0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Tutela

Leonor Fuentes Hernández presenta una acción de tutela contra MEDIMAS E.P.S. debido a que padece de fibromialgia y otras enfermedades y su EPS no le ha entregado los medicamentos prescritos por su médico desde noviembre de 2019. Ella solicita que se ordene a MEDIMAS E.P.S. entregarle prontamente los medicamentos y que autorice a su hijo para recibirlos y cualquier otro trámite, dado que ella se encuentra en cuarentena para evitar contagiarse de COVID-19.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Tutela

Leonor Fuentes Hernández presenta una acción de tutela contra MEDIMAS E.P.S. debido a que padece de fibromialgia y otras enfermedades y su EPS no le ha entregado los medicamentos prescritos por su médico desde noviembre de 2019. Ella solicita que se ordene a MEDIMAS E.P.S. entregarle prontamente los medicamentos y que autorice a su hijo para recibirlos y cualquier otro trámite, dado que ella se encuentra en cuarentena para evitar contagiarse de COVID-19.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

SEÑOR JUEZ DE TUTELA (REPARTO)

CIUDAD SANTANDER

Accionante:

Leonor Fuentes Hernandez

Accionados:

MEDIMAS E.P.S.

ACCION DE TUTELA (ART. 86 C. N.)

LEONOR FUENTES HERNANDEZ, identificada con Cédula de Ciudadanía N°37.792.979


expedida en Bucaramanga, Santander, de forma respetuosa interpongo esta Acción de
Tutela como mecanismo transitorio de acuerdo a la Constitución, artículo86 y los decretos 2591 de
1991 y 306 de 1992, en contra de la Entidad MEDIMAS E.P.S , representado por su gerente general
o quien haga sus veces de conformidad a los siguientes:

HECHOS

1. Soy una mujer de 77 años, soy una mujer de especial protección constitucional al estar en
condición de debilidad manifiesta por sufrir de las patologías FIBROMIALGIA.

2. El 30 de noviembre del año 2019 se me receto los medicamentos:

-VACUNA POLISACARIDA

-POLIVALENTE

-ANTINEUMOCOCCICA SOL INY JER

-PRELL X0.5ML (JER) CF

3. En varias ocasiones me he presentado con la formula médica, para recibir la entrega de los
medicamentos ordenado por mi médico, sin tener un resultado positivo.

4. En la actualidad por medio de la Pandemia del COVID-19 que estamos viviendo, mi hijo
YOVANY ALFONSO NAVAS FUENTES, identificado con cédula de ciudadanía N° 92.512.430
del Municipio de Sincelejo, Sucre, es el quien hoy en día ha ido a reclamar los medicamentos y aun
así no ha tenido la entrega de los medicamentos.

5. En la actualidad me encuentro en cuarentena, evitando los riesgos descontagiarme


del COVID-19, siendo mi hijo quien me colabora con las diligencias.

6. El día de 11 de mayo de 2020, no he tenido ninguna respuesta positiva por parte de la entidad
MEDIMAS E.P.S., para conocer fecha y hora para la entrega de los medicamentos ordenados del
médico desde el 30 de noviembre de 2019.

FUNDAMENTOS DE LA ACCION
Actuando en nombre propio, acudo ante su despacho para solicitar la protección de los derechos
mencionados anteriormente.

Es preciso establecer que la falta de cobertura de los procedimientos que necesito me sea
suministrado por la E.P.S. en este momento debido a mi enfermedad, constituye una grave
violación al derecho a la salud que constitucionalmente me asiste, y a mi calidad de vida, según
ha determinado mi médico tratante padezco de ARTRITISREUMATOIDE SEROPOSITIVA,
MIALGIA, FIBROMIALGIA, DOLORESARTICULARES FUERTES que si no es tratada podría ocasionar
graves deterioros en mi salud.

El derecho a la salud es un derecho constitucional y un servicio público a cargo del Estado y en


favor de todos los habitantes del territorio nacional. Sin embargo, vía jurisprudencial,
se ha señalado que se puede entender como derecho fundamental cuando busca
protegerse por su conexidad con un derecho fundamental. Cuando la negación al derecho a la
salud pone en riesgo el derecho fundamental a la vida, y a la vida en condiciones dignas, se
configura la posibilidad de reclamar vía acción de tutela la protección de este derecho. En
relación con la negación de medicamentos y tratamientos que se encuentren excluidos
del Plan Obligatorio de Salud la Corte Constitucional ha establecido los siguientes criterios
para la procedencia de la acción de tutela:

Primero, que la falta del medicamento o tratamiento excluidos del P.O.S amenace los
derechos constitucionales fundamentales a la vida, a la integridad personal o a la
dignidad del interesado, que se trate de un medicamento o tratamientos excluidos del P.O.S.

Segundo, que se trate de un medicamento o tratamiento que no pueda ser sustituido por uno de
los contemplados en el P.O.S., o que, pudiendo serlo, el sustituto no proporcione el mismo nivel
de efectividad que el excluido, siempre que ese nivel sea el necesario para proteger el
mínimo vital del paciente.

Tercero, que el paciente no pueda sufragar el costo del tratamiento o medicamento


requerido y no pueda acceder a él por ningún otro sistema o plan de salud, y,
cuarto, que el medicamento o tratamiento haya sido prescrito por un médico adscrito a la E.P.S.
a la que se haya afiliado el demandante.

De conformidad con el Artículo 37 del Decreto 2591 de 199, manifiesto bajo gravedad de
juramento que no eh presentado otra Acción de Tutela respecto de los mismos Hechos y
Derechos.

PRETENCIONES

1.Tutelar el Derecho Fundamental a la Salud por conexidad con el derecho


fundamental a la vida en consecuencia

2. Ordenar a la empresa MEDIMAS E.P.S me dé una pronta fecha de entrega delos medicamentos.

3. Solicito tener asistencia médica domiciliaria, debido que a los riegos de alto contagio
al COVID-19.4. Autorización a mi hijo YOVANY ALFONSO NAVAS FUENTES, identificado con cédula
de ciudadanía N° 92.512.430 del Municipio de Sincelejo, Sucre. Para que actúe como
representante en la entrega de los medicamentos oficios que sean necesarios.
FUNDAMENTOS DE DERECHO

Con los hechos detallados anteriormente, considero que se han vulnerado los derechos
fundamentales a la igualdad (art. 13 C.N) , al mínimo vital (art. 53 C.N.), dignidad
humana (art. 1 C. N.), a la salud (art. 49 C.N.), cuya violación se enmarcan dentro de los siguientes:

PRUEBAS

Solicito al señor juez tener como tales las siguientes:

A) Documentales
 Copia Orden de entrega de medicamentos
 Copia Historia Clínica

ANEXO

 Copia de la tutela para el archivo del Juzgado


 Copia de los documentos relacionado en el acápite de pruebas

NOTIFICACIONES

El accionante en la Calle 4 # 11ª-33 Urbanización San Martin de la ciudad de Cúcuta, N.de S. Email:
[email protected] Celular: 312-4847137 Teléfono: 597-0656

Atentamente,

LEONOR FUENTES HERNANDEZ

C.C. N° 37.792.979 expedida en Bucaramanga, Santander

También podría gustarte