0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas
HABLA
Este documento presenta las reflexiones de una persona sobre tres melodías musicales que escuchó mientras se observaba en el espejo. La persona describe lo que identificó en cada melodía, las sensaciones que le produjeron, los recuerdos que evocaron y los instrumentos sobresalientes. Al escuchar música clásica se sintió tranquilo, pero ver su rostro fue incómodo. Con música funk se divirtió bailando. Escuchar música clásica mientras se observaba provocó distracción e incomodidad. La persona concluyó que ver su ro
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas
HABLA
Este documento presenta las reflexiones de una persona sobre tres melodías musicales que escuchó mientras se observaba en el espejo. La persona describe lo que identificó en cada melodía, las sensaciones que le produjeron, los recuerdos que evocaron y los instrumentos sobresalientes. Al escuchar música clásica se sintió tranquilo, pero ver su rostro fue incómodo. Con música funk se divirtió bailando. Escuchar música clásica mientras se observaba provocó distracción e incomodidad. La persona concluyó que ver su ro
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3
HABLA, ESCUCHA, OBSERVA.
Shankar Ram 23/04/21
MELODIA 1 ¿Qué identificas de la melodía? Logre identificar los tonos con mucha claridad, la música clásica siempre se me ha hecho muy hermosa y pura. En este caso me pareció una melodía muy bonita, con cierta melancolía ¿Qué sensaciones corporales te produce? Me produjo una gran tranquilidad en todos los aspectos, también cierta esperanza y como ya mencioné melancolía ¿Evoca en ti algún recuerdo? Claro, me recordó a unas películas del director Hayao Miyazaki, las cuales me acompañaron toda mi infancia con tonalidades y melodías muy similares a las de la canción. Me imagine perfecto existiendo en uno de esos campos repletos de naturaleza en los paisajes que pinta Hayao. ¿Cuál es el instrumento que sobresale en tu percepción? Logre percibir todos los instrumentos con mucha claridad, eso es algo que me sucede con la mayoría de las canciones. Pero en esta canción en específico, detecte que en cuanto a volumen hay un énfasis en el chelo y el piano. Los instrumentos de cuerda acompañan a la melodía de una manera muy precisa. FRENTE AL ESPEJO Me mantuve bastante serio toda la melodía, intenté seguir la melodía con gestos faciales, pero solo me género gran incomodidad. Fue muy extraño verme tanto tiempo, realmente fue difícil concentrarme en la música al tener mi cara en el espejo. Pero cuando me concentraba en la música es como si dejase de tomar en cuenta mi cara y desapareciese. En ese instante sentía todo lo que sentí en el primer ejercicio. Pero de vez en cuando volvía a retomar la concentración en mi rostro, pero creo que el hecho de estar en mi baño escuchando música de este estilo frente al espejo, no fue la mejor idea. MELODIA 2 ¿Qué identificas de la melodía? Ese bajo característico del funk me fascina. El sintetizador de fondo le da un toque setentero. ¿Qué sensaciones corporales te produce? Pues cierta incomodidad por la obligación de mantener los ojos cerrados y está música genera que quiera bailar y hacer movimientos con mi cuerpo por la alegría que siento. ¿Evoca en ti algún recuerdo? Me produjo recuerdos que no necesariamente son míos. Cómo de fiestas de los ochenta o antes, con su moda característica en un gran ambiente muy alegre. ¿Cuál es el instrumento que sobresale en tu percepción? Pienso que la voz y el bajo son lo que más sobresale, pero también cabe recalcar que el sintetizador tiene una gran presencia en la canción. FRENTE AL ESPEJO Con esta canción me resultó mucho más fácil sentirme cómodo con mi expresión facial. Cómo la canción me alegraba y tenía la capacidad de mover mi cuerpo al ritmo de la música, realmente me divertí. Aunque no conociera la canción seguir y predecir el ritmo y tono fue muy instintivo para mí por lo que realmente es como si la conociera. Tanto que casi me aprendí el coro y lo estaba cantando. En este caso tome más el reflejo como mi compañero de baile en una fiesta y nos divertimos mucho. MELODIA 3 ¿Qué identificas de la melodía? De manera casi inmediata logré identificar a Mozart, ya que estuvo muy presente en mi infancia. ¿Qué sensaciones corporales te produce? Me produjo una gran variedad de sensaciones corporales. Siempre las sinfonías me dan la sensación de contarme una historia entera con puntos altos y bajos, llenos de diversas emociones. Es como escuchar una historia narrada, la cual vas acompañando el viaje mediante las notas y armonías de la música. Son conceptos abstractos que me provocan emociones ¿Evoca en ti algún recuerdo? Instantáneamente surgió en mí el recuerdo del par de veces que he ido a la orquesta sinfónica en la UNAM, lo cual es una experiencia inigualable en mi vida. ¿Cuál es el instrumento que sobresale en tu percepción? Realmente es un balance entre todos, pero en este caso específico hay un gran énfasis en los instrumentos de cuerdas agudos, los cuales van intercalando con los instrumentos de cuerdas pesados. Es como si hubiese conflictos y desenlaces a lo largo de toda la sinfonía. En los momentos de tranquilidad suena el clarinete, pero en los momentos de tensión se escuchan los instrumentos de cuerdas. Realmente me parece una pieza bastante tensa. FRENTE AL ESPEJO Cómo usualmente no me gusta verme al espejo tanto tiempo fue muy incómodo por la duración de la melodía. Por lo que mi mente se distrajo con muchas ideas. Y volvió a suceder lo que observé en la primera sinfonía, ya que al momento de concentrarme en la música dejaba de tomar en cuenta mi rostro y solo me sumergía en la tonalidad y sus instrumentos como si ni estuviese mi reflejo frente a mí. Pero debido a las cuestiones del ejercicio realmente me forcé en enfocarme en mi rostro y no la música, pero eso solo resultaba en incomodidad. Solo me surgían pensamientos como "las cosas que hago por psicología" "ya me harté" "podría parar aquí y nadie sabría" "no sé qué quieren que haga 7 minutos sin dejar de verme, es más tiempo de lo que me he visto en todo el año" Para los últimos minutos, por puro aburrimiento empecé a jugar con mi cara y predecir lo que haría la música, algo que resultó sencillo después de escuchar tanto tiempo lo mismo. Y ya para el final iba intercalando en cuanto a los instrumentos que tomaba en cuenta para hacer mis expresiones y juegos con la música. Fue una especie de baile extraño por aburrimiento. REFLEXION FINAL Me di cuenta de que el hecho de ver mi cara es algo que me incomoda. Pero cabe destacar que cuando es una canción que me gusta mucho o con la cual pueda interactuar con mi reflejo no siento incomodidad. Pero con música como la clásica, la cual personalmente solo me gusta escuchar; me resulta incomodo el hecho de tener que enfocarme en mi cara, cuando me gustaría estar escuchándola. El hecho de estar parado frente a un espejo arriba de mi lavabo del baño, en donde solo se puede ver mi cara, solo aumento mi nivel de incomodidad. Me sentí muy forzado a hacer algo cuando realmente hubiera preferido solo escuchar la melodía. Pero se me hace muy interesante el hecho de no poder soportar mucho tiempo observando mi cara, yo creo que tiene que ver mucho con mi inseguridad y la obligación de tener que hacer algo que no quiero por tanto tiempo que me pareció muy pesado.
Tesis Trabajo Social y Danza: "Reproducciones Y/o Tensiones de Los Estereotipos Binarios de Género en Las Experiencias Corporales de Les Participantes de Entrenamiento Queer"