GUIA No 2
GUIA No 2
Enero 2023
GUIA DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN TÉCNICA
2030101260
COMPETENCIA Asistir personas según la etapa del ciclo vital y guías de manejo en salud
2. INTRODUCCIÓN
Señor estudiante, En todos los aspectos del desarrollo del individuo (fisiológico, social, cultural, económico, entre otros),
la primera infancia se convierte en el período de la vida sobre el cual se fundamenta el posterior desarrollo de la
persona. Garantizar una atención integral en la primera infancia es una oportunidad única para impulsar el desarrollo
humano de un país. La educación inicial posee amplios efectos sobre el desempeño escolar y académico y es
determinante, tanto para el desarrollo humano como para el económico
El desarrollo de esta guía le permitirá adquirir la formación requerida para orientar los procesos familiares en las
intervenciones en la primera infancia que ofrecen los mayores retornos sociales, al compararse con intervenciones en
etapas posteriores. Lo invito a colaborar en esta actividad, a practicar el aprendizaje colaborativo, por descubrimiento,
significativo, el trabajo en equipo, y a participar en estos caminos de saberes, a crecer día a día, para fortalecer y aceptar
retos. Antes de iniciar el desarrollo de las actividades, es importante que revise la documentación anteriormente dada
y tenga a su disposición las guías de atención y la reglamentación vigente sobre la Política Pública Nacional de Primera
Infancia “Colombia por la primera infancia”.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
a) Atender integralmente al menor de 10 años de acuerdo con patologías prevalentes de la infancia y guías de manejo
vigentes
b) Orientar y dar seguimiento a la familia sobre el cuidado al menor de 10 años de acuerdo con las necesidades de salud
identificadas y derechos del niño, la niña y la familia
c) Realizar La demanda inducida
4. PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES
CENTRO INCA LTDA
Enero 2023
GUIA DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN TÉCNICA
• Lectura individual del documento anexo que contiene: “Guías de atención para el manejo del embarazo, parto y
posparto”, “Neonato”, “Menor”, “adulto”.
• Formación de equipos para realizar la lectura y el análisis del documento guía del módulo
• Socialización de los temas en plenaria.
• Sustentación individual y/o grupal de temas asignados
• Desarrollo de los laboratorios de simulación de atención de la gestación, parto, cuidado en el posparto y atención del
neonato.
• Organización de una visita Institucional hospitalaria de atención materno-infantil y del adulto mayor, extra clase como
aprestamiento laboral, para identificar programas de prevención y promoción de la salud materno infantil Presentación
dramatizada de situaciones laborales para demostrar la intervención realizada en la solución y manejo de una situación
problema.
5. COMPONENTE DISCIPLINAR
Responda los siguientes interrogantes planteados en este taller de guías de aprendizaje No. 2:
a) ¿Qué significa dar un Cuidado integral al menor de 10 años? ¿Cómo se determina?
b) Identifique las características que se dan en cada una de Las etapas de desarrollo del ser humano.
c) Haga un ensayo corto de dos cuartillas con el tema “Los derechos del niño, la niña y la familia”
d. ¿Qué papel tiene el juego como factor de desarrollo y porqué son importantes las pautas de crianza?
e) ¿Cómo debe darse el Manejo de patrones de crecimiento y desarrollo? ¿Qué son tablas de peso y talla?
f) ¿Cuáles son las conductas que se valoran en el niño y cuáles estímulos deben darse para el desarrollo normal de estas
conductas?
g) ¿Cuáles son las 18 prácticas de AIEPI? Explíquelas.
h) ¿Qué significa la Nutrición por etapas de desarrollo? ¿Cómo sería una minuta para un menor de dos años?, Que son
fórmulas lácteas y cuando se justifican?
i) Determine el Esquema de inmunización según norma PAI para un menor de 5 años.
j) Elabore un plan de charla sobre el Cuidado del niño o la niña para patologías prevalentes en la infancia de manejo
domiciliario: IRA, EDA, infectocontagiosas propias de la infancia.
k) Cómo hacer un plan de Prevención de accidentes más frecuentes en casa, para madres de niños y niñas menores de
5 años.
l) ¿Cuál es la diferencia entre patologías crónicas y congénitas?
m) Elabore un cuadro comparativo entre las patologías de un niño especial: parálisis cerebral, síndrome de Down, niño
autista, especificando características, tratamientos, complicaciones y cuidados
6. COMPONENTE INVESTIGATIVO
NOTA: Para la planeación de esta actividad se requiere tener en cuenta las 18 prácticas familiares
claves de AIEPI para el crecimiento y desarrollo saludables:
Seleccionar el tema a tratar en la actividad, de acuerdo con el grupo hacia el cual va dirigida:
1. Para el desarrollo físico y mental (4)
2. Para la prevención de enfermedades (5)
3. Para asegurar atención adecuada en el hogar (5)
4. Sobre la búsqueda de ayuda fuera del hogar (4)
8. INSTRUCCIONES GENERALES
9. EVALUACIÓN (CRITERIOS)
Criterios de evaluación:
• Realiza La estimulación del niño y la niña
• Asiste La dieta del niño y la niña de acuerdo con la edad, prescripción del profesional y situación particular.
• Verifica El esquema de vacunación.
• Identifica Los signos y síntomas de las patologías de los niños y niñas
• Aplica Los cuidados específicos de los niños y niñas con patologías especiales
• Realiza La demanda inducida a la familia hacia los programas de promoción y prevención
Utiliza Los formatos de registros institucionales
11. RECURSOS
MEDIOS IMPRESOS Y
Guía de aprendizaje – Guías de manejo. Documento fotocopiado anexo. Taller. Videos
AUDIOVISUALES
10. BIBLIOGRAFÍA
.• Básica recomendada:
1. Tratado de Pediatría de Nelson, 10ª. Edición MacGrawHill, 2004,2 vol ó 17º Ed. Elsevier 2004
2. Cirugía Pediatrica 3ª edición MacGrawHil
3. Material OPS. Serie PALTEX
4. Manual de procedimientos de enfermería materno-infantil. Front Cover · Ma Emilia Martínez Roche
5. Burroughs A. Enfermería Maternal. 7ª ed. Interamericana McGraw-Hill, 1999. Mattson S, Smith JE. Awhonn.
Enfermería Materno-infantil. 2ª ed. México: Mc Graw-Hill 2001
* Complementaria:
1. Semiología Pediátrica - Rodrigues, Yvon Toledo. 3ª Edição; Guanabara Koogan, 2009
2. Neurología Pediátrica 2da Edición - Fejerman- Fernandez Alvarez (Editorial Panamericana
3. Temas de Actualización en Endocrinología Pediátrica - A. L. Misiunas - (GlaxoWellcome - Hormonal)
4. Comino R. López G. Obstetricia y Ginecología. Barcelona: Ariel, 2004.
Ladewig P.W. London M.L. Moberly S. Olds S. Enfermería maternal y del recién nacido. 5ª ed. Mc Graw Hill.
Interamericana, 2006
CENTRO INCA LTDA
Enero 2023
GUIA DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN TÉCNICA