125 Anos de La Consagracion de Venezuela Al Santisimo Sacramento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

125 aniversario de la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento 2024

CEV – CNL – CONVER

CONMEMORACIÓN DE LOS 125 AÑOS


DE LA CONSAGRACIÓN DE VENEZUELA
AL SANTÍSIMO SACRAMENTO
2 de Julio 1899 - 2 de julio2024

"Una Iglesia Sinodal en Misión"- En el Año de la Oración, hacia el 35 Congreso Eucarístico


Internacional.
En ocasión de la celebración del 125 aniversario de la Consagración de Venezuela al Santísimo
Sacramento , y en el marco del Sinodo "Una Iglesia Sinodal en Misión", del "Año de la Oración"
para la preparación del Jubileo del Año 2025 y del camino hacia el 53 Congreso Eucarístico
Internacional, que se celebrará en Quito, el próximo mes de septiembre, nos proponemos realizar
un itinerario espiritual-pastoral, que nos permita fortalecer nuestra identidad de "República del
Santisimo Sacramento", hijos e hijas amados de Dios y hermanos todos, animados por la fe en la
presencia real y dinamizadora del Señor Jesús en el Divino Sacramento de la Eucaristia,
acompañados de nuestra Madre, la Virgen de Coromoto, madre que nos llama a las aguas del
Bautismo.
De esta manera, el 2 de julio de este año 2024, queremos celebrar, con especial afecto y creciente
compromiso de vida cristiana y ciudadana, el 125 aniversario de la Consagración de nuestro país
al Santísimo Sacramento, renovando con fe, esperanza y caridad esta alianza eucarística de Dios
con su amado pueblo que peregrina en Venezuela y propiciar la restauración de la hermandad de
todos los venezolanos, dentro y fuera del territorio nacional.
Por ello, es muy importante recordar aquello que entonces motivó e inspiró al sacerdote Juan
Bautista Castro a proponer al episcopado y al pueblo venezolano a la consagración de nuestro
país al Sacramento del amor y la unidad: el sufrimiento del pueblo venezolano en aquella época
histórica. Ante aquella realidad, Mons. Juan Bautista Castro con convicción afirmó que, "el
remedio- a dicha situación- ha de empezar por atraer a los venezolanos a la unión y a la armonía...
Esa es una obra que pertenece a Dios, al Dios de la caridad infinita y de compasión inefable, al
Dios de nuestro tabernáculo, a la Hostia pacífica, que sola tiene el poder de unir las almas y de
125 aniversario de la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento 2024
CEV – CNL – CONVER

mantenerlas en el orden y en la paz". Nosotros hoy, como creyentes, al igual que en aquel
momento, hemos de recordar y considerar que "Sólo Jesucristo es camino, verdad y vida para las
naciones, lo mismo que para los individuos". Para ese entonces, el lema que se difundió por todo
el territorio nacional y que sigue lleno de significado hoy, fue: "Nuestro refugio está en el
Santísimo Sacramento".
Es así como proponemos a todo el pueblo de Dios que camina en Venezuela y a los hermanos y
hermanas venezolanos en el exterior, para prepararnos a este singular aniversario de los 125 años
de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento y para la renovación solemne de la
misma, realizar un camino de gracia, que se extenderá hasta noviembre de 2024, unido al año
dedicado a la oración por iniciativa del Papa Francisco para prepararnos al Jubileo Universal
2025, el cual lleva como lema "peregrinos de la Esperanza", en sintonía con la segunda sesión del
Sínodo para "La Iglesia sinodal en misión" y en comunión espiritual con el 53 Congreso
Eucarístico Internacional en Quito, a celebrarse en septiembre 2024.
Esperamos que éste sea un tiempo de abundantes bendiciones para nuestra Patria, y un modo de
renovar nuestra identidad de hijos de Dios por el Bautismo, todos hermanos, y de restaurar el
templo espiritual que somos cada uno por ser habitados por el Espíritu Santo.

+Enrique Pérez Lavado


Obispo de Maturín
Presidente de al Comisión Episcopal de liturgia de la CEV.
125 aniversario de la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento 2024
CEV – CNL – CONVER

Cronograma oficial de actividades a nivel nacional:

• Abril 2024: Carta de anuncio de la celebración de los 125 años de la Consagración de


Venezuela al Santísimo Sacramento.

• Mayo 2024: Carta pastoral sobre el Sacramento de la Eucaristía.

• Junio 2024:
o Domingo 2 de junio: Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo.
o Sábado 29, 30 de junio y 1 de julio: Triduo de Adoración como preparación de toda
Venezuela para la renovación de la Consagración al Santísimo Sacramento.

• Julio 2024:
o Martes 2 de julio: 125 Aniversario de la Consagración.
▪ Renovación de la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento en cada
comunidad, capilla o parroquia.
▪ Procesión con el Santísimo Sacramento.

o Viernes 5 de julio: (feriado) primer viernes.


▪ Dia de oración ante Jesús Sacramentado por la patria (Hora Santa, vigilias,
adoración nocturna).
▪ Domingo 7 de julio. Celebración Eucarística. Renovación de la Consagración
de Venezuela al Santísimo Sacramento. Participan todos los Obispos de
Venezuela.

Trabajo de información, formación y difusión:


- Jornada Catequetica sobre el sacramento de la Eucaristía (Tres catequesis para profundizar
el sentido teológico de la Eucaristía).
- Subsidios litúrgicos para las celebraciones eucarísticas del día 2 y 7 de Julio.
- Material visual para difundir en las redes sociales, la historia, sentido y significado de la
Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento.
- Subsidios para la hora santa nacional, los últimos jueves de cada mes.
- Preparación de catequesis eucarísticas - marianas mensuales.
Propuestas para las comunidades, parroquias, diócesis, durante el año: Fortalecer lo que ya se
realiza y se sugiere:
- Talleres de formación eucarística, a partir de documentos del magisterio de la Iglesia: (Por
ejemplo: Ahondar en las dimensiones de la Eucaristía (Documentos Sacramentum Caritatis,
125 aniversario de la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento 2024
CEV – CNL – CONVER

Eucaristía: misterio que se ha de creer, misterio que se ha de celebrar, y misterio que se ha


de vivir). Talleres sobre la adoración al Santísimo Sacramento
- Motivar a participar en la celebración eucarística, adoración y visitas al Santísimo
Sacramento, incorporarse a los grupos de adoradores o cofradías del Santísimo Sacramento.
- Primeros viernes: Adoración al Santísimo Sacramento por la patria y todos sus habitantes.
Momentos de alabanza y adoración, acción de gracias, reparación y súplica.
- Jueves Eucarísticos: adoración al Santísimo Sacramento por las vocaciones de la Iglesia:
sacerdotes, vida consagrada y laicos, para que el templo espiritual, que es cada persona, sea
restaurado y nos disponga a ser “Una Iglesia Sinodal en Misión”
- Profundizar en el mensaje de la Virgen de Coromoto y su significado hoy para Venezuela.
- Rezo del Santo Rosario en familia o comunidad.
- Peregrinaciones: proponer y organizar peregrinaciones a los Santuarios regionales o
nacionales relacionados con la Divina Eucaristía y la Virgen María. Destacando el sentido
espiritual, comunitario, pastoral de la peregrinación.
- “A cielo abierto” Adoración al Santísimo ser en espacios abiertos, dignamente preparados,
con el propósito de que la comunidad, pueblo de Dios, adore, alabe, agradezca, suplique y
pida perdón como nación a Jesús presente en la Divina Eucaristía. Se inicia con cantos de
alabanza, breves catequesis sobre la Adoración al Santísimo y después se expone al
Santísimo Sacramento.
- Festivales Eucarísticos: actividades artísiticas, pedagógicas. Con el tema “Venezuela
Republica del Santísimo Sacramento” Cantos, pintura, teatro… Una propuesta no
competitiva. “Trae tu canción” “Trae tu afiche”
- Año de la oración, rumbo al Jubileo 2025.

También podría gustarte