0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Proyecto Mejora

Este documento solicita al docente completar un formato sobre los resultados del proyecto de mejora implementado para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Pide datos de identificación del docente y la institución educativa, e indica que el formato de resultados debe enviarse por correo electrónico antes del 24 de julio. El formato contiene secciones sobre el diseño, desarrollo y conclusión del proyecto, solicitando detalles sobre retos, estrategias, evaluación de objetivos, y resultados obtenidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Proyecto Mejora

Este documento solicita al docente completar un formato sobre los resultados del proyecto de mejora implementado para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Pide datos de identificación del docente y la institución educativa, e indica que el formato de resultados debe enviarse por correo electrónico antes del 24 de julio. El formato contiene secciones sobre el diseño, desarrollo y conclusión del proyecto, solicitando detalles sobre retos, estrategias, evaluación de objetivos, y resultados obtenidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ETAPA DE CONCLUSIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA, PARA EL APRENDIZAJE DE NIÑAS,

NIÑOS, Y ADOLESCENTES EN EDUCACIÓN BÁSICA.

Estimado (a) Docente: Derivado de su participación en el Proceso de Promoción Horizontal, 2022; por este
conducto se le solicita que complemente los datos de identificación general, que verifique el grupo y correo
al cual remitirá contestado, el “FORMATO DE RESULTADOS DEL PROYECTO DE MEJORA, PARA EL
APRENDIZAJE DE NIÑAS, NIÑOS, Y ADOLESCENTES EN EDUCACIÓN BÁSICA”, que implementó en su
institución educativa, en el periodo comprendido del 17 de abril al 22 de junio del presente año.

I- Datos de Identificación General

YANET GALARDO DIAZ


Nombre del Docente:
SECUNDARIA TELESECUNDARIA
Nivel Educativo: Modalidad:
NICOLAS COPERNICO 12DTV0361L
Nombre Centro de Trabajo C.C.T
030 COSTA GRANDE
Zona Escolar Región:
ATOYAC DE ALVAREZ 18 DE MAYO
Municipio Localidad:

DEL 17 ABRIL AL 22 DE
Periodo de
Grado o grupos JUNIO DE 2023
3 “B” implementación
Grupo de
III
Participación

II- Recepción del formato de resultados, vía correo electrónico.

Grupo
de Participación Niveles Educativos Correo electrónico
Educación Inicial, Preescolar, Preescolar Indígena
1
Educación Primaria, Primaria Indígena, Educación
[email protected]
para Adultos, Educación Especial, Ingles
2
(Preescolar y Primaria)

Secundaria General, Técnicas, Telesecundarias,


3 Educación Física

Asesor Técnico Pedagógico, Coordinadores [email protected]


Académicos, Subdirectores, Directores,
4
Supervisores, Inspectores, Jefes de Enseñanza,
Inspectores Generales, Jefes de Sector.

Dirección: Av. de las Américas, Dpto. 101, L-5, M-10, Col.Fracc. Milpizaco, C.P.: 39091
0
Ciudad: Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.
Correo Electrónico: [email protected] Teléfono: 747 47 18300 Ext.: 8145 y 8717
FORMATO DE RESULTADOS DEL PROYECTO DE MEJORA, PARA EL APRENDIZAJE DE NIÑAS,
NIÑOS, Y ADOLESCENTES EN EDUCACIÓN BÁSICA.

Estimado (a) docente: Con la finalidad de conocer los resultados del proyecto de mejora, en el aprendizaje
de los alumnos en su institución educativa; se le invita a que describa cada una de las fases del proyecto
implementado.

DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

 Dificultades en la elaboración del proyecto


 La estructura para su elaboración
 Los recursos materiales
 La planificación de las acciones
 El planteamiento del problema
 La implementación de las actividades
 Dominio de métodos de enseñanza

 Aspectos considerados para la definición del problema.


 Un diagnostico
 Características de los alumnos
 Las formas de aprendizajes
 Nivel de desempeño del ciclo anterior
 Evaluaciones trimestrales

DESARROLLO DEL PROYECTO

 Principales retos en la implementación del proyecto.


 Fortalecer las necesidades del desarrollo de habilidades en la lectura, escritura y la
comprensión lectora por parte de los alumnos.

 Estrategias implementadas para el logro de los propósitos del proyecto.


 Identificar diferentes tipos de textos.
 Lectura individual de textos.
 Expresión oral y escrita.
 Realización de recursos visuales.
 Elaboración de cuestionarios de textos cortas.
 Exploración de cuadernos de trabajo.
 Identificación de errores de escritura y redacción.
 Búsqueda de textos de interés.
 Escritura de ideas propias en base a la comprensión de un texto.
 Explicar de manera oral lo que trata un texto.

 Funcionalidad de las actividades desarrolladas para la mejora de los aprendizajes.


 La participación de los alumnos en situaciones comunicativas (oralidad, lectura y
escritura).
 Acercamiento al conocimiento y uso eficiente de diversos tipos textuales.
 Fortalecimiento de la lectura, escritura y comprensión lectora.
 Lograr que el 100% de los alumnos logren aumentar el interés por la lectura para mejorar
la comprensión de textos, explicando claramente de que trata un texto tanto oral como
escrito explicándolo en dibujos, reconociendo el arte como medio de expresión.

CONCLUSIÓN DEL PROYECTO

 Cumplimiento de las acciones de mejora planteadas.


 Cada una de las acciones implementadas durante el desarrollo del proyecto fueron
cumplidas al 100%.

 Evaluación de las acciones implementadas para el logro de objetivos y metas.


 Se elaboraron rubricas para evaluar la experimentación y revisión de producciones.
 Control de asistencia.
 Bitácora de resultados.
 Elaboración de productos de las actividades desarrolladas.
 Participación individual y en equipo.
 El interés del alumno.
 Demostración de lo aprendido de las actividades desarrolladas.

 Resultados del proyecto y su contribución en el aprendizaje de los alumnos.


 Los resultados obtenidos durante el desarrollo de las actividades fueron óptimos y
satisfactorios logrando que el 80% de los alumnos fortalecieran sus habilidades en la
lectura, escritura y comprensión de textos, no se alcanzaron las expectativas planteadas
en nuestra meta por diferentes factores que impidieron su cumplimiento como la falta de
interés de algunos alumnos, la falta de apoyo de padres de familia, problemas familiares
y sociales, el contexto, suspensión de clases en el mes de mayo por las festividades,
problemas económicos entre otros, los ritmos de aprendizaje de los alumnos son
diversos porque dependen de la madurez, complejidad, estilo y en ocasiones la
motivación para desarrollar sus habilidades.

 Incorporación de dos o tres evidencias, sobre las actividades realizadas.


NOTA: La descripción general de las tres etapas del proyecto, tendrá como mínimo una extensión
de dos cuartillas y como máximo 3 cuartillas. El día límite para el envío por correo electrónico,
del formato de resultados, será el 24 de julio del actual.

Dirección: Av. de las Américas, Dpto. 101, L-5, M-10, Col.Fracc. Milpizaco, C.P.: 39092
0
Ciudad: Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.
Correo Electrónico: [email protected] Teléfono: 747 47 18300 Ext.: 8145 y 8717

También podría gustarte