Modulo 5to Leyenda
Modulo 5to Leyenda
Contenidos
Tema Leyenda de la argentina
Adecuar la modalidad de lectura al género literario.
Relacionar la lectura con los textos literarios, materiales u audiovisuales.
Diferenciar la narración de la descripción.
Familia la idea del módulo acercar y reforzar el trabajo diario que realizan en sus respectivos
hogares este es un tema que trabajos en la carpeta. Como todos ya sabemos no se puede
reemplazar la escuela, pero si podemos ayudarnos ente todos para no perder la rutina diaria.
2
Clase N° 1 Fecha
Yasí, la Luna, era una diosa guaraní que amaba bajar a la tierra y confundirse entre las personas.
Para ello, tomaba la forma humana convirtiéndose, mágicamente, en una joven rubia.
Una vez paseando por el bosque con Araí (diosa nube también convertida en mujer) encontró un horrible animal
dispuesto a atacarlas.
Clase N° 2 Fecha
Lectura de la leyenda.
Leyenda Flor del Ceibo
Cuenta la leyenda que, en las riberas del Paraná, vivía una indiecita fea, de rasgos toscos, llamada Anahí. Era fea,
pero en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en
sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños... Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y
aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos, y su libertad.
Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó muchos días llorando y muchas noches en vigilia, hasta
que un día en que el sueño venció a su centinela, la indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela
despertó, y ella, para lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la
selva.
El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una persecución que
se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien, al rato, fue alcanzada por los conquistadores. Éstos,
en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera.
La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la doncella
indígena, que, sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado. Y
cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol, identificándose con la planta en
un asombroso milagro.
Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de
verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el
símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.
Responde
1- ¿Quién era Anahí?
2- ¿Por qué todos se inspiraban con ella?
3- ¿a quienes se refiere cuando habla de invasores?
4- ¿De dónde logro escapar?
5- ¿Cuál fue el destino de Anahí?
Clase N° 3 Fecha
Describo a la selva
......................................................................................................................................................
....................................................................................
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
5
Clase N° 4 Fecha
Lectura de la leyenda
.Leyenda de la niña que hacía llover. (Leyenda proveniente de la actual región de Santiago del Estero).
Huiñaj era la hija del cacique de una tribu originaria que habitaba hace tiempo este país.
Era muy creativa, y habían dos cosas que le gustaban mucho hacer: trabajar en el telar y salir a pasear.
Se encerraba en su casa y pasaba horas y horas en el telar, componiendo diseños. Aunque no solía
pasear muy a menudo, cuando se decidía, se preparaba con gran entusiasmo. Se ponía su mejor túnica, collares
y flores en el pelo, todo de color amarillo, que ¡era su color preferido!
Cuando estaba lista, salía, caminaba alegre y tranquila, y se perdía por los caminos… hasta casi el
atardecer.
Pero algo extraño sucedía cada vez que Huiñaj salía a pasear. Cuando regresaba a su casa, el cielo se
llenaba de nubes negras y el viento enloquecía, y por último una gran lluvia caía sobre toda la tribu.
Lo cierto es que esto sucedía todas las veces que Huiñaj salía a pasear, por eso en la tribu empezaron a
creer que era ella la que hacía llover. La gente, cada vez que la veía pasar, comentaba: - ¡Esa niña puede hablar
con las nubes!!...
- ¡Esa niña es la que hace llover!!!
Todos en la tribu disfrutaban del agua, gracias a las caminatas de Huiñaj. Pero Huiñaj un día se enfermó… se
enfermó de una extraña enfermedad.
Y ya no le interesaba tejer en su telar y mucho menos salir a caminar: estaba muy débil.
Consultaron a brujas y hechiceros, pero no encontraron una respuesta a la enfermedad de Huiñaj.
Estaban todos muy preocupados, ya que desde que Huiñaj se enfermó no llovió más.
Los campos necesitaban agua, sus plantas se morían por la sequía. Sin nada que comer… ¿cómo
podrían vivir?
Fue entonces cuando la Naturaleza, al ver la desesperación de la gente, decidió intervenir.
Y transformó a Huiñaj en un árbol. Un árbol nunca antes visto, de color verde oscuro. Todo cubierto de flores
amarillas.
La gente, al ver las flores amarillas, supo que se trataba de Huiñaj, y comenzó a pedir:
- ¡Lluvia! ¡Lluvia!... ¡Lluvia!... ¡Lluvia!
- ¡Agua!... ¡Agua! – gritaban todos juntos.
De pronto el cielo se oscureció, y se llenó de negras nubes. Segundos después comenzaron a caer unas enormes
gotas. Las gotas eran cada vez más y más grandes, y se convirtieron en una lluvia que duró días.
Todos calmaron su sed y los campos volvieron a estar verdes, muy verdes.
Y desde aquel entonces nunca más se preocuparon por el agua, porque saben que, cuando Huiñaj se
cubre toda de flores amarillas, ¡las lluvias están por llegar!
6