0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas

Resume N

Cargado por

Geraldine Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas

Resume N

Cargado por

Geraldine Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Importancia de la Evaluación Institucional

Es fundamental comprender la evaluación como una necesidad imperante, ya que nos


permite como educadores tener una visión más clara de nuestro desempeño, así como
conocer el de nuestros colegas, estudiantes y directivos en caso de ser evaluados. En cuanto
a la autoevaluación, esta se define como un proceso interno de verificación, diagnóstico,
exploración, análisis, acción y retroalimentación que realizan las instituciones educativas
con el fin de identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, buscando
mejorar continuamente para garantizar un alto nivel de calidad en la prestación del servicio
educativo. Este proceso es el primer paso para crear una cultura de evaluación, donde la
evaluación no sea vista como algo negativo o como una simple obligación.

Tradicionalmente, en el ámbito educativo, el enfoque de la evaluación ha recaído en el


desempeño académico de los alumnos. No obstante, en la actualidad, el concepto de
evaluación se ha ampliado considerablemente y se ha extendido para abarcar no solo la
evaluación del conocimiento, sino también la evaluación del contexto, que es una parte
fundamental e influyente en la educación. Los objetivos principales de la evaluación son
valorar el estado global del objeto, ya sea una institución, un programa, una población o
una persona, en relación con las deficiencias, virtudes, problemas y características del
entorno en el que se desenvuelve.

Al respecto, Simoneau (2011) señala que: “La evaluación institucional corresponde a un


conjunto de prácticas, métodos y conocimientos diversificados y que progresivamente se
han ido desarrollando con el objetivo de dar respuesta a una necesidad especifica: una
mejor gestión en las instituciones educativas” (p.45). Lo expresado por el autor, indica que
la importancia de la evaluación interna impulsa el progreso educativo y organizacional,
debido a que es una actividad que se lleva a cabo dentro de la institución, mediante el
análisis reflexivo y colaborativo de las acciones y resultados obtenidos en ella, lo que
permite la creación de una plataforma de mejora compartida por la comunidad escolar, que
fomente el crecimiento hacia una mejoría constante.

Para desarrollar una cultura de evaluación, es necesario llevar a cabo una etapa inicial de
sensibilización, en la que los miembros de la comunidad educativa reflexionen sobre la
importancia de este proceso de autoestudio y autoformación, tomen conciencia sobre su
labor, la necesidad de la disposición y el trabajo en equipo.

Simoneau, R. (s.f). La evaluación institucional: conceptos teóricos. Disponible en:


http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista79_S2A8ES.pdf

También podría gustarte