2 Monogrfia Quechua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Portada

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “HUANCAVELICA”


EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURALBILINGÜE

“Educando en la diversidad, construimos un Perú para todos y todas”


Tema:

CONOZCAMOS LOS SABERES Y LAS FORMAS DE APRENDER DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U


ORIGINARIAS

CURSO:
Lengua indígena u originario VI
DOCENTES EN FORMACIÒN:

 De La Cruz Quispe Carmen Rosa


 Crispín Alcázar Rosario
 Jurado Pari Ruth Soledad
 Moran De la cruz María Pilar
 Ochoa Huaira Erika Dina
 Poma Vidal Graciela
 Quispe Arroyo Miriam
 Mayhua Quinto Milagros
 Salvatierra Lizana Ketty
 Sanabre Pari Yesbith Mery
 Soto Huamán Lisbeth
 Taipe Paucar Paola Yessica

DOCENTE FORMADOR:

Vargas Cahuana Javier Armando

Huancavelica–Perú
Dedicatoria

Dedicamos este trabajo a todos los niños y niñas de

nuestros centros de prácticas quienes son el motor

y motiva de la sociedad huancavelicana, por último,

a nuestros padres.
Contenido

Portada ................................................................................................................................................. 1
Dedicatoria ........................................................................................................................................... 2
Contenido ............................................................................................................................................. 3
Introducción.......................................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I: CONOZCAMOS LOS SABERES ANCESTRALES...................................................................... 5
1.1 Cómo es la educación inicial en zonas rurales ....................................................................... 5
1.2 Que son los saberes ancestrales............................................................................................ 6
1.3 Elementos de los saberes ancestrales ................................................................................... 7
1.3.1 Conocimientos Tradicionales ......................................................................................... 7
1.3.2 Tradición Oral ................................................................................................................ 7
1.3.3 Señas ............................................................................................................................. 8
1.3.4 Medicina Tradicional ..................................................................................................... 8
1.3.5 Fiestas ........................................................................................................................... 9
1.3.6 Ritual ............................................................................................................................. 9
1.3.7 Relación Hombre – Naturaleza .................................................................................... 10
1.4 De qué manera interviene los saberes ancestrales en educación inicial ............................. 11
1.5 Importancia de los saberes ancestrales en la educación inicial ........................................... 11
2 CAPÍTULO II: FORMAS DE APRENDER DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO PARA EL
DESARROLLO DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE ZONAS RURALES YAULI-HUANCAVELICA .. 13
2.1 Enseñanza y aprendizaje de los saberes indígenas en la comunidad .................................. 13
Conclusión .......................................................................................................................................... 22
Sugerencias ......................................................................................................................................... 23
Referencias ......................................................................................................................................... 24
Anexo .................................................................................................................................................. 27
Introducción

Este trabajo tiene el propósito de practicar y fortalecer los conocimientos, prácticas y

saberes ancestrales de los niños(as) quienes, con base en sus conocimientos y vivencias,

construirán su propia identidad cultural y tendrán respeto por toda la cosmovisión andina.

Las comunidades indígenas han utilizado los conocimientos tradicionales durante siglos, bajo

sus leyes locales, sus costumbres y sus tradiciones, que han sido transmitidos y han ido

evolucionando de generación en generación. Estos conocimientos tradicionales han jugado,

y juegan aún, un papel importante en áreas vitales como la seguridad alimentaria, el

desarrollo agrícola y los tratamientos medicinales. Este trabajo tiene el propósito de practicar

y fortalecer los conocimientos, prácticas y saberes ancestrales de los niños(as) quienes, con

base en sus conocimientos y vivencias, construirán su propia identidad cultural y tendrán

respeto por toda la cosmovisión andina.

Estos saberes son importantes en la construcción del aprendizaje para preservar el sentido

de pertinencia, transmitir y compartir los conocimientos de acuerdo a su contexto cultural y

mantener una relación armónica con la naturaleza.

Las formas de aprender se dan de diversas formas atreves de juegos tradicionales, fuentes

orales, canciones etc. La educación de los niños y niñas comienza desde la familia

posteriormente por la comunidad por eso importante fomentar la práctica de los saberes y

formas de vida de su comunidad para que ellos conozcan y lo practiquen, así como enfatizar

sus beneficios como medio para desarrollar la construcción de una identidad cultural,
CAPÍTULO I: CONOZCAMOS LOS SABERES ANCESTRALES

1.1 Cómo es la educación inicial en zonas rurales

La educación inicial en las zonas rurales de Perú, incluyendo las comunidades

indígenas como las algunas, puede variar dependiendo de varios factores, como la ubicación

geográfica, los recursos disponibles y las políticas educativas implementadas en la región.

a) Acceso a la educación:

En algunas zonas rurales remotas, el acceso a la educación inicial puede ser limitado

debido a la falta de infraestructuras y servicios educativos cercanos.

Puede haber escuelas o centros educativos en las comunidades rurales, aunque

pueden ser escasos y distantes entre sí.

b) Programas educativos:

Los programas educativos en la educación inicial se enfocan en el desarrollo integral

de los niños, centrándose en aspectos como el lenguaje, la cognición, la socialización y las

habilidades motoras.

Se utilizan enfoques pedagógicos adaptados a las necesidades de los niños zonas

rurales, teniendo en cuenta su cultura, lengua y tradiciones.

c) Docencia personal:

Los maestros que trabajan en la educación inicial en zonas rurales pueden ser

docentes capacitados específicamente para esta etapa educativa o profesionales que

desempeñan múltiples roles en la comunidad.

Es deseable contar con maestros que conozcan y respeten la cultura y lengua de los

niños, para crear un entorno educativo inclusivo y respetuoso de su identidad cultural.

d) Recursos educativos:
Los recursos educativos pueden ser limitados en las zonas rurales, especialmente en

comunidades alejadas. Se utilizan materiales didácticos adaptados, como libros, juegos,

juguetes y recursos audiovisuales, que promueven el aprendizaje activo y lúdico. Algunas

veces los materiales y recursos son generados por los padres o la comunidad para el

desarrollo de las actividades con recursos de su propia comunidad.

e) Participación de la comunidad:

La participación de la comunidad, incluyendo padres y miembros de la comunidad, es

fundamental para el éxito de la educación inicial. Pueden llevarse a cabo actividades de

participación comunitaria, como talleres para padres, celebraciones culturales y eventos

educativos. La educación inicial es la base fundamental de la formación integral, dónde los

niños y niñas sistematizan sus aprendizajes y construyen nuevos conocimientos. En el ámbito

rural el conocimiento del niño que recibe a través de las experiencias y vivencias es

considerado la base para el aprendizaje, de tal modo que la naturaleza es el lugar de trabajo

para ellos.

Dicho esto, las actividades deben ser planificadas incluyendo las actividades

culturales, tradiciones de la comunidad para que los niños y niñas puedan aprender las

distintas áreas por medio de las actividades de su comunidad.

1.2 Que son los saberes ancestrales

Los saberes ancestrales son las prácticas y conocimientos acumulados a través de

los años de la convivencia colectiva de los pueblos son prácticas, habilidades y valores que

han sido transmitidos de generación en generación dentro de una comunidad o grupo cultural,

y que forman parte de su patrimonio inmaterial. Estos saberes suelen estar relacionados con

la medicina tradicional, la gastronomía, la agricultura, la artesanía y otros aspectos de la vida

cotidiana de la comunidad. Además, los saberes ancestrales suelen estar estrechamente

vinculados con la cosmovisión andina y las formas de entender el mundo de los pueblos y

comunidades indígenas.
Los saberes ancestrales se componen de varios elementos como tradiciones,

costumbres, platos típicos, rituales y juegos tradicionales. El aprendizaje es consecuencia del

conocimiento de los saberes ancestrales, siendo un fundamento propio para identificar

nuestra cultura.

1.3 Elementos de los saberes ancestrales

1.3.1 Conocimientos Tradicionales

Los conocimientos tradicionales son poco valorados por la sociedad. La cosmovisión

occidental influye en ello, puesto que transmite otro tipo de saberes y prácticas; por ejemplo,

en el Perú hay un gran número de organizaciones indígenas que debería trabajar en el

fortalecimiento y valoración de estos conocimientos; sin embargo, las instituciones son

reconocidas como EIB, pero los niños reciben una educación tradicional.

En otras palabras, los conocimientos tradicionales son los saberes culturales: los

rituales, las señas, las festividades, las técnicas de vida, el uso de las plantas medicinales y

las formas de vestir. Esto surge gracias a la observación de los medios naturales y la

convivencia con otras personas.

Estos conocimientos tradicionales aún se manifiestan en algunas comunidades, cuyos

miembros los ponen en práctica porque es parte de la identidad cultural. Se podría decir que

estos conocimientos tienen un gran significado para la vida cotidiana.

1.3.2 Tradición Oral

La tradición oral está conformada por todo el conjunto de conocimiento que, desde las

primeras civilizaciones, se comunicaron a través de los gráficos (pinturas rupestres). Poco a

poco desarrollaron la tradición oral, mediante cuentos, leyendas, mitos, canciones, cantos,

anécdotas, fábulas etc. A partir de los cuales se transmiten mensajes. Así mismo, las

tradiciones orales, como las diferentes expresiones culturales, tienen la finalidad de difundir

conocimientos y vivencias a las nuevas generaciones.


1.3.3 Señas
Las señas para los pueblos indígenas son maneras de mantener una comunicación

con la naturaleza mediante la observación e interpretación anticipada de una serie de

indicadores del medio ambiente. Cada seña tiene diferentes significados para las diferentes

actividades: para la cosecha, la lluvia o la sequía.

Las señas constituyen una manera de entender la cosmovisión andina para referirnos

a cómo el campesino sabe acerca de las variaciones del clima. Es por ello que las señas

pueden ser aquellos indicadores para determinado cultivo y, como tal, participan activamente

en el cuidado de la chacra. Además, una seña en otros lugares no tiene el mismo significado.

1.3.4 Medicina Tradicional


Desde sus ancestros, los pueblos originarios domesticaron diferentes plantas

medicinales, para combatir las diferentes enfermedades que amenazaban a los pueblos.

Asimismo, tenían su propia organización, se realizaba la curación a través de la partera, el

yachay. Por ello valoran y tienen respeto a la naturaleza. La forma de conectarse con la

naturaleza, que congrega la sabiduría, es un tipo de conocimiento que buscar aliviar los males

que aquejan a las personas.

La medicina tradicional indígena está conformada por médicos tradicionales que

poseen la sabiduría ancestral y de la madre tierra, poseen conocimientos sobre etnobotánica

y dominio espiritual. Son los encargados de realizar armonizaciones, ceremonias y ritos.

Poseen la sabiduría para reparar acciones negativas contra la naturaleza, el espíritu, el

individuo y la comunidad. Son los encargados de atender las enfermedades más graves.

Realpe (2017) afirma: La medicina es un conjunto de conocimientos científicos y

procedimientos técnicos destinados al logro del diagnóstico, prevención y curación de las

enfermedades, que para la cosmovisión indígena constituyen desequilibrio o pérdida de

armonía del hombre con sus dimensiones físicas, sociales y espirituales.


Los pueblos originarios poseen la sabiduría ancestral. Así, utilizan plantas medicinales para

“sanar” algún problema de salud. Desde hace varios años utilizan numerosas especies

vegetales eficaces en el tratamiento de diversas enfermedades.

1.3.5 Fiestas
Es una actividad social que se refleja en la música, el baile, la comida y, en algunas

ocasiones, la vestimenta. Esta actividad es realizada por un grupo de personas sin distinción

de edades, género ni color de piel. Es una festividad de alegría y júbilo realizada como

homenaje a las diferentes deidades, para celebrar matrimonios, techado de casas,

cumpleaños, entre otros.

Como afirma Urrutia (2009): No existe fiesta de una persona ni existe sociedad sin

fiestas y rituales. Posiblemente desde el origen de la humanidad, la fiesta es una expresión

gregaria, un acto ritual de cohesión social, de identidad grupal, de referencia colectiva; en

otras palabras, la fiesta es un referente básico de identidades nacionales, regionales, locales.

Es decir, fiesta, ritual e identidad son conceptos entrelazados (p. 37).

1.3.6 Ritual

Los rituales son prácticas religiosas que se ejecuta en un lugar sagrado dirigido a la

naturaleza o las deidades como pagapu a la Pachamama, ofrenda antes de la siembra,

pagapu de sanación y pagapu para que los animales se reproduzcan y crezcan saludables.

Esto se realiza utilizando velas, flores, la coca, cigarro, animales, otros alimentos,

acompañado de música o baile de acuerdo con los diferentes rituales que se realizan.

Además, esta actividad la ejecuta el sabio de la comunidad (Botero y Endara, 2000).

Por ejemplo, en el pagapu para los animales lo realizan los abuelitos en el mes de

agosto para cuidar a los animales todo el trascurso del año y que se reproduzcan en

abundancia.
Un ritual puede afirmarse mejor, quizá, como medio prescrito de ejecutar actos

religiosos, es decir, de orar, cantar canciones sagradas, danzar a los dioses, hacer sacrificios

o preparar ofrendas.

Para este ritual se necesitan flores, velas, graciosa, vinos, coca, cintas de colores y

frejoles de diferentes colores. Esto se llevará a cabo de acuerdo con las diferentes

perspectivas de las familias.

1.3.7 Relación Hombre – Naturaleza

La administración de los recursos naturales de los pueblos andinos está

fundamentada en un trato de sujeto a sujeto, ya que toda la naturaleza es considerada un ser

viviente. Se respetan las plantas, los animales, sus sembríos -solo tomas lo necesario-. Por

el contrario, en las ciudades no respetan la naturaleza, ven como un recurso al servicio de

los sujetos y destruyen los bosques para construir grandes fábricas y ciudades contaminando

la naturaleza.

Sin embargo, el hombre moderno tiene otras perspectivas de lo que es la naturaleza.

Mantener el respeto a las deidades, los cultivos y los animales ya no forma parte del sentir y

pensar de la nueva juventud, lo que genera su desvalorización y pérdida del significado de la

relación hombre-naturaleza que existía en la antigüedad indígena.

Al respecto, Rengifo (2003) afirma: La vivencia implica una relación de inmediatez

emocional de las personas con las cosas de su entorno. En la vivencia se vive la circunstancia

de modo directo, sin mediaciones, al extremo de establecer entre mundo y persona una

relación de intimidad y de cariño que no da lugar a separaciones. La vivencia, en este sentido,

es una relación de enhebramiento entre naturaleza, humanos y deidades (p. 16).

Como refiere el autor, se puede afirmar que la relación entre la naturaleza y sujeto era

armónica, donde se observaba el respeto y cariño a todos los recursos de la naturaleza y se

mantenía una relación estrecha con las deidades, los animales y las plantas; ya que, a través
de la convivencia, prologaban su vida, es decir, esta relación tenía el fin de extender la

supervivencia.

1.4 De qué manera interviene los saberes ancestrales en educación inicial

Durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, se tiene que tener en cuenta las

necesidades, intereses, formas de aprender, contexto y la cultura del niño.

Para ello es necesario contar con la participación de la comunidad educativa, en

especial de los abuelos quienes son el pilar fundamental de los usos y costumbres de la

cultura de la comunidad.

Los saberes ancestrales pueden intervenir en la educación inicial de diversas

maneras. En primer lugar, los saberes ancestrales pueden ser una fuente de conocimiento

valiosa que puede enriquecer el currículo y las actividades educativas de la educación inicial.

Además, la incorporación de los saberes ancestrales en el ámbito educativo puede contribuir

a fortalecer la identidad cultural de los niños y niñas, y a transmitir valores y tradiciones

importantes para su comunidad. Asimismo, la integración de los saberes ancestrales en las

prácticas educativas puede ser una forma de promover la interculturalidad y el respeto hacia

otras culturas y formas de vida, la inclusión de los saberes ancestrales en la educación inicial

puede ser una forma de enriquecer la educación y promover el diálogo intercultural.

Los saberes ancestrales permiten que los niños y niñas respeten los sistemas de

valores y creencias de su comunidad siendo capaces aprender, trasmitir todas las creencias,

valores y los modos de vida de manera individual y colectiva dentro y fuera de su comunidad.

1.5 Importancia de los saberes ancestrales en la educación inicial

Fomenta la identidad cultural de los niños y niñas que se construye a partir de la

convivencia social y de acuerdo con las influencias de su comunidad mediante las prácticas

y tradiciones de una comunidad forman parte de su identidad cultural.

La identidad cultural se va desarrollando desde edades tempranas a través de

nuestras costumbres, hábitos, fiestas, bailes, modos de vida, y todo aquello que forma parte
de nuestro folklore y que es expresión misma de las prácticas y tradiciones de una comunidad

formando parte de su identidad cultural.

Estos saberes son importantes en la construcción del aprendizaje para preservar el

sentido de pertinencia, transmitir y compartir los conocimientos de acuerdo a su contexto

cultural y mantener una relación armónica con la naturaleza.

Todos los conocimientos y saberes tradicionales son muy importantes para los

pueblos indígenas, pues abarca su modo de subsistencia. Estos conocimientos han permitido

desarrollar y acumular todas las prácticas en colectividad por medio de la comunicación oral;

por ello, se debe tomar en cuenta todos estos conocimientos en todos los aspectos que le

benefician.

Las costumbres, tradiciones, creencias, espiritualidad, religiosidad, cosmovisión,

expresiones folclóricas, manifestaciones artísticas, conocimientos tradicionales y cualquier

otra forma de expresión tradicional de los pueblos indígenas forman parte del patrimonio

cultural; por lo tanto, no pueden ser objeto de ninguna forma de exclusividad por terceros no

autorizados a través del sistema de propiedad intelectual tales como derecho de autor,

modelos industriales, marcas, indicaciones geográficas y otros, salvo que la solicitud sea

formulada por los pueblos indígenas. Sin embargo, se respetarán y no se afectarán los

derechos reconocidos anteriormente con base en la legislación sobre la materia.

Las expresiones tradicionales de los pueblos originarios son valiosas, pues

promueven el desarrollo, ya que se conserva una cosmovisión diferente como el trato a la

madre naturaleza. Se trata con respeto todo lo que se considera sagrado. Se tiene una

manera diferente de proteger la Pachamama. Para la cosmovisión occidental, la naturaleza

es vista como un recurso que está al servicio del hombre. Por ello, estos conocimientos son

considerados patrimonio cultural de la nación.


2 CAPÍTULO II: FORMAS DE APRENDER DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO
PARA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE ZONAS
RURALES YAULI-HUANCAVELICA

2.1 Enseñanza y aprendizaje de los saberes indígenas en la comunidad

En las comunidades indígenas la educación empieza desde la familia. Los padres y

abuelos enseñan saberes a sus hijos, ya sea en la chacra, en la realización de los tejidos.

Por ello, es importante que los docentes incorporen y complementen los saberes de los

estudiantes.

La educación de los niños y niñas comienza desde la familia como en la chacra, los

niños acompañan y observan todo lo que hace su padre. Asimismo, los tejidos que hacen las

madres enseñan a sus hijas mujeres con los 5 palitos, crochet para que practique mientras

su madre va explicando. De la misma manera, las plantas medicinales los niños aprenden

mediante la explicación de sus padres y en el acompañamiento de la preparación de las

plantas medicinales. Es importante que los abuelos aconsejen a sus nietos sobre los saberes

de la cultura y las instituciones educativas, los docentes son quienes deben ayudar, reforzar

y complementar lo que se enseña en la casa.

El primer maestro de los niños son los padres, los abuelos, los hermanos. Esta

enseñanza se realiza a través de los trabajos laborales domésticos. Ahí el niño aprende

observando, imitando; es decir poniendo en práctica los trabajos del hogar, aprende

costumbres y el respeto a estas.

Además, las formas en que aprenden los niños en las comunidades indígenas son a través

de:

a) La observación:

Los niños observan lo que sus padres hacen y, a veces, imitan todo lo que están

viendo. observando con curiosidad todo lo que se hace y, a veces, intentando imitar. Desde

los tres o cuatro años se disponen a ayudar a tejer, trabajar en la chacra.


b) Interacción:

Con los demás. Esta enseñanza que transmiten a los hijos incluye la familia: padres,

abuelos y hermanos. Del mismo modo, los padres transmiten a los hijos e hijas sus saberes

a través de la interacción con la familia; entonces, el niño va desarrollando su capacidad,

socializando y sobre todo va aprendiendo.

La enseñanza de saberes que transmiten los padres a sus hijos es desde temprana

edad. De este modo, los niños y niñas aprenden diferentes actividades cotidianas del campo

y la agricultura sobre todo los utensilios que emplean para poner en práctica este saber.

c) Juego:

Cada juego es una forma de aprender saberes que será útil en el futuro cómo saber

tejer, hacer chuño, trabajar en las chacras y sembrar.

Al respecto Gauditano (2006) también señala que los niños aprenden los saberes

indígenas cuando se relacionan principalmente con sus parientes. Caminan junto con ellos,

siguen a sus padres hasta el campo del cultivo, acompañan a los adultos, observan

atentamente aquello que los padres están haciendo o explicando y sobre todo juegan mucho.

En el contexto indígena andino, la actividad del pastoreo es el espacio preferido por

los niños en su proceso de aprendizaje, ir a pastar ganado, es ir también a recrear saberes,

pero en comunidad o en colectivo” Dicho de otra manera, el espacio de los niños andinos es

la actividad del pastoreo, ir a pastar ganado es un lugar para aprender saberes.

d) Imitación

Aparte de que los niños y niñas aprenden saberes mediante el acompañamiento de

sus padres, la observación y la convivencia, también aprenden a través de los juegos de

imitación. De esta forma, ellos van creando su propia forma de vida. Por ello, la educación

se transmite a los niños desde el seno de la familia, en la casa, a través del modo de vida de
los padres. Por eso, la forma de aprendizaje es más práctica que teórica, si no educamos a

los niños de esa manera, pueden ser rechazados en un futuro

e) Convivencia

los niños tienen conocimiento de su entorno, de las plantas que están tanto en la

chacra, en los alrededores de la comunidad como de los animales del bosque y del río”

(p.130). Es decir, los conocimientos que tienen los niños no solo son de la chacra, sino de las

plantas, de los animales, del río y sobre todo del entorno que les rodea.

Estos saberes de los animales que aprenden los niños son transmitidos por los

abuelos de acuerdo con sus experiencias vividas. Al respecto, Álvarez (2018) afirma que: “Los

saberes entorno a los animales en los pueblos originarios son adquiridos mediante la

observación y la escucha de las experiencias de los ancianos. Sin embargo, la transmisión

de saberes no solo se realiza de padres a hijos, sino los mismos niños también son agentes

de otros niños.

“Los alumnos son considerados como agentes en dos sentidos distintos. Por un lado,

los alumnos también hacen de agentes de enseñanza”, agentes de enseñanza para otros

niños cuando se agrupan e interactúan unos con otros” Es decir, al mismo tiempo que los

niños aprenden de los mayores también enseñan a otros niños al momento de relacionarse.

A partir de la narración de leyendas se pueden indagar las distintas costumbres de las familias

aborígenes, dramatizarlas, o invitar a familiares de los niños a que cuenten alguna otra.

f) La oralidad

La oralidad es otra manera de enseñar saberes indígenas a niños en las comunidades

indígenas. Esto se realiza básicamente a través de cuentos y mitos. Estos relatos son

narrados principalmente por los abuelos. “La oralidad, por otro lado, se propone como otro

mecanismo importante en el proceso de aprender. Por eso, la oralidad como mecanismo de

aprendizaje se plasma en el uso de mitos y narraciones por miembros de la comunidad como


los ancianos en aras de propiciar la observación, la participación y el aprendizaje sobre el

entorno natural”.

“Los saberes se transmiten de padres a hijos, ya sea mediante consejos y narraciones

orales, pero también a través de cuentos y leyendas que relatan hechos actuales o

fundacionales de sus gentes, cerros, manantiales, animales y plantas” O sea, los cuentos y

leyendas que cuentan los abuelos a los nietos están relacionados a los animales de las punas,

las plantas y los cerros. A través de los cuentos se promueve que los niños conozcan las

historias de la comunidad y la relación del ser humano con la naturaleza.

Es importante trabajar los pueblos originarios en el Nivel Inicial, brindándoles a los

niños propuestas que les permitan conocer el pasado y relacionarlo con el presente, sin limitar

a estas culturas y sus representantes.

La tarea docente es primordial y debe tener el propósito de permitir que el niño amplíe

y conozca la forma en la que vivían y viven los pueblos originarios, que identifique las huellas

del pasado, que se aleje de ciertos estereotipos acerca de los indígenas mostrado por los

medios de comunicación o dibujos animados, que conozca algunas comunidades cuyos

descendientes viven en la actualidad, que aprenda sobre las vestimentas típicas de cada

cultura y sobre los objetos, y que se aleje de la posible idea de que "los pueblos originarios y

nativos ya no existen más”.

g) Vestimenta

Los niños pueden llegar a tener una idea o una percepción acerca de la vestimenta

típica de las personas suelen pensar que utilizaban taparrabos, plumas en la cabeza o

vinchas. Sin embargo, esta imagen es tomada de los dibujos animados, películas

norteamericanas o medios de comunicación y juegos.

Trabajando la vestimenta de una comunidad cercana al Jardín en lo posible, los niños

conocerán la ropa, los tejidos, los telares, los hilos y los materiales con los cuales fabricaban
su vestimenta. Indagando distintos pueblos y vestimentas, los niños podrán aprender que no

todas las comunidades usaban la misma ropa, pieles y tejidos.

h) Los objetos y artesanías

Muchas veces los niños piensan que las artesanías indígenas son adornos, sin llegar

a relacionar el uso original que han tenido y tienen (como instrumento de casa,

almacenamiento de alimentos, utensilios, instrumentos musicales o elementos de transporte

de comida, etc.).

Es importante que se analicen los objetos y los materiales con los que se fabricaron y

que se conozca su uso en cada comunidad o pueblo.

i) Los pueblos originarios viven hoy

Algunos niños desconocen que los pueblos originarios no solo vivieron en el pasado,

sino que también viven hoy. Por ello, resulta interesante aproximarlos a que conozcan

descendientes de comunidades cercanas al barrio o de otras ciudades más alejadas. En lo

posible, el jardín podría invitar a personas originarias a que participen en alguna actividad con

los niños (que cuenten historias; que realicen alguna danza, juego o canto tradicional; que

muestren objetos o artesanías propias o que cuenten cómo son sus vestimentas y

festividades).

También los niños podrían ver imágenes y videos de comunidades que viven

actualmente y observar fotos de escuelas donde asistan niños integrantes de comunidades

originarias. De esta forma los chicos podrán darse cuenta de que actualmente hay

comunidades y niños que, al igual que ellos, concurren a la escuela.

j) Vivienda, alimentación, ceremonias:

Del mismo modo en que se aborda la vestimenta y los objetos, se pueden plantear

interrogantes acerca de estas dimensiones. Será mejor que se seleccione una en particular,
de modo que el niño pueda profundizar y no abordar demasiados temas que pueden llevar a

aprender de manera superficial.

Una alternativa es enseñar a los niños aspectos relacionados con las viviendas de un

pueblo originario en particular ––mostrando imágenes, pinturas y videos––, acerca de la

alimentación y comidas tradicionales (invitando a integrantes de comunidades originarias a

que cocinen o realizando comidas con las familias de los niños), o bien trabajando las

ceremonias típicas, símbolos que los caracterizan (bandera) y algunas celebraciones de una

comunidad específica (la que se seleccionó para convertirla en objeto de indagación).

k) Juegos tradicionales:

El valor de los juegos y juguetes tradicionales, ha sido abordado por diferentes

estudiosos que manifiestan la importancia de éstos en el desarrollo integral del hombre, en

su inteligencia, aptitudes psicomotoras, la identidad y el proceso mismo de socialización.

Actualmente en el Perú los juegos y juguetes tradicionales se desarrollan especialmente en

las zonas rurales, están en estrecha relación con la naturaleza y el ecosistema, marcados de

un modo cíclico por las estaciones, el clima y las horas del día. Los niños se enfrentan a ellos

desde muy temprano, donde desarrollan una gran creatividad e imaginación; generándose

procesos de aprendizaje y socialización ligados a la cultura.

Aquí se podrá indagar acerca de los juegos típicos que se jugaban o que juegan

actualmente. Los niños, junto con las docentes y familiares, pueden aprender sobre un juego

o varios e investigar cómo se juegan, con qué elementos y cuáles son las reglas (viendo

videos, imágenes, libros o buscando información desde sus hogares).

l) El arte y las expresiones plásticas:

La pintura, la cerámica, las máscaras y el trabajo con arcilla pueden ser un buen

recorte para trabajar en el aula. Acudir a museos a observar pinturas o ver en imágenes o

fotografías las expresiones artísticas de los pueblos originarios sería una buena propuesta.

También pueden realizar producciones basadas en el arte de alguna comunidad, expresiones


en murales (utilizando las técnicas de las comunidades) o fabricar vasijas y cuencos

(invitando a un integrante de la comunidad que se está indagando).

Finalmente, es interesante brindarles a los niños la oportunidad de reconstruir el

pasado asistiendo a museos históricos, invitando a integrantes de pueblos originarios a que

concurran al Jardín, promoviendo la participación de las familias, componiendo murales o

intercambiando objetos realizados por los niños (trueque), observando murales en plazas o

paredes de edificios, cocinando comidas típicas para el día del acto, o jugando a ser nativos

pertenecientes a una comunidad específica dentro del aula lo que permitirá trabajar sus las

características, dividiendo roles y representando las costumbres del pueblo.

m) Calendario comunal:

El calendario comunal tiene como base los agros festivos por la vida de la comunidad

andina gira en base a la agronomía y ganadería con sus respectivos rituales en ella está

planeando los ciclos de vida de la comunidad de los animales y plantas


MESES
SUCESOS MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Helada fuerte Lluvias Lluvias Lluvias
Precipitación Precipitación Inicio de Vientos Inicio de
CLIMATICA pluvial pluvial Heladas lluvias
S
Primavera
II IV SIMULACRO V SIMULACRO
SIMULACRO
Michka Primera Cosecha de Cosecha de Elaboración de Venta de Siembra Siembra Cultivo
Recultivo de cosecha papa cebada, trigo, chuño productos
PRODUCCI La siembra habas y otros Agrícolas Barbecho
ON

Semana Santa 23Aniversari Santiago matrimonio Todos los Navidad


FESTIVIDAD Cuasimodo
ES Ceniza o de Yauli Santos
Canavales

1 dia de la 01 Día del 05 Dia 06Dia del 04 8 dia de la 1 semana del 1 semana 14 dia dl
8 dia de la educación Trabajador del medio maestro Aniversario albabetizacio niño Nacional forestal cooperativismo
mujer 2 dia mundial del 2do, ambiente de la n Ed, vial 10 dia de la 25 La Navidad
FECHAS
26 dia del libro infantil DomingoDí 07Día de la fundación Familia Paz 16 dia mundial biblioteca
CIVICAS
planeta 28 Anicersario de a de la madre Bandera Fiestas Patrias española de 2do de la 20
alimentacion
demarcación 25 Dia de 3 dom. Dia del Huancavelica Domingo Declaración
política de educación padre 22 dia dia de la universal de
Huancavelica Inicial 24 dia del 28 Aniversario mundial del familia los D. del
30 dia del Campesino de la Folklore 23 Día de la Niño
Papa proclamación Primavera
del Competencia
Peru(desfile de cometas`
por fiestas 30 Santa
Patrias) Rosa de 22 dia
Lima mundial de
la
alimentacion

CALENDARI 22 dia 22 dia de la tierra 05 dia de la 2 dia de la 29 dia del 01 dia del 1ª Sab, Dia 1ª Semana 10 Aniversario de
O internacional
AMBIENTAL mundial del Ecologia o Agricultura arbol arbol forestal la Red Nacional
del agua
agua medio Nacional 19 dia del 2º Sem de la Nacional de Educación
ambiente 7dia de la sol vida silvestre 2ª Semana de Ambiental
Conservacion dia de los Dia del ahorro vida Animal
del suelo mares de la energia 1 dia mundial
dia de l de la ecología
Ecoturistico 5 dia mundial
del
Las nuevas 25 Semana Aniversario Dia del Todo los
ACONTECIM autoridades ) de la E. del distrito maestro Elaboración santos Clausura
IENTOS asumen su Inicial 30 dia de Yauli de adobes
cargo de la papa

TAPS TAPS TROMPO Y KIWI RON-RON SALTASOGA MUNDO Y CANICAS sapo sapo SACACHAPAS Y yACES
LUDICO 28 dia del juego ESCONDIDAS LIGAS CANICAS
CANICAS
Conclusión

 Por ello, para el fortalecimiento se necesita docentes capacitados que puedan

contextualizar el sistema educativo de acuerdo con los intereses de los niños y niñas;

un docente EIB debe de conocedor la realidad de la comunidad en donde trabaja, que

respete toda la cosmovisión andina y propicie un trabajo constante entre la escuela y

la comunidad. Al mismo tiempo, que sea generador de espacios culturales para la

participación de los estudiantes y la comunidad, que genere aprendizajes a base de

las actividades vivenciales de la agricultura y algunos trabajos cooperativos.

 Finalmente, es interesante brindarles a los niños la oportunidad de reconstruir el

pasado invitando a integrantes de pueblos originarios a que concurran a la institución

educativa para que involucren a los niños y niñas en la práctica de las costumbres de

su localidad.

 Los niños y niñas del jardín de la comunidad Yauli han puesto en práctica las

actividades tradicionales. Los padres y madres de familia permiten que sus hijos

participen de las festividades costumbristas como en las comparsas; además, los

estudiantes observan e imitan cómo los mayores desarrollan estas actividades, por

ello son consideradas prácticas culturales de los saberes ancestrales de la

comunidad.
Sugerencias

 Se sugiere a los padres de familia y a los docentes de la comunidad de Yauli

acompañar a las niñas y los niños a practica de las diferentes actividades propias de

su contexto, ya que le permitirán construir, de manera adecuada, su identidad cultural.

 Se recomienda a las instituciones del nivel inicial, partir las enseñanzas desde la

cosmovisión andina para que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo y

también que interactúen con los padres de familia, el sabio de la comunidad para así

compartir sus enseñanzas y conocimientos de la comunidad, para que los niños y

niñas lo conozcan y lo sigan revalorando de generación en generación.


Referencias

RUTH CABEZAS, Y. E. (2022). IMPORTANCIA DE LOS SABERES ANCESTRALES EN LA IDENTIDAD CULTURAL


EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS EN LA I.E. INICIAL DE LA COMUNIDAD DE. Lima.
Zegarra, A. (2015). ¿Cómo se da el aprendizaje de los niños shipibos en contextos escolares
y extraescolares? Estudio de caso en la Comunidad Nativa Santa Rosita de Abujao,
Ucayali (tesis de licenciatura). PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
PERÚ. Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12222/ZEGARRA
_
CHIAPPORI_ANTONIA_COMO_APRENDIZAJE.pdf?sequence=1&isAllow
e d=y

Cante, B. (2017). Revista Vinculada. Construcción de aprendizajes en niños indígenas


yucatecos (en línea). Yucatán- México. Extraído de:
http://vinculando.org/sociedadcivil/construccion-aprendizajes-ninos-
indigenasyucatecos.html#vcite
Caudatino, C. (2006). MIRIM Pueblos indígenas Perú. Formas de aprender. Extraído de:
https://mirim.org/es/como-viven/aprender

Chiran, J. Puenguera, A. (2015). Tejiendo pensamiento para dinamizar los saberes propios
de los Cumbales (tesis de Magister). Universidad de Manizales Facultad de Ciencias
Sociales y Humanas San Juan de Pasto. Recuperado de:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2496/TRABAJO%
20
FINAL%20APROBADO%20NOV%2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y%20
%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20tesis
AIDER Bosques manejado: Futuro asegurado (2014). Saberes ancestrales de hombres y
mujeres indígenas de la Amazonía peruana sobre indicadores climáticos: un aporte
para enfrentar los retos de la crisis climática. Perú. Extraído de:
https://www.aider.com.pe/publicaciones/Saberes-Ancestrales-sobre-Indicadores-
Climaticos.pdf
Organización del Trabajo (2014). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas. Lima. Recuperado de:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--americas/---ro-
lima/documentos/publicación/wcms_345065.pdf
Ramírez, Y. (2014) SABERES ANCESTRALES SOBRE INDICADORES CLIMÁTICOS
DE LOS HOMBRES Y MUJERES INDÍGENAS AMAZÓNICOS. Lima-.
Recuperado de: https://www.aider.com.pe/publicaciones/Saberes-ancestrales-sobre-
cambio-climaticoInvestigaciones.pdf
Quilaqueo, D. Quintriqueo, S. (2012). Polis revista Latinoamericano (en línea). Saberes
educativos mapuches: un análisis desde la perspectiva de los kimches. Extraido de:
file:///C:/Users/48510116/Downloads/polis-808.pdf
Editorial PRACTEC (2009). Señas Ancestrales como indicadores biológicos de alerta
temprana. Lima-Perú. Recuperado de:
https://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/liaison_offices/wfp20521
9.
pdf?_ga=2.212520924.938190417.1573924773-832487303.1573924773

UNICEF (2012). Ashaninka-Territorio- cosmovisión- Investigación Aplicada a la Educación-


Intercultural-bilingüe. Perú. Recuperado de:
http://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Ashaninka-territorio-
historiacosmovision-
Investigacion%20Aplicada%20a%20la%20Educacionintercultural-
bilingue.pdf
Ministerio de Salud Oficina General de Epidemiologia (2002). ANÁLISIS DE LA
SITUACION DE SALUD DEL PUEBLO SHIPIBO – KONIBO. Perú. Recuperado de:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1000_OGE121.pdf

Angélica María (2007). Diseño metodológico según Mario Tamayo y Sonia Muñoz.
Recuperado de:
http://angelicamarialo.blogspot.com/2007/10/diseo-metodologico-segn-mariotamayo-
y.html
Herrera, J. (2008). Metodología de investigación cualitativa. Recuperado de:
https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf
Muchavisoy, J. & Narciso, J. (1997). Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad.
Universidad Central Bogotá, Colombia. Extraído de:
https://www.redalyc.org/pdf/1051/105118909006.pdf

Carvallo, N. (2015). Saberes ancestrales: lo que se sabe y se siente desde siempre. Recuperado
de:
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/buen/1/saberes-ancestrales-lo-que-se-sabe-y-
sesiente-desde-siempre
Bueno, J. (2016). Los saberes culturales una herramienta importante en la construcción del
conocimiento de los alumnos. Extraído de:
http://200.23.113.51/pdf/33846.pdf

Martínez, E. (2003). TRABAJO COMUNITARIO Y PARTICIPACION: MITOS Y


REALIDADES. Recuperado de:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICUL
OS/ArticulosPDF/04M077

Herrera, J. (2008). Trabajo comunitario. Recuperado de:


https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/trabajo-comunitario.pdf

Urrea, J. (2014). La educación comunitario como estrategia de participación ciudadana y


política. Sistematización de experiencia. Universidad de Antioquia. Recuperado de:

file:///C:/Users/USER/Downloads/BUSCAR%20 LING%20y%20borrar/PB0866% 2
0%208.pdf
Martínez, V. (2006). El Enfoque Comunitario, el desafío de incorporar a la comunidad en
las intervenciones sociales. Universidad de Chiles. Extraído de:

file:///C:/Users/USER/Downloads/BUSCAR%20LING%20y%20borrar/martinezravana
l_el-enfoque-comunitario%207.pdf

Enesterio, A. & Góngora, A. (2010). EL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO: SU


APLICACIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL. Extraído de:

file:///C:/Users/USER/Downloads/BUSCAR%20LING%20y%20borrar/Angel%20tr
abajo%20comunitario%205.pdf

Luna, E. & Sánchez, J. (2005). La educación comunitaria: Una concepción desde la


Pedagogía de la Esperanza de Paulo Freire. Universidad Nacional
Experimental Rafael María Baralt. Cabimas, Venezuela. Recuperado de:

file:///C:/Users/USER/Downloads/BUSCAR%20LING%20y%20borrar/3099020
5.p df

Qilla, F. & Wind, A. (2011). Educación Comunitaria: Una mirada comparativa a la vivencia
y práctica de los pueblos indígenas. Extraído de:
file:///C:/Users/USER/Downloads/BUSCAR%20LING%20y%20borrar/567.pdf
Anexo

También podría gustarte