Test Del Arbol 1
Test Del Arbol 1
Test Del Arbol 1
-1-
Introducción Pag. 2
Generalidades Pag. 5
Índice de Wittgenstein Pag. 7
El Tronco Pag. 9
La Copa Pag. 15
Las Ramas Pag. 21
Las Raíces Pag. 25
Tipos de Suelo Pag. 27
Tipos de Pasto Pag. 30
Formas Especiales Pag. 32
Desbordes Pag. 34
Emplazamientos Pag. 37
Ejemplo Grilla Pag. 39
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Introducción
El test del árbol entra dentro de los llamados “Test Proyectivos” o “Test Gráficos”.
Toda producción gráfica lleva la marca de la vida psíquica del individuo, pero ¿cómo explicar esto?,
¿cómo explicar que la persona puede plasmar su carácter en un escrito o diseño gráfico?, ¿cuál es el
mecanismo?, ¿cuáles son las causas?....
Déjame compartirte una corta pero interesante explicación que llegó a mis manos y que resultará útil
aquí para ampliar las preguntas antes mencionadas.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Pero si observamos detenidamente el diagrama anterior, veremos que existe una línea directa de
comunicación que va desde el inconsciente al área premotora; esta línea se refiere a los actos
puramente inconscientes (impresiones o sentimientos que nos haya dado la imagen del árbol a lo largo
de nuestra vida, también traumas, sexo, etc). Esto se da igualmente en cualquiera de los actos humanos
(hablar, escribir, pintar, dibujar, gesticular, etc...)
Todo este proceso mencionado hasta aquí se denomina “Proceso Mental”, así es que encontramos que
todo acto que haga el sujeto será una manifestación inconsciente de su personalidad y de su carácter.
Esta muy resumida introducción nos permite entender que todos nuestros grafismos (escritura, dibujos, y
sus variantes) llevan en sí mismos una gama de información personal del sujeto que la realiza.
Por esto es que todo test proyectivo tiene vital importancia a la hora de conocer al sujeto, ya que sus
diseños proyectan su interior, cargado de toda la información inconsciente (a veces semiinconsciente)
que surge del mismo sujeto.
Como mencionamos en nuestro inicio, el Test del Árbol es uno de esos test proyectivos que nos
ayudarán a sumar información del individuo. Pasemos entonces a descubrir de qué se trata.
Hagamos una rápida síntesis qué función cumple cada uno de ellos.
El Ello:
“Llamamos ello a la más antigua de las instancias psíquicas”.
“El núcleo de nuestro ser está constituido por el ello”.
El ello está constituido o integrado por la totalidad de los impulsos instintivos. Gran parte del Ello está
formado por elementos arcaicos, es decir aquello heredado, lo que el sujeto trae desde su nacimiento.
Es importante mencionar que los sectores del Ello son inconscientes.
En un aspecto dinámico, el Ello está compuesto por: Impulsos innatos, agresivos y sexuales, y por
deseos reprimidos.
Veámoslo así:
Es como comprar al Ello con el centro de la tierra. En el centro de la tierra encontramos el magma
(material incandescente siempre a punto de estallar). A veces la presión es insostenible y necesita
alguna vía de escape, y es entonces cuando se ponen en acción los movimientos de la corteza terrestre
(terremotos, volcanes).
El Ello pudiera asemejarse a ese centro incandescente que amenaza constantemente con estallar, con
superarnos; pero al mismo tiempo lo necesitamos ya que la libido se recarga en él, es el gran depósito
de la libido.
El Ello desconoce el tiempo, ignora su paso, las relaciones casuales y lógicas, etc. Está sometido al
principio del placer.
El Yo:
En el transcurso del crecimiento, el bebe va adquiriendo una experiencia de la realidad que origina que
una parte del Ello se adapte a ella, este trabajo está en manos del Yo.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Es decir, el estado de dominio absoluto de los instintos no dura mucho tiempo, pronto el niño comprende
que frente a los impulsos instintivos hay otro mundo, la realidad a la cual debe adaptarse, y una parte del
Ello se va moldeando y modificando debido al contacto y relación con el mundo exterior.
Esta parte del Ello es el Yo (o también llamado ego). En otras palabras, el Yo es la región del Ello
modificada por la influencia del mundo exterior que se ejerce mediante la percepción, la cual es para el
Yo lo que los instintos son para el Ello.
El Súper-Yo:
Finalmente, en el desarrollo de la personalidad se constituye una tercera instancia al separarse una
parte del Yo y observarse a sí misma juzgando y criticando.
Su papel sería la de un juez o censor del Yo. Su acción se manifiesta en la conciencia moral, en la
autocrítica, en la prohibición, y funciona en oposición a la gratificación de los impulsos o enfrentándose a
las defensas que el Yo opone a dichos impulsos.
Es una especie de censura que inspira el sentimiento neurótico de culpabilidad y de autocastigo; es la
instancia represora por excelencia, es el soporte de todas las prohibiciones y de todas las obligaciones
sociales y culturales.
El Súper-Yo es la instancia psíquica desglosada del Yo que autoobserva y critica las acciones del ser
humano y le presenta la imagen ideal a la que debe parecerse.
Además de la censura, el Súper-Yo preside también la formación de los ideales, las funciones
imaginarias del Yo, juzga y critica, representa las exigencias de la moralidad y de la sociedad.
Es por ello, entonces que el correcto equilibrio de estas tres instancias de la personalidad asegura la
estabilidad psíquica, mientras que la desproporción supondría la aparición de la patología.
Los síntomas neuróticos surgen, pues, ante el fracaso del Yo de mediar entre los impulsos instintivos del
Ello (eróticos y destructivos), la realidad externa y las demandas del Súper-Yo.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Constituyen un compromiso entre el deseo (pulsión) y la defensa. Los síntomas representan un intento
de conciliación entre las satisfacciones de las pulsiones del Ello y la seguridad del Yo marcada por las
exigencias del Súper-Yo.
Generalidades
Consideremos hoy la interpretación antropomórfica del Árbol.
¿Qué nos dice el diccionario etimológico sobre la palabra ARBOL?
Este lo explica así:
“Palabra derivada del latín arbor, de género femenino que pasó a ser de género
masculino en la época prerromántica; en sentido metafórico, “Mástil”, “eje” de impresora, Etc.”
La palabra Arbor, a su vez, deriva de la palabra “Arbos” que aunque su etimología es desconocida,
igualmente sabemos que es una palabra del latín.
Esta idea de verticalidad (Mástil, eje, etc) parece derivarse inmediatamente de la significación primaria
de la cual viene la acepción primitiva de “ENARBOLAR”, palabra de origen italiano (arborare) que
significa: Erigir como un árbol.
Dice Georges Fromont: Esta verticalidad, común al hombre y al árbol, es uno de los elementos que
permiten explicar la multiplicidad de proyecciones antropomórficas que se han registrado con motivo del
tema del árbol.
Jung, por su parte, nos dice algo acerca de la simbología del árbol. Nos hace reflexionar sobre este
como símbolo de vida, de crecimiento, de desarrollo. Luego sigue diciendo: ... “el crecimiento de abajo
hacia arriba y viceversa, el aspecto maternal: protección, sombra, techo, frutos comestibles, fuente de
vida”
Carl G. Jung también postuló que, “En el contenido vivo del inconsciente, los árboles se parecen a los
peces en el agua”.
Simbólicamente por lo tanto, los árboles están asociados con la persona interior del hombre y pueden
describir exactamente su desarrollo y estado emocional.
Por Ejemplo
Las zonas.
La calidad de los trazos del dibujo.
La ubicación en la hoja.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Así es entonces que en el análisis final la forma, el movimiento, el espacio, el color, etc, juegan un papel
importante tanto en el análisis del Test del Árbol como en la escritura.
Podemos mencionar también al psiquiatra alemán Graf Wittgentein que aportó un descubrimiento
valioso para el Test del Árbol. Pero este tema lo trataremos en la próxima entrega.
Estas y otras aportaciones sobre el uso y la etimología de la palabra árbol, podemos encontrarla en
algunos libros como:
El Test del Árbol, Renee Stora, Ed. Paidós
Test del Árbol, Karl Koch, Ed. Kalepusz
La Selección de Personal, Mauricio Xandró, Ed. Xandró
Ahora, algunas generalidades de este test que nos ayudarán a entender su uso, aplicación y
conclusiones.
De su aplicación:
Este test puede ser aplicado tanto a niños como a adultos. Es sumamente útil ya sea por su rápida
aplicación y valoración como también por la rica información que nos arroja del sujeto autor del dibujo.
SEGUNDO PASO:
Se le entregará al sujeto otra hoja en blanco (Preferentemente tamaño carta, 8,5 x 11 pulgadas), un lápiz
y una goma de borrar, pero en este caso le pediremos que dibuje tres árboles (del tipo que él desee,
siempre y cuando se trate de un tipo de árbol real).
El sujeto se debe estar en una posición cómoda y asegurarnos de que no tenga ningún árbol cerca de él
que lo invite a copiarlo en su diseño (Cosa que resultará en la falta de espontaneidad).
Una vez finalizado el diseño, el profesional podrá entonces valorar el trazo del dibujo (fuerte, débil,
rápido, lento, curvo, recto...), su tamaño, el tipo de suelo, la estructura del árbol (con o sin alguna de sus
partes fundamentales: copa, tronco, raíz), etc.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Como última consideración, ¿por qué dividimos este test en dos pasos?
En el Primer Paso el dibujo de un solo árbol representará al sujeto, su vida interior, sus traumas, sus
recuerdos, su forma de relacionarse.
En el Segundo Paso el primer árbol representará al sujeto, el segundo árbol representará la familia y el
tercer árbol representará el mundo exterior.
Graf Wittgenstein
Mencionábamos en nuestra entrega anterior que Graf Wittgenstein hizo un aporte valiosísimo al test del
árbol; veamos de qué se trata.
Graf Wittgenstein era psiquiatra y alemán. Él aportó uno de los descubrimientos más valiosos para la
valoración del Test del Árbol.
Nos dejó de lagado un método de medición basado en su teoría de que el dibujo de un árbol podía no
solamente reflejar la situación momentánea del sujeto sino que también podía retratar también el tiempo
y ocurrencia de un trauma en su desarrollo.
Dadas estas dos suposiciones es posible determinar entonces cuando ocurrió un evento, como por
ejemplo en el caso de una rama cortada o un nudo en el tronco del árbol, etc.
Para esta interpretación se utiliza el índice de edad provisto por Graf Wittgenstein. Este índice está
calculado en base a la edad del sujeto, en años. Luego, para determinar la edad al momento en que
sucedió el evento, dividimos la distancia vertical desde la base del evento por el índice.
Digámoslo así: Según Graf Wittgenstein, la altura total del árbol desde la raíz o suelo hasta la punta más
alta de la copa representa la edad del sujeto en el momento en que se realiza el test. Si medimos ese
segmento (AB) y lo expresamos en términos de milímetros diremos entonces que el mismo es la
representación de la edad de ese sujeto.
Si realizamos el cociente entre la medida de dicho segmento (AB) expresado en milímetros y la edad del
sujeto, estaremos en condiciones de determinar un número al que le llamaremos Índice de Wittgenstein
(IW).
Paso seguido medimos la distancia que existe desde la raíz o suelo del árbol hasta la zona del tronco en
la que aparece el nudo, fisura, rama cortada, o cualquier otro tipo de accidente. Este será por ejemplo el
segmento CD y lo expresaremos en milímetros también.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Paso final, sacamos el cociente entre la medida del segmento CD (ya expresada en milímetros) y el
Índice de Wittgenstein; el número obtenido de esta operación nos dará la edad en la que el sujeto vivió
un hecho traumático de trascendencia en su vida, el cual le ha dejado huellas.
Ejemplo 1 Ejemplo 2
B. Cálculo de la Edad del Conflicto (EC) B. Cálculo de la Edad del Conflicto (EC)
EC: CD : 76 mm EC: CD : 35 mm
IW 6.5 IW 5.3
EC = Entre los 11½ y 12 años EC = Entre los 6½ y 7 años
Sin duda alguna, este índice de medición ha resultado de una utilidad invaluable desde entonces.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
El Trono
Comencemos con un poco de humor.
Nos referimos al Nivel de Fortaleza Yoica, que es aquella que le permitirá al sujeto afirmarse en la
realidad, preservar en los objetivos y metas de su Yo, poder sobreponerse o resistir a las frustraciones y
presiones que resultan de su interacción con el medio que lo circunda y en el que de por sí se realiza.
Nos referimos al Grado de Auto-evaluación, que es el cómo se encuentra el sujeto en ese momento,
su criterio de realidad, su fortaleza, su capacidad para controlar impulsos y emociones.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Por consiguiente, El Tronco nos dará cuenta de los aspectos más conscientes del psiquismo del sujeto.
Veámoslo en forma concreta:
PERFILES
1- Tronco Recto Hasta la Base: Sujeto con horizontes limitados, rigidez, artificialidad,
reservado, obstinado, sistemático, falto de elasticidad, convencionalismo, habilidad para lo
abstracto, rígido, cierto grado de infantilismo e inmadurez.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
6- Tronco Muy Ancho: Fuerte afirmación del Yo, de la energía. Actúa desde lo
impulsivo.
7- Tronco Muy Angosto o Delgado: Sujeto muy sensible, posee un gran refinamiento.
Es importante mencionar que este tipo de tronco, presentado en conjunto con un trazo
alto como cuello de jirafa también podría ser indicador de psicosis. Para este último
caso es bueno observar el conjunto de los trazos.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
14- Tronco de Base Ancha: Sujeto con necesidad de apoyo, falta de seguridad,
temor a la muerte. Más práctico que teórico.
SOMBREADOS
(Dentro del tronco)
ACENTUACIONES O REMARQUES
(a los lados del tronco)
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Un elemento interesante en el estudio del TRONCO, lo vemos en las observaciones que podemos hacer
sobre el tipo de superficie del tronco, lo que comúnmente denominamos "corteza".
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Conclusión.
El tronco es el que sostiene, representa el Yo anímico, consciente, las reacciones afectivas. Este
simboliza la personalidad de cada sujeto.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
La Copa
En los test proyectivos, la COPA del árbol representa la fantasía del sujeto, el tipo de actividad mental, el
mundo del pensamiento, la espiritualidad, el cómo concibe el sujeto la realidad.
Recordemos que la copa se encuentra en la zona superior del dibujo, esa 1º zona se encuentra dentro
del espacio del SUPER YO.
Podemos entonces decir que toda alteración o conflicto que experimente el sujeto en su pensar, se
reflejará entonces en esta zona.
Veamos por ejemplo a un sujeto que se ve impedido en su pensar libremente por la presión ambiental.
También, a aquellos casos en que hay confusión de ideas, agresividad hacia el ambiente que lo rodea,
desaliento... etc.
¿Qué tomaremos en cuenta para contemplar el follaje?, bien, tendremos presente el TIPO DE TRAZO
utilizado, es decir, si este es curvo, anguloso, recto....
Esto nos hablará del predominio que hay en el sujeto ya sea afectivo o agresivo.
Será interesante ver algunos ejemplos de tipo de follaje que pudiéramos encontrar a la hora de aplicar
este test proyectivo.
TIPOS DE FOLLAJE
Copa en Arcada.
Indicador por excelencia de actitud defensiva. Son sujetos con una personalidad
formal. Gran control de todo lo que tenga relación con la espontaneidad de las
emociones y de los sentimientos.
Estos sujetos hacen un gran esfuerzo y se empeñan en causar buena impresión
ante los demás.
Cuidan de su imagen y filtran todo lo que vayan a exteriorizar.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Copa Pequeña.
Este tipo de copas se observa comunmente en niños pequeños. A esas edades
es normar este tipo de formación, pero si apareciera en jóvenes o adultos, nos
indicará entonces regresión, debilidad mental.
Copa Equilibrada.
Si observamos este tipo de diseños, podremos decir que no habrá algún detalle
que nos llame la atención en especial.
Existe aquí una buena proporción ya que no habrá predominio de ningún lado en
especial.
Será entonces indicador de buena relación del Yo-No Yo, cautela, cierto grado de
trasparencia entre lo que el sujeto muestra y lo que en verdad es.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Copa Bipolar.
Este tipo de copas indica esencialmente ambivalencia, dificultad para definirse
(ya sea esto en su religión, su actitud, conducta, ideología, identidad, etc...) En
muchos casos podría tratarse también de una personalidad utópica, fantasiosa.
Copa en Rulos.
Hay suavidad y cautela en estos sujetos. Deseo de importancia, necesidad de ver
claro y concreto con la finalidad de eludir sus propios conflictos. Pueden ser
indicadores de Sujetos vivaces, evaluativos y calculadores.
Copa en Nudos.
Trazos que indicarán actitud defensiva, ocultamiento (como resultado de
experiencias negativas vividas en el pasado que hacen que este tipo de sujetos
se muestren cautelosos, desconfiados, reprimidos). También aquí se reprimen la
agresividad, en pensamiento, el sentimiento.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Copa en Red.
Existe en estos sujetos un importante estado de confusión. Figurativamente es
como si éstos se encontraran enredados en sus pensamientos. Es muy
dificultosa la hora de decidir, tienen una personalidad muy complicada que les es
muy difícil manejar.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Copa Filiforme.
El contorno filiforme, al igual que en los casos de escrituras filiformes, nos indica
habilidad para eludir aquello que le desagrada al sujeto, diplomacia, forma más o
menos huidiza de enfrentar los problemas.
Copa Retocada.
Estos sujetos tienden a ocultar y reparar aquellas faltas cometidas, con el fin de
evitar eventuales reproches.
Recordemos también que todo retoque, enmienda, manchado, suciedad....
pudieran ser indicadores también de ciertas intoxicaciones, pero esto debe ser
perfectamente comprobado con otros indicadores dentro del dibujo y/o escritos.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Copa Descendente.
Indicador de desaliento, desánimo, frustración, deseos de abandonar cualquier
esfuerzo emprendido o no incluirse en un nuevo esfuerzo. Motivaciones cortas.
Copa Florida.
Típica en sujetos sentimentales, fantasiosos. Indicador también de dulzura y
ternura.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Copa Infantil.
Diseño normal en niños de 7 años aprox.
A partir de esta edad, si se presentara este tipo de diseños, se considerará como
indicador de retardo mental.
Las Ramas
En los test proyectivos, las RAMAS nos arrojan información importante acerca de la modalidad de las
relaciones interpersonales del sujeto.
Esta misma información la obtenemos en el test de la casa (ventanas y puertas) y en el dibujo de la
figura humana (brazos y manos).
TIPOS DE RAMA
Ramas de 2 Trazos.
Buena discriminación de la realidad.
Ramas Tridimensionales.
Deseos de destacarse, originalidad.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Ramas Retorcidas.
Signo de sufrimiento, ya sea psicológico u orgánico.
Ramas en Zig-Zag.
Sujetos de personalidad firme, obstinada, rígida. Hay gran tensión interna.
Ramas en Estereotipo.
Estos son los típicos casos en los que se repite un determinado
motivo, lo cual hace que todas sus ramas luzcan iguales.
Esto es normal en niños entre 4 a 5 años, superada esta edad puede ser
indicador de debilidad mental.
Si se trata de un árbol hecho por un adulto, en el que al observar otros
trazos no confirma la debilidad mental, entonces se entenderá como
personalidad obsesiva.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Ramas Cerradas.
Desconfianza, cautela, tendencia a esconder.
Ramas Caídas.
Sentimiento de falta de libertad, opresión, decaimiento y falta de estímulo
interno.
Ramas Radiantes.
Dispersión. Sadismo (si el trazo se dirige de adentro hacia fuera),
masoquismo (si el trazo se dirige de afuera hacia adentro).
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Ramas Brotadas.
Personalidad hipersensible y en ciertos casos hasta exagerada. Puede
indicar también un estado neurótico importante.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Las Raíces
En el test proyectivo del Árbol, las RAÍCES aportan una importante información.
Las raíces simbolizan los instintos, el mundo inconsciente del sujeto, es decir, tiene relación con los
aspectos más profundos del ser.
Nos dice Renate Griffiths: “La raíz del árbol es el origen de este, es el símbolo de su fuente de vida.”
Por encontrarse las raíces en tercera zona (o zona inferior, al igual que en la escritura) nos darán cuenta
entonces de lo material, lo físico, la vida terrenal, la sexualidad, el criterio de realidad con que se maneja
el sujeto autor del dibujo, el área del inconsciente.
Nos acercaremos al ejemplar del árbol y lo hacemos bajo una primera observación en la que
determinaremos si esas raíces se encuadran dentro de las dos modalidades iniciales, a saber:
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
A partir de esa primera observación y categorización, podemos destacar 6 grupos o tipos básicos de
raíces (recordando que dentro de ellas, luego, se deberán observar como siempre el tipo de trazo, de
presión, ubicación, deformaciones, etc...)
TIPOS DE RAÍCES
Raíces Cortadas:
Presencia de represión sexual. Cierto grado de frialdad instintiva.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Tipos de Suelo
Veamos hoy los tipos de suelos que se contemplan en el estudio del Test del Árbol.
Nos preguntaremos primeramente ¿Cuál es el concepto del suelo en este test proyectivo?, ¿a qué nos
referimos cuando hablamos de SUELO?
La respuesta se vierte en las siguientes líneas:
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
La presencia o inclusión de SUELO en el diseño del árbol es necesaria, ya que cuando esta no se
incluye podrá estar representando, por un lado, sentimientos de inseguridad que experimenta el sujeto
autor del diseño.
Por otro lado nos indicará cierto desarraigo ya que falta el piso firme, el suelo estable en donde
apoyarse; esto pudiera derivar posteriormente a cierta invasión de aquello que está reprimido a lo
consciente y por consecuencia generar ciertos conflictos importantes en el sujeto.
Será importante determinar los tipos y formas de trazo con que el sujeto efectúe el suelo, ya que de ello
resultará una connotación más o menos patológica.
TIPOS DE SUELOS
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Tipos de Pasto
Veamos el concepto del Pasto.
Simbólicamente y por su ubicación, el pasto cubre, tapa, esconde, oculta aquellos sentimientos que
están guardados en la intimidad del sujeto, pero al mismo tiempo resaltan los mismos.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Debajo del pasto se encuentran aquellas experiencias, sentimientos, afectos, etc... que marcaron y
marcan nuestro accionar, nuestra conducta, nuestra personalidad.
Según los trazos que usemos al elaborar el pasto, éste tendrá un simbolismo particular.
Veamos algunos ejemplos interesantes;
TIPOS DE PASTO
Pasto Sombreado:
Indicador de Ansiedad, Angustia, Depresión.
Pastos Mezclados:
Indicador de Desconformidad, sujetos que protestan contra todo con
verdadera facilidad. Inestabilidad (cambian de trabajo fácilmente, no pueden
establecer vínculos estables).
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Tipos Especiales
Existen algunos tipos especiales de diseños en el Test del árbol.
Describamos hoy algunas de esas formas especiales o particulares; estas que mencionaremos a
continuación son usuales verlas en este test proyectivo; veremos también sus diferentes componentes.
TIPOS ESPECIALES
Árbol Talado: Indicador de que el sujeto ha vivido alguna pérdida personal (familiar,
laboral, etc). Pero por encima de su estado depresivo o de desilusión, estos sujetos
son optimistas, ya que desde lo simbólico toda tala precede a un reflorecer con mayor
fuerza y vitalidad. El pronóstico para estos casos es positivo.
Árbol con Tronco Quebrado: En este tipo de dibujos deberemos observar junto al
árbol talado la parte cortada. Será indicador, como en el caso anterior, de que este
sujeto está atravesando una situación de angustia, desesperanza, desilusión. Que
truncan sus expectativas y su vida. Probablemente se encuentre en un estado
depresivo muy profundo.
Recordemos que en el diseño del árbol, el tronco representa al Yo de este sujeto y
como consecuencia esto evidencia cierto quiebre y debilidad del yo (yoíca)
Árbol con Frutos o Frutal: Este tipo de diseños es normal en niños de hasta 6 años
de edad. A partir de entonces consideraremos este tipo de diseños como indicador de
regresión.
En el caso de que el tamaño de la fruta sea notoriamente grande, nos indicará
también cierto grado de debilidad mental, al mismo tiempo que ausencia o carencia
de coordinación.
Árbol Florido: Simbólicamente las flores son un elemento narcisista, por lo tanto en
el diseño del árbol será un indicador de vanidad, deseos de atrapar la atención de los
demás hacia sí mismo. Hay en juego aquí una situación de egocentrismo.
Este tipo de diseños será común observarlos en edad adolescente y en
personalidades histéricas.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Árbol con Animales: Aquí los animales pudieran ser: arañas, ratones, murciélagos,
moscas, serpientes, etc... Sea cual fuere el animal añadido, será un elemento
negativo. Para llegar a determinar el resultado de la observación de este tipo de
árboles es importante ver el todo en función de diseño general del árbol.
Árbol con Nidos: Pudiera tratarse de un nido de hornero; aquí tenemos un elemento
simbólico en el nido que es la idea del hogar, la casa.
Podremos ver cuánta influencia ejerce el hogar en el sujeto, su grado de dependencia
a la misma.
Pudiera ser el caso de otros tipos de nido y con pájaros; aquí nos indicará deseos de
independencia, necesidad de cambiar de entorno, de ambiente, de situación.
Será importante observar en qué lugar aparecen estos pájaros. Si se ubican a la
izquierda tendrá relación con el ambiente familiar, personal, íntimo; si aparecen a la
derecha tendrá que ver con el ambiente externo, social.
Árbol con Sombra: Indicador de existencia de aspectos que el sujeto vive como
desfavorables, negándose a aceptarlos como propios. El sujeto no quiere ver la
realidad, por lo tanto los oculta simbólicamente en la sombra.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Árbol con Elementos que Caen: Aquí podría tratarse de hojas, frutas, ramas, etc...
Será indicador de sentimiento de pérdida, de duelo.
Árbol con Paisajes: Agregar paisajes al test del árbol es indicador de evasividad.
Esto es propio en sujetos imaginativos, soñadores, introvertidos, donde su mundo
interior se escapa a esos parajes inventados y soñados.
Árbol con Rayos que Parten su Copa: Indicador de importante conflicto con las
propias ideas.
Desbordes
Dediquemos ahora un tiempo a tratar el tema de los DESBORDES en este tipo de test.
Es interesante saber que este concepto podrá aplicarse a otros test proyectivos como en el caso
del test de la casa, el dibujo libre, y otros.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
¿Cuáles son algunos de los tipos de desbordes que podemos encontrar en la toma del test del árbol?
DESBORDE SUPERIOR.
¿Cómo identificarlo?: Veremos que la copa del árbol invade el borde superior de la hoja.
Estos casos tienen que ver con una forma compensatoria de afrontar la realidad frente a la cual el sujeto
se siente en inferioridad de condición. Podríamos decir que una posible compensación sería la
búsqueda de poder.
Ejemplo Gráfico:
DESBORDE INFERIOR.
¿Cómo identificarlo?: Veremos que el tronco invade el borde inferior de la hoja.
Esto es bastante común en diseños hechos por niños. En el caso de un diseño hecho por un adulto,
indicará una búsqueda compensatoria de seguridad material; esto es para contrarrestar el sentimiento
de abandono y de falta de afecto que experimenta el sujeto autor de ese dibujo.
Ejemplo Gráfico:
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
DESBORDE DERECHO.
¿Cómo identificarlo?: Veremos que la copa del árbol invade el borde derecho de la hoja.
Esto nos indicará problemas que experimenta el sujeto con el mundo exterior (por encontrarse
simbólicamente en la zona derecha, zona de las relaciones externas, con el otro, con la sociedad). Esto
puede darse por agresión o por estar a la defensiva. Generalmente esto nos va a indicar agresividad.
Ejemplo Gráfico:
DESBORDE IZQUIERDO.
¿Cómo identificarlo?: Veremos que la copa invade el borde izquierdo de la hoja.
Esto será indicador de apego a la madre, al pasado, a los recuerdos de la infancia. Al mismo tiempo
indicará oposición agresiva (puede ser el resultado de vivir junto a una madre que no ha sido un buen
continente de las necesidades básicas del sujeto autor del diseño)
Si se tratara de un árbol en igual posición pero de tamaño pequeño, podremos decir que se trata de un
sentimiento de opresión y minusvalía.
Ejemplo Gráfico:
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Emplazamientos
¿Qué entendemos por EMPLAZAMIENTO?
Entendemos EMPLAZAMIENTO por la ubicación en que el diseño se encuentra en la hoja, es decir, la
posición.
Esta está relacionada con el lugar o sitio en que el sujeto coloca su diseño.
Este concepto puede ser aplicado también a otros test gráficos.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
CUADRANTE 1-
POSICIÓN TOTALMENTE A LA IZQUIERDA: En este caso, el árbol se encuentra posicionado en su
totalidad, en la casilla o lado izquierdo de la hoja, es decir, ocupando parte o todo el sector demarcado
con el número 1.
Interpretación: Estos sujetos están aferrados, sujetados a su pasado, al ayer, a la madre y a todo
cuanto representa la imagen de esta.
CUADRANTE 2-
POSICIÓN A LA IZQUIERDA CON TENDENCIA AL CENTRO: Aquí el árbol ocuparé parte o todo el
sector demarcado con los números 1 y 2.
Interpretación: Estos sujetos presentan un doble deseo de protección. Existe también una necesidad de
independencia pero dentro de un ambiente o medio en el cual se sientan protegidos.
CUADRANTE 3-
POSICIÓN CENTRAL CON TENDENCIA A LA DERECHA: En este caso el árbol, está posicionado en el
centro y con cierta tendencia a la derecha de la hoja.
Interpretación: Esto nos indica que el deseo que tiene el sujeto de hallar una conciliación, un equilibrio
entre él y el mundo que lo rodea.
CUADRANTE 4-
POSICIÓN ESTRICTAMENTE CENTRAL: Aquí el árbol se encuentra perfectamente en el centro de la
hoja.
Interpretación: Existe en el sujeto una fuerte necesidad de sistematizar, con cierto rigor o rigidez, las
expresiones de su personalidad. Hay un importante apego a los hábitos y costumbres. Hay también
ausencia de espontaneidad, de originalidad.
CUADRANTE 5-
POSICIÓN TOTALMENTE A LA DERECHA: Encontraremos en este caso un árbol posicionado en los
cuadrantes demarcados con el número 5.
Interpretación: Estos sujetos desean descansar en la figura de autoridad. Son también aquellos casos
de mujeres, madres, que infunden inseguridad en su entorno. Otro indicador también de búsqueda,
actividad, iniciativa (recordemos que el margen derecho nos pone mirando al futuro, al porvenir).
CUADRANTE 6-
POSICIÓN ALTA: Aquí el árbol se encuentra totalmente en la zona superior, en la zona alta de la hoja.
Interpretación: Estos sujetos están compensando la depresión con la excitación. Están en la búsqueda
del autodominio, existe un fuerte deseo y ambición de imponerse por sobre los demás. Otro indicador
sería también el de la inestabilidad.
CUADRANTE 7-
POSICIÓN BAJA: Aquí el árbol se desarrolla completamente en la zona inferior de la hoja.
Interpretación: Hay en estos sujetos una importante sensación de depresión, de abandono, de
autocensura, de incapacidad.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando®
www.grafoanalizando.com
E-Mail: [email protected]
P.O. BOX 55675
Phoenix, AZ 85078 - 5675
USA
H‐T‐P
Folleto para la interpretación
Nombre: _________________________________________ Fecha: _______________
Sexo: Masculino Femenino Edad: __ Escolaridad: ____________________
/
Fuente de referencia: ________________________________________________________
Preguntas de inferencia: _______________________________________________________
Entrevistador: ___________________________________ Lápiz Color
OBSERVACIONES GENERALES 1
Casa: Tiempo que empezó a dibujar (Latencia) _____________
Tiempo para completar el dibujo _____________
Árbol: Tiempo que empezó a dibujar (Latencia) _____________
Tiempo para completar el dibujo _____________
Persona Tiempo que empezó a dibujar (Latencia) _____________
Tiempo para completar el dibujo _____________
Figura 1
Muestra del Folleto de Registro del H‐T‐P
INTERROGATORIO POSTERIOR
Para abreviar el interrogatorio en los dibujos a color, se puede utilizar únicamente las preguntas
marcadas con un asterisco (*)
CASA
1. *¿Cuántos pisos tiene la casa? (¿La casa tiene ………………………………………………………......
escaleras?)
2. ¿De qué está hecha la casa?...................................................................................................
3. *¿Es tuya? ¿De quién es?......................................................................................................
4. ¿En casa de quién, estabas pensando cuando la dibujabas?.................................................
5. ¿Te gustaría que fuera tuya la casa? ¿por qué?.....................................................................
................................................................................................................................................
6. *Si fueses el amo de esta casa y pudieses hacer lo que quisieses con ella, ¿qué habitación
escogerías para ti? ¿por qué? ...............................................................................................
...............................................................................................................................................
7. *¿Quién te gustaría que viviese en esta casa contigo? ¿Por qué? .......................................
...............................................................................................................................................
8. Cuando miras la casa, ¿te parece que se encuentra cerca o lejos? ......................................
9. Cuando miras la casa, ¿tienes la impresión que se encuentra por encima de ti, debajo de ti
o al mismo nivel que tú?.......................................................................................................
10. ¿Qué te hace pensar o recordar la casa?..............................................................................
11. ¿Qué más?............................................................................................................................
..............................................................................................................................................
12. ¿Es una casa feliz y amistosa?..............................................................................................
13. ¿Qué hay en la casa que te dé esta impresión? ..................................................................
............................................................................................................................................
14. ¿La mayoría de las casas son así? ¿Por qué piensas eso? ....................................................
..............................................................................................................................................
15. *¿Cómo es el clima en este dibujo? (época del año y momento del día, cielo, temperatura)
...............................................................................................................................................
16. ¿Qué tipo de clima te gusta?.................................................................................................
17. ¿A quién te recuerda esta casa? ¿Por qué?..........................................................................
...............................................................................................................................................
18. *¿Qué es lo que más necesita la casa? ¿Por qué?.................................................................
...............................................................................................................................................
19. *Si eso fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado a parte de la casa),
¿quién sería? ........................................................................................................................
20. ¿Hacia dónde lleva la chimenea en esta casa? ......................................................................
21. Interrogatorio sobre la distribución. (Dibujo y designación, por ejemplo, ¿Qué habitación
está representada por cada ventana? ¿Quien se encuentra allá generalmente? .................
Figura 1 (continuación)
Muestra del Folleto de Registro del H‐T‐P
ÁRBOL
22. *¿Qué tipo de árbol es?......................................................................................................
23. ¿Dónde se encuentra realmente este árbol?.................‐...................................................
24. *Aproximadamente, ¿cuántos años tiene el árbol?...........................................................
25. *¿El árbol está vivo?...........................................................................................................
26. ¿Qué hay en él para que te dé esta impresión? ................................................................
27. ¿Qué causó su muerte? (si no está vivo) ................................................................
28. ¿Volverá a estar vivo? .......................................................................................................
29. ¿Alguna de las partes del árbol está muerta? ¿Cuál? ¿Qué crees que ocasionó su
muerte? ¿Por cuánto tiempo ha estado muerta? .............................................................
............................................................................................................................................
30. *¿A qué se parece más este árbol, a una mujer o a un hombre?.......................................
31. ¿Qué hay en este árbol que te dé esta impresión? ...........................................................
............................................................................................................................................
32. Si fuera una persona en vez de un árbol, ¿hacia dónde estaría mirando? ........................
33. ¿El árbol se encuentra solo o dentro de un grupo de árboles?............................................
34. Cuando miras el árbol, ¿tienes la impresión que se encuentra por encima de ti, por
debajo de ti o al mismo nivel que tú?.................................................................................
35. *¿Cómo es el clima en este dibujo? (época del año y momento del día, cielo,
temperatura)
...........................................................................................................................................
36. *¿Está soplando el viento en el dibujo? Enséñame hacia dónde sopla. ¿Qué clase de
viento es?..........................................................................................................................
...........................................................................................................................................
37. ¿Qué te recuerda este árbol?............................................................................................
38. ¿Qué más?.........................................................................................................................
39. ¿Es un árbol sano? ¿Qué te da esta impresión? ...............................................................
...........................................................................................................................................
40. ¿Es un árbol fuerte? ¿Qué te da esta impresión? .............................................................
...........................................................................................................................................
41. ¿A quién te recuerda el árbol?...........................................................................................
42. *¿Qué es lo que más necesita el árbol? ¿Por qué? ...........................................................
...........................................................................................................................................
43. ¿Alguien ha hecho daño alguna vez a este árbol? ¿Por qué? ...........................................
...........................................................................................................................................
44. *Si eso fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado a parte del árbol)
¿quién sería? ....................................................................................................................
..........................................................................................................................................
Figura 1 (continuación)
Muestra del Folleto de Registro del H‐T‐P
PERSONA
45. *¿Es un hombre o una mujer (niño o niña)? ........................................................................
46. *¿Qué edad tiene?................................................................................................................
47. *¿Qué es?..............................................................................................................................
48. ¿Es un pariente, un amigo o quién?......................................................................................
49. ¿En quién estabas pensando cuando dibujabas? .................................................................
50. *¿Qué está haciendo? ¿Dónde lo está haciendo? ...............................................................
..............................................................................................................................................
51. ¿En qué estás pensando?.....................................................................................................
..............................................................................................................................................
52. *¿Cómo te sientes? ¿Por qué? ............................................................................................
..............................................................................................................................................
53. *¿Qué te hace pensar o qué te recuerda esta persona? .....................................................
54. ¿Qué más? ...........................................................................................................................
..............................................................................................................................................
55. ¿Está sana esta persona?......................................................................................................
56. ¿Qué es lo que te da esta impresión?..................................................................................
57. ¿Es feliz esta persona?.........................................................................................................
58. ¿Qué te da esta impresión? ................................................................................................
59. ¿La mayoría de la gente es así? ¿Por qué? .........................................................................
.............................................................................................................................................
60. ¿Crees que te gustaría esta persona? .................................................................................
61. ¿Por qué?.............................................................................................................................
62. ¿Cómo es el clima en el dibujo? (época del año y momento del día, cielo, temperatura)
.............................................................................................................................................
63. ¿A quién te recuerda esta persona? ¿Por qué? ...................................................................
..............................................................................................................................................
64. *¿Qué es lo que más necesita esta persona? ¿Por qué? .....................................................
..............................................................................................................................................
65. *¿Alguien ha herido alguna vez a esta persona? ¿De qué manera? ....................................
..............................................................................................................................................
66. *Si eso fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado en parte de la persona),
¿quién sería? ........................................................................................................................
67. *¿Qué tipo de ropa lleva puesta esta persona? ..................................................................
68. (Pídale al sujeto que dibuje El Sol y la línea base a cada dibujo)
Supone que El Sol fuera alguna persona que tú conoces, ¿quién sería? .............................
...............................................................................................................................................
LISTA DE CONCEPTOS PARA LA INTERPRETACIÓN
Revise características poco usuales que puedan ser signos de patología o de potencial para la patología al considerarlos
en combinación con la historia del paciente, el problema actual y las respuestas a otros instrumentos de evaluación. La
lista de conceptos para la interpretación no es exhaustiva, son únicamente lineamientos generales. Las interpretaciones
deben estar avaladas por la experiencia clínica y el conocimiento del Manual del H‐T‐P así como de otros materiales
publicados.
CASA ÁRBOL PERSONA
Rasgos normales Rasgos normales Rasgos normales
Rodee la S si se encuentra dentro del Rodee la S si se encuentra dentro del Rodee la S si se encuentra dentro del
rango normal. rango normal. rango normal.
S/N Tiempo 10‐12 minutos, S/N Tiempo 10‐12 minutos, S/N Tiempo 10‐12 minutos,
latencia <30 segundos latencia <30 segundos latencia <30 segundos
S/N Pocos borrones S/N Pocos borrones S/N Pocos borrones
S/N Simetría S/N Simetría S/N Simetría
S/N Líneas no esbozadas ni S/N Líneas no esbozadas ni S/N Líneas no esbozadas ni
sobre enfatizadas sobre enfatizadas sobre enfatizadas
S/N Deficiencias aceptadas con S/N Deficiencias aceptadas con S/N Deficiencias aceptadas con
buen humor buen humor buen humor
S/N Se dibujó primero una
persona del mismo sexo y fue
más elaborado
S/N Características sexuales
secundarias incluidas (adultos)
S/N Pupilas dibujadas
S/N Nariz sin orificios
S/N Ropa y cinturón indicados
S/N Piel y orejas
S/N Solo omisiones menores
Observaciones generales Observaciones generales Observaciones generales
(Véase la portada del Folleto y la sección (Véase la portada del Folleto y la (Véase la portada del Folleto y la
del interrogatorio posterior para las sección del interrogatorio posterior sección del interrogatorio posterior
notas de la sesión) para las notas de la sesión) para las notas de la sesión)
‐Actitud ‐Actitud ‐Actitud
‐Habilidad crítica ‐Habilidad crítica ‐Habilidad crítica
‐Borrones ( incertidumbre, ‐Borrones ( incertidumbre, ‐Borrones ( incertidumbre,
conflicto, indecisión, conflicto, indecisión, conflicto, indecisión,
autocrítica, ansiedad) autocrítica, ansiedad) autocrítica, ansiedad)
‐Comentarios espontáneos ‐Comentarios espontáneos ‐Comentarios espontáneos
‐Tiempo, latencia, pausas ‐Tiempo, latencia, pausas ‐Tiempo, latencia, pausas
Proporción Proporción Proporción
‐Imagen/ tamaño de la forma ‐Imagen/ tamaño de la ‐Imagen/ tamaño de la forma
Los niños normales muestran forma Los niños normales muestran
más variabilidad en el tamaño Los niños normales muestran más variabilidad en el
de sus dibujos que los adultos más variabilidad en el tamaño de sus dibujos que
normales. tamaño de sus dibujos que los adultos normales.
Grande: ambiente restrictivo, los adultos normales. Grande: ambiente restrictivo,
tensión, compensación Grande: ambiente tensión, compensación
Pequeña: inseguridad, restrictivo, tensión, Pequeña: inseguridad,
aislamiento, descontento, compensación aislamiento, descontento,
regresión Pequeña: inseguridad, regresión
‐Detalles en la imagen / aislamiento, descontento, ‐Detalles en la imagen /
simetría. regresión simetría.
Simetría excesiva: rigidez, ‐Detalles en la imagen / Simetría excesiva: rigidez,
fragmentación, distorsiones simetría. fragmentación
Simetría excesiva: rigidez, Asimetría excesiva: torpeza física,
fragmentación, distorsiones confusión de género, distorsiones
Figura 1 (continuación)
Muestra del Folleto de Registro del H‐T‐P
CASA ÁRBOL PERSONA
Proporción (continuación) Proporción (continuación) Proporción (continuación)
Obvias: psicosis, organicidad, Obvias: psicosis, organicidad, Obvias: psicosis, organicidad,
normal en niños bajo estrés normal en niños bajo estrés normal en niños bajo estrés
Moderadas: ansiedad Moderadas: ansiedad Moderadas: ansiedad
Otros Otros Otros
Perspectiva Perspectiva Perspectiva
‐Ubicación en la página ‐Ubicación en la página ‐Ubicación en la página
Izquierda: aislamiento, regresión, Izquierda: aislamiento, regresión, Izquierda: aislamiento, regresión,
organicidad (hemisferio organicidad (hemisferio organicidad (hemisferio
izquierdo), preocupación por sí izquierdo), preocupación por sí izquierdo), preocupación por sí
mismo, rumiación sobre el mismo, rumiación sobre el mismo, rumiación sobre el
pasado, impulsividad, necesidad pasado, impulsividad, necesidad pasado, impulsividad, necesidad
de gratificación inmediata de gratificación inmediata de gratificación inmediata
Derecha: preocupación Derecha: preocupación Derecha: preocupación
ambiental, anticipación del ambiental, anticipación del ambiental, anticipación del
futuro, estabilidad/control, futuro, estabilidad/control, futuro, estabilidad/control,
habilidad para demorar la habilidad para demorar la habilidad para demorar la
gratificación gratificación gratificación
Ubicación central: rigidez Ubicación central: rigidez Ubicación central: rigidez
Común en niños pequeños Común en niños pequeños Común en niños pequeños
Ubicación en la parte superior de Ubicación en la parte superior de Ubicación en la parte superior de
la página: lucha no realista, la página: lucha no realista, la página: lucha no realista,
fantaseo, frustración fantaseo, frustración fantaseo, frustración
Ubicación en la porción superior Ubicación en la porción superior Ubicación en la porción superior
izquierda: común en niños izquierda: común en niños izquierda: común en niños
pequeños pequeños pequeños
Ubicación en la porción inferior Ubicación en la porción inferior Ubicación en la porción inferior
de la página: concreción, de la página: concreción, de la página: concreción,
depresión, inseguridad, depresión, inseguridad, depresión, inseguridad,
inadecuación inadecuación inadecuación
‐Rotación: oposición ‐Rotación: oposición ‐Rotación: oposición
Cayendo: aflicción extrema Cayendo: aflicción extrema Cayendo: aflicción extrema
‐Márgenes del papel ‐Márgenes del papel ‐Márgenes del papel
Inferior: necesidad de Inferior: necesidad de Inferior: necesidad de
apoyo apoyo apoyo
Lateral: sentimiento de Lateral: sentimiento de Lateral: sentimiento de
constricción constricción constricción
Superior: miedo o evitación del Superior: miedo o evitación del Superior: miedo o evitación del
ambiente ambiente ambiente
Los márgenes impiden que se Los márgenes impiden que se Los márgenes impiden que se
complete el dibujo: organicidad complete el dibujo: organicidad complete el dibujo: organicidad
‐Relación con el observador ‐Relación con el observador ‐Relación con el observador
Visto desde arriba: rechazo, Visto desde arriba: rechazo, Visto desde arriba: rechazo,
grandiosidad compensatoria grandiosidad compensatoria grandiosidad compensatoria
Visto desde abajo: aislamiento, Visto desde abajo: aislamiento, Visto desde abajo: aislamiento,
inferioridad inferioridad inferioridad
Visto a distancia: inaccesibilidad, Visto desde lejos: aislamiento A la distancia: aislamiento
sentimientos de rechazo, Postura / presentación Postura / presentación
situación en el hogar fuera de Si no es frontal: aislamiento, Completamente de perfil o de
control paranoia espalda: aislamiento, paranoia
Postura / presentación Postura grotesca: psicopatología
Dibujo de espalda: aislamiento, grave
paranoia Mezcla de perfil con vista de
frente: organicidad, atraso,
psicosis
‐Línea base: necesidad de seguridad,‐Línea base: necesidad de seguridad,‐Línea base: necesidad de seguridad,
‐Transparencias: mala orientación en la ‐Transparencias: pobre orientación en ‐Transparencias: poco contacto con la
realidad la realidad realidad; psicosis si se muestran los
órganos internos
Es común en niños pequeños Es común en niños pequeños Es común en niños pequeños
‐Movimiento ‐Movimiento: presiones ambientales ‐Movimiento
Otros Otros Otros
CASA ÁRBOL PERSONA
Detalles Detalles Detalles
‐Excesivos: obsesivo, compulsividad, ‐Excesivos: obsesivo, compulsividad, ‐Excesivos: obsesivo, compulsividad,
ansiedad. ansiedad. ansiedad.
‐Carencia: aislamiento, común en ‐Carencia: aislamiento, común en niños ‐Carencia: aislamiento, común en niños
niños pequeños. pequeños. pequeños.
‐Extravagantes: psicosis, común en ‐Extravagantes: psicosis, común en niños ‐Extravagantes: psicosis, común en
niños pequeños. pequeños. niños pequeños.
‐Detalles esenciales: un muro, techo, ‐Detalles esenciales: el tronco y al menos ‐Detalles esenciales: cabeza, tronco,
puerta, ventana, chimenea. una rama brazos, piernas, rasgos faciales. La
Comúnmente omitido por niños ‐ Ramas omisión de partes del cuerpo es
pequeños Excesivas: compensación, manía común en niños pequeños
‐ Antropomórficos: regresión, Muy altas: esquizoide ‐ Brazos
organicidad. Común en Rotas/muertas: suicidio, Énfasis: fuerte necesidad de
niños. impotencia consecución, agresión,
‐ Chimenea Como enredadas en algodón: castigo si la persona dibujada
Énfasis: preocupación sexual culpa no es él/a mismo/a
Omisión: falta de afecto en Raíces en espejo: psicosis Como espaguetis:
el hogar. ‐ Copa dependencia, organicidad
Humo excesivo: tensión En forma de nube: fantasía Omitidos, muy pequeños,
extrema en el hogar. Garabateada: labilidad escondidos: culpa,
En ángulo: regresión, común Aplastada: presión ambiental, inadecuación, rechazo si la
en niños. negación persona dibujada no es él/a
‐ Puerta ‐ Línea base mismo/a
Ausencia: inaccesibilidad, Árbol dibujado en una depresión En forma de alas: esquizoide
aislamiento de la línea base: inadecuación ‐ Cabeza
Grande: dependencia Árbol dibujado en la cima de una Grande: regresión,
Pequeña: reticencia, colina: grandiosidad, aislamiento grandiosidad
inadecuación, indecisión ‐ En forma de ojo de cerradura o Común en niños pequeños
Cerrada/atraque: “de Nigg”: oposición, hostilidad Pequeña: inadecuación
defensividad ‐ Omisiones: conflicto en relación irregular o separada del
Abierta: necesidad de afecto con la parte omitida cuerpo: organicidad, psicosis
‐ Omisiones: conflicto con el ‐ Desgarramientos: psicosis, Solo la parte trasera:
objetivo omitido organicidad paranoia
‐ Techo ‐ Tronco Dibujada al final:
Énfasis : introversión, Base amplia: dependencia psicopatología grave
fantasía Grande: regresión, inadecuación ‐ Rasgos faciales
Únicamente el techo: Cicatrices: trauma Omitidos o débiles:
psicosis Unidimensional: organicidad aislamiento
Una sola línea: constricción Animales: regresión, común en Énfasis: dominio social
Aleros enfatizados: niños pequeños compensatorio
suspicacia Énfasis vertical: poco contacto Perfil: paranoia
‐ Muros con la realidad, preocupación Animales o extravagantes:
Delgados o débiles: límites sexual, común en niños psicosis
del yo débiles pequeños Sombreados, diferentes al
Énfasis: esforzado control Base estrecha: pérdida de color de la piel:
del yo control psicopatología grave.
Ausentes: poco contacto
con la realidad
Doble perspectiva:
regresión, es común en
niños pequeños
Transparentes: común en
niños pequeños
Énfasis horizontal: presiones
ambientales
Énfasis vertical: poco
contacto con la realidad,
preocupación sexual Común
en niños pequeños
CASA ÁRBOL PERSONA
TEST HTP
INTRODUCCIÓN
El interés clínico:
Posibilidad de observar:
o La imagen interna que el examinado tiene:
De sí mismo.
De su ambiente
o Qué cosas considera: importantes
o Cuáles destaca y cuáles deshecha.
La Casa, el Árbol y la persona son conceptos de gran importancia simbólica que
saturan las experiencias emocionales e ideacionales ligadas al desarrollo de la
personalidad, que luego son proyectadas en los dibujos.
ADMINISTRACIÓN
MATERIALES:
Lápiz nº 2
Goma de borrar
Formulario de 4 hojas de papel blanco de un tamaño de 18x21 cm
o Sólo se ofrece una vez por hoja
o Para la casa: eje paralelo al examinado
o Para el árbol y la persona: eje perpendicular
CONSIGNA:
Se pide que dibuje lo mejor que pueda una casa, después un árbol y la persona
Se aclara que:
o Puede dibujar(los) como desee
o Puede borrar
o Puede tomarse el tiempo que necesite.
Puede protestar diciendo que no es un artista:
o Se aclara que el HTP, no es un test de habilidad artística, lo que interesa es
cómo hace las cosas.
Si intenta o pide permiso para utilizar cualquier ayuda mecánica
o Se advierte que el dibujo debe ser manual
1. CASA
2. ÁRBOL
3. PERSONA
Introducción gradual a la tarea gráfica:
o Se conduce al examinado a entidades que psicológicamente presentan
mayores dificultades para su ejecución
o Se va desde las representaciones más neutrales hasta las más cercanas a la
propia persona, se deja para el final las asociaciones más conscientes.
INDICADORES FORMALES
SECUENCIA:
Observar Secuencia de:
TAMAÑO:
INDICIOS DE:
Realismo de la Autoestima
Autoexpansividad característica
Fantasías de Omnipotencia
PEQUEÑOS: ( 10 cm)
Tipos:
Presión Constante:
o Confiabilidad ( R. Hetherrington)
Poca Presión: líneas pequeñas y débiles
o Normales: depresión o desubicadas
o Anormales: Neuróticos temerosos, esquizofrénicos crónicos, catatónicos
avanzados (Pfiester)
Presión fuerte:
o Normales: Las personas extremadamente tensas (Buck)
o Anormales: Psicópatas, orgánicos, epilépticos, cefalíticos (Pfiester)
TRAZO:
En niños: (Hattwick y Alschuler)
Largos:
o Fuerte control de la conducta
Cortos:
o Impulsivos
Rectos:
o Autoafirmativos
o Agresivos (Krout)
Circulares:
o Dependientes y emotivos
o Femineidad (Krout)
Lineas dentadas:
o Hostilidad
Quebradas, indecisas o con continuidad porque fueron reforzadas:
o Inseguridad o Ansiedad (Buck)
Tirantes: finas o estiradas a lo largo con sensación de tensión (Buck)
o Estados emocionales rígidos o tensos
Líneas fragmentadas o esbozadas muy destacadas:
o Ansiedad, Timidez, falta de autoconfianza
o Vacilación en la conducta y en el enfrentamiento con situaciones nuevas.
Serie de líneas desconectas: líneas forzadas y ninguna posee dirección intencional
o Tendencia psicótica: distanciamiento de la realidad, confusión, rareza.
o Persona:
Ojos fuera del rostro
Dedos y manos sueltos o donde lo corresponden
Borrar de un Modo Excesivo:
o Incertidumbre o Indecisión
o Autoinsatisfacción
Di ujo o ue ajuste :
o Líneas fluyentes, decisivas, bien controladas
DETALLES
Detalles Adecuados:
o Tendencia al retraimiento
Ausencia de detalles Adecuados: con Sensación de vacío y reducción energética:
o Aislamiento emocional como defensa
o Depresivos (en ocasiones)
Detalles Excesivos: sensación de rigidez
o Obsesivos Compulsivos
En el dibujo de la Persona:
Parada con rigidez con actitud vigilante La postura erecta y la tensión rígida se
Cabeza y cuerpo rectos logra que le yo permanezca encerrado y
Piernas apretadas entre sí protegido del mundo circundante.
Brazos rectos y pegados al cuerpo Actitud de escasa libertad, muy
controlada y defensiva.
Personas que las relaciones con los
demás y el mundo representan una
grave amenaza
La Rigidez Defensiva:
Individuos incapaces de relajación y de actuaciones casuales e impulsivas.
Personas que sólo pueden actuar bajo la i posi ió del de er , y aun en ese caso, con
cautela y buscando el perfeccionismo.
Destierra de la personalidad, la espontaneidad y la autoafirmación: condiciones que
permiten un grado legítimo de irresponsabilidad, autoindulgencia y haraganería
.
Ejecuciones perfectas: control y cuidado fuera de lo común
o Obsesivos compulsivos, esquizofrénicos incipientes u orgánicos.
Expresa un esfuerzo contra la amenaza de una desorganización inminente.
Manifestación de la hipervigilancia que ejercen
Implica presencia de un yo bastante débil que teme la irrupción de los
impulsos prohibidos que no se atreve a descuidar su vigilancia
constante.
SIMETRIA
Fallas en la Simetría:
o inadecuación de los sentimientos de seguridad en la vida emocional
Simetría Bilateral Acentuada: produce un efecto de rigidez
o Obsesivos compulsivos :
control emocional
Represión
Intelectualización exagerada
Inflexible Simetría
o Depresivos
EMPLAZAMIENTO
En niños:
En medio de la Hoja
o Conducta emotiva, autodirigida y centrada en ellos mismos
o Alta seguridad (Wolff)
Descentrados
o Conductas dependientes e incontroladas.
Eje horizontal: (Buck)
o Derecha:
sujeto estable y controlado
Postergación de las necesidades e impulsos (introversión)
Preferencia por satisfacciones intelectuales
En el árbol: inhibición (Koch)
Introversión (Wolff)
o Izquierda:
Comportamientos impulsivos
Búsqueda de satisfacción inmediata y emocional de sus necesidades e
impulsos. (extraversión)
Extraversión (Wolff)
Eje Vertical:
o Arriba
Persona sienta que realiza un gran esfuerzo, meta inalcanzable
Búsqueda de satisfacciones en la fantasía
Distante, inaccesible
Inseguras
o Abajo:
Sentimientos de inseguridad e inadaptación, prodciendo estado de
depresión anímica
Ligada a la realidad u orientada hacia lo concreto
Pueden caer en la depresión o tomar actitudes derrotistas
o En niños: (Levy)
Arriba:
Alcanzan altos niveles de éxito y ejercen esfuerzo para
obtenerlo
Rincón Izquierdo Superior:
o Individuos regresivos
o Niños muy pequeños
Figuras que se unen en el borde del papel:
o Necesidad de sostén
o Temor a la acción
o Falta de seguridad
o Dependencia (niños)
o Ej: dibujos de ventanas unidad al borde las paredes.
MOVIMIENTO
Sólo aparece en niños:
INDICES PSICÓTICOS
Producción desordenada
Uso de sombreados y tizne
INDICADORES DE CONTENIDO
La Casa:
Representa alguna de las siguientes entidades fundamentales
TECHO
Simboliza el área vital de la fantasía
Se equipara a la vida mental
Tamaño: Grado en que el individuo dedica su tiempo a la fantasía y en que recurre a ella en
busca de satisfacción
PAREDES
Fortaleza y adecuación: Se relaciona con la fortaleza del yo y de la personalidad.
DESMORONÁNDOSE
Ha u YO e desi teg a ió
REFORZADAS
Esfuerzo supremo de hipervigilancia por mantener la integridad del yo
Psicóticos incipientes.
LÍNEAS DÉBILES
Inminente derrumbe de la personalidad
Débil control yoico
Falta de defensas compensatorias
Tolerancia pasiva frente a las fuerzas desintegrativas amenazantes
TRANSPARENTES
Deterioro en el criterio de la realidad.
Deficientes profundos y psicóticos
En niños:
o Amplias libertades para presentar la realidad.
o Inmadurez de la capacidad conceptual
PUERTA
Detalle de la casa a través del cual se realiza en contacto con el ambiente.
MUY GRANDES
Excesiva dependencia de los demás
VENTANAS
Representa un medio secundario de interacción con el ambiente
CON CERRADURAS
Defensa excesiva por temor a daños que puedan venir desde afuera
Típico de Paranoides
CON PERSIANAS Y CORTINAS
Abiertas o Parcialmente:
o Tendencia a actuar en el ambiente de un modo controlado
o Control emocional en el contacto con los demás.
TOTALMENTE DESNUDAS
Individuos que interactúan con el ambiente de una manera muy descortés, ruda y
distante.
No tienen casi nada de tacto
Son del tipo de participante social que siempre provoca líos.
DELICUENTES SEXUALES:
SENSACIÓN DE INADAPTACIÓN FÁLICA:
o SIN PARTE SUPERIOR, CORTADAS EN DIAGONAL O TRASPARENTES (Se ve el
techo a través de ella):
Sensación de poca consistencia que el examinado tiene respecto a su
pene.
o VOLCADAS O CAYÉNDOSE DEL BORDE DEL TECHO (bidemensionalmente pero
sobre una casa tridimensional):
Imagen fálica posee menos sustancia que el resto de su imagen
corporal
ENMASCARAN SUS SENSACIONES DE INADAPTACIÓN FÁLICA BAJO UN DISFRAZ DE
ESFUERZOS VIRILES COMPENSATORIOS.
o MUCHAS CHIMENEAS
o ENORME CHIMENEA ALARGADA
o CHIMENEA CON FORMA FÁLICA Y PUNTA REDONDA
o CHIMENA QUE SE DESTACA POR
Presión de la línea
Sombreado
Predominante emplazamiento
HUMO
DENSO
Tensión Interna
Conflictos y turbulencias en la situación de la casa
DESVIADO (Hacia un lado como si hubiese un viento muy fuerte)
Índice de presiones ambientales
Se relaciona con:
o Casos infantiles de dificultad en la lectura, con presiones parentales que son
causativas y reactivamente masivas.
o Casos de adolescentes sometidos a una presión parental inapropiada en
relación con la conformidad social y/o logros escolares
o Casos de individuos que han ingresado a las fuerzas armadas después de poco
tiempo.
PERSPECTIVA
VI“IÓN OJO DE PÁJARO O serva ió desde arri a
Sentimientos de superioridad compensatorios con actitudes de rebelión contra los
valores tradicionales que se le enseñaron en el hogar
Sensación de estar por encima de los requerimientos de la convención y de la
conformidad.
VISIÓN DE OJO DE GUSANO (Observador desde abajo)
Mezcla de sentimientos de desvalorización , inadecuación y baja autoestima
Consideran inalcanzable la felicidad hogareña
DISTANTE
PROYECCIÓN DE IMAGEN DE SÍ MISMO
o Representa su sensación de aislamiento o inaccesibilidad
TRASMISIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN FAMILIAR,
o Situación que se siente incapaz de enfrentar
o Imposibilidad de sentirse cómodo con aquéllos con quien vive
PERFIL AB“OLUTO (sólo se ve un costado)
Personas distantes, opocionistas, inaccesibles
Paranoicos evasivos
VI“IÓN DE“DE ATRÁ“ (Sin puerta trasera)
Tendencias oposicionistas y de distancia
Adquiere proporciones más patológicas
o Paranoicos esquizofrénicos: en estado prepsicótico donde se siente de
manera muy aguda la necesidad de protegerse poniendo distancia
ACCESORIOS
ARBUSTOS Y ÁRBOLES
Falta de seguridad
SENDERO HASTA LA PUERTA
1. Proporcionado y realizado con facilidad
I dividuos ue eje e ie to o t ol ta to e sus relaciones
2. Largo y Tortuoso
En sus relaciones sociales, en un principio se mantienen distantes pero que en
ocasiones entran en calor y pueden establecer vínculos emocionales con los
demás.
Lentos y cautelosos para hacer amistades, pero una vez que se desarrolla llega
a poseer una gran calidad.
CERCOS
Es una maniobra defensiva: intentar asegurarse que nadie entre a interferir con la escasa
seguridad que sentía (ejemplo de un caso de un niño de 8 años)
El Árbol
Su Significación: IMAGEN QUE EL INDIVIDUO TIENE DE SÍ MISMO EN SUS RELACIONES CON EL
AMBIENTE
a) KOCH:
Línea del desarrollo del árbol desde abajo hacia arriba, ese desarrollo es paralelo al
desarrollo psíquico del examinado
Parte Inferior del Tronco: Huellas de la experiencia temprana
Parte Superior: Experiencias más recientes
EL TRONCO:
Área básica del concepto de uno mismo, fortaleza del yo
TRONCO
Índice de la Fortaleza básica de la personalidad
AGUJEROS Y ANIMALES
Individuos que sienten que un segmento de su personalidad esta fuera de control
(disociado) y que es potencialmente destructivo.
o Personas abrumadas por culpa obsesiva
Se identifican primariamente con el animal que se encuentra dentro del tronco en
vez de hacerlo con el árbol
o Revelan sus anhelos regresivos por una existencia uterina retirada, cálida y
protegida.
El interrogatorio posterior es la guía más segura para la interpretación diferencial si la
identificación es hacia el animal o hacia el árbol.
RAÍCES
Contacto con la Realidad
EXAGERADAS
Excesiva preocupación por el contacto con la realidad
TRASPARENTES
Deterioro en el criterio de la realidad del paciente
o En sujetos con inteligencia media o superior en edad adolescente o adulta:
Puede ser índice de proceso esquizofrénico ( sólo la posibilidad)
RAMAS
Descripción: Recursos que el individuo siente poseer para obtener satisfacciones del medio,
pa a e te de se ha ia los de ás pa a a ifi a se e log os a e tados.
Es un símil más inconsciente que los brazos en el dibujo de la persona.
TRONCHADAS
Enmascaran con optimismo superficial y compensatorio sus sentimientos más
profundos de incapacidad para obtener satisfacciones.
No tiene verdaderas esperanzas de éxito.
ALTAS Y ANGOSTAS: Se extienden hacia arriba y apenas hacia los costados
Temen satisfacciones del ambiente y en el ambiente, por lo tanto se refugian más de
lo necesario en la fantasía para obtener una gratificación sustitutiva.
o Desde la introversión hasta la esquizofrenia
LATERALMENTE HACIA AFUERA (Ambiente) Y HACIA ARRIBA (Fantasía):
Mayor equilibrio
HACIA ARRIBA: El extremo del árbol sobrepasa el extremo superior de la página.
Inmersión extrema en la fantasía
Estado esquizofrénico manifiesto o en desarrollo.
ACHATAMIENTO ABRUPTO DEL FOLLAJE O COPA
Niegan o rechazan el área de la fantasía
UNIDIMENSIONALES: (que no forman estructura e inadecuadamente ligadas a un tronco
unidimensional –segmentación)
Síntomas de organicicidad
Trasmite sensación de impotencia y futilidad,
Falta de fuerza del yo
Pobre integración de los recursos para la búsqueda de satisfacciones.
Cuadro de Inadaptación
FLEXIBILIDAD EN LA ESTRUCTURA (organizadas desde lo más grueso hasta lo más fino en
dirección próximo distal)
Gran habilidad para obtener satisfacciones en el ambiente
Siempre y cuando las ramas guarden relación con el tronco.
TIPO GARROTE, LANZA ( Puntas afiladas, piches como puas)
Intensos impulsos hostiles y hostiles
Si la persona no actúa según dichos impulsos y sino que es bastante dócil y apacible, es
un ajuste superficial, logrando a expensas de esfuerzos represores masivos que se
acompañan de una tensión interna considerable.
o Hay que analizar detalladamente los dibujos para encontrar índices de
descontrol para evaluar posibilidades de actuación incipiente de dichos
impulsos.
Los índices de control pueden indicar posibles irrupciones impulsivas
en la conducta manifiesta, pues puede estar al borde del agotamiento
de su potencial defensivo.
BIDIMENSIONALES Y ABIERTAS:
Escaso control sobre la expresión de los impulsos
TIPO CERRADURA
Descripción: Árbol cuyo tronco y forraje están dibujados con una línea continua, sin separación
entre la copa y el tronco. Espacio blanco encerrado sin ninguna relevancia
Individuos oposicionistas y negativistas
DISOCIADO
Descripción: Líneas laterales del tronco no se conectan entre ellas, se extienden hacia afuera,
formando cada una su propia rama de estructura independiente. Impresión de un árbol
dividido verticalmente por la mitad.
Ruptura de la personalidad
Una disocicación de sus componentes fundamentales
Derrumbe de las defensas
Peligro de que los impulsos internos se vuelquen en el ambiente
INDICE DE LA ESQUIZOFRENIA
TEMA
Ejemplos:
Mujeres Embarazadas: dibujan árboles frutales
Niños: suelen dibujar manzanos
Se identifican con el fruto
El árbol representa la figura materna
Niños rechazados: manzanas a punto de caer o ya desprendidas.
EDAD ADSCRIPTA
La edad proyectada se vincula con el nivel psicosociosexual que el examinado siente poseer
LOS PEDÓFILOS: la media fue de 10,6
Psicosexualmente inmaduras
Fijadas o han regresado a un nivel infantil:
o Los impulsos sexuales se expresan bajo la forma de la manipulación sexual y el
mutuo tocarse y verse.
LOS VIOLADORES: la media fue de 24,4
ARBOL MUERTO
Pa ie tes o Mal ajuste
Esquizofrénicos, deprimidos
Neuróticos graves que han perdido su esperanza de lograr una adaptación adecuada
Pedófilos homosexuales
Durante el interrogatorio:
o Muerte causada por algo externo o interno (rayos, viento, parásitos)
Externo: responsabiliza al ambiente externo de sus posibilidades
Mejor probabilidades diagnósticas
Interno: (ramas, troncos, raíces podridas)
Consideran que su propia persona como nociva e inaceptable
o Cuánto tiempo lleva muerto
El tiempo transcurrido desde la muerte indica la duración de los
sentimientos de desajuste, incapacidad, masivo de inutilidad pérdida
de esperanza, según sea el caso.
LA PERSONA
Concepto que se realiza con mayor frecuencia de forma incompleta o se rechaza totalmente.
Puede que surja en el examinado el temor al fracaso, sobre todo en aquéllos que piensan eque
el test o les va a sali ie .
TEMA:
AUTORRETRATO
Revela lo que el individuo siente ser.
Proyección del Yo físico:
o Reproducen con exactitud los contornos corporales, áreas fisiológicas.
o Personas con CI medio o inferior: reproducen sus propios rasgos corporales en
el dibujo de la persona como si estuvieran mirando un espejo.
La capacidad abstracta permite la representación de un yo no
especular
o Las enfermedades fisiológicas y las incapacidades físicas se reproducen en el
dibujo sólo cuando han influido en el concepto que el examinado tiene de sí
mismo, creando un área de sensibilidad psicológica
o Cualidades físicas: amplitud de hombros, desarrollo muscular, aspecto general.
Proyección del Yo psicológico: autorretrato psicológico
o Personas con altura superior a la normal: dibujan figuras pequeñas con los
brazos colgando con desgano a los costados, y con una expresión implorante
en el rostro.
Proyectan imagen psicológica de sí mismos: pequeña, insignificante,
inútil, dependiente y con gran necesidad de apoyo emocional a pesar
del yo físico que poseen.
o Persona Agresiva de tipo sexual: dibuja un delincuente sexual
o En un esquizofrénico dibujan: persona tambaleante perdiendo el equilibrio.
o Mujer exhibicionista: dibuja una mujer exhibiéndose con una fuerte ráfaga de
viento levanta su pollera por encima de la cabeza.
o Dibujar un sillón frente a una chimenea dibujada con mucho detalle: necesidad
de calor emocional y seguridad.
o Dibujo de una mujer que se acaricia el pelo mientras baila sola: narcisismo
o Dibujo del cuerpo de perfil y rígidamente erecto: rechazo a enfrentar la
realidad y su rígida falta de aceptación (paranoide)
IDEAL DEL YO
Adolescentes:
o Dibujan Atletas en traje de baño
o Actrices de cine con vestido de fiesta
Pacientes obesos: (en terapia)
o Dibujan personas delgadas
o Buen pronóstico
REPRESENTACIÓN DE PERSONAS SIGNIFICATIVAS ( en su ambiente contemporáneo o
pasado)
Se da más en niños que en adolescentes y adultos.
Suele ser una figura parental
Obedece al importancia que los padres poseen en la vida del niño, a la necesidad de
identificase a un modelo e incorporar a su autoconcepto.
El tipo de percepción de la figura paterna o materna que manifiesta en los dibiujos
constituye un dato profético: predice los rasgos que años después un retest gráfico
demostrará que el niño ha incorporado.
CUESTIONARIO
CASA:
¿ Tiene alguna escalera esa Casa?
¿Esa es tu casa?
¿Te gustaría tener esa casa para ti?
¿Si tuvieses esa casa y pudieses hacer lo que quisieras con ella, qué cuarto elegirías para ti?
¿Quién te gustaría que viviese contigo en esa casa?
¿Cuándo miras esa casa donde te parece que está, cerca o lejos?
¿Te parece que está por encima, por debajo de ti o más o menos a tu misma altura?
¿Qué te recuerda esa casa?
¿Es una casa alegre, amistosa?
¿Cómo es el clima en ese dibujo?
¿A qué persona que conoces te hace acordar esa casa?
¿Alguna vez alguien o algo le hizo daño a esa casa?
¿Qué es lo que más necesita esa casa?
¿Hacia qué parte d Lacan a casa conduce esa chimenea?
Se pregunta por las habitaciones representadas en las ventanas.
ÁRBOL
¿Qué clase de árbol es ese?
¿Dónde está ese árbol?
¿Cuántos años, más o menos, tiene?
¿El árbol está vivo?
Si está muerto, preguntar por las causas de la muerte
¿A qué se parece más el árbol, a un hombre o a una mujer?
Si en lugar de un árbol fuese una persona ¿Hacia dónde estaría mirando?
Ese árbol, ¿está sólo o en un grupo de árboles?
Si dice que está solo, preguntar ¿le gustaría estar con otros árboles?
Al mirar ese árbol ¿cómo te parece que está? ¿Por encima, por debajo o a tu misma altura?
¿Cómo es el clima en ese dibujo?
¿Qué clima te gusta más?
¿Sopla algo de viento en este dibujo?
Se le pide que dibuje el sol
Quién sería ese sol? ¿cómo se llama?
¿Qué te recuerda ese árbol?
¿Es un árbol sano?
¿Es un árbol fuerte?
PERSONA
¿Qué es eso? ¿Un hombre, una mujer, un chico o una chica?
¿Cuántos años tiene?
¿Quién es?
¿Qué está haciendo?
¿En qué está pensando?
¿Cómo se siente?
¿Qué te hace pensar esa persona?
¿Está bien esa persona?
¿Es feliz?
¿Cómo es el clima de este retrato?
¿A qué persona que conoces te hace recordar?
¿Qué tipo de ropa tiene puesta esta persona?
¿Qué es lo que más necesita esta persona?
¿Alguien le hzo daño alguna vez a esta persona?
Se le pide que dibuje el sol
Quién sería ese sol? ¿cómo se llama?
TEST DE LA FIGURA HUMANA
TÉCNICA
Test situacional en el que se enfrenta al examinado a :
o Orientarse y conducirse en una situación determinada y adaptarse a ella
En sus esfuerzos por resolver estos problemas la persona se compromete en
conductas verbales, expresivas y motoras.
PROCEDIMIENTO
EQUIPO
CONSIGNA
Se le pide que TOME otra hoja y que dibuje una completa (hay que enumerar las hojas
en forma consecutiva)
Hay que explicar qué se entiende por PERSONA COMPLETA
o Figura que incluya la mayor parte d elas 4 áreas principales del cuerpo:
Cabeza
Torso
Brazos
Piernas
o Si falta cualquiera de estas partes, la figura puede considerarse incompleta
o Si se omite solo un aparte del área (manos, pies o alguna zona de la cara), el
dibujo puede ser aceptado como completo
Si el examinado hace apenas un esbozo, figura palote, estereotipo o una
representación abstracta
o Se le pide que tome una hoja adicional y dibuje una persona
Una vez que se obtenga el dibujo de una persona, se deberá decir:
o Esta es u a figura as uli a, por favor di uje ahora u a fe e i a ( o
viceversa)
CONDUCTA
En relación a sus aspectos verbales, motores y de orientación
COMPARACIÓN DE FIGURAS
Hay una elección consciente o inconsciente de dibujar figuras diferentes entre sí de algún
modo. Esa elección resulta valiosa como información con respecto a sus ACTITUDES
PSICOSEXUALES
TAMAÑO
La Relación entre el TAMAÑO del dibujo y el ESPACIO GRÁFICO disponible puede vincularse
con la relación dinámica entre el INDIVIDUO y SU AMBIENTE o FIGURAS PARENTALES.
PEQUEÑO:
GRANDE
MOVIMIENTO
RIGIDEZ
Individuos con conflictos graves y muy profundos, frente a los cuales mantiene un
control rígido y a menudo endeble.
SENTADOS O INCLINADOS:
DIBUJO MECÁNICO
DISTORSIONES Y OMISIONES
ASPECTOS SEXUALES:
LAS PARTES BORRADAS, MARCADAS, SOMBREADAS, REFORZADAS implican los mismo que
las DISTORSIONES y OMISIONES.
REGIÓN DE LA CABEZA
CABEZA GRANDE
Pedante
Aspiraciones intelectuales
Introspectivo
Puede que huya de la fantasía
Puede presentar síntomas somáticos: dolores de cabeza.
CABELLO O PELO
Si se le da mucha importancia:
o Narcisistas
o Homosexuales
Barba o Bigote:
o Búsqueda compensatoria de virilidad por parte de individuos con sentimientos
de inadecuación sexual o dudas acerca de su masculinidad
OJOS:
Muy Grandes
o Con PESTAÑAS en la fagira masculina
Homosexualidad.
o Con la cualidad de mirar con fijeza al psicólogo:
Rasgos paranoides
Contorno Grande y ausencia de pupilas:
o Culpa vinculada con tendencias voyerista
Vacíos sin pupilas: (dibujo de la familia)
o Absorción en sí mismo
o Signos de esquizoidia y retraimiento
NARIZ
MENTON
OREJAS
AGRANDADAS O DESTACADAS:
o Posibilidad de algún daño orgánico en el área auditiva
o Alucionaciones auditivas en un individuo paranoico
o Conflicto homosexual pasivo.
CUELLO
LARGO:
o Dificultad para controlar y dirigir impulsos instintivos
o Existencia de síntomas somáticos en esa área
o Individuos esquizoides (exagerados)
BRAZOS Y MANOS
MANOS OCULTAS
Dificultad de contacto
Sentimientos de culpa en relación con actividades manipulatorias (masturbación)
MANOS EXAGERADAS
Ansiedad con respecto a ola manipulación o a las actividades que implican contacto.
Individuo compulsivo
Dificultades con el concepto corporal (esquizofrenia precoz)
PUÑOS CERRADOS
Agresión reprimida
Individuo compulsivo
Persona dependiente e indecisa
Necesitada de indicios perceptivos familiares para resguardarse
Esquizofrénicos, maniacos
Esquizofrenia
FIGURA FEMENINA
VESTIMENTA
Elementos voyeristas
BOLSILLOS EN EL PECHO:
CORBATA EXAGERADA:
Símbolo fálico
Dibujada con cuidado y la figura es afeminada:
o HOMOSEXUALIDAD
CORBATA PEQUEÑA:
Sentimientos reprimidos de inferioridad orgánica
AROS
GRAFOLOGÍA
Fuerte
o Individuo con gran impulso y muy ambicioso
Débil
o Nivel energético bajo por razones fícias o psíquicas
Fluctuante
o Ciclotímico, inestable, impulsivos
DIRECCIONALIDAD
Vertical
o Determinación, hiperactividad, masculinidad asertiva
Horizontal
o Debilidad, femineidad, vida de fantasía
Determinada
o Persona segura, perseverante, persistente hacia sus metas
Indetermianda
o Inseguros, sin opinión ni puntos de vista propios.
CONTINUIDAD
Derechas e Ininterrumpidas
o Individuos rápidos y decisivos
Curvas e interrumpidas
o Individuos lentos e indecisos
Muy Cortos y abocetados
o Ansiedad e inseguridad
Trazado Libre y rítmico
o Persona abierta y que responde a los estímulos
Trazado constreñido
o Persona tensa, apartada y coartada
Contorno Claro y definido, con línea de demarcación reforzada pero no quebrada
o Necesidad de asilamiento y protección frente a las presiones externas
Sombreado:
o Ansiedad
o En las áreas sexuales, la ansiedad es en relación a las funciones sexuales
Demasiada importancia a los trazos que se dirigen del papel al examinado:
o Encierro en sí mismo
o Introversión
o Ansiedad
Demasiada importancia a los trazos que se dirigen desde el examinado hacia la parte
superior del papel:
o Índice de agresión extraversión
Trazos de Derecha a Izquierda
o Introversión y retraimiento
Trazos de Izquierda a derecha:
o Tendencia hacia la extraversión
o Estimulación social
o Necesidad de apoyo
MISCELÁNEAS
Evasión
Individuos inseguros y que dudan de sí mismos.
Autodesdén y autohostilidad
Adolescentes que se sientes rechazados o inadaptados
INDIVIDUOS COMPULSIVOS
UTILIZACIÓN
Se usa generalmente con niños
Especialmente útil cuando se intenta captar la percepción que el paciente de sí mismo y/o de
sus relaciones con las figuras parentales o con los hermanos.
VARIABLES
CONSTELACIÓN FAMILIAR
Matriarcal y dominante
FUNDAMENTOS DE LA PRUEBA
Conocemos que en los primeros años de vida del sujeto se originan una serie de conflictos,
que de no ser atendidos y comprendidos oportunamente, repercuten y perduran a través de
todo su desenvolvimiento.
Sabemos por otro lado que estos primeros años, los vive en el seno del hogar y de no existir
un ambiente propicio se convierte en fuente generadora de problemas.
Para descubrir los diferentes conflictos que tiene el niño, es necesario procurar que revele
sus sentimientos más íntimos y la forma como vive las relaciones con Laos diferentes
personas, de una manera inconsciente
Para descubrir los diferentes conflictos que tiene el niño, es necesario procurar que revele
sus sentimientos más íntimos y la forma como vive las relaciones con las diferentes.
Personas, de manera inconsciente.
“Dibuja tu familia”.- con esta instrucción el niño puede llegar a dibujar en forma por demás
objetiva respetando el orden de edad, estatura, caracteres, etc. de cada uno.
“Dibuja una familia, una familia que tu imagines”.- Con esta instrucción se logra
subjetividad y se proyecta con mayor libertad lo que nos indicará en mejor forma, como se
sitúa el niño en el medio de los suyos de acuerdo a su estado efectivo, a sus sentimiento,
deseos, temores, atracciones, repulsiones, esto además ilustrará acerca de su personalidad y
conflictos íntimos.
MATERIAL.-
Una mesa, una o dos hojas de papel (bond) tamaño oficio, un lápiz con borrador y de
regular, suavidad, de mina negra. Instrucción (en plano horizontal).- “dibuje una familia”.
Una familia que tú imaginas, es más conveniente porque obliga al niño a fijar su atención
1
Test de
la Familia
directamente en su familia, esto facilitará la proyección de sus tendencias y vivencias
personales frente al medio familiar.
Terminado el dibujo se realizará la entrevista, en la cual se pide al niño explicar lo que hizo,
referirse a los personajes definiendo su función, su sexo, su edad y sus relaciones mutuas.
Luego se pedirá al sujeto que exprese sus preferencias o sus aversiones con respecto a los
diferentes personajes dibujados, se pedirá además que se identifique, es decir cual de los
personajes dibujados quisiera ser él, de esta manera se entenderá mejor que quiere decir con
el dibujo.
FORMA DE APLICACIÓN.-
Se coloca al niño ante una mesa adecuada, donde sienta comodidad. Establecida la
transferencia positiva, indicamos la consigna o instrucción:” Dibuja una familia”. La
aplicación es de tipo individual. Una vez terminado el dibujo, de la familia, pedimos al
examinado que ponga nombres correspondientes a cada uno de los familiares. Cuando el
niño no parece entender pediremos que dibuje “todo lo que quiera todas las personas de una
familia si quiere objetos y animales.
Es muy importante como va realizado el dibujo, por lo tanto es necesario que el Psicólogo
esté presente durante la realización de la prueba, pero su presencia será para alentar al niño
que siga adelante para dirigirle una sonrisa, dar una explicación complementaria, si el niño le
pide: nunca se debe dar la impresión de que se lo está vigilando.
Algunos niños inhibidos manifiestan al comienzo que no pueden hacer el dibujo, que no
tienen regla o borrador etc. es necesario en estos casos tranquilizarlos y animarlos,
diciéndoles que no se trata de un deber con calificación como en la escuela y por lo tanto no
interesa la perfección del dibujo.
Otras veces la inhibición se manifiesta en la realización del test; los niños presentan
momentos de inactividad, ya sea al comienzo o durante la realización del dibujo. La
inhibición puede ser provocada al tratar de representar tal o cual personaje, esto constituye
un detalle significativo Para la interpretación.
El tiempo que emplea en dibujar, el cuidado puesto en los detalles o a veces el deseo de
regresare hacia algún personaje también es de mucha importancia Para la interpretación
Terminado el dibujo, no quiere decir que ha concluido el test, pues es necesario que se
proceda de inmediato, a la entrevista, en ella nos indicará el niño que quiso expresar al
realizar el dibujo, evitando así en lo posible la interpretación personal del Psicólogo.
2
Test de
la Familia
La entrevista se puede empezar elogiando al niño, en forma discreta (está bien, has trabajado
bien, etc.) luego le invitamos a conversar acerca de la familia que dibujó.
Para facilitar la explicación del niño se puede sugerir las preguntas que se indican a
continuación con la advertencia de que no se trata de un cuestionario rígido, este puede ser
adecuado, considerando Las circunstancias diferentes.
¿Dónde están? ¿Dónde se encuentran? ¿Qué estás haciendo? ¿Quiénes son? Luego pedimos
que nombre a todas las personas comenzando por la primera que dibujó. Para cada personaje
se preguntará ¿Qué papel desempeña en la familia?- ¿Qué edad tiene? ¿Es hombre o mujer?
A fin de descubrir Laos preferencias afectivas Para unos o Para otros se preguntará
Juliette Boutonier.- Dice al respecto del dibujo “El estudio de los dibujos del niño nos
conduce inevitablemente al propio corazón de los problemas que Para el se plantean, de su
historia y la situación que vive.
INTERPRETACION.
Con referencia a la forma es necesario considerar los trazos aislados y la estructura total del
dibujo
a.- El Plano Gráfico.- En los trazos del dibujo hay que tomar en cuenta la amplitud y la
fuerza. Los dibujos realizados con movimiento amplio que ocupan buena parte de la página,
indican una gran expansión vital y una fácil extroversión de las tendencias.
b.- En cambio cuando se observa movimientos limitados, dibujo con predominio de líneas
curvas, puede deducirse una inhibición de la expansión vital (esparcimiento) y una fuerte
tendencia a replegarse en sí mismo.
La fuerza con que se realiza el trazo se manifiesta por el grosor de Las líneas, por la
intensidad del color negro y las señales que se dejan en el. Papel que a veces se rompe de la
fuerza excesiva, de ahí la necesidad de utilizar los mismos materiales Para tener elementos
de comparación entre diferentes dibujos. Un trazo fuerte, significa fuertes pulsiones, audacia,
violencia o liberación instintiva. El trazo débil significa pulsiones débiles, suavidad, timidez
o inhibición de los instintos.
En ocasiones los dibujos desbordan Las páginas, es decir el sujeto dibuja personas muy
grandes, esto puede ser indicio de una reacción fuera de lo normal y por lo tanto un indicador
de desequilibrio. Un rasgo trazado con mucha energía indica además pulsiones brutales
como una reacción de temor, o de impotencia. El trazo suave que indica delicadeza,
espiritualidad, etc. frecuentemente significa timidez excesiva, dificultad para afirmarse y
hasta neurosis de fracaso.
Debemos tomar en cuenta también el ritmo del trazado, pues con frecuencia el sujeto repite
los mismos trazos en Laos diferentes personas, llegando a la estereotipia, es decir perdiendo
gran parte de su imaginación al realizar el dibujo, esto significa que ha perdido parte de su
espontaneidad, que vive, actúa muy sujeto a Las reglas. En los casos en que esta forma de
dibujar, se encuentre, nos conducirá hacia el diagnóstico de una neurosis o al menos que el
sujeto está poseído de una obsesión (ideas, palabras, o imágenes que ocupan la conciencia
del individuo y que no pueden ser expulsados.
El sector de la página donde se ha realizado el dibujo tiene significación pues algunos
utilizan toda la hoja y otros se limitan a parte reducida de ella. Cuando el dibujo lo realizan
en la parte inferior de la hoja, corresponde a los instintos de conservación, esta región
generalmente ocupan los tipos casados, neuróticos, deprimidos y astéricos.
4
Test de
la Familia
La parte superior prefieren aquellos quedan rienda suelta a la imaginación, es decir los
soñadores e idealistas. El sector de la izquierda es un síntoma de regresión al pasado, es decir
de los sujetos que regresan a su infancia.
La parte de la derecha está referida o significa la tendencia a mirar el porvenir.
En todo caso nunca se debe pensar en algo determinado, al realizar la interpretación, siempre
será necesario corroborar con la ayuda de otros elementos de manifestaciones.
Los sectores blancos se considerarán zonas de prohibición, por ejemplo, los sujetos que
dibujan solamente en la parte inferior de la hoja, los sujetos deprimidos o los asténicos, son
sujetos que se sientes prohibidos de impulsarse hacia arriba de todo lo que signifique
expansión. La imaginación se halla cohibida. CENSURADA. Los que limitan su dibujo a la
mitad izquierda, de la hoja no solo son sujetos con tendencia regresiva, sino que además
sienten que se les ha cerrado las puertas del porvenir y por esto han tenido que retroceder.
Por otra parte hay que observar si el dibujo se realiza de izquierda a derecha, lo que revela
un movimiento progresivo. Si en el sujeto predomina el movimiento de derecha a izquierda
indica una fuerte tendencia regresiva de la personalidad que puede tener consecuencias
patológicas.
La forma en que cada niño dibuja su monigote es una expresión de su esquema corporal, la
visión del cuerpo irá mejorando paralelamente con el progreso de la edad por lo tanto la
perfección del dibujo durará una pauta de madurez del que dibuja y una medida del grado de
desarrollo.
En el dibujo de la familia cuenta mucho la estructura formal del grupo pues nos dará a
conocer en parte la relación mutua que existe ante las diferentes personas. Además la
representación del dibujo ya sea en forma animada o por el contrario figuras inanimada,
falta de movimiento servirá Para distinguir dos tipos de dibujos, el sensorial y el racional.
En el tipo sensorial la elaboración del dibujo no es precisa, pero los detalles se hallan ligados
unos a otros con mucho dinamismo.
En el tipo racional, la ejecución es bastante precisa, cada persona u objeto están dibujados
con rigor y muchas veces con simetría, pero cada uno aislado, inmóvil, sin lazos de unión
con los demás.
El tipo sensorial es más espontáneo, con mucha vitalidad de parte del sujeto, demuestra que
es sensible al ambiente, al movimiento, y al afecto de los demás, existiendo predominio de la
línea curva que expresa el dinamismo de la vida.
El sujeto llevado más o menos por su imaginación crea una familia según su deseo; el hecho
de ser el creador permite al niño tomar la situación en sus manos y dominada, en los casos
que el medio familiar causa traumas o angustia tratará de librarse de ellos en forma activa
por medio del dibujo,
En muchas ocasiones el niño deforma la realidad existente alterando los hechos, por ejemplo
negando la existencia de una situación conflictiva.
Además cuando aparece un peligro que amenaza al yo, el niño siente angustia y Para
defenderse pone en juego ciertos mecanismos, los mismos que aparecen en el dibujo que
realiza. Ejemplo: un niño tiene celos con respecto a sus hermanos, tiene miedo de que le
sustituyan en el afecto de sus padres en este caso se defenderá no presentando al hermano en
su dibujo (negación existencia), o se situará el mismo como menor. (Inversión de papeles) o
ocupará el lugar del hermano (identificación. Si el niño teme ser castigado porque su
comportamiento es negativo, actualmente se representará en el dibujo como un niño de edad
muy corta o sea, cuando no era malo (regresión), o bien si se trata de un varón se
representará como una niña buena, obediente (desplazamiento).
En ocasiones los niños son muy objetivos y reproducen gráficamente a los miembros de su
familia íntegramente, en estos casos no se logra mucho material para la interpretación ya
que solo da a conocer casi lo mismo que en una entrevista consciente. Pero en la mayoría de
casos se producen alteraciones y diferencias más o menos importantes entre la familia que
dibuja y la constitución de la verdadera familia del niño, hecho que nos proporciona material
abundante Para la interpretación
MECANISMOS DE DEFENSA.
Entre los recursos más utilizados por el niño, encaminados a defenderse de la angustia están
la valorización y la desvalorización.
VALORIZACION.-
6
Test de
la Familia
Reconocemos a éste personaje, por la manera de dibujarlo especialmente en los siguientes
casos
Además en Laos respuestas dadas por el niño sometido a estudio, también destaca a un
personaje con frecuencia al personaje importante es la personificación del autor del dibujo.
DESVALORIZACION.
Por otra parte no será raro que el niño dibuje animales en lugar de personas estos animales
pueden simbolizar a sus hermanos a quienes trata de restar importancia a tal punto que no
se les pone en el plano de igualdad con las demás personas.
RELACION A DISTANCIA.
7
Test de
la Familia
Cuando el sujeto no puede entablar buenas relaciones con alguno o algunos de los miembros
de la familia, puede manifestar en su dibujo con una separación afectiva, concretamente el
personaje que o representa estará dibujado lejos de él o las demás personas. En ciertos casos,
pocos por cierto, la separación se realiza por medio de trazos que dividen en diferentes partes
el dibujo.
En la infancia y adolescencia los conflictos principales son de los siguientes tipos: conflicto
de rivalidad fraterna, conflictos con las figuras Parentales. En estos conflictos están
presentes el amor y la agresividad, manifestaciones que determinan las atracciones y las
repulsiones personales.
El niño bien adaptado en un medio familiar armónico logra superar esta rivalidad de un
modo natural pero cuando la rivalidad es reprimida con cierta violencia, más bien se va
arraigando y más aún conservando su carácter primitivo de salvajismo en estos casos la
rivalidad se exterioriza por manifestaciones perversas y se interioriza por inhibición por
manifestaciones neuróticas.
8
Test de
la Familia
1.- Eliminación del rival.- En el grado profundo de la desvalorización, la existencia de un
hermano del cual ésta celoso, causa angustia a un niño, esto le lleva a que niegue la
presencia del rival, y la negación se traduce en no hacerlo figurar en el dibujo.
2.- EL DIBUJO CON UN NIÑO SOLAMENTE.- Con bastante frecuencia, sujetos que
pertenecen a una familia con dos hijos o más, pone en su dibujo solo 1 niño, en este caso
eliminando a todos los hermanos, se sitúa como privilegiado, porque disfruta solo del cariño
de los padres. De la representación de un solo niño podemos concluir que el sujeto debió
sufrir mucho por la presencia de sus rivales, ya sea por ser susceptible y celosos o por la
marcada preferencia de los padres hacia el otro.
3.- EL DIBUJO SIN NIÑO.- En ocasiones los examinados dibujan únicamente a los
padres, en la entrevista manifiestan que lo padres representados no tendrán hijos, que no los
quieren por que son casos es necesario interpretar el dibujo en forma proyectiva es decir que
el sujeto proyecta su deseo de no tener hijos y el se identificará con uno de los padres,
generalmente con el de sus sexo.
Hay en especial un caso interesante relacionado con el tema, es aquel en que Laos tendencias
hostiles del niño se simbolizan en el dibujo por medio de un animal agresivo, perro, gato,
león, etc. el sujeto no se representará en el dibujo esto se debe a que se ha proyectado en el
animal en cuyo caso da paso a su agresividad sin sentirse culpable.
9
Test de
la Familia
Mediante la corriente dinámica, conocemos que un niño despierta pronto a la sexualidad, se
muestra curioso a todo lo que concierne a Laos relaciones de los sexos, la intimidad de los
padres, los misterios de la fecundación y el nacimiento de los niños. Ejemplo: los celos que
despierta la llegada de un hermanito no se refieren solo a él sino también a los padres, el
niño quisiera ocupar el lugar de los padres ara tener también un hijito, los varones con su
madre y las niñas con su padre. En cierta edad en sus dibujos expresa ingenuamente sus
curiosidades, dibujando hombres desnudos con su sexo o muestran en forma transparente un
bebé en el vientre de Laos madres, estas representaciones ingenuas que son indicios de su
inmadurez o de su fantasía. Estas representaciones ingenuas no se encuentran en estadios
más evolucionados del y más bien los representan vestidos.
A esto debe llamarse situación dìpica normal condicionada, que existe en todas Las familias
y que nada tiene de problema. Los dos componentes con frecuencia se expresan en el dibujo
de la familia de Las siguientes formas.
10
Test de
la Familia
AGRESIVIDAD CONTRA EL PADRE DEL MISMO SEXO .- Es muy raro que el niño
exprese abiertamente la agresividad edìpica, más bien trata de ocultarla debido a Las
censuras, en estos casos Para dar facilidad a una proyección más libre, hay que valerse, con
temor, como el de una pareja de padres atacada por un bandido en el cual estaría
proyectándose el sujeto, o porque el niño quiere quitar el poder al padre , en este caso
queriendo poseer, el objeto que significa que poder, por otro lado puede simbolizar la
agresividad mediante el ataque de un animal al padre.
La situación edìpica como analizamos antes, se puede considerarla normal aunque a veces
intensidad extremas puede crear algunos conflictos como ya se ha visto. Pero hay casos en
que los sentimientos en conflicto son tan intensos que provocan en el niño una gran angustia
contra la cual actúa la defensa del yo. Entonces el conflicto edìpico ya no es solo exterior
entre el niño y el padre rival, no además es interno y se producen como consecuencia una
lucha, una tendencia, es decir el impulso de manifestar y el yo que trata de impedir que se
exterioricen. Los sentimientos reprimidos no se vuelven inofensivos sino que más bien
subsisten en el inconsciente en forma de complejo. Esto entre otras cosas puede llevar a la
inhibición y al reproducir sus familiares los hace en orden jerárquico pero rígidos separados
uno de otros. Lo que se interpretará como que hay fuertes represiones relacionadas con el
conflicto entre niño y figuras parentales. No hay identificación positiva con el padre del
mismo sexo.
1.- El amor hacia el padre del sexo complementario es reemplazado por indiferencia y en
otros casos por hostilidad.
2.- La rivalidad progresiva con respecto al padre del propio sexo, reemplazado por afecto.
3.- Con frecuencia hay al mismo tiempo, un renunciamiento al propio sexo que puede
conducir a una identificación con el sexo complementario.
Esto significa una inversión una inversión completa de la situación normal. Si encontramos
una situación ambivalente en la que el sujeto vacila entre sentimientos opuestos, la situación
edìpica normal no ha desaparecido, más bien está reprimida. Para aclarar mejor diremos que
en tales sujetos el conflicto edìpico negativo está en la superficie, en lo consciente mientras
que el conflicto positivo está en la superficie, en lo consciente mientras que el conflicto
positivo está en planos más profundos o sea, en lo inconsciente.
CONCLUSIONES:
11
Test de
la Familia
Entre los tests de personalidad utilizados tanto en psicología como en psiquiatría, el dibujo
de una familia, va alcanzando sitial de primer orden; primero porque es un test de aplicación
fácil y rápida; y segundo porque permite que el niño exprese su actividad imaginativa y
creadora, en la cual proyecta contenidos profundos de su personalidad; tercero porque al
darnos pautas acerca de su situación en el medio familiar nos ilustra con respecto a sus
problemas y dificultades en forma más profunda.
Por otra parte no debemos olvidar que lo que se expresa gráficamente en el dibujo no
corresponde a tendencias constantes, sino a manifestaciones de ciertos episodios especiales
vividos por el sujeto en su devenir psicológico. Sin embargo si se repite el test después de
cierto tiempo y si se encuentran reacciones idénticas que en la primera aplicación, se podrá
concluir reacciones idénticas que en la primera aplicación, se podrá concluir que existen
rasgos permanentes de personalidad en el investigado, los mismo que deben confirmarse con
otros reactivos psicológicos y de esta manera poder establecer la metodología del tratamiento
correspondiente.
12
TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA
INTRODUCCIÓN
El test de la familia fue creado por Porot (1952) y está fundado en la técnica del dibujo libre, que
los niños practican con mucho agrado.
Se trata de una prueba de personalidad que puede administrarse a los niños de cinco años hasta
la adolescencia. Su uso e interpretación de los principios psicoanalíticos de la proyección, ya que
posibilita la libre expresión de los sentimientos de los menores hacia sus familiares, especialmente de sus
progenitores y refleja, además, la situación en la que se colocan ellos mismos con su medio doméstico
(Vilches, 1987, pág. 84).
Louis Corman (1961) introdujo modificaciones importantes a las instrucciones impartidas por
Porot, quien le pedía al niño “dibuja tu familia”. Corman indica “dibuja una familia, una familia que tu
imagines”.
La ejecución del dibujo debe ser seguida por la realización de una breve entrevista, la cual
refuerza notablemente la interpretación que efectuará el psicólogo. En efecto, después de elogiar al niño
por lo que ha hecho, se le formulará una serie de preguntas sobre la familia imaginada y sus integrantes.
Para ello se incluirán todas las preguntas que sean necesarias, considerando las circunstancias y
estimulando siempre la libre expresión del niño.
Entre las pruebas para niños el Dibujo de la Familia tiene un gran valor diagnóstico. Con ella se
pueden conocer las dificultades de adaptación del medio familiar, los conflictos edípicos y de rivalidad
fraterna. Además, refleja el desarrollo intelectual del niño.
Es importante mencionar que la Prueba de la Familia se utiliza más para valores emocionales en
el niño, que evaluar aspectos del desarrollo intelectual y de maduración, aunque se utiliza incluso para
evaluar algunos aspectos de los problemas de aprendizajes. La prueba del dibujo es una de las técnicas
que exploración de la afectividad infantil que goza de mayor popularidad, en la cual se enfatiza el aspecto
proyectivo. Esta prueba evalúa clínicamente como el niño percibe subjetivamente las relaciones entre los
miembros de la familia y como se incluye él en este sistema. Además permite investigar sobre aspectos
de la comunicación del pequeño con otros miembros de la familia y de los miembros restantes entre sí.
Maurice Porot (1952) considera que decirle al niño que dibuje su familia, permite conocerla tal
como él se la representa, lo cual es más importante que saber cómo es en la realidad.
Louis Corman (1961) considera que la proyección se da con mayor facilidad si la indicación es
mas vaga como: “Dibuja una familia que tú imagines”. Esta consigna permite, según este autor, que las
tendencias inconscientes se expresen con mayor facilidad.
En estudios más recientes, Korbman (1984) menciona que en la práctica clínica con niños
pequeños, se encontró que la consigna más adecuada es “Dibuja tu familia”, lo que se fundamente en el
supuesto de que el niño es un sujeto en formación en el que la represión es menor, no se defiende tanto
como el adulto y, por lo tanto, se proyecta abiertamente. Plantea además que es importante la proyección
total de la familia y decirle “Dibuja tu familia” se presta a que dibuje su ideal.
Bums y Kaufman (1972) presentan una versión modificada de la Prueba del Dibujo de la Familia:
La Prueba Kinética del Dibujo de la Familia, para la cual proponen criterios de evaluación.
La Prueba de Dibujo de la Familia es una prueba gráfica proyectiva que requiere los mismos
elementos del desarrollo que el Test del Dibujo de la Figura Humana, pero en el Test de la Familia se
ponen en juego, de manera más marcada, los aspectos emocionales. Esto puede dar lugar a que en la
comparación de los dos test ya mencionados un niño pueda parecer en el Test de la Familia menor o más
inmaduro.
Por otra parte la interpretación se fundamente en las técnicas proyectivas. El dibujo constituye
contenido manifiesto que requiere de una interpretación, pues existen contenidos latentes en la
representación que el niño hace de su familia. Al interpretar esta prueba pueden identificarse los mismos
mecanismos de defensa que se manifiestan en los relatos del T.A.T. Sin embargo existen aspectos
específicos de la interpretación de los dibujos de la familia que consideramos importante mencionar.
Al interpretar un test de un niño hay que tomar en cuenta la etapa del desarrollo cronológico en la
que éste se encuentra, así como la fase del desarrollo emocional, considerado desde la perspectiva
psiconalítica. En el dibujo de la familia se manifiesta con claridad la dinámica triangular en la que el niño
se estructura como sujeto, por lo que la dinámica edípica adquiere gran importancia. Tal como menciona
Freud y otros autores, el niño se desarrolla a partir de una relación dual con la madre, en la que en las
primeras etapas se establece una simbiosis materno – infantil, de modo que el niño es gratificado por la
madre y, por lo tanto, constituye el primer objeto de identificación. Esta etapa constituye la etapa oral en
cuanto al desarrollo de la líbido. Al llegar a la etapa anal, el modo de satisfacción de la líbido se vincula
con los esfínteres, el padre comienza cobrar mayor importancia y la relación del niño con ambos padres
se da en un plano básicamente dual (ambos son importantes para su identificación). En la etapa fálica el
niño reconoce que existe un vínculo erótico entre el padre y al madre y es entonces cuando se establece
una rivalidad con el padre, la cual debe resolverse según Freud, por el temor a la castración y la
aceptación de la Ley Prohibida del Incesto. Comienzan a cobrar importancia los conflictos de rivalidad
fraterna. Al llegar la etapa de latencia, el niño debe tener cierta independencia emocional de los padres y
buscar satisfacción fuera de la familia, lo que generalmente coincide con el ingreso del niño a la escuela y
una mayor socialización. Estos aspectos del desarrollo del niño se manifiestan en su dibujo, por lo que no
se puede esperar un mismo tipo de dibujos en un niño en la etapa fálica que en uno en la etapa de
latencia.
Otro aspecto importante en la interpretación del test es considerar el enfoque estructural sobre la
familia, planteado por Minuchin, que postula que ésta es una estructura que constituye un sistema
abierto. Así, la familia funciona como una totalidad, donde la conducta de cada uno está relacionada y
depende de los otros. El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de
subsistemas donde cada individuo es un subsistema, además cada individuo pertenece a diferentes
subsistemas en los que se incorpora a distintas relaciones complementarias. Para que el funcionamiento
familiar sea adecuado los límites de los subsistemas deben ser claros. Los principales subsistemas de
una familia son el conyugal, parental y fraterno.
APLICACIÓN DE LA PRUEBA
Corman aplica la Prueba del Dibujo de la Familia de la siguiente manera: Se le da un lápiz y una
hoja blanca al niño, no se le permite que utilice otros elementos, por ejemplo, una regla.
La indicación es: “Dibuja una Familia”, o bien, “imagina una familia que ti inventes y dibújala”, si el
niño no entiende se puede agregar: “Dibuja todo lo que quieras, las personas de una familia, y si quieres
objetos o animales”.
Al terminar de hacer el dibujo, se le elogia y se le pide que lo explique. El autor recomienda que
se le hagan una serie de preguntas como: ¿Dónde están?, ¿Qué hacen ahí?, ¿Cuál es el más bueno de
todos en esta familia?, ¿por qué?, ¿Cuál es el más feliz? y ¿por qué?, ¿Cuál es el menos feliz? y ¿por
qué?, ¿Tú en esta familia a quién prefieres?, suponiendo que fueras parte de esta familia ¿Quién serías
tú?
Lluis, Porot y Korbman consideran más adecuada la consigna: "Dibuja a tu familia?', ésta permite
pedir al niño verbalizaciones a cerca de su dibujo tales como: Platícame de..., ¿Cómo es contigo?,
¿Cómo es cuando es bueno (a)?, ¿Cómo es cuando es malo (a)?
Korbman considera que dichas verbalizaciones proporcionan contenidos manifiestos del niño,
que permiten cierto conocimiento a cerca de él. Son más útiles las verbalizaciones espontáneas, ya que
representan asociaciones que pueden llevar más fácilmente al contenido latente y a los deseos del niño.
Todos los autores consideran necesario el interrogatorio o discurso espontáneo del niño para
interpretar la prueba. Es importante conocer el contexto en el que se aplica la prueba, ya que cualquier
dibujo del niño tiene un valor transferencial cuando se aplica en una situación clínica individual. Debe
anotarse además el orden de aparición de los personajes, las tachaduras, las dudas al dibujar, así como
los retrocesos (Esquivel, Heredia, Gómez-maqueo; 1994; pág. 192).
2
INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA
Corman interpreta el dibujo de la familia en base a cuatro planos: Plano gráfico, plano de las
estructuras formales, plano del contenido e interpretación psicoanalítica.
1. Plano gráfico
Se relaciona con todo lo concerniente al trazo, como la fuerza o debilidad de la línea, amplitud,
ritmo y sector de la página en que se dibuja.
Fuerza del Trazo El trazo fuerte indica pasiones poderosas, audacia, violencia. Un trazo débil
puede indicar delicadeza de sentimientos, timidez, inhibición de los instintos,
incapacidad para afirmarse o sentimientos de fracaso.
Amplitud Líneas trazadas con movimiento amplio indican, expansión vital y fácil
extraversión de las tendencias. Trazos cortos pueden indicar una inhibición de
la expansión vital y una fuerte tendencia a- replegarse en sí mismo.
Ritmo Es frecuente que el niño tienda a repetir los trazos simétricos en todos los
personajes. Esta tendencia rítmica puede convertirse en una estereotipia y
significa que el niño ha perdido una parte de su espontaneidad y que vive
apegado a las reglas. En ocasiones, puede indicar rasgos de carácter
obsesivo.
Sector de la página El sector de la página que se utiliza para dibujar está en relación con el
símbolo del espacio.
El sector inferior corresponde frecuentemente a los instintos primordiales de
conservación de la vida, Corman señala que puede asociarse con depresión y
apatía. El sector superior se relaciona con expansión imaginativa, se le
considera la región de los soñadores e idealistas. El sector izquierdo puede
representar el pasado y puede ser elegido por sujetos con tendencias
regresivas. El sector derecho puede corresponder a metas en relación con el
futuro. Los sectores blancos pueden asociarse con inhibiciones.
2. Plano estructural
El plano formal considera la estructura de las figuras así como sus interacciones y el marco
inmóvil o animado en que actúan. Las estructuras pueden dividirse en dos categorías:
Tipo sensorial Los niños que hacen dibujos de este tipo, por lo general trazan líneas curvas y
expresan dinamismo de vida. A estos niños se les considera espontáneos y
sensibles al ambiente.
Tipo racional: Estos niños dibujan de manera más estereotipado y rítmica, de escaso
movimiento y personajes aislados. Los trazos que predominan son líneas
rectas y ángulos. A estos niños se les considera más inhibidos y guiados por
las reglas
3
3. Plano del contenido o interpretación clínica
Corman considera que la Prueba del Dibujo de la Familia es una tarea esencialmente activa.
Nada se le impone al niño, excepto los límites que le traza la consigna.
Al crear el dibujo, el niño representa en él el mundo familiar a su modo, lo que da lugar a que las
defensas operen de manera más activa, las situaciones de ansiedad se niegan con énfasis y las
identificaciones se rigen por el principio del más fuerte. El hecho de actuar como creador, le permite al
niño dominar la situación. En muchos casos, este dominio de la realidad conduce al niño a hacer
deformaciones de la situación existente.
El dibujo debe interpretarse primero en un plano superficial, además debe compararse con la
familia real. Es importante observar qué personaje se valora más en el dibujo, por que es a éste al que el
niño le presta mayor atención, también es necesario considerar cual se devalúa o suprime. Si el niño en
su dibujo suprime a algunos de sus hermanos, es posible que se deba a una rivalidad importante con
dicho hermano. Esto pudiera ser el generador de trastornos graves de adaptación a la vida familiar,
aunque también es posible que suprimir a dicho miembro corresponda al deseo pasajero de tener mayor
atención del núcleo familiar y que la adaptación del niño siga siendo buena. A veces el personaje
devaluado no se suprime sino que se dibuja más pequeño, se ubica muy lejos de los otros o no se le
pone nombre cuando los demás sí lo tienen.
Si existe un conflicto manifiesto, esta prueba ilustra acerca de su origen y motivaciones; pero si
no hay un conflicto actual, por muy interesante que se lo que revela la prueba, carece de interés clínico.
Si un niño dibuja animales en vez de personas, puede simbolizar tendencias impulsivas
inconscientes. Un animal doméstico puede simbolizar tendencias pasivas, mientras que el salvaje puede
simbolizar agresivas.
Debe tenerse cuidado al interpretar la familia que el niño dibuja cuando la consigna es “Dibuja tu
familia”, sobre todo en niños pequeños que no poseen un superyó estructurado.
4. Interpretación Psicoanalítica
Corman plantea que en la mayoría de los dibujos que los niños hacen acerca de su familia, no
representan a la familia real y objetiva, sino que se producen alteraciones más o menos importantes, a
través de las cuales se manifiestan los sentimientos del sujeto.
En los casos en lo que la representación de la familia es objetiva, se puede decir que prevalece el
principio de realidad. En el extremo opuesto, se dan casos en los que todo es subjetivo. Los miembros de
la familia dibujada no representan a los de la familia con sus caracteres propios, sino que son vistos a
través de las atracciones y repulsiones experimentadas por el sujeto, y por eso aparecen deformados. En
este caso no tienen realidad objetiva y son únicamente producto de la proyección de las tendencias
personales.
Corman sugiere que ante el dibujo de una familia habrá que preguntarse en qué nivel se sitúa la
proyección. Las identificaciones serán entonces múltiples. Habrá, en primer lugar, una identificación de
realidad si el sujeto se representó a sí mismo. En segundo lugar, la identificación del deseo o tendencia a
través de la cual el sujeto se proyecta en el personaje o los personajes que satisfacen más la tendencia.
En tercer lugar, existe una identificación defensiva, generalmente con el poderoso que simboliza al
superyó.
Otro aspecto a investigar en el dibujo son los mecanismos de defensa que utiliza el niño frente a
distintas fuentes de angustia, que se ven acentuadas por medio de: Valorización, desvalorización,
relación a distancia y símbolos animales (Corman; 1967, pág. 53)
Valorización El niño considera más importante a quien admira, envidia o teme y, también,
con quien se identifica conscientemente o no, lo cual se manifiesta por la
manera de dibujar a los personajes.
El personaje valorizado es dibujado en primer lugar, porque el niño piensa
antes en él y le presta mayor atención. En la gran mayoría de los casos ocupa
el primer lugar a la izquierda de la página, dado que el dibujo generalmente se
construye de izquierda a derecha. Se destaca por tener un tamaño mayor al
resto de los personajes, guardando las proporciones. Es ejecutado con mayor
4
esmero, abundan cosas agregadas como adornos en la ropa, sombreros,
etcétera. También puede destacarse por su ubicación junto a un poderoso, por
ejemplo, un niño ubicado al lado de uno de los padres, el preferido o temido.
Puede ocupar una posición central en donde la mirada de los otros converjan
hacia él.
Relación a distancia La dificultad del sujeto para establecer buenas relaciones con ciertos miembros
de la familia puede manifestarse en su dibujo por una efectiva separación: el
que lo representa se encuentra lejos de otro-personaje o de todos los demás.
También hay casos (en menor frecuencia) en que la separación esta indicada
más claramente por medio de un trazo que divide las diferentes partes del
dibujo.
Símbolos animales El animal doméstico puede simbolizar el ocio o las tendencias orales pasivas.
El animal salvaje simboliza tendencias agresivas del niño. Habrá que poner
especial atención cuando el sujeto esta ausente del dibujo, por haberse
proyectado totalmente en su animal de identificación. No es extraño que los
animales representen, a hermanos o hermanas cuya importancia se quiere
reducir.
Puesto que la simbolización animal permite expresar más libremente sus tendencias, se deduce
que en ciertos casos se obtendrá una proyección mejor indicándole que "Dibuje una familia de animales".
Se hace principalmente en casos en que la inhibición frente al dibujo de la familia es muy intensa.
Este autor trata de dar una interpretación más sistemática del Dibujo de la Familia. Se basa en
tres aspectos para de interpretación:
Tamaño En relación con el tamaño, se clasifica a los dibujos en tres categorías: Grandes,
normales y pequeños. Se considera que la relación entre tamaño y espacio
disponible se proyecta la relación dinámica entre el niño y el ambiente,
concretamente, entre el niño y las figuras parentales. Por lo tanto, los dibujos
grandes corresponden a niños que responden de manera agresiva y expansiva
ante las presiones del medio, por el contrario, los dibujos pequeños se asocian con
sentimientos de inferioridad e inseguridad. Al considerar el nivel sociocultural, los
dibujos grandes se dan más frecuentemente en niños de clase alta.
5
Sombreado Existen dos categorías, los que tienen sombreado débil y los que lo tienen en
extensión notable y con intensidad, siendo en este último caso donde se interpreta.
Considera que el sombreado es un signo de ansiedad más frecuente en
primogénitos e hijos menores.
Borraduras Se considera cualquier intento de borrar que haya dejado huella en el papel.
Considera las borraduras como indicadoras de ansiedad y conflictos emocionales
Distancia entre los La distancia física entre los personajes representa la distancia emocional existente
personajes entre los mismos. La representación de los personajes en planos diferentes refleja,
en algún grado, falta de comunicación, a no ser que los distintos planos se
justifiquen por la presencia de un número elevado de personajes.
2. Valorización y desvalorización
Con respecto a este punto, Lluis concuerda con lo anteriormente planteado por Corman
3. Componentes jerárquicos
Bloque Parental Cuando este bloque no aparece, el sujeto percibe vínculos efectivos fuertes de
alguno de los padres hacia alguno de los hermanos, proyecta su visión de
algunos favoritismos o una situación de rivalidad entre los hermanos por el afecto
de los padres.
No dibujar a los padres juntos, intercalar a alguien entre ellos (hermano o a sí
mismo) siempre que los padres no estén desvalorizados. Indica que el sujeto
considera privilegiado al personaje que se encuentra en medio o la expresión de
un deseó de sobreprotección o dependencia.
Jerarquía de Es frecuente que se altere la jerarquía de los hermanos en el dibujo, por lo cual
hermanos se considera de importancia cuando va acompañada de otros indicios como
borraduras, tamaño, sombreado, supresión de algunos elementos o algunos
otros semejantes.
Jerarquía familiar: El orden jerárquico normal consiste en dibujar primero al padre, luego a la madre,
y a continuación a los hermanos, por orden de mayor a menor. Este orden se
altera cuando aparece clara desvalorización de alguno de los miembros de la
familia.
Burns y Kaufman (1972) presentan una versión del test del dibujo de la familia en donde la
consigna que utilizan es: "haz un dibujo de tu familia, incluyéndote a ti haciendo algo". "Trata de hacer
personas completas, no dibujos animados, ni figuras de palitos. Recuerda que debes dibujar a cada uno
haciendo algo, ocupado en algún tipo de acción".
Estos autores utilizan los siguientes criterios: estilos y acciones. Los primeros incluyen:
• En compartimientos. Se refiere al grado de aislamiento del niño con respecto a su familia, que se
manifiesta al dibujarlos con la inclusión de elementos diversos como rayas o cuadros.
• Presencia o ausencia de base para alguno de los personajes, o la totalidad de ellos, como indicador
de inestabilidad familiar, ya sea porque figuras están en el aire o por la presencia de una base
exagerada que mostraría sobrecompensación.
6
Las Acciones se refieren a los diversos miembros de la familia:
• Madre: se considera que dibujar a la madre cocinando, indica que ella satisface las necesidades
orales del niño. Presentar a la madre limpiando, indicaría una madre compulsiva, más interesada en
la casa que en los que viven en ella. Una madre planchando aludiría a una madre sobreprotectora
que se preocupa por dar cariño y calor a sus hijos.
• Padre: dibujar al padre en actividades como leer el periódico u otras actividades hogareñas indicaría
relaciones normales. Dibujarlo dirigiéndose a su trabajo sería indicador de un padre ausente, que no
se integra al grupo familiar. Presentarlo en actividades como cortar el pasto, representaría un padre
castrador y agresivo.
• Rivalidad: se manifiesta generalmente entre hermanos. El dibujarlos tirándose cosas sería indicador
de celos excesivos.
Además estos autores ofrecen pautas específicas relativas a problemas de identificación en niñas
y niños, fantasías edípicas, rivalidad fraterna, temor a la castración y otros más. El mérito principal de
Burns y Kaufman reside en la inclusión del movimiento y no en su sistema de interpretación.
O'Brien y Patton (1974) critican la interpretación de los anteriores autores, y desarrollan un
método más objetivo de calificación del dibujo kinético de la familia, por lo que presentan fórmulas
predictivas para evaluar. Autoconcepto escolar y académico, autoconcepto social ansiedad manifiesta,
conducta agresiva, conducta inhibida, de aislamiento y hostilidad.
Este método de calificación incluye indicadores como: distancia entre las figuras, tamaño de las
figuras y presencia de barreras entre los personajes. Los autores aplicaron su método a niños en edad
escolar y encontraron el siguiente patrón:
• El niño dibuja más cerca de la madre que del padre.
• El niño dibuja su propia figura más chica que la del padre.
• El niño atribuye la mayor fuerza y actividad al padre, después a él y por último a la madre.
Concluyen de lo anterior que las desviaciones de este patrón indican problemas emocionales. No
percibir y actuar de acuerdo con este patrón, permite detectar no sólo problemas emocionales sino
también con cuál persona se presentan.
Con el objeto de lograr una mayor objetividad en la interpretación del dibujo de la familia
comparar los datos de las investigaciones, se utilizan indicadores que puedan cuantificarse, basados en:
• Nivel formal de las representaciones, según nivel intelectual del sujeto (calidad del dibujo).
• Nivel gráfico, de acuerdo con los elementos estructurales del dibujo (espacio, tamaño, etc.)
• Nivel de contenido, según dos elementos simbólicos: Ausencias, las cuales contemplan ojos, nariz
boca, tronco, brazo, manos, dedos, piernas, pies; y Omisiones, que incluyen héroes (autor de]
dibujo), otros personajes y diversidad de un personaje.
Los autores establecen con estos indicadores una escala intelectual y una afectiva. La intelectual
defina la calidad del dibujo operacionalmente, utilizando la escala de Goodenough para evaluar la
inteligencia. La prueba de la familia permite usar esta escala contando un punto por cada uno de los
indicadores que aparecen en alguno de los personajes, a esta lista de 51 indicadores se le llama escala
intelectual. La escala emocional incluye 62 indicadores tomados de la literatura existente y de la
experiencia de psicólogos que utilizan la prueba del dibujo de la familia.
La desventaja de los indicadores es que con estos se pierden aspectos cualitativos individuales,
por lo cual no pueden sustituir la interpretación clínica del dibujo.
El Dibujo de La Familia es una prueba proyectiva y como tal, debe interpretarse con base en la
historia del sujeto y en relación con otras técnicas, como la entrevista y otras pruebas psicológicas. La
entrevista debe incluir a los padres, puesto que el niño es un sujeto en formación y mucho de lo que le
pasa es un reflejo de lo que les sucede a los padres.
7
Esta prueba permite apreciar cómo se siente el niño dentro de su ambiente familiar, la relación
que mantiene son sus padres y hermanos, vinculado muchas veces con una conducta patológica
constituida en el síntoma y formular una hipótesis sobre la personalidad del sujeto estudiado, que debe
corroborarse posteriormente a través de un interrogatorio más amplio y con referencia continua a la
entrevista e historia personal, La prueba del dibujo de la familia es útil para planear una intervención y/o
para evaluar cambios en el tratamiento.
Es importante considerar en la interpretación la edad del niño, su etapa del desarrollo y cuáles
son las circunstancias por las que atraviesa el sujeto.
8
! " " # ! $ %
& '()
" % * +,- . / # !
" " 0 # # # 1 2 * #
,- . / 03
!% . 4 " $ 5 " $ 4 . 6 2 #
$ !7 " ,- . # ! / 0 " $ /
+ 3 + % 3# " ! / !
5 !7 !
8 9 * ! % " 4 # !7
" / ! 5 # . / " % . " # .
$ ! ! 2 / , # . # #
4 0: ," # .0
! $ 9 ! 5 ! " # 5 2"
" ! # " + 3 + 3
& '); / 2 9
< 2 " % * . 9 " = !"
4 # " % + .
$ 32 % ! # / 9 > ! &
')? " 1 ! !
> ! & ." " 8 &
! . # $ " ! $
!"/ " . 2 !" 5 " ! !% 7
! % * ! 9 " " > ! &
% * @ % 4 2 / A / 9 2 <# = !" 2 $
A 9 & 2 A 2 2 # !
! # ! 9 7
B
. % * $ # " " ! #
!" % ! !" 5 % /
C ! # ! # & 1" !"/
1 / 2 ! " * !" 2 # " !" $
? D?
. . " " * # # ! !
! " 2" " 4 $ 4 ! E" # F
# " $ $ ! !
! * ! G 2 " !
/ 2 # $ G G $
/ ! % $
H ! / %* 2 ! !
" !7 ! /2 ! ! " 2 1 2
! 2 ! 2 $!
$ 1$ 2 $! 9
. " ! $ %
B ! $ # # % 9 2 #
9 !7 " " !% 9 " # . 2 !
7! ! $ % < % H
E ! F2 4 7! 4 2 # 5 " "
D 7" ! ! $! # I " !
"
( % !" * < " ! 5 2 2
4
; H % " " # " % ! / E ! F
. " " ".
D
) ! # % * ! $ 4
!" $ < # " 1 5 *
! !7 # " ! " / 4
J H 1 " . " % 7 #
/!% " * # 4 $
4 $ 2 " " 9 $
K < % ! $ ! !" # ! $ $ "7 !
$ " # " 2" " 4 ! %
' ! # " 9 . % 4 % $ "
7 %
? 7 !" " % % #
& * ! $ % " $
E F2 " % * % " " " / 1
# . ! $ ! / /
E 2 2 6 F
" /!% 7 ! /!%
# 1" $ 2 ! ! " ! 2
2 ! " / " * !" * 2 !" ! 2
5 " % * " 9 . " 9 ! 2
$ 2" $ 2 $ 2
5 2 5 ! 9 9 " % !
" !%$ ! " !
!%$ $ " 7! " G
" # 7 " " " " .
!" " # !" 5
/!% # * 2 " 2 " " !
! $ / # ! 9
!%$ ! 2 ! # " / " ! ! 2!
(
!% 9 $ 9 $ * ! " "
E F ! " / 2 ! " % " 2
! " . " " ! # !"
!% 9 $ 2 ! ! 2 " $
" 2 4 ! ! " ! /
E! ! $ " F
9 ! # % /!% " !
$ !% 9 !
. " ! " . . 7
. 7!
" # #
!
12341
! " $
' 567 - # 89 : ;'
' 56" - 89
' 567 - # :
# '89 ;'!
' 56" - 89
)
H ! 2 ! ! ! # 7 %*
" ! " $ 7# " "
" E " $ F
' 567 - # ) :
# ' : # # '89 :
;'
' 56" - 89
" * ! 2 4 "
!" $ 2 $ %* 9 2 !
" * # # " ! %
".
" E" ! 4 9 F
# / ! ! " % " ! 2
% ! 4 9 %*
! 1 # ! "
# / !% . 7 " % 2 " 4 " 9 *
"
# ! $ # " 9 1" E
" 9 * F
- " E 4 9 F
' 567 - # ) :
# # '89 : ;'
' 56" - 89
J
! 4 $ " !" ! !
< 1 " E 4 9 F
' 567 - # ) : #
% / ' : # # % / '89 :
;'
' 56" - 89
) - !
N H " # % % 1" $ +H
" 3 +H ! " 32 ! ! +#
" # ! 3 < !
+,- . # !7 / " "
! 2 %* ! 03
8 9# $ " ! ! $ 7 2 # 7
%* 2" "
K
* !" " # # !
+,- . # !7 / " " ! 03
E ! 7 . $ F < " ! *
" $ 4 %7# !
! " +,- . # !7 / " 2 ! 2
" %* ! 03
$ 9 ! # "
!
C ! # " " !% .
" $ 4 9
!% . % ! # " $ 4 * # "
* # + ! /3 ! #
" $ " $ ".
NN " %* BM DM 1 #
" ! ! %* " 4
!" % # $ " * !" $ !
E" # F2 " E" # F " !
! $ ! ! 1" !
! 2 # / $ E % ! %
" . F
4 ! ! " " ! # * 2
" 4 ! * " $
N " % 2 * 2 ! 2 !" 2
4 2 2 " " # . : 2" *
E " F
+,- . # !7 / " 2 E F2
% 03
4 " %* ! 1 # "
2" 4 !" " !% 9 $ # #
. 2 " # E ! # %*
% ! F * !" 2 " / 4 % % 2
" " # .2 " " # ! !
NNN 5 % !
!" # .
)
1 ! " $ 2 2 " 2
1 ! 2 4% 2 / 2
!% 2 * 2 2
!" $
*
% 9 2 2 $ 2 % 2 . 2
?
* 2" % 2 % 2 " 2
" ! 2 2 1 2 2
• *
• N ! $
• ! / # % %* " 2 " 2
2
• A F . 9 $ # %
2 2 !%
%F . /!%
•
• ! E F
• 1$
• $ E !" $ F
! 4 "$ # 7 . .
. " $
" # " !
% 9 *
* " " 2 ! / ! ! 2 !% 2
# ! # % 2 ! # " % " !"
#
" # .% 2 !
1"
F ! .% # " " E " F
# " 9 $ ! " " "
# $ 2" .% 2 # " *
/ # " " .
BF ! .% # " " %
/ "
' " " !$ E %* 4 ! 9
! 4 2 & ! 2 F 9 $
! / " # " 2
/ " % # !% . " ! #
!7 ! !" 2 " * !" 2 " # "
2 O 2 ! " ,# . # /
02 " 7 + " 3# " # $
2 2 $
' 8 .% # # 2 9 $ ! / 2
" 1 ! ! + 9 %* 32
% ! # " 2" * !" +! /
" # 2 ! 3E 9 $ F +8 " 9 " 2
" # ! 3 E $ %* F
9 " " $ "
* % 2 9 E 4 9 F *
#
%* ! $ " " # ! " 2
" 2 ! 2 2 " 9 2 2 "
" 2 ! 1 9 "
7 % ! % ! * 2 ! 2
/ %*
' !" $ ! 9 %
C CA= HN< = N N =
C =C = HN< = HP =
B
" ! !" $ " ! " " $
" ! " 4 9 2 4 # * !"
! # ! 9 ! $ ! * # .
# !7 / 2 " " 2 * ! 2 1" !
/ 4 ! 2 % # 4 !
. ! " 2 2 4
2 " " 2 2 2 " $ " $
< " " 2 " " . 7 !
9 $ 2# 7 !" ". # !7 "
;
2 2 " ! " " 24
"7 4 9
C ! # " " # " ! !
! ! " " " !" 2#
4 ! ! # " !
" ! # 7
" ! 4 " 2
2 " $ " ! #
"
+" 2 3 7 " " 4
! " + 9 < # " !
! 2 !7 2 !7 4 9 E5 # 9F
! !" 9 $ $ % .
$ " $ !% " 2" # "
E " " / F
" 2 2# " 2 !" "
# # ! " 4
! % # !" $ %*
" " 2! 7
" #
" !"
! ! " ! # #
" " ! # # " " " +!
9 3 # " 2 ! "
" # 7 " % % #
# " 7 " $ 7
! !
" 2 " % 2 " 2 !" 5
E ! 2 2 F2 !" 2 2 7
/ !
!% . " 7 . ! " " %* 2
9 $ # !" 5 "
)
!" # ! ! 9 $ " %
! 2" * !" * " # !7 4 !
2 !%
/ ! ! * $ $ %* 2 !
/ ! ! 2 ! 2 ! 2 =" 2
% H ! ! # " # ! !! ! ! E#
" / " F2 # " # " %
9 $ . % !
$ 2 ! " 7 ! !
" "
!
9 $ # "
! $ 2 ! ! $
* " / 9 " $
EH 4 " 1" F
C ! # # * # 2 $ $
1 2 " ! # " "
"
/ % "
" $ " ! " 2 / !
E " " $ 4 9 F
% /! " + " 3 /
" 2 ! ! " !% 2" %
# % !"
! # ! * %
" " 2# . " !
! ! " % !% "
! * E" " F " " ! ! $
E ! ! 4 " # . F
" $
J
. . ! $! " ". #
! ! $
!" # " %
F - * " " E "
% $ F
%F - * " " E "
! % F
< * ! $ ! $ 2 123
" ;2 = ;3 2 " 9 " % / " E
" F " " E" # . # 4
" 2" ! # ! ". F
4 !% . " " 9
! ! ! ! 2 ! !
" !I "
.% " E F ". #
. ! 2 !" % 4 # E
F " E " F
# E" $ F 4 2 4
!" # . 4 "
" " E F2
%* # " 2# 4 . ! ! # !" 9
" 4 %/ ! " $ $
%* ! 2 ! " " $
% # " ! # / "
* ! $ ! 4; 23>1 $ ?@1 =$ 1
$ 2 AB 22 123 C =$" "; 23? 9
2 " ". " "
.% " # " # "
" %* 8 # " 9 #
" ! " / %* 2 . $ 2
"
" " ! * " % " % !
# 1 2 / ! ! 9
K
! ! * " " ! . !
! ! # "
F
BF !" $
DF 1"
F ! # ! $ " !
" " /!% 9 !7 #
I ! " 2 " ' /!% 9 !7
.% E 2 2 2 " 2 F ' " 7 '
" !I " 4 !
BF !" $ " # !
" ! " ! I ! 2 " $ !
4 9 2" " 9 * # % !
" F <4 " ! E!
9 F &F <4 " ! E!7 F F
" F $ 4 ! 4 " %
. " 9 !
! * " $ # ! 2 "
DF 1" $ ! " F " % 9
* $ 1" $ &F . " "
1 F " " ! 9 ! ! "
F " " 4 9 F
9 4 * %* E 9
" % +! 3F * !" ! " # ! / ! / !
!% . ! # % ! # %
* # 4 4 2 " 2 ! # #
4 %
!% . % ! " $ "
! !
C # ! ! " " $
! 9 $ !
'
" ! " ! H
" ! ! 4 # ! ! "
! ! 7 ! ! ! " * !" * 4 4
" " " % " E4 F !
$ %* 2" 1" $ " % !
" " 4 4 2 $ " % 9 $
7% = 9 E " F
" ! * " 2 ! $!
!
* % " # !
" ! " " $ 4 9 2" " 2 !
* .% !
" ! $ $ " !
" E " 4 9 F
2 ! # " ! " !
$ 2 " ! 4 9 !% 2 / !
% " " ! ! ! 2 "
# % * ! $ 2 # . 2"
" " $ ! / " " $ E .% ! F
! $ 2 ! !
2# ! " $ %
.% " % ! 7 " !
! ! " " #
! !" % ! *
" 7 2 "
% ".
) !
* " # ! "
% ! / " !
* # # + ! /3 !%$ 7
B?
. 9 $ + " $ " ! $ ! 3
" " E" F
" "
" !$ E 2 5 "I% F2 4
" $ E ! $ " !" ! !
F I ! !% . " ! " $
. $ " " 2 !% 9 $
+ $ !%$ 3 * !" / 2" E ! F
B N 9 " " + $
! 3# " ! 7 # % G
# ! " ! " !
"
" 9 1 ! " "
" " O ! !
2 4 $
" E * !" " Q /% " #
! 2! FO ! 9 ! ! " % ! %*
E * !" " # ! 4 ! " " ! FO !% .
" 4 ! ! $ %* " ! 2
! !% O 4 ! 4
" " % ! 2 9 %
" 9 ! E * !" Q $ " # 2
! # G 4 ! " # " " F
! # ! 9 $
D ! ! " 4 " EC " $ !
$ ! F 4 " ! E< $
! F " 4 + $ " 3 # 4
" 9 / %* 2 7 . .
" $ % 2 ! 7 " " E /!% % F
$ " "
* /!% E . " % +! 3 R F2 "
!I " 2 .% " E4 2 2 " 2
F2 " ! ! 2 # " 2 "
B
" $ " " /# . " # . 2 9
!% 9 + $ !%$ 3 8 " 2# 9 /!% 2
" / ! ! = " + 32 # !
!"
( I ! + 9 $ 3 . " ! * $ $
$ 2! 7 ! 9
" 1" ! 2 % . # "
# 2" !" O 1 1" $ " "
" # /2 " # !
9 ! # . " " !7 2 9 $
* " 2" # 7 " !
!7 !I # " $ ! " # *
" " ! " ! 7 !
E * !" "5 " # FO # 2 * ! 5 2
" # !" 2 F
= ! " 2" #
. " O "7* " # " % %
" ! ! 4 9 $
! $ O * !" # $ " # ! 2
" 9 ! 4 9 ! "
E I 2" F
1 " / ! 2 ! ".
% $ 1 " ! * ! %* 2
" 2" # . " 4 O * !" %
! ! $ " !% $ "
" $ " % %* 2 ! ! %7
" # ! " * 2E ! G
BB
$ 2 ! " $ % G F " #
# " " % 2 * % #
"
! . " ! % . !" $ " $ 7
! $ " 2 $! $! "
/ B; 5 2 % * " % " 7
! 4 ! BJ 5 ! " 7 " # 4*
# 5 2 ! !
NHN< C N=H
, # . / " " 7 0
# !7 # ! !" $ #
" 2 ! # ! 4 E 9! % * F
4 ! % #
! " ! * 8 2 " .! % 2 " % *
% # ! 2" # / % #
! * % 2! ! 2 ! * 2 ! ! * 2!
B(
2! # 4 2 ! !" 5/ # 2
!" 5 % *
# / 4 1 " ! 2
" # 4 4 !%$ 2
# !" ! 9 2 1% " " $ #
" " $
/ 1" 4 " % 2 # $
" ! !"
4 # / " E 7 F
9 DQF2 ! !% . # ! ! 2
1 2 " ! " % ! ! * $ 2
# ! # # $ 2 % ! ! ! 2
# " / % !" " %
!" $ % * 2 # % QF BGF /
" % !7 /! G !7 1 / ! 2
/ ! ! !" 2" 1
" # "
$ " % 1 " 2 #
! 9 " " ! 2 # " / ! $
!" $ / 2
< 7# $ /!% " / ! ! !
/ " ! " EQ F
B)
! # " ! / !% 9 2 # %
$ E " F
" ! ! 2 ) # ! # " +
3G 4 9 + % 3 " 9! + ! 32 / 1
1" " 2# " EGB F +" " 32 /
E F
" ! ! 2 " ! " " % !%
!% / ! # !" $# + ! $
32 " !7 2 " " + 3 " #
! 4 I92 +" 32 " # ! 5 + 3 " #
# " - " " 4 . . ! !
$ $ 4 9 2" " /!%
4 9 * !" G + ! 32 %
! G+" 32" # 7
/ ! 2" !" $ 2"
" # 1" %*
9 # !" 5 " 2 9 $ " ! 2
" .! % E+ 32 + !" 3F + % 3 !7 #
+ 32 * !" Q 23 ! 3O QB 2 + 4 !" 5/ 3 !7 ! *
$ 2 $ %* 2 ! " 2 ! EQ BF
! 2 % 2 ! "
1" !7 % * $92 % * 2 " ! 2
4 ! 4 . 2 " ! 2 !
# 4 ! 1"
< 2 # " 4 9 E F "
! E F2 2" E+ 3F
!7 " # E! !7F " 2"
E" " F % !% ! E+ ! 3F2 /
" " # # +# 3 + !% 3 EGD " F
# " ! # / 9 ! ! !
" ! " " ! $
BJ
! 2 $ " 9 $ # " / !
! ! % !" # " "
! # ! # % 4 # 9
" " E % F " !
! ! " . H #
! ! * !" $ 1" ! " ! L
7! !
7! HS E F
! 4 !% * # 1 4
2 ! 2 ! ! 2! ! # .
" ! " " 2 ! ! # ! ! " /
# ! $ 1" $ 7 4 " #
" / ! 2" # " 5 2 .2 !
!
7! HS D E GDF
@ # T & !" $ ! # 4 ! * ! 2 # 7
! # 7 ! 2 ! # 7
2 . ! % 2 " 4
" 2 # % $ / @ " 2 4
! * ! 4 !% 7 2 7 4 % $
! 2 4 " # " !. 22# 2 #
2# 2" ! " ! ! ! 2" !
7% 2 ) #
7! HS ( E &GD F
$ # ! ! 7 2 5 2 " * " 2 !
" 2# 7 " 4* # * O " ! * "
! 4 !" 2 ! "
- !
BK
7! HS ) E&G F
7 # ! ! 4 % $ " 4* 2# 7 9 " %
%
% % ! ! # $ 2 # ! #
7 2 4* " # " 2 " %
% # !D -
% - E/ # !
! HS K E G DF
& 7 ! ! $ 4 4 !% # "
4 ! 2 4 ! " # 7 2
4 ! 2 2 4 ! " 2
4 " 2 7 % 9 " 2
! * E 7" F : ! $ 2 )? " ! 2%
. / " )? " 2 2 ! 2 # 2
" !
7! HS B E G F
! 4 % $ 4 2 # 4 % 4 !%
! ! 2 7 / 4 % $ 2 ! ! " "
% * / 2 9 - %
! 4 % $ / 2 "
2 I " % ! # . 2! ! .# -
( - -
4 # !" ! -
% ) # - 4 % $
! 4 ! ! ! ! 4 % $ ! ! 2
" # ! ! # !% 2 " 2# !%
/2 !
7! HS D E H & H =F
B'
H 2! ! " # ! 7! ! "
! 7 2 ! !
2 ! !% 2 $ ! * "
2 " #
- % # ) ! -
% E/ % - !: / % % 2 7%
! 2 7% ! # 7 " )
-
RR 7! " E G 2 &G G F2
" 2 !7 " ! 7! G
+# ! +2 + ! 32 " /2 !
# 4 # % # " " 2
! 4 ! 1" 4 72 2" / 2 /
= " U ! /U2 / I G! 2" 1"
4 / " " $ !%$ % *
$ " / ! ! " 5
/ < % 2 !
" U / U E '?KF 1" $ !
! G N .
/!% 2 2 . 2 :
" $ ! 4 % % 2
2 . " 2# 9 *
" "
$ ! " * 2 ! 4 2 " 2 !
" " ! ! #
:
9 # ! ! ! 9 / 2 9 9
7!% / ! ! 1 2 !" $
" " 1" $ * 2 !" $
" 2 ! U $
" U " % ! " % U U
1 # / "
D
$ ! 7 /!% 2 ! 1 9 2 %
" % 2 7 ! " 2 2
! ! 9 : 7 " !
9 $ % 7 # * " # 7
% ! !" $ %*
?F !
$! # %
! !
&G F 0 ! !
DB
) / -
# )
! G !4 $! ( )
! )
- # !
!
C F ) / / !
# /- )
F
( ! %
!
$! % &H F - % I
) I! % % #
# # )
!
- # % # -
I % " I B # I
I! # !
# % # ) -
% - % - # !
$ # # !2 /!
!:? / ,? 4 ) '!
# ) -
# ! 2 # ) %
(% # !
&J +I I= - - !
!I
*J .I I= !!! :8' - !I
+J 'I 8I!!!&KI I = LI!
DD
' = !!!:8' % % :8' - - !!!
&, 0I = :8' - !
*, GI = :8' - :8' # !!!
+, &I = - ) !
I - - %
- - % % !!!
!!! % $ ; % !D #
% - % !!! # #
!!!
# % !I
3 # 2 3 !
8 % $ % " * !" $ !
) / /
% !
1 !7 " $ ) # E- )
" 2 ! 2 " 2 " ! !7
U ! " U
# / % %* 7" 2 " $ !" /! !
1 " 2 ) / 2 ! !
" /
D(
* : # " 1
" 2" " $ # ) ) !
" $ %* ! 2 !% .
) ! ! " !
" " % 2 7
" 2 $ 9
7 " . /!% U " # /
U2 " ! ! " " %* # ! 2
2
" U !% U := # " * "
" 2 " U ! /U2 U ! U 3 )
" )
C !
" 9 $ 1 ! $ 4 9
! " ! 7 G % G" ! G
$ 4 4 7 # ! /
! 9# / $
! ! VG " 9 %* E ! 2 % 2 F $
". ! " 7 " . !
7! 7! C= E C =%* F
4 9 % " " !% . ! $
9# ! " 9 *
4% " !
2 % * ! ! 2# * " % % !" 5
"
$ !" $ 1
#
A
; % %
4 ) M
; : ; '
I ! % ! 4 7! N NN # ! *
% ! ! 2 / # %
/ ! ! !% " "
% * $ 4 !"
C ! ! "/ " ; $ 2 N 13 2 "; C 3? 2 $
3 41>2 3 1 $ 2 "; 2 2 ;3 1 3>1 ? 3 1 $ %
$ DN "23 3 41 2 3 C $ B ; 3 3 "; 23 1 $ $
"23 $ 4 : !? 3 ' # 7 7 .
A7 C=
7! N
I % - ) %
- !!! : =
) ) % ' !!! / -
# !!!
# % - !!!
: # !!!' 8
- !I
7! NN
I ) !!!
# - %
D)
# ) !!! -
- !!!- !!! ) ( !!! ( ) ! C
!I
: 7 - ) 8 O )
!!! ( # -
LL!!!'
PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
A # )
• & > . & 2 $ 2 ')(
• & > + 7 " $ 3
/ 2 8& 2 'JD
• H* ! A 2 A 9% & 2 $
& 2 2 ''?
• 2< + / 1 + +N $ ! 3 =%
!" & 2 ! 2 'JK
• A / 9 H " $ / "/ X
XN & 2H $ 2 ''D
• " 4 2> / > & 7 % 2& 2 'J
• + E ". F3 % N $ .
" " / !. 2 'KB
• < 4 9 A 2 + ! "
" $ % # ! " " $ 3 % * " N
% 9 $ . $ $ 8
& 2& 2 'KD
• 2 U . $ * " $ U2
8 & 2 ''K