Actividad 1 Caso Practico Grupal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD 1: CASO PRACTICO GRUPAL

1.-Identificar los signos de alerta y emoción que presentan Juana, Luis y Ana
respectivamente.

• Juana presenta una actitud positiva a la terapia, que tiene consecuencias


beneficiosas tanto para ella como para su estimulación. Su situación parece de
aceptación de la situación y Predisposición a facilitar el trabajo de la terapeuta.
• Luis si esta conducta es frecuente presenta una conducta des adaptativa,
caracterizada por ser agresiva, de rechazo o negativa.
• Ana también presenta una conducta inadecuada, en su caso más pasiva (no
interactúa con la profesional), posiblemente también motivada por sentimientos
de negación e inseguridad.
2. Juana realiza de forma correcta los ejercicios puestos por la terapeuta. ¿Qué
tipo de técnica de modificación de la conducta debe tomar la terapeuta en relación
a la conducta de la usuaria? ¿Cómo la llevarías a cabo?
Refuerzo positivo al realizar correctamente la tarea. Para ello, cada vez que Juana
realice un ejercicio físico de manera correcta, se le debe felicitar y además favorecer el
refuerzo social, comentando con los compañeros los avances que realiza.
3. - ¿Qué técnica de modificación de conducta debe utilizar la terapeuta con Luis?
¿Cómo la llevarías a cabo?
Se debe trabajar el refuerzo y la motivación, por ejemplo, a través de un sistema de
economía de fichas programa mando una serie de refuerzos positivos relacionados con
objetivos a alcanzar. A través de fichas canjeables por recompensas, cada vez que Luís
realice de forma correcta una actividad habrá que premiar las conductas de disposición
al trabajo. Asimismo, y con el objetivo de que la técnica funcione, habrá que plantearle
inicialmente actividades que supongan poca dificultad para el en la resolución.
4. - ¿Qué técnica de modificación de conducta utilizaríamos con Ana para evitar
que ésta se quede dormida? ¿Cómo la llevarías a cabo?
Con Ana hay que establecer técnicas de motivación. Se puede establecer una economía
de fichas igual que con Luis o incluso, como en su caso no hay ningún problema
cognitivo, se puede llevar a cabo un contrato de conducta que le motive y le invite a
trabajar. A través de este contrato se establecerá qué actividades queremos que Ana
realice diariamente, y cuando las daremos por conseguidas.
Una vez establecido el calendario de actividades habrá que determinar:
-Premios en el caso de realizarlo satisfactoriamente: por ejemplo, comer el postre
favorito en la cena o ir a dar un paseo.
-Castigos en el caso de no realizarlo: como tener sesión doble de tarea el día siguiente,
a medida que se vaya avanzando, se pueden ir modificando o ampliando los objetivos.

También podría gustarte