INFOGRAFÍA
INFOGRAFÍA
ANTES DE LA SESIÓNhttps://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=YQordK5dQyg&ab_channel=ThaliaLlD
¿Qué necesitan hacer los estudiantes antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
actividad?
Ficha de aplicación. -video de fracciones
Conocer respecto a la infografía.
-Proyector del aula de AIP.
Acondicionar la dinámica de inicio
Papelote con planificador para la escritura de la - Hojas bond. Plumones. Colores. Limpia
infografía tipo o cinta masking tape.
Papelotes con fichas de planificaciones.
INICIO: Se coloca una infografía en la pizarra:
2
Responden a las interrogantes:
¿De qué trata el texto?
¿Qué información proporciona?
¿Qué nombre recibe el texto?
Responden las preguntas para rescatar los saberes previos:
¿Qué es un infografía?
¿Qué esquema tiene?
¿Qué tipo de texto es?
¿Qué datos debe consignar una infografía?
¿Qué tipo de información podemos encontrar en una infografía?
Anotan sus respuestas en hojas bond y los pegan en la pizarra.
Se comparten las respuestas y se propone el propósito de la sesión:
HOY PLANIFICAREMOS INFOGRAFÍAS RECONOCIENDO SUS CARACTERÍSTICAS MAS IMPORTANTES.
Determinan en grupo clase las normas de convivencia.
Cuida el material de estudios.
Pedir permiso a los compañeros para usar sus materiales.
DESARROLLO: Los estudiantes leen en un papelógrafo colocado a la pizarra que hace referencia a las
características de una infografía.
3
Se les orienta a observar con detenimiento el texto y las partes de la infografía presentada.
Se guía esta observación con preguntas:
¿Qué ven en la imagen?,
¿Por qué las letras están en negrita?
¿Qué detalla la infografía?
Se escucha con atención sus respuestas y se anotan en la pizarra.
Se les indica que leerán en voz alta la infografía.
Dialogan y responden:
¿Qué información nos proporciona la infografía?
¿Son más fáciles de comprender?
¿Por qué?
¿Las infografías pueden aplicarse en sus aprendizajes?
¿De qué manera?
Se les entrega las partes de una infografía en papelotes para utilizarlas en sus planificaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=bBEOswFcqaY&ab_channel=AlfabetizArte
://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=YQordK5dQyg&ab_channel=ThaliaLlD
4
Responden en papelotes las siguientes preguntas:
¿Cuál es el título de la infografía? ¿De qué tratará? ¿Qué indica la imagen?
Se da a conocer a través de lluvia de ideas que la infografía es un texto discontinuo y su respectiva información
LA INFOGRAFÍA
¿Qué es? La infografía es un texto discontinuo que combina palabras o imágenes con el
propósito de presentar la información de una manera clara, directa y fácil de
entender.
¿Cuáles son sus Los elementos de la infografía son los siguientes:
elementos ❖ Título: Expresa del tema del que trata.
principales? ❖ Bajada: Explica brevemente el tema.
❖ Texto: Describe o narra lo que aparece en las imágenes, utilizando muchas
veces flechas para señalar los elementos que se explican o describen.
❖ Gráficos: Representan visualmente uno o varios aspectos del tema.
Pueden ser dibujos, fotografías, mapas, diagramas, etc.
❖ Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información (documentos, obras
o instituciones).
❖ Créditos: Señalan al autor del texto. Se ubican en un lugar donde no distraiga
la atención del lector.
PLANIFICACIÓN
Se recuerda a los estudiantes elaborar el plan de escritura antes de redactar su primer borrador. Indicamos
que pueden usar un cuadro como este:
¿Qué ¿Quiénes leerán mi ¿De qué tratará? ¿Cómo lo presentaré?
escribiré? texto?
Una infografía. Mis padres o demás De una infografía que En una cartulina cartón, con
personas fortalezca nuestra imágenes e información sobre
identidad nacional temas de identidad nacional.
5
Se proporciona a todos la Ficha de autoevaluación y se pide que la completen si escribieron correctamente.
Ficha de autoevaluación
Nombre y apellidos: ___________________________________________________________________
Al elaborar mi plan de escritura… Si No
¿Seleccioné con facilidad el destinatario de mi infografía?
¿Necesité ayuda para definir qué infografía escribir?
¿Respondí con facilidad a las preguntas para organizar mi infografía?
¿Escribí mi primer borrador con facilidad?
Se solicita que un representante de cada equipo comunique sus resultados.
CIERRE: Metacognición:
En grupo clase
Se solicita a los niños y a las niñas que respondan las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron al escribir la infografía?
¿Qué les fue fácil?,
¿Qué tuvieron en cuenta, si se presentó algún problema?,
Se evalúa mediante una Escala de valoración
TRABAJO EN CASA: Revisan en casa sus infografías en borrador y colocan las partes de la siguiente
infografía como referencia.
Resuelven una ficha de evaluación
Reflexiona • Reflexionan respondiendo las preguntas:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Resuelven una ficha de trabajo sobre lo aprendido.
-------------------------------------- --------------------------------------
SUBDIRECTORA DOCENTE
6
MONTERA O SOMBRERO
Pesa entre 5 y 6 kilos y está
completamente adornado,
lleva bordado el nombre del
danzante.
TIJERAS
Hojas de acero
que al chocar entre
si generan el
MAKI
sonido que
acompaña la Pañuelo llevado
danza. GUANTE siempre en la mano
izquierda para
Usando siempre en la limpiarse el sudor.
mano derecha para
manejar y mejorar el
sonido de las hojas de
acero.
PONCHILLO O TORERA
Cubre su tronco y tiene
diferentes bordados.
PECHERA O DANZA DE TIJERAS
TAPABALO
Es originaria de Ayacucho, su
El decorado con marco musical lo constituyen
espejuelos y flecos el violín y el arpa,
ZAPATILLAS plateados, tiene CHALECO Posteriormente fue difundida
El danzante calza forma triangular. El tronco va cubierto con un por Huancavelica y Apurímac.
zapatillas muy chaleco que termina con Los danzantes de tijeras
flexibles para flecos plateados. descienden de los tusuq lafas,
facilitar el que eran sacerdotes, adivinos,
movimiento de sus brujos y curanderos
pies al bailar. prehispánicos, quienes
WARA O PANTALÓN durante La Colonia fueron
perseguidos por sus creencias
El pantalón de terciopelo o y costumbres.
pana, llega hasta la mitad
de la pierna de donde se
desprende un follaje o
bulto.
ORGULLO SHIPIBO
MARINERA NORTEÑA
Danza de origen guerrero,
Es una danza de pareja, ágil y
está basada en la disputa de
elegante, donde la dama impone
territorio entre los yawuas que
su coquetería y picardía
habitan en las orillas del río
mientras el caballero demuestra
Amazonas y shipibos que
su galanteo para completar un
habitan a orillas del rio
coloquio amoroso. La manera
Ucayali. En la danza se
adoptó su nombres gracias a la
muestra que una shipiba es
iniciativa de Abelardo Gamarra
violada por un nativo yawua.
El Tunante, quién en 1879
Es allí donde empieza la
decidió llamar así a esta danza
guerra, en donde los shipibos
en honor a la Marina de Guerra
salen victoriosos y hacen
del Perú.
FESTEJO Huaylarsh respetar su honor y sus
tierras.
Es un ritmo lleno de virilidad, Se desconoce el origen de la
juventud y vigor, de tono erótico y danza, la única referencia que se
festivo. Es representativo del DIABLADA tiene es que pertenece al valle del
mestizaje negro peruano. Se Mantaro, donde se ejecuta este
Danza que escenifica la lucha entre un grupo de
mantiene vigente en Lima e Ica. estilo de huaino.
diablos y ángeles, quienes logran imponerse y
desterrar al submundo a los demonios.
7
• Extraen las ideas más importantes de la siguiente infografía
8
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Indicador de logro Siempre Algunas Casi Nunca
(4) veces (3) nunca (1)
(2)
Mantiene el tema a lo largo del
texto
El propósito se presenta en
toda la infografía.
Se adecua al destinatario del
texto.
Todas las ideas del texto
estaban relacionadas entre sí
y con el tema.
En el texto se utilizan los
conectores adecuados
En el texto se utilizan comas,
puntos y otros signos de
manera adecuada
El texto no presenta faltas de
ortografía o sólo algunas
mínimas
9
10