195-Familia Rivulidae
195-Familia Rivulidae
195-Familia Rivulidae
COLECCIÓN ICTIOLÓGICA
DEL MUSEO DE LA PLATA:
LA FAMILIA RIVULIDAE
PABLO CALVIÑO
DIEGO O. NADALIN
MA. JOSEFINA SERIO
HUGO L. LÓPEZ
1 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
1
KCA, Grupo de Estudio del Killi Club Argentino, Aristóbulo del Valle 5125,
(B1653MJB) Villa Ballester, Buenos Aires, Argentina
[email protected]
2
División Zoología Vertebrados, Museo de La Plata, FCNyM, UNLP Paseo del Bosque
s/n, 1900. Buenos Aires, Argentina
Agosto de 2016
2 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
PREFACIO
3 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
INTRODUCCIÓN
4 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
5 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
A partir del año 2000, se produjo una gran difusión de los peces anuales en
Argentina, producto del nacimiento de KCA (Killi Club Argentino), una
asociación de acuarismo, investigación y conservación. Dentro de ésta, su
grupo de estudios inició un amplio relevamiento de esta familia en territorio
argentino, como así también el estudio de la ecología y el comportamiento,
dando como resultado nuevos registros y la descripción de nuevas especies.
Además se fomentó el conocimiento de estos peces y la difusión de la
conservación de los ambientes donde habitan, promoviendo la utilización de la
nomenclatura científica entre los acuaristas por lo que hoy es habitual ver como
los aficionados incorporaron en su vocabulario la nomenclatura científica
además de la conservación de estos organismos y sus ambientes.
DISTRIBUCIÓN EN ARGENTINA
La familia Rivulidae presente en Argentina se halla en una extensa región de
llanura de clima templado húmedo que abarca desde el sudeste de la provincia
de Buenos Aires y parte de la Mesopotamia (Provincias de Entre Ríos,
Corrientes, y sur de Misiones) e incluye las provincia de Santa Fe, Chaco,
Formosa, este de Salta y posiblemente parte de Santiago del Estero, con un
clima subtropical húmedo. Un área de distribución de forma triangular, con un
lado del triángulo sobre los ríos Paraná-Paraguay o el Uruguay y el vértice
opuesto en el noroeste, fue mencionado por Menni (2004) como un patrón muy
común entre los peces paranaenses coincidente con el observado aquí para la
familia Rivulidae. Esto incluye las provincias ictiogeográficas de Grandes Ríos y
Pampeana (López et al., 2008).
6 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
7 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
AGRADECIMIENTOS
El presente trabajo se vio beneficiado por los aportes y la revisión crítica de
Felipe Alonso y comentarios de Marcelo Loureiro.
8 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
ORDEN CYPRINODONTIFORMES
FAMILIA RIVULIDAE
Subfamilia Cynolebiasinae
Austrolebias alexandri
MLP 3408 1 ej.; Gualeguaychú, Entre Ríos. Col.: Sr. Haedo. Det.: W.
Costa.
Austrolebias bellottii
9 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
MLP 8298 4 ejs.; San Miguel del Monte, Buenos Aires. Col.: A.
Bachmann. IX/1963. Det.: P. Calviño.
MLP 8299 7 ejs.; Buenos Aires. Col.: A. Bachmann. III/1953. Det. P.
Calviño.
MLP 8300 30 ejs.; Bañado de Flores, Buenos Aires. Col.: A. Bachmann.
III/1955. Det. P. Calviño.
MLP 8304 3 ejs.; Tigre, Buenos Aires. Col.: A. Bachmann. XI/1952. Det.:
W. Costa.
MLP 8306 4 ejs.; La Salamanca, Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Col.: A. Bachmann. IV/1961.
MLP 10939 11 ejs.; Punta Indio (35º21,19’S-57º13,73’W ), Buenos Aires.
Col.:A. Abba, L. Pagano. X/2004. Det.: P. Calviño.
MLP 10940 2 ejs. Delta del Paraná, estación experimental del INTA. Col.:
A. Bachmann. VIII/1968. Det.: P. Calviño.
MLP 11081 30 ejs. Alcantarilla a 100 m del centro de Guardaparques
(28º33´24´´S-57º12´31´´W). Laguna Iberá, Esteros del Iberá,
Corrientes. Col.: J. Casciotta y A. Almirón. 11/IV/2005
Austrolebias elongatus
MLP 1552 1ej.; El Túnel, La Plata, Buenos Aires. Col.: Echavarría. Det.:
P. Calviño.
MLP 1553 1ej.; El Túnel, La Plata, Buenos Aires. Col.: Echavarría. Det.:
P. Calviño.
MLP 1956 1ej.; La Plata, Buenos Aires. Col.: E. Mac. Donagh. Det.: W.
Costa.
MLP 3407 1ej.; Gualeguaychú, Entre Ríos. Col.:Sr. Haedo. Det.: W.
Costa.
MLP 3409 1ej.; Gualeguaychú, Entre Ríos. Col.:Sr. Haedo. Det.: P.
Calviño. Obs.: cola cortada en pedúnculo.
MLP 6408 1ej.; Punta Lara, Buenos Aires. Col.: S. Coscarón. VIII/1958.
Det.: P. Calviño.
MLP 7764 1ej.; Bañado de Flores, Buenos Aires. Col.: A. Bachmann.
III/1955. Det.:P. Calviño
MLP 7890 17 ejs.; Bañado de Flores, Buenos Aires. Col.: A. Bachmann.
II/1957. Det. P. Calviño.
MLP 8287 4 ejs. (2 d&t); Chascomús, Buenos Aires. Col.: A. Bachmann.
VI/1969. Det.: W. Costa.
MLP 8456 1ej.; Camino a Magdalena, Buenos Aires. Col.: C. Darrieu.
Det.: W. Costa.
MLP 10178 1 ej.; Estancia San Jerónimo, Punta Piedras, Buenos Aires.
Col.: L. Alcalde. XI/2011. Det.:P. Calviño.
10 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
Austrolebias nigripinnis
Austrolebias patriciae
MLP 9655 12 ejs.; Charcos próximos a Ruta 11, 400 mts. pasando el río
de Oro, Chaco. Col.: P. Calviño. VII/2005.
Austrolebias toba
Austrolebias vandenbergi
Subfamilia Rivulinae
Neofundulus paraguayensis
Papiliolebias bitteri
11 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
Pterolebias longipinnis
MLP 9654 1ej.; Charcos próximos a Ruta 11, 400 mts. pasando el río de
Oro, Chaco. Col.: P. Calviño. VII/2005. Det.: P. Calviño.
MLP 10954 1 ej.; San Cosme. Corrientes. Det.: P. Calviño.
Melanorivulus punctatus
Trigonectes aplocheiloides
MLP 8289 9 ejs.; Santa Victoria, Dpto. Rivadavia, Salta. Col.: A.
Bachmann. XI/1960. Det. P. Calviño.
MLP 8305 2 ejs.; Santa Victoria, Dpto. Rivadavia, Salta. Col.: A.
Bachmann. XI/1960. Det. P. Calviño.
Trigonectes balzanii
MLP 10942 1 ej.; Laguna a lo largo de camino Quebracho-Los Pocitos
(23º26´S – 61º45´W), cuenca del río Pilcomayo, Depto.
Bermejo, Formosa. Col.: H. López, R. Arámburu y J. Casciotta.
IV/1988
12 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía de Referencia
13 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
14 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
MEYER, A., & LYDEARD, C. 1993. The evolution of copulatory organs, internal
fertilization, placentae and viviparity in killifishes (Cyprinodontiformes)
inferred from a DNA phylogeny of the tyrosine kinase gene X-src.
Proceedings of the Royal Society of London B: Biological Sciences,
254(1340), 153-162.
MYERS, G. S. 1935. Four new fresh-water fishes from Brazil, Venezuela and
Paraguay. Proc. Biol. Soc. Wash., 48: 7-14.
15 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
VAN DER LAAN, R., ESCHMEYER, W. N. & FRICKE, R., 2014. Family-group
names of Recent fishes. Zootaxa, 3882 (2): 1–230.
16 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
Bibliografía Adicional
17 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
18 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
IMÁGENES
Figura 1. Austrolebias elongatus, MLP 7890, juveniles, 7,8‐21,6 mm LE; Bañado de
Flores, Capital Federal.
Figura 2. Austrolebias elongatus, MLP 3407, hembra, 62 mm LE; Gualeguaychú,
Entre Ríos.
19 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
Figura 3. Austrolebias elongatus, MLP 1956, macho, 110,7 mm LE; La Plata, Buenos
Aires.
Figura 4. Austrolebias bellottii, MLP 3643, 2 machos, 39,5‐49 mm LE; La Plata,
Buenos Aires.
20 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
Figura 5. Ambientes temporarios de A. alexandri, A. bellottii y A. nigripinnis; Ceibas,
Entre Ríos. Noviembre 2011.
Figura 6. Ambientes temporarios de A. bellottii y A. elongatus; Punta Indio, Buenos
Aires. Agosto 2016.
21 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
IMAGEN DE CIERRE
Dibujo de Carlos A. Tremouilles. Neofundulus paraguayensis,
Ingeniero Juárez, Formosa
22 de 23
Sitio Argentino de Producción Animal
ProBiota
Museo de La Plata
Directores
http://ictiologiaargentina.blogspot.com.ar/
http://raulringuelet.blogspot.com.ar/
http://aquacomm.fcla.edu
http://sedici.unlp.edu.ar/
23 de 23