Pogre-Los Inicios de La Vida Universitaria Capitulo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

ExLibrisTeseo 5bcfdc7d4874f.

Sólo para uso personal


LOS INICIOS DE LA VIDA UNIVERSITARIA

ExLibrisTeseo 5bcfdc7d4874f. Sólo para uso personal


ExLibrisTeseo 5bcfdc7d4874f. Sólo para uso personal
LOS INICIOS DE LA VIDA
UNIVERSITARIA

Políticas, prácticas y estrategias


para garantizar el derecho
a la educación superior

Paula Alejandra Pogré


Alejandra De Gatica
Ana Laura García
Graciela Krichesky
(coordinadoras)

ExLibrisTeseo 5bcfdc7d4874f. Sólo para uso personal


Los inicios de la vida universitaria: políticas, prácticas y estrategias
para garantizar el derecho a la educación superior / Paula Pogré…
[et al.]; coordinación general de Paula Pogré. – 1a ed. – Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2018.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-723-176-2
1. Educación Superior. 2. Universidad. 3. Democratización. I.
Pogré, Paula II. Pogré, Paula, coord.
CDD 379

© Editorial Teseo, 2018


Buenos Aires, Argentina
Editorial Teseo
Hecho el depósito que previene la ley 11.723
Para sugerencias o comentarios acerca del contenido de esta obra,
escríbanos a: [email protected]
www.editorialteseo.com
ISBN: 9789877231762
Las opiniones y los contenidos incluidos en esta publicación son
responsabilidad exclusiva del/los autor/es.
Los inicios de la vida universitaria

Compaginado desde TeseoPress (www.teseopress.com)

ExLibrisTeseo 5bcfdc7d4874f. Sólo para uso personal


Índice

Introducción ...........................................................................................9
1. Políticas institucionales para favorecer la retención en
los primeros años de la vida universitaria................................... 17
Ana M.C. de Donini (CEIECS, UNSAM)
2. Repensando los dispositivos y estrategias para
acompañar el inicio de la educación superior............................ 39
Paula Pogré (UNGS), Alejandra De Gatica
(UNSAM),
Ana Laura García (UNQ), Graciela Krichesky
(UNGS),
Nadina Poliak (UNGS), María Mercedes Romero
(UNSAM)
y María Magdalena Charovsky (UNGS)
3. Sujetos, saberes y horizontes . Políticas públicas y
educación superior en transición .................................................. 69
Javier Araujo (UNQ)
4. La formación de las y los docentes universitarios/as en
torno a los saberes pedagógicos y didácticos. La
construcción de instituciones educativas inclusivas ................ 85
Viviana Ceresani (UNAJ, UNLa) y Gustavo
Mórtola (UNAJ)
5. Los extranjeros en territorios discursivos: condiciones
posibles para los encuentros ......................................................... 107
Mariela Prado
(Escuela de Ciencias de la Educación, FFyH, UNC)
6. Las tecnologías en la enseñanza universitaria.
Estrategias de formación docente y para el
acompañamiento de los estudiantes en sus recorridos
académicos ......................................................................................... 131
Susana Regina López (UNQ)
Acerca de las y los autores.............................................................. 143

ExLibrisTeseo 5bcfdc7d4874f. Sólo para uso personal


2

Repensando los dispositivos


y estrategias para acompañar
el inicio de la educación superior
PAULA POGRÉ (UNGS), ALEJANDRA DE GATICA (UNSAM),
ANA LAURA GARCÍA (UNQ), GRACIELA KRICHESKY (UNGS),
NADINA POLIAK (UNGS), MARÍA MERCEDES ROMERO (UNSAM)
Y MARÍA MAGDALENA CHAROVSKY (UNGS)

Abstract

En este trabajo se presentan reflexiones y resultados del


programa de investigación asociada “Articulación entre
universidad y escuelas secundarias de la UNGS, UNQ,
UNSAM”. En este marco el proyecto “Propuestas de arti-
culación entre secundaria y universidad. Logros y dificulta-
des” se desarrolla con una metodología que pretende captar
la singularidad de los procesos y construir conocimiento
desde marcos e instrumentos comunes.
Una de las primeras tareas consistió en problematizar
el concepto de articulación. Analizamos los diferentes pro-
gramas desarrollados por las universidades; sus supuestos
así como las valoraciones y expectativas de los estudian-
tes de secundaria y las de sus docentes. La investigación
nos permitió observar que los factores determinantes del
problema de pasaje entre ambos niveles no son solo las
competencias académicas ofrecidas en la escuela secunda-
ria y/o el nivel socioeconómico del alumnado, sino que la
enseñanza en la universidad y sus dispositivos institucio-
nales, paradójicamente, son constructores de dificultades y

39
40 • Los inicios de la vida universitaria

obstáculos para la tan deseada articulación. Presentaremos


el análisis de las estrategias institucionales de articulación
desde una mirada “hacia adentro” de la universidad que se
pretende superadora de la perspectiva naturalizada del défi-
cit del nivel secundario así como el análisis de un conjunto
de prácticas de enseñanza y estrategias de acompañamiento
en el inicio de los estudios superiores. Hemos podido iden-
tificar una serie de iniciativas y estrategias desarrolladas en
la universidad, algunas de ellas muestran ser más potentes
que otras, en este sentido seguimos indagando acerca de las
condiciones que permiten que ciertas propuestas y dispo-
sitivos de enseñanza en el nivel superior se constituyan en
mejores acompañantes de este inicio.

Palabras clave: articulación, universidad, escuela secunda-


ria, prácticas de enseñanza.

Introducción

El supuesto inicial de esta tarea de investigación sostiene


que los factores determinantes del problema de pasaje entre
ambos niveles educativos no son sólo las competencias
académicas ofrecidas en la escuela secundaria y/o el nivel
socioeconómico del alumnado, sino que la enseñanza en la
universidad y sus dispositivos institucionales, paradójica-
mente, son constructores de dificultades y obstáculos para
la tan deseada articulación.
La cuestión del ingreso y la formación en los primeros
años en la universidad son temas que integran la agenda
de preocupaciones del sistema universitario argentino en
los últimos años. La extensión de la obligatoriedad de la
educación en el nivel secundario, la consecuente masifi-
cación del nivel superior y la incipiente idea de garanti-
zar el libre ingreso a las universidades nacionales, junto
a nociones como acceso, abandono, deserción, retención,
Los inicios de la vida universitaria • 41

permanencia y egreso, se convirtieron en categorías centra-


les de las investigaciones desarrolladas por las instituciones
universitarias y por las diversas agencias de investigación,
nacionales e internacionales.
Si bien la creación de instituciones universitarias en
todo el país favoreció el acceso (la matrícula nacional pasó
de 393.828 alumnos en 1980 a 1.285.361 en 2000 y a
1.871.445 en 2014), también generó el desafío de cómo
garantizar que quienes accedan continúen sus estudios en
las carreras de grado. Los datos estadísticos del año 2014
indican que un 30% de los estudiantes que ingresaron a la
educación superior universitaria abandonaron su carrera
en el período inicial (los dos primeros años de cursada).
Esta situación es la que nos invita a pensar qué sucede con
las experiencias concretas de enseñanza y de aprendizaje
durante ese período. Proponemos considerar el ingreso más
allá del acceso para reconocer y pensar cómo la institución
universitaria puede acompañar la experiencia académica
durante la etapa inicial de las carreras. Ese acompañamiento
supera el concepto de inclusión en términos de oportuni-
dad para pensarlo como un compromiso pedagógico y polí-
tico dentro de cada espacio institucional, incluidas las aulas.
Tomando en cuenta esta problemática un equipo de
investigadores-docentes de las Universidades Nacionales
de General Sarmiento, San Martín y Quilmes estamos desa-
rrollando un proyecto de investigación en el que identifica-
mos un trayecto educativo comprendido entre la finaliza-
ción de los estudios secundarios –que entendemos no son
siempre inmediatos al inicio a los estudios universitarios–
y el primer año de estudios en la universidad, considerando
este trayecto como la etapa de “ingreso” para un estudiante.
Esta definición del “ingreso” impone desafíos para el apren-
dizaje y para la enseñanza que ameritan una reflexión y aná-
lisis multidimensional –pedagógico, didáctico, epistemoló-
gico y político– en función de la complejidad del problema.
42 • Los inicios de la vida universitaria

La noción de “articulación” –en referencia al vínculo entre


la universidad y la escuela secundaria– también se ve inter-
pelada a partir de esta concepción de “ingreso”.
La pregunta que orienta la tarea de investigación inda-
ga acerca de cómo se construyen las dificultades/posibili-
dades académicas de los ingresantes y cuál es el papel de
la enseñanza y de ciertos dispositivos institucionales en el
apoyo para la superación de las dificultades.
En relación con este supuesto, presentaremos los dos
ejes en que se ha dividido la investigación, que ha teni-
do como objetivo conocer la perspectiva de los diferentes
actores:

1. Estrategias de vinculación entre la universidad y la


escuela secundaria. Sentidos e imaginarios.
2. Las prácticas de enseñanza en los primeros años en la
educación superior. Estrategias y percepciones docen-
tes.

1. Estrategias de vinculación entre la universidad


y la escuela secundaria. Sentidos e imaginarios.
Este apartado incluye el análisis de las estrategias institucio-
nales de articulación desde una mirada “hacia adentro” de
la universidad que se pretende superadora de la perspectiva
naturalizada del déficit del nivel secundario.
Haciendo una primera gran categorización podemos
encontrar en las tres universidades dos grandes grupos de
programas: aquellos que se pueden encuadrar como políticas
institucionales y aquellos que surgen de iniciativas de grupos par-
ticulares en la institución, muchas veces ligados a intereses de
investigación y o de actividades de extensión y o vincula-
ción con la comunidad.
Al rastrear el primer grupo de programas, vemos que
su intensidad y continuidad ha dependido muchas veces de
disponer de líneas de financiamiento, ya sean fondos públi-
cos nacionales (generalmente de la Secretaría de Políticas
Los inicios de la vida universitaria • 43

Universitarias) o de otros organismos públicos o fundacio-


nes de carácter privado. Este financiamiento si bien suele
ser más determinante para los programas que llamamos
por iniciativa de grupos particulares, también incide en
los ligados a políticas institucionales. Por ejemplo el caso
de la UNGS con “La Universidad trabaja con la escuela
secundaria”, política que habilitó entre otras acciones un
programa intensivo de visitas de estudiantes secundarios
a la universidad, ya que con este financiamiento se pudo
solventar el transporte de los estudiantes secundarios al
campus universitario.
Estos programas suelen caracterizarse por su masivi-
dad y porque para los estudiantes no implica una actividad
con continuidad sino la participación en visitas o encuen-
tros fundamentalmente informativos que tienen primor-
dialmente el objetivo de que los estudiantes secundarios
conozcan las instituciones de educación superior y puedan
percibirlas como un “espacio posible para ellos”.
Es así como desde el año 2008, la Secretaría Académica
de la UNSAM desarrolla el “Programa de Vinculación con
Escuelas Secundarias de la Universidad Nacional de San
Martín”. Este programa constituye la principal política ins-
titucional de la universidad respecto a su vinculación con el
nivel secundario, y se plantea acercar a la universidad a tra-
vés del intercambio con estudiantes avanzados, fomentar la
educación pública como proyecto de vida, difundir la oferta
académica a los estudiantes del último año del nivel secun-
dario y generar vínculos con la comunidad de San Martín.
Hasta el año 2014 la mayor parte de las actividades
desarrolladas por el Programa correspondieron a visitas
guiadas realizadas en el Campus Miguelete. En ese mismo
año participaron de las actividades unos 4.000 estudiantes,
provenientes en su mayoría del partido de Gral. San Martín.
Si bien este programa alcanza una interesante cobertura, la
mayor proporción de instituciones contactadas son escue-
las de gestión privada.
44 • Los inicios de la vida universitaria

Desde la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se


llevan a cabo diferentes líneas de trabajo orientadas a la
articulación entre escuela secundaria y universidad, espe-
cíficamente con aquellas escuelas que se ubican en la zona
de influencia de la UNQ (Solano, Varela, Berazategui, Ber-
nal, Quilmes). Estas propuestas tienen diversos puntos de
origen, algunas son impulsadas a nivel central por la Secre-
taría Académica de la Universidad, y otras son iniciativas de
actores institucionales o grupos específicos de la UNQ, que
se canalizan principalmente a través de programas y pro-
yectos de investigación y de extensión. A nivel institucio-
nal, la principal acción consiste en convocar a las escuelas
secundarias de la zona a participar con sus estudiantes de
las “Jornadas informativas sobre Carreras de Grado: Estu-
diar en la UNQ”. Estas charlas se vienen desarrollando con
diferentes características desde el año 2006 y están dirigidas
a estudiantes de los últimos dos años de la escuela secunda-
ria. Promueven el encuentro con los directores de carreras,
donde se brinda información institucional y académica pro-
moviendo un dialogo con los estudiantes.
En la UNGS, si bien en los últimos años no hay un
único programa organizado y sistemático que lleve adelante
estrategias institucionales específicas para la articulación
con la escuela secundaria, además de las jornadas en las que
se invita a estudiantes de los últimos años de las escuelas
secundarias de la zona para que conozcan la universidad y
las carreras que ofrece, se llevan a cabo una serie de accio-
nes tendientes a que los jóvenes puedan ver la universidad
como una institución que les es propia, a la que pueden
acceder, concurrir e interactuar con otros miembros. Se
pretende que no sea un lugar ajeno, y que esté en el horizon-
te de sus expectativas acceder a la educación superior.
Los inicios de la vida universitaria • 45

En los tres casos1 se busca un impacto cuantitativo,


esto es, con pocos recursos lograr mayor alcance a gran
cantidad de estudiantes y escuelas secundarias. Están cen-
tradas en la difusión e información de la universidad y su
oferta académica, y sus destinatarios son principalmente
los estudiantes.
También en estas universidades existen iniciativas que
han nacido de equipos de docencia y/o de investigación o promo-
vidas por organismos nacionales a las que se han plegado
investigadores docentes de las diferentes universidades, y
que plantean algún tipo de vínculo con escuelas secunda-
rias de la zona.
En el caso de la UNGS se sostiene un trabajo con las
escuelas del territorio, por ejemplo con el programa que se
realiza desde dos institutos de la UNGS con escuelas secun-
darias técnicas con un proyecto financiado por la SPU, o
con el trabajo en varias escuelas medias de la zona que
realiza el “Área de Popularización Científica” del Instituto
de Ciencias (ICI), desarrollando talleres de física, química
e historia de primero a quinto año, así como la tarea que
efectúa el equipo del Museo Imaginario, tanto en ciencias
experimentales como sociales, del que participan numero-
sas escuelas secundarias de la zona. Otros ejemplos son el
proyecto “El uso de TIC para la construcción de concep-
tos geométricos en la escuela media”, en el cual trabajan
dos institutos de la UNGS desde 2011, o el programa que
desde 2012 desarrolla el Instituto del Desarrollo Humano:
“Articulación entre el Curso de Aprestamiento Universita-
rio (CAU) de la Universidad Nacional de General Sarmiento
(UNGS) y las escuelas secundarias de la Región 9 de la
Provincia de Buenos Aires”, que habiendo comenzado con
nueve escuelas hoy ya trabaja con dieciséis.

1 Vale aclarar que a diferencia de UNQ y UNGS, en el caso de la UNSAM se


trata de un programa institucional con continuidad y financiamiento per-
manente.
46 • Los inicios de la vida universitaria

En el marco de la UNGS muchas de estas acciones


tienen como antecedente institucional el trabajo desarrolla-
do entre los años 2002 y 2006 en el marco del PROYART,
proyecto que vinculó a la universidad con institutos de for-
mación docente y escuelas secundarias de la zona, en el que
durante cuatro años se trabajó de manera conjunta en las
aulas de la escuela secundaria generando nuevas maneras
de enseñar y aprender fundamentalmente en las áreas de
lectoescritura y matemática.
En la UNQ, en el marco de lo que se ha denominado
acciones de grupos específicos y/o de otros actores ins-
titucionales, se desarrollan una diversidad de proyectos y
programas de extensión y/o de investigación, y/o acciones
impulsadas desde los cursos por docentes, que se orientan
hacia algún tipo de articulación con las escuelas secunda-
rias de la zona.
Como ya hemos caracterizado, estas acciones son de
duración variable, en general se trata de proyectos de cor-
to y mediano plazo, sujetos a iniciativas particulares y/o
a la continuidad de líneas de financiamiento propias y en
algunos casos de la SPU, y con escaso grado de articulación
entre sí. Se presentan como líneas de trabajo más frag-
mentarias, puntuales e intensivas, muchas veces sustenta-
das desde lógicas o posicionamientos disímiles que sostiene
cada grupo en relación con lo que entiende que “debe ser”
el trabajo de articulación, la enseñanza, el rol de la escuela
secundaria y de la universidad.
En el campo de la extensión universitaria, se encuen-
tran vigentes proyectos orientados hacia la divulgación y
mejora de la enseñanza de las ciencias en las escuelas secun-
darias, la incorporación de las TIC en la enseñanza y la difu-
sión de software libres, además de la promoción de procesos
de producción de contenidos comunicacionales por parte
de los propios jóvenes (por ejemplo: en radios juveniles o
en programas de cronistas barriales) como herramientas
alternativas de expresión y comunicación popular. Estos
Los inicios de la vida universitaria • 47

últimos proyectos tienen un anclaje que no se limita a la


organización escolar, abarca centros comunitarios o ámbi-
tos barriales donde los jóvenes transitan y/o participan.
En relación con los proyectos de investigación, las
escuelas secundarias aparecen en el “foco” de investigacio-
nes que las tres universidades realizan problematizando
el fracaso escolar, y que estudian experiencias alternati-
vas de variación del formato escolar y el régimen acadé-
mico. Otros proyectos hacen hincapié en los procesos de
inclusión y participación de los jóvenes en los procesos de
aprendizaje y en la experiencia escolar en sentido amplio.
Derechos humanos, reconocimiento, cuidado, inclusión y
diferencia son algunos de los ejes que atraviesan las pers-
pectivas teóricas desde las cuales se están analizando las
transformaciones actuales de la escuela como institución y
de los sujetos que asisten a ella.
La diversidad de origen de las iniciativas refleja hete-
rogeneidad en las concepciones de la articulación. Y si bien
a primera vista estas iniciativas pueden parecer similares, si
analizamos sus supuestos encontramos tres grandes grupos,
que aluden a una función remedial, a una función prope-
déutica o bien a una función de interacción. Se desarrollan
sintéticamente a continuación:
1. La universidad se vincula con la intención de sub-
sanar el déficit de la escuela secundaria y compensar su
carencia, una función remedial. Relacionada con la tradicio-
nal función de extensión de las universidades nacionales,
donde todavía la universidad se ubica en el lugar del saber,
y las escuelas secundarias, sus docentes y estudiantes, en
“beneficiarios” de estos programas. Por lo general esta pers-
pectiva se encuentra asociada a una mirada de la escuela
secundaria y de sus estudiantes, cuando no de sus docentes,
desde el déficit. Es decir, la universidad se acerca a la escuela
secundaria para intentar que sus docentes y por ende los
egresados de las escuelas lleguen a la universidad con algo
que no traen y deberían traer.
48 • Los inicios de la vida universitaria

2. Un segundo grupo de experiencias suelen ser vistas


como puente propedéutico: la universidad se acerca a la escue-
la secundaria, o invita a sus estudiantes a desarrollar acti-
vidades que las escuelas secundarias no estarían obligadas a
ofrecer pero que “preparan mejor” a los estudiantes para el
inicio de la vida académica. En ambos casos las actividades
tienen de alguna manera un carácter compensatorio.
3. Un tercer grupo de experiencias, mucho menos fre-
cuente, implica entender la articulación como un trabajo de
interacción: la universidad se acerca a la escuela secundaria
porque es en este acercamiento que la universidad com-
prende mejor cómo reformular su propia propuesta peda-
gógica y el trabajo compartido es una base para repensar
la enseñanza universitaria con el fin de contribuir con ese
proceso que hemos denominado el “ingreso”, que abarca los
primeros años de los estudiantes en la universidad; y por
otro lado la escuela secundaria se acerca a la universidad
para repensarse y también repensar el sentido de lo que
enseña en sus aulas. Abordar la problemática desde esta
perspectiva implica comprender y diseñar acciones como
espacios compartidos y convergentes de construcción de
conocimiento y estrategias de intervención.
Al analizar al conjunto de las estrategias desplegadas
por las universidades a la luz de estos tres supuestos, encon-
traremos que muchas de ellas propician un espacio de refle-
xión y problematización de la escuela media, corriéndose
de una perspectiva puramente remedial. No obstante, son
muy escasas las que se podrían encuadrar en el tercer gru-
po: la universidad sigue pensándose desde un lugar que se
cuestiona poco a sí misma.
Desde la voz de los actores, en las entrevistas realizadas
en las tres universidades, la estrategia de articulación que es
valorada por los estudiantes es la relacionada con la difu-
sión de información, más que aquella relacionada con la
incorporación en la secundaria de competencias que serán
requeridas en la universidad. En palabras de un estudiante,
Los inicios de la vida universitaria • 49

se valoran “charlas informativas sobre la carrera o apoyo escolar


si es necesario. También escuchar la experiencia de alguien que
haya seguido la carrera”.
Al mismo tiempo, muchos docentes de secundaria
siguen concibiendo a sus estudiantes desde una mirada de
déficit y carencia, de modo que operan procesos de “selec-
ción negativa” o de “cierre social”. En sus respuestas aparece
una suerte de convicción compartida acerca de la preca-
riedad del tránsito de los jóvenes por las aulas de la edu-
cación superior y del destino casi seguro de “abandono” o
“fracaso”. “Y bueno, acá los chicos piensan estudiar, pero ahí se
quedan. Yo en estos quince años… una sola estoy segura de que
se recibió de abogada”.
Sin dudas, la articulación debe ser repensada, ya no
como el intento de ayudar al nivel medio a adecuar sus con-
tenidos en relación con la universidad, para que todos los
estudiantes inicien en condiciones iguales el nivel superior,
sino como el intento de acercar a los futuros alumnos a un
espacio universitario emancipador donde puedan empezar
a sentirse parte de la universidad y apropiarse de ella des-
de el comienzo. Para la universidad implica el desafío y la
posibilidad de repensar sus propias prácticas pedagógicas
e institucionales.

3. Las prácticas de enseñanza en los primeros años


en la educación superior. Estrategias y percepciones
docentes
En este segundo eje de la investigación interuniversitaria
llevada a cabo, focalizaremos el análisis en la experiencia
académica cotidiana de los estudiantes en las aulas, donde las
prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes influ-
yen sobre su desempeño de forma directa.
En las tres universidades, se indagó acerca de los inicios
de la vida universitaria. En el caso de los docentes de las
materias introductorias de la UNSAM, en todos los casos
50 • Los inicios de la vida universitaria

reconocieron que la enseñanza en materias del ingreso,


generales e introductorias, presenta desafíos diferentes a los
de otras materias de grado o posgrado.
Ciertas características son relevantes, entonces, en un
docente que desarrolla sus prácticas de enseñanza en mate-
rias de inicio a la carrera universitaria, vinculadas tanto a
la formación disciplinar como a la formación pedagógica.
Algunos ven allí un desafío, o un momento de temor, de
acuerdo con la responsabilidad de ser los primeros actores
institucionales con los cuales los estudiantes se relacionan.
En los testimonios, se ha observado una diferencia,
marcada por los propios docentes, con respecto a la forma
de comprender y problematizar la enseñanza en los pri-
meros años. Diferencian a aquellos docentes que priorizan
el saber disciplinar y la formación académica, de aquellos
que reconocen la necesidad de pensar la enseñanza a par-
tir, no solo de los contenidos, sino también, desde el saber
necesario para enseñarlos: el saber pedagógico sobre los
contenidos, en palabras de Shulman (1987). Este saber es
valorado y reconocido por los docentes como uno de los
conocimientos fundamentales que debe poseer aquel que
pretende enseñar en los primeros años de las carreras.
En línea con la crítica realizada por los docentes a
aquellos que se desligan de la mirada didáctica de la clase,
Barco señala: “la universidad se estructuró desde hace diez
siglos sobre una premisa que aún persiste: ‘el que sabe, sabe
enseñar’” (2015: 34).
De acuerdo con lo establecido en la Ley de Educación
Superior N° 24.521, puede ser docente en las carreras uni-
versitarias todo aquel que tenga el título del nivel en que va
a enseñar (pregrado, grado o posgrado). Por lo tanto, más
allá de que sea valorado como antecedente de formación,
no es un requisito para ser docente universitario el tener
formación pedagógica o experiencia previa en docencia.
Al respecto, uno de los docentes entrevistados, de gran
trayectoria académica, reconoce que hay saberes o com-
petencias relacionados con la enseñanza de su disciplina
Los inicios de la vida universitaria • 51

que debería enseñarles a sus alumnos, pero desconoce la


forma de hacerlo. Por lo tanto, no se trata de priorizar o
jerarquizar un saber por sobre otro (disciplinar o pedagógi-
co), sino de reconocerlos como diferentes pero igualmente
necesarios para las instancias de formación, dado que en
la práctica pedagógica el docente debe constituirse como
el mediador entre el alumno y el conocimiento que pre-
tende enseñar, presentando situaciones que favorezcan la
construcción de aprendizajes significativos por parte de los
alumnos.
Es necesario pensar qué estatus poseen las tareas de
docencia dentro de la universidad, en relación con la inves-
tigación. Resultan reiterados los hallazgos como el de Aron-
son, quien señala que existe en las instituciones univer-
sitarias un desplazamiento desde la enseñanza hacia la
investigación, “lo que redunda en una escasa valoración del
proceso de formación de las jóvenes generaciones, tarea
histórica de las universidades” (Pierella, 2014: 18).
Otro aspecto surgido de los testimonios es una per-
cepción particular de las materias introductorias: si bien
algunos docentes destacan que estas unidades curriculares
propician el espacio para la incorporación del estudiante a
la vida universitaria, en su mayoría también las conciben
como ingreso a una disciplina particular, focalizando sus
prácticas en la enseñanza de contenidos específicos de una
única disciplina. De esta forma, no se prioriza el ingreso
del estudiante a la vida universitaria, sino que se multiplica
el ingreso en muchos “ingresos disciplinares” simultáneos
que atraviesa la misma persona, desdibujando la dimensión
institucional del fenómeno. Para poder acceder al saber uni-
versitario, es necesario que el estudiante acceda a las lógicas
institucionales propias de la universidad que permiten la
transmisión de ese saber, las cuales suelen ser muy diferen-
tes a las lógicas de la escuela secundaria (Charlot, 2015). El
riesgo que representa este ingreso atomizado por disciplina
52 • Los inicios de la vida universitaria

es perder de vista la importancia de la enseñanza en aquellas


lógicas institucionales y simbólicas que legitiman la rela-
ción con el conocimiento en la universidad.
Una particularidad de las materias introductorias de
las tres universidades que participaron de la investigación
es que en ellas confluyen alumnos de varias carreras de
una misma o varias unidades académicas. Al respecto, se
les preguntó a los entrevistados cuál era su opinión sobre
el dictado común de sus materias para alumnos de varias
carreras, si esta modalidad incidía en algunas de las decisio-
nes tomadas para pensar el desarrollo de sus clases.
Del análisis de las respuestas surgieron tres posturas:
unos señalaron que al momento de pensar sus clases es
indistinta la carrera de la cual sus alumnos proceden; el
contenido y la forma de enseñarlos son las mismas. Otro
grupo manifestó que la pluralidad de enfoques teóricos pro-
pios de las diferentes carreras se convierte en un atractivo
y enriquece las clases. Un tercer grupo señaló que la ense-
ñanza de ciertos contenidos debe estar pensada desde la
lógica disciplinar para la formación profesional que se está
iniciando, por lo tanto, manifestaron que deberían existir
comisiones donde se reúnan únicamente alumnos de una
misma carrera.
En los testimonios plasmados algunos docentes valo-
raron positivamente la actitud y el desempeño de los estu-
diantes del ingreso; otros se centraron en las faltas o las difi-
cultades que presentan. Quienes valoraron positivamente
su desempeño, les reconocieron una forma particular de
ser estudiante universitario, que difiere sustancialmente de
aquella experimentada por ellos mismos. Destacaron acti-
tudes como el interés por venir a la universidad, la no pasi-
vidad, la curiosidad. Se trata de un modo diferente (nuevo)
de aprender y de vincularse con el conocimiento.
Aquellos que consideraron por sobre otras caracterís-
ticas las falencias, también se refirieron a la falta de buenos
hábitos para la lectura, el estudio o la ejercitación. Algunos
señalaron que observaron en los estudiantes dificultades
Los inicios de la vida universitaria • 53

para organizarse con los tiempos y el material de estudio


más allá de las horas de cursada; las obligaciones laborales
muchas veces son percibidas como obstáculo para seguir
la carrera. También reconocieron en ellos cierta incerti-
dumbre sobre qué es y lo que implica iniciar una carrera
universitaria.
Un aspecto en el cual todos los docentes coincidieron
fue en las dificultades que detectaron en la lectura y la escri-
tura. Todos los profesores coincidieron en los obstáculos
que encuentran en las prácticas del lenguaje que desarrollan
los estudiantes, tanto en la escritura, en la lectura y en la
oralidad. Frente a esto aparecen dos discursos bien diferen-
ciados: aquellos que consideran que es necesario enseñar
a leer y a escribir en un nuevo contexto (el universitario),
y aquellos que no creen que esa sea tarea de la universi-
dad, o sea de ellos.
Frente a estas representaciones muchos docentes dise-
ñaron e implementaron diferentes estrategias y recursos
didácticos. Para favorecer la mejora en la comprensión de
los textos incluidos en la bibliografía obligatoria, imple-
mentaron guías de estudio o cuestionarios. En cuanto a la
escritura, se propiciaron situaciones de escritura guiadas
por el docente, como por ejemplo, la producción de síntesis
y reseñas de los textos.
En contrapartida, algunos docentes señalaron que
detectaron esas dificultades, pero no implementaron nin-
guna estrategia que favoreciera la mejora en las prácticas de
lectura y escritura de los estudiantes. Bourdieu y Passeron
(1964) señalan que, en muchas ocasiones, tras el discurso
de los déficits o las falencias en las disposiciones de lectura
y escritura para explicar el fracaso de los estudiantes, se
esconde una práctica de selección, dado que “decir con tono
de lamentación resignada que los ‘estudiantes ya no leen’ o
que ‘el nivel baja año a año’ es en efecto evitar preguntarse
por qué es así y sacar de allí alguna consecuencia peda-
gógica” (1964: 104).
54 • Los inicios de la vida universitaria

El problema del abandono o la deserción en el ingreso


a la universidad no estará delimitado por lo que los alumnos
puedan o no hacer, es decir, no es una cuestión de carencia
o falencia real; sino que es la percepción que los docentes
tienen sobre ellos lo que condiciona su experiencia acadé-
mica, naturalizando el fracaso de algunos y el éxito de otros,
identificando falencias o carencias con respecto al capital
cultural que deberían poseer para estar en la universidad.
A partir de estas formaciones de sentido en las prác-
ticas se construye un “hábitus académico”, un sistema de
expectativas dominante que favorece a los estudiantes de
mayor capital cultural, dado que delimita los parámetros
del alumno esperado y favorece la exclusión de aquellos que
no poseen ese capital cultural. Así, por ejemplo, se concibe
como natural que los docentes se refieran a los estudiantes
empleando categorías que establecen, no a partir de crite-
rios pedagógicos, sino a partir de características vinculadas
con la posesión o no de las disposiciones que se consideran
relevantes para ser un buen estudiante.
Por último, otro de los aspectos en los cuales se observa
claramente cómo intervienen las formaciones de sentido es
en la relación con el conocimiento que los docentes propo-
nen en sus prácticas de enseñanza. Ortega (2008) señala que
la forma más común de atajo en el plano del conocimiento,
legitimada por años en la escolaridad, es la que pasa por alto
el proceso de construcción del conocimiento para saltar al
constructo, evitando situaciones que conduzcan al terreno
de lo desconocido, apelando al uso exhaustivo de aquello ya
conocido sin pasar al difícil plano de lo que se desconoce.
En el plano educativo, es limitarse a saber lo que se pide y lo
que debe hacerse para aprobar, desarrollando así estrategias
de evasión que, por un lado, preservan la propia identidad
frente a aquello no conocido y a su vez, aseguran una tra-
yectoria exitosa. En los testimonios puede observarse cómo
algunas de las propuestas que los docentes realizan en sus
prácticas de enseñanza “chocan” con la forma de aprender
que los estudiantes traen incorporadas. Estas estrategias
Los inicios de la vida universitaria • 55

evasivas son reconocidas como dificultades para la com-


prensión, imposibilidad de abstracción o generalización,
falta de fundamento en las ideas o lecturas superficiales.
A partir de los tres aspectos tomados como ejemplo
para evidenciar la presencia de formaciones de sentido que
condicionan las prácticas de enseñanza (categorización de
los estudiantes, legitimación de la deserción y relación con
el conocimiento propuesta), es pertinente tomar el cuestio-
namiento que plantea Bernard Charlot cuando señala que
“el problema no es del capital, es del trabajo, el problema es
cuáles son las prácticas que permiten transmitir lo que se
puede llamar, desde el punto de vista de los resultados, el
capital cultural” (2015: 49). Sin duda, resulta necesario evi-
denciar la potencialidad de las prácticas que se desarrollan
dentro del aula como motor de cambio para favorecer la
retención y la permanencia de los estudiantes.

El papel de la “mirada sobre los estudiantes”


en el diseño de las propuestas pedagógicas

En el marco de este eje de investigación, el abordaje realiza-


do por el equipo UNGS acerca de la enseñanza universitaria
durante el primer año consistió en entrevistar a docentes
de las materias de los primeros años de las carreras dife-
renciándolas en función de criterios como la cantidad de
estudiantes que las cursan y la especificidad/generalidad de
éstas, es decir, si son materias compartidas en varias carre-
ras o solo corresponden a una.
De estas entrevistas se recupera que las visiones que los
docentes de la UNGS tienen acerca de los estudiantes, sobre
todo en los momentos de inicio, son variadas. Al igual que lo
relevado por la UNSAM respecto de las materias del ingre-
so, no hay una única mirada sobre el/la estudiante que acce-
de a la universidad. No obstante, es posible identificar dos
grandes grupos de profesores: aquellos que se posicionan
56 • Los inicios de la vida universitaria

en sus discursos y sus prácticas en el enfoque del derecho


de todos a cursar estudios superiores, y los que consideran
que para estar en la universidad hay que poder cumplir con
ciertos requisitos que garanticen la “calidad”. Por lo general
estos últimos depositan las dificultades en los estudiantes,
más allá de que la investigación disponible muestra que el
proceso de constituirse en estudiante universitario es algo
que debe ser apoyado y enseñado en el ámbito de la propia
universidad (Feldman, 2014; Martínez, 2011). En relación
con ello un docente de una materia “intermedia” (por el
número de estudiantes inscriptos) expresaba lo siguiente:

Lo que el alumno no sabe, no sabe, pero lo puede aprender con cierta


metodología. El problema que arrastran del secundario es procedi-
mental y actitudinal. El problema es que los chicos no hacen las
guías, no se ponen a estudiar, no saben tomar apuntes. En general,
los estudiantes no saben organizar su tiempo. Se anotan en todo lo
que pueden y luego hay desgranamiento.

A pesar de que en algunos casos se identifica una inten-


ción de acompañamiento al estudiante, lo que prevalece es
verlo desde el lugar del déficit. Por lo tanto las acciones tie-
nen un fuerte carácter remedial y se culpabiliza a los niveles
educativos anteriores y a los estudiantes “por no aprovechar
lo que se les ofrece”. Se trata de acciones focalizadas y no
centradas e integradas a la enseñanza. Entonces los docen-
tes las ofrecen, suponiendo de antemano –y concluyendo
luego– que no sirven. Pero lo que aparece como ausente
es la posibilidad de replantear la propuesta de enseñanza
universitaria en su integralidad.
Por otro lado, en los casos que asumen la enseñanza
como modo de ayudar a concretar el derecho a estudiar
a todos, se puede afirmar que factores que podrían pre-
sentarse como obstáculos (como la cantidad de estudiantes
matriculados) no lo son para ciertos colectivos docentes.
Así, elaborar guías de lectura para cada uno de los
textos, diseñar una serie de actividades para el aula, o para
hacer de una clase para la otra, la elaboración de glosarios
Los inicios de la vida universitaria • 57

de conceptos, la elaboración de textos “escritos ad hoc”, pen-


sados para estudiantes de la materia, textos que cierran
en sí mismos, que no dan por supuesto el conocimiento,
que explican dentro del mismo texto los términos técnicos
que usan, que estén escritos de una manera relativamente
llana sin por eso simplificar, ni eliminar la complejidad, y
donde se pauta una lectura por semana “porque sabemos
que los chicos no pueden leer más que eso, y lo que esa
clase debe incluir, el trabajo sobre ese texto en el aula”, que
proponen una clase de repaso antes del parcial, incluyendo
distribuir un listado de preguntas orientadoras del parcial,
son propuestas pedagógico-didácticas que colaboran para
que los estudiantes del primer año transiten con éxito algu-
nas asignaturas.
En la entrevista realizada a la docente coordinadora de
una materia masiva desde donde se diseñaron propuestas
que permiten acompañar el trabajo de todos los estudian-
tes, mencionaba, entre otras cosas, la necesidad de “trabajar
sobre todas las cosas que nosotros fuimos identificando
como las principales dificultades al inicio”.
En el análisis realizado, el “nosotros” alude a un equipo
que piensa en las dificultades que ofrece una asignatura para
los que recién se inician en la vida universitaria, y el planteo
de una propuesta que identificando obstáculos se propone
colaborar con los procesos de aprendizaje.
Este tipo de planteos con respecto a la enseñanza y a
la organización interna de la materia también puede verse
en asignaturas no tan “masivas”, en las que por ejemplo, se
implementan, al inicio, charlas de asesoramiento para los
estudiantes en las que se hacen aclaraciones que amplían
la información disponible sobre correlatividades, se sugiere
qué recorridos es conveniente realizar (hay amplitud para
cursar ciertas materias pero luego los estudiantes recono-
cen que les habría sido útil cursar unas antes que otras).
También hay aquí un intenso trabajo de sistematización de
las clases, donde cada práctica tiene su parte teórica que el
equipo ha desarrollado como recurso bibliográfico y con
58 • Los inicios de la vida universitaria

presentaciones en PowerPoint u otros programas. Y donde


se ofrecen dispositivos virtuales de uso cotidiano para los
estudiantes que a su vez funcionan como soporte para aque-
llos que hayan estado ausentes ofreciendo una oportunidad
de continuidad de la tarea.
En estas asignaturas, la evaluación ocupa un lugar rele-
vante en la propuesta de enseñanza. Por ejemplo en la mate-
ria del área informática, la evaluación planteada tiene un
fuerte carácter procesual y de tutoría para acompañar el
desempeño. Además la evaluación sumativa (segunda ins-
tancia) es un caso de “evaluación auténtica”, ya que consiste
en la realización de un videojuego. También, respecto de la
misma asignatura, resulta relevante el posicionamiento en
relación con el recorte de contenidos que ofrece la mate-
ria. Enseñan a programar. No en un solo lenguaje sino en
varios. El docente señala que en algunos ámbitos laborales
les enseñan el uso de un lenguaje de programación y enton-
ces quedan atrapados en un saber muy acotado y no pueden
salir. Desde la formación en la materia hacen una propuesta
más amplia y versátil que contribuya a pensar el objeto de
conocimiento de formas no utilitarias.
Resulta evidente que, según la visión que los grupos
docentes tengan (en un caso tomando la responsabilidad
de la institución al garantizar situaciones de enseñanza, en
otro considerando que se enseña y luego se ofrecen apo-
yos a quiénes lo necesiten), se despliegan propuestas de
enseñanza diferentes. Cuando se considera que el enfoque
de enseñanza tiene que ser universalista, es decir que las
mejoras de las propuestas son beneficios para todos, se des-
pliegan estrategias que sistematizan intervenciones y fun-
cionan como dispositivos de sostén y acompañamiento a las
trayectorias de los estudiantes. En los casos que conside-
ran que los resultados son exclusiva responsabilidad de los
estudiantes, las intervenciones didácticas son más estáticas,
fijas y luego se agregan apoyos, que son con destinatarios
específicos: para aquellos que no logran aprobar.
Los inicios de la vida universitaria • 59

¿Por qué, en una misma universidad, pueden convivir


perspectivas tan disímiles acerca del trabajo con los estu-
diantes durante el primer año? Para algunos docentes entre-
vistados, uno de los factores que podrían influir en esta
diferencia podría tener que ver con docentes “viejos y nue-
vos”, ligando estas categorías a los diferentes modos de ser
docente, y a cómo ven a los estudiantes en relación con una
cronología y los momentos de la universidad. Así, identi-
ficaban un momento fundacional impregnado por ideas de
ampliación de derechos frente a otras visiones que compar-
ten algunos docentes ligadas a considerar que “la universi-
dad no debería ser para todos, si no pueden, que se vayan”.
Estos docentes entrevistados manifestaban:

…al crecer tanto (la universidad) hay muchos docentes que vienen,
dan clase y punto. No hay un compromiso como sí lo había hace
años atrás cuando éramos muchos menos. Digamos, yo no soy de los
fundadores… pero… (…) yo creo que de nuestra generación, los que
entramos en los 2000 había un compromiso, las ideas fundacionales,
intentar llevar adelante eso. Y a mí me da la sensación, por lo que
recibo de los estudiantes, eh… que hay muchos docentes que no…
Y es que no son lo mismo (que los estudiantes de la UBA), son
totalmente distintos, pero este es un público re lindo. Sí, hay chicos
que vienen con mucha dificultad porque vienen de colegios de mier-
da. O chicos con muchas carencias. O de familias donde nunca hubo
un libro. Darles herramientas para que puedan dar ese pequeño
salto y pararse en el mismo escalón que el resto… (Docentes de
materias del primer año, UNGS).

Responsabilizar a los jóvenes o a la escuela secundaria


de procedencia respecto de las dificultades en el inicio de la
vida universitaria es una perspectiva que comparten algu-
nos de los docentes entrevistados:

Generalmente, una secundaria que yo creo que debe ser… debe


haber sido bastante horrible. Pero bueno… Horrible en el sentido…
No en el sentido de conocimientos, sino en el de que… No les ense-
ñan a enfrentar el desafío de aprender y de saber… Y no tienen
inquietudes. Son absolutamente pasivos… No tienen, en general,
60 • Los inicios de la vida universitaria

los noto que no tienen demasiados intereses. Como que son muy…
muy poco receptores de todo (Docente de materia de primer año,
Departamento de Ciencias Sociales, UNQ).

Yo arranqué dando por sentado que tenían algunos elementos pre-


vios, y a la segunda clase me di cuenta de que no distinguían entre
sociología y sociedad, y entre ciencias económicas y economía. Ahí
hay una dificultad, y además una dificultad para leer los textos que
son, la mayoría, textos clásicos (Docente de materia de primer
año, Departamento de Ciencias Sociales, UNQ).

No obstante, también hay docentes que valoran la par-


ticipación y la inquietud de los estudiantes:

Los estudiantes, en tanto uno les presente una perspectiva sobre la


temática que les genera preguntas, o que les genere alguna inquie-
tud, se enganchan. En general son estudiantes bastante partici-
pativos. Este año en particular son muy participativos. Son pibes
con mucha inquietud, que leen muchas otras cosas, que tienen sus
inquietudes políticas, que… que… que enseguida se engancharon con
usar las herramientas del curso para repensar el contexto en el que
viven, repensar la cotidianeidad, y eso en general, es algo que yo
veo. En general, en los cursos, por supuesto, no todos reflexionan
de la misma manera, y no a todos nos interesa lo mismo ni de la
misma medida, obviamente, ¿no? (Docente de materia de primer
año, Departamento de Ciencias Sociales, UNQ).

El acompañamiento planteado por las tres


universidades
Desde la voz de los profesores universitarios, ha sido posi-
ble identificar algunas materias desde las cuales se ensayan
propuestas tendientes a acompañar las trayectorias de los
estudiantes. Sin embargo, algunas son más “exitosas” que
otras. ¿Qué hace que una estrategia de este tipo sea más
eficaz o se convierta en un esfuerzo que no aporta resul-
tados diferentes?
Los inicios de la vida universitaria • 61

A partir del análisis realizado, ha sido posible formular


una primera hipótesis: las acciones que tienden a acompañar
a los estudiantes impactan de modo más claro cuando se trata
de propuestas orgánicas de los equipos docentes, y cuando son
pensadas para todos los estudiantes. No sucede lo mismo cuan-
do se trata de acciones de docentes de modo individual, y
que por lo tanto, no llegan a institucionalizarse. El grado
de organización del equipo docente de la materia incide
en que aquello que se ofrezca a los estudiantes sea más o
menos “hospitalario”, entendiendo por hospitalario disposi-
tivos de bienvenida, la creación de ámbitos de bienestar, el
establecimiento de reglas claras que ayuden a transitar los
primeros momentos en la universidad. Cuando existe este
tipo de trabajo pedagógico, y en contra de ciertos supuestos,
la dimensión en términos de comisiones, docentes y estu-
diantes no opera como un obstáculo para la enseñanza
Asimismo, hubo una fuerte coincidencia al considerar a
la tecnología como una herramienta que posibilita ampliar
las fronteras del aula, que es utilizada brindando espacios
de consulta e información a través de grupos cerrados en
redes sociales, vía mail o la plataforma virtual de las uni-
versidades. También, en particular en la UNSAM, algunos
reconocieron como un valor haber incorporado a los equi-
pos docentes a estudiantes avanzados, o recientemente gra-
duados, que pudieron acompañar a los estudiantes desde su
propia experiencia en el tránsito de la carrera.
Otro aspecto que surgió en muchos de los testimonios
fue la relevancia que adquiere el grupo de pares como sos-
tén en el ingreso a la universidad. Carli (2007: 9) identifica
a la universidad como “un lugar de experiencia intersub-
jetiva” ligado con la creación de amistades y vínculos con
profesores, que permanecen en el tiempo y se construyen
en torno a la figura de estudiante.
Por otro lado, las voces de los docentes también seña-
lan –en coincidencia con las investigaciones ya citadas–
que en la carrera académica, los antecedentes docentes no
62 • Los inicios de la vida universitaria

tienen una valoración como sí las presentaciones de inves-


tigación en sus diferentes formatos (ponencia, tesis, publi-
cación, etc.).
Los docentes universitarios en su carrera son evaluados
en diferentes dimensiones. El Sistema Integral de Gestión y
Evaluación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través
del CVAR, valora en la carrera académica el ítem “produc-
ción” a través de tres categorías: científica, tecnológica y
artística. A pesar de que la titulación se valora una vez (en
caso de que el docente sea profesor), no se incentiva la pro-
ducción ligada a la enseñanza.
Así, un profesor entrevistado reconocía que en sus
prácticas de enseñanza universitaria se produce un saber
que no es relevado, ni sistematizado. Que queda circuns-
cripto casi a la esfera de la experiencia particular. Y que
el tipo de exigencias para avanzar en la carrera académica
termina traccionando para que los tiempos de producción
se enfoquen al ámbito de la producción académica, dejando
desierta la producción en relación con la enseñanza.
Es decir, aun cuando hubiera inquietudes que reflejen
el interés por la enseñanza en la universidad, el propio siste-
ma de evaluación se encarga de desestimarlo. La contracara
es que las representaciones que depositan el tránsito (con
éxito o sin él) por la universidad como una responsabilidad
casi exclusiva del estudiante, con las consabidas justifica-
ciones para aquellos que dejan los estudios, no afecta en
ningún sentido el desempeño en el ámbito universitario.
Si estamos planteando como problema central la nece-
sidad de mirar qué sucede con la enseñanza universitaria,
en tanto puede ser un dispositivo de inclusión o de obs-
taculización del tránsito por la universidad, en la medida
en que no se intervenga de modo orgánico en las prácticas
reales de enseñanza, lo que se plantee quedará en el terreno
de las buenas intenciones más que en la concreción del
derecho a estudiar.
Los inicios de la vida universitaria • 63

Conclusiones y contribuciones

La idea de articulación está en cuestión y la universidad


debe pensar qué hacer en torno a ella. Los programas y
proyectos de articulación han estado desde sus comienzos
relacionados, principalmente, al trabajo con los docentes
de la escuela secundaria, a las formas de adecuación de las
prácticas de enseñanza y contenidos, para acercarlos a lo
solicitado en el ingreso del nivel superior. Sin embargo, la
estrategia de articulación que es valorada por los estudian-
tes es la relacionada con la difusión de información, más
que aquella relacionada con la incorporación en la secunda-
ria de competencias que serán requeridas en la universidad.
Además y más allá de lo recorrido, son muchos los docentes
que siguen entendiendo a sus estudiantes desde una mirada
de déficit y carencia operando procesos de “selección nega-
tiva” o de “cierre social”, al exhibir en sus respuestas una
suerte de convicción compartida acerca de la precariedad
del tránsito de los jóvenes por las aulas y del destino casi
seguro de deserción o fracaso, o peor aún, la idea explícita
de que “estos chicos no son para la secundaria” y, por consi-
guiente, no serían para la universidad.
Pareciera, entonces, que las estrategias de articulación
tendrían que ser diferentes cuando se trabaja con lxs docen-
tes y con lxs estudiantes.
La articulación debe ser repensada, ya no como el
intento de ayudar al nivel secundario a adecuar sus con-
tenidos en relación con la universidad, para que todos los
estudiantes inicien en condiciones iguales el nivel superior,
sino como el intento de acercar a los futuros alumnos a un
espacio universitario emancipador (Rancière, 2002), donde
puedan empezar a sentirse parte de la universidad y apro-
piarse de ella desde el comienzo.
Rancière (2002) propuso que la educación pensada des-
de un “orden explicador” configura a los alumnos como
dependientes de un maestro, mientras que pensada desde
un “orden emancipador” concibe que todos son capaces de
64 • Los inicios de la vida universitaria

comprender, es decir, enuncia un posicionamiento políti-


co como principio organizador de la práctica del docen-
te. Desde esta perspectiva se otorga un valor determinante
a los alumnos en su propio proceso educativo, aceptando
las particularidades y diferencias de cada uno. La articula-
ción, pensada desde este eje, plantea como foco principal
a los alumnos, reconociendo y fomentando una voluntad
de aprender. Entonces, la articulación es entendida como
medio para la emancipación y no como remedio para sub-
sanar las debilidades de la formación recibida en el nivel
secundario.

Dos hipótesis para seguir pensando…


1. Sobre el futuro académico de los estudiantes: el problema
del abandono o la deserción en el ingreso a la uni-
versidad no estará delimitado por lo que los alum-
nos puedan o no hacer; sino que es la percepción que
los docentes tienen sobre ellos lo que condicionará
su experiencia académica, naturalizando el fracaso de
algunos y el éxito de otros, identificando falencias o
carencias con respecto al capital cultural que deberían
poseer para estar en la universidad.
2. Sobre las estrategias implementadas: las acciones que tien-
den a acompañar a los estudiantes impactan de modo
más claro cuando se trata de propuestas orgánicas de
los equipos docentes, y cuando son pensadas para todos
los estudiantes. No sucede lo mismo cuando se trata de
acciones de docentes de modo individual, y que por lo
tanto no llegan a institucionalizarse; ni cuando se pien-
san para atender a ciertos sectores de estudiantes.
Los inicios de la vida universitaria • 65

Agradecimientos

Un agradecimiento especial a todos los docentes y estu-


diantes que generosamente brindaron sus percepciones y
opiniones durante el desarrollo de la investigación.

Referencias bibliográficas

Arcanio, Z.; Falavigna, C. y Soler, P. (2013). “Ingreso y des-


concierto: ¿nuevas preguntas y viejas estrategias? Sobre
los jóvenes, la relación con el conocimiento y la cons-
trucción de subjetividades”. En Cuadernos de Educación,
año 11, número 11, septiembre.
Bourdieu, P. y Passeron, J. (2010) [1964]. Los herederos. Los
estudiantes y la cultura. Buenos Aires. Siglo XXI editores.
Carli, S. (2007). “Universidad pública y transmisión cultural
en las narrativas estudiantiles”. 5to Encuentro Nacional y
II Latinoamericano “La universidad como objeto de investi-
gación. Democracia, gobernabilidad, transformación y cam-
bio de la educación superior universitaria”. Tandil.
Carli, S. (2014). “Algunos aportes para pensar los primeros
años de la formación universitaria desde la perspecti-
va de los estudiantes”. En Revista Política Universitaria.
Fortalecimiento de la docencia y democratización de la uni-
versidad, año 1, número 1, pp. 15-19.
Charlot, B. (2015). Conferencia “La relación con el saber
de los alumnos y de los estudiantes”. En Benvegnu
(comp.), Ingreso universitario, políticas y estrategias para la
inclusión: nuevas complejidades, nuevas respuestas. Buenos
Aires. EdUNlu.
Ezcurra, A. (2007). Los estudiantes de nuevo ingreso: democra-
tización y responsabilidad de las instituciones universitarias.
Cadernos Pedagogia Universitária. Universidad de Säo
Pablo, caps. 4 y 5.
66 • Los inicios de la vida universitaria

Ezcurra, A. (2011). “Abandono estudiantil en educación


superior. Hipótesis y conceptos”. En Admisión a la uni-
versidad y selectividad social. Cuando la democratización es
más que un problema de “ingresos”. Buenos Aires. UNGS,
23-62.
Ezcurra, A. (2015). “Desigualdad social en el acceso a la edu-
cación superior: tendencias estructurales mundiales y
algunos de sus impactos en el ingreso al ciclo”. En Ben-
vegnu (comp.), Ingreso universitario, políticas y estrategias
para la inclusión: nuevas complejidades, nuevas respuestas.
Buenos Aires: EdUNlu.
Feldman, D. (2014). “La formación en la universidad y los
cambios de los estudiantes”. En Civarolo, M. y Lizarri-
turri, S. (comp.), Didáctica general y didácticas específicas:
la complejidad de sus relaciones en el nivel superior. Villa
María: Universidad Nacional de Villa María.
Feeney, S. y Valente, E. (2010). “Los diseños para el ingreso
a las universidades del segundo cordón del conurbano
bonaerense. La propuesta de la Universidad Nacional
de General Sarmiento”. Ponencia del Seminario Interna-
cional Sistemas de Ingreso a la Universidad. Bariloche.
Goldenhersh, H.; Coria, A. y Sainon, M. (2011). “Deserción
estudiantil: desafíos de la universidad en un horizonte
de inclusión”. En Revista Argentina de Educación Superior
(RAES), año 3, número 3, julio 2011.
Martínez, S. (2011). “¿Igualdad de oportunidades? Un
desafío para la enseñanza superior. Estudiantes y
mediaciones en la enseñanza”. En Martínez, S. (comp.),
Democratización de la Universidad. Neuquén: Educo.
Mónaco, J. y Herrera, D. (2015). “¿Quiénes son los nuevos
estudiantes universitarios?”. En revista Le Monde Diplo-
matique, suplemento “La educación en debate”, número
30, pp. 1-4.
Ortega, F. (2008). Saberes escolares y estrategias de evasión.
Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Los inicios de la vida universitaria • 67

Pierella, M. P. (2014). La autoridad en la universidad. Vínculos


y experiencias entre estudiantes, profesores y saberes. Bue-
nos Aires: Paidós.
Rancière, J. (2002). El maestro ignorante: cinco lecciones sobre
la emancipación intelectual. Ed: Laertes, Barcelona.
Shulman; L. (1987). “Knowledge and Teaching: Foundations
of the New Reform”. Harvard Educational Review, April
1987, Vol. 57, No. 1, pp. 1-23.
Tedesco J. C. y Blumenthal H. (comp) (1986). La
Juventud universitaria en América Latina. Caracas:
CRESALCUNESCO-ILDIS.

También podría gustarte