Resumen Analitica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TP 1: BALANZA Y CALIBRACION DE MAT VOLUMETRICO

La calibración es una condición necesaria pero no suficiente para asegurar la trazabilidad de las medidas ya
que la incertidumbre de dichas medidas no solo proviene de la incertidumbre de calibración, sino además del
uso diario que recibe el instrumento de medición.
Las balanzas analíticas son instrumentos de medida de máxima precisión. Al trabajar con ellas hay que tener
en cuenta de tardar el menor tiempo posible, ya que cuanto más tiempo se tome en el pesaje, mayor es el
peligro de que ciertas influencias exteriores, como vibraciones, turbulencias de aire, variaciones de
temperatura, humedad, reacciones de la carga, etc., y estas puedan falsear el resultado de la pesada.

Por otra parte el calibrado del material volumétrico, es un procedimiento aconsejable ya que el material
utilizado en la práctica es de vidrio y este se dilata con la temperatura y además puede existir variaciones por
defectos de fabricación o a causa del uso, como por ejemplo, debidas a la utilización de productos químicos
agresivos. La temperatura influye en el calibrado de dos formas: en primer lugar, porque el volumen ocupado
por la masa de un líquido varía con ésta y en un segundo lugar, porque el volumen del material volumétrico es
variable, debido a la tendencia del vidrio a dilatarse o a contraerse en función de la temperatura. Otros
factores que resultan fuentes de incertidumbre que se utilizaron en la calibración son diversos entre ellos:
- Resolución del termómetro utilizado.
- Calibración del termómetro.
- Variaciones de la temperatura del agua durante la calibración

En esta práctica, la conversión de la masa de agua a volumen, se realizó de dos maneras. Por un lado se
utilizó la densidad de agua a la temperatura de trabajo y por otro, se utilizó un factor de corrección a 20° C.
Al determinar el desvío estándar, el error absoluto y el error relativo, se puede observar que en ambos casos,
que la diferencia en los valores obtenidos es mínima, con valores cercanos al 1% pero aún así, la mejor forma
de realizarlo es utilizando el factor de corrección a 20° C, ya que todo material fue fabricado para medir o
contener un volumen determinado de agua a esa temperatura. Por este motivo, durante la calibración es
necesario tenerla en cuenta para realizar las correcciones pertinentes por la dilatación térmica de las
soluciones y del material de vidrio.
La balanza analítica utilizada en la práctica no se encontraba en una mesada antivibraciones, por lo que las
pesadas realizadas, se encuentran afectadas por las oscilaciones que pueden haberse producido en la
mesada durante la práctica. Por otra parte, el material volumétrico utilizado no se encontraba en mejores
condiciones ya que contenía rastros de suciedad. Es necesario tener en cuenta esto último, para saber que a
los errores lógicos de pesada y medición de volumen, se le suman los provocados dichos factores.
TP 2: PROCEDIMIENTO ANALITICO
Los ensayos a la llama y a tubo abierto presentan la ventaja de que con muy poca cantidad de sustancia y
corto espacio de tiempo permiten deducir un gran número de indicaciones útiles. Son de gran interés dentro
de todos los tipos de análisis, especialmente porque al hacerse sobre la muestra sin necesidad de ninguna
transformación previa, permiten indicaciones sobre el tratamiento a que ésta debe someterse, dado que da
una idea del contenido (en forma cualitativa) de determinado metal (o sales del mismo). Cuando los metales o
sus compuestos, se calientan fuertemente a temperaturas elevadas en una llama, ésta adquiere colores
brillantes que son característicos de cada metal. Los colores se deben a átomos del mismo, que han pasado a
estados energéticos excitados debido a que absorben energía de la llama; los átomos que han sido excitados
pueden perder su exceso de energía por emisión de luz de una longitud de onda característica. Los
compuestos de estos elementos contienen a los átomos metálicos en forma de iones positivos en el estado
sólido, no obstante, cuando se calientan a la elevada temperatura de una llama se disocian dando átomos
gaseosos y no iones. Los vapores de ciertos elementos imparten un color característico a la llama, que
resultan los mismos colores característicos que los elementos en su estado metálico. Estas llamas coloreadas
proporcionan una vía de ensayo cualitativo muy adecuada para detectar estos elementos en mezclas y
compuestos. Esta propiedad es
usada en la identificación de varios
elementos metálicos como sodio,
calcio, etc.
Calcio (Ca2+) Sodio (Na+) Bario (Ba2+) Cobre (Cu2+) Potasio (K+)

Los ensayos a tubo abierto, constituyen también un importante ensayo preliminar en el análisis químico, pues
gracias a ellos se pueden determinar cambios de color, desprendimientos de gases y/o vapores, entre otras
aplicaciones. Por ejemplo, si una muestra de I2 sublimado, al ser calentada, se pierde por completo como
vapor, es indicio de que no existían componentes no volátiles en la muestra.

Una mineralización de la muestra, es decir, eliminar la materia orgánica; puesto que por lo general constituyen
interferencias para el análisis a realizar. Por ejemplo, el catión Al3+ forma complejos con los grupos carboxilo.
Esta mineralización se puede realizar por vía seca (calcinación), o por vía húmeda, con mezclas de ácidos
(mezcla sulfonítrica, nitro-perclórica, sulfo-nitro-perclórica)
En cuanto a la solubilización de muestras sólidas, constituye una preparación para el análisis químico por vía
húmeda, la cual es la más importante de las vías analíticas, y la más utilizada en la mayoría de los métodos
de análisis. En los análisis clásicos los métodos más generales de disolución de muestras sigue el siguiente
orden: agua (fría y luego caliente), ácidos (diluidos y luego concentrados), y disgregación.
La solubilización de una muestra en medio ácido no trae inconvenientes si posteriormente debe realizarse un
ensayo de cationes. Pero sí los acarrea, si se quiere determinar aniones, ya que algunos aniones (como
carbonatos, sulfitos y cianuros) dan productos volátiles por interacción con los ácidos; y por lo tanto, se
pierden.
Las sustancias que resisten la acción disolvente de los ácidos concentrados y agua regia, pueden
transformarse, con mayor o menor facilidad, en sustancias que se disuelven en ácidos o agua, mediante el
uso de reactivos sólidos (vía seca o térmica), o líquidos (vía humeda), que, por lo general, actúan a alta
temperatura y alta concentración.
Tales reactivos son los disgregantes o fundentes, y a la operación se la conoce como disgregación.
Es conveniente analizar detenidamente y notar todo fenómeno colateral que se de en una disgregación y/o
solubilización en ácidos o agua. Por ejemplo:
 Desprendimiento de gases incoloros, dotados de olor, de reacción alcalina o ácida.
 El olor de la solución obtenida, el color del componente insoluble, cuando existe.
 Si las soluciones obtenidas forman cristales por enfriamiento, o si se solubilizan por el agregado de un
mayor volumen de solvente.
 Para el caso de disgregación, cual fue la reacción suscitada.
Las observaciones que se hagan, serán siempre útiles, pues además de permitir un mejor planteo del análisis
de la muestra, adelanta información acerca de sus componentes.

Los fundentes pueden actuar de diversas formas, como descomposición, oxidación, reducción, sulfuración,
cloruración, etc. de uno o varios componentes de la muestra a disgregar. Debe tenerse idea de la naturaleza
de la muestra, para poder aplicar el disgregante adecuado, con lo cual se le atribuye una aplicación más a los
ensayos preliminares, como los ensayos a la llama y a tubo abierto.

Así, para la disgregación del ferrocianuro férrico:

Fe4[Fe(CN)6]3 + 12 NaOH → 3 Na4[Fe(CN)6] + 4 Fe(OH)3


Se utiliza como disgregante el hidróxido de sodio, alcalino y en solución, con lo cual es una disgregación por
vía húmeda, alcalina sencilla (no hay reacciones redox)

Para la disgregación de silicatos, se procede a un análisis por vía húmeda y con un fundente ácido como es el
HF:
H2SO4(c)
4 HF + SiO2 SiF4+ 2 H2O

Por vía térmica se realizó la disgregación del trióxido de dicromo, mediante una vía alcalina oxidante. Los
carbonatos dan el carácter alcalino al fundente, y el nitrato le confiere el poder oxidante al mismo. Obsérvese:
Cr2O3 + 2 Na2CO3 + 3 KNO3  2 Na2CrO4 + 3 KNO2 + 2 CO2

El Cr sufre una oxidación, pasando de estado de oxidación +3 a +6 en el anión cromato.


En tanto, el ión NO3- se reduce a NO2-, pasando el nitrógeno de estado de oxidación +5 a +3.
Algo similar sucede cuando se utiliza como disgregante el peróxido de sodio:

Cr2O3 + 3Na2O2 2Na2CrO4 + Na2O

Una vez más el Cr se oxida a anión cromato. Pero en este caso, se reduce el O- (el presente en el peróxido),
cambiando su estado de oxidación, de -1 a -2.

Para la solubilización del SnO2, se procede a una disgregación alcalina sulfurante:

2 SnO2 + 2 Na2CO3 + 9 S → 2 Na2SnS3 + 2 CO2 + 3 SO2


Aquí se observa como el SnO2 es sulfurado (adquiere iones S2-), con lo cual es S0 sufre una desproporción a
S2- y a SO2 (EO=+4).

También se pueden realizar disgregaciones con metales reductores. El cinc es un metal reductor que
reacciona con AgCl (insoluble), dando la siguiente reacción.

2AgCl + Zn0 → ZnCl2 + 2 Ag0 (s)


Insoluble soluble

Ag0 se solubiliza posteriormente con ácidos oxidantes.

De este modo, queda claro que para la preparación de una muestra para el análisis, es fundamental poseer
cierta información sobre la misma (mediante ensayos preliminares por ejemplo), eliminar la materia orgánica,
y solubilizarla utilizando el método más adecuado para la muestra, según su naturaleza. Así, ésta queda lista
para un ensayo analítico (siempre que no haya otras interferencias).

TP 3: SENSIBILIDAD
La sensibilidad de reacción es la cantidad mínima detectable en un ensayo. Para un analista es importante manejar estos
conceptos para la detección y luego cuantificación del analito. La sensibilidad puede modificarse, aumentarse adecuando
los ensayos o la muestra. No siempre un método muy sensible es un buen método para el análisis del analito, debido a
que una reacción muy sensible es capaz de detectar incluso impurezas al estado de traza.
Respecto a la comparación de diferentes procedimientos; la técnica con mayor sensibilidad teórica es la de microscopia.
Su volumen de reacción es del rango de 0,01 mL y permite apreciar formas cristalinas microscópicas, lo cual implica una
importante especificidad. Se concluye que es el método que implica una mayor sensibilidad dado que la observación de
un único cristal (de Ni(DMG)2 en este caso), corresponde ya a un resultado positivo para el ensayo.
Respecto a los datos obtenidos de las otras dos experiencias, resulto de mayor grado de sensibilidad la reacción con
papel de filtro, correspondiéndose con los datos teóricos. Además, la sensibilidad se ve afecada (en forma positiva) ya
que el papel de filtro presenta un fenómeno de adsorción que genera concentraciones locales relativamente elevadas de
analito (de su producto de reacción). Por último, siendo el menos sensible de esta experiencia, hemos procedido a
realizar el ensayo en tubo. Éste utiliza un volumen de dilución mayor que los demas. Todo lo dicho se corrobora con los
datos obtenidos de Concentración Límite, para cada una de las técnicas, observándose que:

C.L.Tubo > C.L.Papel > C.L.Microscopía

Y dado que a menor C.L., mayor será la sensibilidad, los datos experimentales obtenidos confirman el sustento teórico.

Respecto a las variables que influyen sobre la sensibilidad de reacción, se ha observado que en condiciones
inadecuadas de operación, la sensibilidad se ve muy disminuida. Así por ejemplo, el pH modifica la sensibilidad de
reacción. En el caso de la reacción estudiada, el complejo formado por Ni 2+ y DMG es más estable a pH 8, con lo cual el
equilibrio químico favorece al mismo. Esto es debido a que en esas condiciones de ligera alcalinidad, se forma una
estructura ordenada, mantenida por puentes de hidrógeno, (que conectan las dos moléculas de DMG, formando una
suerte de retículo) donde el níquel queda atrapado en el centro. Estas condiciones de pH se logra utilizando amoniaco.
Por ello mismo se ha observado que a pH ácido la reacción se ve muy desfavorecida, con lo cual el producto no resulta
estable termodinámicamente. Esto es debido a que no se forma la unión del “cuasi protón”, señalada en rojo, que brinda
una estabilidad adicional. De hecho se observa que a pH=1, solo la solución más concentrada permite identificar a la
especie, pues en ese estado de acidez, los átomos de oxígeno se encuentran protonados, con lo cual no se da la unión
entre las dos moléculas de DMG. Se ha dado una caída en la sensibilidad de reacción, y esto se aprecia en una pérdida
o debilitamiento del color rosa característico observable.
En el caso de los cambios de potencial redox; muchas veces resultan favorables para la sensibilidad de una reacción, así
como para su selectividad, pues constituye un método ampliamente difundido de enmascaramiento de iones
perturbadores. Sin embargo, en el ensayo, se procedió a reducir al Fe 3+ a Fe2+ según la reacción:

2 Fe3+ + Sn2+ → 2 Fe2+ + Sn4+

En este caso, el cambio de potencial redox afectó la sensibilidad de reacción, disminuyéndola, pues se gozó de una
mayor perceptibilidad en el ensayo con agua, que en el que constó de SnCl 2. Esto se debe a que la reacción esperada
fue la siguiente:

Fe3+ + SCN- → Fe(SCN)2+

Siendo Fe(SCN)2+ un complejo intensamente coloreado de rojo.

Sin embargo, el hierro al estado ferroso no reacciona con SCN -, con lo cual no se forma el complejo coloreado (al menos,
no en la misma proporción que en ausencia de reductor), con lo cual se observa un decaimiento en la sensibilidad de la
reacción, al atenuarse notablemente los colores. Esto permite concluir que la presencia de pequeñas cantidades de
agentes reductores (quizás como impurezas, en estado de trazas) afecta notablemente la sensibilidad de una reacción
dependiente de un ión en estado oxidado.

La temperatura es también una variable que influye en la sensibilidad de una reacción, principalmente si la misma genera
un precipitado. Al aumentar la temperatura, aumenta (por lo general) la solubilidad del precipitado, como en el caso del
PbCl2, con lo cual se concluye que a una menor temperatura, por ser el producto más fácil de identificar, habrá una
mayor sensibilidad.

La utilización de solventes poco polares y orgánicos aumenta la sensibilidad, debido a que el complejo (o producto de
reacción) formado y susceptible de ser extraído, pasa a una nueva fase. Esto implica que su concentración en la fase
acuosa inicial ha disminuido, con lo cual, todos los equilibrios tienden a su formación. Además, dado que se utiliza poco
volumen de solvente de extracción (y siendo el coeficiente de reparto favorable), se da también un fenómeno de
concentración; esto es, la especie se encuentra en una concentración más alta que en la fase acuosa, con lo cual se
intensifica su señal (color en este caso), permitiendo un aumento en la sensibilidad. Para el caso del complejo de Co(II)
con SCN- en la fase acuosa habrá poco Co(SCN) 42-, pues predominan los complejos con índices de coordinación bajos.
Dado esto, se observa una coloración rosada en la solución inicial. Al agregarse acetato de etilo (inmiscible con agua) y
agitar, el complejo Co(SCN) 42- es extraído y pasa a la fase orgánica; así ésta adquiere un notable color azul
(característico de ese complejo). La fase acuosa también denotará un color azulado (aunque en menor medida), puesto
que los complejos con bajo índice de coordinación, tenderán a formar Co(SCN) 42- por haber sido este último extraído. Se
dice entonces que se ha desplazado el equilibrio, hacia la formación del complejo tetratiociano, por principio de Le
Chattelier. De este modo, se observó un notable aumento en la sensibilidad de la reacción.
En el caso del etanol, es simplemente un cambio de solvente, debido a que este es soluble en agua que es el solvente
original. Al ser soluble no existe extracción alguna. Sin embargo, produce un cambio en la constante dieléctrica del
medio, que ha pasado de ser acuoso a hidroalcohólico. El etanol reduce la constante dieléctrica del disolvente, con lo
cual aumentan las fuerzas electrostáticas de Coulomb, que favorecerá la formación del compuesto coloreado; pues
produce una mayor atracción entre los iones.
Por lo enumerado, se concluye también que el agregado de más agua (el mismo disolvente), como es de esperarse, no
produce un aumento en la sensibilidad.
La formación de lacas es también un proceso muy utilizado para aumentar la sensibilidad. Muchos compuestos como el
hidróxido de aluminio o el de magnesio, como en este caso, son precipitados que poseen un color muy tenue o son
incoloros, siendo dificultosa su visualización a simple vista. Por ello, para aumentar la perceptibilidad y de esta manera la
sensibilidad, se utiliza un complejo de ligando mixto que forma una laca que intensifica el color. Esa laca es un
compuesto de adsorción que se forma sobre la superficie del hidróxido gelatinoso, que además de brindar color al
precipitado, aumenta su volumen, provocando un significativo aumento en la sensibilidad de la reacción
La presencia de interferencias (iones extraños) puede afectar la sensibilidad de una reacción por reaccionar con el
reactivo utilizado para determinar el analito y/o por dar reacciones colaterales que disminuyan la perceptibilidad del
producto esperado. En la reacción realizada se observan ambos fenómenos en forma simultánea. Hay una disminución
de la sensibilidad producto de la competencia del hierro y el cobalto por el anión tiocianato produciéndose una coloración
violeta difusa mezcla de colores rojo y azul de ambos complejos.

Fe+3 + Co+2 + 10 SCN- ↔ [Fe(SCN)6]-3+ [Co(SCN)4]2-


(rojo) (azul)

El ión Fe3+ es por tanto una interferencia en la determinación de cobalto mediante su acomplejamiento con SCN -.
Por ello se procede a enmascarar (inactivar, ocultar) esas interferencias, por formación de complejos más estables o
cambio de potencial redox (como en este caso)
En el primer tubo, se observa la reacción en su forma “pura”, es decir, sin interferencias, y sin el agregado de reactivos
que pudieran afectar la sensibilidad positiva o negativamente.

Co+2 + 4 SCN- ↔ [Co(SCN)4]2-


(azul)

En el tubo 2, por el agregado de Fe 3+ se pierde toda sensibilidad. Sin embargo, se agrega en el tubo 3, SnCl 2, un agente
reductor que transforma el ión Fe 3+ en Fe2+, que no reacciona con el ión SCN -, con lo cual la sensibilidad pudo retornar
prácticamente al valor original (tubo 1)

Co+2 + 2 Fe+3 + Sn+2 + 4 SCN- ↔ 2 Fe+2 + Sn+4 + [Co(SCN)4]-2


(azul)

Sin embargo, el hierro no es eliminado de la disolución, y la concentración de Fe 3+ no llega a un valor nulo, pero ha
llegado a un punto en el cual no perturba al análisis químico.
Además se han practicado extracciones con acetato de etilo, de forma de intensificar el color, al menos en la fase
orgánica. Sin embargo, para el tubo con interferencias sin enmascarar, la sensibilidad se mantuvo en un valor ínfimo.
Por último en ausencia de interferencias, pero tornando al medio ligeramente ácido, la reacción se vio favorecida por
formación de un compuesto coloreado intensamente y susceptible de ser extraído hacia la fase orgánica.

Co+2 + 4 SCN- + 2 HCl ↔ H2[Co(SCN)4] + 2 Cl-


(azul intenso)
Por estos motivos, la eliminación y/o enmascaramiento de las interferencias constituye uno de los principales pasos en el
análisis químico, siendo que afectan factores muy importantes como la selectividad y la sensibilidad de las reacciones.

TP 4: PRECIPITACION Y GRAVIMETRIA
Existen condiciones que favorecen la formación de precipitados de tamaño de partícula grande. Para esto,
durante el proceso, es indispensable disminuir las sobresaturaciones locales, de modo que se logre una
velocidad de nucleación y una velocidad de agregación correctas. De este modo, se logran precipitados
cristalinos y con tamaño de partícula grande. Estos factores, se encuentran cuantificados por la ecuación de
Von Weimarn:

Q−S Q−S
SR SR=
S S

Siendo:
SR= Sobresaturación relativa
Q= concentración de la sustancia a precipitar en cualquier momento
S= solubilidad de la sustancia a precipitar en el equilibrio.

Según Von Weimarn, a una SR alta, predominan los procesos de nucleación individuales, con lo cual el
precipitado constará de partículas muy pequeñas (tenderá a ser coloidal).
A una SR baja, predominan los procesos de crecimiento de núcleos cristalinos existentes, con lo cual el
tamaño de partícula del precipitado será grande, y este tenderá a ser cristalino.
Entonces, para disminuir SR se intenta disminuir Q y aumentar S al máximo.

Precipitación de BaSO4
HCl
BaCl2 + H2SO4 BaSO4 ↓ + HCl
Q−S
SR
S
En este caso se observa la aplicabilidad de la ecuación de Von Weimarn. Así, la precipitación del sulfato de
bario en frío, arrojó como resultado un producto amorfo y difícil de filtrar, el cual por su pequeño tamaño de
partícula, tardó más en sedimentar. Las partículas sólidas se formaron mucho más rápido, puesto que la
velocidad de agregación fue muy superior; pero ésta misma produce que el producto sea amorfo, por vencer
la posible velocidad de orientación en estructuras cristalinas.

En el caso de la precipitación en caliente; un aumento de temperatura produce un crecimiento en la


solubilidad de los precipitados (en general), con lo cual el término S de la ecuación se hace mayor, y por ello
SR decae. Además, la adición de HCl, afecta positivamente también la solubilidad del precipitado, y desplaza
levemente el equilibrio hacia la derecha. Todo esto desencadena en una precipitación en la cual las
sobresaturaciones locales son bajas, al igual que las velocidades de agregación; lo cual da paso a que se
formen estructuras altamente ordenadas. Por ello el precipitado resulta cristalino.

Precipitación de Al(OH)3

NH3 + H2O ↔ NH3.H2O

NH4Cl
Al(NO3)3 + 3NH3.H2O Al(OH)3 ↓ + 3NH4NO3

Los precipitados amorfos, en particular, los gelatinosos tales como el Al(OH) 3, tienen una superficie bien
desarrollada y por tanto adsorben fuertemente de la solución las sustancias extrañas, difícilmente eliminadas
por lavado.
En este caso, el proceso se realizó directamente en caliente; porque aún en estas condiciones, el tamaño de
partícula es muy pequeño (de allí, la gran superficie de adsorción). Esto genera complicaciones durante el
proceso de filtración, ya que las partículas pueden tapar los poros, o bien el precipitado puede generar una
segunda capa filtrante que retarda el procedimiento, si se adhiere al papel. Por ello, se debe mantener
siempre el filtro prácticamente lleno de líquido.
En este caso, se agrega NH 4Cl porque contribuye a la manutención del pH necesario para la precipitación del
hidróxido gelatinoso. Esto sucede porque el NH4+ (del NH4Cl) forma un sistema buffer con NH 3.H2O (NH4Cl
sería la sal de la base débil hidróxido de amonio).

Poder de adsorción de los precipitados

Se procedió a precipitar BaSO4 y Al(OH)3, ambos en caliente, pero con previo agregado de azul de metileno.
Tras la precipitación, filtración, y los lavados correspondientes, se observó que el color azul persistió en el
segundo precipitado, mientras que no lo hizo en el primero. Esto se traduce en un mayor poder de adsorción
en la superficie del mismo, que se debe al tamaño de las partículas, pues por poseer corpúsculos más
pequeños, el precipitado de Al(OH)3 brinda una mayor superficie de adsorción sobre la cual se generan
interacciones electrostáticas con el colorante (y por ello éste queda retenido).

Envejecimiento de los precipitados


El fenómeno por el cual el Al(OH)3 se hace menos atacable por el HCl se denomina envejecimiento. El
envejecimiento ha sido definido como un proceso que incluye todos los cambios irreversibles que ocurren en
un precipitado a continuación de su formación. Es un fenómeno de carácter general para los precipitados
gelatinosos, que consiste en un aumento del tamaño de las partículas, acompañado por un ordenamiento
micelar más estable, asemejándose hacia una estructura de carácter cristalino. El envejecimiento se da, al
menos en este caso, por digestión del precipitado con sus aguas madres. De este modo, la estructura más
estable, es menos susceptible a la acción del HCl, que en otras condiciones, neutraliza y solubiliza
rápidamente el producto

Precipitación en medio homogéneo

La precipitación en medio homogéneo consiste en obtener el reactivo precipitante en el seno de la solución,


como resultado de una reacción de velocidad controlable, o bien obtener el medio de reacción mediante el
mismo método. Con esta técnica mejoran notablemente las características de filtrabilidad del precipitado; y por
lo general se obtienen cristales más puros. Esto se debe a que se forman cristales cristalinos, ya que la
liberación progresiva del medio de reacción (en el caso ensayado se obtuvo el MEDIO por una reacción
secundaria), permite controlar la velocidad de agregación de las partículas, permitiendo un mejor
ordenamiento, en forma de cristal.
En la práctica que se realiza, se genera el medio amoniacal, por una reacción secundaria, que consiste en la
hidrólisis de la urea:

CO(NH2)2 + 3H2O → 2 NH3.H2O + CO2

De este modo, el oxalato de calcio precipita en forma cristalina (y de tamaño considerable), a medida que el
pH aumenta gradualmente por formación de amoníaco acuoso

NH3.H2O
CaCl2 + (NH4)2C2O4 2 NH4Cl + CaC2O4
cristalino

En cambio, en el modo de precipitación clásica (en soluciones calientes relativamente diluidas), el precipitado
se forma rápidamente durante el agregado de precipitante a la solución del constituyente a precipitar.
Consecuentemente, el precipitado está formado por partículas pequeñas, se encuentra impurificado y es
amorfo. Al ser observados en el microscopio, los cristales del precipitado en medio homogéneo se observa
que se pueden diferenciar sus paredes uniformes, mientras que los correspondientes a la muestra tomada del
precipitado en forma clásica, sólo se observaban como “grumos acumulados”(amorfo).

NH3(c)
CaCl2 + (NH4)2C2O4 2 NH4Cl + CaC2O4
amorfo

TP 5

CATIONES
1. Sodio

El catión Na+ es incoloro, y estable en cualquier medio, incluso independiente del pH. La mayoría de las sales
sódicas con solubles en agua encontrándose en forma de hidratos. Solo hay un pequeño grupo de sales
insolubles y una de ella son los conformados por acetatos triples de uranilo, el sodio y otro metal divalente.
Este tipo de sal insoluble, genera un precipitado cristalino amarillo, visible en el MO.
Cuando el metal divalente utilizado es el cinc la reacción de denomina reacción de Kolthoff (la realizada en la
experiencia). Los cristales obtenidos son de conformación octaédrica. Cuando en vez de cinc utilizamos
magnesio, la reacción se denomina reacción de Blanchetiére y se obtienen cristales tetraédricos.
El producto de la reacción de Kolthoff es:
Na+ + UO2(CH3COO)2.Zn(CH3COO)2.CH3COO → UO2(CH3COO)2.Zn(CH3COO)2.CH3COONa.9H2O

Acetato de Uranilo y Zinc Acetato Triple (Amarillo a la luz UV)

La reacción se lleva a cabo en medio acético, de modo que el Na+ forme también un acetato.

2. Amonio
El catión amonio es considerado alcalino con respecto a su comportamiento analítico, por lo que no precipita
con ninguno de los reactivos generales en las marchas analíticas.
Los hidróxidos sódicos descomponen las sales de amonio liberando amoniaco. El calor favorece la reacción
desplazándola hacia la derecha. La liberación de amoniaco se identifica con el reactivo de Nessler que no es
más que una solución acuosa de cloruro de mercurio, hidróxido de potasio y yoduro de potasio llamado
tetrayodomercuriato (II) de potasio (alcalinizado con KOH). La reacción positiva se indica como una mancha
amarilla para concentraciones moderadas y en altas concentraciones puede aparecer una mancha
amarronada rojiza. Es una reacción muy sensible (pD=5,7) y suele ser utilizada en ensayos para determinar la
potabilidad del agua.

NH4+ + OH- → NH3 + H2O

Hg-NH2
2 HgI4-2 + 3 OH- + NH3↑ → O ↓ + 2 H2O + 7 I-
Hg- I
Precipitado Pardo

3. Bario

El rodizonato sódico forma con el bario un precipitado insoluble de color rojo pardo:

Este precipitado es insoluble en HCl 0,5 M

El Sr+2 interfiere positivamente en la identificación del bario. Si se acidifica el precipitado de estroncio se


disuelve por ser más soluble que el de bario:

De esta forma puede evitarse la interferencia, trabajando en un medio ligeramente ácido. Debe tenerse sumo
cuidado, un medio excesivamente ácido impedirá también la precipitación del bario.

4. Estroncio
El estroncio solamente reacciona con cromato de potasio y rodizianato de sodio mostrando una mancha parda
como señal positiva debido a que el estroncio se vuelve insoluble en rodizionato en medio aproximadamente
neutro. Puede interferir en la reacción el bario dando un falso positivo

Eliminación del Ba2+: Ba2+ + K2CrO4 → BaCrO4↓ + 2K+

Reconocimiento de Sr2+:

5. Plomo (II)
La dimetilglioxima o difenilitiocarbazona origina quelatos coloreados con varios cationes como el plomo, que
cambia del color verde al rojizo cuando se agita con una solución neutra o alcalina.
El agregado de tartrato doble de sodio y potasio es para evitar la interferencia de otros cationes como el cinc,
paladio o cadmio generando una reacción selectiva para el plomo.

N=N–C6H5 N=N–C6H5
2 S=C + Pb+2 → 2 C6H5 – NH – N=C + 2 H+
NH-NH-C6H5 S – Pb/2

6. Aluminio

El hidróxido de aluminio recién precipitado absorbe fuertemente ciertos colorantes orgánicos como el
aluminón que es una sal amónica del acido auríntricarboxilico, la selectividad de este procedimiento es escasa
y solo se recomienda para el reconocimiento del aluminio.
Las lacas formadas con aluminón son insolubles en acético, es por eso que la reacción se lleva a cabo en ese
medio. Se debe tener en cuenta que los álcalis cáusticos atacan las paredes de los recipientes de vidrio,
disolviendo algo de Al(OH)3 o de la laca formada con el mismo, por formación de AlO 2- soluble. Por ello se
trabaja en buffer acetato.

7. Manganeso (II)

El Mn+2, es de un color rosado muy débil y solo en reacciones donde se encuentre una alta concentración de
este ion puede apreciarse este color, por lo general, las diluciones suelen ser incoloras. Los oxidantes muy
fuertes como el acido nítrico son capaces de oxidar este catión en presencia de plata en medio acido. El
resultado de esta reacción es el permanganato de coloración violeta.

Mn+2 + NO3- → MnO4- + NO2

2 Mn+2 + 5 S2O8-2 + 8 H2O → 2 MnO4- + 10 SO4-2 + 16 H+


Violeta
Un color violeta indica la presencia de Mn+2.

Interfieren los haluros que precipitan los iones Ag+ impidiendo que catalice la reacción.

8. Cromo (III)

El Cr+3 es el catión más importante de este elemento desde el punto de vista analítico. El cromo forma sales
solubles en agua (acuocompuestos) cuyas coloraciones son muy variables.
El Cr+3 en un medio alcalino genera hidróxido crómico o cromito. Si se diluye y se hierve este hidróxido ocurre
un proceso hidrolítico con re precipitación cuantitativa del hidróxido.
Si al hidróxido crómico se le agrega un peróxido y un hidróxido sódico se obtiene una solución amarilla de
dicromato.

Cr+3 + 3 OH- → Cr(OH)3↓

Cr(OH)3↓ + OH- → CrO2- + H2O

CrO2- + S2O82- → Cr2O72-

Cr2O72- + H2SO4 + 4H2O2 → 2CrO5 + 5H2O


Azul

CrO5 es inestable y se hidroliza generando Cr2O72-

2CrO5 + H2O → Cr2O72- + 2H+ + 2O2

9. Cinc
2K2[Hg(SCN)4] + Cu+2 + Zn+2 ↔ Zn[Hg(SCN)4] ↓ + Cu[Hg(SCN)4] ↓
Azul Intenso

Esta reacción es sensible y bastante selectiva


Interfiere el Fe+3. Si aparece un color rojo, se trata con NaF dos minutos después de haber agregado los
reactivos y desaparece la interferencia.

10. Mercurio(II)

La ditizona produce con Hg2+ un quilato amarillo/naranja.

N=N–C6H5 N=N–C6H5
2 S=C + Hg+2 → 2 C6H5 – NH – N=C + 2 H+
NH-NH-C6H5 S – Hg/2
Amarillo Naranja

Numerosos cationes perturban la reacción, pero la adición de EDTA hace la reacción prácticamente
específica. En las condiciones que se mencionan solamente los metales preciosos pueden perturbar.

11. Arsénico (III)


3AsO33- + 2 Al0 → 3AsH3 + 2 Al3+
Arsina

6 AgNO3 + AsH3 → Ag3As.3AgNO3 ↓ + 3 NO3- + 3 H+

Ag3As.3AgNO3 + 3 H2O → AsO3-3 + 6 Ag ↓ + 3 NO3- + 6 H+


La arsina o hidruro de arsénico (AsH3) es un compuesto inorgánico gaseoso a temperatura ambiente, es
inflamable y altamente tóxico, constituido de hidrógeno y arsénico. La arsina es más pesada que el aire,
soluble en agua, incolora, y con un olor suave a ajo que sólo es percibido cuando se encuentra en altas
concentraciones, el cual además se desprende en la reducción de los compuestos de arsénico por reductores
fuertes (Zn, Al, hidrogeno naciente, etc.). Las características más importantes de la arsina se basan en su
poder reductor y en su inestabilidad térmica.

12. Antimonio (III)


Sb3+ + NaNO2 → Sb5+ + Cl-(en exceso) → SbCl6-
SbCl6- + R + H+ → [HR]+[SbCl6]- ↓
Violeta

El complejo hexaclorurado de Sb(V), reacciona con el catión que forma la rodamina  al protonarse en medios
muy ácidos, dando un precipitado muy fino de color violeta

ANIONES

1.Sulfito
La decoloración del reactivo verde de malaquita indica la presencia de iones sulfitos en la muestra. Esto se
debe a que los sulfitos decoloran soluciones diluidas de colorantes de trifenilmetano, tales como verde de
malaquita o fucsina, siempre y cuando se encuentre en medio neutro.

En esta reacción pueden interferir los sulfatos e hidróxidos. Los tiosulfatos no interfieren. Las sales de cinc,
plomo y cadmio reducen la sensibilidad de la reacción.

2.Fluoruro

Las soluciones de sales de circonio en HCl se colorean de violeta rojizo por la alizarina S. Si los iones F - se
encuentran presentes en la muestra, el color de tales soluciones vira inmediatamente a amarillo pálido, a
causa de la formación del ión incoloro Circonifluoruro [ZrF6]-2.
En este tipo de reacción pueden interferir la presencia de grandes cantidades de sulfatos, tiosulfatos, fosfatos,
arseniatos y oxalatos.

3.Nitrato
Los nitratos, en solución de sulfato ferroso y ácido sulfúrico concentrado, forman un anillo pardo, en la zona de
contacto entre los dos líquidos (H2SO4; FeSO4). La formación de [Fe.NO]SO4, la cual se observa mediante la
coloración confirma la presencia de iones nitratos en la muestra.

NaNO3 + H2SO4 → NaHSO4 + HNO3

6 FeSO4 + 2 HNO3 + 3 H2SO4 → 3 Fe2(SO4)3 + 2 NO + 4 H2O

FeSO4 + NO → [Fe.NO]SO4
5.Nitrito

El anión nitrito oxida a otras especies desprendiéndose nitrógeno. Estas reacciones se verifican en medio
acético y se favorecen con la ebullición.
La reacción de Griess en una reacción de diazotación. Se emplean 2 aminas: ácido sulfanílico y α-naftilamina.
En la primera etapa se diazota el ácido sulfanílico y luego copula con la α-naftilamina dando un colorante rojo.
Esta reacción se basa en la diazotación del ácido sulfanílico por el ácido nitroso, y su copulación con la α-
naftilamina, para formar un azo colorante rojo. La aparición de un color rojo-rosado confirma la presencia de
iones nitrito en la muestra.

6.Borato
Una llama color amarillo-verdoso indica la presencia de boratos, debido a la formación de B(OCH3)3.

H3BO3 + 3 CH3OH ↔ B(OCH3)3 + 3 H2O

Las sales de cobre y bario pueden dar una llama verde similar en presencia de dichas sales. Para evitar su
interferencia, se puede proceder a mezclar bien el borato con CaF 2 pulverizado y una pequeña cantidad de
H2SO4(c). Se toma la pasta formada con una varilla de vidrio y entonces se la coloca muy cerca de la zona
inferior de la llama, pero sin llegar a tocarla; si la llama se colorea de verde entonces quiere decir que se ha
formado BF3 volátil. El cobre y el bario no forman compuestos en estas condiciones.

CaF2 + H2SO4 ↔ CaSO4 + HF

Na2B4O7 + H2SO4 ↔ 2 B2O3 + NaSO4 + H2O

B2O3 + 6 HF ↔ 2 BF3 + 3 H2O

8.Yoduro
Los yoduros con solución de nitrito de sodio, liberan yodo cuando se acidifica la solución con ácidos acético o
sulfúrico diluidos. El yodo se reconoce por el color violeta que toma en tetracloruro de carbono. La aparición
de este color confirma la presencia de iones yoduro en la muestra.

NaNO2 + H2SO4 → HNO2 + NaSO4

2 HNO2 + 2 I- → I2 + 2 NO + 2 H2O

También podría gustarte