Historia 3
Historia 3
HISTORIA Y TEORIA DE LA
ARQUITECTURA III
Cátedra:
Jesus Kandy Llamoca Inga
Estudiante:
Martin Gustavo Aymara Astecker
Sección:
31176
Periodo:
Ciclo IV
Año:
2022
ARQUITECTURA ECLÉTICA
ÓPERA DE PARIS CONCLUSIÓN
CHARLES GARNIER 1864-1871 La Ópera de Paris es un edificio emblemático de Francia
teniendo conexión con el paisaje urbano destacándose por us
CONCEPTO:
grandes salones y elementos pesados.
Es uno de los edificios más destacados del Siglo IX y del paisaje urbano de
la capital francesa, cuya orden de construcción fue dado por Napoleón al PABELLONES LATERALES:
arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en estilo Neobarroco. Estos volúmenes cilíndricos adosados generan, el ingreso
U B I C A C I Ó N : Paris, Francia privado de la élite social y los abonados, y el otro para el uso
El terreno donde se exclusivo del emperador, para lo cual se hizo una rampa para
ubica la ópera tiene carruajes.
como figura el
rombo resultando
una intersección de
avenidas planteadas
por Haussmann.
CARACTERÍSTICAS:
Es un edificio muy vistoso, su estilo es el decorado con frisos
multicolores elaborados en mármol, representando a deidades
de la mitología griega.
Entre las columnas de la fachada frontal del proyecto, , hay
bustos en bronce de muchos artistas famosos, como Mozart,
Rossini y Beethoven.
PLANTA: CORTE:
THE LONDON BRIDGE CONCLUSIÓN:
The London Bridge fue considerado en su época como el puente más levadizo del mundo
HORANCE JONES 1886 - 1894 destacando su sistema estructural a través de tensores de cable y vigas de metal que
conectan con las dos torres paralelas.
CARACTERÍSTICAS: BOCETOS:
Presenta un estilo arquitectónico neogótico. PLAZO DE CONSTRUCCIÓN:
Las dos torres están unidas por pasarelas peatonales
Su construcción duró 8 años y costó casi 1.2 millones
permitiendo dejar pasar a grandes barcos en el momento
de libras, equivalente a 114 millones hoy en día. 432
que el puente se eleve.
trabajadores intervinieron en la construcción, 10 de
El trabajo de construcción fue arduo, ya que, para sujetar la
ellos murieron durante el proceso de la obra
estructura fue necesario instalar grandes pilares en el lecho
del río utilizándose once mil toneladas de acero.
UBICACIÓN:
CURIOSIDADES: Londres, Reino Unido
Cuando fue inaugurado, era el puente levadizo más largo del mundo y
también el más sofisticado en relación a su ingeniería, , además de los
acumuladores y las calderas originales podían verse en la exposición
que actualmente presenta este puente.
Entre las dos torres hay una distancia de 61 metros, donde se
encuentran las dos levas, elevándose hasta un ángulo de 86 grados
permitiendo pasar el tráfico fluvial.
ELEVACIÓN:
ARQUITECTURA DE HIERRO
PALACIO DE CRISTAL CONCLUSIÓN:
El Palacio de Cristal es una catedral realizada de vidrio, que esta sobre un césped, ubicado en Madrid.
ETIENNE-LOUIS BOULLÉE 1850-1851 Esta planta tiene forma de cruz griega teniendo una gran cúpula de altura de 25 metros. Esto fue
construido en el año 1887.
UBICACION: CARACTERÍSTICAS: DETALLES CONSTRUCTIVOS:
Presenta vigas en celosía que sirve de soporte y carga.
El Palacio de Cristal del Retiro es una
La estructura interior se realizó con columnas y cerchas de hierro.
estructura de hecha de metal y vidrio, que
Presenta elementos decorativos con motivo de unificar y estético.
esta ubicado en el Parque del Retiro de
Contiene 3300 columnas, 2224 travesaños y 300000 laminas de cristal.
Madrid.
Construido en 1887 con el motivo de la
Exposición de las Islas Filipinas.
Es una catedral de vidrio teniendo como
base superficial el césped.
PLANTA:
.Su planta tiene forma de cruz griega
inspirándose en la cabecera de una
iglesia gótica, un ábside y dos brazos,
coronado por una cúpula esquifada y
acristalada de cuatro paños, alcanzando
los 22,60 metros de altura y que sobresale
de las demás cubiertas realizadas con
bóvedas de medio cañón.
CURIOSIDADES:
El Palacio de Cristal está configurado
en tres espacios, situándose en el
centro una gran cúpula que tiene una
altura de casi 23 metros.
En mayo de 1936 el Palacio de Cristal
fue utilizado para la elección del
presidente de la república.
CONCLUSIÓN:
B I B L I O T E C A D E S A N T A G E N O V E V A La Biblioteca de Santa Genoveva esta ubicado en Paris, donde allí se guarda un sinfin de
HENRI LABROUSTE 1843 - 1850 documentos teniendo como inspiración la apariencia de un libro girado.
La biblioteca se baso en la apariencia de
CONCEPTO:
un libro gira alrededor de los conceptos de
.Creada a mediados del Siglo XIX. Esta situado
SECCIÓN TRANSVERSAL DEL luz, espacio y ligereza.
en Paris, principalmente en la Plaza del
VESTIBULO Y SALA DE LECTURA
Panteón resguardando aproximadamente dos
millones de documentos calificándose como INSPIRACIÓN:
una de las obras más bellas del Siglo XIX.
PLANOS DE PLANTA:
PLANTA BAJA:
ALZADO DE
LA FACHADA
PLANTA PRINCIPAL:
CARACTERÍSTICAS:
La utilización de arcos, bóvedas y columnas de hierro visto.
Allí, por vez primera en la historia, los materiales de
construcción modernos asumían un papel ornamental,
reservado a la piedra y la madera.
TORRE EIFFEL CONCLUSIÓN:
La Torre Eiffel es considerada como una de las obras más emblemáticas del Siglo. Tiene un
GUSTAVE EIFFEL 1887 - 1889
sistema estructural a través de sus niveles generando un buen equilibrio.
LOCALIZACIÓN: PISOS:
La Torre Eiffel se encuentra en el distrito VII de Tiene tres pisos que se pueden acceder mediante unos
París, a un lado del río Sena, de frente a ascensores (simbolizando la modernidad) o por
Trocadero y junto al parque del Campo de Marte. escaleras.
POLICROMIA: BOCETOS:
El color original fue el amarillo, pero después se
ha ido pintando de tonos diferentes a través de
los años.
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN:
El material de construcción se encuentra a la vista, y es
un elemento decorativo porque no hay ningún otro
recubrimiento ornamental, a excepción de la pintura
que lo recubre.
CONCEPTO:
.Se baso en la preparación
de la Exposición Universal
de 1889, un proyecto que EVOLUCIÓN DE LA TORRE
enalteciera el orgullo de la EIFFEL:
industria y la nación
CAMBIOS POLÍTICOS Y SOCIALES:
Especialmente importante para la arquitectura fue el desarrollo de la
Revolución Industrial. La industrialización hizo posible la revolución de los
transportes, el uso de nuevos materiales y nuevas fuentes de energía. Fue
una consecuencia de la industrialización, ya que, los estados europeos
buscan nuevos mercados.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
TEATRO NACIONAL DE BERLÍN-1819
KARL FRIEDRICH SCHINKEL
A través de un Entrada en el
ANÁLISIS ESPACIAL: lado sur del edificio, entras en
El volumen de la sala es de 15000m3. un vestíbulo sostenido por diez
La altura, ancho y largo es de 17.7, 20.7 columnas dóricas
y 24.1m respectivamente. En el lado opuesto de la
Implanta una estructura de hierro entrada, es decir, al final del
atrio, un gran escalera lleva a
ANÁLISIS VOLUMÉTRICO: primer vestíbulo
El diseño interior y exterior,
La fachada principal funciona LOCALIZACION:
incluidas muchas de las
como eje de simetría de la plaza. Ubicado en la plaza
esculturas de compositores, son
Paralelepípedos que están Gendarmenmarkt, en el centro
obra de Christian Friedrich
yuxtapuestos. de %HUOtQ que se utiliza
Tieck y Balthasar Jacob
La edificación consta de 3 cuerpos, como sala de conciertos y que
Rathgeber.
separados por gruesos muros: desde 1994 es la sede de la
1. El cuerpo central alberga la caja Konzerthausorchester Berlin.
escénica.
2. A la izquierda la sala de
conciertos.
3. A la derecha la sala de ensayos,
las oficinas y el guardarropa.
ARCO DEL TRIUNFO Luigi Cagnola se inspiró en la
JEAN CHALGRIN tipología de los “tres fornici”, las
aberturas en forma de arco que se
LA BASE DEL ARCO DEL TRIUNFO: encuentran en los edificios
En la base del Arco del Triunfo se clásicos, como por ejemplo el
encuentran la Tumba del Soldado Coliseo de Roma, aunque en este
Desconocido, un monumento erigido caso la inspiración se basó en el
en 1921 que con una llama siempre arco triunfal de Settimio Severio,
encendida representa a todos los del Foro Romano.
franceses que murieron en la Primera
Guerra Mundial y nunca fueron
identificados.
En los cuatro pilares del arco están
grabados los nombres de las batallas
ganadas por los ejércitos
napoleónicos y los de 558 generales El Arco del Triunfo es, junto a la
franceses, algunos de los cuales Torre Eiffel, el monumento más
murieron en combate y sus nombres representativo de París.
se encuentran subrayados. Con unas dimensiones de 50 metros
de alto y una base de 45 por 22
metros, el Arco del Triunfo representa
las victorias del ejército francés bajo
las órdenes de Napoleón.
BARRIERE DE LA VILLETE
CLAUDE-NICOLAS LEDUX
Diseñó sus cuarenta oficinas de
La rotonda es de piedra concesión como entradas
IMPORTANCIA:
en su fachada. Combina monumentales a las que dio el
El techo tiene forma de embudo y el nombre de antigua referencia de
figuras simples
estrecho patio central circular sirve "propileos".
inspiradas en la
como tragaluz. La rotonda de la Villette fue la más
antigüedad clásica, con
una cruz griega externa imponente en cuanto a sus
y uno vasto cilindro dimensiones
interior con un hueco El diseño combina formas
zenital, a la manera de idealizadas muy refinadas con
Palladio. volúmenes contrastantes inspirados
libremente en modelos antiguos y el
Renacimiento italiano .
Su planta combina figuras sencillas
inspiradas en la Antigüedad clásica,
con un cuadrado exterior en forma de
cruz griega y un gran cilindro interior
con pozo cenital, al estilo de Andrea
Palladio
CONCEPTO:
Es un destacado proyecto arquitectónico de principios de la Ilustración, pretendiendo racionalizar los
edificios industriales y sus procesos, según una orden filosófico. Tuvo como finalidad la producción de sal
reemplazando las antiguas salinas de la región.
Un proyecto
celebre del
La iluminación adquiere un papel
arquitecto,
protagónico dentro del Cenotafio
cuyos trazos y
utilizando luz artificial y natural para
dibujos
dramatizar la percepción del espacio.
permanecen en
la Biblioteca
Este diseño representa uno de los iconos de
Nacional de UBICACIÓN:
la resaltada arquitectura visionaria.
Francia Biblioteca Nacional de Ejemplifica su estilo de manera brillante. El
Francia cenotafio sería una esfera de 150 metros de
PLANTA: alto hundida en una base circular y cubierta
de cipreses. Aunque la estructura no se
construyó nunca, su diseño fue grabado y
ampliado en círculos profesionales.
El Baldaquino de Bernini es una de las construcciones mas representativas de la Basílica de San Pedro
debido a su enorme cantidad de detalles, formas, significados simbólicos y controversias.
Primeramente, se pueden observas las columnas que proveen de movimiento y vivacidad por la forma
espiral, pero solida e inmóvil estructuralmente. Por otro lado, durante su construcción no se
repararon en gastos por parte del Papa Urbano VIII, este fue unos de los trabajos de Bernini en el
vaticano, donde se ganó el ser llamado “la mano de dios”.
Datos adicionales:
Para la construccion se utilizaron las estatuas de bronce del Panteón.
Al lado del Baldaquino se encuentra un estatua de San Longinos,
realizada por Bernini (Centurion de la lanza sagrada).
El Papa debido a sus acciones durante la construccion, se creó la
frase: “lo que no hicieron los barbaros, lo hicieron los Barberini”
(alusión al apellido del Papa)
SANT'IVO ALLA SAPIENZA CONCLUSIÓN:
La Capilla de La Universidad de la Sapiencia fue una adaptación
FRANCISCO BORROMINI 1642-1650 como iglesia dentro de la Sapiencia utilizando como esquema la
Estrella de David generando un soporte estructural, ubicado en
la capital de Italia, Roma.
La Capilla de la Universidad de la Sapiencia fue encargada a Francesco Borromini por Urbano VIII. Este
edificio fue construido por Pirro Della, pero llego a quedar inconcluso parte del cerramiento y la capilla.
Por ello, el arquitecto logró integrar el nuevo espacio de planta centralizada al edificio ya existente. Lo
logró desarrollando un esquema que guardando relación con la estrella de David (símbolo de sabiduría) y
fue apropiado como una iglesia dentro de la Sapiencia. Así se presenta esta iglesia, como un recorrido
acogiendo en su concavidad y recibiendo al peregrino.
FORMACIÓN DE LA CÚPULA:
PLANIMETRIA:
UBICACIÓN:
ROMA, ITALIA
La planimetría revela el doble cuerpo que tiene la iglesia, el primero
llevado por las pilastras hasta la cornisa continuando por el segundo
cuerpo hasta la linterna. Esto genera sensación de movimiento logrado
por la continuidad de la cornisa y las pilastras. Contiene gran dimensión,
perdiendo toda escala humana, otorgando la condición de grandeza. La
altura por otro lado, conlleva a elevar la mirada continuamente.
DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ
PEDRO PABLO RUBENS 1611 - 1614
El color se utilizó para generar contrastes produciendo drama. Por ello, se empleo
los colores primarios como el rojo, el azul, verde, además de colores secundarios
como el naranja, el violeta, además del gris y tonos pardos.
CONCLUSIÓN:
Este autorretrato esta representando a Rembrandt en un pose
frontal directa mostrando su mayor seguridad. Esta pintura fue
usada de colores opacos resaltando al artista.
ENTREGA DE LAS LLAVES
PIETRO DI CRISTOFORO VANUCCI "PERUGINO" 1645-1652
La Representación de esta escena, no tiene lugar en Jerusalén, sino en un espacio ficticio creado que no era solamente para narrar el episodio con sus principales
protagonistas, sino para exponer una magistral lección de uno de los mayores logros del Quattrocento: La conquista de la Perspectiva Lineal matemática. Perugino
sitúa la pirámide visual de modo que el punto de fuga cuyas las líneas converjan , creando una suerte de explanada de dimensiones indefinidas subrayando la
ordenación de las baldosas las diferentes líneas de fuga que se cortan visualmente en el templo que corona el espacio. Además, en la plaza embaldosada corren o se
mantienen estáticas pequeñas que aumentan la impresión de distancia dentro del espacio prediseñado, simétrico, armónico, ordenado y racional. Así, toda la
composición se ordena en función de esta “escenografía” previa determinando la colocación de los personajes, con gestualidad afectada aunque dentro del sosiego y
equilibrio propios del estilo y del decoro requerido para una ilustre estancia.
CONCLUSIÓN:
La Entrega de Llaves muestra una
escena que no esta ubicado en la
cuna del cristianismo, sino en un
espacio imaginativo donde allí se
narra un episodio bíblico.
Asimismo, se esta aplicando los
puntos de fuga determinando el
espacio simétrico, armónico,
ordenado y diseñado.
NUEVO BAZTAN (MADRID) 1709-1713
CONCLUSIÓN:
El Pueblo de Nuevo Batzan esta constituido por
JOSÉ DE CHURRIGUERA FAMILIA CHURRIGUERA
un palacio y un sinfín de iglesias teniendo como
CONCEPTO: mecanismo la comunicación interna cuyo aspecto
El Complejo Industrial de Nuevo Baztán fue fundado, con la llegada de los Borbones, en los primeros años del era distinto.
siglo XVIII por el navarro Juan de Goyeneche, con la intención de volcar en una empresa real las teorías
económicas que propugnaba el colbertismo.
PALACIO E IGLESIAS:
Palacio e Iglesias constituyen el verdadero centro del proyecto. Unidos ambos inmuebles en un único cuerpo por
una de las torres, sirve como mecanismo de comunicación a través del interior, cuyo aspecto externo era
completamente distinto.
CONJUNTO URBANO:
Se trata de un diseño ortogonal simple del que parten seis
manzanas de casas. Churriguera encontró el triangulo con el
que conjuga todo lo que su patrón le demandaba. Por ello, ideó
un esquema urbano que gira en torno al palacio, la iglesia y los
edificios fabriles de mayor resalte.
PEQUEÑO TRIANON 1762-1768 CONCLUSIÓN:
El Pequeño Trianon esta situado en Versalles,
ANGE-JACQUES GABRIEL destacado por su gran distribución de enormes espacios
generando una buena circulación teniendo como
Se encuentra situado al sur-este del Gran Trianón en el recinto Tras el fallecimiento de su abuelo, Luis XVI ofreció el Pequeño evidencia los planos de corte.
palaciego de Versalles. Luis XV hizo construir, en principio, un Trianón a su joven esposa María Antonieta. Ella hizo construir
zoológico, un jardín, una escuela botánica y un invernadero. un teatro y después hizo convertir el jardín botánico en un
jardín de estilo inglés, en contraste con el resto del parque de
En 1762, el rey pidió a Ange-Jacques Gabriel que construyera un palacio en Versalles. Richard Mique levantó más construcciones en los
un estilo nuevo, que ofreciera una vista sobre los jardines. Reconocido contornos sinuosos de caminos y de un arroyo entre 1777 y 1782:
como una obra maestra de la naciente arquitectura neoclásica, este edificio el Templo del Amor, un “jardín alpino” con su belvedere y un
de planta cuadrada, sencillo y ordenado, con las cuatro fachadas decoradas campo de juegos ecuestres.
en estilo corintio, conjuga los talentos de Gabriel, y de los decoradores que
En 1867, La emperatriz Eugenia hizo una exposición un
aportaron al interior el gusto de moda del momento, más refinado que rico,
conjunto de objetos que habían pertenecido a María Antonieta.
en el cual estaba reservado un lugar privilegiado a la naturaleza. La planta
Clasificado con el palacio de Versailles y sus dependencias como
baja está dedicada al servicio, la planta noble incluye los salones de
recepción, con tres salas de entrepisos para uso de la reina y el ático monumento histórico por la lista de 1862, es desde 1979,
formado por los “apartamentos de los señores”. Madame du Barry, que Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco. El
sucedió como favorita de Luis XV a Madame de Pompadour, inauguró el conjunto está ahora abierto al público como parte del Museo
palacio en 1769. Nacional de los castillos de Versalles y Trianon.
ARQUITECTURA MANIERISTA
VILLA CAPRA "LA ROTONDA" CONCLUSIÓN:
La Villa Rotonda tuvo como armonía a la naturaleza y el cálculo de las proporciones
llegando a la funcionalidad y construcción de ello a través de sus elementos.
ANDREA PALLADIO 1567-1570
ALZADO
PLANTA
IGLESIA DEL GESÚ CONCLUSIÓN:
La Iglesia de Gesú es considerada como la primera obra de la arquitectura
manierista donde se observa los elementos utilizados en materiales principales
MIGUEL ANGEL 1568-1584 como revestimientos de piedra, mortero revestido en estuco, en otros.
CONCEPTO:
ANALISIS EN ELEMENTOS:
A nivel latinoamericano es conocida como iglesia
Los materiales que se utilizaron eran en base de ladrillos con mezcla revestidos en travertino
del Santo Nombre de Jesús destacando como una
en muros; ladrillo, piedra y mortero revestido con estuco en bóvedas; piedra y mortero en
de las primera obras del arte manierista teniendo
cúpulas; madera y tejas en la cubierta; y por último, baldosas de mármol en los niveles.
sus principios arquitectónicos.
ANALISIS DECORATIVO:
Desde el pavimento de mármol hasta la cornisa se generan grandes pilastras
recubiertas de mármoles policromados. Asimismo, los altares y las balaustradas
han sido hechos con incrustaciones de mármol.
PLANOS DE LA IGLESIA:
PLANTA: ELEVACION:
ANALISIS FORMAL:
DISEÑO:
Hubo una expresión de una arquitectura "a lo romano", mediante la
originalidad de la planta, un círculo inscrito en un cuadrado, dándole
un lenguaje arquitectónico del Renacimiento. Del diseño de la planta
destaca el empleo complementario de la Capilla octogonal, figura
geométrica viniendo a ser una segunda estructura centralizada del
Palacio.
MONASTERIO DEL ESCORIAL 1563-1584 CONCLUSIÓN:
Este proyecto fue un proyecto donde se observa las texturas de las
fachadas tanto en los muros como las columnas toscanas. Además,
JUAN BAUTISTA DE TOLEDO Y JUAN DE HERRERA tuvo un uso múltiple como palacio, templo, entre otros.
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO:
Contiene una planta regular con 04 torres
en las esquinas, donde se observa la
arquitectura clásica italiana en la basílica y
las portadas, típicos tejados apizarrados
flamencos elaborados con pizarra y las
cubiertas sustituyendo las vigas de madera
por las vigas de hierro. Llegando así, un
mejor ejemplo del manierismo español, el
orden del proyecto era el tsocano.
ARQUITECTURA RENACENTISTA
HOSPITAL DE LOS INOCENTES CONCLUSIÓN:
El Hospital de los Inocentes se destaca por ls combinación
QUATTROCENTO de colores claroscuros teniendo profundidad en sus
BRUNELLESCHI
elementos arquitectonicos.
CORTE:
ELEVACIÓN:
DISEÑO:
Los elementos arquitectónicos estaban articulados en
piedra gris destacando contra el blanco de las paredes.
.También era novedad la lógica proporcional. La altura
de las columnas no eras arbitrarias; se trazaba una
línea horizontal a lo largo de lo alto de las columna
generando un cuadrado con la altura de la columna y
la distancia de una columna a la siguiente.
PALACIO RUCELLAI CONCLUSIÓN:
El Palacio Rucellai es una edificación renacentista destacado por
QUATTROCENTO su gran relación del Urbanismo con el Arte de ello. Asimismo, se
LEON BAPTISTA ALBERTI uso materiales no tan exhuberantes en sus elementos, pero
genero un a gran decoración.
ANÁLISIS DEL EXTERIOR:
La fachada con mampostería de arenisca uniforme y plana, está
subdividida horizontalmente con más complejifdad y los decorados
son de orden clásico, sustituidos por las armas de los Rucellai.
ESTRUCTURA:
PLANOS:
ELEVACION: PLANTA:
CORTE:
ANALISIS EXTERIOR:
El emplazamiento es escarpado y sus desniveles supusieron
una limitación que condicionó la ejecución ágil de las obras
que fue necesaria la contención de tierras, poner los
cimientos y soportes oportunos, convirtiendo a la villa, un
especial atractivo y también una atmósfera teatral.
BASILICA DE SAN PEDRO CONCLUSIÓN:
La Basílica de San Pedro ha pasado por un sinfin de cambios,
MIGUEL ANGEL QUINCUECENTO fue uno de los estilos que logró darle esa armonía.
CONCEPTO:
Cúpula de
Desde la construcción de la Vieja Basílica de San Pedro en 330, la Basílica ha sido el núcleo del rio del
San Pedro
Borgo, siendo ícono y el punto de interacción de los locales y lugar de reunión de los peregrinos católicos
del mundo, de igual manera, ha provisto a la identidad, constituyéndose como símbolo del mismo. Nave y
Fachada
CURIOSIDADES: CÚPULA:
Barnini, exaltó la iglesia
católica mediante el arte:
ILUMINACIÓN:
la columnata no sería la
misma sin la exuberancia Se plantea la disposición
de la estética barroca. de la luz artificial en las
Una línea de travertino en el suelo b ó v e d a s d e l t r a n s e p t o y
une los dos extremos del pórtico. l a s n a v e s , m a n e j a n d o d e
ESTRUCTURA:
forma indirecta,
La enorme estructura está sostenida por cuatro pilares, armonizando con la luz
cada uno de ellos de 18 metros de grosor. Tiene una natural proporcionada
altura total de 136,57 y un diámetro interior de 136 pies. por las aberturas
ESPACIOS: NAVE PRINCIPAL:
CAPILLAS BALDAQUIO
TRONO
PLANTA:
TUMBAS ESCULTURAS CONFESIO
ELEVACION: PLANTA:
La edificación es de planta
circular. Dispone de una
columnata que envuelve a
la celda, cubierta por una
cúpula semiesférica. Esta
columnata conforma un
peristilo. Tuvo como
referencia a la cultura
griega.
DISEÑO:
El Templo es de pequeñas dimensiones , ya que, su diámetro interior es de 5 m , su
diámetro total 10 m alcanzando 12,50 m como altura. Esta construido con materiales
como travertino y mármol
ARQUITECTURA GÓTICA
NOTRE DAME DE PARIS CONCLUSIÓN:
Notre Dame es considerado una bella obra destacando el uso de sus elementos
como los pilares, los triforios, el rosetón, los arcos, entre otros. Además, su
JEAN DE CHELLES 1163 - 1245 ingreso principal tiene una dimensión extensa al igual que otros recintos.
UBICACIÓN:
La Catedral de Notre Dame se
localiza en una pequeña Isla de la
Cité, que es una de las dos únicas
islas naturales del Río Sena.
FACHADA:
La fachada principal es la Oeste y está
dividida en tres secciones
1. Puerta Norte: Puerta de la Virgen.
2. Puerta central: Puerta del Juicio Final.
3. Puerta Sur: Puerta de Santa Ana.
CATEDRAL DE SIENA CONCLUSIÓN:
La Catedral de Siena es un templo perteneciendo al Arte Gótico,
destacando los bicolores en sus interiores cuyos colores son neutros,
GIOVANNI PISANO 1220 - 1263 usados para las columnas.
CARACTERÍSTICAS:
UBICACIÓN: INTERIOR:
Pertenece a la fase plena del estilo Gótico, Siena, Italia.
presentando una planta de cruz latina con crucero, El efecto de las
cúpula y un campanario, franjas bicolores de
Se inicia en Estilo Románico y terminado ya en el mármol al interior es
Siglo xv. impresionante.
La base de la cúpula es octogonal cuya forma es Esta decoración
circular donde pasa por encima de las columnas de comprende tanto las
apoyo. paredes de la nave
La linterna de la corona fue añadida por el famoso como las columnas
arquitecto barroco Gian Lorenzo Bernini. que dan soporte a la
bóveda.
VOLUMETRÍA:
Este templo, presenta elementos típicos de,
como predominancia vertical, arcos ojivales,
pináculos, contrafuertes y la parafernalia
dando las catedrales góticas tradicionales
esa especie de suspenso, y que se puede
encontrar, sin embargo, en el impresionante
Duomo de Milán.
CATEDRAL DE COLONIA CONCLUSIÓN:
La Catedral de Colonia se destaca por
los tradicionales elementos con una
GERHARD 1248 - 1880 longitud más alto en los ventanales,
atrios, arcos ojivales, entre otros.
CONCEPTO:
La Catedral de Colonia es considerada como una
enorme iglesia de Alemana, cuyas dos torres alcanzan
una altura de 157 metros, por lo que, solo son
superadas por la de la Catedral de Ulm. Pero
independientemente por sus grandiosas dimensiones,
merece mencionarse ya que es una de las más
resaltadas obras de la Arquitectura Gótica Alemana.
PLANTA:
Responde a una planta de tradición románica.
Se observa casi la misma forma de cruz latina que en
el Románico, con los brazos poco salientes.
Con girola y capillas absidiales.
UBICACIÓN: Colonia, Alemania
FACHADA EXTERIOR:
La fachada exterior posee ESCULTURA:
arbotantes y
Dotadas de
contrafuertes sosteniendo
expresividad,
el peso de los capiteles
reflejando
Alargadas y decoradas
sentimientos e
ventanales.
incorporan elementos
Las gárgolas representan
de la naturaleza
animales de la naturaleza.
El predominio de la
Ojivales con esculturas de
escultura gótica se
santos representados
encuentra en las
natural y simbólicamente catedrales góticas.
CATEDRAL DE CANTERBURY CONCLUSIÓN:
La catedral de Canterbury es una iglesia emblemática de
Inglaterra. Asimismo, se destaca por el manejo de las fachadas
HENRY YEVELE 1070 - 1077 exteriores.
INTERIOR:
VOLUMETRIA:
En su fachada principal no posee santos,
ni figuras religiosas, lo cual no nos
permite conocer la iconografía utilizada
en la catedral a través del manejo de
ciertas formas en su fachada tendrían
alguna connotación histórica relevante.
ESPACIO:
La fachada principal de la Catedral de
Canterbury, así como todo su contexto
urbano representa un espacio abierto,
permeable, bien definido por la
estructura urbana con un acceso fácil.
CATEDRAL DE BARCELONA CONCLUSIÓN:
La Catedral de Barcelona tuvo como resalte su estructura bien
manejada mostrando una iconografía única.
JOSEPH MESTRES 1298 - 1348
'PERSONAJES:
CONCEPTO:
La primitiva Catedral de Barcelona existía ya cuando
en el 559 se celebró el Concilio de Barcelona. Está
dedicada a la Santa Cruz, quién perduró hasta que
fue destruida por Almanzor en el 985.
UBICACIÓN:
INTERIOR:
Barcelona,
España
PLANTA: ESPACIO:
La fachada principal de la Catedral de
Canterbury, así como todo su contexto
urbano representa un espacio abierto,
permeable, bien definido por la
estructura urbana, de fácil acceso,
magnificente.
VOLUMETRIA:
En su fachada principal no posee santos, ni
figuras religiosas, lo cual no nos permite
conocer la iconografía utilizada en la catedral.
Tal vez el manejo de ciertas formas en su
fachada tendrían alguna connotación histórica
relevante pero se desconoce la significación de
las mismas, en caso de haberse encontrado.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
SAN MARTIN DE FROMISTA CONCLUSIÓN:
La Iglesia de San Martin Fromista fue una construcción emblemática de
DOÑA MAYOR DE CASTILLA 1066 - 1100 E s p a ñ a e n l a É p o c a R o m á n i c a . E s d e s t a c a d o p o r e l u s o d e s u s
elementos hechos de piedra como los arcos de medio punto y las
CONCEPTO: cubiertas.
La iglesia de San Martín de Frómista es una Las cubiertas son de piedra con
construcción de la iglesia católica del siglo XI, ELEMENTOS SUSTENTADOS: forma de bóveda de medio cañón
situada en Palencia, España. Es uno de los sobre pilares cruciformes con ½
Arcos de medio punto que
edificios más significativos del románico europeo. columnas adosadas. Este tipo de
sustentan las bóvedas de
cubierta características del estilo
cañón cubriendo las tres
LOCALIZACIÓN: románico.
naves de la iglesia.
El cimborrio, que se impone sobre
Se encuentra en la provincia Arcos de medio punto
el crucero, es octogonal y soporta
de Palencia, España. Está sobre pilares que separan
una bóveda semiesférica sobre
situada sobre el mismo las naves laterales de la
trompas.
Camino de Santiago. central.
MATERIALES CONSTRUCTIVOS:
El material principal es la
piedra, utilizada en sillería para
los muros.
El muro en este caso es de
sillería aunque en su núcleo es
de mampostería, siendo más
económico y dando mayor
flexibilidad a la construcción.
CAPITELES
BASILICA DE SANTA MARIA CONCLUSIÓN:
Es una obra arquitectónica de la Época
INTERIOR:
LOCALIZACIÓN:
Se encuentra en el centro de la "Plaza de los
Milagros". Fue llamada así por la belleza de los
monumentos de mármol blanco que resaltan
cerca de jardín verde.
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA CONCLUSIÓN:
Un templo lleno de cultos católicos
destacando como un claro ejemplo de la
FERNANDO DE CASAS NOVOA 1075 - 1211 Edad media, teniendo grandes
elementos
INTRODUCCIÓN: HISTORIA:
Es un templo de culto católico. En esta Según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago,
INTERIOR:
catedral, se encuentra la tumba del Apóstol lo cual se convirtió en uno de los principales destinos de
Santiago, por lo que, a partir del siglo IX se Europa durante la Edad Media a través del llamado
convierte en uno de los santuarios más Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se
resaltados. seguía la estela de la Vía Láctea.
Coruña, España
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Tipo: Catedral
Ubicación: Galicia, España
Culto: Iglesia Católica
Orden: Clero secular
Arquitectura (Construcción): 1075-1211
Estilo arquitectónico: Románico
Dimensiones: 97 metros el largo de la
basílica, 22 metros de altura la nave central.
ARQUITECTURA BIZANTINA
ABADÍA DE CORBEY
MONEJES FRANCESES 822 - 834d.c
UBICACIÓN:
CONCEPTO:
HISTORIA:
SIGNIFICADO:
SAN VITALE
ECLESIO 530 - 547 d.c
CATEDRAL PALATINA DE AQUISGRÁN
EUDES DE METZ 790 - 805 d.c
SAN SERGIO Y BACO
ISIDORO DE MILETO 525 d.c.
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
SANTA PRISCILA CONCLUSIÓN:
Las Catacumbas de Santa Priscila es un proyecto de tipología
religiosa, destacando el uso de núcleos dando catacumbas Loculi: Nichos
Siglo II - Siglo III
independientes. Asimismo, se uso más los arcos
Lucernario ó calado
Tribuna
Arco triunfal
Pasillos
Nave
SANTA SOFÍA CONCLUSIÓN:
La Iglesia de Santa Sofía es una iglesia destacada por el uso de
PARTICIPARON EN SU CONSTRUCCIÓN
(ARQUITECTOS):
materiales en sus elementos que generaron dimensiones • Isidoro de Mileto
ANTEMIO DE TRALLES 532 - 537 • Antemio de Tralles
convirtiéndose en una de las obras más emblemáticas en esa e
´poca. • Heron de Alejandría (cúpula)
CONCEPTO:
ISOMÉTRICA INTERIOR: CRUCE DE ARCOS:
Es una basílica patriarcal ortodoxa que fue edificada
sobre dos iglesias que anteriormente fueron quemadas
por distintos motivos. Su encargo de construcción fue
hecho por Justiniano I con la idea de hacerla mas
grande y majestuosa que las anteriores.
PLANOS: ASPECTOS UBICACIÓN:
RESALTANTES: Estanbul, Turquía
• Se usaron materiales
de todo el imperio
para su construcción.
• Las dimensiones le
dieron paso a
convertirse en una
de las obras más
importantes del
momento.
SAN SIMÓN ESTILITA CONCLUSIÓN:
San Simón Estilita, queda en el recuerdo
de lo que era antes, una iglesia ejemplar
Siglo V
destacando el uso de la profundidad de
sus elementos
DEDICATORIA:
La iglesia fue erigida por la conmemoración de San Simón, quien era un santo que buscaba la vida
eremita constantemente, pero debido a la fama de sus milagros era constantemente buscado por la
gente (incluso el emperador Teodosio), lo cual evitaba su búsqueda de penitencia. Posteriormente,
mando a construir una columna de gran altura donde pasaría todo el tiempo sin bajar sin importar
sus condiciones físicas. CONSTRUCCIÓN:
En el terreno donde se encontraba su columna se construyó en
UBICACIÓN:
forma de octógono con arcos de medio punto, rodeándolo en
Sermán, Siria
forma de cruz griega cuatro estructuras de forma basilical con
naves de forma escalonada, la principal de ellas formando
ábsides semicirculares al final de sus lados y con ventanas a
media altura. Al mismo tiempo con la presencia de columnas de
orden corintio de poca proporción y se desconocen los detalles de
algunas partes de la estructura como el techo de la misma.
ACTUALIDAD:
En la actualidad esta obra se conserva en ruinas debido a la
invasion musulmana a Siria y de misma manera la destrucción
de la columna de San Simón Estilita. Declarado patrimonio de
la humanidad en 2011, y un referente de multiples campos:
artistico, religioso, arquitectónico e historico.
SANTO SEPULCRO CONCLUSIÓN: ENCONTRADO POR:
santo Sepulcro es una Iglesia que se construyó después de la • Eusebio (Obispo de Cesarea)
ADRIANO 326 - 335 guerra en Siglo I, cuyos elementos han tenido dimensiones • Macario (Obispo de Jerusalén)
pequeñas como los ventanales, los arcos y los accesos.
CONTEXTO: PARTES DEL “SANTO INTERIOR:
SEPULCRO”:
Después de la primera guerra judío cristiana siglo I,
• La gran basílica
con una ciudad en ruinas, comenzó la reconstrucción
(Martyrium)
con el nuevo nombre de Aelia Capitolina y la cueva- UBICACIÓN:
• La rotonda (Anastasis)
tumba fue sellada hasta su posterior encuentro en el
siglo IV por el emperador Constantino el Grande, así P L A N T A :
mismo construyendo una iglesia en el anterior templo
de Júpiter/Venus. El templo se consagro el 13 de
septiembre de 335.
ARQUITECTURA ROMANA
PANTEÓN ROMANO UBICACIÓN:
Roma, Italia. CONSTA DE DOS NIVELES
1ER
APOLODARO DE DAMASCO 125 - 158 d.c PERIÓDO: • En primer nivel se abren 07 amplias
exedras. Están enmarcados por un
Imperio Romano orden de columnas.
ANÁLISIS FUNCIONAL: 2DO
• En segundo nivel Hay una fila de
Circulación Principal: ventanas. Estas abren a una galería
Es de tipo lineal llega a la cella, donde el espacio se amplía en forma circular. Este tipo superior y coinciden con los nichos.
de circulación permite una rica apreciación del espacio interior
ANÁLISIS CONCPETUAL:
El edificio se construyo con el fin
para unir al hombre con la
divinidad, sobre todo el emperador,.
ANÁLISIS VOLUMÉTRICO:
Forma circular y
rectangular, teniendo
un estilo clásico que TECHO DE
DOS AGUAS
caracteriza los templos
de la ciudad se observa DINTEL
dos aguas.
COLISEO ROMANO
ALZADO:
VESPASIANO 72 - 80 d.c
INTRODUCCIÓN:
El coliseo romano es un anfiteatro de la época del
imperio romano, construido en el siglo I en la ciudad
de Roma. Originalmente era denominado anfiteatro
flavia en honor a la dinastía Flavia de emperadores.
CONCEPTO:
El coliseo romano es un monumento ubicado en la ciudad
de Roma en Italia. Su verdadero nombre era anfiteatro
Flavio , sin embargo se le conoce como Coliseo por la
colosal estatua de Néron que estaba en sus cercanías . Es
claramente la imagen de la cuidad de Roma ,
representando además , la grandeza del imperio a través
de sus artes.
CORTE: ELEVACIÓN:
ARQUITECTURA GRIEGA CLÁSICA
PARTENÓN
ERECTION DE ATENAS
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA
HORIZONTE MEDIO
CULTURA WARI
INTRODUCCIÓN:
Los investigadores, en función de la época y el lugar en
La cultura Wari creó instituciones administrativas, además de que se desarrolló y las características que presenta, han
guardar una estructura jerárquica en los centros que fundaron. dividido la cerámica de la cultura Wari en diversas fases o
Contaron con almacenes, talleres artesanales y centros estilos, entre los que destacan Chaquipampa, Conchopata
habitacionales. y Robles Moqo.
Todo ello dentro de una organización basada en la reciprocidad
con las poblaciones que asimilaron. Por eso el estado de la
cultura Wari organizaba fiestas y agasajos que más tarde le
permitían obtener las prestaciones de trabajo.