0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas

Universidad Nacional Autonoma de Honduras: 1. ¿En Qué Consiste La Teoría de La Partida Doble?

Este documento contiene la guía teórica para el segundo parcial de la asignatura de Contabilidad I de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. La guía explica conceptos básicos de contabilidad como la teoría de la partida doble, las cuentas, la balanza de comprobación, los libros de contabilidad y las reglas del cargo y abono. También cubre temas como los sistemas de registro de mercadería, los métodos de valuación de invent

Cargado por

fabian cerna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas

Universidad Nacional Autonoma de Honduras: 1. ¿En Qué Consiste La Teoría de La Partida Doble?

Este documento contiene la guía teórica para el segundo parcial de la asignatura de Contabilidad I de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. La guía explica conceptos básicos de contabilidad como la teoría de la partida doble, las cuentas, la balanza de comprobación, los libros de contabilidad y las reglas del cargo y abono. También cubre temas como los sistemas de registro de mercadería, los métodos de valuación de invent

Cargado por

fabian cerna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y


Contables.
Contabilidad l
Sección: 1802
Lic. Jorge Alberto Salgado Rios

Alumno:
Soary Arleth Calix López
N. cuenta:
20211022055

Guía Teórica ll Parcial

Tegucigalpa M.D.C, 02 De Julio Del 2023

1. ¿En qué consiste la teoría de la partida doble?


R/: Es el método en donde se registran las operaciones en forma doble.

2. ¿Qué es una cuenta y cuáles son sus principales elementos?

R/: La cuenta es un registro donde se anotan en forma clara y ordenada los aumentos y
disminuciones que sufre un concepto determinado de activo, pasivo o capital, como
resultado de las operaciones que realiza un negocio.

3. ¿Cuál es el propósito de la balanza de comprobación?

R/: Este refleja la suma del debe y del haber de las diferentes cuentas y sus saldos, este
nos sirve para comprobar que todos los saldos que utilicemos durante el ejercicio
económico son fiables

4. ¿Cuáles son los principales libros de la contabilidad?

R/: -Libro Diario

-Libro Mayor

-Libro de inventario

-Libro de Balances

5. Explique en qué consiste las reglas del cargo y el abono

R/: En la practica del ejercicio por partida doble, cuando una empresa registra un
movimiento debe considerar que todo lo que registra en el Haber, un aumento en los
Activos, consigo llevara una disminución en el haber, para que al final del ejercicio las
cuentas puedan reflejar datos reales

6. ¿Que deben de contener los libros auxiliares?

R/: -Registro en orden cronológico de las operaciones llevadas a cabo durante el


ejercicio económico.

-Registro detallado de las actividades realizadas por la entidad.

-Registro del valor de los movimientos de cada subcuenta.

7. ¿Cuáles son los tipos de partidas?


R/: Partida Operativa. En ellos se recogen cronológicamente todas las operaciones que
se han llevado a cabo en una empresa a lo largo de un ejercicio económico. Por
ejemplo: pagos a proveedores, cobros de clientes, ventas, compras a proveedores,
nominas, etc.

Partida de ajuste. Se realizan al final del ejercicio con el objeto de que la contabilidad
de la empresa refleje la imagen fiel de la empresa. Algunos ejemplos de este tipo de
asientos serían los de ajustes en el valor de las existencias, periodificaciones,
amortizaciones, provisiones, etc.

Partida de regularización. Se utiliza para cerrar y saldar las cuentas de gatos e


ingresos y trasladar el resultado a la cuenta de resultados del ejercicio.

Partida de apertura. El asiento de apertura es primer asiento que se hace al iniciar un


nuevo ejercicio económico. En él se recoge la situación económica y financiera de la
empresa al iniciar un nuevo ejercicio.

Partida de cierre. Es el último asiento del ejercicio. El asiento de cierre contable


cancela todas las cuentas que tengan saldo. Estos asientos cierran definitivamente la
contabilidad del año fiscal. Es el asiento inverso del asiento de apertura.

8. Mencione y explique los sistemas de registros de mercadería

R/: El sistema de registro de mercadería Podemos definirlo como un sistema de


contabilidad utilizado para registrar las cantidades de mercaderías existentes y también
para establecer el costo de la mercadería vendida en términos monetarios.

Los sistemas son los siguiente:

A. El sistema de registro analítico, periódico o pormenorizado


Propone la realización de conteos físicos del inventario cada cierto tiempo, con el
objetivo de conocer el costo de la mercadería vendida y el costo de la mercadería aún en
existencia. Además, este sistema utiliza una serie de cuentas que facilitan la
determinación del costo de venta.
B. El sistema de registro analítico, periódico o pormenorizado:

Propone la realización de conteos físicos del inventario cada cierto tiempo, con el
objetivo de conocer el costo de la mercadería vendida y el costo de la mercadería aún en
existencia. Además, este sistema utiliza una serie de cuentas que facilitan la
determinación del costo de ventas.

9. ¿Cuáles son los métodos de valuación de inventarios según la NIIF para PYMES
sección 13, párrafo 13.18?

R/:Una entidad medirá el costo de los inventarios, distintos de los tratados en el párrafo
13.17, utilizando los métodos de primera entrada primera salida (FIFO) o costo
promedio ponderado. Una entidad utilizará la misma fórmula de costo para todos los
inventarios que tengan una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con una
naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de costo
también diferentes. El método última entrada primera salida (LIFO) no está permitido
en esta Norma.

10. ¿Cuál es el alcance de la sección 13 y describa los principios para el


reconocimiento y medición de los inventarios según el párrafo 13.1?

R/: Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los
inventarios. Los inventarios son activos:

A. poseídos para ser vendidos en el curso normal del negocio;


B. en proceso de producción con vistas a esa venta; o
C. en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de
producción, o en la prestación de servicios.

11. A qué tipo de inventarios es aplicable la sección 13

R/:Esta sección se aplica a todos los inventarios, excepto a:

A. las obras en progreso, que surgen de contratos de construcción, incluyendo los


contratos de servicios directamente relacionados (véase la Sección 23 Ingresos
de Actividades Ordinarias);
B. los instrumentos financieros (véase la Sección 11 Instrumentos Financieros
Básicos y la Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos
Financieros); y
C. los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos
agrícolas en el punto de cosecha o recolección (véase la Sección 34 Actividades
Especializadas).

12. ¿Qué tipos de inventarios no se aplica la NIIF para PYMES según la sección

R/:Esta sección no se aplica a la medición de los inventarios mantenidos por:

A. productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la


cosecha o recolección y de minerales y productos minerales, en la medida en
que se midan por su valor razonable menos el costo de venta con cambios en
resultados; o
B. intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que midan sus
inventarios al valor razonable menos costos de venta, con cambios en resultados

13, párrafo 13.2? 13. ¿Qué son los inventarios?

R/: Los inventarios son activos.

14. ¿Cómo se medirán los inventarios y como se calcula su costo según la sección
13, párrafo 13.4?

R/:Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de
venta estimado menos los costos de terminación y venta.

15. ¿Cuál es el costo de los inventarios según la sección 13, párrafo 13.5?

R/:Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra, costos
de transformación y otros costos incurridos para darles su condición y ubicación
actuales.

16. ¿Qué es costos de adquisición de los inventarios según la sección 13, párrafo
13.6?

R/: El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de compra, los


aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de
las autoridades fiscales) y transporte, manejo y otros costos directamente atribuibles a la
adquisición de mercaderías, materiales y servicios. Los descuentos comerciales, las
rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.
17. ¿Qué otros costos comprenden los Inventarios según la sección 13 párrafo
13.11?

R/:Una entidad incluirá otros costos en el costo de los inventarios solo en la medida en
que se haya incurrido en ellos para darles su condición y ubicación actuales.

18. ¿Qué es Costo de transformación según la sección 13, párrafo 13.8?

R/: Los costos de transformación de los inventarios comprenderán aquellos costos


directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la mano de obra
directa. También comprenderán una distribución sistemática, de los costos indirectos de
producción, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias
primas en productos terminados. Son costos indirectos fijos de producción los que
permanecen relativamente constantes, con independencia del volumen de producción,
tales como la depreciación y mantenimiento de los edificios y equipos de la fábrica, así
como el costo de gestión y administración de ésta. Son costos indirectos variables de
producción los que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de
producción obtenida, tales como los materiales y la mano de obra indirecta.

19. ¿Qué es reconocimiento como gasto de los inventarios según la sección 13,
párrafo 13.

R/:Cuando los inventarios se vendan, la entidad reconocerá el importe en libros de éstos


como un gasto en el periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de
actividades ordinarias.

20? 20. Explique que es deterioro del valor de los inventarios sección 13, párrafo
13.19

R/: Según en las NIIF para PYMES Los párrafos 27.2 a 27.4 requieren que una entidad
evalúe al final de cada periodo sobre el que se informa si los inventarios están
deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente recuperable (por ejemplo,
por daños, obsolescencia o precios de venta decrecientes). Si una partida (o grupos de
partidas) de inventario está deteriorada esos párrafos requieren que la entidad mida el
inventario a su precio de venta menos los costos de terminación y venta y que reconozca
una pérdida por deterioro de valor. Los mencionados párrafos requieren también, en
algunas circunstancias, la reversión del deterioro anterior.

También podría gustarte