100% encontró este documento útil (1 voto)
98 vistas

REASIGNACIÓN

La resolución declara infundado el recurso de apelación presentado por Aurora Niomicia Colque Serruto contra una resolución que la reasignó a un nuevo puesto. La apelante solicitó originalmente su reasignación pero luego se desistió. El tribunal determinó que la resolución impugnada se emitió conforme a ley.

Cargado por

Lenny Leo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
98 vistas

REASIGNACIÓN

La resolución declara infundado el recurso de apelación presentado por Aurora Niomicia Colque Serruto contra una resolución que la reasignó a un nuevo puesto. La apelante solicitó originalmente su reasignación pero luego se desistió. El tribunal determinó que la resolución impugnada se emitió conforme a ley.

Cargado por

Lenny Leo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Digitally signed by PILOTTO CARREÑO Luigino FAU 20477906461

148929570012021 hard
Date: 2021.02.12 COT
Reason: Doy Conformidad al Presente Documento

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

Digitally signed by
RESOLUCIÓN Nº 000283-2021-SERVIR/TSC-Primera Sala
HERRERA VASQUEZ
Ricardo Javier FAU
20477906461 hard

Digitally signed by
GOMEZ CASTRO Oscar
EXPEDIENTE : 371-2021-SERVIR/TSC
Enrique FAU
20477906461 hard IMPUGNANTE : AURORA NIOMICIA COLQUE SERRUTO
ENTIDAD : UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE PUNO
RÉGIMEN : LEY Nº 29944
MATERIA : EVALUACIÓN Y PROGRESIÓN EN LA CARRERA
REASIGNACIÓN

SUMILLA: Se declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora


AURORA NIOMICIA COLQUE SERRUTO, contra la Resolución Directoral Nº 2676-2020,
del 6 de noviembre de 2020, emitida por la Dirección de la Unidad de Gestión
Educativa Local de Puno; al haberse emitido conforme a ley.

Lima, 12 de febrero de 2021

ANTECEDENTES

1. Con escrito presentado el 6 de octubre de 2020, la señora AURORA NIOMICIA


COLQUE SERRUTO, en adelante la impugnante, quien se desempeñaba como
docente, solicitó a la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de Puno,
en adelante la Entidad, se disponga su reasignación a la ciudad de Puno por
motivos de interés personal, señalando que cumplía con los requisitos exigidos
para dicho procedimiento.

2. Mediante Resolución Directoral Nº 2676-2020, del 6 de noviembre de 20201, la


Dirección de la Entidad, reasignó a la impugnante a partir del 1 de marzo de 2021,
de conformidad con el siguiente detalle:

CRITERIOS DE ESCALA LABOR EN ZONA RURAL, TIEMPO DE PUNTAJE


EVALUACIÓN MAGISTERIAL FRONTERA O VRAEM SERVICIOS TOTAL
Puntaje Obtenido 10 24 18 52

PLAZA DE ORIGEN

CÓDIGO DE PLAZA : 1119114712E6


NIVEL EDUCATIVO : Secundaria
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : VÍCTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
UGEL : UGEL PUNO

1
Notificada a la impugnante el 23 de noviembre de 2020.

1
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

PLAZA DE DESTINO

CÓDIGO DE PLAZA : 1115114721E1


NIVEL EDUCATIVO : Secundaria
AREA CURRIC/ESPEC. : CIENCIAS SOCIALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : MANCO CAPAC
MOTIVO DE VACABTE : POR REASIGNACIÓN: WALTER RIVAS QUISPE A
LA UGEL PUNO DE PUNO SEGÚN R.M. 245-2019

3. El 10 de noviembre de 2020, la Entidad elevó el Acta de Adjudicación, referente a


la reasignación de la impugnante a la Institución Educativa Manco Cápac.

4. El 12 de noviembre de 2020, la impugnante renunció a su adjudicación y solicitó el


desistimiento de la reasignación a su favor.

TRÁMITE DEL RECURSO DE APELACIÓN

5. Al no encontrarse conforme con el Resolución Directoral Nº 2676-2020, la


impugnante interpuso recurso de apelación el 30 de noviembre de 2020,
solicitando se declare fundado el mismo, de conformidad con lo siguiente:

(i) Solicitó su reasignación a la ciudad de Puno y no cerca de la frontera de la


región Moquegua.
(ii) Se ha cometido abuso de autoridad.
(iii) Se desiste de la reasignación.
(iv) Se debería declarar la nulidad del acto impugnado.

6. Con Oficio Nº 0036-2020-GRP-GRDS-DREP-UGELP-OAJ, la Dirección de la Entidad


remitió al Tribunal del Servicio Civil, en adelante el Tribunal, el recurso de
apelación presentado por la impugnante, así como los antecedentes que dieron
origen al acto impugnado.

7. Con Oficios Nos y 0001378 y 0001379-2021-SERVIR/TSC-2021-SERVIR/TSC, el


Tribunal del Servicio Civil comunicó a la impugnante y a la Entidad,
respectivamente, la admisión del recurso de apelación.

2
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

ANÁLISIS

De la competencia del Tribunal del Servicio Civil

8. De conformidad con el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 1023 2, modificado


por la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951 -
Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 3, el Tribunal tiene
por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior
del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en las materias:
acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario
y terminación de la relación de trabajo; siendo la última instancia administrativa.

9. Asimismo, conforme a lo señalado en el fundamento jurídico 23 de la Resolución


de Sala Plena Nº 001-2010-SERVIR/TSC4, precedente de observancia obligatoria
sobre competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda
y última instancia administrativa los recursos de apelación que sean presentados
ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen
sobre las materias establecidas descritas en el numeral anterior.

10. Posteriormente, en el caso de las entidades del ámbito regional y local, el Tribunal
asumió, inicialmente, competencia para conocer los recursos de apelación que
correspondían sólo a la materia de régimen disciplinario, en virtud a lo establecido

2
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 17º.- Tribunal del Servicio Civil
El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un órgano integrante de la Autoridad que
tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema.
El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia.
Conoce recursos de apelación en materia de:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;
c) Evaluación y progresión en la carrera;
d) Régimen disciplinario; y,
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal constituye última instancia administrativa. Sus resoluciones podrán ser impugnadas
únicamente ante la Corte Superior a través de la acción contenciosa administrativa.
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, previa opinión favorable
de la Autoridad, se aprobarán las normas de procedimiento del Tribunal”.
3
Ley Nº 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
“CENTÉSIMA TERCERA.- Deróguese el literal b) del artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, Decreto
Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos”.
4
Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010.

3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

en el artículo 90º de la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil5, y el artículo 95º de su
reglamento general, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM6; para
aquellos recursos de apelación interpuestos a partir del 1 de julio de 2016,
conforme al comunicado emitido por la Presidencia Ejecutiva de SERVIR y
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” 7, en atención al acuerdo del Consejo
Directivo del 16 de junio de 20168.

5
Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil
“Artículo 90º.- La suspensión y la destitución
La suspensión sin goce de remuneraciones se aplica hasta por un máximo de trescientos sesenta y
cinco (365) días calendario previo procedimiento administrativo disciplinario. El número de días de
suspensión es propuesto por el jefe inmediato y aprobado por el jefe de recursos humanos o quien
haga sus veces, el cual puede modificar la sanción propuesta. La sanción se oficializa por resolución del
jefe de recursos humanos o quien haga sus veces. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio
Civil.
La destitución se aplica previo proceso administrativo disciplinario por el jefe de recursos humanos o
quien haga sus veces. Es propuesta por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces y aprobada
por el titular de la entidad pública, el cual puede modificar la sanción propuesta. Se oficializa por
resolución del titular de la entidad pública. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil”.
6
Reglamento de la Ley Nº 30057, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM
“Artículo 95º.- Competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria en segunda instancia
De conformidad con el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Autoridad del Servicio
Civil, rectora del sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, la autoridad competente
para conocer y resolver el recurso de apelación en materia disciplinaria es el Tribunal del Servicio Civil,
con excepción del recurso de apelación contra la sanción de amonestación escrita, que es conocida
por el jefe de recursos humanos, según el artículo 89 de la Ley.
La resolución de dicho tribunal pronunciándose sobre el recurso de apelación agota la vía
administrativa”.
7
El 1 de julio de 2016.
8
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 16º.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general;
b) Aprobar la política general de la institución;
c) Aprobar la organización interna de la Autoridad, dentro de los límites que señala la ley y el
Reglamento de Organización y Funciones;
d) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del
sistema;
e) Nombrar y remover al gerente de la entidad y aprobar los nombramientos y remociones de los
demás cargos directivos;
f) Nombrar, previo concurso público, aceptar la renuncia y remover a los vocales del Tribunal del
Servicio Civil;
g) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
h) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;
i) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y financiera de la institución;
j) Disponer la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas; y
k) Las demás que se señalen en el Reglamento y otras normas de desarrollo del Sistema”.

4
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

11. Sin embargo, es preciso indicar que a través del Comunicado de SERVIR publicado
en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de junio de 2019, en atención a un nuevo
acuerdo de su Consejo Directivo9, se hizo de público conocimiento la ampliación
de competencias del Tribunal en el ámbito regional y local, correspondiéndole la
atención de los recursos de apelación interpuestos a partir del lunes 1 de julio de
2019, derivados de actos administrativos emitidos por las entidades del ámbito
regional y local, en lo que respecta al resto de materias: acceso al servicio civil,
evaluación y progresión en la carrera, y terminación de la relación de trabajo; esto
es, asumió la totalidad de su competencia a nivel nacional, tal como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:

COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL


Recursos de apelación Recursos de apelación
2010 2011 interpuestos a partir del interpuestos a partir del
1 de julio de 2016 1 de julio de 2019
AMBAS SALAS
Gobierno Nacional AMBAS SALAS
PRIMERA SALA AMBAS SALAS
(todas las materias) Gobierno Nacional y
Gobierno Nacional Gobierno Nacional
Gobierno Regional y Local Gobierno Regional y Local
(todas las materias) (todas las materias)
(solo régimen (todas las materias)
disciplinario)

9
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, modificado por el Decreto
Legislativo Nº 1450
“Artículo 16.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general y/o de alcance nacional;
b) Aprobar las normas de desarrollo del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos;
c) Aprobar la política general de SERVIR;
d) Aprobar el Presupuesto Institucional, los Estados Financieros, el Balance General, el Plan Estratégico
Institucional y el Plan Operativo Institucional;
e) Aprobar la organización interna de SERVIR, el funcionamiento del Consejo Directivo y el desarrollo
de las funciones de las gerencias y de órganos que se requieran para el ejercicio de sus funciones,
dentro de los límites que señala la ley y el Reglamento de Organización y Funciones;
f) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del
sistema;
g) Designar y remover, a propuesta del Presidente Ejecutivo de SERVIR, al Gerente General de SERVIR,
en los términos que apruebe el Consejo, y aprobar las incorporaciones por concurso público y
desvinculaciones de los demás Gerentes, Directores y Jefes;
h) Aprobar la designación, previo concurso público, aceptar la renuncia y aprobar la remoción de los
vocales del Tribunal del Servicio Civil;
i) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
j) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;
k) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y financiera de la institución;
l) Disponer la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas; y,
m) Las demás que se señalen en el Reglamento y otras normas de desarrollo del Sistema.”

5
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

12. Por tal razón, al ser el Tribunal el único órgano que resuelve la segunda y última
instancia administrativa en vía de apelación en las materias de acceso al servicio
civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de
la relación de trabajo en los tres (3) niveles de gobierno (Nacional, Regional y
Local), con la resolución del presente caso asume dicha competencia, pudiendo
ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial.

13. En ese sentido, considerando que es deber de todo órgano decisor, en cautela del
debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento según el
mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la admisión del recurso de
apelación y valoración de los documentos y actuaciones que obran en el
expediente, corresponde en esta etapa efectuar el análisis jurídico del recurso de
apelación.

Del régimen laboral aplicable

14. De la revisión de la documentación que obra en el expediente administrativo, se


aprecia que la impugnante es personal docente sujeto al régimen laboral regulado
por la Ley Nº 29944. En tal sentido, esta Sala considera que le es aplicable la
referida Ley y su Reglamento, así como el reglamento de Organización y
Funciones, el Manual de Organización y Funciones, y cualquier otro documento de
gestión aplicable al personal de la Entidad.

De la reasignación en la Ley de Reforma Magisterial

15. De acuerdo a lo previsto en el artículo 67º de la Ley Nº 29944 10, en concordancia


con el artículo 154º de su Reglamento11, establecen que la reasignación es la
10
Ley Nº 29944 –Ley de Reforma Magisterial
“Artículo 67º.- Reasignación
La reasignación es la acción de personal mediante la cual el profesor se desplaza de un cargo a otro
igual que se encuentre vacante, en cualquiera de las áreas magisteriales, sin modificar la escala
magisterial alcanzada. Se efectúa previo a los procesos de nombramiento y contratación docente, bajo
responsabilidad administrativa. El reglamento de la presente Ley establece los criterios y condiciones
para la reasignación”.
11
Reglamento de la Ley Nº 29944 - Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo Nº
004-2013-ED
“Artículo 154.- Reasignación
154.1. La reasignación es el desplazamiento del profesor de carrera de la plaza de la cual es titular a
otra plaza orgánica vacante del mismo cargo y área de desempeño laboral.
154.2. Es de carácter definitivo y equivale al término de la función docente en la entidad de origen y el
inicio en la entidad de destino, sin interrupción del vínculo laboral y manteniendo la escala magisterial
alcanzada.

6
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

acción de personal mediante la cual se desplaza a un profesor de un cargo a otro


igual, que se encuentre vacante, sin modificar la escala magisterial. Asimismo, en
el artículo 68º de la Ley Nº 29944 12 se establece como causales de reasignación las
siguientes: por razones de salud, por interés personal, por unidad familiar, por
racionalización, y por situaciones de emergencia.

16. Conforme al artículo 68º de la Ley Nº 29944, los motivos para disponerse la
reasignación de un docente son los siguientes:

“Artículo 68. Causales de reasignación


Las causales de reasignación son:
a) Por razones de salud.
b) Por interés personal.
c) Por unidad familiar.
d) Por racionalización.
e) Por situaciones de emergencia.
El reglamento de la presente Ley establece los procedimientos para la
reasignación”.

17. Respecto de la reasignación por interés personal, en el artículo 158º del


Reglamento de la Ley Nº 29944, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED
se establece lo siguiente:

“Artículo 158.- Reasignación por interés personal y por unidad familiar


158.1. La reasignación por interés personal y por unidad familiar se realiza
anualmente, a petición de parte.
158.2. Para solicitar la reasignación por interés personal o por unidad familiar el
profesor debe acreditar:
a) Estar comprendido como mínimo tres (03) años como profesor nombrado.
b) Acreditar dos (02) años de servicios oficiales efectivos en el lugar de su último
cargo.
c) Haber aprobado la última evaluación de desempeño laboral.

154.3. El MINEDU establecerá los lineamientos y procedimientos del proceso de reasignación.


12
Ley Nº 29944 –Ley de Reforma Magisterial
“Artículo 68 º.- Causales de reasignación
Las causales de reasignación son:
a) Por razones de salud.
b) Por interés personal.
c) Por unidad familiar.
d) Por racionalización.
e) Por situaciones de emergencia.
El reglamento de la presente Ley establece los procedimientos para la reasignación”.

7
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

158.3. En el caso de la reasignación por unidad familiar, el profesor debe de


acreditar además que el cónyuge, hijos menores de edad o padres mayores de
sesenta (60) años de edad o en condición de discapacidad, tengan residencia en el
lugar de destino.
158.4. Para la reasignación por interés personal y unidad familiar se establecen
cuadros de méritos, previo proceso evaluativo, de acuerdo a las disposiciones
normativas establecidas por el MINEDU. La adjudicación se realiza en acto público
y en estricto orden de méritos, una vez al año. Transcurrida la adjudicación dichos
cuadros de méritos pierden vigencia”.

Del desistimiento de la reasignación por interés personal en la Ley de Reforma


Magisterial

18. Sobre el particular, cabe indicar que el numeral 8.1.7 del procedimiento
establecido en el numeral 8.1 de la Norma Técnica denominada “Disposiciones
para la Reasignaciones y Permutas de Profesores en el Marco de la Ley de Reforma
Magisterial Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento”, aprobado
mediante la Resolución Viceministerial Nº 245-2019-MINEDU, establece que en la
reasignación por interés personal y unidad familiar la renuncia o el desistimiento
de la solicitud de la reasignación por dicho motivo sólo procede antes de la
adjudicación.

19. En el presente caso se advierte que el desistimiento de la impugnante a su


solicitud de reasignación por interés personal fue presentado el 12 de noviembre
de 2020, y la plaza que se le asignó a la impugnante mediante Resolución
Directoral Nº 2676-2020, del 6 de noviembre de 2020, emitida por la Dirección de
la Entidad, fue adjudicada el 10 de noviembre de 2020, según consta del Acta de
Adjudicación, que obra en el expediente administrativo.

20. En ese sentido, esta Sala considera que al haber presentado la impugnante su
desistimiento de su solicitud de reasignación por interés personal con fecha
posterior a la adjudicación de la plaza en la Institución Educativa Manco Cápac, no
procede el desistimiento solicitado, por lo que corresponde declarar infundado el
recurso de apelación de la impugnante.

En ejercicio de las facultades previstas en el artículo 17º del Decreto Legislativo


Nº 1023, la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil;

8
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

RESUELVE:

PRIMERO.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la señora


AURORA NIOMICIA COLQUE SERRUTO, contra la Resolución Directoral Nº 2676-2020,
del 6 de noviembre de 2020, emitida por la Dirección de la UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA LOCAL DE PUNO; por lo que se CONFIRMA la citada resolución.

SEGUNDO.- Notificar la presente resolución a la señora AURORA NIOMICIA COLQUE


SERRUTO y a la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE PUNO, para su
cumplimiento y fines pertinentes.

TERCERO.- Devolver el expediente a la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE


PUNO.

CUARTO.- Declarar agotada la vía administrativa debido a que el Tribunal del Servicio
Civil constituye última instancia administrativa.

QUINTO.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Portal Institucional


(www.servir.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

L4/CP8

También podría gustarte