Mafalda y Los Planteamientos Feministas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN EN LIVE-ACTION CON BASE

EN LOS PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS DE LA TIRA CÓMICA MAFALDA DE


QUINO

JAIDER ZAMORA CRUZ


MARITZA TATIANA ESCORCIA
CRISTIAN DAVID CORTES

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
SANTIAGO DE CALI
2023

1
PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN EN LIVE-ACTION CON BASE
EN LOS PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS DE LA TIRA CÓMICA MAFALDA DE
QUINO

JAIDER ZAMORA CRUZ


MARITZA TATIANA ESCORCIA
CRISTIAN DAVID CORTES

ANTEPROYECTO DE GRADO PARA OPTAR 


AL TÍTULO DE 
COMUNICADOR SOCIAL

TUTOR
SANDRO BUITRAGO PARIAS.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
SANTIAGO DE CALI
2023

2
TABLA DE CONTENIDO

Pág

RESUMEN 5
1. CAPÍTULO 1: PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE LIVE- 6
ACTION CON BASE EN LOS
PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS DE LA TIRA CÓMICA
MAFALDA DE QUINO
1.1. PRESENTACIÓN 6

1.2. PREGUNTA 7

1.3. OBJETIVOS 8

1.3.1. Objetivo general 8


1.3.2. Objetivos específicos 8
1.4. JUSTIFICACIÓN 8

1.5. ANTECEDENTES 9

1.5.1. Local 9
1.5.2. Nacional 10
1.5.3. Internacional 12
1.6 MARCO CONCEPTUAL 13
1.7. METODOLOGÍA 28

1.7.1. Enfoque 28
1.7.2. Método 28
1.7.3. Técnicas 29
1.7.4. Muestra 30
1.7.5. Fases 40
1.8. Cronograma de actividades 42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3
Resumen

El presente trabajo de grado pretende realizar un cortometraje de ficción live-action


teniendo en cuenta los planteamientos feministas de la tira cómica Mafalda, un
personaje icónico del cómic argentino creado y publicado el 29 de septiembre de 1964.
La finalidad del cortometraje es dar a conocer los planteamientos sobre la igualdad de
género, mediante una historia que enfatiza en la representación de la mujer. Para ello
se realizará un análisis de una serie de viñetas donde se revisen los personajes, sus
expresiones, sus diálogos, su estructura narrativa, y los planteamientos fundamentales
del feminismo, con el propósito de establecer el guión y los elementos de la
preproducción, producción y postproducción del material audiovisual propuesto.

Palabras clave: Cine, live-action, Cómic, Mafalda, Feminismo, Representación

4
CAPITULO 1

1.1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

Las historietas y novelas gráficas ocupan un lugar prominente en Latinoamérica, no


solo desde el entretenimiento, sino también como producto que vincula a una persona y
un contexto histórico ajeno a ella. El cómic latinoamericano ha producido grandes
publicaciones como Condorito o Mampato en Chile, Fantomas en México, Boogie el
Aceitoso, Borderline y Mafalda en Argentina. Sus historias mezclan eventos reales
crudos con la ficción, sirviendo como un instrumento cultural para diversas
generaciones de lectores (Grunow, 2018).

Los cómics de Mafalda son de los más importantes culturalmente por los temas que
abarca y las posturas que determina. Mafalda destacó por sus planteamientos de
empoderamiento de la mujer, desde una época donde el feminismo no estaba de moda
como en la actualidad. El efecto que causaban las tiras cómicas de Mafalda sobre la
realidad de las mujeres era controversial, casi como un germen influye dentro de un
cuerpo humano. El humor que causaba credibilidad y congruencia revelaba cambios
estructurales en la intervención de los dilemas que enfrentaban pueblos en desorden
social (Cosse, 2014).

Tales planteamientos a favor de las mujeres fueron expuestos por medio de la sátira y
la burla de personajes como Raquel (madre de Mafalda). Quino exaltaba la ardua labor
y el castigo de Raquel por ser una mujer en la época de los sesentas, dónde se tenía el
estereotipo de la mujer juiciosa, ama de casa y sin grandes metas a las que aspirar.

La caricatura creaba entonces destellos de opinión que fueron tan polémicos en su


tiempo que se origina la ilusión de ideología y de realismo dentro de algo tan inocente
como lo es un dibujo en la representación de una joven niña. Por eso Mafalda
generaba interés entre los adultos, por el realismo impartido en la opinión, también
porque la crítica era pensada y planificada con tal inteligencia que la protesta encajaba
en los medios de manera sutil e irónica sin causar negatividad social. Tal opinión
realista resultó clave para su éxito desde su creación en el año 1964, hasta su
desaparición en el año 1973.

No obstante, en los últimos 10 años con la era de internet, el cambio de generación a


los gen Z, y el auge de los formatos audiovisuales cortos, el cómic impreso como tal ha

5
perdido fuerza, y por ende Mafalda no es tan conocida entre las nuevas generaciones
como antes. Actualmente el formato más fuerte es el audiovisual, pero una tira cómica
como Mafalda no ha sido producida en lo audiovisual, como lo han hecho otras
producciones escritas que han sido dirigidas a los medios audiovisuales en live action
como lo son Kaliman el hombre increíble de 1972, El caballero del antifaz del 2010,
Oldboy del 2003, The Dark Knight del 2008 entre otras producciones.

El formato técnico conocido como live action es una tendencia que comenzó desde el
año 1994 con la película El libro de la selva: la aventura continúa, dirigida por Stephen
Sommers, cuya película fue una reinvención realista de la original animada El libro de
la selva de 1967. El live action puede definirse entonces como la acción que involucra a
personas o animales reales, no modelos o imágenes dibujadas o producidas en su
totalidad por computadora (García, 2021).

En la actualidad las producciones live action están siendo más vistas por el público
casual, siendo Disney hoy por hoy (la cadena de entretenimiento de Hollywood más
poderosa), la encargada de promover el cine live action por medio de sus clásicos
animados. Las series de HBO y Netflix con productos como Uncharted y The Sandman
también utilizan este formato, pues, es un recurso novedoso que resulta interesante
para revivir iconos y personajes del pasado.

En ese sentido, no existe un formato live action de Mafalda que pueda llegar fácilmente
a través de las redes con una presentación fresca y actual a las nuevas generaciones y
transportar su mensaje feminista a las chicas de hoy. Mafalda es un personaje icónico
que merece representaciones novedosas en los medios y formatos actuales, y sus
planteamientos feministas son inclusive más adecuados para los tiempos actuales que
para su propia época.

En ese sentido, este proyecto plantea actualizar la forma en que la tira cómica se
presenta al consumidor hoy en día, para que esos planteamientos feministas sean
atractivos para las nuevas generaciones. Es por ello que se plantea hacer un corto de
ficción donde se muestren esos planteamientos feministas en un formato live action
que se pueda mover en los medios digitales de hoy y así llegar a nuevos públicos con
su mensaje.

Es en este contexto que surge la pregunta de investigación:

1.2 PREGUNTA

¿Cómo se puede producir un cortometraje de ficción en live-action con base en los


planteamientos feministas de la tira cómica Mafalda de Quino?

6
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Producir un cortometraje de ficción en live-action con base en los planteamientos


feministas de la tira cómica Mafalda de Quino.

1.3.2 Objetivos Específicos

1. Identificar los planteamientos feministas expuestos en la tira cómica Mafalda de


Quino

2. Determinar las formas narrativas y audiovisuales presentes en la tira cómica Mafalda


de Quino.

3. Establecer el diseño de producción para realizar el cortometraje de ficción, en live-


action, que represente los planteamientos feministas de la tira cómica Mafalda de
Quino.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Este trabajo está adscrito a la línea de investigación Publicidad, Comunicación en las


organizaciones y Arte, del Centro de Investigación GISOHA de la Facultad de
Humanidades y Artes, ya que pretende indagar en aspectos del cine como herramienta
comunicativa y artística para movilizar ideas y conceptos.

Se trata de un cortometraje de ficción en live-action que retoma los planteamientos


feministas establecidos en las tiras cómicas de Mafalda de Quino, en donde se
representa la esencia cómica, juvenil y crítica de sus personajes, además de sus
planteamientos feministas. Esto es importante para que Mafalda se ajuste a los medios
digitales actuales en las redes sociales, y que sea reconocida por las generaciones
actuales y venideras como parte de las críticas sociales propiciadas por medios de
comunicación como el comic.

7
Lo anterior es importante, ya que los colectivos y movimientos que luchan por las
causas justas necesitan de símbolos, personajes y representaciones que llamen la
atención de los jóvenes, que los motive y los orienten a hacer lo correcto. Mafalda
representó eso en el pasado, y ahora gracias a la variedad de los medios, puede
ofrecer aún más como herramienta de difusión ideológica, para contribuir y representar
lo justo. Por tal razón la representación de ficción que se busca en este trabajo puede
beneficiar a ciertas mujeres independientemente de su color, raza o edad, que se han
visto vulneradas por un sistema de convicciones desiguales en su contra.

No obstante, las tiras cómicas de Mafalda resultan novedosas para ser estudiadas, ya
que influencian de manera positiva a países como Argentina y Colombia. Sobre todo,
por la lucha en la que se compromete y por lo que representan varios de sus mensajes.

La producción audiovisual en este trabajo va más allá de los estándares del


entretenimiento, por lo que es necesario que los estudiantes tengan el interés
necesario para utilizar las herramientas de la ficción a favor de ciertas poblaciones que
se han visto vulneradas, en el caso de esta producción es importante reconocer el
trayecto de artistas que como Quino han utilizado los medios del entretenimiento para
el progreso y la crítica social.

Este material poder ser de utilidad para la comunidad académica, no sólo en espacios
de comunicación social o publicidad, sino en áreas del conocimiento como transmedia,
el trabajo social, la psicología, la sociología y las artes. Los estudiantes, profesores y
en general académicos, podrán valerse de una herramienta como este corto para hacer
foros, conversatorios o iniciar discusiones sobre temas feministas.

Igualmente puede llegar a espacios nacionales e internacionales, al ser Mafalda un


personaje reconocido en toda Latinoamérica. Puede ser de interés para diferentes
grupos sociales y culturales, colectivos feministas y grupos de discusión. Igualmente
para todos aquellos que les interese el discurso audiovisual y el feminismo como
movimiento.

1.5 ANTECEDENTES

Para este trabajo de grado se indagó en publicaciones como: producciones de


cortometrajes, películas, trabajos de grado, publicaciones de revistas y testimonios que
son relevantes para la producción de un cortometraje live-action basado en los
aspectos feministas de la tira cómica de Mafalda de Quino, clasificando el contenido
general en: local, nacional e internacional de acuerdo al sitio de origen.

1.5.1 Local

8
Para esta investigación, se consultó el trabjao titulado ‘El diario de las otras’ es un
guión de largometraje de ficción elaborado como trabajo de grado por Mariana
Mosquera Muñoz para la escuela de comunicación social de la Universidad del Valle en
el año 2017, este proyecto se enfoca en el proceso de creación y de escritura de un
guión cinematográfico de autoría, a partir del relato de tres mujeres que viven de
manera desestructurada en la ciudad de Cali y que son estancadas por un entorno en
degeneración.

El objetivo de este trabajo fue crear un guión de ficción representado a partir de la


realidad desestructurada que vivió Mariana Mosquera junto con sus amigas de
habitación, desarrollando así, un contraste entre la ficción y lo biográfico. La
metodología de Mariana fue recrear la estructura de un guión de ficción que contiene a:
los personajes, las localidades, las situaciones, los conflictos y las motivaciones desde
anécdotas de su pasado.

Este proyecto comparte la similitud con el presente trabajo de grado en la realización


de un guión de ficción, en el que se trabajan aspectos como el storyline y la sinopsis, la
diferencia radica en dos momentos: el primero siendo el producto audiovisual, ya que el
presente trabajo de grado será elaborado para un cortometraje y el de “el diario de
nosotras” fue creado para un largometraje, teniendo este, patrones más extensos; y la
segunda radica en que no solo se utilizará el guión como trabajo principal, sino que
será una pieza fundamental para la creación de un producto audiovisual como trabajo
final del anteproyecto.

También, se tuvo en cuenta el ‘Análisis de la representación de personajes femeninos


en dos películas de directoras caleñas: Flores y Dopamina’, un trabajo de grado creado
en el año 2022 por la estudiante Mariana Torres Cobo para optar por el título de
comunicadora social de la Escuela de comunicación social y periodismo en la ciudad
de Cali Colombia.

El principal objetivo de esta investigación es el análisis de la narrativa de las películas


Flores del año (2013) y Dopamina del año (2019), en donde se revisan los roles, las
prácticas, las características físicas. Además de la caracterización y las relaciones de
los personajes femeninos, esto con el fin de comprender la visión y narrativa de las
directoras Marcela Gómez y Natalia Mery encargadas de producir estas películas.

El análisis de esta investigación resulta importante para el presente trabajo de grado


porque promueve el cine femenino. El cual es visionado en este trabajo desde distintas
autoras, escritoras y directoras colombianas.

Cabe resaltar, que el desglose y el análisis de los personajes femeninos participes en


las cintas Flores y Dopamina también resultan esenciales para la reinvención que se
tendrá en cuenta con el personaje de Mafalda y algunos personajes secundarios
femeninos, ya que las historias que se cuentan en estos filmes están relacionadas
expresamente con la identidad de las mujeres.

9
1.5.2 Nacional

En el ámbito nacional se encontró la investigación titulada: ‘Representaciones sociales


de la mujer en seis largometrajes de ficción durante focine’, un trabajo de grado del año
2013 elaborado en Santiago de Cali por la estudiante Miyerlandy Cabanzo Valencia
para la Universidad del Valle. Esta investigación tiene como objetivo analizar las
representaciones sociales de las mujeres en el cine de ficción colombiano desde el
periodo de Focine (1979-1991).

En esta investigación se indaga mucho acerca del mundo cinematográfico, los


cineastas, las representaciones femeninas y el estudio de personajes de ficción. Este
trabajo comparte similitudes con el presente trabajo de grado al estudiar la
representación de las mujeres en el cine a través de los cortos de ficción en donde se
concluye variedad de roles protagonizados por mujeres rompiendo los estereotipos
junto con los estigmas sociales.

Por otro lado, se consultó el trabjao de investigación ‘MisterMan, un universo


transmedia’ realizado en el año 2021 por Oscar Andrés Ramírez Ruiz para optar al
título de artes visuales de la Universidad Pamplona en Colombia, en donde se proyecta
la construcción interna y externa de un superhéroe llamado MisterMan, que se cataloga
por tener superpoderes no convencionales en situaciones cotidianas como lo son
cocinar, hacer aseo, planchar y salvar al mundo con guantes de lavaplatos.

El objetivo de este trabajo es que el personaje de MisterMan se dé a conocer mediante


el panorama por medio del contenido audiovisual de un sitio web junto con el desarrollo
del personaje en sus diferentes facetas en el apartado artístico, social y cultural en el
municipio del Santander, estableciendo al personaje como un medio social para que lo
niños y jóvenes puedan seguir el ejemplo y los valores de lo que conlleva ser un
superhéroe en la vida real.

Este proyecto aporta de gran manera al presente trabajo de grado en el apartado de la


construcción de personajes, ya que el personaje de MisterMan está basado e inspirado
en personajes de comics como Thor y Zeus, aparte de contar con algunos elementos
narrativos propios de una pieza audiovisual como lo es la preproducción, el guión, los
personajes principales y secundarios, escenarios, el Storyboard, la postproducción y la
producción.

La diferencia radica en el medio en el que los personajes se darán a conocer, la


representación de Mafalda y sus amigos al igual que su narrativa se proyecta por
medio del cortometraje, a diferencia de MisterMan, su historia y personajes secundarios
que es por medio de una página Web.

También se consultó el texto ‘Cine y estudios de género: Imagen, representación e


ideología. Notas para un abordaje crítico’ (Laguarda, 2006), en donde se menciona y se

10
investiga la relación teórica entre los estudios de género, el cine, el psicoanálisis, el
análisis textual feminista entre otros temas relacionados al presente trabajo de grado.

Este trabajo es crucial porque atraviesa importantes escalones desde la primera


vinculación a la crítica cinematográfica feminista representada en el cine hasta marcos
importantes que apuntan a considerar al cine como una tecnología del género. La
historia feminista en la industria audiovisual que comparte este artículo, nutre de
información crucial y puntual al presente trabajo desde los inicios de las
representaciones feministas en el cine clásico.

Finalmente, en el ámbito nacional se encuentra también el trabjao ‘Yo, Nosotros, Nadie.


El juego de no ser persona’ elaborado en el año 2018 por Laura Carolina Gutiérrez
Ochoa para optar por el título de profesional en Estudios Literarios para la Pontificia
Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.

El objetivo de este trabajo de grado es proponer una historia de ficción literaria que
contiene diálogos, escenas, personajes y momentos, en donde se muestra a la
sociedad femenina como un mundo utópico, por lo que lleva al límite una historia
fantasiosa donde el auge del feminismo y el mundo andrógino son perceptibles a
niveles no muy habituales.

Este trabajo es importante ya que contribuye en la creación de narrativas poco


habituales, en donde el género de la ficción es usado de manera frecuente para el
desarrollo de historias que resultan más fantasiosas. En esta historia se tiene presente
el feminismo y lo andrógino y poco presente al patriarcado y el machismo.

La diferencia entre la narrativa de ficción de Carolina con el presente trabajo de grado


se establece en la historia, donde el género no es importante y se busca un equilibrio
con lo diferente, en este caso con las personas andróginas, y en el caso de Mafalda se
busca que el género tampoco sea importante, pero enmarcándolo y teniéndolo
presente con fines igualitarios, aparte de que el trabajo actual no necesita hacer alusión
a lo diferente o lo raro como medio de expresión.

1.5.3 Internacional

En el ámbito internacional se tomó de referente la investigación ‘Nuevo cine argentino:


mujeres y sexualidades alternativas en y detrás de pantalla’, que es un trabajo de grado
hecho en el año 2006 por Géraldine Komiyama para la Universidad de San Andrés de
Buenos Aires Argentina. El objetivo de esta investigación se presenta en autores como:
Bemberg, Pruenzo y Martel donde se quiere analizar, determinar y comparar cómo
estos cineastas han provocado una ruptura en el cine argentino más tradicional y
patriarcal y del cómo representan lo irrepresentable para producirle el sentido.

Este trabajo comparte similitudes con el trabajo actual al presentar, promover, exponer
y jerarquizar a diferentes cineastas que han revolucionado la historia del cine, en este
caso exponiendo una ruptura que hubo en el cine más patriarcal de Argentina gracias

11
al radicalismo de estos cineastas. De esta manera, se exponen sus aportes y se
desarrolla el análisis del proceso u camino que conllevo tales cambios. La diferencia
radica en los diferentes cineastas, ya que ellos solo representan una guía y un apoyo
para orientar al presente trabajo de grado y no se profundizará en ningún autor como lo
hacen en el trabajo del Nuevo cine argentino.

La película de tipo drama y cine biográfico “On the Basis Of Sex” o “La voz de la
igualdad” en Hispanoamérica, dirigida por Mimi Leder y producida por: Robert W. Cort y
Jonathan King, es una producción audiovisual del año 2018 estadounidense basada en
hechos reales, que sirve como referente del feminismo en la historia de la
discriminación de género en tiempos alegóricos en donde la mujer no era relevante en
los tribunales.

También se tuvo en cuenta el trabajo ‘Los cómics humorístico-feministas y sus


posibilidades didácticas en la Enseñanza Secundaria Obligatoria es un trabajo de grado
elaborado en el año 2020-2021 por Sonia Gonzaga Goñi para la Universidad de
Alicante de España’, cuyo objetivo fue demostrar la versatilidad del cómic,
particularmente el humorístico-feminista como un medio educativo, y así poder
evidenciar su eficacia en temas de contenidos lingüísticos y pragmáticos en el aula
secundaria, aparte de crear conciencia sobre la igualdad de género.

El trabajo de Sonia Goñi comparte similitudes con el presente trabajo de grado al


revelar la importancia de los cómics humorísticos y del cómo a partir de estos se puede
proyectar una conciencia colectiva entre los jóvenes, acerca de lo que representa la
igualdad de género en un mundo de convicciones desiguales.

La diferencia radica en los medios principales de cada trabajo, pues, en la investigación


de Sonia se hace solo énfasis en los cómics como medio versátil de educación, al
contrario del presente trabajo de grado, donde los cómics solo representan una guía
para el principal producto, siendo este el cortometraje de ficción. Además, la
investigación de Sonia solo se centra y se enfoca en los alumnos de cuarto curso de la
educación secundaria, y el cortometraje actual está dirigido a todo el público.

Igualmente se desea resaltar la película de acción estadounidense “Captain Marvel” o


“Capitana Marvel” en Latino América creada por Marvel Studios y dirigida por Kevin
Feige en el año 2019, pues es un producto audiovisual que sirve como exponente para
el presente anteproyecto, ya que uno de los mensajes de la película es el del
feminismo que se manifiesta por medio de la protagonista, empoderando a la mujer y
dándole un valor mayor como superheroína. La película inicialmente es la adaptación
de una historia creada en cómics, pero llevada a lo audiovisual trabajando elementos
como la filmografía, guión, escenografía, adaptación live-action, preproducción y
producción, como se hace en la propuesta de este proyecto con el corto de ficción.

1.6 MARCO CONCEPTUAL

12
En esta investigación se usan los aportes de los siguientes autores: Román Gubern
Garriga en la historia del cine y del cómic a la cinematografía, para comprender los
aspectos y el origen del nacimiento del cine y examinar la relación de los cómics y los
medios audiovisuales; La narración del cine de ficción de David Bordwell para conocer
mejor en la narrativa con la que se trabajará; cine de mujeres, feminismo y cine de
Annete Kuhn para estudiar desde el rol de la comunicación y el lenguaje los
antecedentes del feminismo en el séptimo arte, entre otros autores y cineastas
relacionados a este trabajo de grado.

1.6.1 El cine, una creación de nuestro tiempo nacido de la imagen

El cine, conocido como el séptimo arte ha sido uno de los principales pilares del mundo
del entretenimiento y del espectáculo, en el cual gracias a su invención da cabida a
subgéneros de los cuales se encuentran: los documentales, los cortometrajes, las
series, los spots publicitarios y demás piezas audiovisuales relevantes para el hombre
moderno.

El cine es un arte de nuestro tiempo a diferencia de lo que sucede con la arquitectura,


la música y con la pintura que tienen detrás suyo tenebrosa prehistoria Gubern, 1969).
“El cine es, como la fotografía y el fonógrafo, un procedimiento técnico que permite al
hombre asir un aspecto del mundo” (Gubern, 1969, pág 7).

Originalmente el arte del cine nació en el año 1891 con un prototipo del Kinetoscopio
elaborado por Thomas Alva Edison, pero no fue hasta el año 1895 con la creación del
cinematógrafo de los Lumiére, en el que la máquina hacia la función de cámara,
copiadora y proyector de video, sin embargo el cine es la conjunción de muchas
imágenes en movimiento, por lo que se le acuña en la historia de su creación a la
fotografía y la cámara, siendo la cámara oscura en el siglo V la primera invención en
crear una imagen. Se podría afirmar en la historia y creación del cine, que no se le
puede acuñar a una sola persona, ya que es el fruto de diferentes investigaciones,
hallazgos y procedencias diversas del pasado, creando así de manera colectiva los
ingredientes necesarios para la elaboración del cine como medio de arte audiovisual
(Gubern, 1969).
“Es sabido que, hacia 1816, el francés Joseph-Nicéphore Niepce (1765-1833), tratando
de perfeccionar el invento de la litografía consiguió fijar químicamente las imágenes
reflejadas en el interior de una cámara oscura […] sin embargo Joseph, poco antes de
morir se asoció con el decorador Louis-Jacques Mandé Daguerre (1787-1851), que
consiguió reducir el tiempo de exposición a media hora y heredó para sí la gloria del
invento, al que denominó daguerrotipo” (Gubern, pág, 12), siendo el daguerrotipo con
los años un procedimiento fotográfico importante en el que la imagen surge a partir de
una superficie de plata.

Edwar Muybridge fue un fotógrafo del Reino Unido que experimentó alrededor de los
años 1878 y 1881, con pruebas que encauzaban en la cronofotografía. Fue el principal
responsable de crear y de romper los hilos de la imagen, hilando con 24 cámaras
fotográficas con sus correspondientes operadores, para de esta manera hacer la ilusión
13
de que un caballo tuviera movimiento, esto fue un avance que se notaría años más
tardes para crear las primeras grabaciones fílmicas.

Los hermanos Lumiére nacidos en Francia, fueron los primero en producir una película
en el año 1895 gracias a su invento el cinematógrafo, la película documentaba “La
salida de los obreros de la fábrica Lumiére” con tan solo una duración de 46 segundos
que serviría como punto de inflexión, sin embargo, “la llegada del tren”, otra película de
los hermanos Lumiére tendría un reconocimiento aún más grande entre el público,
sobre todo por el realismo que impactaba a las personas de la época. Los Lumiére
fueron los más grandes precursores del cine, para la creación años después del cine
ruso y americano, hasta remontarnos a la actualidad donde gran parte del
entretenimiento se rige por las películas.
1.6.2 Evolución y cine clásico

Cuando se habla de cine, existe un referente que, posiblemente, la mayoría de


personas traerán a su memoria: Hollywood, y es que en la industria cinematográfica es
por excelencia el principal precursor, quien por medio del cine clásico ha provocado
varios avances en este campo a través de los años. Hollywood en sus inicios tenía
estigmas muy obvios en el tipo de historias que se contaban y porque pretendía ser
realista, también es de tener en cuenta las limitaciones que se establecían en los
inicios con historias más simples y sucesos más apegados a lo real entre los años 20s
y 60s

Hacer hincapié en este aspecto colectivo y conservador de la cinematografía de


Hollywood también aporta un útil contrapeso al énfasis individualista de la crítica de
autor. En este punto es importante recordar algunas anécdotas entre las eminencias
del cine, como lo fue Bazn quien criticó a sus protegidos de Cahiers du cinéma
recordándoles que el cine norteamericano no podía reducirse a un montón de
creadores, cada uno de ellos pertrechado con una visión personal del mundo
(Bordwell, 1997).

Sin embargo, el acelerado crecimiento de la tecnología introdujo diversas posibilidades


de hacer narrativa audiovisual, haciendo que se produjera aquello que el autor tanto
temía: un montón de creadores, plasmando sus historias y su ficciones a través de una
visión del mundo muy personal.

En ese sentido, Bordwell, asegura también que el primer y más crucial paso es asumir
que la cinematografía clásica constituye un sistema estético que puede caracterizar
rasgos sobresalientes del trabajo individual y que, por tanto, el sistema no puede
determinar todos los detalles insignificantes de la obra, dejando claro que aunque
existan novedosos inventos alrededor del arte cineasta, existen unas bases
establecidas que siempre demarcarán los estilos, formatos y rasgos principales de una
obra, siendo este el punto oficial de aceptación o rechazo en cuanto a la calidad de una
producción.

14
Hoy en día se podría considerarse al cine igual de mediático que en sus inicios, ya que
el impacto que tuvo fue muy grande, poder representar realidades por medio de una
pantalla llegó a ser por lejos la novedad tecnológica del siglo, y esa novedad se
extendió a distintos países consumidores del trabajo de la producción cinematográfica,
adaptándose en diferentes formatos para todo tipo de público. Desde allí, que la
industria cinematrográfica continuo avanzando en estilos y formatos, hasta lo que se
conoce hoy día.

Aunque en sus inicios la gran aparición el cine se enfocaba en las representaciones de


la realidad en un nuevo formato, empezaron a explorarse diversas alternativas de
proyección, entre las cuales surgieron, hacia el año 1902, el cine mudo y el cine de
ficción, dando orígen a un sin número de generos cinematográficos que se darían a
conocer años después, como una hibridación de lo existente y las nuevas posibilidades
tecnológicas.
Es con la película “Viaje a la luna” del año 1902 de Georges Méliès que se logró
generar un impacto importante en los espectadores, en gran parte por los efectos
fotográficos de dicha película, además de la innovación que causó el adentrarse a las
representaciones surrealista de los fenómenos imaginarios desapegados de lo común,
marcando un hito importante en la historia del cine de ficción (Fortea, 2023).

Generalmente durante la época de los treintas y gracias a la invención del cine sonoro,
las películas de ficción empezaron a hacerse más frecuentes y con bajos costes de
producción, siendo estas películas de serie B. Las historias surrealistas que se
aplicaban al audiovisual en ese tiempo eran basadas en las historias de cómics tales
como Flash Gordon y Buck Rogers. Por lo tanto, con el ascenso de estos proyectos a
la pantalla grande, en años posteriores se establecería fuertemente en los mercados la
literatura de la ciencia ficción.

El cortometraje de ficción es entonces una pieza audiovisual corta en la que se trabaja


con personajes, situaciones y conflictos que resultan ser ficticios o de situaciones
reales, en el que prima un tema específico para generar un mensaje positivo o negativo
dependiendo de la idea del creador. Su duración mínima es de menos de un minuto y
puede llegar a alcanzar los treinta minutos de producción. También es importante
recalcar que, en el cortometraje existen diferentes géneros al igual que en el cine, en
los cuales se encuentran: el cortometraje de ficción, el cortometraje publicitario, el
cortometraje documental, entre otros, que ayudan a complementar el contenido
generando distinciones entre cada (González & Velázques, 2019).

A pesar de que en el nacimiento del cine las primeras producciones eran relativamente
cortas no se les considera cortometraje por el trasfondo en el que se realizaban, y
también porque “el cortometraje encontró escasas posibilidades dentro de los circuitos
comerciales, desarrollando diversas modalidades productivas y estéticas, así como
también diferentes funciones culturales y sociales” (Cossalter, 2015, pág 1).

Los años cincuenta y sesenta fueron momentos de cambio y transformación en el


campo cultural a nivel global, y el cine no fue ajeno a ello. “El cine de posguerra y las

15
llamadas Nuevas Olas promovieron la renovación tanto de las temáticas abordadas
como de las formas expresivas. El cortometraje se erigió en un estandarte de tal
renovación” (Cossalter, 2015, pág 1).

El cortometraje de ficción y varias tipologías audiovisuales han servido como apoyo en


crisis mediáticas y problemas coyunturales como: en guerras, revueltas, críticas en
contra de partidos políticos, temas como el feminismo y el maltrato a la mujer
descomponiendo los cortos audiovisuales como base de apoyo y como medio de
resolución de conflictos a los medios culturales y sociales. El cortometraje, los
documentales, las películas etc., son medios masivos que han transcurrido en la vida
social de las personas durante muy poco tiempo en comparación a otras temáticas de
índole artística.

1.6.3 Cine digital

Esta nueva forma de hacer cine, se empieza a gestar en 1975, de la mano de un


desarrollo tecnológico: la primera cámara digital de la compañía Kodak. La diferencia
principal entre el cine digital y el análogo tiene que ver con la cantidad de pixeles
contenidos en la imagen, logrando en el terreno digital mayor nitidez en la imagen.

Esta actualización, que a la luz de los desarrollos actuales parece insignificante, creo
en aquel entonces una cantidad de interrogantes con respecto a la asimilación de la
computación en el desarrollo de los estilos, las estéticas y la poética narrativa de los
autores de cine contemporáneo, quienes se enfrentaron a la incorporación de la
imagen digital y todo un abanico nuevo de posibilidades de producción (lubezki, 2019).

El autor, señala que el cine digital desvío el anterior interes por ensamblar relatos
clásicos, para empezar a materializar visualidades específicas, expandiendo y
perfeccionando las narrativas con relación al tiempo y al espacio de las escenas,
logrando personalizar y flexibilizar las imágenes para dar mayor sentido a las
narraciones y lograr mayores impactos, con menos tiempo en pantalla.

Hoy por hoy, el cine ha trascendido la proyección 2D, haciéndose popular el formato
3D, 4D y 5D que ofrecen una experiencia de sensaciones vívidas propias para el
receptor, quien encuentra historias y multiversos de siglos y siglos contenidas en 2
horas de film.

Lo mencionado anteriormente tiene relación directa con un concepto denominado


forma fílmica, que se refiere al orden y la significación que se dan en las producciones
audiovisuales. Es decir, las películas tienen unas estructuras y narrativas que, en
palabras de Bordwell, permiten que el espectador entienda de la película algo en su
totalidad, siendo la forma fílmica todo lo que le transmite la pieza audioviusal a través
del arte, los movimientos de cámara, la musicalización, entre otros detalles presentes:

16
Además, la forma de una obra artística crea un tipo especial de implicación del espectador. En la
vida diaria, percibimos las cosas que nos rodean de una forma práctica. Pero en una película, las
cosas que suceden en la pantalla no cumplen para nosotros ese fin práctico (pág 47).

Todos estos elementos narrativos pretenden vincular al receptor con la historia que
visualiza, generando una experiencia en el espectador que creará unos impactos en él
durante y después de ver la película. Así mismo, es esa forma fílmica la que ha
evolucionado con el tiempo y ha adoptado diversas posibilidades de expresión a la par
de los grandes desarrollos de la tecnología.

1.6.5. El proceso de producción audiovisual.

El trabajo que conlleva un producto audiovisual bien elaborado es extenso ya que se


deben cuidar aspectos de la estructura desde su inicio hasta su final, conocer estos
parámetros no es complejo, sin embargo hacer de esto una garantía bien construida
requiere de un arduo proceso en el que la persona interesada en la creación de
cortometrajes, mediometrajes, largometrajes, series y películas deberá contar con
conocimientos prácticos acerca de la estructura de estos mismo y del cómo funcionan,
dentro de esta estructura se encuentra al guión, la preproducción, la postproducción y
la producción final del producto.

Antes de llegar a una etapa de post producción es necesario garantizar que los dos
primeros momentos de un film sean llevados a cabo de forma apropiada, por tanto se
explicarán brevemente las tres etapas necesarias para lograr un producto audiovisual.

Primera etapa preproducción: se refiere a la fase de preparación, en la cual se


garantizarn todos los insumos, escenarios, personajes y recursos necesarios para
lograr una grabación exitosa y que cumpla con las expectativas requeridas (Abadía &
Diez, 2002). En esta fase se establece todo el protocolo que caracterizará la narración.

Segunda etapa producción: una vez definidos todos los elementos de la etapa
anterior, se procede a realizar el rodaje, la planificación del día a día, la solución de
imprevistos que puedan resultar del proceso y la gestión de todos los recursos
disponibles para llevar a cabo la grabación.

Tercera etapa post producción: em esta etaá se recopilan los archivos regitrados, se
procesan y se editan según las expectativas planteadas por el director del rodaje, en
dónde se responderá las preguntas. Aquí se determinan elementos tales como
subtitulación, transiciones, efectos especiales, musicalización entre otros (Bourriaud,
2022).

En resumen, es posible afirmar que todo proceso audiovisual nace en una idea, la cual
se desarrolla y se convierte en un guión que guiará todos los elementos necesarios
para su desarrollo. Una vez lo anterior se encuentra definido, se procede a la etapa de
producción, en donde se hacen las grabaciones con todos los recursos previamente

17
dispuestos. Una vez se obtienen los registros audiovisuales se pasa a la etapa de
postproducción, un trabajo que se realiza en digital, a través de un computador, en
donde se editan las tomas recopiladas conforme la línea de tiempo que plantea el
guión, se agregan efectos especiales, musicalización, textos en pantalla, voces en off y
demás recursos complementarios que no se logran con la grabación.

Hasta hace unas cuantas décadas, los productores se esforzaban en buscar qué hacer
para innovar, sin embargo, ha sido tal el desarrollo que ahora la pregunta no se centra
en la novedad sino en qué se puede hacer con lo que hay para presentarlo de forma
diferencial. De tal manera que ya son cada vez más los artistas que programan en vez
de componer algo nuevo. Es por ello que ha surgido una especie de postproducción al
cuadrado, liderada por los nuevos realizadores y que se enfoca en el consumo
abstracto y anónimo, a través de las campañas publicitarias haciendo que las películas
se consuman de forma masiva.

1.6.6. Narración en el cine de cómics.

El cine y el cómic a finales del siglo XIX comenzarían a encontrar sus respectivos
caminos que los empezaría a dar a conocer como los inicios o primeros puntos de
partida oficial. Uno con la creación y proyección de los hermanos Lumiére en el año
1985 y el otro con la versión a color de Hogan's Alley de Richard Outcault en el año
1895 (Revert, 2013).

Con todo, la utilización por parte de Outcault de un recurso como el bocadillo, o el


hecho de que su creación fuera lanzada en un medio de difusión masiva, son claves en
la consideración de su Yellow Kid como fundacional del cómic, del mismo modo que la
lógica y el contexto que los Lumière otorgaron al consumo de las imágenes en
movimiento son decisivos en la definición del cine y la industria que iba a emerger en
torno a este (Revert, 2023, pág 12)

El cine y el cómic son artes que se establecen en lo visual y por lo tanto, se encuentran
muchas similitudes entre estos que otras formas artísticas, ambos encuentran en
paralelo, el horizonte para conectar con su tipo de público, el mismo que los consolidó
como referentes de los medios de comunicación del siglo XX (Revert, 2023).

No es menos cierto que ambos se fundamentan en una narrativa de tipo secuencial, o


que incluso a priori se podría articular una cierta equiparación entre sus unidades
expresivas, el plano y la viñeta, como marco de la imagen en sus derivas (Revert, pág
12).

“La imagen digital puede permitirse la multiplicidad y el vaciado de significado,


recuperar una pretendida cercanía con lo real o alejarlo definitivamente”. (Revert, 2023,
pág 12). por lo tanto y gracias al cambio con los medios digitales, se le puede generar
18
un nuevo sentido a las imágenes, de esta manera modificando la narrativa de los
cómics y expandiéndola a algo diferente.

1.6.7 De los cómics a la cinematografía. AQUÍ SÍ ESTÁ BIEN HECHO.

La imagen y los dibujos han sido la principal fuente para la creación de los comics y el
cine, considerado por muchos como medios artísticos y del entretenimiento, en los
cuales se maneja gran influencia de ideologías y conceptos críticos en donde la
realidad se moldea y se ajusta según los intereses que se requieran, ambas piezas han
convivido representando aspectos unificados del realismo como pieza conjunta; en el
caso del cine, se toma de inspiración o se crean live-actions relacionados con temas
discutidos o situaciones producidas por las tiras cómicas.

La comunicación literaria se manifiesta en las tiras cómicas y a pesar de que son


dibujos y diálogos, también representan la realidad como lo hace el cine en función de
la comunicación audiovisual. “Algunos pioneros del cine europeo y americano como
Georges Méliès, James Stuart Blackton o Émile Cohl fueron también dibujantes y muy
pronto se estableció una interacción, con influencias mutuas, entre los cómics y el cine
primitivo” (Gubern, 2013, pág 37).

El montaje de las tiras cómicas es un proceso más imperativo que el realizado en el


cine, ya que constituye dinámicas en la imagen que resultan ser fijas y consecutivas
para generar la sensación en el movimiento de los personajes y las situaciones; en el
cine se constituye de una manera distinta, siendo la imagen móvil y continua para
generar el mismo contraste que en el comic (Gubern, 2013). En la actualidad el cine
comparte mucha influencia con las tiras cómicas, el ejemplo más representativo es el
de Marvel comics y Marvel Studios, la misma compañía, pero desde diferentes medios
que las separan de ser una sola, Marvel Studios produciendo cinematográficamente
relatos basados en historias que ya fueron contadas en un tiempo atrás por los cómics.

Existen, otros factores diferenciales entre el cine y los comics, por ejemplo, los comics
nos presentan una lectura de imagen y texto en forma secuencial y ordenada, similar a
como se presentaban los film del cine mudo. Sin embargo, el cine como se presenta
en la actualidad, puede realizar una representación simultanea de imagen y sonido,
alterando las secuencias de la historia, sin temor a perder su significado (Gubern,
2013).

La lectura de un cómic se ha calificado como la lectura de una novela en conjunción de


ver una película audiovisual, ambas experiencias unificadas que le resulta a los
lectores interesante, porque es la manera más productiva de entretenimiento, claro está
que depende del cómic y de las variables que presente en la narrativa.

Sin embargo, el comic pasa al cine a través de lo que actualmente se conoce como
narración transmedia, en la cual una misma historia es contada desde diferentes

19
formatos y estilos. Volviendo al ejemplo de Marvel, como una historia de comics se
crea de forma narrativa para un concepto audiovisual y es aceptada por su audiencia.
Otro ejemplo significativo de la narración transmedia y cómo se pasa de historias
escritas a historias audiovisuales son las icónicas Tortugas Ninja, las cuales cuentan
con diferentes formatos narrativos adaptandose a las posibilidades tecnológicas de
cada época.

1.6.8. Historia de las mujeres y el cine

El rol de la mujer en el cine, al igual que en muchos campos de la historia, se vio en


sus inicios relegado a papeles secundarios, guardando todas las restricciones de
“moralidad” impuestas en cada época, pero así mismo, con el pasar del tiempo, fue
evolucionando a papeles más protagónicos y representaciones más abiertas sobre la
feminidad y sus atributos.

Estos avances entre la mujer y el cine, empezaron a gestarse entre 1930 y 1950, bajo
un genero cinematrográfico denominado ‘cine negro’ que surgió en Estados Unidos
para la época ya mencionada. Estos films presentaron una mirada más libre sobre la
sexualidad de la mujer en las pantallas (Kaplan, 1998).

Evidentemente, el cine contemporáneo ha avanzado mucho más que el cine negro en la


representación franca de la sexualidad femenina. Las razones son muy conocidas: los
distintos movimientos de los años 60 produjeron transformaciones culturales radicales
que desembocaron en una relajación de los códigos rígidos y puritanos, y el movimiento
feminista empujo a las mujeres a apoderarse de su propia sexualidad (pág 25).

Es importante destacar entonces los impactos que tiene esa historia entre las mujeres y
el cine, o para ser más precisos, esa relación entre las mujeres y la forma como han
sido representadas en el cine y los impactos que esto conlleva para la industria, pero
también para el género femenino.

En primera instancia, es de anotar que el cine ha sido una herramienta de


representación y de visibilidad de las mujeres en la cultura, de allí que se tengan tantos
halagos o críticas sobre los papeles femeninos que allí se representan, principalmente
en cuanto a los estereotipos de belleza y la necesidad de representar formas más
diversas de la mujer, llendo más allá de los roles de amas de casa o prostitutas.

Lo anterior abre paso a la perspectiva de género y la crítica feminista, que se ha


convertido con el pasar de los años en toda una corriente ideológica que evalúa las
diferentes piezas audiovisuales que salen al mercado.

Pero la historia de las mujeres y el cine no sólo se limita a las actrices y los roles que
representan, sino también a ese rol de la mujer en cuanto a la autoría y la producción,
el cual se ha incrementado permitiendo que las producciones traigan consigo, desde su
construcción un enfoque de mujer más marcado.

20
Finalmente, es importante anotar que el cine se ha convertido en un espacio de
reflexión y crítica sobre la mujer y su poder en la sociedad, mostrando diferentes
facetas femeninas que épocas atrás eran impensables.

Podría este autor aventurarse a decir que la relación entre el cine y las mujeres ha sido
positiva, de crecimiento y ayuda mutua, aunque en la literatura no se encuentre con
facilidad tal afirmación, es posible deducirlo una vez se revisan los cambios históricos
que han existido en este campo.

1.6.9. Planteamientos feministas

El feminismo se ha consolidado fuertemente bajo argumentos y planteamientos bien


definidos sobre el rol de las mujeres y las formas de representación que han tenido en
la sociedad a lo largo de su historia. Los derechos femeninos han sido tema de debate
en cantidad de escenarios formales e informales alrededor del mundo y es basta la
literatura al respecto.
Sin embargo, existen unos planteamientos y debates centrales, que se mencionarán a
continuación con base en lo dispuesto por el libro ‘El feminismo y los estudios de
género’ (Tobos, 2014):

a. La reivindicación de la igualdad de género y la eliminación de las desigualdades


y discriminaciones que sufren las mujeres en diferentes ámbitos: en este punto
se abordan temas como posibilidades de estudio, posibilidades laborales, reglas
morales y éticas que parecieran aplicar con más vigor para la mujer que para el
hombre y, por supuesto, participación en el mundo del entretenimiento desde
diferentes enfoques.
b. La crítica a la construcción social y cultural de los géneros y la necesidad de una
perspectiva de género en el análisis de las estructuras sociales y políticas: frente
a este punto, la industria cinematográfica presenta una responsabilidad muy
grande, puesot que la construcción sociocultural de género se ve muy impactada
por los estereotipos que se presentan en los medios masivos de comunicación.
c. La reivindicación del papel activo de las mujeres en la lucha por sus derechos y
la importancia de la sororidad y el apoyo mutuo: con respecto a lo que a esta
investigación concierne, es importante cómo estos mensajes se encuentran
inmersos en las historias que narran las piezas audiovisuales, sus moralejas y
los sentidos que presentan para el público en general.
d. La crítica a la opresión: aunque en la actualidad no se ven las acciones
opresivas que la historia narra, la industria cinematográfica tiene un rol
informador muy valioso, puesto que permite conocer a través de diferentes
producciones lo que vivieron y enfrentaron las mujeres en diferentes etapas de
la evolución humana.

Es importante destacar que los planteamientos feministas durante la primera ola se


enfocaban en la lucha por la igualdad legal entre hombres y mujeres, principalmente en

21
relación con el derecho al voto, la educación, los derechos laborales, los derechos
reproductivos y los derechos civiles. Estas reivindicaciones sentaron las bases para el
desarrollo del feminismo y la lucha por la igualdad de género en el futuro.

En resumen, existen cinco luchas femeninas que se libraron en el pasado y que dieron
paso a todos los avances que se presencian en la actualidad y estas luchas son: el
derecho al voto, el acceso a la educación, los derechos laborales, los derechos
reproductivos y, por último, pero no menos importante, los derechos civiles.

Podría concluirse entonces que, el feminismo busca acabar con el sexismo, la


explotasión sexista y toda opresión que tiene lugar por concepto de la condición de ser
mujer (Hooks, 2000), Sin embargo, existe también una polarización que históricamente
asoció a los movimientos feministas con movimientos revolucionarios, razón por la cual
no gozaron desde el principio con el apoyo de la prensa.

El paradigma feminista se basa en cierta forma en el rechazo a la postura


androcentrista y la crítica misma o en palabras más simples a la visión del mundo que
sitúa al hombre como el centro de todo, estableciéndoles los planteamientos más
importantes y recordados por las personas, de esta manera dejando de lado el
reconocimiento femenino.

Durante el recorrido de la historia feminista se advierten tres momentos fundamentales


en el desarrollo de los planteamientos feministas a los que se les conocen como las
olas del feminismo (Tobos y Ochoa, 2014).

La primera ola feminista se dio en relación con Revolución Francesa (1789) en donde
se buscaban derechos jurídicos y la privacidad de la mujer en su hogar. La segunda ola
trajo consigo la exigencia del derecho al voto, presentando por primera vez, a principios
del Siglo XX, la necesidad de las mujeres de tener una representación importante fuera
del hogar. Y, la tercera ola del feminismo, se dio en torno al Movimiento de Liberación
entre los años sesentas y ochentas, cuando empezaron las mujeres a ganar espacios
en el entorno laboral.

Finalmente, es importante destacar los momentos más icónicos de la lucha feminista a


nivel mundial, los cuáles se describen a continuación con base en una recopilación
realizada por la revista Glamour (Serrano, 2018), en un artículo conmemorativo del 8
de marzo, Día Internacional de la Mujer:

Cuadro No. 1 – Hitos mundiales del feminismo en Colombia y el mundo.

Fecha Hito histórico Impacto


1791 Declaración de los Resultado de la
derechos de la mujer y de Revolución Francesa, se
la ciudadana reconoce por primera vez
la igualdad entre hombres
y mujeres

22
1792 La vindicación de los Primer reclamo escrito
derechos de la mujer sobre inclusión de la mujer
en la sociedad civil
1848 Primera convención para Se celebra en New York la
la igualdad de derechos llamada Declaración de
Sentimientos reclamando
la abolición mundial de la
esclavitud
1869 Movimiento Sufragista En Gran Bretaña se
reclama el derecho de la
mujer a votar y a estudiar.
1893 Primeras mujeres votantes Primer año de votaciones
en igualdad de
condiciones en Nueva
Zelanda.
1908 La huelga de mujeres en Huelga del sector textil,
EEUU que da lugar a la
conmemoración del 8 de
marzo
1910 Voto en Reino Unido Segundo lugar del mundo
en aceptar el derecho al
voto femenino
1931 Voto en España La mujer puede votar en
España
1932 Colombia: Ley 28 de 1932 Se reconoce en Colombia
a la mujer como sujeto de
derechos
1935 Derecho a la educación La primera mujer que
universitaria accedió a educación
superior en Colombia sin
ser discriminada fue Gerda
Westendorp Restrepo,
quien ingresó a la facultad
de medicina en la
Universidad Nacional de
Colombia en 1935.
1947 Suecia reconoce igualdad Para hombres y mujeres
salarial
1948 Declaración universal de Derechos humanos
derechos humanos indistintamente del género
1958 Primera mujer colombiana Al Senado llegó Esmeralda
en llegar al congreso Arboleda, quien
anteriormente participó en
la Asamblea Constituyente
que le otorgó el derecho al
voto a las colombianas

23
1968 Derechos Reproductivos Llega a la ONU el debate
de la mujer sobre los derechos
sexuales, el aborto y la
libertad sexual
1975 Voto en Colombia Por primera vez la mujer
puede votar
1977 Se celebra el primer día Reivindicación mundial de
internacional de la mujer la igualdad
1996 Mujer colombiana La antropóloga y directora
destacada en el cine de cine colombiana,
Patricia Cardoso, logró
entregar al país su primer
premio Oscar, cuando en
1996 ganó en la categoría
mejor película de
estudiante, con su
cortometraje 'El Aguador'
2017 Women’s March de Mujeres americanas
Washington marchan en protesta al
presidente Donald Trump y
la marcha se hace
universal, reclamándose
en todo el mundo marchas
por la igualdad y la
libertad.
2022 Despenalización del aborto Se logra despenalizar el
en Colombia aborto en el país hasta la
semana 24 de gestación.

Fuente: elaboración propia

1.6.18 Planteamientos y representaciones feministas en el cine

El feminismo y el cine son dos actividades distintivas que comparten conexiones desde
una perspectiva analítica y teórica que subyacen desde la intervención cultural con la
aparición de las imágenes estereotipadas de la mujer alrededor de la década de los
60s comercializadas por medio de los anuncios televisivos y demás medios de
información; en el que era producente la imagen de la mujer-ideal, joven, bien vestida y
atractiva (Kuhn, 1991). De allí que se diga que es el cine el principal promotor de
lineamientos estilizados en el que han utilizado la imagen de las mujeres de forma
cosificada en función del hombre. Sin embargo, también ha sido la mujer un
protagonista predominante en los medios audiovisuales, de acuerdo a las ideologías
que se dictan en las distintas épocas, el cine lo único que hacía era representar algo
que ya existía.
Parece existir una tendencia, en la narrativa clásica de Hollywood, a restituir a la mujer a
su sitio. Aún más, a menudo es la mujer como estructura, personaje o como ambas

24
cosas a la vez quien constituye el motor del relato, el problema que pone en marcha la
acción (Kuhn, 1991, pág 48).

En muchas ocasiones la mujer en Hollywood ha sido víctima de la sexualización, para


bienes económicos o para la atracción de la audiencia que se requiere, en tiempos más
cercanos a la actualidad eso ha cambiado, siendo las mujeres una parte fundamental
para el desarrollo de historias. El feminismo como lucha social, cultural, política e
histórica se ha demarcado en los medios audiovisuales como medio base de protesta
para la escucha de los derechos y la igualdad de género, utilizando en su recorrido
medios como: las películas, los cortometrajes y hasta los programas televisivos.

Quedando sobre la mesa que la relación entre las mujeres y el cine no ha sido
únicamente de elementos negativos u opresores, sino que ha representado realidades
de la cotidianidad, actualizando sus discursos e historias según los avances de la
fecha, incluso, podría afirmarse que de no ser por el desarrollo cinematográfico no
sería posible visualizar representaciones de la historia de la mujer a lo largo de las
décadas, puesto que un film nos muestra tendencias de vestuario, roles en la familia,
entre otros.

A continuación se presentan los planteamientos feminisas encontrados en la presente


investigación:

Cuadro No. 2 – Planteamientos feministas

PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS

1 El cine como una herramienta para la representación y la visibilidad de


las mujeres en la cultura.

2 La crítica a la representación estereotipada y limitada de las mujeres en


el cine y la necesidad de una representación más diversa y compleja.

3 La importancia de la perspectiva de género y la crítica feminista en el


análisis del cine.

4 La reivindicación de la autoría y la producción cinematográfica por


parte de las mujeres.

5 La identificación del cine como un espacio de reflexión y crítica sobre


las relaciones de género y poder en la sociedad.

6 La reivindicación de la igualdad de género y la eliminación de las


desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres en diferentes
ámbitos.

25
7 La crítica a la construcción social y cultural de los géneros y la necesidad
de una perspectiva de género en el análisis de las estructuras sociales y
políticas.

8 La reivindicación del papel activo de las mujeres en la lucha por sus


derechos y la importancia de la sororidad y el apoyo mutuo.

9 La crítica a la opresión

10 Derecho al voto

11 Acceso a la educación

12 Igualdad de salarios eliminación de la discriminación de género en el


ámbito laboral.
13 Eliminación de la discriminación de género en el ámbito laboral.

14 Derechos reproductivos de las mujeres sobre el decidir acerca de su


propio cuerpo y de su maternidad, lo que incluía el acceso a métodos
anticonceptivos y al aborto.

15 Derechos civiles: se buscaba la igualdad ante la ley y la eliminación de


las leyes discriminatorias en relación con el género.

POR: Jaider Cruz, Maritza Escorcia, Cristian Cortes – Universidad Santiago de Cali – Facultad de
Artes y Humanidades

1.6.19 Mafalda y el empoderamiento femenino

Mafalda ha influido dentro de algunos aspectos ideológicos implantados desde muchas


décadas atrás construido por políticas, el estado y la religión en el que se tiene esa
figura de mujer ama de casa, maternal y doméstica, siendo esta la representación ideal

26
en las primeras décadas del siglo XX. La madre de Mafalda Raquel representaba dicha
figura de sumisión y de trabajo femenino visto como normal; a lo que su hija en son de
protesta la criticó en varias ocasiones refiriéndose a ella como un ejemplo de lo que
puede provocar la construcción social en las mujeres (Cosse, 2014),

Como resultado de las tiras cómicas y varios planteamientos feministas dentro de la tira
cómica, tanto mujeres como hombres se dieron cuenta de la problemática social que
hasta dicho momento era lo mejor dentro del contexto femenino, por lo que la tira
cómica de Mafalda junto con su crítica y su humor característico contribuyeron para el
crecimiento de muchos acontecimientos que hoy por hoy se conocen como luchas
feministas.

Existen dos factores principales que el creador Quino incorporó en el discurso de


Mafalda, y que generaron grandes revoluciones alrededor del mundo. El primero de
ellos fue con relación al trabajo femenino, el cual, según registros estadísticos
incrementó del 21.7% en 1947 a un 24.8% en 1970. El segundo, tiene que ver con el
cambio de la mujer de cara al sistema educativo, en donde más de dos terceros de las
mujeres entre los 20 y los 24 años habían alcanzado graduarse de bachiller y habían
llegado hasta la mitad de un nivel superior. Fue tal la fuerza de Mafalda de cara a
estos temas, que fue conocida en muchas ocasiones como “la niña intelectualizada”
(Cosse, 2014).

Sería apresurado hablar de una Mafalda feminista, toda vez que no era esta la
tendencia radical de la tira cómica, sin embargo, si se atrevió su creador a dar un
discurso crítico de cara al rol de las mujeres y su posición en la sociedad, mostrando
realidades que muchos no se atrevían a decir a viva voz y es por tal razón que se
convirtió en un ícono de la lucha de las mujeres.

1.7 METODOLOGÍA

El presente trabajo de grado cuenta con un enfoque cualitativo, cuyos método de


investigación son el analítico-sintético y el inductivo-deductivo; para las técnicas de
investigación se tendrá en cuenta la revisión documental, el análisis de contenidos, la
entrevista y la triangulación de información; en los instrumentos se trabajará con dos
ficha de análisis, la entrevista semiestructurada y la matriz de triangulación.

1.7.1 Enfoque cualitativo

El presente trabajo de grado tiene enfoque cualitativo, en el cual se realiza una revisión
documental de 50 tiras cómicas y se analizan con relación directa en las teorías y
acontecimientos feministas, con el fin de producir un documental que ilustre los
contenidos feministas en una producción de difusión masiva como lo fue Mafalda; de
esta manera, se desarrollan interpretaciones propias de una historia en el que el
feminismo es partícipe, además de hacer un análisis inmerso dentro de la estructura de

27
guión, personajes, preproducción y producción. Es decir, se investiga para la creación
de un producto comunicativo.

Según Hernández (2014) la investigación cualitativa permite analizar las


representaciones de la realidad de forma analítica y crítica según el objeto de estudio,
que para este caso se encuentra en las tiras cómicas que contienen mensajes,
expresiones e ilustraciones que al analizarlas con relación a la documentación teórica
hallada arrojarán diferentes resultados de análisis. Adicional a ello, el autor señala que
el método cualitativo se enfoca en las personas, la observación y el análisis, lo cual es
directamente correspondiente al trabajo que se realiza en esta investigación,
recopilando datos importantes de una revisión documental de tiras cómicas para lograr
el objetivo propuesto.

1.7.2 Métodos.

Método analítico-sintético

El método analítico sintético es un método filosófico dualista encargado de estudiar los


hechos, analizarlos para con base en ellos tener una información sintetizada que
permita deducir, explicar o presentar un fenómeno (Jiménez, 2017). Este método,
permite analizar el objeto de estudio dividio en partes, para el caso de las tiras cómidas
se analizan los mensajes, las expresiones, las teorías feministas con las que se
relaciona entre otros factores que permiten inducir y deducir unas conclusiones,
haciendo que el análisis y la síntesis trabajen en pro de un mismo objetivo brindando la
posibilidad a que la investigación tenga su proceso de análisis y de resultados
conectados de forma coherente y científica.

Por lo anteriormente expuesto, esta investigación adopta este método, ya que se ajusta
a la necesidad de la investigación de recopilar la nformación que se encuentra en las
tiras cómicas de Mafalda y de esta manera poder desarrollar un análisis que
compruebe o niegue el fomento del feminismo por parte de estás.

Método inductivo-deductivo

El método inductivo deductivo es un método que permite establecer un vínculo entre la


teoría y la investigación, esto por medio de dos procedimientos inversos conocidos
como: inducción y deducción, logrando así que a partir del análisis realizado se
determinen generalidades que lleven a deducciones lógicas que sustenten la
respuestas a la pregunta de investigación planteada. Jiménez y Omar (2017) expresan
que:
La inducción y la deducción se complementan mutuamente: mediante la inducción se
establecen generalizaciones a partir de lo común en varios casos, luego a partir de esa
generalización se deducen varias conclusiones lógicas, que mediante la inducción se
traducen en generalizaciones enriquecidas, por lo que forman una unidad dialéctica
(pág. 12).

28
Lo anterior permitirá establecer cuántas de las tiras cómicas analizadas tendrían
relación directa con los planteamientos feministas, y cómo se dan según las categorías
de análisis y así mismo determinar su impacto en la sociedad, relacionado con los
históricos registrados en los que la tira cómica ha tenido participación.

1.7.3 Técnicas

Revisión documental

La revisión documental es una técnica de investigación encargada de filtrar y recabar la


información mediante la revisión de distintas fuentes documentales elaboradas con
anterioridad y se articula con el proceso de investigación en el uso de bases de datos
especializadas (Valencia, 2015).

La fuente documental resulta útil para la recolección inicial de la información y


conceptos de diferentes autores que enfatizan en temas como el cine, la producción,
Mafalda y el feminismo y de esta manera organizar, estructurar y actualizar dichos
conceptos.

Para dicha revisión documental se empleará la Ficha 1 de revisión y análisis, que


permitirá filtrar la información documentada correspondiente a los planteamientos
feministas en las tiras de Mafalda y de esta manera poder responder al primer objetivo
de investigación que pretende identificar los planteamientos feministas, expuestos en la
tira cómica de Mafalda de Quino.

Análisis de contenidos

Es una de las técnicas de investigación que procura comprender los datos, no como
grupo de acontecimientos físicos, si no como fenómenos simbólicos para abordar el
análisis de manera directa. Es así como el análisis de contenidos permite explorar a
través de los datos, trascendiendo a las simples cifras, para comprenderlas en
contextos determinados y a través de vínculos con los detalles reales de la
investigación, como lo expresó Krippendorff (1990):

El propósito de la metodología es describir y examinar la lógica de la creación de


métodos y técnicas de investigación, poner de relieve su eficacia y limitaciones,
generalizar sus éxitos y fracasos, descubrir los ámbitos apropiados de aplicación y
predecir sus posibles contribuciones al conocimiento (pág 12).

El análisis de contenidos resulta útil para extraer, interpretar y recopilar datos con
respecto a la estructura, el tono narrativo, la construcción de personajes y el universo
diegético expuestos en las tiras cómicas de Mafalda, esto con el fin de organizar dicha
información y dar inicio a la construcción y fidelización del cortometraje.

29
Se realizará esto por medio de la segunda ficha de análisis, la cual contempla las
formas narrativas y audiovisuales presentes en la tira cómica de Mafalda y que permite
responder al segundo objetivo del trabajo que pretende revisar las formas narrativas y
audiovisuales presentes en la tira cómica.

Entrevista semiestructurada.

La entrevista semiestructurada es una técnica metódica de recopilación de datos que


brinda cierta libertad en las preguntas y las respuestas que se realizan durante su
ejercicio, usando una base de indagaciones que pueden ser modificadas o
enriquecidas en el proceso de la entrevista según el investigador considere que
requiere omitir o profundizar en determinados temas de una forma más natural y
dinámica (Díaz, 2013).

Para la realización de las entrevistas se tendrá en cuenta a expertos principalmente de


la Universidad Santiago de Cali, el cuestionario contará con 6 preguntas de carácter
abierto en dónde los expertos compartan sus posturas y pensamientos libremente.
Además, este cuestionario pretende resolver el tercer objetivo de la investigación que
consiste en establecer un diseño de producción para realizar un cortometraje de ficción
en live action, que represente los planteamientos feministas de la tira cómica de
Mafalda de Quino.

Triangulación de datos

La triangulación de datos es una técnica y herramienta de verificación que facilita el uso


de distintos métodos para la articulación y validación de los datos como eje de
organización que tiene como particularidad que exige para su correcta realización que
los métodos utilizados en la investigación sean de enfoque cualitativo (Benavides,
2005).

El fin último de la triangulación de datos consiste en completar y comparar los


resultados encontrados durante la investigación en la revisión y el análisis. Es así como
se pretende revisar en paralelo comparativo las formas narrativas y audiovisuales y los
conceptos de los autores contenidos en la tira cómica Mafalda con relación a los
planteamientos feminista, para lograr el diseño de producción audiovisual que se
requiere.

Estos resultados son importantes para sacar las conclusiones finales y por medio de
estas dar inicio a la construcción de personajes, guión, preproducción y producción del
cortometraje de ficción.

La triangulación de datos se implementa por medio de la matriz de triangulación la cual


tendrá en cuenta los resultados de la entrevista semiestructurada con los expertos, más
la ficha 1 y 2, esto con el fin de lograr el objetivo central de esta investigación que
30
consiste en establecer un diseño de producción para realizar un cortometraje de ficción,
en live-action, que represente los planteamientos feministas de la tira cómica Mafalda
de Quino.

1.7.4 Muestra

A) 50 TIRAS CÓMICAS DE MAFALDA: lo más importante en la investigación del


trabajo será la información que se pueda estudiar y recolectar de las propias
tiras cómicas de Mafalda. Decir cuáles son los criterios de selección de esa 50
tiras cómicas.

B) ENTREVISTAS. EXPERTOS: Para las entrevistas: Se tendrán en cuenta a los


siguientes maestros y docentes de la USC: l

Marisol Trochez
Carlos Cruz
Mauricio Pulido
Miguel Yusti

Quienes tienen a su cargo cátedras audiovisuales con diferentes niveles de experiencia


en cuanto a historia, cine, digital y abarcan las etapas de preproducción, producción y
postproducción.

1.7.5 Instrumentos

Para el desarrollo de la investigación se trabajará con los siguientes instrumentos:

a. FICHA DE REVISIÓN Y ANALISIS.


La ficha 1 de revisión y análisis es un instrumento que se encarga de filtrar y organizar
la documentación presente en las tiras cómicas de Mafalda, en dónde se inducen
variables u incógnitas que el trabajo se plantea para ser resueltas mediante la
investigación y evaluar los resultados por medio de la ficha.

La revisión y el análisis se va a utilizar con un formato de ficha, el cual plantea distintas


variables y cuestiones que se desean saber, y para esto se reunirá información
realizando una selección de alrededor de 50 o 60 tiras cómicas de Mafalda que
posiblemente contengan elementos del feminismo.

La información que se busca recopilar y estructurar en la ficha 1 es para comprobar si


existen o no planteamientos del feminismo expuestos en las tiras cómicas de Mafalda y
en dado caso de que si, poder resolver las dudas consiguientes al feminismo y como se
plantean por medio de estas tiras.

Cuadro No. 3 – Ficha de revisión y análisis

31
PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN EN LIVE-ACTION
INVESTIGACIÓN:
CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS DE LA TIRA CÓMICA MAFALDA
DE QUINO

FECHA: 10 DE JULIO DEL 2023

Hola, somos Jaider Zamora Cruz, Maritza Tatiana Escorcia y Cristian David Cortes, estudiantes de la facultad
de Humanidades y Artes de la Universidad Santiago de Cali. Estamos desarrollando un proyecto de
investigación denominado: PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN EN LIVE-ACTION CON
BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS DE LA TIRA CÓMICA MAFALDA DE a través de la
siguiente ficha se pretende analizar el contenido de las 50 tiras cómicas de Mafalda para comprobar si
existen o no planteamientos feministas en ellas.
Durante el proceso de investigación utilizaremos los siguientes instrumentos:

1. FICHA 1 y 2 DE REVISIÓN Y ANALISIS.

Base de datos a consultar:

 50 tiras cómicas del libro “toda Mafalda”

Elementos que se esperan observar y analizar de las bases de datos:

 Estructura narrativa de las tiras cómicas de Mafalda


 Planteamientos feministas en las tiras cómicas de Mafalda
 Esencia y composición del universo Mafalda
1. FICHA DE REVISIÓN Y ANALISIS.

Fecha (Publicación): xxxxxxxxxxx


Caricatura # (referencia): xxxxxxxxxxxxx
VARIABLE (CUESTIONES QUE
DESEAMOS SABER)
¿Qué planteamientos feministas
hay en la tira cómica?
¿De qué índole?

¿Cómo se introducen?

¿En dónde se ubican?

¿Hay algún patrón para


hacerlo?

¿Quiénes los plantean?

¿Cómo los plantean?

32
¿Cuándo y dónde?

¿Por qué se plantean?

¿En qué contexto se dan estos


planteamientos?

b. FICHA DE ANÁLISIS DE FORMAS NARRATIVAS Y AUDIOVISUALES


La ficha 2 de análisis y formas narrativas y audiovisuales es una ficha que desglosa
todos los elementos y conceptos expuestos en el universo Mafalda que componen
escenarios, personajes, composición, tono narrativo y universo diegético.
Las formas narrativas y audiovisuales se van a utilizar con un formato de ficha, el cual
plantea distintas formas narrativas y cuestiones que se desean saber, y para esto se
reunirá información realizando una selección de alrededor de 50 o 60 tiras cómicas de
Mafalda que contengan diferentes espacios y personajes.
Con la segunda ficha se pretende recabar todo lo que conforme la esencia de las tiras
cómicas de Mafalda y por medio de esta investigación y sus resultados empezar a
construir la estructura fílmica del cortometraje.
Cuadro No. 4 – Ficha de análisis de formas narrativas y audiovisuales

PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN EN LIVE-ACTION


INVESTIGACIÓN:
CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS DE LA TIRA CÓMICA MAFALDA
DE QUINO

FECHA: 10 DE JULIO DEL 2023

Hola, somos Jaider Zamora Cruz, Maritza Tatiana Escorcia y Cristian David Cortes, estudiantes de la facultad
de Humanidades y Artes de la Universidad Santiago de Cali. Estamos desarrollando un proyecto de
investigación denominado: PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN EN LIVE-ACTION CON
BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS DE LA TIRA CÓMICA MAFALDA DE QUINO, el presente
es el instrumento 2 - ficha 2- ficha de análisis de formas narrativas y audiovisuales que pretende revisar las
formas narrativas y audiovisuales presentes en la tira cómica.

33
FICHA 2. PARTE A.
Fecha (Publicación): xxxxxxxxxxx
Caricatura # (referencia): xxxxxxxxxxxxx
Formas narrativas (LO QUE
DESEAMOS SABER)
Tono narrativo
Universo diegético
Construcción de personajes
Estructura

FICHA 2. PARTE B.
Fecha (Publicación): xxxxxxxxxxx
Caricatura # (referencia): xxxxxxxxxxxxx
Formas audiovisuales.
(LO QUE DESEAMOS SABER)
Look de los personajes
Espacios
Decorado
Utilería
Maquillaje
Vestuario
Planimetría
Colorimetría.
Diseño gráfico
Composición

c. Formato de entrevista semiestructurada.


La entrevista semiestructurada es un instrumento recopilatorio de información y de
datos que son expuestos por distintos autores entrevistados mediante una encuesta ya
preestablecida para conocer sus opiniones y puntos de vista.
La entrevista semiestructurada se le va a realizar a distintos profesionales de la USC
en el área de cine y comunicación audiovisual, en dónde serán grabados y de esta
manera se recopilará la información.

34
El fin de estas entrevistas es conocer sus conceptos e interpretaciones relacionadas al
cortometraje en live action que se pretende realizar, y de esta manera orientar el
producto de una manera u otra dependiendo de sus puntos de vista y
recomendaciones.
Cuadro No. 5 – Instrumento entrevista semiestructurada

PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN EN LIVE-ACTION


INVESTIGACIÓN:
CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS DE LA TIRA CÓMICA MAFALDA
DE QUINO

FECHA: 10 DE JULIO DEL 2023

Hola, somos Jaider Zamora Cruz, Maritza Tatiana Escorcia y Cristian David Cortes, estudiantes de la facultad
de Humanidades y Artes de la Universidad Santiago de Cali. Estamos desarrollando un proyecto de
investigación denominado: PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN EN LIVE-ACTION CON
BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS DE LA TIRA CÓMICA MAFALDA DE QUINO y nos
gustaría que participaras en este estudio, la entrevista que se realizará tiene como objetivo conocer sus
conceptos e interpretaciones relacionadas al cortometraje en live action que se pretende realizar

2. Instrumento número 2 la entrevista:

La entrevista estructurada se le va a realizar a distintos profesionales de la USC en el área de cine y


comunicación audiovisual, en dónde serán grabados y de esta manera se recopilará la información.

El fin de estas entrevistas es conocer sus conceptos e interpretaciones relacionadas al cortometraje en live
action que se pretende realizar, y de esta manera orientar el producto de una manera u otra dependiendo de
sus puntos de vista y recomendaciones.

La información que se consigne tendrá todas las reservas de confidencialidad. Es decir,

a) La información personal que se consigne en la investigación permanecerá en secreto y no será


proporcionada a persona diferente al participante bajo ninguna circunstancia. Sólo el investigador podrá utilizar
el nombre del participante con fines de diferenciar los perfiles y comentarios de unos y otros en las entrevistas.

b) El participante puede retirarse en cualquier momento de la investigación. Sin embargo, los datos consignados
hasta ese momento seguirán formando parte del estudio, a menos que el participante solicite por escrito que su
identidad e información sean borradas o no tenidas en cuenta.

El estudio es completamente voluntario. Para participar se tendrá en cuenta que sea el docente de la
Universidad Santiago de Cali. Y en ningún momento se juzgará las posiciones de los entrevistados; se requiere
de versiones espontáneas de los mismos.

Agradezco que des tu consentimiento para participar en la investigación respondiendo las siguientes preguntas:

PREGUNTAS DOCENTES USC

35
P1 ¿Qué relación ha tenido el cine con el cómic mundial y latinoamericano?

P2 ¿Cómo ha sido la relación del cine con el feminismo?

P3 ¿Cómo podría plantearse un cortometraje live action sobre la tira cómica Mafalda y sus
planteamientos feministas?

P4 ¿Cómo podría plantearse un cortometraje live action sobre la tira cómica Mafalda en relación con
los personajes, la puesta en escena, el proceso de producción, la post, la exhibición?

P5 ¿Cómo podría plantearse un cortometraje live action sobre la tira cómica Mafalda en relación con
su narrativa, estructura en 3 actos, personajes, universo diegético?

P6 ¿Cómo serían los colores y la música, el diseño gráfico en un corto así?

d. Matriz de triangulación.
La matriz de triangulación pretende analizar en comparativo los elementos de
información recopilada, allí se establecerá cuál fue el planteamiento feminista
encontrado, cuál fue el recurso comunicativo empleado (imagen, texto, sarcasmo,
expresión directa, entre otros).

Cuadro No. 6 – Matriz de triangulación

PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN EN LIVE-ACTION


INVESTIGACIÓN:
CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS DE LA TIRA CÓMICA MAFALDA
DE QUINO

FECHA: 10 DE JULIO DEL 2023

Hola, somos Jaider Zamora Cruz, Maritza Tatiana Escorcia y Cristian David Cortes, estudiantes de la
facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Santiago de Cali. Estamos desarrollando un proyecto de
investigación denominado: PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN EN LIVE-ACTION CON
BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS FEMINISTAS DE LA TIRA CÓMICA MAFALDA DE a través de la
siguiente matriz de triangulación se pretende comparar y analizar los conceptos encontrados en la

36
investigación.

3. Matriz de triangulación
por medio de la matriz de triangulación la cual tendrá en cuenta los resultados de la entrevista estructurada con
los expertos, más la ficha 1 y 2, esto con el fin desarrollar la tercera incógnita del trabajo la cual es: establecer
un diseño de producción para realizar un cortometraje de ficción, en live-action, que represente los
planteamientos feministas de la tira cómica Mafalda de Quino.

Ficha 1 Ficha 2 Entrevista Marco Teórico Análisis

1.7.6. Fases

La investigación se realiza en tres fases en las cuales se identifican los planteamientos


feministas, se revisan las formas narrativas y audiovisuales y se establece un diseño de
producción para la realización de un cortometraje de ficción live-action.

Fase 1: para Identificar los planteamientos feministas expuestos en la tira cómica


Mafalda de Quino se tendrá en cuenta los siguientes parámetros:

*Realizar un análisis u investigación alrededor de 50 0 60 tiras cómicas, en donde se


enumeren y se organicen de acuerdo a su fecha de lanzamiento, además de
proporcionarles un título de acuerdo a la situación o contexto de cada tira.

37
*Implementación de la ficha 1 de análisis para comprender y estudiar cuales de estas
tiras demuestran precedentes a favor del feminismo

Se espera encontrar en esta fase varios mensajes que den cuenta el rol protagónico de
la mujer.

Fase 2: Para revisar las formas narrativas y audiovisuales presentes en la tira cómica
Mafalda de Quino se tendrá en cuenta:

*El análisis narrativo de las tiras cómicas

*Implementación de la ficha 2 de análisis

En la segunda fase se espera comprender de forma clara las narrativas expuestas en


las tiras cómicas de Mafalda, para poder contar una historia que se asemeje a las
historietas del personaje original.

Fase 3: Con el fin de establecer un diseño de producción para realizar un cortometraje


de ficción, en live-action, que represente los planteamientos feministas de la tira cómica
Mafalda de Quino. Se implementará la matriz de triangulación, en donde se tenga en
cuenta la ficha 1 y la ficha 2 de análisis con el fin de estructurar y crear el diseño de
producción de acuerdo a la siguiente organización:

* Guión

* Preproducción

* Producción de campo

* Plan de grabación

* Grabación

* Post producción

En la tercera y última fase se espera crear cada uno de los elementos de la producción
de forma clara y concisa de acuerdo a la esencia que caracteriza a Mafalda para la
elaboración del cortometraje de ficción como proceso final.

Cuadro No, 7 - Fases de la investigación


OBJETIVO INSTRUMENTO FASE
Identificar los FICHA REVISIÓN Y 1
planteamientos ANALISIS

38
feministas, PLANTEAMIENTOS
expuestos en FEMINISTAS
la tira cómica
Mafalda de
Quino
Revisar las FICHA DE ANÁLISIS 2
formas DE FORMAS
narrativas y NARRATIVAS Y
audiovisuales AUDIOVISUALES
presentes en la
tira cómica
Mafalda de
Quino.

Establecer un ENTREVISTA 3
diseño de SEMIESTRUCTURAD
producción A
para realizar CON EXPERTOS
un
cortometraje MATRIZ DE
de ficción, en TRIANGULACIÓN
live-action, que
represente los FICHA 1+ FICHA 2 +
planteamientos ENTREVISTAS =
feministas de CÓMO HACER EL
la tira cómica CORTO
Mafalda de
Quino.

1.7.7 Cronogram de actividades

Cuadro No. 8 – Cronograma de actividades

39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Benavides, O. & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación

40
Revista Colombiana de Psiquiatría Vol. XXXIV, núm. 1. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf

Bourriaud, N (2002) Postproducción. Adriana Hidalgo. Disponible en:


https://www.academia.edu/37059816/Bourriaud_Nicolas_Postproduccion_pdf

Bordwell, D. (1917). Cine clásico. Disponible en


https://static1.squarespace.com/static/56b8d81cd51cd41553c4c9fc/t/
5b855303b8a0457f0192f1e4/1535464397205/Cine+Clasico+Bordwell.pdf
Recuperado el 11 de julio 2023.

Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción. Paidos. Disponible en:


https://mediostamayo.files.wordpress.com/2013/12/la-narracion-en-el-cine-de-
ficcion.pdf

Buxó, J y Delgado, M (1999) DE LA INVESTIGACIÓN AUDIOVISUAL. Anthropos.


Disónible en: https://books.google.com.co/books?
id=JfZYnjYAIlIC&pg=PP1&source=kp_read_button&hl=es-
419&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Cossalter, J. (2015) Introducción: El cortometraje documental en Latinoamérica.


Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego. IMAGOFABIA.
Disponible en: https://www.academia.edu/35410787/Introducci
%C3%B3n_El_cortometraje_documental_en_Latinoam
%C3%A9rica_Relegado_en_la_historia_del_cine_efectivo_en_el_campo_de_jue
go

Cabanza, M. (2013). Representaciones sociales de la mujer en seis largometrajes de


ficción durante FOCINE. segundo trabajo. Universidad del Valle. Disponible en:
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/5640

Castellanos, V. et al., (2019). Cine digital y teoría del autor. Casa abierta al tiempo
unidad Guajimalca. Colección investigaciones contemporáneas sobre cine.
Disponible en: https://icc.cua.uam.mx/titulo/libro/cine-digital-teoria.pdf

Díaz, L. et al,. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en


Educación Médica 2(7). Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf

Cosse, I. (2014) Mafalda: historia social y política. Fondo de Cultura Económica.


Disponible en:
https://radiolacalle.com/wp-content/uploads/2020/10/Mafalda_Historia_social_y_
politica_Isabella_Cosse.pdf

41
Fortea, T. (2018). ¿Quién creó el cine de ciencias ficción?. Disponible en:
https://www.m-arteyculturavisual.com/2018/03/27/quien-creo-el-cine-de-ficcion/
#:~:text=Y%20es%20que%20Alice%20Guy,de%20los%20Repollos%20en
%201896.

Gómez, C. (2019) Proyecto creativo de carácter audiovisual documental EL CAMBIO


TIENE ROSTRO DE MUJER, Chía, Colombia. Universidad de La Sabana.
Disponible en:
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/36861/final.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Gómez G., Granados, I. (2021) Mujeres sin derecho y al derecho. Disponible en:
https://www.rtvcplay.co/series-documentales/mujeres-sin-derecho-y-al-derecho

González, M. & Velásquez, L. (2019). El cortometraje: una herr aje: una herramienta
par amienta para el desarr a el desarrollo del ollo del pensamiento crítico en
niños de ciclo dos del Colegio Kennedy IED. Ciencia Unisalle. Universidad de
La Salle. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1694&context=maest_docencia

Gubern, R. (1969) Historia del CINE. Lectulandia. Disponible en:


https://www.academia.edu/41998540/Historia_del_cine_roman_gubern_1_

Gubern, R. (2013) DE LOS CÓMICS A LA CINEMATOGRAFÍA. REAL ACADEMIA DE


BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO. Disponible en:
https://www.realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/discursos_ing
reso/Gubern_Roman-2013.pdf?
PHPSESSID=f0943bad8efcc1ec0c9417eb4872c4a1

Grunow, H. (2018). Pensar la memoria desde el Comic latinoamericano. Disponible en:


https://www.academia.edu/39281802/Pensar_la_memoria_desde_el_c
%C3%B3mic_latinoamericano

Gutiérrez, L. (2018). YO, NOSOTROS, NADIE. EL JUEGO DE NO SER PERSONA.


Una exploración narrativa. Disponible en:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35083/Yo%2C
%20nosotros%2C%20nadie%2C%20el%20juego%20de%20no%20ser
%20persona.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Hooks, B. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Traficantes de sueños.


Disponible en:
https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map47_hooks_web.pdf

42
Khun, A. (1991) CINE DE MUJERES FEMINISMO Y CINE. Cátedra, S. A. Disponible
en: https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/Annette%20Kuhn
%20-%20Cine%20de%20mujeres.%20Feminismo%20y%20Cine.pdf

Krippendorff, K. (1990) Metodología de análisis de contenido. Grupo Planeta.


Disponible en: http://www.media3turdera.com.ar/mediosyrealidad/Klaus-
krippendorff.pdf

Komiyami, G. (2018). Nuevo cine argentino: mujeres y sexualidades alternativas en y


detrás de pantalla. Disponible en:
https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/16609/1/%5BP%5D%5BW
%5D%20T.L.%20Com.%20Komiyama%2C%20Geraldine.pdf

López, S. (2011). Cortometraje de ficción: Ella y la implosión. Disponible en:


https://www.rtvcplay.co/cortometrajes-ficcion/ella

Martínez J., Fernández, F. (2002) Manual del productor audiovisual. El Ciervo 96, S.A.
Disponible en: https://docplayer.es/64404255-Manual-del-productor-
audiovisual.html

McKee, R. (1997) EL GUIÓN. ALBA. Disponible en:


https://tfreites.weebly.com/uploads/2/6/3/8/26387211/el-guion-robert-mckee-
pdf.pdf

Monje, C (2011) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y


CUALITATIVA Guía didáctica. Universidad SURCOLOMBIANA, Neiva,
Colombia. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-
metodologia-de-la-investigacion.pdf

Mosquera, M. (2017) GUIÓN DE LARGOMETRAJE DE FICCIÓN EL DIARIO DE LAS


OTRAS. Cali, Colombia. Universidad del Valle. Disponible en:
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/19290/CB-
0576345.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mutis, J. (2018) Introducción a la producción audiovisual. UMB. Disponible en:


https://www.academia.edu/37980510/INTRODUCCI
%C3%93N_A_LA_PRODUCCI%C3%93N_AUDIOVISUAL

Nichols, B. (1997) La representación de la realidad. Paidós. Disponible en:


http://metamentaldoc.com/9_La%20Representacion%20de%20la
%20Realidad_Bill%20Nichols.pdf

43
Ortiz, A. et al., (2014). Tiempo real, de verdad. Crónicas. Universidad Autónoma de
Occidente. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Vhz_GoTOd5g

Ortiz, M. (2018). Producción y realización en medios audiovisuales. Universidad de


Alicante. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/154829311.pdf

Otero, T (2018) Reminiscencias Cortometraje Documental. Trabajo de Titulación


presentado como requisito Para la obtención del Título de Licenciada en Cine y
Video. UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ, Quito, Ecuador.
Disponible en: https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7467

Ramírez, O. (2021) MisterMan, un universo transmedia. Trabajo de grado para optar al


título de artes visuales de la Universidad Pamplona, Colombia. Disponible en:
file:///C:/Users/Jaider%20Cruz/Downloads/88T00210.pdf

Revert, J. (2023). Cine y Comic. Ediciones cátedra. Signo e imagen. Disponible en:
https://www.catedra.com/primer_capitulo/cine-y-comic.pdf

Rodríguez, A. & Pérez, J. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción


del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios 82. Disponible
en: https://www.redalyc.org/pdf/206/20652069006.pdf

Serrano, A. (2018). El movimiento feminista en las fechas clave que cambiaron el


mundo. Disponible en https://www.glamour.es/placeres/cultura/articulos/dia-de-
la-mujer-feminismo-hitos-logros/32927

Tobos, A. et al., (2014). El feminismo y los estudios de género. Revista digital


Uniboyacá 1(1). Disponible en:
file:///C:/Users/ADMINISTRATIVO/Downloads/ojsub,+4.pdf

Torres, M. (2022). Análisis de la representación de personajes femeninos en dos


películas de directoras caleñas: Flores y Dopamina. Disponible en:
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/22260/3548%20T
693a.pdf?sequence=1

Varela, N. (2005) FEMINISMO PARA PRINCIPIANTES. B DE BOLSILLO. Disponible


em: https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Varela-Nuria-
Feminismo-Para-Principiantes.pdf

Valencia, V. (s.f.). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad


Tecnológica de Pereira. Recuperado de:
https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf el 11 de julio
de 2023.

44

También podría gustarte