Cuestionario 6. ECO 320 2-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ECO 320 X1 y Z

UNIDAD VI: LA ECONOMÍA BOLIVIANA EN EL SIGLO XIX

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

*Gustavo A. Prado Robles, “La reforma tributaria de los Libertadores: una propuesta y
un fracaso”. En Alberto Crespo (coordinador), Antonio José de Sucre. La hazaña de
la libertad. Fascículo 7 (La Paz: Instituto de Estudios Andinos y Amazónicos, marzo
de 1995), pp. 107-109.

* Gustavo A. Prado Robles, “El debate boliviano en el siglo XIX: proteccionismo o


librecambio”. En Alberto Crespo et ál. (Coordinadores), Los bolivianos en el tiempo
(La Paz: Instituto de Estudios Andinos y Amazónicos, 1995, 2ª Ed.), pp. 209-216.

* Antonio Mitre, “Visión global de la minería de la plata boliviana en el siglo XIX:


conclusiones”. En Antonio Mitre, Los patriarcas de la plata (Lima: Instituto de
Estudios Peruanos, 1981), pp. 180-193.

* Marco Antonio Peñaloza Bretel, “La cuestión agraria en el siglo XIX”. En Alberto
Crespo et ál. (coordinadores), Los bolivianos en el tiempo (La Paz: Instituto de
Estudios Andinos y Amazónicos, 1995, 2ª Ed.), pp. 223-227.

CUESTIONARIO

1. ¿En qué consistía la reforma tributaria que aplicó el presidente Antonio José de
Sucre en Bolivia, por qué fracasó dicha reforma y qué consecuencias económicas
tuvo este fracaso para las finanzas públicas del país?

Marco institucional
- Bolivar y Sucre, estaban convencidos de que el progreso económico y social de
Inglaterra, Francia y Estados Unidos de América se debía, en buena medida, al
carácter liberal de sus instituciones. Emprendieron reformas liberales con
fuerte resistencia civil, intentaron con ahínco realizar una reforma
tributaria, la cual estaba ligada con una reforma agraria, ambas fracasaron.
- Para analizar el acontecer histórico se debe tomar en cuenta que no eran
estadistas, eran militares, aparte no entendían el marco institucional de la
cultura andina porque eran de los llanos venezolanos.
- Por otra parte se debe tomar en cuenta la situación económica que existía tras
la guerra que se caracterizaba por:
La existencia de una población rural (88%) e indígena (80%) muy significativas.
1) La disminución de la producción agrícola (se sabe por el pago del
diezmo)
2) mercados urbanos estrechos,
3) declinación secular del sector minero
4) finanzas públicas deficitarias
5) pobreza generalizada.
6) La forma de financiación del estado que habían dejado los realistas se
basaba en los ingresos del quinto y el tributo indígena, sin embargo el
estado había entrado en déficit debido al descenso en la producción
minero.
Reforma tributaria
⎯ Libertadores tenían las ideas traídas de la ilustración acerca de la igualdad de las
personas. Pensaban que todos los individuos debían ser iguales ante la ley.
⎯ Bolívar promulgó un decreto el 22 de diciembre de 1825 que instituyo la
contribución directo que eliminó el tributo indígena, ya que creía que no
debería cobrarse un impuesto debido a la raza, todo hombre entre 18 y 60 años,
sin distinción de casta, pagaría una contribución personal de 3 pesos por año.
⎯ El decreto estableció también el impuesto a la propiedad (urbana y rural) y un
impuesto a la renta personal.
Con esta reforma tributaria se intentó modernizar el sistema tributaria, apto a los
requerimientos de un estado moderno.
⎯ Hubo resistencia generalizada de la sociedad civil a esta medida. Por un lado
ofendió a los criollos y mestizos, quienes eran la elite alto peruana, que buscaban
que se les rebajen los impuestos de la época colonial, estos en cambio subían,
aparte se sentían insultados al ser igualados con los indígenas Los indígenas por
su parte protestaron por la eliminación de la propiedad comunal de la tierra,
debido a que la reforma tributaria venía ligada a una reforma agraria. Los
indígenas debían convertirse en campesinos con derechos particulares sobre
la tierra, generando un mercado de la tierra, los liberales pensaban que la
propiedad comunera era un escollo para el desarrollo agrícola. Los caciques
reclamaron, estos poderosos indígenas, cuya autoridad había sido respetada
por los Incas y los españoles, y los libertadores los quisieron pasar por alto.
⎯ Aparte de estos motivos la aplicación se enfrentó a problemas técnicos y
administrativos en su implantación. En estos años la recaudación tributaria siguió
bajando. Los conflictos fiscales se hicieron frecuente en las 5 décadas siguientes.
⎯ Por otro lado los peruanos igual estaban buscando desestabilizar la nueva
república de Alto Perú.
⎯ A mediados de 1826, el presidente Sucre tuvo que autorizar el cobro del tributo
indígena correspondiente al tercio de San Juan; en diciembre del mismo año, el
Congreso acordó restablecer el tributo indígena para evitar el inminente desastre
fiscal. El experimento reformista llegó a su fin tras el atentado que sufrió el
presidente Sucre en el motín del 18 de abril de 1828.
⎯ El fracaso de la reforma tributaria y el exilio de Sucre privó a la naciente
república de poder contar con una base tributaria más amplia y equitativa,
con relación a la que había sido heredada de la colonia, con el agravante de que
la república tuvo que hacer frente a un presupuesto mayor de gastos (Lofstrom
1983, pp. 315-359). Los ingresos fiscales se mantuvieron bajos, con déficit
fiscal frecuente, hasta pasado mediados del siglo.
- En Estructura tributaria la contribución indígena continúo siendo
fundamental
✓ La contribución indígena.- 34,7%
✓ Impuestos aduaneros.- 17,5%
✓ Gravámenes a la minería.- 17,1%
✓ Otros impuestos, varios.- 30,7%
- Tal vez si Bolívar y Sucre hubieran comprendido mejor la sociedad y hubieran
sido mejores para negociar tal vez hubiera sido diferentes, tal vez se apresuraron
en tomar sus medidas, pero la gente tenía otras expectativas luego de la liberación.
Era una reforma demasiado radical para ese momento, en una sociedad
demasiado conservadora, donde todavía no se había extendido las ideas liberales
en la práctica política.
- Las nuevas reglas formales no fueron aceptadas por las reglas informales
de las instituciones, por lo que resultó en un aumento de los costos de
transacción en la sociedad.

2. ¿Cuáles eran las principales características del comercio exterior de Bolivia en


el inicio de la República?
⎯ El déficit comercial boliviano que fue permanente en el inicio de la república experimentó
una notable disminución desde el inicio de la década de 1830. Dalence (1851, pp. 305-306)
estima que el déficit anual promedio bajó de 2,95 millones de pesos en el quinquenio 1831-
35, a 2,55 millones anuales en el quinquenio 1836-40 y a 2,27 millones anuales en el
quinquenio 1841-45.
⎯ La reducción del déficit comercial se produjo como resultado de:
a) una disminución de las importaciones, pero inducida por la recesión que
seguramente causó la contracción del stock monetario;
b) un incremento de las exportaciones debido a un esfuerzo de diversificación
productiva, como respuesta a la drástica caída de la capacidad para importar;
c) la política comercial proteccionista que adoptaron los gobiernos republicanos a partir
de 1829 y d) la adulteración monetaria.
⎯ Los datos disponibles sobre el comercio exterior boliviano sugieren que en las primeras
décadas de la república la mayor parte de las importaciones procedía de ultramar. revela
que del valor total de las importaciones bolivianas más del 70% correspondía a mercancías
importadas de ultramar, mientras que menos del 30% eran productos procedentes de países
vecinos, principalmente del Perú.
⎯ Tan pronto como el mercado chileno se cerró para los bolivianos debido a la moneda
feble, los comerciantes bolivianos acudieron a Tacna y, en menor grado, también a
Buenos Aires a comprar letras de cambio sobre Valparaíso y Londres
⎯ La acuñación de moneda feble no fue suficiente para saldar el déficit comercial en las
dos primeras décadas (diferencia de 14.316.148 pesos), esto se saldó por una reducción del
stock monetario, exportación de joyas, utensilios de oro y plata y el contrabando de
metales preciosos. Este proceso Dalence lo bautizó como la descapitalización de Bolivia.
⎯ La masiva acuñación de moneda feble —fraccionaria y de menor valor intrínseco— hizo
más costoso saldar las importaciones ultramarinas con esta moneda, pero esto no impidió
que se la utilizara con este fin cuando la disponibilidad de moneda fuerte (y otros medios de
pago) se hizo insuficiente. No hay razón para suponer que la circulación de moneda feble se
limitó al ámbito regional. A pesar de la falta de datos precisos para evaluar la eficacia
proteccionista de la adulteración monetaria, se sabe, por una parte, que esta medida ocasionó
serios disturbios comerciales en la región. En consecuencia, el sector minero no reasumió el
rol dinámico que había desempeñado en el comercio regional la primera mitad del periodo
colonial.
3. ¿Cómo surge y se afianza el proteccionismo comercial en Bolivia en el siglo XIX?
⎯ La opción por el proteccionismo que nace como reacciones más o menos directas a los
desajustes económicos que se habían acentuado tras la liberalización comercial y la reforma
tributaria que emprendieron Bolívar y Sucre,
⎯ La opción estaba fundada en un diagnóstico que apuntaba como principales problemas de la
economía nacional: a) la carencia de un puerto adecuado sobre el Pacífico; b) el atraso relativo
de las manufacturas nacionales; y c) el desequilibrio del comercio exterior
⎯ La adopción de políticas proteccionistas se inició en 1829, con la asunción de Andrés de Santa
Cruz (1829-1839) a la presidencia, en una coyuntura caracterizada por serias discrepancias
geopolíticas y comerciales con el Perú. El proteccionismo se afianzó tras la ruptura de la
Confederación peruano-boliviana en 1939 y tuvo su fase áurea durante las administraciones
de Manuel Isidoro Belzu (1848-1855) y Jorge Córdova (1855-1857)-
⎯ Las medidas empleadas en el periodo 1830-1832 no sólo incluían los instrumentos clásicos de
protección comercial, como las tarifas arancelarias, las prohibiciones a importar ciertas
mercancías y el fomento directo a determinadas actividades productivas, sino que
contemplaban también el recurso menos usual de la adulteración monetaria para lograr el
mismo efecto.
⎯ El arancel aduanero de 1829, puesto en vigencia por Andrés de Santa Cruz, establecía la
protección selectiva a manufacturas nacionales.
⎯ Además, a partir, del 1 de agosto de 1829 se aumentaron los aranceles sobre productor
peruanos internados a Bolivia, suspendiendo de esta forma el tratamiento preferencial que
había.
⎯ El 10 de octubre de 1829, el presidente Andrés de Santa Cruz promulgó un decreto ordenando
la reducción del contenido fino de las monedas bolivianas de plata de corte menor, comenzaba
la época de acuñación de la moneda feble.
⎯ El 17 de noviembre de 1832 fue firmado un nuevo tratado, la confederación peruano-
boliviana, sin embargo fracasó este intento de integración política económica, eso generaría
un afianzamiento del proteccionismo.
⎯ La política arancelaria y los intentos de fomento a la industria que adoptaron luego fueron
manifestaciones claras de la fuerza ideológica y política que tenían estas ideas.
⎯ Andrés de Santa Cruz, era un mestizo por su madre, por lo que conocía ambos mundos. Fue
un guerrero realista que se cambió de bando. Desechó la idea de atenuar el déficit fiscal a
través de la abolición de la propiedad indígena y la venta de tierras sobrante. Trató de resolver
las fricciones con el Perú a través de la Confederación Peruano-Boliviano. Fue el primero en
instaurar de forma transitoria la generación de moneda feble.
4. ¿En qué consistió el triunfo que logró la facción librecambista en la Asamblea
Legislativa de 1872?

5. ¿Qué efectos económicos a largo plazo produjo la acuñación de moneda feble


boliviana que se inició en 1829?
⎯ El 10 de octubre de 1829, el presidente Andrés de Santa Cruz dictó un decreto ordenando
la reducción del contenido fino de las monedas bolivianas de plata de corte menor, dicha
ordenanza fue hecha con carácter de reserva, permitiendo que acuñe moneda con un
contenido fino de plata del 66,6% y ya no de 90%. El valor intrínseco de la moneda feble
(adulterada) con relación a la moneda fuerte (sin adulterar) alcanzaba sólo al 73,84%.
⎯ El objetivo manifiesto del decreto era disminuir el flujo de monedas de plata hacia el
exterior del país. De esta manera se pretendía mitigar la escasez de plata menuda que se
sentía en el mercado interno. Las monedas febles debían quedar en Bolivia. Las utilidades
que resultaran de esta amonedación se destinarían al establecimiento de un fondo para
fomentar la explotación de oro en el país. Cabe destacar que por esas épocas la moneda
boliviana circulaba por todo el mundo debido a su confiabilidad y su ley.
⎯ El punto de vista tradicional, que enfatiza los efectos negativos de la adulteración
monetaria, es el más convincente. La corriente revisionista logra mostrar que la
moneda boliviana circulaba en un vasto espacio supranacional en el siglo XIX,
pero esta constatación no es suficiente para sostener que la adulteración de la
moneda boliviana funcionó como una eficaz barrera proteccionista del mercado
regional, que frenó la internación de mercancías procedentes de ultramar y
estimuló el crecimiento económico de Bolivia y de algunas regiones de países
vecinos. La adulteración monetaria no fue capaz de compensar la pequeñez relativa
y el estancamiento que caracterizaron al sector argentífero boliviano en las
primeras décadas de la república. En consecuencia, el sector minero no reasumió
el rol dinámico que había desempeñado en la primera mitad del periodo colonial.
La expansión económica que experimentaron las economías vecinas hacia
mediados de siglo fue más bien un fenómeno vinculado a la apertura de esas
economías al comercio mundial.

6. ¿Cómo caracteriza Antonio Mitre el desempeño a largo plazo del sector


productor de plata de Bolivia en el siglo XIX?
Lo caracteriza en dos grandes fases, de 1810 a 1871 y de 1872 a 1895.
⎯ Durante la primera fase los precios internacionales de la plata se mantuvieron altos y estables
(en oposición a los ofrecidos por los Bancos de Rescate).
⎯ La producción si bien fluctuó, registró índices muy bajos.
⎯ La minería siguió evolucionando bajo pautas coloniales y articuló un espacio regional de
considerable importancia, basado en las hipótesis de Carlos Sempat Assadourian (sin embargo
otros estudios muestran que el sector minero no reasumió el rol dinámico que había
desempeñado en la primera mitad del periodo colonial. La expansión económica que
experimentaron las economías vecinas hacia mediados de siglo fue más bien un fenómeno
vinculado a la apertura de esas economías al comercio mundial, la adulteración monetaria no
fue capaz de solucionar el problema de escasez de circulante que afectaba al "espacio peruano"
o de estimular el crecimiento de la economía regional. El estancamiento de la producción
boliviana de plata en niveles históricos bastante deprimidos constituyó una restricción fuerte,
Perú produjo en promedio el doble de plata de Bolivia.)
⎯ Los años 1972 y 1973 marcaron la ruptura del estado de las cosas. Se estableció el libre
comercio de las pastas y se resolvió el problema de la moneda feble, generando un marco que
posibilitaba la inserción del sector minero al mercado mundial.
⎯ Por otra parte Alemania al adoptar el patrón oro y poner a la venta sus reservas de plata acabó
provocando la crisis en los precios internacionales de este metal.
⎯ Esta segunda fase, es conocida como el ciclo del auge. En esta fase existió un descenso
continuo en el precio internacional de la plata y sin embargo un crecimiento acelerado de la
producción del mismo en Bolivia.
⎯ En 1895, la producción de plata comienza a perder relevancia y al terminar la década
ya son la goma elástica y el estaño los productos más importantes de exportación de
Bolivia.

7. ¿Por qué se mantuvo baja la producción de plata en el periodo 1830-1850?

⎯ R.- El autor Antonio Mitre considera esta fase como al de la reconstrucción.


⎯ Se intenta rehabilitar la industria minera sin alterar la estructura tradicional de su
funcionamiento.
⎯ Para esto tanto el estado como los privados buscaron soluciones a las diferentes problemas
básicos.
⎯ La escasez de capital era uno, los intentos de atraer capital extranjero no tuvieron ningún
efecto, por lo que la reconstrucción fue realizada con los capitales regionales.
⎯ La concentración de recursos fue pequeña, gran parte se costeaba con las ganancias obtenidas
de la recolección primitiva de minerales de las minas abandonadas.
⎯ Las asociaciones mineras se mantuvieron en pie gracias a la sobre-explotación de la fuerza
laboral.
⎯ A mediano plazo los trabajos de reconstrucción demoraron mucho tiempo y terminaron por
consumir los recursos invertidos.
⎯ El aumento de los costos de producción y la total inadecuación de los métodos para tratar los
minerales (obtenidos del laboreo profundo) determinaron el fracaso de la mayor parte de las
empresas.
⎯ Los costos aumentaron debido principalmente a que el precios del azogue (aumento hasta un
300%) y el bajo rendimiento de los minerales.
⎯ La existencia del monopolio fiscal obligaba a los mineros a vender sus pastas al banco de
rescate a precios menores que los del mercado libre, es decir el estado cobraba un impuesto
indirecto a los mineros a través del monopsonio fiscal y de la acuñación de moneda feble.
⎯ Los pueblos mineros desaparecieron, hubo una producción irregular y hubo discontinuidad en
los suministro de azogue, generando una “crisis laboral”.
⎯ Si bien los mineros acusaban a esta crisis de ser la causante de sus mal desempeño, puedo ser
más bien que las precarias condiciones de la producción minera del periodo y las variables
nombradas arriban hayan sido las causantes de la irregular presencia laboral (de los indios) en
la mita.
⎯ Disuelta las asociaciones, sus propiedades pasaron a manos de un grupo de
comerciantes nacionales, quien traería un nuevo rumbo a la minería boliviana.
8. ¿Qué cambios importantes tuvieron lugar a mediados del siglo XIX (1857-1872)
con relación a la minería de la plata en Bolivia?
En 1857 el grupo minero-mercantil promueve la dictadura de José María Linares, la
tendencia libre cambista a ganar rápidamente terreno en el congreso, la minería se
empieza a convertir en la fuerza económica y social dominante, auspiciando la
reforma institucional del país. El periodo de 1857 a 1872, el autor lo considera como
el periodo de transición. Se preparan las condiciones para el ingreso posterior del
capital extranjero.
Surge una nueva generación de mineros, de personas antes dedicadas al comercio
Se implementaron nuevos métodos de amalgamación, que se llegaron a implantar en
pequeña escala
Las empresas se integraron verticalmente (extracción y refinación), esto mejoró la
productividad y permitió ahorros sustanciales.

9. ¿Cuáles fueron los cambios institucionales que habrían estimulado el auge


argentífero boliviano del periodo 1872-1895?

⎯ La base institucional que posibilitó el auge de la minería argentífera en el último


cuarto del siglo XIX fue la abolición del monopsonio estatal sobre las pastas y
minerales de plata, que se logró en la presidencia del Gral. Agustín Morales (1871-
1872), tras la caída del Gral. Mariano Melgarejo (1864-1871) y el cese de la
adulteración monetaria, es decir, la prohibición de la acuñación de moneda feble, que
había perjudicado a la nación generando interdicciones comerciales, como los
mineros por ser un impuesto indirecto. Los intereses mineros, que habían copado la
Asamblea General Constituyente de 1871 (el empresario minero Avelino Aramayo
era presidente de la Comisión de Hacienda y Tomás Frías fue Presidente de la
República en dos periodos clave: 28/11/1872 - 9/5/1873; y 31/1/1874 - 4/5/1876),
lograron hacer aprobar esta medida el 30 de junio de 1871, después de cuatro décadas
de forcejeo con los sucesivos gobiernos republicanos.
⎯ Mientras que el bloque minero-comercial presionaba para que la plata fuera tratada
como cualquier mercancía y se decretara su libre comercialización, el Estado insistía
en considerarla dinero-mercancía y en mantenerla como una fuente de recursos
fiscales que podía incrementar a través de la adulteración monetaria.
⎯ El cambio de reglas de juego impulsó el tránsito hacia un nuevo patrón de articulación
comercial donde el sector productor de plata hacía efectiva su capacidad de
acumulación encauzando crecientemente su oferta y su demanda al exterior.

10. ¿Por qué se agotó el auge de la plata en Bolivia a partir de 1895?

1. La acentuación de la crisis de los precios.


2. El surgimiento paralelo de estaño que alcanza cotizaciones más elevadas y la demanda
creciente de goma elástica acaban por precipitar la ruina de la minería de la plata.
3. El auge argentífero se agotó en 1895, cuando el ciclo del estaño apenas se iniciaba.
4. Las exportaciones de caucho atenuaron los impactos de la crisis del sector minero sobre
las cuentas externas del país y las finanzas públicas.
5. La minería del estaño se benefició del marco institucional, de la infraestructura y
del capital humano legados por el ciclo argentífero precedente y respondió con
presteza a las oportunidades que le brindaba el mercado internacional.

11. Marco A. Peñaloza afirma que «la historia agraria del siglo XIX es la historia de
la agresión paulatina y sistemática del Estado boliviano contra la propiedad
comunal de la tierra». ¿Qué opina usted al respecto? ¿Qué hechos históricos
apuntaría Ud. para respaldar su opinión?

Comparto el punto de visto, aunque diría que no fue en todo el siglo, sino sólo en determinados
momentos.
Mientras que existía un grupo de poder con ideal liberal que buscaba modernizar las instituciones,
había otro grupo de poder dominante que aprovecho del arreglo histórico de la propiedad comunal
como un medio de control de los indígenas, para cobrarles tributo y mantener el sistema colonial.
Transversal a ambos (talvez más entrometido en el ala liberal) estaban los intereses terratenientes
que buscan expandir su frontera agrícola y conseguir trabajo sin costo. Lo cual ocurrió fuertemente
luego de la abolición de la propiedad comunera en 1876.
Lo que está claro es que lo intereses indígenas muy rara vez eran tomados en cuenta, lo que hace
entendible la mentalidad conservadora de los indígenas.
12. ¿Cuáles fueron los efectos de la ley de ex - vinculación del 5 de octubre de 1874?

Establecía que ningún individuo o reunión de individuos podrá tomar el nombre de


comunidad o. Ayllu. Ni apoderarse por éstos ante ninguna autoridad.
Así, quedaba sentenciada la situación de los indios originarios y el estatus de India
comunario, Desaparecía de la legislación boliviana.

Solo faltaba la aplicación de la ley y la consumación de algo a lo que las comunidades


indígenas se habían resistido durante 5 décadas. La invocación de los decretos bolivianos
de 1824 y 1825.

También podría gustarte