Ems TDR
Ems TDR
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:
Contratar los servicios de consultoría para el ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES
DE CIMENTACIÓN, ESTUDIO DE CANTERAS, DISEÑO DE MEZCLAS Y ANÁLISIS QUÍMICO
DEL AGUA Y SUELO, para la elaboración del expediente técnico del proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA 54028 VIRGEN DE
FATIMA DE LA LOCALIDAD DE LAMBRAMA DEL DISTRITO DE LAMBRAMA-PROVINCIA DE
ABANCAY-DEPARTAMENTO DE APURIMAC” CUI 2467324, permitirá determinar las
propiedades y características físicas y mecánicas del suelo con fines de cimentación, para
asegurar la continuidad de los servicios de la infraestructura minimizando daños al proyecto
causado por un evento natural.
3. ANTECEDENTES:
Se viene elaborando el Expediente Técnico del proyecto de inversión pública, para lo cual es
necesario contar con el Estudio de Mecánica de Suelos con fines de cimentación, Estudio de
Canteras, Diseño de Mezclas y Análisis Químico del agua y suelo para la elaboración del
expediente técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE
NIVEL PRIMARIA 54028 VIRGEN DE FATIMA DE LA LOCALIDAD DE LAMBRAMA DEL
DISTRITO DE LAMBRAMA-PROVINCIA DE ABANCAY-DEPARTAMENTO DE APURIMAC” CUI
2467324
Página 1 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
4. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN:
El objetivo del servicio de consultoría, consiste en contratar a una persona natural o jurídica con
amplia experiencia en la Elaboración de Servicio de Estudio de Mecánica de Suelos con fines de
cimentación, Estudio de Canteras, Diseño de Mezclas y Análisis Químico del Agua y suelo del
área de terreno donde se emplazará la Infraestructura Educativa entre aulas educativas,
administrativas y ambientes complementarios del Proyecto “MEJORAMIENTO DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA 54028 VIRGEN DE FATIMA DE LA
LOCALIDAD DE LAMBRAMA DEL DISTRITO DE LAMBRAMA-PROVINCIA DE ABANCAY-
DEPARTAMENTO DE APURIMAC” CUI 2467324
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar de 06 calicatas, a una profundidad mínima de 3.5 m a partir del suelo natural,
según los procedimientos de la Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones del RNE.
(en ningún caso, será menor a tres (03)).
Realizar un mínimo de 04 Ensayos de Penetración Estándar – SPT, hasta llegar a suelo
firme y a una profundidad mínima de 5.0m, según procedimientos de la Norma Técnica
E.050 Suelos y Cimentaciones del RNE.
Establecer el perfil estratigráfico de todos los estratos del suelo que conforman el terreno.
Página 2 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Determinar la capacidad admisible y capacidad portante del suelo para
cada estrato de suelo encontrado en kg/cm2, evidenciar el procedimiento tanto en campo
como en laboratorio.
Determinar el tipo de suelo según parámetros SUCS.
Determinar los asentamientos (en atención al artículo 17, 18 y 19 de la norma E.050) del
suelo para cada una de las calicatas realizadas en el sistema métrico, indicar el
asentamiento tolerable para la edificación en concordancia con la normatividad.
Determinar el módulo de balasto o módulo de winkler en perforación relacionando con los
resultados del SPT, para el diseño de cimentaciones en unidad kg/cm3, a la profundidad
máxima, evidenciar el procedimiento tanto en campo como en laboratorio.
Recomendar si el suelo analizado es óptimo para rellenos controlados de muros de
contención, pisos, etc. así como las recomendaciones a ser consideradas.
Indicar los coeficientes sísmicos de empuje horizontal y vertical para diseño de muros de
contención.
Recomendar el tipo de cimentación y la profundidad de desplante de los bloques que
componen la infraestructura.
Evaluar la presencia de nivel freático en el terreno del proyecto, en caso de existencia,
recomendar alternativas para neutralizar este fenómeno en los diferentes elementos
estructurales.
Alcanzar las conclusiones y recomendaciones necesarias para la correcta elaboración,
estructuración y materialización del proyecto, que sean claras y precisas reportando
conclusiones de cada aspecto analizado.
Identificar sectores que requieran tratamientos especiales debido a la condición de calidad
del suelo, llámese: Mejoramientos y zonas de drenaje superficial por presencia de niveles
freáticos, deslizamiento de suelos, estabilización de taludes, etc.
Identificar zonas con posibles problemas hidrogeológicos y plantear alternativas de
solución.
Definir las condiciones de Geodinámica Externa, determinando la magnitud y actividad de
derrumbes, huaycos, erosión de plataformas u otros desplazamientos de masas de suelos
que puedan tener incidencia en la infraestructura.
Realizar diseño de mezclas para un concreto f’c=175kg/cm2, f’c=210kg/cm2 indicando la
proveniencia de los agregados tales como hormigón, agregado fino y agregado grueso.
Realizar un estudio de canteras, tales como ARENA FINA, HORMIGON, ARENA
GRUESA, PIEDRA CHANCADA DE ¾”, PIEDRA MEDIANA Y GRANDE presentando en
el informe las cotizaciones respectivas de cada agregado hasta pie de obra por m3,
mínimamente 02 canteras, adjuntar plano de ubicación y panel fotográfico.
Realizar un análisis químico del agua y suelo, indicando si es óptimo para el preparado de
las distintas mezclas del concreto, así como para el curado de los elementos estructurales.
y sobre el suelo no representara daño al concreto.
Evidenciar todos los procedimientos descritos mediante panel fotográfico y/o videos, tales
como la extracción de núcleos del suelo a la profundidad indicada, excavación de calicatas
y composición de estratos, diseño de mezclas, estudio de canteras, análisis físico químico
del agua, así como otros trabajos realizados en campo y gabinete.
Página 3 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
El Consultor deberá obtener datos previos para la ejecución del estudio, referente a los siguientes
puntos:
Página 4 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
6.1.2.Programa de Investigación
El Consultor deberá desarrollar un programa de investigación de campo y laboratorio
consistente, acorde a las exigencias del artículo 15 de la N.T.E. E.050, incluyendo lo
siguiente:
Página 5 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
identificaran como lo indican las normas ASTM, para su envío al laboratorio
de suelos.
Se identificará la profundidad del nivel de aguas freáticas en cada punto de observación, de
encontrase esta condición se deberá realizar el análisis químico de agresividad del agua.
Página 6 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
En base a los parámetros obtenidos en los ensayos "in situ" y mediante
correlaciones debidamente comprobadas, el PR puede obtener valores de resistencia al corte
no drenado, ángulo de fricción interna, relación de pre consolidación, relación entre
asentamientos y carga, coeficiente de balasto, módulo de elasticidad, entre otros. En el caso
de los ensayos de campo Cono tipo Peck (CPT) y auscultación con penetrómetro dinámico
ligero de punta cónica (DPL), los parámetros obtenidos con estos ensayos deben ser
obligatoriamente correlacionados con los parámetros de los ensayos SPT (N) en el terreno en
el cual se está efectuando el EMS.
Para el Estudio se empleará el “Ensayo de Penetración Estándar (SPT)”, el número mínimo
debe ser de 06 exploraciones a una profundidad que nos permita llegar a suelo firme no
siendo menos de 5.0m, en el caso de encontrar suelos gravosos se recomienda utilizar el
ensayo de campo Cono tipo Peck según recomendación del consultor.
El número mínimo de fotografías a presentar en el Informe de suelos es de 18 y debe
contener además de las calicatas mostradas, detalles interiores, exteriores y/o alrededores.
6.1.4.Cimentaciones de las estructuras a tomar en cuenta para el cálculo de la
capacidad admisible de carga
El consultor deberá tener en cuenta que las estructuras a utilizar de edificaciones del tipo
mixto, con muros estructurales, que adicionalmente a su plano trabajan como muros de corte,
estos cuentan con cimentación corrida y al mencionado sistema estructural, se suman
pórticos de concreto armado, los que se apoyan en zapatas y/o vigas de cimentaciones según
los casos.
Para determinar la capacidad admisible del terreno, se contemplará:
Página 7 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
La profundidad mínima para alcanzar en cada punto de investigación será de acuerdo con lo
estipulado en el artículo N° 11.2 inciso c) de la Norma E.050, teniendo en cuenta que en
ningún caso la profundidad de investigación será menor a 3.50 m, excepto si se encontrase
roca antes de alcanzar la profundidad, en cuyo caso se deberá de realizar ensayos de calidad
de la roca por un método adecuado, que ayude a garantizar los resultados obtenidos.
6.1.5.Presencia de nivel freático y/o aguas subterráneas.
Determinar el Perfil de la Napa Freática mediante Estudios Geofísicos, complementarios al
Estudio de Mecánica de Suelos.
Se Identificarán y describirán las profundidades de aguas detectadas en los sondeos,
acotando que estos niveles se localizaron en una fecha y condición meteorológica
determinada y su variación en el tiempo.
Asimismo, se deberá de realizar el análisis y recomendación si en caso es necesario algún
sistema de sub drenaje provisional o definitivo, planteando la solución definitiva.
6.1.6.Ensayos de Laboratorio
Se realizarán, sobre los estratos típicos y/o sobre las muestras extraídas según las Normas
Técnicas Peruanas indicadas en la Norma Técnica E.050. De ser necesario, el Consultor
podrá extender las determinaciones a realizar, así como el número de muestras a ensayar,
con tal de lograr una microzonificación geotécnica o garantizar la uniformidad de las
condiciones del suelo en el área de estudio, debiendo considerar como mínimo los siguientes
ensayos de laboratorio:
Clasificación Unificada de Suelos (SUCS), NTP 339.134 (ASTM D2487), en todos los
puntos y muestras investigadas.
Análisis Granulométrico, NTP 339.128 (ASTM D422), en todos los puntos y muestras
investigadas.
Contenido de humedad, NTP 339.127 (ASTM D2216), en todos los puntos y muestras
investigadas.
Límites de Atterberg (Limite Liquido, Limite Plástico, índice de plasticidad), NTP 339.129
(ASTM D4318), en todos los puntos y muestras investigadas.
Peso Específico Relativo de Sólidos, NTP 339.131 (ASTM D854), como mínimo en el
10% de los puntos investigados.
Contenido de Cloruros Solubles en Suelos y Agua Subterránea, NTP 339.177 (AASHTO
T291), se recomienda realizar a muestras representativas cada tres (03) calicatas.
Contenido de Sulfatos Solubles en Suelos y Agua Subterránea, NTP 339.178 (AASHTO
T290), se recomienda realizar a muestras representativas cada tres (03) calicatas.
Contenido de Sales Solubles Totales en Suelos y Agua Subterránea, NTP 339.152 (BS
1377), se recomienda realizar a muestras representativas cada tres (03) calicatas.
Método de ensayo normalizado para la capacidad portante del suelo por carga estática y
para cimientos aislados, NTP 339.153.
Ensayo apropiado para evaluar la resistencia al corte de acuerdo con las condiciones
encontradas en campo, como mínimo en el 50% de los puntos investigados. NTP 339.171
(ASTM-D3080)
Página 8 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Ensayo apropiado para estimar los parámetros involucrados en la
estimación de los asentamientos, como mínimo en el 50% de los puntos investigados.
El Consultor deberá tomar en cuenta que cuando no sea posible obtener una muestra tipo
Muestra inalterada en bloque (Mib) por debajo del plano de apoyo de la cimentación prevista,
ésta muestra se sustituirá por un ensayo «In situ» y una muestra alterada en bolsa de plástico
(Mab).
6.1.7.Trabajo de Gabinete
Geología general del área de Estudio
Página 9 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Para el terreno de la Institución Educativa Secundaria Libertadores de América,
se excavarán un mínimo de 06 calicatas y 06 SPT, según los procedimientos de la Norma
Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones del R.N.E. Cada una de ellas con una profundidad mínima
de tres (3) metros de profundidad Calicatas y cinco (5) metros de profundidad para SPT, o hasta
llegar a suelo rocoso o napa freática abundante que impida profundizar la excavación. La
ubicación de las calicatas se hará en coordinación con el Coordinador del Proyecto. Las calicatas
deben realizarse según se indica en el plano adjunto (ANEXO 3).
Nota: en caso de encontrar nivel freático; el consultor deberá realizar ensayo de permeabilidad.
CANTIDAD DE TRABAJO A REALIZAR
Granulometría.
Clasificación de suelos.
Contenido de humedad.
Límites de Atterberg (Limite líquido, limite plástico, índice de plasticidad).
Análisis químico de agresividad del suelo (cloruros, sulfatos, sales) (Cuando exista napa
freática).
Peso unitario volumétrico.
Densidades máximas y mínimas.
Ensayo apropiado para evaluar la resistencia al corte del suelo de acuerdo con las
condiciones encontradas en el campo (corte directo.)
Ensayo para estimar los parámetros involucrados en la estimación de los asentamientos.
Nota: El especialista deberá recomendar si es posible el uso del material existente para rellenos
controlados.
Ensayos de Laboratorio para diseño de mezclas
Página 10 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Equivalente de arena.
Color más oscuro permisible (arena).
Terrones de arcilla y partículas deleznables (arena).
Contenido de materia orgánica (arena).
Abrasión (Piedra).
El consultor deberá presentar Cotizaciones de material de cantera puesto en obra y cantera
(piedra chancada de ¾’’ y ½’’, arena gruesa y fina, piedra grande y mediana).
La cantera deberá cumplir con los requisitos para ser usados como agregados para concreto
estructural y en el caso de la arena fina el consultor deberá garantizar la utilización de esta para
hacer trabajo de revestimiento en la infraestructura educativa.
8. PLAN DE TRABAJO
El contratista deberá presentar el plan de trabajo donde indique con claridad el cronograma para
ejecución de trabajos de campo y laboratorio, en la cual desde la firma de la buena pro hasta la
presentación de su informe tendrá un tiempo máximo de 20 días calendarios y 10 días para la
absolución de observaciones una vez informado al contratista de manera personal o correo
electrónico.
9. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL CONSULTOR
El contratista deberá contar con los recursos necesarios que le permitan llegar al objetivo general,
teniendo en consideración las normas vigentes y el reglamento nacional de edificaciones.
El equipo mínimo que deberá proponer el postor para la ejecución del servicio de consultoría para
la elaboración del estudio, que se detallara conforme a las exigencias de la entidad contratante,
es el siguiente:
CAZUELA CASAGRANDE
CONO DE ABSORCION DE ARENAS CON PISON.
PICNOMETRO PARA GRAVEDAD ESPECIFICA DE FINOS
EQUIPO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT)
MAQUINA DE ABRASIÓN "LOS ANGELES"
JUEGO DE TAMICES DE 8” ø
HORNO ELÉCTRICO (76 litros)
Página 11 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
SET PARA ENSAYO DE PESO ESPECÍFICO DE SUELOS.
BALANZA 200 G X 0.01 G.
2 CINCELES CON PROTECCIÓN ANTI-CHISPAS.
COMBA DE FIERRO.
BOLSAS PARA ALMACENAR LAS MUESTRAS
BALANZA DE 30 KG X 1 G, CON BATERÍA DE LARGA DURACIÓN.
WINCHA 3 METROS.
10. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD
PIP viable.
Plano de ubicación y perímetro con sus respectivas coordenadas.
Planos de ubicación de las calicatas donde se realizarán los estudios.
11. REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLÓGICAS Y/O SANITARIAS NACIONALES
Directiva n°01-2019-GRAP/GG.
Decretos Legislativos Nº 1252, crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones.
Directiva de Programación Multianual Presupuestaria y formulación Presupuestaria.
Directiva Nº 002-2019-EF/50.01, aprobada por Resolución Directoral Nº
004-2017-EF/63.01.
Reglamento Nacional de Metrados.
Reglamento Nacional de Edificaciones y sus actualizaciones.
Norma Técnica de Edificación E-050 “Suelos y Cimentaciones”.
Las referidas leyes y normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias
y conexas, de ser el caso.
DOCUMENTOS GRÁFICOS
Para lograr la estandarización de la representación gráfica y simbólica, el desarrollo de los
planos estructurales materia del servicio deberán ceñirse a las normas técnicas del ICS
01.100.01 “Dibujo Técnico en General del INDECOPI”, que a continuación se mencionan:
NTP 833.001:1968 Formato de Láminas (Establece los formatos que deben emplearse en
toda clase de dibujos técnicos)
NTP 833.002:1981 Plegado de Láminas (Establece el procedimiento que debe seguirse
para el plegado de las láminas de dibujo al tamaño del formato A-4 (210 mm de ancho y
297 mm de alto)
NTP 833.003:1981 Escritura (Establece los requisitos de las escrituras que se usan en
dibujo técnico)
NTP 833.004:1979 Trazos (Establece las características de los trazos y sus aplicaciones
en dibujos técnicos)
NTP 833.005:1979 Escalas lineales (Establece las escalas lineales a usarse en el dibujo
técnico)
NTP 833.007:1981 Reglas para acotación (Establece las formas de indicar en los dibujos
técnicos, las dimensiones lineales y angulares de las piezas representadas)
Página 12 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
NTP 833.017:1980 Cortes y secciones (Establece las definiciones
generales sobre los cortes, que determinan secciones y sus requisitos en las
representaciones gráficas del dibujo técnico)
NTP 833.022:1981 Rotulado (Establece las características de los rótulos, la lista de
materiales y el despiece en el dibujo técnico)
NTP 833.025:1981 Requisitos de los símbolos para indicar el acabado superficial.
(Establece los símbolos e indicaciones adicionales del acabado superficial en dibujos
técnicos)
Estas normas son básicas y se aplicarán principalmente en los dibujos finales, que por lo general
son dibujos de producto terminado que consisten en dibujos detallados o parciales, y no se
pretende que abarquen completamente a otros dibujos suplementarios, como diagramas
esquemáticos, croquis, y dibujos en perspectiva.
Las referidas leyes y normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias
y conexas, de ser el caso.
12. IMPACTO AMBIENTAL
No corresponde.
15. CONDICIONES DEL CONSULTOR
Página 13 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
a. El contratado podrá ser persona jurídica o natural.
b. Disponibilidad para contratar con el estado (RUC vigente).
c. Contar su el registro nacional de proveedores RNP vigente (consultor de servicios).
d. No estar impedidos para contratar con el estado.
e. No estar inhabilitado para contratar con el estado.
Perfil del personal propuesto
Ingeniero Civil y/o Ingeniero Geólogo.
COORDENADAS UTM
ESTE a
NORTE a
ELEVACIÓN a
ZONA 18 L
El plazo total necesario para la realización del servicio, será de veinte (20) días calendario como
máximo el mismo que se contará a partir del día siguiente de cumplidas las siguientes
condiciones:
Página 14 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Para la subsanación de observaciones el Contratista deberá presentar una
nueva versión de la documentación, incorporando las correcciones del caso. El Contratista
adjuntará al expediente corregido, el expediente observado, a efectos de facilitar el control de las
correcciones efectuadas.
Todo retraso en la entrega de los expedientes corregidos que exceda el plazo indicado se
considerará como mora, para efecto de la penalidad respectiva.
La calidad del servicio prestado es de exclusiva responsabilidad del Contratista. En tal sentido,
no podrá negarse a la rectificación o subsanación de las observaciones técnicas sustentadas y
justificadas que formule el Área Usuaria, todas las veces que sea necesario; sin corresponder
por ello, reconocimiento de mayores gastos.
Único Informe Hasta 20 días calendario Firma y a partir del día Jefe de Proyecto
siguiente de la recepción
Orden de Servicio
Resumen ejecutivo
Antecedentes
Objetivos
Memoria descriptiva.
Datos generales del terreno.
Encuadre geológico.
Investigación exploratoria y muestreo.
Descripción estratigráfica
Capacidad de carga.
Asentamientos.
Coeficiente de balasto o módulo de winkler.
Ensayo de penetración dinámica SPT.
Agresión del suelo a la cimentación.
Análisis y resultados de cada prueba.
Estudio de canteras para el material de relleno.
Análisis químico del agua para el concreto.
Informe de diseño de mezclas.
Cotizaciones.
Planos de ubicación de puntos de investigación.
Panel fotográfico.
Conclusiones y recomendaciones.
Anexos
o Constancia de dirección de trabajos de campo, por parte del PR, emitida por la
institución educativa
Página 15 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
o Copia de certificados de calibración de los equipos empleados
en los ensayos de campo y laboratorio.
o Fotografías y/o videos; todas las realizadas (sólo en formato DVD o CD).
o Hojas de cálculos y/o Archivos de Programas si en caso sea Utilizados.
Formato obligatorio de "Hoja Resumen de las condiciones de cimentación".
La memoria descriptiva contendrá lo siguiente como mínimo:
NOMBRE DEL PROYECTO.
• ANTECEDENTES.
• UBICACIÓN.
• OBJETIVOS.
• METODOLOGÍA.
• ALCANCES.
• CONDICIÓN CLIMÁTICA.
• INFORMACIÓN GEOLÓGICA.
• INFORMACIÓN SÍSMICA.
• CÁLCULO DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN.
• CÁLCULO DE PROFUNDIDAD DE EXCAVACIÓN.
• ENSAYOS DE CAMPO Y DE LABORATORIO REALIZADOS
• CÁLCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE.
• CÁLCULO DEL ASENTAMIENTO DIFERENCIAL Y DISTORSIÓN ANGULAR
• PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE SOSTENIMIENTO.
• ANÁLISIS DE PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN
• PANEL FOTOGRÁFICO DE LOS PUNTOS DE
INVESTIGACIÓN DONDE SE APRECIE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
• CERTIFICACIÓN INACAL DEL LABORATORIO O CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN
VIGENTES.
El formato (encabezados, tipo de letra, espaciado, interlineado, numeración, etc.) deberá ser
similar al utilizado en el expediente principal para ello el Consultor deberá coordinar con el jefe
del Proyecto.
Toda la información deberá ser entregada en formato digital en un CD, incluyendo cuadros,
ensayos de laboratorio, figuras, fotografías, resultados, etc. en formato Word para textos Excel
para tablas y gráficos. Esta información deberá estar debidamente organizada y adicionalmente
se presentará un archivo de texto en el cual se explique la forma de producir un ejemplar igual a
los ejemplares físicos presentados.
El desarrollo del servicio deberá ser ejecutado a través de UN (1) ENTREGABLE, presentado
como máximo a los VEINTE (20) DÍAS CALENDARIO, contabilizados a partir de la suscripción
del Contrato u Orden de Servicio, y corresponderá a la presentación de:
17.1. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN
Cumplirá con los requisitos señalados en el Anexo Nº 01, y contendrá como mínimo:
Estudio de suelos. Se realizarán calicatas para el terreno actual con una profundidad
mínima de tres (3.5) metros y una profundidad mínima de cinco (5) metros para los
ensayos SPT.
Cumplirá las exigencias establecidas en el artículo 16 de la Norma Técnica E.050 -
Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones. Incluirá, como
mínimo:
- Ensayos de laboratorio de propiedades físicas de los suelos.
Página 16 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
- Ensayos de laboratorio de propiedades mecánicas de los suelos.
- Ensayos de laboratorio de propiedades químicas de los suelos.
- Registros de exploración de campo.
- Plano de ubicación de calicatas.
- Perfil estratigráfico unidimensional y bidimensional de calicatas.
Página 17 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
certificados de laboratorio de las pruebas y ensayos del estudio de
suelos y diamantinas, correspondientes al ejemplar físico.
Respecto a la presentación de planos y esquemas en cada Entregable será de la
siguiente manera:
o Elaborados a través del software técnico de plataforma CAD.
o Planos impresos en papel bond mínimo 90gr, en formato DIN -A3, A2, A1 o AO,
impresión que facilite su lectura, y presentados en archivadores plastificados y
doblados en formato A4 debidamente follados, rubricados y sellados por el
profesional responsable de su elaboración y por EL CONSULTOR.
o Se emplearán exclusivamente los membretes que suministrará El Gobierno Regional
de Apurímac.
Se adjuntarán los certificados originales de los Ensayos de Laboratorio.
Las fuentes digitales del expediente técnico no deberán tener restricciones de ninguna índole
(clave, programas de sólo lectura, PDF, etc.)
a. Textos: en Word.
b. Hojas de cálculo y cronogramas: en Excel, Ms Project
En cada una de las etapas de entrega del entregable, además de la documentación escrita y
gráfica (planos), EL CONSULTOR deberá entregar en medio digital (CD) todos los documentos
físicos a presentar.
18. OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
El Consultor tendrá la responsabilidad total sobre las labores de ejecución del Estudio, tanto
desde el punto de vista del personal e instrumentos como de la correcta ejecución técnica de los
mismos a satisfacción del Jefe del proyecto y de acuerdo con el cronograma establecido.
Los daños generados a la propiedad privada o pública, como consecuencia de las acciones del
consultor serán de su exclusiva responsabilidad, y serán reparados a su costo.
En el desarrollo del servicio se deberá tener en cuenta sin ser limitativos para el Consultor, lo
siguiente:
a) El ámbito de intervención del estudio comprende las áreas de terreno destinadas a albergar
las edificaciones, zonas de circulación y zonas de complementarias.
b) El Consultor deberá revisar y usar todos los antecedentes disponibles referidos no solo al
estudio en cuestión sino también a experiencias similares implementadas en ámbitos
contiguos.
c) El Consultor deberá garantizar su participación directa, así como establecer reuniones de
coordinación con la Sub Gerencia de Estudios del Gobierno Regional de Apurímac y los
profesionales que tengan participación en el estudio.
d) Informarse oportunamente sobre la normativa técnica reglamentaria vigente, aplicable al
objeto del servicio.
Página 18 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
e) Prestar los servicios contratados de conformidad con lo exigido en los
presentes Términos de Referencia, normatividad técnica y reglamentaria vigente, aplicable al
objeto del Servicio.
f) Visitar la localidad, el terreno que será materia de aplicación de la contratación.
g) Garantizar la participación del personal profesional mínimo que se exige en el presente
documento, así como de los servicios, equipos y personal técnico y auxiliar que garanticen la
buena y oportuna ejecución del servicio.
h) Es de su exclusiva responsabilidad, cumplir con los plazos programados para los servicios
comprendidos en los presentes términos de referencia.
i) Asumir la responsabilidad total y exclusiva, por calidad del servicio que preste, para lo cual
mantendrá coordinaciones permanentes con el Área Usuaria, sobre los trabajos que ejecute
su personal.
j) El Contratista, será legalmente responsable, en el campo administrativo, civil y penal, por el
documento técnico elaborado, el cual servirá de sustento para el Saneamiento Físico Legal.
19. CONFIDENCIALIDAD
El Gobierno Regional de Apurímac, tendrá todos los derechos de propiedad intelectual de todos y
cada uno de los productos o entregables elaborados y proporcionados por El Contratista. Esto
incluye todos los documentos, productos u otros materiales que guarden relación directa con la
ejecución del Servicio. De ser el caso, El Gobierno Regional de Apurímac, tiene las facultades de
tomar todas las acciones necesarias a fin de obtener los derechos de autor y patentes.
En virtud de lo indicado, El Contratista no podrá transmitir o negociar dicha documentación, ni
aplicarla con fines ajenos a los estipulados en los Términos de Referencia, sin autorización
expresa del área usuaria. El incumplimiento de este acuerdo originará al Contratista la aplicación
de las sanciones que correspondan.
21. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Página 19 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
22. FORMA DE PAGO
Página 20 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
El contratista es responsable por la calidad del servicio y por los vicios ocultos
del mismo, hasta un año a partir de brindada la conformidad.
25. NORMATIVA ESPECIFICADA
ANEXO I
A continuación, se presentan las exigencias mínimas para el desarrollo del Estudio de Mecánica de
Suelos (EMS) con fines de Cimentación de Edificaciones, según los aspectos indicados en éste
documento, los mismos que se complementan con lo establecido en los Términos de Referencia.
1. GENERALIDADES
1.1. Objetivo del Estudio.
Indicar claramente el objetivo para lo que ha sido encomendado el Estudio de Mecánica de
Suelos (EMS).
1.2. Normatividad.
El estudio deberá estar en concordancia con la Norma E.050: Suelos y Cimentaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones; así como con las Normas Técnicas Peruanas que la
complementan, aplicables a los procedimientos técnicos. pruebas y ensayos requeridos.
Los parámetros o exigencias técnicas indicadas en esta norma, por ser considerados como
mínimas. son de cumplimiento obligatorio. en lo que corresponda.
1.3. Ubicación y Descripción del Área en Estudio.
Deberá Indicarse claramente la ubicación del área de estudio: Departamento, provincia, distrito,
centro poblado, zona rural, etc. Así como una breve descripción del terreno.
Adjuntar mapa de la zona y plano de ubicación.
2. GEOLOGÍA Y SISMICIDAD DEL ÁREA EN ESTUDIO
1.
2.
2.1. Geología General, Local y Geomorfología.
Describir los aspectos geológicos más importantes (Geomorfología y Estratigrafía) con
sus respectivo Mapa Geológico de la zona en estudio.
Página 21 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Se deberán definir los fenómenos de la geodinámica externa.
En ambos casos, se deberá indicar los aspectos que pudieran Incidir en la obra a ejecutar
y sobre el que el proyectista debe tomar conocimiento para evaluar las soluciones a tener
en cuenta
2.2. Hidrología e Hidrografía.
Se debe indicar con respecto a la zona de estudio. Los aspectos hidrológicos e hidrográficos en la
zona de influencia del proyecto.
2.3. Sismicidad.
Se considerarán, preferentemente. Los aspectos de micro zonificación sísmica definiendo los
parámetros de diseño a tener en cuenta.
Adjuntar mapa de zonificación sísmica (Norma E.030 - Diseño Sismo resistente).
3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO
1.
2.
3.
3.1. Técnicas de Investigación.
Se deberá ejecutar las técnicas de investigación aplicables al EMS, de acuerdo con lo establecido
en la Norma E.050 - Suelos y Cimentaciones. del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Se debe explicar las características de las investigaciones de campo efectuadas, resumen de los
trabajos de campo, etc.
3.2. Programa de Investigación.
Se deberá definir su programa de Investigación de acuerdo con lo establecido en la Norma E050
del RNE, el cual se define mediante:
a. Condiciones de frontera (Limites del terreno).
b. Numero "n" de puntos a investigar (Calicatas), de acuerdo a la envergadura del proyecto. La
ubicación de las calicatas se coordinará con el jefe del proyecto, el cual se deberá ubicar en
un plano adjunto.
c. Profundidad "p" a alcanzar en cada punto de investigación de campo (De acuerdo con la
Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones del RNE.
d. En edificios sin sótano: "p"=Df +z, y en edificios con sótano y/o piscina y/o cámara de
aisladores sísmicos "p"=h+ Df +z. Además, "p" mínima será de 3.00m.
e. Distribución de los puntos en la superficie del terreno.
f. Número y tipo de muestras a extraer.
g. Ensayos a realizar "in situ" y en laboratorio.
h. Se debe explicar las características del programa de investigación efectuado.
i. Resumen de los trabajos de campo.
j. Muestreo de los registros de exploraciones, acompañadas de fotografías.
Página 22 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
En el caso de encontrarse con niveles freáticos altos y no sea posible la
excavación de las calicatas, es obligatorio realizar el "Ensayo de Penetración Estándar (SPT)". El
número mínimo debe ser tres (3) exploraciones. El costo de dicho ensayo, será tratado como un
servicio complementario.
4. CIMENTACIÓN, ESTRUCTURAS Y CÁLCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA
a. Se deberá tener en cuenta que las estructuras que se proyecten, eventualmente podrán ser
del tipo mixto, con muros de corte que posiblemente cuenten con cimentación corrida.
b. Al mencionado sistema estructural podrán sumarse pórticos de concreto armado, los que
podrán apoyarse en zapatas o vigas de cimentación, según sea el caso. Pudiendo, incluso,
plantearse sótanos y plateas de cimentación.
c. Sobre este orden de ideas, para determinar la capacidad admisible del terreno, se
contemplará:
El tipo de estructura que se proyecte, el cual eventualmente será el descrito en el párrafo
anterior. Se tomará en consideración el anteproyecto aprobado por el Gobierno Regional
de Apurímac.
Dimensiones de cimentaciones corridas, zapatas y demás, de acuerdo con las
dimensiones geométricas a utilizar en el proyecto.
En los suelos cuya capacidad admisible sea menor de 0.5 Kg/cm2, se deberá presentar
alternativas de solución. Dichas propuestas deberán ser económicas, funcionales y
seguras para los intereses de Gobierno Regional de Apurímac.
5. ENSAYOS DE LABORATORIO
Se realizarán como mínimo los siguientes ensayos en cada calicata:
Ensayos de laboratorio para suelos
En el laboratorio se realizará los siguientes ensayos estándar, siguiendo las normas técnicas
correspondientes:
Granulometría.
Clasificación de suelos.
Contenido de humedad.
Límites de Atterberg (Limite líquido, limite plástico, índice de plasticidad).
Análisis químico de agresividad del suelo (cloruros, sulfatos, sales).
Análisis químico de agresividad del agua (Cuando exista napa freática).
Peso unitario volumétrico.
Densidades máximas y mínimas.
Ensayo apropiado para evaluar la resistencia al corte del suelo de acuerdo con las
condiciones encontradas en el campo (corte directo, ensayo triaxial, etc.)
Ensayo para estimar los parámetros involucrados en la estimación de los asentamientos.
Asimismo, en aquellas zonas donde se va a plantear las cimentaciones, es necesario
realizar los ensayos para encontrar el coeficiente o módulo de balasto
Nota: Para este rubro aplica los requerimientos señalados en el Anexo 01 – Requerimientos
técnicos para el estudio de mecánica de Suelos (EMS) con fines de cimentación de edificios.
Ensayos de laboratorio para agregados
Ensayos para determinar el diseño de mezcla para resistencias de 245, 210 y 175k
kg/cm2.
Determinación de sulfatos (agua y agregados).
Página 23 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Determinación de cloruros (agua y agregados).
Equivalente de arena.
Color más oscuro permisible (arena).
Terrones de arcilla y partículas deleznables (arena).
Contenido de materia orgánica (arena).
El consultor deberá presentar cotización del agregado puesto en cantera y en obra.
La cantera deberá cumplir con los requisitos para ser usados como agregados para concreto
estructural.
Ensayos de laboratorio para Material de Base
Granulometría.
Limites líquido y plástico.
Abrasión.
Proctor modificado.
CBR.
Humedad
Potencia de la cantera.
La cantera Deberá cumplir los requisitos mínimos para ser usado como material de base
y/o sugerir algún tratamiento.
El consultor deberá presentar cotización del agregado y material de base puesto en cantera y en
obra.
La cantera de agregados deberá cumplir con los requisitos para ser usados como agregados
para concreto estructural.
Otros.
El consultor deberá recomendar si el material encontrado en las calicatas puede ser
usado como material de base.
6. PERFILES ESTRATIGRÁFICOS
Se indicarán claramente los perfiles estratigráficos. Su clasificación, origen, nombre y símbolo
del grupo de suelo, según el sistema unificado de suelos (SUCS, ASTM D 2487). El espesor y
profundidad del estrato, color. Humedad, plasticidad, consistencia y/o densidad relativa,
descripción, porcentaje en peso y dimensiones de boleas, bolonería, etc. Tamaños máximos de
agregado grueso, de acuerdo con los niveles de la estratigrafía de los estratos subyacentes,
indicando, además, la napa freática o nivel de filtración en caso de haberse encontrado en la
excavación realizada.
7. ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
7.1. Profundidad de Cimentación.
Se indicará claramente la profundidad mínima a la que deberán cimentarse las estructuras. En
caso de existir alternativas de cimentación, deberán indicarse las que se han tomado para el
cálculo de la capacidad admisible de carga, y en el caso que se presenten diferentes
Página 24 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
profundidades de cimentación, deberán indicarse los diferentes tipos utilizados
para el cálculo de la capacidad admisible de carga.
7.2. Tipo y Dimensión de Cimentación.
En el caso que se presenten diferentes dimensiones de los elementos de la cimentación, se
deberá tener en cuenta cada tipo para el cálculo de la capacidad admisible de carga.
7.3. Cálculo y Análisis de la capacidad admisible de carga.
Se deberá presentar la metodología del cálculo con sus respectivas tablas para la determinación
de la capacidad admisible de carga, mostrando los parámetros o características físico-mecánicas
de los suelos, ubicados dentro de la zona activa de la cimentación.
7.4. Cálculo de Asentamientos.
Se deberá presentar el cálculo que sustente la estimación de los asentamientos producidos por la
presión inducida, en concordancia con las diferentes profundidades y tipos de cimentaciones. Se
señalarán explícitamente los valores utilizados y la fuente d Información.
En el caso de que la zona activa de la cimentación, se encuentren en suelos granulares
saturados sumergidos. ya sea arenas limos no plásticos, o gravas contenidas en una matriz de
estos materiales; el Informe deberá evaluar el potencial de licuefacción de suelos, de acuerdo a lo
establecido en la Norma E.050 - Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
8. PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN
Se deberá presentar, en el informe, un ítem especifico acerca de los problemas especiales de la
cimentación establecidos en la Norma E.050 del RNE: Suelos y Cimentaciones del Reglamento
Nacional de Edificaciones: procediendo a su investigación correspondiente o descartándolo.
Estos son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
8.1. Suelos Colapsables.
Se efectuará el estudio correspondiente para verificar o descartar la existencia de suelos
colapsables. cuando estos puedan afectar a la estructura.
8.2. Ataque Químico a la Cimentación.
Se deberá adjuntar en el estudio el análisis químico de suelos, tales como los porcentajes de o
cloruros y otros que puedan ser encontrados en las muestras representativas y que ejerzan sobre
los materiales y elementos constructivos: corrosión, disgregación, disolución, erosión, etc.
debiendo efectuar las recomendaciones para su protección o neutralización. De acuerdo con los
resultados, deberá recomendar el tipo de cemento a utilizar, o el tratamiento especial según sea
el caso.
En el caso que se evidencie la presencia de napa freática deberá adjuntar en el estudio el análisis
químico del agua, tales como los porcentajes de sulfatos o cloruros y otros que puedan ser
Página 25 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
encontrados en las muestras representativas, de acuerdo con éstos resultados
deberá recomendar el tipo de cemento a utilizar, o el tratamiento especial según sea el caso.
8.3. Suelos Expansivos.
Se efectuará el estudio correspondiente para descartar o verificar la existencia de suelos
expansivos, cuando estos puedan afectar a la estructura.
8.4. Licuefacción de Suelos.
Se efectuará el estudio correspondiente para descartar o verificar la ocurrencia del fenómeno de
Licuefacción en los suelos ubicados bajo la napa freática.
8.5. Calzaduras.
Donde sea aplicable, el informe del EMS, deberá Incluir los parámetros de suelos requeridos para
el diseño de las obras de calzadura y sostenimiento de las edificaciones. muros perimetrales,
pistas y terrenos vecinos. considerando que estos puedan ser desestabilizados como
consecuencia directa de las excavaciones que se ejecuten para la construcción de las obras, o
como consecuencia de un sismo o sobrecargas durante la ejecución de obras. las que deberán
ser consignadas en cálculos respectivos.
Para cumplir con lo Indicado, El CONSULTOR deberá proveer toda la información referente al
perfil de suelos que será involucrado por la obra de calzadura y/o sostenimiento. Dicha
Información deberá incluir como mínimo: El perfil del suelo mostrando sus diferentes estratos y el
nivel freático, las características físicas, el peso unitario. el valor de la cohesión y el ángulo de
fricción Interna de los diferentes estratos que lo componen. según se aplique. debiendo obtenerse
con forme se indica la Norma E.050. Estos mismos parámetros deben ser proporcionados por El
Consultor para el caso de una eventual saturación del suelo.
En caso de ser requerido el bombeo de la napa freática para la construcción de las obras de
calzadura y/o sostenimiento, EL CONSULTOR deberá proponer los coeficientes de permeabilidad
horizontal y vertical del terreno, aplicables al cálculo del caudal de agua a extraer y deberá
prevenir cualquier consecuencia negativa que pueda ocasionar a la obra o a las edificaciones
existentes, el acto de bombear o abatir la napa freática.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
9.1. Referencias.
Se procederá a indicar con claridad las alternativas de solución recomendadas, tales como
profundidad de cimentación (pueden ser varias por zonas), capacidad admisible de carga con su
respectivo asentamiento, (pueden ser varias por zonas y en cada zona con diferentes valores de
acuerdo a los tipos y dimensiones geométricas de cimentaciones a utilizar en el proyecto), tipo de
cemento a emplear, drenajes, etc.
9.2. Figuras.
Página 26 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Además del esquema de ubicación del terreno, se incluirá el esquema de
ubicación de las calicatas; con medidas que permitan ubicar su posición con respecto el Proyecto,
hito topográfico o edificación existente.
9.3. Ensayos de Laboratorio.
Se mostrarán iodos los ensayos de laboratorio y certificados de análisis químicos; en original.
10. OTROS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
10.1. Presentación de Fotografías.
El número de fotografías a presentar en el informe de suelos debe mostrar la ubicación,
metodología y ejecución de los trabajos de campo realizados. Deben mostrar, además de las
calicatas, detalles del local o terreno en estudio, interiores, exteriores y alrededores. Cada
fotografía mostrada debe presentar su respectiva ubicación en planta y ángulo de la vista. Debe
incluirse una fotografía panorámica del local o terreno en estudio, indicando la ubicación de las
exploraciones realizadas. Asimismo, se debe mostrar fotografías del tapado de las calicatas.
10.2. Plano en Planta de Ubicación del Programa de Exploración y Zonificación.
Se adjuntará un plano en Planta de Ubicación del Programa de Exploración. En el plano de
ubicación se emplearán nomenclaturas indicadas en la Norma E.050 del RNE. En el plano se
debe indicar las coordenadas UTM de las calicatas.
10.3. Perfiles Estratigráficos en Corte Longitudinal y Transversal.
Se adjuntarán Planos de los Perfiles Estratigráficos, en corte longitudinal y transversal al terreno;
de tal manera que pueda visualizar y relacionar las exploraciones efectuadas con el
levantamiento topográfico y el proyecto arquitectónico.
10.4. Presentación de Documentos, Ensayos, Certificados.
Todos los documentos, certificados y ensayos serán firmados por los responsables y avalados
por el profesional que ha recibido el encargo del estudio. Asimismo, estos ensayos deben de
realizarse en Laboratorio de mecánica de suelos.
10.5. Cálculos de Capacidad Portante.
El Consultor debe de adjuntar el cálculo de Capacidad Portante del suelo.
10.6. Para Casos de Obras Menores.
Para el caso de obras menores, tales como cercos perimétricos, casetas, servicios higiénicos de
01 piso, etc.; se deberán de dar las recomendaciones pertinentes, teniendo en cuenta que
trasmiten cargas mínimas y probablemente la profundidad de cimentación no sea necesariamente
la que corresponde a la infraestructura principal.
10.7. Recomendación Referida a Capa de Afirmado o Material Granular.
Página 27 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
EL CONSULTOR deberá recomendar si es necesario colocar capa de afirmado,
o material granular, indicando los espesores de éstos (mínimo 10 cm.), y los grados de
compactación necesarios para recibir las capas de concreto en la ejecución de obras exteriores,
como patios, veredas, losas deportivas, etc. De la misma manera se procederá para las obras
interiores, es decir, los pisos interiores. En ambos casos, se señalará el tratamiento de la
subrasante.
10.8. Recomendación Referida al Término del Trabajo e Investigación de Campo.
EL CONSULTOR deberá luego de efectuar su trabajo de investigación de campo, efectuar la
clausura de las exploraciones efectuadas dejando la zona de trabajo tal como fue encontrada.
Página 28 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
b. Perfil estratigráfico por punto investigado: incluirá la información del perfil
del suelo, y los resultados de los ensayos in situ.
11.3. Resultados de los Ensayos de Laboratorio
Se incluirán todos los gráficos y resultados obtenidos en el laboratorio, debidamente rubricados
por el jefe de laboratorio de la institución que realizó los ensayos y el representante legal de la
empresa, y/o el Consultor.
ANEXO II
Tipo de Cimentación:
Agresividad del Suelo a la Cimentación: (En caso de suelos agresivos se debe indicar tipo de
Página 29 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
agresión, tipo de cemento portland, relación a/c y f’c mínimo, recubrimiento mínimo y otros)
Indicaciones Adicionales:
Fecha:
Nombre del PR
Ingeniero Civil CIP
Sello y firma
Página 30 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO III
PLANO DE LOCALIZACIÓN, UBICACIÓN Y PUNTOS DE EXPLORACIÓN
Página 31 de 32
Municipalidad distrital de lambrama
Gestión 2023 – 2026
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO IV
MONTO REFERENCIAL
Incluye todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos
laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener
incidencias sobre el costo del servicio de consultoría de obra a contratar, excepto la de aquellos
postores que gocen de alguna exoneración legal, no incluirán en su oferta económica los tributos
respectivos.
Página 32 de 32