Manual de Proyectos 2021 Oomapas de Cajeme
Manual de Proyectos 2021 Oomapas de Cajeme
Manual de Proyectos 2021 Oomapas de Cajeme
2021
3ra. Edición
II
Contenido
1. Generalidades .............................................................................................. 9
1.1 Tipo de desarrollo y uso del suelo.................................................................. 9
1.2 Número de lotes ............................................................................................. 9
1.3 Densidad de población................................................................................... 9
1.4 Población de proyecto.................................................................................. 10
1.5 Vida útil y Periodo de diseño de proyecto .................................................... 10
1.5.1 Vida útil .................................................................................................. 10
1.5.2 Periodo de diseño .................................................................................. 11
1.6 Dimensionamiento de zanjas....................................................................... 13
1.6.1 Anchos de zanja .................................................................................... 14
1.6.2 Profundidad de zanjas ........................................................................... 14
1.7 Especificación para Plantilla, Acostillado y Relleno ..................................... 16
1.7.1 Plantilla .................................................................................................. 16
1.7.2 Acostillado ............................................................................................. 16
1.7.3 Relleno................................................................................................... 17
1.8 Ubicación de las tuberías ............................................................................. 17
1.9 Cruces de tubería en diferentes condiciones ............................................... 18
1.9.1 Cruces elevados .................................................................................... 18
1.9.2 Cruces subterráneos con carreteras y vías de ferrocarril ...................... 19
1.9.3 Cruces subterráneos con ríos, arroyos o canales .................................. 19
2. Agua potable .............................................................................................. 20
2.1 Datos de proyecto ........................................................................................ 20
III
2.2 Dotación de agua ......................................................................................... 21
2.2.1 Consumo ............................................................................................... 21
2.2.2 Perdidas físicas...................................................................................... 25
2.3 Demanda ..................................................................................................... 25
2.4 Coeficientes de variación ............................................................................. 26
2.5 Gastos de diseño ......................................................................................... 27
2.6 Presiones admisibles ................................................................................... 28
2.7 Velocidades admisibles................................................................................ 28
2.8 Diseño de cruceros ...................................................................................... 29
2.8.1 Válvulas de seccionamiento .................................................................. 30
2.8.2 Cajas de operación de válvulas ............................................................. 32
2.9 Servicios contra incendios ........................................................................... 34
2.10 Tomas domiciliarias ................................................................................... 35
2.11 Materiales y Normatividad para agua potable ............................................ 35
2.11.1 Tuberías............................................................................................... 35
2.11.2 Piezas especiales ................................................................................ 37
2.11.3 Válvulas ............................................................................................... 38
2.11.4 Tomas domiciliarias ............................................................................. 39
3. Alcantarillado sanitario ........................................................................... 43
3.1 Datos de proyecto ........................................................................................ 43
3.2 Aportación de aguas residuales ................................................................... 44
3.3 Coeficientes de variación ............................................................................. 44
3.3.1 Coeficiente de variación máxima instantánea (Harmon “M”) ................. 44
3.3.2 Coeficiente de seguridad (C.S) .............................................................. 45
3.4 Gastos de diseño ......................................................................................... 45
3.4.1 Gasto medio diario ................................................................................. 45
3.4.2 Gasto mínimo ........................................................................................ 46
3.4.3 Gasto máximo instantáneo .................................................................... 47
3.4.4 Gasto máximo extraordinario ................................................................. 47
3.5 Velocidades ................................................................................................. 48
3.5.1 Velocidad mínima .................................................................................. 48
IV
3.5.2 Velocidad máxima.................................................................................. 48
3.6 Pendientes ................................................................................................... 49
3.7 Diámetros ..................................................................................................... 50
3.8 Modelos de configuración de atarjeas.......................................................... 50
3.9 Pozos de visita ............................................................................................. 52
3.9.1 Pozo de visita tipo común ...................................................................... 52
3.9.2 Pozo de visita tipo especial.................................................................... 53
3.9.3 Pozo de visita tipo caja .......................................................................... 53
3.9.4 Pozo de visita tipo caja unión ................................................................ 54
3.9.5 Pozo de visita tipo caja deflexión ........................................................... 54
3.10 Separación máxima entre pozos de visita .................................................. 54
3.11 Cambios de dirección................................................................................. 55
3.12 Estructuras de caída .................................................................................. 55
3.13 Conexiones ................................................................................................ 58
3.14 Sifones invertidos ....................................................................................... 58
3.15 Descargas domiciliarias ............................................................................. 58
3.16 Trampa de grasas ...................................................................................... 59
3.17 Materiales y normatividad de Alcantarillado sanitario ................................ 59
3.17.1 Tuberías para descargas, atarjeas y colectores pequeños.................. 59
3.17.2 Tuberías para grandes colectores ....................................................... 60
3.17.3 Piezas especiales ................................................................................ 60
3.17.4 Brocales para pozo de visita ................................................................ 61
3.17.5 Pozos de visita prefabricados .............................................................. 62
4. Cálculo hidráulico ..................................................................................... 64
4.1 Agua potable ................................................................................................ 64
4.1.1 Formulas para el diseño ........................................................................ 64
4.1.2 Coeficiente de fricción............................................................................ 64
4.1.3 Numero de Reynolds ............................................................................. 65
4.2 Alcantarillado sanitario ................................................................................. 67
4.2.1 Diseño de la tubería a gravedad ............................................................ 67
4.2.2 Diseño de la tubería a presión ............................................................... 71
V
5. Presentación de proyectos .................................................................... 72
5.1 Documentos para la presentación de proyectos. ......................................... 72
5.2 Memoria técnico-descriptiva......................................................................... 73
5.2.1. Antecedentes. ....................................................................................... 73
5.2.2 Descripción del sistema actual de abastecimiento de agua potable y/o
alcantarillado sanitario .................................................................................... 73
5.2.3 Puntos de conexión de agua potable y de descarga sanitaria definidos
por la Dirección Técnica del OOMAPAS de CAJEME. ................................... 74
5.2.4 Datos del desarrollo ............................................................................... 75
5.2.5 Descripción general del proyecto ........................................................... 76
5.2.6 Levantamiento de la infraestructura existente y Sondeos...................... 76
5.3 Memorias de cálculo .................................................................................... 77
5.4 Planos .......................................................................................................... 78
5.4.1. Esquema general para la presentación de planos. ............................... 78
5.4.2. Pie de plano. ......................................................................................... 80
5.4.3. Recuadro para sello de autorización..................................................... 80
5.5 Archivos digitales ......................................................................................... 80
5.6 Simbologías ................................................................................................. 81
5.7 Color y grosor de líneas de proyecto en AutoCAD® .................................... 84
5.8 Layers para elementos de proyecto en AutoCAD® ..................................... 85
6. Glosario de términos ............................................................................... 87
6.1 Glosario ........................................................................................................ 87
6.2. Abreviaturas y siglas ................................................................................... 90
VI
INDICE DE TABLAS
VII
INDICE DE FIGURAS
VIII
1. Generalidades
Para el diseño de todo proyecto ejecutivo de agua potable y/o alcantarillado sanitario
es fundamental conocer el tipo de desarrollo y uso de suelo que se dará a cada
porción del terreno por urbanizar, ya sea habitacional, comercial o industrial, pues
de esto depende en gran manera la definición de los caudales de proyecto.
DENSIDAD
TIPO DE POBLACIÓN (Hab/viv)
ZONA URBANA Cd. Obregón 3.60
COMUNIDADES SUBURBANAS >= 2,500 habs. 3.80
COMUNIDADES RURALES < 2,500 habs. 4.00
Tabla 1.1 Densidad de población a considerar en el Municipio de Cajeme.
9
1.4 Población de proyecto
Es el tiempo que se espera que la obra sirva a los propósitos de diseño, sin tener
gastos de operación y mantenimiento elevados, que hagan antieconómico su uso o
que requiera ser eliminada por insuficiente.
Este período está determinado por la duración misma de los materiales de los que
estén hechos los componentes, por lo que es de esperar que este lapso sea mayor
que el período de diseño. Otros factores que determinan la vida útil de las obras de
agua potable y alcantarillado son la calidad del agua a manejar, así como la
operación y mantenimiento del sistema.
10
Tampoco hay que olvidar que la operación y mantenimiento juegan un papel
preponderante en la vida útil de los elementos, por lo que ésta dependerá de la
adecuada aplicación de los programas de mantenimiento preventivos. En la Tabla
1.2 se indica la vida útil de algunos elementos de un sistema de agua potable y
alcantarillado, considerando una buena operación y mantenimiento, y suelos no
agresivos.
De acuerdo con lo anterior y considerando además que los periodos de diseño están
vinculados con los aspectos económicos y la vida útil de la infraestructura, siendo
necesario considerar los flujos de efectivo del organismo operador que habrá de
pagar por las obras y su operación, se debe tomar en cuenta que periodos de diseño
muy grandes pueden implicar sobredimensionamiento y por ende sobre costos de
inversión y de operación que pueden afectar el balance financiero. Se recomienda
que el período de diseño, en obras que puedan modularse, sea de cinco años,
con excepción de aquellas obras en que no puedan concebirse proyectos modulares
que permitan diferir las inversiones un mayor tiempo en las cuales se tomará como
referencia los datos de la tabla 1.2.
11
El procedimiento para definir el periodo de diseño es el siguiente:
2. Con base en la lista anterior, determinar la vida útil de cada elemento del
proyecto, según la Tabla 1.2
12
1.6 Dimensionamiento de zanjas
Nota: Es indispensable que, a la altura del lomo del tubo, la zanja tenga realmente
el ancho que se indica en la tabla. A partir de este punto puede dársele a sus
paredes el talud necesario para evitar el empleo de ademe. Si resulta conveniente
el empleo de ademe, el ancho de la zanja debe ser igual al indicado en la tabla más
el ancho que ocupe el ademe.
13
1.6.1 Anchos de zanja
Para determinar el ancho de la zanja para alojar las tuberías, se hará con cualquiera
de los siguientes criterios:
a) Para tuberías con diámetro exterior menor a 50 cm, el ancho de la zanja será
el diámetro exterior más 50 cm.
b) Para tuberías con diámetro exterior mayor o igual a 50 cm, el ancho de la
zanja será el diámetro exterior más 60 cm.
Los anchos de zanja que resulten de los cálculos se deberán redondear a múltiplos
de cinco.
Nota importante
En la tabla 1.3 se presentan anchos de zanja que en general cumplen con estos
criterios, sin embargo, los valores se deben verificar de acuerdo a las
especificaciones de la tubería a instalar y a los criterios mostrados en el apartado
1.6.1. anchos de zanja, por lo que, para cuestiones de diseño de la zanja, regirá la
que resulte con una dimensión mayor.
14
Tabla 1.4 Colchones mínimos para instalación de tubería
15
1.7 Especificación para Plantilla, Acostillado y Relleno
Para proteger las tuberías de cargas vivas y cargas muertas, es muy importante que
la calidad y compactación de los materiales que envuelven la tubería sean los
adecuados, por lo cual se presentan a continuación sus especificaciones:
1.7.1 Plantilla
La plantilla o cama consiste en un piso de material fino, colocado en el fondo de la
zanja, que tiene por objeto eliminar las irregularidades del fondo de la excavación y
la “puntas” de roca que pudieran existir, proporcionando una superficie regular para
asentar la tubería, ajustándose en forma cóncava a su diámetro exterior en un 60%.
La tubería deberá de apoyar completamente en toda su longitud, penetrando las
campanas de conexión en la plantilla.
ESPESOR DE
DIAMETRO (in)
PLANTILLA
de 0.5” a 2” 5cm
de 2.5” a 18” 10cm
de 20” a 36” 15cm
de 42” a 48” 20cm
de 60” 25cm
Tabla 1.5 Espesores mínimos de plantilla para instalación de tubería
El material a utilizarse para la plantilla será arena limosa clase III tipo SM según
clasificación SUCS y deberá compactarse al 90% de la prueba Proctor estándar
para asegurar un apoyo firme a la tubería.
1.7.2 Acostillado
El acostillado corresponde a un relleno perimetral a la tubería y hasta 30 cm. sobre
el lomo del tubo. Este relleno tiene por objeto el fijar la tubería en su posición y ser
su primera protección contra los rellenos posteriores, se compacta en capas de
aproximadamente 15 a 20 cm. con material fino totalmente libre de piedras,
colocado manualmente a ambos lados del tubo y sobre él teniendo cuidado de no
afectarlo, compactado cuidadosamente con equipo manual y/o mecánico y
humedad óptima, llenando todos los espacios libres adyacentes a la tubería.
El material a utilizarse para el acostillado será arena limosa clase III tipo SM según
clasificación SUCS y deberá compactarse al 95% de la prueba Proctor estándar
para asegurar la protección de la tubería instalada.
16
1.7.3 Relleno
El relleno de las zanjas (con material seleccionado producto de excavación o
material de banco) es la actividad de colocar material, después del acostillado, para
cubrir la tubería, con objeto de protegerla y evitar los movimientos de la misma
durante su operación.
17
Tuberías de alcantarillado sanitario: Las tuberías de alcantarillado sanitario deberán
instalarse a 1/3 de la distancia del arroyo de la calle a partir del Sur y Oeste y en
todos los casos deben ir por debajo de la red de agua potable respetándose las
distancias reglamentadas. Y cuando la existencia de algún obstáculo o tubería
impida colocar la atarjea al tercio del arroyo, la misma se podrá colocar a una
distancia mínima de 2.00 metros del obstáculo. (ver anexo 2).
18
1.9.2 Cruces subterráneos con carreteras y vías de ferrocarril
En este tipo de cruces las líneas pasarán debajo de las vías de comunicación. El
objetivo principal en el diseño del cruce consiste en proteger la tubería de las cargas
de los vehículos y al mismo tiempo garantizar la estabilidad y seguridad de la vía.
Para lograrlo se debe diseñar una estructura de protección, que puede ser una
camisa a base de tubo de acero o marcos cerrados de concreto, los cuales tendrán
por lo menos la longitud del derecho de vía. El tipo de cruce elegido debe cumplir
con las especificaciones y contar con la aprobación por escrito de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT).
19
2. Agua potable
Para efectuar los proyectos de las obras que integran un sistema de abastecimiento
de agua potable, se deben establecer claramente los datos de proyecto como se
indican a continuación:
Área beneficiada………..………………………………….…Has.
Densidad de construcción.…………………………..………Viv. / Ha.
Número de viviendas………………………………………...Viviendas.
Densidad de población….…………………………………..Habs. / Viv.
Número de habitantes de proyecto………………………...Habs.
Dotación………………………………………………………..Lts / Hab. / Día.
Fórmulas……………………………………………………….D-W, H-W o Manning
Gasto medio diario……………………………………………Lps
Gasto máximo diario…………………………………….…….Lps
Gasto máximo horario………………………………………...Lps
Coeficiente de variación diaria………………………………1.40
Coeficiente de variación horaria…………………………….1.55
Fuente de abastecimiento………………….……………......Pozo, Red, Tanque, etc.
Tipo de captación……………………………………………..Describir
Conducción……………………………………………………..Gravedad. /Bombeo.
Regulación……………………………..……………………..Tanque sup, elevado.etc.
Capacidad de Regulación……………………………………..m 3.
(En caso de requerirse)
Distribución………………………………………………………Gravedad. /Bombeo.
Potabilización………………………………………………Cloro gas, cloro líquido, etc.
20
2.2 Dotación de agua
2.2.1 Consumo
El consumo es la parte del suministro de agua potable que generalmente utilizan los
usuarios, sin considerar las pérdidas en el sistema. Se expresa en unidades de
m3/día o l/día, o bien cuando se trata de consumo per cápita se utiliza I/hab/día.
CLASE S O CIO EC O NO M IC A
CLASIFICACIO N
Residencial M edia P opular
Consum o 260 230 185
Dotación 400 350 285
pérdidas físicas % 35%
Tabla 2.1 Consumo y dotación doméstico por habitante (Lt/hab/día)
21
En la Tablas siguientes, 2.3 a la 2.7, se presentan algunos consumos no-domésticos
recomendados por tipo de servicio según la Comisión Nacional del Agua, las
Normas Técnicas para Diseño y Ejecución de Obras e Instalaciones Hidráulicas en
el Distrito Federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
22
Tabla 2.5 Consumo de servicio para personal en industrias
23
Tabla 2.7 Consumo para uso de servicios públicos
Nota: a) Las necesidades del riego se consideran por separado a razón de 5 l/m2/dia
b) Las necesidades generadas por empleados o trabajadores se consideran por
separado a razón de 100 lts/trabajador/dia
(1) MAPAS CONAGUA
(2) NTC para Diseño y Ejecución de Obras e Inst. Hidráulicas en el D.F.
24
2.2.2 Perdidas físicas
Las pérdidas físicas se refieren al agua que se escapa por fugas en líneas de
conducción, tanques, redes de distribución y tomas domiciliarias.
2.3 Demanda
La demanda actual es la suma de los consumos para cada tipo de usuario más las
pérdidas físicas. Para efectos de diseño es importante determinar la demanda
futura; esta demanda se calcula con base en los consumos de las diferentes clases
socioeconómicas, la actividad comercial, industrial, la demanda actual, el pronóstico
de crecimiento de la población y su actividad económica.
25
Para predecir su comportamiento, se debe considerar lo siguiente:
26
2.5 Gastos de diseño
27
Gasto máximo diario. Se calculará afectando al gasto medio diario anual por un
coeficiente de variación diaria de acuerdo con la siguiente expresión
La presión mínima (carga estática) admisible para líneas de agua potable deberá
ser de 10 m.c.a.
Las velocidades permisibles están gobernadas por las características del agua
conducida y la magnitud de los fenómenos hidráulicos transitorios. Existen límites
tanto inferiores como superiores de velocidad.
28
2.8 Diseño de cruceros
Las piezas especiales que se utilizan en el diseño de los cruceros deberán ser de
Fierro Fundido (FoFo), Hierro dúctil y/o PVC, el tipo de pieza a utilizar dependerá
del material de las tuberías a unir, así como de su diámetro.
En los cruceros que NO cuenten con válvulas podrán instalarse piezas especiales
de PVC, excepto en cambios de dirección con codos cuando se trate de diámetros
de 14” (350mm) y superiores, en cuyo caso deberán instalarse piezas especiales
de Fierro Fundido (FoFo) para los codos y adaptadores bridados Universales de
hierro dúctil para la unión con la tubería.
En los cruceros que cuenten con válvulas, sólo se autorizarán cruces, tees o codos
de Fierro Fundido (FoFo) con adaptadores bridados Universales de hierro dúctil
para unir con las tuberías, esto para evitar el intemperismo del material de PVC
debido a problemas frecuentes de rupturas al momento de la operación de válvulas.
En la unión de las bridas, tanto de las piezas especiales de fierro fundido como
hierro dúctil, solo se autorizarán empaques de Neopreno.
Cuando se requiere conectar tuberías de diferente diámetro se utilizarán
reducciones de Fo.Fo. o PVC.
En caso de que se tenga reducción de diámetro, se recomienda, por economía,
colocar la reducción antes de las piezas que forman los cruceros para que resulten
en diámetros menores.
Se utilizarán coples universales de hierro dúctil en los siguientes casos:
Para unir tuberías del mismo o de diferente material, sobre todo en aproches
de tubería en nuevos proyectos.
Para absorber movimientos diferenciales de la tubería (en la conexión con
una estructura, etc.).
El proyecto de los cruceros se hará utilizando los símbolos que se muestran en las
Figuras 5.3 y 5.4. del apartado 5.6 simbologías.
29
Atraques de concreto
Los atraques son estructuras, que se construyen normalmente de concreto, con el
fin de evitar movimientos de la infraestructura instalada por efecto del empuje mismo
del flujo del agua.
Las fuerzas de empuje ocurren en las tuberías, en los cambios de dirección (por
ejemplo codos, tees, ramales, etc.), cambios en el área de la sección transversal
(reducciones o expansiones) o en terminaciones de línea (puntas muertas), estas
fuerzas de empuje provocan desplazamiento en la línea de tubería, dando como
resultado la separación de juntas y/o daños a los tubos, por lo que las fuerzas de
empuje deben ser contrarrestadas por medio de atraques.
Las dimensiones de los atraques de concreto para las piezas especiales se
establecen en el anexo 3. Para los casos no contemplados en la tabla del anexo,
deberán determinarse las dimensiones de los atraques por medio de la magnitud de
los empujes y la resistencia del tipo de terreno en los que van a apoyarse dichos
atraques.
30
Dado el elevado costo de las válvulas, su cantidad y ubicación deben basarse en
comparaciones económicas de variantes. El costo de las válvulas, la afectación
económica de la interrupción de servicio, y el costo y facilidades de operación de la
red, deben ser los factores a considerar en el proyecto de seccionamiento de la red.
1) En la red primaria:
En los cruces de las tuberías primarias. No más de tres válvulas se necesitan en
una cruz, no más de dos en una te.
2) En la red secundaria:
En todas las conexiones con la red primaria.
En algunos cruces de tuberías de la red secundaria, para establecer el
seccionamiento de la red hidráulica.
31
Con vistas a tener una cantidad menor de válvulas, un establecimiento natural de
las zonas de presión y un esquema que nos facilite la implementación de distritos
hidrométricos, se recomienda el uso de la red secundaria en bloques y dos planos
según lo especifica el MAPAS de la CONAGUA en el apartado 2.1 sobre redes de
distribución.
32
Figura 2.2 Selección de cajas de válvulas
33
2.9 Servicios contra incendios
Los hidrantes contra incendio deberán conectarse a tuberías cuyo diámetro mínimo
sea de 6” (150mm), y solo en casos especiales, bajo estricta autorización del
organismo operador, podrán conectarse a tuberías de 4” (100mm). El hidrante
contra incendios, podrán ser del TIPO SECO (ANSI/AWWA C502) o TIPO
HÚMEDO (ANSI/AWWA C503) con dos tomas para mangueras de 63.5 mm. (2
1/2”) ø y una toma de 114 mm (4 1/2”) ø para bomba móvil; cuerpo de hierro
dúctil en color rojo con pintura epóxica según AWWA C550, además, deberán
conectarse a la red primaría con separación máxima de 200 m radialmente,
instalando una válvula de compuerta para control dentro de una caja tipo 2.
34
2.10 Tomas domiciliarias
Los diámetros de tubería para tomas domiciliarias más utilizados son en 13 y 19mm
para consumo doméstico, sin embargo, bajo estricta autorización del organismo
operador y respaldado por el cálculo hidráulico correspondiente, podrán utilizarse
diámetros mayores en comercios e industrias.
En el presente manual, se propone en los anexos 6 las tomas domiciliarias tipo que
pueden ser utilizadas en zonas urbanas y rurales respectivamente.
2.11.1 Tuberías
Los materiales de las tuberías que se pueden utilizar para el abastecimiento de agua
potable son policloruro de vinilo (PVC) y policloruro de vinilo orientado (PVC-O), así
como acero para cruces especiales de drenes o canales, dándole el tratamiento de
pintura epóxica grado alimenticio externa e internamente para evitar corrosiones e
incrustaciones.
35
Para el abastecimiento de agua potable se utilizará tubería serie inglesa en
clase RD-32.5 en PVC y clase RD-46 en PVC-O para los diámetros nominales
de 75, 100, 150 y 200 mm. (de 3” a 8”)
Los tubos de policloruro de vinilo (PVC) (serie métrica) se fabrican en color blanco
de acuerdo a la norma NMX-E-143/1, donde se clasifican de acuerdo a su sistema
de unión en un solo tipo y un solo grado de calidad como espiga-campana y por su
presión de trabajo en cinco clases (tabla 2.10).
Los tubos de policloruro de vinilo (PVC) (serie inglesa) se fabrican en color blanco
de acuerdo a la norma NMX-E-145/1, donde se clasifican de acuerdo a su sistema
de unión en espiga-campana, y por su presión de trabajo en siete RD. (tabla 2.11).
36
Los tubos de policloruro de vinilo orientado (PVC-O) se fabrican de acuerdo a las
normas ISO 16422 y ASTM-F-1483 “Especificaciones de diseño para tuberías a
presión de policloruro de vinilo Orientado (PVC-O)”. La tubería que se define para
8.6 kgf/cm2 dejó de ser comercial, por lo que podrán especificarse tuberías de 11.0
kgf/cm2 para los nuevos proyectos.
Las tuberías de PVC anteriormente descritas deberán, por parte del fabricante,
someterse a pruebas de resistencia a presión hidráulica interna sostenida por largos
periodos sin presentar fallas, utilizando el método de prueba establecido en la
Norma NMX-E-013.
Debido a que no existe una norma mexicana aplicable a las piezas especiales para
conexiones hidráulicas de Fierro Fundido (FoFo), éstas y las de Hierro dúctil
deberán cumplir como mínimo con las normas ANSI/AWWA C110/A21.10 “piezas
especiales de hierro gris y hierro dúctil de 3” a 48” para agua”, la ASTM A126 Clase
B que define la calidad del material del cuerpo de la pieza y la ASME/ANSI B-16.1
para la especificación de las bridas.
Las piezas especiales de Policloruro de Vinilo (PVC) podrán utilizarse solo hasta
12” de diámetro y deberán cumplir con la norma NMX-E-231 para las piezas de
conexiones hidráulicas en diámetros de 10” a 12” serie métrica y la norma NMX-E-
145/3 para las piezas de conexiones hidráulicas en diámetros de 3” a 8” serie
Inglesa.
Los adaptadores bridados universales y los coples universales serán de Hierro dúctil
con recubrimiento epóxico por fusión, deberán cumplir con la norma ASTM A536
para el material de su cuerpo y brida, la ASME/ANSI B-16.1 para la especificación
de los barrenos de sus bridas, sellos de hule EPDM y tornillos/tuercas de acero con
recubrimiento sheraplex.
37
2.11.3 Válvulas
38
2.11.4 Tomas domiciliarias
Válvula de inserción: Es la pieza que permite unir el tacón con la tubería del ramal,
roscándose en ésta y con las salidas adaptables para diferentes tipos de tuberías
flexibles; se podrán utilizar válvulas de inserción de bronce tipo NPT para polietileno
unión tuerca cónica.
39
Válvula globo: Es un elemento que se fabrica de bronce cuya función, muy parecida
a la de banqueta, es permitir el corte del flujo o cierre de la toma, para realizar
reparaciones al interior del domicilio. OJO: En el manual de ALFA dice que su
función es reducir velocidad y presión en el domicilio
Tubería rígida: Este elemento tiene que ser de polipropileno (PP) para unión por
termofusión, para conducción de agua fría o agua caliente, serie métrica, que
cumplan con las especificaciones de la norma NMX-E-226/2-CNCP-2007
Conectores y niples: Permiten la unión entre las piezas que integran el ramal, son
de bronce y PVC.
40
Tabla 2.13 Materiales autorizados según normatividad de agua potable
AGUA POTABLE
MATERIAL MARCA ESPECIFICACIÓN OBSERVACIONES NORMATIVIDAD
TUBERIAS
PVC Sistema Inglés Diámetros de 25 a 38mm NOM-001-CONAGUA-2011
MEXICHEM RD 26.0 (1 a 1.5”) NMX-E-145/1
PVC DURMAN Sistema Inglés Diámetros de 50 a 200mm NOM-001-CONAGUA-2011
CRESCO RD 32.5 (2 a 8”) NMX-E-145/1
PVC PTM Sistema Métrico Diámetros de 250 a 750mm NOM-001-CONAGUA-2011
CLASE 7 (10 a 30”) NMX-E-143/1
PVC DIAMOND Sistema Inglés Diámetros de 900mm AWWA C905
PLASTICS RD 41.0 (36”)
PVC-O BIAXIAL Sistema Inglés Diámetros de 50 a 200mm NOM-001-CONAGUA-2011
MOLECOR RD 46.0 (2 a 8”) ISO 16422 ASTM-F-1483
PIEZAS ESPECIALES
PVC PTM Sistema Inglés Diámetros de 25 a 200mm NMX-E-145/3
DURMAN (1 a 8”)
PVC CRESCO Sistema Métrico Diámetros de 250 a 300mm NMX-E-231
(10 a 12”)
FoFo Hierro gris ASTM Diámetros de 75 a 1200mm ANSI/AWWA C110/A21.10
(3 a 48”) ASTM A126 CLASE B
ASME/ANSI B-16.1
Hierro dúctil AVK Adaptadores Diámetros de 75 a 900mm ASTM A536
VIKING J. bridados y coples (3 a 36”) ASME/ANSI B-16.1
universales
VÁLVULAS DE SECCIONAMIENTO
Hierro dúctil AVK Fabricada en Hierro Dúctil con recubrimiento de ANSI/AWWA C515
MUELLER resina epóxica según AWWA C550, vástago y ASTM A536
VAMEX tornillos de acero inoxidable, tuerca de elevación AWWA C550
SIMEX de bronce y compuerta de hierro dúctil ANSI/AWWA C110/A21.10
encapsulada en hule EPDM. ANSI B-16.1
TAPADERA DE CAJA DE VÁLVULA
Hierro dúctil
HIDRANTES CONTRAINCENDIO
Hierro dúctil AVK Hidrante tipo Seco ó Húmedo color rojo con ANSI/AWWA C502, C503
MUELLER pintura epóxica según AWWA C550, con dos Listado UL
salidas para manguera de 2 1/2” y una de 4 1/2” Aprobado FM
para bomba móvil.
Nota: Las marcas aquí mostradas tienen vigente su certificado ante la CONAGUA a la fecha
de este manual. Las marcas no incluidas deberán mostrar certificación vigente NOM-001-
CONAGUA-2011 para poder ser consideradas en los proyectos que este organismo
operador realice.
41
AGUA POTABLE
ELEMENTO MARCA MATERIAL OBSERVACIONES NORMATIVIDAD
TOMAS DOMICILIARIAS
RAMAL
Tacón doble EMMSA PVC Abrazaderas con NMX-E-191
o abrazadera ALFA Tornillos de acero NMX-E-209
inoxidable
Válvula de URREA BRONCE Rosca tipo NPT para NOM-001-CONAGUA-
Inserción RUGO Polietileno unión tuerca 2011
BUGATTI cónica ASTM-B-30
ALFA
Tubería EXTRUPAK PEAD Diámetros de 13 a NOM-001-CONAGUA-
flexible VALTIC Tipo IIa RD 9 19mm (1/2 a 3/4”) 2011
Tubotech/SADMX NMX-E-018-CNCP-2012
POLICONDUCTOS
JIMBUR PIPE
Válvula de URREA BRONCE Diámetros de 13 a NOM-001-CONAGUA-
banqueta RUGO 19mm (1/2 a 3/4”) 2011
ALFA
CUADRO
Válvula de URREA BRONCE Diámetros de 13 a NOM-001-CONAGUA-
globo RUGO 19mm (1/2 a 3/4”) 2011
ALFA
Válvula FREELANDER LATÓN Diámetros de 13 a
antifraude 19mm (1/2 a 3/4”)
Tubería TUBOPLUS PP Polipropileno NOM-001-CONAGUA-
rígida Copolímero Random / 2011
PP-R NMX-E-226/2
Válvula URREA BRONCE Diámetros de 13 a
check RUGO 19mm (1/2 a 3/4”)
ALFA
Llave de URREA BRONCE Llave para manguera
Jardín RUGO roscable, en diámetros
ALFA de 13 a 19mm (1/2 a
3/4”)
Registro/caja CARSON PEAD Espesor de pared mínimo
para medidor de 14mm.
Peso mínimo de 8.8kg.
Tapa y pasador reforzado
Tipo MSBCF1015-18XL o
similar especificaciones.
ANSI: American National Standards Institute
ASME: American Society of Mechanical Engineers
ASTM: American Society for Testing and Materials
AWWA: American Water Works Association
CONAGUA: Comisión Nacional del Agua
EPDM: Etileno Propileno Dieno tipo M
ISO: International Organization for Standardization
NMX: Normas Mexicanas
NOM: Norma Oficial Mexicana
42
3. Alcantarillado sanitario
Para efectuar los proyectos de las obras que integran un sistema de alcantarillado
sanitario, se deben establecer claramente los datos de proyecto como se indican a
continuación:
Área beneficiada………..………………………………….…Has.
Densidad de construcción…………………………..………Viv. / Ha.
Número de viviendas………………………………………...Viviendas.
Densidad de población….…………………………………..Habs. / Viv.
Número de habitantes de proyecto………………………...Habs.
Dotación………………………………………………………..Lts/Hab./Día.
Aportación (75% de la Dotación)…………………….…….. Lts/Hab./Día.
Gasto mínimo…….……………………………………….……Lps
Gasto medio diario…………………………………………….Lps
Gasto máximo instantáneo………………………………...…Lps
Gasto máximo extraordinario………………………….….….Lps
Velocidad mínima………………………………………….…..m/seg
Velocidad máxima………………………………………….….m/seg
Coeficiente de Harmon (M)…….……………………………..adimensional
Coeficiente de seguridad……..………………………….……1.50
Coeficiente de rugosidad de la tubería………………………adimensional
Tipo de sistema.……………………………………………….Separado aguas negras.
Fórmulas………………………………………………….……..Harmon y Manning
Sistema de eliminación.………………………………...……. Gravedad y/o Bombeo.
43
3.2 Aportación de aguas residuales
44
Lo anterior resulta de considerar al alcantarillado como un reflejo de la red de
distribución de agua potable, ya que el coeficiente “M” se equipara con el coeficiente
de variación del gasto máximo horario necesario en un sistema de agua potable,
cuyo límite inferior es de 1.40x1.55 = 2.17.
Así, dependiendo de la población servida, el coeficiente “M” tendrá los siguientes
valores, siendo el mismo para la zona urbana que para las zonas suburbana y rural:
POBLACIÓN (Hab) COEFICIENTE “M”
Menor de 1,000 3.8
1,000 a 63,454 Aplicar fórmula
Mayor de 63,454 2.17
Los gastos que se consideran en los proyectos de alcantarillado sanitario son: medio
diario, mínimo, máximo instantáneo y máximo extraordinario. Los tres últimos se
determinan a partir del primero.
45
La expresión para calcular el valor del gasto medio en zonas habitacionales y
condiciones normales, es:
Ap P
Qmed
86,400
Donde:
Qmed : Gasto medio diario (Lps)
Ap : Aportación de aguas residuales (Lts/hab/día)
P : Población de proyecto (habitantes)
86,400 : Segundos del día
Cuando el gasto mínimo calculado sea menor de 1.0 Lts/Seg, se tomará este último
valor para efecto de cálculo de velocidades y tirantes. Esto debido a que los
excusados de bajo consumo (6 u 8 litros) son muy comunes hoy en día.
46
3.4.3 Gasto máximo instantáneo
Qmi M Qmed
Donde:
Qmi : Gasto máximo instantáneo (Lps)
Qmed : Gasto medio diario (Lps)
M: Coeficiente de variación máxima instantánea de Harmon (Adim).
Qme C .S . Qmi
donde:
Qme : Gasto máximo extraordinario, (Lps)
C.S. : Coeficiente de seguridad, es igual a 1.5
Qmi : Gasto máximo instantáneo, (Lps)
47
3.5 Velocidades
Las velocidades permisibles del líquido en un conducto están gobernadas por las
características del material del conducto y la magnitud de los fenómenos
transitorios.
48
3.6 Pendientes
El objeto de limitar los valores de pendientes es evitar, hasta donde sea posible, el
azolve y la construcción de estructuras de caídas libres o adosadas que además de
encarecer notablemente las obras, propician la producción de sulfuro de hidrógeno,
gas muy tóxico, que disminuye notablemente la vida útil de los pozos de visita, y
aumenta los malos olores de las aguas negras, propiciando la contaminación
ambiental.
Las pendientes de las tuberías, preferentemente, deberán seguir el perfil del terreno,
con objeto de tener excavaciones mínimas, tomando en cuenta topografía,
ubicación de los lotes por servir y las restricciones de velocidad y tirantes.
49
3.7 Diámetros
El diámetro máximo está regido por el gasto de diseño y los colchones mínimos
sobre el lomo del tubo.
Trazo de bayoneta, será aquel que se inicie en una cabeza de atarjea y tiene un
desarrollo en zigzag o en escalera.
50
Trazo en peine, será aquel que se forma cuando existen varias atarjeas con
tendencias al paralelismo, empiezan su desarrollo en una cabeza de atarjea,
descargando su contenido en una tubería de mayor diámetro, perpendicular a
ellas.
51
3.9 Pozos de visita
Los pozos de visita se clasifican en: pozos comunes, pozos especiales, pozos caja,
pozos caja unión y pozos caja deflexión. En los anexos 8 pueden observarse las
especificaciones de los diferentes tipos de pozos de visita.
Este tipo de pozos de visita se deben aplanar y pulir interiormente con mortero
cemento-arena 1:3 y se mezclará con impermeabilizante integral sólo en aquellos
casos donde por condiciones de niveles de agua freática o filtraciones de drenes y
canales se ponga en peligro la hermeticidad del pozo, evitando la contaminación;
en el exterior se aplicará mortero cemento-arena 1:3 colocado zarpeado, el espesor
del aplanado debe ser como mínimo de 2.5 cm. Además, se debe de garantizar la
hermeticidad de la conexión del pozo con la tubería, utilizando anillos de hule. El
número máximo de tuberías que pueden descargar en un pozo de visita es tres y
debe existir una tubería de salida.
Los pozos de visita comunes (Anexo 8A) tienen un diámetro interior de 1.2 m, se
utilizan con tubería de hasta 61 cm (24”) de diámetro, con entronques de hasta
0.45 m (18”) de diámetro y permiten una deflexión máxima en la tubería de 90
grados.
52
3.9.2 Pozo de visita tipo especial
Este tipo de pozos son de forma similar a los pozos de visita comunes, construidos
de tabique y tienen forma cilíndrica en la parte inferior y troncocónica en la parte
superior, pero son de dimensiones mayores.
Los pozos caja están formados por el conjunto de una caja de concreto reforzado y
una chimenea de tabique similar a la de los pozos comunes y especiales. Su sección
transversal horizontal tiene forma rectangular o de un polígono irregular. Sus muros,
así como el piso y el techo son de concreto reforzado, arrancando de éste último la
chimenea que, al nivel de la superficie del terreno, termina con un brocal y su tapa,
Generalmente a los pozos cuya sección horizontal es rectangular, se les llama
simplemente pozos caja. Estos pozos no permiten deflexiones en las tuberías.
Pozo caja tipo 1 (Anexo 8D), que se utiliza en tuberías de 0.76m (30”) a 1.07m
(42”) de diámetro con entronques a 45 grados hasta de 0.60m (24”) de diámetro;
Pozo caja tipo 2 (Anexo 8E), que se utiliza en tuberías de 0.76m (30”) a 1.22m (48”)
de diámetro con entronques a 45 grados hasta de 0.76m (30”) de diámetro.
Pozo caja tipo 3 (Anexo 8F), el cual se utiliza en diámetros de 1.52m (60”) a 1.83m
(72”) con entronques a 45 grados hasta de 0.76m (30”) de diámetro.
53
3.9.4 Pozo de visita tipo caja unión
Se les denomina así a los pozos caja de sección horizontal en forma de polígono
irregulares. Estos pozos no permiten deflexiones en las tuberías.
Pozo caja unión tipo 1 (Anexo 8G), se utiliza en tuberías de hasta 1.52m (60”) de
diámetro con entronques a 45 grados de tuberías hasta de 1.22m (48”) de diámetro.
Pozo caja unión tipo 2 (Anexo 8H), se utiliza en tuberías de hasta 2.13m (85”) de
diámetro con entronques a 45 grados de tuberías hasta de 1.52m (60”) de diámetro.
Sin embargo, y debido a que en nuestro municipio no se tienen aún diámetros tan
grandes, se diseñó un pozo caja unión para tuberías de 1.80m (72”) y entronque de
1.52m (60”) de diámetro.
Se les nombra de esta forma a los pozos caja a los que concurre una tubería de
entrada y tienen sólo una de salida con un ángulo de 45 grados como máximo,
aunque pueden diseñarse del ángulo requerido por el proyecto. Se utilizan en
tuberías de 1.52m (60”) a 3.05m (122”) de diámetro. Para diámetros de 1.52m (60”),
que es el caso que se presenta en nuestro municipio, se diseñará de acuerdo a los
datos contenidos en el plano del Anexo 8I para la Caja Tipo B1.
La separación máxima entre pozos de visita debe ser la adecuada para facilitar las
operaciones de inspección y limpieza, por lo que según la experiencia se
recomienda:
Esta separación puede incrementarse como máximo un 10% de acuerdo con las
distancias de los cruceros de las calles.
54
3.11 Cambios de dirección
1. Para diámetros de tubería hasta 61cm (24”), los cambios de dirección son
máximo de 90 grados, y deben hacerse con un solo pozo de visita común.
2. Para diámetros de 76cm (30”) a 122cm (48”), los cambios de dirección son
hasta 45 grados, y deben hacerse con pozos tipo especiales.
3. Para diámetros mayores a 122cm (48”) y hasta de 305cm (122”), los cambios
de dirección son de un máximo de 45 grados y deben hacerse con un pozo
caja deflexión.
Si se requieren dar deflexiones más grandes que las permitidas, deberá emplearse
el número de pozos que sean necesarios, respetando el rango de deflexión
permisible para el tipo de pozo.
Por razones de carácter topográfico o por tenerse elevaciones obligadas para las
plantillas de algunas tuberías, suele presentarse la necesidad de construir
estructuras que permitan efectuar en su interior los cambios bruscos de nivel.
Las estructuras de caída utilizadas son:
a) Caída libre
En pozos de visita comunes o especiales, la caída libre es hasta de 50cm para
tuberías de entrada hasta de 25cm (10”) de diámetro. En éste caso, la caída libre
se mide de la plantilla del tubo de llegada a la clave del tubo de salida.
En pozos comunes o especiales, con tuberías de entrada y salida de 30cm (12”) a
76cm (30”) de diámetro, la caída libre es como máximo de hasta el diámetro mayor,
medida de la plantilla del tubo de entrada a la plantilla del tubo de salida.
b) Caída adosada
Son pozos de visita comunes o especiales, a los cuales lateralmente se les
construye una estructura que permite la caída en tuberías (Anexo 8J). Ésta
estructura se construye sobre tuberías de entrada hasta de 25cm (10”) de diámetro,
con caídas hasta 2.00m, y que no cumplen con el criterio de caída libre. En éste
caso, la caída se mide de la clave del tubo de entrada a la clave del tubo de salida.
55
c) Pozos con caída
Son pozos construidos por una caja de tabique y concreto, así como por una
chimenea de tabique a los cuales, en su interior se les construye una pantalla que
funciona como deflector del caudal que cae (Anexo 8K). Se construyen sobre
tuberías de entrada y salida de 30cm (12”) a 76cm (30”) de diámetro; no admiten
entronques y la caída es hasta de 1.50m. En éste caso, la caída se mide de la
plantilla del tubo de entrada a la plantilla del tubo de salida.
d) Caída escalonada
Son pozos caja con caída escalonada (Anexo 8L) cuya variación es de 0.50 m en
0.50 m hasta llegar a 2.50 m como máximo, que están provistos de una chimenea
de tabique a la entrada de la tubería con mayor elevación de la plantilla y otra a la
salida de la tubería con la menor elevación de plantilla. Se construyen sobre tuberías
de entrada y salida de 91cm (36”) de diámetro hasta 305cm (122”); no admiten
entronques y la caída es hasta de 250 cm. En éste caso, la caída se mide de la
plantilla del tubo de entrada a la plantilla del tubo de salida.
En la Tabla 3.3 se indica que tipo de caída debe construirse dependiendo del
diámetro de la tubería y cuál es la altura máxima que debe tener dicha caída.
ALTURA
MEDIDO
TIPO DE CAÍDA DIÁMETROS MÁXIMA DE
(Entrada a
LA CAÍDA
Salida)
Diámetro de entrada 50cm Plantilla a
CAIDA LIBRE
hasta 25cm (10”) Clave
56
Tabla 3.4 Selección del tipo de Pozo de visita.
SELECCIÓN DEL TIPO DE POZO DE VISITA
DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE ENTRONQUE
DIAMETRO NOMINAL 8" 10" 12" 14" 16" 18" 20" 24" 30" 36" 42" 48" 60"
20cm 25cm 30cm 35cm 40cm 45cm 50cm 60cm 75cm 90cm 105cm 120cm 150cm
8" 20cm PC
10" 25cm PC PC
12" 30cm PC PC PC
14" PC PC PC PC
TUBERÍA DE MAYOR DIÁMETRO
35cm
16" 40cm PC PC PC PC PC
18" 45cm PC PC PC PC PC PC
20" 50cm PC PC PC PC PC PC PC1
24" 60cm PC PC PC PC PC PC PC1 PC1
30" 75cm PE1 PE1 PE1 PC1 PC1 PC1 PC1 PC1 PC2
36" 90cm PE1 PE1 PE1 PC1 PC1 PC1 PC1 PC1 PC2 PCU1
42" 105cm PE1 PE1 PE1 PC1 PC1 PC1 PC1 PC1 PC2 PCU1 PCU1
48" 120cm PE2 PE2 PE2 PC2 PC2 PC2 PC2 PC2 PC2 PCU1 PCU1 PCU1
60" 150cm PC3 PC3 PC3 PC3 PC3 PC3 PC3 PC3 PC3 PCU1 PCU1 PCU1 PCU2
72" 180cm PC3 PC3 PC3 PC3 PC3 PC3 PC3 PC3 PC3 PCU2 PCU2 PCU2 PCU2
14" PC PC 14"
TUBERÍA DE MAYOR DIÁMETRO
PC Pozo de visita común Hasta 24" de diámetro con entronques hasta 18" a 90 grados
PE1 Pozo Especial tipo 1 de 30" a 42" de diámetro con entronques hasta 12" a 90 grados y deflexiones a 45 grados
PE2 Pozo Especial tipo 2 de 48" de diámetro con entronques hasta 12" a 90 grados y deflexiones a 45 grados
PC1 Pozo Caja tipo 1 de 30" a 42" de diámetro con entronques hasta 24" a 45 grados, no permite deflexiones
PC2 Pozo Caja tipo 2 de 30" a 48" de diámetro con entronques hasta 30" a 45 grados, no permite deflexiones
PC3 Pozo Caja tipo 3 de 60" a 72" de diámetro con entronques hasta 30" a 45 grados, no permite deflexiones
PCU1 Pozo Caja unión 1 Hasta 60" de diámetro con entronques hasta 48" a 45 grados, no permite deflexiones
PCU2 Pozo Caja unión 2 Hasta 85" de diámetro con entronques hasta 60" a 45 grados, no permite deflexiones
PCD Pozo Caja deflexión de 60" a 122" de diámetro para deflexiones de 45 grados
57
3.13 Conexiones
58
En los anexos 10 y 11 se presentan las propuestas de construcción para las
descargas domiciliarias y los registros sanitarios.
En los casos que el predio sea destinado a uso comercial, industrial o de servicio,
el solicitante deberá considerar que las aguas que se viertan al sistema deberán
cumplir con lo previsto en la NOM-002-SEMARNAT-VIGENTE, tramitar su
inscripción y anualmente revalidarla ante el Registro Estatal de Descargas de Aguas
Residuales Potencialmente Contaminantes y debe construirse dentro de dicho
predio un registro de retención (trampa de grasas) a juicio de la Autoridad
Correspondiente, en este caso la Gerencia de Saneamiento del OOMAPAS de
CAJEME, según el giro comercial.
59
3.17.2 Tuberías para grandes colectores
Las piezas especiales consideradas para alcantarillado sanitario son las necesarias
para construir una descarga domiciliaria como los son: silleta yee de pvc y codo 45
de pvc o una tee-yee o yee de tres campanas de pvc según el diseño de la descarga
domiciliaria. En cualquiera de los casos se utilizarán conexiones sistema métrico
SERIE 20 y fabricadas bajo la NMX-E-215/2-CNCP-VIGENTE, “Industria del
plástico-Tubos y conexiones-Conexiones de poli (cloruro de vinilo) (PVC) sin
plastificante con junta hermética de material elastomérico, serie métrica,
empleados para sistema de alcantarillado-Especificaciones”.
60
3.17.4 Brocales para pozo de visita
Todos los brocales tendrán al menos cinco orificios para evitar la acumulación de
gases
61
Los Brocales de Fierro Fundido (FoFo) y Polietileno de Alta Densidad (PEAD) no
serán considerados dentro de los proyectos elaborados para su instalación en el
Municipio de Cajeme, los primeros por su alta incidencia de robos y los segundos
por que se ha experimentado deficiencia en su calidad y dificultad de apertura una
vez puestos en operación.
62
Tabla 3.5 Materiales autorizados según normatividad sanitaria
ALCANTARILLADO SANITARIO
MATERIAL MARCA ESPECIFICACIÓN OBSERVACIONES NORMATIVIDAD
TUBERIAS
PVC PTM Sistema Métrico Diámetros de 150 a 500mm NOM-001-CONAGUA-2011
DURMAN SERIE 20 (06 a 20”) NMX-E-215/1
CRESCO
ADVANCE
MEXICHEM
PVC AMANCO Novafort* (06 a 36”) NOM-001-CONAGUA-2011
DIAMOND PRO-21 (24 a 60”) NMX-E-230
CORR-21 (24 a 48”) ASTM-F-1803 ASTM-F-794
Nota: Las marcas aquí mostradas tienen vigente su certificado ante la CONAGUA a la fecha
de este manual. Las marcas no incluidas deberán mostrar certificación vigente para poder
ser consideradas en los proyectos que este organismo operador realice.
63
4. Cálculo hidráulico
Existe una gran variedad de fórmulas para calcular la resistencia al flujo en las
tuberías, destacándose entre ellas las de Darcy-Weisbach, Hazen - Williams y
Manning.
Donde:
hf : pérdida de energía por fricción, en m
f : coeficiente de fricción (adimensional)
L : longitud de la tubería, en m
D = diámetro interno de la tubería, en m
V : velocidad media de flujo, en m/s
g : aceleración de la gravedad, en m/s2
Para encontrar el valor del coeficiente de fricción “f”, se usa la formula de Colebrook-
White:
Donde:
f: coeficiente de fricción (adimensional)
ε: Rugosidad, en mm
D: Diámetro interior del tubo, en mm
Re: Número de Reynolds (adimensional)
64
4.1.3 Numero de Reynolds
Donde:
V : velocidad media, en m/s
D : diámetro interior del tubo, en mm
ν : Viscosidad cinemática del agua, en cm 2/s
65
Además, se han obtenido expresiones explicitas ajustadas a los resultados de la
ecuación de Colebrook-White para poder aprovechar las ventajas que tiene ésta.
Ecuación de Guerrero:
Donde:
66
4.2 Alcantarillado sanitario
Q=V⋅A
Donde:
Q es el gasto en m3/ s.
V es la velocidad en m/s.
A es el área transversal del flujo en m2.
Donde:
V es la velocidad en m/s.
rh es el radio hidráulico, en m.
S es la pendiente del gradiente hidráulico, adimensional.
n es el coeficiente de fricción de Manning.
Donde:
67
Para el cálculo de los elementos geométricos de secciones circulares que trabajan
parcialmente llenas se pueden usar las siguientes fórmulas:
Radio hidráulico
Donde:
h es el tirante hidráulico, en m.
D es el diámetro interior del tubo, en m.
R es el radio hidráulico, en m.
θ es el ángulo en grados.
Las variables hidráulicas que deben de estar dentro de los rangos permisibles son
la velocidad a gasto mínimo, la velocidad a gasto máximo extraordinario, el tirante
a gasto mínimo y el tirante a gasto máximo extraordinario.
68
En la figura siguiente, se presentan las relaciones hidráulicas y geométricas para el
cálculo de la red de alcantarillado usando secciones circulares.
69
Coeficiente de fricción “n” de Manning
Cuando se diseña cualquier sistema con flujo gravitacional, es importante
considerar varios aspectos antes de seleccionar un valor “n” para un material de
tubería específico.
Los valores “n” de Manning para cualquier material de tubería dependerán de la
altura del flujo en una tubería parcialmente llena y de la velocidad del flujo en
condición de tubo lleno. Los valores “n” de Manning comúnmente se proporcionan
para condiciones de flujo a tubo lleno, pero esto no debiese asumirse a menos que
se señale específicamente. Para la mayoría de los cálculos, se asume que “n” es
una constante; sin embargo, queda a criterio del diseñador el usar un valor
constante o variable para “n”.
El coeficiente de fricción (n), representa las características internas de la superficie
de la tubería, su valor depende del tipo de material, calidad del acabado y el estado
de conservación de la tubería; su magnitud puede obtenerse directamente de los
catálogos de los fabricantes.
En la tabla siguiente, se presentan de forma orientativa algunos materiales utilizados
en la fabricación de tuberías con su respectivo coeficiente.
70
4.2.2 Diseño de la tubería a presión
Donde:
d = Tirante hidráulico, m
D = Diámetro interior del tubo, m
A = Área de la sección transversal del flujo, m 2
Pm= Perímetro mojado, m
RH= Radio hidráulico, m
θ = Ángulo en grados
71
5. Presentación de proyectos
Una vez consideradas todas las observaciones y llevadas a cabo las correcciones
pertinentes, se deberá presentar con la siguiente documentación:
72
5.2 Memoria técnico-descriptiva
5.2.1 Antecedentes
5.2.2 Descripción del sistema actual de abastecimiento de agua potable y/o
alcantarillado sanitario
5.2.3 Puntos de conexión de agua potable y de descarga sanitaria definidos por la
Dirección Técnica del OOMAPAS de CAJEME en la prefactibilidad.
5.2.4 Datos del desarrollo
5.2.5 Descripción general del proyecto
5.2.6 Levantamiento de la infraestructura existente y Sondeos
5.2.1. Antecedentes.
73
5.2.3 Puntos de conexión de agua potable y de descarga sanitaria definidos
por la Dirección Técnica del OOMAPAS de CAJEME.
74
5.2.4 Datos del desarrollo
75
5.2.5 Descripción general del proyecto
Se deberá describir el proyecto en una forma general, explicando su operación
hidráulica a partir de los puntos de alimentación o de los puntos de descarga,
definiendo las redes principales y las redes secundarias que lo integran.
Describir las principales características de las redes de cada proyecto como por
ejemplo:
Ubicación
Dimensiones
Materiales
Cajas de válvulas
Cruceros
Pozos de visita
Canales
Interferencias
Otros tipos de Instalaciones
76
5.3 Memorias de cálculo
Con el objetivo de analizar el posible comportamiento de las redes de distribución
de agua potable y la conducción de las redes de drenaje sanitario, se utilizan tablas
de cálculo y/o software especializado que permiten modelar los proyectos y
establecer su cumplimiento a las normatividades vigentes y expuestas en el
presente manual.
Para el caso del proyecto de agua potable, deberá entregarse la tabla de datos de
proyecto, el resumen y las gráficas de los datos arrojados de las simulaciones, en
donde se observe como mínimo para los nudos de la red: número de nudo, la
demanda, carga piezométrica, cota terreno natural y presión disponible, así mismo,
para las tuberías de la red: longitud, diámetro propuesto, coeficiente de rugosidad,
caudal, velocidad y pérdidas.
77
5.4 Planos
5.4.1. Esquema general para la presentación de planos.
A continuación, se relacionan los planos a presentar para cada tipo de proyecto, así
como su contenido y forma. En la Figura 5.1 se muestra el esquema propuesto para
presentación de planos, el cual puede variar en su forma más no en su contenido.
78
Planos de agua potable complementarios para desarrollos
Seccionamiento
Esquema de la Red de Agua Potable seccionada de acuerdo a las
especificaciones del presente manual mediante achurado o colores,
incluyendo: lotificación, nombre de calles, longitud de los tramos, número de
crucero, válvulas, número de manzana.
Recuadro de detalle de cruceros numerados con sus signos convencionales
Detalle de zanja y recuadro de dimensiones de zanja
Hidrantes
Esquema de la Red de Agua Potable, incluyendo: lotificación, nombre de
calles, longitud de los tramos, número de crucero, válvulas, número de
manzana, además de la carga total, cota de terreno natural y carga disponible
en cada crucero.
Colocación de los hidrantes dentro del esquema de la red de acuerdo a la
normatividad establecida por el presente manual en el apartado 2.9
Recuadro de detalle de cruceros numerados con sus signos convencionales
Detalle de zanja y recuadro de dimensiones de zanja
Detalle del hidrante con sus especificaciones
Detalle de cajas p/ operación de válvulas con sus especificaciones
Detalle de la tapa de la caja de válvulas.
79
5.4.2. Pie de plano.
A continuación, se define la información mínima que debe contener el pie de plano
para presentar los proyectos al OOMAPAS de CAJEME:
Datos del desarrollador:
Nombre de la obra o desarrollo
Tipo de desarrollo: residencial, interés social, condominio, industrial, etc
Ubicación
Nombre y logotipo del propietario o desarrollador
Datos del proyectista:
Nombre y logotipo de la empresa proyectista
Nombre y cedula del proyectista y dibujante
Información general
Nombre, contenido y número de plano
Fecha, escala y acotaciones
80
5.6 Simbologías
La simbología y signos convencionales de tuberías, utilizados para la elaboración
de proyectos de agua potable serán las que se especifiquen en la figura 5.2.
81
Figura 5.3: Simbología de las piezas especiales de Fo.Fo / Hierro dúctil
82
Figura 5.5: Simbología de alcantarillado sanitario
83
5.7 Color y grosor de líneas de proyecto en AutoCAD®
Para estandarizar el uso de colores y grosor de plumillas en AutoCad® para los
proyectos de agua potable y drenaje sanitario (figura 5.7) hemos tomado como
referencia la guía de trazado de la U.S. National CAD Standard para Arquitectura,
Ingeniería y Construcción (figura 5.6).
0,09 mm 8 gris
0,13 mm 9 gris claro
0,18 mm 1 rojo
0,25 mm 2 amarillo
0,35 mm 3 verde
0,35 mm 4 cyan
0,50 mm 5 azul
0,70 mm 190 morado
1,00 mm 6 magenta
1,40 mm 7 blanco/negro
84
5.8 Layers para elementos de proyecto en AutoCAD®
Para estandarizar el uso de Layers en AutoCad® para los proyectos de agua potable
y drenaje sanitario que son presentados para su revisión y aprobación al organismo
operador, deberán utilizarse los layers y colores contenidos en la Tabla 5.4 que a
continuación se muestra.
GROSOR
SIGLAS DESCRIPCION NOMBRE DEL LAYER COLOR
DE LINEA
G GENERAL
G BANQUETAS Banquetas G-BANQUETAS 8 Gris 0.09
G LOTES Lotes G-LOTES 8 Gris 0.09
G MANZANAS Manzanas G-MANZANAS 9 Gris claro 0.13
G T TEXTOS
G T CALLES Nombre de las calles G-T-CALLES 9 Gris claro 0.13
G T COLONIAS Nombre de las colonias G-T-COLONIAS 9 Gris claro 0.13
G T LOTES Número de Lote G-T-LOTES 8 Gris 0.09
G T MANZANAS Número de Manzana G-T-MANZANAS 8 Gris 0.09
G T VARIOS Textos varios G-T-VARIOS 8 Gris 0.09
G MARCO Lineas y textos del Marco del plano G-MARCO Libre
I INFRAESTRUCTURA
I AP AGUA POTABLE
I AP CRUCEROS Textos y detalles de los cruceros I-AP-CRUCEROS 9 Gris claro 0.13
I AP CRUCEROS NUM Numeración de nudos de los cruceros I-AP-CRUCEROS NUM 1 Rojo 0.18
I AP PRESIONES Presiones en los nudos I-AP-PRESIONES 1 Rojo 0.18
I AP SECCIONAMIENTO Achurado del Seccionamiento de válvulas I-AP-SECCIONAMIENTO Libre
I AP LONGITUDES Texto de longitudes de tuberias I-AP-LONGITUDES 1 Rojo 0.18
I AP VARIOS Textos y detalles varios de agua potable I-AP-VARIOS Libre
I AP VALVULAS Valvulas de seccionamiento I-AP-VALVULAS 5 Azul Relleno
I AP TUB 01 Tuberia agua potable de 1" de diámetro I-AP-TUB 01 4 Cyan 0.35
I AP TUB 01.25 Tuberia agua potable de 1.25" de diámetro I-AP-TUB 01.25 4 Cyan 0.35
I AP TUB 01.5 Tuberia agua potable de 1.5" de diámetro I-AP-TUB 01.5 4 Cyan 0.35
I AP TUB 02 Tuberia agua potable de 2" de diámetro I-AP-TUB 02 4 Cyan 0.35
I AP TUB 02.5 Tuberia agua potable de 2.5" de diámetro I-AP-TUB 02.5 4 Cyan 0.35
I AP TUB 03 Tuberia agua potable de 3" de diámetro I-AP-TUB 03 4 Cyan 0.35
I AP TUB 04 Tuberia agua potable de 4" de diámetro I-AP-TUB 04 4 Cyan 0.35
I AP TUB 06 Tuberia agua potable de 6" de diámetro I-AP-TUB 06 4 Cyan 0.35
I AP TUB 08 Tuberia agua potable de 8" de diámetro I-AP-TUB 08 4 Cyan 0.35
I AP TUB 10 Tuberia agua potable de 10" de diámetro I-AP-TUB 10 4 Cyan 0.35
I AP TUB 12 Tuberia agua potable de 12" de diámetro I-AP-TUB 12 4 Cyan 0.35
I AP TUB 14 Tuberia agua potable de 14" de diámetro I-AP-TUB 14 4 Cyan 0.35
I AP TUB 16 Tuberia agua potable de 16" de diámetro I-AP-TUB 16 4 Cyan 0.35
I AP TUB 18 Tuberia agua potable de 18" de diámetro I-AP-TUB 18 4 Cyan 0.35
I AP TUB 20 Tuberia agua potable de 20" de diámetro I-AP-TUB 20 4 Cyan 0.35
I AP TUB 24 Tuberia agua potable de 24" de diámetro I-AP-TUB 24 4 Cyan 0.35
I AP TUB 30 Tuberia agua potable de 30" de diámetro I-AP-TUB 30 4 Cyan 0.35
I AP TUB 36 Tuberia agua potable de 36" de diámetro I-AP-TUB 36 4 Cyan 0.35
I AP HIDRANTE Hidrantes contra incendio I-AP-HIDRANTE 1 Rojo Relleno
I AP HID RADIO Radio de los Hidrantes I-AP-HID RADIO 2 Amarillo 0.25
85
GROSOR
SIGLAS DESCRIPCION NOMBRE DEL LAYER COLOR
DE LINEA
I AS ALCANTARILLADO SANITARIO
I AS BANDERAS Banderas para colocar valores de Elevación I-AS-BANDERAS 1 Rojo 0.18
I AS COTA BROCAL Elevación del brocal de un pozo (msnm) I-AS-COTA BROCAL 1 Rojo 0.18
I AS COTA PLANTILLA Elevación de la plantilla de un pozo (msnm) I-AS-COTA PLANTILLA 1 Rojo 0.18
I AS PROF POZO Profundidad de un pozo de visita (m) I-AS-PROF POZO 1 Rojo 0.18
I AS LONG-PEND-DIAM Datos de Longitud, pendiente y diámetro I-AS-LONG-PEND-DIAM 1 Rojo 0.18
I AS VARIOS Textos y detalles varios de alcantarillado I-AS-VARIOS Libre
I AS POZO DE VISITA Pozo de visita sanitario cualquier tipo I-AS-POZO DE VISITA 3 Verde 0.35
I AS TUB 08 Tuberia sanitaria de 8" de diámetro I-AS-TUB 08 3 Verde 0.35
I AS TUB 10 Tuberia sanitaria de 10" de diámetro I-AS-TUB 10 60 Verde olivo 0.35
I AS TUB 12 Tuberia sanitaria de 12" de diámetro I-AS-TUB 12 2 Amarillo 0.35
I AS TUB 14 Tuberia sanitaria de 14" de diámetro I-AS-TUB 14 41 Naranja claro 0.35
I AS TUB 15 Tuberia sanitaria de 15" de diámetro I-AS-TUB 15 40 Naranja 0.35
I AS TUB 16 Tuberia sanitaria de 16" de diámetro I-AS-TUB 16 30 Naranja oscuro 0.35
I AS TUB 18 Tuberia sanitaria de 18" de diámetro I-AS-TUB 18 1 Rojo 0.35
I AS TUB 20 Tuberia sanitaria de 20" de diámetro I-AS-TUB 20 4 Cyan 0.35
I AS TUB 24 Tuberia sanitaria de 24" de diámetro I-AS-TUB 24 140 Azul claro 0.35
I AS TUB 30 Tuberia sanitaria de 30" de diámetro I-AS-TUB 30 5 Azul 0.35
I AS TUB 36 Tuberia sanitaria de 36" de diámetro I-AS-TUB 36 190 Lila 0.35
I AS TUB 42 Tuberia sanitaria de 42" de diámetro I-AS-TUB 42 221 Rosa 0.35
I AS TUB 48 Tuberia sanitaria de 48" de diámetro I-AS-TUB 48 6 Magenta 0.35
I AS TUB 60 Tuberia sanitaria de 60" de diámetro I-AS-TUB 60 42 Café 0.35
I CARR Vías carreteras I-CARR 9 Gris claro
I FFCC Vías de Ferrocarril I-FFCC 2 Amarillo
I CANALES Canales, ríos, arroyos I-CANALES 5 Azul
I DRENES Drenes I-DRENES 3 Verde
I CFE Infraestructura CFE I-CFE
I PUENTEV Puente vehícular I-PUENTEV 9 Gris claro
I PUENTEP Puente peatonal I-PUENTEP 9 Gris claro
86
6. Glosario de términos
6.1 Glosario
Atarjea: tubería por la cual son transportadas las aguas residuales provenientes de
los albañales (descargas domiciliarias) hacia los subcolectores y/o colectores.
Banco de nivel. Punto fijo con una cota definida que sirve como referencia
topográfica.
Carga muerta: Para este caso en particular, son aquellas cargas que actúan
durante toda la vida de la estructura o tubería. Incluyen todos aquellos elementos
de la estructura como vigas, pisos, techos, columnas, cubiertas y los elementos
arquitectónicos como ventanas, acabados, divisiones permanentes, etc. También
se denominan cargas permanentes. Su símbolo “D”, corresponde a la inicial en
inglés de Dead (muerto).
Colectores: Conducto cerrado que recibe o colecta las aguas negras de las
atarjeas, puede terminar en un emisor o en una planta de tratamiento.
87
Consumo de agua: volumen de agua utilizado para cubrir las necesidades de los
usuarios. Hay diferentes tipos de consumos: doméstico, no-doméstico (dividido en
comercial e industrial) y público.
Demanda: cantidad de agua requerida por una localidad completa, una parte de
ella, sector industrial, o industria específica, para facilitar las actividades
(domésticas, comerciales, industriales, turísticas, etc.) que ahí tienen lugar.
Emisor. Conducto cerrado que recibe y conduce a gravedad o a presión las aguas
negras de los colectores, el cual termina en el sitio de vertido, que según el tamaño
de la localidad puede ser: una planta de tratamiento o dren.
Estación de bombeo: sitio en donde se instalan equipos mecánicos para elevar el
agua de un lugar bajo a otro elevado.
88
Fuente de abastecimiento: sitio del cual se toma el agua para suministro al sistema
de distribución.
Pérdida física: volumen de agua que entra al sistema de distribución de agua, que
no es consumido.
Planta potabilizadora: sitio en el cual se eliminan del agua los elementos nocivos
para la salud humana.
Vida útil: es el lapso en el cual se estima que la obra o elemento del proyecto
funciona adecuadamente.
89
6.2. Abreviaturas y siglas
Las siguientes abreviaturas y siglas que aparecen en el texto del presente
documento de Especificaciones Técnicas tienen el siguiente significado y así deben
ser identificadas:
90