un
Este hecho es la vía para garantizar la eficiencia consumo energético que produzca emisiones de CO2
energética y el ahorro energético de los edificios próximo a cero, identificando las bases para conseguir
residenciales, pero para conseguir este objetivo se el “Modelo BRcCO2 (barrio de consumo energético
deberá tener una metodología adecuada para los próximo a cero) y manteniendo los niveles de calidad
edificios protegidos y para los entornos declarados patrimonial de la rehabilitación”.
por razón de su particular valor arquitectónico o
histórico, y adaptarlo a las exigencias normativas y
así poder compatibilizar las técnicas de construcción
con el valor patrimonial del edificio.

848
CONCLUSIONI

CONCLUSIONI

849
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

850
CONCLUSIONI

Conclusioni Blocco A

L’AMPLIAMENTO DELLE CITTÀ

PRIMA.- Rispetto alla creazione e trasformazione delle Per ciò che si riferisce al disegno, si introducono “modelli
città, possiamo differenziare due tipi di città, quelle morfologici” nei tracciati viari (alcuni ispirati alla Roma
‘pianificate’ oppure quelle ‘spontanee’; ed allo stesso classica) di “stella”, “tridente” o “croce”, che saranno
modo, una volta create, potremo studiare il modo in presi come riferimento per il disegno di altre città.
cui sono cresciute e si sono trasformate nella storia.
Le necessità derivate dalle trasformazioni socio-
Possiamo concludere che il secolo XIX rappresenta il economiche, ora hanno bisogno di abbellimento,
punto d’inflessione delle grandi trasformazioni urbane, riqualificazione dello spazio urbano e instaurazione di
provocate da tre fatti fondamentali: il primo, la grande servici pubblici. Sarà necessario dare una risposta alla
crescita demografica; il secondo, la necessità di nuova classe borghese ed alle richieste del proletariato.
garantire il miglioramento delle condizioni igieniche e
alimentari della popolazione; ed il terzo, i cambiamenti Gli elevati costi per l’esecuzione delle trasformazioni,
nel modo di difendere la città e la demolizione delle verranno accompagnati da processi di ottenimento
mura. di plusvalenze e benefici negli investimenti; le nuove
infrastrutture viarie rivalutano le zone centrali della
Il procedimento sará dunque cercare una risposta per città ed aprono nuove zone edificabili.
la crescente richiesta di alloggi e la costruzione di nuovi
quartieri. Haussmann riordina gli Uffici Tecnici Municipali,
l’orientamento ed il controllo della crescita urbana
Questa conclusione, come si vedrà, è anche applicabile e propizia la promulgazione di una “legge di
al caso di Valencia. espropriazione” per la sua gestione, la quale si ispira
nella legge di espropriazione dei cantieri ferroviari.
SECONDA.- Parigi, e la trasformazione di Haussmann,
può essere il punto di partenza della pianificazione TERZA.- Il Piano di Parigi verrà preso come
urbana del secolo XIX che culminerà negli “Ampliamenti” riferimento ed imitato in molte città nella seconda
delle città europee, sia per il modo di disegnare la città metà del diciannovesimo secolo; però, a volte, si
sia per gli strumenti e le tecniche utilizzate. riuscirà a raggiungere soltanto modificazioni parziali e
abbastanza inferiori al modello, a causa di non poter
Haussmann riesce a coordinare gli aspetti necessari riunire tutte le “circostanze favorevoli” che permisero
che fino a quel momento erano sconnessi: gli strumenti la trasformazione. Ci sono volte che soltanto si copiano
tecnici, legislativi e finanziari necessari per poter le grandi aperture stradali sopra il tessuto esistente
realizzare un programma così ambizioso. senza però un controllo su quello già costruito.

851
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Conclusioni dell’Ingrandimento di Firenze

QUARTA.- A Firenze, Giuseppe Poggi progetterà il Senza dubbio, l’opera maestra sono le rampe di accesso
“Piano per il Risanamento e l’ingrandimento di Firenze”, del Viale Colli, dove trova spazio per le classi ricche
per una città che è capitale del regno e ha bisogno della città, ed il proprio Piazzale Michelangelo, nel quale
di accogliere i nuovi abitanti che arriveranno con il Poggi colloca la prospettiva “romantica” di Firenze, che
governo. Tuttavia non progetta come a Parigi un centro oggi è diventata un’icona.
e una periferia, ma propone di abbattere le mura e
di costruire un “anello di nuovi quartieri” in tutto il SESTA.- Invocando motivi igienisti, si propone la
perimetro, lasciando i lavori della trasformazione del Riforma Interna del Centro della Città, il Risanamento.
centro per tappe posteriori. L’intervento nel contesto del Mercato Vecchio è uno dei
processi più duri e criticati, che ha soltanto la volontà
Con l’arrivo delle classe ricche in città, si produce di far vedere il prestigio sociale della classe borghese
anche una forte immigrazione di classi povere, per la fiorentina, eliminando l’antico ghetto e costruendo la
forte richiesta di servizi e di lavori derivanti da quelle Piazza della Repubblica come esempio di modernità
ricche. Nel caso di Firenze, ci fu la promozione di alloggi (questa Piazza propone alcuni dei modelli urbanistici
sociali nella città, ma in modo piuttosto disordinato che si sono già visti a Parigi).
nella tessuto esistente.
Si produce la distruzione delle antiche strutture viarie
Tre sono le azioni fondamentali del Piano Poggi: del centro vecchio, nella quale però si conservano
l’ampliamento della città, creando un Viale Pubblico nello alcuni edifici isolati. Per evitare questo, si crea
spazio dove c’erano le mura, come il Ring di Vienna; una commissione per studiare gli edifici della zona
l’annessione di piccoli nuclei abitati e la creazione da distruggere, permettendo il trasloco di alcuni
di nuovi spazi urbani; ed i lavori di arginamento del elementi d’interesse (ad esempio, la Loggia Vasariana
fiume Arno e di protezione contro gli allagamenti e del Pesce e la colonna dell’Abbondanza). Queste
l’integrazione della ferrovia e le sue stazioni nel disegno demolizioni vengono giudicate come il maggior errore
della città. di pianificazione urbana del secolo.

QUINTA.- Il principale contributo del Piano Poggi sarà SETTIMA.- L’influenza delle Ordinanze nella città di
il tracciato delle strade e delle piazze. Poggi, che non Firenze si può verificare a posteriori con i lavori del
utilizzò il tracciato ortogonale, riesce a collegare con Piano Direttore di Firenze, realizzato tra i 1988 e 1992,
abilità il tracciato delle strade medievali esistenti con con studi di morfologia urbana e d’intervento nei tessuti
quello delle nuove strade del suo progetto, mettendo urbani ottocenteschi della città. Questo studio mette
in rilievo la Piazza Becaria e la Piazza della Libertà, in relazione le Regole Urbanistiche e la classificazione
dove confluiscono nove strade, ed integrando anche degli edifici attraverso lo studio dell’Edificazione, la
nel tracciato le porte delle antiche mura. Città, le Regole e la Classificazione.

852
CONCLUSIONI

Conclusioni dell’Ingrandimento di Barcellona

OTTAVA.- A Firenze, la ferrovia provocherà NONA.- Il Piano Cerdà per Barcellona è quello che ha
cambiamenti nella pianificazione di una grande parte avuto più influenza nella pianificazione urbana dei secoli
della città, nella quale Poggi riesce a modificare il XIX e XX, permettendo di conoscere e confrontare gli
tracciato per minimizzare l’affezione del suo piano. schemi radioconcentrici con i sistema rettangolari e
quadrangolari. Cerdà è, attraverso i suoi lavori, un
Riguardo alle stazioni originarie della città, una delle chiaro propugnatore degli schemi d’isolato regolare
due fu eseguita dentro al recinto murario, mentre l’altra sovrapponendo alcune vie diagonali.
venne eretta davanti alle mura (la stazione Leopolda).
Quella più piccola è rimasta nel tempo, mentre l’altra DECIMA.- La reimpostazione dell’Ampliamento
è stata relegata a funzione di deposito. di Barcellona è il risultato di un tracciato previo e
un’esecuzione rigorosa, che permette l’orientamento
La piccola stazione Granduchessa regnante Maria della città con una perfetta direzione NO-SE e NE-SO,
Antonia, venne demolita e nello stesso luogo venne riuscendo ad ottenere l’illuminazione e l’insolazione
costruita l’attuale stazione di Santa Maria Novella, che uguale per edifici e strade, siano orizzontali o verticali.
fu l’inizio di una grande operazione di demolizioni per La meridiana si disegna con 45º di inclinazione.
l’ampliamento.
Però questa precisione nella reimpostazione, non sarà
Il tracciato ferroviario soffre oggi i vincoli del tracciato esportata nelle altre città che utilizzano la quadrellatura.
iniziale: da una parte quello che fu fatto, e dall’altra
quello che non si riuscì a fare. Il treno ha imposto delle Un altro aspetto importante è che la maggioranza
restrizioni per lo sviluppo urbano della città nel corso delle strade dovrebbero avere la stessa larghezza,
di tutto il secolo XX. Dopo la Prima Guerra Mondiale, si tranne le strade singolari. Cerdà studiò anche l’unione
inizia il processo di rinnovazione della rete ferroviaria dell’Ampliamento e l’incontro con la città antica,
della città, della stazione e del contesto urbano attorno garantendo la continuità degli assi viari.
a Santa Maria Novella.
UNDICESIMA.- Cerdà espone anche motivi igienisti
La questione ferroviaria della città di Firenze negli ultimi per il tracciato della città, e le condizioni speciali dei
anni, si concentra nell’intenzione di sotterramento delle venti dominanti nella nazione. Studia la soluzione delle
nuove linee di alta velocità, con i soliti problemi della piazze negli incroci delle strade e l’uso dello spazio con
preservazione del patrimonio artistico della città. giardini come mezzo per “ruralizzare” la città.

853
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Senza dubbio, il suo grande apporto è il progetto e L’assenza di suolo per alloggi popolari e la regolarità
il dimensionamento dell’isolato di 133 metri di lato, dei tracciati degli isolati quadrati, fece sì che alcuni
per ragioni di circolazione, economia, densità, ecc.; isolati venissero occupati nella parte interna per la
con uno studio per evitare la monotonia di una costruzioni di alloggi per la classe bassa; conservando
rete regolare dell’edificazione. Perciò, sopra ad una la parte esterna per le classi medie. Perciò, sebbene si
quadrellatura omogenea con pochi elementi, ottenne perdesse lo spazio libero centrale, gli isolati di Cerdà
infinite combinazioni diverse tra i blocchi di costruzione vennero presentati un’altra volta come versatili e con
parallela, perpendicolare oppure di U; sebbene questa possibilità d’addattarsi a diversi scenari anche non
magnifica opzione venne eliminata nella costruzione. previsti inizialmente.

DODICESIMA.- Il progetto iniziale di Cerdà soffrì Insieme a questa occupazione dell’isolato, anche le
cambiamenti sostanziali nel suo sviluppo come ferrovie di Barcellona hanno configurato quartieri
conseguenza delle pressioni economiche per la marginali in alcuni punti prossimi ai loro tracciati.
mancanza di finanziamento del Piano. La conseguenza
più chiara è l’occupazione dello spazio libero centrale QUATTORDICESIMA.- Le Ordinanze di Edificazione di
degli isolati, che (finalmente colmerebbe gli) finirebbe Barcellona, come regole nel processo di densificazione
saturo di edifici. dell’Ampliamento, ed il suo impatto sull’isolato tipo,
si raggruppano in quattro periodi: 1859-1889,
Uno dei principali problemi del Piano Cerdà è 1890-1932, 1933-1975 e 1976-1988, i quali hanno
l’inadeguatezza della trama ortogonale nelle significato una ridensificazione dell’Ampliamento, e
preesistenze e nei villaggi che lo circondano, ciò anche un’elevazione delle altezze degli edifici. Il cambio
che venne criticato e questionato con posteriorità, più importante sarà l’occupazione della parte interna
specialmente nel 1905 con il Piano di Jaussely, il quale degli isolati, come si è già indicato.
definiva la trama ortogonale come monotona.
Allo stesso modo, possiamo concludere che le Ordinanze
Questa rigidità della trama, ha creato gravi problemi hanno condotto all’apparizione di un edificio denominato
d’integrazione delle preesistenze, specialmente dei “tipo ampliamento” in Barcellona, a seconda del
tracciati ferroviari, fino a che sono stati sotterrati. processo di regolarizzazione dei lotti, del compimento
delle ordinanze che limitano il volume dell’edificio e
TREDICESIMA.- Partendo da una città murata di della logica costruttiva della struttura degli edifici.
grande densità, la borghesia vede con più chiarezza
i vantaggi dell’Ampliamento rispetto alla classe Questa omogeneità è conseguenza delle dimensioni
lavoratrice. Cerdà, essendo progressista, non risolse il della proprietà iniziale e del dimensionamento dei lotti
problema dell’alloggio popolare, che non venne esposto risultanti, posto che sorge un lotto tipo di dimensioni
fino a mezzo secolo più tardi. simili, sopra al quale si costruiscono gli edifici che poi
verranno conosciuti come “case di reddito”:

854
CONCLUSIONI

“pianta rettangolare, profonda, tra mezzane, costruita Il Piano Castro fu un anticipo alla sua epoca, con
in tutte le altezze, doppia facciata (strada ed interno) un problema non risolto, giacché non fu capace di
e con due alloggi in ogni piano.” collegare l’Ampliamento con il nucleo storico di Madrid.
Per Castro, l’Ampliamento era una nuova città e non
Le Ordinanze, oltre al volume e alle dimensioni delle pensò alla riforma interna della città come possibile
facciate, nel 1856 cominciano a regolare le dimensioni parte del suo progetto. Questo fatto fu uno dei motivi
degli elementi costruttivi a seconda dell’altezza. della critica che gli fece Cerdà.

SEDICESIMA.- Castro presenta ed utilizza la pianta


Conclusioni dell’Ingrandimento di Madrid ortogonale, di larga tradizione in Europa e specialmente
in Spagna, che si diffuse in America in modo che tutte
QUINDICESIMA.- Cerdà e il suo piano per Barcellona le nuove città create per gli spagnoli nel nuovo mondo
sono stati profondamente studiati e sono conosciuti a sono riconoscibili oggi per il loro tracciato regolare di
livello mondiale, invece Carlos María de Castro ed il suo isolati uguali. Per gli ingegneri che progettarono gli
Piano d’Ampliamento per Madrid viene appena citato ampliamenti del XIX, inclusi Castro e Cerdà, il gusto
nella storia dell’urbanistica. Al contrario, il progetto di per la quadrellatura non era una coincidenza, bensì
Arturo Soria della Città Lineare sì che si conosce e si un concetto razionalista della città moderna, nella
cita nei trattati urbanistici. quale si possono includere alcune vie diagonali per
concrettizzare o migliorare l’insieme di tutta la trama.
Sicuramente, davanti alla didattica di Cerdà, la Memoria
descrittiva del Progetto Preliminare dell’Ampliamento A dispetto di quello che si è detto ed al suo tracciato
di Madrid è secca e senza una visione teorica. ortogonale, Castro tracciò/progettò una città
Nonostante questo, è di gran utilità pratica, come si è radioconcentrica, nella quale l’altra rete ortogonale non
visto. In qualche modo, entrambi i piani –Barcellona si articolava con il centro, che rimane isolato e senza
e Madrid- hanno introdotto grandi apportazioni che una connessione con il suo intorno.
configureranno quella che oggi viene conosciuta come
pianificazione urbana. Lo schema di Madrid non è così rigido come quello di
Barcellona, ma si è verificata l’inadeguattezza della sua
Possiamo affermare che la filosofia del Piano trama ortogonale per assorbire le zone esistenti, come
d’Ampliamento di Madrid, inizialmente nel secolo XIX nel caso di Chamberí.
per l’influenza nelle leggi di ampliamento, e dopo
durante il secolo XX, filtrato dal Piano di Ordinamento DICIASSETTESIMA.- Nel mismo modo che a Firenze,
di Madrid del 1946 e dalla Legge del Suolo del 1956, è Castro dovette progettare una città capitale del regno.
stato il punto di partenza dell’ordinamento urbanistico Iniziò a redarre il progetto preliminare nel 1857, quando
di molte città spagnole. Madrid aveva 271.254 abitanti e si pianifica in un
orizzonte di 100 anni, momento in cui Castro pensava
che la città avrebbe raggiunto i 450.000 abitanti.

855
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Le ragioni principali dell’ampliamento furono la DICIANNOVESIMA.- La ferrovia si presenta come


creazione di nuovi spazi pubblici –strade, parchi e una delle prime ragioni per iniziare l’ampliamento della
giardini-, l’approvvigionamento delle acque ed altri città e la sua installazione, nella quale Castro partecipò
miglioramenti, l’aumento della superficie edificabile con la costruzione delle prime linee, condizionò la
residenziale e l’integrazione della ferrovia nel nuovo struttura dell’ampliamento e diede inizio a importanti
ampliamento, includendo anche l’ubicazione dei nuovi cambiamenti come il trasloco del quartiere industriale
edifici per i servizi pubblici. dal nord al sud della città, nei dintorni della stazione di
Atocha. Nonostante che Castro conoscesse il progetto
DICIOTTESIMA.- Una delle attuazioni di maggior e avesse partecipato nella sua installazione minimizzò
importanza del Piano Castro, fu la distribuzione la sua influenza.
equidistante e simmetrica di parchi e giardini, piazze
e spazi aperti, edifici ufficiali e pubblici. Castro predispone lo spazio in modo che tutte le
stazioni del treno si costruiscano fuori dalle mura
Però, senza dubbio, quella più significativa fu la nella periferia dell’ampliamento, minimizzando così l’
“Zonificazione Sociale” della nuova città progettata. effetto negativo nella prima fase di crescita della città.
Castro formula un avanzamento di quello che più tardi Nel XX secolo, e con la crescita successiva, la città
sarà il “zonning”; progetta una zona per case isolate verrà condizionata dai tracciati ferroviari. Nello stesso
ed unifamiliari di lusso per le classi ricche, un quartiere modo che a Valencia, il sotterramento della ferrovia
per costruire blocchi di alloggi per classi povere e, e il riutilizzo delle stazioni permetterà la creazione di
infine, quartieri poveri per operai; in maniera parallela, nuovi servizi urbani nei vecchi tracciati.
stabilisce zone industriali e zone agricole a seconda
della topografia dell’intorno.

Castro colloca nelle zone migliori le classi ricche e pone


i quartieri degli operai ed artigiani in luoghi isolati e
malcollegati dietro al Parco del “Retiro”. In questo modo,
pur non risolvendo il problema, mostra di conoscere
le diverse classi sociali che si potranno distinguire
nell’ampliamento, facilitando la segmentazione sociale
dell’ampliamento in funzione del reddito.

È evidente che il fatto che Castro fosse a favore o


contro non è importante, l’importante è che Castro
accettava che nella città si sarebbero create grandi
disuguaglianze tra i quartieri e che i paesaggi e gli edifici
dell’ampliamento sarebbero stati diversi per il loro
aspetto e per il costo dell’affitto, e questo permetteva
agli abitanti di Madrid di separarsi a seconda del loro
reddito, creando così “diversi ampliamenti”.

856
CONCLUSIONI

VENTESIMA.- Attira l’attenzione il Piano di Cerdà per la Insieme con lo zonning iniziale, i fattori condizionanti
Riforma Interna del centro di Madrid, molto discostato/ della riorganizzazione sociale sono vari: il costo del
lontano dalle proposte sviluppate a Barcellona (trama suolo, la qualità costruttiva dell’edificazione, che nei
in quadrettatura a differenza del risanamento per il quartieri degli operai non era buona e non aveva servizi
centro di Madrid), nonostante conoscesse molto bene urbani. Si produce anche la segmentazione sociale
la città dai tempi in cui era studente; allo stesso tempo all’interno degli edifici: i piani inferiori si riservano
servì come critica al Progetto Preliminare di Castro, per uso proprio e i piani superiori come case da
giacché non soluzionava la Riforma della città esistente, reddito. Inoltre, si terrà in conto anche se l’alloggio è
ma solamente si occupava dell’Ampliamento. esterno oppure interno e l’altezza alla quale si trova
l’appartamento.
Questo è uno dei motivi che fa sì che non si possa
negare l’influenza di Cerdà su Castro e, logicamente, VENTIDUESIMA.- Le Ordinanze a Madrid sono
nel lavoro sviluppato per Madrid. Come lo stesso Castro anche importanti per comprendere la città attuale.
riconosce nei suoi scritti, si può affermare che senza Regolavano la geometria degli isolati e l’altezza massima
Cerdà, il Progetto Preliminare di Castro sarebbe stato dell’edificazione che inizialmente era di tre piani. Castro
diverso. regola l’Occupazione degli edifici e le condizioni igieniche
generali, però lascia il disegno dell’edificio nelle mani
Cerdà influí nel disegno finale di Castro, rendendolo dell’Accademia delle Belle Arti di San Fernando. Nello
più coerente, con gli isolati regolari e ampi spazi liberi stesso modo che a Barcellona, le Ordinanze avranno
con giardini; l’uso dei modelli di Cerdà nelle tavole del delle prescrizioni per le dimensioni dei muri di facciata
suo Progetto Preliminare, dato il disinteresse di Castro ed altri elementi costruttivi, scale,ecc.
per gli isolati regolari e per gli edifici, ma preoccupato
principalmente nello spazio pubblico, confirma questa Allo stesso modo, durante l’esecuzione del piano
influenza. si modificarono le Regole, facilitando dunque la
speculazione e permettendo che gli spazi destinati ai
VENTUNESIMA.- Le città di Barcellona e Madrid sono giardini si riducessero del 30%, cosiccome gli spazi
diverse e, logicamente, anche i loro ampliamenti, liberi degli isolati, permettendo che si convertissero
sebbene entrambe furono concepite nella stessa epoca. in strade private; in questo modo non si rispettava
Barcellona è una città industriale e Madrid una capitale; l’obiettivo iniziale di destinare il 50% del lotto a spazio
grandi sono le differenze socioeconomiche e politiche, libero.
e non soltanto riguardo la topografia.
Contemporaneamente con l’occupazione della parte
Inoltre alle conseguenze per il zonning di Castro, interna dell’isolato, la legge dell’ampliamento del
le strade si progettavano con larghezza diversa a 1876 iniziò il processo che permetteva la modifica
seconda della categoria: 15, 20 o 30 metri; ed anche si delle ordinanze rispetto alle altezze degli edifici,
relazionava questa larghezza con l’altezza degli edifici, incrementando quindi il volume edificato.
che come a Valencia veniva limitata a tre piani.

857
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

A Madrid, predomina la casa da reddito tra edifici di Conclusioni Blocco B


quattro o più piani, con una facciata tra i 10 e i 20
metri, profonda tra i 10 e i 30 metri, creando lotti PIANI D’AMPLIAMENTO DI VALENCIA
tra i 300 e i 600 metri quadrati. L’altezza si limita a
20 metri e sono frequenti le edificazioni di 15 metri, VENTIQUATTRESIMA.- Le prime regolazioni del diritto
con alloggi rivolti all’interno e all’esterno, facilitando locale nell’ambito urbano sgorgarono con i privilegi e
la ricollocazione sociale dell’edificio. gli statuti, che furono sostituiti dagli ordinamenti e
ordinanze durante il secolo XIII quasi fino al secolo XIX.
VENTITREESIMA.- Il Piano di Ordinamento di Madrid La potestà per emetterli apparteneva alla Corona ed in
nel 1946 sarà la prova generale per la nuova Legge numero minore anche ai municipi ed ai diversi signori.
del Suolo del 1956 e avrà influenza diretta sulla
pianificazione di Valencia, coordinata da Valentín Gli ordinamenti e le ordinanze municipali hanno coperto
Gamazo. Apparirà l’urbanistica di zonning, erede della quasi la totalità degli ambiti nell’organizzazione della vita
zonificazione iniziata da Castro nel progetto della città. urbana, di organizzazione e funzionamento, di vicinato
(padroni, fiscalità, ecc.), di spesa, di contrattazione,
di servizi, ecc.

Saranno le Ordinanze di Polizia Urbana le prime a


regolare la costruzione ed il mantenimento della città:
licenza di lavori, pavimentazione di strade, facciate,
ordine nelle costruzioni, pulizia di piazze e strade,
fognature.

In sintesi, queste prime Ordinanze serviranno a


controllare la salubrità, l’occupazione dello spazio
pubblico e, a volte, la sicurezza dagli incendi.

VENTICINQUESIMA.- Il processo di riedificazione


nella città murata nel secolo XIX si svilupperà insieme
con il processo di instaurazione dell’Accademismo
Architettonico, che inizia nel secolo XVIII con la
costruzione dei primi edifici pubblici. A Valencia,
l’Accademia delle Belle Arti di San Carlos, si convertirà
nell’alfiere dell’accademismo architettonico e della sua
estetica. La visione urbana si trasformerà e le forme del
classicismo architettonico, cosi come i criteri compositivi
associati a queste, sostituiranno le facciate medievali.

858
CONCLUSIONI

Durante il secolo XIX, appaiono i primi strumenti per Però, sarà il concetto di “ornato pubblico” (edificio
la Riforma, “I Piani d’Allineamento” ed il “Regolamento in buono stato) quello che preoccuperà di più e, per
di Polizia Urbana e Rurale” nel 1844 a Valencia, con il suo controllo, si regola la richiesta della licenza,
l’obiettivo di regolare la sanità, la difesa dello spazio l’esigenza documentale per disporre di un architetto
pubblico e la sicurezza dagli incendi. nell’esecuzione. Si crea la figura dell’”Architetto
Maggiore”, il quale dovrà appartenere all’Accademia
Con il piano d’Allineamento si vuole controllare i tracciati di Nobili Arti di San Carlos, e fissarà i criteri in caso di
degli edifici nel loro limite con lo spazio pubblico e discrepanza nel tramite della concessione della licenza
raggiungere una maggiore regolarità nel tracciato di edificazione.
stradale della città.
VENTISEIESIMA.- Il Progetto d’Ampliamento di
Congiuntamente con il piano d’allineamento, si propone Valencia di Monleón, Sancho e Calvo, nonostante non
l’uso delle Ordinanze Grafiche, che permettono di fosse ancora approvato, è di consultazione obbligatoria
eseguire attuazioni su diverse proprietà con un per comprendere la situazione del Quartiere Russafa.
trattamento delle visioni urbane uniforme, come si è già
visto nel caso delle grandi piazze di Parigi. A Valencia, Come nel caso di Madrid, sono i miglioramenti e le
il primo esempio è la Plaza Redonda. opere pubbliche i motivi che giustificano l’ampliamento
e l’installazione della ferrovia. Si parla di salubrità,
Accanto alle Ordinanze grafiche si trovano operazioni igiene e scarsità di alloggi.
di “rilottizzazione” di grandi vuoti urbani nella città
medievale. Sebbene le mura non fossero state ancora demolite
, l’ampliamento era definito da due elementi che ne
Gli ultimi anni del secolo XIX sono anni di riforme condizionarono l’ambito e il disegno:
legislative per controllare la crescita e la Riforma.
Si comincia a parlare degli ampliamenti di Madrid e - La linea della ferrovia, tangente all’arena e che è
Barcellona e dei Regolamenti di Polizia Urbana. Queste una nuova muraglia che deve essere rispettata.
regolazioni furono oggetto di revisione ed ampliamento
nei ultimi anni del secolo; una regolazione generale - La presenza del nucleo di Russafa che viene citato
fu sistematizzata nella “Legge di Risanamento e nella memoria e nascosto nel piano d’ampliamento,
Miglioramento delle Popolazioni del 1895”. tra le altre cose per la sua prossimità ai campi di
Russafa e alle acque dell’Albufera, in seguito a
Le due prime città a produrre disposizioni speciali per considerazioni di tipo igienico dovuto alle gravi
la costruzione furono Madrid nel 1847 e Barcellona epidemie di colera che avevano copito soprattutto
nel 1857, accanto alla prima Legge di Ampliamento in quell’area.
del 1864.
Anche se non fu approvato, con gli strumenti degli
allineamenti si comincia a consolidare l’ampliamento
nei dintorni della via Colon, Puerto, Hernán Cortés,
Pizzaro ed Isabel la Católica.

859
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Questa situazione permise un processo di VENTOTTESIMA.- Le influenze di Cerdà e Castro.


consolidamento di forma irregolare, speculativa e
disuguale, che condizionò il disegno finale del progetto La domanda ricorrente è se Cerdà ebbe influenza diretta
di Ampliamento che infine si approvò nel 1887. sul progetto d’ampliamento di Valencia. Ovviamente, la
trama ortogonale può essere una influenza del Piano
VENTISETTESIMA.- L’Ampliamento di Calvo Ferreres Cerdà; tuttavia, mentre Barcellona viene perfettamente
y Arnau, permetterà il patrimonio storico della città con ordinata a seconda di un asse Nord-Sud girato di 45º e
la grande conoscenza delle tecniche dei nuovi progetti con isolati regolari, a Valencia non c’è presenza di isolati
di ampliamento. Permette la continuità delle vie del regolari, essendo più simile all’addamento proposto da
centro storico in contatto con l’ampliamento, conserva Castro nel caso di Madrid.
ed incorpora i percorsi e i quartieri presistenti.
Il dimensionamento delle strade a Valencia, tra i 12
I riferimenti all’igienismo si sostituiscono per altri e i 16 metri, sembra lontano dal modello proposto a
parametri, come l’aumento della popolazione, e la Barcellona, essendo Valencia una città con vie di piccola
posizione attuale della Gran Vía, asse generatore di ampiezza per essere una città nuova:
tutto il piano, fu condizionata dall’esistenza della Calle
Puerto, allineata secondo il progetto non approvato -Il modello invocato dal Piano Cerdà a Barcellona di
di Monleón. La Gran Vía definirà l’allineamento delle maglia ortogonale e con una perfetta orientamento
strade perpendicolari che circonderanno l’exvillaggio con asse Nord-Sud, per garantire l’insolazione ma
di Russafa. con isolati girati di 45º.
-Il modello quasi sconosciuto del Piano Castro a
Il Piano di ampliamento cerca di integrare il paese di Madrid, con una configurazione di isolati su un asse
Russafa, stabilendo dei limiti in modo che: Nord-Sud.

“si aggiungerà il necessario per una miglior unione La maglia del tracciato ortogonale di Barcellona
dell’Ampliamento, con l’ex paese di Russafa, si di crescita infinita non si trova nell’ampliamento
circoscriverà un rettangolo limitato in tre lati da di Valencia, il quale cresce e si sviluppa di forma
vie di 12m di larghezza, una delle quali sarà un radioconcentrica già dal Piano del 1858, e con la stessa
prolungamento della via Pizarro.” forma dell’ampliamento di Madrid.

Di nuovo, i tracciati stradali condizionano il tracciato, C’è stata solo una parentesi nel Piano Mora del 1912,
specialmente quello di Valencia al Grao, che si convertirà nel quale si riprende la quadrettatura infinita ispirata
in un grande viale nelle successive riforme. a Barcellona, che poi però viene abbandonata nei
piani successivi. Valentín Gamazo, nel 1946, allarga
lo schema radioconcentrico e lo utilizza per tutta la
corona metropolitana di Valencia.

Il Piano di Ordinamento di Madrid del 1946, ereditato


del Piano di Castro, sarà il modello che servirà per
disegnare il Piano di Valencia, incorporando la tecnica
dello zonning.

860
CONCLUSIONI

Possiamo concludere che a Valencia si segue il modello Il tracciato che oggi sembra essere una diagonale e che
radioconcentrico di sempre e la maglia ortogonale è segna la limitazione del quartiere, fu condizionato dal
frutto di un ordinamento casuale, con la sua origine tracciato della ferrovia dal Puerto fino al centro della
nella via Puerto. Questo orientamento casuale farà città, oltre ad essere tangente all’Arena ed arrivare alla
sì che, nella zona del primo ampliamento, gli isolati stazione antica.
vengano girati 15º rispetto all’orientamento Nord-Sud
degli isolati. Il progetto del nuovo viale inizialmente disponeva di
uno spazio centrale di 8 metri protetto da uno steccato
Gli isolati, a Barcellona e Madrid, sono sempre quadrati, per il transito ferroviario, con strade laterali di 8 metri
mentre che a Valencia è scarso il numero di isolati di larghezza e i marciapiedi, con una larghezza totale
quadrati, essendo più rettangolari per adattarsi meglio tra le facciate di 32 metri.
alla forma dell’ampliamento.
Il passaggio della ferrovia si conservò fino al 1917,
Un’altra considerazione è la doppia possibilità, da un quando venne realizzato il tracciato esterno al Camino
parte la maglia omogenea e infinita di Barcellona, e di Tránsitos, inaugurando nello stesso periodo la nuova
dall’altra la zonificazione sociale di Castro a Madrid. Nel stazione per i passeggeri.
caso di Valencia, anche se non si dice con chiarezza nella
normativa di Madrid, si destina il primo ampliamento TRENTESIMA.- La permanenza del Piano del
per le classi ricche della società, lasciando il resto per ‘58. Come abbiamo potuto vedere, il ritmo di
la libera promozione immobiliare. consolidamento dell’Ampliamento previsto da Monleón,
condizionava il libero tracciato dei nuovi allineamenti,
Quest’ultima considerazione giustifica la differenza “un’immagine grafica dello stato dell’edificazione nella
tra la qualità architettonica delle diverse zone zona, nel momento di inizio dei lavori preparatori per
dell’ampliamento. l’elaborazione del piano, si mostra nel piano topografico
della città di Valencia”.
VENTINOVESIMA.- La “Diagonale” dell’Ampliamento.
Questo piano non conferma l’ipotesi, sostenuta da molto
Non è necessario ricordare i condizionamenti che i tempo dagli studiosi, che parla della preesistenza di
tracciati ferroviari hanno definito in altre città europee; edifici nella zona dell’Ampliamento, ordinati a seconda
infatti anche a Valencia successe la stessa cosa, poichè del tracciato del piano del 1858 mai approvato.
già esistevano linee ferroviarie funzionanti. È importante
comprendere che la diagonale di 32 metri di larghezza La grande piazza prossima a Cuarte, dalla quale partono
non è sorta in seguito a una riflessione urbanistica otto strade, viene cancellata nella proposta di Calvo
–come il viale Diagonal a Barcellona-, ma come una Ferreres y Arnau. Però, a parola di Juan Luis Piñón,
conseguenza obbligata del tracciato ferroviario che esistono alcune costanti nel progetto del 1884 che
univa la città di Valencia con il Grao e che si trasformò difficilmente si potrebbero cambiare. “La Glorieta, via
nel viale, inizialmente Victoria Eugenia, adesso Reino importante che non si è voluto modificare per essere
de Valencia. già conformata e con dei alberi. L’attuale via Sorní,
che è il prolungamento dell’antica via della Sequiola e,
come è evidente, dell’asse principale della via Puerto.

861
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Si può spiegare l’origine della Piazza America, giacché L’Ufficio Tecnico del Piano di Valencia fu diretto da
Muñoz Monasterio, architetto di Madrid, includendo
“la confluenza radiale degli assi in una piazza, ai più tardi gli architetti valenciani Mauro Lleó, Víctor
piedi del Ponte del Mare, aprendo la città al mare, Bueso ed Antonio Gómez Llopis. Dobbiamo ricordare
definirà un congiunto urbano iscritto nella tradizione la prima zonificazione sociale del Piano Castro a Madrid,
più classica delle porte di accesso alla città”. che seguì evoluzioni fino ad essere inclusa nel Piano
di Ordinamento di Madrid del 1946 e nella legge del
Dunque si Spiega il carattere simbolico delle porte che è suolo nel 1956.
un fattore principale, come succede a Piazza del Popolo
o a Piazza Ponte (a Roma), o nella proposta di John TRENTADUESIMA.- Un fatto aneddotico colpirà la
Gwynn per Londra oppure nel progetto di ampliamento struttura urbana del quartiere Russafa. Il Comune di
di Berlino. Valencia incaricó alla Direzione Generale dell’Istituto
Geografico e Catastale nel luglio del 1928, l’elevazione
L’asimmetria della soluzione dell’Ampliamento del ‘58 topografica dei lotti rustici e urbani, a scala 1:500 della
è sostituita dalla simmetria del nuovo progetto, ciò che zona del hinterland di Valencia, ed a dicembre del 1939,
avveniva fortuitamente si trasforma in rigore. si allarga l’incarico alla zona d’Ampliamento.

Un altro cambio importante è la via Puerto che non La circoscrizione municipale di Valencia si divide a
è più un asse che separa in due l’ampliamento del seconda di una quadrettatura di 128 fogli, ognuno dei
‘58, ma è una linea di riferimento che fissa mediante quali viene a sua volta suddiviso in quattro parti. Il
parallele e perpendicolari il tracciato di tutto il resto Piano fu utilizzato come base per l’elaborazione del
dell’Ampliamento. Piano Generale d’Ordinamento di Valencia e la sua
Cintura.
TRENTUNESIMA.- Nell’aspetto urbanistico, il
Quartiere Russafa subirà un’inflessione con il Piano di Il Piano d’Ordinamento, con la base cartografica già
Ordinamento di Valencia di Germán Valentín Gamazo citata e un criterio dimensionale simile, divide la città in
approvato nel 1946. Fino a questo momento, i documenti “Fogli”. Il più conosciuto è il gruppo dei “Fogli 1, 3 e 4”,
di pianificazione per lo sviluppo urbano della città erano che costituisce il centro storico. Ed è “adesso” che viene
stati redattati dagli architetti municipali di Valencia, e fatta la divisione del quartiere Russafa, senza però un
questo piano viene redatto avendo come modello quello criterio unitario come quello dei Piani d’Ampliamento
di Madrid e con un criterio sovranazionale che includeva precedenti:
i 29 municipi dell’area metropolitana.
-Il Foglio nº2 viene delimitato dalla via Colon, il
Un cambio importante che colpirà il Quartiere Russafa Fiume, il viale Peris y Valero e la via Russafa (Camino
è il posteriore criterio di sviluppo gerarchico della viejo de Russafa), General Prim e Pintor Salvador
pianificazione. In particolare, il fatto che insieme a Abril.
questo Piano Generale, apparisse la figura del Piano
Parziale.

862
CONCLUSIONI

-Il Foglio nº5 ha i limiti nella strada Játiva, Russafa, Il Piano dell’88 include la protezione di parte dei
General Prim e Pintor Salvador Abril, Viale Peris y tessuti della città, in particolare quello della “Ciutat
Valero; salta la stazione del Nord ed aggiunge lo Vella” che fu oggetto dello sviluppo di Cinque Piani
spazio delimitato dalle vie Gran Vía Ramón y Cajal, Speciali di Riforma Interna, che si consolidarono
San Vicente e Játiva. come modello per altre zone della città.

-A sua volta, il Foglio 5B aggiunge, dividendo il L’Ampliamento di Valencia si divide in due subzone:
foglio nº2, la stazione del Nord e tutti i terreni colpiti ENS-1, Primo Ampliamento, ed ENS-2, Ampliamento
dall’insieme dei binari. di Mora, che racchiude due zone che, a loro volta,
in modo confuso interpretano le diverse zone
Con questo criterio di Fogli e di zonning della città, d’ampliamento.
le Ordinanze Regolatrici dell’Edificazione del 1950
e 1955 influiranno nel disegno e nell’elevazione Il Piano Speciale “Pla del Remei-Russafa Nord” PEP-1
dell’edificazione in questo ambito e, nonostante la ed il Piano Speciale dell’Ampliamento di Valencia PEP-
zonificazione e la regolazione delle Ordinanze, si 2, “Russafa Sud-Gran Vía” riunificheranno l’ambito
produce una contraddizione nel dividere il territorio del quartiere Russafa. Nello sviluppo del PEP-2 si
nei fogli 2, 5 e 5B, che rompono l’ordine stabilito dai dichiara l’Area di Recupero del Centro Storico del
Foglio 2 e Foglio 5. Quartiere Russafa a Valencia, proponendo alla fine
la ricomposizione del nucleo storico con il suo ambito
TRENTATREESIMA.- In seguito alla grave inondazione d’influenza.
del 1957 si pensa alla possibilità di deviare il letto del
fiume Turia con la Soluzione Sud, conosciuta come TRENTAQUATTRESIMA.- L’attuale Revisione
Piano Sud, nel quale nella parte del quartiere Russafa, del Piano Generale –attualmente in elaborazione-
questo piano sarà neutro. Inoltre per consolidare la include 35 lotti chiusi dell’ampliamento e delimita
divisione degli anteriori Fogli del Piano d’Ordinamento un’estensione di 25.4 ettari approssimativamente,
(documento di rappresentazione grafica) si passa ai e inoltre propone l’affermazione del Nucleo Storico
Piani Parziali (documento di gestione urbanistica), che Tradizionale di Russafa come Bene di Rilevanza
mantengono la stessa nomenclatura dei fogli. Locale, includendo altri edifici come la Chiesa di San
Valero, la Chiesa di Nuestra Señora de los Ángeles
I Piani Parziali 2, 5 e 5B-, che furono approvati in ed il Refugio della Guerra Civile nel sottosuolo del
forma definitiva con questa incongruente delimitazione, Collegio Pubblico Balmes.
erano la prova che Russafa si era integrato nella città
e non si presentava nessuna considerazione del Nucleo Anche se molto affetto dai successivi piani
anteriore. d’Ampliamento, si possono trovare alcune
“Permanenze Storiche” ed edifici residenziali
In tempi posteriori, i limiti vennero aggiustati così d’interesse, che dovrebbero interessare alle autorità
come l’unità storica di Russfa, come si vedrà nel Piano e spronare la Dichiarazione del Bene d’Interesse
Generale di Ordinamento Urbano del 1988. Culturale (BIC) del exvillaggio di Russafa.

863
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

“In relazione all’edificazione, è caratterizzato da - In secondo luogo, gli appartamenti utilizzati come
un’architettura costruita per la classe media e pensioni e con abitanti abusivi (vie Pintor Salvador
borghese, con alloggi in mezzo ad altri edifici, che Abril, Sueca,...), suddivisi in differenti camere con
danno sulla strada e su patii interni dei lotti, che condizioni precarie. Soltanto esiste l’affitto a nome
hanno cambiato le loro ordinanze con il tempo e di una persona, gli altri dividono le spese con dei
modificato il loro linguaggio formale con l’uso subaffitti abusivi. Gli abitanti di questi alloggi,
di materiali nuovi, alterando, in questo modo, generalmente solamente uomini, sono immigrati ed
l’immagine e quindi la scena urbana, perdendo i autoctoni.
valori patrimoniali intrinsechi.”
- Gli appartamenti con popolazione immigrante, in
TRENTACINQUESIMA.- Abbiamo documentato i cambi cui in ogni camera abita una famiglia, soprattutto
socioeconomici del quartiere dall’inizio del processo di di origine ecuadoriana. Di frequente, questi alloggi
consolidamento. Vi è stata una logica evoluzione degli presentano situazioni di sovraffollamento; si offrono
appartamenti in immobili da reddito (tipo “vecinal”) affitti per il giorno e per la notte, ed anche si può
destinati alla vendita e all’affitto, ricercando sempre affittare un letto per ore. Per queste ed altre ragioni,
la maggiore redditività economica. le iscrizioni offrono molti dubbi su questi tipi di alloggi.

Questo edificio di diverse piani con cortile chiuso è TRENTASEIESIMA.- Influenza della Ferrovia nel
dovuto alla necessità di aumentare la redditività Quartiere. La ferrovia ha influito il quartiere da prima
economica e di ottenere un numero maggiore di dell’ampliamento, poichè il tracciato delle linee Grao-
abitazioni, e per questo motivo si impone come modulo Tarragona ed Alicante sono oggi strade del quartiere.
urbano per eccellenza.
L’antica Stazione del Nord e quella attuale hanno diviso,
Comincia a consolidarsi la classe sociale degli operai, sin dal principio, il quartiere Russafa dall’altra parte
che avrà alcuni esempi nel quartiere. dell’ampliamento, e nelle prossimità dello “Steccato
di separazione” si è originato un quartiere con alloggi
Come riassunto possiamo dire che si può vedere di qualità costruttiva minore che, durante la seconda
l’esistenza di tre tipologie di problemi nell’ambito metà del secolo XX, è stato occupato da persone con
residenziale: poche risorse e grande vulnerabilità.

- In primo luogo, le cattive condizioni negli alloggi Il Piano di Vicente Pichó del 1921 fu uno dei primi ad
della zona centrale del quartiere, con edifici in stato cercare di traslocare l’attuale stazione e liberare i terreni
di rovina e con barriere architettoniche, giacché la per altri usi. Sebbene alcune proposte proponessero
maggioranza di questi non dispone di ascensore, l’uso residenziale intensivo, questo avverrà con
facendosì che l’accesso sia difficoltoso per le persone l’avanzamento del Piano Generale d’Ordinamento
anziane. Urbano di Valencia del 1985, quando si annuncierà
la creazione di un Parco Centrale, da 283.000 metri
quadrati, compatibile con le linee di alta velocità e la
connessione con la rete metropolitana attraverso una
stazione internodale.

864
CONCLUSIONI

Conclusioni della metodologia proposta

PRIMA (I).- Pensiamo che per poter conoscere - L’isolato. Presenta un tracciato ortogonale, con
la morfologia di una parte della città, è necessario dimensioni variabili del lato dell’isolato. Le zone vicine
analizzare gli elementi fondamentali da cui essa è ai binari del treno –nelle vie Denia, Buenos Aires y
formata. Perciò, proponiamo di cominciare ad analizzare Pintor Gisbert- gli isolati si suddividono seguendo le
il lotto come elemento che definisce l’edificazione. raccomandazioni delle Ordinanze.

Intorno al lotto, si svilupperà la strada come elemento SECONDA (II).- Dalla promulgazione del Regolamento
che permette di unire i diversi lotti con il resto della di Polizia Urbana e Rurale del 1844 per la città di
città e, alla fine, l’isolato sarà la parte decisiva Valencia e i suoi confini, le Ordinanze dell’edificazione
dell’agruppamento di lotti. hanno condizionato la volumetria e lo sfruttamento
urbanistico del Quartiere.
Per questo motivo, gli elementi urbani di analisi proposti
sono: I cambiamenti nella classificazione delle categorie delle
strade, e quindi dell’altezza della cornice, in breve
- Il lotto. Come risultato della regolazione tempo, hanno provocato differenze nell’edificazione
normativa alla quale siamo sottomessi dal processo tra due e quattro piani, in edifici adiacenti costruiti
di lottizzazione, si presenta un tracciato regolare e soltanto con dieci anni di differenza.
dimensionalmente simile, senza che appaiano grandi
lotti. Le Ordinanze hanno anche regolato gli allineamenti delle
strade, impedendo così che edifici “fuori ordinamento”
Nella zona dell’exvillaggio di Russafa, le dimensioni venissero migliorati. Questo fatto è stato, senza dubbio,
dei lotti sono simili, però le loro geometrie sono uno dei quali ha condizionato la totale ricostruzione dei
irregolari, soprattutto negli angoli degli isolati. lotti storici del Quartiere Russafa.

- La strada. Allo stesso modo, lo si può suddividere TERZA (III).- L’annessione del nucleo di Russafa
in due ambiti per classificare le dimensioni delle alla città di Valencia e la sua inclusione nei diversi
strade. Da una parte, la zona di Ampliamento la quale piani d’ampliamento che ci sono stati, espone una
si risolve con strade tra i 12 e 16 metri; dall’altra, la contraddizione, giacché da una parte vi era l’intenzione
zona del nucleo storico con strade di circa 10 metri. di far in modo che l’ampliamento conservasse il tracciato
storico del villaggio; però tuttavia, nella pratica si
Nella zona di intasamento del quartiere, si è realizzò una riforma interna che ha modificato l’assetto
incrementato la larghezza delle strade fino a 20 viario e ha supposto la rinnovazione di quasi tutto il
metri; e nelle circonvallazioni esterne fino a 30 metri tessuto architettonico.
per i viali Reino de Valencia y Peris y Valero, e 50
metri per la Gran Vía Germanías. Un’analisi posteriore potrebbe stabilire quali sono gli
edifici originali che sono rimasti nell’ambito.

865
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

QUARTA (IV).- Possiamo stabilire tre periodi QUINTA (V).- Il Quartiere Russafa presenta un
chiaramente differenziati al fine di classificare numero elevato di edifici protetti secondo il Piano
tipologicamente l’edilizia del Quartiere. Speciale:

- Il primo periodo, dalla sua creazione fino - Il primo aggruppamento importante di questi
all’approvazione delle Ordinanze dell’Ampliamento edifici ricade nel Viale Reino de Valencia. Sono
del 1887. edifici dell’epoca eclettica destinati alle classi medie
e alte. Allo stesso tempo si conservano pochi edifici
- Il secondo periodo, dal 1877 all’approvazione del dotazionali in questo contesto.
Piano Generale di Ordinazione Urbana di Valencia
del 1950. - Il secondo aggruppamento è la zona compresa
tra le vie Denia, Puerto Rico, dels Tomasos e Carlos
- Il terzo periodo inizia dal 1950 all’attualità. Cervera. Dall’altra parte, si vede la maniera in cui
molti edifici affacciati sulla Gran Vía Germanías sono
Nel primo periodo, possiamo trovare le tipologie proprie stati sostituiti con un’architettura di scarso valore
di un piccolo nucleo urbano, composto per le cosiddette architettonico.
“case di campagna” e la tipologia di “casa bottega”,
che nell’attualità sono praticamente sparite o si sono - Il resto del quartiere non ha quasi edificazione
trasformate in modo completo. protetta, giacché gli edifici sono stati costruiti dagli
anni ‘60 in poi (Literato Azorín, Centelles y Peris y
Il secondo periodo, più omogeneo, raccoglie la Valero).
transizione dallo storicismo di fine del secolo XIX
all’apparizione e al consolidamento dell’Architettura SESTA (VI).- Il Piano Cerdà per Barcellona è stato
Eclettica; ed in minore misura, l’incorporazione dei citato in questo lavoro perché ha una relazione con
linguaggi del Modernismo e della Sezession. molti ampliamenti delle città spagnole. Però, mentre
che il processo di quantificazione delle dimensioni degli
Da questo momento in poi, è molto più complicata isolati e delle strade è stato oggetto di un processo di
la classificazione architettonica degli edifici, giacché riflessione e giustificazione nel caso di Barcelona, non si
rispondono all’intenzione di ottenere un maggior numero è trovato questo processo nell’Ampliamento di Valencia.
di alloggi (per ottenere il massimo rendimento della
costruzione dell’immobile) con rigoroso adempimento Un altro tema trascendente per il nostro studio è il
delle Ordinanze. fatto che, mentre l’orientamento degli isolati a seconda
dell’asse che garantisca una corretta insolazione
Inoltre è stato importante l’arrivo del movimento è un vincolo essenziale del Piano d’Ampliamento
moderno, riferendoci al cambio di linguaggio, di Barcelona, nel caso di Valencia, l’orientamento
che accanto all’incorporazione di nuove tecniche degli isolati nell’Ampliamento è stato un processo di
costruttive, ha supposto un cambiamento radicale adattamento agli edifici preesistenti ed, in particolare,
nella configurazione formale degli edifici, in pianta ed a quelli della via Puerto, come si vedrà nella seguente
in prospetto. conclusione.

866
CONCLUSIONI

SETTIMA (VII).- Il Progetto d’Ampliamento del In contrapposizione, questa via diagonale nel
1777 di Matías Perelló suppose la prima delimitazione tracciato dell’Ampliamento di Valencia è frutto
dell’Ampliamento che continuerà a mantenersi nelle dell’eliminazione, nel 1912, del passaggio del treno e
successive proposte. l’apertura dell’Ampliamento del Viale Victoria Eugenia,
il tracciato della quale fu realizzato prima del progetto
Più importante è il Lascito dell’Ampliamento di Monleón, dell’Ampliamento, con criteri di allineameto con il Porto
Sancho e Calvo del 1858, che sebbene non fosse di Valencia.
approvato definitivamente, fissò gli allineamenti delle
vie Puerto -oggi Cirilo Amorós-, Colón e Sorní. NONA (IX).- Le modifiche realizzate per ottenere il
riordino della Plaza de América e la posizione della via
Il fatto che queste strade fossero parzialmente del Puerto, sono in parte le responsabili della rotazione
consolidate, fece sì che s’incorporassero come tracciati di 12º della quadrettatura dell’Ampliamento rispetto
definitivi nel Primo Progetto d’Ampliamento approvato dall’asse nord-sud proposto per Cerdá a Barcelona.
nel 1887.
DECIMA (X).- Il consolidamento principale del
La via Puerto, prevista nel tracciato di Monleón, servirà Quartiere Russafa viene prodotto dall’approvazione
come riferimento per fissare come parallela, in primo del Progetto d’Ampliamento nel 1877, praticamente
luogo, il tracciato della Gran Vía e, poi, il tracciato fino al primo terzo del secolo XX, data nella quale si è
delle altre vie generatrici con un tracciato ortogonale costruito un 75% del Quartiere, approssimatamente.
e perpendicolare ad entrambe.
Questo fatto, in apparenza senza importanza, supporrà
OTTAVA (VIII).- Il tracciato della ferrovia è stato che questo 75% del Quartiere venga costruito secondo
condizionato fin dall’inizio dell’apertura della linea la tipologia di murature portanti, mentre che il restante
Valencia-Puerto nel 1852, poichè le linee di connessione 25% venga costruito con struttura porticata di cemento
dalla stazione del treno (nel centro città) con ad armato (questo sarà essenziale al momento di proporre
Alicante e quella del Puerto, oggi sono le strade Alicante soluzioni per il restauro energetico degli edifici).
e Castellón, rispettivamente.
Le piante degli alloggi, come conseguenza delle
Risulta più evidente questa condizione nel verificare Ordinanze, molte volte non presentano le condizioni
che l’attuale Viale Reino de Valencia corrisponde con adeguate di ventilazione ed illuminazione, creando
l’antico tracciato della ferrovia e le zone di servizio, problemi per la ristrutturazione posteriore.
fino a conformare i 32 metri dell’attuale viale. Nel caso
di Barcelona, la Diagonal risponde ad una necessità
esposta dal Cerdá di garantire la mobilità tra i diversi
punti della città.

867
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

UNDICESIMA (XI).- Il processo di restauro


dell’architettura residenziale non protetta è di tempo
recente, perciò è necessario controllare la qualità della
ristrutturazione di questi edifici, specialmente quando
si trovano in ambiti storici artistici.

La qualità patrimoniale e la tecnica della ristrutturazione


residenziale devono raggiungere un equilibrio adeguato
e, in questo processo di miglioramento della qualità,
si include oggigiorno la sostenibilità come parte dei
requisiti essenziali del restauro. Il basso consumo
energetico degli appartamentii è un obiettivo primario.

DODICESIMA (XII).- Il Direttorio del Parlamento


Europeo e del Consiglio, aprono una via per garantire
l’efficienza energetica ed il risparmio energetico degli
edifici residenziali. Per raggiungere questo obiettivo,
si dovrà adottare una metodologia adeguata per gli
edifici protetti e per i contesti dichiarati per il loro
particolare valore architettonico oppure storico, e così
poter rendere compatibili le tecniche di costruzione con
il valore patrimoniale dell’edificio.

Questa metodologia potrà essere ampliata all’ambito di


Quartiere ed ottenere l’obiettivo proposto: un Quartiere
a consumo quasi zero.

868
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA

869
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

870
BIBLIOGRAFIA

A.- Historia de la Ciudad - ESPINALT y GARCÍA, Bernardo: “Atlante Español o Descripción


General de Todo el Reyno de España” – Tomo VIII – Descripción del
- ÁLBUM DE RUZAFA de 1921. Gremio de Libreros de Lance de Reyno de Valencia. Madrid, 1784. Páginas 179, 180 y 181.
la Comunidad Valenciana. Edición facsímil sin fecha, editada por
Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Valencia. - Estatutos de la Real Academia de San Carlos. Valencia, 1828.

- AL-HIYARI. Mushib. 1135. - Diccionario Histórico de la Academia de San Fernando. Madrid,


1800.
- ALDANA FERNÁNDEZ, Salvador: “Monumentos desaparecidos de
la Comunidad Valenciana”. Consell Valencià de Cultura. Valencia, - HUGUET CHANZÁ, José: “Valencia en 1888”. Segunda Edición.
1999. Ayuntamiento de Valencia. Valencia, 1999.

- Anales del Reyno de Valencia. Tomo Primero. Valencia, 1613. - Instituto Cervantes (España). “Almunias y grandes mansiones”.
www.cvc.cervantes.es
- AÑÓN, Juan: “Planificación Urbana y Crecimiento de la Ciudad.
Valencia, 1957-2007- De la riada a la Copa del América”. Universidad - LLOPIS ALONSO, Armando; PERDIGÓN FERNÁNDEZ, Luis:
de Valencia. Valencia, 2010. “CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE VALENCIA (1608-
1944)”. UPV. Valencia, 2010.
- BLASCO IBÁÑEZ, Vicente: “Cañas y Barro”. Edición de Sales Dasí
y Juan Carlos Pantoja Rivero. Ediciones Akal S.A. Madrid. 2012. - MÁDOZ, Pascual: “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de
España y sus posesiones de Ultramar”. Madrid, 1849. Tomo XIII,
- BRINES LORENTE, Rafael: “La Valencia de los Años 40”. Carena Páginas 600 y 601.
Editors. Ajuntament de València. Valencia, 1999.
- MILETO, Camila; VEGAS LÓPEZ-MANZANARES, Fernando:
- CABELLO y LAPIEDRA, Luis Mª.: “Mejoras urbanas de la Ciudad de “Blancos en el plano. Edificios desprotegidos del centro histórico
Valencia”. El Mercantil Valenciano. Valencia, 19 de junio de 1889. de Valencia”. Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la
Construcción. Valencia, Octubre de 2009. Instituto Juan de Herrera.
- CARMONA GONZÁLEZ, Pilar; OLMOS LLORENS, Joan: “Río y Madrid, 2009.
ciudad: El caso de Valencia”. Revista del Colegio de Ingenieros de - MILETO, Camila; PRIVITERA, Paolo; VEGAS LÓPEZ-MANZANARES,
Caminos, Canales y Puertos. Nº 28. Año 1994. Ríos II. Fernando: “Construcción y transformación de la ciudad de Valencia.
Datos de la historia construida a través de los documentos de
- CORBÍN FERRER, Juan Luis: “El Ensanche Noble de Valencia: archivo”. Actas del séptimo Congreso Nacional de Historia de
Entre Colón y Gran Vía Marqués del Turia”. Federico Doménech, la Construcción. Santiago, Octubre de 2011. Instituto Juan de
S.A. Valencia, 1996. Herrera. Madrid, 2011.
- CORBÍN FERRER, Juan Luis: “La Avenida del Reino de Valencia y - LÓPEZ CUEVAS, Fernando: “La Almunia Cordobesa, entre la
su Entorno. Segunda Fase del Ensanche”. Federico Doménech, S.A. fuentes historiográficas y arqueológicas”. Revista Onoba: revista
Valencia, 1997. de arqueología y antigüedad, nº. 1, 2013, págs. 243-260.

- CORBÍN FERRER, Juan Luis: “Ruzafa la Bien Plantada”. 2ª edición - PÉREZ PUCHE, Francisco: “Valencia 1909. La Exposición Regional
ampliada. Federico Doménech, S.A. Valencia, 1987. Valenciana”. Valencia. Ajuntament de València. Delegación de
Cultura. Servicio de Publicaciones. Valencia, 2009.
- COSCOLLA SANZ, Vicente: “La Valencia Musulmana”. Carena
Editors. Valencia, 2003. - PICHÓ, Vicente: “El problema de los pasos a nivel en el término
municipal de Valencia”.Tipografía Artística. Valencia 1934.Plano nº1
- Crónica General, texto de Ocampo (Valladolid, 1604), página - SANCHIS GUARNER, Manuel: “La Ciudad de Valencia. Síntesis de
244. Cf. Crónica del Cid, ed. Huber, pág. 142. Biblioteca virtual Historia y de Geografía Urbana”. Valencia. Generalitat Valenciana.
Menéndez Pelayo. Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia. Direcció General del
Llibre i Coordinació Bibliotecària. Generalitat Valenciana. Consell
Valencià de Cultura. Ajuntament de València. Valencia, 1999.

871
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- SANCHIS MORENO, Francisco José: “Mapas y Planos (1678- - ALCAIDE GONZÁLEZ, Rafael: “El ferrocarril como elemento
1884)”. Diputación de Valencia. Valencia, 2010. estructurador de la morfología urbana: el caso de Barcelona
1848-1900”. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
- TEIXIDOR DE OTO, María Jesús: “Funciones y Desarrollo Urbano Universidad de Barcelona. Vol. IX, núm. 194. Barcelona, 2005.
de Valencia”. Valencia. Instituto de Geografía. Institución Alfonso el
Magnánimo. Diputación Provincial de Valencia y Caja de Ahorros y - ALCAIDE GONZÁLEZ, R.: “El Plan de enlaces ferroviarios de
Monte de Piedad de Valencia. Valencia, 1976. Barcelona de 1933: Un hito en la construcción de la ciudad
contemporánea”. Ponencia IV Congreso Historia Ferroviaria.
- VETGES TÚ i MEDITERRÀNIA. “La plaza Redonda de Valencia”. Málaga, 2006.
Ayuntamiento de Valencia, 1988.
- ALCAIDE GONZÁLEZ, R.: “El Ferrocarril y su relación con la
- VIVÓ, P.; VIVÓ, M.; GUILLÉN, M.; LÓPEZ, M.; FUSTER, E.; VIVÓ, ampliación del Puerto de Barcelona durante el siglo XIX”. Ponencia
E.: “Memorias de Ruzafa. 1935–1955. Primeros Apuntes”. Valencia. V Congreso Historia Ferroviaria. Palma, 2009.

- VV.AA.: “La ciudad de Valencia. Geografía y Arte”. Valencia. - ALONSO SALVADOR, Matilde: “Alicante, V siglos de Arquitectura”.
COACV. Alicante, 1990.
- VV.AA.: “Monumentos Desaparecidos de la Comunidad Valenciana
I. Valencia”. Valencia. Generalitat Valenciana. Consell Valencià de - AZAGA ROS, Joaquín: “Propiedad, inmueble y crecimiento urbano.
Cultura. Valencia, 1999. Valencia 1800-1931”. Editorial síntesis. Madrid, 1993.

- VV.AA.: “Cartografía histórica de la ciudad de Valencia, 1704- - BARJAU, S.; GARCÍA ESPUCHE, A.; NAVAS, T.: “El Quadrat d’Or.
1910”. Ayuntamiento de Valencia. Valencia, 1985. 150 Cases al centre de la Barcelona modernista”. Ajuntament de
Barcelona. Barcelona, 1990.
- VV.AA.: “Dibujos en el Museo de Historia de Madrid. Arquitectura
Madrileña de los siglos XIX y XX”. Centro Cultural de la Villa. Madrid. - BASSOLS COMA, Martín: “Génesis y evolución del Derecho
2009. Urbanístico español. (1812-1956)” Montecorvo, S.A., Madrid, 1973.

- VV.AA.: “Valencia en Blanco y Negro I”. En Blanc i Negre (En - BLANCO MARTÍNEZ, Emilio: “Legislación Especial de Ensanche de
papel). Edicions Tivoli. Valencia, 2008. Poblaciones”, contiene la ley de 26 de julio de 1892 y el Reglamento
para su ejecución de 31 de mayo de 1893, concordados y anotados
- VV.AA.: “Valencia en Blanco y Negro II”. En Blanc i Negre (En con las disposiciones ministeriales y decisiones de la jurisprudencia
papel). Edicions Tivoli. Valencia, 2013. dictadas hasta la fecha. Centro Editorial de Góngora. Madrid, 1902.
(Biblioteca COACV).

- BENÉVOLO, Leonardo: “Historia de la Arquitectura Moderna”. 5ª


B.- Arquitectura, Urbanismo y Lenguaje edición. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 1982.
Arquitectónico
- BENITO GOERLICH, Daniel: “La Arquitectura del Eclecticismo en
- AGUILAR CIVERA, Inmaculada: “Demetrio Ribes. Arquitecto Valencia. Vertientes de la Arquitectura Valenciana entre 1875 y
1875–1921”. Generalitat Valenciana. Valencia, 2004. 1925”. Segunda Edición. Ayuntamiento de Valencia. Valencia, 1992.

- ALONSO DE ARMIÑO, Luis: “Una interpretación urbanística de - BENITO GOERLICH, Daniel; JARQUE, Francesc: “Arquitectura
las edificaciones del Ensanche de Colón. En VV.AA. El Ensanche de modernista valenciana”. Bancaixa. Valencia, 1992.
la Ciudad de Valencia”. Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia.
- BENITO GOERLICH, Daniel: “Los mercados modernistas de
Centro de Servicios e Informes. Valencia, 1984, páginas 63-75.
Valencia”. Archivo de Arte Valenciano. Real Academia de Bellas
Artes de San Carlos. Valencia, 1982. pp. 88-91.
- ALONSO PEREIRA, José Ramón: “Problemática de las fuentes en
la historia de la construcción de la arquitectura contemporánea”. - BONET CORREA, Antonio: “Plan Castro”. Colegio Oficial de
Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Arquitectos de Madrid. Madrid, 1978.
Valencia, Octubre de 2009. Instituto Juan de Herrera. Madrid, 2009.
- CAPEL, Horacio: “La morfología de las ciudades. Sociedad, cultura
y espacio urbano”. Ediciones del Serbal. Barcelona, 2002.

872
BIBLIOGRAFIA

- CAPEL, Horacio: “Capitalismo y Morfología Urbana de España”. - De CASTRO, Carlos María: “Memoria Descriptiva del Anteproyecto
Barcelona. Ed. Azenet, S.A. 1975. de Ensanche de Madrid”. Madrid, 1860.

- CASAMADA y TORRENT, Francisco: “Manual de la legislación - De TERÁN TROYANO, Fernando: “Planeamiento Urbano en la
especial para los ensanches de población de Madrid y Barcelona”. España contemporánea (1900-1980)”. Alianza Editorial S.A.
Barcelona, 1894 (Biblioteca COACV). Madrid, 1982.

- De TERÁN TROYANO, Fernando: “Historia del urbanismo en


- CASAO PIQUER, Rosario: “La reforma interior de Luis Ferreres. Un
España III: siglos XIX y XX”. Cátedra. Madrid, 1999.
proyecto olvidado”, en VV.AA.: “Otra Lectura de la Reforma Interior.
En torno al Proyecto de Luis Ferreres”. Ayuntamiento de Valencia.
- DOMINGO, M.; SEGARRA, F.: “Les Cases Barates”. Barcelona:
Valencia, 2009, Páginas 101-130.
Patronat Municipal de l’Habitatge. Barcelona, 1999.
- CERDÁ SUÑER, Ildefonso: “Teoría General de la Urbanización y
- GARCÍA–BELLIDO GARCÍA de DIEGO, Javier: “Cerdá y su influjo
Aplicación de sus Principios y Doctrinas a la Reforma y Ensanche de
en los ensanches de poblaciones”. Ministerio de Fomento. Madrid,
Barcelona”. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid, 1968. (tomos I
2004.
y II), 1971 (tomo III).
- EMBID IRUJO, Antonio: “Ordenanzas y Reglamentos Municipales
- CERDÁ SUÑER, Ildefonso: “Teoría de la Construcción de las
en el Derecho Español. Estudios de Administración General”.
Ciudades y Otros Trabajos Conexos. Cerdá y Barcelona”. Instituto
Barcelona, 1978.
Nacional de la Administración Pública. Ayuntamiento de Barcelona.
Madrid, 1991.
- GARCÍA CODOÑER, Ángela; LLOPIS VERDÚ, Jorge; TORRES
BARCHINO, Ana; VILLAPLANA GUILLÉN, Ramón: “El Color de
- CERDÁ SUÑER, Ildefonso: “Teoría de la Viabilidad Urbana y
Valencia. El Centro Histórico”. Ayuntamiento de Valencia –
reforma de la de Madrid y Otros Trabajos Conexos. Cerdá y Madrid”.
Generalitat Valenciana. Valencia, 2012.
Instituto Nacional de la Administración Pública. Ayuntamiento de
Madrid. Madrid, 1991.
- GILAVERT, Antonio: “Los comienzos de la arquitectura académica
en Valencia”. Federico Doménech, S.A. Valencia, 1987.
- CHUECA GOITIA, Fernando: “Breve historia del urbanismo”.
Alianza. Madrid, 1998.
- GONZÁLEZ YANCI, Pilar: “La incidencia del Ferrocarril en la
evolución urbana de Madrid. Historia y presente. La creación de
- CHUECA GOITIA, Fernando: “Historia de la Arquitectura Española.
nuevo tejido urbano y espacios de relación. Paralelismo con las
Edad Moderna y Contemporánea”. Tomo II. Fundación Cultural
ciudades de la primera línea de alta velocidad”. IV Congreso Historia
Santa Teresa. Ávila. 2001.
Ferroviaria. Málaga 2006.
- CÓCOLA GANT, Agustín: ”El modelo ensanche, Pere Falqués y
- GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar: “El impacto del Ferrocarril en
la casa Rocamora. O sobre propiedad, ordenanzas y elementos
la configuración urbana de Madrid. 150 Años de Historia Del
estructurales en Barcelona a finales del siglo XIX. Espais interiors.
Ferrocarril”. II Congreso de Historia Ferroviaria. Aranjuez, 2001.
Interiors. Casa i art, des del segle XVIII al XXI”. Jornades
Internacionals Espais Interiors. Publicacions i edicions de la
- GONZÁLEZ YANCI, Mª. Pilar: “Los accesos ferroviarios a Madrid.
Universitat de Barcelona. Barcelona, 2007.
Su impacto en la Geografía Urbana de la ciudad”. Instituto de
Estudios Madrileños, C.S.I.C. Madrid, 1977.
- CURIEL ESPARZA, Jorge; CANTÓ PERELLÓ, Julián; CALVO PEÑA,
María Asunción: “Las ordenanzas municipales en la Edad Media”.
- GIEDION, Sigfried: “Espacio, tiempo y arquitectura”. Hoepli.
Actas del Segundo Congreso Nacional de Historia de la Construcción,
Barcelona, 1955.
A Coruña, 22-24 octubre 1998, eds. F. Bares, J. Fernández, S.
Huerta, E. Rabasa, Madrid: l. Juan de Herrera, SEdHC, U. Coruña,
- GRAVAGNUOLO, Benedetto: “Historia del urbanismo en Europa,
CEHOPU, 1998.
1750-1960”. Akal. Madrid, 1999.
- De CASTRO, Carlos María: “El Anteproyecto para el Ensanche de
- JIMÉNEZ ALCAÑÍZ, César: “Actuaciones en Ciutat Vella. Valencia”.
Barcelona”. Revista de Obras Públicas. Número 5. Madrid, 1856.
Informes de la Construcción. 2000. nº 52 nº 469-479, 53-59.

873
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

- JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César; MIFSUT GARCÍA, César: “Eje urbano - PEÑÍN IBÁÑEZ, Alberto: “Valencia 1874-1959. Ciudad, Arquitectura
Moro Zeit. Valencia”. Informes de la Construcción. 2003. Vol. 55, y Arquitectos”. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Valencia,
Nº 486. 1978.

- JULIÀ i TORNÉ, Monserrat: “Las Ordenanzas Municipales de - PECOURT, Juan; NIETO, Francisco; MELGAREJO, María: “Ciutat
Edificación de Barcelona y su concreción en el Ensanche (1859- Vella: La dicotomía Planeamiento Realidad”. Revista Geometría, nº
1988)” contenido en “Cerdà, Ciudad y Territorio. Una visión de 13. Málaga, 1992. Pag.16-23.
futuro”. Generalitat de Catalunya. Libro catálogo de la exposición
Mostra Cerdà. Urbs i Territori, celebrada en Barcelona en 1994. p. - PÉREZ IGUALADA, Javier: “Manzanas, Bloques y casas. Formas
61-66. Construidas y Formas del Suelo en la Ciudad Contemporánea”.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Editorial Universidad
- LADERO QUESADA, Miguel Ángel; GALÁN PARRA, Isabel: Politécnica de Valencia. Valencia, 2005.
“Las Ordenanzas Locales en la Corona de Castilla como fuente
histórica tema de Investigación (siglos XIII al XVIII)”. Anales de - PIÑÓN PALLARÉS, Juan Luis: “Los Orígenes de la Valencia
la Universidad de Alicante. Historia Medieval. N. 1. 1982. http://hdl. Moderna”. Valencia. Edicions Alfons el Magnànim. Institució
handle.net/10045/7209 Valenciana d’Estudis i Investigació. Col.legi Oficial d’Arquitectes de
la Comunitat Valenciana. Valencia, 1988.
- MARTÍ i ARIS, C.: “La construcción de la manzana en el ensanche
Cerdá. La manzana como idea de ciudad”. III SIAC. Barcelona. 2C - PIÑÓN PALLARÉS, Juan Luis: “Reflexiones sobre la genealogía
Ediciones, 1982. P. 11-121. de los ensanches: Valencia y Alicante. Cerdá y su influjo en los
ensanches de poblaciones”. Ministerio de Fomento. Madrid, 2004.
- MARTÍN RAMOS, Ángel: “Un Balance de las Ordenanzas de Páginas 355 a 376.
Edificación en la Ciudad del Siglo XIX: El Caso del Ensanche de
Donostia - San Sebastián”. Cuadernos de Sección. Historia- - PIÑÓN PALLARES, Juan Luis: “Reflexiones sobre la idea de trazado
Geografía 21. (1993) p. 211-228. en el proyecto de Ensanche de Valencia de 1884”, en VV.AA.: “El
Ensanche de la Ciudad de Valencia”. Colegio Oficial de Arquitectos
- MARMOLEJO, Carlos: “Barcelona. Breve reseña histórica 1857 – de Valencia. Centro de Servicios e Informes. Valencia, 1984,
2000”. EtsaB. Centro de Política de Suelo y valoraciones. Barcelona. páginas 77-93.

- MUMFORD, Lewis: “Técnica y civilización”. Alianza. Madrid, 1971. - RAPOSO MARTÍNEZ, Javier: “Terminología arquitectónica del Libro
III del De Architectura de Vitruvio en la primera edición española
- MUÑOZ ÁLVAREZ, Javier: “La Modernidad de Cerdá: Mas allá del de 1582 de Miguel Urrea”. Actas del séptimo Congreso Nacional de
Ensanche. Algunos apuntes de Ingeniería y Cultura”. Fundación Historia de la Construcción. Santiago, Octubre de 2011. Instituto
Esteyco. Madrid, 2009. Juan de Herrera. Madrid, 2011.

- LALINDE ABADÍA, Jesús: “Iniciación histórica al Derecho español. - ROGENT y PEDROSA, Francisco: “Arquitectura moderna de
Diferencia entre fueros, privilegios y ordenanzas municipales”. Barcelona”, publicada bajo la dirección artística de D. Francisco
Barcelona, 978. p. 125. Rogent y Pedrosa. Parera. Barcelona, 1897.

- LLOPIS ALONSO, Amando; MARTÍNEZ BALDÓ, Ángel: “Valencia - SERRA DESFILIS, Amadeo: “Eclecticismo Tardío y Art Déco en
(1833-1874): ciudad en tránsito”, en VV.AA.: “Otra Lectura de la la Ciudad de Valencia (1926-1936)”. Ayuntamiento de Valencia.
reforma Interior. En torno al Proyecto de Luis Ferreres”. Valencia. Valencia, 1995.
Ayuntamiento de Valencia. 2009, Páginas 49-76.
- SOLÁ MORALES, Ignacio: “Storicismo contro Modernismo”. Milán,
- LÓPEZ SILGO, Luis: “El Palacio de la Exposición”. Ayuntamiento de 1979.
Valencia. Valencia, 2003.
- SORIA y PUIG, Arturo: “Las cinco Bases de la Teoría General de
- PANERAI, Philippe; MANGIN, David: “Proyectar la Ciudad”. Celeste la Urbanización”. Fundació Catalana per a la Recerca. Sociedad
Ediciones. Madrid, 2002. Editorial Electa España. Barcelona, 1999.

874
BIBLIOGRAFIA

- SAAVEDRA MORAGAS, Eduardo: “El Excmo. Sr. D. Carlos María - VARGAS CHÁVEZ, Jaime Alberto: “La Transformación Urbana de
de Castro”. Revista de Obras Públicas. Número 10. Madrid, 1895. Morelia en la segunda mitad del siglo XIX”. Gobierno del Estado de
Michoacán (México). Morelia, 2002.
- SIMÓ, Trinidad: “La arquitectura de la renovación urbana en
Valencia”. Albatros Ediciones. Valencia, 1973. - VÁZQUEZ RIAL, H: “Tu cuna fue un conventillo. El problema de
la vivienda en Buenos Aires”. En H. CAPEL, J. M. LÓPEZ PIÑERO,
- SORIA y PUIG, Arturo: “Cerdá. La cinco bases de la teoría general y J. PARDO (coords.). Ciencia e Ideología en la ciudad. I Coloquio
de la urbanización”. Electa. Madrid, 1996. Interdepartamental. Valencia: Generalitat Valenciana-Conselleria
d’Obres Públiques, Urbanisme i Transports. Valencia, 1994, vol II,
- SICA, Paolo: “Historia del urbanismo. El siglo XIX (vol. I y II)”. p. 167-174.
Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1981.
- VEGAS LÓPEZ-MANZANARES, Fernando: “Valencia 1909. La
- SABATÉ, J.: “Vers l’ordenança de l’Eixample”, en AA.VV.: “La Arquitectura a exposición”. Ateneo Mercantil de Valencia. Valencia,
formació de l’Eixample de Barcelona. Aproximacions a un fenòmen 2009.
urbà”. Barcelona: Olimpiada Cultural S.A., 1990, p.77-95.
- VV.AA.: “El Ensanche de la Ciudad de Valencia”. Colegio Oficial de
- SOLANS, J. A.: “De las constituciones a los Edictos de Obrería, de Arquitectos de Valencia. Centro de Servicios e Informes. Valencia,
los Edictos a las Ordenanzas de edificación, de las Ordenanzas a las 1984.
Normas urbanísticas”. Arquitectura bis, Barcelona, 1975.
- VETGES TÚ i MEDITERRÀNIA: “El Ensanche de Valencia entre
- TATJER MIR, Mercedes: “La Vivienda Popular en el Ensanche de 1858 y 1883. Permanencia de las ideas del arquitecto Antonino
Barcelona”. Scripta Nova. Vol. VII, núm. 146. 2003. Sancho en el diseño de la nueva ciudad, en VV.AA. El Ensanche de
la Ciudad de Valencia”. Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia.
- TATJER MIR, Mercedes: “Burgueses, inquilinos y rentistas. Centro de Servicios e Informes. Valencia, 1984, páginas 17-39.
Mercado inmobiliario, propiedad y morfología en el centro histórico
de Barcelona: la Barceloneta 1753-1982”. Consejo Superior de - VV.AA.: “Guía de Arquitectura de Valencia”. ICARO. Colegio
Investigaciones Científicas. Madrid, 1988. Territorial de Arquitectos de Valencia. Valencia, 2007.

- TABERNER PASTOR, Francisco: “La Ordenanza municipal como - VOLTES BOU, Pedro: “La propiedad inmobiliaria en la Barcelona
indicador de la evolución urbana: el caso de Valencia”, en VV.AA.: de la primera mitad del siglo XIX”. Anales de la Real Academia de
“I Congrés d’Història de la Ciutat de València (S. XIX-XX)”. Tomo Ciencias Económicas y Financieras. Curso 1991-1992. Paginas 93-
II. Ajuntament de València. Universitat Politècnica de València. 100.
Departament de Transports, Urbanística, Ordenació del Territori i
Dret Administratiu. Valencia, 1998. - VV.AA.: “Cerdá. Ciudad y Territorio. Una visión de futuro”. Electa.
Barcelona, 1994.
- TABERNER PASTOR, Francisco: “Valencia entre el Ensanche y la
Reforma Interior”. Primera Edición. Edicions Alfons el Magnànim. - VV.AA.: “Ciudad y territorio. Estudios territoriales, núm. 107-108
Institució Valenciana d’Estudis i Investigació. Col.legi Oficial (Siglo y medio de urbanismo en España)”. Ministerio de Fomento.
d’Arquitectes de la Comunitat Valenciana. Valencia, 1987. Madrid, 1996.

- TABERNER PASTOR, Francisco: “Trayectoria profesional del - VV.AA.: “Metrópolis. Revista de Información y pensamiento
arquitecto Luis Ferreres Soler (1852-1926): entre la audacia y la urbanos. Cuaderno Central. La razón en la Ciudad: el Plan Cerdá”.
discreción”, en VV.AA.: “Otra Lectura de la reforma Interior. En nº 26. Barcelona, Otoño 2009.
torno al Proyecto de Luis Ferreres”. Ayuntamiento de Valencia.
Valencia, 2009, páginas 131-145. - VV.AA.: “Plan Castro 150 años”. Área de Gobierno de Urbanismo
y Vivienda. Madrid, 2010.
- TABERNER PASTOR, Francisco: “El Ensanche de Valencia: trazado
y realidad urbana”, en VV.AA.: “El Ensanche de la Ciudad de - VV.AA.: “Atlas histórico de ciudades europeas: Península Ibérica”.
Valencia”. Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia. Centro de Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona. Barcelona. 1994.
Servicios e Informes. Valencia, 1984, páginas 41-62.

875
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

C.- Criterios de Intervención sobre la Ciudad - MANDELLI, Emma: “Palazzi del Rinascimento. Dal Rilievo al
Consolidada. Técnicas de Rehabilitación Confronto”. Alinea editrice s.r.l. Numero Speciale di: Studi e
Documenti di Architettura. Rivista Fondata da Luigi Vagnetti.
Firenze, 1989.
- CAPITEL, Antón: “Metamorfosis de Monumentos y Teorías de
la Restauración”. Segunda reimpresión. Alianza Editorial. Madrid, - PANELLA, Raffaele; SPIGAI, Vittorio; CLEMENTI, Alberto;
1999. GIOVANETTI, Francesco; DOGLIONI, Francesco: “Estrategias de
Intervención en Centros Históricos”. Colegio Oficial de Arquitectos
- FERRER REGALES, Manuel: “Los Centros Históricos en España”. de la Comunidad Valenciana. Valencia, 1993.
Gobierno de Navarra. Departamento de Medio Ambiente,
Ordenación del Territorio y Vivienda. Pamplona, 2003. - SOLÀ-MORALES i RUBIÓ, Manuel de: “Las formas del crecimiento
urbano”. Universidad Politécnica de Barcelona. Barcelona, 1997.
- DESMIER-MAULLION, Annick: “Paris, la coleur de la ville”. Editions
de la Villete. Paris, 2002. - VV.AA.: “Ciutat Vella: Materiales para el urbanismo”. Colegio
Territorial de Arquitectos de Valencia. Valencia, 1992.
- GARCÍA, Ángela; LLOPIS, Jorge; MASIÁ, José V.; TORRES, Ana;
VILLAPLANA, Ramón: “El Color del Centro Histórico. Arquitectura - VV.AA.: “5 Años de Intervención en Ciutat Vella. 1992-1997”.
Histórica y Color en el Barrio del Carmen de Valencia”. Ajuntament 2ª Edición. ICARO. Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.
de València – Generalitat Valenciana. Valencia, 1995. Valencia, 1999.
- GARCÍA, Ángela; LLOPIS, Jorge; MASIÁ, José V.; TORRES, - VV.AA.: “III Foro Ibérico España-Portugal sobre Rehabilitación
Ana; VILLAPLANA, Ramón: “El Color en el Barrio de Velluters”. de Centros Históricos. Libro de Ponencias y Comunicaciones”.
Generalitat Valenciana. Conselleria d’Obres Públiques Urbanisme ARCHIVAL, Entidad para la Recuperación de los Centros Históricos
i Transports. Ajuntament de València. Universitat Politècnica de de España. Valencia, 2009.
València. Valencia, 2000.
- VV.AA.: “Investigando los Bienes Arquitectónicos”. Departamento
- GARCÍA CODOÑER, Ángela; LLOPIS VERDÚ, Jorge; TORRES de Expresión Gráfica Arquitectónica de la U.P.V. Vicerrectorado de
BARCHINO, Ana; VILLAPLANA GUILLEN, Ramón: “El Color de Cultura de la Universidad Politécnica de Valencia. Fórum UNESCO
Valencia. El Centro Histórico”. Ayuntamiento de Valencia – “Universidad y Patrimonio” (U.P.V.). Valencia, 2005.
Generalitat Valenciana. Valencia 2012.
- VV.AA.: “Pensar el Barrio, Construir el Futuro”. I Jornadas
- GARCÍA, Ángela; LLOPIS, Jorge; TORRES, Ana; VILLAPLANA, de Revitalización Urbana. Barrio San José. Zaragoza Vivienda.
Ramón; SAIZ, Begoña: “La Arquitectura Tradicional de Cartagena. Zaragoza, 2011.
El Color del Mediterráneo”. Valencia, 2005.

- JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César; LÓPEZ SILGO, Luis: “Valuo. Evolución


del Mercado Inmobiliario en Zonas de Intervención Pública en D.- Sostenibilidad Urbana
Centros Históricos”. Valencia. Programa Iniciativa Comunitaria
Interreg III-B Sudoeste Europeo. Generalitat Valenciana. Conselleria - BOLEA MARTÍ, Jordi: “Edificios NZEB. Propuesta para la
d’Infraestructures i Transport. Valencia, 2007. Normalización y el Diseño de Edificios de Bajo Consumo Energético”.
Rockwool Peninsular, S.A.U. Zaragoza, 2009.
- LÓPEZ SILGO, Luis: “Restauración Básica”. Granada, 2010.
- Carta de Aalborgm, 1994.
- JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César; MARCO MARCO, José Vicente:
“Restauro.net. Laboratorio II Qualità Della Residenza”. Proyecto - Declaración de Río de Janeiro, 1987.
Restauro.net del Programa Europeo Interreg III-B MEDOCC. - DECLÈVE, Bernard; JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César: (Capítulo de
Regione Autonoma Della Sardegna. Cagliari, 2006. Valencia). “Citi@move. Travel guide to participation in twenty
- JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César; MARCO MARCO, José Vicente: european cities”. Proyecto Citiz@move. Programa URBACT. Aarus,
“Restauro.net. Cahiers des laboratoires thematiques”. Proyecto 2006.
Restauro.net del Programa Europeo Interreg III-B MEDOCC. Region
Toscane, Firenze, 2006. - Informe Brundtand. 1987.

876
BIBLIOGRAFIA

- IVARS IVARS, Cecilia; ALARCÓN BAREA, Guadalupe; JIMÉNEZ - PALAIA PÉREZ, Liliana: “El marco valenciano y su importancia en
ALCAÑIZ, César: “Ecoagenda 2008. Por un desarrollo sostenible el empleo de la madera estructural durante los siglos XIV al XVIII”.
del Barrio de Russafa”. Generalitat Valenciana. Consellería de Actas del séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción.
Infraestructuras y Transporte, Dirección General de Obras Públicas. Santiago, Octubre de 2011. Instituto Juan de Herrera. Madrid,
Proyecto ABC Développement. Iniciativa Comunitaria Interreg III-C 2011.
Sur. Valencia, 2008.
- PASTOR VILLA, Rosa; BLANCA GIMÉNEZ, Vicente: “Lectura
- JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César; ASENSI VALLS, Presentación: “Buenas tipológica y constructiva de la arquitectura residencial del Cabañal:
Prácticas de Eficiencia Energética en Vivienda Protegida”. Asociación 1900-1936”. Actas del séptimo Congreso Nacional de Historia de
Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo. Valencia, la Construcción. Santiago, Octubre de 2011. Instituto Juan de
2010. Herrera. Madrid, 2011.

- JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César; ASENSI VALLS, Presentación: - PERRIA, R.; MAJOLI L.; PRIVITERA, P.: “El balcón valenciano.
“Revitalización Urbana. Buenas Prácticas”. Asociación Española de Evolución de un elemento característico del ambiente urbano”.
Promotores Públicos de Vivienda y Suelo. Valencia, 2008. Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción.
Valencia, Octubre de 2009. Instituto Juan de Herrera. Madrid, 2009.
- VERDEGUER GARCÍA, Joaquín: “Arquitectura Bioclimática.
Concepto y Aplicación en la Vivienda Unifamiliar y Rehabilitada”. - RODRÍGUEZ GARCÍA, Ana; HERNANDO DE LA CUERDA, Rafael:
Valencia, 1999. “Racionalización de sistemas y materiales de construcción en
el movimiento moderno español, 1927-1937”. Actas del Sexto
- VV.AA.: “Apuntes del Foro”. Segunda Edición Abierta. Generalitat Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Valencia, Octubre
Valenciana. Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y de 2009. Instituto Juan de Herrera. Madrid, 2009.
Vivienda. Foro para la Edificación Sostenible Comunitat Valenciana.
Valencia, 2011. - SERRANO LANZAROTE, Begoña; GARCIA-PRIETO RUIZ, Sandra;
ORTEGA MADRIGAL, Leticia: “Características estructurales de los
edificios de la Comunidad Valenciana construidos entre los años
1950 a 1980”. Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la
E.- Caracterización constructiva Construcción. Valencia, Octubre de 2009. Instituto Juan de Herrera.
Madrid, 2009.
- ADELL ARGILÉS, Josep: “Arquitectura sin fisuras Libro II”. Editorial
Munilla-Leyra. Madrid, 2000. - TEMES CÓRDOVEZ, Rafael: “La introducción del hormigón armado
y su uso como sistema estructural de la vivienda en España. El
- BERNABEU LARENA, Alejandro: “El diverso origen de nuevas caso concreto de la ciudad de Valencia”. Actas del Sexto Congreso
formas estructurales y arquitectónicas: la aparición de nuevos Nacional de Historia de la Construcción. Valencia, Octubre de 2009.
materiales en los siglos XIX y XX frente al desarrollo tecnológico Instituto Juan de Herrera. Madrid, 2009.
actual”. Actas del quinto Congreso Nacional de Historia de la
Construcción. Burgos, Junio de 2007. Instituto Juan de Herrera, - VEGAS LÓPEZ-MANZANARES, Fernando; MILETO, Camilla:
SEdHC, CICCP, CEHOPU. Madrid, 2007. “Aprendiendo a Restaurar”. COACV. Valencia, 2011.
- BRAVO DEL FRESNO, Iratxe; SANCHEZ TORO, José: ”La tapia
- VV.AA.: “Hacia una teoría general de la urbanización: introducción
valenciana en la ciudad de Guadix (Granada)”. Actas del séptimo
a la obra teórica de Ildefonso Cerdá (1815-1876)”. Colegio de
Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Santiago, Octubre
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid, 1979.
de 2011. Instituto Juan de Herrera. Madrid, 2011.

- Catálogo de soluciones constructivas de Rehabilitación. IVE. - ZARAGOZÁ CATALÁN, Arturo; IBORRA BERNAD, Federico:
Instituto Valenciano de la Edificación. Valencia, 2011. “Fábricas de ladrillo aplantillado, cortado y perfilado en Valencia
durante la Edad Moderna”. Santiago, Octubre de 2011. Instituto
- DIODATO, María: “Huellas de artesanía constructiva. Características Juan de Herrera. Madrid, 2011.
de los forjados históricos de Valencia”. Actas del Sexto Congreso
Nacional de Historia de la Construcción. Valencia, Octubre de 2009.
Instituto Juan de Herrera. Madrid, 2009.

877
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

F.- Normativas de aplicación conceptual - Plan Especial de Protección del Ensanche de Valencia. Russafa
Sud – Gran Vía (PEP-2). Ayuntamiento de Valencia. Servicio de
- Convenio entre la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Planeamiento. Redactado por la Universidad Politécnica de Valencia.
Valencia para la intervención en el Centro Histórico (16 de junio Unidad Dep. Urbanística II.
de 1992).
- Plan General de Ordenación Urbana de 1988.
- Segundo Convenio entre la Generalitat Valenciana y el
Ayuntamiento de Valencia para la intervención en el Centro Histórico - Plan Parcial nº 2 de Valencia, aprobado definitivamente BOE 31
(21 de abril de 1998). de julio de 1968.

- Decreto 67/2006, de 19 de mayo, del Consell, por el que se - Plan Parcial nº 5 de Valencia, aprobado definitivamente BOE 31
aprueba el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y de julio de 1968.
Urbanística.
- Plan Parcial nº 5B de Valencia, aprobado definitivamente BOE 30
- Directiva 2010/31/UE Del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de octubre de 1969.
de mayo de 2010 relativa a la eficiencia energética de los edificios.
- Protocolo entre la Consellería de Infraestructuras y Transporte, la
- Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de Consellería de Territorio y Vivienda y el Ayuntamiento de Valencia
25 de octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética, en la que para la Intervención en el Barrio de Russafa (10 de marzo de 2005).
se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la
que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE. - Reglamento de Policía Urbana y Rural de Valencia. Ayuntamiento
de Valencia. Valencia 1844. Digitalizado por Google. www.google.es/
books?id=hicSrMFCBbcC&hl=es&redir_esc=y
- LEY 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del
Patrimonio Cultural Valenciano. (1998/5159). LEY 7/2004, de 19
de octubre, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de G.- Tesis Doctorales y Trabajos no publicados
11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano. (2004/10667) y
LEY 5/ 2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de - ALONSO, Matilde; BLASCO, Carmen; RODRÍGUEZ, Francisco:
la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano. “Informe de Evaluación del Plan Urban para el Barrio de Velluters de
Valencia para la Oficina RIVA dentro del Proyecto Europeo Med-int
- LEY 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat, Urbanística del programa Urbact”. Consellería de Infraestructuras y Transporte
Valenciana. de la Generalitat Valenciana. Valencia, 2005. 

- Memoria del Proyecto de Ensanche de Monleón, Sancho y Calvo - BLASCO SÁNCHEZ, M. Carmen: “Los proyectos de reforma y
de 1858. Valencia, 1858. ensanche de Alicante”. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de
Valencia. Valencia. 1998.
- Memoria del Proyecto de Ensanche de Calvo, J; Ferreres, L. y
Arnau, J. 1884. Valencia, 1884. - CIDES: “Jornadas de participación ciudadana sobre el Plan de
Intervención en el Barrio de Russafa, dentro del Proyecto Citiz@
- Memoria del Proyecto de Ensanche de Mora. Valencia, 1910. move del Programa URBACT, para la Oficina RIVA Ciutat Vella de
la Consellería de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat
- Modificación Puntual PEPRI Velluters. Plan URBAN. Valencia, 1996. Valenciana”. Valencia, 2005.

- Modificación Puntual PEPRI Carmen. Ámbito U.A.-22, Valencia, - DECOM MEDIA: “Plan de Comunicación, dentro del Proyecto Grand
2000. Travaux del Programa Europeo Interreg III-C Sur, para la Oficina
RIVA del Barrio de Russafa, de la Consellería de Infraestructuras y
- Modificación Puntual PEPRI Carmen. Entorno Muralla Musulmana. Transporte de la Generalitat Valenciana”. Valencia, 2007.
Valencia, 2000.
- EZQUIAGA DOMÍNGUEZ, Jose María: “Normativa y Forma de
Ciudad. La Regulación de los Tipos Edificatorios en las Ordenanzas
- Ordenanzas de la Edificación. Años 1950-1955. Ayuntamiento de de Madrid”. Tesis Doctoral. UPM. Madrid 1990.
Valencia.

878
BIBLIOGRAFIA

- FRAN BRETONES, José María: “Técnicas de rehabilitación. - DETTI, Edoardo: “Firenze Scomparsa”. Vallechi Editore. Florence.
Soluciones específicas a las lesiones existentes en los inmuebles 1970.
del Ensanche de Valencia de 1887”. Tesis Doctoral. Universidad
Politécnica de Valencia. Valencia, 1990. - http://guidafirenze360.com/giuseppe-poggi.html

- GONZALO, Consuelo; GIL, Victoria; GUILLÉN, Enrique; TABERNER, - FANELLI, Giovanni: “Firenze capitale (1865-1870)”. Dipartimento
Francisco; TABERNER, Amparo: “Barrio de Ruzafa”. Valencia. di Urbanistica e Pianificazione del Territorio. Universita degli studi di
Trabajo inédito para el Ayuntamiento de Valencia, cedido por el Firenze.www.urba.unifi.it/docprog/Venturaf/fondurb/documentazione/Firenzecap.html
autor.
- GIUNTINI, Andrea: “El impacto del Ferrocarril en la configuración
- PALLOL TRIGUEROS, Ruben: “El Madrid Moderno: Chamberí (el urbana de tres Ciudades Italianas: Milán, Florencia y Roma”. II
Ensanche Norte), símbolo del nacimiento de una nueva capital, Congreso de Historia de tren de Aranjuez, 7-9 febrero 2001.
1860 – 1931”. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
Madrid. 2011. - PELLEGRINO, Anna: “La Citta piu Artigiana D´Italia”. Franco
Angeli s.r.l. Milano.2012
- RUBIO GONZÁLEZ, José Francisco; RIGARQUIA: “Russafa.
Mosaico Sostenible”. Documento marco para la planificación - ORGERA, V.; BALZANETTI, G.; ARTUSI, L.; POLI, J.: “Firenze. Il
estratégica del Barrio de Russafa con criterios de sostenibilidad Quartiere di Santo Spirito dai Gonfaloni Ai Rioni. Una metodología
(ABC Développement) dentro del Programa Europeo Interreg III-C d´indigineze per un piano delle funzione della vita cittadina”.
Sur, para la Consellería de Infraestructuras y Transporte de la Firenze, Alinea Editrice s.r.l., 2000.
Generalitat, Valencia, 2007.
- TIBERI, Flavia: “Il Piano Poggi Per Firenze Capitale: Viali Alberati
- SAN JUAN RODRÍGUEZ, J. Manuel: “Avance Plan de Intervención E Giardini Nella Seconda Metà Dell’ottocento”.
en el Barrio de Russafa - Volumen 2”. Toma de datos para la Oficina
RIVA Ciutat Vella de la Consellería de Infraestructuras y Transporte - VENTURA, Francesco: “Le trasformazioni urbanistiche della
de la Generalitat Valenciana. Valencia, 2005. Firenze pre-unitaria. Disegno della cittá L’urbanística a Firenze
nell’Ottocento e nelNovecento”. Firenze, Alinea, 1986, pp. 21-38
- TEMES CÓRDOVEZ, Rafael Ramón: “El tapiz de Penélope.
Transformaciones residenciales sobre tejidos sin valor patrimonial”. - LOMBARDI, F.: “Firenze nord-ovest. Formazione, sviluppo e
Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 2007. trasformazioni (1848-1986). Studi, programmi eprogetti urbanistici
(1983-1986)”. Firenze. Le Monnier, 1987.

H.-Bibliografía en lengua italiana - In treno a Firenze. Stazioni e strade ferrate nella Toscana di
Leopoldo II, a cura di A. Bellinazzi e A. Giuntini, Firenze, Edizioni
- ANDREA ALEARDI e CORRADO MARCETTI: “Firenze. Verso la città Polistampa, 1998.
moderna. Itinerari uRBANistici nella città estesa tra Ottocento e
Novecento”. Programme Interreg IIIB – RESTAUROnet. Fondazione - La nuova stazione di Firenze. Struttura e architettura, a cura di P.
Michelucci. Firenze. 2006. Berti e V. Savi, Firenze, Edifir, 1993.

- AYMONINO, CARLO; GIANNI FABBRI; ANGELO VILLA: “Le Cittá - Ventura, Genesi e progetti di un ingrandimento di cittá nella prima
Capitali del XIX Secólo. Parigi e Vienna”. Oficina, Roma, 1975. meta dell’800: il nuovo quartiere presso il Forte da Basso a Firenze,
in “Storia Urbana”, a. DC(1985), n. 33, pp. 47-66.
- CARLO CLEMENTE, Carlo: “Una Guida alle Trasformazioni nella
Fascia Ottocentesca A Firenze: Classificazione Edilizia E Norme
Urbanistiche”. Architectura e Rinnovo Urbano. Alinea Editrice s.r.l..
Firenze. 1999. Pag. 123 – 144.

- CIONI, Paolo: “Laferrovia e le stazioni. Disegno della cittá


L’urbanística a Firenze nell ‘Ottocento e nelNovecento”. Firenze.
Alinea, 1986, pp. 131-147.

879
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

I.- Material de Congresos, Prensa escrita y Web J.- Fuentes Digitales Internet

- GARCÍA-BELLIDO GARCÍA DE DIEGO, Javier: “Ildefonso Cerdá y


el nacimiento de la urbanística: la primera propuesta disciplinar de A
su estructura profunda”.
- ABC
www.abc.es
- JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César: “Intervención en Cascos Históricos:
el Barrio de Russafa en Valencia”. Ponencia dentro de las
- Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
Jornadas: Regeneración urbana integral, revitalización de barrios y www.adif.es
rehabilitación energética de edificios existentes. Nuevas estrategias
y modelos de gestión inteligentes. Generalitat Valenciana. - Archivo Any Cerdà
Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Foro www.anycerda.org
para la Edificación Sostenible Comunitat Valenciana. Instituto
Valenciano de la Edificación. 12 y 13 de abril de 2011. - Archivo de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de Valencia
http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=16457
- JIMÉNEZ ALCAÑIZ, César: “Experiencia del Plan RIVA-Russafa”.
Ponencia dentro de la Jornada estratégica: Las ciudades, piezas - Archivo fotográfico de Barcelona
claves para la sostenibilidad. Valencia, construyendo futuro. http://arxiufotografic.bcn.cat
Ayuntamiento de Valencia. Centro de Estrategias y Desarrollo de
Valencia. 28 de junio de 2011. - Archivo fotográfico de la Comunidad de Madrid
www.madrid.org/archivofotografico
- SERRANO LANZAROTE, Begoña: “Presentación de las Jornadas:
Regeneración urbana integral, revitalización de barrios y - Archivo fotográfico de Jose Huguet. Biblioteca Valenciana
http://bv.gva.es/screens/coleccion_spi.html
rehabilitación energética de edificios existentes. Nuevas estrategias
y modelos de gestión inteligentes”. Generalitat Valenciana. - Archivo Municipal de Cartagena
Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Foro http://archivo.cartagena.es
para la Edificación Sostenible Comunitat Valenciana. Instituto
Valenciano de la Edificación. 12 y 13 de abril de 2011. - Artservice Internationale Kunstbücher
www.art-service.de
- TABERNER PASTOR, Francisco: “Pasado y presente del Barrio de
Russafa”. Ponencia dentro de las Jornadas del Centro de Mayores - Aula Virtual de la ciudad de Madrid
“Pasado, presente y futuro. Exposición de fotografías, recuerdos http://recursostic.educacion.es
e historia del Barrio” realizadas entre el 27 de noviembre y 1 de
diciembre de 2007. - Ayuntamiento de Barcelona
www.bcn.cat

- TORRES PÉREZ, Francisco: “Las dinámicas de la convivencia en - Ayuntamiento de Bilbao


un barrio multicultural. El caso de Russafa (Valencia)”. Papeles del www.bilbao.net
CEIC, vol. 2006/1, núm. 23.
- Ayuntamiento de Madrid
- TABULA “Typology Approach for Building Stock Energy www.madrid.es
Assessment/ Propuesta tipológica para la evaluación energética del
parquet edificativo”. Instituto Valenciano de la Edificación. http:// - Ayuntamiento de San Sebastián
www.building-typology.eu/ www.sansebastian.com

- VERA BOTÍ, Alfredo: “Modelos, Tipos y Tipología. Arquitectura - Ayuntamiento de Valencia


morfológica. Un estudio de la obra de Johann David Steingruber”. www.valencia.es

880
BIBLIOGRAFIA

B
- Biblioteca Digital de la Real Academia de Historia - Comunidad autónoma de Madrid
www.bibliotecadigital.rah.es www.madrid.org

- Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid - Consorcio Regional de Transporte de Madrid


http://bibliotecavirtualmadrid.org http://ctm-madrid.es

- Biblioteca Digital Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Citi wiki espacio público digital
http://digital.csic.es http://citywiki.ugr.es

- Biblioteca Nacional Central de Florencia - Cleveland Museum of Art


www.bncf.firenze.sbn.it http://commons.wikimedia.org

- Biblioteca Nacional de España - Colección Historicomédica de la Universitat de València


www.bne.es http://hicido.uv.es/Expo_medicina/Patologia_XIX/microbiologia.html

- Biblioteca Valenciana - Correos. Filatelia, emisiones de sellos. Seccción Urbanismo


http://bv.gva.es/screens/biblioteca_val.html www.correos.es

- Biblioteca virtual Menéndez Pelayo


www.bibliotecademenendezpelayo.org D
- Brown University Library - Dirección General del Catastro
http://library.brown.edu www.catastro.meh.es

- David Rumsey Map Collection


C www.davidrumsey.com

- Cátedra Demetrio Ribes


www.catedrademetrioribes.gva.es
E
- Catalogue of Giacomo Brogi’s pictures
www.commons.wikimedia.org
- Educagratis portal educativo
www.educagratis.org
- Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
www.cccb.org/es
- El Mundo
www.elmundo.es
- Comune de Firenze
www.comune.fi.it
- EMT. Empresa municipal de transportes de Valencia
www.emtvalencia.es
- Comune di Lucca
http://percorsi-risorgimentali.comune.lucca.it - Escuela Universitaria Cardenal Cisneros
http://sites.cardenalcisneros.es

881
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

F L
- Ferropedia - La Revista de Obras Públicas
www.ferropedia.es http://ropdigital.ciccp.es

- Fondo disegni tecnici del Comune di Firenze - La Nazione


http://archivistorici.comune.fi.it www.lanazione.it

-Fondo disegni tecnici del Comune di Firenze - Las provincias


http://opac.comune.firenze.it www.lasprovincias.es

- Fotosimagenes.org - Lavori Pubblici, Informazione técnica on line


www.fotosimagenes.org/plan-sur www.lavoripubblici.it

- Fundación de los Ferrocarriles Españoles


www.docutren.com
M
- Mapas y Fotos Satelitales del Mundo
G www.zonu.com

- Geographicus Rare Antique Maps. Member, Antiquarian Booksellers - Madrid + d


Association of America, ABAA www.madridmasd.org
www.geographicus.com
- Madripedia
- Google Books http://madripedia.es
http://books.google.com
- Michele Scasso’s Home Page
- Google Maps www.sites.google.com/site/chico75pi
http://maps.google.es
- Museo del Ferrocarril del Madrid
I www.museodelferrocarril.org

- Museo de Historia de Madrid


- Informes de la Construcción www.madrid.es/ ... /Museo-de-Historia-de-Madrid
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
- Museo Nacional del Prado
- Institut Català de Cartografia www.museodelprado.es
www.icc.cat

- Institut Cartogràfic Català O


http://cartotecadigital.icc.cat
- Oficina de Información Urbanística del Colegio Territorial de
- Instituto Cartográfico Valenciano Arquitectos de Valencia
www.icv.gva.es www.ctav.es

- Instituto Cervantes - Otros Tiempos, antigüedades y coleccionismo


www.cvc.cervantes.es http://otrostiempos.es

K P
- Kalipedia, enciclopedia en línea - Página personal de José Flores Sánchez-Alarcos
www.kalipedia.es (cerrada en sep 2013) www.entredosamores.es

882
BIBLIOGRAFIA

T
- Página personal de Juan Soler - Tiempo Severo en España
http://juansolerinfo.blogspot.com.es www.tiemposevero.es

- Página personal Sotosalbos vive


www.sotosalbosvive.wordpress.com U
- Página personal de Fernando Solabre Suárez - Urban Idade. Memorias de las redes urbanas
www.laestaciondetren.net http://urbancidades.wordpress.com

- Página personal de Daniel Prado - Ufficio Patrimonio Mondiale UNESCO


www.daniel.prado.name www.unesco.beniculturali.it

- Piani di sviluppo della Città di Firenze - Universidad de Alcalá


www.poliark.it www.uah.es

- Postales de Valencia - Universidad de Huelva


http://postalesdevalencia.blogspot.com.es www.uhu.es

- Photobucket - Universidad de Valencia


s222.photobucket.com www.uv.es

R - Universita degli Studi di Cagliari.


Dipartimento di Ingegneria del Territorio Sezione Urbanistica
- Rails i Ferradures www.unica.it
www.railsiferradures.blogspot.com.es
- Universita degli Studi di Firenze
- Real Academia de San Carlos www.urba.unifi.it/docprog/Venturaf/fondurb/documentazione/Firenzecap.html
www.realacademiasancarlos.com

- Real Canal de Manzanares (amigos de) V


www.realcanaldemanzanares.es
- Valencia en Blanco y Negro
http://valenciablancoynegro.blogspot.com.es
- Regione Toscana
www.cultura.toscana.it - Valencia desaparecida
http://valenciadesaparecida.blogspot.com.es
- Regione Lombardia - Università degli Studi di Pavia
www.lombardiabeniculturali.it
- Valencia Parque Central
- Revista Onoba: revista de arqueología y antigüedad www.valenciaparquecentral.es
www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/onoba/index
- Valenpedia, la Hemeroteca Valenciana
http://valenpedia.lasprovincias.es
S
- Stradario Storico di Firenze W
http://sit.comune.fi.it/stradariostorico
- Waste. Magazion online. Guía de plantas
- Sistema Español de Información sobre el agua http://waste.ideal.es/palmera.htm
http://hispagua.cedex.es

883
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Otros:

- www.commons.wikimedia.org

- www.madridhistorico.com

- www.panoramio.com

- www.piwigo.org

- www.prontoimprese.it

- www.skycrapercity.com

- www.todocolección.net

- www.tripadvisor.es

- www.yelp.es

884
FUENTES

FUENTES

885
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

886
FUENTES

En todo trabajo de investigación, resulta de vital 1.- El primer grupo que hemos dominado “Historia
importancia el contar con fuentes de calidad, y de la Ciudad” para nosotros tiene carácter de fuente
lógicamente es obligación del investigador el exponer secundaria, pues nos sirve para situar en contexto la
el origen de la información en su trabajo. historia de la ciudad y los hechos sociales, en relación
con lo urbanístico y lo arquitectónico que estamos
La palabra fuente quiere decir ”lugar de donde investigando.
proviene algo” su origen o procedencia en definitiva,
el principio, con fundamento de una causa por una 2.- El segundo grupo denominado “Arquitectura,
cosa. Urbanismo y Lenguaje Arquitectónico” nos da
las herramientas y conocimientos necesarios para
En el campo de investigación generalmente se refiere investigar los aspectos urbanísticos, arquitectónicos
al documento que sirve de información o datos al y de lenguaje de los edificios.
desarrollo del trabajo.
3.- El tercer bloque se corresponde con los “Criterios
Estas fuentes de información también se pueden de Intervención sobre la Ciudad Consolidada, y
clasificar en atención al tema sobre lo que se investiga, las Técnicas de Rehabilitación”, que actualmente
por ello como es lógico podemos tener fuentes son utilizadas para rehabilitación de los edificios,
principales y fuentes secundarias. como para la regeneración de áreas completas de la
ciudad.
Las fuentes principales son aquellas cuyo contenido
concuerda con lo que investigamos, y por lo tanto deber 4.- El cuarto bloque nos introduce en los nuevos
ser más fiables, en cambio las fuentes secundarias nos aspectos de “Sostenibilidad Urbana”, que además
dan información parcial que nos sirve para centrar o de ser un objetivo para el futuro del sector, empieza a
complementar la información por nosotros requerida. ser una obligación legal.

Estas fuentes se pueden dividir en documentales y de 5.- El quinto bloque se denomina “Caracterización
campo. Constructiva” y nos va a explicar y entender las
soluciones constructivas tradicionales de las primeras
A.- Fuentes documentales edificaciones del núcleo histórico y la incorporación
de las nuevas técnicas en la edificación a partir de la
Las fuentes documentales, generalmente se segunda mitad del siglo XX. También nos servirá para
corresponde con el formato del libro, de revista o de tipificar el edificio de Ensanche.
periódico y en este momento de información obtenida
en la “nube” a través de Internet. 6.- El sexto bloque que hemos denominado
“Normativas de aplicación conceptual” nos
En el apartado anterior (Bibliografía), se da una sirve para tener cerca la normativa de obligado
relación de las fuentes bibliográficas utilizadas. cumplimiento que nos puede condicionar el desarrollo
Como se puede ver hemos dividido en diez grupos la de los procesos de rehabilitación.
bibliografía utilizada.

887
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

7.- El séptimo bloque se corresponde con “Tesis 2.- Con Ricardo Martínez Alzamora, del Servicio de
Doctorales y trabajos no publicados”, agradeciendo Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia, gran
personalmente el interés de los autores a la hora de conocedor de la historia del urbanismo de la ciudad
facilitar la documentación por ellos redactada. de Valencia, y que buscando la documentación de
los Planes de Valencia desde 1946, ha recordado
8.- El octavo bloque incorpora la “Bibliografía y sus primeros años de trabajo en el Ayuntamiento,
materiales en lengua italiana” utilizados en el compartiendo sus recuerdos de sus primeros años
presente trabajo y esencialmente para estudiar la de trabajo, con los documentos que han servido para
ciudad de Florencia y las intervenciones urbanas en documentar esta parte tan desconocida de la historia
Italia. del barrio de Russafa.

9.- Finalmente el último bloque “Materiales de 3.- Se han mantenido diversas reuniones de trabajo
Congresos, Prensa escrita y Web”, recoge la con Luis Perdigón, experto en documenar la cartografía
documentación que hemos utilizado procedente de los numerosos estudios y trabajos de la ciudad; El
de Congresos, a los que bien hemos asistido como Archivo Histórico de la Escuela Técnica Superior de
ponentes o algunos otros de oyentes. Igualmente Arquitectura de Valencia, se ha nutrido tambien con
recoge gracias a las nuevas tecnologías la información los fondos digitalizados el Archivo Histórico Municipal.
disponible en el ciberespacio que nos afecta a nuestro
trabajo. 4.- También se han mantenido varias reuniones
de trabajo en la fase previa de mi Tesis con Rafa
10.- El ultimo apartado es denominado “Fuentes Temes, doctor arquitecto y profesor de la Escuela de
digitales de Internet” en el que incluimos las Arquitectura de Valencia, dado que, técnicamente, su
direcciones web que se han utilizado en este trabajo. trabajo doctoral podría ser complementario del aquí
expuesto, pero lógicamente la metodología puede ser
participada en ambos estudios.
B.- Fuentes documentales de Entrevistas con
Expertos 5.- El doctor arquitecto José María Fran Bretones,
con su Tesis Doctoral, nos ha permitido conocer la
Como fuentes principales, incluimos las entrevistas clasificación tipológica y los cambios constructivos de
que hemos mantenido con expertos relacionados con los edificios situados en el primer Ensanche, pero que
los temas aquí expuestos. con su similitud, su trabajo puede ser extrapolado y
particularizado a este segundo Ensanche.
1.- Con José Luis Merlo, responsable del Centro de
Servicios e Informes de Urbanismo del Colegio de 6.- Diversas reuniones de trabajo con la doctora
Arquitectos, para conocer tanto las normativas arquitecto Begoña Serrano Lanzarote y con
actuales de la ciudad de Valencia, pero especialmente la arquitecta doctoranda Laura Soto Francés,
la normativas urbanística derogada que nos afecta a especialistas en Rehabilitación de Edificios y en
este estudio y que nos ha facilitado las pistas a seguir particular las rehabilitaciones energéticas de los
para documentar ese periodo de tiempo. edificios construidos a partir de los años 50, que
han sido una “fuente” continua de información y
conocimiento.

888
FUENTES

7.- Con el arquitecto Luis López Silgo, han sido 12.- Finalmente nuestros compañeros arquitectos
muchas las horas empleadas hablando y escribiendo Vicente Senabre y Luis López Silgo, amablemente me
conjuntamente sobre la Rehabilitación Residencial y han cedido los levantamientos de los edificios sobre
de los parámetros para evaluar la calidad tomando los que han realizado algún proyecto de rehabilitación
algunas de sus rehabilitaciones de edificios como en el barrio y que se han utilizado para formular las
modelo de estudio en los diferentes trabajos que fichas de caracterización constructiva.
hemos compartido.
C.- Trabajos de campo
8.- Otra fuente de incalculable valor, han sido las
diversas reuniones con el doctor arquitecto y miembro Como trabajo de campo destacaremos las numerosas
la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, visitas al barrio, tanto para conocer los edificios,
Francisco Taberner Pastor, (o las conversaciones en sus calles o sus manzanas y proceder a la toma de
los entreactos de algunos conciertos en el Palau de la datos, croquis, dibujos o fotografías que estén siendo
Música que tan buenos ratos nos han brindado), en utilizados en este trabajo.
las que siempre ha demostrado ser un gran conocedor
de lo acontecido en la Ciudad, en el Ensanche, y muy También hemos utilizado el Archivo Histórico
en particular de los diversos Cambios Normativos y Municipal como fase previa preparatoria para obtener
Ordenanzas que ha tenido esta zona. información original de los edificios y el archivo de la
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia.
9.- También han sido fuentes fundamentales e
importantes, las conversaciones y reuniones de Tambien ha sido fundamental la documentación del
trabajo con la doctora Ángela García Codoñer, que Ayuntamiento de Valencia a través del Servicio de
además de ser la tutora de esta Tesis es experta en Planeamiento.
la clasificación tipológica de los edificios de la ciudad
histórica. D.- Fuentes documentales Virtuales

10.- La conversaciones con algunos vecinos y Las nuevas tecnologías de la información, el uso de
comerciantes del Barrio de Russafa también nos ha soporte digitales y el acceso a través de internet, me
permitido recoger algunas de las tradiciones orales ha permitido “desplazarme” a múltiples bibliotecas y
que circulan por el barrio y debidamente contrastadas bases de datos electrónicas accediendo a información
se han incorporado en el trabajo, especialmente que se encuentra en otras ciudades y cuyo acceso
reseñas de tipo histórico o de lugares. hubiere implicado un mayor tiempo y coste económico.

11.- Con los arqueólogos José Manuel Martínez García La digitalización de libros raros o antiguos y su uso en
y Carmen Marín Jordá, que me han facilitado imágenes internet, han constituido un proceso enriquecedor del
e información sobre algunas de las soluciones trabajo, pues ha permitido documentar directamente
tradicionales de la arquitectura valenciana anterior al muchas de las referencias hasta ahora encontradas
siglo XX. en algunas publicaciones clásicas.

889
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

También es importante la gran disponibilidad de - Fundación de los Ferrocarriles Españoles


fotografías y grabados, especialmente los antiguos, - Google Books
sobre los que lamentablemente no es fácil conocer su
- Google Maps
autoría.
- La Revista de Obras Públicas
En la Bibliografía ya hemos relacionado todas las - Las Provincias
web’s utilizadas, pero aquí destacamos las que han - Mapas y Fotos Satelitales del Mundo
sido esenciales a la hora de documentar esta Tesis,
- Madrid + d
destacando el valor de Google, especialmente en su
vertiente Books, que nos ha permitido acceder a libros - Madripedia
antiguos cuyo acceso hubiera sido materialmente - Museo del Ferrocarril del Madrid
imposible. - Museo de Historia de Madrid
- Rails i Ferradures
Otras Referencias utilizadas:
- Regione Toscana
- Archivo Any Cerdà - Regione Lombardia - Università degli Studi di Pavia
- Archivo fotográfico de Barcelona - Revista Onoba: revista de arqueología y antigüedad
- Archivo fotográfico de la Comunidad de Madrid - Stradario Storico di Firenze
- Archivo fotográfico de Jose Huguet. Biblioteca Valenciana - Università degli Studi di Cagliari
- Biblioteca Digital de la Real Academia de Historia - Università degli Studi di Firenze
- Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid - Valencia en Blanco y negro
- Biblioteca Digital del Consejo Superior Investigaciones Científicas -Valencia desaparecida
- Biblioteca Digital de la Real Academia de Historia - Valencia Parque Central
- Biblioteca Nacional Central de Florencia - Valenpedia, la Hemeroteca Valenciana
- Biblioteca Nacional de España - www.commons.wikimedia.org
- Biblioteca Valenciana - www.madridhistorico.com
- Biblioteca virtual Menéndez Pelayo - www.skycrapercity.com
- Brown University Library - www.todocolección.net
- Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
- Comune de Firenze
- Cleveland Museum of Art
- Dirección General del Catastro
- David Rumsey Map Collection
- Ferropedia
- Fondo disegni tecnici del Comune di Firenze

890
ANEXOS

ANEXO I
TOMA DE DATOS INDIVIDUAL DE LOS
EDIFICIOS DE LAS AREAS DE ESTUDIO
CARACTERIZACION MORFOLOGICA
IDENTIFICACION DE BLOQUE NORMATIVO

891
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

FICHAS EDIFICIOS

0 1

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 17 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 17

BLOQUE NORMATIVO: V ALTURA CORNISA: B+VII+ATICO


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1957
PERIODO ORDENACION: PLAN GENERAL DE VALENCIA 1950 O POSTERIOR
ALTURA CORNISA: 24,5 m + ATICO.
ESTILO: NO CATALOGADO
PROTECCION: NO
ARQUITECTO: NO CONSTA
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 28
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 X□ 3
□ INFERIOR: P. BAJA + 1 PLANTA
□ CENTRAL: 5 PLANTAS
□ SUPERIOR: 1 REMATE
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES: 3/3
CHAFLAN Nº EJES: 3/2
CUBIERTA: PLANA
BUHARDILLAS: NO
MANSARDAS: NO
AZOTEA (%): 100%
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: X□ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: X□ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON X□ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
2 3
ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 19 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 19

BLOQUE NORMATIVO: III-2 ALTURA CORNISA: B+V


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1929
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1925
ALTURA CORNISA: 22,5 m
ESTILO: MODERNISMO
PROTECCION: NIVEL 2 - SINGULAR
ARQUITECTO: ALFONSO GARÍN ORTOLÁ
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 27
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR: P. BAJA
□ CENTRAL: 4 PLANTAS
□ SUPERIOR: 1 REMATE
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES: 3/2
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA: PLANA
BUHARDILLAS: NO
MANSARDAS: NO
AZOTEA (%): 100%
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
4 5

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 21 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 21

BLOQUE NORMATIVO: III-2 ALTURA CORNISA: B+V


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1929
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1925
ALTURA CORNISA: 22,5 m
ESTILO: MODERNISMO
PROTECCION: NIVEL 2 - SINGULAR
ARQUITECTO: ALFONSO GARÍN ORTOLÁ
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 26
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR: P. BAJA
□ CENTRAL: 4 PLANTAS
□ SUPERIOR: 1 REMATE
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES: 3/2
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA: PLANA
BUHARDILLAS: NO
MANSARDAS: NO
AZOTEA (%): 100%
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
6 7
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 23 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 23

BLOQUE NORMATIVO: III-2 ALTURA CORNISA: B+V


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1927
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1925
ALTURA CORNISA: 22,5 m
ESTILO: MODERNISMO
PROTECCION: NIVEL 2 - SINGULAR
ARQUITECTO: ALFONSO GARÍN ORTOLÁ
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 25
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR: P. BAJA
□ CENTRAL: 4 PLANTAS
□ SUPERIOR: 1 REMATE
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES: 3/2
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA: PLANA
BUHARDILLAS: NO
MANSARDAS: NO
AZOTEA (%): 100%
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
8 9

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 25 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 25

BLOQUE NORMATIVO: II ALTURA CORNISA: (B+E)+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1910
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS MUNICIPALES 1887
ALTURA CORNISA: 19 m
ESTILO: MODERNISMO
PROTECCION: NIVEL 2 - SINGULAR
ARQUITECTO: MANUEL GARCÍA
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 24
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR: P. BAJA
□ CENTRAL: 4 PLANTAS
□ SUPERIOR: 1 REMATE
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES: 3/2
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA: PLANA
BUHARDILLAS: NO
MANSARDAS: NO
AZOTEA (%): 100%
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
10 11
ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 27 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 27

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1914
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 17,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO: MANUEL PERIS
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 23
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR: P. BAJA
□ CENTRAL: 4 PLANTAS
□ SUPERIOR: 1 REMATE
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES: 3/2
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA: PLANA
BUHARDILLAS: NO
MANSARDAS: NO
AZOTEA (%): 100%
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
12 13

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 29 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 29

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1914
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 17,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO: MANUEL PERIS
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 22
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR: P. BAJA
□ CENTRAL: 4 PLANTAS
□ SUPERIOR: 1 REMATE
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES: 3/2
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA: PLANA
BUHARDILLAS: NO
MANSARDAS: NO
AZOTEA (%): 100%
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
14 15
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 31 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 31

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: (B+E)+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1923
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 19 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO: JOSE PERIS
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 21
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR: P. BAJA
□ CENTRAL: 4 PLANTAS
□ SUPERIOR: 1 REMATE
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES: 3/2
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA: PLANA
BUHARDILLAS: NO
MANSARDAS: NO
AZOTEA (%): 100%
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
16 17

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 33 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: SUECA, 33

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: (B+E)+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1914
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 19 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO: MANUEL GARCÍA
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 20
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR: P. BAJA
□ CENTRAL: 4 PLANTAS
□ SUPERIOR: 1 REMATE
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES: 5
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA: PLANA
BUHARDILLAS: NO
MANSARDAS: NO
AZOTEA (%): 100%
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
18 19
ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 16 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 16

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1929
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 18 m
ESTILO: NO CATALOGADO
PROTECCION: NO
ARQUITECTO: NO CONSTA
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 19
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
20 21

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 14 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 14

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: (B+E)+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1915
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 19 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO: LORENZO CRIADO
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 18
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
22 23
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 12 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 12

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: (B+E)+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1926
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 19 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO: LORENZO CRIADO
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 17
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
24 25

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 10 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 10

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: (B+E)+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1925
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 19 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO: LORENZO CRIADO
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 16
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
26 27
ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 8 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 8

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: (B+E)+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1925
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 19 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO: LORENZO CRIADO
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 15
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
28 29

ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 6 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 6

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: B+II


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1924
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 12 m
ESTILO: NO CATALOGADO
PROTECCION: NO
ARQUITECTO: LORENZO CRIADO
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 14
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
30 31
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 2 y 4 ÁMBITO DE ESTUDIO 1 – CALLE: PUERTO RICO, 2 y 4

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: (B+E)+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1923
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 18 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO: JOSE PERIS
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 59152 13-12
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
32 33

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 6 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 6

BLOQUE NORMATIVO: II ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1900
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS MUNICIPALES 1887
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60164 08
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
34 35
ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 8 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 8

BLOQUE NORMATIVO: II ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1903
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS MUNICIPALES 1887
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60164 09
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
36 37

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 10 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 10

BLOQUE NORMATIVO: II ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1903
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS MUNICIPALES 1887
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60164 10
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
38 39
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 12 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 12

BLOQUE NORMATIVO: III-2 ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1926
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1925
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60164 11
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
40 41

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 14 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 14

BLOQUE NORMATIVO: II ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1910
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS MUNICIPALES 1887
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60168 06
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
42 43
ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 16 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 16

BLOQUE NORMATIVO: V ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1993
PERIODO ORDENACION: PLAN GENERAL DE VALENCIA 1950 O POSTERIOR
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: NO CATALOGADO
PROTECCION: NO
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60168 07
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
44 45

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 18 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 18

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1915
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: NO CATALOGADO
PROTECCION: NO
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60168 08
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
46 47
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 20 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 20

BLOQUE NORMATIVO: IV ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1935
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1929
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60168 09
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
48 49

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 22 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: DOCTOR SERRANO, 22

BLOQUE NORMATIVO: II ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1900
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS MUNICIPALES 1887
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60168 10
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BAJA CENTRAL REMATE BALCONES:

50 51
ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 12 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 12

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1916
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60153 10
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
52 53

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 14 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 14

BLOQUE NORMATIVO: V ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1998
PERIODO ORDENACION: PLAN GENERAL DE VALENCIA 1950 O POSTERIOR
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60153 11
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
54 55
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 16 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 16

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1920
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60153 12
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
56 57

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 18 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 18

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1915
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60153 13
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
58 59
ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 20 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 20

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1907
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60153 14
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
60 61

ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 22 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 22

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1917
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60153 15
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
62 63
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 24 ÁMBITO DE ESTUDIO 2 – CALLE: CURA FEMENÍA, 24

BLOQUE NORMATIVO: III-1 ALTURA CORNISA: B+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1900
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1912
ALTURA CORNISA: 14,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 60153 16
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
64 65

ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 2 ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 2

BLOQUE NORMATIVO: III-2 ALTURA CORNISA: B+IV


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1925
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1925
ALTURA CORNISA: 18 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 57134 06
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
66 67
ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 4 ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 4

BLOQUE NORMATIVO: III-2 ALTURA CORNISA: B+V


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1925
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1925
ALTURA CORNISA: 20,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 57134 07
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
68 69

ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 6 ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 6

BLOQUE NORMATIVO: IV ALTURA CORNISA: B+V


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1930
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1929
ALTURA CORNISA: 20,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 57134 08
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
70 71
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 8 ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 8

BLOQUE NORMATIVO: IV ALTURA CORNISA: B+IV


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1930
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1929
ALTURA CORNISA: 18 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 57134 09
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
72 73

ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 10 ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 10

BLOQUE NORMATIVO: IV ALTURA CORNISA: B+IV


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1933
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1929
ALTURA CORNISA: 18 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 57134 10
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
74 75
ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 12 ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 12

BLOQUE NORMATIVO: IV ALTURA CORNISA: B+IV


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1932
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1929
ALTURA CORNISA: 18 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 57134 11
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
76 77

ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 14 ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 14

BLOQUE NORMATIVO: IV ALTURA CORNISA: (B+E)+III


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1932
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1929
ALTURA CORNISA: 18 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 57134 12
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
78 79
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 16 ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 16

BLOQUE NORMATIVO: IV ALTURA CORNISA: B+IV


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1932
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1929
ALTURA CORNISA: 18 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 57134 13
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
80 81

ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 18 ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 18

BLOQUE NORMATIVO: IV ALTURA CORNISA: B+V


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1932
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1929
ALTURA CORNISA: 20,5 m
ESTILO: ECLECTICISMO ACADÉMICO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 57134 14
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
82 83
ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 20 ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 20

BLOQUE NORMATIVO: IV ALTURA CORNISA: B+V


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1940
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1929
ALTURA CORNISA: 20,5 m
ESTILO: MODERNISMO
PROTECCION: NIVEL 3 - AMBIENTAL
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 57134 15
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
84 85

ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 22 ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 22

BLOQUE NORMATIVO: IV ALTURA CORNISA: B+V


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1933
PERIODO ORDENACION: ORDENANZAS ZONA ENSANCHE 1929
ALTURA CORNISA: 18 m
ESTILO: NO CATALOGADO
PROTECCION: NO
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 57134 16
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
86 87
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ
ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 24 ÁMBITO DE ESTUDIO 3 – CALLE: PINTOR GISBERT, 24

BLOQUE NORMATIVO: V ALTURA CORNISA: B+VII+A


DATOS URBANISTICOS
AÑO CONSTRUCCION: 1951
PERIODO ORDENACION: PLAN GENERAL DE VALENCIA 1950 O POSTERIOR
ALTURA CORNISA: 24,5 m + ATICO.
ESTILO: NO CATALOGADO
PROTECCION: NO
ARQUITECTO:
DATOS CATASTRALES
REFERENCIA CATASTRAL: 57134 17
DATOS PATRIMONIALES
FACHADA PRINCIPAL:
COMPOSICION:
Nº FRANJAS □1 □2 □3
□ INFERIOR:
□ CENTRAL:
□ SUPERIOR:
EJES
EJE PRINCIPAL / SECUNDARIO Nº EJES:
CHAFLAN Nº EJES:
CUBIERTA:
BUHARDILLAS:
MANSARDAS:
AZOTEA (%):
PORTAL DE ACCESO
ALTURA: □ SIMPLE □ DOBLE
REMATE: □ DINTEL □ ARCO MEDIO PUNTO □ REBAJADO
VOLADIZO: □ BALCON □ MIRADOR
ELEMENTOS DESTACABLES
BARANDILLA:
(SIGNIFICADA): □ ESQUINA □ ACCESO
MIRADOR:
VENTANAS:
CUBREPERSIANAS:
BALCONES:
BAJA CENTRAL REMATE
88 89
ANEXOS

ANEXO II
CARTOGRAFIA HISTORICA DE VALENCIA

915
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

4 ABAJO PAR
1563. VALENCIA. Anthonie van den Wjingarde.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 3
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

4 ABAJO PAR
1608. NOBILIS AC REGIA CIVITAS VALENTIE IN HISPANIA. Antonio Manceli.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 5
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

6 ABAJO PAR
1695. MAPA DE LA HUERTA Y CONTRIBUCIÓN PARTICULAR DE VALENCIA. Antonio Casaus.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 7
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

8 ABAJO PAR
1808. PLANO DE LA CIUDAD DE VALENCIA al ser atacada por el Mariscal Moncey en 1808. Anónimo.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 9
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

10 ABAJO PAR
1811. PLANO GEOMÉTRICO DE LA PLAZA DE VALENCIA Y SUS CONTORNOS CON LAS OBRAS DE FORTIFICACIÓN. Real Cuerpo de
Ingenieros. Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 11
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ampliación del ámbito de Russafa. 1812. PLAN DU SIÉGE DE VALENCE PAR L'ARMÉE FRANÇAISE D'ARAGON EN 1811. Dumoulin, capitán
12 artillería.
ABAJO PAR Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
1812. PLAN DU SIÉGE DE VALENCE PAR L'ARMÉE FRANÇAISE D'ARAGON EN 1811. Dumoulin, capitán de artillería.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 13
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ampliación del ámbito de Russafa. 1821. DESCRIPCIÓN TOPOGRÁFICA DE LA CIUDAD DE VALENCIA DEL CID. Cristóbal Sales.
14 Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
ABAJO PAR
1821. DESCRIPCIÓN TOPOGRÁFICA DE LA CIUDAD DE VALENCIA DEL CID. Cristóbal Sales.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 15
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

16 ABAJO PAR
1853. PLANO GEOMÉTRICO Y TOPOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE VALENCIA DEL CID. Vicente Montero de Espinosa, Coronel de Ingenieros.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 17
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

18 ABAJO PAR
1855. PLANO DE VALENCIA en que se marcan todas las dependencias militares y civiles. Manuel Perales, Coronel de Ingenieros.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 19
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

20 ABAJO PAR
1858. PROYECTO GENERAL DEL ENSANCHE DE LA CIUDAD DE VALENCIA. S. Monleón, A. Sancho y T. Calvo.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 21
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

22 ABAJO PAR
1860. PLANO TOPOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE VALENCIA DEL CID, levantado en 1852 por el Ingeniero Vte. Montero de Espinosa,
verificado Ramón Mª Ximénez. Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón ABAJO
y F.Taberner.
IMPAR 23
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

24 ABAJO PAR
1869. PLANO DE VALENCIA. Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 25
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ampliación del ámbito de Russafa. 1883. PLANO DE VALENCIA y sus alrededores. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército.
26 Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
ABAJO PAR
1883. PLANO DE VALENCIA y sus alrededores. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 27
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ampliación del ámbito de Russafa. 1883. PLANO TOPOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE VALENCIA Cuerpo de Estado Mayor del Ejército.
28 Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
ABAJO PAR
1883. PLANO TOPOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE VALENCIA Cuerpo de Estado Mayor del Ejército.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 29
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ampliación del ámbito de Russafa. 1884. PLANO GENERAL DE VALENCIA Y PROYECTO DE ENSANCHE AÑO 1884. Calvo, Ferreres y Arnau.
30 Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
ABAJO PAR
1884. PLANO GENERAL DE VALENCIA Y PROYECTO DE ENSANCHE AÑO 1884. J. Calvo, L. Ferreres y J.M. Arnau.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 31
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

32 ABAJO PAR
1899. S/T. José M. Cortina Pérez.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 33
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ampliación del ámbito de Russafa. 1903. PLANO DE VALENCIA Y SUS ENSANCHES. Anónimo.
34 Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
ABAJO PAR
1903. PLANO DE VALENCIA Y SUS ENSANCHES. Anónimo.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 35
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ampliación del ámbito de Russafa. 1907. PROYECTO DE ENSANCHE DE VALENCIA Y AMPLIACIÓN DEL ACTUAL. Francisco Mora Berenguer.
36 Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
ABAJO PAR
1907. PROYECTO DE ENSANCHE DE VALENCIA Y AMPLIACIÓN DEL ACTUAL. Francisco Mora Berenguer.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 37
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ampliación del ámbito de Russafa. 1910. PLANO DE VALENCIA facilitado y revisado POR EL AYUNTAMIENTO. Servicios Municipales.
38 Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
ABAJO PAR
1910. PLANO DE VALENCIA facilitado y revisado POR EL AYUNTAMIENTO. Servicios Municipales.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 39
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ampliación del ámbito de Russafa. 1924. PLANO DEL ENSANCHE DE LA CIUDAD DE VALENCIA. Francisco Mora Berenguer.
40 Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
ABAJO PAR
1924. PLANO DEL ENSANCHE DE LA CIUDAD DE VALENCIA. Francisco Mora Berenguer.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 41
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ampliación del ámbito de Russafa. 1925. PLANO GENERAL DE VALENCIA. Anónimo.


42 Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
ABAJO PAR
1925. PLANO GENERAL DE VALENCIA. Anónimo.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 43
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ampliación del ámbito de Russafa. 1939. PLANO DE VALENCIA. Javier Goerlich Lleó.
44 Fuente: E.p. sobre Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner.
ABAJO PAR
1939. PLANO DE VALENCIA. Javier Goerlich Lleó.
Fuente: Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944), de A.Llopis, L.Perdigón y F.Taberner. ABAJO IMPAR 45
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

46 ABAJO PAR
1946 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE VALENCIA DE 1946.
Fuente: Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia. ABAJO IMPAR 47
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

48 ABAJO PAR
1950 PLANO DE ZONIFICACIÓN DE LAS ORDENANZAS DE EDIFICACIÓN DE 1950.
Fuente: Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia. ABAJO IMPAR 49
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

50 ABAJO PAR
Plano Parcial 1-3-4.1956.
Fuente: Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia. ABAJO IMPAR 1
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Plano Parcial Hoja 5. Año 1950. Original.


2 Fuente: PAR
ABAJO Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia.
Plano Parcial Hoja 2. Año 1950. Original, aprobada por “Gran Valencia”; Versión Plano Parcial Hoja 2. Año 1950. Documento de Trabajo de
los Servicios Técnicos Municipales. Fuente: Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia. ABAJO IMPAR 3
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Plano Parcial Hoja 5.B.Central.1950.


4 Fuente: PAR
ABAJO Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia.
PGOU 1946.
Fuente: Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia. ABAJO IMPAR 5
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

PGOU 1966.
6 Fuente: PAR
ABAJO Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia.
Plano Parcial 2. OM.17.7.68.
Fuente: Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia. ABAJO IMPAR 7
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Plano Parcial 5. OM.17.7.68.


8 Fuente: PAR
ABAJO Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia.
Plano Parcial 5-B. OM.10.10.69.
Fuente: Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia. ABAJO IMPAR 9
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Plano Parcial 5-B.Propuesta.


10 Fuente: PAR
ABAJO Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia.
Ciudad de Valencia 1957.
Fuente: Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia. ABAJO IMPAR 11
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Russafa 1956.
12 Fuente: Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia.
ABAJO PAR
Russafa 1973.
Fuente: Servicio de Planeamiento Ayuntamiento de Valencia. ABAJO IMPAR 13
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

14 ABAJO PAR
ANEXOS

ANEXO III
CARTOGRAFIA CATASTRAL DEL
BARRIO DE RUSSAFA

979
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ámbito Russafa. PARCELARIO CATASTRAL 1929/1944.


Fuente: E.p. sobre PARCELARIO CATASTRAL 1929/1944. ABAJO IMPAR 55
Ámbito Russafa. PARCELARIO CATASTRAL 1970.
56 Fuente: E.p. sobre PARCELARIO CATASTRAL 1970.
ABAJO PAR
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ámbito Russafa. PARCELARIO CATASTRAL 1990.


Fuente: E.p. sobre PARCELARIO CATASTRAL 1990. ABAJO IMPAR 57
ANEXOS

ANEXO IV
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL
ENSANCHE DE VALENCIA. RUSSAFA
SUD-GRAN VÍA. P.E.P.2

983
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ámbito Russafa. P.E.P.-2. RUSSAFA SUD-GRAN VIA. PLANO GRADOS DE PROTECCIÓN.


Fuente: E.p. sobre PLANO GRADOS DE PROTECCIÓN del P.E.P.-2. RUSSAFA SUD-GRAN VIA. ABAJO IMPAR 61
Ámbito Russafa. P.E.P.-2. RUSSAFA SUD-GRAN VIA. PLANO ADSCRIPCIÓN TIPOLÓGICA.
62 Fuente: E.p. sobre PLANO ADSCRIPCIÓN TIPOLÓGICA del P.E.P.-2. RUSSAFA SUD-GRAN VIA.
ABAJO PAR
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Ámbito Russafa. P.E.P.-2. RUSSAFA SUD-GRAN VIA. PLANO LENGUAJE ARQUITECTÓNICO.


Fuente: E.p. sobre PLANO LENGUAJE ARQUITECTÓNICO del P.E.P.-2. RUSSAFA SUD-GRAN VIA. ABAJO IMPAR 63
Ámbito Russafa. P.E.P.-2. RUSSAFA SUD-GRAN VIA. PLANO EDAD DE LA EDIFICACIÓN.
64 Fuente: E.p. sobre PLANO EDAD DE LA EDIFICACIÓN del P.E.P.-2. RUSSAFA SUD-GRAN VIA.
ABAJO PAR
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

Esta Versión de Tesis Doctoral


se terminó de imprimir el
17 de enero de 2014

Se compone de 990 páginas, 781 figuras e imágenes, y IV anexos


sobre papel de 100 gr/m2 y letra verdana

© César Jiménez Alcañiz

[email protected] / [email protected]

988
ANEXOS

989
TESIS DOCTORAL CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑIZ

También podría gustarte