0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

APRENDIZAJES

El documento resume las experiencias y aprendizajes de dos comunidades rurales en Perú involucradas en turismo comunitario. La comunidad de Raqchi ha podido generar nuevas fuentes de ingresos a través de emprendimientos turísticos que benefician a la economía local y preservan la cultura, mientras que la comunidad de Tingana enseña sus estilos de vida y costumbres a los visitantes al tiempo que diversifica la oferta turística y promueve la conservación del entorno natural. Ambas experiencias demuestran que el turismo comunitario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

APRENDIZAJES

El documento resume las experiencias y aprendizajes de dos comunidades rurales en Perú involucradas en turismo comunitario. La comunidad de Raqchi ha podido generar nuevas fuentes de ingresos a través de emprendimientos turísticos que benefician a la economía local y preservan la cultura, mientras que la comunidad de Tingana enseña sus estilos de vida y costumbres a los visitantes al tiempo que diversifica la oferta turística y promueve la conservación del entorno natural. Ambas experiencias demuestran que el turismo comunitario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO-SOCIALES

ESCUELA DE TURISMO Y HOTELERÍA

CURSO:

TURISMO RURAL COMUNITARIO

TEMA:

APRENDIZAJES DE EXPERIENCIAS DE TRC EN RAQCHI Y TINGANA

DOCENTE:

MG. KAREN CARPIO ROSADO

ESTUDIANTE:

FLORES RAMOS JUAN DIEGO

AREQUIPA – PERÚ

2021
APRENDIZAJES

1. Turismo Rural Comunitario: Esther Camino y la comunidad de


Raqchi:
- La gran afluencia de Visitantes a las ruinas del templo de
Wiracocha en Raqchi no beneficiaba directamente a la comunidad,
de ahí que se organizaron para emprender en nuevos servicios y
emprendimientos turísticos, asimismo, se capacitaban en la
prestación de servicios.

- El Turismo Comunitario le ha traído nuevas alternativas


económicas (economías locales) a la comunidad de Raqchi
generando mayores ingresos y propiciando el bienestar
económico de las familias asociadas a la actividad. Del mismo
modo, ha permitido preservar los valores, costumbres y estilos de

vida de la comunidad.
- Se pueden generar sinergias entre instituciones y organizaciones
externas de la comunidad con el fin de proporcionar herramientas
y recursos que contribuyan al desarrollo del Turismo Comunitario,
así como, alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que

permitan una actividad turística sostenible.

2. Raíces y Costumbres | Tingana:


- La actividad turística, así como, el entorno natural y los
componentes bióticos de la naturaleza dependen de su condición
y cómo se emplea en su uso, por eso es importante utilizar
mecanismos adecuados de conservación, empezando por el
conocimiento y el sentido de pertenencia que demostramos con
el entorno.
- La organización interna de cualquier emprendimiento depende

del nivel de interés que presente cada uno y de lo que pueda


aportar a partir de sus ideas.
- TRC consiste en exponer los estilos de vida de las poblaciones
rurales, sus procesos económicos y el entorno, espacio o medio
rural (OMT, MINCETUR).
- El turismo es capaz de desplazar actividades económicas no
sostenibles que perjudican el entorno natral y las actividades
primarias, de extracción, ilegales. Asimismo, genera nuevas formas
económicas a través del guidismo, la educación y sensibilización.
Después de haberse capacitado por profesionales en el área.
- El TRC diversifica la oferta turística, a través de nuevas actividades
alternativas y alineadas a los objetivos de conservación del
entorno rural y sus componentes, asimismo, propician los fines de

estudio – científicos de la comunidad científica.


- Se plantea asegurar la continuidad de los espacios rurales-
naturales a través del Turismo Comunitario y de líderes
preparados que gestionen la protección del entorno natural.

También podría gustarte