PLAN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

MUNICIPALIDAD

Gerencia de Residuos Sólidos


PROVINCIAL DE BAGUA
Gerencia de Residuos Sólidos

PLAN
TECNICO
OPERATIVO
para la recolección selectiva de
residuos sólidos municipales de la
Municipalidad Provincial de Bagua

2021 1
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

PLAN TECNICO OPERATIVO PARA LA RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS


MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Nombre del Plan


“Plan Técnico Operativo para la Recolección Selectiva de Residuos Sólidos
Municipales de la Municipalidad Provincial de Bagua - PTO”

1.2 Ubicación geográfica donde se implementará el PTO.

El PTO se desarrolla en el distrito de Bagua que es uno de los seis distritos que
conforman la provincia de Bagua, región de Amazonas.

El distrito de Bagua, limita por el Norte con el distrito de Aramango; por el Este,
con los distritos de La Peca y El Parco; por el Sur, con el distrito de Copallín; y por
el oeste con los distritos de Bagua Grande y El Milagro (Utcubamba), y la
provincia de Jaén (Cajamarca).

1.3 Describir las áreas o unidades orgánicas encargadas de elaborar e implementar


el PTO.

La Gerencia de Residuos Sólidos es el órgano de línea de segundo nivel


organizacional; responsable de diseñar, planificar y ejecutar el PTO.

Según el Reglamento de Organizaciones y Funciones de la Municipalidad


Provincial de Bagua aprobado mediante Ordenanza Municipal N°028-2017-MPB-
CMPB de fecha 21 de diciembre del 2017, la Gerencia de Residuos Sólidos cuenta
con las siguiente Unidades de organización interna:
2
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Tabla 01. Unidades orgánicas de organización interna de la Gerencia de Residuos


Sólidos de la Municipalidad Provincial de Bagua.
Unidades Orgánicas Funciones
Encargada de planear, organizar, dirigir, ejecutar,
Unidad de Limpieza Publica de supervisar y evaluar el cumplimiento de las
Residuos Solidos actividades concernientes a la limpieza pública y
recolección en su ámbito jurisdiccional.
Encargado de costear y dar indicadores para el
cumplimiento de las actividades concernientes a la
Unidad de Control y limpieza pública y recolección además de las
Monitoreo actividades concernientes al tratamiento
intermedio y la disposición final de los residuos
sólidos en su ámbito jurisdiccional.
Encargada de planear, organizar, supervisar,
difundir y controlar las actividades del plan de
Unidad de Educación y
educación, comunicaciones y buenas prácticas
Comunicación
ambientales en el tema de residuos sólidos en el
ámbito jurisdiccional.
Encargada de planear, organizar, dirigir, ejecutar,
Unidad de Tratamiento supervisar y evaluar el cumplimiento de las
Intermedio y Disposición Final actividades concernientes al tratamiento
de Residuos Solidos intermedio y la disposición final de los residuos
sólidos en el ámbito jurisdiccional.
Fuente: Ordenanza Municipal N°028-2017-MPB-CMPB
3
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

1.4 Describir los beneficios ambientales, sociales y económicos de la


implementación del PTO.

La implementación del PTO, permitirá generar beneficios ambientales, sociales y


económicos, de acuerdo a lo siguiente:

Ambientales:
 Disminución de la cantidad y peligrosidad de los residuos.
 Preservación de recursos naturales.
 Disminución de focos de contaminación.
 Una ciudad más limpia y saludable.

Sociales:
 Desarrollo de la cultura ambiental en la comunidad.
 Mejora el entorno ambiental
 Cambio de hábitos y costumbres en la población.
 Involucramiento de la población en la solución de los problemas ambientales.
 Promueve la formalización y reconocimiento de los recicladores.
 Mejora las condiciones de vida de los recicladores formalizados.

Económico:
 Genera nuevos puestos de trabajo formales.
 Mejora los Ingresos de los trabajadores recicladores formalizados.
 Menores costos de recolección y disposición final.
 Reducción de costos en la cadena productiva.
 Disminución de los gastos en la recuperación de áreas degradadas
(botaderos) por el arrojo de residuos sólidos.

 Aumento de la vida útil del relleno sanitario.


4
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

2. MARCO LEGAL

2.1 Marco legal vigente: nacional, regional y local relacionados a la gestión y


manejo de residuos sólidos municipales y otras vinculantes.

Ámbito Nacional

Constitución Política del Perú

Artículo 2°. - toda persona tiene derecho: (…)22. A la paz, a la tranquilidad, al


disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

Articulo 195.- los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local,


y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con
las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo. (…)8. Desarrollar y
regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda,
saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

Establece como función de las municipalidades, en materia de saneamiento,


regular y controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y
vertimientos industriales en el ámbito de su respectiva provincia.

Ley N°28611, Ley General del Ambiente

Establece los principios y normas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho
a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la
vida.

Ley N°26842 Ley General de Salud

Establece que toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar


descargas de desechos o sustancias contaminadas en el agua, en aire o el suelo,
sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las
5
Página

normas sanitarias y de protección del ambiente.

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Decreto Supremo N°012-2009-MINAM, Aprueba la Política Nacional del


Ambiente

Precisa, lineamientos para Residuos Sólidos establecimiento en el Eje de Política


2. Gestión Integral de la Calidad Ambiental.

Ley N°28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar


la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la
protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales. Asegurando el más eficaz cumplimiento de
los objetivos ambientales de las entidades públicas.

Decreto Legislativo N°1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos


Sólidos, y su modificatoria D.L. N°1501

Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la


sociedad en su conjunto, con la finalidad de tender hacia la maximización
constante de la eficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestión y
manejo de los residuos sólidos económicos, sanitaria y ambientalmente
adecuados.

Ley N°28256, Ley que regula el Transporte Terrestre de los Materiales y


Residuos Peligrosos

Regula las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los


materiales, y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y
de protección de las personas, el ambiente y la propiedad.

Ley N°29419, Ley que Regula la Actividad de los Recicladores

Establece el marco normativo para la regulación de las actividades de los


trabajadores del reciclaje orientadas a la protección, capacitación y promoción
del desarrollo social y laboral, promoviendo su formalización, asociación y
contribuyendo a la mejora del manejo eco eficiente de los residuos sólidos, en el
6
Página

país.

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Ley N°29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión


Municipal

El Plan tiene como objeto, incrementar los niveles de recaudación de los tributos
municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepción de los
mismos, mejorar la ejecución de proyectos de inversión, considerando los
lineamientos de política de mejora en la calidad del gasto; reducir, la
desnutrición crónica infantil en el país; simplificar trámites; mejorar la provisión
de servicios públicos y prevenir riesgos de desastres.

Decreto Supremo N°014-2017-MINAM, Reglamento del Decreto Legislativo


N°1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Solidos

Tiene por finalidad asegurar la maximización constante de la eficiencia en el uso


de materiales, y regular la gestión y manejo de los residuos sólidos, que
comprende la minimización de la generación de residuos sólidos en la fuente, la
valorización material y energética de los residuos sólidos, la adecuada
disposición final de los mismos y la sostenibilidad de los servicios de limpieza
pública.

Decreto Supremo N°008-2005-PCM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional


de Gestión Ambiental

Reglamento de la Ley N°28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión


Ambiental, regulando el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental SNGA, el que se constituye sobre la base de las instituciones estatales,
órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos
descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que
ejerzan competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y
recursos naturales.
7
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Decreto Supremo N°021-2008-MTC, Reglamento de la Ley que Regula el


Transporte terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos

Establece las normas y procedimientos que regulan las actividades, procesos y


operaciones del transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos, con
sujeción a los principios de prevención y de protección de las personas, el
ambiente y la propiedad.

Decreto Supremo N°005-2010-MINAM, Reglamento de la Ley que regula la


actividad de los recicladores

Regula lo establecido en la Ley N°29419, ley que regula la Actividad de los


Recicladores, a fin de coadyuvar a la protección, capacitación y promoción del
desarrollo social y laboral de los recicladores, promoviendo su formalización,
asociación y contribuyendo a la mejora en el manejo adecuado para el
reaprovechamiento de los residuos sólidos.

Decreto Supremo N°009-2019-MINAM, Régimen Especial de Gestión y Manejo


de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Establece el régimen especial para la gestión y manejo de los residuos de


aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) como residuos de bienes priorizados,
determinando obligaciones y responsabilidades de los actores involucrados en
las diferentes etapas de gestión y manejo, que comprende actividades
destinadas a la segregación, almacenamiento, recolección, transporte,
valorización y disposición final de los RAEE.

Decreto Supremo N°023-2021-MINAM, que aprueba la Política Nacional del


Ambiente al 2030

la Política Nacional del Ambiente al 2030 contiene objetivos prioritarios e


incorpora nuevas tendencias, actualizando las prioridades ambientales y
teniendo en cuenta el actual contexto global para enfrentar el problema público
relacionado a la “Disminución de los bienes y servicios que proveen los
ecosistemas que afectan el desarrollo de las personas y la sostenibilidad
8
Página

ambiental”, y de este modo garantizar el bienestar de la población.

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Resolución Ministerial N°380-2019-MINAM, que aprueba la Agenda Nacional


de Acción Ambiental al 2021 – Agenda Ambiental al Bicentenario

Aprueba la Agenda Ambiental al Bicentenario, como Instrumentos de


planificación ambiental, que facilita la asignación de resultados, productos y
responsabilidades en el corto plazo (al año 2021); así como el reporte público del
cumplimiento de dichos compromisos para el conjunto de entidades que
conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Resolución Ministerial N°191-2016-MINAM, Aprueba el Plan Nacional de


Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2024

Promueve la cobertura universal del servicio de limpieza pública a fin de prevenir


la contaminación ambiental y proteger la salud de la población. Además de
fomentar la ampliación e implementación de sistemas de minimización,
reutilización y reciclaje de residuos sólidos; y por último, fortalecer la gestión
integral articulando el accionar de las instituciones competentes y la
responsabilidad empresarial, la participación ciudadana y el libre acceso a la
información.

Resolución Ministerial N°190-2019-MINAM, Modifica el Listado aprobado por


la Resolución Ministerial N°157-2011-MINAM

Modifica el listado que forma parte integrante de la Resolución Ministerial


N°157-2011-MINAM, incorporando las actividades del Sector Ambiente
correspondiente a las infraestructuras de residuos de gestión municipal. Se
precisan competencias y tipologías de infraestructuras de residuos sólidos
acorde con lo señalado en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, y se
establecen criterios y escalas para la identificación de los proyectos de inversión
de infraestructuras de residuos sólidos sujetos al Sistema Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental.
9
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Resolución Ministerial N°249-2017-TR, que establece disposiciones técnicas y


medidas Complementarias al Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
de los Obreros Municipales en el Perú, aprobado por Decreto Supremo N° 017-
2017-TR.

Resolución ministerial que establece las disposiciones técnicas y las medidas


complementarias al Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de los
Obreros Municipales del Perú, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2017-TR,
que permitan la mejor aplicación de la referida norma.

Resolución Ministerial N°457-2018-MINAM, que aprueba la “Guía para la


Caracterización de Residuos Sólidos Municipales”.

La “Guía para la Caracterización de Residuos Sólidos Municipales” es un


instrumento para la gestión y manejo de residuos sólidos municipales que tiene
por objetivo orientar la elaboración de Estudios de Caracterización de Residuos
Sólidos Municipales (ECRSM) mediante pautas metodológicas que describen en
forma clara y sencilla los pasos para la obtención de cifras locales relacionadas a
estos residuos.

Resolución Ministerial N°091-2020-MINAM, que aprueba la “Guía para la


Gestión Operativa del Servicio de Limpieza Pública”.

La Guía tiene por objetivo de planificar y estandarizar las operaciones y los


procesos del manejo de residuos sólidos a través de la aplicación de
procedimientos, tecnologías y metodologías que buscan lograr eficiencia y
calidad en la prestación del servicio de limpieza pública.

Resolución Ministerial N°200-2019-MINAM, Aprueba la Guía para Elaboración


del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Orienta a las municipalidades provinciales en la elaboración de los planes


provinciales de gestión integral de residuos sólidos municipales a fin de planificar
eficientemente la gestión integral y manejo de residuos sólidos a nivel provincial.
10
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Norma Técnica Peruana 900.064.2012, Gestión de Residuos, manejo de


residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, generalidades

Establece las medidas que deben ser adoptadas para un manejo ambientalmente
adecuado de los RAEE, con la finalidad de prevenir, reducir y mitigar los impactos
negativos que puedan ocasionar sobre la salud y el ambiente, en las diferentes
etapas del manejo de estos residuos sólidos.

Norma Técnica Peruana 900.065.2012, Gestión Ambiental, Gestión de


Residuos, Manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos,
generación, recolección interna, clasificación y almacenamiento. Centros de
Acopio

Establece las medidas que deben ser adoptadas para un manejo ambientalmente
adecuado de los residuos generados por los diferentes RAEE, con la finalidad de
prevenir, reducir y mitigar los impactos negativos que se puedan generar, sobre
la salud y el ambiente en las diferentes etapas del manejo de estos residuos.

Norma Técnica peruana 900.058 2019, Gestión de Residuos. Código de colores


para los dispositivos de almacenamiento de residuos sólidos.

Establece los colores a ser utilizados para el almacenamiento adecuado de los


residuos sólidos de los ámbitos de gestión municipal y no municipal. Esta Norma
Técnica Peruana es aplicable a todos los residuos sólidos generados en los
ámbitos de gestión municipal y no municipal.

Norma Técnica de Salud que Guía el Manejo Selectivo por Segregadores – NTS
N°73-2008-MINSA/DIGESAV.01

Establece las pautas para el desarrollo de las actividades operativas que


involucren manipuleo, segregación, embalaje, recolección y transporte de
residuos sólidos del ámbito de gestión municipal, previa a su
reaprovechamiento, y asegurar el manejo apropiado de los residuos sólidos para
prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y
11

bienestar de la persona.
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Resolución Defensorial N°015-2019/DP, Aprueban Informe Defensoríal N°181-


2019-DP, denominado ¿Dónde va nuestra basura?: Recomendaciones para
mejorar la Gestión de los Residuos Sólidos Municipales.

Evalúa el nivel de cumplimiento y eficacia de las medidas adoptadas por el Estado


peruano referidas a la gestión y manejo de los residuos sólidos municipales; así
como formular recomendaciones a fin de promover y contribuir con la mejora
de la gestión y manejo de los residuos sólidos municipales en el Perú y, de esta
manera, proteger el derecho a la vida en un ambiente equilibrado y adecuado de
todos los peruanos y peruanas.

Guía de Capacitación a Recicladores para su Inserción en los Programas de


Formalización Municipal (MINAM 2010)

El módulo tiene como finalidad, brindar a las Asociaciones de Recicladores un


enfoque integral de una gestión adecuada de los residuos sólidos, conociendo
los aspectos generales, situación actual de los residuos en el país, impactos del
manejo adecuado e inadecuado de los residuos, legislación y gestión integral de
los residuos sólidos con inclusión social y económica.

Guía metodológica para elaborar e implementar un Programa de Segregación


en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales (MINAM
2015)

La Guía metodológica para elaborar e implementar el Programa de Segregación


en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos busca es un instrumento
de orientación para la puesta en marcha de este tipo de iniciativa, que contribuye
entre otros aspectos a evitar seguir arrojando y quemando residuos en los
lugares denominados botaderos municipales y aprovechar los residuos como
recursos para la fabricación de nuevos productos u otros similares.

Decreto Supremo N.º 014-2017-MINAM, Reglamento de la Ley de Residuos


Sólidos
12

Artículo 129.- Consideraciones para el desarrollo de estrategias y actividades de


Página

educación ambiental con el fin de contribuir a la educación ambiental, los


planes, las estrategias y actividades que realicen los sectores, los gobiernos

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

regionales y las municipalidades, en materia de residuos sólidos, deben realizar


actividades dirigidas a promover:
a) El fortalecimiento de capacidades de todos/as los/as actores involucrados/as
en la gestión y manejo de residuos sólidos;
b) El fomento de la participación ciudadana, a través de la formación de
promotores y promotoras ambientales escolares, comunitarias y empresariales;
c) El desarrollo de campañas de comunicación e información ambiental en
materia de residuos sólidos; y,
d) El acceso a información en materia de residuos sólidos, entre otras.

Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), aprobada mediante D.S. 017-


2012-ED

Establece los objetivos, lineamientos de política y resultados esperados en la


formación y fortalecimiento de una ciudadanía responsable con el ambiente y su
entorno, en el marco del desarrollo sostenible a nivel nacional.

Decreto Supremo N° 016-2016- MINEDU, se aprobó El Plan Nacional de


Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA)

Instrumento de gestión pública elaborado mediante un amplio proceso de


análisis, participación y consulta pública liderado por el Ministerio de Educación
(Minedu) y el Ministerio del Ambiente (Miman), con una activa participación de
entidades del sector público y la sociedad civil. Tiene por objetivo establecer
acciones específicas, responsabilidades y metas para la implementación de la
Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA) orientadas a lograr cambios en
las actitudes y comportamientos de la población respecto del ambiente. Apuesta
por una gestión educativa y ambiental que abarque los ámbitos nacional,
regional y local.

Ley General de Educación/N° 28044

Art 8: Principios de la Educación; g) La conciencia ambiental; se motiva al respeto


y cuidado del entorno que garantice el desenvolvimiento de la vida. Art. 68:
funciones de la I.E: Brindar accesibilidad a programas de apoyo a los servicios
educativos, considerando las necesidades de los y las estudiantes. (Condiciones
físicas y ambientales favorable al aprendizaje).
13
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

RM N° 627 -2017 MINEDU

“Todas las II.EE pública y Privada a nivel nacional deben incorporar el enfoque
ambiental en la gestión escolar…”

Ámbito Local

Ordenanza Municipal N°037-2019-2019-CMPB


Ordenanza municipal que regula la Gestión Integral de los Residuos Sólidos de la
Municipalidad Provincial de Bagua

Ordenanza Municipal N°004-2021-MPB- CMPB- A


Ordenanza municipal que aprueba el PTO de Formalización y Recolección
Selectiva de Residuos Sólidos

Ordenanza Municipal N°038-2019-CMPB,


Ordenanza Municipal que establece disposiciones para la disminución progresiva
del plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables en la
jurisdicción del distrito capital de la provincia de Bagua en el marco de la Ley N°
30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases
descartables.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general


Implementar el Plan Técnico Operativo para la recolección selectiva de residuos
sólidos municipales de la Municipalidad Provincial de Bagua – PTO.

3.2. Objetivos específicos


Analizar estadísticamente la estimación y valorización de los residuos sólidos
recuperables y el dimensionamiento del servicio de recolección selectiva de
14

residuos sólidos operado por los recicladores formalizados


Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Planificación estratégica espacial para la sectorización y delimitación de las rutas


de recolección progresiva.

Diseñar técnicamente las rutas en función a la demanda estimada para el


servicio, las especificaciones técnicas del equipamiento, dirección y tipo de vía.

Describir los criterios técnicos para la operación de la actividad de recolección


selectiva de residuos sólidos.

Identificar los sectores macro y micro de recolección selectiva de residuos


sólidos, los horarios de recolección y la frecuencia de la recolección, los mismos
que deberán ser comunicados a la población.

Analizar la viabilidad de la propuesta (inversión y costos operativos),


considerando los impactos sociales, ambientales y económicos que podrían
generarse.

4. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2024

Dentro de los tres (03) Ejes Estratégicos del Plan Nacional de Gestión Integral de
Residuos Sólidos 2016-2024, el Eje Estratégico 2 relacionado al Desarrollo
Institucional, está direccionado a afianzar el ejercicio del ente rector ambiental en
residuos sólidos y los diversos sectores competentes para favorecer una gestión
adecuada de residuos sólidos a nivel nacional. Asimismo, busca la actualización o
mejora de los instrumentos de gestión de residuos sólidos a todo nivel.

Este Eje Estratégico, tiene como objetivo específico: Promover el fortalecimiento del
sistema de reaprovechamiento de residuos sólidos con énfasis en el ámbito municipal
15

y que tiene como meta que al año 2024, el 100% de residuos sólidos reutilizables
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

municipales son reciclados. A continuación, se detallan los resultados y actividades


para lograr el objetivo específico.

Resultado 06, Se cuenta con un sistema de recolección de residuos sólidos


reutilizables del ámbito municipal consolidado. Desarrollado a través de las
siguientes actividades:

 Fortalecer el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva


de Residuos Sólidos y la inserción de recicladores formales hacia los modelos
de gestión municipal.
 Realizar estudios de mercado de reciclaje incluyendo la incorporación de las
asociaciones de recicladores formales en los modelos de gestión del servicio
de limpieza pública, en al menos 04 ciudades piloto representativas del país.

Resultado 07, Existe un mercado consolidado para el reaprovechamiento de residuos


sólidos. Desarrollado a través de las siguientes actividades:

 Fomentar acuerdos entre actores que intervienen en los mercados de


reaprovechamiento, para impulsar cadenas productivas de reciclaje que
generen empleos verdes.
 Elaborar y difundir el uso de la plataforma denominada “Bolsa de Residuos”
como plataforma de contacto para el reaprovechamiento de residuos sólidos
a nivel nacional

Política Nacional del Ambiente al 2030

Dentro de los nueve (09) objetivos prioritarios establecidos en la Política Nacional del
Ambiente al 2030; se considera el Objetivo prioritario 04 que hace referencia a:
Incrementar la disposición adecuada de los residuos sólidos.
Este objetivo, presenta indicadores y lineamientos relacionados al incremento de la
16

valorización de los residuos sólidos municipales, los cuales se detallan a continuación


Página

y están

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Indicadores de los Objetivos Prioritarios y el logro esperado al año 2030:

 Indicador 01: 2.91 % de residuos sólidos municipales valorizados


 Indicador 02: 63.24 % de residuos sólidos municipales generados, que se
disponen en una infraestructura de disposición final adecuada
 Indicador 03: 2% de la tasa de residuos sólidos no municipales que se
disponen en una infraestructura de disposición final adecuada

Lineamientos de los indicadores:


 Mejorar la eficiencia de los instrumentos técnico-normativos de gestión
integral de los residuos sólidos
 Fortalecer la fiscalización de la gestión y manejo de los residuos sólidos
municipales y no municipales
 Implementar mejoras en la gestión Integral de residuos sólidos municipales y
no municipales
 Impulsar la valorización de los residuos sólidos

Objetivo prioritario 04 respecto a incrementar la disposición adecuada de los


residuos sólidos, responde a la causa directa “Deterioro de la calidad ambiental”. A
través de este objetivo, se aborda el deterioro de las estructuras productivas, que se
ven afectadas por la mala disposición de los residuos, por ejemplo: arrojo de residuos
a los ríos, al mar, lagos y espacios rurales. Asimismo, busca reducir los niveles de
morbilidad y mortalidad, generados por enfermedades gastrointestinales y
respiratorias en el nivel nacional. Y se busca contribuir en la reducción del deterioro
de los suelos y de los espacios urbanos, que tiene incidencia directa en el precio de
las propiedades, afectando la economía y las inversiones de las personas naturales y
jurídicas. Es necesario mencionar que, según el OEFA, existen 1 585 áreas degradadas
por residuos sólidos en el país, que equivale a 1977.7 Ha. Esto se explica porque el
mayor porcentaje de los residuos sólidos en el Perú, es dispuesto inadecuadamente
17
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

(en botaderos). Este Objetivo prioritario está relacionado con las siguientes Políticas
de Estado:
 Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos.
 Política Energética Nacional del Perú 2010 - 2040.
5. DISEÑO TÉCNICO DEL PTO

5.1. Determinación de generadores (domiciliarios, no domiciliarios y especiales)


participantes del PTO

Según el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales elaborado


por la Municipalidad Provincial de Bagua en el año 2019, se determinó la
cantidad y composición física de los residuos sólidos generados a nivel
domiciliario, no domiciliario y especiales los cuales se detallan a continuación:

A) Residuos Sólidos domiciliarios


A continuación, se detalla el número de viviendas, la generación total y la
composición física de los residuos que se generan a nivel domiciliario en la
ciudad de Bagua.

Tabla 02. Numeró de viviendas y cantidad de generación de


residuos sólidos a nivel domiciliario.

GPC Validado
Número de viviendas Generación (t/día)
(kg/día)

7865
0.428 10.58

Fuente: ECRS 2019 MPB


18
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Tabla 03. Composición física de los residuos sólidos a nivel


domiciliario.
Composición física de los residuos
Porcentaje (%) Cantidad (t/día)
sólidos
Orgánicos 83.09 8.79
Inorgánicos 6.67 0.705
No aprovechables 10.24 1.08
Total 100 10.58
Fuente: ECRS 2019 MPB

B) Residuos Sólidos No Domiciliario


A continuación, se detalla el tipo y número de generadores, la generación
total y la composición física de los residuos que se generan a nivel no
domiciliario en la ciudad de Bagua.

Tabla 04. Número, tipo y cantidad de generación de residuos sólidos a nivel no


domiciliario.
GPC Generación
N° Tipo de generador Número
(kg/día) t/día
1 Establecimientos comerciales 138
2 Restaurantes 47
3 Hoteles 15
4 Instituciones Públicas y Privadas 7 3.33 2.45
5 Instituciones Educativas 28
6 Barrido y Limpieza de Espacios Públicos 6
7 Mercados 3
Fuente: ECRS 2019 MPB
19
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Tabla 05. Composición física de los residuos sólidos a nivel no


domiciliario.
Composición física Porcentaje (%) Cantidad
(t/día)
Orgánicos 73.58 1.81
Inorgánicos 12.73 0.31
No aprovechables 13.69 0.33
Total 100 2.45
Fuente: ECRS 2019 MPB

C) Residuos Sólidos Especiales


A continuación, se detalla el tipo y número de generadores, la generación
total y la composición física de los residuos que se generan a nivel de
especiales en la ciudad de Bagua.

Tabla 06. Número, tipo y cantidad de generación de residuos sólidos a nivel especiales.
Generación
N° Tipos de generadores Número GPC (kg/día)
t/día
1 Centros veterinarios 4
30.92 0.28
2 Centros Avícolas 5
Fuente: ECRS 2019 MPB

Tabla 07. Composición física de los residuos sólidos a nivel especiales


Composición física Porcentaje (%) Cantidad (t/día)
Orgánicos 99.44 0.27
Inorgánicos 0.28 0.0007
No aprovechables 0.28 0.0007
Total 100 0.28
Fuente: ECRS 2019 MPB
20
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

5.2. Describir los tipos de residuos sólidos aprovechables a segregar

A) Residuos Sólidos Domiciliarios


A continuación, se detallan los tipos de residuos sólidos inorgánicos que se
generan a nivel domiciliario y la proyección de generación por mes de los
mismos.

Tabla 08. Relación de tipos de residuos sólidos inorgánicos que se generan


a nivel domiciliario

Residuos Sólidos Inorgánicos Porcentaje (%) Generación t/mes

Blanco 0.32 1.01


Papel Periódico 0.13 0.41
Mixto 0.58 1.84
Blanco 0.08 0.25
Cartón Marrón 0.53 1.68
Mixto 0.70 2.22
Transparente 0.25 0.79
Vidrio Otros colores 0.10 0.32
Otros 0.00 0.00
PET 1.92 6.09
PEAD 0.23 0.73
PEBD 0.25 0.79
Plástico
PP 0.06 0.19
PS 0.21 0.67
PVC 0.07 0.22
Tetra Brik 0.00 0.00
Latas - Hojalata 1.24 3.93
Acero 0.00 0.00
Metales Fierro 0.00 0.00
Aluminio 0.00 0.00
Otros metales 0.00 0.00
Textiles (telas) 0.00 0.00
Caucho, Cuero Jebe 0.00 0.00
Total 6.67 21.15
Fuente: ECRS 2019 MPB
21
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

B) Residuos Sólidos No Domiciliarios


A continuación, se detallan los tipos de residuos sólidos inorgánicos que se
generan a nivel No domiciliario y la proyección de generación por mes de
los mismos.

Tabla 09. Relación de tipos de residuos sólidos inorgánicos que se generan a


nivel No domiciliario

Residuos Sólidos Inorgánicos Porcentaje (%) Generación t/mes

Blanco 1.36 1.00


Papel Periódico 0.19 0.14
Mixto 0.75 0.55
Blanco 0.31 0.23
Cartón Marrón 3.63 2.66
Mixto 0.85 0.62
Transparente 0.67 0.49
Vidrio Otros colores 0.23 0.17
Otros 0.00 0.00
PET 1.47 1.08
PEAD 0.08 0.06
PEBD 0.42 0.31
Plástico
PP 0.14 0.10
PS 0.48 0.35
PVC 0.08 0.06
Tetra Brik 0.00 0.00
Latas - Hojalata 2.01 1.47
Acero 0.01 0.01
Metales Fierro 0.02 0.01
Aluminio 0.01 0.01
Otros metales 0.00 0.00
Textiles (telas) 0.00 0.00
Caucho, Cuero Jebe 0.00 0.00
Total 12.71 9.30
Fuente: ECRS 2019 MPB
22
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

C) Residuos Sólidos Especiales


La cantidad total de residuos sólidos especiales que se generan es del 0.28
t/día. Asimismo, durante el ECRS 2019 se pudo determinar que el 99.44%
de estos residuos sólidos son de tipo orgánico. En tal sentido, no se pudo
determinar la composición física a detalle de estos.

5.3. Valorización de los residuos sólidos aprovechables seleccionados

5.3.1 Valorización de residuos sólidos inorgánicos

a. Empadronamiento
La municipalidad realiza empadronamiento a los titulares de los
predios y/o viviendas; para ello, se utiliza la metodología de “visita
predio por predio y/o casa por casa”, la misma que incluye la entrega
de algún material informativo y educativo.

La municipalidad cuente con un padrón o registro de los predios y/o


viviendas participantes en el PTO, a fin de administrar la información
sobre la cantidad de predios y/o viviendas (generadores de residuos
sólidos domiciliarios, no domiciliarios y especiales) que participan en
el distrito, así como la cantidad de residuos sólidos que se estarían
recolectando.

Para el empadronamiento se considera lo siguiente:


 El empadronamiento está a cargo de la municipalidad, a través
de promotores o las personas que designe y determine.
 Se realiza “casa por casa” y/o “predio por predio”, según
corresponda.
 Se informa a los titulares de predios o viviendas sobre el
23

funcionamiento del PTO, los beneficios que se originan y la


Página

forma en que participan.

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

 Se solicita los datos del predio y/o vivienda, dirección exacta,


y número de personas, según el formato de registro de
viviendas.

b. Recipientes para la segregación y el almacenamiento de residuos


sólidos inorgánicos

La municipalidad y las organizaciones de recicladores que realizan la


recolección selectiva de residuos sólidos, en el marco del PTO,
promueven que los generadores asuman sus deberes y obligaciones;
y en marco a la normativa ambiental vigente en materia de residuos
sólidos; el almacenamiento es de exclusiva responsabilidad del
generador hasta su entrega al servicio municipal correspondiente o
asociaciones de recicladores formalizadas.

Asimismo, los generadores pueden utilizan recipientes y/o


dispositivos (saco de rafia, bolsas plásticas, cajas de cartón y baldes)
para almacenar los residuos sólidos aprovechables, previo a ser
entregados.

Por otro lado, a nivel de recipientes para espacios públicos, la


municipalidad implemento contenedores de metal los cuales son
utilizados para promover la segregación de residuos sólidos. A
continuación, se detallan el número, ubicación y capacidad.
24
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

c. Descripción de los vehículos para la recolección selectiva de


residuos sólidos aprovechables inorgánicos

Tabla 10. Características de los vehículos para la recolección selectiva de residuos


sólidos aprovechables inorgánicos
Capacidad de
Tipo de Año de Estado del Microrutas que
N° Pertenencia* Placa carga Dedicación
vehículo fabricación vehículo** atiende
m3 t
Municipalidad
Camión 1001, 2001 y
1 Provincial de EGU-251 2013 18 10.3 Nuevo 100%
furgón 2002
Bagua
La Primavera
Alta, La
Moto
2 ACPRSLP EA-5433 2011 5.5 0.5 Viejo 100% Primavera
furgón
Baja, Las
Juntas
La Primavera
Alta, La
Moto
3 ACPRSLP EB-7697 2016 5.5 0.6 Gastado 100% Primavera
furgón
Baja, Las
Juntas
Moto
4 ACPRSLP - 2020 5.5 0.5 Nuevo 100% -
furgón
Ruta
Moto
5 ARPB - 2020 5.5 0.5 Nuevo 100% comercial 001
furgón
y 002
Capacidad efectiva de recolección total 40 12.4
ARPB: Asociación de Recicladores de la Provincia de Bagua/ ACPRSLP: Asociación Centro Piloto de
Residuos Sólidos Sector La Primavera

25
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Tabla 11. Características de los contenedores para el


almacenamiento de residuos solidos aprovechables inorgánicos en
espacios públicos.
Numero Ubicación Capacidad
Exterior de la puerta principal de la
01 1000 L
Municipalidad Provincial de Bagua
01 Interior de la Plaza de Armas 1000 L
02 Interior del terminal terrestre 1000 L
01 Parque Manuel Seoane 1000 L
Fuente: Elaboración propia

d. Tipos de recolección de los residuos sólidos aprovechables


inorgánicos
La recolección selectiva de los residuos sólidos aprovechables
inorgánicos se realiza con la participación de las organizaciones de
recicladores formalizados.
A continuación, se describe el tipo de servicio de recolección selectiva
de residuos sólidos inorgánicos aprovechables y los mecanismos de
manejo de los residuos sólidos, posterior a la recolección selectiva.
Tabla 12. Tipo de recolección selectiva del PTO
Mecanismo de manejo
Tipo de
de residuos sólidos,
recolección Descripción Actor
posterior a la
selectiva
recolección selectiva
La Municipalidad Entrega a los sistemas de
define las zonas manejo de RAEE u otros
donde se desarrolla Municipalidad Régimen Especial de
el PTO y por ende la bienes priorizados,
recolección selectiva conforme a la normativa.
Mixto se desarrolla en
conjunto con Comercialización de
Organización de
Organización de residuos sólidos con EO-
Recicladores
26

Recicladores RS que valorizan los


Formalizados
formalizados, que mismos y/o exportan.
Página

participan del PTO.

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

La recolección selectiva de los residuos sólidos aprovechables


inorgánicos generados por los generadores domiciliarios, no
domiciliarios y especiales se realiza de las siguientes formas:

 Recolección selectiva de puerta a puerta


La recolección de residuos sólidos puerta a puerta permite
conocer las fuentes de generación de los residuos sólidos, pues es
una atención directa con los generadores.
Este tipo de recolección se realiza en zonas (calles/avenidas) con
prácticas inadecuadas de manejo de residuos sólidos o en proceso
de mejora, y en aquellas donde la unidad vehicular no puede
acceso.

 Recolección selectiva de acera


La recolección de residuos sólidos de acera, los recicladores
formalizados toman los recipientes con residuos sólidos
aprovechables que se encuentran en la acera (orilla de la vía), que
han sido colocados por los generadores, para después trasladarlos
hacia la unidad vehicular.

 Recolección por contenerizacion


La recolección de residuos sólidos por contenerizacion se realiza
de los 5 puntos limpios que están ubicados en lugares estratégicos
de la ciudad.
27
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

e. Área de acondicionamiento de residuos sólidos aprovechables


inorgánicos

El acondicionamiento de los residuos sólidos aprovechables inorgánicos,


se realiza en la planta de valorización de residuos sólidos inorgánicos que
se ubica en el Sector Pasamayito – Peña del Loro, lugar que forma parte
de las instalaciones del relleno sanitario de la Municipalidad Provincial
de Bagua.

Tabla 13. Características del área de acondicionamiento de los residuos


sólidos aprovechables inorgánicos
Planta de Valorización de
Tipo de la Infraestructura
Residuos Sólidos
Municipalidad Provincial de
Administrador
Bagua
Interior del Relleno Sanitario
Dirección exacta
de la MPB ubicado en el Sector
(con referencias)
Pasamayito-Peña del Loro
773559.7 E
Ubicación (Coord. UTM)
9378408 W
Extensión (m2) 500
Capac. Máx. de acopio/
60.23
acondicionamiento (t/día)
Local (propio/ alquilado) Propio
Situación (formal / informal) Formal
Fuente: Elaboración propia
28
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

A continuación, se describen los procesos para realizar el


acondicionamiento de residuos sólidos aprovechables inorgánicos:

 Pesado: Al ingresar el vehículo y a la salida del mismo, para


obtener la cantidad de residuos recolectado.
 Descarga: Los residuos inorgánicos son descargados en la planta
de valorización, utilizando los equipos y materiales, así como
implementos de seguridad del personal de planta.
 Clasificación: Los residuos son separados de acuerdo a su
composición, esto se realiza en las mesas de trabajo, y utilizando
los contenedores de 220 litros.
 Prensado: Los materiales clasificados (cartón, pet y papel), son
llevados a la prensadora, donde es operada por un integrante de
la asociación.
 Pesado: Esta actividad se realiza utilizando una balanza de
capacidad de 200 kg.
 Cargado: Se realiza utilizando el montacargas manual (esta
actividad se realiza cada 15 días).
 Comercialización: Se realiza cada 15 días usualmente, pero debido
a la pandemia que se está vivienda, la comercialización se está
realizando cuando hay grandes cantidades de reciclaje.

f. Comercialización de los residuos sólidos aprovechables inorgánicos


En el marco de las disposiciones legales establecidas en el DL 1278 Ley
de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su reglamento aprobado
mediante DS 014-2017-MINAM, la comercialización de los residuos
sólidos aprovechables inorgánicos es comercializados por las
Asociaciones de Recicladores formales que participan en el PTO. A
continuación, se detallan las características de los intermediarios:
29
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Tabla 14. Intermediario para la comercialización de los residuos sólidos aprovechables


inorgánicos
Ubicación de Relación con entidad de quien recibe el
Dirección local de material reciclable
Intermediario/ciudad exacta (con acopio Tipo de relación
Nombre de
referencias) (Coordenadas
la Entidad Comercialización Convenio
UTM)
Jirón Asociación
Moquegua de
(Intersección 772844.7 E Recicladores
Chabelita/Bagua X
la calle 9376782.1 W de la
Madre de Provincia de
Dios) Bagua
Asociación
Jirón
Centro
Moquegua
Piloto de
Recicladora (Intersección 772844.7 E
Residuos x
Chabelita/Bagua la calle 9376782.1 W
Sólidos
Madre de
Sector La
Dios)
Primavera
Asociación
de
Recicladores
Charapo/Chiclayo Sin dato Sin dato x
de la
Provincia de
Bagua
Fuente: Elaboración propia

30Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Canasta de precios promedio a nivel local (Ciudad de Bagua)

Tabla 15. Canasta de precio promedio de los residuos sólidos a nivel


local
Unidad Precio promedio en
Tipo de Residuos
N° de Soles (S/.)
Sólidos
Medida Mínimo Máximo
1 Papel Kg 0.30 0.50
2 Cartón Kg 0.05 0.10
3 Plástico PET Kg 0.50 0.70
4 Plástico duro Kg 0.50 0.70
5 Bolsas Kg 0.50 0.50
6 Metal, latas Kg 0.20 0.30
7 Cobre, aluminio Kg 2.00 2.50
8 Caucho, cuero, jebe Kg 0.50 1.00
Baterías de
9 Kg 0.80 1.00
vehículos
Fuente: Elaboración propia

31
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Canasta de precios promedio a nivel de otras regiones (Ciudad de


Chiclayo)

Tabla 16. Canasta de precio promedio de los residuos sólidos a nivel de otras regiones –
Ciudad de Chiclayo
Unidad
Precio promedio
N° Tipos de residuos sólidos de
en soles (S/.)
medida
PET (botellas de bebidas) y PEAD
Kg 2.4
(shampu) Sucio
Duro (baldes,tinas, tapers, tapas) Kg 1
PET (verde) Kg 1
1 Plástico PET (baja densidad, botellas de
Kg 1
aceite)
PET (botellas de bebidas) limpias Kg 1.6
PET (Cristal) Kg 1.6
FILL Kg 1.5
Blanco Kg 1
2 Papel
Color Kg 0.4
3 Cartón Limpo Kg 0.3
Chapa Kg 1.5
Chatarra Kg 0.5
Fierro dulce Kg
Alumino limpio Kg 6
Viruta de fierro Kg
4 Metal Bronce Kg 18
Cobre Kg 28
Alumino duro Kg 5
Aluminio chatarra Kg 1.5
Aluminio ollas Kg 5.5
Antimonio Kg 5
Jebe Kg 2.8
Lona Kg 2
Bateria Kg 4.2
5 Otros
Tubo PVC Kg 1.5
Manguera Kg 0.3
Otros Kg 1
32
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

5.3.2. Valorización de residuos sólidos orgánicos

Los residuos sólidos municipales generados en las diferentes actividades


constituyen un potencial recurso económico, por lo tanto, la
Municipalidad Provincial de Bagua viene realizando acciones de
valorización de los residuos sólidos orgánicos a través de la producción
de compost (Método Takakura).

La recolección selectiva de residuos orgánicos en la ciudad de Bagua


tiene carácter inclusivo, ya que cuenta con participación de la
Municipalidad Provincial de Bagua y en coordinación con la Asociación
de recicladores de la provincia de Bagua.

a. Generación de residuos sólidos orgánicos


La Generación per cápita de residuos sólidos en la ciudad de Bagua
es de 0,54 kg/hab/día; siendo una generación total para el año 2019
de 13.31 tn/día con un volumen de 93.853 m3/día.

La generación de residuos sólidos inorgánicos es de 0.87 tn/día


(6.56%) y la generación de residuos sólidos orgánicos es de 11.36
tn/día (85.34%).

b. Generadores participantes
De acuerdo al artículo 51 del DL. 1278, desde el año 2016 la
Municipalidad ha priorizado la valorización de residuos sólidos
orgánicos provenientes de áreas verdes, instituciones educativas,
establecimientos comerciales, mercado y parada municipal.

Actualmente, vienen participando 41 establecimientos del mercado


33

y parada municipal y; 15 juguerías/restaurantes quienes segregan


Página

residuos orgánicos y haciendo un promedio total de 0.1 t/día.

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

c. Recipientes para la segregación y el almacenamiento de residuos


sólidos orgánicos
A continuación, se describen las características de los recipientes
para el almacenamiento de los residuos sólidos orgánicos

Tabla 17. Características de los recipientes para el


almacenamiento de los residuos sólidos orgánicos

Generadores BALDE
20 L
Parada municipal
41
Mercado municipal
Juguerias/restaurantes 15
Total 56

d. Vehículo para la recolección selectiva de los residuos sólidos


orgánicos

Tabla 18. Características del vehículo para la recolección selectiva de residuos sólidos orgánicos
Capacidad
Tipo de Año de Estado del
Pertenencia Placa de carga Dedicación
vehículo fabricación vehículo
m3 t
01 camión
Municipalidad EGU-245 2014 18 5.359 Nuevo 100%
furgón
Capacidad efectiva de recolección 18 5.359

e. Planta de valorización de residuos sólidos orgánicos municipales y


equipamiento
La valorización de los residuos solidos orgánicos se realiza en la
34

Planta de Valorización de Residuos Sólidos Orgánicos Municipales.


Página

A continuación, se describen las características de la Planta:

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Tabla 19. Características de la Planta de Valorización de Residuos Sólidos Orgánicos Municipales


Capac. Máx.
Dirección Local Situación
Extensión de
Denominación Administrador exacta (con (propio/ (formal /
(m2) tratamiento
referencias) alquilado) informal)
(t/día)
Sector
Pasamayito-
Planta piloto de 0.2 ton.
Municipalidad Peña del Loro 180 Propio Formal
compostaje aprox/día
(Relleno
Sanitario)

Tabla 20. Herramientas y materiales para valorización de los residuos


35

sólidos orgánicos
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Vida Útil Frecuencia de


Herramienta
(mes) entrega anual
Recolección selectiva
Baldes de 20 lt 12 1
Planta o área de valorización
Zaranda 12 1
Palanas rectas 6 2
Palanas cuchara 6 2
Picos 6 2
Rastrillos 6 2
Buguis 12 1
Carretilla 12 1
Manguera para riego 12 1
Escobas 6 2
Recogedor de metal 6 2
Jabón liquido 2 gal 24
Lejía 2 gal 24
Detergente 1 saco 12
Pino 2 gal 24 gal

36

Tabla 21. Equipos para la valorización de residuos sólidos orgánicos


Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Numero Año de
Tipo de equipo modelo Dedicación
fabricación
01 Termómetro HI98331 2018 100%
01 Balanza de plataforma BAG107 - 100%
01 pHmetro EC500 - 100%
01 Zaranda - - 100%

f. Descripción del procedimiento para de tratamiento de residuos


orgánicos aprovechables en la planta o área de valorización.

o Pesado: Se pesa cada balde teniendo en cuenta su código, para


esto se utiliza las hojas de registro de datos (peso inicial de los
residuos, volumen, peso no aprovechable, volumen no
aprovechable).
o Segregación y Picado: Se realiza la segregación de los residuos
orgánicos, los no aprovechables son devueltos al balde de origen
para su pesado correspondiente. Los residuos orgánicos
aprovechables pasan por un proceso de picado manual.
o Lavado de los residuos de pescado: Este proceso consiste en
lavar los residuos de pescado –tres veces– para reducir el
contenido de sal, posteriormente pasa al proceso de picado y
agregado a la runa conformada en conjunto con los otros
residuos.
o Pesado de las tinas: se realiza el pesado de los residuos
orgánicos obtenidos del picado.
o Ingreso de los residuos orgánicos a la ruma: los residuos
orgánicos pesados son ingresados/esparcidos por el operario
sobre la ruma conformada.
o Limpieza del local y lavado de los baldes: esta actividad lo
realizan todo el personal utilizando los materiales de limpieza
37

respectivos.
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

o Los parámetros que se miden durante el proceso de


compostaje son: temperatura, pH y CE, a través del instrumento
manual HI98331; también, se realiza la medición de la humedad
a través del método del puño.

El producto final – compost – se obtiene en un periodo de 105 días


aproximadamente.

Aspectos técnicos de la producción del compost en la planta o área de


valorización

Tabla 22. Condiciones climatológicas de la ciudad de Bagua


Altitud sobre el nivel del mar: 410 m.s.n.m
Precipitación media anual: 661 mm/año
Temperatura promedio: 26.8 °C
Humedad relativa promedio: 74.3 %
Evapotranspiración potencial: 1 683 mm/año
Horas de sol promedio anual: 1 593.2 horas de sol/año

38
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Tabla 23. Componentes para la preparación de una ruma de compostaje

N° diario de
rumas
Dimensiones de la pila
Cant. preparadas
Componentes Tipo de
total (promedio)
usados ruma
Ancho Largo Altura
(a) (l) (h)
Kg m m m
Aserrín 250
Hojarasca 20
Estiércol 150
Por capas
Polvillo 70 1 (cada dos
2.9 3 0.3
Enzima 1 2lt meses)
Enzima 2 2lt
Residuos
100 Mezclado
orgánicos

Tabla 24. Evaluación de la degradación aeróbica por ruma de compostaje

Frecuencia en el registro de
Frecuencia de volteo
temperatura, PH, humedad
Diario Semanal Mensual Diario Semanal Mensual
x x
39
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Tabla 25. Estabilización y maduración de la ruma de compostaje

Tiempo Cantidad Cantidad promedio de


Registro último de la
Registro último promedio de promedio de promedio de
temperatura máxima
promedio del producción producción de producción de
alcanzada en las rumas
PH en las rumas de compost compost por compost en la planta*
(°C)
(semanas) ruma* (Kg) (Kg/año)
50.3° 8.15 12 sem 1.5 t aprox 16000 kg
* Peso luego del tamizado.

Tabla 26. Destino final del compost

Cantidad destinada
Costo de comercialización
Destino final aproximada
(de ser el caso)
(kg/mes)
- Agricultura 100 S/2.00
*La comercialización lo realiza la Asociación de recicladores de la provincia de Bagua.

Tabla 27. Relación de los Equipos de Protección Personal, utilizado por el personal de
valorización de residuos sólidos orgánicos.
Vida Frecuencia
Usuario Útil de entrega
EPP (mes) anual
Ayudante Operario
Conductor Supervisor otro
de recolec. de planta
Camisaco x x x x 6 2
Pantalón de x
x x 6 2
drill
Polo manga x
x x 6 2
larga
Polo manga x
x x 6 2
40

corta
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Vida Frecuencia
Usuario Útil de entrega
EPP (mes) anual
Ayudante Operario
Conductor Supervisor otro
de recolec. de planta
Gorro tipo x
x x 6 2
safari
Poncho de x x
x x 12 1
plástico
Lentes de x x
x x 6 2
seguridad
Guantes de x
x 3 4
cuero
Guantes de x
x 1 12
nitrilo
Mascarilla x x
x x 6 2
de drill
Zapatos de x x
x x 6 2
seguridad

5.4. Esquema de la ruta de la cadena del reciclaje


Antes de establecer el diseño de rutas se realizó la división de las zonas de
intervención en sectores. Para ello, se consideró como referencia las
urbanizaciones, comités, asentamientos humanos, grupos habitacionales, etc.,
que conforman la zona de intervención, para generadores de residuos sólidos
inorgánicos domiciliarios, no domiciliarios y especiales y lo mismo para el caso
de los residuos sólidos orgánicos.

Para establecer la recolección selectiva de los residuos sólidos aprovechables


inorgánicos y orgánicos municipales, se trabajó sobre un plano de ubicación a
41

detalle (en formato dwg) donde se visualizó las manzanas, lotes de viviendas,
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

los nombres de las calles, avenidas, urbanizaciones, la ubicación de parques,


plazas, etc. que permitieron identificar las zonas de intervención del PTO.

Asimismo, para la elaboración de los planos se tomó en cuenta como parte de


información del plano de ubicación el inicio y fin de cada ruta, horario,
frecuencia, día, nombre de las zonas a intervenir, entre otra información.

Como parte de la planificación estratégica para la recolección selectiva de los


residuos sólidos, la Municipalidad Provincial de Bagua, estableció la
sectorización de la ciudad en tres (03) zonas.

Figura 01. Vista general de la sectorización de la ciudad de Bagua, de rojo se indica el sector
de La Primavera, de verde se indica la zona 1001, de amarillo la zona 2001 y de azul la zona
2002.
42
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Cada una de estas zonas establecidas, cuenta con un número


determinado de generadores de residuos sólidos domiciliarios y no
domiciliarios. A continuación, se presenta el detalle de cada una:

Figura 02. Zona 1001 la cual también abarca el sector de La Primavera

43
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Figura 03. Zona 2001

44
Página

Figura 04. Zona 2002

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

a) Diseño y diagramación de rutas

Previo a la recolección y transporte de residuos sólidos aprovechables se realizó


el diseño de las rutas de acuerdo a lo establecido en el artículo 30 del Reglamento
de la LGIRS. Asimismo, se determinó las características de las fuentes de
generación de residuos sólidos en la ciudad de Bagua.

Tabla 28. Características (GPC/GPE, Generación total y densidad) de las fuentes de


generación de residuos sólidos en la ciudad de Bagua.

Fuente de Generación total Densidad


GPC/GPE
Generación (t/día) (kg/m3)
Domiciliario 0.43 10.58 159.97
kg/Hab/Día
No Domiciliario 3.33 2.45 180.26
kg/Esta/Día
Especiales 30.92 0.28 161
kg/Esta/Día
Fuente: ECRS 2019 MPB

Asimismo, para establecer el diseño de las rutas se consideró el número de


predios por sector, ya que ello está directamente vinculado a la cantidad
proyectada de residuos sólidos que se pretenden recolectar, la cual debe estar
en concordancia con la capacidad y cantidad de unidades vehiculares a utilizar.

Tabla 29. Universo por tipo de generadores en las microrutas 1001, 2001 y 2002 de
la ciudad de Bagua.
Universo
Mercado
N° La Parada
Zona/sector N° Municipal Mercadillo
Establecimientos (N° de
Viviendas (N° de (N° puestos)
comerciales puestos)
puestos)
1001 1444 224
2001 805 146 50
2002 1200 116
45
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Ruta
comercial
647 141 351
001 Primero
de Setiembre
Ruta
comercial
312
002 Héroes
del Cenepa
Fuente: Elaboración propia 2021

Dentro de los aspectos técnicos que se tuvieron en cuenta para la planificación


de la recolección y transporte de residuos sólidos fueron los siguientes:

o Características de las vías (estado, sentido, presencia de pendientes o


calles estrechas, otros).
o Características de las unidades vehiculares (dimensiones, capacidad,
estado, otros).
o Tamaño de las zonas.
o Tipos de rutas: Ruta de traslado, ruta de recolección selectiva y ruta de
transporte
o Cantidad de personal con el que se dispone.

Una vez definido los sectores, se asignó a cada sector el día, frecuencia y horario
de la recolección selectiva, considerando el horario de trabajo o participación
personal operativo (municipalidad) y recicladores.
46
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

5.4.1. Valorización de residuos sólidos aprovechables inorgánicos

Considerando el criterio técnico, se establecieron cuatro (03) rutas de


recolección selectiva de residuos sólidos inorgánicos.

Figura 05. Plano de la Ruta de recolección selectiva N°2001


47
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Figura 06. Plano de la Ruta de recolección selectiva N°2002

48
Página

Figura 07. Plano de la Ruta de recolección selectiva N°1001

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Figura 08. Plano de la ruta comercial 001 primero de setiembre


49
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Figura 09. Plano de la ruta comercial 002 Héroes del Cenepa


50
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Figura 10. Plano de las rutas: la primavera alta, la primavera alta y las juntas
51
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

5.4.2. Valorización de residuos sólidos aprovechables orgánicos

Considerando el criterio técnico, se estableció una ruta de recolección


selectiva de residuos sólidos orgánicos

52

Figura 11. Plano general de la ruta de recolección selectiva de orgánicos


Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Figura 12. Plano de los detalles de la ruta de recolección selectiva de orgánicos (Puntos
de recolección: Parada Municipal y Mercado municipal)

53
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

5.5. Zonas seleccionadas para implementar el PTO.

5.5.1. Valorización de residuos sólidos aprovechables inorgánicos

A continuación, se detallan las características de las rutas de recolección


selectiva del PTO:

Tabla 30. Características de las rutas de recolección selectiva del PTO


Descripción de las
Microruta Turno Horario Frecuencia calles/avenidas/jirones de Responsable
atención
Comprende las siguientes
vías: Av. Héroes del Cenepa,
Jr. Madre de Dios, Jr. Cerro
de Pasco, Jr.29 de Agosto,
Jr.28 de Julio, Jr.
Utcubamba, Jr. Marañón,
Psje. San Martin, Psje. Fe y
Alegría, Psje. San Martin,
Psje. Los Jardines, Psje.
7:00 am Alfonso Ugarte, Psje. Nilo,
Semanal
1001 Mañana a Psje. Gamonal, Jr. Las ARPB
(miércoles) Delicias, Psje. México, Jr.
2:00 pm San Pedro, Jr. Moquegua, Jr.
Tacna, Jr. Lambayeque, Jr.
Arequipa, Jr. Mesones
Muro, Jr. Amazonas, Av.
Mariano Melgar, Jr.
Rodríguez de Mendoza, Jr.
Comercio, Jr. La Verdad, Jr.
Cajamarca, Jr. Huandoy, Av.
Agropecuario, Jr. Malecón.

Jr. Ancash, Jr. Moquegua, Av.


2:00 pm Circunvalación, Jr.
Semanal Amazonas, Jr. Cusco, Av.
2001 Tarde a Bagua, Jr. Ica, Jr. Libertad, Jr. ARPB
(Lunes)
54

7:00 pm Sargento Lores, Jr. Los


Cedros, Jr. Rodríguez de
Página

Mendoza, Av. Héroes del

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Cenepa, Jr. Comercio, Psje.


Loreto, Jr. Tacna, Jr.
Lambayeque, Jr. Apurímac,
Jr. Tumbes, Jr. Atahualpa, Av.
Evitamiento, Jr. Arequipa,
Av. Mariano Melgar, Jr.
Mesones Muro, Sector Cesar
Vallejo, Sector 2 de Mayo,
Sector Nuevo Santa Rosa,
Sector Vista Hermosa, Sector
Primavera, Sector La Puntilla.

Jr. Comercio, Av. Bagua, Jr.


Piura, Jr. La Libertad, Jr.
Sargento Lores, Jr. La
Verdad, Jr. Miraflores, Jr.
Santiago Antúnez de
Mayolo, Jr. Cajamarca, Av.
Héroes del Cenepa, Jr. 25 de
Marzo, Jr. 29 de Agosto, Jr.
Valcárcel, Jr. 8 de Octubre, Jr.
La República, Jr. 1 de
7:00 am
Semanal Setiembre, Jr. Junín, Psje.
2002 Mañana a Balta, Terminal Terrestre, ARPB
(sábado) Psje. Villa Rica, Jr. Julio
2:00 pm
Muñoz Horna, Jr. Huandoy,
Sector San Juan, Av.
Circunvalación, Av.
Agropecuario, Psje.
Magisterial, Psje 6 de Julio,
Jr. Huascarán, Sector 18 de
Enero, Jr. Ayacucho, Psje. Los
Claveles, Jr. Atahualpa.

Inicio: Intersección Av.


Mariano Melgar y Jr. Lima
Ruta
1:00 pm Lunes Ruta: Jr. Lima, Jr. Ica, Jr.
comercial
Libertad, Jr. Cusco, Jr.
001 Tarde a a ARPB
Amazonas, Av.
Primero
4:00 pm sábado Circunvalación, Av. Mariano
de
Melgar, Av. Héroes del
setiembre
55

Cenepa, Jr. Amazonas, Jr. Los


Cedros, Jr. Comercio, Jr.
Página

Sargento Lores.

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Termino: Intersección Av.


Mariano Melgar y Jr.
Sargento Lores
Inicio: Intersección Av.
Moquegua y Av. Héroes del
Cenepa

Ruta: Av. Héroes del Cenepa,


Jr. Rodríguez de Mendoza, Jr.
Ruta 29 de Agosto, Jr. Comercio,
comercial 4:00 pm Lunes Av. Héroes del Cenepa, Jr.
002 Tarde a a Rodríguez de Mendoza, Psj. ARPB
Héroes Alfonso Ugarte, Jr. Comercio,
del 6:30 pm sábado Av. Héroes del Cenepa (hasta
Cenepa altura Rest. Los Cocos),
retorno hasta la Av.
Moquegua

Termino: Intersección Av.


Moquegua y Av. Héroes del
Cenepa
Comprende las siguientes
La 08:00 am vías: Jr. Victor Raúl Haya De
Martes y La Torre, Pje. Buenos Aires,
Primavera Mañana a Jr. San Pedro, Jr. Cosmos, ACPRSLP
viernes
Alta 1:00 pm Pje. Juan Velascopje. San
Fransisco, Jr. Cerro De Pasco,
Jr. 29 De Agosto.
La Jr. Cosmos, Calle Victor Raúl,
08:00 am
Primavera Lunes y Pje. San Fransisco, Pje. Jose
Mañana a ACPRSLP
Baja jueves Olaya, Jr. Madre De Dios, Jr.
1:00 pm
Cerro De Pasco
08:00 am
Miércoles Calle Las Juntas, Jr. 29 de
Las Juntas Mañana a Agosto, Jr. San Pedro, calle ACPRSLP
y sábado
1:00 pm Los Rosales.

ARPB: Asociación de Recicladores de la Provincia de Bagua/ ACPRSLP: Asociación Centro Piloto de


Residuos Sólidos Sector La Primavera
56
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

5.5.2. Valorización de residuos sólidos aprovechables orgánicos

A continuación, se detallan las características de las rutas de recolección


selectiva de residuos sólidos orgánicos:

Tabla 31. Características de la ruta de recolección selectiva de residuos sólidos


orgánicos
Promedio
Entidad
Turno Horario Frecuencia Lugares de de t
Ruta encargada de
(M/T/N) (horas) (L-D) atención recolectadas
la ruta
(t/día)
Juguerías/
0.2 aprox.
restaurantes Municipalidad
01:00 pm – Lunes a
SO - 01 T Parada Provincial de
02:30 pm sábado
Mercado Bagua
Municipal

5.6. Describir las acciones de educación, sensibilización o información que se


realizarán a los generadores (domiciliarios, no domiciliarios y especiales)
municipales.

La educación debe estar orientada a la formación de una ciudadanía


ambientalmente responsable y una sociedad sostenible, competitiva, inclusiva
y con identidad.
La educación se realizará teniendo en cuenta las tres dimensiones (formal, no
formal e informal) con enfoque en la gestión integral de residuos sólidos
mediante procesos pedagógicos, didácticos y medios comunicacionales
dirigidos a la población.

- Educación formal

La educación formal ocurre en un ambiente estructurado, llámese instituciones


57

educativas públicas y privadas; cuyo propósito explícito es educar a los


Página

estudiantes.

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

El enfoque ambiental se implementa a través de Proyectos Educativos


Ambientales Integrados (PEAI). Su objetivo es involucrar a la comunidad
educativa para lograr instituciones saludables y sostenibles. Se basa en una
enseñanza activa que da sentido a sus aprendizajes, favorece el trabajo
colectivo, la investigación constante y la creatividad.

Los PEAI son una propuesta de aprendizaje significativo desde y para la vida
misma, respondiendo a un pensamiento GLOCAL: “pienso global – actúo local”.
De esta manera, los estudiantes asumen que son los propios gestores de sus
aprendizajes y de los cambios positivos que estos deberían generar en la
recuperación y cuidado del planeta.

- Educación no formal

Se refiere a los cursos, talleres, en instituciones que no se rigen por un


particular currículo de estudios, estos tienen la intención de educar, pero no se
reconoce por medio de certificados.
Se promueve la participación ciudadana en espacios públicos mediante
procesos didácticos que permitan el fortalecimiento de las competencias de los
participantes.

- Educación informal

Es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la


educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida, se da sin
ningún proceso didáctico.
Se busca promover la formación de buenas prácticas ambientales a través de la
creación de espacios que educan, medios radiales, televisivos, escritos y
digitales.

MODELOS EDUCATIVOS DE ABORDAJE A LA POBLACIÓN

Enfoque por competencias


Basado en la enseñanza de conocimientos de tal forma que se sitúen en el
contexto determinado para el que son útiles. Es una forma de trasladar la vida
real al lugar de aprendizaje (Jonnaert, P. et al, Perspectivas, UNESCO, 2007). Se
trata, por tanto, de dejar atrás la idea de que el currículo se lleva a cabo cuando
los estudiantes reproducen el conocimiento teórico y memorizan hechos
(Estimulo - respuesta).
58
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Esquema 1. Propuesta metodológica


para el enfoque por competencias

Generar
confianza y
Motivar

Sensibilizar

Investigar

Reflexionar

Planificar y
proyectar

Actuar y replicar

Evaluar
59
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Estímulo - respuesta
Skinner, B. (1957). Esta corriente psicológica afirma que distintos tipos de
estímulos provocan distintos tipos de respuestas. El hábito constituye la
relación entre la respuesta y el estímulo. El refuerzo es un estímulo que sigue a
la respuesta y afecta a su probabilidad de repetición. El refuerzo que aumenta
esa probabilidad de repetición es positivo, y el que la disminuye,
negativo. (Incentivos económicos, ordenanzas restrictivas, premios entre
otros.)

Esquema 2. Propuesta metodológica


para el estímulo respuesta

Informción y comunicación

Ordenanzas restrictivas

Concursos y Premios

Resoluciones de alcaldía

Amnistias

60
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

Enfoque por
competencia
s E. Informal

Modelos
educativos E. No formal

Estímulo E. Formal
respuesta

Diagrama 1. Modelos educativos

61
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Guión Metodológico estrategia educativa Estímulo- respuesta.

E - R

RC RS

TIEMPO PASO METODOLOGIA MATERIALES/LOGÍSTICA MOMENTO


30 min Difusión radial - Informativo Mascarilla
1 hora Perifoneo - Informativo Mascarilla, Bocina.
Inicio
30 Entrega de documento - Informativo Mascarilla, tabla,
horas exhortativo lapicero
Identificar residuos en el - Busca generar experiencia Guantes, mascarilla Recolección
30 seg
contenedor del generador. de aprendizaje convencional
Presentación y saludo al - Generar confianza Guantes, mascarilla, Recolección
1 min
generador. fotocheck. convencional Estímulo
respuesta.

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


Separar residuos - Genera una experiencia Guantes, mascarilla, Recolección
Gerencia de Residuos Sólidos

1 min aprovechables del de aprendizaje fotocheck. convencional Desarrollo


contenedor del generador
- Interacción ida y vuelta y Guantes, Mascarilla, Recolección
3 min Entrevista (Exhortar/ indicar)
resolución de dudas. fotocheck. convencional

de la Municipalidad Provincial de Bagua


Despedida - Generar confianza Guantes, Mascarilla, Recolección
30 seg
fotocheck. convencional
Monitoreo -Verificación Guantes, Mascarilla, Recolección
1 min
fotocheck. convencional
Identificación de - Motivación intrínseca Guantes, Mascarilla, Recolección
1 min participación efectiva fotocheck, tabla, selectiva Respuesta
lapicero. Cierre
Cuadro 31. Guión metodológico de la estrategia educativa estímulo-

Análisis de intervención - Retroalimentación Mascarilla, laptop, Recolección


30 min diapositivas, proyector selectiva
multimedia.

Página
62
Gerencia de Residuos Sólidos

5.8. Describir las acciones de supervisión y monitoreo de la implementación del


PTO.

La supervisión y monitoreo deberá realizarse por las Unidades de Educación y


Comunicación y Tratamiento Intermedio y Disposición Final.

- Unidad de educación y comunicación, las acciones deberán estar orientadas al


cumplimiento de los deberes por parte de los generadores, la supervisión y
monitoreo se realizará con una frecuencia mínima de dos veces por mes en cada
una de las rutas.
Dicha supervisión y monitoreo se realizará durante la recolección convencional.
Así mismo deberá evaluar la participación efectiva durante la recolección
selectiva.
- Unidad de Tratamiento Intermedio y Disposición Final, deberá orientar acciones
de supervisión y monitoreo de las responsabilidades contempladas en el
presente plan para cumplimiento de las asociaciones de recicladores
formalizados.

63
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

BIBLIOGRAFÍA
- Constitución Política del Perú
- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
- Ley N°28611, Ley General del Ambiente
- Ley N°26842 Ley General de Salud
- Decreto Supremo N°012-2009-MINAM, Aprueba la Política Nacional del
Ambiente
- Ley N°28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
- Decreto Legislativo N°1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos, y su modificatoria D.L. N°1501
- Ley N°28256, Ley que regula el Transporte Terrestre de los Materiales y
Residuos Peligrosos
- Ley N°29419, Ley que Regula la Actividad de los Recicladores
- Ley N°29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal
- Decreto Supremo N°014-2017-MINAM, Reglamento del Decreto Legislativo
N°1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Solidos
- Decreto Supremo N°008-2005-PCM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental
- Decreto Supremo N°021-2008-MTC, Reglamento de la Ley que Regula el
Transporte terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos
- Decreto Supremo N°005-2010-MINAM, Reglamento de la Ley que regula la
actividad de los recicladores
- Decreto Supremo N°009-2019-MINAM, Régimen Especial de Gestión y Manejo
de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
- Decreto Supremo N°023-2021-MINAM, que aprueba la Política Nacional del
Ambiente al 2030
- Resolución Ministerial N°380-2019-MINAM, que aprueba la Agenda Nacional de
Acción Ambiental al 2021 – Agenda Ambiental al Bicentenario
- Resolución Ministerial N°191-2016-MINAM, Aprueba el Plan Nacional de
64

Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2024


Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

- Resolución Ministerial N°190-2019-MINAM, Modifica el Listado aprobado por la


Resolución Ministerial N°157-2011-MINAM
- Resolución Ministerial N°249-2017-TR, que establece disposiciones técnicas y
medidas Complementarias al Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de
los Obreros Municipales en el Perú, aprobado por Decreto Supremo N° 017-
2017-TR.
- Resolución Ministerial N°457-2018-MINAM, que aprueba la “Guía para la
Caracterización de Residuos Sólidos Municipales”.
- Resolución Ministerial N°091-2020-MINAM, que aprueba la “Guía para la
Gestión Operativa del Servicio de Limpieza Pública”.
- Resolución Ministerial N°200-2019-MINAM, Aprueba la Guía para Elaboración
del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
- Norma Técnica Peruana 900.064.2012, Gestión de Residuos, manejo de
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, generalidades
- Norma Técnica Peruana 900.065.2012, Gestión Ambiental, Gestión de
Residuos, Manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, generación,
recolección interna, clasificación y almacenamiento. Centros de Acopio
- Norma Técnica peruana 900.058 2019, Gestión de Residuos. Código de colores
para los dispositivos de almacenamiento de residuos sólidos.
- Norma Técnica de Salud que Guía el Manejo Selectivo por Segregadores – NTS
N°73-2008-MINSA/DIGESAV.01
- Resolución Defensorial N°015-2019/DP, Aprueban Informe Defensoríal N°181-
2019-DP, denominado ¿Dónde va nuestra basura?: Recomendaciones para
mejorar la Gestión de los Residuos Sólidos Municipales.
- Guía de Capacitación a Recicladores para su Inserción en los Programas de
Formalización Municipal (MINAM 2010)
- Guía metodológica para elaborar e implementar un Programa de Segregación
en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales (MINAM
2015)
- Ordenanza Municipal N°037-2019-2019-CMPB
65

- Ordenanza Municipal N°004-2021-MPB- CMPB- A


Página

- Ordenanza Municipal N°038-2019-CMPB

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

- Minedu, (2012). Decreto Supremo Nº 017-2012-ED. Política Nacional de


Educación Ambiental (PNEA).
- Minedu, (2016). Decreto Supremo N° 016-2016- MINEDU. Plan Nacional de
Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA).
- UNESCO, (2007). Perspectivas de Enfoque por competencias.
- Skinner, B. (1957). Estímulo - respuesta
- Louv R. (2005). Síndrome de trastorno por déficit de naturaleza
- Resolución Ministerial N.º 281-2016-MINEDU. (2016). Currículo Nacional de la
Educación Básica.
- Ley N.° 28044 Ley General de Educación.
- Decreto Supremo N.º 011-2012-ED Reglamento de la Ley N.º 28044 Ley General
de Educación.
- Proyecto ambiental (2019). I congreso internacional virtual de educación
ambiental.

66
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

ANEXOS

ANEXO 01

Instructivo con los procedimientos para la recolección selectiva de los residuos solidos

67
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

68
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

69
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

ANEXO 02

Instructivo con los procedimientos para el acondicionamiento de los residuos solidos

70
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

71
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

72
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

ANEXO 03

Instructivo con los procedimientos de seguridad y salud ocupacional para la recolección


selectiva de los residuos solidos

73
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

74
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

ANEXO 04

Instructivo con los procedimientos de seguridad y salud ocupacional para el


acondicionamiento de los residuos solidos

75
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

76
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

ANEXO 05

Ficha del registro de los residuos sólidos comercializados por asociación de recicladores

77
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

DATOS DE RESIDUOS COMERCIALIZADOS


FECHA AGOSTO

NOMBRE DE RUTA TODAS LAS RUTAS

NOMBRE DE RECICLADOR ASOCIACIÓN DE RECICLADORES DE LA PROVINCIA DE BAGUA

PRECIO
COMPOSICIÓN DE RESIDUOS KG. KG ACUMULADOS PRECIO TOTAL
UNITARIO

PET (botellas de bebidas) y PEAD (shampu) Sucio


Duro (baldes,tinas, tapers)
PET (verde)
Plástico PET (baja densidad, botellas de aceite)
PET (botellas de bebidas) limpias
PET limpio
FILL
Blanco
Color
Papel
Limpio
Periódico
Cartón Limpo
Envase de perfume
Vidrio
Color
Lata
Chapa
Peso por tipo
Chatarra
de residuos
(Kg.) Fierro dulce
Alumino limpio
Viruta de fierro
Bronce
Metal
Cobre
Alumino duro
Aluminio chatarra
Aluminio ollas
Acero
Plomo
Antimonio
Jebe
Lona
Otros
Bateria
Manguera
TOTAL
GASTOS DE ALIMENTACIÓN, FLETE Y HOSPEDAJE
INGRESO NETO
MONTO TOTAL POR RECICLADOR
78 Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

ANEXO 07

Ficha del registro del uso de equipos de protección personal (EPP) por parte de la asociación
de recicladores

79
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Fecha:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA / /

ACTIVIDAD : SUPERVISOR RESPONSABLE :


ASOCIACIÓN:
RUTA : SECTOR:
INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
SI / ✓
USO
NO
BUENO
ESTADO
MALO

Lentes de Guantes de
Botas de Seguridad Zapatillas Mascarillas KN95 Indumentaria Gorro Casco de Seguridad Protector Facial
Seguridad Seguridad
Nº NOMBRE DEL RECICLADOR
USO ESTADO USO ESTADO USO ESTADO USO ESTADO USO ESTADO USO ESTADO USO ESTADO USO ESTADO USO ESTADO

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


Gerencia de Residuos Sólidos

de la Municipalidad Provincial de Bagua


10

11

12

13

Página
80
Gerencia de Residuos Sólidos

ANEXO 08

Ficha del registro de indicadores de valorización de residuos sólidos inorgánicos

81
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
Gerencia de Residuos Sólidos

REGISTRO DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS

Porcentaje de residuos sólidos inorgánicos destinados a valorización (%)


Octubre de 2021
Turnos Total de residuos sólidos destinados a disposición final (t) Total por
Placa de
Procedencia Microruta Vie. Sáb. Dom. Lun. Mar. Mié. Jue. Vie. Sáb. Dom. Lun. Mar. Mié. Jue. Vie. Sáb. Dom. Lun. Mar. Mié. Jue. Vie. Sáb. Dom. Lun. Mar. Mié. Jue. Vie. Sáb. Dom. microruta en
vehículo M T N (t)
1-Oct 2-Oct 3-Oct 4-Oct 5-Oct 6-Oct 7-Oct 8-Oct 9-Oct 10-Oct 11-Oct 12-Oct 13-Oct 14-Oct 15-Oct 16-Oct 17-Oct 18-Oct 19-Oct 20-Oct 21-Oct 22-Oct 23-Oct 24-Oct 25-Oct 26-Oct 27-Oct 28-Oct 29-Oct 30-Oct 31-Oct
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


0
Gerencia de Residuos Sólidos

Toneladas de residuos sólidos inorgánicos que ingresan a infraestructuras de


0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
valorización (t/día)

Porcentaje de residuos sólidos inorgánicos destinados a valorización (%) ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### #¡DIV/0!

Toneladas de residuos sólidos inorgánicos valorizables producidos (t/día)*

* Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos de la Municipalidad del año 2019

de la Municipalidad Provincial de Bagua


Página 82
Gerencia de Residuos Sólidos

ANEXO 09

Ficha del registro de indicadores de valorización de residuos sólidos orgánicos

83
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
LOGO DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA
MUNICIPALIDAD Unidad de Residuos Sólidos

REGISTRO DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS

Porcentaje de residuos sólidos orgánicos destinados a valorización (%)


Diciembre de 2021
Turnos Total de residuos sólidos destinados a disposición final (t) Total por
Placa de
Procedencia Microruta Mié. Jue. Vie. Sáb. Dom. Lun. Mar. Mié. Jue. Vie. Sáb. Dom. Lun. Mar. Mié. Jue. Vie. Sáb. Dom. Lun. Mar. Mié. Jue. Vie. Sáb. Dom. Lun. Mar. Mié. Jue. Vie. microruta en
vehículo M T N (t)
1-Dic 2-Dic 3-Dic 4-Dic 5-Dic 6-Dic 7-Dic 8-Dic 9-Dic 10-Dic 11-Dic 12-Dic 13-Dic 14-Dic 15-Dic 16-Dic 17-Dic 18-Dic 19-Dic 20-Dic 21-Dic 22-Dic 23-Dic 24-Dic 25-Dic 26-Dic 27-Dic 28-Dic 29-Dic 30-Dic 31-Dic
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


0
Gerencia de Residuos Sólidos

Toneladas de residuos sólidos orgánicos que ingresan a plantas de


0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
valorización (t/día)

Porcentaje de residuos sólidos orgánicos destinados a valorización (%) ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### ###### #¡DIV/0!

Toneladas de residuos sólidos orgánicos valorizables producidos (t/día)*

* Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos de la Municipalidad del año 2019

de la Municipalidad Provincial de Bagua


Página 84
Gerencia de Residuos Sólidos

ANEXO 10

Ficha de verificación y/o mantenimiento de vehículos menores

85
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua
Gerencia de Residuos Sólidos

86
Página

Plan Técnico Operativo de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales


de la Municipalidad Provincial de Bagua

También podría gustarte