Dir - 05-2001
Dir - 05-2001
DIRPLAD
ABR - 2001
L I M A
I. OBJETIVO
II. FINALIDAD
IV. ALCANCE
La presente Directiva rige para todos los niveles de la Policía Nacional del Perú.
V. SITUACION
1
B. En MAR1998 la Dirección General PNP emitió la Directiva Nº DPNP-12-
13-98-B, que establece normas para la formulación y uso de las siglas y
A. SIGLAS
1. Concepto.-
Las siglas representan abreviadamente los nombres de las
Unidades Policiales.
2
c. Cuando la denominación de la Unidad Policial conste de dos
palabras se tomarán las tres primeras letras de cada
palabra. Ejemplo:
Departamento de Investigaciones
Especiales : DEPINESP
Departamento de Investigaciones
Especiales Psicosociales: : DEPIEP
Ejemplo:
Sección Caja : SC
Negociado de Administración de
Personal de Especialistas : NAPE
3
Area de Planes, Programas y
Racionalización : APPR.
Area de Presupuesto : AP
Unidad de Almacén : UA
a. Primer elemento :
b. Segundo elemento:
Ejemplo :
DIRCRI PNP/DIVCIP-
c. Tercer elemento:
4
Ejemplo:
DIRCRI PNP/DIVCIP-DEPDAC
Ejemplo:
1er.Elemento:
Dirección General de la
Policía Nacional del Perú : DIRGEN PNP/
2do.Elemento
Estado Mayor Personal : EMP
3er.Elemento
Area de Instrucción y
Especialización : A.1-11
4to.Elemento
Negociado de Archivo : NA
Ejemplo:
1er.Elemento
Dirección de Criminalística
de la Policía Nacional del Perú : DIRCRI PNP/
2do.Elemento
División Central de
Identificación Policial : DIVCIP-
3er.Elemento
Departamento de Dactiloscopía : DEPDAC.
4to.Elemento
Sección Archivo : SA
5
Negociado de Archivo : NA
Ejemplo:
1er.Elemento
Dirección de Criminalística
de la Policía Nacional del Perú : DIRCRI PNP/
2do.Elemento
División Central de
Identificación Policial : DIVCIP-
3er.Elemento
Departamento de Dactiloscopía : DEPDAC.
4to.Elemento
Sección Archivo : SA
B. ABREVIATURAS
1. Concepto.-
Ejemplos:
OFICIALES DE SERVICIOS
6
Ejemplo:
Comandante Maestro
Armero Asesor : Cmdte. MAA
Mayor Maestro Armero Jefe : May. MAJ
Capitán Maestro Armero : Cap. MA
Teniente Maestro Armero : Tnte.MA
Alférez Armero : Alfz.A
Ejemplo:
Ejemplos:
7
Sub-Oficial de Segunda : SO2
Sub-Oficial de Tercera : SO3
ESPECIALISTAS
Especialista Superior : ES
Especialista Brigadier : EB
Especialista Técnico de Primera : ET1
Especialista Técnico de Segunda : ET2
Especialista Técnico de Tercera : ET3
Especialista de Primera : E1
Especialista de Segunda : E2
Especialista de Tercera : E3
EMPLEADOS CIVILES
Ejemplo:
Ejemplo:
8
Nacional del Perú : EMG PNP
B. Regiones.-
Ejemplos:
D. Sub-Regiones PNP .-
E. Jefaturas Provinciales .-
9
consignando el nombre completo del lugar al que pertenecen y la
categoría entre comillas.
Ejemplo:
Sus siglas se forman con las letras JPM, seguida por un espacio, y el
nombre completo del lugar al que pertenecen.
Ejemplo:
Sus siglas se forman con las letras JAP seguidas de un espacio, luego,
el número y nombre de la ubicación de la dependencia, separados por
espacios en blanco.
Ejemplo:
H. Comisarías :
Sus siglas se forman con las letras COMIS seguida por un espacio,
luego el nombre de su denominación y entre comillas su categoría,
separados por espacios.
Ejemplo:
I. Destacamentos :
Sus siglas se forman con las letras DSTO, seguida por un espacio,
luego por el nombre del lugar o de la dependencia.
Ejemplo:
10
Hospital Central Luis N. Saenz de la
Policía Nacional del Perú : HC LNS
Ejemplo:
Las siglas para Puestos de Salud se forma con las letras PS , luego un
espacio y la denominación del lugar, en mayúsculas, de su ubicación
geográfica o nombre específico asignado por DIRSAN PNP.
Ejemplo:
11
Este personal
ANEXOS
01 : Siglas de la macro estructura de la Policía Nacional.
DISTRIBUCION
Todas las Unidades PNP.
FIRMADO_________________
GILBERTO ARMANDO SANTISTEBAN DE LA FLOR
General de Policía
Director General de la
Policía Nacional del Perú
12
ANEXO N0 01 A LA DIRECTIVA N0 DPNP-12-05-2001-B
13
44 Dirección de Seguridad de Estado DIRSEST
14