El Muralismo Mexicano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

El muralismo mexicano

Década del veinte

DIEGO RIVERA (1886-1957)

Diego Rivera, La creación, 1922-


1923, encausto, Anfiteatro
Bolívar, Escuela Preparatoria,
México D.F.

- Obra perteneciente al primer grupo planteado por Rochfort: obras ordenadas por Vasconcelos t
teminadas antes de la conclusión de su gestión en la Secretaría de Educación Pública en 1924.
Expresan su propia visión ideológica.
- Centro: hombre emergiendo del tetramorfo, círculo azul superior como símbolo de la energía
primera, desnudos sedentes de cada lado representando el principio femenino y el masculino,
Del lado de la mujer: música, danza, canto, comedia, esperanza. Del lado del hombre:
serpiente, conocimiento, fábula, tragedia, ciencia
- Influencias italianas y bizantinas. Rasgos de las mujeres que responden al mestizo mexicano.
Contraste entre imágenes italizanizadas y cubistas con la exhuberancia tropical del área central
del mural → muestra de la transformación que hace Rivera en su obra (pasaje de la influencia
europea hacia lo mexicano, resultado de la influencia de Vasconcelos que envía a Rivera a
Tehuantepec en 1922, y de Adolfo Best Maugard, pintor y creador del método de dibujo que
lleva su nombre, puesto en práctica entre 1921 y 1924, que proponía que el niño se concentrase
en las creaciones del arte precolombino (ampliar con Reyes Palma)

Rivera logra vencer los obstáculos de las fuertes críticas que recibe y hace los pases con Cassauranc
quien lo estimula para que siga trabajando.
Al terminar La creación en 1923 Vasconcelos lo designa Jefe del Departamento de Artes Plásticas de
la Secretaría de Educación, de manera de emprender la decoración del nuevo edificio de la Secretaría
de Educación (ver Reyes Palma) → apartamiento definitivo del estilo europeo y aparición del
nacionalismo mexicano: la cultura de la nación no es solo propiedad del pueblo, sino también su
producto.
La formación del Sindicato de pintores y su afiliación al Partido Comunista comienza a reflejarse en
los murales realizados por el artista.
Obras de la Secretaría de Educación: 235 murales al fresco, 116 de las cuales son obras principales.
Los trabajos están divididos en dos patios adyacentes (del trabajo y de las fiestas) con dos pisos cada
uno + el cubo de la escalera adyacente al patio del trabajo)
Amplio panorama social y político del pueblo mexicano.

Vista general del Patio del trabajo,


Secretaría de Educación Pública.
Imágenes de los diversos tipos de trabajo
que caracterizan a cada región mexicana.
Primer piso: trabajo intelectual (medicina,
tecnología)
Segundo piso: artes y ciencias junto a
héroes de la revolución.

Diego Rivera, Los tintoreros


(planta baja, pared norte).

Frescos menos folklóricos y


más monumentales. Muestra la
fatiga de los trabajadores

Diego Rivera, Los tintoreros (planta baja, pared norte).


Diego Rivera, Entrada la mina, 1923, muro este del patio
de los trabajos.

Síntesis del contenido nacionalista con sus conocimientos


de pintura religiosa del renacimiento italiano que le
permiten expresar el pathos y la tragedia de la escena.
Evocación del camino al calvario (herramientas sostenidas
sobre los hombros)

Diego Rivea, Salida de la mina, 1923,


muro este del patio de los trabajos
La postura del crucificado del minero
recuerda el sacrifico de la Crucifixión.

Rivera, El abrazo, muro este del patio de los


trabajos.

Abrazo entre un obrero y un campesino,


simboliza la hermandad humana.
Trabajo + explotación + solidaridad:
característica fundamental del vocabulario
poético de Rivera.
Rivera, La liberación del peón, muro sur del
patio del trabajo
Alusión al descenso de la cruz y a la
lamentación.

Rivera, La maestra rural, fresco, 1923, muro sur del patio del trabajo
Alusión a la campaña alfabetizadora impulsada por Vasconcelos

Patio de las Fiestas


Optimismo e idealismo revolucionario, obras que muestran los logros de la revolución y la nueva
atmósfera de liberación política. Figuras predominantemente indígenas, intento de construir una
verdadera imagen nacional indígena. Ausencia de espacio de fondo y figuras dispuestas unas delante
de otras: método pictórico azteca y maya anterior a la conquista.

Diego Rivera, Día de los muertos, fiesta en al ciudad, 1925, Patio de las Fiestas
Rivera, Día de los muertos, la ofrenda, 1925, Patio de las Fiestas

Rivera, La quema de los Judas, 1923-4, muro oeste,


Patio de las Fiestas.

Tres muñecos de explosión representan a los


políticos, a la iglesia y al ejército. Trilogía de judas
símbolo de la traición de las oligarquías
institucionales prerrevolucionarias al pueblo
mexicano.

Rivera, La fiesta del maíz, 1923-4. muro sur, Patio de las Fiestas

Rivera, La danza de los listones, Patio de las


Fiestas.

Esta obra y la anterior muestran el interés de


Rivera por presentar la imagen del indígena como
quintaesencia del verdadero México.
Obras que representan las estrofas de tres corridos mexicanos (dos corridos de la revolución agraria y
uno de la revolución proletaria). Trabajos ubicados en el corredor del segundo piso del Patio de las
Fiestas, contraste entre la apología de la revolución y sus disidentes.

Observan la tira perforada de las cotizaciones de


la bolsa de valores. Arriba a la izquierda está
Rockefeller

Rivera, El pan nuestro, muro sur, patio de las


fiestas
Tema de la comida proletaria o
revolucionaria, alusión al milagro cristiano
personificado en la figura del revolucionario
sentado en la cabecera de la mesa, partiendo
el pan. Contraste con la obra anterior.

Rivera, La noche de los ricos, Patio de las Fiestas

Contraste con: Rivera, La noche de los pobres, 1928, Muro norte, Patio de las Fiestas
Rivera, Los sabios, muro norte, Patio de las Fiestas
El personaje de espaldas al espectador es Vasconcelos. Luego del golpe de De la "cubrir muros con
efigies de criminales”

Rivera, La trinchera,
fresco, 1928, muro
sur, Patio de las
Fiestas. Contraste con
Rivera, Muerte de un capitalista otras imágenes menos
idealizadas como la
de la izquierda
Murales del cubo de la escalera adyacente al patio del trabajo

Rivera, La mecanización del trabajo, fresco, escaleras del muro norte, patio del trabajo, 1926
Figura femenina en rojo derriba al terrateniente con un triple rayo. Los frescos del último piso de las
escaleras como este, representan escenas del norte y centro agrícolas
de México, el México de la hacienda, el terrateniente y la explotación.
Buscar el entierro del revolucionario

Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, 1925-1926. Representación de la Revolución


Agraria mexicana. Utilización del aforismo de Emiliano Zapata: “aquí se enseña a explotar la tierra no
al hombre”.

El buen gobierno (primer piso, a ambos lados del cubo de la escalera)


Obregón y De Negri, secretario de agricultura durante el gobierno de Obregón. Apología de los logros
de la Revolución.
Confirmar dónde se encuentran estas obras. En la capilla también?
Capilla riveriana
http://www.chapingo.mx/capilla/Mprin/index.htm

Valores filosóficos y políticos de la revolución y la fertilidad de la tierra y atmosfera bíblica. Matices


ocres y dorados recuerdan la pintura religiosa medieval. Dedicación a los hombres caídos en la lucha
para hacer libre a la tierra

Lado derecho: ciclos naturales de la tierra


Lado izquierdo: descripción de la transformación revolucionaria de la propiedad de la tierra.
Así, la revolución social y política es planteada como la contraparte del proceso de evolución natural
de la tierra.

El agitador (lado izquierdo)

Rivera, La sangre de los mártires fertilizando la tierra (lado derecho)


Zapata y Montaña sacrificados durante la revolución agraria.
Dualidad vida/muerte (muertos son tapados por la abundante siembra de maíz) y dualidad revolución
social/evolución natural → dualidades que constituyen la esencia de la capilla
Otro ejemplo de la dualidad: tema del caos bíblico, comienzo de la nave:

Los explotadores (lado izquierdo)

Las fuerzas subterráneas (lado derecho). Las figuras femeninas nadan en el caos del fuego de la tierra.

Otro ejemplo de la dualidad final de la nave:

Triunfo de la revolución (lado izquierdo)


Soldado, campesino y obrero: trinidad de la revolución.
Frutos maduros. Cosecha abundante, símbolo del triunfo de la revolución

Otras obras del lado derecho:

Germinación (lado derecho). El uso de figuras simbólicas también estaba presente en las culturas
precolombinas

Floración o maduración (Lado derecho)


Obras de la bóveda: hombres con martillos, hoces y atados de maíz que acentúan la idea de la
transformación resultante de la socialización de la tierra.
En el punto más alto, en un panel arqueado ubicado frente al muro del altar: La tierra fecunda:

DAVID ALFARO SIQUEIROS (1896-1976)

- permanente búsqueda de unidad entre el socialismo revolucionario y la modernidad


tecnológica
- conflictos con Rivera. Siqueiros critica su posición trotskista, su ambición personal, su
beneficio del mercado, y su debilidad artística sosteniendo que Rivera estaba atrasado
técnicamente
- En 1914 se alista en el ejército para luchar por la Revolución y en 1919 parte a Europa. En
Barcelona en 1921 escribe en Vida Americana, época en la comienzan los encargos de
Vasconcelos. Comienza a tener problemas con el gobierno, es encarcelado y en 1939 parte a
Taxco. Más tarde viajará a Estados Unidos y a Buenos Aires. Durante toda su vida, tuvo
problemas con el gobierno por su ideología política y en varias ocasiones fue preso.

Mari Carmen Remírez:


- manifiesto de las contradicciones del desarrollo del México de la posguerra
- postulador teórico de un nuevo paradigma de vanguardia artística: toma postulados de las
vanguardias europeo y crea un modelo autónomo mexicano, en función de las necesidades de
su país.
- Obra justificada desde su propuesta teórica. Rol de “orientador” a partir de sus publicación “3
llamamientos de orientación actual a los jóvenes pintores y escultores de la nueva generación
americana (1921) + actividades como lider político sindical luego de su regreso a México en
1922. Hipótesis de de Mari Carmen Ramírez: gracias a Siqueiros el muralismo adquirió el
perfil de movimiento de vanguardia
- Personalidad “ex – céntrica” y, por ende, “vanguardia ex - céntrica”: distancia del contexto
hegemónico y del modelo de vanguardia europeo. En México: artistas dependientes de las
oligarquías, ausencia de un mercado de arte burgués, ausencia de propuestas rupturistas con
los cánones tradicionales.
- 1921-1925: el muralismo representa la instancia más exitosa de esta vanguardia ex- céntrica
porque: a) resume el legado de la Revolución Mexicana que rompe con el sistema anterior b)
aspiraciones vanguardistas de un grupo de pintores que quieren colaborar en la construcción de
una nueva sociedad c) consolidación de un nacionalismo y un arte nacional, basados en la idea
de progreso heredado del modelo positivista liberal del siglo XIX.
- Totalidad del mural siqueriano conforma un conjunto de fragmentos dispares en la
simultaneidad de técnicas, de temporalidades, de culturas y lenguajes → el carácter
contradictorio de las partes que conforman la obra es una característica de la vanguardia según
Burger pero la vanguardia no buscó la síntesis de los elementos en un todo por su carácter
individualista y autorreferencial.
- “subversión dialéctica” promulgado por Siqueiros: juego continuo de aceptación y rechazo del
modelo europeo. En toda la obra de Siqueiros hay un modelo híbrido: producción estética /
visión política; tradición / modernidad ; clasicismo (rappel à l´ordre) / dinamismo (objetivos
innovadores de las vanguardias)

1921 – 1924: polo clásico → adhesión al Nuevo Clasicismo, influencia de Gino Severini. Murales de
la Escuela Preparatoria inconclusos por la represión sufrida en 1924 al asumir el presidente Calles. Se
refugia en Guadalajara.
- leyes de construcción y geometría, formas puras, eternas, equilibradas
- cada parte adquiere sentido en la totalidad armónica y eterna que la contiene: fundación de un
lenguaje universal para México (relaciones con las ideas de Torres García: clasicismo para construir
un lenguaje universal e interés en el vínculo del arte con una cultura local)
1932 – 1940: polo dinámico → desde la experimentación en Los Ángeles y en Buenos Aires (´32)
hasta la realización de Retrato de la Burguesía (´40). Cambio de polo como consecuencia del interés
del artista de acercar el arte a las masas en el marco de su participación en el Partido Comunista
Internacional.

Síntesis modernidad / tradición (“clasicismo dinámico”): Apego a la tradición como una manera de
reivindicar un continente excluido dentro de los nuevos parámetros de la modernidad. Idea de volver
al pasado para crear el nuevo arte del futuro.

Arte renacentista + arte precolombino + arte colonial = arte nacional mexicano (nueva identidad
cultural) destinado al pueblo (≠ al carácter individualista y autorreferencial y al rechazo de la
tradición característicos de la vanguardia).

David Alfaro Siqueiros, Los elementos o El


espíritu de Occidente (detalle), encausto, 1923.
Colegio Chico, Escuela Preparatoria, México
D.F. Panel del techo del cubo de las escaleras.

- ángel en escorzo
- influencia europea (Siqueiros y Rivera fueron acusados en aquel entonces de ser importadores
del arte europeo). Más tarde Siqueiros dice “no había nadie que nos dijera haz esto o haz esto
otro. Queríamos ayudar a la revolución pero lo estábamos haciendo muy mal”. h
- Monumentalidad semejante a la de Orozco (aunque hay claras diferencias)
- Ausencia de cercanía al Renacimiento y al idealismo de Vasconcelos como encontramos en La
creación de Rivera.

1924-1930: Siqueiros se encuentra preso. Período en el que realiza pintura de caballete.


Siqueiros, El entierro del obrero, Colegio Chico

- abandono de los términos simbólicos abstractos para crear obras de contenido político y social,
en el contxto del golpe de De la Huerta contra Obregón en 1923.
- Representación del martillo, la hoz y la dedicatoria a Carrillo Puerto cuyo asesinato fue
anunciado un poco antes del inicio de la obra.
- Expresión de un sentimiento religioso que se condice con el sentimiento de una clase obrera
que aún confía más en la iglesia que en los sindicatos (= que Orozco en La Trinchera y a
Rivera en varias pinturas que se asemejan a los ciclos religiosos del renacimiento italiano).

1924: conflictos con Cassauranc, sucesor de Vasconcelos. Anulación de su contrato para los murales
de la Escuela Preparatoria. Mudanza a Guadalajara.
Trabaja con de la Cueva, antiguo amigo del Grupo Bohemio, quien había sido contratado por el
político Guadalupe Zuno, antiguo miembro del grupo.

Murales en los paneles de las subdivisiones arquitectónicas


del extemplo de la Universidad de Guadalajara. Temas:
Trabajo y Rebelión.

- subordinación de Siqueiros a las concepciones artísticas de de la Cueva (aunque las de de la


cueva están delineadas de manera más trivial y menos monumental que las de Siqueiros)
- imágenes sólidas e inmutables, sensación de reposo
- predominio de tonalidad de rojos
- espíritu bizantino, espiritualidad medieval (poder colectivo del arte cristiano antiguo, según
Siqueiros)

JOSÉ CLEMENTE OROZCO (1883-1949).


Bibliografía: González Mello y Rochford.

- descrito a sí mismo como un nómade, un inmigrante que fue viajando y haciendo lo que podía,
recorriendo bajos fondos, teatros, burdeles y ferias.
- Planteo crítico de Orozco: El arte proletaria consistía en obras que retrataba a obreros y
destinadas a ellos. El error fue pensar que los obreros, luego de haber trabajado todo el día,
querían ver obras que representaran su trabajo, en lugar de apreciar otros temas. Lo más
gracioso fue que ese arte fue finalmente co prado por los burgueses, a quienes en teoría se
criticaba.
- Comienzos: realización de caricaturas contra el régimen de Madero, para La vanguardia
(fundado por Doctor Atl en 1920), para Nueva York y más tarde, al ser echado de la Escuela
Nacional Preparatoria, para El machete

Características:

- Importancia del dibujo en la formación de Orozco


- Obras destinadas a la plena contemplación (por eso el artista criticaba las explicaciones sobre
la pintura, porque rompían la unión obra/espectador)
- imágenes simbólicas organizadas en alegorías
- trilogías y entrecruzamientos
- expresión precisa y directa del caricaturista
- contraposiciones: equilibrio y simetría / movimiento y pincelas violentas
imágenes en color / imágenes en blanco y negro
imágenes del presente / imágenes del pasado
- Mirada que pone de manifiesto las contradicciones y genera cuestionamientos

José Clemente Orozco, Maternidad, fresco,


1923, Escuela Preparatoria, México D.F.

Tema general: los dones que recibe el


hombre de la Naturaleza, integrado por 7
temas parciales.

- Ausencia de una alusión al México indígena por afirmar que el verdadero nacionalismo no
consiste en cierta indumentaria teatral, sino en una profunda contribución para la civilización
humana.
- Figura femenina de tez blanca y cabello rubio. Idealización
- Influencia de Dr. Atl y Miguel Angel.

Este es el único trabajo conservado porque luego reemplazó las obras que había realizado por
imágenes revolucionarias como La huelga, La destrucción del orden y La trinchera
Los frescos que se conservan en la escuela (1923-1926) giran en torno a los temas de la conquista, la
revolución y la crítica social que lo alejan de los comienzos metafísicos y filosóficos que aparecen en
la Maternidad.
- violentas rupturas en la estructura de la composición y en las poses de los personajes.
Orozco, La trinchera

Orozco, La
destrucción del viejo
orden. Vínculo con la
obra de Giotto.

Orozco, La trinidad revolucionaria.

Posturas de desesperación e impotencia muestran el


escepticismo de Orozco sobre el éxito de la revolución

Orozco, El banquete de los ricos, 1923

Los trabajadores representados en el nivel inferior de la obra luchan solo para el beneficio de los ricos.
Se vislumbra el oficio de caricaturista. Tema que recuerda las obras de Rivera del Patio de las Fiestas.
Fuertes críticas de estas obras de 1923 junto con las del primer piso (fuertes críticas sociales) de
estudiantes conservadores y de la agrupación de Damas Católicas durante el levantamiento de De La
Huerta contra Obregón. Vasconcelos se ve obligado a interrumpir la decoración de la Escuela
Preparatoria que se encontraba bajo supervisión de Rivera.
Orozco, De Cortés y la Malinche, 1926, Escuela Preparatoria.

Primera referencia directa hecha por los muralistas mexicanos a


uno de los resultados de la colonización española: el mestizaje
de la población indígena. Unión del español y la mujer
indígena.
Malinche, concubina de Cortés, al manejar la lengua náhuatl,
le permitió comunicarse con los aztecas. La figura desnuda que
yace en el suelo simboliza la subyugación de los indígenas que
posibilitó la unión de Cortés y su mujer.

Orozco, Franciscano, 1926, Escuela Preparatoria.

Representación del imperialismo católico que abraza claustrofóbicamente a un indio desnudo.


En estas obras el artista presenta el debate sostenido entre los hispanistas (defensores de la conquista
española, interpretándola como la salvación del pueblo mexicano por su incorporación a la
civilización) y los indigenistas (opositores de la conquista, para quienes ésta supuso el despojo de los
indígenas de sus propia cultura y tradiciones).

Década del treinta

- Foco puesto en la relación con Estados Unidos, por donde transitan los tres artistas. Atención puesta
en mantenerse protegido de las incursiones del imperialismo moderno y preocupación por definir la
propia nacionalidad.
- Época de redefinición de la identidad nacional mexicana, luego de la revolución e independencia.
- Mestizo: encarnación de la identidad mexicana. 1925: Vasconcelos publica La Raza Cósmica donde
plantea que el mestizo constituye la esencia de la raza mexicana.
En l916, Gamio (fundador de la Escuela Internacional de aRquología y Etnología Americana con sede
en México DF) publica Forjando Patria. Allí propone integrar a los indígenas, lo clásico mexicano,
la sociedad mestiza mexicana.
- 1929: Plutarco Elías Calles funda el Partido Revolucionario Internacional (PRI). La nación se
visualiza como un verdadero país, con historia y un proyecto de futuro que va mucho más allá de la
guerra revolucionaria.

Rivera y Orozco crean murales sobre las historia de México: surgimiento de una identidad cultural
mexicana moderna.

Rivera
Historia de México, Palacio Nacional, 1929-1935
- descripción minuciosa
- división en registros
- fragmentos de la historia como totalices en sí mismas (conjunto de historias independientes)
Vocabulario popular acumulado que le permite crear una imagen visual de una cultura popular y
revolucionaria: exvotos, pulquerías, códices.

Mundo precolombino (lado derecho)


Quetzalcoatl entre sus súbditos en la parte central. Cultivo de la tierra y talla de escultura simbolizan
la cultura indígena.

Conquista española (detalle arco central), revolución, invasión yanqui (1836),


Rivera asocia el bien con la defensa de México de las violaciones del exterior y el mal con invasión y
explotación.
La cronología empieza en la parte inferior con Cortés luchando contra los aztecas y en la parte
superior aparecen los curas Hidalgo y Morelos, padres de la independencia en el siglo XIX y arriba de
todo coronando la escena aparecen Obregón y Calles, líderes de la Revolución. Las palabras “tierra y
libertad” simbolizan el espíritu revolucionario.
Retrato de Marx: ideal comunista como
símbolo del fin de la lucha nacional, de la
transformación radical de México. Al igual
que la edad de oro simbolizado por
Quetzlcoatl, Marx representa el mundo utópico
al que México regresaría.
Rivera y Estados Unidos

- Murales basados en la imagen del mundo industrial y político norteamericano, vivido por
Rivera en su experiencia en EEUU (1939-34). Los tres artistas tuvieron contacto directo con
Estados Unidos y vivieron la transformación que vivió el país de los años 20 a los 30, luego
del crack de la bolsa en 1929.
La realidad contrastante (riqueza y prosperidad-pobreza y ruina financiera) que caracterizó a
EEUU también se vivió en México. Desde principios de la década del treinta el espíritu
revolucionario había desaparecido y la autoridad política estuvo cada vez más centralizada.
Hasta 1934 la autoridad política estuvo centralizada en Calles, si bien su gobierno había
terminado en 1928 (de 1928 a 1934 se da lo que se concoe como “maximato”: se sucedieron
tres presidentes que crean gobiernos títere)
- Primer artista en retratar el mundo moderno industrial norteamericano. Lo hizo de maneras
contradictorias: cautivado por un lado por el sueño americano del capitalismo próspero y, por
otro lado, reclamando una nueva sociedad revolucionaria.

Alegoría de California, Casa de la Bolsa de San Francisco,


1931 (escaleras que conducen al comedor)
Figura central: Moody, joven tenista que para que Rivera era
una buena síntesis de California, con el oro, petróleo y frutos
que constituían su riqueza. Acá aparece como Madre Tierra,
reuniendo cada uno de los bastiones de la riqueza de la región.
Puede interpretar que Rivera celebra a través de esta obra la
abundancia productiva del país.
El trabajador manual está representado junto al intelectual,
anulando así sus diferencias.

Hombre y máquina, Instituto de Arte de Detroit, 1932-33. Pared norte: producción de gas
Hombre y máquina, Instituto de Arte de Detroit, 1932-33. Pared norte: construcción del automóvil

Registros narrativos que resaltan el carácter de centro de producción industrial sin igual que
representaba Detroit en aquel entonces.
Composición rítmica de movimiento humano y mecánico.

El hombre en la encrucijada, 1934. Palacio de Bellas Artes (México). Obra que había sido encargada
por Rockefeller pero fue destruido por incluir la figura de Lenin. Rivera lo rehace para el Palacio de
Bellas Artes de México.
Hombre en el centro de las imágenes del telescopio y del microscopio que ponen al alcance del
hombre vistas de otro modo imposibles de obtener.
A la izquierda, el fascismo y la aristocracia y a la derecha las masas populares.
En la parte inferior, se observa la vegetación, mostrando el papel importante desempeñado por la
naturaleza, al igual que en las obras de Chapingo.

Detalle de Lenin uniendo las manos del hombre mestizo


Retrato de América, New Workers School, New York, 1933
21 murales al fresco

La nueva libertad

Siqueiros

Siqueiros, Madre campesina, óleo, 1930

Niña madre, 1939.


Inspiración en fotografías de la época
Mitin Callejero, Chouinard School, Los Ángeles, 1932
Incorpora soplete y pinturas indsutriales. Idea del agitador que
busca consenso en las masas.
Obra innovadora por los materiales, los juegos ilusionistas, y
la realización de un mural exterior.

América tropical, 1932, Plaza Arts Center, Los Angeles


Indio crucificado en una doble cruz como símbolo del imperialismo estadounidense
Introducción de la fotografía y el proyector en los dos murales de Los Angeles, influencia de la
indstria hollywoodense.

Retrato de México Actual, 1932, Residencia Murphy


Crítica a la situación social y política durante la presidencia de Calles.

Víctima proletaria, 1933


Obra transportable hecha con duco. Realizada en Montevideo
Ejercicio plástico, 1933. Siqueiros, Urruchúa, Castagnino, Berni, Spilimbergo y Lázaro
- espacio envolvente
- perspectivas esféricas
- composición realizada en función del carácter dinámico de la habitación
- primer análisis de la composición en perspectiva poliangular. Las figuras entran en el campo
visual a partir del desplazamiento del espectador

Nacimiento del fascismo, 1936.


Piroxilina aplicada con brocha de aire. Continúa
la experimentación comenzada en Mitin
Callejero ahora en el taller de Manhattan abierto
en 1936. Experimentación con piroxilina, brocha
de aire, lacas de nitrocelulosa, esténciles, arena,
madera y papel.

Suicidio colectivo, 1936.

Personajes realizados con plantilla.


Continúa la experimentación con
diversos materiales, acercamiento a la
abstracción en la parte superior.
Aparece la integración del todo a
partir de diversos fragmentos
disímiles que plantea Mari Carmen
Ramírez.
Retrato de la burguesía, Proxilina
sobre cemento, 1940, Sindicato
Mexicano de Electricistas (escalera
principal del edificio que conduce a
las oficinas generales del segundo
piso)
Siqueiros es responsable de la
realización de: loro fascista de la
pared izquierda, personajes
capitalistas de la pared central y
revolucionario que blande rifle en
la pared derecha.

• Síntesis de Siqueiros como artista: mezcla materiales de la era moderna innovadores y un


contenido social radical.
• Tema: fascismo como una máquina de guerra y destrucción, siendo combatida por las fuerzas
de la revolución y el progreso.
• Visión diferente de la máquina moderna: entras Orozco en Catarsis ve la modernidad
industrial coño una opresión amenazante y Rivera en Detroit presenta al hombre y la máquina
como una síntesis productiva y dinámica, Siqueiros denuncia al fascismo y muestra cómo este
se colocó el disfraz de modernidad industrial, muestra los peligros de combinar la máquina y
el despotismo político.
• Superficie pictórica dinámica, continua y única que depende del desplazamiento del
espectador. En cada punto de vista que tiene el espectador al subir la escalera, el artista
despliega una representación. Cada parte del edificio es considerada como una parte de una
máquina en movimiento rítmico
• Imágenes de torres y antenas que se continúan en el techo, en un cielo con nubes, borran los
límites entre las paredes y el cielorraso.
• Inspiración en la fotografía tanto en términos técnicos como creativos.

Muerte al invasor, Proxilina sobre masonita y


triplay, 1942, Escuela México Chillán, Chile

• Siqueiros ayuda en la reconstrucción de Chile luego del terremoto sufrido y elige como tema la
lucha de la independencia que llevó a México y a Chile a liberarse del colonialismo.
• En un extremo representa la historia chile y en el otro la mexicana, En ambos casos aparecen
los héroes nacionales rodeados por figuras asociadas a las luchas revolucionarias
• Las figuras lineales y abstractas se extienden por las paredesm continúan por eltecho y se
fusionan a las de la pared contraria
• Mural que funciona como punto de enlace entre el del Sindicato de Electricistas y los que los
que hará durante la posguerra: la historia es considerada como un medio para reflexionar
acerca del presente político

El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo, 1952-4,


Universidad de México
Decorados murales en bajo-relieve, a modo de esculto-
pintura, de acuerdo a las descripciones del artista, que la
llamaba “pintura esculpida”. Siqueiros plantea la importancia
de realizar un mural tridemensional para que no pierda su
fuerza con respecto a los árboles, casas, etc.

Polyforum Cultural, exterior. Tableros de


asbesto, cemento, metal, acrílico y piroxilina,
1971.
Cada una de las doce caras exteriores lleva una
pintura mural esculpida por Siqueiros. Entre
ellas: la exología, el destino, las masas, la
danza, la mitología, la música, el átomo

En el interior:

Espacio envolvente, continuación de


los trabajos en el techo, relieve,
materiales y técnicas innovadoras,
monumentalidad, geometría: aparecen
características presentes en toda la obra
de Siqueiros.

Orozco
Presencia del fuego purificador,
recurrente en Orozco, carácter
monumental, figuras inmensa que
parecen desbordar los límites y caer
sobre el espectador, empleo de la
grisalla y pincelada expresiva.

Prometeo, 1930, Pomona College, Calaifornia


Estadía en EEUU: 1917 hasta 1919 y luego de 1927 hasta 1934

Catarsis, 1934, Palacio de Bellas artes,


México D.F (frente al Hombre en la
encrucijada, de Rivera)

Lado derecho: sobre fondo de llamas, seres humanos son absorbidos por arenas movedizas mecánicas.
Un hombre tiene un puñal clavado en al espalda, símbolo de la violencia
Lado izquierdo: rueda dentada que persigue a un grupo de individuos
Centro: rifles, violencia extrema, mujer con aspecto de prostituta que ríe mirando al espectador,
mientras parecer dar a luz a la rueda del lado izquierdo.
Obra que propone una mirada negativa con respecto al desarrollo industrial norteamericano y la crisis
desatada uno años antes (Orozco está allí en el 29) y que parece presagiar el fuego que destruiría el
mundo cinco años después, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Hombre creador, 1936, cúpula de la Universidad de Guadalajara

Trabajador, maestro, científico y rebelde: síntesis de las cualidades más nobles de la humanidad
Científico: mirada en distintas direcciones
Trabajador: se desprende de un conjunto de máquinas enganchadas y sus manos sujetan una palanca
Rebelde: soga al cuello
Maestro: le toma la mano al rebelde, unión pensamiento-acción (borde inferior izquierdo)

Nivel superior: tono idealista e inspirador


Nivel inferior: tono realista y crítico
La rebelión del hombre, el pueblo y sus falsos líderes, 1936, Universidad de Guadalajara (mural
inferior)
Personajes miserables y esqueléticos sobre fondo de llamas. Tres personajes semejantes a Marx,
Trotsky y Siqueiros respectivamente.

La rebelión del hombre, los líderes, Universidad de


Guadalajara (mural de la izquierda)
Tres figuras representan caudillos sedientos de poder. Pila
de libros y rifles a sus lados simbolizan la imposición de las
ideologías a través de la fuerza.

Capilla del Hospicio Cabañas (Guadalajara), 1937

- Programa pictórico que cubre todo el espacio de la capilla


- Predominio del gris y tonos sobrios en los muros e intensidad cromática en la cúpula.
- Ausencia de claroscuro y contrastes dramáticos
Contraste entre caos y claridad. El color unifica aquello que formalmente resulta incompatible, dado
que la lectura no es lineal.
- discurso con alto nivel de redundancia: figuras que se repiten de un tablero a otro
- Los objetos representados cobran significación y las figuras humanas suelen pasar desapercibidas
-Temas: modernización de la ciudad, edificios, personajes famosos, episodios de la historia.
La ciudad es presentada como un laberinto de las masas modernas pero también de las antiguas
multitudes pobres. En este laberinto se destaca un rascacielos o la universidad pero es imposible
ubicarse en las calles.
La representación de la ciudad como eje del discurso supone una innovación.
Otras representaciones:
Tecnología representada como siniestra
Nacimiento, transmisión y muerte de las culturas
Matanza de indígenas
El despotismo, la dictadura y la masa

Detalle de la bóveda (a la izquierda, Felipe II besa


la cruza que sostiene su corona). Son todas
imágenes alegóricas y los tableros establecen
relaciones inesperadas

Cúpula: El hombre en llamas


La figura central está acompañada por los otros tres
elementos: aire, tierra y agua (personificaciones de
los conceptos de los elementos, no lo elementos
mismos)

Entre las figuras de las bóvedas la significación surge de la relación entre ellas, son alegorías que
permiten referir a un argumento. Las relaciones son inesperadas y no hay una única lectura posible (ej:
rueda1: no es solamente la que destroza cuerpos, sino la que mata culturas y creencias, como la cruz y
el alfabeto que figuran en otros paneles)

1
En Orozco la máquina va a aparecer como algo perverso y degenerado, con vida propia. La contraposición entre el
hombre y la máquina (entre fuerzas opuestas que gobiernan al hombre, tema recurrente en Orozco), se visualiza en uno de
los frescos que representa la lucha entre un indio y un autómata, donde el segundo vence al primero.
En el luneto: posibles figuras de Cervantes y El Greco

Rufino Tamayo (1899-1991)

Tamayo, junto a María izquierdo y Agustín Lazo, entre otros, forma para de una generación de artistas
surgida entre 1925 y 1930 que plantea una distancia con respecto a la obra de los muralistas cuyo
nacionalismo, según Octavio Paz, “amenizaba en convertirse en mera superficie pintoresca”.

- rechazo de la anécdota y de la pintura social que caracteriza a la obra de los muralistas.


- imagen de lo mexicano a partir de una visión personal, elaborada a través de ciertas metáforas
que expresan una alternativa a la escuela mexicana de pintura, tales como el rojo de las
sandías, un perro aullando o símbolos que evocan la dualidad, al igual que en las culturas
precolombinas
- revalorización de las formas y del vocabulario plástico en general. Importancia del espacio, en
el que el color se encuentra al servicio de la composición.
- Búsqueda de una nueva universalidad plástica sin recurrir a la ideología.
- habla de “pintor de oficio”: defiende la técnica, el trabajo, la composición, etc.
- Temas: el artista pasa de la representación de animales terribles, de la rigidez de las figuras y
de las deformaciones puramente estéticas, a los personajes inquietantes, a un fuerte dinamismo
(todo vuela, baila, corre) y a deformaciones “rituales” que consagran o condenan. Juego entre
la realidad y la irrealidad, manifiesto en el doble carácter de los personajes de Tamayo.

Fresco de la biblioteca del Smith College of Northamprton, Massachusetts. (Mural ≠ a los de los
muralistas)
Mujer en gris, 1959 Sandías, 1968

El día y la noche, 1954. Síntesis total.

Perro aullando, 1960

Otros artistas contemporáneos a los tres muralistas (integrantes de la Escuela de pintura al Aire Libre,
creada en 1913 por Ramos Martínez en oposición a la Academia de Bellas Artes y sus métodos
tradicionales. En 1921 la Escuela se trasladó a Coyoacán)
Fermín Revueltas, Alegorías de la
Virgen de Guadalupe, 1923, Escuela
Preparatoria

Jean Charlot, La conquista de


Tenochtitlán, 1922, Escuela
Preparatoria

Fernando Leal, Los danzantes de


Chalma, 1922

También podría gustarte