0% encontró este documento útil (0 votos)
355 vistas

Elvio Romero

Elvio Romero fue un importante poeta y escritor paraguayo nacido en 1926 que dejó un legado significativo en la literatura de su país. A través de su poesía lírica y profunda, supo capturar la esencia del Paraguay y expresar temas universales como la naturaleza, el amor y la identidad cultural paraguaya. Perteneció a la corriente literaria del neorromanticismo paraguayo y recibió varios premios por su contribución a la literatura durante su carrera.

Cargado por

eliasyo 12321
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
355 vistas

Elvio Romero

Elvio Romero fue un importante poeta y escritor paraguayo nacido en 1926 que dejó un legado significativo en la literatura de su país. A través de su poesía lírica y profunda, supo capturar la esencia del Paraguay y expresar temas universales como la naturaleza, el amor y la identidad cultural paraguaya. Perteneció a la corriente literaria del neorromanticismo paraguayo y recibió varios premios por su contribución a la literatura durante su carrera.

Cargado por

eliasyo 12321
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Elvio Romero fue un poeta y escritor paraguayo nacido el 29

de junio de 1926 en la ciudad de Carapeguá, Paraguay, y


fallecido el 12 de octubre de 2004 en Asunción, la capital del
país. Es considerado uno de los poetas más importantes de la
literatura paraguaya y uno de los exponentes más destacados
de la poesía del siglo XX en su país.

Vida:

Elvio Romero nació en una familia humilde y desde joven


mostró un gran interés por la literatura y la poesía. Realizó sus
estudios primarios en su ciudad natal y más tarde se trasladó a
Asunción para continuar con su educación. Durante su
juventud, trabajó en diversos oficios, lo que le permitió entrar
en contacto con diferentes aspectos de la realidad paraguaya,
experiencia que luego reflejaría en su poesía.

En 1949, publicó su primer libro de poesía titulado "Piedra de


sacrificio", que fue bien recibido por la crítica. A lo largo de
su carrera, recibió diversos premios y reconocimientos por su
contribución a la literatura paraguaya.

Obras:

Elvio Romero escribió una amplia variedad de obras, incluyendo


poesía, ensayos y cuentos. Algunas de sus obras más
destacadas son:

"Piedra de sacrificio" (1949)

"Canciones del ansia"

1
(1951)

2
"Guarania" (1952)

"Canto a mi madre" (1956)

"Romance de la luna, luna" (1960)

"Guarania" (1966)

"El Mensú" (1968)

"Epifanía del hachero" (1970)

"El viento y el pájaro" (1973)

"Las soledades del tiempo" (1981)

Género y temas de sus obras:

Elvio Romero cultivó principalmente el género de la poesía,


donde se destacó por su estilo lírico y profundo. Sus
poemas abarcan una amplia gama de temas, y sus versos
reflejan la esencia de la vida, la naturaleza, la identidad
paraguaya, las tradiciones, el amor, la nostalgia y la lucha
del hombre en su entorno social y cultural.

Romero se preocupó por preservar la memoria y la


tradición oral de su país, y muchos de sus poemas reflejan
la vida cotidiana de la gente paraguaya, así como sus
creencias y esperanzas. Además, su poesía también aborda
cuestiones universales, como la belleza de la naturaleza, el
paso del tiempo, la soledad y la búsqueda de la identidad.

Corriente literaria:

Elvio Romero pertenece a la corriente literaria del


neorromanticismo paraguayo. Esta corriente, que surge en
la década de 1950, revaloriza el uso de los sentimientos y las

3
emociones en la poesía, buscando expresar la esencia de la
realidad paraguaya a través de un lenguaje poético y cargado
de simbolismos.

Su poesía también presenta influencias de la poesía popular y


tradicional del Paraguay, lo que le otorga un sello distintivo y
un profundo arraigo en la cultura de su país.

En resumen, Elvio Romero fue un importante escritor y poeta


paraguayo que dejó un legado significativo en la literatura de su
país. A través de su poesía lírica y emotiva, supo capturar la
esencia del Paraguay y expresar la belleza y las inquietudes de
la vida y la identidad paraguaya.

También podría gustarte