Evidencia 2
Evidencia 2
Los estudios informan que el cannabis medicinal tiene posibles beneficios para
varias afecciones Según el estado, puedes calificar para el tratamiento con
marihuana medicinal si cumples con ciertos requisitos y tienes una afección
elegible, como las siguientes:
Enfermedad de Alzheimer
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)VIH o SIDA
Enfermedad de Crohn
Epilepsia y convulsiones
Glaucoma
Esclerosis múltiple y espasmos musculares
Dolor intenso y crónico
Náusea o vómitos intensos causados por el tratamiento del cáncer.
Esta planta así mismo, como es medicinal también tiene sus posibles efectos
secundarios como, por ejemplo:
Aumento de la frecuencia cardíaca
Mareos
Alteración de la memoria y la concentración
Tiempos de reacción más lentos
Interacción negativa con otros medicamentos
Mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
Aumento del apetito
Posible adicción
Alucinaciones o enfermedades mentales
Síntomas de abstinencia
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus
siglas en inglés) no aprobó el uso de cannabis para el tratamiento de ninguna
afección médica. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos
(FDA, por sus siglas en inglés) aprobó los cannabinoides canabidiol (Epidiolex) y
dronabinol (Marino, Sincros). El canabidiol puede usarse para ciertas formas de
epilepsia fuerte. El dronabinol puede usarse paralas náuseas y los vómitos
causados por la quimioterapia para el cáncer y para la anorexia asociada con la
pérdida de peso en personas con SIDA. Es un tema de gran interés, ya que es un
gran número de países han adoptado incrementar el estudio e investigación
acerca de estos productos y medicamentos a base de Cannabis. El sector
farmacéutico ha visto el cannabis la posibilidad de fabricar y comercializar
medicamentos para tratar diferentes enfermedades y crear así una nueva oferta al
monopolio de la salud. En la actualidad podría decirse que existe una percepción
negativa del Cannabis y a todos los productos derivados de esta planta, ya que
cuando se hace referencia a esta se abre esa herida interna que vive el país como
lo es el narcotráfico que ha marcado la historia y sobre todo el uso que, a raíz de
eso, se produjo con la planta. A pesar de todo esto cabe aclarar existen muchas
personas que no están bien informados o no se informan directamente de todos
los beneficios que el cannabis puede traer consigo cuando se le da un correcto
uso. Según el Instituto Nacional de salud en los Estados Unidos de América el
consumo de marihuana, aumentó de 4.1% a 9.5%, en su mayoría con fines
recreativos. Los efectos de la marihuana han sido bien documentados como
medicamento, dentro de múltiples especialidades., los defensores de su uso
apuntan a sus efectos sobre el sistema endocannabinoide. Los estudios
demuestran que, a través de su impacto en diferentes órganos y sistemas, se
puede utilizar como analgésico, inmunosupresor, relajante muscular, agente
antiinflamatorio, modulador del apetito, antidepresivo, antiemético,
broncodilatador, neuroléptico, antineoplásico y anti alérgeno. CONCLUSIONES:
Se ha llegado a la conclusión que el cannabis y sus productos derivados son un
tema muy controversial ya que la marihuana está catalogada en la actualidad
como una sustancia psicoactiva, una droga que por sus efectos ha hecho mucho
daño en Colombia como mayor productor de esta planta. Esta percepción hace
que todos los buenos componentes que tiene están planta estén en un segundo
plano para las personas y no sea nada relevante, dejando de lado el uso
terapéutico y medicinal. Alrededor de 50 países incluyendo a Colombia, decidieron
adoptar el uso medicinal del cannabis, para apostarle a unos nuevos
medicamentos para las personas, todos estos medicamentos con fines
terapéuticos gracias a todos los beneficios que esta planta posee. Uno de los
avances más importantes es que en Colombia se aprobó el uso de esta planta
específicamente para fines científicos y medicinal. Gracias a los avances de estas
investigaciones permitieron que un nuevo marketing en estos productos se
posicionara en el mercado y la información permita utilizarla como una
herramienta para ser divulgada de manera certera y las personas conozcan más
de que se trata este nuevo proyecto
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Descriptivo
TIPO DE TEXTO:
Informativo, analítico.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptivo TIPO DE TEXTO: Informativo, analítico.
BIBLIOGRAFIAS
https://www.fundacion-canna.es/uso-medicinal-de-cannabis
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
87712019000200049
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/consumer-health/in-depth/
medical-marijuana/art20137855
https://es.wikipedia.org/wiki/Cannabis_sativa