0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas29 páginas

Procedimiento Fabricación Y Montaje de Estructuras Metálicas

 Apoyar al supervisor en la aplicación de este procedimiento.  Apoyar en la difusión y capacitación del personal en los aspectos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.  Apoyar en la identificación de condiciones sub estándar y reportarlas al supervisor.  Apoyar en la aplicación de medidas correctivas ante condiciones sub estándar.  Apoyar en la aplicación de controles de seguridad y medio ambiente.

Cargado por

Luciano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas29 páginas

Procedimiento Fabricación Y Montaje de Estructuras Metálicas

 Apoyar al supervisor en la aplicación de este procedimiento.  Apoyar en la difusión y capacitación del personal en los aspectos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.  Apoyar en la identificación de condiciones sub estándar y reportarlas al supervisor.  Apoyar en la aplicación de medidas correctivas ante condiciones sub estándar.  Apoyar en la aplicación de controles de seguridad y medio ambiente.

Cargado por

Luciano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 29

PROCEDIMIENTO FABRICACIÓN Y

MONTAJE DE ESTRUCTURAS
METÁLICAS

CONTRATO SERVICIO DE MANTENIMIENTO


MECÁNICO EN SISTEMAS DE CHANCADO Y
TRANSPORTE DE MINERALES N°4600020756

4600020756-PR-OM-MEC-03-R03

Revisa
Rev. Fecha Prepara Prepara

03 07-07-2023 Jefe de Terreno Jefe Gral. Terreno Asesor SSTMA


Juan Vega A. Leonardo Costa G.

. Nydia Guzman B.
Revisa Revisa Aprueba
V°B°
Administrador de
CPHS Jefe Depto. SST
Contrato
Carlos Bozo C. Guillermo Suazo A.

Cristian
Hernández.
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

ÍNDICE

1. OBJETIVO....................................................................................................3

2. ALCANCE.....................................................................................................3

3. RESPONSABILIDADES.................................................................................3

Administrador de Contrato:.............................................................................3

4.- DEFINICIONES.............................................................................................7

5.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.........................................................................7

6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVIAS............................................9

7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (TRABAJO RUTINARIO)..........................10

8. ANÁLISIS DE RIEGO..................................................................................13

11- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS PARA LA TAREA..........23

13.- Revisión de Procedimiento. Fecha:.........................................................25

16.- EVALUACIÓN PROCEDIMIENTO fabricación y montaje de estructuras........27

17 RECEPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.............................................................29

Página 2 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

1. OBJETIVO
El siguiente procedimiento de trabajo, tiene como propósito proteger la vida y la integridad de los
trabajadores, asegurando que el trabajo se desarrolle en condiciones de riesgo controlado
mediante un análisis previo de la actividad a realizar, identificando los peligros y riesgos asociados
a la tarea, como también el equipo de apoyo a utilizar como, herramientas, dispositivos, etc.
Este procedimiento debe ser difundido y asegurarse de su aprendizaje a todo el personal
involucrado que participe en él, ya sea física o intelectualmente, quedando registró original de la
difusión en la parte posterior de este documento para su posterior auditoria.

2. ALCANCE
Este Procedimiento es aplicable a todos los trabajadores de SIGMA S.A. que participen en el
Contrato: N°4600020756 “SERVICIO DE MANTENIMIENTO MECANICO EN SISTEMAS DE
CHANCADO Y TRANSPORTE DE MINERALES” de Codelco en el trabajo de “Fabricación y Montaje
de Estructuras” y que deberá ser puesto en práctica por todo el personal, tanto directa o indirecto,
Supervisión, Asesor Seguridad y Salud Ocupacional y Gerente Administrador de Faena, adoptando
las medidas de seguridad aplicadas a cada secuencia del trabajo a desarrollar.

3. RESPONSABILIDADES.

Administrador de Contrato:
 Asignar los recursos necesarios e idóneos para garantizar el óptimo desempeño de las
labores.
 Promover la seguridad y la aplicación de este procedimiento en el trabajo a ejecutarse por
personal de SIGMA S.A.
 Participar activamente en el desarrollo, aplicación, ejecución y evaluación de Programas,
Procedimientos e Instructivo tendientes a ofrecer condiciones de seguridad aceptables,
para cada integrante de la empresa; y comprometer su esfuerzo en mantener un
mejoramiento continuo de sus servicios.
 control de calidad.
 Realizar la distribución del presente procedimiento de trabajo a toda jefatura de terreno
jefe de operaciones jefe de área supervisores monitores y mecánicos.

Página 3 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

Departamento SSO.

 Vigilar el cumplimiento de los requerimientos exigidos en procedimiento, tanto a


personal propio, como a las Empresas Colaboradoras u otros de aplicar.
 Asesorar a la Supervisión para el cumplimiento de los requisitos establecidos en presente
procedimiento.
 Asesorar al personal en temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para
la realización de esta actividad.
 Revisar el presente procedimiento, proponiendo las modificaciones que se requieran
para la correcta ejecución de la actividad.
 Verificar y controlar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Evaluar la efectividad de las medidas de control de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente descritas en este documento.
 Capacitar y entrenar al personal en los peligros, riesgos asociados y las medidas de
control dispuestas.
 Verificar en terreno la correcta aplicación del presente procedimiento de trabajo.

Jefe de Terreno:

 Debe solicitar y mantener los antecedentes técnicos para el desarrollo del servicio.
 Solicitar y administrar los recursos necesarios para cumplir y hacer cumplir lo
especificado en el procedimiento.
 Verificar la realización de documentación necesaria para realizar el trabajo Ingreso al
área, ART, PTS, charla de 5 minutos, procedimiento de trabajo Etc.
 Participa en la elaboración y revisión de presente documento.
 Debe verificar el estado del área a intervenir antes que ingrese personal, solicitando con
anticipación a lo menos 5 horas antes, su limpieza al dueño del área por parte de
Codelco, de cualquier condición que pueda generar un accidente o atraso en el
desarrollo de la actividad.
 Debe controlar el cumplimiento de las disposiciones del presente documento apoyando
al personal en terreno verificando que el servicio cumpla con los estándares de calidad
seguridad y medio ambiente.
 Debe instruir a todos los trabajadores sobre el trabajo a realizar y evaluar su
comprensión.
 Debe verificar la existencia de condiciones y acciones sub estándar mediante
inspecciones observaciones de conducta y solucionar las desviaciones detectadas.
 Debe verificar, coordinar, controlar y realizar seguimiento y análisis de las operaciones
de trabajo y de cumplimiento de los ECF asociados a la actividad.
 Controlar que los supervisores realizan las actividades del proceso de acuerdo a las
directrices y normas vigentes de la división.
 Se debe asesorar con el Staff de Prevención de Riesgos en los aspectos de seguridad,
para evitar accidente del trabajo y enfermedades profesionales.
 Aplica las normas de seguridad internas de la empresa y la división en materias de

Página 4 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH
calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
 Da aviso de manera inmediata a sus superiores y Prevención de riesgos de la empresa
sobre cualquier incidente que ocurra o evento que pueda retrasar el normal desarrollo
de la actividad de la empresa.
 Debe informar y difundir de manera formal cualquier cambio que se realice en el
personal tanto directo como indirecto para conocimiento de todos lo que prestan
servicio en el contrato
 Aplicar los controles de seguridad, entregados por el departamento de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente de la empresa.
Supervisor y Capataces:
 El supervisor responsable de controlar la correcta aplicación y cumplimiento del presente
procedimiento.
 Debe confeccionar la charla de 5 minutos según los riesgos más críticos detectados, ART
diaria en terreno junto con personal a su cargo, solicitar mediante formato la autorización
de ingreso al área y permiso de trabajo correspondiente.
 Hacer cumplir los controles de seguridad y aspectos ambientales establecidos en todos los
trabajadores involucrados en la actividad.
 Realizar las coordinaciones necesarias con la empresa mandante para la ejecución de las
actividades.
 Debe verificar y analizar en terreno en la existencia de condiciones y acciones sub estándar
mediante inspecciones y observaciones de conducta, dando solución a los hallazgos
detectados.
 Debe capacitar a todo el personal involucrado en la actividad del presente procedimiento
y asegurar su comprensión, dejando registró en la última hoja del documento que el
personal ha sido instruido.
 Es responsable de autorizar y/o prohibir el uso de sistemas y equipos que se deben
intervenir, mediante una OT emitida formalmente.
 Debe velar la seguridad de sus subordinados, exigiendo la realización de chequeo de
herramientas a utilizar y de EPP, que sean los adecuados para la ejecución del trabajo y su
reposición si estuvieran en malas condiciones.
 Debe asegurara el área de trabajo mediante segregación efectiva y loro vivo si fuera
necesario dependiendo la criticidad del trabajo a realizar impidiendo el libre tránsito de
los demás trabajadores de la planta.
 Debe verificar el estado del área a intervenir antes que ingrese personal, solicitando con
anticipación a lo menos 5 horas antes, su limpieza al dueño del área por parte de Codelco,
de cualquier condición que pueda generar un accidente o atraso en el desarrollo de la
actividad.
 Debe proveer de iluminación en los lugares de trabajo con escases de luz.
 Debe asegurarse de las condiciones físicas y psicológicas de sus trabajadores antes de cada
trabajo, dando respuesta de manera inmediata a cualquier situación que informe un
trabajador dando su respectiva atención e informar a sus superiores y al departamento de
Prevención de Riesgos.
 No debe permitir ninguna transgresión a las reglas por la vida.
 Debe realizar bloqueo de equipo y la comprobación de energía cero del equipo a intervenir.

Página 5 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH
 Debe verificar que todo el personal a su cargo bloquee, desbloquee y se anote en el libro
de bloqueo, verificando que está bloqueando en el equipo correcto y que sus elementos
de bloqueo estén en buen estado, tarjeta y candado rotulado.
 Se debe asesorar por parte del Staff, de Prevención de Riesgos en cuanto a los controles
que realice a los riesgos detectados.
 Debe firmar las ART de cada trabajo que este a su cargo, verificando que se cumpla lo
especificado en la secuencia de trabajo.
 Deberá permanecer mientras dure la actividad en todos los trabajos que se consideren
críticos, según matriz de riesgos, con resultados intolerable.

Maestros y ayudantes:
 Ejecutar los trabajos encomendados de acuerdo a las instrucciones recibidas y
disposiciones indicadas en el presente procedimiento de trabajo.
 Aplicación de todos los controles de calidad seguridad y aspecto ambientales.
 Mantener en óptimo estado todos los materiales, equipos y herramientas asignadas para
la actividad encomendada.
 Reportar a la línea de mando los hallazgos que podrían provocar algún accidente.
 Informar de manera inmediata a la supervisión directa cualquier evento no deseado.
 Es obligación participar en la confección del Análisis de Riesgos de la Tarea ART, de cada
trabajo a realizar.
 Conocer y dar cumplimiento a los ECF y EST.
 Realizar chequeo antes de usar todos los elementos de protección personal.
 Realizar chequeo antes de usar todas las herramientas, equipos y accesorios, detectando
defectos o posibles fallas al momento de utilizar.
 Aportar y ayudar a la detección de condiciones subestándar, con el fin de solucionar antes
de intervenir cualquier anomalía que pudiera provocar un accidente. Es responsabilidad
de todos.
 Todo el personal del contrato tiene como obligación presentarse al trabajo en óptimas
condiciones, tanto física como psicológica, de no ser así debe dar aviso de manera
inmediata a su jefe directo, para proteger la integridad del trabajador como la de todo el
grupo de trabajo.
 Todo personal debe respetar y no transgredir las reglas por la vida de la división.
 Cada persona tiene el deber de instruir a otra, en los actos que pudiera causar lesión a
otra persona, daño a los equipos o am medio ambiente.

Página 6 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

4.- DEFINICIONES

RESSO: Reglamento para empresas sub-Contratistas de Seguridad y Salud Ocupacional.


EPP: Equipo de Protección Personal.
ART: Análisis de Riesgo de la Tarea
EPP: Equipo de Protección Personal.
O.T.: Orden de Trabajo.
SSO: Seguridad y Salud Ocupacional.
MA.: Medio Ambiente.
RC: Riesgo Critico
ECF: Estándar de Control de fatalidades
EST: Estándar de Salud en el Trabajo
PT : Permiso de Trabajo Seguro

5.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

MATERIALES REQUERIDOS
N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD OBSERVACIONES
01 Elementos de izaje 4 JGO
02 Conos, Cadenas y letreros 10 UND
03 Cordel tipo perlón para Vientos 2 JGO

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS REQUERIDOS


N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD OBSERVACIONES
01 Taladro 01 UND
02 Extensiones eléctricas 01 UND
03 Soldadora eléctrica 01 UND
04 Esmeril angular 01 UND
05 Tecle de cadena 01 UND
06 Tecle de palanca 01 UND
07 Escuadra de talón 01 UND
08 Prensas 01 UND
09 Escuadra de 24” 01 UND
10 Maceta de bronce 01 UND

Página 7 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

11 Herramientas Manuales 01 JGO

REPUESTOS REQUERIDOS
N° DESCRIPCIÓN CANT. UNID. OBSERVACIONES
01 Disco de Cortes 5 UND
02 Discos Desbaste 5 UND

Página 8 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVIAS

6.1. PERMISO DE TRABAJO PARA LA ACTIVIDAD

Todo el Personal “Supervisor, Monitor y Trabajadores”, deberán firmar un registro de ingreso al


área, cuando corresponda, luego continua la charla seguridad en referencia a los riesgos asociados
(incorporados e inherentes), medidas de control de las actividades a realizar confeccionar la
documentación legal de terreno ART ,además se solicitara la autorización de ingreso por las
frecuencias radiales (según corresponda), esta solicitud debe ser dirigida al dueño del Área o al
jefe de turno correspondiente de dicha área, quien deberá confirmar vía radial la autorización.

6.2. CHARLA DE 5 MINUTOS

El Supervisor una vez que recibe la Orden de Trabajo (OT) y antes de Realizar la Actividad, en
conjunto con todo el personal involucrado, deberá hacer difusión de todos los trabajos a
desarrollar, peligros, riesgos, aspectos e impactos ambientales, además de interferencias.

6.3. INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Y


HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Previo a la realización de las actividades el Supervisor, Monitor y Trabajadores de la Tarea deberán


inspeccionar cada uno de los Elementos de Protección Personal y Herramientas que serán
utilizadas en la actividad, verificando el buen estado para luego dejar registro en el Check-List
Correspondiente.
Cada Herramienta de Trabajo deberá estar Codificada con el color del mes en curso, según
correspondan.

6.4. SOLICITUD DEL EQUIPO A INTERVENIR


El Supervisor procede a Solicitar la detención del equipo que se requiere intervenir (Según
Programa, OT), al personal de mantenimiento de Minera DCH. Una vez detenido el equipo e
instalados los bloqueos departamentales aguas arriba o aguas abajo según corresponda por
personal Encargado, El Supervisor procederá a realizar el bloqueo en conjunto con Todo el
personal involucrado en la actividad.
Una Vez Bloqueado el o los Equipos que se requieren intervenir, el encargado de la actividad
deberá solicitar la prueba de energía cero del mismo equipo a Personal de DCH, verificando que este
efectivamente no parta.
Todo el Personal que ingresa al Área Planta, deberá disponer de al menos una radio de
Comunicaciones, dentro de su Grupo de Trabajo

6.5. CONFECCIÓN DE ANÁLISIS DE RIESGO DE LA TAREA (ART)

En conjunto con el personal involucrado en la Tarea, se analizan los peligros, riesgos, aspectos e
impactos ambientales de la tarea, Interferencias, pasos críticos y la aplicación de sus medidas de
control para cada Actividad.

Página 9 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

6.6. DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

Antes de Comenzar con la intervención del o Los Equipos, se deberá delimitar debidamente la
zona de trabajo; espacio físico en el cual se realizarán las mantenciones o reparaciones
correspondientes; de tal manera que entreguen todas las garantías de que no entrara personal no
autorizado a dicha área de trabajo.

6.7. INSPECCIÓN DEL EQUIPO QUE SE REQUIERE INTERVENIR ANTES DE REALIZAR LA


ACTIVIDAD

El Supervisor a Cargo de la Actividad deberá verificar que se dé cumplimiento a cada uno de los
pasos (6.1 al 6.7), previamente descritos en este procedimiento de Trabajo. Inspeccionar el equipo
aguas arriba y aguas abajo para verificar que no exista peligro de caída de material y trabajos en el
mismo vertical por parte de terceras personas, en caso de caída de material hay que realizar una
inspección visual y delimitar (según corresponda), dar aviso que se trabaja en el área.

7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (TRABAJO RUTINARIO)

NOTA: CHEQUEO VISUAL PREVIO AL ÁREA DE TRABAJO. ANTES DE REALIZAR CUALQUIER


ACTIVIDAD, EL SUPERVISOR ENCARGADO DE ESTA TAREA, DEBERÁ VERIFICAR E INSPECCIONAR
VISUALMENTE EL ÁREA EN DONDE SE REALIZARÁN LAS ACTIVIDADES, LLEVANDO ESTO AL
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA TAREA.

7.1 AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE LA CORREA A INTERVENIR

Previo a iniciar una actividad de bloqueo, la Línea de Supervisión, confeccionarán los documentos
respectivos analizados con sus trabajadores y explicando los riesgos a los cuales estarán expuestos
y las energías presentes aislar y bloquear.
Todo trabajador que deba bloquear debe recibir una instrucción sobre el Procedimiento de
Aislamiento y bloqueo previo a cualquier actividad al respecto. Dicha
instrucción será impartida por el Supervisor Directo, manteniéndose un control de estas charlas en
el Depto. Prev de Riesgos del contrato.
Todos los trabajadores involucrados en la actividad deberán instalar Candado personal con llave
única, Tarjeta de Bloqueo Personal, Pinzas.

7.2. RETIRAR PROTECCIONES DE SEGURIDAD DE LA CORREA

Se deberá realizar el Retiro manualmente de las protecciones de la correa en el sector donde se


ejecutará la actividad, las protecciones deben quedar en un lugar segregado, que no entorpezca la
tarea y los lugares de tránsito habilitados.

Página 10 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

7.3 METODOLOGÍA FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS.

 El personal de SIGMA S.A procede a tomar las medidas correspondientes para la


fabricación de la estructura (plataformas, barandas, protecciones, entre otros) que
requiere el cliente, una vez tomadas las medidas de la estructura, se procederá con su
fabricación.
 Si la actividad requiere realizar corte de piezas existentes, en desuso o instaladas en
interior mina subterránea o dentro de los recintos de la división, se debe utilizar esmeril
angular (4 ½” y/o 7”), equipo de oxicorte y/o rana de oxicorte dependiendo del tipo de
material, tamaño espesor, etc.
 Para la manipulación de las piezas según su tamaño y peso, considerar la utilización de
medios mecánicos tales como monorriel, puente grúa, camión pluma, etc. para lo cual será
necesario la instalación de orejas de izaje. Piezas pequeñas con peso menor o igual a 25 Kg
pueden ser manipuladas de forma manual.
 Una vez dimensionadas y cortadas las piezas que componen la estructura se procederá a
biselar los extremos de estas, para posteriormente unir mediante cordones de soldadura,
en esta actividad se debe considerar la utilización de esmeril angular provisto de disco de
desbaste y biombos que permitan controlar la proyección de partículas de acero a terceros
que trabajen dentro del taller. Biseladas todas las piezas que conforman la estructura en
fabricación, se procederá a su pre armado mediante uniones soldadas, comprobando de
esta manera que sus formas y medidas están conforme al diseño solicitado. La soldadura
de las estructuras se hará con máquina de soldar eléctrica de 220v y/o 380v (Según
disponibilidad de equipos), procediendo el soldador a aplicar un cordón de raíz y al menos
un cordón de terminación, limpiando prolijamente el cordón terminando antes de aplicar
el siguiente.
 Para evitar deformaciones de la estructura, el soldador determinará la secuencia y tiempos
de enfriamiento de las uniones de acuerdo con los espesores de paredes a soldar.
 A continuación, la estructura terminada será sometida a una cuidadosa limpieza de
escorias y restos de soldaduras mediante esmerilado con disco de desbaste y gratas de
acero para posteriormente ser entregada para la aplicación de su tratamiento de pintura.
 Una vez terminado el proceso de fabricación las estructuras serán retiradas del taller y
trasladadas a un lugar de acopio temporal a la espera del montaje
 Para el montaje de cada estructura en el lugar indicado por personal Codelco, Supervisor
y/o Capataz y su cuadrilla, a cargo de la actividad deben realizar trabajos de soldadura y
esmerilado.

Página 11 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

7.4 TRABAJOS DE SOLDADURA Y ESMERILADO.

 Al realizar trabajos de soldadura, todo el personal involucrado en la actividad debe estar


calificado y entrenado, equipado adecuadamente con sus elementos de protección
personal, EPP especifico (tenida de cuero completa). Además, debe cerciorarse que la ropa
de protección del soldador debe permanecer exentas de grasa, aceites y otros materiales
combustibles.
 Antes de dar inicio al trabajo de soldadura, el capataz a cargo de esta actividad debe llenar
el formulario de “Permiso para trabajos en caliente” según NEO 77.
 El capataz a cargo de esta actividad deberá inspeccionar su entorno de trabajo, de esta
manera, podrá reconocer si existe algún impedimento, que le permita realizar el trabajo
de soldadura y/o esmerilado normalmente.
 En el área, donde se realizará el trabajo de soldadura, también se utilizará esmeril angular
para desbastar y cortar piezas metálicas, por esta razón se deberá contar con un biombo
metálico para evitar la proyección de partículas hacia las personas, que puedan transitar
por las áreas de trabajo.
 Se debe tomar en cuenta que cuando se realicen trabajos sobre 1.80 metros se deberá
utilizar de forma obligatoria el arnés de seguridad según ECF N° 2 “Trabajos en altura
física”.

7.4. MONTAJE DE ESTRUCTURAS.

 Antes de iniciar las labores, se debe planificar el montaje, considerando la forma de la


estructura, peso, dimensiones y los requerimientos para los puntos de anclaje, evitando
que en el momento de montaje se exponga personal a carga suspendida o a movimientos
inesperados de la estructura.
 Se deberá realizar la segregación del área de trabajo y el retiro de todo personal ajeno a la
actividad, así como también trabajadores que puedan verse expuestos a carga suspendida.
 Se deberá realizar la coordinación para el apoyo del camión pluma en caso de ser necesario.
 Se deberán mantener las distancias de seguridad de cables de alta tensión para maniobras
con grúas.
 Se deberán respetar los límites de velocidad máxima de viento, debiendo suspender las
maniobras de izaje con vientos sobre los 32 km/Hr en el caso de montajes en superficie.
 Cuando las estructuras se monten sobre soportes o se posicionen sobre pernos de anclaje,
estas deberán ser soldadas o afianzadas con tuercas antes de retirar las maniobras.
 Cuando se requiera, se deberá realizar la instalación de andamios.
 Al realizar trabajos en áreas con presencia de gases ácidos, neblinas ácidas o líneas de
ácido, se deberán identificar la necesidad de bloqueos y utilización de ropas antiácidas,
diphoterine para la prevención en caso de contacto con ácido.
 Posteriormente, luego que la estructura ya fue posicionada en su lugar, si es necesario se
volverá a pintar, para corregir todos los detalles que hayan quedado luego de la soldadura
y esmerilado. Para esto el capataz a cargo de los trabajos debe contar con la hoja de datos

Página 12 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH
de seguridad (HDS) de los productos a utilizar en terreno, además debe difundir la HDS con
todo el personal involucrado, según lo establece el ECF N°9 Manejo de sustancias
peligrosas.
8. ANÁLISIS DE RIEGO

Peligro
(A las Controles existentes y adicionales
Actividad/ personas, Evento de riesgo no
Tarea salud, equipos deseado (Según Guía de gestión para la administración
o continuidad sobre los controles de los riesgos críticos)
operacional)
Difusión y -No estar -Desconocimiento de -Supervisor o Capataz debe difundir
evaluación del atento, no la exposición a metodología de trabajo a los trabajadores,
procedimiento. comprender, peligros, No aplicar aclarar dudas, reforzar, registrar difusión,
trabajador controles. evaluar entendimiento de procedimientos
desinformado de trabajo asociados a la actividad.
de métodos de
trabajo.
Planificación de - Peligros sin -Lesiones de distinta - Supervisor o Capataz de la tarea debe
la actividad. identificar. gravedad. cerciorarse que todos los trabajadores
- Falta de tengan el conocimiento y competencias
conocimiento para realizar el trabajo.
referente al - Los trabajadores deben encontrarse aptos
trabajo a real físicamente como psicológicamente.
zar. - Aplicar controles críticos preventivos
- No entender definidos en programa de trabajo.
instrucciones o
no estar
capacitado
para la tarea.
Revisión de -No contar con -Desconocimiento. - Análisis de Riesgo de la tarea debe
herramientas, las -Contacto con considerar el uso de la herramienta
equipos y herramientas y elementos especifica y sus riesgos asociados
materiales a equipos Cortopunzantes. - Aplicación de Procedimiento TRABAJO
utilizar. adecuados. -Golpeado por. SEGURO EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
-Equipos y -Uso de herramientas PORTÁTILES Y MANUALES.
herramientas en mal estado. - Aplicación de ECF Nº 5, Equipos y
defectuosas -Contacto directo e herramientas portátiles y manuales
o Indirecto con energía - Usar la herramienta para lo que fue
deterioradas. eléctrica. diseñada.
-Olvidar Atrapamiento. - Toda herramienta eléctrica debe
herramientas y conectarse sólo a tableros eléctricos que
equipos en cuenten con protección diferencial y la
instalaciones puesta a tierra correspondiente.
Página 13 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH
de faena. - Personal debe estar entrenado en el uso
de la herramienta especifica a utilizar.
- Equipos de protección personal y equipos
y herramientas deben ser inspeccionados
previo al uso, en forma diaria y
mensualmente
- Reporte de Seguridad y Salud Ocupacional
en caso de detectar desviaciones
- Levantamiento de Tarjeta Verde en caso
de no existir las condiciones adecuadas.
- No exponer extremidades a la línea de
fuego en la manipulación de herramientas o
componentes.
-Herramientas en mal estado o desuso se
deben identificar de acuerdo a los
establecido en NECC 06
Traslado de -Tránsito Caída a -Asegurar carga antes de ser transportada.
herramientas y peatonal por mismo/distinto nivel -Mantener los ojos en la tarea en todo
equipos a plataformas en por tropiezo. momento.
terreno. mal estado, Sobreesfuerzo -Mantener distancias de puntos que puedan
grating golpear o atrapar manos y pies.
levantados, - Aplicación de RC N°22 DEFORMACIÓN,
superficies con INESTABILIDAD Y COLAPSO DE COMPONENTES
mineral, EN PASILLOS, PISOS Y BARANDAS:
irregulares vías Control Preventivo:
no habilitadas o -Inspección y mantención de estructuras para
despejadas tránsito y uso de personas.
- Identificación de peligros por medio de
confección de ART por parte de los
trabajadores.
- Uso permanente de EPP (Lampara minera,
Guantes - Lentes de Seguridad - Zapatos de
seguridad).
- Uso de Tarjeta verde en caso de
condiciones subestándar.
- Materiales o Cables ubicados fuera del
área de tránsito, mantener el orden y aseo
de las áreas comunes de trabajo, Utilización
de iluminación auxiliar en zonas de baja
luminosidad
- Tránsito por vías habilitadas y despejadas,
sin elementos que impidan visual y lampara
minera iluminando vías.
- al desplazarse por escaleras y plataformas
debe utilizar tres puntos de apoyo, evitando

Página 14 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH
transportar elementos que interfieran la
visión.
- No exponer extremidades a la línea de
fuego en la manipulación de herramientas o
componentes.
Áreas con Exposición laboral a - Protocolo de vigilancia del ambiente de
contenido Sílice sílice cristalizada trabajo y de la salud de los trabajadores con
Cristalizada exposición a sílice MINSAL.
Cuarzo sobre - RC Nº 20 CONCENTRACIÓN AMBIENTAL
límites PELIGROSA DE POLVO Y SÍLICE.
permitidos Control Preventivo:
- Identificación, medición y priorización de
fuentes de emisión de polvo.
-Sistema humectación y supresión de polvo en
fuentes.
Control Mitigador:
-Uso y manejo de protección respiratoria
en áreas de exposición a polvo respirable.
-Capacitación al personal sobre uso de EPR.
Programa de protección y prevención
contra la exposición ocupacional a la sílice
cristalizada.
EST Nº2, Vigilancia Médica Ocupacional
EST Nº3, Higiene ocupacional
Nota Interna DCH GMCHS 086/2021
Obligación de informar.
Uso de EPR (Full Face P100).

Ingreso al área -Desconocer los -Interacción con otras -Realizar Análisis de Riesgo de la Tarea a
de trabajo y riesgos de las empresas en el lugar ejecutar.
Análisis de actividades de trabajo. -Segregar áreas de trabajo mediante el uso
Seguridad de ejecutar y de cenefas y delimitación de áreas de
las actividades propios del trabajo.
a ejecutar. área de -Realizar cruce de ART con línea de mando
trabajo. de empresas contratistas externas
presentes en el área de trabajo.
Fabricación de Trabajo en Incendio, proyección RC Nº 6 Incendio.
estructuras caliente (corte, particular, -Identificación y mapeo de áreas críticas.
metálicas e esmerilado, quemaduras. (almacenamiento, zonas inflamables, etc.)
Instalación de soldadura, uso -Planificación, segregación y ejecución de
estructuras de exicorte, trabajos en caliente.
fabricadas trabajo con -Condiciones de almacenamiento, separación y
oxiflame) manipulación de
materiales inflamables y combustibles.
Página 15 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH
Bowtie PÉRDIDA DE CONTROL
VARIABLES DEL FUEGO
Control Preventivo:
-CCP1. Identificación y mapeo de áreas críticas.
(Almacenamiento, zonas inflamables, etc.).
-CCP2. Planificación, segregación y ejecución de
trabajos en caliente (oxicorte, soldadura, corte
y desbaste, plasma).
-CCP3. Condiciones de almacenamiento,
separación y manipulación de materiales
inflamables y combustibles.
-CCP4. Sistemas de detección de temperatura.
-CCP5. Sistemas y protecciones eléctricas de
sobretensión y sobrecorriente en equipos e
instalaciones eléctricas.
-CCP6. Identificación y mantención de equipos
y componentes críticos con potencial de
generar
temperatura de ignición.
Control Mitigador:
-CCM1. Dispositivos de alarma y
extinción de incendios.
-CCM2. Respuesta ante
emergencia en caso de incendio.
-CCM3. Respuesta ante urgencia
médica.
ECF Nº 12, Incendio
A.2. Conocer los sistemas de seguridad y
protección contra incendio de equipos,
instalaciones e infraestructura de su área, y
entrenado en su uso.
A.3. Cumplir con el protocolo de permiso
de trabajo en caliente.
C.3. Disponer de sistemas de extinción
manuales, semiautomáticos y/o automáticos
en los equipos autopropulsados.
Manipulación Golpes por/ contra/ - Análisis de Riesgo de la tarea debe
de Cortes. considerar el uso de la herramienta
herramientas especifica y sus riesgos asociados
y/o equipos - Aplicación de Procedimiento TRABAJO
portátiles y SEGURO EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
manuales en PORTÁTILES Y MANUALES.
mal estado - Aplicación de ECF Nº 5, Equipos y
herramientas portátiles y manuales
B.1. Establecer un sistema de revisión de
herramientas portátiles y de mano,
además de identificarlos con el código de
chequeo de colores respectivo.
Página 16 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH
B.4. Todas las herramientas deben ser
certificadas por el fabricante o por un
organismo competente. Se prohíbe el uso
de herramientas confeccionadas
artesanalmente (hechizas).
B.5: Realizar la gestión del cambio frente
a modificaciones en el diseño de equipos
y procesos críticos, que afecten a equipos
y herramientas
B.6 Almacenamiento de herramientas
ordenadas y limpias (en cajas o bolsos de
herramientas)
B.7 Usar la herramienta para lo que fue
diseñada.
C.7. Toda herramienta eléctrica debe
conectarse sólo a tableros eléctricos que
cuenten con protección diferencial y la
puesta a tierra correspondiente.
- Personal debe estar entrenado en el uso
de la herramienta especifica a utilizar.
- Equipos de protección personal y
equipos y herramientas deben ser
inspeccionados previo al uso, en forma
diaria y mensualmente
- Verificación de calidad de ART
- Observación de conductas uso de
herramientas/ uso de EPP
- Reporte de Seguridad y Salud
Ocupacional en caso de detectar
desviaciones
- Levantamiento de Tarjeta Verde en caso
de no existir las condiciones adecuadas
Instalación y/o Exposición a Aplastamiento por RC Nº 3 APLASTAMIENTO / ATRAPAMIENTO
retiro de carga suspendida carga suspendida/ POR CARGA SUSPENDIDA.
maniobras de izaje -Sistema de comunicación bidireccional entre
estructuras de cargas operador y rigger.
-Sistemas y dispositivos activos de monitoreo,
condiciones de operación de equipo de izaje o
levante.
-Sistema de estabilidad en equipos para realizar
maniobras de izaje.
BOWTIE PÉRDIDA DE CONTROL
MANIOBRAS DE IZAJE
CCP1. Sistema de comunicación bidireccional
entre operador y rigger.
CCP2. Sistemas y dispositivos activos de
monitoreo condiciones de
operación de equipo de izaje o levante.
Página 17 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH
CCP3. Sistema de estabilidad en equipos para
realizar maniobras de izaje.
CCP4. Operatividad y mantenimiento de
aparejos y elementos de izaje.
CCP5. Diseño de especificaciones
técnicas de equipos de izaje móviles y fijos.
CCP6. Competencias para el personal que
participa en maniobras de izaje.
CCP7. Planificación y ejecución de maniobra
de Izaje.
ECF Nº 7, Cargas suspendidas e izaje.
A.1. Presentar aptitudes técnicas, físicas y
psicológicas adecuadas.
A.2. Sólo podrán operar equipos de izaje
personal autorizado, capacitado y certificado.
B.8. Se prohíbe el arrastre o empuje de
materiales con equipos de maniobra de izaje.
Confección ART. Procedimiento Trabajos Carga
suspendida/ Izaje. Se prohíbe el tránsito o
exposición bajo carga suspendida
Obligación de informar. Estar capacitado y
entrenado en la actividad que está realizando.
Uso permanente de EPP (Guantes - Lentes de
Seguridad - Zapatos de seguridad).
Uso de Tarjeta verde
Salud:
EST Nº6, Fatiga y somnolencia
EST Nº8, Alcohol, drogas y tabaco

Movimiento Trastorno Norma Técnica de


repetitivo en musculoesquelético identificación y
tareas relacionado al evaluación de factores de
constantes, trabajo de riesgo de trastornos
posturas extremidades musculoesqueléticos
forzadas superiores relacionados al trabajo
o inadecuadas, (TMERT).
fuerza, factor Programa de
ambiental. mejoramiento y control
de riesgo TMERT.
EST Nº2, Vigilancia
Médica Ocupacional.
EST Nº3, Higiene
ocupacional.
EST Nº4, Ergonomía.
Obligación de informar.
Respetar aforo de
instalaciones.
Uso de ropa adecuada
según la tarea.
Uso permanente de EPP
(Guantes - Lentes de
Seguridad).
Uso de Tarjeta verde.

Página 18 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH
Trabajos en Caída a distinto nivel RCNº 2 CAÍDA DISTINTO NIVEL.
altura física (trabajos sobre 1.8 -Control preventivo:
metros de altura) -Instalación, operatividad y mantenimiento de
plataformas fijas temporales.
-Instalación, operatividad y mantenimiento de
plataformas móviles.
-Control Mitigador:
-Sistemas personales de detención de
caídas.
- Respuesta a emergencia en caída o rescate en
altura.
-Dispositivos de anclaje y sus componentes.
RC Nº 13 CAÍDA DE OBJETOS, HERRAMIENTAS
O ESTRUCTURAS DE DISTINTO NIVEL.
- Control preventivo:
- Planificación, análisis y autorización para
trabajos en la vertical.
- Inspección y limpieza de estructuras que
contienen objetos en altura.
-Control Mitigador:
-Señalización y segregación de niveles
inferiores para trabajos en la vertical.
- Sistema de protección de equipos, elementos
de sujeción y contención para caídas de
objetos.
ECF Nº 2, Trabajo en Altura Física.
A.4. Para operar equipos de trabajos en altura
debe estar entrenado, certificado, y contar con
licencia interna.
C.2. Todas las superficies de trabajo en altura
deben estar estabilizadas y afianzadas antes de
utilizarse.
Uso de Tarjeta verde.
05 BT - BOW TIE PERDIDA DE EQUILIBRIO -
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA.
CONTROLES CRÍTICOS PREVENTIVOS
CCP1: Capacitación y entrenamiento,
trabajos en altura física.
CCP2: Condición de salud física y mental
compatible.
CCP3: Instalación, operatividad y
mantenimiento de plataformas fijas
temporales.
CCP4: Instalación, operatividad y
mantenimiento de plataformas móviles.
CCP5: Control de acceso y segregación.
Página 19 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH
CONTROLES CRÍTICOS MITIGADORES
CCM1 Sistemas personales de detención de
caídas (SPDC).
CCM2: Respuesta ante urgencia médica.
CCM3: Respuesta a emergencia en caída o
rescate en altura.
CCM4: Dispositivos de anclaje y sus
componentes.
Exposición a Hipoacusia Guía técnica Normas
Ruido ocupacional Mínimas Para el
Desarrollo de Programa
de Vigilancia de la
Pérdida Auditiva por
Exposición a Ruido en los
Lugares de Trabajo.
EST Nº2, Vigilancia
Médica Ocupacional
EST Nº3, Higiene
ocupacional
Obligación de informar.
Programa de protección y
prevención contra la
exposición a ruido.
Uso EPA.
Uso de Tarjeta verde.
Conducción Conducción de Choque, Colisión, RC Nº 10 CHOQUE / COLISIÓN / VOLCAMIENTO
vehículo liviano Atropello y/o DE VEHÍCULO.
de ida o regreso Volcamiento -Sistema de gestión de tránsito y ruta.
a las -Conducción competente y sistema de
dependencias en gestión de conductas.
condiciones -Sistemas de seguridad activos.
deficientes
-Sistema de gestión de fatiga.
físicas,
psicológicas y/o Bowtie PÉRDIDA DE CONTROL DE
mecánicas VEHÍCULO LIVIANO
Control Preventivo:
CCP1: Diseño de especificaciones
técnicas de los vehículos.
CCP2: Sistema de gestión de
tránsito y ruta.
CCP3: Conducción competente y
sistema de gestión de conductas.
CCP4: Condición de salud física y
mental compatible.
CCP5: Sistemas de seguridad activos.
CCP6: Sistemas activos de apoyo a la
conducción.
CCP7: Sistema de gestión de fatiga.
Control Mitigador:
CCM1: Sistemas de seguridad pasivos.
CCM2: Segregación de vías,
Página 20 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH
pretiles de contención, salidas de
emergencia/lecho de frenado.
CCM3: Respuesta ante emergencia
vehicular
CCM4: Respuesta ante urgencia médica.
ECF Nº 4, Vehículos Livianos
A.6. El conductor debe contar con la
inducción específica para el área que se
requiera.
B.4. Se prohíbe a todos los conductores
abandonar los vehículos mientras se
encuentre el motor funcionando.
B.11. Contar con plan de mantenimiento
preventivo. Procedimiento Conducción.
Obligación de informar. Estar capacitado y
entrenado en la actividad que está realizando.
Contar con las inducciones de las áreas
específicas.
Reglamento de Tránsito vehículos y personas
de la División.
Uso permanente de EPP (Lentes de
Seguridad - Zapatos de seguridad). Uso de
Tarjeta verde.
Salud:
EST Nº6, Fatiga y somnolencia
EST Nº8, Alcohol, drogas y tabaco
- herramientas y otros.
Higiene de manos.
Orden, -No revisar -Caída de mismo nivel. - Verificar que superficie no sea irregular o
Limpieza del superficie de -Golpes por o contra. existan obstáculos en desplazamientos.
área de trabajo desplazamiento - No exponer extremidades a la línea de
(Housekeeping) peatonal. fuego en la manipulación de herramientas o
y retiro del componentes.
área. - Uso de elementos de protección personal
obligatorio.
- Transitar por áreas habilitadas.
Manejo Manual Sobreesfuerzo/ Guía Técnica para la Evaluación y Control de
de Cargas Lesiones Riesgos asociados al manejo o Manipulación
musculoesqueléticas Manual de Carga.
Ley 20.949 "Reduce peso máximo de cargas
de manipulación manual".
D.S. Nº 63 "Aprueba Reglamento para la
Aplicación de la ley Nº 20.001, que Regula el
Peso Máximo de Carga Humana".
"Si la manipulación manual es inevitable y
las ayudas mecánicas no pueden usarse, no
se permitirá que se opere con cargas

Página 21 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH
superiores a 25 kilogramos".
EST Nº4, Ergonomía.
Programa para la Evaluación y Control de
Riesgos Asociados al Manejo o
Manipulación de Carga.
- Análisis de Riesgos específico para la tarea
en ART
- Mantener áreas segregadas y ordenadas
- Procedimiento de trabajo seguro.

Página 22 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

11- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS PARA LA TAREA

BÁSICO

Guantes Chaleco Máscara


Casco de Lentes de Botines de Protector
Anti Reflectan Anti
Seguridad Seguridad Seguridad impacto Auditivo te polvo
ADICIONAL

Arnés con Buzo de


Dos Colas Trabajo

Página 23 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

12.- PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

COLOR CLASIFICACIÓN MANEJO TIPO DE RESIDUO


 Domésticos no peligrosos.
 EPP no contaminados.
 Restos de Goma.
 Despuntes de madera.
 Envases plásticos no
(NPNC) NO PELIGROSO NO contaminados
COMERCIALIZABLE  Neumáticos.
 Vidrios.
 Filtros de aire.
 Filtros de aceite previamente
drenados.
 Chatarra de cobre.
 Chatarra de Bronce.
(NPC)  Chatarra de Plomo.
NO PELIGROSO  Chatarra de Acero.
COMERCIALIZABLE  Papeles y cartones.
 Rodamientos.
 Repuestos.
 Madera en tablones, Pallet.
 Aceites.
 Diesel.
 Bencina.
 Material con aceite, bencina o
PELIGROSO NO
(PNC) diésel.
COMERCIALIZABLE
 Grasa.
 Material con grasa
 Tierra con grasa o
combustibles.

 Cartuchos de Tintas de
Impresoras.
PELIGROSO  Tóner de Impresoras
(PC) COMERCIALIZABLE  Baterías de equipos rodantes.
 Barras plomadas.

Página 24 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

13.- Revisión de Procedimiento. Fecha:

Ítem Modificación Fecha Revisión


1 Creación del documento 02-02-2022 01
2 Actualización de pie de firmas en proceso de actualización de 08-12-2022 02
metodología
3 Actualización Análisis de Riesgos 07-070-2023 03

Página 25 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN EN CASO DE UN EVENTO

Página 26 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

16.- EVALUACIÓN PROCEDIMIENTO fabricación y montaje de estructuras.

Nombre:
Fecha:
Cargo:
Resultado obtenido

1.- ¿Cuáles son los principales pasos para desarrollar la actividad


correctamente?

R:

2.- Señale las reglas que salvan vidas y ECF aplicables a la actividad a
realizar.

R:

3.- Explique Brevemente en que consiste el Ajuste de cambio de placas:

R:

Página 27 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

4.- Indique 3 riesgos con sus medidas de control respectivas para ejecutar la
tarea.

Riesgo Medida de Control

Página 28 de 36
PROCEDIMIENTO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
CONTRATO: ESTRUCTURAS METÁLICAS CLIENTE
4600020756 4600020756-PR-OM-MEC-03-R03 CODELCO DCH

17 RECEPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Acuso recepción conforme del presente procedimiento, sobre “FABRICACIÓN Y MONTAJE DE


ESTRUCTURAS METÁLICAS”. Sobre dicho Procedimiento, manifiesto haber recibido la
instrucción adecuada de parte de mi Supervisor Directo, respecto de las materias incluidas en
el, así como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la realización de los
trabajos encomendados.

N° Nombre C. I. Firma Fecha

10

11

12

13

14

15

16
17
18
Instruido por: Firma:

Página 29 de 36

También podría gustarte