Efectos de Un Programa de Enseñanza Basado en La Neurociencia en Los Aprendizajes: Plan de Mejora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 164

Universidad Femenina del Sagrado Corazón

Escuela de Posgrado
Programa Académico de Maestría en Educación

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENSEÑANZA BASADO EN LA


NEUROCIENCIA EN LOS APRENDIZAJES: PLAN DE MEJORA

Tesis presentada por:


ROCÍO LESLIE ARISTA ALARCÓN

Para obtener el Grado Académico de


MAESTRA EN EDUCACIÓN
Con mención en Docencia Universitaria

Asesor
Elena Roxana Saona Betetta
Cód. Orcid: 0000-0003-3694-0558

Lima – Perú
2022
Los miembros del jurado han aprobado el estilo y el contenido de la tesis

sustentada por:

ROCÍO LESLIE ARISTA ALARCÓN

Elena Roxana Saona Betetta


_______________________________________________________________
Nombre(s) y Apellidos, Asesora

Nilda Elizabeth Salvador Esquivel


______________________________________________________
Nombre(s) y Apellidos, Informante final

Mariella Victoria Mendoza Carrasco


_______________________________________________________________
Nombre(s) y Apellidos, Directora del Programa Académico

Rosario Guadalupe Alarcón Alarcón


_______________________________________________________________
Nombre(s) y Apellidos, Directora de la Escuela de Posgrado

_____________________________
Dra. Rosario Alarcón Alarcón
Directora de la Escuela de Posgrado

2
3
RESUMEN

Los objetivos generales de la presente investigación fueron determinar el


efecto de la aplicación de un programa de enseñanza basado en la neurociencia
en los aprendizajes, con enfoque en su calidad, del curso Mecánica de fluidos I
en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de
Lima, y, según los resultados, mejorar tal programa de enseñanza. Se usaron
tres dimensiones para la variable calidad de los aprendizajes: 1) solución de
problemas auténticos, 2) activación y 3) integración, que corresponden a tres de
los cinco principios de la instrucción de Merrill (2007). La investigación es de nivel
explicativo o de comprobación de hipótesis causales, es de tipo aplicada y
tecnológica y su diseño es cuasiexperimental. Se utilizó una traducción y
adaptación del instrumento TALQ elaborado por Frick, Chadha, Watson y
Zlatkosva en 2010. La escala de evaluación es tipo Likert de 1 a 5. El programa
de enseñanza basado en la neurociencia diseñado y aplicado recurre a
estrategias que activan las funciones ejecutivas, la atención, la memoria, las
emociones y la motivación. La investigación utilizó dos muestras: la experimental
recibió el programa y estuvo compuesta de 23 estudiantes, y la de control no
recibió el programa y estuvo compuesta de 25 estudiantes. Dado que la hipótesis
general fue rechazada, es decir, no se observó diferencia en las medianas entre
el grupo de control y el experimental ni entre la situación antes de recibir el
programa y después de recibirlo, se propuso un Plan de Mejora al programa de
enseñanza elaborado.

Palabras clave: neurociencia, aprendizaje, calidad del aprendizaje, instrucción.

ABSTRACT

The general objectives of this investigation were to determine the effect of


the application of a neuroscience-based teaching program on learning, with focus
on its quality, of the Fluid Mechanics I course in the students of the Civil
Engineering career of a public university in Lima, and, according to the results,
improve such teaching program. Three dimensions were used for the learning
quality variable: 1) authentic problem solving, 2) activation, and 3) integration,
which correspond to three of the five principles of instruction by Merrill (2007).
The research is of an explanatory or causal hypothesis testing level, it is applied
and technological, and its design is quasi-experimental. A translation and
adaptation of the TALQ instrument developed by Frick, Chadha, Watson and
Zlatkosva in 2010 was used. The evaluation scale is Likert-type from 1 to 5. The
designed and applied neuroscience-based teaching program uses strategies that
activate executive functions, attention, memory, emotions and motivation. The
research used two samples: the experimental one received the program and was
composed of 23 students, and the control sample did not receive the program
and was composed of 25 students. Since the general hypothesis was rejected,
that is, no difference was observed in the medians between the control and
experimental groups or between the situation before receiving the program and
after receiving it, an Improvement Plan was proposed for the teaching program
developed.

Keywords: neuroscience, learning, quality of learning, instruction.


4
RECONOCIMIENTOS

Para esta tesis conté con la asesoría de la Mg. Elena Roxana Saona Betetta.

También conté con la orientación de la informante, Dra. Nilda Elizabeth Salvador


Esquivel.

5
ÍNDICE

Página

RESUMEN/ABSTRACT…………………………………………………… 4

RECONOCIMIENTO………………………………………………………. 5

ÍNDICE………………………………………………………………………. 6

LISTA DE TABLAS………………………………………………………… 9

LISTA DE FIGURAS………………………………………………………. 10

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………... 11

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………….. 14

1.1 Planteamiento del problema…………………………………………. 14

1.2 Justificación de la investigación……………………………………… 20

1.3 Delimitación y limitaciones de la investigación…………………….. 21

1.4 Objetivos de la investigación………………………………………… 22

1.4.1 Objetivos generales.……………………………………………….. 22

1.4.2 Objetivos específicos………………………………………………. 23

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………. 24

2.1 Antecedentes de la investigación…………………………………… 24

2.2 Bases teóricas………………………………………………………… 29

2.2.1 Aprendizaje…………………………………………………………. 29

2.2.2 Neurociencia………………………………………………………... 48

2.2.3 Programa de enseñanza basado en la neurociencia…………... 66

2.3 Definición de términos……………………………………………….. 68

2.4 Hipótesis………………………………………………………………. 69

2.4.1 Hipótesis general…………………………………………………… 69

2.4.2 Hipótesis específicas………………………………………………. 69

6
CAPÍTULO III: MÉTODO…………………………………………………. 71

3.1 Nivel, tipo y diseño de la investigación……………………………... 71

3.2 Participantes…………………………………………………………… 72

3.2.1 Población…………………………………………………………….. 72

3.2.2 Muestra………………………………………………………………. 73

3.3 Variables de investigación…………………………………………… 74

3.3.1 Variable dependiente: Calidad de los aprendizajes…………….. 74

3.3.2 Variable independiente: Programa de enseñanza basado en la

neurociencia………………………………………………………………… 76

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………… 77

3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos…………………… 81

CAPÍTULO IV: RESULTADOS…………………………………………... 84

4.1 Estadísticos descriptivos……………………………………………… 84

4.2 Prueba de hipótesis…………………………………………………… 86

4.3 Resultados complementarios………………………………………… 89

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………….. 90

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………… 107

6.1 Conclusiones………………………………………………………….. 107

6.2 Recomendaciones……………………………………………………. 109

REFERENCIAS…………………………………………………………… 110

APÉNDICE A……………………………………………………………… 115

APÉNDICE B……………………………………………………………… 135

APÉNDICE C……………………………………………………………… 159

APÉNDICE D……………………………………………………………… 160

APÉNDICE E……………………………………………………………… 162

7
APÉNDICE F……………………………………………………………… 163

8
LISTA DE TABLAS

Tabla Página

1. Operacionalización de la variable dependiente Calidad de los

aprendizajes……………………………………………………………. 75

2. Ficha técnica de la traducción y adaptación del instrumento

TALQ……………………………………………………………………. 76

3. Operacionalización de la variable independiente Programa de

enseñanza basado en la neurociencia……………………………… 77

4. Valores del coeficiente α de Cronbach (TALQ original)………… 79

5. Valores del coeficiente V de Aiken para Validez de contenido… 80

6. Valores del coeficiente α de Cronbach (Prueba piloto)…………. 81

7. Estadísticos descriptivos y prueba de normalidad para

Problemas auténticos………………………………………………….. 85

8. Estadísticos descriptivos y prueba de normalidad para

Activación……………………………………………………………….. 85

9. Estadísticos descriptivos y prueba de normalidad para

Integración………………………………………………………………. 86

10. Contrastación de medianas entre posexperimental y poscontrol 87

11. Contrastación de medianas en el grupo experimental………… 88

9
LISTA DE FIGURAS

Figura Página

1. Tres tipos de neurona………………………………………………. 51

2. Esquema de una neurona y sus partes…………………………... 51

10
INTRODUCCIÓN

La presente tesis evalúa el efecto que un programa de enseñanza basado

en la neurociencia tiene sobre los aprendizajes, enfocándose en su calidad, en

el curso Mecánica de fluidos I de la carrera de Ingeniería civil de una universidad

pública de Lima y, luego de analizar su efectividad, propone un plan de mejora

al programa de enseñanza inicialmente diseñado y aplicado. Para diseñar y

mejorar el mencionado programa de enseñanza se ha leído abundante

información acerca del tema de neurociencia, con enfoque en cómo el cerebro

usa sus variadas funciones mentales para aprender y recordar lo aprendido. De

hecho, fue el interés por la neurociencia lo que originó esta tesis puesto que era

sobre este tema que abundaría la lectura; sin embargo, al estudiar el efecto del

programa de enseñanza sobre la calidad de los aprendizajes, se tuvo que leer

profusamente acerca del aprendizaje, lo cual resultó ser igualmente interesante

y satisfactorio.

Esta tesis es novedosa porque aborda el tema de la neurociencia con

detalle y el tema de la calidad del aprendizaje con bases teóricas actuales,

además de adaptar un instrumento que mide la calidad de la enseñanza y el

aprendizaje al contexto nacional. Asimismo, se considera que el programa de

enseñanza basado en la neurociencia elaborado y mejorado podría ser replicado

en otros cursos del área de Ingeniería, beneficiando así a los estudiantes

universitarios y a la educación superior en general.

Esta investigación plantea entonces dos objetivos generales: establecer

el efecto de la aplicación de un programa de enseñanza basado en la

neurociencia en los aprendizajes, y, de acuerdo a la efectividad hallada, proponer

11
un plan de mejora al programa de enseñanza inicialmente diseñado. El efecto

sobre los aprendizajes sería analizado en cuanto a: 1) la solución de problemas

auténticos, 2) la activación, enlazar la pasada experiencia con lo que se aprende,

y 3) la integración, usar lo que se aprendió en la vida real, en los estudiantes del

curso Mecánica de fluidos I de la carrera de Ingeniería civil de una universidad

pública de Lima.

En el primer capítulo se plantea el problema, se analiza la situación de la

educación superior en América Latina y el Perú, se señala el interés latente sobre

la calidad de la educación y, por ende, de los aprendizajes, se sustenta la

importancia de las tres dimensiones consideradas para evaluar la calidad de

estos aprendizajes, se justifica, se delimita y se proponen los objetivos generales

y específicos de la investigación.

El segundo capítulo se ocupa del marco teórico de la investigación. Se

aborda el tema del aprendizaje, desde las teorías más aceptadas hasta los

enfoques que se vienen mencionando a nivel universitario, como el aprendizaje

centrado en el estudiante, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje

complejo. Luego se aborda el tema de la calidad de los aprendizajes, cuya base

teórica son los primeros principios de la instrucción de Merrill, los cuales vienen

siendo utilizados en distintas investigaciones. De otro lado, se trata el tema de la

neurociencia, desde el desarrollo del cerebro hasta su relación con procesos

importantes para el aprendizaje, como las funciones ejecutivas, la atención, la

memoria, las emociones y la motivación. Se definen los términos más

importantes y se concluye con la exposición de la hipótesis general y las

hipótesis específicas.

12
En el capítulo 3 se describe el método utilizado. Se precisa el nivel, tipo y

diseño de la investigación, se describe la población y las muestras (grupo

experimental y de control), se definen las variables de investigación, tanto

conceptualmente como operacionalmente, se presenta el instrumento utilizado

para medir la variable calidad de los aprendizajes y el programa de enseñanza

basado en la neurociencia elaborado inicialmente, se explican las técnicas e

instrumentos de recolección de los datos, se presenta el análisis de confiabilidad

del instrumento tanto en su formato original como su traducción y adaptación

mediante una prueba piloto, la validez de contenido tanto del instrumento como

del programa de enseñanza elaborado sometiéndolos a juicio de expertos, y se

indican las técnicas de procesamiento y análisis de los datos.

En el capítulo 4 se presentan los resultados, tanto los estadísticos

descriptivos, las pruebas de normalidad, como la prueba de las hipótesis.

Además, se ha adicionado resultados complementarios que permiten encontrar

puntos a favor del programa de enseñanza elaborado.

En el capítulo 5 se presenta la discusión de los resultados actualizando

información bibliográfica para su sustento.

Finalmente, en el capítulo 6 se muestran las conclusiones a las que se

llegó con los resultados y las recomendaciones según toda la información

revisada.

13
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En este capítulo se presenta el planteamiento del problema y la

justificación, delimitación, limitaciones y objetivos de la investigación.

1.1 Planteamiento del problema

La presente investigación busca diseñar y aplicar un programa de

enseñanza basado en la neurociencia para observar su efecto sobre los

aprendizajes, centrándose en su calidad y, luego de evaluar su efectividad,

explora el proponer un plan de mejora a dicho programa de enseñanza. Esta

temática se corresponde con la línea de investigación de la Maestría en

Educación: Didáctica en Instituciones Educativas en la cual se propone como

tema: Neurociencias y Educación. Se trata de aplicar un programa de enseñanza

innovador a nivel universitario y analizar si incide sobre la calidad de los

aprendizajes, calidad que será evaluada por los estudiantes. El programa de

enseñanza es sujeto de mejora según resultados de su efectividad.

La educación superior en América Latina viene atravesando una tercera

reforma que se inició a mediados de la década de 1990 en una sociedad con

cambios marcados “por la creciente renovación de saberes en el marco de las

sociedades del conocimiento, del desarrollo de nuevas tecnologías de

información y comunicación, de la globalización económica y de la creciente

internacionalización de la educación superior”, además de la inclusión de

minorías (Rama en IESALC, 2007, p. 13). La tendencia ha sido la masificación

de la educación superior en América Latina: en el año 2003, en Perú se tenía un

total de 871 145 estudiantes matriculados con una población de 20 a 24 años de

14
2 629 400; es decir, que el 33,1 % de los jóvenes cursaba una carrera

universitaria (UNESCO en IESALC, 2007). Este porcentaje ha ido en aumento

puesto que las personas tienen “una mayor propensión a estudiar como

instrumento de defensa social [lo que] contribuye [a]… un nuevo rol del Estado

estableciendo procesos de fiscalización y control sobre la calidad y pertinencia

de la educación superior” (Rama en IESALC, 2007, p. 14). Asimismo, como

indica Fernández en IESALC (2007): “… la preocupación por el tema de la

calidad es un denominador común en América Latina” (p. 34).

La concepción de calidad varía según los actores:

Para los académicos se refiere a los saberes; para los empleadores a


competencias; para los estudiantes a la empleabilidad; para la sociedad a
ciudadanos respetables y competentes; para el Estado, según la
concepción que asuma, puede variar de aspectos vinculados con el
desarrollo social y humano a la eficiencia, a los costos y a los
requerimientos de capital humano (Fernández en IESALC, 2007, p. 37).

El autor indica además que el concepto de calidad “debe ser construido a

través de consensos y negociaciones entre los actores” (p. 37).

Se desprende entonces la importancia de la calidad en la educación

superior en América Latina y, con ello, en nuestro país, prestando importancia a

los “…procesos que impulsan en las instituciones de educación superior al logro

de metas cada vez más altas y a cumplir de manera satisfactoria con las

responsabilidades y expectativas que le son planteadas…” (Lanz, Fergusson y

Marcuzzi en IESALC, 2007, p. 109).

Es así que los retos en la enseñanza universitaria serían entonces atender

la pertinencia social, la democracia, la equidad, la calidad e innovación, la

autonomía responsable, el ejercicio del pensamiento crítico, la formación

integral, la educación humanística y ética, y la educación a lo largo de la vida

(Lanz, Fergusson y Marcuzzi en IESALC, 2007).


15
A nivel de aula, mejorar el aprendizaje, y con ello la educación, es el

objetivo de todo docente: lograr que los estudiantes aprendan lo que se imparte

y que este aprendizaje sea sólido y duradero. En el contexto universitario las

materias demandan mucho conocimiento: el profesor universitario requiere

dominar el tema que enseña y, dado que el aprendizaje recurre en alto grado a

la dedicación del estudiante —él es quien tiene el control de su aprendizaje— se

suele considerar más importante ese conocimiento y se presta poca atención a

la forma en que este es transmitido.

Es importante decir que la principal contribución de las teorías e

investigaciones en el área de educación tendría que ser potenciar la enseñanza

que propicia el aprendizaje (Schunk, 2012). A este respecto se cita lo siguiente:

“[para] Fingermann (2010) «un aprendizaje de calidad es aquel que logra captar

lo más importante de los contenidos y retenerlos en la memoria a largo plazo,

pues se integran en forma significativa con los conocimientos anteriormente

adquiridos» (p. 42)” (Citado por Carrasco y García, 2018, p. 50). Es importante

resaltar aquí el enlazar lo que se aprende con los conocimientos y experiencias

previas, con lo que ya el estudiante conoce. Se considera entonces que esta es

una medida de la calidad del aprendizaje, como lo corroboran Merrill (2007),

Frick, Chadha, Watson y Zlatkosva (2010) y Felipa-Andrade (2020).

Por otro lado, “Van Merriënboer et al. (2002) [indican] que existe una

necesidad de que los estudiantes sean capaces de transferir las habilidades

cognitivas… a «un conjunto incrementalmente variado de contextos del mundo

real»” (citado por Frick et al., 2010, p. 115). Esto sugiere que el estudiante sea

sometido a la solución de problemas auténticos (de aplicación a la vida real),

16
como también que pueda aplicar lo que aprende a su vida diaria, constituyéndose

así dos medidas adicionales de la calidad del aprendizaje.

Merrill enunció en 2002 los Primeros Principios de la Instrucción, los

cuales han sido usados en la elaboración del instrumento TALQ (Teaching and

Learning Quality; en español: Calidad de la Enseñanza y el Aprendizaje)

elaborado por Frick et al. (2010) y el cual ha sido utilizado en otras

investigaciones (Kim, Jung, De Siqueira y Huber, 2016). Según indica Felipa-

Andrade (2020), en el ciclo de aprendizaje planteado por Merrill, la tarea se sitúa

en el centro del proceso, planteándose situaciones reales, lo que vendrían a ser

las tareas o problemas auténticos (primer principio). Se aplican entonces cuatro

principios adicionales, principio de activación: en el cual se promueve la

activación de los conocimientos y experiencias previos de quien aprende y que

corresponden según la competencia que se espera formar en él, además del uso

de herramientas que permitan organizar mentalmente lo que activa y lo nuevo;

principio de demostración: el cual se centra en la actividad del docente, quien

debe llevar a cabo una demostración sólida en la que el estudiante observe la

habilidad que se pretende potenciar; principio de aplicación: proceso en el que

se usan o ejecutan los conocimientos y las habilidades luego de lo observado en

la demostración y que dependen de una adecuada retroalimentación; y por

último, el principio de integración: los estudiantes usan lo aprendido y lo ponen

en práctica en su diario vivir.

Es así que estas medidas o indicadores, que nos permiten evaluar la

calidad del aprendizaje, son considerados importantes al evaluar la respuesta

del estudiante ante una metodología de enseñanza dada.

17
Respecto a las metodologías de enseñanza utilizadas en educación

superior, en América Latina se ha adoptado el enfoque educativo por

competencias, el cual “pretende que la educación tenga como propósito que los

estudiantes sean aprendices autónomos, independientes y autorregulados,

capaces de aprender a aprender para alcanzar el aprendizaje significativo”

(León, Risco y Alarcón, 2014, p. 128). Es así que aparecen en el léxico educativo

términos como metacognición, autorregulación, pensamiento crítico, motivación,

interdisciplinariedad, entre otros. Cabe señalar que las metodologías pueden

estar referidas a las estrategias instructivas que el docente utiliza, como a las

estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes (León et al., 2014). Entre

las estrategias instructivas aparecen: el aprendizaje basado en problemas, el

aprendizaje orientado a proyectos, el estudio de casos, entre otros (Heredia en

Salazar, Peña y Medina, 2018).

En años recientes ha aparecido la neurociencia cognitiva y se está

posicionando como una ciencia que puede colaborar con la educación. Algunas

estrategias educativas que se vienen utilizando son consideradas actualmente

neurocientíficas, de modo que la neurociencia las está confirmando como de

valor para la educación.

La neurociencia cognitiva germinó al aproximarse “la psicología cognitiva,

que estudia las funciones mentales superiores, y la neurociencia, que estudia el

sistema nervioso que las sustenta” (Escera en Redolar, 2014, p. XI). Si bien el

aprendizaje y la enseñanza han sido investigados o estudiados separadamente

durante muchos años, el primero por psicólogos y el segundo por educadores

(Schunk, 2012), la sinergia de los hallazgos tanto entre psicólogos y

neurocientíficos como entre psicólogos y educadores se ha producido y,

18
enfatizando que la neurociencia cognitiva no enuncia propuestas educativas

propiamente dichas, sino enfoques específicos que pueden ser trasladados al

ámbito educativo, en las últimas décadas se ha podido profundizar en cómo el

ser humano realiza las funciones cognitivas, interesando aquí las funciones

ejecutivas, las cuales “son un elemento esencial de la cognición humana y

constituyen actualmente un tema en ebullición dentro del ámbito de las

neurociencias” (Portellano y García, 2014, p. 143). También son importantes la

atención, la memoria, las emociones y la motivación.

El cerebro ha sido tema de estudio, investigación y discusión desde

siempre; sin embargo, un avance significativo se produjo cuando Santiago

Ramón y Cajal, en 1889, mostró al mundo la unidad fundamental del sistema

nervioso: la neurona. Luego, durante el siglo XX y con los avances tecnológicos

que se fueron desarrollando, se fue observando con mayor precisión a estas

unidades y las redes que forman, hasta que la década de 1990 fue denominada

la década del cerebro (González en Redolar, 2014, pp. 3-20). Y como continúa

señalando González: “… las técnicas recientes de neuroimagen y de registro

neurofisiológico ofrecen la oportunidad de observar al cerebro en acción”

(Redolar, 2014, p. 20). Es así que mucho se sabe hoy acerca del cerebro y de

cómo pensamos, sentimos y somos humanos, teniendo esto repercusión en

muchas áreas, entre ellas la educación. Como indica Geake (2002): “… si el

aprendizaje es el concepto principal de la educación, entonces algunos de los

descubrimientos de la neurociencia pueden ayudarnos a entender mejor los

procesos de aprendizaje de nuestros [estudiantes] y, en consecuencia,

enseñarles de manera más apropiada, efectiva y agradable” (citado por Salas,

2003, p. 156).

19
Aunque existen investigaciones acerca de la aplicación de la neurociencia

en la enseñanza de cursos de educación superior, no se ha hallado este tipo de

investigación aplicada a cursos de Ingeniería. Se cuenta con algunas

investigaciones respecto a la aplicación de la neurociencia en la enseñanza de

las matemáticas, con la contribución de señalar al lóbulo parietal, principalmente,

además de los lóbulos frontal y temporal y la corteza prefrontal como las áreas

que se activan al realizar tareas numéricas, tanto en niños como en adultos

(Gracia-Bafalluy y Escolano-Pérez, 2014). Sin embargo, estas investigaciones

no especifican cuáles son las estrategias neurocientíficas que pueden

emplearse, lo cual sí se encuentra en otras áreas de aplicación, como la biología

(Zull, 2002). Es por ello que en esta investigación se plantea elaborar un

programa de enseñanza basado en la neurociencia para el dictado de un curso

de ingeniería y evaluar si su aplicación tiene un efecto sobre los aprendizajes de

los estudiantes. Tal aplicación será analizada para observar qué mejoras se

pueden introducir en el programa de enseñanza a elaborar.

Es así que surgen las preguntas: ¿Cuál es el efecto de la aplicación de un

programa de enseñanza basado en la neurociencia sobre los aprendizajes del

curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de

una universidad pública de Lima? ¿Cómo puede mejorarse el programa de

enseñanza basado en la neurociencia inicialmente elaborado luego de observar

su efectividad?

1.2 Justificación de la investigación

Desde el punto de vista teórico, la tesis se considera un aporte para la

difusión de lo que se sabe hasta el momento en el campo de la neurociencia y

de la aplicación de tales hallazgos en entornos de enseñanza superior

20
universitaria. La neurociencia cognitiva se sirve de la investigación para probar

ser válida o para adecuarse según lo que se halle en las distintas áreas de

aplicación, centrándonos en este caso en la práctica educativa. Es importante

la conjunción de la teoría con la práctica y la investigación. De otro lado, la

presente investigación toca el tema de la calidad de los aprendizajes de una

manera actualizada. El tema del aprendizaje ha sido abordado ampliamente por

distintos investigadores; sin embargo, en esta investigación se aborda el tema

de su calidad.

Desde el punto de vista práctico, esta investigación propone un programa

de enseñanza innovador que podría mejorar el dictado del curso sobre el cual es

aplicado; además, este puede ser mejorado y luego replicado en otros cursos de

las carreras de ingeniería. De este modo los beneficiados serían los estudiantes

y el sistema educativo universitario en general.

Desde el punto de vista metodológico, en esta investigación se utilizará

una adaptación del instrumento TALQ, el cual evalúa cinco principios de la

instrucción: problemas auténticos, activación, demostración, aplicación e

integración, y fue desarrollado para el ámbito universitario por Frick et al. en el

año 2010.

1.3 Delimitación y limitaciones de la investigación

El contexto es un curso de quinto ciclo de la carrera de Ingeniería civil de

una universidad pública de Lima. Se trata del curso Mecánica de fluidos I, el

primero de una de las cinco especialidades de la carrera: la especialidad de

hidráulica e hidrología. Los estudiantes, aunque distintos, son similares en

cuanto a formación: han aprobado cuatro ciclos de formación en ciencias

básicas, de modo que la aplicación de matemáticas y física a nivel avanzado no

21
es problema para ellos. Son alumnos en su mayoría de bajos recursos y algunos

son procedentes del interior del país. Tienen facilidad lógico – matemática pero

no todos tienen facilidad verbal.

El programa de enseñanza ha sido aplicado durante un periodo o ciclo

académico y los estudiantes han sido evaluados usando el instrumento

mencionado. Durante el ciclo se dejaron trabajos, tareas, se experimentó, y en

algunas de estas prácticas se fomentó el trabajo grupal. El instrumento es un

cuestionario que ya ha sido utilizado en otros contextos universitarios

internacionales, pero ha sido validado por profesionales expertos para su uso en

la presente investigación.

Las limitaciones de la investigación serían que los resultados no pueden

ser generalizados para otros contextos; es decir, se limitan a un curso básico del

área de ingeniería. Asimismo, una limitación ha sido el no contar con variedad

de investigaciones similares realizadas en contextos similares, tanto a nivel

nacional como internacional.

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivos generales

• Determinar el efecto de la aplicación de un programa de enseñanza basado

en la neurociencia sobre los aprendizajes del curso Mecánica de fluidos I

en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad

pública de Lima.

• Proponer un plan de mejora al programa de enseñanza luego de evaluar su

efecto sobre los aprendizajes del curso Mecánica de fluidos I en los

estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de

Lima.

22
1.4.2 Objetivos específicos

• Determinar el efecto de la aplicación de un programa de enseñanza basado

en la neurociencia sobre la solución de problemas auténticos del curso

Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de

una universidad pública de Lima.

• Determinar el efecto de la aplicación de un programa de enseñanza basado

en la neurociencia sobre la activación: enlazar la pasada experiencia con lo

que se aprende, del curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la

carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima.

• Determinar el efecto de la aplicación de un programa de enseñanza basado

en la neurociencia sobre la integración: usar lo que aprendió en la vida

diaria, del curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de

Ingeniería civil de una universidad pública de Lima.

23
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

En este capítulo se presenta los antecedentes nacionales e

internacionales más relevantes para esta tesis. Vale señalar que hay escasos

antecedentes para el tema de neurociencia, pues este no ha sido ampliamente

investigado en el campo educativo, sobre todo a nivel nacional. Se ha incluido

investigaciones en las cuales se ha aplicado un programa y se ha analizado su

efectividad, investigaciones acerca de la calidad de los aprendizajes y una

investigación documental. Otra parte central de esta investigación son las bases

teóricas, para finalmente concluir con la definición de los términos más

importantes y las hipótesis de la investigación.

2.1 Antecedentes de la investigación

A nivel internacional:

Betegón (2017), en su trabajo de fin de máster “Neuroeducación,

ansiedad y atención en alumnos de educación Primaria”, estudió si la inclusión

de estímulos neuroeducativos tenía un efecto en la atención de alumnos con

ansiedad. La muestra estuvo compuesta por un grupo de control de 22

estudiantes y un grupo experimental de 30 estudiantes, correspondientes a dos

centros educativos. Además de la entrevista, la observación sistemática en

códigos de conducta y la evaluación continua de los estudiantes, se utilizaron los

siguientes instrumentos: cuestionario de autoevaluación de ansiedad en niños

(estado y rasgo), el test de atención d2, el test de neuroatención y se recogieron

datos con el dispositivo SocioGraph, el cual mide la atención y la emoción ante

estímulos externos. Los resultados indican que el uso de una metodología

24
neuroeducativa incrementó el nivel de atención en el grupo experimental, con

excepción de la neuroatención. De otro lado, respecto a la ansiedad, se

observaron cambios escasos, debido quizás a que la intervención no fue

prolongada. Asimismo, encontraron diferencias en los resultados entre los

centros educativos estudiados.

Valerio, Jaramillo, Caraza y Rodríguez (2016), en su artículo “Principios

de neurociencia aplicados en la educación universitaria”, estudiaron si había una

mejora en la atención, la motivación y el desempeño académico de los

estudiantes universitarios cuando se utilizaban prácticas de enseñanza basadas

en la neurociencia. La muestra estuvo compuesta por un grupo de control de 20

estudiantes y un grupo experimental de 29 estudiantes. Se trataba en ambos

casos de la misma asignatura y el mismo profesor. Los instrumentos utilizados

fueron la observación no participante, dos pruebas estandarizadas (test de

atención d2, el cual se usó para cuantificar la capacidad de atención de corto

plazo y la velocidad de procesamiento, y el subtest de memoria lógica del test

Barcelona para evaluar la capacidad de memoria verbal; ambas pruebas se

aplicaron para cerciorarse de que los participantes tuvieran similares

capacidades de atención y memoria), y una encuesta semanal para medir los

niveles de motivación. Las calificaciones obtenidas por los estudiantes se usaron

como evidencias de su rendimiento académico. Los investigadores concluyeron

que las tres variables dependientes analizadas (atención, motivación y

desempeño académico) fueron superiores en el grupo experimental.

Kim, Jung, de Siquiera y Huber (2016), en su artículo “An Investigation

into Effective Pedagogies in a Flipped Classroom: A Case Study”, evaluaron las

horas de laboratorio del dictado de un curso de posgrado del área de salud

25
pública para contestar dos preguntas: ¿Qué tipos de actividades instruccionales

fueron facilitadas en las sesiones de laboratorio? Y ¿Las actividades

instruccionales fueron útiles para que los estudiantes logren las competencias

del curso? La muestra estuvo compuesta por 70 estudiantes y un instructor.

Utilizaron como instrumentos la observación de tres sesiones de laboratorio, la

entrevista al instructor y un cuestionario que fue adaptación del cuestionario

TALQ (Teaching and Learning Quality), el cual evalúa los cinco principios de la

instrucción de Merrill. Los resultados fueron, según la observación, que el

principio más utilizado era la demostración, seguido de la activación y la

integración; los menos utilizados fueron la aplicación y la instrucción centrada en

problemas. Según la encuesta, los estudiantes valoraron como principios más

útiles a la activación, seguido de la demostración y la integración. Los

estudiantes calificaron como menos útiles la aplicación y la instrucción basada

en problemas.

A nivel nacional:

Romero, J., Romero, R. y Barboza, L. (2021), en su artículo “Programa

instruccional basado en la neurociencia para mejorar el aprendizaje en los

estudiantes universitarios”, elaboraron un programa instruccional basado en la

neurociencia, aplicando programación neurolingüística y gimnasia cerebral en

las clases, para incrementar el aprendizaje en los estudiantes de la asignatura

de Estadística Aplicada a la Psicología de una universidad de Lima. La muestra

estuvo compuesta por 74 estudiantes pertenecientes a dos secciones del curso,

una sección fue el grupo experimental y la otra fue el grupo de control. Cada

sección estuvo compuesta por 37 estudiantes. Elaboraron un instrumento

llamado El Aprendizaje conformado por 20 ítems que evaluaron el aprendizaje

26
asociativo, observacional, memorístico, por descubrimiento y significativo. Los

resultados obtenidos fueron que se hallaron diferencias en los indicadores de

aprendizaje entre el grupo de control y el experimental, con mayor diferencia en

el aprendizaje significativo seguido del aprendizaje por descubrimiento. En el

caso del aprendizaje memorístico, este fue mayor en el grupo de control que en

el grupo experimental.

Aguilar (2020), en su artículo “La neuroeducación y el aprendizaje” analizó

la influencia de la neurociencia en el aprendizaje de los individuos. Se trató de

una investigación documental. Los resultados obtenidos son que la

neuroeducación mejora los aprendizajes en los estudiantes ante un estímulo

externo de alta calidad a consecuencia de la emoción originada en el cerebro del

estudiante. Este investigador considera que el fomentar la curiosidad y la

motivación permite formar un recuerdo emocional que luego puede ser evocado;

es decir, promueve el aprendizaje significativo.

Tacca, D., Tacca, A. y Alva (2019), en su artículo “Estrategias

neurodidácticas, satisfacción y rendimiento académico en estudiantes

universitarios”, identificaron qué relación existe entre las variables indicadas en

el título. La muestra estuvo compuesta por 311 estudiantes de los dos primeros

años de formación universitaria de una universidad privada de Lima. Los

instrumentos utilizados fueron: un instrumento construido para evaluar el empleo

de las estrategias neurodidácticas divididas en estrategias operativas,

socioemocionales y metodológicas; y un instrumento que mide la variable

satisfacción académica, el cual es una traducción y adaptación de un instrumento

elaborado por otros autores. Para el rendimiento académico utilizaron el

promedio final de calificaciones obtenido por cada estudiante en el curso donde

27
se evaluaron las estrategias neurodidácticas del docente. Los resultados fueron

que existe una correlación positiva entre las estrategias neurodidácticas y la

satisfacción y el rendimiento académico, siendo mayor en el caso de la

satisfacción; y, por otro lado, hallaron una correlación moderada entre la

satisfacción y el rendimiento académico. Asimismo, encontraron que en la

práctica docente predominan las estrategias neurodidácticas metodológicas;

pero son las estrategias socioemocionales las que presentan mayor correlación

con la satisfacción.

Villanueva (2018), en su trabajo de investigación “Propuesta de

neurociencia para mejorar el aprendizaje en la Universidad Peruana de Las

Américas”, llevó a cabo una investigación descriptiva exploratoria para elaborar

una propuesta de neurociencia que mejore el aprendizaje en la Universidad

Peruana de Las Américas. La muestra estuvo compuesta por 128 personas: 21

docentes y 107 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario

de Neurociencia y Aprendizaje aplicado a docentes y estudiantes, la entrevista,

el cuestionario para la autoevaluación del experto y el cuestionario para la

validación de la propuesta. El resultado fue que los docentes muestran un

conocimiento regular sobre la neurociencia mientras que los estudiantes tienen

un nivel de conocimiento bajo. Es por ello que se propone que la neurociencia

se considere dentro del plan de estudios y se capacite a los docentes para

mejorar la calidad del aprendizaje.

Valencia (2017), en su tesis “Funciones ejecutivas, procrastinación

académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria”, examinó la

relación entre las variables mencionadas. La muestra estuvo compuesta por 187

estudiantes de 4° y 5° grado de educación Secundaria de entre 14 y 17 años de

28
un colegio privado de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados fueron el

Behavior Rating Inventory of Executive Function (BRIEF 2) y la Escala de

Procrastinación Académica (EPA). El resultado fue que la falta de regulación

cognitiva (CRI) se relaciona positiva y significativamente con la procrastinación

académica, y la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona negativa y

significativamente con el rendimiento académico en el área de comunicación.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Aprendizaje

Se ha escrito mucho acerca del aprendizaje, de hecho, existen teorías y

enfoques que han ido apareciendo y aplicándose con éxito en la educación en

todos los niveles. En el caso de la presente investigación, nos interesa

principalmente el aprendizaje en educación Superior y, por ello, se han

seleccionado las siguientes definiciones de aprendizaje: «un cambio en la

disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible

simplemente al proceso de crecimiento» (Gagné, 1965, citado por Carrasco y

Garcia, 2018, p. 49); “construir y modificar nuestro conocimiento, así como

nuestras habilidades, estrategias, creencias, actitudes y conductas. Las

personas aprenden habilidades cognoscitivas, lingüísticas, motoras y sociales”

(Schunk, 2012, p. 2); y, complementando lo anterior, se indica que existen tres

tipos de aprendizaje: cognoscitivo (conocimientos), procedimental (saber hacer)

y actitudinal (saber convivir) (Villanueva, 2018).

Existen diversas teorías del aprendizaje, entre ellas las teorías

conductuales y las teorías cognitivas, aunque en educación Superior la

tendencia es hacia el constructivismo, el cual “es una perspectiva psicológica y

filosófica que sostiene que las personas forman o construyen gran parte de lo

29
que aprenden y comprenden” (Schunk, 2012, p. 229). Esta concepción

constructivista se ha desarrollado según las teorías del aprendizaje aún vigentes

y que veremos en adelante.

2.2.1.1 Teorías cognitivas del aprendizaje

Las teorías que veremos, dos de origen europeo y una estadounidense,

pertenecen al grupo de las que se diferencian del aprendizaje por asociación, de

auge americano y soviético durante la primera mitad del pasado siglo XX. Son

teorías en las que el aprendizaje se produciría por reestructuración. Son

constructivistas, holistas, y consideran que el sujeto es productivo y dinámico, en

oposición a ser reproductivo y estático, como supone el asociacionismo. Son

teorías aceptadas y utilizadas; sin embargo, también tienen detractores, como

se verá más adelante (Pozo, 1994).

“La reestructuración sería el proceso por el que el sujeto, como

consecuencia de sus interacciones con los objetos, halla nuevas formas de

organizar o estructurar sus conocimientos más adaptados a la estructura del

mundo externo” (Pozo, 1994, p. 222). La psicología cognitiva, que pasó a ser la

postura elegida para estudiar la estructura de las funciones mentales asentadas

en el cerebro (Subía y Gordón, 2014), sería considerada de reestructuración,

mientras que el conductismo, que defendió la relación estímulo-respuesta, tiene

una base asociacionista (Pozo, 2004). Se considera que el asociacionismo tiene

su origen filosófico en Aristóteles, mientras que la psicología cognitiva se habría

originado filosóficamente con Kant (Pozo, 1994; Subía y Gordón, 2014).

a) Teoría de Jean Piaget

Una de las teorías del aprendizaje más conocidas es la teoría de Jean

Piaget (1896 – 1980).

30
Piaget postula un equilibrio entre las cualidades innatas y la experiencia

con el medio: el sujeto tiene y elabora estructuras mentales mediante tal

interrelación y las reestructura progresivamente (Parrat-Dayan, 2012). Para

Piaget, el aprendizaje estaría asociado al desarrollo cognitivo y este tendría

siempre lugar en la interacción entre el individuo y su medio, entre lo innato y lo

adquirido. La lógica no es innata, resulta de una construcción progresiva del

pensamiento, y ambiciona la formación de la inteligencia humana. La experiencia

adquirida se transforma entonces en conocimiento (Dambrin y Löning, 2008).

Gracias a Piaget, como lo indica Medina (2000):

Podemos ver al ser humano no como un ente pasivo, siendo modelado a


través de los sentidos por fuerzas provenientes del exterior o creyendo
que sus estructuras están preformadas, dadas de una vez y para siempre
con anterioridad a toda experiencia; sino como un sujeto activo física y
mentalmente en interacción con el objeto de conocimiento (p. 12).

El equilibrio tiene dos procesos componentes: la asimilación, que

“consiste en ajustar la realidad externa a la estructura cognoscitiva existente…

[y la] acomodación [que] consiste en cambiar las estructuras internas para lograr

que sean congruentes con la realidad externa” (Schunk, 2012, p. 236). Ambas,

asimilación y acomodación, son complementarias.

Para Piaget, “el aprendizaje se produciría cuando tuviera lugar un

desequilibrio o un conflicto cognitivo” (Pozo, 1994, p. 178). Esto sucede cuando

el sujeto se ve ante un hecho que no calza con lo que sabe hasta el momento:

crea un conflicto o desequilibrio. Asimila el hecho (la realidad) y acomoda su

estructura mental para comprenderlo. Entonces aprende.

Algo importante de señalar en la teoría del aprendizaje de Piaget es que

el sujeto podría aprender solo en interacción con el objeto, sin la necesaria

31
mediación de la instrucción, lo cual es una de las principales diferencias entre

esta teoría y otras teorías de reestructuración (Pozo, 1994).

La crítica que surgió a la teoría de Piaget es que el aprendizaje también

puede darse por el progreso general de las estructuras mentales, sin necesidad

de la práctica. Los asociacionistas consideran que el aprendizaje se puede

producir de igual forma mediante la exposición verbal de un concepto, el refuerzo

y la exposición a modelos, sin necesidad de un equilibrio. Sin embargo, Piaget

argumentó que en la asociación también pueden producirse procesos de

equilibrio pues, por ejemplo, el estímulo es interpretado (asimilado) por el sujeto.

De otro lado, para la teoría piagetiana, se ha adquirido un concepto cuando el

sujeto lo comprende, mientras que para los asociacionistas, esto se produce

cuando el sujeto logra la tarea (Pozo, 1994).

En realidad, el aprendizaje por reestructuración puede apoyarse en el

aprendizaje por asociación. Se considera que el aprendizaje de conceptos

requiere de la interacción de ambos tipos de aprendizaje pues si bien existen

aprendizajes naturales o espontáneos (como el lenguaje), también son

necesarios los aprendizajes artificiales (como el conocimiento científico), los

cuales requieren de la instrucción según algunos autores (Pozo, 1994).

b) Teoría de Lev Vygotsky

La teoría de Lev Vygotsky (1896 – 1934) fue divulgada y continuada,

aunque no terminada, después de su prematura muerte, en años en los que

dominaban las ideologías soviéticas y el asociacionismo era aún vigente.

Vygotsky explica la adquisición de conceptos espontáneos y científicos, y su

teoría es bastante aceptada, aunque se le reconocen ciertas limitaciones. A

32
diferencia de Piaget, no niega la importancia del aprendizaje asociativo, solo que

considera insuficiente tal posición (Pozo, 1994).

Vygotsky propone… una psicología basada en la actividad… considera


que el hombre no se limita a responder a los estímulos sino que actúa
sobre ellos, transformándolos. Ello es posible gracias a la mediación de
instrumentos que se interponen entre el estímulo y la respuesta…
[Distingue] dos tipos de mediadores: las herramientas, que actúan
directamente sobre los estímulos, modificándolos, y los signos, que
modifican al propio sujeto y a través de este a los estímulos (Pozo, 1994,
p. 194).

Para Vygotsky, tales instrumentos de mediación son proporcionados por

el medio social y la cultura, considerando como principal signo a la palabra: para

Vygotsky el principal recurso de mediación es el lenguaje. Los significados se

elaboran en interacción con el ambiente, el cual está compuesto no solo de

objetos sino también de personas. La adquisición de conocimiento comienza con

el intercambio social, sería interpersonal, para luego internalizarse; es decir, se

haría intrapersonal. Es así que, en la teoría del aprendizaje de Vygotsky es

importante la instrucción (Pozo, 1994; Vielma y Salas, 2000). O, dicho de otra

manera: el docente es relevante, provoca en el aprendiz avances que no se

darían solos en la estructuración cognitiva (Subía y Gordón, 2014).

Esta sería una diferencia importante respecto a la teoría de Piaget, así

como el prestarle más importancia al medio social que a la genética. Como citan

Vielma y Salas (2000): “los factores genéticos juegan un rol menor en la génesis

del desarrollo, mientras que los factores sociales son absolutamente

determinantes (Vygotsky, 1962)” (p. 32).

Entre los factores sociales se tendría los factores interpersonales y los

histórico-culturales. Los aspectos histórico-culturales consideran la relación

entre el aprendizaje y el desarrollo, y el contexto en el que ocurren (Schunk,

2012).
33
En la teoría de Vygotsky se presentó un tema importante: la zona de

desarrollo próximo, la cual viene siendo utilizada hoy en día en todos los niveles,

incluida la educación Superior. De lo que trata es de potenciar el desarrollo

logrado por los estudiantes comparando lo que logra solo y lo que logra con la

orientación de su profesor y de sus compañeros. La idea es que el profesor

amplíe la zona de desarrollo próximo de sus estudiantes. “… cuando las

personas construyen el conocimiento con otros, escuchándolos, haciendo

autocorrecciones y reconociendo lo valioso de los puntos de vista ajenos, están

creando una nueva realidad” (González, Rodríguez y Hernández, 2011). Se

adicionaría que están ampliando sus conocimientos, su potencial. Destaca

entonces el aprendizaje a través de los pares además de a través del profesor.

Es interesante lo que Vygotsky propuso acerca del aprendizaje de los

conceptos científicos. Indicó que estos deben formar parte de un sistema y el

sujeto tendría que tomar conciencia de su actividad mental: aprendizaje siempre

consciente. Entonces internaliza la esencia del concepto. Esto implica que los

conceptos deben estar interrelacionados, incluso jerarquizados. Así, la

adquisición del significado requiere la reestructuración de tal sistema de

conceptos. “En opinión de Vygotsky, los conceptos científicos, adquiridos en la

instrucción, son la vía a través de la cual se introduce en la mente la conciencia

reflexiva, que posteriormente se transfiere a los conceptos espontáneos” (Pozo,

1994, p. 204).

Pero, así como los conceptos científicos aportan a los conceptos

espontáneos, también ocurre lo contrario: los conceptos científicos no serían

posibles sin ciertos conceptos espontáneos. De modo que, aunque los

34
conceptos científicos solo pueden ser adquiridos por reestructuración, tal

reestructuración necesita apoyarse en asociaciones previas (Pozo, 1994).

La crítica que se hace a la teoría del aprendizaje de Vygotsky es que la

adquisición de conceptos científicos no muestra ser tan real en la práctica.

Asimismo, la evaluación de estudiantes universitarios, expuestos a larga

instrucción científica, muestra que estos no cambian sus conceptos

espontáneos. De otro lado, la teoría de Vygotsky no especifica qué tipo de

enseñanza favorece la adquisición de conceptos, es decir, le faltaría una

especificación didáctica (Pozo, 1994).

c) Teoría de David Ausubel

La teoría de David Ausubel (1918-2008) es más conocida como teoría del

aprendizaje significativo.

En esta teoría las experiencias nuevas se ligan a las estructuras mentales

preexistentes (ya complejas) en una trama que depende del grado de

significación de las experiencias nuevas. Las estructuras preexistentes se nutren

de la nueva información y la nueva información se nutre de las experiencias

pasadas (Subía y Gordón, 2014).

Para un aprendizaje significativo es necesaria la interacción positivamente

motivada del aprendiz con un material, preparado por el docente, cuya estructura

considere los conocimientos previos del aprendiz y su estructura cognitiva. El

material debe tener una estructura interna coherente y entre sus elementos debe

haber una secuencia lógica. La estructuración cognitiva del aprendiz es

importante pues sobre esta base se sustentará el nuevo conocimiento. Además,

el aprendiz debe estar positivamente dispuesto, de modo que se debe prestar

atención a la motivación y a las emociones (Viera, 2003).

35
El conocimiento entonces estaría organizado en estructuras y se

produciría una reestructuración al interactuar estas con la nueva información.

Ausubel consideraba que “para que esa reestructuración se produzca se

precisaba de una instrucción formalmente establecida, que presente de modo

organizado y explícito la información que debe desequilibrar las estructuras

existentes” (Pozo, 1994, p. 210).

En el plan de instrucción preparado para promover el aprendizaje, se va

de la enseñanza puramente receptiva (el profesor expone explícitamente lo que

el alumno debe aprender o el alumno lee un libro) a la enseñanza basada en el

descubrimiento espontáneo por parte del alumno (sea en una investigación de

laboratorio o resolviendo problemas) (Pozo, 1994).

En una situación de aprendizaje ausubeliana se tendría una organización

lógica de la disciplina y un carácter psicológico del alumno en tal área, y se irían

incorporando progresivamente diferenciaciones en las ideas del alumno, además

de algunas comparaciones y generalizaciones ocasionales (Pozo, 1994).

La crítica que se hace a la teoría de Ausubel es que va de lo general a lo

específico, prestando especial importancia a los procesos de diferenciación y no

a la integración. Cabe mencionar que en la ciencia se suele aprender yendo de

lo específico a lo general y sucede lo mismo en el paso de aprendiz a experto

(Pozo, 1994).

En relación con la teoría de Jean Piaget, si bien no considera necesaria la

instrucción, esto no es relevante en educación Superior puesto que es común

encontrar estudiantes que aprenden solos y la mayoría, luego de su etapa

universitaria, continúan aprendiendo sin necesidad de un instructor. Lo

importante quizás de esta teoría es esa forma de aprender que se inculca desde

36
pequeños en la cual el objeto de enseñanza debe ser tal que aliente un

desequilibrio para que el aprendiz vuelva al equilibrio aprendiendo: es un

aprendizaje en el que la actividad, no solo física sino mental, impera. Esa forma

de aprender se hace automática y continúa presente en su etapa universitaria y

a lo largo de su vida. Ya que es importante seguir alentando ese tipo de

aprendizaje después de la educación básica, en la presente investigación se

tomará en cuenta al conflicto cognitivo, el cual es considerado como un buen

recurso para el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación Superior.

En cuanto a la teoría de Lev Vygotsky, para la educación Superior sería

de utilidad el aprendizaje de conceptos espontáneos y científicos, donde sugiere

que los últimos formen parte de un sistema en el cual no estén solo

interrelacionados sino también jerarquizados. Aunque en educación Superior se

tiene como principal objetivo la formación de conceptos científicos, la presente

investigación no deja de lado el que los estudiantes continúen desarrollando

conceptos espontáneos los cuales se enriquecerán con la adquisición de

conceptos científicos. Por ejemplo, la mejora de las habilidades comunicativas

está presente en el proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel superior. Al igual

que en la teoría de Jean Piaget, el aprendiz está activo, en este caso en

interacción con estímulos, transformándolos y transformándose. La teoría de

Vygotsky se diferencia de la de Piaget en que el aprendiz interactúa no solo con

objetos sino con personas: la instrucción es importante y debe estimular la

reflexión. En la teoría de Vygotsky el aprendizaje se produce en un medio social

y cultural, y eso es exactamente lo que sucede en el entorno universitario donde

los estudiantes no solo están expuestos al saber sino también a su formación

como ciudadanos. En cuanto a la zona de desarrollo próximo, en esta

37
investigación se considera importante el aprendizaje de los estudiantes también

entre pares, además del modelo o guía que el profesor representa en las clases.

El aprendizaje significativo de Ausubel, que fusiona el nuevo aprendizaje

con los conocimientos previos, es de gran aceptación y difusión en educación

Superior. Se da valor tanto al material de enseñanza como a la estructuración

cognitiva de los estudiantes, prestando atención a la motivación y a sus

emociones. En educación Superior se tiene estudiantes que poseen estructuras

cognitivas similares puesto que han escogido la carrera en base a sus aptitudes

personales, de modo que puede elaborarse un material en concordancia con

tales aptitudes. De la motivación depende que los estudiantes universitarios se

impliquen en su aprendizaje dedicándole más tiempo. Asimismo, la motivación

fomenta que los estudiantes presten atención a lo que deben aprender. De otro

lado, la consideración de las emociones es algo relativamente reciente en varios

campos de estudio, incluida la Medicina, y estas han mostrado ser relevantes en

las situaciones de aprendizaje. Por último, lo propuesto en esta teoría es la base

de uno de los cinco principios de la instrucción de Merrill y considerado como

una de las dimensiones para medir la calidad del aprendizaje en esta

investigación, como veremos: conectar la pasada experiencia con lo que se

aprende.

En esta investigación se ha prestado particular atención a la motivación,

algo importante en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel; sin

embargo, aunque importante, el abundante material a tratar en cada clase no

permite una dedicación particular hacia las emociones.

38
2.2.1.2 Modalidades de aprendizaje que se vienen usando en educación
Superior

Kuh et al. (2007), según lo indican Frick et al. (2010), recomiendan que en

las universidades se dirijan esfuerzos hacia el mayor logro del estudiante. Es por

ello que, en educación Superior, se viene promocionando los beneficios de una

instrucción centrada en el aprendiz, el aprendizaje basado en problemas y un

enfoque en el aprendizaje complejo.

a) Aprendizaje centrado en el estudiante

En el aprendizaje centrado en el estudiante, este puede darse como

aprendizaje basado en el enfoque por competencias, desarrollo del pensamiento

crítico, fomento del aprendizaje grupal colaborativo, y el aprendizaje situado, es

decir, construir conocimientos ulteriores a situaciones relacionadas con la vida

diaria de los estudiantes. Los estudiantes son protagonistas en los proyectos de

investigación, en el trabajo colaborativo, en la participación activa en clases, en

conocimientos procedimentales (Henríquez y Álvarez, 2018).

Se observa entonces que existe un interés en que el estudiante sea

protagonista en el proceso educativo, que se apropie de su aprendizaje y que

sepa acceder al conocimiento, organizándolo y procesándolo (Moreno, 2008).

Al atribuirle un papel protagónico al estudiante, se le demanda un proceso

personal y autónomo. Debe conocerse a sí mismo, conocer su estilo y ritmo de

aprendizaje, programar su estudio con su vida cotidiana. El estudiante es

responsable y gestor de su aprendizaje. El profesor pasa a ser un guía y

orientador. Al estudiante responsabilizarse por su aprendizaje, diagnostica sus

necesidades educativas, elige y pone en práctica estrategias de aprendizaje

idóneas para lograr sus metas y autorregula su aprendizaje. En la universidad,

el conocimiento no es meramente transmisible ni el aprendizaje es pasivo. Se


39
espera que el estudiante universitario sea reflexivo, creativo y con capacidad de

análisis (Calvo y Méndez-Estrada, 2011).

Aunque los estudiantes universitarios se parecen en cuanto a sus

capacidades, son distintos, de modo que la institución educativa, al ser su

objetivo ayudar a aprender, debe transformarse, adaptarse a las distintas formas

de aprendizaje de sus estudiantes. Es así que el profesor, como agente de

enseñanza, debe planificarla estratégicamente para cumplir ese propósito

(Moreno, 2008; Henríquez y Álvarez, 2018).

b) Aprendizaje basado en problemas

Al igual que en el caso del aprendizaje centrado en el estudiante, el

profesor ya no es el responsable de transmitir información y los alumnos ya no

son receptores pasivos de conocimientos.

El aprendizaje basado en problemas corresponde a una educación

basada en la experiencia. Al resolver problemas, los estudiantes pueden

aprender tanto contenido como estrategias de pensamiento. Cada problema

debe ser complejo, de preferencia de la vida real, y no tiene una única respuesta

correcta. En parte, este tipo de aprendizaje recurre al trabajo colaborativo en

grupos en los que los estudiantes determinan qué es necesario aprender para

poder resolver el problema. Recurren al autoaprendizaje, aplican lo que

aprendieron para resolver el problema y reflexionan acerca de lo aprendido y la

efectividad de la solución aplicada. El profesor es un guía que coopera con su

aprendizaje (Hmelo-Silver, 2004, Duch, Groh y Allen, 2006).

Según Hmelo-Silver (2004) entre los objetivos del aprendizaje basado en

problemas se tiene el asistir a los estudiantes para que desarrollen un

conocimiento flexible, habilidades efectivas de solución de problemas,

40
habilidades de autoaprendizaje, habilidades de colaboración efectiva y una

motivación intrínseca. Es así que el aprendizaje basado en problemas muestra

ser de ayuda para que los estudiantes construyan habilidades de aprendizaje

para toda la vida.

Para Duch et al. (2006) el aprendizaje basado en problemas incentiva en

los estudiantes el pensamiento crítico, la búsqueda, evaluación y uso de

información adecuada, el trabajo cooperativo en equipos o grupos, el uso de

habilidades comunicativas en forma verbal y escrita, y el convertirse en

permanentes alumnos.

El aprendizaje basado en problemas viene siendo utilizado cada vez más

a nivel universitario, especialmente en el área de ciencias. Una de sus principales

cualidades es promover el aprendizaje colaborativo: trabajo en equipo. Sin

embargo, como lo mencionan las fuentes consultadas, también es importante la

selección y aprendizaje de la información necesaria para resolver el problema;

es decir, se recurre a la investigación, siendo por otro lado importante la

adquisición de habilidades de solución de problemas, las cuales solo serán

descubiertas poniendo a prueba las diferentes soluciones que se formulen.

c) Aprendizaje complejo

El aprendizaje complejo involucra «la integración de conocimientos,

habilidades y actitudes, la coordinación de habilidades constituyentes

cualitativamente distintas y la transferencia de lo que se aprende en la escuela

o entrenamiento a entornos de vida y trabajo cotidianos» (Van Merriënboer y

Kirschner, 2007, p.4, citado por Frick et al., 2010, p. 115).

“El aprendizaje complejo… está involucrado con lograr conjuntos

integrados de metas de aprendizaje —objetivos de desempeño múltiples. Tiene

41
poco que ver con aprender habilidades separadas aisladas, más bien trata con

aprender a coordinar e integrar habilidades separadas que constituyen el

desempeño en una tarea de la vida real” (Van Merriënboer, Clark y de Croock,

2002, p. 40).

El aprendizaje complejo busca que el aprendiz obtenga una serie de

habilidades, las cuales pueden ser no recurrentes o recurrentes. Las habilidades

no recurrentes son nuevas, de mucho esfuerzo, y requieren de esquemas

cognitivos y razonamiento, mientras que las habilidades recurrentes son de

rutina y se basan en reglas automatizadas que asocian acciones particulares a

un problema particular (Van Merriënboer et al., 2002).

Entonces, el aprendizaje complejo está compuesto por una serie de

tareas. Las tareas serían experiencias concretas, auténticas, completas, en las

cuales el aprendiz construye un esquema para los aspectos no recurrentes o

automatiza reglas para los aspectos recurrentes. Para ello utilizará información

proporcionada por el instructor, lo que le permita relacionar sus conocimientos

previos con lo nuevo, permitiendo esto una comprensión más profunda (sucede

con las habilidades no recurrentes), o que le brinde procedimientos, que con la

práctica se vuelven automáticos (sucede con las habilidades recurrentes) (Van

Merriënboer et al., 2002).

El aprendizaje complejo es entonces requerido dada la variabilidad de los

problemas que un aprendiz encontrará en el mundo laboral. El ser eficaz con las

tareas de rutina le permite concentrarse en las tareas que requieren más

elaboración, y esta elaboración le permite adaptarse a situaciones distintas que

puede encontrar en el futuro.

42
El aprendizaje centrado en el estudiante es relevante para esta

investigación pues se busca el compromiso del estudiante con su curso,

motivarlo para que invierta más horas en su estudio y aprenda más. El estudiante

es el protagonista que organiza su aprendizaje con su vida cotidiana y el profesor

es un guía que le orienta acerca de los temas que debe aprender. En educación

Superior este tipo de aprendizaje es común y deseable puesto que el

responsable de su aprendizaje es el propio estudiante.

El aprendizaje basado en problemas viene siendo aplicado en los cursos

del nivel superior en ciencias aun si algunos cursos son básicos y no se prestan

fácilmente para el desarrollo de un problema real que unifique todos los

conceptos que se aprenden. La solución de problemas sí es frecuente en los

cursos de nivel superior en ciencias, pero no necesariamente a la manera del

aprendizaje basado en problemas. Sin embargo, el trabajo en equipo, que es

uno de los objetivos del aprendizaje basado en problemas, sí es alentado a nivel

superior y a lo que quizás debiera prestarse más atención, en el caso de ciencias,

es a que el estudiante demuestre y practique sus habilidades comunicativas

tanto verbales como escritas.

En cuanto al aprendizaje complejo, sí se busca en el nivel superior la

coordinación e integración de habilidades para profundizar en el análisis al

resolver problemas y no solo el aprendizaje de habilidades aisladas. En las

universidades se da una formación básica que permite al estudiante tener

disponibles procedimientos automáticos para la práctica de sus habilidades

recurrentes (de rutina) y luego una formación de especialidad en la que resuelven

problemas complejos de la vida real haciendo uso de tales procedimientos, así

43
como de habilidades no recurrentes que requieren un mayor análisis y

elaboración.

2.2.1.3 Calidad del aprendizaje

El aprendizaje es un tema que ha sido abordado por muchos autores; sin

embargo, las instituciones educativas se centran más en lo que se enseña que

en cómo enseñar para lograr un aprendizaje de calidad. Merrill obtuvo en 2002

un grupo de primeros principios para el diseño instruccional derivados del estudio

de distintas teorías y modelos, puesto que se observó que estas teorías y

modelos compartían principios comunes. Identificó un ciclo de cuatro fases que

consiste en: activación, demostración, aplicación e integración. La instrucción

efectiva, de calidad, involucra la repetición de los cuatro principios para distintos

problemas o tareas (Merrill, 2007).

Merrill considera que la instrucción efectiva debe centrarse en un

problema:

los componentes instruccionales individuales son más efectivamente


enseñados en el contexto de una progresión de problemas del mundo real
donde al estudiante se le muestra un problema, se le enseñan los
componentes y luego se le enseña cómo los componentes son usados
para resolver el problema o hacer toda la tarea (Merrill, 2007, p. 4).

Como lo indica Felipa-Andrade (2020), lo propuesto por Merrill es uno de

los aportes más relevantes en cuanto a aprendizaje: el proponer tareas

reguladas por los principios mencionados, los cuales, según esta autora, son

altamente eficaces. Asimismo, esta autora muestra los principios de manera

escalonada, colocando a la tarea como centro, observándose la lógica secuencia

entre ellos.

Se desprenden así cinco principios para que una instrucción lleve a cabo

un aprendizaje de calidad (Merrill, 2007):

44
1. Centrado en problemas: que la instrucción involucre problemas o tareas

auténticas del mundo real, muestre la tarea completa que ellos podrán

hacer o el problema completo que podrán resolver como resultado de

completar la instrucción, que enseñe los componentes del problema o

tarea y ayuden al aprendiz a usar tales componentes al resolver el

problema completo o hacer la tarea completa, que involucre una

progresión de problemas, no solo una única aplicación.

2. Activación: que la instrucción dirija a los aprendices a recordar, relacionar,

describir o aplicar conocimientos previos de experiencias pasadas

relevantes que pueden ser usados como base para el conocimiento

nuevo, que ayude a los aprendices a ver su relevancia y tener confianza

en su habilidad para adquirir los conocimientos y habilidades a ser

enseñados, que proporcione o aliente a recordar una estructura que

puede ser usada para organizar su nuevo conocimiento.

3. Demostración: que la instrucción demuestre (muestre ejemplos de) lo que

debe ser aprendido, en lugar de simplemente brindar información acerca

de lo que se debe aprender, que las demostraciones (ejemplos) sean

consistentes con el contenido que se enseña (tipos de conceptos,

procedimientos, procesos), que se use las siguientes técnicas guía: dirigir

la atención del aprendiz a la información relevante, representaciones

múltiples y comparadas explícitamente, asistir a los aprendices para

relacionar la nueva información con la estructura que fue recordada o

proporcionada.

4. Aplicación: que los aprendices tengan una oportunidad de practicar y

aplicar su conocimiento o habilidad recientemente adquirido, que la

45
aplicación y la asesoría sean consistentes con los objetivos enunciados o

implícitos, que la práctica sea seguida de retroalimentación correctiva y

una indicación del progreso, no solo retroalimentación de bien o mal, que

la aplicación o práctica permita a los aprendices tener acceso a ayuda

sensible al contexto o proporcionar asesoría cuando tienen dificultad al

resolver un problema o hacer la tarea, que la asesoría gradualmente

disminuya con cada tarea siguiente hasta que los aprendices lo hagan por

sí mismos, que la instrucción requiera que los aprendices usen su nuevo

conocimiento o habilidad para resolver una variada secuencia de

problemas o completar una variada secuencia de tareas.

5. Integración: que la instrucción proporcione técnicas que alienten a los

aprendices a integrar (transferir) el conocimiento o habilidad nuevos en su

vida diaria, que proporcione una oportunidad para que el aprendiz

demuestre públicamente su nuevo conocimiento o habilidad, que

proporcione una oportunidad a los aprendices para reflexionar, discutir y

defender su nuevo conocimiento o habilidad, que proporcione una

oportunidad para que los aprendices creen, inventen o exploren nuevas y

personales maneras de usar su nuevo conocimiento o habilidad.

Para medir la efectividad de la aplicación de estos principios, Frick et al.

(2010) elaboraron un instrumento denominado Teaching and Learning Quality

(TALQ), que en castellano se traduciría como Calidad de la Enseñanza y el

Aprendizaje, el cual mide la efectividad de los cinco principios sugeridos por

Merrill y otras escalas, como calidad global y grado de satisfacción del

estudiante. El instrumento elaborado por Frick et al., luego de ser aplicado a 464

estudiantes en 12 cursos, llegó a la siguiente conclusión: si los estudiantes

46
estaban de acuerdo con que sus instructores usaron los cinco principios de la

instrucción y también que experimentaron un mayor tiempo de aprendizaje

académico, entonces era más probable que logren altos niveles de dominio de

los objetivos del curso. Lo que buscaba este instrumento era una

retroalimentación para los profesores a fin de que las universidades enfoquen

sus esfuerzos educativos en aspectos que incidan en el éxito de los estudiantes

(Frick et al., 2010).

Kim et al. (2016) usaron los cinco principios instruccionales de Merrill en

la investigación de pedagogías efectivas en aulas invertidas, pues consideraron

que proporcionaban un sistema para evaluar un esquema pedagógico que

incorporaba una serie de aspectos importantes para los mencionados autores:

como que la instrucción se centre en una tarea auténtica, que el estudiante se

apropie de su aprendizaje y que el profesor desafíe y favorezca el recurso del

pensamiento del estudiante. Los cinco principios propuestos por Merrill son,

como se ha indicado antes: 1) actividades centradas en un problema auténtico,

2) activación de la experiencia previa, 3) demostración de habilidades, 4)

aplicación de las habilidades y 5) integración de tales habilidades en actividades

de la vida real.

De estos cinco principios, en esta tesis se ha elegido evaluar los

siguientes tres principios: Problemas auténticos (entendidos como “actividades

de aprendizaje significativas que son claramente relevantes para [el estudiante]

…, y que pueden ser útiles [para él] en el futuro” (Frick et al., 2010, p. 118)),

Activación (enlazar la pasada experiencia con lo que se aprende) e Integración

(usar lo que aprendió en la vida real). La selección de estos tres principios fue

expuesta en el Capítulo 1: Planteamiento del problema.

47
Para esta investigación se ha considerado pertinente lo propuesto por

Merrill en cuanto a sus primeros principios de la instrucción, puesto que tales

principios han sido utilizados por otros investigadores y muestran tener

aceptación. Como se ha indicado, de los cinco principios se ha evaluado solo

tres: 1) solución de problemas auténticos, 2) activación y 3) integración. La

selección de estos tres principios como dimensiones de la calidad del

aprendizaje obedece a que los otros principios, como la demostración y la

aplicación, recurren más a la participación del profesor, y lo que se desea es

evaluar la participación del estudiante, cómo siente él que se ha incentivado el

uso de los principios seleccionados. El instrumento utilizado, que es una

traducción y adaptación del instrumento TALQ, mide los cinco principios, pero

para fines de la presente tesis se observará principalmente la calidad de los

principios seleccionados ante la aplicación de un programa de enseñanza.

2.2.2 Neurociencia

Como lo indica el National Research Council (2009) de los Estados

Unidos, el término “neurociencia” se estableció a mediados de la década de 1960

para que distintas disciplinas como la neuroanatomía, la neuroquímica, la

neurofisiología, la psicología y la neuropsicología, trabajen en conjunto con el

objetivo común de conocer la estructura y funcionamiento tanto del cerebro

normal como del anormal. Esta institución indica que al hablar de neurociencia

nos estamos refiriendo a las diversas disciplinas que investigan científicamente

el sistema nervioso para conocer el cimiento biológico del comportamiento.

Adicionalmente, como lo afirma Escera en Redolar (2014), al ocuparse la

neurociencia del estudio del sistema nervioso, este ha logrado mayor avance

gracias a las técnicas de neuroimagen, electroencefalogramas y

48
magnetoencefalogramas, los cuales están permitiendo conocer “cuáles son los

mecanismos funcionales implicados en las funciones cognitivas” (p. IX).

El sistema nervioso “convierte a los seres humanos en lo que son,

subyace a sus emociones, a la resolución de problemas, a la inteligencia, al

pensamiento, y a capacidades tan humanas como el lenguaje, la atención, o los

mecanismos de aprendizaje y memoria” (Redolar, 2014, p. XI).

Según Salas (2003) la neurociencia y sus hallazgos respecto al sistema

nervioso, al permitir conocer cómo “la actividad del cerebro se relaciona con la

conducta y el aprendizaje”, posibilita a los profesores desarrollar “una

enseñanza, un ambiente, un currículo, una evaluación, más acordes con las

características intrínsecas e innatas de nuestros cerebros para aprender…” (pp.

155-171). De otro lado, Zull (2002) indica lo siguiente: “… no hay razón para

abandonar las buenas prácticas que la ciencia cognitiva y la investigación en

educación nos han dado… La biología puede enriquecer lo que ya hacemos” (p.

xiii).

2.2.2.1 Desarrollo del cerebro

Las instrucciones para ciertos funcionamientos del cuerpo, como la

digestión de los alimentos, están escritas en el ADN; sin embargo, para funciones

más complejas fue necesario el desarrollo del cerebro, a distintos niveles según

la especie, siendo el cerebro humano el más evolucionado (Andorfer, McCain y

Malone, 1980; Redolar, 2014).

Según indica Zull (2002): “… el cerebro está conformado por células

complejas conectadas unas a otras en una red inmensa de fibras y ramas. Estas

células se llaman neuronas y las conexiones crean redes neuronales” (p. 92).

Se considera que estas redes neuronales son conocimiento, es decir, el

49
conocimiento es físico. Por otro lado, Miranda, Santín, Redolar y Valero en

Redolar (2014) indican que “… los elementos celulares dentro de cada porción

del sistema nervioso se organizan en redes o circuitos. Son estas redes las que

configuran las estructuras anatómicas que permiten el procesamiento de la

información del mundo en el cual el ser humano está inmerso” (p. 37).

“Se calcula que existen alrededor de 100 mil millones de neuronas en el

sistema nervioso humano. Hay neuronas de diferentes formas y tamaños; no

obstante, todas comparten características estructurales comunes. En la mayoría

de las neuronas pueden distinguirse tres partes: el soma [o cuerpo], el axón y las

dendritas” (Miranda et al. en Redolar, 2014, p. 28).

En la Figura 1 se muestra tres tipos de neurona. Las neuronas recogen

las señales que provienen del mundo de afuera o de otras neuronas y las envían

a otras neuronas. “Las dendritas recogen las señales y las envían al cuerpo de

la célula… Los axones… recolectan las señales que vienen de las dendritas y

las envían fuera del cuerpo de la célula” (Zull, 2002, p. 96).

“Los axones… se encuentran con las dendritas o el cuerpo de la célula de

otras neuronas. Este lugar donde las señales pasan de una neurona a otra se

conoce como sinapsis”. El recubrimiento del axón se llama mielina y permite el

paso más rápido de las señales a lo largo de los axones (Zull, 2002, p. 96).

50
Figura 1. Tres tipos de neurona. Las flechas señalan el axón de cada una. Nota:

Tomado de The art of changing the brain. Enriching the practice of teaching by

exploring the biology of learning de Zull, 2002, Estados Unidos: Stylus

Publishing, LLC, p. 95.

En la Figura 2 se muestra el esquema de una neurona y sus partes.

Figura 2. Esquema de una neurona y sus partes. Nota: Adaptado de The art of

changing the brain. Enriching the practice of teaching by exploring the biology

of learning de Zull, 2002, Estados Unidos: Stylus Publishing, LLC, p. 97.


51
Además de las neuronas, en el sistema nervioso humano encontramos a

las células gliales, las que son

… células que constituyen el principal soporte estructural de las neuronas,


participan activamente durante los procesos de desarrollo y formación del
cerebro, parecen desempeñar un papel importante en el aporte nutricional
de las neuronas a través de la circulación sanguínea, participan en los
mecanismos de defensa inmunológica y en los procesos de reparación y
regeneración nerviosa después de una lesión, participan en el
mantenimiento del equilibrio químico en el interior del cerebro, separan y
aíslan las células nerviosas, recubren partes de estas para acelerar los
procesos de comunicación neuronal, etcétera” (Miranda et al. en Redolar,
2014, p. 35).

En el sistema nervioso habrían alrededor de 1 billón de células gliales

(Miranda et al. en Redolar, 2014).

“Las redes neurales [o neuronales] constituyen uno de los pilares de la

organización del sistema nervioso y fundamentan y condicionan los patrones de

comportamiento que emergen de sus estructuras” (Miranda et al. en Redolar,

2014, p. 39).

Pero el cerebro no es solo una red de neuronas, sino un conjunto de redes

que interactúan para resolver problemas particulares. Como se ha indicado, en

las redes neurales las neuronas están comunicadas por sinapsis. En las sinapsis

la comunicación es electroquímica. Es importante indicar que las neuronas están

distribuidas en las distintas partes del cerebro interviniendo de diferentes

maneras en todas nuestras conductas (Miranda et al. en Redolar, 2014).

El sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central y el

sistema nervioso periférico. En esta tesis nos centraremos en el sistema nervioso

central aun si el sistema nervioso autónomo (que forma parte del sistema

nervioso periférico) está muy relacionado con las emociones (Alonso, 2017). El

sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. El

52
encéfalo tiene múltiples divisiones, desde los hemisferios cerebrales y el

diencéfalo, hasta el tronco del encéfalo y el cerebelo (Redolar, 2014).

Dentro de las divisiones mayores de cada una de las partes del encéfalo
se encuentran: la corteza cerebral, dividida en los lóbulos frontal, parietal,
occipital, temporal y límbico; los ganglios basales, compuestos
principalmente por los núcleos caudado, putamen y globo pálido;
estructuras del sistema límbico, como el hipocampo y la amígdala; el
diencéfalo, compuesto por tálamo e hipotálamo…; el tronco del encéfalo,
compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia (o puente) y el bulbo
raquídeo, y, por último, el cerebelo (Redolar, 2014, p. 68).

a) Tronco del encéfalo

Está compuesto por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo.

Se extiende desde el diencéfalo hasta la médula espinal. Gran parte de la

información sensorial y motora que se efectúa entre la periferia y los hemisferios

cerebrales pasa por el tronco del encéfalo, de modo que este resulta importante

en la integración de las informaciones sensorial y motora. Asimismo, es mediante

el tronco del encéfalo que los hemisferios cerebrales se comunican con el

cerebelo (Redolar, 2014).

De otro lado, el tronco del encéfalo “participa en el control de los estados

de alerta y atención… [y] realiza funciones autónomas y reflejas, algunas de ellas

básicas para la supervivencia” (Portellano, 2011, p. 78).

b) Diencéfalo

Entre las partes que lo componen son importantes el tálamo y el

hipotálamo. El tálamo procesa la información sensorial que llega a la corteza

cerebral desde la médula espinal, el tronco del encéfalo y el propio diencéfalo,

como la que sale desde la corteza hacia el exterior del sistema nervioso.

También participa en el envío de información desde el hipotálamo, el cerebelo y

diversas estructuras subcorticales a la corteza cerebral; y regula el nivel de

alerta. Por otro lado, el hipotálamo es considerado el centro del sistema nervioso
53
autónomo, regulando distintos procesos fisiológicos del organismo y el inicio de

ciertos actos, sobre todo los que permiten la supervivencia del individuo o que

favorecen la perpetuación de la especie (Redolar, 2014, Portellano, 2011).

c) Estructuras subcorticales

En la superficie externa de los hemisferios cerebrales se ubican los

cuerpos de las neuronas (sustancia gris) que constituyen la corteza cerebral. Al

interior se hallan los axones cubiertos de mielina (mayormente sustancia blanca)

y envueltas en esta sustancia blanca se hallan distintas estructuras subcorticales

(Redolar, 2014, Portellano, 2011).

Entre las estructuras subcorticales destaca la amígdala, la cual guarda

relación con varias funciones cognitivas como “la emoción, los procesos de

aprendizaje y memoria, la atención y los mecanismos perceptivos” (Redolar,

2014, p. 81).

La respuesta emocional depende de la amígdala y esta respuesta afecta

el aprendizaje, la atención, la memoria, tanto desde el punto de vista positivo: la

motivación, como también desde el punto de vista negativo: el estrés (Redolar,

2014).

d) Cerebelo

El cerebelo es “la mayor estructura anatómica del sistema nervioso tras el

cerebro… está situado en la parte posterior del encéfalo por encima del tronco

cerebral y por debajo de los lóbulos occipitales” (Portellano, 2011, p. 79). Está

relacionado con la coordinación, adecuación y fluidez de los movimientos,

además del mantenimiento del equilibrio. Es importante entonces para las

funciones motoras (Redolar, 2014, Portellano, 2011).

54
e) Corteza cerebral

La corteza cerebral está compuesta por cuatro lóbulos cerebrales: el

lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el lóbulo occipital y el lóbulo temporal (Redolar,

2014). Los lóbulos trabajan en conjunto. “… los procesos cognitivos más

complejos se asientan sobre redes neuronales en las que participa de modo

fundamental la corteza o córtex cerebral” (González en Redolar, 2014, p. 12).

El lóbulo frontal se ubica en la parte anterior del encéfalo y está

relacionado con la organización de la secuencia de conductas o actividades

mentales. Es importante para la generación del lenguaje: el área de Broca en el

lóbulo frontal del hemisferio izquierdo es fundamental para programar los

sonidos del habla. Otras áreas de los lóbulos frontales están implicadas en el

control de los movimientos. Aquí se encuentra la corteza motora primaria, la cual

se ocupa de los movimientos motores finos. También participa en la búsqueda

de información puntual almacenada en la memoria, en la planificación y el

razonamiento, así como en la memoria de trabajo (Smith y Kosslyn, 2008). El

lóbulo frontal está implicado en las funciones ejecutivas, el refuerzo, el

procesamiento emocional, la cognición social, la función motora, la función

lingüística, entre otros. Permite formar objetivos y metas y planificar su

consecución (Carmona y Moreno en Redolar, 2014).

El lóbulo parietal se ubica en la parte superior y posterior del cerebro y

participa de manera importante en la representación del espacio y en la relación

con él. Contiene a la corteza somatosensorial, donde se representan

sensaciones que se originan en distintas partes del cuerpo. También es

importante para la conciencia y la atención, y participa en el razonamiento

matemático (Smith y Kosslyn, 2008).

55
El lóbulo occipital se ubica en la parte posterior del cerebro y procesa

exclusivamente input (entrada) visual, que procede tanto de los ojos como de la

memoria. Contiene regiones específicas para procesar características visuales

como el color, la forma, etc. (Smith y Kosslyn, 2008).

El lóbulo temporal se ubica justo debajo de las sienes y está involucrado

en distintas funciones como retener los recuerdos visuales; recibe input (entrada)

de los lóbulos occipitales y ajusta el input (entrada) visual con los recuerdos

visuales; procesa información procedente de los oídos, y es en la parte posterior

del lóbulo temporal izquierdo donde se halla el área de Wernicke, esencial para

la comprensión del lenguaje. En la parte anterior de los lóbulos temporales se

tiene una serie de zonas que son esenciales para almacenar nueva información

en la memoria, y áreas implicadas en conceder sentido a la emoción (Smith y

Kosslyn, 2008).

2.2.2.2 Relación con procesos importantes para el aprendizaje

a) Funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas permiten a la persona planificar, coordinar y

supervisar con flexibilidad su conducta para lograr sus objetivos. Esto lo hacen

modulando la actividad de otros procesos cognitivos, principal pero no

exclusivamente, desde el lóbulo frontal. Las funciones ejecutivas incluyen una

serie de procesos cognitivos que posibilitan el control y regulación de otras

habilidades y conductas a nivel principalmente inconsciente. Tales procesos se

sustentan principalmente en la corteza prefrontal y sus conexiones con otras

áreas corticales y subcorticales (Carmona y Moreno en Redolar, 2014).

Las funciones ejecutivas ayudan a simular las consecuencias de


diferentes actos, inhibir información irrelevante a fin de concentrarse en
cosas importantes, decidir entre diferentes maniobras —sopesando las
ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas—, así como diseñar
56
planes de acción, asegurar que se lleven a cabo, supervisarlos y, en caso
necesario, modificarlos (Carmona y Moreno en Redolar, 2014, p. 720).

Las funciones ejecutivas permiten a la persona hacer una simulación

mental determinando si una acción sería inefectiva, para entonces evitarla o

escoger el camino de acción más adecuado (Carmona y Moreno en Redolar,

2014).

“… entre las funciones ejecutivas más importantes se encuentran el

autocontrol, la memoria de trabajo, la organización, la planeación, la solución de

problemas y la flexibilidad de pensamiento” (Flores, Castillo y Jiménez, 2014, p.

463). Según algunos investigadores, las funciones ejecutivas se van

estructurando en el individuo de manera piramidal: en etapas tempranas del

desarrollo se forman ciertas funciones ejecutivas, y en las siguientes etapas se

forman otras funciones ejecutivas asentándose sobre las ya formadas (Flores et

al., 2014).

Los procesos cognitivos que se valen de un buen control ejecutivo y que

serán tratados en la presente tesis son: la toma de decisiones, el razonamiento

y la resolución de problemas.

En la toma de decisiones participan factores cognitivos y factores

emocionales. Entre los factores cognitivos se tiene el procesamiento de los

estímulos que intervienen en la tarea a ejecutar, el recordar experiencias

pasadas y el evaluar las posibles repercusiones de tomar una u otra decisión.

Los factores emocionales complementan a los factores cognitivos, guiando la

toma de la decisión y evitando conflictos entre opciones parecidas (Carmona y

Moreno en Redolar, 2014).

Respecto al razonamiento: “… es una habilidad fundamental del

pensamiento, en tanto que está presente en toda actividad intelectual que se


57
lleva a cabo. De hecho, la capacidad de razonar ha sido considerada, desde un

punto de vista filosófico, la esencia del ser humano…” (Carmona y Moreno en

Redolar, 2014, p. 741).

El razonamiento requiere de la capacidad de planificar y secuenciar

acciones, necesita la previsión y la lógica, y está orientado hacia un objetivo. El

razonamiento puede ser deductivo o inductivo, en ambos casos se llega a una

conclusión a partir de una serie de premisas; pero en el caso del razonamiento

inductivo las premisas pueden ser limitadas y, por consiguiente, la conclusión es

provisional (Carmona y Moreno en Redolar, 2014).

La resolución de problemas también requiere de la capacidad de planificar

y secuenciar acciones, necesita la previsión y la lógica y está orientado hacia un

objetivo. Para solucionar problemas se tienen los algoritmos, el método

heurístico, el insight y la creatividad (Carmona y Moreno en Redolar, 2014).

b) Atención

“La atención es el mecanismo de acceso para llevar a cabo cualquier

actividad mental, la antesala de la cognición, y funciona como un sistema de filtro

capaz de seleccionar, priorizar, procesar y supervisar informaciones” (Portellano

y García, 2014, p. 73).

Ante la cantidad de estímulos que el sistema nervioso recibe, este prioriza,

selecciona los estímulos, tomando los que son necesarios y descartando los que

no son relevantes. La atención depende del tronco cerebral, del tálamo, de la

amígdala, y, definitivamente, de la corteza cerebral (Portellano y García, 2014,

Chica y Checa en Redolar, 2014).

Al observar un estímulo, sus características como forma o color son

recibidas por la corteza occipito-temporal, pero la regulación de los procesos de

58
atención pasiva y el control de la atención voluntaria dependen de los lóbulos

parietales y frontales (Portellano y García, 2014).

La atención debe ser consciente. Es común que no la utilicemos de

manera consciente y nos dejemos llevar por los estímulos. Pero como seres

pensantes, podemos decidir a qué prestarle nuestra atención y qué desestimar.

De este modo, podemos mejorar nuestro rendimiento al desarrollar múltiples

tareas, reduciendo las distracciones, incrementando el nivel de procesamiento

en aquello a lo que estamos atendiendo, seleccionando los estímulos y tomando

conciencia de ellos (Echavarría, 2013).

El miedo y el placer distraen, no nos permiten prestar atención. De otro

lado, le prestamos mayor atención a aquellas cosas que más nos importan (Zull,

2002).

Aunque principalmente la atención se relaciona con la selección de

estímulos, también está relacionada con nuestras respuestas: permite

secuenciarlas según la ocasión (Echavarría, 2013).

c) Memoria

La memoria puede ser definida como la habilidad para almacenar

información y para que esta pueda ser recuperada posteriormente; sin embargo,

existen distintos tipos de memoria, con funciones distintas, como la memoria a

corto plazo y la memoria a largo plazo, o la memoria semántica y la memoria

episódica, de modo que su definición sería algo más compleja (Portellano y

García, 2014, Redolar, 2014).

Squire y Bayley proponen la siguiente clasificación:

memoria declarativa (episódica y semántica) y no declarativa (operativa,


procedimental, priming, condicionamiento instrumental, condicionamiento
clásico) … La memoria declarativa depende del hipocampo, la memoria
operativa del córtex prefrontal y parietal, la memoria procedimental de los
59
ganglios basales, y el condicionamiento instrumental de los ganglios
basales y cerebelo (Portellano y García, 2014, p. 233).

La memoria operativa incluye a la memoria a corto plazo y es también

llamada memoria de trabajo, la cual implica una recepción y selección de la

información recibida, y su codificación y almacenamiento, así como la capacidad

de acceder a tal información (Portellano y García, 2014).

La memoria a corto plazo sería el almacenamiento de una cantidad

limitada de información, conservándola por un periodo de tiempo corto, previo

análisis sensorial y cerebral, para luego reproducirla inmediatamente en un lapso

de uno a dos minutos. La memoria a corto plazo alude al almacén temporal de

información desde distintas opciones sensoriales, mientras que la memoria de

trabajo contiene este almacén temporal, pero a su vez lo controla, manipula y

gestiona (Portellano y García, 2014).

Tenemos entonces una memoria sensorial que dura unos pocos

segundos, una memoria a corto plazo que enlaza la memoria sensorial con la

memoria a largo plazo, una memoria operativa o de trabajo, y una memoria a

largo plazo de capacidad ilimitada, aunque susceptible al olvido (Portellano y

García, 2014).

El establecimiento de la memoria a largo plazo sería progresivo y va

estableciéndose con el tiempo y con el recuerdo reiterado de la información

almacenada. Lo que uno almacena en la memoria a largo plazo cambia con el

tiempo, no es estático. También puede reorganizarse según las vivencias,

estabilizándose (Redolar, 2014).

Para que se forme un recuerdo en la memoria es necesario en primer

lugar una fase de aprendizaje, en la que se adquiere información mediante los

sentidos; en segundo lugar, debe producirse la consolidación, para la


60
estabilización gradual de las asociaciones logradas al aprender; y, en tercer

lugar, debe poder producirse la recuperación de los recuerdos almacenados para

poder usarlos (Redolar, 2014).

“Si no usamos y repetimos las cosas, nuestra memoria se desvanece… si

algo cobró sentido para nosotros o nos comprometió emocionalmente…

podemos recordar gran cantidad de detalles en el corto plazo y a veces también

en el largo plazo” (Zull, 2002, p. 78).

En la memoria a largo plazo participan entonces las emociones y

vivencias, así recordamos y reacomodamos la información de toda una vida de

aprendizaje. Esta memoria puede ser explícita, si somos conscientes de ella, o

implícita, si no lo somos. Lo que almacenamos en la memoria implícita puede

influenciar cómo nos sentimos, reaccionamos o lo que hacemos (Zull, 2002).

d) Emociones

Las emociones intervienen en prácticamente todo lo relacionado con el

cuerpo humano, desde la salud física hasta la salud mental. Es por ello que ha

aparecido una rama de la neurociencia: la neurociencia afectiva, que observa el

importante papel que las emociones tienen en nuestra vida.

En el tema del aprendizaje, la emoción interviene en prácticamente todos

nuestros procesos cognitivos, incluidas las funciones ejecutivas, la atención y la

memoria (Redolar, 2014).

Zull (2002) indica que no es fácil pensar y tomar decisiones cuando

tenemos miedo; pero, por otro lado, nuestros razonamientos requieren de la

emoción: el aprendizaje está cargado de sentimiento.

Antonio Damasio formuló la hipótesis del marcador somático, que indica

que las emociones pueden ayudar en el proceso de razonamiento; incluso, para

61
este autor las emociones pueden, en determinadas ocasiones, reemplazar a la

razón. Tal es el caso del miedo que, en determinada situación, permite que un

individuo se aleje del estímulo que lo pone en peligro: sistema emocional

automático. Mediante la razón se podría llegar al mismo resultado, pero sería

consciente y podría tomar más tiempo. El razonamiento inteligente sería una

prolongación del sistema emocional automático, sistema en el cual la respuesta

no recurre al raciocinio. Entonces, podría decirse que la razón puede hacer buen

uso de las emociones; sin embargo, el éxito o fracaso en una determinada

decisión dependerá del contexto y de las experiencias previas del individuo que

toma la decisión (Redolar, 2014).

Complementando lo anterior, van der Kolk (2014) llama cerebro emocional

al conjunto del complejo-R y el sistema límbico, y considera que este busca

nuestro bienestar. El complejo-R es la parte más primitiva del cerebro y se

encuentra en el tronco cerebral; “… es el responsable de todo lo que pueden

hacer los recién nacidos: comer, dormir, despertar, llorar, respirar…” (p. 61). Al

detectar el peligro se liberan una serie de hormonas y se producen sensaciones

viscerales que harán que cambiemos de dirección. Aunque sutiles, tales

sensaciones influyen notablemente en las decisiones que tomamos. Nuestro

cerebro racional se toma más tiempo, pues analiza con más detalle y no solo

reacciona. Pero las reacciones automáticas no solo se producen ante amenazas,

también se producen ante hechos positivos, como el que se presente una

oportunidad especial.

Aunque las emociones participan en el raciocinio y pueden ser

fundamentales para su desarrollo, también pueden interferir con él (Zull, 2002,

Alonso, 2017). Un ejemplo para lo primero puede ser la intuición que el

62
matemático tiene al derivar sus ecuaciones. No es razonamiento puro. Un

ejemplo de lo segundo es la liberación de adrenalina en momentos de angustia,

la cual bloquea al córtex frontal, donde se generan las ideas. Sin embargo, cabe

señalar que el estrés intenso es perjudicial: según la curva de Yerkes-Dodson,

el nivel de rendimiento de las personas se incrementa con el nivel de presión

mientras esta sea positiva, que aliente la productividad; pero empieza a declinar

cuando el nivel de presión es excesivo (Alonso, 2017). Sin embargo, el estrés de

corto plazo (la tensión) tiene efectos positivos sobre la memoria (Zull, 2002).

“El estudio inicial de los sistemas neurales subyacentes a las emociones

se centró en el sistema límbico…” (Redolar, 2014, p. 650). Ahora se sabe que

hay áreas del sistema límbico muy relacionadas con las emociones, como la

amígdala; sin embargo, otras áreas son más significativas para el aprendizaje y

la memoria, como el hipocampo. De otro lado, la respuesta emocional tiene tres

componentes: conductual, neurovegetativa y endocrina, las cuales están

relacionadas con el hipotálamo y el tronco encefálico, en tanto que su

procesamiento depende de la amígdala y la corteza cerebral (Redolar, 2014).

En términos generales, puede señalarse que la amígdala está implicada


en las reacciones emocionales de especies animales muy variadas (entre
ellas, el ser humano) y en los efectos de las emociones sobre diferentes
procesos cognitivos, como la atención, la memoria o la cognición social
(Redolar, 2014, p. 655).

Los lóbulos frontales están implicados en las emociones, en especial la

corteza prefrontal, la cual no madura en épocas tempranas del desarrollo sino

después. A medida que lo hace, la persona comienza a acceder a una serie de

capacidades, entre estas, inhibir respuestas no apropiadas. La corteza prefrontal

interviene en las situaciones sociales, en los juicios morales, en la flexibilidad y

en la conducta adaptativa (Redolar, 2014).

63
La regulación emocional es importante a lo largo de la vida, el aprender a

gestionar las emociones. El estudiante universitario puede tener las habilidades

cognitivas para completar una carrera universitaria, sin embargo, una mala

gestión de sus emociones puede afectar su desempeño y, en el peor de los

casos, impedir que concluya sus estudios.

e) Motivación

La motivación permite iniciar procesos cognitivos complejos y conductas

específicas: es una función emocional (Carmona y Moreno en Redolar, 2014).

Para Redolar (2014), la motivación sería una serie de elementos “que inician,

sostienen y dirigen una determinada conducta”, adicionando que “… el refuerzo

y la motivación son dos procesos de gran importancia biológica, ya que fomentan

el bienestar y procuran la supervivencia de los individuos” (Redolar, 2014, p.

542).

En general, la motivación se puede producir a nivel de los estados

instintivos elementales del hombre (hambre, sed) o a nivel de sus aspiraciones

personales o sociales (Mesurado, 2008). En el caso del aprendizaje y la

enseñanza, nos interesa el segundo nivel o estado.

La motivación puede ser extrínseca o intrínseca. En el primer caso, el

logro de la meta está motivado por una recompensa (aprobar el curso, una buena

nota); mientras que en el segundo caso el logro de la meta está motivado por la

actividad misma. Para ayudar a una persona a aprender debemos descubrir qué

la motiva (Schunk, 2012; Zull, 2002).

El profesor necesita entender la motivación intrínseca: el significado que

el estudiante le otorga a su aprendizaje (Mesurado, 2008), para lo cual es

64
necesario conocer a los estudiantes no solo en cuanto a sus aptitudes sino

también en cuanto a sus objetivos y metas.

Sin embargo, pueden reconocerse dos efectos positivos de las

recompensas extrínsecas: pueden hacer que el aprendiz empiece a hacer algo

(tal vez no sepa que puede disfrutar aprendiendo un determinado tema, por

ejemplo) y pueden ayudar al aprendiz en situaciones de presión (Zull, 2002).

Redolar (2014) indica que la estimulación mediante refuerzos es un tema

muy elaborado en el que intervienen distintos sistemas independientes. Son

importantes las neuronas dopaminérgicas del núcleo accumbens y las del área

tegmental ventral. Asimismo,

la liberación de dopamina en el estriado dorsal y ventral, en la amígdala y


en la corteza prefrontal podría desempeñar un papel crítico en la
señalización del valor y la significancia motivacional de las experiencias,
los estímulos y las respuestas que lleva a cabo el individuo para obtener
un refuerzo (pp. 545,546).

La liberación de dopamina en la corteza prefrontal, el núcleo accumbens,

el núcleo estriado, el hipocampo y la amígdala podría ayudar a valorar las metas

y las conductas asociadas al refuerzo, pues se interactúa con redes que codifican

en forma precisa los estímulos y lo que se puede predecir de estos (Redolar,

2014).

Al individuo detectar un estímulo reforzante, lo evalúa, desarrolla

conductas apropiadas para conseguir el estímulo e inhibe las conductas

inapropiadas para no conseguirlo. Las experiencias previas juegan un papel muy

importante. Esto no solo sucede ante estímulos reforzantes sino ante estímulos

que preceden a refuerzos (Redolar, 2014).

Como se mencionó anteriormente, van der Kolk (2014) considera al

complejo-R y al sistema límbico como nuestro cerebro emocional. El complejo-

65
R está formado al nacer y el sistema límbico se va desarrollando al crecer,

pudiendo verse afectado tanto por experiencias positivas como negativas. El

sistema límbico actúa como un juez, determinando qué experiencias son de

agrado o de desagrado para el individuo, qué experiencias le permiten sobrevivir

o no, y podría ampliarse a qué experiencias le acercan a sus metas o no. Pero,

como se ha indicado anteriormente, también el estímulo reforzante debe ser

minuciosamente caracterizado, y para ello es necesaria la intervención de la

corteza y, al ser un tema complejo, intervienen distintas estructuras cerebrales.

2.2.3 Programa de enseñanza basado en la neurociencia

Una serie de investigaciones principalmente descriptivas reconocen que

con lo descubierto acerca de la neurociencia y de cómo funciona el cerebro,

indiscutiblemente ello tendría un impacto en la educación (Zull, 2002; de la

Barrera y Donolo, 2009; Puebla, 2012; Falconi, Alajo, Cueva, Mendoza, Ramírez

y Palma, 2017; Paz, I., Acosta, Bustamante y Paz, S., 2019). Si se conoce cómo

el cerebro aprende, y este conocimiento es usado por los profesores en sus

clases, ello tendría que tener un efecto sobre los aprendizajes. Asimismo, a nivel

empírico, se ha logrado corroborar este razonamiento, aunque se ha estudiado

el efecto del uso de algunas estrategias neurocientíficas sobre ciertos factores

puntuales como la atención, la motivación, la satisfacción, el rendimiento

académico y, en un caso no disponible aún al elaborar el programa de

enseñanza para esta investigación, el aprendizaje (Valerio et al.,2016; Valencia,

2017; Betegón, 2017; Tacca, D. et al., 2019 y Romero, J. et al., 2021). Las

investigaciones halladas, que no abundan, corresponden al nivel de educación

Secundaria y Superior. Ninguna de las investigaciones fue aplicada a nivel

universitario en estudiantes de ingeniería. Al revisar la literatura, se ha hallado

66
que se dispone de los conocimientos para elaborar un programa de enseñanza

que abarque más estrategias neurocientíficas (Redolar, 2014, Portellano y

García, 2014 y Zull, 2002), lo cual se consideró sería un aporte para la educación

Superior, y se eligió observar su efecto en el aprendizaje de estudiantes de

ingeniería, a fin de lograr los objetivos de la investigación. Se diseñó entonces

un programa de enseñanza basado en la neurociencia llamado Neuroeducación

en Ingeniería, el cual ha sido perfilado a fin de activar las siguientes funciones

mentales: funciones ejecutivas, atención, memoria, emociones y motivación, las

cuales vienen a ser las dimensiones de la variable considerada independiente:

el programa de enseñanza basado en la neurociencia. El programa fue entonces

estructurado según tales dimensiones.

Es notable conocer acerca del uso de las funciones ejecutivas: poder

dirigir la atención para conseguir una meta, simular posibilidades de acción,

planificar acciones, tener flexibilidad para cambiar de rumbo si se presenta un

obstáculo; se considera que alentar su uso en el aula es imprescindible. En esta

investigación se prestó atención a la toma de decisiones, el razonamiento y la

resolución de problemas, procesos en los que se hace uso de las funciones

ejecutivas y que son requeridos en los estudiantes universitarios de todas las

carreras.

La atención, la cual puede y debe ser manipulada, trabajada, alentada,

nos insta a hacer de conocimiento de los estudiantes este hecho y a usar

herramientas educativas que maximicen el porcentaje de tiempo que un

estudiante puede prestar atención durante una clase.

El uso de la memoria de trabajo en todo momento y el objetivo de lograr

un almacenamiento de memoria a largo plazo amplio, un aprendizaje para toda

67
la vida, también es importante para esta investigación: el refuerzo del contenido,

la reiteración durante las clases, la práctica al incentivar la solución de

problemas, son esenciales.

El aspecto en el que menos se puede trabajar ampliamente durante las

clases es en el de las emociones, el cual es un campo complejo, igualmente

atendido, pero no en forma particular.

Por último, la motivación, saber qué motiva a los estudiantes y hacer uso

de ello en las clases, observar su efecto en los estudiantes, es también un

aliciente para el profesor, quien selecciona con cuidado los hechos que motivan

y hacen que el estudiante sea constante y que esté dispuesto a persistir en su

aprendizaje a pesar de los desafíos.

Considerando estas funciones mentales es que se ha elaborado el

programa de enseñanza basado en la neurociencia Neuroeducación en

ingeniería.

2.3 Definición de términos

Aprendizaje: cambio perdurable en el comportamiento, o en la facultad para

conducirse de cierto modo, que es consecuencia de la práctica o de otros tipos

de experiencia; puede ser retenido y no es resultado únicamente del desarrollo

(Schunk, 2012 y Gagné, 1965 citado por Carrasco y García, 2018).

Calidad del aprendizaje: un aprendizaje de calidad es el resultado de una

instrucción de calidad que se centra en problemas reales o auténticos

practicando lo siguiente: enlazar los conocimientos previos con los

conocimientos nuevos, el docente demuestra lo que los estudiantes deben

aprender, el estudiante demuestra lo que aprende y recibe retroalimentación

68
oportuna por parte del docente, y el estudiante puede integrar lo que ha

aprendido en su vida personal (Frick et al., 2010).

Neurociencia: conjunto de ciencias que estudian la estructura y

funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso para conocer el fundamento

biológico del comportamiento (National Research Council, 2009).

Problema auténtico: actividades de aprendizaje significativo que son

claramente relevantes para el estudiante y que pueden serle útiles en el futuro,

sea en su profesión, en su vida personal, etc. (Frick et al., 2010).

Programa de enseñanza: documento que permite organizar y dar detalle de

un proceso de instrucción orientado según determinada teoría o enfoque. Incluye

la fundamentación de la teoría o enfoque, los objetivos que se busca conseguir,

la metodología (técnicas a ser utilizadas para el logro de los objetivos) y, por

último, los temas que se debe enseñar, la manera en la que se debe formular

cada actividad de enseñanza y los materiales a ser utilizados en ello.

2.4 Hipótesis

2.4.1 Hipótesis general

• La aplicación de un programa de enseñanza basado en la neurociencia

mejora de manera significativa los aprendizajes del curso Mecánica de

fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad

pública de Lima.

2.4.2 Hipótesis específicas

• La aplicación de un programa de enseñanza basado en la neurociencia

mejora de manera significativa la solución de problemas auténticos del curso

Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de

una universidad pública de Lima.

69
• La aplicación de un programa de enseñanza basado en la neurociencia

mejora de manera significativa la activación: enlazar la pasada experiencia

con lo que se aprende, del curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de

la carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima.

• La aplicación de un programa de enseñanza basado en la neurociencia

mejora de manera significativa la integración: usar lo que aprendió en la vida

diaria, del curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de

Ingeniería civil de una universidad pública de Lima.

70
CAPÍTULO III: MÉTODO

En este capítulo se presenta el nivel, tipo y diseño de la investigación, se

describe la población y las muestras, se definen las variables de investigación,

se presenta el instrumento utilizado para medir la variable calidad de los

aprendizajes y el programa de enseñanza basado en la neurociencia elaborado,

se explican las técnicas e instrumentos de recolección de los datos, se presenta

el análisis de confiabilidad del instrumento, la validez de contenido tanto del

instrumento como del programa de enseñanza, y se indican las técnicas de

procesamiento y análisis de los datos.

3.1 Nivel, tipo y diseño de la investigación

La presente investigación es de nivel explicativo o de comprobación de

hipótesis causales pues busca una explicación científica y la predicción. En este

nivel de estudio es necesario plantear hipótesis que expliquen un fenómeno.

Guarda correspondencia con la investigación experimental pues busca modificar

un fenómeno: establecer el efecto de un Programa de Enseñanza Basado en la

Neurociencia en los Aprendizajes en el curso Mecánica de fluidos I de la carrera

de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima (Sánchez y Reyes, 2015).

El tipo de investigación, según Sánchez y Reyes (2015), es aplicada pues

busca aplicar los conocimientos teóricos en una situación concreta, observando

las consecuencias prácticas que se pueden producir. Según otra clasificación,

indicada por los mismos autores, sería de tipo tecnológica, pues comprueba la

validez de una técnica en la que se aplican principios científicos, demostrando

su eficacia o ineficacia sobre un hecho.

71
El diseño de la investigación es cuasiexperimental. Según Hernández,

Fernández y Baptista (2010) “… un experimento consiste en aplicar un estímulo

a un individuo o grupo de individuos y ver el efecto de ese estímulo en alguna(s)

variable(s) del comportamiento de estos”. En la investigación cuasiexperimental:

… no se asignan al azar los sujetos a los grupos experimentales, sino que


se trabaja con grupos intactos… y alcanzan validez interna en la medida
en que demuestran la equivalencia inicial de los grupos participantes y la
equivalencia en el proceso de experimentación (p.179).

En esta investigación cuasiexperimental se hizo una comparación entre

un grupo experimental (que recibe el Programa de Enseñanza Basado en la

Neurociencia) y un grupo de control (que no lo recibe). Se hicieron pruebas

pretest y postest. Las siguientes ecuaciones grafican el procedimiento:

GE O1 X O 2

GC O3 – O4

GE: grupo experimental

GC: grupo de control

X: variable independiente (Programa de Enseñanza Basado en la Neurociencia)

O1, O3: pretest en la variable dependiente (instrumento)

O2, O4: postest en la variable dependiente (mismo instrumento)

3.2 Participantes

3.2.1 Población

En la presente investigación la unidad de análisis es el curso Mecánica de

Fluidos I de la carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima.

Definida la unidad de análisis puede delimitarse la población a estudiar y sobre

la cual se generalizan los resultados (Hernández et al, 2010).

De este modo se considera que la población está conformada por los

estudiantes de quinto ciclo inscritos en el curso Mecánica de fluidos I de la


72
carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima. Se trata de una

población de 142 estudiantes, según información oficial proporcionada por la

Oficina de Estadística de la institución en la que se realizó la investigación

(2020).

Para caracterizar a la población se realizó una encuesta a 43 de estos

estudiantes. Se halló que la edad promedio es de 22 años. De los 43 estudiantes

encuestados, 63 % nació en Lima y 37 % en provincia, 28 % viven en la ciudad

de Lima, 42 % en Lima Norte, 23 % en Lima Este y 7 % en Lima Sur. Asimismo,

28 % de los estudiantes trabaja y estudia y el restante 72 % solo estudia.

3.2.2 Muestra

Según Hernández et al (2010): “la muestra… es un subconjunto de

elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que

llamamos población” (p. 207).

Las muestras pueden ser probabilísticas o no probabilísticas. En esta

tesis se ha seleccionado una muestra no probabilística, dirigida o por

conveniencia, puesto que la elección de los estudiantes no depende de la

probabilidad sino de los propósitos de quien investiga. “La ventaja de una

muestra no probabilística es su utilidad para determinado diseño de estudio que

requiere no tanto una representatividad de elementos de una población, sino una

cuidadosa y controlada elección de sujetos con ciertas características…”

(Hernández et al, 1999, p. 226-227). Cuando los sujetos son homogéneos, los

resultados no obedecerán a distinciones individuales sino a las situaciones a las

que fueron expuestos.

Los criterios de inclusión son estar inscrito en el curso en las secciones

en las que la autora de esta tesis era la profesora del curso (secciones H y J), y

73
los criterios de exclusión son que los estudiantes no hayan estado ausentes a

más del 50 % de las clases.

La muestra del grupo experimental está conformada por los estudiantes

de la sección H inscritos en el ciclo 2019-II en el curso Mecánica de fluidos I de

la Facultad de Ingeniería Civil de una universidad pública de Lima y que rindieron

las pruebas pretest y postest, en total 23 estudiantes. Se ha estimado que, al

usar una muestra de 23 estudiantes de una población de 142, se trabajaría con

un margen de error del 18,8 % al 95 % de confianza.

En el caso del grupo de control, estudiantes inscritos en la sección J, este

grupo no recibió el programa de enseñanza basado en la neurociencia; recibió

un dictado convencional (como se viene haciendo) a cargo de la misma profesora

del curso. En este grupo se aplicaron exactamente las mismas pruebas que en

el grupo experimental y se trabajaron los resultados de los estudiantes

exactamente del mismo modo. En este caso, 25 estudiantes rindieron las

pruebas pretest y postest.

3.3 Variables de investigación

3.3.1 Variable dependiente: Calidad de los aprendizajes

La definición conceptual de calidad de los aprendizajes sería el logro de

un aprendizaje de cierto nivel, y para toda la vida, a fin de que los estudiantes

puedan desempeñarse adecuadamente tanto profesional como personalmente

(Carrasco y Garcia, 2018).

Para la definición operacional de la calidad de los aprendizajes se ha

utilizado una traducción y adaptación del instrumento TALQ, que mide los cinco

principios de la instrucción de Merrill y otros parámetros adicionales. Sin

embargo, para la presente tesis, se ha considerado tres dimensiones que

74
corresponden a tres de tales principios: la solución de problemas auténticos, la

activación y la integración. En la Tabla 1 se muestra la operacionalización de la

variable Calidad de los aprendizajes.

Tabla 1

Operacionalización de la variable dependiente Calidad de los aprendizajes

Dimensiones Indicadores Instrumento

Solución de • Ejecución de tareas auténticas Traducción y


problemas • Tareas organizadas de simple a adaptación del
auténticos complejo instrumento
Activación • Conectar la pasada experiencia TALQ
con los conocimientos nuevos
• Organización mental del nuevo
conocimiento
Integración • Uso de lo que se aprende en lo
personal
• Demostración pública de sus
nuevos conocimientos

En la Tabla 2 se muestra la ficha técnica de la traducción y adaptación

del instrumento TALQ.

75
Tabla 2

Ficha técnica de la traducción y adaptación del instrumento TALQ

Propiedad Nombres

Nombre Traducción y adaptación del instrumento TALQ

Nombre original TALQ Scales

Autores Theodore Frick, Rajat Chadha y Carol Watson

Procedencia Indiana, EEUU

Adaptación peruana Elena R. Saona Betetta, Rocío L. Arista Alarcón

Aplicación Individual

Ámbito de aplicación Estudiantes de educación superior

Duración Entre 20 y 25 minutos

Finalidad Evaluación de la calidad de la enseñanza y el

aprendizaje

Baremación Con la prueba piloto realizada se obtuvo una

confiabilidad según el coeficiente α de Cronbach

de 0,636 para el Principio 1, de 0,817 para el

Principio 2, de 0,800 para el Principio 3, de

0,568 para el Principio 4 y de 0,554 para el

Principio 5.

3.3.2 Variable independiente: Programa de enseñanza basado en la

neurociencia

El programa de enseñanza basado en la neurociencia puede definirse

como un sistema y distribución de los temas que componen el curso a dictar,

elaborado por la profesora según el método adoptado: uso de lo hallado o

76
verificado a la fecha por la neurociencia. Entre las estrategias neurocientíficas

insertadas en tal programa de enseñanza se tiene la práctica o cuidado de las

funciones ejecutivas, la atención, la memoria, las emociones y la motivación.

Para la definición operacional del programa de enseñanza utilizado se

elaboró un programa de enseñanza basado en la neurociencia que lleva por

nombre Neuroeducación en Ingeniería y que incorpora en sus sesiones el uso

de las estrategias de aprendizaje indicadas: funciones ejecutivas, atención,

memoria, emociones y motivación. En la Tabla 3 se muestra la

operacionalización del Programa de enseñanza basado en la neurociencia

elaborado.

Tabla 3

Operacionalización de la variable independiente Programa de enseñanza

basado en la neurociencia

Dimensiones Indicadores Programa

Funciones • Toma de decisiones Programa de


ejecutivas • Razonamiento enseñanza
• Solución de problemas Neuroeducación
Atención • Selección de estímulos en Ingeniería*

• Descarte de estímulos
Memoria • Memoria a largo plazo
• Memoria de trabajo
Motivación • Motivación extrínseca
• Motivación intrínseca
*El programa de enseñanza basado en la neurociencia elaborado se

muestra en el Apéndice A.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para llevar a cabo esta investigación se solicitó al Decano de la Facultad

de Ingeniería Civil de la universidad pública de Lima seleccionada que permita a


77
la tesista dictar en dos secciones del curso Mecánica de fluidos I, uno sería el

grupo experimental y otro sería el grupo de control. La selección de cuál sería el

grupo experimental fue al azar, la sección H recibió el programa de enseñanza

basado en la neurociencia y la sección J recibió un dictado tradicional.

La técnica utilizada es la encuesta por tratarse de una investigación

cuantitativa que hace uso de datos. Esta encuesta se realizó al inicio del ciclo

(pretest) y al final del ciclo (postest), tanto en el grupo de control como en el

grupo experimental. La encuesta fue anónima en todos los casos. Los

estudiantes firmaron su consentimiento para llenar las encuestas.

El instrumento utilizado es una traducción y adaptación del instrumento

TALQ, que consta de 35 preguntas que miden cinco escalas: los cinco principios

de la instrucción de Merrill (20 preguntas), el ALT (Academic Learning Time, en

español: tiempo de aprendizaje académico) (cuatro preguntas), el progreso de

aprendizaje del estudiante (cuatro preguntas), la satisfacción del estudiante

(cuatro preguntas) y la calidad global (tres preguntas). En este instrumento los

estudiantes respondieron según su apreciación como: fuertemente en

desacuerdo, en desacuerdo, indeciso, de acuerdo o fuertemente de acuerdo.

Estas valoraciones han sido llevadas a números posteriormente según la escala

de Likert de 1 a 5. El autor, Theodore Frick, de la Indiana University Bloomington,

dio su consentimiento para el uso de tal instrumento indicando que es de uso

libre con fines educativos no lucrativos, incluyendo su uso en estudios de

investigación en los que se evalúa la instrucción.

El instrumento TALQ ha sido utilizado en otras investigaciones en Estados

Unidos, y ha sido traducido y adaptado al español para utilizarlo en la presente

investigación. Frick et al. (2010), luego de aplicar el instrumento TALQ,

78
obtuvieron los coeficientes α de Cronbach mostrados en la Tabla 4 como

indicadores de la confiabilidad.

Tabla 4

Valores del coeficiente α de Cronbach (TALQ original)

Principio Coeficiente α de Cronbach

Problemas auténticos 0,690

Activación 0,812

Demostración 0,830

Aplicación 0,758

Integración 0,780

Los coeficientes α de Cronbach se encuentran en su mayoría en el rango

de 0,7 a 0,9; es decir, muestran una buena consistencia interna (Oviedo, Campo-

Arias, 2005). El único caso en el que el coeficiente fue inferior a 0,7 es en el caso

del principio Problemas auténticos.

La traducción y adaptación del instrumento TALQ ha sido validada

sometiéndola al juicio de expertos de cinco profesores de la Facultad de

Ingeniería Civil de la universidad pública de Lima seleccionada con grado de

magister o maestro en educación. La validez de contenido del instrumento fue

estimada haciendo uso del coeficiente V de Aiken (Robles, 2018 y Martin-

Romera y Molina, 2017). En la Tabla 5 se muestra los resultados obtenidos.

79
Tabla 5

Valores del coeficiente V de Aiken para Validez de contenido

Principio Claridad Relevancia Coherencia

Problemas auténticos 0,917 0,933 0,867

Activación 0,880 0,890 0,880

Demostración 0,970 0,920 0,880

Aplicación 0,933 0,933 1,000

Integración 0,925 0,925 1,000

Se observa que la claridad y relevancia son superiores a 0,8 en el caso

de las tres dimensiones consideradas para esta investigación: solución de

problemas auténticos, activación e integración. De otro lado, la coherencia

muestra ser superior a 0,8 en las mismas dimensiones, llegando a ser 1,00 en el

caso de la dimensión integración.

Se realizó una prueba piloto para conocer las debilidades del instrumento

y mejorarlo. En este caso se efectuó la prueba piloto con los estudiantes del

curso Mecánica de fluidos II el ciclo previo a la realización de esta investigación.

El número de estudiantes que contestó las preguntas fue 22. Sus observaciones

fueron consideradas para mejorar algunos aspectos del instrumento respecto a

claridad y funcionalidad. La confiabilidad del instrumento es la que se muestra

en la Tabla 6 a partir de los resultados obtenidos de la prueba piloto.

80
Tabla 6

Valores del coeficiente α de Cronbach (Prueba piloto)

Principio Coeficiente α de Cronbach

Problemas auténticos 0,636

Activación 0,817

Demostración 0,800

Aplicación 0,568

Integración 0,554

Solo en el caso de los principios Activación y Demostración, los

coeficientes α de Cronbach se encuentran en el rango de 0,7 a 0,9, mostrando

buena consistencia interna (Oviedo y Campo-Arias, 2005). En el caso de los

principios Problemas auténticos, Aplicación e Integración, estos coeficientes

fueron inferiores a 0,7; sin embargo, como lo indican los mismos autores, se

pueden aceptar valores inferiores cuando no se cuenta con otro instrumento.

El programa de enseñanza basado en la neurociencia ha sido validado

sometiéndolo al juicio de expertos de tres maestras con el grado de magíster y

con la especialidad de neuroeducación. La validez fue estimada haciendo uso

del coeficiente V de Aiken (Robles, 2018 y Martin-Romera y Molina, 2017). Se

obtuvieron coeficientes globales de 0,982 para la claridad y de 0,998 para la

relevancia, valores bastante altos.

3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Todas las valoraciones del instrumento fueron convertidas a números,

según la escala de Likert. Algunos enunciados fueron escritos en negativo,

procediéndose a invertir la escala en tales casos. Los datos codificados fueron

transferidos a una matriz para realizar cálculos con ellos como: estadística
81
descriptiva (media, mediana, desviación estándar), pruebas de normalidad y

estadística inferencial (prueba de hipótesis). Todos los cálculos se realizaron

para los resultados pretest y postest, tanto para el grupo experimental como para

el grupo de control.

Dado que cada una de las muestras es pequeña (número de datos inferior

a 50), para la prueba de normalidad se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk. La

hipótesis nula es: los resultados siguen una distribución normal. Si la

significancia es inferior a 0,050, se rechaza la hipótesis nula, es decir, los

resultados no siguen una distribución normal. El valor de significancia del 5 %

considera que “el investigador tiene 95 % de seguridad para generalizar sin

equivocarse y solo 5 % en contra” (Hernández et al., 2010, p. 309).

En el caso de la prueba de hipótesis, se utilizaron métodos no

paramétricos, los cuales aceptan distribuciones no normales. Entre los métodos

no paramétricos se tiene la prueba U de Mann-Whitney que permite comparar

medias o medianas de dos muestras independientes. La hipótesis nula

plantearía que existe igualdad de medias o medianas y la hipótesis de

investigación plantearía que las medias o medianas difieren significativamente

(Romero, 2013). Igualmente, si la significancia es inferior a 0,050, se rechaza la

hipótesis nula, es decir, no habría igualdad entre las medias o medianas. Dado

que se ha utilizado la escala de Likert, lo que corresponde es comparar

medianas. Esta prueba se utilizará para la comparación de medianas de las

pruebas postest entre el grupo de control y el grupo experimental.

En el caso de comparación de medianas entre pretest y postest para el

grupo experimental las muestras están relacionadas, de modo que se utilizó la

prueba de rangos con signo de Wilcoxon. La hipótesis nula plantearía que existe

82
igualdad de medianas y la hipótesis de investigación plantearía que las medianas

difieren significativamente. Del mismo modo, si la significancia es inferior a 0,050,

se rechaza la hipótesis nula, es decir, no habría igualdad entre las medianas.

Estos cálculos son efectuados haciendo uso del programa de cómputo

IBM SPSS Statistics 26 para ser luego interpretados.

83
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

Los resultados se muestran para las tres dimensiones seleccionadas en

los objetivos e hipótesis de esta investigación: Solución de problemas auténticos,

Activación e Integración, tanto para las pruebas preexperimental, precontrol,

posexperimental y poscontrol. Las pruebas preexperimental y posexperimental

corresponden a las pruebas pretest y postest en el grupo experimental, mientras

que las pruebas precontrol y poscontrol corresponden a las pruebas pretest y

postest en el grupo de control.

4.1 Estadísticos descriptivos

Se ha hallado la media, mediana y desviación estándar, y se ha efectuado

la prueba de normalidad, para cada dimensión y prueba. Dado que cada una de

las muestras es pequeña (número de datos inferior a 50), para la prueba de

normalidad se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk. La hipótesis nula es: los

resultados siguen una distribución normal. Si la significancia es inferior a 0,050,

se rechaza la hipótesis nula, es decir, los resultados no siguen una distribución

normal. En la tabla 7 se muestran los resultados obtenidos para la dimensión

problemas auténticos, en la tabla 8 para la dimensión activación y en la tabla 9

para la dimensión integración. Dado que se ha utilizado la escala de Likert, el

estadístico importante es la mediana. Se observa que en las tres dimensiones la

mediana es inferior en el grupo de control previo al experimento respecto al grupo

experimental, y que en las tres dimensiones la mediana es superior en el grupo

de control después del experimento respecto al grupo experimental. Se observa

también que en las tres dimensiones la mediana disminuye luego del

experimento en el grupo experimental y que más bien aumenta en el grupo de


84
control. Estas variaciones son numéricas y se efectuará una prueba de hipótesis

(contrastación de medianas) para determinar si realmente hubo variación al final

del curso entre los grupos experimental y de control, y si hubo variación entre la

situación preexperimental y posexperimental. En cuanto a la prueba de

normalidad, se observa que no todos los resultados siguen una distribución

normal (significancia inferior a 0,05), de modo que es apropiado utilizar pruebas

no paramétricas para la contrastación de medianas en la prueba de hipótesis.

Tabla 7

Estadísticos descriptivos y prueba de normalidad para Problemas auténticos

Estadístico Preexperimental Precontrol Posexperimental Poscontrol

Media 3,667 3,427 3,565 3,800

Mediana 4,000 3,667 3,667 4,000

Desviación estándar 0,521 0,597 0,699 0,631

Sig. (Shapiro-Wilk) 0,003 0,122 0,048 0,102

Tabla 8

Estadísticos descriptivos y prueba de normalidad para Activación

Estadístico Preexperimental Precontrol Posexperimental Poscontrol

Media 3,733 3,688 3,728 3,800

Mediana 4,000 3,600 3,800 4,000

Desviación estándar 0,536 0,480 0,565 0,563

Sig. (Shapiro-Wilk) 0,009 0,038 0,468 0,198

85
Tabla 9

Estadísticos descriptivos y prueba de normalidad para Integración

Estadístico Preexperimental Precontrol Posexperimental Poscontrol

Media 3,693 3,430 3,478 3,687

Mediana 4,000 3,500 3,500 3,667

Desviación estándar 0,807 0,566 0,630 0,496

Sig. (Shapiro-Wilk) 0,007 0,295 0,135 0,809

4.2 Prueba de hipótesis

Si bien las medianas muestran diferencias, según se ha observado en las tablas

de estadísticos descriptivos, estas diferencias pueden no ser estadísticamente

significativas, es por ello que se realiza la prueba de contrastación de medianas.

Dado que no todos los resultados se distribuyen normalmente, se ha utilizado

métodos no paramétricos para la contrastación de medianas. En el caso de la

comparación de resultados entre el grupo experimental y el grupo de control, al

ser muestras independientes, se hace uso de la prueba U de Mann-Whitney. La

hipótesis nula plantearía que existe igualdad de medianas y la hipótesis de

investigación plantearía que las medianas difieren significativamente. Si la

significancia es inferior a 0,050, se rechaza la hipótesis nula, es decir, no habría

igualdad entre las medianas. En la tabla 10 se muestra los resultados que

comparan los grupos experimental y control al final del experimento.

86
Tabla 10

Contrastación de medianas entre posexperimental y poscontrol

Problemas
auténticos Activación Integración
Mann- 242.500 264.500 234.500
Whitney U
Wilcoxon W 518.500 540.500 510.500
Z -.948 -.480 -1.108
Asymp. Sig. .343 .631 .268
(2-tailed)

Se observa que hay igualdad de medianas (significancia superior a 0,05),

de modo que la primera hipótesis: la aplicación de un programa de enseñanza

basado en la neurociencia mejora significativamente la solución de problemas

auténticos del curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de

Ingeniería civil de una universidad pública de Lima se rechaza; la segunda

hipótesis: la aplicación de un programa de enseñanza basado en la neurociencia

mejora significativamente la activación (enlazar la pasada experiencia con lo que

se aprende) del curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de

Ingeniería civil de una universidad pública de Lima se rechaza; y la tercera

hipótesis: la aplicación de un programa de enseñanza basado en la neurociencia

mejora la integración (usar lo que aprendió en la vida real) del curso de Mecánica

de fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad

pública de Lima se rechaza. De este modo, la hipótesis general: la aplicación de

un programa de enseñanza basado en la neurociencia mejora significativamente

los aprendizajes del curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera

de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima se rechaza.

De otro lado, se ha contrastado las medianas en el grupo experimental,

observando la diferencia entre el inicio y el fin del experimento. Dado que en el

caso de comparación de medianas entre pretest y postest para el grupo

87
experimental las muestras están relacionadas, se utilizó la prueba de rangos con

signo de Wilcoxon. La hipótesis nula plantearía que existe igualdad de medianas

y la hipótesis de investigación plantearía que las medianas difieren

significativamente. Del mismo modo, si la significancia es inferior a 0,050, se

rechaza la hipótesis nula, es decir, no habría igualdad entre las medianas. Estos

resultados se muestran en la tabla 11.

Tabla 11

Contrastación de medianas en el grupo experimental

Problemas
auténticos Activación Integración
b
Z -,143 -,087c -,524b
Sig. 0.886 0.930 0.600
asintótica(bilateral)
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon
b. Se basa en rangos positivos.
c. Se basa en rangos negativos.

De igual modo, se observa que hay igualdad de medianas (significancia

superior a 0,05), de modo que la primera hipótesis: la aplicación de un programa

de enseñanza basado en la neurociencia mejora significativamente la solución

de problemas auténticos del curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la

carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima se rechaza; la

segunda hipótesis: la aplicación de un programa de enseñanza basado en la

neurociencia mejora significativamente la activación (enlazar la pasada

experiencia con lo que se aprende) del curso Mecánica de fluidos I en los

estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima

se rechaza; y la tercera hipótesis: la aplicación de un programa de enseñanza

basado en la neurociencia mejora significativamente la integración (usar lo que

aprendió en la vida real) del curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la

carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima se rechaza. De

88
este modo, la hipótesis general: la aplicación de un programa de enseñanza

basado en la neurociencia mejora significativamente los aprendizajes del curso

Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una

universidad pública de Lima se rechaza.

4.3 Resultados complementarios

Cabe señalar que los valores de las medianas son en su mayoría altos,

superiores a 3,5. Según Frick et al. (2010), los estudiantes estaban de acuerdo

con la escala (o dimensión) si la calificación era superior a 3,5, y no estaban de

acuerdo si la calificación era igual o inferior a 3,5. Estos autores razonaron que

dado que en la escala de Likert original “de acuerdo” era calificado con 4 y

“fuertemente de acuerdo” con 5, entonces cualquier promedio cercano a 4 o 5

tenía que ser interpretado como de acuerdo con tal escala; mientras que el caso

contrario debía ser interpretado como no de acuerdo pues la valoración

“fuertemente en desacuerdo” era evaluado como 1, “en desacuerdo” como 2 e

“indeciso” como 3.

Teniendo esto en consideración, en dos de las tres dimensiones

evaluadas: Solución de problemas auténticos y Activación, los valores de las

medianas son en todos los grupos superiores a 3,5; es decir, los estudiantes de

ambos grupos: control y experimental, han calificado positivamente tales

dimensiones. Solo en el caso de la dimensión Integración, las medianas son de

3,5 en los grupos precontrol y posexperimental y en los demás grupos son

superiores a 3,5. Para la dimensión Integración una de las preguntas fue: “Fui

capaz de demostrar en público lo que aprendí en este curso”, la cual fue valorada

bajo porque el curso dictado comprende varios temas y por limitaciones de

tiempo se realizan muy pocas exposiciones por parte de los estudiantes.

89
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se discutirá los resultados presentados en el capítulo IV.

El primer objetivo general de la investigación fue determinar el efecto de la

aplicación de un programa de enseñanza basado en la neurociencia en los

aprendizajes del curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de

Ingeniería civil de una universidad pública de Lima, habiendo planteado como

hipótesis general que “la aplicación de un programa de enseñanza basado en la

neurociencia mejora significativamente los aprendizajes del curso Mecánica de

fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad

pública de Lima”. Esta hipótesis fue rechazada tanto a nivel general como

específico: si bien hay una diferencia numérica entre las medianas, tanto entre

las pruebas poscontrol y posexperimental, como entre las pruebas

preexperimental y posexperimental, la diferencia no es estadísticamente

significativa en las tres dimensiones consideradas en esta investigación:

Solución de problemas auténticos, Activación e Integración. Este resultado nos

llevó al segundo objetivo general: proponer un plan de mejora al programa de

enseñanza luego de evaluar su efecto sobre los aprendizajes del curso Mecánica

de fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad

pública de Lima.

Cabe señalar que en algunas investigaciones (Romero, J. et al., 2021;

Betegón, 2017) se halló que los programas de intervención no fueron efectivos

al cien por ciento, hubo algunas dimensiones en las cuales estos no fueron

efectivos, aunque en términos generales sí lo fueron.

90
Esta tesis inició en 2019 y para entonces se contaba con investigaciones

principalmente descriptivas que reconocían que con lo descubierto a esas alturas

acerca de la neurociencia y de cómo funciona el cerebro, indiscutiblemente ello

tendría un impacto en la educación (Zull, 2002; de la Barrera y Donolo, 2009;

Puebla, 2012; Falconi, Alajo, Cueva, Mendoza, Ramírez y Palma, 2017; Paz, I.,

Acosta, Bustamante y Paz, S., 2019). Si se conoce cómo el cerebro aprende, y

este conocimiento es usado por los profesores en sus clases, ello tendría que

tener un efecto sobre los aprendizajes. De otro lado, a nivel empírico, Valerio et

al. (2016) hallaron en una investigación en la que introdujeron principios de la

neurociencia en un grupo experimental, comparándolo luego con el de control,

que la atención y la motivación fueron superiores en el grupo experimental; por

otra parte, Valencia (2017) halló que la falta de regulación cognitiva se relaciona

negativa y significativamente con el rendimiento académico. La regulación

cognitiva incluye a la memoria de trabajo, la organización y el monitoreo. Con

esta información se consideró acertada la hipótesis propuesta y se diseñó un

programa de enseñanza que estructure el dictado y enfatice la motivación,

teniendo en cuenta que lo que agrade al aprender se refuerza en la memoria y

dirige la atención (De la Barrera y Donolo, 2009; Falconi et al., 2017). Aunque

las funciones ejecutivas ya venían siendo activadas en el curso Mecánica de

fluidos I por su propia naturaleza, se utilizaron algunas herramientas para

potenciar su uso en el programa de enseñanza elaborado para la presente

investigación.

Es importante indicar que algunos de los estudios descriptivos

mencionados ya avizoraban que a pesar del gran interés que suscitaba la

neurociencia, su difusión, con una adecuada calidad, era escasa en el tema de

91
la educación (Puebla, 2012). Habían aparecido la neuroeducación y la

neurodidáctica como disciplinas nuevas, manifestadas de forma más teórica que

práctica, a la espera de más estudios prácticos que corroboren su eficacia (Paz,

I. et al., 2019). El programa de enseñanza elaborado usa estrategias

neurocientíficas que reciben parte de lo señalado en neuroeducación y

neurodidáctica, pero ha sido perfilado utilizando estrategias neurocientíficas

adicionales halladas en la literatura: funciones ejecutivas, atención, memoria,

emociones y motivación.

Las funciones ejecutivas permiten a la persona planificar, coordinar y

supervisar con flexibilidad su conducta para lograr sus objetivos. Posibilitan a la

persona hacer una simulación mental determinando si una acción sería

inefectiva, para entonces evitarla o escoger el camino de acción más adecuado

(Carmona y Moreno en Redolar, 2014). Los procesos cognitivos que dependen

de un buen control ejecutivo y que han sido considerados en la elaboración del

programa de enseñanza elaborado son: la toma de decisiones, el razonamiento

y la resolución de problemas. De otro lado, la atención selecciona, prioriza,

procesa y supervisa la información percibida mediante estímulos (Portellano y

García, 2014). A su vez, la memoria sería la habilidad para almacenar

información para que esta pueda ser recuperada posteriormente, existiendo

distintos tipos de memoria, con funciones distintas (Portellano y García, 2014,

Redolar, 2014); para la presente investigación se ha prestado especial

importancia a la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo. En relación a la

motivación, esta puede ser extrínseca o intrínseca. En el primer caso, el logro

de la meta está motivado por una recompensa (aprobar el curso, una buena

nota), mientras que en el segundo caso el logro de la meta está motivado por la

92
actividad misma. Para ayudar a una persona a aprender debemos descubrir qué

la motiva (Schunk, 2012; Zull, 2002). Es así que el profesor necesita entender la

motivación intrínseca: el significado que el estudiante le otorga a su aprendizaje

(Mesurado, 2008), para lo cual es necesario conocer a los estudiantes no solo

en cuanto a sus aptitudes sino también en cuanto a sus objetivos y metas. En

cuanto a las emociones, dado que estas intervienen en prácticamente todos

nuestros procesos cognitivos: funciones ejecutivas, atención y memoria

(Redolar, 2014), es solo de esa forma que ha sido considerada en el programa

de enseñanza inicialmente elaborado: el crear una atmósfera en la que los

estudiantes no vean afectadas las funciones mentales mencionadas.

Es importante indicar que la práctica de las funciones ejecutivas y la

práctica en el uso de la memoria de trabajo es inherente al curso en el cual se

aplicó el programa de enseñanza elaborado. En la carrera de Ingeniería civil se

resuelven problemas en todos los cursos; los problemas son parte neural de los

mismos. Entonces, los estudiantes están acostumbrados a la toma de

decisiones, a razonar, y tienen práctica con el uso de la memoria de trabajo. De

por sí el curso dictado en ambos grupos, control y experimental, recurría a la

solución de problemas. Y en ambos casos se alienta, porque siempre ha sido

así, a que los alumnos piensen: ¿cómo sería en este caso? ¿qué pasa si procedo

de tal o cual manera? Las funciones ejecutivas están en uso siempre. Sin

embargo, como ha sido indicado, en el programa de enseñanza elaborado se ha

introducido estrategias que refuerzan aún más la activación de las funciones

ejecutivas.

Se expone a continuación y brevemente los puntos más saltantes del

programa de enseñanza inicialmente elaborado.

93
En el programa de enseñanza inicialmente elaborado se hicieron

preguntas al inicio de cada clase para conocer los conocimientos previos de los

estudiantes y para que recuerden determinado tema que sería utilizado como

herramienta durante la clase. También se hizo hincapié en hacer consultas en

cada clase acerca de lo que suponían los estudiantes ocurriría ante determinado

hecho central. En ocasiones hubo opiniones divididas y finalmente los

estudiantes aprendían toda la teoría detrás del mencionado hecho y se daban

cuenta de si habían estado equivocados o no. Entonces, construían

conocimiento a partir de sus conocimientos previos, no solo de cursos anteriores

sino del mismo curso, razonando. Como se sabe, el aprendizaje se produce por

experiencia, estructurando lo que se aprende sobre conocimientos existentes

(De la Barrera y Donolo, 2009; Paz, I. et al., 2019).

Se utilizó en prácticamente todas las clases videos de corta de duración

para motivar intrínsecamente a los estudiantes, esto es, alentar que el estudiante

asista con altas expectativas a las clases. En la mayoría de casos se mostró el

problema real, el cual sería analizado de manera abstracta en clase; en algunos

casos se creó el conflicto cognitivo de Piaget (Pozo, 1994). En otros casos los

videos permitieron al estudiante descubrir hechos puntuales. Los temas de los

videos eran de varios niveles: ingenieril, físico, curiosidades. Los de nivel

ingenieril les mostraron a los estudiantes qué serían capaces de hacer en el

futuro, algo que se consideró altamente motivador y que contribuye a que el

estudiante tome control de su aprendizaje. Como indican Paz, I. et al. (2019), el

cerebro se orienta, a nivel cognitivo y emocional, hacia la supervivencia del

individuo en primer lugar, y también hacia el logro de sus intereses. Para Falconi

94
et al. (2017), al despertar el interés y fomentar la atención, el estudiante aprende

y recuerda.

Se realizó un trabajo en equipo en el cual los estudiantes eran los autores

de su aprendizaje, eran libres de investigar acerca del tema asignado a cada

grupo y elaborar diapositivas para tener un conjunto de diapositivas de todo el

salón (tres por tema). En este caso activaron la toma de decisiones y el

seleccionar la información relevante y descartar la no relevante, además de

afianzar el vínculo estudiante-estudiante y aprender de sus compañeros. Este

trabajo fue desarrollado en el centro de cómputo de la facultad en la que se aplicó

el estudio, utilizándose herramientas de las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC). El tema era abordado en la siguiente clase y ellos podían

darse cuenta de sus errores y aciertos y los de sus compañeros, de modo que

se procedió a efectuar una coevaluación. Este tipo de tarea fue notoriamente del

gusto de los estudiantes. Para Falconi et al. (2017), entre las estrategias

neurodidácticas metodológicas se encuentra el uso de las TIC. Hubo otras tareas

que recurrieron al trabajo en equipo pero que son propias del curso y no

particulares al programa de enseñanza basado en la neurociencia.

Por otro lado, para activar la memoria a largo plazo y lograr un aprendizaje

para toda la vida, se recurrió mucho a la repetición. Determinados temas básicos

eran utilizados reiteradamente para que los estudiantes los vayan incorporando

en su bagaje de conocimientos. Los temas ya tratados fueron consultados en

clases posteriores para que los estudiantes recuerden lo que ya habían

aprendido. Algunos temas eran utilizados varias veces a lo largo del curso para

afianzarlos. Como indican De la Barrera y Donolo (2009) y Puebla (2012), la

95
repetición constante de conceptos con aplicaciones, el redundar en

explicaciones y ejemplos, el recordar, contribuyen al aprendizaje.

Asimismo, para que los estudiantes estructuren ordenadamente lo que

aprenden, se utilizó la toma de notas calificada en algunas de las clases. Se

presentó un video o lectura con determinada explicación y ellos debían tomar

notas en forma ordenada. Esta vendría a ser una estrategia neurodidáctica

metodológica (Falconi et al., 2017).

Por último, al final de cada clase, se cerraba con un resumen, el cual fue

al principio realizado por la profesora haciendo algunas preguntas breves, luego

fue realizado al azar por algún estudiante, demostrando que había estado

realmente atento durante la clase, y hacia el final del curso, se le solicitó a un

estudiante escogido al azar que elabore una metáfora. Esta tarea, aunque

totalmente inusual en la carrera de Ingeniería civil, fue del gusto de varios de los

estudiantes y algunos elaboraron metáforas bastante claras, bien definidas e

impresionantes. Las preguntas, la interacción y el uso de metáforas se

insertarían en las estrategias neurodidácticas operativas (Falconi et al., 2017).

El programa de enseñanza elaborado prestó importancia a crear una

atmósfera positiva con vínculos profesor-estudiantes y estudiante-estudiante,

incentivándose el trabajo en equipo y asignando algunas tareas en las que los

estudiantes estuvieron activos trabajando con sus compañeros, observándose

que los estudiantes verdaderamente disfrutaron de este tipo de tareas. Según la

zona de desarrollo próximo de Vygotsky, también los compañeros pueden ser

modelos de aprendizaje requiriendo los estudiantes la interacción (González et

al., 2011).

96
También se tuvo en consideración el no sobrepasar los límites de tensión

pues el estrés intenso es perjudicial (Alonso, 2017). De la Barrera y Donolo

(2009) también indican que algunas emociones pueden perjudicar a la memoria

de trabajo y que los entornos de aprendizaje deberían ser, aunque desafiantes,

no atemorizantes.

Habida cuenta de los resultados obtenidos en la presente tesis, se revisó

investigaciones más recientes, como la de Tacca, D, Tacca, A. y Alva (2019),

quienes encontraron que las estrategias neurodidácticas, las cuales fueron

divididas en operativas, socioemocionales y metodológicas, sí se

correlacionaron positivamente con la satisfacción del estudiante y con su

rendimiento académico, siendo la correlación mayor en el caso de las estrategias

socioemocionales, y por otro lado, también se revisó la tesis de Romero, J.,

Romero, R. y Barboza (2021), quienes hallaron que aplicando la programación

neurolingüística y la gimnasia cerebral el aprendizaje de los estudiantes se veía

incrementado, especialmente el aprendizaje significativo y el aprendizaje por

descubrimiento.

Las estrategias operativas están referidas a organizadores previos,

mayéutica, mnemotécnica, metáfora, analogía y tácticas de interacción; las

estrategias metodológicas usan mapas mentales, mapas conceptuales,

tecnologías de la información y la comunicación; y las estrategias

socioemocionales recurren a la relajación, la retroalimentación, la sensibilización

(Falconi et al., 2017). Por otro lado, la programación neurolingüística relaciona el

sistema nervioso con el lenguaje como expresión del aprendizaje (Estupiñan y

De Mora, 2017). Estas investigaciones fueron aplicadas en poblaciones distintas

a aquella sobre la cual la presente investigación fue aplicada. Sus resultados son

97
positivos, pero esto podría deberse a la mayor receptividad de los estudiantes

ante modos de enseñanza innovadores. Como indica Vásquez en CLACSO

(2012), la estrategia del docente incluye pensar cuidadosamente en el tiempo

disponible, la secuencia de los temas y el método de enseñanza y aprendizaje

más viable para el entorno y la población en la que aplique su estrategia. Es así

que en esta investigación se considera que no todas las poblaciones

responderán igual ante una determinada estrategia y, aunque el programa

elaborado se basa en estrategias neurocientíficas, la mayoría de las cuales

mostraron ser útiles al aplicarlas, las razones para que en la presente

investigación no se haya aceptado la hipótesis general de investigación han sido

buscadas en lo observado durante la aplicación del programa de enseñanza

elaborado, como se indica a continuación.

Al observar las distintas clases efectuadas se pudo notar lo siguiente: los

estudiantes no estaban acostumbrados a las preguntas iniciales para conocer

sus conocimientos previos o para recordar lo que ya sabían: los estudiantes de

la universidad pública en la que se aplicó este programa de enseñanza no están

habituados a participar en clase, más bien son estudiantes silenciosos. Los

estudiantes que participan en clase son la minoría. Por otro lado, la tarea de la

toma de notas no fue del todo agradable para los estudiantes, pues algunos de

ellos están acostumbrados a tener más libertad en cuanto a su toma de notas,

no lo consideran una habilidad importante. Asimismo, la elaboración de

metáforas hacia el final del curso, aunque les permitió incursionar en algo que

no habían hecho antes, generó algunas reticencias en cierto número de

estudiantes. Estos factores pueden haber contribuido a que la valoración dada

98
al final del curso en el grupo experimental no haya mostrado diferencia

significativa respecto al grupo de control en cuanto a la calidad del aprendizaje.

También es cierto que los estudiantes de la universidad en la que se aplicó

el programa tienen un alto nivel de responsabilidad y cumplen con los objetivos

del curso, están comprometidos con su aprendizaje por una motivación

intrínseca ya presente en ellos y una responsabilidad con sus tareas por propia

convicción. Tal vez lo que los motiva intrínsecamente es el aprovechamiento de

sus dones y lo que los motiva extrínsecamente es el cambio de su situación

económica pues, como se observó en la encuesta socioeconómica, los

estudiantes proceden en buena parte del interior del país, viven

mayoritariamente en Lima Centro y Lima Norte y un porcentaje nada bajo estudia

y trabaja. Además, claramente muestran tener habilidades matemáticas y lógico

espaciales que incrementan notoriamente su autoconfianza y les hace desear

naturalmente aprovechar tal don. De este modo, tanto el grupo de control como

el experimental tenía esta motivación que se hizo evidente en los resultados al

calificar los cursos dictados por igual. Al respecto, Fernández en IESALC (2007)

indica que para los estudiantes la calidad se conceptúa como empleabilidad,

mientras que para los académicos se refiere a saberes.

Por último, el hecho de no observarse diferencia significativa entre el

grupo de control y el grupo experimental puede deberse a lo ya comentado: las

funciones ejecutivas están en uso siempre, en todos los cursos, y es muy

probable que todos los estudiantes valoren el uso de estas funciones más que

otros aspectos y que por ello no se haya notado mayor diferencia entre el grupo

que no recibió el programa y el grupo que sí lo recibió.

99
Kim et al. (2016) emplearon un cuestionario basado en el instrumento

TALQ, es decir, una versión similar al instrumento utilizado en la presente

investigación. Los investigadores solo se fijaron en los cinco principios para la

instrucción de Merrill e incluyeron subpreguntas en cada ítem. Lo que se evaluó

fueron las sesiones de laboratorio de un sistema de enseñanza de aula invertida.

En cuanto a cuán útiles fueron los principios de Merrill, los estudiantes

consideraron en primer lugar a la activación, seguida de la demostración, luego

la integración, la aplicación y finalmente el aprendizaje centrado en problemas.

Cabe señalar que se trataba de un curso de salud pública y que quizás por ello

las preguntas acerca del aprendizaje centrado en problemas hayan parecido

ambiguas y entonces este principio haya sido considerado menos útil por los

estudiantes.

En el curso en el cual se aplicó el programa de enseñanza materia de la

presente investigación, la solución de problemas auténticos sí fue primordial

pues eso es lo que se hace en ingeniería: resolver problemas. Y en las clases sí

se resolvieron problemas reales, en algunos casos el problema era hipotético

pero los datos utilizados eran reales, lo calculado era real. Es por ello que, en el

caso del grupo experimental, luego de haber recibido el programa de enseñanza

basado en la neurociencia, este principio tuvo la segunda mejor valoración.

Hmelo-Silver (2004) y Duch et al. (2006) indican que el aprendizaje basado en

problemas requiere de problemas complejos de la vida real; y el aprendizaje

complejo de Van Merriënboer et al. (2002) también sugiere la solución de

problemas reales. Al respecto, Puebla (2012) indica que lo que debe buscarse

en ciertas carreras como la medicina, es aplicar lo que se aprende a contextos

relacionados con el futuro desempeño del profesional. Sin embargo, es

100
importante indicar que los problemas verdaderamente reales se resuelven en los

cursos más avanzados; el curso de aplicación fue un curso de quinto ciclo de la

carrera y permitió resolver solo problemas reales de cierto nivel. Entonces, la

hipótesis específica: la aplicación de un programa de enseñanza basado en la

neurociencia mejora significativamente la solución de problemas auténticos del

curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de

una universidad pública de Lima fue rechazada porque las preguntas pudieron

ser consideradas ambiguas por los estudiantes al no ser el curso un curso de

especialidad.

El principio de activación fue el mejor valorado en el grupo experimental y

luego de haber recibido el programa de enseñanza basado en la neurociencia,

al igual que en el estudio de Kim et al. (2016), porque el estudiante valoraría el

recurrir a sus conocimientos previos para construir el nuevo conocimiento sobre

ellos. Experimentar un aprendizaje escalonado, donde los conocimientos de un

curso más básico son de aplicación y utilidad, es valorado por los estudiantes.

Para el aprendizaje significativo de Ausubel es importante que las estructuras

preexistentes se nutran de la nueva información y que la nueva información se

nutra de las experiencias pasadas (Subía y Gordón, 2014). Sin embargo, la

hipótesis específica: la aplicación de un programa de enseñanza basado en la

neurociencia mejora significativamente la activación: enlazar la pasada

experiencia con lo que se aprende, del curso Mecánica de fluidos I en los

estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima,

fue rechazada porque los estudiantes ya desde el inicio de la carrera

experimentarían ese principio, tanto el grupo de control como el grupo

experimental. Los estudiantes vienen de cursar dos años de ciencias básicas en

101
los cuales el aprendizaje es definitivamente escalonado, se construye

conocimiento nuevo sobre el existente, de modo que esto podría explicar por qué

no se observó diferencia estadística significativa entre las pruebas poscontrol y

posexperimental, como entre las pruebas preexperimental y posexperimental.

El principio de integración, en el cual el estudiante usa su nuevo

conocimiento en su vida diaria, reflexiona, critica constructivamente a sus pares,

discute y defiende su postura y propone optimizar la tarea, es entre las

dimensiones evaluadas la que menor valoración tuvo. El aprendizaje centrado

en el estudiante incluye construir conocimientos a partir de situaciones

relacionadas con la vida diaria de los estudiantes (Henríquez y Álvarez, 2018).

El aprendizaje basado en problemas considera importante que el estudiante

practique habilidades comunicativas tanto verbales como escritas (Hmelo-Silver,

2004 y Duch et al., 2006). Sin embargo, la hipótesis específica: la aplicación de

un programa de enseñanza basado en la neurociencia mejora significativamente

la integración: usar lo que aprendió en la vida real, del curso Mecánica de fluidos

I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad pública

de Lima, fue rechazada debido posiblemente a que por limitaciones de tiempo el

estudiante hace pocas exposiciones en las que demuestra y defiende sus

aprendizajes.

Los principios de demostración y aplicación no fueron seleccionados

como dimensiones de la variable calidad de los aprendizajes en la presente

investigación porque dependían principalmente de la profesora y no tanto del

programa de enseñanza basado en la neurociencia. En la demostración la

profesora muestra cómo se resuelve un problema, lo cual es algo usual e

independiente de que se use un programa de enseñanza basado en la

102
neurociencia; y en la aplicación, los estudiantes usan lo aprendido en la

demostración; pero, requieren de una retroalimentación sostenida para

realmente lograr tal principio y, por razones de tiempo, tal hecho no era factible.

Esta es una imperfección en la enseñanza debido a la falta de tiempo para una

comunicación más cercana entre el docente y el estudiante. El profesor no suele

tener tiempo para ver al estudiante cometer errores y corregirlos, hay una

distancia entre ambos. Es posible que esto suceda en este curso particular que

incluye en su sílabo numerosos temas, o puede ser que sea una realidad a nivel

universitario.

Los resultados complementarios permitieron observar que los estudiantes

sí valoraron positivamente la solución de problemas auténticos y la activación en

el caso del grupo que recibió el programa de enseñanza basado en la

neurociencia, mientras que la integración recibió una valoración neutral. De

modo que, aunque las hipótesis hayan sido rechazadas, el programa de

enseñanza fue valorado positivamente por los estudiantes y corrobora lo

observado por la profesora que dictó el curso.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, se ha cumplido el primer

objetivo de la presente investigación: determinar el efecto de la aplicación de un

programa de enseñanza basado en la neurociencia en los aprendizajes del curso

Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una

universidad pública de Lima.

Por ello, se procede a cumplir el segundo objetivo general del presente

estudio: proponer un plan de mejora al programa de enseñanza luego de evaluar

su efecto sobre los aprendizajes del curso Mecánica de fluidos I en los

estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima.

103
El Plan de Mejora valora el Programa de Enseñanza Basado en la

Neurociencia inicialmente elaborado, no elimina ninguna de sus sesiones ni

estrategias utilizadas; más bien, adiciona al programa algunas intervenciones

adicionales y modifica la forma de evaluar algunas prácticas. Todo esto en vista

de lo encontrado en la literatura, especialmente en los antecedentes

recientemente hallados.

En primer lugar, se propone incluir un Seminario neuroeducativo

(Betegón, 2017) en el cual se proporcione a los estudiantes los conocimientos

más importantes, en lenguaje claro, acerca del cerebro y su funcionamiento, con

énfasis en las funciones ejecutivas, la atención, la memoria, las emociones y la

motivación. El conocer qué es lo que nos hace seres inteligentes es un aliciente

para actuar como tales, aspirar a un aprendizaje consciente y educar la

conducta. Asimismo, en este seminario se haría mención de las bondades de las

estrategias neuroeducativas a emplear en el curso, como la toma de notas, el

trabajo en equipo, el uso de TIC, el uso de metáforas, para que los estudiantes,

al utilizarlas, sepan que son beneficiosas y pongan empeño en hacerlas. Este

seminario sería dictado en una de las sesiones de seminario del curso, el cual

tiene una duración de dos horas. En el caso del curso en el cual el programa fue

aplicado, estos conocimientos son familiares a la profesora del curso; en el caso

de réplica del programa en otro curso, el profesor debe ser capacitado para poder

brindar tales conocimientos.

En segundo lugar, se propone cambiar la forma de evaluación de los

laboratorios didácticos. Son tres los laboratorios didácticos del curso, y para

su sustentación se recurrió a una evaluación que se consideró lúdica y fue del

gusto de algunos de los estudiantes, pero no de todos. Lo que se plantea ahora

104
es que los estudiantes expongan oralmente su informe de laboratorio. El cambio

no obedece al nivel de agrado de los estudiantes sino al hecho de encontrarse

positiva la exposición oral de los estudiantes para mejorar sus habilidades

comunicativas, para defender su postura, y porque según el cono de aprendizaje

de Edgar Dale, después de dos semanas tendemos a recordar el 70 % de lo que

decimos, lo cual es elevado si lo comparamos con recordar solo el 20 % de lo

que oímos (Betegón, 2017). Según el principio de Integración de Merrill, es

importante para el estudiante defender sus conocimientos, y justamente este

principio fue el menos valorado entre los tres principios considerados en esta

investigación. Asimismo, el alentar el uso de habilidades comunicativas es

importante en el aprendizaje basado en problemas (Duch et al., 2006).

En tercer lugar, se propone promover el uso de TIC. Como indican

Falconi et al. (2017), las estrategias metodológicas neurodidácticas usan, entre

otros, tecnologías de la información y la comunicación. Si bien la tendencia a

futuro es el mayor uso de TIC, su uso se limita por la capacidad del laboratorio

de cómputo de la facultad, de modo que, además de un trabajo en equipo que

desarrollaron en el centro de cómputo en el programa de enseñanza basado en

la neurociencia elaborado, se propone que otro de los trabajos en equipo que se

encargó en el curso y que desarrollaron en el aula, sea desarrollado en el centro

de cómputo. El beneficio de hacer este tipo de trabajo es que según el cono del

aprendizaje de Edgar Dale, después de dos semanas tendemos a recordar el 90

% de lo que decimos y hacemos (Betegón, 2017), lo cual es bastante alto y

favorable. Además de ello, el uso de herramientas de cómputo permite encargar

trabajos algo más complejos que representen un reto para los estudiantes

(Aguilar, 2020).

105
Por último, se propone brindar atención especial a las emociones. Las

emociones no fueron principales en el programa de enseñanza inicialmente

elaborado y aplicado, se considera oportuno alertar acerca de su importancia a

los profesores. Pero las emociones positivas no solo favorecen la memoria y el

aprendizaje al fomentar la curiosidad y la motivación (Aguilar, 2020). En ese

aspecto, sí fueron ampliamente consideradas en el programa de enseñanza

elaborado. Lo que se propone luego de revisar la literatura es acercar al profesor

y al estudiante, especialmente en las evaluaciones, que el profesor lo vea

cometer errores y corrija, siendo así las evaluaciones oportunidades de

aprendizaje y no un evento que produzca tensión. Según Falconi et al. (2017),

las estrategias socioemocionales neurodidácticas fueron las más valoradas por

los estudiantes en su estudio y estas incluyen, entre otras, la relajación y la

retroalimentación. Cabe resaltar aquí que es perjudicial para el aprendizaje que

el estudiante tenga miedo de cometer errores (emoción negativa), más bien el

profesor puede alentar la expresividad y facilitar el potencial creativo de los

estudiantes (Aguilar, 2020). Por otro lado, en el caso de los trabajos en equipo,

el profesor puede brindar libertad para que sean estas experiencias de

aprendizaje relajantes en las que existe la oportunidad de dialogar y aprender de

sus compañeros.

106
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este capítulo se presenta finalmente las conclusiones y

recomendaciones de la investigación efectuada para esta tesis.

6.1 Conclusiones

1. La hipótesis general: “la aplicación de un programa de enseñanza basado

en la neurociencia mejora significativamente los aprendizajes del curso

Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil

de una universidad pública de Lima” ha sido rechazada. Podría

considerarse que la ausencia de una diferencia significativa entre el grupo

experimental y el grupo de control, y entre el pretest y el postest podría

deberse a que algunas de las estrategias neurocientíficas utilizadas no

fueron de satisfacción de todos los estudiantes, se observó reticencias en

algunos de ellos; asimismo, es probable que la principal motivación de los

estudiantes sea el insertarse en el campo laboral y la motivación brindada

en clase no haya sido del todo valorada; por otro lado, es posible que los

estudiantes valoren más el uso de las funciones ejecutivas, es decir, que

valoren más lo cognitivo, y en ambos grupos, experimental y control, se

incentiva su práctica, y esto viene siendo así desde sus cursos previos.

2. La hipótesis específica: “la aplicación de un programa de enseñanza

basado en la neurociencia mejora significativamente la solución de

problemas auténticos del curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes

de la carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima” fue

rechazada y se considera que esto podría deberse a que los estudiantes

107
no consideraron que los problemas resueltos eran precisamente

auténticos al no ser el curso un curso de especialidad.

3. La hipótesis específica: “la aplicación de un programa de enseñanza

basado en la neurociencia mejora significativamente la activación: enlazar

la pasada experiencia con lo que se aprende, del curso Mecánica de

fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una

universidad pública de Lima” fue rechazada y se considera que esto

podría deberse a que los estudiantes ya desde el inicio de la carrera

experimentan ese principio, tanto el grupo de control como el grupo

experimental. Los estudiantes vienen de cursar dos años de ciencias

básicas en los cuales el aprendizaje es definitivamente escalonado, se

construye conocimiento nuevo sobre el existente, por lo que no fue

considerado nuevo por los estudiantes.

4. La hipótesis específica: “la aplicación de un programa de enseñanza

basado en la neurociencia mejora significativamente la integración: usar

lo que aprendió en la vida real, del curso Mecánica de fluidos I en los

estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad pública de

Lima” fue rechazada y esto podría deberse a que, aunque el estudiante

logra aplicar sus nuevos conocimientos en su vida diaria, este no tiene

numerosas oportunidades de demostrar y defender sus aprendizajes

públicamente a lo largo de las clases.

5. Para el segundo objetivo general: proponer un plan de mejora al programa

de enseñanza luego de evaluar su efecto sobre los aprendizajes del curso

Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil

de una universidad pública de Lima, este contempla: incluir un Seminario

108
neuroeducativo, cambiar la forma de evaluación de los laboratorios

didácticos, promover el uso de TIC y brindar atención especial a las

emociones.

6.2 Recomendaciones

1. Aunque la hipótesis general y sus correspondientes hipótesis específicas

fueron rechazadas, se recomienda la difusión de las estrategias

neurocientíficas para ser utilizadas según el perfil del estudiante de la

carrera en la que se aplicarían.

2. Integrar la neurociencia y la educación, tender un puente entre ambas

disciplinas a fin de que se favorezcan entre sí. Hacer llegar las

interrogantes de los profesores que pueden ser analizadas por los

neurocientíficos.

3. Aplicar el Plan de Mejora propuesto en esta investigación para

complementar el programa de enseñanza inicialmente elaborado.

4. Aplicar el programa de enseñanza basado en la neurociencia elaborado,

considerando el Plan de Mejora propuesto, en otros cursos de ciencias e

ingeniería para evaluar en cada caso si se observa un efecto sobre la

calidad de los aprendizajes. Considerar que un programa de enseñanza

debe ser flexible según las condiciones que se encuentren en el dictado.

109
REFERENCIAS

Aguilar, S. (2020). La neuroeducación y el aprendizaje. Polo del


conocimiento, 5 (9), 558-578.

Alonso, M. (2017). ¡Tómate un respiro! España: Espasa Libros, S. L. U.

Andorfer, G., McCain, R. y Malone, A. (1980). Cosmos: un viaje personal.


Estados Unidos: Public Broadcasting Service.

Betegón, E. (2017). Neuroeducación, ansiedad y atención en alumnos de


educación primaria (trabajo de fin de máster). Universidad de Valladolid, España.

Calvo, X. y Méndez-Estrada, V. (2011). La mediación pedagógica de un


modelo de aprendizaje centrado en el estudiante. Implicaciones en la unidad
didáctica impresa, estudiante y profesor, en la Universidad Estatal a Distancia de
Costa Rica. Revista Espiga, 22, 59-76.

Carrasco, M. y Garcia, G. (2018). La gestión institucional y la calidad del


aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la institución educativa
“Cayetano Heredia Sánchez” del distrito de San Juan de Lurigancho-Lima 2014
(tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú.

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). (2012).


Innovar la enseñanza. Estrategias derivadas de la investigación. Recuperado de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-
unisalle/20170117031111/Innovarens.pdf

Dambrin, C. y Löning, H. (2008). Systèmes de contrôle interactifs et


théories de lápprentissage: une relecture des travaux de R. Simons à l’aune des
théories piagetiennes. Comptabilité Contrôle Audit, 14, 113-140.

De la Barrera, M. y Donolo, D. (2009) Neurociencias y su importancia en


contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria, 10 (4), 1-18.

Duch, B., Groh, S. y Allen, D. (2006). El Poder del Aprendizaje Basado en


Problemas. Perú: Fondo Editorial PUCP.

Echavarría, L. (2013). El proceso de la atención: una mirada desde la


neuropsicología. Instituto psicopedagógico EOS Perú, 1(1), 15-18.

Estupiñan, J. y De Mora, K. (2017). La influencia de la programación


neurolingüística en estudiantes universitarios en la República de Ecuador. Luz,
16 (1), 104-113.

Falconi, A., Alajo, A., Cueva, M., Mendoza, R., Ramírez S. y Palma, E.
(2017). Las neurociencias. Una visión de su aplicación en la educación. Revista
Órbita Pedagógica, 4 (1), 61-74.

110
Felipa-Andrade, R. (2020). La tarea integrada: una forma de aprender
desde la mirada del uso de wikis colaborativas. Acta Herediana, 63(2), 175-183.

Flores, J., Castillo, R. y Jiménez, N. (2014). Desarrollo de funciones


ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de psicología, 30 (2), 463-473.

Frick, T., Chadha, R., Watson, C. y Zlatkovska, E. (2010). Improving


course evaluations to improve instruction and complex learning in higher
education. Educational Tech Research Dev, 58, 115-136.

González, A., Rodríguez, A. y Hernández, D. (2011). El concepto zona de


desarrollo próximo y su manifestación en la educación médica superior cubana.
Revista Cubana de Educación Médica Superior, 25 (4), 531-539.

Gracia-Bafalluy, M. y Escolano-Pérez, E. (2014). Aportaciones de la


neurociencia al aprendizaje de las habilidades numéricas. Revista de
Neurología, 58, 69-76.

Henríquez, P. y Álvarez, M. (2018). Promoción de estrategias de


aprendizaje desde el accionar docente: percepciones a nivel universitario.
Actualidades Investigativas en Educación, 18 (3), 1-20.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la


investigación. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.

Hmelo-Silver, C. (2004). Problem-Based Learning: What and How Do


Students Learn? Educational Psychology Review 16, 235–266.

Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y El


Caribe (IESALC). (2007). Informe sobre la Educación Superior en América Latina
y el Caribe 2000 – 2005 La Metamorfosis de la Educación Superior. Recuperado
de https://www.sela.org/es/centro-de-documentacion/base-de-datos-
documental/bdd/30934/

Kim, M., Jung, E., de Siqueira, A. y Huber, L. (2016). An Investigation into


Effective Pedagogies in a Flipped Classroom: A Case Study. International
Journal of E-Learning & Distance Education, 32 (2), 1-15.

León, A., Risco, E. y Alarcón, C. (2014). Estrategias de aprendizaje en


educación superior en un modelo curricular por competencias. Revista de la
Educación Superior, 43 (4), 123-144.

Martin-Romera, A., Molina, E. (2017). Valor del conocimiento pedagógico


para la docencia en Educación Secundaria: diseño y validación de un
cuestionario. Estudios Pedagógicos, 43(2), 195-220.

Medina, A. (2000). El Legado de Piaget. Educere, 3 (9), 11-15.

111
Merrill, M. (2007). First Principles of Instruction: A synthesis. Estados
Unidos: Utah State University.

Mesurado, B. (2008). Explicaciones psicológicas sobre la motivación y el


sustrato neurobiológico que posibilita la misma. Psicología y psicopedagogía, 19,
1-14.

Moreno, M. (2008). El estudiante ante la diversidad de situaciones en la


era digital. Apertura, 8 (8), 7-19.

National Research Council. (2009). Opportunities in neuroscience for


future army applications. Recuperado de
https://www.nap.edu/catalog/12500/opportunities-in-neuroscience-for-future-
army-applications

Oviedo, H. y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente


alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34 (4), 572-580.

Parrat-Dayan, S. (2012). Esencia y trascendencia de la obra de Jean


Piaget (1896 – 1980). Persona, 15, 213-224.

Paz, I. C., Acosta, M., Bustamante, R., Paz, S. C. (2019). Neurociencia vs.
neurodidáctica en la evolución académica en la educación superior. Didasc@lia:
Didáctica y Educación, 10 (1), 207-228

Portellano, J. (2011). Introducción a la neuropsicología. España: McGraw-


Hill/Interamericana de España, S. A. U.

Portellano, J. y García, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las


funciones ejecutivas y la memoria. España: Editorial Síntesis, S. A.

Pozo, J. (1994). Teorías cognitivas del aprendizaje. España: Ediciones


Morata S. L.

Puebla, R. (2012). Neurociencias de la Educación para la Educación


Superior en Ciencias de la Salud. Revista de Docencia Universitaria. 10 (número
especial dedicado a la Docencia en Ciencias de la Salud), 277-292.

Redolar, D. (Ed.). (2014). Neurociencia cognitiva. España: Editorial


Médica Panamericana, S. A.

Robles, B. (2018). Índice de validez de contenido: coeficiente V de Aiken.


Pueblo Continente, 29 (1), 193-197.

Romero Ch., J., Romero P., R. y Barboza, L. (2021). Programa


instruccional basado en la neurociencia para mejorar el aprendizaje en los
estudiantes universitarios. Revista San Gregorio, 1(46), 16-29.

112
Romero, M. (2013). Contraste de Hipótesis Comparación de dos medias
independientes mediante pruebas no paramétricas: Prueba U de Mann-Whitney.
Enfermería del trabajo, 3, 77-84.

Salas, R. (2003). ¿La educación necesita realmente de la


neurociencia? Estudios pedagógicos, 29, 155-171.

Salazar, C., Peña, C. y Medina, R. (Ed.). (2018). Estrategias de


enseñanza y aprendizaje para la docencia universitaria. Experiencias desde el
aula. México: Universidad de Colima.

Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación


científica. Perú: Business Support Aneth SRL.

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa.


México: Pearson Educación.

Smith, E. y Kosslyn, S. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases


neurales. España: Pearson Educación S. A.

Subía, A. y Gordón, J. (2014). Esbozo crítico sobre las estructuras


cognitivas: génesis del pensamiento científico. Sophia, Colección de Filosofía de
la Educación, 16, 71-82.

Tacca H., D., Tacca H., A. y Alva, M. (2019). Estrategias neurodidácticas,


satisfacción y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Cuadernos
de Investigación Educativa, 10(2), 15-32.

Valencia, Y. (2017). Funciones ejecutivas, procrastinación académica y


rendimiento académico en estudiantes de secundaria (tesis de maestría).
Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.

Valerio, G., Jaramillo, J., Caraza, R. y Rodríguez, R. (2016). Principios de


la Neurociencia aplicados en la Educación Universitaria. Formación
Universitaria, 9 (4), 75-81.

Van der Kolk, B. (2014). El cuerpo lleva la cuenta. España: Editorial


Eleftheria S. L.

Van Merriënboer, J. Clark, R. y de Croock, M. (2002). Blueprints for


complex learning: The 4C/ID-model. Educational Technology Research and
Development, 50 (2), 39-64.

Vielma, E. y Salas, M. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget,


Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo.
Educere, 3 (9), 30-37.

Viera, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas


consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades, 26, 37-43.

113
Villanueva, F. (2018). Propuesta de Neurociencia para Mejorar el
Aprendizaje en la Universidad Peruana de Las Américas (trabajo de
investigación). Universidad Peruana Las Américas, Perú.

Zull, J. E. (2002). The art of changing the brain. Enriching the practice of
teaching by exploring the biology of learning. Estados Unidos: Stylus Publishing,
LLC.

114
APÉNDICE A

PROGRAMA DE ENSEÑANZA BASADO EN LA NEUROCIENCIA

1. Título: Neuroeducación en ingeniería

2. Fundamentación

Una serie de investigaciones principalmente descriptivas reconocen que

con lo descubierto acerca de la neurociencia y de cómo funciona el cerebro,

indiscutiblemente ello tendría un impacto en la educación (Zull, 2002; de la

Barrera y Donolo, 2009; Puebla, 2012; Falconi, Alajo, Cueva, Mendoza, Ramírez

y Palma, 2017; Paz, I., Acosta, Bustamante y Paz, S., 2019). Si se conoce cómo

el cerebro aprende, y este conocimiento es usado por los profesores en sus

clases, ello tendría que tener un efecto sobre los aprendizajes. Asimismo, a nivel

empírico, se ha logrado corroborar este razonamiento, aunque se ha estudiado

el efecto del uso de algunas estrategias neurocientíficas sobre ciertos factores

puntuales como la atención, la motivación, la satisfacción, el rendimiento

académico y, en un caso no disponible aún al elaborar el programa de

enseñanza para esta investigación, el aprendizaje (Valerio et al.,2016; Valencia,

2017; Betegón, 2017; Tacca, D. et al., 2019 y Romero, J. et al., 2021). Las

investigaciones halladas, que no abundan, corresponden al nivel de educación

Secundaria y Superior. Ninguna de las investigaciones fue aplicada a nivel

universitario en estudiantes de ingeniería. Al revisar la literatura, se ha hallado

que se dispone de los conocimientos para elaborar un programa de enseñanza

que abarque más estrategias neurocientíficas (Redolar, 2014, Portellano y

García, 2014 y Zull, 2002), lo cual se consideró sería un aporte para la educación

Superior, y se eligió observar su efecto en el aprendizaje de estudiantes de

ingeniería, a fin de lograr los objetivos de la investigación. Se diseñó entonces


115
un programa de enseñanza basado en la neurociencia llamado Neuroeducación

en Ingeniería, el cual ha sido perfilado a fin de activar las siguientes funciones

mentales: funciones ejecutivas, atención, memoria, emociones y motivación, las

cuales vienen a ser las dimensiones de la variable considerada independiente:

el programa de enseñanza basado en la neurociencia. El programa fue entonces

estructurado según tales dimensiones.

Es notable conocer acerca del uso de las funciones ejecutivas: poder

dirigir la atención para conseguir una meta, simular posibilidades de acción,

planificar acciones, tener flexibilidad para cambiar de rumbo si se presenta un

obstáculo; se considera que alentar su uso en el aula es imprescindible. En esta

investigación se prestó atención a la toma de decisiones, el razonamiento y la

resolución de problemas, procesos en los que se hace uso de las funciones

ejecutivas y que son requeridos en los estudiantes universitarios de todas las

carreras.

La atención, la cual puede y debe ser manipulada, trabajada, alentada,

nos insta a hacer de conocimiento de los estudiantes este hecho y a usar

herramientas educativas que maximicen el porcentaje de tiempo que un

estudiante puede prestar atención durante una clase.

El uso de la memoria de trabajo en todo momento y el objetivo de lograr

un almacenamiento de memoria a largo plazo amplio, un aprendizaje para toda

la vida, también es importante para esta investigación: el refuerzo del contenido,

la reiteración durante las clases, la práctica al incentivar la solución de

problemas, son esenciales.

116
El aspecto en el que menos se puede trabajar ampliamente durante las

clases es en el de las emociones, el cual es un campo complejo, igualmente

atendido, pero no en forma particular.

Por último, la motivación, saber qué motiva a los estudiantes y hacer uso

de ello en las clases, observar su efecto en los estudiantes, es también un

aliciente para el profesor, quien selecciona con cuidado los hechos que motivan

y hacen que el estudiante sea constante y que esté dispuesto a persistir en su

aprendizaje a pesar de los desafíos.

Considerando estas funciones mentales es que se ha elaborado el

programa de enseñanza basado en la neurociencia Neuroeducación en

ingeniería.

3. Objetivo general

Crear una enseñanza basada en la neurociencia que potencie el

aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería civil de una universidad pública de

Lima.

3.1 Objetivos específicos

• Aplicar estructuradamente estrategias de aprendizaje que propicien el uso

de funciones ejecutivas.

• Aplicar estructuradamente estrategias de aprendizaje que propicien la

atención.

• Aplicar estructuradamente estrategias de aprendizaje que propicien la

memoria a largo plazo.

• Aplicar estructuradamente estrategias de aprendizaje que propicien la

motivación.

117
• Aplicar estructuradamente estrategias de aprendizaje que propicien la

práctica.

• Aplicar estructuradamente estrategias de aprendizaje que propicien una

atmósfera positiva.

• Aplicar estructuradamente estrategias de aprendizaje que propicien el uso

de habilidades no exploradas.

4. Metodología

Se presenta a continuación las técnicas a utilizar en el programa de

enseñanza elaborado clasificándolas según el objetivo y haciendo hincapié en

algunas técnicas:

a) Propiciar el uso de funciones ejecutivas

La toma de decisiones, el razonamiento y la solución de problemas son

parte neural de este programa de enseñanza. La profesora y los estudiantes

están constantemente resolviendo problemas, a veces simples, a veces

complejos, a veces abstractos, a veces concretos. La profesora propone el

problema y plantea o consulta cómo podría ser resuelto. Los estudiantes

observan e intervienen. La profesora alienta a que los estudiantes piensen,

simulen, decidan y resuelvan.

Asimismo, al inicio de la mayoría de las clases, se plantea un caso que

crea conflicto cognitivo, se les pregunta cómo creen que sería, qué pasaría.

Algunos estudiantes indican su parecer, se observan posiciones divididas, luego

se pasa un video de corta duración en el que observan si estuvieron en lo

correcto o no. Esto no debe tomar muchos minutos.

118
b) Propiciar la atención

En algunas de las clases se presentan casos, noticias, en las que los

estudiantes observan la importancia del tema a tratar y cómo pueden

comprender la noticia gracias a los conocimientos que adquirirán. Esto le da

relevancia al tema de la clase, puede ser una novedad para la mayoría, y enfatiza

algunos aspectos clave. De otro lado, la solución de problemas pone en

movimiento sus mentes. Todo esto, como se indicó anteriormente, favorece la

atención voluntaria de los estudiantes hacia el tema a tratar.

c) Propiciar la memoria a largo plazo

En algunas clases se les solicita tomar notas, en forma estructurada, de

un video o lectura presentados en pantalla. Esto favorece la organización y su

práctica. Estos apuntes son evaluados posteriormente por la profesora. En todas

las clases se hacen preguntas iniciales para recoger saberes previos y hacerles

recordar, pues algunos saberes ya los tienen, pero no los recuerdan. En todas

las clases se repiten ciertos saberes sencillos que deben ir quedando en sus

memorias a largo plazo. A veces las preguntas se vuelven a hacer para asegurar

que están recordando y para que se den cuenta de que son temas importantes

que se usarán en clases posteriores. En algunos temas se da la oportunidad de

reforzar lo aprendido mediante un video de corta duración, produciendo un

aprendizaje significativo.

d) Propiciar la motivación

Los videos, noticias, lecturas son sobre temas que en el futuro serán

capaces de diseñar y/o construir como ingenieros. Es una forma de motivarlos a

que el curso, aunque es de quinto ciclo, les brinda las bases para lo que harán

en el futuro. Los problemas que se resuelven son una abstracción de lo real, en

119
la mayoría de casos, y gracias a estas ayudas audiovisuales saben qué es lo

real. La motivación incrementa el interés del estudiante en el aprendizaje del

curso, favorece su autonomía, se percata de lo que es capaz, propicia que

invierta tiempo para su aprendizaje, propicia la investigación.

e) Propiciar la práctica

Los estudiantes son evaluados varias veces durante el ciclo: además de

seis pruebas escritas, tres laboratorios, un laboratorio de aplicación de lo

aprendido a la vida real y dos exámenes escritos, durante el ciclo se encargan:

control de lectura, toma de notas, experimentación en clase, aplicación de lo

aprendido en clase utilizando sus conocimientos previos, investigación, en

algunos casos alentando el trabajo en equipo y aplicando la coevaluación. Las

pruebas escritas consisten principalmente en la solución de problemas. La

experimentación en laboratorios es una forma de producir movimiento al

observar un fenómeno, hacer mediciones, modificar variables, cotejar datos,

hacer cálculos, verificar la coincidencia entre lo experimentado y la teoría,

investigar e inferir conclusiones. La experimentación en clase es una forma de

trabajar en equipo, obtener resultados para toda la clase (cada grupo depende

del trabajo del otro), verificar por qué en determinado caso no se produce lo

esperado, la responsabilidad de dejar todo limpio y trabajar con cuidado, aplicar

lo aprendido y obtener un resultado interesante.

En las evaluaciones es importante no presionar demasiado a los

estudiantes, pero tampoco dejar de presionar. Según la curva de Yerkes-

Dodson, el nivel de rendimiento de las personas se incrementa con el nivel de

presión, mientras esta sea positiva, que aliente la productividad; pero, empieza

a declinar cuando el nivel de presión es excesivo.

120
f) Propiciar una atmósfera positiva

En las clases se trata de brindar al estudiante un clima de clase en el que

se sienta emocionalmente seguro, se alienta una actitud positiva en los

estudiantes, se fomenta que el estudiante se sienta en libertad de hacer uso de

su propia metodología, se diseña las clases con exhibiciones visuales que

muestren el interés de la profesora por hacer una buena clase para el estudiante.

g) Propiciar el uso de habilidades no exploradas

En las primeras clases, al final de la clase la profesora hace preguntas

para observar si los estudiantes han comprendido el tema. Es una forma de

resumir los puntos más importantes. A partir de cierta clase, se le pide a un

estudiante que haga un resumen de la clase. Por último, a partir de cierta clase,

se le pide a un estudiante hacer una metáfora con algún conocimiento adquirido

ese día en clase.

5. Estructura

El curso Mecánica de fluidos I consta de gran número de sesiones pues

el sílabo del curso es extenso. Son 41 sesiones incluidas las clases teóricas,

clases prácticas y evaluaciones.

Sesiones:
N° Sesión Competencia Actividad Materiales
1 Reconoce la • Preguntas para • Diapositivas
Introducción importancia del curso conocer sus • Pizarra
en su carrera conocimientos previos. • Hoja de papel
profesional. • Se presentan casos y lapicero para
Comprende qué reales en los que se tomar notas
temas abarcará el aplicarían los del video, la
curso. Aprende qué conocimientos a cual será
es un fluido. adquirir en el curso. entregada al
Distingue sólido de • Se motiva a los profesor para
fluido y líquido de estudiantes a fin de ser evaluada.
gas. Se enfatiza que que se percaten de lo • Lectura en pdf.
la mecánica de que serán capaces de
fluidos ha avanzado hacer.
de la mano de la • Se muestra video de
experimentación. corta duración sobre
Recuerda, memoriza Qué es un fluido,
121
y aplica conversiones respecto del cual
de unidades en tomarán notas en
problemas de la vida forma estructurada.
cotidiana y de un • Se resuelven
fluido común como el problemas sencillos.
agua. • Se enlaza la pasada
experiencia con lo que
se aprende.
• Se encarga lectura
acerca de la
experimentación
2 Seminario a cargo • Se resuelven • Pizarra
Seminario del Jefe de Prácticas problemas
3 Profundiza acerca de • Preguntas para • Diapositivas
Propiedades de propiedades de los conocer sus • Pizarra
los fluidos fluidos (densidad, conocimientos previos. • Hoja de papel
(primera parte) peso específico, • Se presenta noticia de y lapicero para
volumen específico, un problema surgido tomar notas
densidad relativa, en una obra civil en el del video, la
viscosidad), algunas que se evidencia la cual será
de las cuales ya importancia y entregada al
conoce o ha oído aplicación del tema a profesor para
hablar. Se presenta estudiar. ser evaluada.
la ley de viscosidad • Se muestra video de
de Newton, fluidos corta duración que
newtonianos y no define El continuo,
newtonianos. respecto del cual
tomarán notas en
forma estructurada.
• Se muestran dos
videos de corta
duración con
curiosidades acerca de
los temas tratados que
además de motivar al
estudiante le permiten
observar una
experimentación.
• Observa la importancia
de los valores de las
propiedades de los
fluidos en casos reales.
• Se resuelven
problemas abstractos.
• Se aplica conversiones
de unidades en los
problemas (repetición
con incremento de la
dificultad).
4 Experimentación y • Se organiza a los • Un litro de
Experimentación trabajo en equipo. estudiantes en grupos miel
en aula Determinan la y trabajan en equipo y • Una probeta
viscosidad de la miel coordinadamente, mediana y
midiendo la velocidad haciendo mediciones y otra pequeña
de caída de una cálculos. Cada grupo • Una balanza
esfera y utilizando la tiene una función en • Un vernier
ley de Stokes. particular, enlazada • Una canica y
con lo que los otros una pelota de
grupos requieren. yax.
122
Finalmente, el trabajo • Calculadora
de cada equipo • Pinza
contribuye a obtener
un resultado final: la
viscosidad de la miel a
la temperatura de
ensayo.
5 Seminario a cargo • Se resuelven • Pizarra
Seminario del Jefe de Prácticas problemas
6 Profundiza acerca de • Preguntas para • Diapositivas
Propiedades de propiedades conocer sus • Pizarra
los fluidos adicionales de los conocimientos previos. • Hoja de papel
(segunda parte) fluidos • Se hace la pregunta: con preguntas
(compresibilidad, ¿Por qué a los aviones para contestar,
tensión superficial, les cuesta más la cual será
presión de vapor), despegar en verano? entregada al
algunas de las cuales Se dialoga y se profesor para
ya conoce o ha oído muestra el artículo de ser evaluada.
hablar. Se presenta a tal noticia donde se
la atmósfera explica las razones,
estándar. Conoce mostrando la
otra forma de importancia y
expresar la ecuación aplicación de dos de
de estado de los los temas que se están
gases ideales. estudiando.
Recuerda la primera • Se presenta imagen de
ley de la problema real que
termodinámica y puede presentarse en
conoce algunas ingeniería relacionada
propiedades de los con la compresibilidad
gases. Se presenta de los líquidos.
una forma de hallar • Se muestra tres videos
la velocidad del de corta duración con
sonido a través de un explicación de
líquido. curiosidades acerca de
algunos de los temas
tratados y que a la vez
motivan al estudiante.
• Se calcula la velocidad
del sonido en el agua y
se compara con la que
se produce en el aire.
Se evalúa la
importancia de la
diferencia.
• Se resuelve problemas
reales, como calcular
el grosor de un clip que
puede quedar
suspendido en la
superficie del agua.
• Se aplica conversiones
de unidades en los
problemas (repetición
con incremento de la
dificultad).
• Se muestra video en el
cual pueden observar
el fenómeno de

123
cavitación, relacionado
con la presión de
vapor.
• Control de lectura.
7 Práctica de aula • Los estudiantes
Práctica de aula resuelven problemas.
8 Profundiza acerca de • Preguntas para • Diapositivas
Estática de la estática de fluidos. conocer sus • Pizarra
fluidos: presión Se define presión, se conocimientos previos. • Hoja de papel
demuestran algunos • Se presenta texto y lapicero para
aspectos básicos acerca de una presa tomar notas
acerca de la presión. (uso, aspectos del texto, la
Se deduce cómo negativos, realidad cual será
varía la presión en un mundial). Es una obra entregada al
fluido en reposo. civil en la que se profesor para
aplicaría el tema a ser evaluada.
tratar y los estudiantes
toman notas en forma
estructurada. El
objetivo es que ya
empiece a tener
conocimientos
generales acerca de
algunas obras
hidráulicas, lo que verá
con detalle en cursos
posteriores.
• Se calcula la presión en
la atmósfera estándar
(particularmente la
troposfera) a una
determinada altitud. Es
un cálculo real.
9 Conoce medidores • Preguntas para • Diapositivas
Medidores de de presión conocer sus • Pizarra
presión (barómetro, conocimientos previos.
piezómetro, • Se presenta video con
manómetro simple, accidente producido en
manómetro una presa debido a la
diferencial, alta presión.
manómetro de • Se hacen cálculos de
Bourdon). Diferencia presión según
presión manométrica imágenes presentadas,
de presión absoluta. utilizando conversión
de unidades y
afianzando conceptos.
• Se resuelven pequeños
problemas.
• Aplicación de la teoría
a la práctica.
10 Seminario a cargo • Se resuelven • Pizarra
Seminario del Jefe de Prácticas problemas
11 Se deducen • Solución de problemas • Diapositivas
Fuerzas sobre expresiones para reales. • Pizarra
superficies hallar la fuerza que • Aplicación de la teoría
planas ejerce un fluido sobre a la práctica.
una superficie plana • Se usa lo que el
(magnitud y punto de estudiante aprendió en
acción). la vida real.
124
• Clase principalmente
demostrativa por parte
del docente.
12 Se deducen • Solución de problemas • Diapositivas
Fuerzas sobre expresiones para reales. • Pizarra
superficies hallar las • Aplicación de la teoría
curvas componentes de la a la práctica.
fuerza que ejerce un • Usa lo que aprendió en
fluido sobre una la vida real.
superficie curva • Clase principalmente
(magnitud y punto de demostrativa por parte
acción). del docente.
13 Práctica de aula • Los estudiantes
Práctica de aula resuelven problemas.
14 Se deduce, con los • Preguntas para • Diapositivas
Empuje y conocimientos recién conocer sus • Pizarra
estabilidad adquiridos, cuál sería conocimientos previos.
la fuerza de flotación • Se presenta noticia de
o empuje sobre un buque que volcó por
cuerpo sumergido o inestabilidad.
flotante. Se analiza la Consecuencias y
estabilidad de los complicaciones.
cuerpos sumergidos • Se presenta video de
y flotantes, según la cómo un submarino se
posición relativa del sumerge y emerge.
centro de gravedad, • Se resuelven
el centro de empuje y problemas abstractos.
el metacentro (si • Se calculan las marcas
fuese el caso). Se de un hidrómetro (cómo
presenta el confeccionarlo).
hidrómetro (caso de • Preguntas finales para
instrumento estable). afianzar conceptos y
verificar si la clase ha
sido comprendida.
• Se pregunta: ¿Cuál es
la gran conclusión de la
clase? Luego de
dialogar, se muestra
artículo donde se
proporcionan
recomendaciones de
seguridad para el viaje
en botes que han sido
deducidos a partir de
tal conclusión.
15 Conoce el tema: • Preguntas para • Diapositivas
Equilibrio equilibrio relativo. Se conocer sus • Pizarra
relativo analiza los casos: conocimientos previos. • Hojas de
recipientes • Se presenta video que papel con
linealmente muestra cómo se dibujos que
acelerados y forman curvas en los los
recipientes rotatorios. ríos y que contesta una estudiantes
Se deduce de las preguntas completarán.
expresiones para formuladas.
hallar la variación de • Se resuelven
la presión en estos problemas abstractos.
recipientes. • Se afianza la
comprensión de por
qué se forman curvas
125
en los ríos aplicando lo
aprendido para
recipientes rotatorios.
16 Seminario a cargo • Se resuelven • Pizarra
Seminario del Jefe de Prácticas problemas
17 Conoce el tema: • Preguntas para • Diapositivas
Introducción a introducción a los conocer sus • Pizarra
los fluidos en fluidos en conocimientos previos • Hoja de papel
movimiento movimiento. Se y para recordar. y lapicero para
presentan algunos • Se presenta video que tomar notas
campos de flujo. Se explica claramente la del video, la
diferencia el enfoque diferencia entre los cual será
Lagrangiano del enfoques lagrangiano y entregada al
Euleriano, euleriano. Los profesor para
estableciendo que en estudiantes toman ser evaluada.
el curso se trabaja notas en forma • Hoja
con el enfoque estructurada. milimetrada
Euleriano. Se define • Trabajo en equipo. En para que
flujo permanente, grupos, se les entrega tracen el
línea de trayectoria, ecuaciones sencillas de campo de flujo
traza y línea de velocidad a fin de que solicitado, la
corriente. En este grafiquen las líneas de cual
último caso se corriente (campo de entregarán al
deducen ecuaciones flujo). profesor para
que permiten ser evaluada.
dibujarlas.
18 Conoce el tema: flujo • Preguntas para • Diapositivas
Flujo potencial o potencial o conocer sus • Pizarra
irrotacional Irrotacional. Conoce conocimientos previos
la expresión para y para recordar.
determinar la • Clase principalmente
velocidad en un flujo demostrativa por parte
potencial. Conoce la del docente.
función potencial y la • Problema real:
función de corriente. socavación en un pilar
Se deducen de puente. Se analiza
ecuaciones para el flujo tridimensional y
calcular la velocidad hasta qué punto un
angular y vorticidad modelo bidimensional
en un campo de flujo. lo representa, a manera
Se demuestra la introductoria.
forma equivalente • Preguntas finales para
vectorial de la afianzar conceptos y
vorticidad y que en verificar si la clase ha
un flujo potencial la sido comprendida.
vorticidad es cero. Se
presenta la ecuación
de continuidad en
forma diferencial y se
deriva la ecuación de
Laplace para flujos
potenciales. Conoce
las líneas de
corriente y las líneas
equipotenciales. Se
deducen expresiones
para la aceleración y
la razón de
deformación.

126
19 Práctica de aula • Los estudiantes
Práctica de aula resuelven problemas.
20 Trabajo en equipo: • En aula de cómputo y Computadora.
Clasificación de investiga acerca del trabajando en equipo, Diapositivas a
flujos (primera flujo asignado a su elaboran diapositivas completar por cada
parte) grupo. con el/los flujo(s) grupo.
asignado(s) a cada
grupo: flujo
tridimensional, flujo
bidimensional, flujo
unidimensional, flujo no
viscoso, flujo viscoso,
flujo laminar, flujo
turbulento, flujo
incompresible y
compresible. Utilizan
figuras, videos y
conceptos.
21 EXAMEN PARCIAL • Los estudiantes
Examen parcial resuelven problemas.
22 Conoce cómo se • Clase principalmente • Diapositivas
Clasificación de clasifican los flujos: demostrativa por parte • Pizarra
flujos (segunda flujo tridimensional, del docente. • Hojas de
parte) flujo bidimensional, • Coevaluación: se papel (una por
flujo unidimensional, presenta las grupo) con
flujo no viscoso, flujo diapositivas realizadas escalas del 1
viscoso, flujo laminar, por los estudiantes en al 5 para que
flujo turbulento, flujo la clase anterior y, en evalúen a los
incompresible y flujo equipos, evalúan el demás
compresible. trabajo de los demás equipos.
Particularidades. equipos.
Diferencias. • Se aclaran dudas, se
corrige lo que estuviera
errado.

23 Recuerda la • Preguntas para • Diapositivas


Ecuación de ecuación de Bernoulli conocer sus • Pizarra
Bernoulli deduciéndola con los conocimientos previos.
conocimientos que • Se presenta video
ha adquirido en sobre colisión de
clases previas e buques por efecto
identificando para Bernoulli.
qué casos • Al usar la ecuación de
específicos se utiliza. Bernoulli en un tubo de
Identifica y Pitot, se recurre a
caracteriza un punto conocimientos previos
de estancamiento. acerca de los
Usa la ecuación de medidores de presión
Bernoulli en un (enlaza la pasada
medidor de velocidad experiencia con lo que
(tubo de Pitot). se aprende).
• Se resuelven
problemas abstractos.

24 Sustentación de • Con diapositivas • Diapositivas


Sustentación de laboratorio preparadas en las • Pizarra
laboratorio cuales aparecen
fotografías de
situaciones observadas
127
en laboratorio y
preguntas, cada
estudiante responde o
explica lo solicitado.
• En caso de responder
bien obtiene tres
puntos adicionales
sobre el informe y en
caso de responder mal
se le restarían tres
puntos al informe.
• Tienen varias
oportunidades de
contestar, pues el
número de preguntas
es superior al triple del
número de estudiantes.
• Resulta ser una
sustentación dinámica
y en cierto modo lúdica.
• Algunos estudiantes
logran obtener cuatro
puntos adicionales.
25 Conoce el tema: • Preguntas para • Diapositivas
Superposición superposición de recordar lo aprendido • Pizarra
de flujos flujos. Conoce los acerca de flujo • Hojas de
cuatro flujos simples potencial o irrotacional papel con
que satisfacen la y la confección de dibujos que
ecuación de Laplace. campos de flujo. los
Conoce algunas • Pregunta: ¿En qué estudiantes
superposiciones de lugar alrededor de un completarán.
flujos conocidas, automóvil la velocidad
como el medio es máxima al este
cuerpo, el óvalo de viajar a cierta
Rankine y el flujo velocidad? Luego de
alrededor de un dialogar se presenta
cilindro circular. Se video de campos de
hace hincapié en las flujo modelados
diferencias con el alrededor de
caso real analizando automóviles, edificios,
(recordando) las aves.
causas. • Los estudiantes
completan dibujos
proporcionados
esquematizando los
cuatro flujos simples
presentados.
• Se resuelven
problemas de
modelamiento de flujos
que verifican lo
observado en el video.
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que haga un
resumen del tema
tratado en clase para
identificar errores y
corregir o aclarar.

128
26 Práctica de aula • Los estudiantes
Práctica de aula resuelven problemas.
27 Empieza a conocer • Preguntas para • Diapositivas
Dinámica de los temas conocer sus • Pizarra
fluidos (parte 1) relacionados con la conocimientos previos
dinámica de fluidos, y para recordar.
los problemas de • Se presenta pequeño
ingeniería que video que muestra
pueden resolverse tridimensionalmente
con las tres una bocatoma, una de
ecuaciones básicas cuyas partes: el
que se aprenderán barraje, será analizado
en esta parte del y calculado en clases
curso. Diferencia posteriores. La idea es
sistema (descripción ver el barraje como
lagrangiana) de aparecería en un
volumen de control problema abstracto y
(descripción verlo en forma
euleriana). Deduce tridimensional como
qué propiedades son parte de una obra
extensivas y cuáles mayor.
son intensivas. • Se presenta pequeño
Conoce el teorema video que muestra el
de transporte de funcionamiento de una
Reynolds que turbina Pelton, cuya
permite transformar potencia podrá ser
una ecuación escrita calculada en clases
para un sistema a posteriores.
otra escrita para un • Se hacen preguntas de
volumen de control. análisis para diferenciar
Conoce la ecuación las propiedades
de continuidad extensivas de las
(primera de las intensivas.
ecuaciones básicas) • Clase principalmente
en forma integral. La demostrativa por parte
reduce a una del docente.
expresión más • Se resuelven
simple para el caso problemas de
particular de flujo aplicación, como
permanente con una calcular la velocidad de
entrada y una salida. salida por una tubería
Conoce flujo másico que recibe flujo desde
y caudal. un tanque.
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que haga un
resumen de la clase
para identificar errores
y corregir o aclarar.
28 Conoce la ecuación • Preguntas para • Diapositivas
Dinámica de de la energía conocer sus • Pizarra
fluidos (parte 2) (segunda de las conocimientos previos
ecuaciones básicas y para recordar y
de dinámica de repetir.
fluidos) en forma • Conflicto cognitivo: se
integral. La reduce a presenta un caso
una expresión más (efecto Venturi) en el
simple para el caso que se practica un
particular de flujo orificio en una sección

129
permanente con una contraída de una
entrada y una salida. tubería por la que fluye
Conoce las pérdidas agua y se pregunta si
de carga. Se grafican saldría el agua por ahí.
líneas de energía y Se dialoga y finalmente
piezométricas, se se presenta pequeño
señalan las cargas video que muestra el
de velocidad, caso y se observa que
posición y presión. en lugar de salir agua,
Conoce cómo añadir, entra aire. Las
si fuese el caso, una ecuaciones de
bomba y/o una continuidad y de la
turbina. energía lo explican.
• Clase parcialmente
demostrativa por parte
del docente.
• Se resuelven
problemas de
aplicación: como el
barraje presentado en
la clase anterior, y otros
relacionados con flujo
en tuberías.
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que haga un
resumen de la clase
para identificar errores
y corregir o aclarar.
29 Seminario a cargo • Se resuelven • Pizarra
Seminario del Jefe de Prácticas problemas
30 Aplica las ecuaciones • Clase netamente de • Diapositivas
Solución de de continuidad y de solución de problemas • Pizarra
problemas de la energía para de aplicación: como la
dinámica de resolver problemas turbina Pelton
fluidos (partes 1 de ingeniería. presentada en clases
y 2) anteriores.
• Aplicación de la teoría
a la práctica.
• El estudiante usa lo
que aprendió en la vida
real, como el caso del
sifón de la lavadora.
• Clase principalmente
demostrativa por parte
del docente.
31 Práctica de aula • Los estudiantes
Práctica de aula resuelven problemas.
32 Sustentación de • Con diapositivas • Diapositivas
Sustentación de laboratorio preparadas en las • Pizarra
laboratorio cuales aparecen
fotografías de
situaciones observadas
en laboratorio y
preguntas, cada
estudiante responde o
explica lo solicitado.
• En caso de responder
bien obtiene tres

130
puntos adicionales
sobre el informe y en
caso de responder mal
se le restarían tres
puntos al informe.
• Tienen varias
oportunidades de
contestar, pues el
número de preguntas
es superior al triple del
número de estudiantes.
• Resulta ser una
sustentación dinámica
y en cierto modo lúdica.
• Algunos estudiantes
logran obtener cuatro
puntos adicionales.
33 Conoce la ecuación • Preguntas para • Diapositivas
Dinámica de de cantidad de conocer sus • Pizarra
fluidos (parte 3) movimiento (tercera conocimientos previos
de las ecuaciones y para recordar.
básicas de dinámica • Pregunta: ¿en qué
de fluidos) en forma dirección impacta el
integral. La reduce a viento a las turbinas
una expresión más eólicas? Luego, se
simple para el caso presenta video en el
particular de flujo que observan la
permanente con una explicación de la
entrada y una salida. técnica, la cual deben
Conoce los álabes o comprender con los
deflectores, conocimientos ya
estacionarios y adquiridos.
móviles. Calcula • Se resuelven
fuerzas debidas al problemas de
movimiento de un aplicación.
fluido. • Aplicación de la teoría
a la práctica.
• El estudiante usa lo
que aprendió en la vida
real.
• Clase principalmente
demostrativa por parte
del docente.
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que exprese una
metáfora o símil con lo
aprendido en esta
clase. Se da forma a la
metáfora o símil y se
identifican errores,
corrige o aclara.
34 Seminario a cargo • Sustentación de trabajo • Los
Sustentación de del Jefe de Prácticas creativo solicitado por estudiantes
laboratorio de la facultad. traen sus
aplicación de la materiales y
teoría a la recursos.
realidad

131
35 Conoce medidores • Preguntas para • Diapositivas
Medición de la de velocidades y conocer sus • Pizarra
velocidad y el caudales: tubo de conocimientos previos
caudal Pitot-Prandtl, y para recordar.
correntómetros, tubo • Pregunta: ¿Cómo cree
de Venturi, que se usa la velocidad
diafragmas con de propagación de
orificios y boquillas, ondas para medir la
vertederos. velocidad y el caudal
en una tubería? Luego,
se presenta video
explicando la técnica
que debe ser
comprendida con los
conocimientos
adquiridos.
• Aplicación de
conocimientos previos
para determinar la
velocidad o el caudal
en cada uno de los
instrumentos
presentados.
• Aplicación de la teoría
a la práctica.
• El estudiante usa lo
que aprendió en la vida
real.
• Clase principalmente
demostrativa por parte
del docente.
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que exprese una
metáfora o símil con lo
aprendido en esta
clase. Se da forma a la
metáfora o símil y se
identifican errores,
corrige o aclara.
36 Conoce la hidráulica • Preguntas para • Diapositivas
Introducción a la experimental. conocer sus • Pizarra
hidráulica Conoce los principios conocimientos previos • Hoja de papel
experimental de similitud y para recordar. y lapicero para
hidráulica, el método • Se presenta video de tomar notas
de Buckingham para tour por un laboratorio del video, la
reducir una función hidráulico para ver sus cual será
de n variables a otra partes y equipos, entregada al
de n-r parámetros respecto del cual los profesor para
adimensionales, la estudiantes tomarán ser evaluada.
similitud perfecta, la notas en forma
similitud aproximada, estructurada.
los criterios de • Clase principalmente
similitud. demostrativa por parte
del docente.
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que exprese una
metáfora o símil con lo

132
aprendido en esta
clase. Se da forma a la
metáfora o símil y se
identifican errores,
corrige o aclara.
37 Práctica de aula • Los estudiantes
Práctica de aula resuelven problemas.
38 Sustentación de • Con diapositivas • Diapositivas
Sustentación de laboratorio preparadas en las • Pizarra
laboratorio cuales aparecen
fotografías de
situaciones observadas
en laboratorio y
preguntas, cada
estudiante responde o
explica lo solicitado.
• En caso de responder
bien obtiene tres
puntos adicionales
sobre el informe y en
caso de responder mal
se le restarían tres
puntos al informe.
• Tienen varias
oportunidades de
contestar, pues el
número de preguntas
es superior al triple del
número de estudiantes.
• Resulta ser una
sustentación dinámica
y en cierto modo lúdica.
• Algunos estudiantes
logran obtener cuatro
puntos adicionales.
39 Aprende a calcular • Preguntas para • Diapositivas
Fuerzas de fuerzas de arrastre conocer sus • Pizarra
arrastre usando una fórmula conocimientos previos
empírica y y para recordar. Los
coeficientes de estudiantes deben
arrastre obtenidos saber, porque ha sido
experimentalmente, repetido varias veces,
publicados en la por qué se produce
literatura y que son esta fuerza de arrastre
de uso común en la y por qué debe usarse
práctica. una fórmula empírica
para calcularla.
• Se presenta video que
muestra la magnitud de
las fuerzas de arrastre
e imágenes de
estructuras que deben
ser robustas por estar
sometidas a la acción
del viento.
• Se resuelven
problemas auténticos
como la fuerza de
arrastre sobre un

133
letrero publicitario, la
velocidad de caída de
un paracaidista, la
velocidad de caída de
una gota de lluvia y la
velocidad de caída de
una partícula de
sedimento.
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que exprese una
metáfora o símil con lo
aprendido en esta
clase. Se da forma a la
metáfora o símil y se
identifican errores,
corrige o aclara.
40 Seminario a cargo • Se resuelven Pizarra
Seminario del Jefe de Prácticas problemas
41 EXAMEN FINAL • Los estudiantes
Examen final resuelven problemas.

6. Calendarización

ETAPA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6


Preparación del material para las clases
Dictado de las clases
Pretest y postest
Procesamiento de los resultados

134
APÉNDICE B

PROGRAMA DE ENSEÑANZA BASADO EN LA NEUROCIENCIA CON PLAN


DE MEJORA

1. Título: Neuroeducación en ingeniería

2. Fundamentación

Para cumplir el segundo objetivo general del presente estudio: proponer

un plan de mejora al programa de enseñanza luego de evaluar su efecto sobre

los aprendizajes del curso Mecánica de fluidos I en los estudiantes de la carrera

de Ingeniería civil de una universidad pública de Lima, se ha utilizado referencias

bibliográficas recientes (Betegón, 2017; Falconi et al., 2017 y Aguilar, 2020) y se

ha actuado en base a lo observado al aplicar el programa de enseñanza

inicialmente diseñado: algunas de las estrategias neurocientíficas utilizadas no

fueron de satisfacción de todos los estudiantes observándose reticencias en

algunos de ellos, la motivación no fue del todo valorada y, por otro lado, se

observó que los estudiantes valoran más el uso de las funciones ejecutivas, sin

conocimiento de causa, y desconocen otras funciones mentales que también son

importantes.

El Plan de Mejora valora el Programa de Enseñanza Basado en la

Neurociencia inicialmente elaborado, no elimina ninguna de sus sesiones ni

estrategias utilizadas; más bien, adiciona al programa algunas intervenciones

adicionales y modifica la forma de evaluar algunas prácticas.

En primer lugar, se propone incluir un Seminario neuroeducativo

(Betegón, 2017) en el cual se proporcione a los estudiantes los conocimientos

más importantes, en lenguaje claro, acerca del cerebro y su funcionamiento, con

135
énfasis en las funciones ejecutivas, la atención, la memoria, las emociones y la

motivación.

En segundo lugar, se propone cambiar la forma de evaluación de los

laboratorios didácticos, en los cuales los estudiantes prepararían una

sustentación corta para brindarles la oportunidad de exponer sus ideas y

defenderlas.

En tercer lugar, se propone promover el uso de TIC. Como indican

Falconi et al. (2017), las estrategias metodológicas neurodidácticas usan, entre

otros, tecnologías de la información y la comunicación y, aunque se tiene

limitaciones en el uso del laboratorio de cómputo, se propone utilizar este un

mayor número de veces.

Por último, se propone brindar atención especial a las emociones. Las

emociones no fueron principales en el programa de enseñanza inicialmente

elaborado y aplicado, se considera oportuno alertar acerca de su importancia a

los profesores. Pero las emociones positivas no solo favorecen la memoria y el

aprendizaje al fomentar la curiosidad y la motivación (Aguilar, 2020). En ese

aspecto, sí fueron ampliamente consideradas en el programa de enseñanza

elaborado. Lo que se propone luego de revisar la literatura es acercar al profesor

y al estudiante, especialmente en las evaluaciones, con una retroalimentación

más inmediata y menos tensa.

3. Objetivo general

Mejorar el programa de enseñanza basado en la neurociencia inicialmente

diseñado y aplicado.

136
3.1 Objetivos específicos

• Adicionar un Seminario neuroeducativo

• Cambiar la forma de evaluación de los laboratorios didácticos

• Promover el uso de TIC

• Brindar atención especial a las emociones

4. Metodología

Se presenta a continuación las técnicas a utilizar en el plan de mejora del

programa de enseñanza inicialmente elaborado clasificándolas según el objetivo:

a) Adicionar un Seminario neuroeducativo

El conocer qué es lo que nos hace seres inteligentes es un aliciente para

actuar como tales, aspirar a un aprendizaje consciente y educar la conducta.

Adicionar un seminario que proporcione a los estudiantes los conocimientos más

importantes, en lenguaje claro, acerca del cerebro y su funcionamiento, con

énfasis en las funciones ejecutivas, la atención, la memoria, las emociones y la

motivación, se considera altamente favorable. En este seminario también se

haría mención de las bondades de las estrategias neuroeducativas a emplear en

el curso, como la toma de notas, el trabajo en equipo, el uso de TIC, el uso de

metáforas, para que los estudiantes, al utilizarlas, sepan que son beneficiosas y

pongan empeño en hacerlas. Este seminario sería dictado en la primera de las

sesiones de seminario del curso con una duración de dos horas.

b) Cambiar la forma de evaluación de los laboratorios didácticos

Son tres los laboratorios didácticos del curso, y para su sustentación se

recurrió a una evaluación que se consideró lúdica y fue del gusto de algunos de

los estudiantes, pero no de todos. Lo que se plantea ahora es que los estudiantes

expongan oralmente su informe de laboratorio. El cambio no obedece al nivel de

137
agrado de los estudiantes sino al hecho de encontrarse positiva la exposición

oral de los estudiantes para mejorar sus habilidades comunicativas, para

defender su postura, y porque según el cono de aprendizaje de Edgar Dale,

después de dos semanas tendemos a recordar el 70 % de lo que decimos, lo

cual es elevado si lo comparamos con recordar solo el 20 % de lo que oímos

(Betegón, 2017). Según el principio de Integración de Merrill, es importante para

el estudiante defender sus conocimientos, y justamente este principio fue el

menos valorado entre los tres principios considerados en esta investigación.

Asimismo, el alentar el uso de habilidades comunicativas es importante en el

aprendizaje basado en problemas (Duch et al., 2006).

c) Promover el uso de TIC

Si bien la tendencia a futuro es el mayor uso de TIC, su uso se limita por

la capacidad del laboratorio de cómputo de la facultad, de modo que, además de

un trabajo en equipo que desarrollaron en el centro de cómputo en el programa

de enseñanza basado en la neurociencia elaborado, se propone que otro de los

trabajos en equipo que se encargó en el curso y que desarrollaron en el aula,

sea desarrollado en el centro de cómputo. El beneficio de hacer este tipo de

trabajo es que según el cono del aprendizaje de Edgar Dale, después de dos

semanas tendemos a recordar el 90 % de lo que decimos y hacemos (Betegón,

2017), lo cual es bastante alto y favorable. Además de ello, el uso de

herramientas de cómputo permite encargar trabajos algo más complejos que

representen un reto para los estudiantes (Aguilar, 2020).

d) Brindar atención especial a las emociones

Lo que se plantea es acercar al profesor y al estudiante, que el profesor

lo vea cometer errores y corrija, siendo así las evaluaciones oportunidades de

138
aprendizaje y no un evento que produzca tensión. Según Falconi et al. (2017),

las estrategias socioemocionales neurodidácticas fueron las más valoradas por

los estudiantes en su estudio y estas incluyen, entre otras, la relajación y la

retroalimentación. Cabe resaltar aquí que es perjudicial para el aprendizaje que

el estudiante tenga miedo de cometer errores (emoción negativa), más bien el

profesor puede alentar la expresividad y facilitar el potencial creativo de los

estudiantes (Aguilar, 2020). Por otro lado, en el caso de los trabajos en equipo,

el profesor puede brindar libertad para que sean estas experiencias de

aprendizaje relajantes en las que existe la oportunidad de dialogar y aprender de

sus compañeros.

5. Estructura

El curso Mecánica de fluidos I conserva su número de sesiones; son 41

sesiones incluidas las clases teóricas, clases prácticas y evaluaciones. Se ha

señalado en verde los cambios considerados según el Plan de Mejora.

Sesiones:
N° Sesión Competencia Actividad Materiales
1 Reconoce la INICIO: • Diapositivas
Introducción importancia del curso • Preguntas para • Pizarra
en su carrera conocer sus • Hoja de papel
profesional. conocimientos previos. y lapicero para
Comprende qué ACTIVIDADES: tomar notas
temas abarcará el • Se presentan casos del video, la
curso. Aprende qué reales en los que se cual será
es un fluido. aplicarían los entregada al
Distingue sólido de conocimientos a profesor para
fluido y líquido de adquirir en el curso. ser evaluada.
gas. Recuerda, • Se motiva a los • Lectura en pdf.
memoriza y aplica estudiantes a fin de
conversiones de que se percaten de lo
unidades en que serán capaces de
problemas de la vida hacer.
cotidiana y de un • Se exponen los temas
fluido común como el de la clase.
agua. • Se muestra video de
corta duración sobre
Qué es un fluido,
respecto del cual
tomarán notas en
forma estructurada.
139
• Se resuelven
problemas sencillos.
• Se enlaza la pasada
experiencia con lo que
se aprende.
CIERRE:
• Se encarga lectura
acerca de la
experimentación
• Se hacen preguntas
acerca de la clase
brindada a modo de
recordar los puntos
más importantes.
2 Seminario a cargo de SEMINARIO • Diapositivas
Seminario la profesora del curso NEUROEDUCATIVO • Pizarra
• Se expone acerca del
cerebro y su
funcionamiento, con
énfasis en las
funciones ejecutivas, la
atención, la memoria,
las emociones y la
motivación.
• Se hace mención de
las bondades de las
estrategias
neuroeducativas a
emplear en el curso:
toma de notas, trabajo
en equipo, el uso de
TIC, el uso de
metáforas.
3 Profundiza acerca de INICIO • Diapositivas
Propiedades de propiedades de los • Preguntas para • Pizarra
los fluidos fluidos (densidad, conocer sus • Hoja de papel
(primera parte) peso específico, conocimientos y lapicero para
volumen específico, previos. tomar notas
densidad relativa, ACTIVIDADES: del video, la
viscosidad), algunas • Se presenta noticia de cual será
de las cuales ya un problema surgido en entregada al
conoce o ha oído una obra civil en el que profesor para
hablar. Conoce la ley se evidencia la ser evaluada.
de viscosidad de importancia y aplicación
Newton, fluidos del tema a estudiar.
newtonianos y no • Se muestra video de
newtonianos. corta duración que
define El continuo,
respecto del cual
tomarán notas en forma
estructurada.
• Se exponen los temas
de la clase.
• Se muestran dos videos
de corta duración con
curiosidades acerca de
los temas tratados, que
además de motivar al
estudiante le permiten

140
observar una
experimentación.
• El estudiante observa la
importancia de los
valores de las
propiedades de los
fluidos en casos reales.
• Se resuelven problemas
abstractos.
• Se aplica conversiones
de unidades en los
problemas (repetición
con incremento de la
dificultad).
CIERRE:
• Se hacen preguntas
acerca de la clase
brindada a modo de
recordar los puntos más
importantes.
4 Determinan la INICIO: • Un litro de
Experimentación viscosidad de la miel • Se organiza a los miel
en aula midiendo la velocidad estudiantes en grupos. • Una probeta
de caída de una • Se explica la mediana y
esfera y utilizando la experimentación a otra pequeña
ley de Stokes. realizar. • Una balanza
ACTIVIDAD: • Un vernier
• Los estudiantes • Una canica y
trabajan en equipo y una pelota de
coordinadamente, yax.
haciendo mediciones y • Calculadora
cálculos. Cada grupo • Pinza
tiene una función en
particular, enlazada
con lo que los otros
grupos requieren.
Finalmente, el trabajo
de cada equipo
contribuye a obtener
un resultado final: la
viscosidad de la miel a
la temperatura de
ensayo.
CIERRE:
• Un estudiante escogido
al azar expone el
procedimiento seguido
por todo el salón.
5 Resuelven INICIO: • Pizarra
Seminario problemas acerca de • Se encargan • Cuaderno y
las propiedades de problemas a los lapicero
los fluidos estudiantes y se les da
aprendidas hasta el un tiempo prudente
momento (densidad, para resolverlos.
peso específico, ACTIVIDAD:
densidad relativa, • Se selecciona a seis
viscosidad) estudiantes y cada uno
practicando además expone cómo ha
resuelto el problema.

141
la conversión de El profesor le hace ver
unidades. los errores cometidos,
si hubiesen y/o resalta
los aciertos para que
estos sean aprendidos
por los demás
estudiantes.
ESTRATEGIA:
• Acercar al profesor y al
estudiante; es un
momento de
evaluación en el que el
profesor ve al
estudiante cometer
errores y lo corrige sin
que el estudiante tenga
miedo de cometer un
error pues no se trata
de la práctica de aula,
más bien alienta su
expresividad y la
manifestación de su
potencial. Entonces la
evaluación se convierte
en una oportunidad de
aprendizaje y no un
evento que produzca
tensión.
6 Profundiza acerca de INICIO: • Diapositivas
Propiedades de propiedades • Preguntas para • Pizarra
los fluidos adicionales de los conocer sus • Hoja de papel
(segunda parte) fluidos conocimientos previos. con preguntas
(compresibilidad, ACTIVIDADES: para contestar,
tensión superficial, • Se hace la pregunta: la cual será
presión de vapor), ¿Por qué a los aviones entregada al
algunas de las cuales les cuesta más profesor para
ya conoce o ha oído despegar en verano? ser evaluada.
hablar. Conoce la Se dialoga y se
atmósfera estándar. muestra el artículo de
Conoce otra forma tal noticia donde se
de expresar la explica las razones,
ecuación de estado mostrando la
de los gases ideales. importancia y
Recuerda la primera aplicación de dos de
ley de la los temas que se están
termodinámica y estudiando.
conoce algunas • Se exponen los temas
propiedades de los de la clase.
gases. Conoce una • Se presenta imagen de
forma de hallar la problema real que
velocidad del sonido puede presentarse en
a través de un ingeniería relacionada
líquido. con la compresibilidad
de los líquidos.
• Se muestra tres videos
de corta duración con
explicación de
curiosidades acerca de
algunos de los temas

142
tratados y que a la vez
motivan al estudiante.
• Se calcula la velocidad
del sonido en el agua y
se compara con la que
se produce en el aire.
Se evalúa la
importancia de la
diferencia.
• Se resuelve problemas
reales, como calcular
el grosor de un clip que
puede quedar
suspendido en la
superficie del agua.
• Se aplica conversiones
de unidades en los
problemas (repetición
con incremento de la
dificultad).
• Se muestra video en el
cual pueden observar
el fenómeno de
cavitación, relacionado
con la presión de
vapor.
CIERRE:
• Se hacen preguntas
acerca de la clase
brindada a modo de
recordar los puntos
más importantes.
• Control de lectura.
7 Resuelven • Los estudiantes
Práctica de aula problemas acerca del resuelven problemas
tema: propiedades que luego serán
de los fluidos. evaluados.
8 Profundiza acerca de INICIO: • Diapositivas
Estática de la estática de fluidos. • Preguntas para • Pizarra
fluidos: presión Profundiza acerca de conocer sus • Hoja de papel
la presión. Conoce conocimientos previos. y lapicero para
cómo varía la presión ACTIVIDADES: tomar notas
en un fluido en • Se presenta texto del texto, la
reposo. acerca de una presa cual será
(uso, aspectos entregada al
negativos, realidad profesor para
mundial). Es una obra ser evaluada.
civil en la que se
aplicaría el tema a
tratar y los estudiantes
toman notas en forma
estructurada. El
objetivo es que ya
empiece a tener
conocimientos
generales acerca de
algunas obras
hidráulicas, lo que verá

143
con detalle en cursos
posteriores.
• Se exponen los temas
de la clase.
• Se calcula la presión en
la atmósfera estándar
(particularmente la
troposfera) a una
determinada altitud. Es
un cálculo real.
CIERRE:
• Se hacen preguntas
acerca de la clase
brindada a modo de
recordar los puntos
más importantes.
9 Conoce medidores INICIO: • Diapositivas
Medidores de de presión • Preguntas para • Pizarra
presión (barómetro, conocer sus
piezómetro, conocimientos previos.
manómetro simple, ACTIVIDADES:
manómetro • Se presenta video con
diferencial, accidente producido en
manómetro de una presa debido a la
Bourdon). Diferencia alta presión.
presión manométrica • Se exponen los temas
de presión absoluta. de la clase.
• Se hacen cálculos de
presión según
imágenes presentadas,
utilizando conversión
de unidades y
afianzando conceptos.
• Se resuelven pequeños
problemas.
• Aplicación de la teoría
a la práctica.
CIERRE:
• Se hacen preguntas
acerca de la clase
brindada a modo de
recordar los puntos
más importantes.
10 Resuelven INICIO: • Pizarra
Seminario problemas acerca del • Se encargan • Cuaderno y
tema presión, problemas a los lapicero
variación de la estudiantes y se les da
presión en la un tiempo prudente
atmósfera y para resolverlos.
medidores de ACTIVIDAD:
presión, practicando • Se selecciona a seis
además la estudiantes y cada uno
conversión de expone cómo ha
unidades. resuelto el problema.
El profesor le hace ver
los errores cometidos,
si hubiese y/o resalta
los aciertos para que
estos sean aprendidos

144
por los demás
estudiantes.
ESTRATEGIA:
• Acercar al profesor y al
estudiante; es un
momento de
evaluación en el que el
profesor ve al
estudiante cometer
errores y lo corrige sin
que el estudiante tenga
miedo de cometer un
error pues no se trata
de la práctica de aula,
más bien alienta su
expresividad y la
manifestación de su
potencial. Entonces la
evaluación se convierte
en una oportunidad de
aprendizaje y no un
evento que produzca
tensión.
11 Deduce y conoce las INICIO: • Diapositivas
Fuerzas sobre expresiones para • Preguntas para • Pizarra
superficies hallar la fuerza que conocer sus
planas ejerce un fluido sobre conocimientos previos.
una superficie plana ACTIVIDADES:
(magnitud y punto de • Se exponen los temas
acción). de la clase.
• Solución de problemas
reales con aplicación
de la teoría a la
práctica.
ESTRATEGIA:
• Clase principalmente
demostrativa por parte
de la docente.
12 Deduce y conoce las INICIO: • Diapositivas
Fuerzas sobre expresiones para • Preguntas para • Pizarra
superficies hallar la fuerza que conocer sus
curvas ejerce un fluido sobre conocimientos previos.
una superficie curva ACTIVIDADES:
(magnitud y punto de • Se exponen los temas
acción). de la clase.
• Solución de problemas
reales con aplicación
de la teoría a la
práctica.
ESTRATEGIA:
• Clase principalmente
demostrativa por parte
de la docente.
13 Resuelven • Los estudiantes
Práctica de aula problemas acerca del resuelven problemas
tema: fuerzas sobre que luego serán
superficies planas y evaluados.
curvas.

145
14 Deduce, con los INICIO: • Diapositivas
Empuje y conocimientos recién • Preguntas para • Pizarra
estabilidad adquiridos, cuál sería conocer sus
la fuerza de flotación conocimientos previos.
o empuje sobre un ACTIVIDADES:
cuerpo sumergido o • Se presenta noticia de
flotante. Analiza la buque que volcó por
estabilidad de los inestabilidad.
cuerpos sumergidos Consecuencias y
y flotantes, según la complicaciones.
posición relativa del • Se exponen los temas
centro de gravedad, de la clase.
el centro de empuje y • Se presenta video de
el metacentro (si cómo un submarino se
fuese el caso). sumerge y emerge.
Conoce el hidrómetro • Se resuelven
(caso de instrumento problemas abstractos.
estable). • Se calculan las marcas
de un hidrómetro (cómo
confeccionarlo).
CIERRE:
• Preguntas finales para
afianzar conceptos y
verificar si la clase ha
sido comprendida.
• Se pregunta: ¿Cuál es
la gran conclusión de la
clase? Luego de
dialogar, se muestra
artículo donde se
proporcionan
recomendaciones de
seguridad para el viaje
en botes que han sido
deducidos a partir de
tal conclusión.
15 Conoce el tema: INICIO: • Diapositivas
Equilibrio equilibrio relativo. • Preguntas para • Pizarra
relativo Analiza los casos: conocer sus • Hojas de
recipientes conocimientos previos. papel con
linealmente ACTIVIDADES: dibujos que
acelerados y • Se presenta video que los
recipientes rotatorios. muestra cómo se estudiantes
Deduce expresiones forman curvas en los completarán.
para hallar la ríos y que contesta una
variación de la de las preguntas
presión en estos formuladas.
recipientes. • Se exponen los temas
de la clase.
• Se resuelven
problemas abstractos.
• Se afianza la
comprensión de por
qué se forman curvas
en los ríos aplicando lo
aprendido para
recipientes rotatorios.
CIERRE:

146
• Se hacen preguntas
acerca de la clase
brindada a modo de
recordar los puntos
más importantes.
16 Resuelven INICIO: • Pizarra
Seminario problemas acerca de • Se encargan • Cuaderno y
flotación y problemas a los lapicero
estabilidad, equilibrio estudiantes y se les da
relativo, practicando un tiempo prudente
además la para resolverlos.
conversión de ACTIVIDAD:
unidades. • Se selecciona a seis
estudiantes y cada uno
expone cómo ha
resuelto el problema.
El profesor le hace ver
los errores cometidos,
si hubiesen y/o resalta
los aciertos para que
estos sean aprendidos
por los demás
estudiantes.
ESTRATEGIA:
• Acercar al profesor y al
estudiante; es un
momento de evaluación
en el que el profesor ve
al estudiante cometer
errores y lo corrige sin
que el estudiante tenga
miedo de cometer un
error pues no se trata
de la práctica de aula,
más bien alienta su
expresividad y la
manifestación de su
potencial. Entonces la
evaluación se convierte
en una oportunidad de
aprendizaje y no un
evento que produzca
tensión.
17 Conoce el tema: INICIO: • Diapositivas
Introducción a introducción a los • Preguntas para • Pizarra
los fluidos en fluidos en conocer sus • Hoja de papel
movimiento movimiento. Conoce conocimientos previos y lapicero para
algunos campos de y para recordar. tomar notas
flujo. Diferencia el ACTIVIDADES: del video, la
enfoque Lagrangiano • Se presenta video que cual será
del Euleriano y explica claramente la entregada al
comprende que en el diferencia entre los profesor para
curso se trabaja con enfoques lagrangiano y ser evaluada.
el enfoque Euleriano. euleriano. Los • Computadora.
Conoce el flujo estudiantes toman
permanente, la línea notas en forma
de trayectoria, la estructurada.
traza y la línea de • Se exponen los temas
corriente. Conoce de la clase.
cómo se dibujan
147
líneas de corriente a • En aula de cómputo, en
partir de ecuaciones grupos, se les entrega
de velocidad. ecuaciones de
velocidad a fin de que
grafiquen las líneas de
corriente (campo de
flujo). Esta actividad
tiene una duración de
una hora.
ESTRATEGIA:
• El beneficio de hacer
este tipo de trabajo es
que según el cono del
aprendizaje de Edgar
Dale, después de dos
semanas tendemos a
recordar el 90 % de lo
que decimos y
hacemos, lo cual es
bastante alto y
favorable. Además de
ello, el uso de
herramientas de
cómputo permite
encargar trabajos algo
más complejos que
representen un reto
para los estudiantes.
18 Conoce el tema: flujo INICIO: • Diapositivas
Flujo potencial o potencial o • Preguntas para • Pizarra
irrotacional irrotacional. Conoce conocer sus
la expresión para conocimientos previos
determinar la y para recordar.
velocidad en un flujo ACTIVIDADES:
potencial. Conoce la • Se exponen los temas
función potencial y la de la clase.
función de corriente. • Análisis de un
Deduce ecuaciones problema real:
para calcular la socavación en un pilar
velocidad angular y de puente. Se analiza
vorticidad en un el flujo tridimensional y
campo de flujo. hasta qué punto un
Conoce la forma modelo bidimensional
equivalente vectorial lo representa, a manera
de la vorticidad y que introductoria.
en un flujo potencial CIERRE:
la vorticidad es cero. • Preguntas finales para
Conoce la ecuación afianzar conceptos y
de continuidad en verificar si la clase ha
forma diferencial y sido comprendida.
deriva la ecuación de
Laplace para flujos
potenciales. Conoce
las líneas de
corriente y las líneas
equipotenciales.
Deduce expresiones
para la aceleración y
la razón de
deformación.
148
19 Resuelven • Los estudiantes
Práctica de aula problemas acerca del resuelven problemas
tema: flotación y que luego serán
estabilidad, equilibrio evaluados.
relativo, e
introducción a los
fluidos en
movimiento.
20 Investiga acerca del ACTIVIDAD: Computadora.
Clasificación de flujo asignado a su • En aula de cómputo y Diapositivas a
flujos (primera grupo: flujo trabajando en equipo, completar por cada
parte) tridimensional, flujo elaboran diapositivas grupo.
bidimensional, flujo con el/los flujo(s)
unidimensional, flujo asignado(s) a cada
no viscoso, flujo grupo: flujo
viscoso, flujo laminar, tridimensional, flujo
flujo turbulento, flujo bidimensional, flujo
incompresible o unidimensional, flujo no
compresible. viscoso, flujo viscoso,
flujo laminar, flujo
turbulento, flujo
incompresible y
compresible. Utilizan
figuras, videos y
conceptos.
ESTRATEGIA:
• El beneficio de hacer
este tipo de trabajo es
que según el cono del
aprendizaje de Edgar
Dale, después de dos
semanas tendemos a
recordar el 90 % de lo
que decimos y
hacemos, lo cual es
bastante alto y
favorable. Además de
ello, el uso de
herramientas de
cómputo permite
encargar trabajos algo
más complejos que
representen un reto
para los estudiantes.
21 Resuelven • Los estudiantes
Examen parcial problemas acerca de resuelven problemas
todos los temas que luego serán
tratados hasta el evaluados.
momento.
22 Conoce cómo se ACTIVIDADES: • Diapositivas
Clasificación de clasifican los flujos: • Clase principalmente • Pizarra
flujos (segunda flujo tridimensional, demostrativa por parte • Hojas de
parte) flujo bidimensional, del docente. papel (una por
flujo unidimensional, • Coevaluación: se grupo) con
flujo no viscoso, flujo presenta las escalas del 1
viscoso, flujo laminar, diapositivas realizadas al 5 para que
flujo turbulento, flujo por los estudiantes en evalúen a los
incompresible y flujo la clase anterior y, en demás
compresible. equipos, evalúan el equipos.
Reconoce
149
particularidades y trabajo de los demás
diferencias. equipos.
• Se aclaran dudas, se
corrige lo que estuviera
errado.
23 Recuerda la INICIO: • Diapositivas
Ecuación de ecuación de Bernoulli • Preguntas para • Pizarra
Bernoulli deduciéndola con los conocer sus
conocimientos que conocimientos previos.
ha adquirido en ACTIVIDADES:
clases previas e • Se presenta video
identificando para sobre colisión de
qué casos buques por efecto
específicos se utiliza. Bernoulli.
Identifica y • Se exponen los temas
caracteriza un punto de la clase.
de estancamiento. • Al usar la ecuación de
Usa la ecuación de Bernoulli en un tubo de
Bernoulli en un Pitot, se recurre a
medidor de velocidad conocimientos previos
(tubo de Pitot). acerca de los
medidores de presión
(enlaza la pasada
experiencia con lo que
se aprende).
• Se resuelven
problemas abstractos.
CIERRE:
• Preguntas finales para
afianzar conceptos y
verificar si la clase ha
sido comprendida.
24 Demuestra sus ACTIVIDAD: • Diapositivas
Sustentación de conocimientos • Los estudiantes, en • Pizarra
laboratorio respecto a los temas: grupos, sustentan el
centro de presión y laboratorio habiendo
estabilidad de preparado su
cuerpos flotantes. sustentación con
diapositivas. El espacio
está abierto a
preguntas de la
profesora y de los
estudiantes a fin de que
cada uno de los
expositores defienda
sus conocimientos.
ESTRATEGIA:
• Se considera positiva la
exposición oral de los
estudiantes para
mejorar sus habilidades
comunicativas, para
defender su postura, y
porque según el cono
de aprendizaje de
Edgar Dale, después
de dos semanas
tendemos a recordar el
70 % de lo que

150
decimos, lo cual es
elevado.
25 Conoce el tema: INICIO: • Diapositivas
Superposición superposición de • Preguntas para • Pizarra
de flujos flujos. Conoce los recordar lo aprendido • Hojas de
cuatro flujos simples acerca de flujo papel con
que satisfacen la potencial o irrotacional dibujos que
ecuación de Laplace. y la confección de los
Conoce algunas campos de flujo. estudiantes
superposiciones de ACTIVIDADES: completarán.
flujos conocidas, • Pregunta: ¿En qué
como el medio lugar alrededor de un
cuerpo, el óvalo de automóvil la velocidad
Rankine y el flujo es máxima al este
alrededor de un viajar a cierta
cilindro circular. velocidad? Luego de
Diferencia el modelo dialogar se presenta
del caso real video de campos de
analizando flujo modelados
(recordando) las alrededor de
causas. automóviles, edificios,
aves.
• Se exponen los temas
de la clase.
• Los estudiantes
completan dibujos
proporcionados
esquematizando los
cuatro flujos simples
presentados.
• Se resuelven
problemas de
modelamiento de flujos
que verifican lo
observado en el video.
CIERRE:
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que haga un
resumen del tema
tratado en clase para
identificar errores y
corregir o aclarar.
26 Resuelven • Los estudiantes
Práctica de aula problemas acerca del resuelven problemas
tema: superposición que luego serán
de flujos. evaluados.
27 Empieza a conocer INICIO: • Diapositivas
Dinámica de los temas • Preguntas para • Pizarra
fluidos (parte 1) relacionados con la conocer sus
dinámica de fluidos, conocimientos previos
los problemas de y para recordar.
ingeniería que ACTIVIDADES:
pueden resolverse • Se presenta pequeño
con las tres video que muestra
ecuaciones básicas tridimensionalmente
que se aprenderán una bocatoma, una de
en esta parte del cuyas partes: el
curso. Diferencia barraje, será analizado

151
sistema (descripción y calculado en clases
lagrangiana) de posteriores. La idea es
volumen de control ver el barraje como
(descripción aparecería en un
euleriana). Deduce problema abstracto y
qué propiedades son verlo en forma
extensivas y cuáles tridimensional como
son intensivas. parte de una obra
Conoce el teorema mayor.
de transporte de • Se presenta pequeño
Reynolds que video que muestra el
permite transformar funcionamiento de una
una ecuación escrita turbina Pelton, cuya
para un sistema a potencia podrá ser
otra escrita para un calculada en clases
volumen de control. posteriores.
Conoce la ecuación • Se hacen preguntas de
de continuidad análisis para diferenciar
(primera de las las propiedades
ecuaciones básicas) extensivas de las
en forma integral. La intensivas.
reduce a una • Se exponen los temas
expresión más de la clase.
simple para el caso • Se resuelven
particular de flujo problemas de
permanente con una aplicación, como
entrada y una salida. calcular la velocidad de
Conoce flujo másico salida por una tubería
y caudal. que recibe flujo desde
un tanque.
CIERRE:
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que haga un
resumen de la clase
para identificar errores
y corregir o aclarar.
28 Conoce la ecuación INICIO: • Diapositivas
Dinámica de de la energía • Preguntas para • Pizarra
fluidos (parte 2) (segunda de las conocer sus
ecuaciones básicas conocimientos previos
de dinámica de y para recordar y
fluidos) en forma repetir.
integral. La reduce a ACTIVIDADES:
una expresión más • Conflicto cognitivo: se
simple para el caso presenta un caso
particular de flujo (efecto Venturi) en el
permanente con una que se practica un
entrada y una salida. orificio en una sección
Conoce las pérdidas contraída de una
de carga. Se grafican tubería por la que fluye
líneas de energía y agua y se pregunta si
piezométricas, se saldría el agua por ahí.
señalan las cargas Se dialoga y finalmente
de velocidad, se presenta pequeño
posición y presión. video que muestra el
Conoce cómo añadir, caso y se observa que
si fuese el caso, una en lugar de salir agua,
bomba y/o una entra aire. Las
turbina.
152
ecuaciones de
continuidad y de la
energía lo explican.
• Se exponen los temas
de la clase.
• Se resuelven
problemas de
aplicación: como el
barraje presentado en
la clase anterior, y otros
relacionados con flujo
en tuberías.
CIERRE:
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que haga un
resumen de la clase
para identificar errores
y corregir o aclarar.
29 Resuelven INICIO: • Pizarra
Seminario problemas acerca de • Se encargan • Cuaderno y
las ecuaciones de problemas a los lapicero
continuidad y de la estudiantes y se les da
energía, practicando un tiempo prudente
además la para resolverlos.
conversión de ACTIVIDAD:
unidades. • Se selecciona a seis
estudiantes y cada uno
expone cómo ha
resuelto el problema.
El profesor le hace ver
los errores cometidos,
si hubiesen y/o resalta
los aciertos para que
estos sean aprendidos
por los demás
estudiantes.
ESTRATEGIA:
• Acercar al profesor y al
estudiante; es un
momento de evaluación
en el que el profesor ve
al estudiante cometer
errores y lo corrige sin
que el estudiante tenga
miedo de cometer un
error pues no se trata
de la práctica de aula,
más bien alienta su
expresividad y la
manifestación de su
potencial. Entonces la
evaluación se convierte
en una oportunidad de
aprendizaje y no un
evento que produzca
tensión.
30 Aplica las ecuaciones ACTIVIDADES: • Diapositivas
de continuidad y de • Pizarra

153
Solución de la energía para • Clase netamente de
problemas de resolver problemas solución de problemas
dinámica de de ingeniería. de aplicación: como la
fluidos (partes 1 turbina Pelton
y 2) presentada en clases
anteriores. Son
problemas de
aplicación de la teoría a
la práctica.
• El estudiante usa lo
que aprendió en la vida
real, como el caso del
sifón de la lavadora.
ESTRATEGIA:
• Clase principalmente
demostrativa por parte
de la docente.
31 Resuelven • Los estudiantes
Práctica de aula problemas acerca del resuelven problemas
tema: ecuación de que luego serán
continuidad y evaluados.
ecuación de la
energía.
32 Demuestra sus ACTIVIDAD: • Diapositivas
Sustentación de conocimientos • Los estudiantes, en • Pizarra
laboratorio respecto al tema: grupos, sustentan el
visualización de laboratorio habiendo
flujos. preparado su
sustentación con
diapositivas. El espacio
está abierto a
preguntas de la
profesora y de los
estudiantes a fin de que
cada uno de los
expositores defienda
sus conocimientos.
ESTRATEGIA:
• Se considera positiva la
exposición oral de los
estudiantes para
mejorar sus habilidades
comunicativas, para
defender su postura, y
porque según el cono
de aprendizaje de
Edgar Dale, después
de dos semanas
tendemos a recordar el
70 % de lo que
decimos, lo cual es
elevado.
33 Conoce la ecuación INICIO: • Diapositivas
Dinámica de de cantidad de • Preguntas para • Pizarra
fluidos (parte 3) movimiento (tercera conocer sus
de las ecuaciones conocimientos previos
básicas de dinámica y para recordar.
de fluidos) en forma • Pregunta: ¿en qué
integral. La reduce a dirección impacta el

154
una expresión más viento a las turbinas
simple para el caso eólicas? Luego, se
particular de flujo presenta video en el
permanente con una que observan la
entrada y una salida. explicación de la
Conoce los álabes o técnica, la cual deben
deflectores, comprender con los
estacionarios y conocimientos ya
móviles. Calcula adquiridos.
fuerzas debidas al • Se exponen los temas
movimiento de un de la clase.
fluido. • Se resuelven
problemas de
aplicación de la teoría a
la práctica.
CIERRE:
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que exprese una
metáfora o símil con lo
aprendido en esta
clase. Se da forma a la
metáfora o símil y se
identifican errores,
corrige o aclara.
34 Demuestra sus • Sustentación en grupos • Los
Sustentación de conocimientos de trabajo creativo estudiantes
laboratorio de respecto al tema solicitado por la traen sus
aplicación de la elegido. Explica el facultad. materiales y
teoría a la diseño del trabajo recursos.
realidad construido. Muestra
su trabajo en
funcionamiento.
35 Conoce medidores INICIO: • Diapositivas
Medición de la de velocidades y • Preguntas para • Pizarra
velocidad y el caudales: tubo de conocer sus
caudal Pitot-Prandtl, conocimientos previos
correntómetros, tubo y para recordar.
de Venturi, ACTIVIDADES:
diafragmas con • Pregunta: ¿Cómo cree
orificios y boquillas, que se usa la velocidad
vertederos. de propagación de
ondas para medir la
velocidad y el caudal
en una tubería? Luego,
se presenta video
explicando la técnica
que debe ser
comprendida con los
conocimientos
adquiridos.
• Se exponen los temas
de la clase.
• Aplicación de
conocimientos previos
para determinar la
velocidad o el caudal
en cada uno de los

155
instrumentos
presentados.
CIERRE:
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que exprese una
metáfora o símil con lo
aprendido en esta
clase. Se da forma a la
metáfora o símil y se
identifican errores,
corrige o aclara.
36 Conoce la hidráulica INICIO: • Diapositivas
Introducción a la experimental. • Preguntas para • Pizarra
hidráulica Conoce los principios conocer sus • Hoja de papel
experimental de similitud conocimientos previos y lapicero para
hidráulica, el método y para recordar. tomar notas
de Buckingham para ACTIVIDADES: del video, la
reducir una función • Se presenta video de cual será
de n variables a otra tour por un laboratorio entregada al
de n-r parámetros hidráulico para ver sus profesor para
adimensionales, la partes y equipos, ser evaluada.
similitud perfecta, la respecto del cual los
similitud aproximada, estudiantes tomarán
los criterios de notas en forma
similitud. estructurada.
• Se exponen los temas
de la clase.
• Se resuelven algunos
ejemplos prácticos.
CIERRE:
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante
para que exprese una
metáfora o símil con lo
aprendido en esta
clase. Se da forma a la
metáfora o símil y se
identifican errores,
corrige o aclara.
37 Resuelven • Los estudiantes
Práctica de aula problemas acerca de resuelven problemas
los temas: ecuación que luego serán
de cantidad de evaluados.
movimiento,
medidores de la
velocidad y el caudal,
introducción a la
hidráulica
experimental.
38 Demuestra sus ACTIVIDAD: • Diapositivas
Sustentación de conocimientos • Los estudiantes, en • Pizarra
laboratorio respecto a los temas: grupos, sustentan el
orificios y boquillas. laboratorio habiendo
preparado su
sustentación con
diapositivas. El espacio
está abierto a
preguntas de la

156
profesora y de los
estudiantes a fin de que
cada uno de los
expositores defienda
sus conocimientos.
ESTRATEGIA:
• Se considera positiva la
exposición oral de los
estudiantes para
mejorar sus habilidades
comunicativas, para
defender su postura, y
porque según el cono
de aprendizaje de
Edgar Dale, después
de dos semanas
tendemos a recordar el
70 % de lo que
decimos, lo cual es
elevado.
39 Aprende a calcular INICIO: • Diapositivas
Fuerzas de fuerzas de arrastre • Preguntas para • Pizarra
arrastre usando una fórmula conocer sus
empírica y conocimientos previos
coeficientes de y para recordar. Los
arrastre obtenidos estudiantes deben
experimentalmente y saber, porque ha sido
publicados en la repetido varias veces,
literatura, y que son por qué se produce
de uso común en la esta fuerza de arrastre
práctica. y por qué debe usarse
una fórmula empírica
para calcularla.
ACTIVIDADES:
• Se presenta video que
muestra la magnitud de
las fuerzas de arrastre
e imágenes de
estructuras que deben
ser robustas por estar
sometidas a la acción
del viento.
• Se exponen los temas
de la clase.
• Se resuelven
problemas auténticos
como la fuerza de
arrastre sobre un
letrero publicitario, la
velocidad de caída de
un paracaidista, la
velocidad de caída de
una gota de lluvia y la
velocidad de caída de
una partícula de
sedimento.
CIERRE:
• Aleatoriamente, se
elige a un estudiante

157
para que exprese una
metáfora o símil con lo
aprendido en esta
clase. Se da forma a la
metáfora o símil y se
identifican errores,
corrige o aclara.
40 Resuelven INICIO: • Pizarra
Seminario problemas acerca de • Se encargan Cuaderno y
todos los temas problemas a los lapicero
estudiados desde el estudiantes y se les da
examen parcial hasta un tiempo prudente
el final, practicando para resolverlos.
además la ACTIVIDAD:
conversión de • Se selecciona a seis
unidades. estudiantes y cada uno
expone cómo ha
resuelto el problema.
El profesor le hace ver
los errores cometidos,
si hubiesen y/o resalta
los aciertos para que
estos sean aprendidos
por los demás
estudiantes.
ESTRATEGIA:
• Acercar al profesor y al
estudiante; es un
momento de evaluación
en el que el profesor ve
al estudiante cometer
errores y lo corrige sin
que el estudiante tenga
miedo de cometer un
error pues no se trata
de la práctica de aula,
más bien alienta su
expresividad y la
manifestación de su
potencial. Entonces la
evaluación se convierte
en una oportunidad de
aprendizaje y no un
evento que produzca
tensión.
41 Resuelven • Los estudiantes
Examen final problemas acerca de resuelven problemas
todos los temas que luego serán
tratados hasta el final evaluados.
del curso.

158
APÉNDICE C

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL ESTUDIO

Lima, 24 de junio de 2019

Señor Doctor
Decano de la Facultad de Ingeniería Civil
XXX

De mi consideración y estima:

Me dirijo a Usted para comunicarle que me encuentro realizando la Tesis: “Efectos de


un programa de enseñanza basado en la neurociencia en los aprendizajes” para obtener
el grado de Maestra en Educación, mención Docencia Universitaria, en la Universidad
Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ).

La tesis es de tipo cuasiexperimental y mi muestra serían mis estudiantes del curso


Mecánica de Fluidos I durante el ciclo 2019-II. Para ello, debo solicitarle tenga a bien
autorizar la realización de la investigación y asignarme dos salones del curso
mencionado a fin de tener un grupo experimental (que recibirá el programa de
enseñanza basado en la neurociencia) y un grupo de control (que no lo recibirá). Como
parte de la investigación, los estudiantes responderán un instrumento (cuestionario)
durante 25 minutos tanto al inicio como al final del curso.

Agradeciéndole la atención que preste a la presente, me despido de Usted.

Atentamente,

Rocío Leslie Arista Alarcón

159
APÉNDICE D

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Mi nombre es ROCÍO LESLIE ARISTA ALARCÓN, soy estudiante de Maestría en


Educación, mención Docencia Universitaria. Estoy llevando un proyecto de
investigación titulado EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENSEÑANZA BASADO EN
LA NEUROCIENCIA EN LOS APRENDIZAJES.

El objetivo de la investigación es establecer el efecto de la aplicación de un programa


de enseñanza basado en la neurociencia sobre los aprendizajes del curso Mecánica de
fluidos I en los estudiantes de la carrera de Ingeniería civil de una universidad pública
de Lima. Esta investigación permitirá determinar si el programa de enseñanza así
elaborado tiene un efecto positivo sobre los aprendizajes. La información obtenida será
de beneficio para la formación en Ingeniería civil pues el programa de enseñanza puede
ser compartido con los demás profesores para su aplicación en sus respectivos cursos.

Toda la información del estudio será confidencial y no será usada para ningún otro
propósito fuera del mismo. Sus datos personales no aparecerán en ningún documento
del estudio.

Su participación en la investigación EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENSEÑANZA


BASADO EN LA NEUROCIENCIA EN LOS APRENDIZAJES es estrictamente
voluntaria. Igualmente, puede retirarse del mismo en cualquier momento sin que esto lo
perjudique de ninguna forma.

Si desea hacer preguntas o consultas puede hacerlas ahora o en cualquier otro


momento escribiendo a xxx@xxx.

Desde ya le agradezco su participación.

160
DECLARACIÓN VOLUNTARIA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, después de haber sido informado sobre todos los aspectos del proyecto EFECTOS
DE UN PROGRAMA DE ENSEÑANZA BASADO EN LA NEUROCIENCIA EN LOS
APRENDIZAJES, acepto participar voluntariamente en este proyecto, conducido por
ROCÍO LESLIE ARISTA ALARCÓN. He sido informado (a) de que la meta de este
proyecto es MEJORAR LA ENSEÑANZA DEL CURSO MECÁNICA DE FLUIDOS I Y,
POSIBLEMENTE, DE OTROS CURSOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL.

Reconozco que la información que yo provea en el curso de este proyecto es


estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de este
proyecto sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre
el proyecto en cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo
decida, sin que esto perjudique a mi persona. De tener preguntas sobre mi participación
en este proyecto, puedo contactar a ROCÍO LESLIE ARISTA ALARCÓN, al correo
xxx@xxx.

Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, y que puedo
pedir información sobre los resultados de este proyecto cuando este haya concluido.
Para esto, puedo contactar a ROCÍO LESLIE ARISTA ALARCÓN al correo
anteriormente mencionado.

Nombres y Apellidos del participante:

________________________________________

Firma:

DNI:____________

Fecha: 26 de agosto de 2019

Nombres y Apellidos de la evaluadora: ROCÍO LESLIE ARISTA ALARCÓN

Firma:

DNI: 06781130

Fecha: 26 de agosto de 2019

161
APÉNDICE E

DERECHOS DE AUTOR

La autora de la presente tesis expresa que mediante comunicación

electrónica con el autor del instrumento original TALQ, Theodore Frick de la

Indiana University Bloomington, este informó que el instrumento puede ser usado

por cualquier persona con propósitos educacionales no lucrativos, incluyendo su

uso en investigaciones en las que se evalúe la instrucción.

162
APÉNDICE F

DOCUMENTO DE AUTORIZACIONES

La presente investigación fue conducida por la Mg. Elena Roxana Saona

Betetta. Los objetivos de este estudio fueron determinar el efecto de la aplicación

de un programa de enseñanza basado en la neurociencia en los aprendizajes y

proponer un plan de mejora al programa de enseñanza inicialmente elaborado,

cuya autora es Rocío Leslie Arista Alarcón.

La muestra de investigación fue constituida por 23 estudiantes en el grupo

experimental y 25 estudiantes en el grupo de control, estudiantes del curso

Mecánica de fluidos I de la carrera de Ingeniería civil de una universidad pública

de Lima.

Para la realización de esta investigación se solicitó la autorización del

Decano de la facultad, a fin de que la autora de la presente tesis dicte en dos

salones del mencionado curso y que los estudiantes respondan a un instrumento

que es la traducción y adaptación del instrumento TALQ en un tiempo de 25

minutos tanto al inicio como al final del curso.

Asimismo, los estudiantes firmaron el consentimiento informado para

recoger información acerca de las variables de estudio. Cabe resaltar que se

obtuvieron los datos de manera confidencial y para su uso únicamente dentro de

los fines de la presente investigación.

Esta investigación permitió obtener información acerca del efecto de un

programa de enseñanza basado en la neurociencia en los aprendizajes, con

enfoque en su calidad, en este caso con aplicación a un curso determinado. Este

programa fue mejorado y podrá ser luego aplicado en otros cursos de la carrera

163
de Ingeniería civil y otras carreras si es considerado indicado. Por esta razón, la

participación de los estudiantes en ambos grupos fue muy valorada y apreciada.

164

También podría gustarte