Iones en El Suelo Karen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL

CUTERVO

Universidad Nacional
“Pedro Ruiz
Gallo”

Docente:
Ing .Adolfo Padilla Perez.
Curso:
Química Agrícola.
Estudiante:
Gamonal Horna Karen.
Especialidad:
Agronomía.
Ciclo:
VI

Química Agrícola 1
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

PRESENTACIÓN
Teniendo en cuenta, el perfil del profesional
que la sociedad exige, es que he elaborado este
humilde pero importante trabajo, con la finalidad
de ampliar mis conocimientos previos, mejorar mis
aprendizajes y por consiguiente los de los lectores,
y así lograr tener las características del excelente
profesional que Cutervo, el Perú y el mundo
requieren.

La información aquí plasmada no es perfecta,


podría ser mejorada, pero el esfuerzo y la
motivación que encontré para realizarla, estoy
segura que es de acorde para poder enfrentarme de
alguna manera a un mundo tan competitivo en el
cual estamos involucrados todos.

Con respeto y consideración.

Química Agrícola 2
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

DEDICATORIA
A mi querida Madre por brindarnos su apoyo
incondicional y así poder seguir adelante sin que
ningún obstáculo sea el motivo de mi fracaso.

A Ud. Ing. Adolfo Padilla Perz, que en todo


momento está presente para poder brindarme sus
valiosos conocimientos, toda la ayuda que está a su
alcance y así ser capaz de formarme no sólo como
ingeniera sino como una líder.

Con respeto y consideración.

Química Agrícola 3
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

AGRADECIMIENTO
A Dios por ofrecernos el regalo más preciado
que en este mundo pueda existir: “La Vida”.

A Ud. Ing. que en el trajín del día a día me


incentiva para seguir mejorando en el campo de la
investigación fisiológica y así lograr mi más
anhelado sueño, ser unos excelente ingeniera al
servicio de la sociedad.

A mi Madre que me da la fuerza y valor para


seguir adelante sin miedo a fracasar.

Con respeto y consideración.

Química Agrícola 4
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

INTRODUCCIÓN
El suelo es considerado como uno de
los recursos naturales más importantes, de ahí la
necesidad de mantener su productividad, para que a
través de él y las prácticas agrícolas adecuadas se
establezca un equilibrio entre
la producción de alimentos y el acelerado
incremento del índice demográfico.

El suelo es esencial para la vida, como lo es


el aire y el agua, y cuando es utilizado de manera
prudente puede ser considerado como un recurso
renovable. Es un elemento de enlace entre los
factores bióticos y abióticos y se le considera
un hábitat para el desarrollo de las plantas.

Gracias al soporte que constituye el suelo es


posible la producción de los recursos naturales, por
lo cual es necesario comprender las características

Química Agrícola 5
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

físicas y químicas para propiciar la productividad y


el equilibrio ambiental (sustentabilidad).

IONES EN EL SUELO

1. Cambio iónico

Desde muy antiguo se sabía que al pasar un disolución a través de un material


pulverulento se perdía parte de la concentración de la disolución. Por ejemplo
era muy conocido el hecho de que los suelos pueden extraer sales y
colorantes de una solución. Hoy día estas reacciones se justifican por un
intercambio de iones entre la solución y el material sólido.

Se define el cambio iónico como los procesos reversibles por los cuales las
partículas sólidas del suelo adsorben iones de la fase acuosa liberando al
mismo tiempo otros iones en cantidades equivalentes, estableciéndose el
equilibrio entre ambas fases.

Según el tipo de iones que se intercambien,

Química Agrícola 6
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

Cambio de cationes: Suelo-M   +   X+   ----->   Suelo-X   +   M+

Cambio de aniones: Suelo-N   +   Y-    ----->    Suelo-Y   +   N-

Es proceso dinámico que se desarrolla en la superficie de las partículas.


Como los iones adsorbidos quedan en posición asimilable constituyen la
reserva de nutrientes para las plantas.

Las causas que originan el intercambio iónico son los desequilibrios eléctricos
de las partículas del suelo. Para neutralizar las cargas se adsorben iones, que
se pegan a la superficie de las partículas. Quedan débilmente retenidos
sobre las partículas del suelo y se pueden intercambiar con la solución del
suelo.

Cuanto más superficie tenga el material y más desequilibrada se encuentre,


más iones se fijaran.

2. Teorías del intercambio iónico

Existen tres teorías que tratan de explicar el porqué de este proceso.

Red cristalina. Considera las partículas de los minerales como sólidos


iónicos. Los iones de los bordes están débilmente retenidos por lo que
pueden abandonar la estructura y pueden cambiarse con los de la solución del
suelo.

Doble capa eléctrica. Considera el contacto entre el sólido y la fase


líquida como un condensador plano. Entre el metal (el sólido) y el electrólito
(la disolución) existe una diferencia de potencial que atrae a los iones de la
solución del suelo. Se forma una doble capa eléctrica formada por los iones
del sólido y los atraídos en la solución.

Química Agrícola 7
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

Membrana semipermeable. La interfase sólido-líquido actúa como una


membrana semipermeable que deja pasar los iones de la solución y a los de la
superficie de las partículas pero no a los del interior de los materiales.

Básicamente las tres teorías son compatibles y simplemente se trata de


enfoques distintos:

Iones débilmente retenidos para la teoría cristalina.

Desequilibrios eléctricos para la teoría de la doble capa eléctrica.

Diferentes concentraciones para la teoría de la membrana


semipermeable.

3. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES IONES PRESENTES EN EL SUELO Y


CÓMO SON ASIMILADOS POR LAS PLANTAS?

Los cationes, potasio, calcio, magnesio, son necesarios en forma iónica


para regular numerosos procesos físico-químicos, como la ósmosis, difusión,
permeabilidad, viscosidad y que tienen relación con la economía del agua, y
los procesos afines, como la absorción y la transpiración.

Química Agrícola 8
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

En otra ocasión ya les hemos hablado del suelo, pero esta vez vamos a
concentrarnos exclusivamente en hablar sobre los tipos de suelos.

Los clasifican de dos maneras: una es según la función del suelo y la


otra es según las características del suelo.

A. SEGÚN SU FUNCIONALIDAD:
 Suelos arenosos: son aquellos suelos que no retienen el agua, al
poseer poca materia orgánica no son aptos para la agricultura.
 Suelos calizos: en estos suelos abundan las sales calcáreas, suelen
ser de color blanco y también áridos y secos, y por ende no son buenos
para la agricultura.
 Suelos humíferos (también llamados tierra negra): son aquellos que
posee gran cantidad de materia orgánica en descomposición, son
fantásticos para retener el agua y por lo tanto son excelentes para
cultivar.
 Suelos arcillosos: estos suelos están formados por pequeños granos
finos de color amarillo y retienen el agua en charcos. Mezclados con
humus pueden resultar muy efectivos para la agricultura.
 Suelos pedregosos: formas por toda clase de rocas y piedras, al no
retener el agua resultan pésimos para cultivar.
 Suelos mixtos: una mezcla del suelo arenoso y del suelo arcilloso.
B. SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS:
 Litosoles: suelo que suele aparecer en afloramientos rocosos y a veces
en escarpas, son de poco espesor y con poca vegetación.

Química Agrícola 9
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

 Cambisoles: suelos jóvenes que acumulan arcillas.


 Luvisoles: cuenta con un horizonte resultado de una gran acumulación
de arcillas.
 Acrisoles: tienen una acumulación de arcilla menor a los luvisoles.
 Gleysoloes: cuentan con gran cantidad de agua en forma permanente o
semipermanente.
 Fluvisoles: suelos jóvenes que se han formado debido a la lluvia, suelen
tener mucho calcio.
 Rendzina: suelos con muchas materia orgánica ubicados sobre roca
caliza.
 Vertisoles: suelo arcilloso de color negro, se localizan en zonas de
poca pendiente.

EL SUELO Y SUS CARACTERÍSTICAS


El suelo es la capa sólida que cubre la superficie de la tierra. Al igual
que el agua y el aire, es un recurso indispensable para los seres vivos que
habitan el planeta.
1. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO:
Los suelos se diferencian por sus propiedades físicas, químicas y bioló
gicas.
PROPIEDADES FÍSICAS:
a. La textura; depende de la proporción de partículas minerales de
diverso tamaño presentes en el suelo. Las partículas minerales se
clasifican por tamaño en cuatro grupos:
Fragmentos rocosos: diámetro superior a 2 mm, y son piedras,
grava y cascajo.
 Arena: diámetro entre 0,05 a 2 mm. Puede ser gruesa, fina y
muy fina. Los granos de arena son ásperos al tacto y no forman
agregados estables, porque conservan su individualidad.
 Limo: diámetro entre 0,002 y 0,5 mm. Al tacto es como la
harina o el talco, y tiene alta capacidad de retención de agua.
 Arcilla: diámetro inferior a 0,002 mm. Al ser humedecida es
plástica y pegajosa; cuando seca forma terrones duros.
b. La estructura es la forma en que las partículas del suelo se reúnen
para formar agregados. De acuerdo a esta característica se
distinguen suelos de estructura esferoidal (agregados

Química Agrícola 10
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

redondeados), laminar (agregados en láminas), prismática (en


forma de prisma), blocosa (en bloques), y granular (en granos).
c. La consistencia se refiere a la resistencia para la deformación o
ruptura. Según la resistencia el suelo puede ser suelto, suave,
duro, muy duro, etc. Esta característica tiene relación con la
labranza del suelo y los instrumentos a usarse. A mayor dureza
será mayor la energía (animal, humana o de maquinaria) a usarse
para la labranza.
d. La densidad se refiere al peso por volumen del suelo, y está en
relación a la porosidad. Un suelo muy poroso será menos denso; un
suelo poco poroso será más denso. A mayor contenido de materia
orgánica, más poroso y menos denso será el suelo.
e. La aireación se refiere al contenido de aire del suelo y es
importante para el abastecimiento de oxígeno, nitrógeno y dióxido
de carbono en el suelo. La aireación es crítica en los suelos
anegados. Se mejora con la labranza, la rotación de cultivos, el
drenaje, y la incorporación de materia orgánica.
f. La temperatura del suelo es importante porque determina la
distribución de las plantas e influye en los procesos bióticos y
químicos. Cada planta tiene sus requerimientos especiales. Encima
de los 5º C es posible la germinación.
g. El color del suelo depende de sus componentes y puede usarse
como una medida indirecta de ciertas propiedades. El color varía
con el contenido de humedad. El color rojo indica contenido de
óxidos de fierro y manganeso; el amarillo indica óxidos de fierro
hidratado; el blanco y el gris indican presencia de cuarzo, yeso y
caolín; y el negro y marrón indican materia orgánica. Cuanto más
negro es un suelo, más productivo será, por los beneficios de la
materia orgánica.
 PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO
Corresponden fundamentalmente a los contenidos de
diferentes sustancias importantes como micro nutrientes (N,P, Ca,
Mg,K,S) y micro nutrientes (Fe, Mn,Co,2n;B,MO,Cl) para las plantas o
por dotar al suelo de diferentes características (Carbono orgánico,
carbono calcico, fe en diferentes estados)

Química Agrícola 11
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

 La materia orgánica
 La fertilidad
 La acidez-alcalinidad
1. MATERIA ORGÁNICA
Son los residuos de plantas y animales descompuestos, da al
suelo algunos alimentos que las plantas necesitan para su
crecimiento y producción, mejora las condiciones del suelo para un
buen desarrollo de los cultivos.
De la materia orgánica depende la buena constitución de los
suelos un suelo de consistencia demasiada suelta (Suelo arenoso)
se puede mejorar haciendo aplicaciones de materia orgánica
(Compost), asi mismo un suelo demasiado pesado (suelo arcilloso)
se mejora haciéndolo mas suave y liviano mediante aplicación de
materia orgánica.
1.1. EFECTOS DE LA MATERIA ORGÁNICA

 Le da granulación a la tierra haciéndola más porosa,


Impermeable y fácil de trabajar.

 Hace que los suelos de color claro se vuelvan oscuras y por


lo tanto absorban una cantidad mayor de radiaciones
solares.

 Defiende los suelos contra la erosión porque evita la


dispersión de las partículas minerales, tales como limas,
arcilla y arenas.

 Mejora la aireación o circulación del aire en el suelo por eso


el suelo organico se llama “Suelo vivo”

 Ayuda al suelo a almacenar alimentos para las plantas.

2. FERTILIDAD
Es una propiedad que se refiere a la cantidad de alimentos que
pasean es decir, a la cantidad de nutrientes.
Cada uno de los nutrientes cumple sus funciones a saber
2.1. NITRÓGENO (N)

 Ayuda al desarrollo de las plantas

 Da al follaje n color verde

 Ayuda a que se introduzcan buenas cosechas

 Es el elemento químico principal para la formación de las


proteinas.

Química Agrícola 12
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

2.2. FOSFORO (P)

 Ayuda al buen crecimiento de las plantas

 Forma raíces fuertes y abundantes

 Contribuye a la formación y maduración de los frutos.

 Indispensable en la formación de semillas.

2.3. POTASIO (K)

 Ayuda a la planta a la formación de tallos fuertes y


vigorosos.

 Ayuda a la formación de azucares almidones y aceites.

 Protege a las plantas de enfermedades.

 Mejora a la calidad de las cosechas.

2.4. CALCIO (Ca)

 Ayuda al crecimiento de la raíz y el tallo de la planta

 Permite que la planta tome fácilmente los alimentos del


suelo.

2.5. . MAGNESIO (Mg)

 Ayuda a la formación de aceites y grasas

 Es el elemento principal en la formación de clorofila, sin la


cual la planta no puede formar azucares.

 Un suelo fértil es aquel que contiene los elementos


nutritivos que las plantas necesitan para su alimentación,
estos alimentos los adquiere el suelo enriqueciéndolos con
materia orgánica.

 Un suelo pobre o carente de materia orgánica es un suelo


estéril y por lo tanto es improductivo.

3. ACIDEZ -ALCALINIDAD
En general las sustancias pueden ser acidos, alcalinas y neutros.
Químicamente sabemos que una sustancia es acida porque hace
cambiar a rojo el papel tornasol azul; sabemos que es alcalina o
basica, porque hace cambiar a azul el papel tornasol rojo. Sabemos
también que una sustancia es neutra porque no hace cambiar
ninguno de los indicados.

Química Agrícola 13
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

Durante el proceso de humificación o sea de putrefacción del


mantillo o materia orgánica para convertirse en humus, intervienen
las bacterias y los hongos en cuyo trabajo van elaborando
sustancias ácidas, por esto las tierras negras y polvorosas
generalmente son ácidas, pero para contrarrestar su acidez, los
agricultores aplican cal, que en contacto con el agua forman
sustancias alcalinas.
En general los suelos ácidos son los menos productivos por su
acidez se puede corregir haciendo encalamiento.
4. P.H:
La acidez del suelo mide la concentración en hidrogeniones (H+),
en el suelo los hidrogeniones están en la solución, pero también
existen en el complejo de cambio.

5. SALINIDAD DEL SUELO


Es la consecuencia de la presencia de sales en el suelo, más
solubles que el yeso. Por sus propias características se encuentran
tanto en la fase sólida como en la fase liquida por lo que tiene una
extraordinaria movilidad.
La salinización natural del suelo es un fenómeno asociado a
condiciones climáticas de aridez y a la presencia de materiales
originales ricos en sales, como sucede con ciertas morgas y
molasas. No obstante existe una salinidad adquirida por el riego
prolongado con aguas de elevado contenido salino, en suelos de
baja permeabilidad y bajo climas secos subhúmedos y más secos.
La salinidad no siempre tiene que ir asociada a un pH alcalino, sino
que cuando se alcanzan valores muy ácidos se produce la
solubilización de sales alumínicas que pueden generar una elevada
conductividad con un riesgo añadido, la presencia de aluminio
soluble en cantidades suficientes para ser tóxico para la mayoría
de las plantas. Por ello cuando el pH baja de 3.5 se consideran
salinos los suelos con conductividad superior a 8 dS/m, como en el
caso de la alcalinidad.
La recuperación de los suelos salinos puede efectuarse por un
lavado de mismo por inundación con aguas libres de sales, siempre
que exista calcio suficiente en la solución para mantener
floculadas las arcillas y permitir una permeabilidad aceptable. No
obstante es conveniente la instalación de un sistema de drenaje
artificial, mediante la instalación de tubos porosos bajo el suelo o,

Química Agrícola 14
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

al menos, bajo la zona de enraizamiento de las plantas, como puede


apreciarse en la figura de la izquierda.
Para asegurarse de la eliminación de las aguas cargadas de sales se
debe instalar una red de evacuación del líquido procedente de los
tubos de drenaje, como se aprecia en la figura de la derecha.
Deben colocarse con la suficiente pendiente para que el agua no
permanezca demasiado tiempo en dicha red y sea absorbida por el
suelo.
Los colectores principales son los encargados de eliminar las sales
de la zona que se está recuperando, en ellos se produce una fuerte
concentración de las sales por efecto de la evaporación del agua,
siempre intensa al tratarse de zonas secas con escasa humedad
ambiental. Debe procurarse un flujo rápido hacia el canal principal.
Por último las aguas debes ser evacuadas hacia un curso de agua
cuyo caudal sea suficiente para diluir las sales aportadas y no
transferir el problema a las zonas vecinas.
Muchas de estas zonas salinizadas se encuentran en áreas
deltaicas por lo que el drenaje puede hacerse directamente al
mar, que es la mejor manera de no salinizar otras zonas.
Cuando la salinidad va acompañada de sodicidad, la alcalinización
producida por el sodio favorece la dispersión de la arcilla, su
movilización y la impermeabilización del suelo. Todo ello dificulta
el lavado hasta que no se lleva a cabo una eliminación del sodio.
El sodio abundante de la solución hace que el complejo de cambio
del suelo se encuentre saturado o semi saturado por este
elemento; por este motivo la primera acción a tomar es desorberlo
del complejo de cambio para que pueda ser eliminado por arrastre
de la solución del suelo con el agua añadida. El desplazamiento del
sodio del complejo solo puede hacerse mediante su intercambio
con otro catión, siendo de elección el calcio por su mayor
capacidad de ser adsorbido y por ser un elemento inocuo. Ya
observamos esta acción del calcio a la hora de elevar el pH, de
modo que males opuestos se combaten con el mismo remedio.

Química Agrícola 15
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

SOLUBILIDAD DEL SUELO

Todos los suelos fértiles contienen por lo menos pequeñas cantidades de


sales solubles.

La acumulación de sales solubles en cantidades mayores se deben


fundamentalmente a la influencia de las filtraciones, drenajes y aguas de
irrigación.

Procesos como sulfonación, acidificación, nitrificación y fertilización,


dan origen a la acumulación de cantidades variables de sales. (Jackson 1976).

A. Salinidad del suelo: cuando un suelo contiene exceso de sales recibe


el nombre de suelo salino. Algunas veces la costra salina aparece
sobre el mismo como consecuencia de una desecación hace que
parezca “blanco por álcalis”.
Los problemas de la presencia de salinidad en los suelos, pueden
clasificarse en dos clases principales:

 La presencia natural de un exceso de sales en los suelos, en


ausencia de un drenaje adecuado, usualmente en las regiones áridas y
semiáridas pero también como consecuencia de la aguas o sedimentos
o sedimentos marinos, incluso en áreas húmedas o tropicales.

 La presencia de excesos de las sales en suelos como consecuencia


de la fertilización, que plantea dificultades en suelos de invernadero

Química Agrícola 16
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

fuertemente abonados y en las bandas en que se aplican los


fertilizantes. (Richard 1973).

El análisis de las sales solubles en los suelos y aguas trata de


establecer si existen en ellos cantidades suficientes de sales como
para producir interferencia con la germinación normal de las semillas.
Con el crecimiento de las plantas o con la toma de agua por medio de
las mismas. (Richard 1973).

La determinación de la cantidad real de cada una de las especies


iónicas en las sales del suelo es también importante para interpretar
la extensión de su interferencia con la función de las plantas. (Richard
1973).

B. Cationes y Aniones disponibles:

Cuando se analizan los suelos salinos y sódicos para determinar


cationes y aniones solubles, el objetivo principal es el establecer la
composición de las sales solubles presentes. La determinación de los
cationes solubles proporciona una determinación precisa del contenido
total de sales; así como de cationes y otras propiedades de soluciones
salinas como conductividad eléctrica y presión osmática. (Richard
1973).

Los cationes y aniones solubles que generalmente se determinan en los


suelos salinos y alcalinos son:

Calcio (Ca) , Magnesio(Mn) , Sodio(Na) , Potasio(K) , Carbonatos,


Bicarbonatos, Sulfatos y Cloruros aunque a veces determinen también
Nitratos y Silicatos solubles. (Richard 1973).

Las cantidades totales disueltas de algunos iones aumentan al


aumentar el contenido de humedad, en tanto que disminuyen la de los
otros.

Casi invariablemente, los valores del contenido total de sales


aumentan al aumentar el contenido total de humedad en el momento
de la extracción.

Al aumentar el contenido de la humedad se presentan ciertos


procesos responsables de los cambios en las cantidades totales y
relativas de los iones solubles, tales como las reacciones de
intercambio cationico, la absorción negativa de los Iones la hidrólisis.
(Richard 1973).

C. Efecto de las sales en la permeabilidad.

Química Agrícola 17
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

Aun cuando las labores agrícolas varían de una zona de bajo riesgo a
otra, los principios generales que se mencionan a continuación
relativos a salinidad o exceso de sodio, son de aplicación universal.
(Richard 1973).

El desarrollo de la planta es una función del esfuerzo total de la


humedad del suelo, que a su vez esta representado por la suma de la
tensión de humedad y la presión osmótica de la solución del suelo.

En los suelos, las sales solubles son transportadas por el agua. Esto es
obvio, pero básico en el control de la salinidad. La salinidad es
controlable si la calidad de agua de riesgo es satisfactoria y si puede
controlarse igualmente el flujo del agua a través del suelo. (Richard
1973).

La concentración de sales solubles en la solución del suelo aumenta a


medida que se va eliminado el agua de este por evaporación.

La desecación del suelo superficial por transpiración y evaporación


crea un gradiente de succión que producirá un movimiento ascendente
muy notable de agua y sales solubles. (Richard 1973).

Este ascenso, es un proceso por el cual muchos suelos se han


salinizado.

Las sales solubles aumentan o disminuyen en la zona radicular


dependiendo de que su movimiento hacia abajo sea mayor o menor que
su deposición a consecuencia de la irrigación y otras causas. (Richard
1973).

El balance se sales en el suelo se va afectado por la cantidad y calidad


del agua de riego, por lo cual, la efectividad del lavado y del drenaje
son de gran importancia, si se desea que la agricultura bajo riesgo sea
un éxito, la salinidad debe controlarse. (Scofied 1940).

Se presentan reacciones de equilibrio entre los cationes de la solución


del suelo y los que han sido absorbidos por el complejo de intercambio
del propio suelo. De estas reacciones depende la necesidad de usar
mejoradores para cambiar el estatus de cationes intercambiables del
suelo. (Richard 1973).

La absorción de un exceso de sodio perjudica el estado físico del


suelo y puede ser toxico para las plantas. Si el contenido de sodio
intercambiable, aumenta mucho en el suelo, o tiende a aumentar, se
necesitaran prácticas adecuadas de mejoramiento, lavado y manejo,

Química Agrícola 18
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

para que las condiciones sean optimas con respecto al crecimiento de


las plantas.

El que las partículas del suelo estén floculadas o dispersas, depende


en cierto grado del estado de intercambio cationico y de la
concentración iónica de la solución del suelo. Los que son floculados y
permeables cuando salinos, se de floculan al lavarlos.

D. Retención de agua en el suelo.

La diferencias de estructura entre diferentes capas de suelos


producen diferencias dramáticas en su capacidad de retención de
agua.

Curvas de retención de humedad en un suelo arenoso, un oxisol arcilloso,


un vertisol arcilloso y un adapted (Sánchez 1981) .

La figura presenta las curvas clásicas de extensión de humedad de suelos convencionales compuestos de arcilla de silicatos
laminares con textura arenosa y arcillosos, un Oxisol arcilloso y un Andept. El suelo arenoso vacía sus poros de agua
gravitacional a tensiones cercanas a 0,1 bares, mientras que el Vertisol arcilloso lo hace a 0,5 bares. El patrón de retención de
humedad de un Oxisol arcilloso bien agregado es un híbrido de esos dos; retiene tanta agua como un suelo de arcilla de silicato
laminar hasta aproximadamente 0,1 bares, pero drena sus macro poros a más o menos esa tensión de esa manera una capacidad
de campo” como las arenas.

Muchos de los suelos bien agregados tienen problemas de sequía


completamente fuera de proporción a sus contenidos de arcilla y de
agua. Los agregados están totalmente carentes de humedad disponible
para los cultivos. (Sánchez 1981).

Química Agrícola 19
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

E. Humedad Disponible.

El agua disponible no es aprovechable uniformemente en los suelos; las


raíces no la extraen uniformemente y el reabastecimiento de agua en
las áreas agotadas puede ser lo bastante lento para causar
marchitamiento ante la presencia de abundante agua. Por ejemplo, en
ocasiones puede verse plantas de arroz con hojas marchitas a pesar
de estar en un terreno inundado. También hay diferencias bastante
grandes en la capacidad para extraer agua a diferentes tensiones del
suelo entre variedades de un mismo cultivo. (Sánchez 1981).

El porcentaje de humedad disponible para las plantas, especialmente


entre el suelo a capacidad de campo y el suelo o punto de marchitez
permanente, que es el rango de disponibilidad de agua para las plantas,
varía con la textura del suelo. El % se calcula a partir de la diferencia
entre agua a capacidad de campo (cc) y agua a punto de marchites
permanente (PMP) en el suelo. (Núñez 1981).

Humedad disponible para las plantas entre C.C y PMP, en función de la


textura.

N° de suelo Textura Humedad disponible en (%)

CC (1) PMP (2) (1) - (2)

1/3 atm. 15 atm. H. disponible

1 Arcilla (A) 48.7 23.1 25.6

2 Arena Franca (aF) 19.4 13.2 6.2

3 Franca (F) 40.7 25.3 15.4

F. Saturación Capacidad de terreno. Punto de marchitez


G. Agua a capacidad de campo.

Después que drena el agua gravitacional el agua remanente ocupa los


micro poros y forma una película liquida flojamente retenida
alrededor de las partículas del suelo. La fuerza de retención es de
aproximadamente 1/3 de atmósfera. En esta situación las plantas
absorben agua sin dificultad, superando con su fuerza de succión las
fuerzas con que la humedad es retenida en el suelo. Este tipo de
humedad se conoce como agua a capacidad de campo.

H. Agua a punto de marchites permanente (PMP).

Al continuar secando el suelo y paralelamente creciendo el potencial


con que el agua es retenida por las partículas del suelo, se llega a un

Química Agrícola 20
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

punto donde las plantas son incapaces de ejercer una fuerza de


succión que les permita absorber agua, y se marchitan
irreversiblemente. El agua en estas condiciones es retenida por el
suelo a tensiones o atmósferas de presión de 15 o más atmósferas. El
agua esta retenido muy fuertemente por las partículas sólidas del
suelo, por un alto potencial de presión. Este coeficiente de humedad
se define como agua a punto de marchites permanente. (PMP) (Núñez
1981).

Con los datos obtenidos en el cuadro se puede decir que la sal NaCl
actúa como un impermeable en el suelo, ya que el paso del agua a
través de la muestra con el frotamiento de cloruro de sodio es mucho
mas lenta que con el tratamiento con cloruro de calcio por lo que se
puede decir que produce el efecto contrario que el NaCl. También
puede afectar la textura del suelo, como en el caso de las muestras
de suelo de San Carlos los valores promedios de la cantidad de agua
recolectada hasta los 21 min son mas bajos que los valores para las
muestras de Alajuela, por lo tanto es posible que el suelo San Carlos
haga haga una textura mas arcillosa que la de Alajuela ya que los
suelos arcillosos retienen mas agua que los que son menos arcillosos
como el suelo de Alajuela. (Ap Clase).

En el caso del tratamiento con CaCl2 los volúmenes de agua que


percolan a través del suelo son mayores que con NaCl ya que el Ca+ es
un ion floculante del suelo y el Na+ es un antifloculante.

Química Agrícola 21
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

LIMITES DEL SUELO

2. Generalidades
            Los límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el
concepto de que los suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden
encontrarse en diferentes estados, dependiendo del contenido de agua.  Así
un suelo se puede encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico,
semilíquido y líquido.        La arcilla, por ejemplo al agregarle agua, pasa
gradualmente del estado sólido al estado plástico y finalmente al estado
líquido.
            El contenido de agua con que se produce el cambio de estado varía
de un suelo a otro y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente
conocer el rango de humedades, para el cual el suelo presenta un
comportamiento plástico, es decir, acepta deformaciones sin romperse
(plasticidad), es decir, la propiedad que presenta los suelos hasta cierto
límite sin romperse.
            El método usado para medir estos límites de humedad fue ideado
por Atterberg a principios de siglo a través de dos ensayos que definen los
límites del estado plástico.
            Los límites de Atterberg son propiedades índices de los suelos,
con que se definen la plasticidad y se utilizan en la identificación y
clasificación de un suelo.
 

Química Agrícola 22
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

 
 
3. Plasticidad y límites de consistencia
            Plasticidad es la propiedad que tienen algunos suelos de
deformarse sin agrietarse, ni producir rebote elástico.
            Los suelos plásticos cambian su consistencia al variar su contenido
de agua. De ahí que se puedan determinar sus estados de consistencia al
variar si se conoce las fronteras entre ellas. Los estados de consistencia de
una masa de suelo plástico en función del cambio de humedad son sólidos,
semisólido, líquido y plástico. Estos cambios se dan cuando la humedad en las
masas de suelo varía. Para definir las fronteras en esos estados se han
realizado muchas investigaciones, siendo las mas conocidas las de Terzaghi
y  Attergerg.
            Para calcular los limites de Atterberg el suelo se tamiza por la
malla Nº40 y la poción retenida es descartada.
            La frontera convencional entre los estados semisólido y plástico
se llama límite plástico, que se determina alternativamente presionando y
enrollando una pequeña porción de suelo plástico hasta un diámetro al cual el
pequeño cilindro se desmorona, y no puede continuar siendo presionado ni
enrollado. El contenido de  agua a que se encuentra se anota como límite
plástico.
            La frontera entre el estado sólido y semisólido se llama límite de
contracción y a la frontera entre el límite plástico y líquido se llama límite
líquido y es el contenido de agua que se requiere adicionar a una pequeña
cantidad de suelo que se colocará en una copa estándar, y ranurará con un
dispositivo de dimensiones también estándar, sometido  a 25 golpes por
caída de 10 mm de la copa a razón de 2 golpes/s, en un aparato estándar
para limite líquido; la ranura efectuada deberá cerrarse en el fondo de la
copa a lo largo de 13 mm.

Química Agrícola 23
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

            En los granos gruesos de los suelos, las fuerzas de


gravitación  predomina fuertemente sobre cualquiera otra fuerza; por ello,
todas las partículas gruesas tienen un comportamiento similar.
            En los suelos de granos muy finos, sin embargo fuerzas de otros
tipos ejercen acción importantísima; ello es debido a que en estos granos, la
relación de área a volumen alcanza valores de consideración y fuerzas
electromagnéticas desarrolladas en la superficie de los compuestos
minerales cobran significación. En general, se estima que esta actividad en la
superficie de la partícula individual es fundamental para tamaños menores
que dos micras (0,002 mm)
 
4. Relación entre las fases sólidas y liquidas en una arcilla
            Durante mucho tiempo se creyó que los minerales de las arcillas
eran de naturaleza amorfa, pero todas las investigaciones de detalle
realizadas hasta ahora han demostrado, que son cristalinos y altamente
estructurados.
            Existen suelos que al ser remoldeados, cambiando su contenido de
agua, si es necesario, adoptan una consistencia característica que se ha
denominado plástica. Estos suelos han sido llamados arcillas originalmente
por los hombres dedicados a la cerámica; la palabra pasó a la mecánica de
suelos, en épocas más recientes, con idénticos significados. la plasticidad es
en este sentido, una propiedad tan evidente que ha servido de antaño para
clasificar suelos en forma puramente descriptiva. Pronto se reconoció que
existía una relación específica entre la plasticidad y las propiedades fisico -
químicas determinantes del comportamiento mecánico de las arcillas. Las
investigaciones han probado que la plasticidad de un suelo es debida a su
contenido de partículas más finas de forma laminar ya que esta ejerce una
influencia importante en la compresibilidad del suelo, mientras que el
pequeño tamaño propio de esas partículas hace que la permeabilidad del
conjunto sea muy baja.
            Otras ramas de la ingeniería han desarrollado otra interpretación
del concepto de plasticidad, como es el caso del esfuerzo-deformación de los
materiales.
            Al tratar de definir en términos simples la plasticidad de un suelo,
no resulta suficiente decir que un suelo plástico puede deformarse y
remoldearse sin agrietamiento, pues una arena fina y húmeda tiene esas
características cuando la deformación se produce lentamente y, sin
embargo, no es plástica en un sentido más amplio de la palabra; hay entre el
comportamiento de la arcilla y el de la arena en cuestión una importante
diferencia: el volumen de la arcilla permanece constante durante la

Química Agrícola 24
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

deformación, mientras que el de la arena varía; además, la arena se


desmorona en deformación rápida.
            Por lo tanto, en mecánica de suelos podemos definir la plasticidad
como la propiedad de un material por la cual es capaz de soportar
deformaciones rápidas, sin rebote elástico, sin variación volumétrica
apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse.
 
5. Estados de consistencia. Límites de plasticidad
            Para medir la plasticidad de las arcillas se han desarrollado varios
criterios de los cuales se menciona el desarrollado por Atterberg, el cual
dijo en primer lugar que la plasticidad no es una propiedad permanente de las
arcillas, sino circunstancial y dependiente de su contenido de agua.  Una
arcilla muy seca puede tener la consistencia de un ladrillo, con plasticidad
nula, y esa misma, con gran contenido de agua, puede presentar las
propiedades de un lodo semilíquido o, inclusive, las de una suspensión líquida.
Entre ambos extremos, existe un intervalo del contenido de agua en que la
arcilla se comporta plásticamente. En segundo lugar, Atterberg hizo ver que
la plasticidad de un suelo exige, para ser expresada en forma conveniente, la
utilización de dos parámetros en lugar de uno.
 
Según su contenido de agua en forma decreciente, un suelo susceptible de
ser plástico puede estar en cualquiera de los siguientes estados de
consistencia, definido por Atterberg.
1. Estado líquido, con las propiedades y apariencias de una suspensión.
2. Estado Semilíquido, con las propiedades de un fluido viscoso.
3. Estado Plástico, en que el suelo se comporta plásticamente.
4. Estado semi sólido, en el que el suelo tiene la apariencia de un sólido,
pero aún disminuye de volumen al estar sujeto a secado.
4.1. Selección para la determinación de los límites de plasticidad
Es importante que las muestras seleccionadas para determinar los
límites sean lo más homogéneas que se pueda lograr. A este respecto,
ha de tenerse en cuenta, que el aspecto de una arcilla inalterada es
muy engañoso; a simple vista puede no presentar la menor indicación
de estratificación, ni cambio de color y ello no obstante, su contenido
natural de humedad puede variar grandemente en diferentes zonas
de la misma muestra extraída del terreno, con correspondientes
variaciones apreciables en los límites líquidos.

Química Agrícola 25
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

CONCLUSIÓN
 El contenido de materia orgánica es, por lo general, más elevado en los
suelos que se manejan orgánicamente, lo que indica no sólo una mayor
fertilidad y estabilidad de los suelos orgánicos sino también una capacidad
de retención de humedad más elevada, que reduce el riesgo de erosión y
desertización.

Química Agrícola 26
Agronomía VI UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” - FILIAL
CUTERVO

 Los suelos cultivados orgánicamente poseen una actividad biológica


superior y una mayor cantidad de masa de microorganismos, que aceleran
el reciclado de nutrientes y mejoran la estructura del suelo. Si bien la
proporción de las fracciones de nutrientes solubles es más baja en los suelos
de manejo orgánico, no se registra una disminución en los rendimientos
orgánicos dado que la actividad biológica y la micorrización son más
elevadas y contrarrestan la deficiencia de nutrientes.

Química Agrícola 27

También podría gustarte