11 Epi
11 Epi
EPIDEMIOLOGÍA
Estudio de la distribución de las
enfermedades
3
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
Es un proceso continuo y sistemático de
recolección, análisis e interpretación de
datos de las enfermedades o daños sujetos
a notificación obligatoria en el País, para
conocer su tendencia, evolución, identificar
las regiones geográficas y los grupos
poblacionales más comprometidos.
4
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
IMPORTANCIA
5
Etapas Y Actividades Del Sistema De Vigilancia
OBJETIVO GENERAL
Optimizar la oportunidad y confiabilidad de la
información epidemiológica para la toma de
decisiones consecuentes con las necesidades de
responder a las exigencias de la práctica social y
al mejoramiento del nivel de salud en la
población.
7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar las fuentes
Facilitar técnicamente la
de infección y/o causas
generación de datos para
convertirlos en información específicas de las
epidemiológica. enfermedades en
vigilancia.
Participar y apoyar la
programación de actividades Identificar las personas expuestas
de los diferentes programas al contagio y/o factores de riesgo.
en todos los niveles con
énfasis en el nivel local.
8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar las áreas • Definir acciones a corto,
geográficas, mediano y largo plazo
endémicas y para la prevención y el
control de los fenómenos
epidémicas. de salud en la comunidad.
• Difundir la información a la
comunidad y a las
personas e instituciones
involucradas en el sistema
Determinar áreas de vigilancia
epidemiológica.
de futuros riesgos.
9
TIPOS DE VIGILANCIA
10
ETAPAS DE LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
Notificación
Comunicación oficial de la detección o captación por el
nivel local (unidades notificantes) de un caso sospechoso,
probable o confirmado de una enfermedad o evento sujeto
a vigilancia epidemiológica hasta el Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, se
basa en las definiciones de caso.
Las notificaciones se agrupan en:
▪ Enfermedades o eventos de notificación individual.
▪ Enfermedades o eventos de notificación consolidada.
UNIDADES NOTIFICANTES DEL SISTEMA
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
NIVEL NACIONAL
Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
DIRIS
12
TIPOS DE NOTIFICACIÓN
▪ Notificación inmediata.
Daños de gran impacto en la salud pública.
▪ Notificación semanal.
Daños sujetos a vigilancia epidemiológica en general tanto en
individual como consolidada.
▪ Notificación mensual:
Daños endémicos y con periodo de ventana o incubación es
de larga duración . Se agrupan en:
• Enfermedades o eventos de notificación individual.
• Enfermedades o eventos de notificación consolidada.
13
ENFERMEDADES O EVENTOS DE NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL
Reglamento Sanitario Internacional
Enfermedades zoonóticas
Cólera A00
Ántrax (carbunco) A22
Peste A20
Rabia humana urbana A82.1
Fiebre Amarilla Selvática A95.0
Rabia humana silvestre A82.0
Enfermedades inmunoprevenibles Enfermedades de transmisión sexual
Tétanos neonatal A33 Infección por VIH/SIDA VIH
Tétanos A35 Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) B24
Difteria A36 Enfermedades infecciosas congénitas
Poliomielitis (Parálisis flácida aguda) A80.3 Sífilis congenita A50
Tos ferina A37 Síndrome rubéola congénita P35.0
Sarampión B05 Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
Rubeóla B06 Meningitis tuberculosa
Hepatitis B B16 Meningitis meningocócica A17.0
Enfermedades metaxénicas, arbovirus y otras transmitidas por A39.0
vectores Accidentes por animales ponzoñosos
Tifus exantematico A75.0 Accidente ofídico X20
Bartonelosis aguda A44.0 Eventos de importancia en salud pública
Bartonelosis eruptiva A44.1 Muerte materna directa 095
Dengue clásico A90 Muerte materna indirecta 096
Dengue hemorrágico A91 Muerte materna incidental 097
Leishmaniasis cutánea B55.1 Evento Supuestamente Atribuido a Vacucion o Inmunizacion T88.1
Leishmaniasis mucocutánea B55.2 (ESAVI)
Enfermedad de Chagas B57 Gestante Vacunada Inadvertidamente GVI
Malaria por Plasmodium falciparum B50 Gestante Vacunada Inadvertidamente-Hijo GVIH
Malaria por P. malariae B52 Accidente de tránsito (Vigilancia centinela)
Malaria Mixta B50.1 Muerte perinatal 14 P00-96
Muerte infantil Q00-99
ENFERMEDADES O EVENTOS DE NOTIFICACIÓN CONSOLIDADA
NOTIFICACION DE CASOS
Infección respiratoria aguda
- (No Neumonía), casos
semanal
Neumonía, casos
Neumonía grave
Enfermedad muy grave
- Casos, hospitalizados
Defunciones por IRAs
• Intrahospitalarias, extrahospitalarias
Síndrome obstructivo bronquial agudo (SOBA) – Asma
18
SUBSISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
19
Pasos en la planificación de un
sistema de vigilancia
• Establecer objetivos.
• Definir caso
• Prueba piloto
• Garantizar la difusión, el uso del análisis y la
interpretación
20
CRITERIOS PARA LA INCLUSIÓN DE UN EVENTOS
EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
• Morbilidad
Gravedad del • Mortalidad
• AVPP, AVISA
daño • Letalidad
• Discapacidad
21
CRITERIOS PARA LA INCLUSIÓN DE UN EVENTOS EN
LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
22
RECOLECCION DE DATOS.
Selección adecuada de los datos.
26
MECANISMOS PARA LA OBTENCIÓN DE
DATOS.
Investigación
Notificación. Registros. Rumores. epidemiológica.
Las encuestas.
27
INTERPRETACIÓN DE DATOS.
El análisis involucra
principalmente un
proceso de comparación
de datos en relación a
características y atributos
de tiempo, persona y
lugar.
28
DISEMINACIÓN DE LA
INFORMACIÓN.
▶ La cual resulta del análisis e interpretación de los
datos recolectados y de las medidas de control
tomadas constituye una de las etapas cruciales en la
vigilancia epidemiológica
29
30
31
32