0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Diapositiva 10

El documento describe los diferentes enfoques, tipos y diseños de investigación. Explica que existen tres enfoques principales (cuantitativo, cualitativo y mixto), los cuales se definen por su forma de analizar y recolectar datos. También describe los tipos de investigación (básica, aplicada, descriptiva, explicativa), niveles de investigación (exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa) y diseños de investigación (exploratorio, descriptivo). El objetivo es proporcionar una guía sobre cómo conceptualizar y llevar a cabo un pro

Cargado por

Ximena Huaman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Diapositiva 10

El documento describe los diferentes enfoques, tipos y diseños de investigación. Explica que existen tres enfoques principales (cuantitativo, cualitativo y mixto), los cuales se definen por su forma de analizar y recolectar datos. También describe los tipos de investigación (básica, aplicada, descriptiva, explicativa), niveles de investigación (exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa) y diseños de investigación (exploratorio, descriptivo). El objetivo es proporcionar una guía sobre cómo conceptualizar y llevar a cabo un pro

Cargado por

Ximena Huaman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

El Método de Investigación

Enfoque, Tipo, y Diseño


“Investigar es como pagar
por adelantado por lo que
vas a encontrar”.
(Oppenheimer)
Enfoque de la Investigación

Es la forma en la que el investigador se


aproxima al objeto de estudio. Es la
perspectiva desde la cual aborda el
tema, que variará dependiendo del
tipo de resultados que espera
encontrar.
Hace referencia a los dos enfoques el
cuantitativo y el cualitativo que son
paradigmas de la investigación
científica
Enfoque Cuantitativa
El análisis de la información se basa en cantidades
y/o dimensiones.
En esta investigación, las hipótesis del investigador
se someten a mediciones numéricas y sus
resultados se analizan de forma estadística.
Es objetiva y rigurosa en la que los números son
significativos.
Ej: “En que medida el uso de videos educativos tiene
relación con el nivel de rendimiento de los alumnos”
Características
• Las hipótesis surgen antes de la recolección y el
análisis de los datos.
• La medición de cantidades y/o dimensiones rige el
proceso de recolección de datos.
• Usa procedimientos estandarizados y validados
por investigaciones previas.
• Se sigue el razonamiento deductivo; es decir, su
punto de partida es la aplicación de pruebas.
Enfoque Cualitativa
Un enfoque cualitativo de la investigación permite
alcanzar un análisis sistemático de información más
subjetiva.
A partir de opiniones sobre un determinado asunto, se
abre el análisis no estadístico de los datos, que luego
son interpretados de una forma subjetiva (conducta,
sentimientos, etc.) pero lógica y fundamentada.
El conocimiento que se produce es más generalizado y
se orienta de lo particular a lo general (razonamiento
inductivo). Asimismo no manipula variables (estudia
los fenómenos en su ambiente natural).
No necesariamente existe hipótesis y las vías para
recolectar datos son dinámicos y suelen ser
observación, entrevistas, discusiones grupales e
investigación documental.
Ej: “Cual es la percepción que tienen los alumnos
sobre el uso de videos en sus sesiones de clase”
Enfoque Mixto
Es un proceso que recolecta, analiza y vierte
datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo
estudio” (Tashakkori y Teddlie, 2003)

Ej: La experiencia subjetiva de una enfermedad


mental crónica, debe realizar entrevistas
biográficas con algunos pacientes y analizarlas
muy detalladamente. El Investigador que desee
averiguar algo sobre la frecuencia y la
distribución de estas enfermedades en la
población debe efectuar un estudio
epidemiológico sobre este asunto. Para la
primera pregunta, son apropiados los métodos
cualitativos; para la segunda pregunta son
adecuados los cuantitativos, cada método se
abstiene de entrar en el territorio del otro (Flick,
2012, p. 278).
Diferencias básicas entre la investigación cualitativa y cuantitativa
CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVA CUALITATIVA
Objetivos Medir y estimar valores Explorar, describir, significar realidades
complejas y cotidianas
Uso de estadística Elevada, aplicable. Baja, casi poco
Volumen de Media Elevada
información requerida
Profundidad del Media Elevada
conocimiento
Instrumentos típicos Estructuradas: Cuestionarios, listas de chequeo, No estructuradas: Observación participante,
observación estructurada, reportes financieros, revisión de documentos, focus group, entrevistas
indicadores estadísticos. a profundidad.
Tamaño de muestra Muchos casos Pocos casos
Cálculo del tamaño de la Mediante fórmula, utilizando indicadores de nivel Punto de saturación mediante rastreo.
muestra de confianza y error.
Tipo de muestreo Probabilístico No probabilístico
Tipo de análisis Numérica, estadística, financiera Contenido
Fiabilidad y validez Análisis de Cronbach. Análisis de jueces. Triangulación. Cruce de información múltiple.
Análisis factorial. Validez de criterio. Validez hermenéutica.
Generalización de resultados Mucha Poca

Validez de contexto Media a poca Elevada


Flexibilidad metodológica Media Elevada
Tipos de Investigación
Tipos de investigación
Autor Criterio Tipos
Histórica Describe lo que era
Tamayo Tamayo, Tipos
Descriptiva Explica lo que es
Mario tradicionales
Experimental Describe lo que será
Básica, pura o Investigación pura
Acrecienta los conocimientos
Ander Egg, Finalidad de la fundamental Investigación orientada
Ezequiel investigación Aplicada, constructiva Aplica los conocimientos
o utilitaria Busca el conocer para hacer, para actuar
Propósitos de la Básica Busca nuevos conocimientos y campos de investigación
investigación Aplicada Busca conocer para hacer, para actuar, para modificar
Sánchez Carlessi,
Orientada al conocimiento de la
Hugo y Descriptiva
realidad tal como se presenta
Naturaleza de los Sustantiva
Reyes Meza, problemas Orientada al descubrimiento de
Explicativa
Carlos (Barriga, C., 1974; factores causales
Piscoya, L. 1982)
Orientada a demostrar la validez de técnicas en las que se
Tecnológica
aplican principios científicos
Tipos de investigación
BÁSICA.
• Pura o fundamental, lleva a la búsqueda de nuevos
conocimientos y campos de investigación, no tiene objetivos
prácticos específicos. Enriquece el conocimiento científico,
se orienta al descubrimiento de principios y leyes.

APLICADA
• Constructiva o utilitaria, se interesa en la aplicación de los
conocimientos teóricos a determinada situación concreta.
Busca conocer para hacer, para actuar, para modificar.
Transforma los conocimientos científicos en tecnología
Niveles de Investigación
a) Investigación exploratoria:
Destaca los aspectos fundamentales de una problemática
determinada y encuentra los procedimientos adecuados
para elaborar una investigación posterior.
b) Investigación descriptiva:
Utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un
objeto de estudio o una situación concreta, señalando sus
características y propiedades.
c) Investigación correlacional:
Combina los métodos analítico y sintético, en conjugación
con el deductivo y el inductivo, se trata de responder las
relaciones o asociaciones de los objetos que se investiga.
d) Investigación explicativa:
Pretende explicar la relación causa-efecto entre dos o más
variables. Sólo se alcanza con el Diseño Experimental.
Diseños de investigación
Es un conjunto de técnicas y métodos que escoge un investigador para llegar a
realizar un experimento o un proyecto de investigación.

Es el plan de estrategias que se llevará a cabo para lograr los objetivos de


la tesis. El diseño sirve para recolectar la información que se necesita para
probar la hipótesis. Por esa razón, es lógico que el diseño venga luego de tener
claro el planteamiento del problema.

Así, en otras palabras, el diseño de investigación es un plan estructurado y


específico de acción, dirigido al diseño e implementación de un experimento.
Engloba un conjunto de reglas o pasos concretos que permiten llegar al
objetivo del investigador, en este caso, desarrollar un experimento.
Diseños de investigación
EXPLORATORIO
• Examina un problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se
ha abordado antes.
Vara (2010, p. 188) • Existe poca bibliografía sobre el tema.
• Usa principalmente diseños cualitativos.
afirma que los diseños
de investigación se DESCRIPTIVO
• Especifica las propiedades, las características o perfiles importantes de personas, grupos,
clasifican según el nivel empresas, comunidades, etc.
de desarrollo del tema • Existe bibliografía sobre el tema, pero pocos estudios empíricos.
• Usa estudios comparativos, longitudinales, transversales, de encuesta.
que se investiga, en ese • Descriptivo-correlacional: Evalúa la relación entre dos o más variables. Intenta explicar cómo se
comporta una variable en función de otras. Existe bibliografía sobre el tema y estudios
sentido identifica tres empíricos descriptivos.

diseños generales: EXPLICATIVO


• Busca las causas de los eventos, sucesos o fenómenos.
• Explica por qué ocurre un fenómeno y en qué circunstancias ocurre.
• Existen abundante bibliografía y estudios empíricos descriptivos y correlacionales.
• Usa experimentos o cuasiexperimentos, pero también análisis de casos.
Proceso
de Investigación
Cuantitativa
Método de Investigación
TIPO: Descriptivo explicativo
Especifica las propiedades, características procesos.
ENFOQUE: Cuantitativo
Porque se centra en aspectos observables y medibles
DISEÑO: No experimental
Porque no hubo manipulación de las variables
ALCANCE TEMPORAL: Corte transversal
Porque observo el fenómeno en su contexto natural y recoge datos en un solo momento.
CARÁCTER O NIVEL: Correlacional
Porque determina el grado de asociación de las variables
METODO: Hipotético deductivo
Porque se basa en emplear una hipótesis que va a ser comprobada
FINALIDAD O PROPOSITO: Básica
La Investigación Cualitativa

El término diseño adquiere otro significado,


distinto al que posee dentro del enfoque
cuantitativo, particularmente porque las
investigaciones cualitativas están sujetas a
las condiciones de cada contexto en
particular. En el enfoque cualitativo, el
diseño se refiere al abordaje general que
habremos de utilizar en el proceso de
investigación. Miller y Crabtree (1992) lo
denominan aproximación, Álvarez-Gayou
(2003) marco interpretativo y Denzin y
Lincoln (2005) estrategia de indagación.
La investigación cualitativa

Generación
de teoría.
Análisis de
los datos
Recolección
de los datos
Estancia en
el campo
Inmersión
inicial y
profunda en
el ambiente
Diseños de la Investigación Cualitativa

DISEÑOS CUALITATIVOS

Teoría Diseños Diseños Diseño Investigación-


fundamentada etnográficos Narrativos fenomenológico acción
• Sistemáticos • Realistas • Tópicos • Individual • Práctico
• Emergentes • Críticos
• Clásicos
• Biográficos • Grupal • Participativo
• Micro etnográficos • Autobiográficos • Colectivo
• Estudio de casos

Sub diseños cualitativos


Referencias:
• Amiel, (2014). Metodología y diseño de la investigación científica. Lima: Edit. Universidad Científica del Sur. ISBN:
9786124591976
• Arias, (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica (6a Ed.). Caracas: Editorial Episteme, C.A.
• Baena, (2017). Metodología de la investigación (3a. ed.). México DF: Grupo Editorial Patria.
• Batthyány, et. al. (2011). Metodología de la investigación para las ciencias sociales: apuntes para un curso inicial.
• Bernal, (2010). Metodología de la investigación (3a. ed.). Bogotá: Pearson Educación.
• Gómez, (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba, Argentina: Edit. Brujas (1era. Edic.)
• Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación (6a Ed.). México DF:McGraw Hill.
• Jefatura de investigación formativa e investigación, Universidad Cesar Vallejo
• Maldonado, (2018). Metodología de la investigación social. Bogotá: Edit. Ediciones de la U (1era edic.)
• Muñoz, (2015). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis (4a. ed.) México DF: Pearson Educación.
• Tamayo, (2002). El Proceso de Investigación Científica (5a Ed.). México: Grupo Noriega Editores.
• Quezada, (2015). Metodología de la investigación. Lima: Edit. Macro. (1era edic.). ISBN-13: 9786123045760
• Vara, (2012). Desde La Idea hasta la sustentación: Siete pasos para una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias
empresariales. Lima: Universidad de San Martín de Porres.
• Vara (2010). ¿Cómo hacer una tesis en ciencias empresariales? Manual breve para los tesistas de Administración, Negocios
Internacionales, (2a. ed.) . Lima: Universidad de San Martín de Porres.
• Vara, (2008). La Tesis de Maestría en Educación. Una guía efectiva para obtener el Grado de Maestro y no desistir en el intento.
Tomo I. El Proyecto de Tesis. Lima: Universidad de San Martín de Porres.
• Universidad cesar vallejo. Jefatura de Investigación Formativa e Investigación. Investiga. UCV, 2022
• https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/

También podría gustarte