Juluca Epar Product Information Es
Juluca Epar Product Information Es
Juluca Epar Product Information Es
1
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimidos rosas, ovalados, biconvexos, de aproximadamente 14 x 7 mm, grabados con “SV J3T”
en una cara.
4. DATOS CLÍNICOS
Juluca está indicado para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
tipo 1 (VIH-1) en adultos que están virológicamente suprimidos (ARN del VIH-1 <50 copias/ml) en
una pauta antirretroviral estable de al menos seis meses sin antecedentes de fracaso virológico y sin
resistencia conocida o sospechada a cualquier inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido o
inhibidor de la integrasa (ver sección 5.1).
Posología
La dosis recomendada de Juluca es de un comprimido una vez al día. El comprimido se debe tomar
con una comida (ver sección 5.2).
Existen disponibles medicamentos con dolutegravir o rilpivirina por separado para aquellos casos en
que está indicada la interrupción o el ajuste de dosis de uno de los principios activos (ver sección 4.5).
En estos casos, el médico debe hacer referencia a las fichas técnicas de estos medicamentos.
2
Dosis olvidadas
Si el paciente olvida una dosis de Juluca, tomará la dosis olvidada con una comida tan pronto como le
sea posible, siempre que la siguiente dosis no esté prevista dentro de las próximas 12 horas. Si la
siguiente dosis está dentro de las próximas 12 horas el paciente no tomará la dosis olvidada y
simplemente reanudará la pauta posológica habitual.
Si el paciente vomita dentro de las 4 horas desde la toma de dolutegravir/rilpivirina, se tomará otro
comprimido de dolutegravir/rilpivirina con una comida. Si el paciente vomita pasadas más de 4 horas
tras la toma de dolutegravir/rilpivirina, el paciente no tomará otra dosis hasta la próxima dosis
establecida.
Insuficiencia renal
No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada. En pacientes con
insuficiencia renal grave o enfermedad renal terminal, dolutegravir/rilpivirina se debe utilizar con
precaución, ya que las concentraciones plasmáticas de rilpivirina pueden aumentar como consecuencia
de la disfunción renal (ver secciones 4.5 y 5.2). No se dispone de datos en sujetos que reciben diálisis,
aunque no se espera que la hemodiálisis o la diálisis peritoneal afecten a la exposición a dolutegravir o
rilpivirina (ver sección 5.2).
Insuficiencia hepática
No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada (clase A o B de
Child Pugh). Dolutegravir/rilpivirina se debe utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia
hepática moderada. No hay datos disponibles en pacientes con insuficiencia hepática grave (clase C de
Child Pugh); por lo tanto, dolutegravir/rilpivirina no está recomendado en estos pacientes (ver sección
5.2).
Población pediátrica
No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de Juluca en niños y adolescentes menores de 18
años. Los datos actualmente disponibles están descritos en la sección 5.2, sin embargo no se puede
hacer una recomendación posológica.
Forma de administración
Vía oral
Juluca se administrará por vía oral, una vez al día, con una comida (ver sección 5.2). Se recomienda
que el comprimido recubierto con película se trague entero con agua y no se mastique ni triture.
4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
3
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
Reacciones de hipersensibilidad
Se han notificado reacciones de hipersensibilidad con dolutegravir, que se caracterizan por erupción,
hallazgos constitucionales, y a veces, disfunción orgánica, incluidas reacciones hepáticas graves. Se
debe interrumpir dolutegravir/rilpivirina de inmediato si se desarrollan signos o síntomas de
reacciones de hipersensibilidad (incluido, pero no limitado a, erupción grave o erupción acompañada
de elevación de las enzimas hepáticas, fiebre, malestar general, fatiga, dolor muscular o articular,
ampollas, lesiones orales, conjuntivitis, edema facial, eosinofilia, angioedema). Se debe controlar el
estado clínico, incluidas aminotransferasas hepáticas y bilirrubina. El retraso en la interrupción del
tratamiento con dolutegravir/rilpivirina tras la aparición de la hipersensibilidad puede ocasionar una
reacción alérgica potencialmente mortal.
Cardiovascular
A dosis por encima de las terapéuticas (75 mg y 300 mg una vez al día), rilpivirina se ha asociado con
prolongación del intervalo QTc en el electrocardiograma (ECG) (ver las secciones 4.5 y 5.1).
Rilpivirina a la dosis recomendada de 25 mg una vez al día no se asocia con un efecto clínicamente
relevante en el QTc. Dolutegravir/rilpivirina se debe usar con precaución cuando se administra
conjuntamente con medicamentos con riesgo conocido de Torsade de Pointes.
Infecciones oportunistas
Se debe advertir a los pacientes de que dolutegravir/rilpivirina no cura la infección por el VIH y que
todavía pueden desarrollar infecciones oportunistas y otras complicaciones de la infección por el VIH.
Por lo tanto, los pacientes deben permanecer bajo estrecha observación clínica por médicos con
experiencia en el tratamiento de estas enfermedades asociadas al VIH.
Osteonecrosis
No hay datos clínicos disponibles en pacientes co-infectados por hepatitis B. Los médicos se deben
referir a las guías actuales de tratamiento del VIH para el tratamiento de pacientes co-infectados por el
virus de la hepatitis B. Existen datos limitados en pacientes co-infectados por hepatitis C. Se observó
una mayor incidencia de elevación de las enzimas hepáticas (grado 1) en pacientes tratados con
dolutegravir y rilpivirina co-infectados por hepatitis C, comparado con aquellos no estaban co-
infectados. Se recomienda controlar la función hepática en pacientes co-infectados por hepatitis B y/o
C.
4
Interacciones con otros medicamentos
Juluca no debe tomarse con ningún otro medicamento que contenga dolutegravir o rilpivirina, excepto
en caso de administración concomitante con rifabutina (ver sección 4.5).
Antiácidos
Dolutegravir/rilpivirina no se debe administrar conjuntamente con antiácidos. Se recomienda que estos
medicamentos se administren 6 horas antes o 4 horas después de administrar dolutegravir/rilpivirina
(ver sección 4.5).
Suplementos y multivitamínicos
Los suplementos de calcio o hierro, o multivitamínicos se deben administrar al mismo tiempo que
dolutegravir/rilpivirina, con una comida. Si no se pudieran tomar suplementos de calcio o hierro, o
multivitamínicos al mismo tiempo que dolutegravir/rilpivirina, se recomienda administrar estos
suplementos 6 horas antes o 4 horas después de tomar dolutegravir/rilpivirina (ver sección 4.5).
Metformina
Dolutegravir aumentó las concentraciones de metformina. Se debe tener en cuenta el ajuste de dosis de
metformina al comenzar e interrumpir la administración conjunta de dolutegravir/rilpivirina con
metformina para mantener el control glucémico (ver sección 4.5). Metformina se elimina por vía renal
y, por lo tanto, es importante controlar la función renal cuando se está en tratamiento con ésta y con
dolutegravir/rilpivirina. Esta combinación puede aumentar el riesgo de acidosis láctica en pacientes
con insuficiencia renal moderada (estadio 3a aclaramiento de creatinina (CrCl) 45-59 ml/min) y se
recomienda una precaución especial. Se debe tener muy en cuenta la reducción de la dosis de
metformina.
En pacientes infectados por el VIH que presentan una deficiencia inmunitaria grave en el momento de
iniciar el tratamiento antirretroviral combinado (TARC), puede aparecer una reacción inflamatoria
frente a patógenos oportunistas latentes o asintomáticos y provocar cuadros clínicos graves, o
empeoramiento de los síntomas. Normalmente, estas reacciones se han observado en las primeras
semanas o meses después iniciar el TARC. Algunos ejemplos relevantes de estas reacciones son:
retinitis por citomegalovirus, infecciones generalizadas y/o localizadas por micobacterias y neumonía
causada por Pneumocystis jirovecii. Se debe evaluar cualquier síntoma inflamatorio e instaurar un
tratamiento cuando sea necesario. También, se han notificado trastornos autoinmunitarios (como por
ejemplo la enfermedad de Graves y la hepatitis autoinmune) durante la reconstitución inmune, sin
embargo, el tiempo notificado hasta su aparición es más variable y estos acontecimientos pueden
aparecer muchos meses después del inicio del tratamiento.
Excipientes
Juluca contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, deficiencia total de
lactasa o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es,
esencialmente “exento de sodio”.
5
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Juluca está pensado para usarse como pauta completa para el tratamiento de la infección por el VIH-1
y no se debe administrar junto con otros antirretrovirales para el tratamiento del VIH. Por lo tanto, no
se proporciona información con respecto a interacciones medicamentosas con otros antirretrovirales.
Juluca contiene dolutegravir y rilpivirina, por tanto cualquier interacción identificada con estos
principios activos aplica para Juluca. Los estudios de interacciones se han realizado solo en adultos.
La absorción de dolutegravir se ve reducida por determinados medicamentos antiácidos (ver Tabla 1).
Rilpivirina se metaboliza principalmente por CYP3A. Los medicamentos que inducen o inhiben
CYP3A pueden por tanto afectar al aclaramiento de rilpivirina (ver sección 5.2). La administración
conjunta de dolutegravir/rilpivirina con medicamentos que inducen el CYP3A puede dar lugar a
disminución en las concentraciones plasmáticas de rilpivirina, lo que podría reducir el efecto
terapéutico de dolutegravir/rilpivirina (ver Tabla 1). La administración conjunta de
dolutegravir/rilpivirina con medicamentos que inhiben el CYP3A puede dar lugar al aumento de las
concentraciones plasmáticas de rilpivirina (ver Tabla 1). En pacientes con insuficiencia renal grave o
enfermedad renal terminal, la combinación de dolutegravir/rilpivirina con un inhibidor potente del
CYP3A sólo debe utilizarse si el beneficio supera el riesgo (ver sección 4.2).
En base a los datos in vivo y/o in vitro no se espera que dolutegravir afecte a la farmacocinética de
medicamentos que son sustrato de las enzimas o transportadores más importantes como CYP3A4,
CYP2C9 y P-gp (para más información ver sección 5.2).
In vitro, dolutegravir inhibió los transportadores de recaptación renal, los transportadores de aniones
orgánicos (OAT) 1 y OAT3. En base a la falta de efecto en la farmacocinética in vivo del sustrato
OAT de tenofovir, no es probable la inhibición in vivo de OAT1. La inhibición de OAT3 no se ha
estudiado in vivo. Dolutegravir puede aumentar las concentraciones plasmáticas de medicamentos
cuya excreción sea dependiente de OAT3.
Rilpivirina 25 mg una vez al día no es probable que produzca un efecto clínicamente significativo en
la exposición a medicamentos metabolizados por las enzimas CYP.
6
Rilpivirina inhibe la P-gp in vitro (CI50 es 9,2 µM). En un estudio clínico rilpivirina no afectó de
manera significativa a la farmacocinética de la digoxina. Sin embargo, no se puede excluir por
completo que rilpivirina pueda aumentar la exposición a otros medicamentos transportados por la P-gp
que sean más sensibles a la inhibición P-gp intestinal, por ejemplo, dabigatrán etexilato.
Rilpivirina es un inhibidor in vitro del transportador MATE-2K con una CI50 de <2,7 nM. Las
implicaciones clínicas de este hallazgo de momento son desconocidas.
Tabla de interacciones
Tenofovir ↔
Tenofovir
AUC ↑ 23%
Cmin ↑ 24%
Cmax ↑ 19%
Tenofovir alafenamida Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
/dolutegravir (No estudiado)
Lamivudina/rilpivirina Rilpivirina ↔
(No estudiado)
Entecavir/dolutegravir Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
(No estudiado)
Entecavir/rilpivirina Rilpivirina ↔
(No estudiado)
7
Daclatasvir/dolutegravir1 Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
AUC ↑ 33%
Cmax ↑ 29%
Cτ ↑ 45%
Daclatasvir ↔
Daclatasvir/rilpivirina Rilpivirina ↔
Simeprevir/dolutegravir Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
Simeprevir/rilpivirina Rilpivirina ↔
AUC ↔
Cmin ↑ 25%
Cmax ↔
Simeprevir ↔
AUC ↔
Cmin ↔
Cmax ↑10%
Sofosbuvir/dolutegravir1 Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
(No estudiado)
Sofosbuvir/rilpivirina Rilpivirina ↔
AUC ↔
Cmin ↔
Cmax ↔
Sofosbuvir ↔
AUC ↔
Cmax ↑ 21%
Metabolito de sofosbuvir
GS-331007 ↔
AUC ↔
Cmax ↔
Ledipasvir/sofosbuvir Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
/dolutegravir1 (No estudiado)
Ledipasvir/sofosbuvir Rilpivirina ↔
/rilpivirina AUC ↓ 5%
Cmin ↓ 7%
Cmax ↓ 3%
Ledipasvir ↔
AUC ↑ 2%
Cmin ↑ 2%
Cmax ↑ 1%
Sofosbuvir ↔
AUC ↑ 5%
Cmax ↓ 4%
Metabolito de sofosbuvir
GS-331007 ↔
AUC ↑ 8%
8
Cmin ↑ 10%
Cmax ↑ 8%
Sofosbuvir/velpatasvir Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
/dolutegravir1 (No estudiado)
Sofosbuvir/velpatasvir Rilpivirina ↔
/rilpivirina AUC ↔
Cmin ↔
Cmax ↔
Sofosbuvir ↔
AUC ↔
Cmax ↔
Metabolito de sofosbuvir
GS-331007 ↔
AUC ↔
Cmin ↔
Cmax ↔
Velpatasvir ↔
AUC ↔
Cmin ↔
Cmax ↔
Ribavirina/dolutegravir Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
(No estudiado)
Ribavirina/rilpivirina Rilpivirina ↔
(No estudiado)
Otros principios activos
Antiarrítmicos
Digoxina/dolutegravir Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
(No estudiado)
Digoxina/rilpivirina1 Rilpivirina ↔
Digoxina
AUC ↔
Cmin NA
Cmax ↔
Antiepilépticos
Carbamazepina Dolutegravir ↓ Los inductores metabólicos pueden
/dolutegravir1 AUC ↓ 49% disminuir de forma significativa las
Cmax ↓ 33% concentraciones plasmáticas de
Cτ ↓ 73% dolutegravir/rilpivirina dando lugar a una
pérdida del efecto terapéutico.
La administración conjunta de
Carbamazepina Rilpivirina ↓ dolutegravir/rilpivirina con estos inductores
/rilpivirina No estudiado. Se esperan metabólicos está contraindicada (ver
disminuciones sección 4.3).
significativas en las
concentraciones
plasmáticas de rilpivirina
(inducción de las enzimas
9
CYP3A).
Oxcarbazepina Dolutegravir ↓ Los inductores metabólicos pueden
Fenitoína No estudiado. Se esperan disminuir de forma significativa las
Fenobarbital reducciones debido a la concentraciones plasmáticas de
/dolutegravir inducción de las enzimas dolutegravir/rilpivirina dando lugar a una
UGT1A1 y CYP3A, se pérdida del efecto terapéutico.
espera una reducción La administración conjunta de
similar en la exposición a dolutegravir/rilpivirina con estos inductores
la observada con metabólicos está contraindicada (ver
carbamezepina sección 4.3).
Oxcarbazepina Rilpivirina ↓
Fenitoína No estudiado. Se esperan
Fenobarbital disminuciones
/rilpivirina significativas en las
concentraciones
plasmáticas de rilpivirina
(inducción de las enzimas
CYP3A).
Antimicóticos azólicos
Ketoconazol/dolutegravir Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
(No estudiado)
Ketoconazol/rilpivirina1,2 Rilpivirina
AUC ↑49%
Cmin ↑76%
Cmax ↑30%
(inhibición de las enzimas
CYP3A).
Ketoconazol
AUC ↓24%
Cmin ↓66%
Cmax ↔
(inducción de las enzimas
CYP3A debido a dosis
altas de rilpivirina en el
estudio).
Fluconazol Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
Itraconazol (No estudiado)
Isavuconazol
Posaconazol
Voriconazol
/dolutegravir
Fluconazol Rilpivirina ↑
Itraconazol No estudiado. Puede
Isavuconazol causar un aumento en las
Posaconazol concentraciones
Voriconazol plasmáticas de rilpivirina
/rilpivirina (inhibición de enzimas
CYP3A).
Medicamentos a base de plantas
Hierba de San Juan Dolutegravir ↓ La administración conjunta puede causar
/dolutegravir No estudiado. Se esperan disminución en las concentraciones
10
reducciones debido a la plasmáticas de rilpivirina. Esto puede dar
inducción de las enzimas lugar a pérdida del efecto terapéutico de
UGT1A1 y CYP3A, se dolutegravir/rilpivirina. La administración
espera una reducción conjunta de dolutegravir/rilpivirina con la
similar en la exposición a hierba de San Juan está contraindicada (ver
la observada con sección 4.3).
carbamezepina.
Omeprazol
AUC ↓14%
Cmin NA
Cmax ↓14%
Lansoprazol Rilpivirina ↓
Rabeprazol No estudiado. Se esperan
Pantoprazol reducciones significativas
Esomeprazol en las concentraciones
/rilpivirina plasmáticas de rilpivirina
(absorción reducida
debido al aumento del pH
gástrico).
Antagonistas de los receptores H2
Famotidina Dolutegravir ↔ La combinación de dolutegravir/rilpivirina
11
Cimetidina (No estudiado) y antagonistas de receptores H2 se debe usar
Nizatidina con especial precaución. Solo se pueden
Ranitidina utilizar los antagonistas de receptores H2
/dolutegravir que se pueden tomar una vez al día.
Famotidina/rilpivirina1,2 Rilpivirina
40 mg dosis única tomada AUC ↓76%
2 horas antes que Cmin NA
rilpivirina Cmax ↓85%
(absorción reducida
debido al aumento del pH
gástrico).
Famotidina/rilpivirina1,2 Rilpivirina
40 mg dosis única tomada AUC ↑13%
4 horas después de Cmin NA
rilpivirina Cmax ↑21%
Cimetidina Rilpivirina ↓
Nizatidina No estudiado. Se esperan
Ranitidina reducciones significativas
/rilpivirina en las concentraciones
plasmáticas de rilpivirina
(absorción reducida
debido al aumento del pH
gástrico).
Antiácidos y suplementos
Antiácidos (ej. hidróxido Dolutegravir ↓ La combinación de dolutegravir/rilpivirina
de aluminio y magnesio, AUC ↓74% y antiácidos se debe usar con especial
y/o carbonato cálcico) Cmax ↓72% precaución. Los antiácidos se deben tomar
/dolutegravir1 C24 ↓74% claramente separados en el tiempo desde la
(Complejo de unión a administración de dolutegravir/rilpivirina
iones polivalentes). (mínimo 6 horas antes o 4 horas después).
12
/dolutegravir1 AUC ↓54% Si los suplementos de calcio, de hierro o
Cmax ↓57% multivitamínicos no se pueden administrar
C24 ↓56% al mismo tiempo que
(Complejo de unión a dolutegravir/rilpivirina, estos suplementos
iones polivalentes). se deben tomar claramente separados en el
Multivitamínicos Dolutegravir ↓ tiempo desde la administración de
/dolutegravir1 AUC ↓33% dolutegravir/rilpivirina (mínimo 6 horas
Cmax ↓35% antes o 4 horas después).
C24 ↓32%
(Complejo de unión a
iones polivalentes).
Corticosteroides
Prednisona/dolutegravir1 Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
AUC ↑11%
Cmax ↑6%
Cτ ↑17%
Prednisona/rilpivirina Rilpivirina ↔
(No estudiado)
Dexametasona Dolutegravir ↔ La administración conjunta puede causar
/dolutegravir (No estudiado) descensos significativos en las
concentraciones plasmáticas de rilpivirina.
Esto puede dar lugar a pérdida del efecto
terapéutico de dolutegravir/rilpivirina. Está
Dexametasona/rilpivirina Rilpivirina ↓ contraindicada la administración conjunta
(sistémica, excepto para No estudiado. Se esperan de dolutegravir/rilpivirina con
uso en dosis única) descensos dosis dexametasona sistémica (excepto como
dependientes en las dosis única) ver sección 4.3. Se deben
concentraciones considerar otras alternativas, en especial
plasmáticas de rilpivirina para el tratamiento a largo plazo.
(inducción de las enzimas
CYP3A).
Antidiabéticos
Metformina/dolutegravir1 Metformina ↑ Se debe considerar un ajuste de dosis de
AUC ↑79% metformina cuando se empiece y acabe la
Cmin NA administración conjunta de
Cmax ↑66% dolutegravir/rilpivirina con metformina,
para mantener el control glucémico. En
Metformina/rilpivirina1 Metformina pacientes con insuficiencia renal moderada
AUC ↔ se debe considerar un ajuste de dosis de
Cmin NA metformina cuando se administra
Cmax ↔ conjuntamente con dolutegravir, por el
riesgo aumentado de acidosis láctica en
pacientes con insuficiencia renal moderada
debido a un aumento de la concentración de
metformina (sección 4.4).
Antimicobacterianos
Rifampicina/dolutegravir1 Dolutegravir ↓ La administración conjunta puede causar
AUC ↓54% descensos significativos en las
Cmax ↓43% concentraciones plasmáticas de rilpivirina.
Cτ ↓72% Esto puede dar lugar a pérdida del efecto
(inducción de enzimas terapéutico de dolutegravir/rilpivirina. La
UGT1A1 y CYP3A). administración conjunta de
dolutegravir/rilpivirina con rifampicina está
Rifampicina/rilpivirina1,2 Rilpivirina contraindicada (ver sección 4.3).
13
AUC ↓ 80%
Cmin ↓ 89%
Cmax ↓ 69%
(inducción de enzimas
CYP3A).
Rifampicina
AUC ↔
Cmin NA
Cmax ↔
25-desacetil-rifampicina
AUC ↓ 9%
Cmin NA
Cmax ↔
Rifabutina/dolutegravir1 Dolutegravir ↔ Es probable que la administración conjunta
AUC ↓ 5% cause descensos significativos en las
Cmax ↑ 16% concentraciones plasmáticas de rilpivirina
Cτ ↓ 30% (inducción de enzimas CYP3A). Cuando
(inducción de enzimas Juluca se administra de forma conjunta con
UGT1A1 y CYP3A). rifabutina, se debe tomar un comprimido
adicional de 25 mg de rilpivirina al día, al
mismo tiempo que Juluca (existe disponible
una formulación separada de rilpivirina
para este ajuste de dosis, ver sección 4.2).
Rifabutina/rilpivirina1 Rifabutina
300 mg una vez al día2 AUC ↔
Cmin ↔
Cmax ↔
25-O-desacetil-rifabutina
AUC ↔
Cmin ↔
Cmax ↔
* comparada con 25 mg
de rilpivirina sola una vez
al día
(inducción de enzimas
CYP3A).
Rifapentina/dolutegravir Dolutegravir ↓ La administración conjunta puede causar
(No estudiado) descensos significativos en las
14
concentraciones plasmáticas de rilpivirina.
Rifapentina/rilpivirina Rilpivirina ↓ Esto puede dar lugar a pérdida del efecto
No estudiado. Se esperan terapéutico de dolutegravir/rilpivirina
disminuciones (inducción de enzimas CYP3A). Está
significativas en las contraindicada la administración conjunta
concentraciones de dolutegravir/rilpivirina con rifapentina
plasmáticas de rilpivirina. (ver sección 4.3).
Antimaláricos
Arteméter/lumefantrina Dolutegravir ↔ La combinación de dolutegravir/rilpivirina
/dolutegravir (No estudiado) con arteméter/lumefantrina se debe usar con
precaución.
Artemetero/lumefantrina Rilpivirina ↓
/rilpivirina No estudiado. Se espera
disminución en la
exposición a rilpivirina
(inducción de las enzimas
CYP3A).
Atovacuona/proguanil Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
/dolutegravir (No estudiado)
Atovacuona/proguanil Rilpivirina ↔
/rilpivirina No estudiado.
Antibióticos macrólidos
Claritromicina Dolutegravir ↔ Cuando sea posible, se deben considerar
Eritromicina (No estudiado) otras opciones, como azitromicina.
/dolutegravir
Claritromicina Rilpivirina ↑
Eritromicina No estudiado. Se espera
/rilpivirina exposición aumentada de
rilpivirina (inhibición de
enzimas CYP3A).
Anticonceptivos orales
Etinil estradiol (EE)1 y Dolutegravir ↔ Dolutegravir o rilpivirina no cambiaron de
Norelgestromina EE ↔ forma clínicamente relevante las
(NGMN)1/dolutegravir AUC ↑ 3% concentraciones plasmáticas de etinil
Cmax ↓ 1% estradiol y norelgestromina (dolutegravir) o
noretindrona (rilpivirina). No se requiere
NGMN ↔ ajuste de dosis de los anticonceptivos orales
AUC ↓ 2% cuando se administra conjuntamente con
Cmax ↓ 11% Juluca.
Noretindrona ↔
AUC ↔
Cmin ↔
Cmax ↔
15
*basado en controles
históricos.
Analgésicos
Metadona/dolutegravir1 Dolutegravir ↔ No se requieren ajustes de dosis cuando se
Metadona ↔ inicia la administración conjunta de
AUC ↓ 2% metadona con dolutegravir/rilpivirina. Sin
Cmax ↔ 0% embargo, se recomienda un control clínico,
Cτ ↓ 1% ya que es posible que el tratamiento de
mantenimiento de metadona tenga que
Metadona/rilpivirina1 Rilpivirina ajustarse en algunos pacientes.
AUC ↔*
Cmin ↔*
Cmax ↔*
R(-) metadona
AUC ↓ 16%
Cmin ↓ 22%
Cmax ↓ 14%
* basado en controles
históricos.
Paracetamol/dolutegravir Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
(No estudiado)
Paracetamol/rilpivirina1,2 Rilpivirina
AUC ↔
Cmin ↑ 26%
Cmax ↔
Paracetamol
AUC ↔
Cmin NA
Cmax ↔
Anticoagulantes
Dabigatrán etexilato Dolutegravir ↔ Se debe utilizar con precaución la
/dolutegravir (No estudiado) combinación de dolutegravir/rilpivirina y
dabigatrán.
Dabigatrán etexilato Rilpivirina ↔
/rilpivirina No estudiado. Dabigatrán
etexilato ↑
No se puede excluir
riesgo de aumentos en las
concentraciones
plasmáticas de dabigatrán
(inhibición de P-gp
intestinal).
Inhibidores de la HMG CO-A reductasa
Atorvastatina Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
/dolutegravir (No estudiado)
Atorvastatina/rilpivirina1, Rilpivirina
2
AUC ↔
Cmin ↔
16
Cmax ↓ 9%
Atorvastatina
AUC ↔
Cmin ↓ 15%
Cmax ↑ 35%
Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE-5)
Sildenafilo/dolutegravir Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
Sildenafilo/rilpivirina1,2 Rilpivirina
AUC ↔
Cmin ↔
Cmax ↔
Sildenafilo
AUC ↔
Cmin NA
Cmax ↔
Vardenafilo Dolutegravir ↔ No se requiere ajuste de dosis.
Tadalafilo (No estudiado)
/dolutegravir
Vardenafilo Rilpivirina ↔
Tadalafilo (No estudiado)
/rilpivirina
1
La interacción entre dolutegravir y/o rilpivirina y el medicamento se evaluó en un ensayo clínico.
Todas las demás interacciones medicamentosas mostradas son estimaciones.
2
Este estudio de interacciones se ha realizado con una dosis más alta que la dosis recomendada de
rilpivirina evaluando el efecto máximo del medicamento administrado conjuntamente.
NA – No aplicable
Hay información limitada disponible sobre la potencial interacción farmacodinámica entre rilpivirina y
medicamentos que prolongan el intervalo QTc en el ECG. En un ensayo con voluntarios sanos, a dosis
por encima de las terapéuticas de rilpivirina (75 mg una vez al día y 300 mg una vez al día) se ha
demostrado que prolonga el intervalo QTc del ECG (ver sección 5.1). Dolutegravir/rilpivirina se debe
administrar con precaución cuando se administra de forma conjunta con medicamentos con riesgo
conocido de Torsade de Pointes.
Las mujeres en edad fértil deben recibir asesoramiento sobre el potencial riesgo de que se produzcan
defectos del tubo neural con dolutegravir (un componente de Juluca, ver más abajo), incluyendo la
consideración de medidas anticonceptivas efectivas.
Si una mujer planea quedarse embarazada, se debe valorar con la paciente los beneficios y riesgos de
continuar el tratamiento con Juluca.
Embarazo
Durante el embarazo se observaron exposiciones más bajas a dolutegravir y rilpivirina (ver las
secciones 5.1, 5.2). En estudios de fase 3, una menor exposición a rilpivirina, similar a la observada
17
durante el embarazo, se ha asociado con un mayor riesgo de fracaso virológico. No se recomienda
utilizar Juluca durante el embarazo.
La incidencia de los defectos del tubo neural en la población general oscila entre 0,5-1 caso por cada
1.000 recién nacidos vivos (0,05-0,1 %). La mayoría de los defectos del tubo neural tienen lugar en las
4 primeras semanas del desarrollo embrionario tras la concepción (aproximadamente 6 semanas
después del último periodo menstrual).
Los datos analizados del Registro de Embarazos con Antirretrovirales no indican un aumento del
riesgo de defectos congénitos importantes en más de 600 mujeres expuestas a dolutegravir durante el
embarazo, pero actualmente son insuficientes para abordar el riesgo de defectos del tubo neural.
Más de 1.000 desenlaces clínicos tras la exposición a dolutegravir durante el segundo y tercer
trimestre de embarazo indican que no hay evidencia de un aumento del riesgo de toxicidad
fetal/neonatal.
Dolutegravir atraviesa la placenta en humanos. En mujeres embarazadas que conviven con el virus del
VIH, la mediana de la concentración de dolutegravir en el cordón umbilical fue aproximadamente 1,3
veces mayor en comparación con la concentración plasmática periférica de la madre.
Los estudios realizados en animales con rilpivirina no sugieren efectos perjudiciales directos o
indirectos en términos de toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3).
Lactancia
Se recomienda que las mujeres que conviven con el VIH no den el pecho a sus hijos para evitar la
transmisión del VIH.
Fertilidad
No existen datos sobre los efectos de dolutegravir o rilpivirina en la fertilidad humana masculina o
femenina. Los estudios realizados en animales no indican efectos clínicamente relevantes sobre la
fertilidad masculina o femenina (ver sección 5.3).
18
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
La influencia de Juluca sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Se debe informar a los pacientes de que se ha notificado fatiga, mareo y somnolencia durante el
tratamiento con los componentes de Juluca. Al valorar la capacidad de los pacientes para conducir o
manejar maquinaria, se debe tener en cuenta el estado clínico del paciente y el perfil de reacciones
adversas de Juluca.
La reacción adversa más grave, relacionada con el tratamiento con dolutegravir (de los datos
agrupados en los ensayos de Fase IIb y III), observada en un único paciente, fue una reacción de
hipersensibilidad que incluyó erupción cutánea y efectos hepáticos graves (ver sección 4.4).
19
poco ideas o intentos de suicidio (en especial en pacientes
frecuentes con antecedentes previos de depresión o de
enfermedad psiquiátrica), crisis de angustia
raras suicidio consumado (especialmente en pacientes con
antecedentes de depresión o enfermedad psiquiátrica)
Trastornos del sistema muy cefalea
nervioso frecuentes mareo
frecuentes somnolencia
Trastornos muy náuseas
gastrointestinales frecuentes amilasa pancreática elevada
diarrea
frecuentes dolor abdominal
vómitos
flatulencia
lipasa elevada
molestia abdominal
dolor abdominal alto
boca seca
Trastornos muy transaminasas elevadas
hepatobiliares frecuentes (alanina aminotransferasa (ALT) y/o aspartato
aminotransferasa (AST) elevadas)
frecuentes bilirrubina elevada
poco hepatitis
frecuentes
raras fallo hepático agudo**
Trastornos de la piel y frecuentes erupción
del tejido subcutáneo prurito
Trastornos poco artralgia
musculoesqueléticos frecuentes mialgia
y del tejido conjuntivo
Trastornos generales y frecuentes fatiga
alteraciones en el lugar
de administración
Exploraciones frecuentes elevaciones de creatinfosfoquinasa (CPK), aumento
complementarias de peso
* Las frecuencias se asignan en base a las frecuencias máximas observadas en los estudios
SWORD o estudios con los componentes individuales.
** Esta reacción adversa se identificó a través de la vigilancia poscomercialización de
dolutegravir en combinación con otros antirretrovirales (ARVs). La categoría de frecuencia de
rara se estimó en base a los informes poscomercialización.
Anomalías de laboratorio
Dolutegravir o rilpivirina se han asociado con creatinina sérica elevada al administrarlos con otros
medicamentos antirretrovirales durante la primera semana de tratamiento. La elevación de creatinina
sérica tuvo lugar en las cuatro primeras semanas de tratamiento con dolutegravir/rilpivirina y se
mantuvo estable a lo largo de 148 semanas. Se observó un cambio medio desde el inicio de
9,86 µmol/l (SD 10,4 µmol/l) después de 148 semanas de tratamiento. Estos cambios están
relacionados con la inhibición del transportador activo y no se consideran clínicamente relevantes, ya
que no reflejan un cambio en la tasa de filtración glomerular.
20
Parámetros metabólicos
Durante el tratamiento antirretroviral puede aumentar el peso y los niveles de lípidos y glucosa en
sangre (ver sección 4.4).
4.9 Sobredosis
No se han identificado síntomas o signos específicos tras la sobredosis aguda con dolutegravir o
rilpivirina, aparte de los incluidos como reacciones adversas.
Se debe realizar un control posterior conforme indique la clínica o según lo recomendado por el
Centro Nacional de Toxicología, donde esté disponible. No hay un tratamiento específico para la
sobredosis de dolutegravir/rilpivirina. Si se produce una sobredosis, se debe administrar al paciente un
tratamiento de soporte con supervisión apropiada, que incluye la vigilancia de las constantes vitales y
el ECG (intervalo QT), según sea necesario. Dado que dolutegravir y rilpivirina presentan una gran
afinidad por las proteínas plasmáticas, es poco probable que estas sustancias se eliminen de forma
significativa por diálisis.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Mecanismo de acción
Dolutegravir inhibe la integrasa del VIH mediante la unión al sitio activo de la integrasa y bloqueando
la transferencia de la cadena durante la integración del ácido desoxirribonucleico (ADN) retroviral,
que es esencial para el ciclo de replicación del VIH.
Efectos farmacodinámicos
Actividad antiviral en cultivo celular
La CI50 para dolutegravir en varias cepas de laboratorio utilizando PBMC fue 0,5 nM, y cuando se
emplearon células MT-4 osciló entre 0,7-2 nM. Se observaron CI50 similares para aislados clínicos sin
ninguna diferencia importante entre los subtipos; en un panel de 24 aislados de cepas de VIH-1 de los
subtipos A, B, C, D, E, F y G y grupo O el valor CI50 medio fue de 0,2 nM (rango 0,02-2,14). La CI50
media para 3 aislados de VIH-2 fue 0,18 nM (rango 0,09-0,61).
Rilpivirina mostró actividad frente a muestras de laboratorio de cepas salvajes del VIH-1 en una línea
de linfocitos T plenamente infectada con una mediana de CI50 para el VIH-1/IIIB de 0,73 nM (0,27
ng/ml). Rilpivirina mostró una actividad in vitro limitada frente al VIH-2 con valores de CI50
comprendidos entre 2.510 y 10.830 nM.
21
Rilpivirina, también, mostró actividad antiviral contra una amplia variedad de cepas primarias del
VIH-1 del grupo M (subtipos A, B, C, D, F, G, H) con valores de CI50 comprendidos entre 0,07 y 1,01
nM y contra cepas primarias del grupo O con valores de CE50 que oscilaron entre 2,88 y 8,45 nM.
Resistencia
Resistencia in vitro
El pasaje seriado se utiliza para estudiar la evolución de resistencia in vitro. Para dolutegravir, cuando
se utilizó la cepa de laboratorio VIH-1 IIIB durante el pasaje a lo largo de 112 días, las mutaciones
seleccionadas aparecieron lentamente, con sustituciones en las posiciones S153Y y F. Estas
mutaciones no fueron seleccionadas en pacientes tratados con dolutegravir en los estudios clínicos.
Empleando la cepa NL432, se seleccionaron las mutaciones E92Q (Fold Change (FC) 3) y G193E (FC
3). Estas mutaciones se seleccionaron en pacientes con resistencia previa a raltegravir y que
posteriormente se trataron con dolutegravir (listados como una mutación secundaria para
dolutegravir).
En otros experimentos de selección utilizando aislados clínicos del subtipo B, se observó la mutación
R263K en los cinco aislados (tras 20 semanas y en adelante). En aislados del subtipo C (n=2) y A/G
(n=2) la sustitución en la integrasa R263K se seleccionó en un aislado y G118R en dos aislados.
Durante el desarrollo clínico en Fase III, la mutación R263K se notificó en dos pacientes pretratados
con TAR y naïve a INI con los subtipos B y C pero sin efectos sobre la sensibilidad a dolutegravir in
vitro. G118R reduce la sensibilidad a dolutegravir en mutagénesis dirigida (FC 10), pero no se detectó
en pacientes que recibieron dolutegravir en el programa de Fase III.
Se seleccionaron cepas resistentes a rilpivirina en cultivos celulares a partir de cepas salvajes de VIH-
1 de diferentes orígenes y subtipos, así como de VIH-1 resistente a los ITINN. Las mutaciones
asociadas a resistencia más frecuentes que aparecieron fueron L100I, K101E, V108I, E138K, V179F,
Y181C, H221Y, F227C y M230I. La resistencia a rilpivirina se estableció como el valor de FC de la
CE50 por encima del punto de corte biológico (biological cut off, BCO) del ensayo.
22
Resistencias in vivo
Durante 48 semanas con datos comparativos, dos sujetos que recibieron dolutegravir más rilpivirina y
dos sujetos que continuaron con su régimen antirretroviral (TAR) actual experimentaron fracaso
virológico confirmado que condujeron al criterio de retirada (RVC) en los estudios agrupados
SWORD-1 (201636) y SWORD-2 (201637). En los datos agrupados, once sujetos que recibieron
dolutegravir más rilpivirina cumplieron los criterios con RVC hasta la semana 148, ver Tabla 3. Las
sustituciones E138E/A y M230M/L asociadas con ITINN se detectaron en tres y dos sujetos en el
momento de retirada.
Tabla 3: Resumen de las resistencias por clase de fármaco para sujetos que cumplen criterio de
retirada virológica confirmada en los grupos de switch temprano y switch tardío de los
estudios SWORD
23
* En un sujeto el estudio de resistencias en el momento del fracaso virológico falló, por lo que no se
incluyen detalles en esta tabla.
** RVC se cumplió con 2 cargas virales consecutivas después del Día 1 ≥50 c/ml, siendo la
segunda >200 c/ml.
*** El ensayo en el basal solo proporciona datos genotípicos y no fenotípicos.
En pacientes sin tratamiento previo que recibieron dolutegravir + 2 ITIAN en Fase IIb y Fase III, no se
observó desarrollo de resistencia a los INI, ni a ITIAN (n=876, seguimiento de 48-96 semanas).
En pacientes con fracaso previo a tratamientos, pero sin tratamiento previo a INI (estudio SAILING),
se observaron sustituciones en la integrasa en 4/354 pacientes (seguimiento a 48 semanas) tratados con
dolutegravir, que fue dado en combinación con un tratamiento de base seleccionado por el
investigador. De estos cuatro, dos sujetos tenían una única sustitución en la integrasa R263K, con un
FC máximo de 1,93, un sujeto tenía una sustitución polimórfica en la integrasa V151V/I, con un FC
máximo de 0,92 y uno de los sujetos tenía mutaciones preexistentes en la integrasa y se supone que
había sido tratado previamente con INI o infectado por un virus resistente a INI. La mutación R263K
también se seleccionó in vitro (ver arriba).
Resistencia cruzada
24
Las únicas mutaciones asociadas a resistencia que se asociaron a una pérdida de sensibilidad a
rilpivirina fueron: K101P, Y181I e Y181V. La presencia de K103N, por sí misma, no produjo una
reducción en la sensibilidad a rilpivirina, sin embargo, la combinación de K103N y L100I resultó en
una reducción de 7 veces la sensibilidad a rilpivirina.
Considerando todos los datos disponibles in vitro e in vivo, las siguientes mutaciones cuando están
presentes en el momento basal es probable que afecten a la actividad de rilpivirina: K101E, K101P,
E138A, E138G, E138K, E138R, E138Q, V179L, Y181C, Y181I, Y181V, Y188L, H221Y, F227C,
M230I o M230L.
Rilpivirina conservó la sensibilidad (FC ≤ BCO) frente al 62% de 4.786 cepas clínicas de VIH-1
recombinantes resistentes a efavirenz y/o a nevirapina.
Efectos en el electrocardiograma
El efecto de rilpivirina a la dosis recomendada de 25 mg una vez al día en el intervalo QTcF fue
evaluado en un ensayo aleatorizado, controlado con placebo y control activo y cruzado (moxifloxacino
400 mg una vez al día) en 60 adultos sanos, con 13 medidas durante 24 horas en estado estacionario.
Rilpivirina a la dosis recomendada de 25 mg una vez al día no se asoció con un efecto clínicamente
significativo en el intervalo QTc.
Cuando se estudiaron en adultos sanos dosis supraterapéuticas de rilpivirina, 75 mg una vez al día y
300 mg una vez al día, la media máxima ajustada por tiempo (límite superior del IC 95%) de las
diferencias en el intervalo QTcF vs placebo tras la corrección en función del basal fue de 10,7 (15,3) y
23,3 (28,4) ms, respectivamente. La administración de rilpivirina en el estado estacionario a dosis de
75 mg una vez al día y 300 mg una vez al día dio lugar a una Cmax media de 2,6 veces y 6,7 veces,
respectivamente, más altas que la Cmax media en el estado estacionario observada con la dosis
recomendada de rilpivirina de 25 mg una vez al día (ver sección 4.4).
No se observaron efectos relevantes con dolutegravir en el intervalo QTc, con dosis,
aproximadamente, tres veces superiores a la dosis clínica.
Al inicio, en el análisis agrupado, las características eran similares entre ambos grupos de tratamiento,
la mediana de edad de los sujetos fue de 43 años (28%, 50 años de edad o más; 3%, 65 años de edad o
más), 22% eran mujeres, el 20% no eran caucásicos, 77% eran categoría A de los CDC, la mediana del
25
recuento de células CD4+ fue en torno a 600 células por mm3 con un 11% teniendo un recuento de
células CD4+ menor de 350 células por mm3. En el análisis agrupado, 54%, 26% y 20% de los sujetos
estaban recibiendo ITINN, IP, o INI (respectivamente) como tercer agente basal de tratamiento antes
de la aleatorización.
El análisis primario agrupado demostró que dolutegravir más rilpivirina era no inferior al TAR actual,
un 95% de sujetos en ambos grupos alcanzaron el desenlace primario de ARN del VIH-
1<50 copias/ml plasmático a semana 48 en base al algoritmo Snapshot (Tabla 4).
El desenlace primario y otros resultados (incluidos los resultados de covariables basales clave) del
análisis agrupado SWORD-1 y SWORD-2 se muestran en la Tabla 4.
26
Tabla 4: Resultados virológicos del tratamiento aleatorizado a 48 semanas (algoritmo
Snapshot)
En la semana 148 en los estudios agrupados SWORD-1 y SWORD-2, el 84% de los sujetos que
recibieron dolutegravir más rilpivirina al inicio del estudio tenían ARN del VIH-1 en plasma <50
copias/ml según el algoritmo Snapshot. En los sujetos que inicialmente permanecieron en su TAR
actual y cambiaron a dolutegravir más rilpivirina en la semana 52, el 90% tenían ARN del VIH-1 en
27
plasma <50 copias/ml en la semana 148 según el algoritmo Snapshot, que fue comparable a la tasa de
respuesta (89%) observada en la semana 100 (duración de exposición similar) en sujetos que
recibieron dolutegravir más rilpivirina al inicio del estudio.
Embarazo
En los datos limitados de un pequeño número de mujeres que recibieron dolutegravir 50 mg una vez al
día en combinación con una pauta de base, la exposición total (AUC) a dolutegravir fue un 37% menor
durante el segundo trimestre del embarazo y un 29% menor durante el 3er trimestre de embarazo,
comparado con el posparto (6-12 semanas). De los 29 sujetos que completaron el estudio, 27 sujetos
estaban suprimidos al final del estudio. No se identificó transmisión de madre a hijo. Aunque se
confirmó que 24 recién nacidos no estaban infectados, 5 eran indeterminados debido a una prueba
incompleta, ver las sección 5.2.
Población pediátrica
Se han evaluado las propiedades farmacocinéticas de rilpivirina en sujetos adultos sanos y en pacientes
adultos infectados por el VIH-1 sin tratamiento previo antirretroviral. La exposición sistémica a
rilpivirina fue en general menor en los pacientes infectados por el VIH-1 que en los sujetos sanos.
28
Absorción
Dolutegravir se absorbe rápidamente tras la administración oral, con una mediana de Tmax de 2 a 3
horas después de la dosis, para la formulación en comprimido. Tras la administración oral, la
concentración plasmática máxima de rilpivirina se consigue, generalmente, al cabo de 4-5 horas.
Juluca se debe tomar con una comida para conseguir una absorción óptima de rilpivirina (ver sección
4.2). Cuando Juluca se administró con una comida, la absorción de dolutegravir y de rilpivirina
aumentó. Las comidas con un contenido en grasas moderado y alto aumentaron el AUC (0-∞) de
dolutegravir, aproximadamente, un 87% y la Cmax, aproximadamente, un 75%. El AUC (0-∞) de
rilpivirina aumentó en un 57% y 72% y la Cmax en un 89% y 117%, con comidas con un moderado y
alto contenido en grasa, respectivamente, comparado con la toma en ayunas. Tomar Juluca en ayunas
o con solo una bebida nutricional rica en proteínas, puede disminuir las concentraciones plasmáticas
de rilpivirina, lo que posiblememte podría reducir el efecto terapéutico de Juluca.
Distribución
Dolutegravir se une en gran porcentaje (>99%) a proteínas plasmáticas humanas, en base a datos in
vitro. El volumen aparente de distribución en pacientes infectados por el VIH-1 es de 17 l a 20 l, en
base a un análisis de farmacocinética poblacional. La unión de dolutegravir a proteínas plasmáticas es
independiente de la concentración de dolutegravir. La tasa de concentración total de radiactividad
asociada a fármaco en sangre y plasma fue en promedio entre 0,441 y 0,535, indicando una asociación
mínima de radiactividad con los componentes celulares sanguíneos. La fracción libre de dolutegravir
en plasma se incrementa con niveles bajos de albúmina sérica (<35 g/l), como se ha observado en
pacientes con insuficiencia hepática moderada.
Dolutegravir está presente en el líquido cefalorraquídeo (LCR). En 13 sujetos sin tratamiento previo
que recibieron una pauta estable de dolutegravir más abacavir/lamivudina, la concentración de
dolutegravir en el LCR presentó un promedio de 18 ng/ml (comparable a la concentración plasmática
no unida y por encima de la CI50).
Dolutegravir está presente en el tracto genital femenino y masculino. Las AUC en el fluido
cervicovaginal, el tejido cervical y el tejido vaginal fueron 6-10% de la correspondiente concentración
en plasma en estado estacionario. El AUC fue de un 7% en semen y de un 17% en tejido rectal de la
correspondiente concentración en plasma en estado estacionario.
Biotransformación
Los experimentos in vitro indican que rilpivirina sufre metabolismo principalmente oxidativo mediado
por el sistema CYP3A.
29
Interacciones medicamentosas
In vitro, dolutegravir no mostró ninguna inhibición directa o débil (CI50 > 50 μM) de las enzimas del
citocromo P450 (CYP)1A2, CYP2A6, CYP2B6, CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP3A,
uridina difosfato glucuronosiltransferasa (UGT)1A1 o UGT2B7, o los transportadores Pgp, BCRP,
BSEP, OATP1B1, OATP1B3, OCT1, MATE2-K, MRP2 o MRP4. In vitro, dolutegravir no indujo al
CYP1A2, CYP2B6 o CYP3A4. En base a estos datos, no se espera que dolutegravir afecte a la
farmacocinética de los medicamentos que son sustratos de las principales enzimas o transportadores
(ver sección 4.5).
In vitro, dolutegravir no fue sustrato de OATP 1B1, OATP 1B3 u OCT 1 humanos.
Eliminación
Dolutegravir tiene una semivida de eliminación terminal de ~14 horas. El aclaramiento oral aparente
(CL/F) es, aproximadamente, 1 L/h en pacientes infectados por el VIH, basado en un análisis de
farmacocinética poblacional.
30
Insuficiencia renal
El aclaramiento renal del principio activo inalterado, es una vía de eliminación menor para
dolutegravir. Se realizó un estudio sobre la farmacocinética de dolutegravir en sujetos con
insuficiencia renal grave (CLcr <30 ml/min) emparejados con controles sanos. La exposición a
dolutegravir disminuyó, aproximadamente, un 40% en sujetos con insuficiencia renal grave. Se
desconoce el mecanismo que explique esta disminución. La farmacocinética de rilpivirina no se ha
estudiado en pacientes con insuficiencia renal.
Insuficiencia hepática
Dolutegravir y rilpivirina se metabolizan y eliminan principalmente por el hígado. Se administró una
dosis única de 50 mg de dolutegravir a 8 sujetos con insuficiencia hepática moderada (clase B de
Child-Pugh) y a 8 controles sanos adultos emparejados. Mientras que la concentración total de
dolutegravir en plasma fue similar, se observó un aumento, entre 1,5 y 2 veces, en la exposición a
dolutegravir en sujetos con insuficiencia hepática moderada comparado con controles sanos.
En un ensayo con rilpivirina en el que se compararon 8 pacientes con insuficiencia hepática leve (clase
A de Child Pugh) con 8 controles emparejados y 8 pacientes con insuficiencia hepática moderada
(clase B de Child Pugh) con 8 controles emparejados, la exposición a dosis múltiples de rilpivirina fue
un 47% mayor en los pacientes con insuficiencia hepática leve y un 5% mayor en aquellos con
insuficiencia hepática moderada. Sin embargo, no se puede descartar que la exposición a rilpivirina
farmacológicamente activa, no unida a proteínas se vea aumentada de manera significativa en
insuficiencia hepática moderada.
No se considera necesario un ajuste de la dosis para pacientes con insuficiencia hepática de leve a
moderada (clase A o B de Child-Pugh). Dolutegravir/rilpivirina se debe usar con precaución en
pacientes con insuficiencia hepática moderada. No se ha estudiado el efecto de la insuficiencia
hepática grave (clase C de Child-Pugh) sobre la farmacocinética de dolutegravir o rilvipirina; por
consiguiente, no se recomienda utilizar dolutegravir/rilpivirina en estos pacientes.
Sexo
Análisis de farmacocinéticas poblacionales de ensayos de los componentes individuales por separado
revelaron que no había ningún efecto clínicamente relevante en función del sexo en la farmacocinética
de dolutegravir o rilpivirina.
Raza
No se han identificado diferencias farmacocinéticas clinicamente significativas con dolutegravir o
rilpivirina debidas a la raza.
31
Embarazo y posparto
No hay datos farmacocinéticos disponibles para la combinación de dolutegravir y rilpivirina durante el
embarazo. En los datos limitados de un pequeño número de mujeres en el estudio IMPAACT P1026
que recibieron 50 mg de dolutegravir una vez al día durante el 2º trimestre del embarazo, los valores
intraindividuales medios de los valores de Cmax, AUC24h y C24h de dolutegravir total fueron,
respectivamente, 26%, 37% y 51% más bajo comparado con el posparto; durante el 3er trimestre del
embarazo, los valores de Cmax, AUC24h y Cmin fueron, respectivamente, 25%, 29% y 34% menores en
comparado con el posparto (ver la sección 4.6).
En mujeres que recibieron 25 mg de rilpivirina una vez al día durante el segundo trimestre de
embarazo, los valores intraindividuales medios para Cmax, AUC24h y Cmin de rilpirivina total fueron,
respectivamente, 21%, 29% y 35% más bajos comparados con los del posparto; durante el tercer
trimestre de embarazo, los valores de Cmax, AUC24h y Cmin fueron, respectivamente, 20%, 31% y 42%
más bajos comparados con los del posparto (ver la sección 4.6).
Los datos no clínicos de dolutegravir y rilpivirina no muestran ningún peligro especial para los seres
humanos en base a los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis
repetidas y genotoxicidad. Si bien dolutegravir no fue cancerígeno en estudios a largo plazo en
animales, rilpivirina causó un aumento en las neoplasias hepatocelulares en ratones, que podría ser
específico de la especie.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
Manitol (E421)
Estearato de magnesio
Celulosa microcristalina
Povidona (K29/32)
Carboximetilalmidón sódico
Fumarato de estearilo y sodio
Lactosa monohidrato
Croscarmelosa sódica
32
Povidona (K30)
Polisorbato 20
Celulosa microcristalina silicificada
6.2 Incompatibilidades
No procede.
3 años.
Frascos blancos de HDPE [(por sus siglas en inglés), polietileno de alta densidad] dotados con cierres
de seguridad a prueba de niños de polipropileno y un precinto de polietileno termosellado por
inducción. Cada envase consiste en un frasco que contiene 30 comprimidos recubiertos con película y
un desecante.
Existen envases múltiples de 90 comprimidos recubiertos con película (3 envases de 30). Cada envase
de 30 comprimidos recubiertos con película contiene un desecante.
ViiV Healthcare BV
Van Asch van Wijckstraat 55H
3811 LP Amersfoort
Países Bajos
EU/1/18/1282/001
EU/1/18/1282/002
33
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA
AUTORIZACIÓN
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea
de Medicamentos http://www.ema.europa.eu
34
ANEXO II
35
A. FABRICANTE(S) RESPONSABLE(S) DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES
Nombre y dirección del (de los) fabricante(s) responsable(s) de la liberación de los lotes
Medicamento sujeto a prescripción médica restringida (ver Anexo I: Ficha Técnica o Resumen de las
Características del Producto, sección 4.2).
Los requerimientos para la presentación de los IPSs para este medicamento se establecen en la
lista de fechas de referencia de la Unión (lista EURD) prevista en el artículo 107quater, apartado
7, de la Directiva 2001/83/CE y cualquier actualización posterior publicada en el portal web
europeo sobre medicamentos.
36
ANEXO III
ETIQUETADO Y PROSPECTO
37
A. ETIQUETADO
38
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)
3. LISTA DE EXCIPIENTES
30 comprimidos
8. FECHA DE CADUCIDAD
CAD
39
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO, CUANDO
CORRESPONDA
ViiV Healthcare BV
Van Asch van Wijckstraat 55H
3811 LP Amersfoort
Países Bajos
EU/1/18/1282/001
Lote
juluca
PC
SN
NN
40
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)
3. LISTA DE EXCIPIENTES
8. FECHA DE CADUCIDAD
CAD
41
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO, CUANDO
CORRESPONDA
ViiV Healthcare BV
Van Asch van Wijckstraat 55H
3811 LP Amersfoort
Países Bajos
EU/1/18/1282/002
Lote
juluca
PC
SN
NN
42
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)
3. LISTA DE EXCIPIENTES
8. FECHA DE CADUCIDAD
CAD
43
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO, CUANDO
CORRESPONDA
ViiV Healthcare BV
Van Asch van Wijckstraat 55H
3811 LP Amersfoort
Países Bajos
EU/1/18/1282/002
Lote
juluca
44
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)
3. LISTA DE EXCIPIENTES
30 comprimidos
8. FECHA DE CADUCIDAD
CAD
45
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO, CUANDO
CORRESPONDA
ViiV Healthcare BV
EU/1/18/1282/001
EU/1/18/1282/002
Lote
46
B. PROSPECTO
47
Prospecto: información para el paciente
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque
contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Juluca es un medicamento que contiene dos principios activos utilizados para tratar la infección por el
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1): dolutegravir y rilpivirina. Dolutegravir pertenece a un
grupo de medicamentos antirretrovirales llamados inhibidores de la integrasa (INI) y rilpivirina
pertenece a un grupo de medicamentos antirretrovirales llamados inhibidores de la transcriptasa
inversa no análogos de nucleósidos (ITINN).
Juluca se usa para tratar la infección por el VIH-1 en adultos a partir de 18 años que están tomando
otros antirretrovirales y cuya infección por el VIH-1 esté bajo control desde hace al menos 6 meses.
Juluca puede sustituir sus medicamentos antirretrovirales actuales.
Juluca mantiene la cantidad de virus VIH-1 en el organismo en un nivel bajo. Esto ayuda a mantener el
número de células CD4 en la sangre. Las células CD4 son un tipo de glóbulos blancos que son
importantes para ayudar a su cuerpo a combatir las infecciones.
No tome Juluca:
- si es alérgico a dolutegravir o rilpivirina o a alguno de los demás componentes de este
medicamento (incluidos en la sección 6).
No tome Juluca si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos ya que pueden afectar
a la forma en que actúa Juluca:
- fampridina (también conocido como dalfampridina; utilizado para tratar la esclerosis múltiple)
- carbamazepina, oxcarbazepina, fenobarbital, fenitoína (medicamentos para tratar la epilepsia y
para prevenir convulsiones)
- rifampicina, rifapentina (medicamentos para tratar algunas infecciones bacterianas, como
tuberculosis)
- omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol (medicamentos utilizados para
prevenir y tratar úlceras de estómago, ardor de estómago o reflujo)
48
- dexametasona (un corticosteroide utilizado en muchas afecciones como inflamación y reacciones
alérgicas) cuando se toma por vía oral o inyectado, salvo como tratamiento a dosis única
- productos que contengan Hierba de San Juan (Hypericum perforatum) (una planta utilizada para la
depresión).
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento.
Reacciones alérgicas
Juluca contiene dolutegravir. Dolutegravir puede producir una reacción alérgica grave conocida como
reacción de hipersensibilidad. Necesita conocer los signos y síntomas importantes a los que prestar
atención mientras está tomando Juluca.
Lea la información sobre “Reacciones alérgicas” en la sección 4 de este prospecto.
Niños y adolescentes
Juluca no se debe tomar con algunos otros medicamentos (ver “No tome Juluca” en la sección 2):
49
Juluca, no tome un suplemento de calcio, de hierro o preparado multivitamínico durante las
6 horas antes de tomar Juluca o hasta al menos 4 horas después de tomarlo (ver también la
sección 3 “Cómo tomar Juluca”)
• medicamentos llamados antagonistas de los receptores H2 (por ejemplo, cimetidina,
famotidina, nizatidina, ranitidina) para tratar úlceras estomacales o intestinales o utilizados para
aliviar el ardor de estómago debido a reflujo. No tome estos medicamentos durante las 12
horas antes de tomar Juluca o durante al menos 4 horas después de tomarlo (ver también la
sección 3 “Cómo tomar Juluca”)
• cualquier medicamento para tratar la infección por el VIH
• rifabutina para tratar la tuberculosis (TB) y otras infecciones bacterianas. Si toma rifabutina su
médico puede tener que darle una dosis adicional de rilpivirina para tratar la infección por VIH
(ver sección 3 “Cómo tomar Juluca”)
• arteméter/lumefantrina para prevenir la malaria
• claritromicina y eritromicina, para tratar infecciones bacterianas
• metadona, para tratar la dependencia de opioides
• dabigatrán etexilato, utilizado para tratar o prevenir coágulos de la sangre.
Embarazo
Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada:
No se recomienda el uso de Juluca. Consulte a su médico para que le aconseje.
Tomar Juluca en el momento de quedarse embarazada o durante las primeras seis semanas de
embarazo, puede también aumentar el riesgo de un tipo de defecto de nacimiento, denominado defecto
del tubo neural, como la espina bífida (malformación de la médula espinal).
Lactancia
No se recomienda que las mujeres que conviven con el VIH den el pecho porque la infección por VIH
puede transmitirse al bebé a través de la leche materna.
Una pequeña cantidad del componente, dolutegravir, en Juluca puede pasar a la leche materna. Se
desconoce si el otro componente, rilpivirina, puede pasar a leche materna.
Si está dando el pecho o piensa en dar el pecho, debe consultar con su médico lo antes posible.
50
Juluca contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de
tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
• La dosis recomendada de Juluca es de un comprimido una vez al día. Juluca se debe tomar
con una comida. Es importante tomarlo con comida para conseguir los niveles adecuados de
medicamento en el organismo. Una bebida nutricional sola con un alto contenido en proteínas
no sustituye una comida.
• No mastique, triture o parta el comprimido para asegurar que toma la dosis completa.
Rifabutina
Rifabutina, un medicamento para tratar algunas infecciones bacterianas, puede disminuir la cantidad
de Juluca en el organismo y puede hacerlo menos eficaz.
Si toma rifabutina, su médico puede tener que darle una dosis adicional de rilpivirina. Tome el
comprimido de rilpivirina al mismo tiempo que toma Juluca.
Consulte con su médico para que le informe acerca de tomar rifabutina con Juluca.
Medicamentos antiácidos
Los antiácidos, utilizados para tratar la indigestión y el ardor de estómago, pueden interrumpir la
absorción de Juluca en el organismo y hacer que sea menos eficaz.
No tome un antiácido durante las 6 horas antes de tomar Juluca, o por lo menos hasta 4 horas después
de tomarlo.
Consulte con su médico para que le informe acerca de tomar medicamentos antiácidos con
Juluca.
51
Si olvidó tomar Juluca
Si se da cuenta de que ha olvidado una dosis antes que pasen 12 horas de la hora a la que toma Juluca
de forma habitual, tómela tan pronto como sea posible. El comprimido de Juluca se debe tomar con
una comida, y luego tome la siguiente a la hora habitual. Si han pasado más de 12 horas de la hora a la
que toma Juluca de forma habitual, sáltese esa dosis que olvidó, y luego tome la siguiente a la hora
habitual.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si vomita antes de que pasen 4 horas tras haber tomado Juluca, tome otro comprimido con una
comida. Si vomita al cabo de más de 4 horas tras haber tomado Juluca, no necesita tomar otro
comprimido hasta la siguiente dosis.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no
todas las personas los sufran. Por lo que, es muy importante que informe a su médico sobre
cualquier cambio que se produzca en su salud.
Reacciones alérgicas
Juluca contiene dolutegravir. Dolutegravir puede causar una reacción alérgica grave conocida como
reacción de hipersensibilidad. Esta es una reacción poco frecuente (puede afectar hasta 1 de cada 100
personas) que toman dolutegravir. Si tiene cualquiera de los siguientes síntomas:
• erupción cutánea
• temperatura alta (fiebre)
• falta de energía (fatiga)
• hinchazón, a veces de la cara o la boca (angioedema), causando dificultad para respirar
• dolores musculares o articulares.
Acuda a un médico de inmediato. Su médico puede considerar necesario realizar pruebas para
controlar su hígado, riñones o sangre y puede que le indique que deje de tomar Juluca.
Efectos adversos muy frecuentes que pueden aparecer en sus análisis de sangre son:
• aumento en los niveles de enzimas hepáticas (transaminasas)
• aumento del colesterol
• aumento de la amilasa pancreática (una enzima digestiva).
52
• dolor o molestias de estómago (dolor abdominal)
• aumento de peso
• gases (flatulencia)
• sensación de somnolencia
• trastornos del sueño
• sueños anormales
• falta de energía (fatiga)
• depresión (sensación de tristeza profunda y falta de autoestima)
• ánimo deprimido
• ansiedad
• boca seca.
Efectos adversos frecuentes que pueden aparecer en sus análisis de sangre son:
• aumento en los niveles de enzimas producidas en los músculos (creatinfosfoquinasa)
• disminución del número de plaquetas (intervienen en la coagulación de la sangre)
• recuento de glóbulos blancos disminuido
• descenso en la hemoglobina
• aumento de triglicéridos (un tipo de grasa)
• aumento de lipasa (una enzima implicada en la digestión de las grasas)
• aumento en la bilirrubina (prueba de función hepática) en su sangre.
53
• dolor de cabeza
• dolor de estómago
• dificultad para respirar.
En casos raros, como el sistema inmunitario se vuelve más fuerte, también puede atacar tejidos sanos
(trastornos autoinmunitarios). Los síntomas de los trastornos autoinmunitarios pueden aparecer
muchos meses después de comenzar a tomar medicamentos para tratar su infección por el VIH. Los
síntomas pueden incluir:
• palpitaciones (latidos del corazón rápidos o irregulares) o temblor
• hiperactividad (excesiva inquietud y movimiento)
• debilidad que comienza en las manos y pies y que asciende hacia el tronco del cuerpo.
5. Conservación de Juluca
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y el frasco
después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
54
Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo
deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a
proteger el medio ambiente.
Composición de Juluca
- Los principios activos son dolutegravir y rilpivirina. Cada comprimido contiene dolutegravir
sódico equivalente a 50 mg de dolutegravir y rilpivirina hidrocloruro equivalente a 25 mg de
rilpivirina.
Los demás componentes son manitol (E421), estearato de magnesio, celulosa microcristalina,
povidona (K29/32), carboximetilalmidón sódico, fumarato de estearilo y sodio, lactosa
monohidrato, croscarmelosa sódica, povidona (K30), polisorbato 20, celulosa microcristalina
silicificada, alcohol polivinílico parcialmente hidrolizado, dióxido de titanio (E171), macrogol,
talco, óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro rojo (E172). Ver "No tome Juluca" y
"Juluca contiene lactosa" en la sección 2.
- Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es,
esencialmente "exento de sodio".
Los comprimidos recubiertos con película se presentan en frascos con cierre a prueba de niños.
Cada frasco contiene 30 comprimidos recubiertos con película y un desecante para reducir la
humedad. Una vez se haya abierto el frasco, mantenga el desecante en él, no lo quite.
También están disponibles envases múltiples con 90 comprimidos recubiertos con película (3 envases
de 30 comprimidos recubiertos con película).
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Responsable de la fabricación
Glaxo Wellcome, S.A.
Avda. Extremadura, 3
09400 Aranda de Duero
Burgos
España
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del
titular de la autorización de comercialización:
België/Belgique/Belgien Lietuva
ViiV Healthcare srl/bv ViiV Healthcare BV
Tél/Tel: + 32 (0) 10 85 65 00 Tel: +370 80000334
България Luxembourg/Luxemburg
ViiV Healthcare BV ViiV Healthcare srl/bv
Teл.: +359 80018205 Belgique/Belgien
Tél/Tel: + 32 (0) 10 85 65 00
55
Česká republika Magyarország
GlaxoSmithKline, s.r.o. ViiV Healthcare BV
Tel: + 420 222 001 111 Tel.: +36 80088309
[email protected]
Danmark Malta
GlaxoSmithKline Pharma A/S ViiV Healthcare BV
Tlf: + 45 36 35 91 00 Tel: +356 80065004
[email protected]
Deutschland Nederland
ViiV Healthcare GmbH ViiV Healthcare BV
Tel.: + 49 (0)89 203 0038-10 Tel: + 31 (0) 33 2081199
[email protected]
Eesti Norge
ViiV Healthcare BV GlaxoSmithKline AS
Tel: +372 8002640 Tlf: + 47 22 70 20 00
Ελλάδα Österreich
GlaxoSmithKline Μονοπρόσωπη A.E.B.E. GlaxoSmithKline Pharma GmbH
Τηλ: + 30 210 68 82 100 Tel: + 43 (0)1 97075 0
[email protected]
España Polska
Laboratorios ViiV Healthcare, S.L. GSK Services Sp. z o.o.
Tel: + 34 900 923 501 Tel.: + 48 (0)22 576 9000
[email protected]
France Portugal
ViiV Healthcare SAS VIIVHIV HEALTHCARE, UNIPESSOAL, LDA
Tél.: + 33 (0)1 39 17 69 69 Tel: + 351 21 094 08 01
[email protected] [email protected]
Hrvatska România
ViiV Healthcare BV ViiV Healthcare BV
Tel: +385 800787089 Tel: +40 800672524
Ireland Slovenija
GlaxoSmithKline (Ireland) Limited ViiV Healthcare BV
Tel: + 353 (0)1 4955000 Tel: +386 80688869
Italia Suomi/Finland
ViiV Healthcare S.r.l GlaxoSmithKline Oy
Tel: + 39 (0)45 7741600 Puh/Tel: + 358 (0)10 30 30 30
[email protected]
Κύπρος Sverige
ViiV Healthcare BV GlaxoSmithKline AB
Τηλ: +357 80070017 Tel: + 46 (0)8 638 93 00
[email protected]
56
Latvija United Kingdom (Northern Ireland)
ViiV Healthcare BV ViiV Healthcare BV
Tel: +371 80205045 Tel: + 44 (0)800 221441
[email protected]
57