0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas

Teorías de Los Rasgos: Hans Eysenck

Este documento describe la teoría de los rasgos de personalidad propuesta por Hans Eysenck. Eysenck argumentó que la personalidad se puede resumir en dos dimensiones fundamentales: introversión-extraversión y estabilidad emocional-neuroticismo. La combinación de diferentes niveles en estas dos dimensiones da como resultado cuatro tipos de personalidad: estable-extrovertido, inestable-extrovertido, estable-introvertido e inestable-introvertido. Eysenck propuso que estas dos dimensiones pueden medirse y utilizarse para describir ras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas

Teorías de Los Rasgos: Hans Eysenck

Este documento describe la teoría de los rasgos de personalidad propuesta por Hans Eysenck. Eysenck argumentó que la personalidad se puede resumir en dos dimensiones fundamentales: introversión-extraversión y estabilidad emocional-neuroticismo. La combinación de diferentes niveles en estas dos dimensiones da como resultado cuatro tipos de personalidad: estable-extrovertido, inestable-extrovertido, estable-introvertido e inestable-introvertido. Eysenck propuso que estas dos dimensiones pueden medirse y utilizarse para describir ras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Teorías de

los rasgos:
Hans
Eysenck
POSTULADOS
• La teoría de los rasgos pone el acento en la singularidad de cada persona y en la importancia de la
individualidad.
• La personalidad puede entenderse como un sistema compuesto por rasgos. Como un sistema
dinámico, el todo (la personalidad) es más que la suma de sus partes (los rasgos) y cada parte es
influida por su participación en el sistema.
• Un rasgo de personalidad es una estructura neuropsíquica real que predispone a una persona a
formas específicas de comportamiento en ciertas circunstancias.
• La experiencia que una persona tiene del sí mismo y el sentido de propósito son aspectos
unificadores de la personalidad.
• El concepto de autonomía funcional indica que los motivos pueden desarrollarse a medida que una
persona madura. Aunque en principio las conductas son puestas en movimiento por motivos
infantiles, pueden funcionar con autonomía de nuevas maneras, por nuevas razones y situaciones.
• Un psicólogo obtiene una comprensión más adecuada de otra persona si examina la historia de su
vida; es decir, si recaba información sobre ella de diversas fuentes y la alienta a aportar una
autoevaluación cuidadosa.
Teoría analítica factorial de los rasgos
¿Qué rasgos son importantes?

Las teorías factoriales responden a las preguntas de


Características de las Teorías Factoriales

Las teorías factoriales de la personalidad tienen como característica común que son todas
jerárquicas, es decir, los distintos factores del concepto personalidad no son igual de
importantes
Una herramienta clave: análisis factorial

La personalidad se refleja de muchos modos, por ejemplo, en palabras descriptiva.


Si cada palabra que describe la personalidad significara un rasgo diferente, el
psicólogo se volvería loco al organizar las cosas.
Esto es un problema que los psicólogos de los rasgos enfrentan: poner orden a tanta
diversidad. Sin embargo, quizá muchas palabras reflejen un número pequeño de
dimensiones subyacentes de rasgos. De ser así ¿cómo saber cuáles son las
dimensiones?”

“Una herramienta que se usa a menudo para esto es una técnica estadística llamada
análisis factorial. La idea básica es simple: si dos cualidades correlacionan cuando
evalúan a muchas personas, reflejan un rasgo que contribuye con ambas cualidades.
Los patrones de correlación entonces revelan dimensiones de rasgos que están debajo
de las cualidades que se miden. El análisis factorial es esencialmente una versión más
compleja de la correlación. En lugar de ver una correlación entre dos variables, el
análisis factorial se fija en correlación entre muchas variables”
Como herramienta para la psicología de los rasgos, el análisis
factorial hace tres cosas:

Reduce las múltiples reflexiones de la personalidad a conjuntos más


pequeños de rasgos.

Proporciona una base para discutir que algunos rasgos importan más que
otros. Es decir, si un factor representa mucha de la variabilidad en las
calificaciones, se trata de un rasgo importante; si constituye poca, entonces
es menos importante.

Ayuda a desarrollar mecanismos de evaluación. Uno conserva reactivos (o


calificaciones) que revelan fuertemente un reflejo muy marcado del rasgo y
descarta aquellos reactivos que no lo hacen. Mediante la creación y prueba
repetida de reactivos, aquellos que no funcionan bien midiendo un rasgo en
específico suelen reemplazarse por reactivos que sean mejores.
Modelo de análisis factorial:

Cálculo de
correlación de
Ítems y
Análisis agrupación en
estadístico de unidades
los ítems las básicas o
preguntas factores
Aplicación de
cuestionarios
para identificar
una
caracterización
de la
personalidad de
un sujeto.
Modelo de los rasgos
Es importante tener en cuenta que cada uno de los 5 factores
representa un rango entre dos extremos. La mayoría tendemos
a caer en algún punto entre los dos extremos.

Extraversión- Introversión
Amabilidad/Cordialidad – Dureza (emocional)
Apertura – Cerrazón
Neuroticismo – Estabilidad emocional
Hans Eysenck
• Hans Eysenck otro importante contribuyente
de la psicología de las rasgos, argumentó que
debíamos iniciar con ideas bien desarrolladas
acerca de lo que queremos medir y después
medir dichas cualidades.
• Para enmarcar sus ideas, Eysenck inició con
la tipología de Hipócrates y Galeno y con las
observaciones que hicieron Jung y Wundt.
• Se dedicó a estudiar si los tipos que
identificaron Hipócrates y Galeno (y que otros
reidentificaron) se crean al combinar niveles
altos y bajos de dos súper rasgos.

«Los rasgos son factores disposicionales que determinan


nuestra conducta regular y persistentemente en muchos
tipos de situaciones diferentes”.
La personalidad se puede resumir como un conjunto de rasgos
secundarios que derivan de la combinación de las dos dimensiones de
dos rasgos fundamentales.

Introvertido: imaginación intensa e inhibido en la expresión de sus impulsos.


Extravertido: emprendedor, sociable, activo, expresivo.

a) Estabilidad emocional:
1-Estable
2-Inestable

b) La combinación de estos factores da paso a rasgos secundarios


dominantes, por ejemplo:
1-inestable -introvertido = ansioso
2-estable -extrovertido = líder
3-estable -introvertido = cuidadoso
LA PROPUESTA DE HANS EYSENCK

Surge una tipología


Existe correlación compuesta
entre Los patrones de Por tres dimensiones:
los rasgos en torno a respuesta EXTROVERSIÓN –
ciertos INTROVERSIÓN
los denomina
NEUROTICISMO –
patrones de respuesta “TIPOS” ESTAB.EMOCIONAL
(ANALISIS FACTORIAL) PSICOTICISMO –CONTROL
DE IMPULSO
Dimensiones de la personalidad de Hans
Eysenck: el modelo PEN
Utilizando el análisis factorial para diseñar su teoría, Hans Eysenck identificó tres factores de
personalidad:
Psicoticismo, extroversión y neuroticismo (PEN).

Cada uno de los factores de la teoría de Eysenck es una dimensión bipolar, lo que significa que
cada uno tiene su opuesto:

Extraversión Neuroticismo Psicoticismo


vs. vs. Estabilidad vs.
Introversión Emocional Autocontrol
Para Eysenck (1985) existen tres factores que dan origen al sistema PEN

• Es un super factor de •Incluye factores •Las facetas o factores


alto nivel o muy general, primarios como: la primarios son: la
que incluye una serie de sociabilidad, la vitalidad, ansiedad, depresión,
facetas o factores la actividad, el sentimientos de culpa,
primarios, como pueden dogmatismo, la poca autoestima,
ser: la agresividad, la búsqueda de tensión, irracionalidad,
frialdad, el sensaciones, la timidez, tristeza y
egocentrismo, la despreocupación, la emotividad.
impersonalidad, la dominancia y la
impulsividad, la anti- búsqueda de aventuras.
socialidad, la falta de
empatía y la creatividad.
El neuroticismo
El psicoticismo
La extroversión o estabilidad
o la dureza
emocional
Dimensiones de la personalidad de Hans Eysenck: el modelo PEN
Rasgos comunes entre las cuatro categorías de personas que se derivan de las dos grandes dimensiones de
la personalidad que propone Eysenck

También podría gustarte