Sintagma Nominal..
Sintagma Nominal..
1. Aspectos
2.1. Comunes
(Clasifica o categoriza - personas, animales, cosas..., ¿qué son?)
Se agrupan en:
Contables y no contables (enumeración - magnitud) (ej: uno, dos, tres - mucho,
poco)
Individuales y colectivos (ej: soldado - ejército)
Abstractos y concretos (no tangible: acciones, procesos, cualidades - tangibles)
2.2. Propios
(Identificación de un ser entre los demás que ya fueron agrupados…, ¿cómo se
llaman?)
No dan significado, solo designan
3. Sustantivos contables
Los nombres contables son relativamente raros usados en singular si artículo u otro
determinante.
Existen algunas excepciones como los titulares de prensa de países americanos,
ejemplo: Murió soldado de EE. UU. al estallar coche bomba en capital iraquí
(Prensa Latina 28/10/2007).
También se exceptúa oraciones negativas: Nadie, hasta ese día, le había conocido
mujer
Interrogativas retoricas ¿Hay persona capaz de soportarlo?
En los contextos sin artículo u otro determinante, los nombres contables en plural
alternan con los no contables en singular, y ambos se oponen en conjunto a los
contables en singular, que suelen rechazarse en tales entornos:
Los verbos abundar y escasear dan lugar a la misma alternancia, pero con nombres
no contables usados con determinante.
3.1. Excepciones
Los verbos abundar y escasear dan lugar a la misma alternancia, pero con nombres
no contables usados con determinante.
Ejemplo:
No abunda el talento [no contable en singular] ~ No abundan las oportunidades
[contable en plural] No abunda la oportunidad [contable en singular]
Escaseaba la munición [no contable en singular] ~ Escaseaban los proyectiles
[contable en plural] ~ *Escaseaba el proyectil [contable en singular].
S (o pronombre)
Ante un nombre en singular que empiece por la “a” tónica aparece la forma “el” a
pesar del género femenino del nombre. Sin embargo, el determinante femenino se
usará en las otras formas.
Cuantificadores: algunos concuerdan con número (poco, poca, pocos, etc.), género
(bastante, bastantes) y otros solo de número y unos son invariables (cada).
Ejemplo: Luis, mujer, Ejemplo: el, la, los, las, un, Adyacentes: roja,
parque, alguien, meses, etc. una, unos, unas, este, ese, rápido, limpio,
aquel, etc. CN: de Pedro, con
azúcar
Aposición:
especificativa:
Carlos, Elena o
explicativa: capital
de España
Proposición
adjetiva: que vive en
Madrid
Argumentos oracionales
o El asunto está en que no se ponen de acuerdo.
o Todo ello se desprende de que la cuestión estaba mal planteada.