LAB2
LAB2
LABORATORIO N°2:
INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS
● MATERIA: OPERACIONES UNITARIAS II
● SIGLA Y GRUPO: PRQ203 “Q”
● SEMESTRE: I – 2023
● DOCENTE: ING. CIPRIAN LAPACA Z.
● AUXILIAR: PAÚL RODRÍGUEZ
● INTEGRANTES:
1. Bravo Melgar Claudia Andrea 220031541
2. Eugenio Coria Mirtha 220005419
3. Hidalgo Riffarachi Noel Alexandre 220006261
4. Lazarte Montaño E. Valeria 219071306
5. Pareja Peréz Camila 220035172
El intercambiador de calor de placas consta de múltiples placas conductoras de calor que están
soldadas, soldadas o atornilladas entre sí y consisten en cámaras onduladas superpuestas
dispuestas en capas. Las sustancias circulan en los espacios entre estas cámaras. La dirección
del flujo en forma de contracorriente y flujo cruzado determina la magnitud de la transferencia
de energía. La transferencia de energía es más alta con el flujo a contracorriente, en el que las
dos corrientes fluyen entre sí. La energía térmica se transfiere de la sustancia que emite calor a
la sustancia que absorbe el calor.
2. Objetivo
Calcular el coeficiente global de diseño (𝑈𝐷) y el rendimiento (η) para el intercambiador de
3. Fundamento teórico
Funcionamiento
Para entender el funcionamiento de un intercambiador de placas hay que conocer que cada una de
sus placas presenta 4 orificios, dos colocados en su parte posterior y otros dos en la inferior. El
líquido caliente entra por uno de sus orificios superiores y sale por su conexión interior, mientras
que el frío entra por una de sus inferiores y sale por la superior. A medida que el fluido va
pasando por las placas, circulan sobre el área de distribución y transfieren o reciben calor a
medida que se van moviendo.
Estos intercambiadores tienen un sistema muy eficiente con un gasto de energía muy bajo, ya que
el fluido que vuelve tiene un gradiente menor de temperatura y necesita menos tiempo para poder
ser calentado. Son las juntas de estanqueidad que se encuentran entre las diferentes placas las que
dirigen los fluidos de tal forma que los fríos y los calientes pasen a contracorriente por canales
alternos, favoreciendo el intercambio de temperatura entre ellos.
De esta forma se asegura un flujo uniforme sobre toda la superficie de la placa, maximizando la
transferencia de calor. Al mismo tiempo, hay tres aspectos que hay que tener en cuenta con
respecto a un intercambiador de calor de placas:
● Las placas ultradelgadas con gran coeficiente de intercambio de calor son las más
eficientes.
● Estos intercambiadores de calor precisan de poco espacio para su montaje, al contrario de
lo que ocurre con los antiguos de tubos y casco.
● Son muy fáciles de mantener, ya que su limpieza y desmontaje es muy sencilla y rápida.
Aplicaciones
Los intercambiadores de calor de placas son ideales para aplicaciones en las que los fluidos tienen
una viscosidad relativamente baja y no contienen partículas. Además, son idóneos cuando la
temperatura de salida del producto y la temperatura de entrada del servicio son muy similares.
Por sus características, este tipo de intercambiadores son muy recomendables para:
4. Los intercambiadores de calor de placas tienen una baja pérdida de carga, ya que el flujo de
los fluidos se divide en canales más pequeños y se produce una mayor turbulencia. Por otro
lado, los intercambiadores de calor de tubo y coraza generan una mayor pérdida de carga
debido al flujo a través de los tubos y a la mayor resistencia que ofrece la carcasa.
5. Los intercambiadores de calor de placas pueden ser muy compactos y tener la capacidad de
aumentar su tamaño, si sus requisitos de enfriamiento cambian, son más costosos de mantener
que los intercambiadores de calor de carcasa y tubos equivalentes, ya que las juntas de goma
se endurecen y deben reemplazarse cada 2 años. Por el contrario, los intercambiadores de
calor de carcasa y tubos son extremadamente fáciles de mantener: retirar las tapas de los
extremos revela el núcleo de tubos, que se puede extraer para realizar la rutina de
mantenimiento y limpieza. La eficiencia de la transferencia de calor de un intercambiador de
calor de carcasa y tubos de calidad, como los Bowman, es extremadamente alta, mientras que
las unidades en sí son robustas y ofrecen una larga vida útil. Los intercambiadores de calor de
carcasa y tubos también pueden ser utilizados con los medios de enfriamiento más
demandantes, incluyendo el agua de mar, el agua rica en minerales y la contaminada.
En resumen, los intercambiadores de calor de placas son más eficientes, compactos y fáciles de
limpiar, mientras que los intercambiadores de calor de tubo y coraza son más robustos y
adecuados para aplicaciones de alta presión y temperatura. La elección entre ellos dependerá de
los requisitos específicos de la aplicación y las características de los fluidos involucrados.
4. Descripción del equipo
Una vez se cuenta con el agua fría y caliente de alimentación para llevar a cabo
6) Una vez obtenido dichos datos, ambos fluidos son vaciados en probetas
Primera experiencia
Caliente 22 3,28 58 28
Fría 3,92 19 35
Segunda experiencia
Fría 2,32 19 36
7. Cálculos
Primera experiencia
Segunda experiencia
8. Conclusión
primera experiencia. Sin embargo en esta práctica de intercambiador de calor de placas se pudo
cumplir con los objetivos propuestos, obteniendo los cálculos del coeficiente global de diseño y
eficacia.
Con los cálculos realizados se puede evidenciar una mayor eficiencia en esta experiencia
comparada con la anterior de tubo y coraza, esto debido a que el tamaño de un intercambiador de
placa es mucho menor al del tubo haciéndolo que sea mucho más eficiente.