Nacional: Universidad de Ingeniería
Nacional: Universidad de Ingeniería
Nacional: Universidad de Ingeniería
INFORME DE SUFICIENCIA
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO NAVAL
Pagina
Prologo 1
Capítulo 1: Introducción
1.1 Antecedentes 3
1.2 Objetivo 4
1.3 Justificación 4
1.4Alcance 5
2.1 Planificación
2.2 Control
3.1 . 1 Descripción 24
3.1.2 Estructuras 26
3.1.2.0 Quilla 26
3.1.2.3 Cuadernas 27
3.1.2.4 Baos 27
3.1.2.5 Cubiertas 27
3.1.2.6 Mamparos 27
3.1.2.8 Tolerancias 28
3.1.3 Acomodación 28
3.1.5.1 Generalidades 29
contra-incendio 30
Auxiliares 30
Sanitarias 32
Tanques 32
VI
3.1.7.1 Generalidades 33
Amarre 33
3.1.8 Maquinas 34
3.1.8.1 Generalidades 34
requerimiento de materiales
3.2.15 Lanzamiento 44
Multipropósito
Trabajo (EDT) 55
4.1.12 Organigrama 71
4.1.13 Plan de Gestión de Calidad 72
4.1.13.1 Normas y estándares aplicables 72
4.1.13.2 Metricas de calidad 74
Conclusiones 125
Recomendaciones 126
Bibliografía 127
Planos 128
Apéndice 129
PROLOGO
continuación:
calidad.
usar, etc.
del proyecto, los costos involucrados, curva S del costo planificado, registro -
INTRODUCCION
1.1 ANTECEDENTES
éxito.
Actualmente en algunos astilleros nacionales se viene aplicando estas
1.2 OBJETIVO
1.3 JUSTIFICACION
siguientes puntos:
planificado.
pactados.
entregar, el cual debe cumplir con las exigencias señaladas por estándares
5
1.4 ALCANCE
Sistema de tuberías.
Propulsión y gobierno.
Maquinarias y equipos.
Pintado.
Estas son:
Diseño y planos
Sistema eléctrico.
Sistema electrónico.
Carpintería y aislamiento
Acabados y aditamentos.
proyecto.
repercute sobre:
• Tiempo
• Costo
• Calidad
organizacional de la empresa.
problema.
CAPITULO 11
2.1 PLANIFICACION
proyecto.
estimados.
del proyecto.
2.2 CONTROL
del alcance. Este proceso asegura que todos los cambios solicitados
Entradas
3. Informes de Rendimiento
Herramientas y Técnicas
3. Proyecciones
6. Gestión de Variación
14
Salidas
4. Conclusión proyectada
5. Cambios solicitados
de los recursos y los costos fijos que son asignados a las tareas
de la tarea.
SV = EV-PV
16
CV= EV-AC
SPI = EV / PV
CPI= EV / AC
proyecto se recupere.
17
EAC = AC + ETC
Máquinas y
Equipos Medición
Caracterlstice.
de Calidad
Personas Materias
Primas
• Planilla de inspección
�LAN1LLA D� lHS��"CClON
111�:
Producto: Fecl.a:
Uoo: Sección:
Ecpocif'icación.: In.cpcctor:
R• Lot,.,
l.'! 1.0 1.7 u, 19 2.0 2.1 ?..2 2.l z.• 2.5 2G 2.7 Z.6 7 9 3.0 3.1 3.2 33
-�n 11
n!&11
r���
1�
20 �
j�l-
,._,,,...,
1S
10
J.a: }
• Grafico de control
históricos.
siguiente:
Gráfico de control
74.05 f Líri1Bdl 1
74.04 ·-·
.,
/�J
74.03
74.02
t 74.01
1 74.00
� 73.99
73.98 �
73.97
73.96 '
73.95 )
1 1 1 1
o
;�
10 15 20 25 30
Ns de lluestra
• Diagrama de flujo
• Histograma
de esta forma.
HISTOGRAMA
80
70
60
so ..
¡;-, '
40 ,___
30 � �
,. 11
20 �
10
o
� 50-55 55-8:J 60--65
•
� ,--
65--70
r--1, r--
70-75 75--ID
Hl
80-&5 85-SO 90-95 95--Hll 1 00-105 1 05--110
-
>110
Intervalos
• Diagrama de dispersión
negativa).
23
• Diagrama de Pareto
3.1.1 Descripción
centro, con los escapes de gases del motor por popa y considera
maniobras.
25
• Acomodación : 02 personas
• Pasajeros : 12 personas
3.1.2 Estructuras
rolido.
3.1.2.0 Quilla
mm.
prolongadas, tanto hacia proa como hacia popa, hasta alcanzar (de
los tanques.
27
3.1.2.3 Bularcamas
3.1.2.4 Baos
3.1.2.5 Cubiertas
3.1.2.6 Mamparos
3.1.2.8 Tolerancias
3.1.3 Acomodación
planchas antideslizantes.
sistema de gobierno,
29
proa a popa:
3.1.5.1 Generalidades
de construcción naval.
compartimientos:
mediante las tomas que para este fin serán instaladas en la cubierta
principal.
húmedo.
agua
agua fría.
en acero ASTM A-53 B SCH 40. Las tuberías serán ubicadas sobre la
Gobierno:
· Kit de Instalación
Tanque de reposición.
3.1.7.1 Generalidades
· Ancla de 50 kg ..
· Cabrestante.
· Kit de Instalación.
3.1.8 Maquinas
3.1.8.1 Generalidades
MODELO 6BT5.9-M
COMBUSTIBLE DIESEL
Nro. DE CILINDROS 6
CICLOS DE OPERACIÓN 4
35
vida útil.
de combustible.
transmisiones marinas.·
- Soportes
- Contra brida
- Volante SAE # 3
36
- Indicadores de Restricción
-Arnés eléctrico
- Horómetro
- Switch de arranque/parada
descartable
componentes.
(a las bandas) , cada línea esta compuesta por una línea de eje de
arbotante.
elementos:
· Bocamaza de Codaste.
· Tuerca Sombrero.
· Maquinados.
elementos:
· Bocinas de Bronce
· Bocamaza de Limera
· Chaveta y Pernos
· Maquinados
maquinaria auxiliar:
principal.
misceláneos:
multipropósito.
materiales
pintado.
embarcación.
funcionamiento de la embarcación,
3.2.15 Lanzamiento
mar.
Compra de
mater11195.
maqutnarta y
equipo&
Arenado y pintado de
ca5CO y fttef'lore¡
Fondeo y
protecck>n
catocnca
LANCHA MULTIPROPOSITO
Vers ión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
1.0 M.H.T J.E.J.LL N.R.M. 06-01-11 Versión original
• • • •• • •• •• •• •
El proyecto tiene por objetivo la construcción de una Lancha Multipropósito de 15.7 mts. de eslora,
destinada al servicio en bahía, transporte de pasajeros y servicio de maniobra.
El proyecto comprenderá las siguientes etapas principales:
1. Ingeniería y diseño.
2. Construcción de estructura del casco y caseta
.
3. Implementación de los sistemas principales incluido sistema hidráulico de gobierno.
4. Mecánica naval, montaje de maquinaria y equipos
5. Aplicación del Plan de pintado general.
6. Pruebas y entrega.
La embarcación descrita ha sido diseñada por CONSTRUCCIONES A. MAGGIOLO S.A., para ser
construida con casco y caseta de acero naval íntegramente soldado y propulsada por dos motores
Diesel Marino, para el servicio en bahía, transporte de pasajeros y servicio de maniobra.
La embarcación es de una sola cubierta, con sala de máquinas al centro, con los escapes de gases
del motor por popa y considera sistema húmedo. La caseta y la acomodación de tripulantes se han
dispuesto en el centro-proa con la finalidad de obtener suficiente espacio para colocar carga en la
zona de la cubierta de popa El puente se encuentra en la zona de proa de la caseta, permitiéndol
al patrón una buena visibilidad en navegación y maniobras.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
La embarcación no será Clasificada, pero su diseño y construcción tendrán como referencia las
reglas de clasificación del AMERICAN BUREAU OF SHIPPING (ABS), a la buena práctica de 1
construcción naval, cumpliendo con todas las Resoluciones, Reglas y Disposiciones de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas vigentes a la fecha de la firma del contrato.
48
1. Ingeniería y diseño.
2. Logística. probación de los
3. Construcción de estructura del casco y ntregables por parte del
l. ALCANCE caseta. rmador.
4. Implementación de los sistemas
principales incluido sistema hidráulico
de gobierno.
5. Mecánica naval, montaje de maquinaria
y equipos.
6. Aplicación del plan de pintado.
7. Pruebas y entrega
DESIGNAClÓl\tDEL:PROJEC
- T..MANAGER.DEÚ-PR
- - - O.,'tECTO>. ·,. -· ' . '� -
: ' � 1 l Ir' ' ;;,,•)�}-!,,�;L:/i}:ij
FRIGANEV S.A., CONSORCIO STA. RITA, Proveer diversos servicios para la construcción de
MECANICA D&Y. la lancha de bahía
EMPRESA
CONSTRUCCIONES A. Gerente General
MAGGIOLO S.A.
51
CONTROL DE VERSIONES !
Versión Elaborada por: Revisada por: Aprobada por: Fecha: Motivo:
1.0 M.H. J.E.J.LL N.R.M. 07/01/11 Versión Original
Rendimiento del personal obrero por debajo del 60%. La entrega de equipos adquiridos en el
extranjero.
CONTROL DE VERSIONES
Versión: Hecha por: Revisada por: Aprobada por: Fecha: Motivo:
1.0 M.H. J.E.J.LL N.R.M. 07/01/11 Versión Original
Tabla Nº 4.3: Formato para el desarrollo del Plan de Gestión del Alcance
La definición del Alcance del proyecto "Construcción de una Lancha Multipropósito de 15.7 mts. de eslora
" se desarrolla de la siguiente manera:
- Eh reunión cuyos asistentes son el equipo del proyecto y el sponsor del mismo, el día 12/06/10 en
las Oficinas Administrativas del Astilleros Construcciones A. Maggiolo S.A..
- Tanto el equipo del proyecto como el sponsor revisarán el Enunciado del Alcance Preliminar, el cual
servirá como base para las futuras revisiones.
Los pasos que se realizaron para la elaboración de la EDT son los siguientes:
Previo a este proceso, la EDT del proyecto debe haber sido elaborado, revisado y aprobado. Es en base
a la información del EDT que se elaborará el Diccionario EDT , para lo cual se realizarán los siguientes
pasos:
• La elaboración del Diccionario EDT se hace mediante una plantilla elaborada por el Área de
Producción de CAMSA.
• Se identifica las siguientes características de cada paquete de trabajo del EDT.
• Se detalla el objetivo del paquete de trabajo.
• Se hace una descripción breve del paquete de trabajo.
• Se describe el trabajo a realizar para la elaboración del entregable, como son la lógica o
enfoque de elaboración y las actividades para elaborar cada entregable.
54
Al término de elaboración de cada entregable, éste debe ser presentado al Inspector del Armador, el
cual se encargará de aprobar o presentar las observaciones del caso mediante los formatos respectivos.
Si el entregable es aprobado, es presentado al sponsor del proyecto.
Primero: El Project Manager se encarga de verificar que el entregable cumpla con lo acordado en la
Línea Base del Alcance. Si el entregable es aprobado es presentado al Inspector del Armador, pero si el
entregable no es aprobado, es devuelto a su responsable junto con una Hoja de Correcciones, donde
se señala cuales son las correcciones o mejoras que se deben hacer.
Segundo: A pesar que el Project Manager se encarga de verificar la aceptación del entregable del
proyecto, el Armador también puede presentar sus observaciones respecto al entregable, para lo cual
requerirá reunirse con el Project Manager, y presentar sus requerimientos de cambio o ajuste. De
lograrse la aceptación del Cliente y de tratarse de un entregable muy importante, se requerirá la firma de
un Acta de Aceptación del entregable.
55
CONTROL DE VERSIONES
1.1.2 PLANOS Son los planos que son emitidos para ser
PARA usados en el proceso de fabricación.
PRODUCCION
CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha M
0.1 M.H. J.E.J.LL N.R.M. 07-01-11 Version original
l. COIUTRUCCION
DE UHA lAIICHA
MULTIPROl'OSITO
DE 15.7MTI.
1.UEIITREGA
U.2JESCAJ>f
HUIIIDODf
MOTORU
U.l.1 EIITR!GA
DfLOOS-Df
C.O.UOAO
FECHA DE FECHA DE
ACTIVIDAD DURACION TERMINO
INICIO
CONSTRUCCION PROYECTO LANCHA DE 172,44 días 10/01/2011 22/07/2011
BAHIA
Firma del contrato 1 día 10/01/2011 10/01/2011
Entrega de cronograma 1 día 11/01/2011 11/01/2011
Aorobación de planos a DICAPI 7 días 11/01/2011 18/01/2011
Permiso de licencia de construcción 10 días 18/01/2011 29/01/2011
CST. US $
Porcentaje M.de
Nº Descri ción % Total Materiales Obra
-
t1)
18/02/2011 o
o
(/)
-
25/02/2011 o
.,,
co·
04/03/2011
"C
D)
:::s
e
-.
m
11/03/2011
3i
o o
zo 18/03/2011 e D)
0.
.ll,,.
25/03/2011
o
w �
en
()
e
01/04/2011 o
<
m 08/04/2011
m
r
o
en 15/04/2011
o
en
c.
d
,,
<D
-
o 22/04/2011
o
"' 29/04/2011
o �
"O 'TI
m
:::J
06/05/2011 o
� �
o
m
13/05/2011
o
c.
o 20/05/2011
27/05/2011
03/06/2011
10/06/2011
17/06/2011
24/06/2011
01/07/2011
08/07/2011
15/07/2011
22/07/2011
65
or Fecha Motivo
1.0 R.O.I J.E.J.LL 07-01-11 Versión Original
GENERAL STAKEHOLDERS
Gerente General
SPONSOR
Nicola Rubbini Maggiolo
Secretaria
Jefe de Logística
Jefe de Producción
PORTFOLIO MANAGER
66
FRIGANEV S.A.
MECANICA D&Y.
CPPQ
NELKAREL S.A.
VAINSA
ACEROS DEL PERU
TRADISA
USUARIOS / CLIENTES SOLDEXA
OTROS STAKEHOLDERS
67
CONTROL DE VERSIONES
BAJO ALTO
Sponsor
Gerente General
Nicola Rubbini
Comité de Cambios
Cliente:
Jefe de Logística
Jefe de Producción
Que se culmine
975627097-
lng. Jorge ¡Jefe de PROJECT Cumplir con el plan !FUERTE
¡urna IMANAGER iiancoín)manniolo.co del Proyecto lel proyecto de jTodo el proyecte !Interno
Jancco Proyecto
m.pe
�orma exitosa
.- lmp�mentación de
comité del istemas auxiliares.
umplircon
lng. Hernán ¡Jefe de sumin_istrar los Cumplir bien su rol en
luma Control de iolo.c í FUERTE � !Externo ¡Apoyo
Bellido Logística 1Cambios
materiales el proyecto.
necesarios .- Mecánica Naval y montaje
de maquinaria.
Jefe de 998654723-
lng. Carlos Jefe de Control Lima Control de coerezía)maaaiolo.co Cumplir con el Plan Cumplir bien su rol en
de Calidad MEDIANA 7.- Pruebas de entrega
Externo �poyo
Perez de calidad calidad el proyecto. (Protocolo de Pruebas)
�
3.- Implementación de
lng. Paul Jefe de Jefe de 123*4567 - Cumplir con el sistemas auxiliares.
Davila Lima lodavilaía)maaaiolo.co cronograma de Cumplir bien su rol en
Producción Producción el proyecto. MEDIANA Externo !Apoyo
Chinchay � trabajo 14.- Mecánica Naval y montaje
de maquinaria.
¡Jefe de Proyecto ' Brindar los requerimientos detallados para evitar algún
1
Cumplir con el plan del proyecto Muy alto
' mal entendido.
lng. Jorge Jancco
Jefe de Producción
Informar acerca de las dificultades encontradas durante
1
Cumplir con el cronograma de trabajo Baja
la ejecución del proyecto.
lng. Paul Davila Chinchay
efe de Logistica
IEntregar los suministros necesarios en el Brindar todas las facilidades de recursos a los
1 Alto
lng. Hernan Bellido �iempo adecuado 1especialistas para que brinden todo de si al proyecto.
Jefe de Control de calidad Cumplir con el Plan de Calidad de Brindar la Información necesaria acerca del
1
acuerdo con las normas aplicables al Baja cumplimiento de los estándares necesarios y la calidad
lng. Carlos Perez ¡proyecto. e los materiales.
71
4.1.12 Organigrama
SPONSOR
GERENTE
GENERAL
COMITÉ DE
CAMBIOS
JEFE DE
PROYECTO
ASISTENTE
TECNICO
PARA COMPRAS
DIBUJANTE
IMPORTACION
pertenece al proyecto
72
de Calidad).
del buque.
descargas accidentales.
elaboración de reglamentos.
74
S'CJ.LWl.RIIERLETE
llPOCE s::l.JlllEl.RA
OIUE7D I...OG1lD
l1EM> w CXB..E PA&>nm
t:B..•. -• �
<XNTlNJi\
� 2IGZJIG nm
a.BERTA
BAOS CON PL DE CUBIERTA 5 250 60
LONGITUDINALES CON PL DE CUBIERTA 5 250 60
ESLORA CON PLANCHA DE CUBl[RTA 5 250 60
BAO (ALMA CON ALA) 6 f5_0_ 60
ESLORA (ALMA CON ALA) 7 250 60
LONGITUDINAL CON BAO 5 oc
CARTELAS 5 oc
a:srJVJ -----
CUADERNAS CON PL DE COSTADO 5 250 60
CUADERNAS CON PL DE COSTADO PIQUE DE PROA 5 250 60
LONGITUDINALES CON PL DE COSTADO PIQUE DE PROA 5 250 60
LONGITUDINALES A PL DE COSTADO 5 250 60
CUADERNA ( ALA CON ALA) 6 250 60
LONGITUDINAL CON CUADERNA 5 oc
FOCX)
VARENGA EN EL PIQUE DE PROA CON PL DE FONDO 5 250 60
VARENGA CON PL DE FONDO 5 250 60
VARAENGA EN SALA DE MAQUINAS CON PL DE FONDO 6 250 60
LONGITUDINALES EN PIQUE DE PROA CON PL DE FONDO 5 250 60 ·-
LONGITUDINALES CON PL DE FONDO 5 250 60
LONGITUDINALES EN SALA DE MAQUINAS CON PL DE FONDO 5 250 60
VARENGA (ALMA CON ALA) 7 250 60
VARENGA CON QUILLA 5 oc
LONGITUDINAL CON VARENGA 5 oc
CARLINGA CON PL FONDO 5 oc
REFUERZOS VERTICALES DE MAMPARO CON EL MAMPARO 5 --
PERIMETRO DE MAMPARO Al CASCO 5 oc
CARTELAS 5 oc
OTFU3
PLANCHA DE CUBIERTA CON EL CASCO 5 oc --
Figura Nº 4.5: Plan de soldadura del casco y estructura principal
75
SOLDADURA DE FILETE
TIPO DE SOLDADURA
1 LONGITUD
DOBLE 1 PASO mm
CATETO
DELCORDON
ITEMS w
CONTINUA 1 I
CADENA 1 ZIG-ZAG mm
CASETA
REFUERZOS VERTICAL[$ CON PLANCHAJE 5 1 1 250 1 60
PERIMETRO DE CASETA Al CASCO 5 1 oc 1 1
CARTELAS 5 1 oc 1 1
º
Figura N 4.6 Plan de soldadura de la caseta
Nº de
Descripción Color Espesor (mils)
capas
OBRA VIVA
Amercoat 71 Rojo 1 2
Bituflex 980 Café 1 4
Bituflex 980 Negro 1 4
Amercoat 73 SP Rojo 2 6
OBRA MUERTA
Amercoat 71 Rojo 1 2
Jet 70 MP Tuna Gris 1680 1 5
Cliooer Azul Tramarsa 1 2
CUBIERTA
Amercoat 71 Rojo Oxido 1 2
Protecto 38 Gris 1 5
Protecto 2174 Verde claro 1 2
INTERIORES DE ACOMODACION
Amercoat 71 Rojo oxido 1 2
Esmalte Durapox 950 Azul Tramarsa 1 2
TUBERIAS
Amercoat 71 Rojo oxido 1 2
Tuna clíper Varios 1 2
Figura Nº 4.6 Plan de pintado
76
MEDICIONES IIAHOOEOBRA
RJRNACION
RJERACE
DIMENSKlNES ---•,
ESPECIFICAIJIS HABIUOAO __....._
ANGULO LIMITES
INCORRECTO CE ERGONONICOS
RJRIIA
LAR.ANA
PUNTA
UNION
SUPERAClE SOlOADURA
$CON LACA CE
PO!.IIOE SECUENCIA PROTECCK)N
IMPUREZAS SOUIAOURA
TIEMPOS OE
ESPERA CESOXICIANTE
MEOIOAIIBIENTE
• Planillas de inspección
• Diagramas de flujo
NO
CJ)tM/ITc-M16.01
FECHA
#TUBO
NUEVA LOGITUD
MOTIVO DEL CORTE
COPIAR EL CODIGO A
LOS TUBO
D
PREPARACION DE
BISEL
CANTIDAD DE CORTES
MOTIVO DE CORTES
ALINEAMIENTO DE
TUBERIAS
SI
,NO
NO
s1-0
SOLDADURA
OyM'ITC......S�t
FECHA
#TUBERIAS
#JUNTA SOLOAOA SI
SOLDAOORES
INSPEC VISUAL
RADIOGRAF.-- INSPECCION VISUA L DEL
-. ACABADO
D
DATOS DE LA JUNTA
FECHA
#JUNTA
SOLDADORES
JUNTAS SOLOAOAS
JUNTAS SI N SOLDAR
FECHA DE SOLDADURA
SI �J UNTA APROBADA
SOLDADORES
R ESULTADO VISUA L
. RAOIOGRAFIAS APR08
, ,' RAOIOGRAFIAS RECH.
. RADIOGRAFIAS PE NO. NO
, -X.DE AVA NCE
0
SI
Delimitar el proceso.
Determinar la oportunidad de mejora.
Tomar información sobre el proceso.
Analizar la información levantada.
Definir las acciones correctivas para mejorar el proceso.
Aplicar las acciones correctivas.
Verificar si las acciones correctivas han sido efectivas.
Estandarizar las mejoras logradas para hacerlas parte del proceso.
• •
• NORMA O ESTANCAR
ROL Nº 1:
Funciones del rol:
Niveles de autoridad:
Reporta a:
No Aplica.
Supervisa a:
Project Manager
Requisitos de conocimientos:
Requisitos de Habilidades:
Requisitos de experiencia:
Niveles de autoridad:
JEFE DE Reporta a:
PROYECTO
Sponsor.
Supervisa a:
Equipo de Proyecto.
Requisitos de conocimientos:
Requisitos de Habilidades:
Requisitos de experiencia:
Niveles de autoridad:
Reporta a:
Jefe de proyecto.
º
ROL N 3: Supervisa a:
EQUIPO DEL No Aplica.
responsabilidad.
Requisitos de Habilidades:
Requisitos de experiencia:
/ ....,
SPONSOR
r COMITÉ DE CAMBIOS
'
'-
Jefe de proyecto
....,
EQUIPO DEL PROYECTO
proyecto.
Pruebas en el Astillero
• Pruebas de soldadura
Pruebas en el Muelle
• Sistema de combustible
• Sistema de propulsión
• Sistema de gobierno
estabilidad
Pruebas de Navegación
• Motor principal
• Prueba de velocidad
• Sistema de fondeo
• Maniobrabilidad
Entrega
Las herramientas aplicadas al control del proyecto nos servirán desde el inicio
hasta la finalización del proyecto. En esta sección se desarrollara el control
aplicado al control del cronograma y de la calidad del proyecto.
PROPOSITO
Cumplir con la fecha contractual acordada entre el Armador y Astillero a fin de no incurrir en
penalidades y pleitos judiciales los que afectarían a las partes involucradas.
METODOLOGIA DEL CONTROL DE CRONOGRAMA
Brindar información.
,.
.,
FORMATOSDELCONTROLDE CRONOGRAMA
Control de cronograma del proyecto Formatos para el control de actividades de
Estructuras, tuberías, propulsión, gobierno y
demás.
4.2.1.1 Control del avance físico planificado vs. avance físico real
junio del 2011. Primero: Obtener los valores del avance físico planificado
para las diferentes actividades. Los valores del avance físico real se
ponderaciones.
globales.
100
SUB
TOTAL 81.85 67.97
90
Tabla Nº 4.16: Cuadro de control global del proyecto de construcción al 1 O de junio del
2011
GLOBAL
•,e.•
"
" Fecha de 1
Fecha de Ponde % % % %
'· o -,�1
,. .�cripción
Inicio Termino rado .A.P A.R A.P.P A.R.P
iq
,,, ' '
-� ,'').''·
."
'
,.J.\·
• Sistemas de tuberías.
• Sistema de propulsión
• Sistema de gobierno.
siguiente reunión.
Plan de Contingencia
04 maestros en tuberías.
04 ayudantes
03 soldadores 6G
siguiente personal:
01 mecánico
01 ayudante
02 soldador
siguiente personal:
01 maestro de tubería
01 ayudante
01 soldador
92
Para realizar este control emplearemos el metodo del Análisis del Valor
Ganado.
Costo
%Av. Costo Costo Real %Av. Costo
Periodo Planificado
Planificado Acumulado Real
Acumulado
28-ene 3450,00 1,59% 4986,70 2,30%
11-feb 35302,28 16,28% 34690,12 16%
25-feb 35302,28 16,28% 54203,31 25%
11-mar 87450,19 40,33% 97565,96 45%
25-mar 112395,57 51,84% 119247,28 55%
08-abr 137340,95 63,35% 130087,95 60%
22-abr 150196,84 69,27% 162609,93 75%
06-may 162286,34 74,85% 173450,59 80%
20-may 182928,77 84,37% 190362,03 88%
03-jun 189764,27 87,52% 201636,32 93%
17-iun 200234,27 92,35% 205972,58 95%
01-jul 211931,45 97,75%
22-iul 216813,24 100,00%
SV = EV-PV
sv = 164,778.06 - 200,234.37
sv = - 35,456.31
CV = EV-AC
CV = 164,778.06 - 205,972.58
CV = - 41,194.52
SPI = EV / PV
SPI = 0.82
95
CPI = EV / AC
CPI = 0.80
CSI = 0.66
cronograma.
cronograma.
96
Haciendo proyecciones.
ETC = 78,594.80
EAC = AC + ETC
EAC= 284,567.38
, ..
> .,. �
,!:.. /: ,: .'
... . '
Costo presupuestado
Representa el costo planificado hasta la
PV del trabajo 200,234.37
fecha de análisis.
w
U)
.proQramado
ZUJ
ocr::
-o Representa el costo valorizado del avance
o- Costo presupuestado
-u, EV 164,778.06 físico real de la construcción hasta la fecha
3!: <( del trabajo realizado
de análisis.
LL,:O
w
Costo real del trabajo Representa el costo real de la construcción
AC realizado 205,972.58
hasta la fecha de análisis.
Variación de la
z sv proQramación
-35,456.31 El proyecto esta retrazado en el cronograma.
<( o
U)
�wÜ
a::cct:
1- - El costo del proyecto esta por encima del
w a:: CV Variación del costo -41,194.52
costo presupuestado.
:i1 �
construcción.
Tabla N º 4.20: Cuadro de control global del proyecto de construcción al 01 de julio del
2011
·, '), 1 1,. ,,
Fecha.de Fee�ad.e % % % %
Inicio'··- :Te,min0 •Ponderado A.P A.R A.P.P A.R.P
-� ·, " ,. 'l,;
Que es? " Resultado Interpretación
Costo presupuestado Representa el costo planificado
PV del trabajo programado
211,931.45
hasta la fecha de análisis.
C/)
w
z C/)
O<
- o Representa el costo valorizado del
o - EV Costo presupuestado
200,335.43 avance ff sico real de la construcción
- C/) del trabajo realizado
�e( hasta la fecha de análisis.
u.. m
w
e Costo real del trabajo
Representa el costo real de la
AC realizado
218,060.8 construcción hasta la fecha de
análisis.
z sv Variación de la
-11,596.02
El proyecto esta retrazado en el
C/)
o
u
e( programación cronograma.
� w
a::c< - El costo del proyecto esta por
w a::
1--
CV Variación del costo -17,725.36
encima del costo presupuestado.
:E �
• Sistemas de tuberías.
• Sistema de propulsión
• Sistema de gobierno.
mediante el AVA
Sobrecosto % o 25 8.85
de la construcción
Sobrecosto % o 2.5
- Planos de referencia
- Control Dimensional
- Trazabilidad
- Inspección Visual
- Verificación de la estanqueidad
11.- Sistemas
- Planos de referencia
111.- Pintado
- Plan de Pintado
1 Control dimensional
Versión:
Fecha:
Páaina:
PROYECTO: FECHA:
SISTEMA: ESTRUCTURA Nº:
Diagrama
DIMENSION (mm)
ESPECIFICACION DEL ESQUEMA DE DIFERENCIA
COTA FIRMA/ VoBo OBSERVACIONES
ELEMENTO REFERENCIA NOMINAL REAL (mm)
Gerente
Jefe de Proyecto General Armador
CAMSA CAMSA TRAMAR S.A.
PROYECTO:
SISTEMA: ESTRUCTURA ¡ Nº:
ESQUEMA DE
ITEM DESCRIPCIÓN PIEZA TRAZABILIDAD Nº COLADA OBSERVACIONES
CORTE
Figura N º 4.13: Formato para la trazabilidad para la construcción del casco y caseta
Versión:
Inspección visual de soldadura Fecha:
Página:
PROYECTO: FECHA: 29/11/2008
SISTEMA: CASCO
�-
N º:
TIPO GARGANTA (mm
IDENTIFICAION TIPO DE CODIGO DEL
FECHA DE WPS CATETO (mm) ) DEFECTO RESULTADO
DE LA UNION ELECTRODO SOLDADOR
---------
UNION NOMINAL REAL NOMINAL REAL
REPARACION DE FALLA
IDENTIFICACION DE LA UNION CODIGO DEL
FECHA DEFECTO RESULTADO
SOLDADOR
LEYENDA:
A = Aceptable, R = Rechazado
RE = Reforzamiento Excesivo de Cordon RI = Relleno Insuficiente de Cordón
PA = Porosidad Agrupada FI = Fusion incompleta
CI = Cateto Insuficiente F = Fisura
S = Socavación
PT = Porosidad Tubular NOTA:
GI = Garganta Insuficiente Criterio de Aceptación de Acuerdo a ANSI/AWS 01.1-6.9-2006
Jefe de Proyecto
Gerente
General Armador
CAMSA CAMSA TRAMAR S.A.
Figura Nº 4.14: Formato para inspección visual de soldadura
Versión:
Control de estructura y soldadura Fecha:
Páaina:
1 PROYECTO: FECHA :
1 SISTEMA: ESTRUCTURA Y SOLDADURA • LIBERACION DE MODULO$ N º:
Gerente General
Jefe de Proyecto Armador
CAMSA CAMSA TRAMAR S.A.
Figura Nº 4.15: Formato para el control de estructura y soldadura
Versión:
Control de estanqueidad de tuberías Fecha:
Páoina:
PROYECTO: FECHA:
SISTEMA: TUBERIAS Nº :
PROYECTO: FECHA:
SISTEMA: TANQUES Nº:
UBICACION TIPO DE PRUEBA CONTROL DE PRUEBA
ITEM ZONA/ DESCRIPCIÓN HIDROSTATICA ( PSI ) FECHA EJECUTOR FIRMA/ VoBo OBSERVACIONES
CUAD/BAND NOMINAL REAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
PROYECTO: FECHA :
SISTEMA: ESTRUCTURA - LUMBRERAS Nº:
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
BOMBAS DE ACHIQUE
BOMBA Nº 1* BOMBA Nº 2* BOMBA Nº 3* 1 BOMBA Nº 4*
MARCA
MODELO
DIAM. SUC.xDESC.
CAUDAL (m"3"/hr)**
ACCIONAMIENTO
ADITAMIENTOS
BOMBA Nº 5* BOMBA Nº 6*
MARCA
MODELO
DIAM. SUC.xDESC.
CAUDAL (m�/hr)
ACCIONAMIENTO
ADITAMIENTOS
OBSERVACIONES:
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
OPERACIÓN ACHIQUE
PRUEBA DE ESTANQUEIDAD DE LINEAS
PIQUE DE PROA
HABITABILIDAD
SALA DE MAQUINAS
PIQUE DE POPA
TANQUE DE
HIDROCARBURO
PROYECTO FECHA:
EMBARCACION
1. PLANILLA DE LUCES EN APOYOS DEL EJE DE COLA DE ESTRIBOR
A (superior)
BOCAMASA DE
Ci:ODASTE
--
-\
(::!_. i V
X
y LUCES (mm)
SECCION
B c D
Y -Y
V-V
X-X
OPERACIÓN:
TEMP. DE TEMP. DE
TIEMPO TIEMPO
PRENSAESTOPAS PRENSAESTOPAS
(Minutos) (Minutos)
(ºC) (ºC)
lnici lnici
o o
20 20
S-N N-5
40 40
60 60
80 80
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
J u u
LIMERA
A (superior)
B (inferior)
SECCION A B c D
U-U
Medidas en Milímetros
111.- Pintado
Plan de pintado
OBRA MUERTA
Amercoat 71 Rojo 1 2
Jet 70 MP Tuna Gris 1680 1 5
Cliooer Azul Tramarsa 1 2
CUBIERTA
Amercoat 71 Rojo Oxido 1 2
Protecto 38 Gris 1 5
Protecto 2174 Verde claro 1 2
INTERIORES DE ACOMODACION
Amercoat 71 Rojo oxido 1 2
Esmalte Durapox 950 Azul Tramarsa 1 2
TUBERIAS
Amercoat 71 Roio oxido 1
Tuna clioer Varios 1 2
CAPITULO V
ESTRUCTURA DE COSTOS
5.1 INTRODUCCION
planificación del proyecto. Aquí se ubican los costos de los materiales directos
CST. US $ PONDERADOS
M. de Mano de
Nº Descripción Porcentaje % Total Materiales Obra Materiales Obra
45,oo --------;---:�-------,,------------------,------
1
40,oo
35,00
30,00
Y:--
25,00
e �o
º"
B
o 20,00
c.
15,00
10,00
5,00
CANT. UNID.
Costo Unit. c:u.x unidad
ITEM DESCRIPCION _,
$ $ $
90.659,51
5.3.1 Equipamiento
5.3.1.1 Maquinaria Principal 2 pza 36.520,00 73.040,00 73.040,00
13.139,51
5.3.1.2 Maquinaria Auxiliar
G.E. 11.5 KW LISTTER PETTERS o pza 6.000,00 0,00
Bomba Reloj de 1 1/2" diámetro 2 pza 75,00 150,00
Bomba de Sentina con Embrague de 2" diam. 1 pza 420,00 420,00
Electrobomba sentina 24 vdc de 4000gph 1 pza 360,00 360,00
Electrobomba sentina 24 vdc de 2000gph 2 pza 360,00 720,00
Bomba descarga lavatorio y ducha de 3/4" 24vdc 1 pza 180,00 180,00
Bomba agua dulce ducha-lavatorio: 1", 4.5 gpm, 24 vdc 1 pza 390,00 390,00
Sistema sanitario de agua salada de 42 gin 24 vdc 1 pza 1.955,00 1.955,00
Electrobomba de 11/2" contraincendio 24 vdc 1 pza 400,00 400,00
Generador PRESTOLITE de 175 amp 2 pza 300,00 600,00
Miscelaneos varios 1 pza 7.964,51 7.964,51
ITEM DiSéRIPCION·
$ $
• ._·
. ' ,"
-� . ec .
$
5.7 1 Sistema de gobierno 7.420!00
Eje de limera de 2" diam. 2 Glo. 225,00 450,00
Bocinas de Bronce 2 Glo. 200,00 400,00
Prensa estopas de Bronce Fundido 2 Glo. 200,00 400,00
Bocamaza de Limera 2 pza 150,00 300,00
Tubo de Limera y Brida 2 pza 90,00 180,00
Chaveta y Pernos 2 pza 100,00 200,00
Bocina de Jebe y Bronce 2 pza 315,00 630,00
Varios 2 pza 180,00 360,00
Maquinados 2 pza 1.350,00 2.700,00
Instalación 2 pza 900,00 1.800,00
5.8 J Sistema de tuberías 8.500,00
Válvulas en general 1 Glo 2.500,00 2.500,00
Sistema de Sentina,Contraincendio,Baldeo y Enfriamiento 1 pza 2.200,00 2.200,00
Sistema de Combustible 1 pza 900,00 900,00
Sistema de Agua Dulce 1 pza 1.200,00 1.200,00
Descarga de Sanitarios y Aguas Negras 1 pza 650,00 650,00
2.- El control de los ratios SPI y CPI mes a mes nos indica como va marchando
88.51% de avance real con un SPI de 0.95 que aun no estamos cumpliendo el
cronograma y un CPI de 0.92 que quiere decir que debemos seguir empleando
BIBLIOGRAFIA
2004
128
Planos:
APENDICE:
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
1. TANQUES CONSUMIBLES:
PRESION DE PRUEBA: 2 PSI (PRESION DE AIRE)
COMBUSTIBLE
AGUA DULCE
2. TANQUES DE SENTINA:
PRESION DE PRUEBA: 2 PSI (PRESION DE AIRE)
HIDROCARBUROS
AGUAS SUCIAS
3. KEEL COOLER:
PRESION DE PRUEBA: 1.5 PSI (PRESION DE AIRE)
ESTRIBOR
BABOR
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
ESCOTILLAS Y LUMBRERAS
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
PUERTAS Caseta
EN
Sala de Maquinas - Babor
CUBIERTA
PRINCIPAL Sala de Maquinas - Estribor
Ventilación - Cachimbas
OBSERVACIONES:
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
1. OPERACIÓN - ACHIQUE
PRUEBA DE ESTANQUEIDAD DE LINEAS
PIQUE DE PROA
HABITABILIDAD
SALA DE MAQUINAS
PIQUE DE POPA
TANQUE DE
HIDROCARBURO
FECHA
EMBARCACION
2. OPERACIÓN - CONTRAINCENDIO
BOMBA
Nº 3**
BOMBA
N° 4**
BOMBA
Nº 7**
PROYECTO EMBARCACION
FECHA
3. BOMBAS
BOMBA Nº 1* BOMBA Nº 2* BOMBA Nº 3* BOMBA Nº 4*
MARCA
MODELO
DIAM. SUC.xDESC.
.,
CAUDAL (m /hr)**
ACCIONAMIENTO
ADITAMIENTOS
BOMBA Nº 5* BOMBA Nº 6*
MARCA/MODELO
DIAM. SUC.xDESC.
.,
CAUDAL (m /hr)
ACCIONAMIENTO
OBSERVACIONES:
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
4. PRUEBA DE PRESION
PRESION EN LA
RPM MOTOR
DESCARGA (PSI)*
BOMBA Nº 3**
BOMBA Nº 4**
OBSERVACIONES:
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
1. AGUA DULCE
CAPACIDAD
TANQUES DE AGUA DULCE
(gin)
MARCA
MODELO
SERIE
CAUDAL (m"/hr)
ACCIONAMIENTO
MAXIMA PRESION DE
ACTIVACION (PSI)
CONFORMIOAD
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
MARCA
MODELO
CAUDAL (m,)/hr)
ACCIONAMIENTO
UBICACION
CONFORMIDAD
1.3 SERVICIOS
CONFORMIDAD
DUCHA·
LAVATORIO DE LA COCINA
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
1. AGUAS SERVIDAS
MARCA
MODELO
SERIE
CAPACIDAD (gin)
CONFORMIDAD
INODORO
MARCA
MODELO
CONFORMIDAD
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
CAJA DE
ESTOPAS,
BOCAMASA DE . '
CODASTE �
. -·--�·
,=;:-- ,\_
-� _••..J . '
.�."'"\-""- ---
y -
X
LUCES (mm)
SECCION
B c D
Y-Y
V-V
X-X
OPERACIÓN:
lnici lnici
o o
20 20
S-N N-S
40 40
60 60
80 80
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
LIMERA
A (superior)
B (inferior)
SECCION A B c D
U-U
Medidas en Milímetros
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
seguridad de la Nave, debe ser de fácil lectura o interpretación para los usuarios y
tripulación.
1. PRUEBA DE INCLINACION
información:
1.1. GENERALIDADES
a) Características principales.
c) Fecha.
d) Participantes
estabilidad, etc).
de líneas.
EXPERIENCIA
3. PESOS A DESCONTARSE
Hacer una relación de los pesos con la posición de su centro de gravedad que no
4. PESOS A INCREMENTARSE
pertenecen al barco).
5.2. Embarcación Equipada (Debe incluirse el lastre si todavía no hubiese sido
operación analizadas.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
operación de la nave.
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
MOTORES PRINCIPALES:
Nº SERIE
MOTOR
POTENCIA COTINUA
RPM
CONSUMO
MARCA
CAJA REDUCTORA SERIE
REDUCCION
MODELO
Nº SERIE
MOTOR
POTENCIA COTINUA
RPM
CONSUMO
MARCA
CAJA REDUCTORA SERIE
REDUCCION
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
TEMP.ACEITE TRANS.SALIDA ºC
TEMP.AIRE TURBO ºC
TEMP.ESCAPE TURBO ºC
HUMO SUBJETIVO
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
MOTORES PRINCIPALES:
MODELO
Nº SERIE
MOTOR
POTENCIA COTINUA
RPM
CONSUMO
MARCA
REDUCCION
MODELO
Nº SERIE
MOTOR
POTENCIA COTINUA
RPM
CONSUMO
MARCA
REDUCCION
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
1. PARTICIPANTES:
NOMBRES EMPRESA
ESLORA TOTAL m
ESLORA DE FLOTACION m
MANGA MOLDEADA m
PUNTAL MOLDEADO m
CALADO DE DISEÑO m
MARCA
MODELO
Nº SERIE
MOTOR
POTENCIA COTINUA
ESTRIBOR
RPM
CONSUMO
CAJA
MARCA
REDUCTORA
SERIE
REDUCCION
MARCA
MODELO
Nº SERIE
MOTOR
POTENCIA COTINUA
BABOR RPM
CONSUMO
MARCA
CAJA -
MODELO
REDUCTORA
REDUCCION
CAP. CAP. EN
ITEM UBICACION TOTAL PRUEBA
(gin) (gin)
FRANCOBORDO
Proa - Cdna Nº 1
Proa - Cdna Nº 7
Proa - Mamp Nº 14
3. CONDICIONES DEL MEDIO (MAR Y VIENTO)
la Marina.
. . . lOxCalado(en pies)xVelocidad(nudos)
La profund1 dad m1ruma sera 2 - --- - ;=.======----
.JLwl( en pies)
o'
La profundidad mínima sera 2 75%Lwl
4.1. Procedimiento:
..
Entrada Sur O
º
.. NORTE A SUR
Entrada Norte 180
º
X y
A B B B B e
SUR A NORTE
...
b) Posicionada la embarcación en el rumbo S-N, se recorrerá aprox. 5
Tomar las lecturas del panel de control del Motor principal y del navegador
instalados en el puente (Asegurarse que el navegador este calibrado).
N-S
S-N
4.3. Resultados de la Prueba
Consumo promedio de
gin/hora
Combustible
4.4. Observaciones
Nombre:
Empresa:
Nombre:
Empresa:
Nombre:
Empresa:
Nombre:
Empresa:
Nombre:
Empresa:
PRUEBA PARA EVALUAR LA DEMANDA DE POTENCIA DE LA HELICE
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
1. CADENA
DIMENSIONES
1
LONGITUD
2. ANCLA
RESO
1
FABRICANTE
Total
PROYECTO
FECHA
EMBARCACION
1. UNIDAD DE GOBIERNO
MARCA
MODELO
SERIE
ANGULO DE GIRO
TORQUE
SERIE
3. PRUEBAS DE TIMON
ACCIONAMIENTO ANGULO TIEMPO ($eg)
TIMON A BR 35°
MECANICO
TIMON A ER 35°
BR A ER 35° - 35°
TIMON A BR 35°
BR A ER 35° - 35°
4. MANIOBRABILIDAD
ESPACIO TIEMPO
RESPECTO A LA
DIRECCION
ESLORA
(m) (Seg)