EL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN ESCOLARES DE ENSEÑANZA MEDIA Suuuu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

EL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN ESCOLARES DE ENSEÑANZA

MEDIA
DE LA COMUNA DE TALCA

LUISA HERNÁNDEZ

PAULA CASTILLO

JAVIERA ÁVALOS

INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS

SEDE TALCA

PSICOPEDAGOGÍA MENCIÓN DESARROLLO INFANTIL

DICIEMBRE DEL 2020

1 1
RESUMEN

Este estudio nos ayudara a reconocer el Consumo de Drogas en Estudiantes de Educación Media ,
si bien no es representativo de todo el país, ya que no se logra la sinceridad y seguimientos de
los estudiantes que se ven involucrados en estos consumos, nos enfocamos en los alumnos y
alumnas de la comuna de Talca de la región del Maule, esto nos muestra una realidad alarmante y
de la que como sociedad debemos hacernos cargo , revisaremos estadísticas a nivel comunal , de
nivel país y diferencias sociales.

1 1
ÍNDICE

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 5

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................6

1.1 Justificación……………................................................................................................7

1.2 Objetivo General……................................................................................................... 8

1.3 Objetivos Específicos.....................................................................................................8

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO............................................................................................... 9

2.1. Conceptualización de las drogas y el alcohol.............................................................. 15

2.2. Manejo del consumo de drogas y alcohol................................................................... 18

2.3. CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO………………………... 21

3.1. Tipo de estudio…….................................................................................................... 21

3.2. Definición de la muestra..............................................................................................21

3.3. Técnicas de la investigación........................................................................................21

3.3.1. Análisis cualitativo.………………..............................................................………21

CAPITULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN……………………………………22

4.1. Estrategias................................................................................................................... 22

CAPITULO V. CONCLUSIONES...............................................................................................23

INTRODUCCIÓN

1 1
El trabajo que a continuación presentaremos hablaremos del consumo de drogas y alcohol en
escolares de enseñanza media de la comuna de Talca, nuestro objetivo general es Analizar el uso
de drogas y alcohol de estudiantes de enseñanza media de la comuna de Talca. El consumo de
tabaco, alcohol y otras drogas entre los adolescentes suscita preocupación social. Se ha visto en
los últimos años, en la población adolescente, un descenso en el consumo de tabaco y alcohol, sin
embargo ha ido en aumento el consumo de drogas ilícitas como la marihuana, la cocaína y la pasta
base. Esto hace necesario conocer los estudios de prevalencia en consumo de tabaco, alcohol y
otras drogas en Chile, para esta población. Está claro que, ciertas características de este período
evolutivo -la adolescencia- pueden facilitar el consumo de alcohol y otras drogas; al igual que el
consumo de todas estas sustancias suele iniciarse en esta etapa de la vida, siendo el alcohol, la
nicotina y la marihuana, una puerta de entrada a otras drogas ilícitas y a patrones de consumo en
la línea de la dependencia y/o adicción, hacia la vida adulta. De este modo se hace necesario
cuales son estas características que hacen de la adolescencia un período de vulnerabilidad y cuál
es el lugar que ocupa el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en el mundo de los
adolescentes. Estudios de prevalencia: En Chile, existen 2 series de estudios nacionales de tabaco,
alcohol y drogas, en donde se involucra la población de adolescentes: La serie de estudios en
población general que se realiza cada dos años, en los meses de agosto, septiembre y octubre de
los años pares, y la serie de estudios en población escolar que se realiza en años impares. Los
principales resultados de estos estudios son los siguientes: En el Octavo Estudio Nacional de
Drogas en población general de Chile, 2018; el consumo de tabaco permanece estable y las
declaraciones de consumo no registran variaciones significativas en los últimos dos años,
existiendo variación en el consumo de alcohol, observándose un descenso. Sin embargo, los
adolescentes y jóvenes presentan menos progreso que el obtenido por el resto de la población.
Para marihuana, el crecimiento del consumo de esta droga en población general, se detiene,
mientras crece levemente en adolescentes.

En los jóvenes, sin embargo, se detiene su marcha ascendente. La percepción de riesgo respecto
al consumo de marihuana mejora en este estudio, salvo entre los adolescentes donde se mantiene
estable. La oferta de marihuana aumenta ligeramente entre los adolescentes, lo que constituye
una señal de alerta; finalmente, la marihuana sigue produciendo altos índices de dependencia y
abuso y continúa siendo puerta de entrada para la cocaína. Para cocaína y pasta base, el consumo
de cocaína se mantiene estable en población general, pero aumenta en los jóvenes. El consumo de
pasta base mantiene su comportamiento histórico. Hay diferencias pronunciadas en el consumo
de cocaína según nivel socioeconómico, por lo que esta droga se ha ido instalando en los
ambientes más pobres. La percepción de riesgo ante el uso de cocaína se mantiene alta, pero ha
aumentado la oferta y ha bajado su precio, lo que permite el acceso de sectores socioeconómicos
más bajos .

1 1
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La adolescencia además de comenzar un ciclo nuevo en las vidas de los estudiantes al entrar a la
enseñanza media es un momento de la vida en que se comienza a aprender sobre el mundo que
les rodea y a encontrar un lugar en él. Este aprendizaje implica el intentar nuevas experiencias,
algunas de las cuales pueden resultar arriesgadas o incluso peligrosas. Los adolescentes a esta
edad anhelan la excitación en una forma que la mayoría de los adultos encuentran difícil de
comprender, sobre todo las actividades que pueden resultar peligrosas. Actualmente nuestra
sociedad se ve en un estado de crisis en los diferentes ámbitos del desarrollo económico, social,
cultural y de valores. El alcoholismo y la drogadicción , son obviamente consecuencias de la falta
de educación e información disponible a los estudiantes de la comuna de Talca . Si bien estos
problemas se ven acentuados en áreas donde la población padece de bajos recursos, también se
ve afectada la clase media, donde es muy claro que la adolescencia esta influenciada, lo que los
llevaría a la adicción en sus siguientes años. Las primeras experiencias con la bebidas alcoholicas,
con drogas o el fumar generalmente tienen lugar en compañía de otros. Aquellos que lo hacen
solos poseen un mayor riesgo. Las advertencias de los adultos ya sean los padres o los miembros
de las comunidades educativas, al respecto suelen ser ignoradas, aunque si éstas proceden de
algún adolescente mayor que ellos si suelen ser atendidas. Ahora hay un inicio denominado
precoz. Un 60% en hombres y un 48% en mujeres se inician en el consumo de estas drogas antes
de los 16 años. Y después, entre los 16 y 20 años (antes de finalizar el desarrollo físico del
individuo), se inicia un consumo abusivo.

1 1
1.2 Objetivo General

• Analizar el uso de drogas y alcohol de estudiantes de enseñanza media de la


comuna de Talca.

1.3. Objetivos Específicos

• Reconocer el tipo de drogas y alcohol mas frecuente entre los estudiantes de los
liceos de Talca.

• Determinar por qué los adolescentes comienzan el consumo de estupefacientes


a tan temprana edad .

1.4. Pregunta de investigación

 ¿Por qué los estudiantes de enseñanza media de la ciudad de talca aun aumentado el
consumo de alcohol y drogas?

1 1
1.5. Justificación del Problema

Para realizar esta investigación hemos tenido bastantes interrogantes acerca del uso y abuso de
las diferentes drogas y bebidas alcohólicas que se conocen. Los antecedentes expuestos y la falta
de estudios sobre la realidad local han motivado es investigación, con cuyos resultados reflejan la
situación del consumo de tabaco y alcohol de la población en estudio, así como también identificar
el perfil del adolescente fumador y alcohólico ya que se está transformando en un tema
preocupante. Durante esta investigación han ido surgiendo diferentes interrogantes como por
ejemplo:

• ¿Cómo afectan las drogas en el ámbito escolar?

• ¿Cuáles son las consecuencias del consumo y abuso de drogas?

• ¿Cómo evitar el consumo de drogas en las escuelas?

• ¿En los colegios particulares el consumo de drogas “dura” es más frecuente?

• ¿Por qué se dice que en las escuelas públicas la marihuana es más accesible?

• ¿Cómo ayudar a un alumno con problemas de drogas?

• ¿Qué es lo que lleva a los estudiantes a comenzar con el consumo de drogas?

• ¿Cómo tratar el tema de la drogadicción en los colegios y Liceos?

• ¿Cuáles son los tipos de drogas que existen?

1 1
1.6 viabilidad

El estudio fue factible de realizar considerando la posibilidad de acceso a las Unidades de Análisis:
miembros de la Red Nacional de Información sobre Drogas y Comisión Nacional Antidrogas.
Además, se facilitaron contactos con miembros de los liceos de la comuna de Talca más los
estudios realizados en la región por SENDA. Esta investigación se centró en explorar los resultados
de las acciones implementadas por las estructuras sociales responsables de ejecutar el Plan y la
Estrategia Nacional Antidrogas; en revisar el modelo de abordaje y principios rectores propuestos;
en conocer la opinión y valoración de expertos y las recomendaciones de organismos NACIONALES
E internacionales.

1.7. Hipótesis

El modelo de política social que es pertinente para afrontar el consumo problemático de drogas y
alcohol en la población de estudiantes de la comuna de Talca, debe considerar desde su diseño
hasta su implementación los siguientes ejes estratégicos:

a) Fortalecimiento de la prevención dentro los Liceos y Colegios de la comuna.

b) Protección de las personas con consumo problemático: marco de derecho y reducción de


daños.

c) Aseguramiento de una atención integral de calidad en los centros de rehabilitación dentro de la


ciudad .

d) Educación y cultura para valorar el problema de las adicciones a las drogas y alcohol como una
enfermedad.

1.8. modelo de análisis

Analis Estructural, Este es un método de inspiración lingüística que tiene por objeto la descripción
e interpretación de los principios simbólicos y reglas de composición que subyacen en el habla
producida por los sujetos. Este procedimiento de análisis consiste en reconstruir la lógica del
grupo cultural que subyace a las opiniones de los sujetos particulares. El resultado final de este
tipo de análisis es la definición de estructuras simbólicas y de las reglas presentes dentro de un
sistema interpretativo o lógica cultural. (Martinic, S. 1995). Describe los principios que organizan
dichos sistemas y estructuras y tiene como referencia las representaciones a través de la cuales,
los sujetos definen sus percepciones, construyen los sentidos y definen sus acciones. 5 Para una
lectura descriptiva del Método de Análisis Estructural ver S. Martinic, 1992) Este método ha sido
elaborado para comprender el efecto de lo cultural en la práctica de los sujetos a la vez que
permite la descripción de la lógica propia de lo cultural presente en los sujetos y su actuar
cotidiano (Martinic, op. cit) . Reconstruye la lógica del pensamiento de los sujetos en base a
categorías de oposiciones dicotómicas que constituyen la representación de la totalidad analizada.

1 1
Procedimiento y Unidad de Análisis El punto de partida del análisis estructural es la comprensión
del sentido que tiene, para los sujetos sociales, un discurso específico y determinado. Este sentido
alude a los significados más profundos que cada sujeto produce de acuerdo a su contexto,
experiencia y pautas culturales. A partir de la selección del tema (consumo de drogas), se
seleccionan las citas (textuales), del discurso de los actores hablantes, que aluden a dicho tema.
Luego y a través de un proceso de condensación se extraen los términos centrales que, en los
discursos contribuyen a calificar y dar sentido al tema identificado, en todos sus aspectos.
Finalmente se construyen las oposiciones que los constituyen y lo completan, para descubrir el
Anúcleo central de su representación.

2.0 Capítulo II: Marco Referencial

La adolescencia se define como un período de transición y enlace entre la infancia y la condición


de adulto, cuyo inicio se sitúa a los 10-12 años en las niñas y entre los 12-14 en los varones, y su
límite es a los 18 y 20 años respectivamente. Esta etapa marca un aumento brusco y considerable
que se ha llamado brote de crecimiento adolescente, el cual se presenta dos años antes en la
mujer que en el varón.

Dentro de la adolescencia se encuentra la adolescencia temprana en la cual hay un crecimiento y


desarrollo físico sobre todo los primeros años, con cambios rápidos en la estatura, de
conformación del cuerpo y sus repercusiones en el proceso de maduración sexual, trae un afecto
perturbador que afecta al resto de las áreas. El adolescente en esta edad es muy inquieto, ansioso,
torpe, requiriendo continuamente de nuevas experiencias, hasta agotar su energía. En el área
cognitiva los cambios puberales han traído una nueva percepción de sí mismo y del ambiente, su
capacidad de pensar formalmente lo vuelve crítico y esa crítica frecuentemente va dirigida a sus
padres, se desligan gradualmente de lo real, pero ingresan a un mundo de reflexión y
pensamientos abstractos.

En el área afectiva aparece un aumento cualitativo de la presión instintiva, este impulso sexual aún
no cuenta con un objeto sexual, por lo que se libera a través de la masturbación, somatización o
sublimación que en ocasiones va seguido del aislamiento y del encierro. En la mujer la tensión
sexual se libera por medio de fantasías, sueños y proyecciones. En el área social la separación
emocional con los padres buscan una autoafirmación, busca auto identificarse con personas fuera
del hogar y remplazar así las figuras familiares, gradualmente se va integrando a un grupo de
amigos de la misma edad, formando la “pandilla”. (Martínez & Martínez R. 2001).

Se define como adicción a el consumo repetido de una o varias sustancias psicoactivas, hasta el
punto de que el consumidor (denominado adicto) se intoxica periódicamente o de forma continua,
muestra un deseo compulsivo de consumir la sustancia (o las sustancias) preferida, tiene una
enorme dificultad para interrumpir voluntariamente o modificar el consumo de la sustancia y se
muestra decidido a obtener sustancias psicoactivas por cualquier medio. Por lo general, hay una
tolerancia acusada y un síndrome de abstinencia que ocurre frecuentemente cuando se
interrumpe el consumo. La vida del adicto está dominada por el consumo de la sustancia, hasta

1 1
llegar a excluir prácticamente todas las demás actividades y responsabilidades. El termino adicción
conlleva también el sentido de que el consumo de la sustancia tiene un efecto perjudicial para la
sociedad y para la persona; referido al consumo de alcohol, es equivalente a alcoholismo. (OMS,
2008)

El termino droga, se utiliza en diversos contextos, en medicina se refiere a toda sustancia con
potencial para prevenir o curar una enfermedad o aumentar la salud física o mental y en
farmacología como toda sustancia química que modifica los procesos fisiológicos y bioquímicos de
los tejidos o los organismos. De ahí que una droga sea una sustancia que esta o pueda estar
incluida en la Farmacopea. En el lenguaje coloquial, el termino suele referirse concretamente a las
sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aún más concreta, a las drogas ilegales.

Las teorías profesionales (por ejemplo, “alcohol y otras drogas”) intentan normalmente demostrar
que la cafeína, el tabaco, el alcohol y otras sustancias utilizadas a menudo con fines no médicos
son también drogas en el sentido de que se toman, al menos en parte, por sus efectos
psicoactivos, droga de inicio, droga legal o ilegal que abre el camino al consumo de otra droga,
considerada normalmente más problemática. Se considera droga ilegal aquella sustancia
psicoactiva cuya producción, venta o consumo están prohibidos. En sentido estricto, la droga en si
no es ilegal, lo son su producción, su venta o su consumo en determinadas circunstancias en una
determinada jurisdicción. El término más exacto “mercado de drogas ilegales” hace referencia a la
producción, distribución y venta de cualquier droga o medicamento fuera de los canales
legalmente permitidos. Por droga legal se conoce aquella que está legalmente disponible
mediante prescripción médica o en algunas ocasiones también sin ella, en una determinada
jurisdicción.

Drogadicción la podemos definir como: “el estado psíquico y a veces físicos causado por la
interacción entre un organismo vivo y fármaco, caracterizado por modificaciones del
comportamiento y por reacciones que comprenden siempre u impulso irreprimible a tomar el
fármaco de una forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces
para evitar una sensación de malestar que surge al dejar de consumirlo” (OMS, 2008)

Muchas enfermedades crónicas y las condiciones de salud se podrían evitar si hay más enfermeras
y profesionales de la salud tomaran medidas hacia la prevención primaria. El objetivo de los
programas de promoción de la salud (incluyendo la prevención primaria) es mejorar la calidad de
vida de las comunidades. Para ello, los datos epidemiológicos se utilizan para encontrar la causa o
la fuente del problema, identificar los factores de riesgo, y luego determinar las tasas de
incidencia. La prevención primaria se abordo en un conjunto específico: los niños en edad escolar
y la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

La prevención consiste en evitar problemas. Hay tres niveles de prevención: primaria, secundaria y
terciaria; De los tres, el nivel básico de prevención que se llama prevención primaria, este nivel de
prevención se aplica a las personas generalmente sanas, antes de la enfermedad, lesión, o se
produce la disfunción. Diferentes autores señalan, "la prevención primaria evita la aparición de un

1 1
problema de salud, incluye las medidas adoptadas para evitar enfermedades o lesiones que se
produzcan". William, H. (2008)

Ervin (2002) hace hincapié en la importancia de la capacidad de las enfermeras para identificar los
patrones que van surgiendo, antes de ser oficialmente identificados. Esto conduce a la
identificación del patrón de prevención primaria. La identificación de patrones se basa en el
conocimiento astuto de aparición de la enfermedad, la transmisión, y la incubación. Mediante la
identificación de factores de riesgo, prevención de la lesión puede ocurrir. La prevención primaria
consiste en la planificación anticipada y las acciones. Las enfermeras deben prever las posibles
necesidades, problemas, y luego planificar para que no se produzcan. William, H. (2008)

El Modelo de Competencia, refiere que es importante intervenir en las comunidades


anticipándose a los problemas para evitarlos, más que tratar de ayudar a las personas a
superarlos, a partir de dos objetivos fundamentales: promover la competencia individual y
desarrollar comunidades competentes. Optimizar los recursos disponibles de una comunidad
requiere de una participación sensible y responsable de las personas involucradas para la solución
de los problemas.

Las redes sociales son sistemas abiertos que posibilitan la potencialización de los recursos que
posee la comunidad, para crear respuestas novedosas que satisfagan sus necesidades e intereses.
La construcción de redes enfocadas a trabajar sobre algún interés específico de la colectividad y
desde la perspectiva de la prevención del consumo de drogas, se concibe el trabajo en red como
un dispositivo para promover y mejorar la capacidad de involucramiento de las comunidades, a
partir de su auto organización y del reconocimiento de sus posibilidades para actuar con
autonomía ante el problema del consumo (CIJ, 1999)

El Modelo de estilos de vida y factores de riesgo que lo condicionan considera los factores de
riesgo y protección presentes en el sujeto y su entorno social que facilitan su interés por las
drogas, para Calafat (1992), dichos factores representan la posibilidad de que la persona inicie o
evite el consumo. Los factores de riesgo y protección que postula este modelo son: familia,
relaciones con los padres, información, escuela, uso del tiempo libre, relaciones con los
compañeros, experiencia con drogas, personalidad y actitud.

Con base a la Teoría de la Interacción Familiar la falta de supervisión y apoyo de los padres hacia
sus hijos contribuye a debilitar el apego de éstos con la familia y a aumentar la probabilidad de
que se relacionen con iguales que consumen drogas. Señala que es de suma importancia el que los
padres adopten un papel activo en la vida de sus hijos, en especial, en una serie de aspectos que
han demostrado ser relevantes para prevenir el consumo de drogas, como el conocimiento de las
actividades y amigos de sus hijos. ( 2005)

El consumo de drogas es uno de los problemas de Salud más complejo que enfrenta nuestra
sociedad. Hoy en día está involucrando no solo a la población adulta, sino que ahora también está

1 1
inmerso a la población infantil y juvenil, esto se puede asociar a la violencia familiar, ya sea física o
mental, lo que viene disminuir la salud física y mental, produciendo una menor calidad de vida
para nuestros niños y jóvenes.

El consumo de drogas y alcohol, tanto legales como ilegales, constituye un serio problema de salud
pública en Chile. Los datos preliminares de la última Encuesta Nacional de Adicciones (2019)
revelan que en los últimos seis años creció el número de estudiantes adoleentes adictas a las
drogas ilegales, al pasar de 307 mil a 465 mil personas, en tanto los chilenos que han probado en
alguna ocasión la droga pasaron de 3.5 millones, que es lo que se reportaba en el 2017, a 4.5
millones, es decir, se incremento un 29% la cifra de quienes en alguna ocasión las han consumido.
(senda)

El estrés es una función normal del organismo. Se entiende por estrés aquella situación en la cual
las necesidades y las exigencias internas o externas superan nuestra capacidad de respuesta. El
estrés se produce ante cualquier estado que se percibe como amenazante o de tensión y exige un
cambio o proceso de adaptación. En la etapa de la adolescencia existen diversas causas de estrés
relacionadas con tensiones internas, propias de los cambios y las características del desarrollo, y
tensiones externas. Muchas de ellas van modificándose y otras se superan conforme el
adolescente va desarrollando.

2.1 Marco de Antecedentes

2.2 Marco Conceptual

Los antecedentes del problema se presentan en tres aspectos:

a. Los programas preventivos contra las drogas

b. El consumo de drogas

c. Los programas preventivos contra las drogas y el consumo de drogas en los institutos oficiales
del ciclo Básico del nivel medio.

A. Los programas preventivos contra las drogas: En la actualidad la prevención ha adquirido dos
modalidades, que presuponen la educación como medio. La primera, pretende la prevención por
medio de la información sobre la información sobre el fenómeno y la segunda pretende una
prevención por medio de una educación para la salud.

La última, trata de recuperar los aspectos positivos de la persona y lograr una vida sana, con bases
sólidas. En la línea de una educación preventiva se inició en algunos establecimientos como el
programa “ Prevención integral” del Ministerio de Educación y dentro de la comuna se establecio
un plan de “Educación preventiva como mejoramiento de la salud” Servicio Nacional para la
Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol

B. El Consumo de drogas: Inicialmente el problema del consumo de drogas, se trató como un


delito, un hecho que se apartaba de la ley y que se requería una penalidad. Diversas instituciones,

1 1
en lo posterior, fueron descubriendo que se trataba de una deformación y degeneración de la
persona, y por lo tanto, de una enfermedad que requería tratamiento. En la actualidad, el
consumo de drogas se concibe como un fenómeno dentro del conjunto social, que tiene sus bases
en la formación integral de la persona, y que merece una prevención global, SENDA realizo una
encuesta en la cual se llegó a conclusiones tales como:

1. Más de la mitad de los encuestados admitió haber consumido drogas en alguna ocasión.

2. El lugar donde le proporcionaron la droga el ambiente familiar o en una fiesta.

3. La persona que le proporcionó la droga fue un amigo, en venta legal, un familiar o un


compañero de trabajo.

4. La edad en que se inició el consumo de drogas fue en los 14 a 25 años.

2.3 Marco Teórico

El Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes: CONACE( ya disuelto). La preocupación


nacional por el problema de las drogas surge ya en la década de los 80, este creciente interés se va
cristalizando en diferentes instituciones. En el año 1982, es creada la Comisión Nacional de Drogas,
primer intento de canalizar las políticas de drogas del país. Esta primera 10 Gobierno de Chile,
Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE): Estrategia Nacional sobre DROGAS
2003-2011 experiencia tuvo una estrecha cobertura dado que su implementación dependía más
de la voluntad de los alcaldes encargados de llevar esto a cabo que de mandatos claros de
Gobierno. Unos años más tarde se crea la Comisión Drogas, Alcohol y Tabaco (DAT) que concentró
su trabajo en algunas comunas de la Región Metropolitana como por ejemplo estación Central,
Conchalí y San Miguel, trabajando en conjunto con diferentes centros de adolescentes.
Posteriormente nacen los Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM), dependientes del
Ministerio de Salud. Como se mencionó anteriormente, fue durante la década de los 80 que el
consumo de drogas se convirtió en un problema de relevancia social. El consumo se fue haciendo
cada vez mayor afectando a distintos grupos de la población, lo cual acaparó la preocupación
política y ciudadana, convirtiéndose también en tema recurrente de estudio para las Ciencias
Sociales. En la contingencia de la vuelta a la democracia ya hacia principios de los 90, el nuevo
Gobierno otorgó a esta problemática un lugar central definiendo el problema de las drogas como
una de sus tareas prioritarias a resolver. Sin embargo aún no existía una institución con dedicación
exclusiva a resolver estos problemas trabajándolos con la profundidad necesaria y a nivel nacional.
De este modo, surge la idea de generar una institución que aunara criterios y que concentrara el
esfuerzo público, no tan sólo del control de drogas, sino también que se abocara a la prevención.
El congreso retoma sus funciones, post dictadura, a principios de 1990. En esta coyuntura parecía
muy lejana la posibilidad de elaborar una 22 legislación para el tema drogas debido a la sobrecarga
de estas primeras sesiones del Poder Legislativo y mucho menos concebir una institución abocada
a esto. A pesar de estas dificultades el 21 de septiembre de 1990 se instituyó por decreto (Nº 683)
que considerando: “que es necesario establecer un comité de carácter interministerial que
asesore al presidente de la república (en ese entonces Patricio Aylwin) en estas materias, con el

1 1
propósito de lograr una acción coordinada de todas las entidades encargadas de la prevención y el
control del uso indebido y el tráfico ilícito de estupefacientes y demás delitos definidos en el
artículo 3° de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes de
1988, como igualmente en todo lo relacionado con el tratamiento, rehabilitación y reinserción
social de los drogadictos o toxicómanos”11 Así nace el Consejo Nacional para el Control de
Estupefacientes institución del Estado que desde 1990 hasta hoy diseña y coordina las estrategias
orientadas a abordar el problema de las drogas en Chile. Desde ese momento la entidad tiene la
responsabilidad de: “implementar las políticas públicas en torno al problema de las drogas y
prevenir el consumo y tráfico de sustancias ilícitas en el país”12 CONACE esta compuesto por 14
instituciones públicas del Estado “las que utilizan sus redes sociales para coordinar y ejecutar
programas de prevención del consumo de drogas, tratar su uso abusivo e informar a la ciudadanía
sobre alcances del fenómeno. También aborda el tráfico ilícito de sustancias por medio de un
control policial y legislación adecuados”13 De acuerdo al artículo 5° del Decreto N° 683 “El Consejo
Nacional para el Control de Estupefacientes será presidido por el Ministerio del Interior y estará
integrado además por el Subsecretario del Interior, en calidad de Vicepresidente del Consejo; por
los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Hacienda, Justicia, Educación Pública,
Secretaría General Muchos adolescentes prueban el alcohol, el tabaco o las drogas. Algunos
adolescentes prueban estas sustancias solo unas pocas veces y no vuelven a consumirlas. Otros no
pueden controlar sus impulsos ni ansias por estas sustancias. Esto se conoce como un problema de
consumo de sustancias.

Los adolescentes pueden probar una cantidad de sustancias, incluidos los cigarrillos, el alcohol, los
productos químicos para el hogar (inhalantes), los medicamentos recetados y de venta libre, y las
drogas ilegales. Los adolescentes usan alcohol más que cualquier otra sustancia. La marihuana es
la droga ilegal que los adolescentes consumen más a menudo.

¿Por qué consumen los adolescentes drogas y alcohol?

Los adolescentes pueden usar una sustancia por muchas razones. Lo pueden hacer porque:

• Quieren encajar con sus amigos o en ciertos grupos.

• Les gusta la forma en que los hace sentir.

• Creen que los hace más adultos.

Los adolescentes tienden a probar cosas nuevas y a correr riesgos, por lo que pueden tomar
drogas o beber alcohol debido a que les parece emocionante.

Los adolescentes que tienen familiares con problemas con el alcohol o con otras drogas tienen
más probabilidades de tener problemas graves de consumo de sustancias. Además, los
adolescentes que sienten que no están conectados con sus padres ni que son valorados por ellos
corren un riesgo mayor. Los adolescentes con autoestima baja o con problemas emocionales o de
salud mental, como la depresión, también corren un mayor riesgo.

1 1
¿Qué problemas puede causar el uso de sustancias en la adolescencia?

El uso de sustancias puede provocar problemas graves, como un mal desempeño escolar, pérdida
de amigos, problemas en el hogar y problemas legales duraderos. El uso del alcohol y de drogas es
una de las principales causas de muerte o de lesiones en los adolescentes relacionadas con
choques automovilísticos, suicidios, violencia y ahogamiento. El uso de sustancias puede aumentar
el riesgo de embarazo y de infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés), incluido
el VIH , debido a relaciones sexuales sin protección. Aun el uso esporádico del alcohol por un
adolescente aumenta el riesgo de futuros problemas con alcohol y drogas.

Aun el consumo casual de ciertas drogas puede causar problemas de salud graves, tales como una
sobredosis o un daño cerebral. Hoy en día, muchas drogas ilegales se elaboran en laboratorios
caseros, de modo que su intensidad puede variar en gran medida. Estas drogas también pueden
contener bacterias, sustancias químicas peligrosas y otras sustancias no seguras.

¿Cuáles son las señales del uso de sustancias?

Es importante estar atento a las señales que le indiquen que su hijo puede estar consumiendo
alcohol, drogas u otras sustancias. Algunas de las señales incluyen:

• Ojos enrojecidos y dolencias, como sentirse demasiado cansado. Si su hijo adolescente


utiliza a menudo gotas de venta libre para los ojos, puede estar intentando disimular el
enrojecimiento de los ojos causado por fumar marihuana.

• Pérdida de interés en la escuela, notas bajas y no asistir a clases.

• Nuevos amigos que se interesan poco por sus familias o por las actividades escolares.

• Trapos o papeles empapados en sustancias químicas, lo que puede significar que su hijo

adolescente está inhalando vapores. Otras señales de esto son la presencia de pintura o de otras

manchas en la ropa, en las manos o en la cara de su hijo adolescente. El Décimo Segundo Estudio
Nacional de Drogas en Población Escolar 2019, realizado por el Servicio Nacional para la
Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), reveló que el 29,9% de los
escolares de la comuna de Talca consumió marihuana en el último año y que sólo el 23,5% de ellos
considera riesgoso usar frecuentemente esta droga. Un 72, 7% de los estudiantes declara que sus
padres estarían extremadamente molestos si supieran que ha probado marihuana.

Al respecto el Director Nacional de Senda, Carlos Charme, indicó que “Es preocupante que 1 de
cada 3 estudiantes de la comuna declare haber consumido marihuana durante el último año.
Cambiar esta alarmante realidad es un desafío país, de la sociedad chilena entera. Es un mandato
del Presidente Sebastián Piñera poner a nuestros niños, niñas primero en la fila”

La muestra efectiva fue realizada a 4.030 alumnos que representan a 55.561 estudiantes de
Octavo Básico a Cuarto Medio de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares

1 1
pagados de las comunas de Talca, Constitución, Cauquenes, Curicó, Molina, Linares, Parral y San
Javier. Otra cifra a destacar es el 36,6% de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimiento
directo de marihuana durante el 2019.

“Trabajaremos en acuerdos sociales profundos y transversales sobre el daño que provoca el


consumo de marihuana y otras drogas a la juventud chilena. Vamos a combatir el consumo de
marihuana primero diciendo la verdad, que la marihuana sí hace daño, más aún en la etapa de
desarrollo. También trabajaremos en implementar nuevas políticas de prevención, adaptando a la
realidad chilena y a la de cada región, modelos exitosos basados en la evidencia. Porque legalizar
más drogas, como algunos pretenden hacer con la marihuana, no es el camino.” indicó, Carlos
Charme, Director Nacional de Senda.

El estudio muestra que el 31,5 % de los estudiantes consumió de alcohol en el último mes, cifra
que permanece alta comparada con el estudio del 2015, donde el 31,7% de los escolares declaró
haberla consumido. Además, se mantiene la percepción de riesgo de uso de alcohol diario, donde
el 58,6% considera peligroso beber frecuentemente.

Respecto al consumo de cocaína en la población escolar de la región del Maule, 4,6% de los
estudiantes declara haberla consumido el último año y 6,8% de ellos dice haber recibido
ofrecimientos de esta droga durante el 2017. Preocupa que solo el 55% de los estudiantes
considere riesgoso el consumo frecuente de cocaína.

El uso de tranquilizantes sin receta médica se mantiene en 8% en 2017, mientras la prevalencia


diaria de cigarrillos en el último mes es de 4,4% en el 2017, asociada a una alta percepción de
riesgo, el 84,1% de los estudiantes considera que es peligroso consumir tabaco de manera diaria.
Para el Director Regional del SENDA, Mario Fuenzalida, hay leves aumentos, pero estadísticamente
no significativos.

“En términos generales, como Región estamos muy por debajo del promedio nacional en los
consumos de marihuana, cocaína, alcohol, tabaco y medicamentos sin receta médica. Este estudio
es una gran herramienta, que nos permite saber dónde debemos poner más acento en nuestro
trabajo para que esos índices de consumo cada vez sean más bajos”.

El directivo explicó que desde 2019 SENDA ha intensificado sus programas preventivos en el
Maule. En tal sentido, mencionó sobre 700 talleres sobre parentalidad responsable para padres,
apoderados y adultos responsables en diferentes colegios de la Región. A ello se suma el programa
“Continuo-Preventivo” en 606 colegios municipales, particulares y subvencionados, donde se
capacita a equipos de convivencia escolar en temas de prevención, para que lo implementen con
los alumnos y apoderados.

Así también, profesionales de la institución trabajan con 30 grandes empresas y/servicios públicos
en programas que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida y prevención del consumo; con 36
pymes en estrategias de prevención y capacitación y 21 organizaciones donde han sido ofrecidos
talleres preventivos parentales.

1 1
3.0 Capítulo III: Diseño Metodológico

3.1 Tipo de Enfoque

Este es un estudio de enfoque cualitativo, descriptivo ; El método descriptivo es uno de los


métodos cualitativos que se usan en investigaciones que tienen como objetivo la evaluación de
algunas características de una población o situación en particular. En la investigación descriptiva,
el objetivo es describir el comportamiento o estado de un número de variables. El método
descriptivo orienta al investigador en el método científico, su diseño es documental.

3.2 justificación

El consumo de drogas ha estado ligado a la historia de la humanidad y su relación con el ser


humano en las diferentes épocas tiene características propias en cada una de ellas, posicionándolo
actualmente en un problema relevante que se vincula con otros factores de carácter personal,
social, cultural, económico,geopolítico, medioambiental y de salud.

Debido a su complejidad, el consumo problemático de drogas y alcohol requiere un abordaje


global que coloque a estudiantes como el principio fundamental de las intervenciones y que
considere tanto la reducción de la demanda (prevención del consumo, tratamiento y reintegración
social), como la reducción de la oferta(cultivo, producción y tráfico). En los últimos años se aprecia
una privilegiada atención a la reducción de la oferta, predominando la asignación de recursos
técnicos, financieros, humanos y materiales, a la represión; postergando la atención a la reducción
de la demanda.

La necesidad de un cambio de enfoque es apremiante, ya que el fenómeno de las drogas y el


acohol ha ido adquiriendo una relevancia de grandes proporciones de la que dan cuenta países y
gobiernos de todo el mundo. Son muchos los elementos que caracterizan esta actividad y sus
acciones son a escala global. Los grandes flujos de dinero que implica, su dispersión geográfica y su
variada simbolización y formas de consumo, obliga a pensar en distintas culturas y escenarios
sociales (Elissa,2005).

El trabajo se ha dividido en dos áreas estratégicas de intervención: Reducción de la Oferta y


Reducción de la Demanda de Drogas. Asimismo, el trabajo de las dos grandes áreas estrategias es
apoyado por los siguientes 4 ejes transversos: 1) Tratados, Legislación y Convenios; 2)
Investigación, Información y Estadística; 3) Formación y Capacitación; 4)Financiamiento y
Cooperación (senda, 2012).

Se enfatiza que los jóvenes constituyen el grupo de la población más expuesto a los riesgos
asociados al consumo problemático de drogas y alcohol y que esto es debido a la conjugación de
varios factores. La adolescencia es una etapa de cambios no sólo físicos, biológicos y fisiológicos,
sino también cambios psicológicos y sociofamiliares con sus consecuentes conflictos emocionales,
a los que se suman la dificultad para adaptarse a dichos cambios, la necesidad de experimentar

1 1
nuevas actividades y la influencia creciente del medio y de personas ajenas a la familia en su
comportamiento y decisiones.Los motivos para comenzar son diversos, pero el inicio por
curiosidad o para agradar a los pares parecen ser los más comunes a esta edad (Braschi, 2006).

En el año 2007, la Universidad Complutense de Madrid publicó una Investigación en la que enraíza
el problema de la droga en su contexto social económico y político, poniendo en tela de juicio a
todo el entramado social, incluida la propia acepción diagnóstica del término droga, además de
todo el sistema de valores que la sociedad occidental posmoderna promueve (Jáuregui, 2007).
Este estudio cuestiona ¿porqué, por ejemplo, el vino se ha constituido como algo social al igual
que otras adicciones mientras que la droga (ilegal) se ha constituido como negatividad pura
cuando en realidad es una técnica entre otras que permite multiplicar la individualidad?, ¿por qué
el consumo de droga se ha instituido como manía y no el alcoholismo?. Señala que en un principio,
las drogas –ilícitas–, al contrario que el alcohol, proporcionaban una sensación de calma y de
éxtasis; estimulaban las sensaciones y al mismo tiempo calmaban los tormentos del alma.

De alguna manera, las drogas –ilícitas– proporcionaban esa apertura y control de uno mismo,
mientras que el alcohol enturbia los sentidos y desparrama la individualidad. Los efectos de la
droga –ilegal– agudizaban la mente y calmaban el espíritu, por lo que el individuo es capaz de
grandes logros y de hecho el medio artístico siempre fue proclive a utilizar estos medios.

Esta investigación recalca que la droga –ilegal– era y sigue siendo un medicamento, ante todo,
pero que da a todo ser humano la posibilidad de alcanzar la plenitud, y con el tiempo pasa a ser un
hecho social porque pasa de ser un medicamento a una experiencia individual que va más allá de
las fronteras y límites de uno mismo. La apelación de droga a ciertos productos y no a otros no
deriva tanto de la toxicidad de los productos como de la cultura y de las normas. El estudio
concluye que la definición de droga hoy se extiende más allá de ciertas sustancias psicoactivas
para designar actividades o relaciones, estableciéndose así un consenso alrededor del concepto de
adicción, entendida ésta en su concepción prestada del derecho romano como estado de
esclavitud tras perder lalibertad por endeudamiento –addictus–.

Aun cuando se realizan importantes esfuerzos ante el consumo problemático de drogas y alcohol
alcanzar un nivel de trabajo coordinado e intersectorial no es fácil. Se estima que la falta de
coordinación y articulación entre los distintos subsectores proveedores de servicios de salud
(público, seguridad social y privado) generan una heterogénea oferta de coberturas, que impide la
conformación de una visión compartida de los sistemas de salud y atenta contra el uso eficiente de
recursos y el logro de niveles aceptables de equidad en el acceso y la utilización de los servicios
(Arriaga, 2005).

3.3 Metodología

1 1
3.4 Técnica de Recopilación de la Información

La técnica de recogida de datos es de contenido estructural a través de libros, revistas, páginas de


internet, informes de organizaciones por descubrimiento e interpretación de los datos, informes
de establecimiento acerca del funcionamiento y aplicación de comitivas antidrogas.

1 1

También podría gustarte