Examen PIR 2022 Comentado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 138

PIR 2022

Examen
comentado
PIR 2022
Examen
comentado

Persever
(Latin Perseverate: to continue steadfastly,
to persist)

Mantenerse constante en la prosecución de lo


comenzado, en una actitud o en una opinión.

The difference between perseverance and obstinacy


is that one often comes from a strong will,
and the other from a strong won’t.
Henry Ward Beecher
Estructura del Examen PIR 2022

Área Nº Preguntas P totales % Examen

Psicopatología 22-74 + 76-78 + 138- 64 30.48%


139 + 142-143 + 149 +
164 + 185 + 208

Terapias psicológicas 75 + 96 + 140-141 + 62 29.52%


145-148 + 150-152 +
154-163 + 165-184 +
186-200 + 201 + 203-
204 + 206-207 + 210

Evaluación psicológica 107 + 110-127 + 129- 29 13.81%


137 + 144

Estadística, diseños y psicometría 1-7 7 3.33%

Psicobiología y psicofarmacología 79-88 + 153 + 205 13 6.19%


+ 209

Psicología diferencial y de la perso- 13 + 98-106 + 108-109 13 6.19%


nalidad + 128

Psicología básica 8-12 + 14 6 2.86%

Psicología evolutiva 15-21 7 3.33%

Psicología social 89-95 + 97 + 202 9 4.29%

PIR 2022 Examen comentado 5


1. ¿Cuál de las siguientes es una condición para que pueda aplicarse el estadístico Chi cuadrado de in-
dependencia en una tabla de contingencia?:
1. Igual número de filas que de columnas.
2. Marginales de fila iguales a los marginales de columna.
3. Todos los residuales son 0.
4. No más del 20% de las frecuencias esperadas son menores a 5.

R CORRECTA: 4

¡Pregunta repetida de la convocatoria del 2016!


El coeficiente Chi cuadrado se utiliza para estudiar la relación entre variables nominales. Tiene la ven-
taja frente la Q-Yule de que puede ser aplicado sin la restricción de dos modalidades por variable. Este
estadístico tiene una distribución Chi-cuadrado con k-1 grados de libertad si n es suficientemente gran-
de, es decir, si todas las frecuencias esperadas son mayores que 5. En la práctica, se tolera un máximo del
20% de frecuencias inferiores a 5 (R4 CORRECTA).
Si existe concordancia perfecta entre las frecuencias observadas y las esperadas el estadístico tomará
un valor igual a 0; por el contrario, si existe una gran discrepancia entre estas frecuencias el estadístico
tomará un valor grande y, en consecuencia, se rechazará la hipótesis nula. Así pues, la región crítica
estará situada en el extremo superior de la distribución Chi-cuadrado con k-1 grados de libertad.

Hernangómez, L.y Antequera, A. (2022). Psicología Experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Páginas 165-166
“Aplicaciones de la chi-cuadrado: tablas de contingencia, homogeneidad, dependencia e independencia” de la Univer-
sidad Autónoma de Madrid. Página 3

2. El tamaño de la caja central de un diagrama de caja (Box Plot) viene dado por:
1. La amplitud intercuartílica.
2. El rango.
3. La desviación típica.
4. La diferencia entre media y mediana.

R CORRECTA: 1

La técnica desarrollada por Tukey denominada caja y bigotes, también conocida como diagrama o gráfi-
ca de caja (boxplot), es una representación gráfica que transmite de una manera simple y directa la va-
riabilidad observada en un conjunto de valores. Para la construcción de esta representación, se calculan
previamente la mediana, los cuartiles Q1 y Q3 y los valores extremos.
Con los tres cuartiles se forma una especie de ficha de dominó (la caja), cuya longitud corresponde con
el recorrido intercualtílico (amplitud intercuartílica se utiliza como sinónimo) (R1 CORRECTA). Esta
caja representa el 50% central de los datos de la muestra.

Hernangómez, L.y Antequera, A. (2022). Psicología Experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 137

PIR 2022 Examen comentado 6


3. ¿Qué estadístico emplearemos si queremos conocer la relación lineal entre las variables X e Y elimi-
nando el efecto que una tercera variable (Z) tiene sobre Y?:
1. Covarianza.
2. Regresión.
3. Correlación semiparcial.
4. Correlación parcial.

R CORRECTA: 3

El coeficiente de correlación parcial es una medida del grado de relación neta entre dos variables, es
decir, del grado de relación entre dos variables cuando se elimina (se controla o parcializa) DE AMBAS
el efecto de terceras variables (R4 INCORRECTA). Por ejemplo, R1213 es la relación entre las variables 1
y 2 cuando se elimina de ambas el efecto de la variable 3.

En el coeficiente de correlación semiparcial, el efecto de las terceras variables solamente se elimina de


UNA de las dos variables correlacionadas (R3 CORRECTA).
-Consideremos la relación entre el rendimiento académico (variable 1), cociente intelectual (variable
2) y las horas de estudio (variable 3): R12 es la correlación simple entre el rendimiento académico y el
cociente intelectual; R 1213 es la correlación entre el rendimiento académico y el cociente intelectual
después de eliminar de ambas variables el efecto atribuible a las horas de estudio (correlación parcial
entre 1 y 2). R1(2/3) es la correlación entre el rendimiento académico y el cociente intelectual después
de eliminar del cociente intelectual el efecto atribuible a las horas de estudio (correlación semiparcial
entre l y 2).
Ambos coeficientes de correlación, el parcial y el semiparcial, desempeñan un importante rol en el
análisis de regresión múltiple. El parcial se utiliza para elegir variables en los métodos de selección por
pasos, mientras que el semiparcial se utiliza para cuantificar la contribución neta de cada variable al
ajuste global.

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Pardo, A. et al. (2001). Análisis de datos en psicología II. Ediciones Pirámide. Páginas 372, 392-393
Ato, M. et al. (2015). Diseños de investigación en psicología. Ediciones Pirámide. Páginas 68-69

4. El diseño conocido como test de anclaje o ítems de anclaje es uno de los empleados en los procesos de:
1. Equiparación.
2. Baremación.
3. Validez de contenido.
4. Fiabilidad interjueces.

R CORRECTA: 1

Cuando se lleva a cabo un estudio de equiparación, es conveniente que el número de sujetos que se vaya
a utilizar sea representativo de la población a la que va a ir destinado el test. Los tres diseños más uti-
lizados son: de un solo grupo, de grupos equivalentes y de grupos no equivalentes con ítems comunes.
-En los diseños de un solo grupo se administran las dos formas del test, cuyas puntuaciones se desean
equiparar, al mismo grupo de sujetos. Las dos formas del test deben medir la misma característica objeto

PIR 2022 Examen comentado 7


de estudio y presentar el mismo grado de dificultad. Este diseño, tiene un inconveniente que debemos
tener en cuenta: supongamos las dos formas de un test X e Y. Si aplicamos en primer lugar la Forma X, y
a continuación la Forma Y, nos podríamos encontrar con que las posibles diferencias entre las puntua-
ciones obtenidas por los sujetos en una forma y otra fueran debidas al cansancio (si es que la Forma Y se
aplica a continuación de la Forma X), o también podría estar incidiendo el efecto del orden de presenta-
ción de ambas formas, con lo que la Forma aplicada en segundo lugar podría dar la sensación de ser mas
fácil. Por ello, si aplicamos este diseño, se debe asumir que el valor de las puntuaciones obtenidas por los
sujetos en la segunda Forma del test, no están afectadas por haber aplicado con anterioridad una prime-
ra Forma. Debido a que no siempre estamos en condiciones de asegurar la inexistencia de estos efectos,
es más aconsejable la utilización de una variante de este diseño: el diseño de un solo grupo contrabalanceado.

-En el diseño de grupos equivalentes se extraen de la población y, de forma aleatoria, dos muestras de
sujetos, y a cada muestra se le aplica una Forma del test. Por lo tanto, cada sujeto responde solamente a
una de las formas. Otra forma posible de obtener muestras aleatorias y equivalentes, puede ser alternar
las Formas en cada grupo, de tal manera, que al primer sujeto se le entregue la Forma X, al segundo la
Forma Y, al tercero la Forma X y así sucesivamente. Este diseño presenta la ventaja, al igual que sucede
con el diseño de contrabalanceo, de que se evitan los efectos de fatiga, aprendizaje u orden de aplica-
ción. También hay que destacar la importancia de que ambos grupos sean equivalentes en la aptitud que
mide el test para evitar sesgos en el proceso de equiparación.

-Al diseño de grupos no equivalentes con ítems comunes, también se le suele denominar diseño de
anclaje y se puede considerar el diseño más utilizado a la hora de llevar a cabo la equiparación de las
puntuaciones en distintos test (R1 CORRECTA). Este diseño se asemeja al de grupos equivalentes, en
que a cada una de las muestras de sujetos se le administra solamente una forma del test, la Forma X o la
Forma Y. La diferencia estriba, en que ambas muestras no tienen porqué ser equivalentes entre sí y en
que, además, a ambas muestras se les aplica un test común (Z) que permite establecer las equivalencias
entre los test a equiparar. Consiguientemente, cada sujeto contesta un test diferente y un test común. A
este test común que contestan ambos grupos se le conoce como test de anclaje.

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Barbero, M.I.; Psicometria (2015). UNED: Sanz y Torres. Páginas 462-464

5. Con el fin de probar el efecto de un factor, siendo el diseño no equilibrado y ante el incumplimiento
del supuesto de homocedasticidad, la prueba adecuada es:
1. F de Levene.
2. Durbin-Watson.
3. W de Welch.
4. Fmáxima de Hartley.

R CORRECTA: 3

El supuesto de homogeneidad de las varianzas es un supuesto importante desde el punto de vista analí-
tico, ya que su incumplimiento puede afectar tanto a la probabilidad de cometer un error de tipo I, como
a la potencia de la prueba estadística. Ante la posibilidad de obtener criterios estadísticos sesgados, se
han desarrollado diferentes pruebas para la verificación del supuesto de homocedasticidad. Entre dichas

PIR 2022 Examen comentado 8


pruebas cabe destacar la prueba de Hartley (R4 INCORRECTA), la de Cochran, la de Bartlett y la de Leve-
ne (R1 INCORRECTA), siendo esta última la más robusta frente a la violación de la normalidad. Cuando
los datos no cumplen el supuesto de homogeneidad de las varianzas cabe recurrir a varios procedimien-
tos para corregir la heterocedasticidad, tales como, por ejemplo, el procedimiento de O’Brien, la prueba F
conservadora, la F de Brown y Forsythe (1974) y la prueba W de Welch (1951) (R3 CORRECTA).

-Durbin-Watson, al igual que las pruebas Box-Ljung o Rachas, se utiliza para comprobar el supuesto de
independencia (R2 INCORRECTA).

Balluerka, N. y Vergara, A. I. (2002). Diseños de investigación experimental en psicología. Pearson. Pretince Hall.
Página 46-48
Hernangómez, L.y Antequera, A. (2022). Psicología Experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 137

6. En un diseño multigrupos al azar, si el investigador desea realizar comparaciones a posteriori entre


todos los pares de medias, en el caso de cumplimiento de los supuestos del modelo estadístico y para
garantizar la mayor potencia y control del error de tipo I, la prueba más adecuada es:
1. El procedimiento de Bonferroni.
2. Prueba HSD de Tukey.
3. Prueba de Dunnet.
4. Prueba de Fisher.

R CORRECTA: 2

Las comparaciones no planificadas o a posteriori se formulan en función de los resultados obtenidos


en el análisis de la varianza y se llevan a cabo para extraer la máxima información posible de los datos
del experimento. Estas comparaciones persiguen el objetivo de mantener constante la probabilidad de
cometer un error tipo I en las decisiones estadísticas, siendo esta su principal ventaja frente a las com-
paraciones a priori.

-El método de las diferencias honestamente significativas de Tukey (HSD de Tukey), es considerado
el más potente cuando el investigador desea realizar todas las comparaciones posibles entre todos los
pares de grupos (comparaciones entre pares de medias), siempre y cuando tales comparaciones sean
simples (R2 CORRECTA).

-La prueba Newman-Kleus es un procedimiento de comparaciones múltiples, muy parecido al método


Tukey, pero a diferencia de éste, por el procedimiento que lleva a cabo para sus cálculos, es más proba-
ble que cometa error tipo I. Otros métodos similares para las comparaciones múltiples a posteriori cuyo
control de alfa no es adecuado son el método de Fisher (R4 INCORRECTA) y el método de Duncan.

-La corrección de Bonferroni o prueba de Dun-Bonferroni, nos permitiría llevar a cabo comparaciones
múltiples entre pares de medias planificadas o a priori (R1 INCORRECTA). Está considerada como el
método más apropiado para controlar la tasa de error tipo I por familia de comparaciones.
--El método de Dunnet, que también es un método a priori, es el considerado como más adecuado cuan-
do se pretende comparar un grupo control frente al resto de condiciones (R3 INCORRECTA).

PIR 2022 Examen comentado 9


Hernangómez, L.y Antequera, A. (2022). Psicología Experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 224-225
Pardo, A. et al. (2001). Análisis de datos en psicología II. Ediciones Pirámide. Página 218

7. En el ámbito de las medidas del tamaño del efecto, para evaluar el impacto de un determinado trata-
miento, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
1. Eta cuadrado es equivalente al coeficiente de determinación de un modelo de regresión.
2. Omega cuadrado es un estimador sesgado por el tamaño muestral y se recomienda utilizar eta cuadra-
do en su lugar.
3. Delta de Cliff es un estimador paramétrico del tamaño del efecto.
4. Sólo la “d” de Cohen puede informar acerca del tamaño de efecto de un tratamiento.

R CORRECTA: 1

La razón F de un modelo ANOVA de un factor nos informa acerca de si la varianza explicada difiere
significativamente de la varianza no explicada por tal modelo, o sea de su significación estadística. Su
magnitud no sólo depende del efecto que tenga el factor, sino también del tamaño muestral. En conse-
cuencia, una F estadísticamente significativa no necesariamente se asocia con un efecto relevante del
factor. Para valorar la significación práctica del resultado de un modelo ANOVA es conveniente utilizar
medidas de magnitud del efecto que nos permitan detectar efectos de tratamiento relevantes.

-Con modelos ANOVA, una medida de la magnitud del efecto es eta-cuadrado (η2 ); que es equivalente al
coeficiente de determinación de un modelo de regresión (R1CORRECTA) (recordad que el coeficiente
de correlación ρ es la correlación entre una variable de respuesta numérica y un predictor numérico,
mientras que η es la correlación entre una variable de respuesta numérica y un factor categórico). Se ha
demostrado, sin embargo, que eta-cuadrado es un estimador sesgado de la proporción de varianza expli-
cada (Hays, 1988); entre otras limitaciones, está sesgado por el tamaño muestral. Un estimador menos
sesgado por el tamaño muestral, aunque de uso no muy extendido en psicología, es omega-cuadrado (ω2)
(R2 INCORRECTA), que fue propuesto por Hays (1988).

Como hemos visto, existen distintas medidas que informan sobre la magnitud del efecto de un trata-
miento (R4 INCORRECTA). Además, en una tabla del manual, se especifica que tanto las medidas tipo d,
como las tipo r y la relación entre las medidas tipo d y tipo r pueden utilizarse como medidas de mag-
nitud del efecto para ANOVA de un factor.

-Delta de cliff es una medida NO paramétrica para dos o más grupos (R3 INCORRECTA).

Ato, M. et al. (2015). Diseños de investigación en psicología. Ediciones Pirámide. Páginas 109-111

8. De acuerdo con la teoría de los lemmas de Levelt (1989) sobre la estructura interna de las palabras
de nuestro léxico, ¿qué tipo de información, entre otras, contiene el lemma de una palabra?:
1. La morfología de la palabra.
2. La fonología de la palabra.
3. La ortografía de la palabra.
4. La sintaxis de la palabra.

PIR 2022 Examen comentado 10


R CORRECTA: 4

El fenómeno de la «punta de la lengua» se define como el estado subjetivo que a veces experimenta un
hablante cuando está seguro de que conoce una palabra y, sin embargo, es incapaz temporalmente de
obtenerla y pronunciarla, al tiempo que su recuerdo le parece inminente. En esa experiencia tan cotidia-
na, el individuo «sabe» que la información fonética de la palabra permanece almacenada en su memoria
y que de un momento a otro estará disponible.

Durante el fenómeno de «punta de la lengua» el hablante suele disponer de información parcial sobre la
forma de la palabra -su longitud aproximada, algunos fonemas o fragmentos, según los casos- y siempre
cuenta con la información semántica: puede responder a preguntas sobre su significado. Parece que el
fenómeno de «punta de la lengua» corresponde a una interrupción en un estado intermedio de la activa-
ción léxica, una especie de foto fija de algo que normalmente sucede de forma rápida. Pone de manifiesto
que la recuperación de las unidades léxicas desde nuestro diccionario mental no se realiza a través de un
único paso, sino que, al menos, existen dos tipos de representaciones cognitivas relativamente diferen-
ciadas: una correspondiente a la información fonológica de la palabra y otra a su contenido semántico.
Esto concuerda con el esquema de Levelt (1989) sobre la estructura interna de las palabras. De acuer-
do con su planteamiento, habría claramente dos elementos: el lemma, que incorporaría información
semántica sobre el significado de la palabra y también información sintáctica (R4 CORRECTA), y el
lexema o forma de la palabra, que abarcaría información morfológica y fonológica (los sonidos que la
componen) (R1 y R2 INCORRECTA).

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Cuetos Vega, F., Gonzales Alvarez, J. y De Vega Rodriguez, M. (2015). Psicología del Lenguaje. Panamericana. Pá-
ginas 325-326

9. En el campo de estudio de la memoria semántica, ¿qué procedimiento experimental utilizaron


Collins y Quillian (1969) para someter a contraste empírico su modelo de red jerárquica?:
1. Tarea de asociación de palabras.
2. Tarea de verificación de frases.
3. Tarea de denominación (naming).
4. Tarea de categorización semántica.

R CORRECTA: 2

Quillian busca la constatación empírica del TCL (el TCL -Teachable Language Comprehender- es un mo-
delo de ordenador cuyos objetivos eran la “comprensión” de textos ingleses y la capacidad de responder
a preguntas); es decir, del formato proposicional, la propagación de la activación y los procesos de eva-
luación e inferencia, ya que considera el TCL una teoría psicológica sobre la memoria. Collins y Quillian
(1969) desarrollaron una serie de investigaciones cronométricas, y observaron que los datos parecían

PIR 2022 Examen comentado 11


acomodarse bastante bien a sus predicciones. Así, el tiempo necesario para verificar una frase (R2 CO-
RRECTA) de inclusión de clases se incrementa en función de la distancia jerárquica entre el sujeto y
el predicado. Además, la verificación de propiedades requiere unos 200 msg más que las relaciones de
inclusión, lo que se interpreta como un hecho favorable al principio de economía, en el sentido de que
los nodos de propiedades no son redundantes en todos los niveles de la jerarquía.

Muñoz-Garcia, J.J et al. (2022). Psicología Básica. Manual CEDE. Páginas 312-313

10. En el contexto del estudio sobre el razonamiento silogístico, ¿cómo se denomina la hipótesis, plan-
teada por Woodworth y Sells (1935), que propone que cuando un sujeto elabora una conclusión lo hace
en función de la impresión global producida por las premisas?:
1. Efecto de la figura.
2. Efecto atmósfera.
3. Efecto de anclaje.
4. Efecto de la conjunción.

R CORRECTA: 2

El silogismo categorial es la modalidad por excelencia del razonamiento deductivo. Consta de tres pro-
posiciones declarativas, cada una de las cuales expresa una relación entre dos clases. Por ejemplo:

Las dos primeras cláusulas reciben el nombre de premisa mayor y premisa menor, y la tercera se deno-
mina conclusión. En silogismos válidos, la conclusión se establece necesariamente de la información
contenida en las premisas.

En cuanto a las investigaciones psicológicas sobre el silogismo categorial, los resultados habituales in-
dican que los sujetos de nuestra cultura, incluso los que tienen estudios superiores, cometen frecuentes
errores en las tareas de razonamiento silogístico, alejándose de lo que la lógica prescribe. Entre los po-
sibles errores destacamos el efecto atmósfera: Woodworth y Sells (1935) observaron que los sujetos, al
resolver silogismos categoriales, tienden a descuidar la figura y a basarse sobre todo en la “atmósfera”
de las premisas; es decir, en el modo en que están formuladas (R2 CORRECTA). El modo de una premisa
hace referencia a la cualidad (si es afirmativa o negativa) y a la cantidad (si es particular o universal).
En concreto, los sujetos parecen guiarse por las dos reglas siguientes: si la cantidad de al menos una
premisa es particular, entonces la conclusión es particular, y en caso contrario es universal; si la cua-
lidad de al menos una premisa es negativa, entonces la conclusión es negativa, y en caso contrario, es
afirmativa.

Muñoz-Garcia, J.J et al. (2022). Psicología Básica. Manual CEDE. Páginas 332-333

PIR 2022 Examen comentado 12


11. ¿Qué función matemática utiliza S. S. Stevens (1957) para enunciar su ley psicofísica, derivada de
los resultados obtenidos con métodos psicofísicos directos?:
1. La potencia.
2. El logaritmo.
3. La integral.
4. La raíz cuadrada.

R CORRECTA: 1

Stevens (1957, 1961, 1962) cuestionó el abordaje metodológico indirecto de la medida de las sensaciones
y planteó nuevas alternativas de medida directa, sin requerir el empleo de los umbrales sensoriales.
Para ello desarrolló una técnica, llamada estimación de la magnitud, en la que el investigador presenta
un estímulo base o “modelo” al que asigna un valor (arbitrario). A continuación, se presentan estímulos
de diferentes intensidades a los que el sujeto debe asignar el valor correspondiente en función de sus
magnitudes subjetivas y en relación con el valor del estímulo base.
A partir de éste y otros modelo similares, Stevens comprobó que los resultados empíricos no se ajustaban
a la ley de Fechner, sino que la función resultante era potencial o exponencial (R1 CORRECTA).

Muñoz-Garcia, J.J et al. (2022). Psicología Básica. Manual CEDE. Página 60

12. De acuerdo con la hipótesis de los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart (1972), ¿qué tipo
de repaso o repetición del material estudiado genera un mejor recuerdo de la información a largo pla-
zo?:
1. El repaso de mantenimiento.
2. El repaso significativo.
3. El repaso elaborativo.
4. El repaso declarativo.

R CORRECTA: 3

De acuerdo con la hipótesis de los niveles de procesamiento, Craik y Lockhart (1972) hacen una distin-
ción entre dos tipos de procesos; el procesamiento tipo I y el tipo II:

-El procesamiento tipo I o repaso de mantenimiento (R2 INCORRECTA), guarda cierta similitud con el
repaso de los modelos de MCP. Sin embargo, aquí su función se limita a prolongar la permanencia de la
información en estado activo, sin transformarla en un código más profundo. Es decir, evita el decaimien-
to de la información pero no facilita su tránsito a la MLP. Este tipo de repaso incide preferentemente en
los aspectos fonéticos del estímulo (Wickens, 1984).

-El procesamiento tipo II o repaso de elaboración, añade al mantenimiento un análisis semántico de


la información. Este tipo de elaboración codifica el nuevo material de modo que pueda engastarse en
la matriz de conocimientos ya almacenados en memoria, facilitando así su retención a largo plazo (R3
CORRECTA). Esta práctica de elaboración es la que llevamos a cabo cuando, por ejemplo, aplicamos pro-
cesos de agrupamiento en bloques (chunks), elaboramos un relato con una lista de palabras a recordar,
visualizamos una escena imaginada en la que situamos los objetos a memorizar, o desarrollamos un

PIR 2022 Examen comentado 13


esquema que nos permita retener los contenidos de este capítulo.
-Ambos tipos de repaso son conscientes (decidimos utilizar uno u otro a voluntad), operan sobre el ma-
terial de memoria de trabajo y compiten con otras tareas por los recursos cognitivos.

*FUERA DE TEMARIO*
Fernández-Abascal, E. et al (2009). Procesos psicológicos. Ediciones Pirámide. Páginas 175-176

13. En el marco del estudio del “motivo de afiliación”, McAdams (1980) intentó resaltar las experien-
cias positivas que permiten aumentar la calidad y armonía de las relaciones interpersonales; en este
sentido se centró en el denominado:
1. Motivo de apego.
2. Motivo de vinculación emocional.
3. Motivo de empatía.
4. Motivo de intimidad.

R CORRECTA: 4

Ha habido distintas propuestas para tratar de separar la verdadera necesidad de afiliación del miedo al
rechazo. En este sentido se ha encontrado la presencia de cierta correlación entre ambas, pero también,
la predicción de distintos correlatos conductuales desde ambos. El miedo al rechazo reflejaría, pues, un
deseo de ser aceptado por los demás, mientras que la necesidad de afiliación llevaría a una búsqueda
más activa de buenas relaciones.

Con la idea de solucionar algunos de los problemas asociados con este motivo, McAdams (1980, 1992)
definió el motivo de intimidad o deseo de establecer buenas relaciones interpersonales, en las que se
experimenta cariño, intimidad e intercambio de comunicación (R4 CORRECTA).

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la Personalidad. Madrid: UNED. Páginas 454-455

14. En el campo de estudio del razonamiento condicional, se utiliza con frecuencia la tarea de selección
de Wason (1966), que consiste en la presentación de unas tarjetas con diversos estímulos. ¿Cuántas
tarjetas componen la tarea?:
1. Dos.
2. Tres.
3. Cuatro.
4. Cinco.

R CORRECTA: 3

En el estudio del razonamiento condicional resulta obligado referirse a los trabajos realizados por Wat-
son, que han puesto de manifiesto la dificultad que experimentan los sujetos en el momento de resolver
una tarea sencilla de razonamiento. Esta tarea es conocida como “tarea de selección”, porque los sujetos
simplemente tienen que seleccionar una serie de tarjetas con objeto de determinar si un enunciado es
correcto o no.
Los sujetos reciben 4 tarjetas: R / J / 2 / 8 (R3 CORRECTA) y la siguiente frase: “si hay una R en un lado,
entonces hay un 2 en el otro lado” (si p entonces q). La tarea consiste en señalar las tarjetas que es ne-

PIR 2022 Examen comentado 14


cesario volver para comprobar si la frase condicional es verdadera o falsa (previamente se advierte al
sujeto que cada tarjeta tiene una letra en un lado y un número en el otro).

Muñoz-Garcia, J.J et al. (2022). Psicología Básica. Manual CEDE. Páginas 333-334

15. Cuando los niños comienzan a hablar, en ocasiones usan una palabra para referirse a una familia de
objetos parecidos (p. ej., llaman ‘coche’ a todos los vehículos con ruedas). Este fenómeno se denomina:
1. Extensión o sobreextensión.
2. Generalización sintáctica.
3. Habla telegráfica.
4. Palabras pivote.

R CORRECTA: 1
-Sobreextensión: Consiste en la utilización de una sola forma léxica para referirse no sólo a un conjunto
de objetos, acciones, estados o propiedades que están correctamente etiquetadas con una palabra, sino
también y de forma errónea para referirse a otros conceptos diferentes que normalmente comparten
ciertas propiedades (R1 CORRECTA); por ejemplo, el niño utiliza la palabra perro para referirse correc-
tamente a los diversos tipos y razas de perros, pero también a otros animales que comparten ciertas
características, como que tienen cuatro patas, que son aproximadamente del mismo tamaño, etc. En la
literatura encontramos como sinónimo de sobreextensión, la generalización SEMÁNTICA (R2 INCO-
RRECTA).

-Al principio, los niños usan una habla telegráfica, que consiste en unas pocas palabras esenciales. Cuan-
do Rita dice “Abeda bade”, quiere dar a entender “Mi abuela barre el piso” (R3 INCORRECTA).
-Las palabras pivote son un pequeño número de palabras que aparecen muy frecuentemente en las emi-
siones de dos palabras y que se combinan con las de clase abierta (muy poco frecuentes); además, están
sometidas a determinadas reglas: Las palabras pivote siempre ocupan una posición fija, no pueden com-
binarse entre sí y no pueden emitirse solas. Por ejemplo, en la emisión aquí nena, “aquí” es una palabra
pivote en posición inicial (R4 INCORRECTA).

Garcia, J. A., Delval,J. (2010). Psicología del desarrollo I. Madrid: UNED. Página 188, 192
Papalia, D.E., Feldman, R.D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. 12º Edición. México: McGraw-Hill. Página
165

16. Entre los 12 y 18 meses de vida, los bebés, en lugar de repetir conductas que producen consecuen-
cias agradables, experimentan con nuevas conductas para ver lo que sucede. Este tipo de acciones se
denominan:
1. Adaptación.
2. Asimilación.
3. Reacciones circulares secundarias.
4. Reacciones circulares terciarias.

R CORRECTA: 4

PIR 2022 Examen comentado 15


-Entre los 12 y 18 meses, los niños muestran curiosidad y experimentan; de manera deliberada varían sus
acciones para observar los resultados (R4 CORRECTA).

-En las reacciones circulares secundarias (4-8 meses), los infantes se interesan más por el medio am-
biente; repiten las acciones que producen resultados interesantes (como agitar un sonajero) y ponen en
práctica las conductas que ya aprendieron. Las acciones son intencionadas, pero no enfocadas directa-
mente en una meta (R3 INCORRECTA).

-La adaptación es el término con que Piaget se refería a la forma en que los niños manejan la nueva infor-
mación con base en lo que ya saben (R1 INCORRECTA). La adaptación ocurre a través de dos procesos
complementarios: 1) la asimilación, que implica tomar nueva información e incorporarla a las estructu-
ras cognoscitivas previas (R2 INCORRECTA), y 2) la acomodación, que consiste en ajustar las estructu-
ras cognoscitivas para que acepten la nueva información.

Papalia, D.E., Feldman, R.D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. 12º Edición. México: McGraw-Hill. Páginas
33, 145

17. A la capacidad, desarrollada especialmente en la edad escolar, de evaluar una tarea cognitiva para
determinar la mejor manera de realizarla y de controlar y supervisar su ejecución, se le denomina:
1. Acomodación.
2. Andamiaje.
3. Metacognición.
4. Periodo operacional concreto.

R CORRECTA: 3

- La metacognición es la conciencia y supervisión de los propios procesos y estrategias mentales (Fla-


vell et al., 2002) (R3 CORRECTA). Esta capacidad para “pensar en lo que uno está pensando” y de
este modo controlar los propios procesos mentales —en otras palabras, la función ejecutiva mejora-
da— puede ser el principal avance del pensamiento adolescente, resultado de los cambios que ocu-
rren en el cerebro adolescente (Kuhn, 2006).

- Acomodación: Término de Piaget para designar los cambios de la estructura cognoscitiva para in-
cluir información nueva (R1 INCORRECTA).

- El andamiaje es el apoyo temporal que padres, maestros y otros dan a un niño para que cumpla su
tarea hasta que pueda hacerla solo (R2 INCORRECTA).

PIR 2022 Examen comentado 16


- De acuerdo con Piaget, más o menos a los siete años, los niños entran en la etapa de las operaciones
concretas en la que pueden realizar operaciones mentales, como los razonamientos, para resolver
problemas concretos (reales). Los niños piensan de manera lógica porque ya son capaces de consi-
derar múltiples aspectos de una situación. Sin embargo, su pensamiento todavía está limitado a las
situaciones reales del aquí y ahora (R4 INCORRECTA).

Papalia, D.E., Feldman, R.D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. 12º Edición. México: McGraw-Hill. Páginas
33-34, 374

18. Si cuando ponemos a un bebé ante la técnica de laboratorio de la situación extraña vemos que no
llora cuando es separado de su cuidador principal y no busca su contacto cuando regresa, su apego es
del tipo:
1. Desorganizado.
2. Ambivalente.
3. Seguro.
4. Evasivo.

R CORRECTA: 4

-Apego evasivo: Patrón en que es raro que un infante llore cuando es separado del cuidador principal y
evita el contacto a su regreso (R4 CORRECTA).

- Los bebés con apego ambivalente (resistente) muestran ansiedad incluso antes de que el cuidador
salga, y se muestran más molestos cuando parte. Una vez que el cuidador regresa, los bebés ambiva-
lentes demuestran su malestar y enojo tratando de establecer contacto a la vez que se resisten a él
con patadas o contorsiones. Suele ser difícil consolar a los bebés ambivalentes ya que a menudo su
enojo supera su capacidad de ser consolados por el cuidador (R2 INCORRECTA).

- Los bebés con un apego seguro lloran o protestan cuando el cuidador sale, pero son capaces de obte-
ner el consuelo que necesitan y demostrar con eficacia y prontitud flexibilidad y resiliencia cuando
enfrentan situaciones estresantes (R3 INCORRECTA). Por lo general son cooperativos y muestran
poca irritación.

- Otra investigación (Main y Solomon, 1986) identificó un cuarto patrón de apego: el apego desorgani-
zado-desorientado, que es el menos seguro. Los bebés que siguen este patrón parecen carecer de una
estrategia organizada para lidiar con el estrés de la situación extraña. Más bien muestran conductas
contradictorias, repetitivas o mal dirigidas (buscan la cercanía con el extraño en lugar de la madre).
Pueden saludar con alegría a la madre cuando regresa pero luego le dan la espalda o se acercan sin
mirarla. Parecen confusos y temerosos (Carlson, 1988; van IJzendoorn, Schuengel y Bakermans-Kra-
nenburg, 1999) (R1 INCORRECTA).

Papalia, D.E., Feldman, R.D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. 12º Edición. México: McGraw-Hill. Páginas
188-189

PIR 2022 Examen comentado 17


19. Señale cómo se denomina la teoría que plantea que, a lo largo de la vida, las personas estamos ro-
deadas de círculos concéntricos de relaciones de mayor o menor grado de cercanía de los que
emana el apoyo social en las transiciones vitales, las crisis, etc.:
1. La constancia socioemocional.
2. El amortiguador (o buffer) social.
3. La caravana (o convoy) social.
4. La teoría del ciclo vital.

R CORRECTA: 3
La teoría de la caravana social es una teoría propuesta por Kahn y Antonucci, que sostiene que la gente
se mueve por la vida rodeada por círculos concéntricos de relaciones íntimas de las que depende para
obtener ayuda, bienestar y apoyo social (R3 CORRECTA).
Las características de la persona (género, raza, religión, edad, educación y estado civil) aunadas a las
peculiaridades de su situación (expectativas de roles, eventos de la vida, estrés financiero, complicacio-
nes cotidianas, exigencias y recursos) influyen en el tamaño y la composición de la caravana o red de
apoyo, la cantidad y tipos de apoyo social que recibe una persona, y la satisfacción derivada de dicho
apoyo. Todos esos factores contribuyen a la salud y el bienestar (Antonucci, Akiyama y Merline, 2001).

Papalia, D.E., Feldman, R.D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. 12º Edición. México: McGraw-Hill. Página
522

20. De acuerdo con E. Erikson, el reto evolutivo típico que se plantea a las personas en la adultez
emergente es el siguiente:
1. Intimidad frente a aislamiento.
2. Generatividad frente a estancamiento.
3. Productividad frente a desesperanza.
4. Orientación al presente frente a orientación al futuro.

R CORRECTA: 1

PIR 2022 Examen comentado 18


¡Teoría preguntada en casi todas las convocatorias!
Como observamos en la tabla, la crisis que se produce en la adultez temprana es la de intimidad vs ais-
lamiento (R1 CORRECTA).
La creatividad o generatividad (¡cuidado sinónimos!) vs estancamiento es característica de la adultez
media (R2 INCORRECTA).

R4 y R3 INCORRECTAS: Estas alternativas de respuesta son distractores, no corresponden a ninguna de


las crisis propuestas por Erickson.

Papalia, D.E., Feldman, R.D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. 12º Edición. México: McGraw-Hill. Página
30

21. Cuando ante un dilema moral la persona enfatiza los principios y valores éticos universales, asu-
miendo incluso los costes personales que pudiera tener su decisión, nos encontramos ante un razona-
miento moral:
1. Heterocéntrico.
2. Posconvencional.
3. Convencional.
4. Posformal.

R CORRECTA: 2

Primero de todo, tenemos que identificar que nos están preguntando por la teoría del razonamiento
moral de Kohlberg. Una vez identificado, podemos descartar tanto la alternativa 1 como la 4 ya que no
forman parte del modelo (R1 y R4 INCORRECTAS).

La moralidad de los principios éticos universales corresponde a la etapa 6; la cual queda englobada
(junto la etapa 5: moralidad de contrato o de los derechos individuales y de la ley democráticamente
aceptada) en el nivel III: Moralidad posconvencional (R2 CORRECTA).

En el nivel II: Moralidad convencional, se incluyen la etapa 3 (mantenimiento de las relaciones mutuas,
aprobación de otros, la regla de oro) y la etapa 4 (interés social y conciencia) (R3 INCORRECTA).

Papalia, D.E., Feldman, R.D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. 12º Edición. México: McGraw-Hill. Páginas
376-377

PIR 2022 Examen comentado 19


22. Con respecto de los síndromes afásicos corticales, señale la opción correcta:
1. La depresión y la hemiplejia derecha se encuentran entre los problemas característicos de la afasia
transcortical mixta.
2. Las lesiones témporo-parietales y témporo-occipitales se relacionan con la afasia sensorial transcor-
tical.
3. La repetición no está afectada en la afasia sensorial transcortical y en la afasia anómica amnésica.
4. La comprensión auditiva suele ser pobre en la afasia anómica amnésica.

R CORRECTA: ANULADA

Esta pregunta ha sido anulada porque, como podemos ver en la tabla, las opciones de respuesta contie-
nen 2 alternativas que son correctas.
Por un lado, las lesiones témporo-parietales y témporo-occipitales se relacionan con la afasia sensorial
transcortical (R2). Por otro lado, también seria cierto afirmar que la repetición NO está afectada en la
afasia sensorial transcortical y en la afasia anómica amnésica (R4).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 286

PIR 2022 Examen comentado 20


23. Señale en cuál de los siguientes modelos de regulación emocional se proponen tres componentes bá-
sicos, a saber, autocompasión, autoestímulo y autoinstrucción activa, para logar el autoapoyo efectivo:
1. Modelo de regulación emocional de Gross (1998, 2011).
2. Modelo de afrontamiento adaptativo de las emociones de Berking y Whitley (2014).
3. Modelo de regulación emocional basado en el procesamiento emocional de Hervás (2011).
4. El modelo de terapia dialéctica-conductual de Linehan (1993).

R CORRECTA: 2

Esta pregunta hace referencia a los modelos explicados en el capítulo de regulación emocional de Be-
lloch (2020).
En el modelo de afrontamiento adaptativo de las emociones de Berking y Whitley (R2 CORRECTA), la
habilidad para estabilizar el estado de ánimo durante el proceso de RE juega un papel central. A esta
habilidad la denominan proporcionarse un auto-apoyo efectivo e incluye las actividades mentales o
conductuales que ayudan a mantener el estado de ánimo dentro de la ventana de tolerancia (permi-
tiendo a esa persona utilizar de forma persistente habilidades que son inicialmente desagradables, pero
necesarias para lograr un alivio emocional sostenido).
Los autores incluyen 3 componentes básicos para lograr el auto-apoyo efectivo: AUTOCOMPASIÓN, AU-
TOESTÍMULO y AUTOINSTRUCCIÓN ACTIVA

R1 y R3 INCORRECTAS: Hacen referencia a los otros 2 modelos explicados en el capítulo de RE.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 357-358

24. Señale cuáles son las cuatro etapas del modelo ampliado de regulación emocional de Gross
(2015):
1. Identificación, selección, implementación y monitorización.
2. Conciencia, identificación y etiquetación, identificación de factores causales y mantenedores, y modi-
ficación activa de emociones.
3. Identificación, aceptación, afrontamiento y autoapoyo.
4. Apertura emocional, aceptación emocional, análisis emocional y modulación emocional.

R CORRECTA: 1

El modelo inicial de Gross se focalizaba fundamentalmente en las estrategias que se utilizan en la RE,
enfatizando cómo estas se implementan, sin tener en cuenta el importante papel que pudieran tener
otras etapas de la RE.
Gross (2015) ha ampliado su modelo para paliar esta debilidad, proponiendo 4 etapas, y enfatizando los

proceso de evaluación/valoración, ya que cada etapa supone tomar una decisión (conscientemente o no):
1. Identificación: Se decide si se necesita regular o no el estado de ánimo presente. Se detecta la emoción
y se evalúa si la valencia asociada es lo suficientemente negativa o positiva, o intensa para activar la
regulación.

2. Selección: Se decide qué estrategia usar. La tarea en esta fase es trasladar la estrategia elegida a tácti-
cas concretas que se lleven a cabo.

PIR 2022 Examen comentado 21


3. Implementación: La persona decide qué acciones específicas tomar para llevar a cabo esa estrategia;
es aquí donde se produce la regulación propiamente dicha.

4. Monitorización: Actualizaciones iterativas de las decisiones tomadas en las etapas anteriores para de-
cidir si se mantienen los esfuerzos, se cambian o se detienen.

(R1 CORRECTA)

R2 y R3 INCORRECTAS: Hacen referencia a las 7 habilidades de RE propuestas en el modelo de afronta-


miento adaptativo de las emociones de Berking y Whitley.

R4 INCORRECTA: Hace referencia a algunas de las tareas propuestas por el modelo de RE basado en el
procesamiento emocional de Hervás.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 357-358

25. Respecto del trastorno facticio (DSM-5), señale la opción FALSA:


1. Los individuos con trastorno facticio impuesto a uno mismo o impuesto a otro corren el riesgo de ex-
perimentar un gran sufrimiento psicológico o deterioro funcional.
2. Entre los pacientes hospitalarios, se estima que alrededor del 1% puede tener presentaciones que cum-
plan los criterios de trastorno facticio.
3. Por lo que se refiere al curso del trastorno, la presentación más frecuente es en forma de episodios
intermitentes.
4. Su inicio suele ser en la adolescencia.

R CORRECTA: 4

R4 CORRECTA (por ser FALSA): El inicio del trastorno facticio se produce, generalmente, en la edad
adulta temprana, a menudo después de una hospitalización por un problema médico o un trastorno
mental. Cuando se impone sobre otro, el trastorno puede comenzar después de la hospitalización del
propio hijo o de alguien a su cargo.

R1 INCORRECTA (por ser VERDADERA): En el apartado de características que apoyan el diagnóstico


del DSM-V se hace referencia a que los individuos con trastorno facticio impuesto a uno mismo o trastor-
no facticio impuesto a otro, corren el riesgo de experimentar un gran sufrimiento psicológico o deterioro
funcional por los daños causados a sí mismos y a los demás. Los familiares, los amigos y los profesiona-
les de la salud se ven también a menudo afectados por su comportamiento.

R2 INCORRECTA (por ser VERDADERA): El apartado de prevalencia del DSM-V incluye que, entre los
pacientes del ámbito hospitalario, se estima que alrededor del 1 % puede tener presentaciones que cum-
plan con los criterios de trastorno facticio.

R3 INCORRECTA (por ser VERDADERA): El curso del trastorno facticio suele ser en forma de episodios
intermitentes. Los episodios únicos y los que se caracterizan por ser persistentes y sin remisiones son
menos frecuentes.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 325-326

PIR 2022 Examen comentado 22


26. Señale la opción FALSA respecto de la anorexia nerviosa (AN) (DSM-5):
1. La prevalencia a los 12 meses de la AN entre las mujeres jóvenes es aproximadamente del 0,4%.
2. La mayoría de los individuos con AN presenta una remisión a los 5 años del comienzo.
3. Los niveles de tiroxina (T4) en el suero están normalmente altos.
4. El hallazgo más sobresaliente en la exploración física es la emaciación.

R CORRECTA: 3

R3 CORRECTA (por ser FALSA): En el apartado de marcadores diagnósticos de la AN del DSM-V se es-
pecifica que los niveles de tiroxina (T4) en el suero están normalmente en un nivel normal-bajo; los ni-
veles de triyodotironina (T3) están disminuidos, mientras que los niveles de T3 inversa están elevados.
Las mujeres presentan niveles bajos de estrógenos en el suero, mientras que los hombres tienen niveles
séricos bajos de testosterona.

R1 INCORRECTA (por ser VERDADERA): La prevalencia a los 12 meses de la anorexia nerviosa entre las
mujeres jóvenes es aproximadamente del 0,4 %.

R2 INCORRECTA (por ser VERDADERA): Algunos individuos con anorexia nerviosa se recuperan com-
pletamente después de un solo episodio; algunos muestran un patrón fluctuante de aumento de peso
seguido de una recaída y otros presentan un curso crónico durante muchos años. Podría ser necesaria
la hospitalización para recuperar el peso y solucionar las complicaciones médicas. La mayoría de los
individuos con anorexia nerviosa presenta una remisión a los 5 años del comienzo. Entre los individuos
ingresados en hospitales, las tasas de remisión total pueden ser menores.

R4 INCORRECTA (por ser VERDADERA): En el apartado de marcadores diagnósticos se indica que el


hallazgo más sobresaliente en la exploración física es la emaciación.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 341-343

27. Señale la opción correcta respecto de los menores que presentan trastorno del apego reactivo
(DSM-5):
1. Suelen buscar consuelo cuando sienten malestar, pero de forma peculiar.
2. Los episodios de irritabilidad, tristeza o miedo no son evidentes.
3. Tienen la capacidad de crear apegos selectivos.
4. Expresan emociones positivas de manera adecuada a sus figuras de apego.

R CORRECTA: 3

PIR 2022 Examen comentado 23


Criterio A1: Los niños con trastorno de apego reactivo RARAMENTE O MUY POCAS VECES buscan con-
suelo (R1 INCORRECTA).

Criterio B3: Episodios de irritabilidad, tristeza o miedo inexplicado que son evidentes incluso durante
las interacciones no amenazadoras con los cuidadores adultos (R2 INCORRECTA).
Criterios B1 y B2: Reacción social y emocional mínimo a los demás + afecto positivo limitado (R4 INCO-
RRECTA)

R3 CORRECTA: Se piensa que los niños con trastorno de apego reactivo tienen la capacidad de crear
apegos selectivos. Sin embargo, dadas las oportunidades limitadas durante el desarrollo temprano, los
niños no muestran manifestaciones de apego selectivo.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 265-266

28. Los criterios diagnósticos del trastorno de estrés postraumático para niños mayores de 6 años
(DSM-5) constan de una de las configuraciones sintomáticas siguientes:
1. Uno o más síntomas de intrusión, uno o más síntomas de evitación o alteración cognitiva y del estado
de ánimo y dos o más síntomas de reactividad o alerta.
2. Uno o más síntomas de intrusión, uno o más síntomas de evitación, dos o más síntomas de alteracio-
nes de la cognición y del estado de ánimo, y dos o más alteraciones de reactividad o alerta.
3. Uno o más síntomas de intrusión, uno o más síntomas de evitación, uno o más síntomas de alteración
cognitiva y del estado de ánimo y dos o más síntomas de reactividad o alerta.
4. Uno o más síntomas de intrusión, uno o más síntomas de evitación, uno o más síntomas de alteración
cognitiva y del estado de ánimo, y uno o más síntomas de reactividad o alerta.

R CORRECTA: 2

Los criterios del DSM-V para el TEPT se dividen en: adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años VS
niños menores de 6 años.

PIR 2022 Examen comentado 24


En el primer caso se requieren: uno o más síntomas de intrusión, uno o más síntomas de evitación, dos o
más síntomas de alteraciones de la cognición y del estado de ánimo, y dos o más alteraciones de reacti-
vidad o alerta (R2 CORRECTA)

En cambio, para niños menores de 6 años, se requieren: uno o más síntomas de intrusión, uno o más sín-
tomas de evitación o alteración cognitiva y del estado de ánimo, y dos o más alteraciones de reactividad
o alerta (R1 INCORRECTA)

R3 y R4: Distractores inventados

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 271-274

29. Señale cuál de las siguientes opciones NO hace referencia a una similitud entre la CIE-11 y el DSM-5
para el caso del autismo:
1. Ambos manuales hacen referencia al autismo aludiendo al término “espectro autista”.
2. Ambos manuales lo incluyen en los trastornos del neurodesarrollo.
3. Ambos manuales incluyen 3 niveles para clasificar la gravedad del trastorno.
4. Ambos manuales incluyen, como criterios nucleares, las dificultades para la comunicación e interacción social recí-
proca y los patrones restrictivos, repetitivos e inflexibles de comportamiento, intereses o actividades.

R CORRECTA: 3

R3 CORRECTA (por ser FALSA): El DSM-5 intenta una aproximación dimensional al TEA y para ello es-
tablece niveles de severidad o gravedad del trastorno (no siendo así en la CIE-11).

R1 INCORRECTA (por ser VERDADERA): En la actualidad, el DSM-5 y la CIE-11 han englobado todos los
diagnósticos relacionados con el autismo en un único término denominado “trastorno del espectro del
autismo” (TEA).

R2 INCORRECTA (por ser VERDADERA): El trastorno del espectro autista es considerado actualmente
como un trastorno del neurodesarrollo, tanto en el DSM-5 como en la CIE-11.

R4 INCORRECTA (por ser VERDADERA): Existe consenso en agrupar los principales síntomas del TEA
en 3 grandes dominios: a) afectación de la interacción social, b) alteraciones en las habilidades de co-
municación y c) patrones restrictivos de comportamientos, intereses o actividades

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 464

30. Señale qué trastorno NO pertenece a la categoría de los trastornos del neurodesarrollo según la CIE-
11:
1. Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
2. Trastorno de conducta disruptiva.
3. Trastorno por movimientos estereotipados.
4. Trastorno del desarrollo de la coordinación motora.

PIR 2022 Examen comentado 25


R CORRECTA: 2

Los trastornos del neurodesarrollo son trastornos cognitivos y del comportamiento que surgen duran-
te el período del desarrollo y que implican dificultades significativas en la adquisición y ejecución de
funciones intelectuales, motoras, de lenguaje o sociales específicas. Aunque los déficits conductuales y
cognitivos están presentes en muchos trastornos mentales y del comportamiento que pueden presentar-
se durante el período del desarrollo (por ejemplo, esquizofrenia, trastorno bipolar), en esta agrupación
solo se incluyen los trastornos cuyas características fundamentales son el desarrollo neurológico. La
presunta etiología de los trastornos del neurodesarrollo es compleja y en muchos casos, desconocida.
En esta categoría la CIE-11 incluye: Trastornos del desarrollo intelectual, Trastornos del desarrollo del
habla o el lenguaje, Trastorno del espectro autista, Trastorno por hiperactividad con déficit de atención
(R1 INCORRECTA), Trastorno del desarrollo del aprendizaje, Trastorno del desarrollo de la coordinación
motora (R4 INCORRECTA) y Trastorno por movimientos estereotipados (R3 INCORRECTA).
Vale la pena señalar que los tics o trastornos por tics primarios son codificados a parte; en el capítulo de
afectaciones del sistema nervioso.

Clasificación Internacional de Enfermedades, undécima revisión (CIE-11), Organización Mundial de la Salud (OMS)
2023, https://icd.who.int/browse11/l-m/es

31. Señale qué alteración formal del pensamiento presenta un paciente que muestra un discurso muy
indirecto para contestar a las preguntas que se le formulan, aunque finalmente acaba contestando.
Cuando explica algo aporta muchos detalles irrelevantes (pero con alguna relación con el tema princi-
pal), tediosos y, a veces, hace comentarios entre paréntesis excesivos:
1. Pérdida de meta.
2. Circunstancialidad.
3. Habla distraída.
4. Descarrilamiento.

R CORRECTA: 2

Para contestar correctamente esta pregunta debemos tener claras las definiciones que propone Belloch
(2020) para las diferentes alteraciones formales del pensamiento.

Circunstancialidad (R2 CORRECTA): El discurso del paciente se pierde en detalles innecesarios y a me-
nudo irrelevantes, fluye de manera indirecta y tarda mucho en alcanzar la meta. Se diferencia del des-
carrilamiento (R4 INCORRECTA) porque, a pesar de los excesivos paréntesis, la persona alcanza la meta
y porque, aunque irrelevantes, los detalles que proporciona guardan alguna relación con el tema prin-
cipal.

Pérdida de meta (R1 INCORRECTA): Se produce un fracaso a la hora de seguir una cadena de pensa-
mientos hasta su conclusión. El paciente puede darse cuenta o no.

Habla distraída (R3 INCORRECTA): Durante el discurso la persona se detiene en medio de una frase o
idea, y cambia de tema en respuesta a estímulos inmediatos y nuevos

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 235-236

PIR 2022 Examen comentado 26


32. ¿Bajo qué tipo de delirio se engloban las experiencias de lectura del pensamiento, transmisión
del pensamiento, robo del pensamiento y alienación del pensamiento?:
1. Delirio de suplantación.
2. Delirio de referencia o alusión.
3. Delirio de control o pasividad.
4. Delirio de persecución.

R CORRECTA: 3

R3 CORRECTA: Los delirios de control, de ser controlado o pasividad consisten en experimentar los pro-
pios sentimientos, emociones, impulsos, pensamientos o comportamientos como si no fuesen realmente
propios, sino como impuestos, influidos, o controlados por alguna fuerza externa .
En el ámbito del pensamiento pueden adoptar diferentes formas:
-Lectura o irradación del pensamiento: el paciente cree que la gente puede leer o conocer sus pensa-
mientos, pero NO piensa que estos sean audibles.
-Difusión o transmisión del pensamiento: el paciente tiene la creencia de que sus pensamientos “salen
de su mente” y se transmiten a través del aire, de modo que tanto él como los demás pueden escucharlos
en el mismo momento en que se están produciendo.
-Inserción o alienación del pensamiento: la persona mantiene la creencia de que tiene pensamientos
que no son suyos, sino que una fuerza externa se los ha introducido en su propia mente.
-Robo del pensamiento: creencia de que los propios pensamientos han sido robados o extraídos de la
mente por una fuerza externa

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 260-261

33. El fenómeno de kindling (sensibilización) en la depresión se refiere a que:


1. Cada episodio sucesivo depresivo parece cada vez más dependiente del anterior y menos ligado a fac-
tores estresantes.
2. Cada episodio sucesivo depresivo parece cada vez más dependiente del anterior y más ligado a facto-
res estresantes.
3. Cada vez son necesarios más estresores para provocar reapariciones de episodios depresivos en perso-
nas con sesgos cognitivos no tratados.
4. Cantidades cada vez más pequeñas de estresores pueden disparar reacciones de una intensidad com-
parable a los anteriores episodios.

R CORRECTA: 4

R4 CORRECTA: En el apartado de los modelos integradores de la depresión de Belloch (2020), se hace


alusión a la sensibilización respecto a la influencia de los sucesos estresantes, ya que es un dato contras-
tado que, a medida que aumenta la experiencia personal de episodios de depresión mayor, se requieren
estresores ambientales de menor magnitud para provocar la recaída o recurrencia de un episodio de-
presivo.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 220

PIR 2022 Examen comentado 27


34. ¿Qué caracteriza a la preocupación patológica (o worry)?:
1. Se experimenta como una autoafirmación negativa, autodespreciativa, automática, plausible y breve,
que no se relaciona con la búsqueda de soluciones.
2. Se experimenta como una cadena de pensamientos e imágenes, cargada de afecto negativo y rela-
tivamente incontrolable, que representa un intento improductivo de resolución mental de problemas
futuros.
3. Se experimenta como una cadena de pensamientos centrada de forma repetitiva y pasiva en los sínto-
mas de malestar emocional, así como en sus posibles causas y consecuencias, y cuyo contenido también
puede estar centrado en acontecimientos negativos del pasado.
4. Son creencias anómalas y extrañas que se mantienen con una convicción elevada.

R CORRECTA: 2
La clave para poder contestar esta pregunta es diferenciar las definiciones de los distintos tipos de pen-
samientos repetitivos negativos:
R2 CORRECTA: La preocupación se ha definido como una cadena de pensamientos e imágenes, cargada
de afecto negativo y relativamente incontrolable, que representa un intento improductivo de resolución
mental de problemas en los que el resultado es incierto pero se contempla la posibilidad de uno o más
resultados negativos

R1 INCORRECTA: La definición hace referencia a los pensamientos automáticos negativos (PAN)


R3 INCORRECTA: La definición hace referencia a la rumiación
R4 INCORRECTA: En este caso se esta haciendo referencia al concepto de delirio

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 242-245

35. Señale cuál de las siguientes opciones hace referencia a una característica diferenciadora de los
trastornos depresivos y los trastornos bipolares:
1. El tratamiento con antidepresivos tricíclicos es más eficaz en trastornos bipolares que en depresivos.
2. Los antecedentes de varias generaciones con trastornos anímicos son más frecuentes en los trastor-
nos bipolares que en los depresivos.
3. Las quejas somáticas son más frecuentes en los trastornos bipolares que en los depresivos.
4. Los episodios depresivos en el periparto son más comunes en los trastornos depresivos que en los
bipolares.

R CORRECTA: 2

Esta pregunta se contesta con la información de la famosa tabla de Belloch (2020):

PIR 2022 Examen comentado 28


Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 201-202

36. Señale la opción correcta respecto de los especificadores diagnósticos del trastorno de depresión
mayor (DSM-5):
1. En remisión total: implica ausencia de síntomas significativos del trastorno en los últimos 3 meses.
2. Con características psicóticas: indica la presencia de alucinaciones y/o delirios congruentes siempre
con el estado de ánimo.
3. Grave: puede emplearse en casos en los que se produce una interferencia notable en el funcionamien-
to social u ocupacional, entre otros criterios necesarios.
4. Con características mixtas: supone la presencia de síntomas de ansiedad la mayoría de los días.

R CORRECTA: 3

R3 CORRECTA: El DSM-5 señala que la gravedad se basa en el número de síntomas del criterio, la grave-
dad de estos síntomas y el grado de discapacidad funcional.
Leve: Pocos o ningún síntoma más que los necesarios para cumplir los criterios diagnósticos, la inten-
sidad de los síntomas causa malestar pero es manejable, y los síntomas producen poco deterioro en el
funcionamiento social o laboral.
Moderado: El número de síntomas, la intensidad de los síntomas y/o el deterioro funcional están entre
los especificados para “leve” y “grave”.
Grave: El número de síntomas supera notablemente a los necesarios para hacer el diagnóstico, la inten-

PIR 2022 Examen comentado 29


sidad de los síntomas causa gran malestar y no es manejable, y los síntomas interfieren notablemente en
el funcionamiento social y laboral.

R1 INCORRECTA: Remisión total: Durante los últimos 2 meses no ha habido signos o síntomas significa-
tivos del trastorno.
R2 INCORRECTA: En el especificador “con características psicóticas”, éstas pueden ser tanto congruen-
tes como no congruentes con el estado de ánimo.
R4 INCORRECTA: El especificador “con características mixtas” hace referencia a la presencia de al me-
nos tres de los síntomas maníacos/hipomaníacos; presentes casi todos los días durante la mayoría de los
días de un episodio de depresión mayor.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 184-188

37. Respecto de la Teoría de Redes (TR) sobre el diagnóstico en depresión, señale la opción correcta:
1. Concibe los problemas psicológicos como elementos emergentes de un trastorno o enfermedad latente.
2. Considera que los síntomas y sus retroalimentaciones dinámicas son en sí mismos el problema y no
una entidad latente.
3. Mantiene la idea de los sistemas politéticos de clasificación, tales como el DSM y la CIE.
4. La comorbilidad es entendida como la existencia de una serie de entidades esenciales que conectan
dos tipos de redes de síntomas.

R CORRECTA: 2

Una alternativa a los sistemas diagnósticos actuales es la Teoría de Redes, que concibe los problemas
psicológicos simplemente como cadenas de síntomas causalmente relacionados entre sí y NO como ele-
mentos emergentes de un trastorno o enfermedad latente (R1 INCORRECTA). Los síntomas y sus retroali-
mentaciones dinámicas son en sí mismos el problema y no una supuesta entidad latente (R2 CORRECTA)

La TR rompe con la idea de los sistemas politéticos como DSM y CIE (R3 INCORRECTA) porque permite
identificar los llamados índices de centralidad, es decir, los síntomas más centrales de la red.
La comorbilidad no sería más que la existencia de una serie de síntomas puente que conectan dos tipos
de redes diferenciadas de síntomas (R4 INCORRECTA).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 203-204

38. Según el DSM-5, ¿qué presentación NO se incluye en la categoría de otro trastorno bipolar y trastor-
no relacionado especificado?:
1. Depresión con hipomanía mixta.
2. Episodio hipomaníaco sin episodio previo de depresión mayor.
3. Ciclotimia de corta duración.
4. Episodios hipomaníacos de corta duración (2-3 días) y episodios de depresión.

R CORRECTA: 1

PIR 2022 Examen comentado 30


El DSM-5 en la categoría de “otro trastorno bipolar y trastorno relacionado especificado” incluye:
» Episodifos hipomaníacos de corta duración (2-3 días) y episodios depresión mayor (R4 INCO-
RRECTA)
» Episodios hipomaníacos con síntomas insuficientes y episodios de depresión mayor
» Episodio hipomaníaco sin episodio previo de depresión mayor (R2 INCORRECTA)
» Ciclotimia de corta duración (menos de 24 meses) (R3 INCORRECTA)

R1 CORRECTA por ser FALSA.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Página 148

39. Señale cuál de las siguientes opciones hace referencia a una característica diferencial entre
depresiones unipolares y trastornos bipolares:
1. La duración de los episodios depresivos es mayor en el trastorno bipolar.
2. Los síntomas atípicos son más frecuentes en el trastorno bipolar.
3. La edad de inicio es mayor en el trastorno bipolar.
4. El retraso psicomotor es menos frecuente en el trastorno bipolar.

R CORRECTA: 2

Otra pregunta sacada de la tablita de depresiones unipolares VS bipolares:

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 201-202

PIR 2022 Examen comentado 31


40. Respecto del trastorno ciclotímico (DSM-5), señale la afirmación correcta:
1. Durante un periodo de dos años, los síntomas no han estado presentes durante más de tres meses se-
guidos.
2. Se deben cumplir los criterios para episodio depresivo, maníaco o hipomaníaco.
3. En población general, el trastorno ciclotímico es más frecuente en mujeres que en hombres.
4. En los niños, la edad promedio de inicio del trastorno son los 6 años y medio.

R CORRECTA: 4
En el apartado de desarrollo y curso del DSM-5 se señala que, en los niños con trastorno ciclotímico, la
edad promedio de incio son los 6 años y medio (R4 CORRECTA).
-Criterio B: Durante el período de dos años (un año en niños y adolescentes), los períodos hipomaníacos
y depresivos han estado presentes al menos la mitad del tiempo y el individuo no ha presentado sínto-
mas durante más de 2 meses seguidos (R1 INCORRECTA).

-Criterio C: Nunca se han cumplido los criterios para un episodio de depresión mayor, maníaco o hipo-
maníaco. (R2 INCORRECTA)

-En la población general, el trastorno ciclotímico es igualmente frecuente en los hombres que en las
mujeres (R3 INCORRECTA). En los ambientes clínicos es más probable que acudan a tratamiento las
mujeres con trastorno ciclotímico que los hombres.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 139-140

41. Según el grupo de Öst, y respecto de los trastornos fóbicos:


1. La adquisición se produce, sobre todo, por condicionamiento o experiencia directa.
2. La adquisición se produce, sobre todo, por aprendizaje vicario.
3. La adquisición se produce, sobre todo, por transmisión de información de tipo negativo.
4. Las personas no pueden recordar el origen de su fobia.

R CORRECTA: 1

En Belloch (2020) se incluye un gráfico con los resultados del estudio del grupo de Öst (pág 42), que
refleja que el papel más relevante en la adquisición de las fobias lo desempeña la vía directa de condi-
cionamiento (R1 CORRECTA / R2 y R3 INCORRECTAS). Un dato curioso, es que las fobias a los animales
son las que se asocian más estrechamente a factores DISTINTOS de las experiencias directas de condi-
cionamiento .

R4 INCORRECTA: Lo que nos dice Belloch (2020) literalmente es que “bastantes individuos son incapa-
ces de recordar las vías de adquisición de sus fobias”. ¡Cuidado cuando una opción de respuesta es tan
contundente!

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 41-42

PIR 2022 Examen comentado 32


42. Según el grupo de trabajo sobre cogniciones obsesivas compulsivas (OCCWG, 1997, 2005), ¿cuál de
las siguientes NO es una creencia disfuncional propia del trastorno obsesivo compulsivo?:
1. Sobrevaloración de la importancia del pensamiento.
2. Responsabilidad exagerada.
3. Intolerancia a la incertidumbre.
4. Pensamiento dicotómico.

R CORRECTA: 4
La primera aportación del grupo OCCWG fue consensuar las áreas de creencias que podrían estar impli-
cadas en la génesis del TOC. Además, se asumió desde el principio que debían ser tratadas en términos
dimensionales.

Las dimensiones de creencias que se consensuaron fueron:


 Sobrevaloración de la importancia del pensamiento (R1 INCORRECTA por ser VERDADERA)
 Importancia de controlar los pensamientos
 Sobrevalorar el peligro o las amenazas
 Responsabilidad excesiva (R2 INCORRECTA por ser VERDADERA)
 Intolerancia a la incertidumbre (R3 INCORRECTA por ser VERDADERA)
 Perfeccionismo

R4 CORRECTA por ser FALSA

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 159-161

43. Según el DSM-5, el trastorno de acumulación:


1. Se considera un especificador del trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.
2. Requiere necesariamente la adquisición excesiva de cosas que no se necesitan o para las que no se
dispone de espacio.
3. La acumulación es motivada por el deterioro cognitivo.
4. Requiere necesariamente que exista dificultad persistente para deshacerse o renunciar a las posesio-
nes.

R CORRECTA: 4

Criterio A del DSM-5: Dificultad persistente de deshacerse o renunciar a las posesiones, independiente-
mente de su valor real. (R4 CORRECTA)

Criterio F del DSM-5: La acumulación no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental (p. ej.,
obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, disminución de la energía en el trastorno de depresión
mayor, delirios en la esquizofrenia u otros trastornos psicóticos, déficit cognitivo en el trastorno neuro-
cognitivo mayor (R3 INCORRECTA), disminución del interés en los trastornos del espectro autista).

R1 INCORRECTA: El trastorno por acumulación se considera un trastorno independiente dentro del gru-
po de trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados.

R2 INCORRECTA: La adquisición excesiva es un especificador (no se requiere necesariamente)

PIR 2022 Examen comentado 33


American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 247-248

44. ¿Cuáles de los siguientes síntomas aparecen entre los requeridos para la definición de un
ataque de pánico según criterios DSM-5?:
1. Temblor o sacudidas y gritos o llanto incontrolables.
2. Parestesias y dolor de cabeza.
3. Escalofríos o sensación de calor y miedo a perder el control o a volverse loco.
4. Tensión muscular y sensación de dificultad para respirar o asfixia.

R CORRECTA: 3

El DSM-5 señala que lo síntomas específicos de la cultura NO cuentan como uno de los cuatro síntomas

requeridos para el diagnóstico. Entre ellos incluye: acúfenos, dolor de cabeza (R2 INCORRECTA), dolor

de cuello, gritos y llanto incontrolable (R1 INCORRECTA)

R4 INCORRECTA: La tensión muscular forma parte de los criterios para el TAG.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 208-209

45. ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para el diagnóstico del trastorno de ansiedad social según
el DSM-5?:
1. La persona reconoce que el miedo es excesivo o irracional.
2. El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la situación social y el
contexto sociocultural.
3. El miedo, la ansiedad o la evitación son persistentes y duran típicamente seis o más meses.
4. El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que se valoren
negativamente.

PIR 2022 Examen comentado 34


R CORRECTA: 1

R1 CORRECTA por ser FALSA

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 202-203

46. Según los modelos cognitivos que explican la adquisición y mantenimiento de las fobias (p. ej., los
modelos de Reiss), ¿cuál de los siguientes aspectos ocupa un papel central?:
1. La autofocalización de la atención.
2. La intolerancia a la incertidumbre y a la activación fisiológica.
3. Las expectativas de peligro y de ansiedad.
4. Las metacogniciones.

R CORRECTA: 3

El modelo de la expectativa se basa en ideas del neocondicionamiento pavloviano, tal como la no necesi-
dad de asociación por contigüidad EC-EI para explicar la adquisición de medio, o el papel de las expecta-
tivas. Este modelo distingue entre expectativas de ansiedad y expectativas de peligro (R3 CORRECTA).
En revisiones posteriores se introduce el concepto de sensibilidad a la ansiedad.

PIR 2022 Examen comentado 35


Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 42-43

47. ¿Cuál de los siguientes síntomas se incluye entre los requeridos para el diagnóstico de trastorno de
ansiedad generalizada según el DSM-5?:
1. Sensación de pérdida de control.
2. Palpitaciones.
3. Dolor o molestias en el tórax.
4. Irritabilidad.

R CORRECTA: 4

R1, R2 y R3 INCORRECTAS: Pertenecen al grupo de síntomas requeridos para el diagnóstico del trastor-
no de pánico.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Página 222

48. En el marco de los trastornos parafílicos (DSM- 5), señale la opción FALSA:
1. Se mantiene la categoría diagnóstica de fetichismo travestista.
2. El trastorno de fetichismo incluye el parcialismo.
3. El trastorno masoquista sexual tiene la asfixiofilia como posible especificador.
4. El trastorno de travestismo tiene el fetichismo como posible especificador.

R CORRECTA: 1

En Belloch (2020) nos encontramos un apartado donde se exponen los cambios en la clasificación que
plantea el DSM, respecto sus versiones anteriores. Entre ellos se encuentran:
» En el DSM-IV-TR existía, entre las parafilias, el fetichismo travestista como separado del fetichismo;
en el DSM-5 también se mantienen separados pero su nombre pasa ser únicamente el de “travestis-
mo” (R1 CORRECTA por ser FALSA).

PIR 2022 Examen comentado 36


» El trastorno fetichista ahora incluye el parcialismo, es decir, no solo se refiere al interés sexual por
objetos inanimados, sino también por partes del cuerpo no sexuales (R2 INCORRECTA).
» El trastorno masoquista sexual tiene la asfixiofilia como posible especificación (R3 INCORRECTA).
» El trastorno travestista pasa a poder aplicarse tanto a hombres como mujeres e incluye el fetichismo
y la autoginafilia como posibles especificadores (R4 INCORRECTA).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 463

49. En cuanto a la clasificación de las disfunciones sexuales en el DSM-5, señale la opción FALSA:
1. Desaparece la etiqueta de trastorno por aversión al sexo como categoría independiente.
2. Engloba los problemas relacionados con la repuesta sexual o con el dolor asociado a la actividad se-
xual bajo la categoría de disfunciones sexuales.
3. Los problemas relacionados con la reducción o ausencia del interés/excitación/deseo sexual se abor-
dan en 2 categorías diferentes, una para el caso femenino y otra para el masculino.
4. Desaparece la categoría de disfunción sexual inducida por sustancias/medicamentos.

R CORRECTA: 4

En Belloch (2020) nos encontramos un apartado donde se exponen los cambios en la clasificación que
plantea el DSM5. Entre ellos se encuentran:
-Aunque SÍ se incluye en el DSM-5 una categoría referida a “Disfunción sexual inducida por sustancias/
medicamentos” (R4 CORRECTA por ser FALSA), desaparece la de “Trastorno sexual debido a una enfer-
medad médica”.

Las demás opciones son CORRECTAS (R1, R2 y R3 INCORRECTAS)

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-Hill.
Página 444

50. Según la CIE-11, ¿cuál de los siguientes diagnósticos NO se incluye en el capítulo 17 bajo la
denominación de Condiciones relacionadas con la salud sexual?:
1. Discordancia de género.
2. Trastornos parafílicos.
3. Disfunciones sexuales.
4. Trastornos sexuales por dolor.

R CORRECTA: 2
En la CIE-11, en el capítulo 17 denominado “condiciones relacionadas con la salud sexual”, se incluyen:
las disfunciones sexuales, los trastornos sexuales por dolor y la discordancia de género. (R1, R3 y R4
INCORRECTAS)
Sin embargo, los trastornos parafílicos pertenecen al capítulo 6 de “Trastornos mentales, del comporta-
miento y del neurodesarrollo” (R2 CORRECTA)

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 442

PIR 2022 Examen comentado 37


51. Comparativamente con la esquizofrenia, ¿cuál de estas afirmaciones NO es cierta respecto al
trastorno esquizofreniforme?:
1. El inicio es más rápido.
2. El inicio suele tener una fase prodrómica muy breve.
3. Hay una mayor convicción, extensión y presión de las ideas.
4. Los síntomas negativos son menores

R CORRECTA: 3

En comparación con la esquizofrenia, el inicio del trastorno esquizofreniforme es más rápido (R1 INCO-
RRECTA por ser VERDADERA), con una fase prodrómica muy breve (R2 INCORRECTA por ser VERDA-
DERA). En general, el grado de desorganización, los síntomas negativos (R4 INCORRECTA por ser VER-
DADERA) y bizarría del delirio son menores que en la esquizofrenia. También hay MENOR convicción,
extensión y presión de las ideas (R3 CORRECTA por ser FALSA)

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 358

52. ¿Cuál de estas afirmaciones NO es cierta con respecto a la fase residual de la esquizofrenia?:
1. Se produce una predominancia de los síntomas positivos frente a los negativos.
2. En ocasiones quedan síntomas positivos, pero acompañados de crítica.
3. La dimensión afectiva puede tener una importante presencia.
4. Se estima hasta un 80% de probabilidades de recaída en los cinco primeros años del primer episodio.

R CORRECTA: 1

Belloch (2020), en el capítulo de esquizofrenia, realiza una descripción detallada de cada una de las
fases del trastorno. Por lo que respecta a la fase residual:
» Se inicia con la recuperación de la crítica de lo que la persona experimenta. Es una fase donde sue-
len dominar los síntomas negativos (R1 CORRECTA por ser FALSA).
» En ocasiones quedan síntomas positivos, pero con crítica (R2 INCORRECTA).
» Es un momento en el que la dimensión afectiva, fundamentalmente los síntomas depresivos, puede
tener una importante presencia, incrementando el riesgo de suicidio (R3 INCORRECTA).

Además, se estima hasta un 80% de probabilidades de recaída en los 5 primeros años del primer episodio
(R4 INCORRECTA).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 357

53. ¿Cuál NO es una de las principales aseveraciones del modelo de Zubin para la esquizofrenia?:
1. Ninguna de las variables postuladas por los modelos parciales es necesaria ni suficiente para explicar
el trastorno.
2. La esquizofrenia no es el cuadro tan maligno, persistente y deteriorante que se pensaba.
3. El trastorno tiene un curso crónico.
4. Si pudiéramos identificar marcadores de vulnerabilidad e intervenir sobre ellos, prevendríamos los
episodios iniciales y los recurrentes.

PIR 2022 Examen comentado 38


R CORRECTA: 3

Esta pregunta sobre el modelo de Zubin ha sido extraída del manual de psicosis de Fonseca (2019).
El modelo de vulnerabilidad-estrés, también conocido como diátesis-estrés (Zubin y Spring), es uno de
los más aceptados para la explicación y la comprensión de la etiología de los trastornos del espectro psi-
cótico. La vulnerabilidad a la psicosis podría ser atenuada, reducida o aumentada por diversos factores
psicosociales, experiencias de aprendizaje o sustancias neuroquímicas. La vulnerabilidad NO asegura el
desarrollo del trastorno si no concurren las circunstancias adecuadas (R1 INCORRECTA).

-El modelo nos indica que los períodos de trastorno son episódicos y limitados en el tiempo (R3 CO-
RRECTA por ser FALSA / R2 INCORRECTA).
-La intervención psicosocial para prevenir la aparición de episodios clínicos o recaídas sintomáticas
debe basarse en la manipulación o modificación de factores moderadores (R4 INCORRECTA) .

*PREGUNTA FUERA DEL TEMARIO HABITUAL*


Fonseca, E. (2019). Tratamientos psicológicos para la psicosis. Madrid: Pirámide. Páginas 50-Fonseca, E. (2021).
Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 258

54. ¿Cuál es una característica principal que debe estar presente en la variante logopénica de la afasia
primaria progresiva?:
1. Errores fonológicos en habla espontánea y nominación.
2. Alteración de la capacidad de denominar objetos.
3. Ausencia de agramatismo puro.
4. Deterioro en repetición de expresiones y frases.

PIR 2022 Examen comentado 39


R CORRECTA: 4

Como podemos observar en la tabla, las 2 características principales que DEBEN estar presentes en la
afasia logopénica son: el deterioro para recuperar palabras sueltas y el deterioro en la repetición (R4
CORRECTA)

Por si a alguien le sirve el truco:


-Tanto rePetir como recuPerar incluyen la P, al igual que logoPénica (+ corteza Perisilviana o Parietal)
-Tanto denoMinar como coMprensión inlcuyen la M, al igual que seMántica (+ lóbulo teMporal)

R1 y R3 INCORRECTAS: No son necesarios. Tienen que estar presentes al menos 3 de los 4 criterios pro-
puestos en la tabla.
R4 INCORRECTA: La alteración en la capacidad de denoMinar objetos pertenece a los criterios de la
afasia seMántica.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 533

55. ¿Qué demencias comparten la pérdida de neuronas dopaminérgicas (área tegmental) colinérgicas
(prosencéfalo basal)?:
1. Demencia tipo enfermedad de Hungtinton y demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.
2. Demencia vascular y demencia asociada a la enfermedad de Hungtinton.
3. Demencia por cuerpos de Lewy y demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.
4. Demencia vascular y demencia por cuerpos de Lewy.

PIR 2022 Examen comentado 40


R CORRECTA: 3

Hay un apartado del capítulo de trastornos neurocognitivos de Belloch (2020) donde se exponen las ca-
racterísticas que comparten la demencia por cuerpos de Lewy y la demencia asociada a la enfermedad
de Parkinson.
Se señala que comparten cambios neuropatológicos , incluyendo el depósito de alfa-sinucleína en los
cuerpos de Lewy y la pérdida de las neuronas dopaminérgicas en área tegmental y de las colinérgicas
en prosencéfalo basal (R3 CORRECTA). Además, pueden coexistir con la patología tipo Alzheimer tales
como placas y ovillos neurofibrilares.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 531-532

56. ¿En qué tipo de demencia resulta más definitorio el deterioro de las funciones ejecutivas (perseve-
rancia, desinhibición, desorganización y dificultad en la toma de decisiones), procesamiento enlenteci-
do y déficits relacionados con la atención?:
1. Demencia tipo enfermedad de Hungtinton.
2. Parálisis supranuclear progresiva.
3. Demencia frontotemporal.
4. Enfermedad de Pick.

R CORRECTA: 1
Para contestar correctamente esta pregunta debemos identificar que el deterioro de las funciones ejecu-
tivas, el procesamiento enlentecido y los déficits en atención son típicos de las demencias subcorticales.
De hecho, el enunciado de la pregunta cita textualmente a Belloch (2020): “La enfermedad de Hungtin-
ton se asocia con el desarrollo de demencia tipo subcortical, destacando el deterioro de las funciones
ejecutivas (perseverancia, desinhibición, desorganización y dificultad en la toma de decisiones), proce-
samiento enlentecido y déficits relacionados con la atención” (R1 CORRECTA)

Además, podríamos descartar la R3 y la R4 ya que hacen referencia a maneras distintas de denominar


un mismo tipo de demencia (de tipo cortical); enfermedad de Pick en DSM-IV-TR (R4 INCORRECTA) y
demencia frontotemporal en DSM-V (R3 INCORRECTA).
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 532

57. ¿Cuál sería una de las causas adquiridas potencialmente reversibles en las demencias?:
1. Atrofia olivo-ponto-cerebelosa.
2. Enfermedad tiroidea.
3. Enfermedad de Binswanger.
4. Enfermedad priónica familiar.

R CORRECTA: 2

PIR 2022 Examen comentado 41


La única alternativa de respuesta que corresponde con una causa adquirida y, por tanto, potencialmente
reversible, es la enfermedad tiroidea; dentro del grupo de causas metabólicas (R2 CORRECTA).

La atrofa olivo-ponto-cerebelosa y la enfermedad priónica familiar se engloban dentro de las enferme-


dades neurodegenerativas (R1 y R4 INCORRECTA). La enfermedad de Binswanger corresponde a las
enfermedades NO degenerativas (R3 INCORRECTA).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 525

58. La propuesta alternativa de la sección III del DSM-5 para los trastornos de la personalidad
incluye la valoración dentro del funcionamiento interpersonal (criterio A) de:
1. La empatía y la intimidad.
2. El autoconcepto y la autodirección.
3. Las relaciones interpersonales y la desregulación emocional.
4. La identidad y la autodirección.

R1 CORRECTA

PIR 2022 Examen comentado 42


DSM-5, a parte del modelo categorial, incluye en la sección III una propuesta dimensional para los tras-
tornos de personalidad. Para su evaluación se debe valorar tanto el funcionamiento del self, teniendo en
cuenta la identidad y la autodirección (R4 INCORRECTA); como el funcionamiento interpersonal, que
engloba la empatía y la intimidad. (R1 CORRECTA)

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Página 762

59. La sustancia que en el caso de empezar a consumirla antes de los 16 años parece incrementar
el riesgo de padecer tumor de testículos en varones es:
1. La cocaína.
2. El LSD.
3. El alcohol.
4. El cannabis.

R CORRECTA: 4

Pregunta MUY específica del tema de adicciones a sustancias extraída de Belloch (2020).
La edad de inicio en el consumo de cannabis se considera hoy un factor determinante para la aparición
y gravedad de las consecuencias negativas que el mismo produce. Empezar a consumir ANTES de los 16
años tiene importantes repercusiones, como la cronicidad posterior, el incremento de problemas físicos
(p. ej, incremento riesgo de padecer tumor de testículos) (R4 CORRECTA) y distintos trastornos mentales.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 499

60. Respecto del trastorno de pica (DSM-5), señale la opción correcta:


1. Se observa el consumo persistente de sustancias no nutritivas aunque sean alimentarias.
2. Se recomienda una edad mínima de 1 año para su diagnóstico.
3. Las sustancias normalmente ingeridas tienden a variar con la edad y la disponibilidad de las mismas.
4. La incidencia es muy superior en varones.

R CORRECTA: 3

R3 CORRECTA: Las sustancias que típicamente se suelen ingerir tienden a variar con la edad y con la
disponibilidad y podrían ser papel, jabón, ropa, pelo, cuerdas, lana, tierra, tiza, polvos de talco, pintura,
chicles, metales, guijarros, carbón vegetal o carbón mineral, cenizas, barro, almidón o hielo.

R1 INCORRECTA: El criterio A del DSM-5 señala: “Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y NO


alimentarias durante un período mínimo de un mes.” Además, se especifica que el término no alimenta-

PIR 2022 Examen comentado 43


rias se incluye porque el diagnóstico de la pica NO se refiere a la ingestión de productos de la dieta con
un mínimo contenido nutritivo.

R2 INCORRECTA: Se recomienda una edad mínima de 2 años para el diagnóstico de pica; para poder ex-
cluir el hábito de llevarse objetos a la boca, propio del desarrollo normal de los niños, que pueden acabar
ingiriéndolos.

R4 INCORRECTA: En el apartado de género del DSM-5 se indica que la pica se produce tanto en el sexo
masculino como en el femenino.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 329-331

61. ¿Cuál de las siguientes NO es una especificación indicada en el diagnóstico del trastorno específico
del aprendizaje, según el DSM-5, en cuanto al área académica o subaptitud afectada?:
1. Con dificultades en la lectura.
2. Con dificultad en la expresión escrita.
3. Con dificultad matemática.
4. Con dificultad en la expresión oral.

R CORRECTA: 4

Según DSM-5 en el trastorno específico del aprendizaje hay que especificar si:
» Con dificultades en la lectura (incluye precisión en la lectura de palabras, velocidad o fluidez de la
lectura y comprensión de la lectura)
» Con dificultad en la expresión escrita (incluye corrección ortográfica, corrección gramatical y de la
puntuación y claridad u organización de la expresión escrita)
» Con dificultad matemática (incluye el sentido de los números, memorización de operaciones arit-
méticas, cálculo correcto o fluido y razonamiento matemático correcto)

(R4 CORRECTA por ser FALSA)

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Página 67
62. Según la CIE-11, en la anorexia nerviosa el punto de corte del Índice de Masa Corporal para deter-
minar un peso corporal significativamente bajo es:
1. En adultos, inferior a 18,5; en niños (IMC para la edad), por debajo del percentil 7.
2. En adultos, inferior a 17,5; en niños (IMC para la edad), por debajo del percentil 8.
3. En adultos, inferior a 18,5; en niños (IMC para la edad), por debajo del percentil 5.
4. En adultos, inferior a 18; en niños (IMC para la edad), por debajo del percentil 5.

R CORRECTA: 3

¡Pregunta muy parecida a otra de la convocatoria 2021!


El índice de masa corporal (IMC, calculado como peso en kilogramos/ altura en metros2) es una medida
útil para valorar el peso a partir de la altura. En los adultos, los Centros para el Control y la Prevención

PIR 2022 Examen comentado 44


de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) y la Organización Mundial de la Salud
(OMS) utilizan un IMC de 18,5 kg/m2 como límite inferior del peso corporal normal (R3 CORRECTA).
En consecuencia, se considera que la mayoría de los adultos con un IMC mayor o igual a 18,5 kg/m2 no
tienen un peso corporal significativamente bajo.
En los niños y en los adolescentes, los CDC han utilizado un IMC según la edad por debajo del percentil
5 (R3 CORRECTA) como indicativo de peso insuficiente.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 340

63. En el modelo jerárquico de disociación de van der Hart, van der Kolk y Boon (1996), ¿qué implica
la disociación primaria?:
1. El procesamiento fragmentado del acontecimiento traumático.
2. Percibir el acontecimiento sin experimentar un impacto emocional completo.
3. El desarrollo de identidades separadas.
4. Percibir el acontecimiento experimentando un impacto emocional completo.

R CORRECTA: 1
Actualmente, aunque se reconoce la gran dificultad para explicar los trastornos disociatvos, muchos
acercamientos enfatizan la relación entre acontecimientos traumáticos y disociación, y relacionan estos
problemas con la tendencia a escapar psicológicamente de recuerdos o acontecimientos aversivos.
Por ejemplo, Van der Hart, van der Kolk y Boon (1996) han propuesto un modelo jerárquico de disocia-
ción; proponen clasificar la disociación psicológica en 3 niveles.
En el primer nivel estaría la disociación primaria, que implica el procesamiento fragmentado (no inte-
grado) del acontecimiento traumático (R1 CORRECTA). La disociación secundaria se produce cuando la
persona percibe el acontecimiento sin experimentar un impacto emocional completo (R2 INCORREC-
TA). Por último, la disociación terciaria supondría el desarrollo de identidades separadas (R 3INCO-
RRECTA).

¡Cuidado! Para nuestra sorpresa, han vuelto a preguntar algunas teorías de trastornos disociativos que
se contestan con la información expuesta en la edición anterior de Belloch (2008).

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:McGraw-Hill. Página 227

64. De acuerdo con la teoría de Kihlstrom para los trastornos disociativos, estos son considerados tras-

tornos de:
1. La identidad.
2. La memoria.
3. La integración.
4. La representación.

R CORRECTA: 2
Otra de las preguntas referentes a las teorías de trastornos disociativos incluidas en Belloch (2008).
Kihlstrom ofrece un mecanismo alternativo para la disociación; este autor discute que los trastornos
disociativos se entiendan principalmente como trastornos de la identidad (R1 INCORRECTA) y de la
integración del sí mismo (R3 INCORRECTA), y prefiere entenderlos como trastornos de la memoria (R2

PIR 2022 Examen comentado 45


CORRECTA).
Plantea que la memoria tiene un papel central en estos trastornos, puesto que lo que se disocia de la ex-
periencia consciente es precisamente parte (o todo) del historial de experiencias de la persona, es decir,
la propia memoria autobiográfica.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:McGraw-Hill. Página 226

65. ¿Cuáles son los fenómenos centrales del concepto de disociación de Hilgard?:
1. Inconsciencia y control involuntario.
2. Consciencia y control involuntario.
3. Inconsciencia y control voluntario.
4. Consciencia y control voluntario.

R CORRECTA: ANULADA
En un primer momento el ministerio dio como correcta la R4 ya que, en Belloch 2008, se afirma textual-
mente que: “los fenómenos centrales de concepto de disociación de Hilgard son consciencia y control
voluntario.”

Es posible que, finalmente, hayan decidido anular la pregunta por posible confusión con otra de las al-
ternativas de respuesta. En Belloch se menciona que, en los casos en los que se rompe la conexión entre
diversas estructuras de control, se produce una disminución del control voluntario que normalmente
ejerce la estructura superior sobre las subordinadas, o una reducción del grado normal de consciencia.

Esta última afirmación podría crear confusión con la alternativa de respuesta “Inconsciencia y control
voluntario”.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:McGraw-Hill. Páginas
225-226

66. Desde el modelo del condicionamiento, por lo que se refiere a las víctimas de agresiones sexuales,
¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
1. Las víctimas están más temerosas y ansiosas que las no víctimas.
2. La exposición repetida a la agresión sexual disminuiría la magnitud del miedo.
3. La ansiedad anticipatoria no propicia la evitación de situaciones lúdicas.
4. Las situaciones ansiógenas se relacionan con estímulos incondicionados a la violación.

R CORRECTA: 1

Última de las preguntas extraídas de Belloch 2008! Esta vez, del tema de TEPT.
Desde el modelo de condicionamiento, las predicciones que se derivan en relación a las víctimas de
agresiones sexuales, son las siguientes (Kilpatrick, 1992):
» Las víctimas están más temerosas y ansiosas que las no víctimas (R1 CORRECTA). La exposición
repetida a la agresión sexual AUMENTA la magnitud del miedo (R2 INCORRECTA).
» Las situaciones ansiógenas se relacionan con estímulos CONDICIONADOS a la violación (R4
INCORRECTA), que pueden ser muy numerosos en función del proceso de generalización de
estímulos.

PIR 2022 Examen comentado 46


» La ansiedad anticipatoria PROPICIA la presencia de conductas de evitación ante situaciones
lúdicas y de relación interpersonal (R3 INCORRECTA). La desaparición del temor refuerza las
conductas de evitación. Pero la reducción de las actividades sociales y de ocio, así como la falta
de implicación en relaciones eróticas y de ternura, provoca una disminución de la cantidad de
reforzamiento positivo, que facilita, a su vez, la aparición de depresión.
» Las interacciones con el sistema judicial van a generar un grado muy alto de ansiedad.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:McGraw-Hill. Páginas
143-144

67. En el síndrome de las piernas inquietas:


1. Se produce malestar en las piernas y ocasionalmente en los brazos o el tronco, afectando negativa-
mente a la capacidad para dormir.
2. El empeoramiento nocturno de los síntomas es dependiente de la fatiga durante el día.
3. Los síntomas se exacerban cuando el paciente está en continuo movimiento.
4. Los pacientes evitan el movimiento como vía de alivio o eliminación de los síntomas.

R CORRECTA: 1
Criterio A DSM-5: Necesidad urgente de mover las piernas, acompañada generalmente o en respuesta a
sensaciones incómodas y desagradables en las piernas.
Las consecuencias más frecuentes del SPI son las alteraciones del sueño, entre las que están la reducción
del tiempo de sueño, la fragmentación del sueño y la alteración global (R1 CORRECTA).

R2 INCORRECTA: Los síntomas empeoran por la tarde o por la noche y en algunos sujetos sucede sólo
por la tarde o por la noche. El empeoramiento vespertino aparece de manera INDEPENDIENTE de cual-
quier diferencia en la actividad.
Los síntomas empeoran cuando el paciente está QUIETO - criterio A1 - (R3 INCORRECTA), por lo que se
realizan movimientos frecuentes de las piernas para aliviar las sensaciones incómodas - criterio A2 - (R4
INCORRECTA).

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Página 410-413

PIR 2022 Examen comentado 47


68. Según el informe sobre el consumo de drogas que elabora la Oficina sobre Drogas y Crimen de Na-
ciones Unidas (2016), ¿cuál es la ratio de personas entre 16 y 64 años que han consumido al menos una
droga ilegal en el último año?:
1. Una de cada 20 de esas personas.
2. Una de cada 50 de esas personas.
3. Una de cada 100 de esas personas.
4. Una de cada 200 de esas personas.

R CORRECTA: 1
Otra pregunta muy específica del tema de adicciones de Belloch (2020).
En el apartado de epidemiología, se señala que, actualmente, uno de cada 20 adultos, de 15 a 64 años,
han consumido al menos una droga en el último año. La droga ilegal más consumida en el mundo es el
cannabis. En los países desarrollados se concentra el mayo consumo de dogas; por ejemplo, en Europa
las principales drogas ilegales consumidas son el cannabis, los opiáceos y los estimulantes (sobre todo,
la cocaína).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 486
69. ¿Cuál de las siguientes características es FALSA para la desrealización?:
1. Es una experiencia subjetiva que implica cambio, extrañeza o irrealidad con respecto al entorno y al
mundo que rodea a la persona.
2. La persona tiene la convicción firme delirante de que el entorno ha cambiado de un modo sutil,
pero inquietante y difícil de definir, y está convencida de que está involucrada personalmente en tales
cambios.
3. Puede aparecer en los mismos trastornos mentales que la despersonalización, así como en las mismas
situaciones dentro de la población general.
4. Se considera una reacción disociativa en la que la persona experimenta una pérdida subjetiva de la
experiencia de la realidad.

R CORRECTA: 2
La atmósfera o humor delirante consiste en la experiencia subjetiva (R2 CORRECTA por ser INCORREC-
TA) de que el mundo ha cambiado (desrealización) de un modo sutil, pero a la vez y, sobre todo, siniestro,
inquietante y difícil o imposible de definir, aunque de algún modo la persona «sabe» que está involucra-
do personalmente.

-En la desrealización la persona experimenta una sensación subjetiva de cambio, extrañeza o irrealidad
con respecto al entorno y al mundo que le rodea (R1 INCORRECTA por ser VERDADERA). Es importante
tener en cuenta que esta experiencia no conlleva ninguna distorsión a nivel perceptivo, es decir, no es
que la persona perciba las cosas que le rodean con menos vividez, intensidad o detalle, sino que tiene
una sensación subjetiva de extrañeza o irrealidad respecto al entorno.

- La despersonalización y la desrealización se clasifican dentro del grupo “pérdida de la experiencia de la


realidad” y, además, se definen como reacciones disociativas (R4 INCORRECTA por ser VERDADERA).

- La desrealización puede aparecer en los mismos trastornos mentales que la despersonalización, así como
en las mismas situaciones dentro de la población general (R3 INCORRECTA por ser VERDADERA).

PIR 2022 Examen comentado 48


Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 137, 257

70. Según el DSM-5, ¿qué nombre recibe el descriptor general de síntomas negativos característicos de
la esquizofrenia que hace referencia a la pobreza del habla y pobreza del contenido del habla?:
1. Pararrespuesta.
2. Alogia.
3. Ilogicidad.
4. Mutismo selectivo.

R CORRECTA: 2
En el DSM-5, dentro del glosario de términos técnicos, se incluye la definición de alogia:
-Alogia: Empobrecimiento del pensamiento que se infiere de la observación del lenguaje y el compor-
tamiento verbal. Pueden observarse réplicas breves y completas a las preguntas formuladas, así como
una restricción de la cantidad del habla espontánea (pobreza del habla). A veces el habla es adecuada
cuantitativamente, pero incluye poca información por ser excesivamente concreta, demasiado abstrac-
ta, repetitiva o estereotipada (pobreza del contenido).

-Pararrespuestas o respuestas aproximadas: Se evidencia cuando, ante una pregunta concreta que entra
dentro de los conocimientos del paciente, este proporciona una respuesta aproximada que indica que
ha comprendido la pregunta, pero su respuesta no es correcta ni exacta, o guarda solo una relación muy
indirecta con la pregunta (R1 INCORRECTA).

-Ilogicidad: Se trata de un discurso en el que se aprecian contradicciones internas importantes porque


las conclusiones a las que llega la persona no se corresponden con las ideas o premisas de las que partía
(R3 INCORRECTA).

-Mutismo selectivo: Es un trastorno mental que se da durante la infancia y se caracteriza por la ausencia
de habla en situaciones públicas específicas, situaciones en las que se espera que el niño hable, tales
como el colegio, encuentros sociales, etc (R4 INCORRECTA).

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Página 410-413
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 235,239
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 64

71. ¿Cómo se denomina el sentimiento exagerado y/o desproporcionado de bienestar, en el que la per-
sona se siente llena de energía, alegre y optimista, que puede ocurrir en el transcurso de un episodio
maníaco o hipomaníaco?:
1. Paratimia.
2. Elación.
3. Labilidad.
4. Hiperarousal.

PIR 2022 Examen comentado 49


R CORRECTA: 2

La alegría y la euforia son emociones positivas que nos proporcionan sensaciones de bienestar; sin em-
bargo, a veces pueden ser desadaptativas o patológicas cuando no se corresponden o no son adecuadas
a las circunstancias de la persona, cuando son desproporcionadas o, cuando son completamente inmo-
tivadas. En estos casos, en el lenguaje psicopatológico se suele hablar de estado de ánimo expansivo o
elación del estado de ánimo (R2 CORRECTA). Estos términos describen un estado de ánimo excesiva-
mente eufórico, con ausencia de control y con sobrevaloración del significado o de la importancia de
los propios sentimientos. Estos síntomas son característicos de los episodios maníacos o hipomaníacos,
aunque también pueden aparecer en otros trastornos como la esquizofrenia, las demencias y en otras
condiciones orgánicas.

-Paratimia o afecto discordante/inadecuado: Se manifiesta cuando las emociones de las persona no se


corresponden con el contenido de sus vivencias o el contexto en el que se producen (R1 INCORRECTA).

-Labilidad afectiva: Consiste en la presencia de cambios rápidos en el estado emocional que pueden
estar desencadenados, o no, por estímulos del contexto. Implica, por tanto, una intensificación de las
emociones acompañada de una inestabilidad en su persistencia (R3 CORRECTA).

-Hiperarousal aparece como distractor (R4 INCORRECTA).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 352-353

72. De acuerdo con el modelo etiológico multifactorial de Vanderlinden y Vandereycken (1997) for-
mulado para explicar la relación entre experiencias traumáticas y síntomas disociativos, ¿qué factor
favorece la ocurrencia de síntomas disociativos?:
1. Una mayor edad de la víctima.
2. Una estrecha relación entre atacante y víctima.
3. Una autoimagen negativa.
4. Un nivel intelectual bajo

R CORRECTA: 3

Vanderlinden y Vandereycken (1997) formularon un modelo multifactorial para explicar la relación


entre experiencias traumáticas y síntomas disociativos, con base en la interacción de las siguientes va-
riables:
» Edad: si el trauma ocurre a MENOR edad, los mecanismo defensivos tienden a ser más primi-
tivos y comprometen el desarrollo del sistema límbico, favoreciendo respuestas emocionales
disfuncionales, las cuales se mantienen a través de procesos de condicionamiento y entorpecen
el aprendizaje de otras más constructivas (R1 INCORRECTA).
» Naturaleza del abuso: a mayor gravedad (abuso físico y/o sexual repetido), más graves tienden
a ser los trastornos disociativos.
» Exposición del abuso: la reacción negativa del medio al compartir la experiencia se asocia con
una mayor gravedad de las respuestas disociativas.

PIR 2022 Examen comentado 50


» Estructura familiar: la desorganización familiar favorece la cronicidad y el desarrollo de comor-
bilidad.
» Experiencias de vida reparadoras o de reexperimentación del trauma.
» Autoimagen, la cual es habitualmente negativa en supervivientes de abuso y se mantiene por
sentimientos de culpa, así como por una pobre autoestima. La autoimagen pobre favorece la
ocurrencia de síntomas disociativos (R3 CORRECTA).

-Las R2 y R4 son distractores (R2 y R4 INCORRECTAS).

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de Psicopatología y trastornos psicológicos. Madrid: Pirámide.
Página 489

73. Señale la respuesta FALSA, en cuanto a las variables, que desde una perspectiva transdiagnóstica,
se han postulado como comunes en la predicción y el mantenimiento de la somatización y de la hipo-
condría (trastorno por síntomas somáticos y trastorno de ansiedad por la enfermedad en el DSM-5):
1. Los somatizadores e hipocondríacos suelen hacer con mayor probabilidad una atribución psicológica
de los síntomas que las personas aquejadas de otros problemas psicológicos.
2. Se ha observado que sobrevalorar la importancia de los pensamientos relacionados con la salud y las
enfermedades juega un papel importante en estos trastornos.
3. En los casos más extremos de estos problemas, se habla de fusión entre pensamiento y acción de tipo
probabilidad.
4. La amplificación somatosensorial se ha planteado como una dimensión presente en estos trastornos.

R CORRECTA: 1

En lo referente a la atribución de síntomas, se han identificado tres dimensiones relacionadas con la con-
ducta de enfermedad: atribución a factores psicológicos, a factores somáticos o de enfermedad física, y a
factores normales o ambientales. La tercera suele ser la más común en la población no clínica, mientras
que los pacientes aquejados de otros problemas psicológicos realizan más frecuentemente atribuciones
de tipo psicológico; por último, la atribución predominantemente somática de los síntomas la suelen
realizan tanto los paciente somatizadores como los hipocondríacos (R1 CORRECTA por ser FALSA).

Se ha observado que sobrevalorar la importancia de los pensamientos relacionados con la salud y las
enfermedades, en el sentido que su mera irrupción en el flujo normal de la consciencia “revela” que es
importante y hay que prestarle atención, juega un papel relevante en los trastornos somáticos (R2 INCO-
RRECTA por ser VERDADERA). Cuando este tipo de creencias son muy prominentes, suelen asociarse a
una falta de conciencia o comprensión del problema y revelar, por tanto, una mayor gravedad, además
de mayor resistencia al tratamiento y a las explicaciones y evaluaciones médicas tranquilizadoras. En
estos casos más extremos, se habla de fusión entre pensamiento y acción de tipo probabilidad (R3 INCO-
RRECTA por ser VERDADERA).

La amplificación somatosensorial que se define como la tendencia a experimentar las sensaciones so-
máticas como intensas, nocivas, y perturbadoras, se ha planteado como una dimensión presente en la
hipocondría y el trastorno de síntomas somáticos (R4 INCORRECTA por ser VERDADERA).

PIR 2022 Examen comentado 51


Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 290-292

74. ¿Cuál de los siguientes factores cognitivos NO corresponde a los propuestos por Salkovskis y
Warwick (1986, 2001) para explicar la hipocondría?:
1. Las creencias disfuncionales sobre el pensamiento repetitivo de enfermedad.
2. Percibir como terribles las consecuencias de sufrir una enfermedad (p.ej., perder el rol de madre o el
trabajo).
3. El grado en que la persona se considera capaz de interferir en el curso de la enfermedad.
4. La valoración de la posibilidad de contar con factores externos que puedan intervenir en el caso de
necesitar ayuda (p.ej., acceso a los servicios de salud).

R CORRECTA: 1

Como podemos ver en la imagen, el modelo de Salkovkis y Warwick propone 4 factores cognitivos impli-
cados en el desarrollo de la hipocondría.
El más importante es la percepción de la probabilidad de desarrollar o padecer una enfermedad grave,
que interactúa con la percepción de lo “terrible” que sería sufrir esa enfermedad (R2 INCORRECTA por
ser VERDADERO). Este último factor hace referencia tanto al dolor y al sufrimiento que acompañan al/
la enfermo/a como a consecuencias más generales, tales como perder un rol que se está desempeñando
(p ej. Ser madre) o la preocupación por la tristeza y el desconcierto que puedan sentir los seres queridos.
Otro factor relevante es en qué medida la persona se considera capaz de interferir en el curso de la en-
fermedad: esto es, si considera que tiene las estrategias de afrontamiento adecuadas para hacer frente a
la amenaza percibida -la enfermedad- (R3 INCORRECTA por ser VERDADERA).
El último factor se refiere a la posibilidad de contar con factores externos que puedan intervenir en caso
de necesitar ayuda, tales como el acceso a los servicio de salud y la ayuda médica (R4 INCORRECTA por
ser VERDADERA).

R1 CORRECTA por ser FALSA ya que corresponde al modelo metacongnitivo de Baley y Wells. En este
modelo la ansiedad por la salud se concibe como el resultado de un proceso de pensamiento repetitivo y
disfuncional sobre la enfermedad, en lugar de ser el resultado de la creencia de estar enfermo.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 305,308

75. ¿Cuál de los siguientes módulos de tratamiento NO corresponde a la terapia cognitivo conductual
afectiva para la somatización de Woolfolk y Allen (2006)?:

PIR 2022 Examen comentado 52


1. Estimulación/regulación cognitivo emocional.
2. Entrenamiento en habilidades interpersonales y disminuir el rol de enfermo.
3. Exposición a situaciones temidas y a pensamientos e imágenes sobre la enfermedad.
4. Entrenamiento en habilidades conductuales.

R CORRECTA: 3

Probablemente Allen y Woolfolk (2006) son los autores que más sistemáticamente han planteado un tra-
tamiento cognitivo-conductual de los trastornos mentales basados en síntomas, y de hecho es la única
propuesta que incluye un manual de tratamiento paso a paso.

Los componentes del tratamiento son el entrenamiento en relajación, el manejo conductual, la reestruc-
turación cognitiva, la identificación y regulación de las emociones y el entrenamiento en habilidades
interpersonales. El tratamiento puede diferenciar tres fases:

(R3CORRECTA por ser FALSA)

Dado que los somatizadores generalmente buscan alivio de su malestar físico y no de su angustia emo-
cional, comienzan el tratamiento más dispuestos a aprender habilidades conductuales que a explorar
problemas emocionales.

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Páginas 472-473

76. En cuanto al diagnóstico diferencial para el trastorno de síntomas neurológicos funcionales (TSNF)
en el DSM-5, señale la respuesta correcta:
1. El TSNF no puede coexistir con una enfermedad neurológica.
2. Si se dan criterios para el trastorno de síntomas somáticos y para el trastorno de TSNF, deben reali-
zarse ambos diagnósticos.
3. Respecto al trastorno facticio y la simulación, el diagnóstico de TSNF requiere que se demuestre que
los síntomas no son fingidos.
4. Si un paciente presenta síntomas primarios de depresión, como tristeza y anhedonia, con quejas de
pesadez general de sus miembros, se debe hacer el diagnóstico de TSNF.

R CORRECTA: 2

El apartado del diagnóstico diferencial del trastorno de síntomas neurológicos funcionales señala que:
-Enfermedades neurológicas. El principal diagnóstico diferencial es la enfermedad neurológica que po-
dría explicar mejor los síntomas. Después de una evaluación neurológica completa, rara vez se encuen-
tra en el seguimiento una enfermedad neurológica inesperada como causa de los síntomas. Sin embargo,

PIR 2022 Examen comentado 53


podría ser necesaria una reevaluación si los síntomas parecen ser progresivos. El trastorno de conver-
sión puede coexistir con la enfermedad neurológica (R1 INCORRECTA).

-Trastorno de síntomas somáticos. Se puede diagnosticar un trastorno de conversión además de un tras-


torno de síntomas somáticos (R2 CORRECTA).

-Trastorno facticio y simulación. El diagnóstico de trastorno de conversión NO requiere evaluar que los
síntomas no se producen intencionadamente (p. ej., los no fingidos), ya que la evaluación de la intención
consciente es poco fiable (R3 INCORRECTA).

-Trastornos depresivos. En los trastornos depresivos, los individuos pueden informar de pesadez general
en sus miembros, mientras que la debilidad del trastorno de conversión es más focal y evidente (R4 IN-
CORRECTA). Los trastornos depresivos también se diferencian por la presencia de síntomas depresivos
nucleares.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Página 321

77. Una persona que presenta síntomas somáticos leves, con un grado elevado de ansiedad asociado y
comportamientos excesivos relacionados con la salud, con la certeza absoluta desde hace más de 6 me-
ses de que padece una enfermedad grave, con una gran fijación y persistencia a pesar de las evidencias
en contra, y con una disminución de la capacidad para reconocer que la creencia es consecuencia de
un trastorno mental, padece con más probabilidad:
1. Trastorno de conversión.
2. Trastorno por síntomas somáticos.
3. Trastorno delirante de tipo somático.
4. Trastorno de ansiedad por la enfermedad.

R CORRECTA: 3

Esta pregunta una de las que ha generado más controversia en esta convocatoria.
En el apartado de diagnóstico diferencial del trastorno de síntomas somáticos, se hace referencia a las
claves para diferenciar entre éste y el trastorno delirante de tipo somático:
En el trastorno de síntomas somáticos, las creencias de la persona de que los síntomas somáticos po-
drían reflejar una enfermedad física subyacente grave NO tienen una intensidad delirante; sin embargo,
las creencias del individuo en relación con los síntomas somáticos pueden ser mantenidas firmemente.
Por otro lado, se señala que en el trastorno delirante, subtipo somático, las creencias sobre los síntomas
somáticos y el comportamiento son más fuertes que las que se encuentran en el trastorno de síntomas
somáticos.

Podríamos interpretar “con una certeza absoluta” como pista de que el paciente mantiene la creencia
con una intensidad delirante (R3 CORRECTA).
Además, en el capítulo de pensamiento de Belloch (2020) se señala que, cuando los temas delirantes
hipocondríacos se mantienen con una convicción muy elevada (y un insight bajo), sugieren una mayor
cercanía del paciente a un trastorno del espectro psicótico.

PIR 2022 Examen comentado 54


American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Página 314
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 260

78. Según el DSM-5, que un niño tenga una comprensión muy limitada de la comunicación simbólica en
el habla y la gestualidad y dependa de otros para todos los aspectos del cuidado físico diario, la salud
y la seguridad, es característico de una discapacidad intelectual degravedad:
1. Leve.
2. Moderado.
3. Grave.
4. Profundo.

R CORRECTA: 4

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Página 36

79. Señalar la asociación correcta entre sistema modulador difuso, origen en el tronco encefálico y fun-
ción en la que se halla implicado:
1. Noradrenérgico – Locus coeruleus – control conducta emocional.
2. Serotoninérgico – complejo pontomesencefálico – control del estado de ánimo.
3. Dopaminérgico – área tegmental ventral – sistema de recompensa y conductas adaptativas.
4. Colinérgico – núcleos del rafe – participación en el aprendizaje y la formación de recuerdos.

R CORRECTA: 3

En primer lugar, para contestar bien esta pregunta debemos tener claro el origen de los sistemas monoa-
minérgicos del SARA.

Las vías monoaminérgicas se distribuyen de modo amplio y difuso por el encéfalo y se originan: en el
locus coeruleus, cuyas neuronas sintetizan noradrenalina (NA); en las neuronas de los núcleos de la rafe

PIR 2022 Examen comentado 55


(mesencéfalo y puente) que sintetizan serotonina (5-HT) (R2 INCORRECTA); y en la sustancia negra y
el área tegmental ventral, que sintetizan dopamina (DA) (R3 CORRECTA). Por otro lado, las vías colinér-
gicas se originan en los núcleos septales y los núcleos basales del encéfalo anterior, principalmente en
el núcleo basal de Meynert (R4 INCORRECTA).

Además, por lo que respecta a la función, para poder descarta la alternativa 1 debemos recordar que, aun-
que la noradrenalina es fundamental en la regulación de funciones atencionales, mnéscicas y emociona-
les, es la serotonina la principal responsable del control de la conducta emocional (R1 INCORRECTA).

En relación con las vías dopaminérgicas, la vía dopaminérgica del área tegmental ventral al núcleo
accumbens (vía mesolímbica) interviene en la regulación de respuestas emocionales, sensaciones de
placer/refuerzo, y su hiperactividad se relaciona con la producción de delirios y alucinaciones en la
psicosis. Por otro lado, la vía dopaminérgica a la corteza prefrontal dorsolateral (vía mesocortical) está
relacionada con la regulación de funciones cognitivas y ejecutivas; mientras que la vía dopaminérgia
que se distribuye por la corteza prefrontal ventromedial está relacionada con la regulación de emocio-
nes y afectos (R3 CORRECTA).

Del Abril Alonso, A., et al. (2005). Fundamentos de Psicobiología. Madrid: Sanz y Torres. Página 236
Redolar, D. (Ed.) (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Panamericana. Página 61

80. ¿En cuál de estas áreas corticales una lesión produce prosopagnosia?:
1. Giro lingual.
2. Giro frontal inferior.
3. Giro fusiforme.
4. Giro postcentral.

R CORRECTA: 3
Se han realizado diversas investigaciones con el fin de poder determinar qué áreas son responsables del
procesamiento de determinadas características visuales. Por un lado, se obtuvieron resultados que mos-
traron que una parte de la corteza occipital, el complejo occipital lateral, está implicada en la percepión
de la forma de los objetos. Por otro lado, existe también mucha evidencia de que el área parahipocampal
del lugar, una subregión de la corteza parahipocampal, desempeña un papel fundamental en la codifi-
cación y el reconocimiento de escenas. El área para hipocampal del lugar, es a menudo considerada el
complemento del área fusiforme facial. El área fusiforme facial destaca por ser una región determinante
en el reconocimiento de caras; una lesión en esta área puede provocar prosopagnosia (R3 CORRECTA).

Redolar, D. (Ed.) (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Panamericana. Páginas 279

81. Los cuerpos celulares del circuito dopaminérgico mesolímbico tienen su origen en:
1. El núcleo arqueado.
2. El núcleo paraventricular.
3. El área tegmental ventral.
4. Los núcleos del rafe.

PIR 2022 Examen comentado 56


R CORRECTA: 3
La actividad de las neuronas dopaminérgicas juega un papel particularmente importante en el refuerzo.
El sistema mesolímbico de neuronas dopaminérgicas, se origina en el área tegmental vental (ATV) del
mesencéfalo (R3 CORRECTA) y proyecta en dirección rostral a varias regiones del prosencéfalo, entre
las se incluyen la amígdala, el hipocampo y el núcleo accumbens.

Carlson, N.R., Birkett, M.A. (2018).Fisiología de la conducta. 12º Edición. Madrid: Pearson. Página 414

82. Supongamos que la frecuencia dominante en un electroencefalograma es en un determinado mo-


mento 30Hz. ¿En cuál de estas situaciones es más probable que se encuentre la persona a
quien se lo estamos registrando?:
1. Realizando este examen.
2. Relajada y con los ojos cerrados, aunque despierta.
3. En la fase 2 del sueño.
4. En la fase 4 del sueño.

R CORRECTA: 1
Durante la vigília (R3 y R4 INCORRECTAS), el EEG de una persona normal muestra dos patrones básicos
de actividad: alfa y beta. La actividad alfa, está formada por ondas regulares y de frecuencia media, de 8
a 12 Hz. Esta actividad ocurre cuando la persona está descansando tranquilamente, sin estar activada y
sin dedicarse una actividad mental ardua (R2 INCORRECTA).
El otro tipo de patrón EEG de vigília, la actividad beta, consiste en ondas irregulares de 13 a 30 Hz, en
su mayoría de baja amplitud. La actividad beta es asincrónica y ocurre cuando la persona está alerta y
atenta a lo que sucede en el entorno o cuando está pensando con concentración (R1 CORRECTA).

Carlson, N.R., Birkett, M.A. (2018).Fisiología de la conducta. 12º Edición. Madrid: Pearson. Página 261

83. ¿Cuál de estas estructuras cerebrales se ha asociado en mayor medida con la familiaridad mnésica?:
1. Cuerpos mamilares.
2. Núcleo anterior del tálamo.
3. Corteza perirrinal.
4. Cuerno de Amón (campos CA1, CA2, CA3).

R CORRECTA: 3

La función de la corteza perrinal se puede disociar de la del hipocampo y de la corteza parahipocampal.


La corteza perrinal parece ser una región crítica para el reconocimiento de ítems familiares (R3 CO-
RRECTA). Otras regiones como el hipocampo y la corteza parahipocampal, se encargan de sustentar la
memoria de tipo contextual.

Redolar, D. (Ed.) (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Panamericana. Páginas 430

84. ¿Con cuál de los siguientes procesos lingüísticos se asocia en mayor medida el componente
N400 de los potenciales evocados cerebrales?:
1. Procesamiento semántico.
2. Procesamiento sintáctico.

PIR 2022 Examen comentado 57


3. Procesamiento prosódico.
4. Procesamiento perceptivo (detección del símbolo lingüístico).

R CORRECTA: 1

El componente N400 está relacionado con el procesamiento semántico de los estímulos, lo que indica
que aunque no se hayan detectado conscientemente, los estímulos se han procesado no sólo percepti-
vamente, sino hasta niveles semánticos. La diferencia entre estímulos percibidos conscientemente o no
percibidos conscientemente se detecta en el P300.

Redolar, D. (Ed.) (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Panamericana. Página 398

85. Señale la respuesta correcta en relación a los mecanismos neurobiológicos del sueño:
1. Las neuronas noradrenérgicas y serotoninérgicas con origen en el tronco encefálico son las respon-
sables del apagado del sueño REM.
2. El neurotransmisor melatonina se libera sólo en condiciones de oscuridad y ayuda a iniciar y mante-
ner el sueño.
3. La adenosina es un factor promotor del sueño mediante su efecto activador sobre los sistemas modu-
ladores difusos del tronco.
Durante el sueño se produce una alta expresión de genes inmediatos tempranos y mitocondriales en
consonancia con los requerimientos metabólicos.

R CORRECTA: 1

El sueño REM está controlado por un mecanismo flip-flop similar al que controla los ciclos de sueño y vi-
gília. Una región de la protuberancia dorsal (en ratas se conoce como núcleo sublateral dorsal) contiene
neuronas REM-ON, mientras que una región del mesencéfalo dorsal, la sustancia gris periacueductual
ventrolateral, contiene neuronas REM-OFF.
El hecho de que estas dos regiones se inhiban mutuamente significa que funcionan como un mecanismo
flip-flop: tan solo una región puede estar activa en un momento dado. Durante la vigília, la región REM-
OFF recibe input excitador de las neuronas orexinérgicas del hipotálamo lateral; esta activación inclina
el flip-flop de REM al estado OFF. Además, la región REM-OFF recibe un input excitador adicional pro-
cedente de las neuronas noradrenérgicas del locus coerulus y de las neuronas serotoninérgicas de los
núcleos de la Rafe (R1 CORRECTA).

-La adenosina es un neurotransmisor que desempeña una importante función en el control del sueño.
Una vigília prolongada causa un incremento del nivel de adenosina extracelular, lo cual ejerce un efecto
inhibidor sobre la actividad neural (R3 INCORRECTA), siendo así una sustancia que induce el sueño.

-La glándula pineal, mediante la segregación de melatonina por la noche (en respuesta a las aferencias
del núcleo supraquiasmático), controla los ritmos estacionales (R2 INCORRECTA). La melatonina actúa
retroactivamente sobre varias estructuras del cerebro y controla hormonas, procesos fisiológicos y con-
ductas que presentan variaciones estacionales.

-La alternativa de respuesta 4 es un distractor (R4 INCORRECTA).

Carlson, N.R., Birkett, M.A. (2018).Fisiología de la conducta. 12º Edición. Madrid: Pearson. Páginas 271,279,289-290

PIR 2022 Examen comentado 58


86. Señale cuál de las siguientes opciones es correcta con relación al control cerebral del movimiento:
1. La hipercinesia presente en el balismo se produce por una disfunción en el área motora suplementaria.
2. Los fascículos vestibuloespinales potencian los reflejos antigravitatorios de la médula espinal.
3. Una lesión en la parte superior del sistema motor genera de inmediato hipertonía, arreflexia y espas-
ticidad.
4. El fascículo tectoespinal genera la respuesta orientada que dirige el movimiento de la cabeza y de
los ojos a un estímulo.

R CORRECTA: 4

-El tacto tectoespinal tiene su orígen en el colículo superior y está implicado en la coordinación de los
movimientos oculares y los movimientos del tronco y la cabeza (R4 CORRECTA).

-El tacto vestibuloespinal recoge las proyecciones que parten de los núcleos vestibulares. Estos núcleos
reciben información de los canales semicirculares del oído, por lo que esta vía está involucrada en el
control de la postura y el equilibrio (R2 INCORRECTA).
Se considera que la región facilitadora de los reflejos espinales antigravitatorios para el mantenimiento
de la postura erguida se localiza en el puente.

-La hipercinesia presente en el balismo está relacionada con la disfunción de estructuras subcorticales,
como el tálamo o los ganglios basales (R1 INCORRECTA).

-La lesión que puede generar disfunciones como la hipertonía, la arreflexia y la espasticidad se sitúa a
nivel del tronco del encéfalo (R3 CORRECTA).

Redolar, D. (Ed.) (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Panamericana. Página 382-383

87. Respecto del miedo y la agresividad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
1. Un déficit de receptores serotoninérgicos del tipo 5HT1A se asocia con una conducta más ansiosa y
menor actitud exploradora.
2. El circuito que proyecta desde el hipotálamo lateral a la amígdala controla la agresividad afectiva
(ataque por amenaza).
3. En el circuito del miedo aprendido la sustancia gris periacueductal del tronco encefálico es la respon-
sable de la respuesta autónoma.
4. La actividad cerebral de la amígdala se modifica con distinta intensidad en respuesta a la visión de
expresiones faciales temerosas, neutras y de felicidad.

R CORRECTA: ANULADA

En un primer momento el ministerio dio por correcta la alternativa 1 (R1 CORRECTA) pero, finalmente,
se anuló porque la alternativa 4 también es correcta: Diferentes trabajos con RMf han mostrado que la
actividad de la amígdala es mayor ante expresiones faciales que indican miedo. No obstante, la amígdala
también parece activarse (aunque en un menor grado) ante otras expresiones faciales, como la felici-
dad, ira o tristeza (R4 CORRECTA).

PIR 2022 Examen comentado 59


-En el circuito de miedo aprendido la sustancia gris periacueductal (SGPA) del tronco encefálico es la
responsable de la respuesta conductual (R3 INCORRECTA), mientras que el hipotálamo lateral es el en-
cargado de la respuesta autónoma (R2 INCORRECTA).

Redolar, D. (Ed.) (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Panamericana. Páginas 673-674

88. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre distintas áreas cerebrales y
distintos aspectos de la cognición social es correcta:
1. En la capacidad de “leer” la mente de los demás participan la corteza prefrontal medial y la unión
temporoparietal.
2. Las principales áreas cerebrales implicadas en la empatía son la corteza cingulada anterior y la pre-
frontal.
3. Las áreas cerebrales principalmente responsables de la primera impresión son el área de Broca y la
amígdala.
4. Las neuronas espejo se localizan en la corteza temporal superior y su actividad muestra poca capaci-
dad de aprendizaje.

R CORRECTA: 1

-La teoría de la mente se refiere a la capacidad que tienen las personas para “leer” la mente de los de-
más. Las regiones cerebrales implicadas en este proceso son: la corteza prefontral medial, el precuneus,
la unión temporoparietal y el surco temporal. Las dos regiones más importantes de la red son la corteza
prefrontal medial y la unión temporoparietal (R1 CORRECTA).

-La empatía se refiere a la capacidad de ponerse, sin esfuerzo, en la piel del otro, en el plano emocional.
Las regiones cerebrales implicadas en este proceso son la corteza cingulada anterior y la ínsula anterior
(R2 INCORRECTA).

-Las primeras impresiones son juicios que uno hace de los demás en cuestión de segundos a partir de
elementos sensoriales concretos. Estos juicios incluyen teorías acerca de características estables y re-
presentativas del individuo, así como un marcaje emocional de éste. Las regiones cerebrales implicadas
en este proceso son la corteza cingulada posterior, el precuneus y la amígdala (R3 INCORRECTA).

-Las neuronas espejo son un tipo especial de neuronas que responden tanto durante la realización de
una acción determinada como durante la observación de ésta. Estas neuronas, cuyo comportamiento
se ha estudiado en primates, se localizan en el área F5 de la corteza prefrontal y en el lóbulo parietal
inferior. La evidencia de neuronas espejo en seres humanos es indirecta. Parece ser que existen regiones
homólogas a las descritas en primates, localizadas en el área de Brodmann 44 y en la corteza parietal
posterior (R4 INCORRECTA).

Redolar, D. (Ed.) (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Panamericana. Páginas 699, 702, 706

PIR 2022 Examen comentado 60


89. ¿Qué dos tipos de sexismo contempla la teoría del sexismo ambivalente?:
1. Homófobo y heterófobo.
2. Hostil y benevolente.
3. Manifiesto e implícito.
4. Aversivo y sutil.

R CORRECTA: 2
Según la teoría de sexismo ambivalente (véase, por ejemplo, Glick y Fiske, 2001b), en la actualidad el
sexismo tiene un componente hostil y otro benévolo (R2 CORRECTA):
-El componente hostil hace referencia al sexismo tradicional, basado en una supuesta inferioridad de las
mujeres como grupo.
-El sexismo benevolente expresa un deseo por parte de los hombres de cuidar a las mujeres, protegerlas,
adorarlas y “situarlas en un pedestal”. Es un tipo de prejuicio hacia las mujeres basado en una visión
estereotipada y limitada de la mujer, pero con un tono afectivo positivo y unido a conductas de apoyo.

Morales, J. F. et al. (2007). Psicología social. 3º Edición. Madrid: McGraw-Hill. Página 17

90. ¿Cuáles son los dos componentes fundamentales del modelo de racismo simbólico o moderno?:
1. Afecto negativo y apoyo a los valores de la ética protestante.
2. Estereotipos negativos y discriminación pasiva.
3. Prejuicio implícito y socialización positiva.
4. Activación automática y procesamiento consciente.

R CORRECTA: 1

El racismo moderno (McConahay, 1986) se basa principalmente en percibir que los valores de la ética
protestante (p. e., libertad de elección individual, igualdad de oportunidades, esfuerzo y autodisciplina)
están en peligro; no en las experiencias personales negativas con miembros del exogrupo, ni en la per-
cepción de amenaza a los intereses o riquezas personales. Este tipo de racismo está caracterizado por
(R1 CORRECTA):
 La defensa de los valores tradicionales de la ética protestante.
 La creencia de que los afroamericanos (u otros grupos minoritarios) no respetan estos valores y se
aprovechan de la «discriminación positiva» .
 La existencia de un afecto negativo difuso hacia los miembros de los grupos minoritarios, como
consecuencia de largos años de racismo institucional.

Además, los racistas modernos se caracterizan por:


 No considerarse racistas, ya que «sus creencias son hechos objetivos».
 Identificar el racismo con las características del prejuicio tradicional (p. e., creencia en la inferiori-
dad genética de los grupos minoritarios, o el apoyo a la segregación).
 Considerar que en la actualidad no existe discriminación hacia los grupos minoritarios ( «tienen
igualdad de oportunidades en el mercado laboral y en la sociedad en general»).
 Creer que las demandas de estos grupos son excesivas y que se les da más de lo que merecen.

Gaviria, E. et al. (2019). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Sanz y Torres (UNED). Página 343

PIR 2022 Examen comentado 61


91. Según el modelo de covariación de Kelley, cuando una conducta muestra consenso alto, distintivi-
dad alta y consistencia alta, su causa se atribuye a:
1. El estímulo.
2. La personalidad del sujeto.
3. La situación/circunstancia.
4. El estado emocional del sujeto.

R CORRECTA: 1
En el proceso de covariación el perceptor generalmente dispone de tres tipos de causas diferentes a los que
puede atribuir un efecto:
-Consenso: cómo se han comportado otras personas en esa misma situación (por ejemplo, cuántas perso-
nas se pelean habitualmente con Juan: alto: muchas; bajo: pocas personas lo han hecho).
-Distintividad: cómo se ha comportado la persona en otras situaciones similares (por ejemplo, si Carlos
se pelea con otra gente —distintividad baja—o sólo lo ha hecho con Juan —distintividad alta—).
-Consistencia: cómo se ha comportado la persona en esa misma situación en otras ocasiones (por ejem-
plo, si Carlos ya se ha peleado en otras ocasiones con Juan —consistencia alta—, o es la primera vez —con-
sistencia baja—).

Morales, J. F. et al. (2007). Psicología social. 3º Edición. Madrid: McGraw-Hill. Página 282

92. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modelo MODE (motivación y oportunidad como deter-
minantes de la relación actitud-conducta) de Fazio (1990) es correcta?:
1. Integra los conceptos de norma subjetiva y objetiva.
2. Es un modelo de enfoque expectativa-valor.
3. Es un modelo trifactorial.
4. Integra los conceptos de procesamiento espontáneo y elaborado.

R CORRECTA: 4
El modelo MODE postula que las actitudes pueden guiar el comportamiento hacia un objeto mediante
dos tipos de procesamiento cognitivo (R4 CORRECTA):

-Un procesamiento espontáneo, basado en la activación automática de una actitud relevante.


-Un procesamiento elaborado, en que se analiza detalladamente la información disponible (Fao, 1990).
El procesamiento espontáneo requiere que la actitud existente hacia un objeto se recupere de la memo-
ria en presencia de ese objeto. Una vez que la actitud (positiva o negativa) se activa, sirve como señal
para procesar la información siguiente sobre ese objeto. Cuanto más accesible sea la actitud, mayor va
a ser la influencia que ejerza sobre percepciones posteriores y sobre las conductas basadas en esas per-
cepciones. Precisamente, una de las características del procesamiento espontáneo es que se produce con

PIR 2022 Examen comentado 62


actitudes muy accesibles para la memoria, ya que este tipo de actitudes son las que tienen un potencial
de activación más acusado.
Por contraste, el procesamiento elaborado, en vez de guiarse por actitudes preexistentes, analiza cuida-
dosamente los atributos que caracterizan al objeto y tiene en cuenta los aspectos positivos y negativos
de esas características. A través de esa forma de pensamiento, llega a una evaluación, es decir, a una
actitud elaborada para ese momento. La teoría de la acción razonada (Fishbein y Ajzen, 1975) y la teoría
de la acción planificada (Ajzen, 1991) ejemplifican este tipo de procesamiento. Los principales deter-
minantes del procesamiento deliberado son la motivación y la oportunidad, entendiéndose este último
factor como la posibilidad de llevar a cabo el esfuerzo de analizar todos los atributos del objeto, lo que
supone que la persona disponga de tiempo, de recursos y de suficiente capacidad cognitiva (Motivación
y Oportunidad como Determinantes de las actitudes hacia procesos de conducta). Si la motivación y
la oportunidad son bajas, las actitudes previas guían la conducta en mayor medida que la información
presente en la situación.

Gaviria, E. et al. (2019). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Sanz y Torres (UNED). Páginas 160-161

93. En el modelo de socialización grupal propuesto por Levine y Moreland, ¿qué dos procesos están
involucrados en la denominada fase de investigación?:
1. Acomodación y asimilación.
2. Reclutamiento y reconocimiento.
3. Tradición y remembranza.
4. Exploración y verificación.

R CORRECTA: 2

Como podemos observar en la tabla, los dos procesos involucrados en la primera fase, la de investiga-
ción, son: el reclutamiento y el reconocimiento (R2 CORRECTA).
Las fases de este modelo se explican en la versión antigua del manual de Introducción a la Psicolgía So-
cial de Gaviria (2011); en la última versión, la del 2019, se hace referencia al modelo pero sin profundizar
en él; de hecho, no se mencionan ni las fases ni los procesos característicos de cada una de ellas.

Gaviria, E. et al. (2011). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Sanz y Torres (UNED).

PIR 2022 Examen comentado 63


94. ¿Cuál de las siguientes opciones recoge una de las dimensiones del Cuestionario de Ambiente
Grupal elaborado por Carron y colaboradores?:
1. Similitud percibida intragrupal.
2. Categorización grupal compartida.
3. Relaciones comunes en el grupo.
4. Atracción individual hacia la tarea del grupo.

R CORRECTA: 4
El Cuestionario del Ambiente de Grupo (GEQ) fue diseñado por Carron et al. (1985) para medir la cohe-
sión en equipos deportivos. Carron (1982) concibe la cohesión como “un proceso dinámico que se refleja
en la tendencia del grupo a no separarse y permanecer unido en la búsqueda de sus metas y objetivos”. A
través de su revisión de la literatura, Carron et al. (1985) encuentran que en la cohesión existen aspectos
relacionados con la dimensión individuo-grupo y con la dimensión tarea-relación. Combinando estos
aspectos elaboran una escala de 18 ítems que consta de cuatro factores o dimensiones:

» Integración grupal-tarea, que recoge la opinión de los miembros del grupo o equipo acerca del
grado de unión que existe en torno a la tarea grupal. Algunos ítems que denotan este aspecto de
la cohesión son: “Nuestro equipo (grupo) está unido tratando de alcanzar sus objetivos de ren-
dimiento” o “Todos asumimos nuestra responsabilidad cuando el equipo pierde o rinde poco”.
» Integración grupal-social, que recoge la opinión de los miembros del grupo o equipo acerca del
grado de cercanía y unión existentes dentro del grupo en el plano social. Algunos ítems repre-
sentativos de este tipo de cohesión son: “Los miembros de nuestro equipo se reúnen fuera de los
entrenamientos o partidos” o “Los miembros del equipo suelen hacer fiestas juntos.”
» Atracción individual hacia la tarea del grupo (R4 CORRECTA), que recoge la opinión de los
miembros del grupo o equipo acerca de su implicación personal en la tarea, productividad y me-
tas del grupo. Son ítems representativos de este tipo de cohesión “Este equipo no me da bastan-
tes oportunidades para mejorar mi rendimiento personal” (invertido) o “No me gusta el estilo de
jugar de este equipo” (invertido).
» Atracción individual hacia los aspectos sociales del grupo, que recoge los sentimientos indivi-
duales de los miembros del grupo o equipo acerca de la aceptación psicología de los grupos 100
personal y la interacción social que mantienen con el grupo. Algunos ítems que señalan este
tipo de cohesión serían “Algunos de mis mejores amigos forman parte de este equipo” o “Este
equipo es uno de los grupos sociales más importantes de los que formo parte.”

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Hogg, M.A., Vaughan, G. (2010). Psicología Social. Madrid: Panamericana. Páginas 99-100

95. ¿Cuál de los siguientes procesos fue evidenciado mediante el paradigma experimental denominado
“azul-verde” aplicado por Moscovici y colaboradores?:
1. Conversión.
2. Metacontraste.
3. Reactancia.
4. Inferencia correspondiente.

PIR 2022 Examen comentado 64


R CORRECTA: 1
El hecho de que las ideas defendidas por los movimientos minoritarios de los años 60 y 70 (por ejemplo,
los ecologistas o los feministas) conseguían tener cierto eco en la sociedad, pese a que estos grupos se-
guían estando socialmente rechazados, permitía suponer que las minorías pueden ser rechazadas a ni-
vel manifiesto, pero pueden obtener una influencia latente (Efecto de Conversión; Moscovici, 1976,1981).
Así, la influencia minoritaria reflejaría la existencia de una ambivalencia actitudinal en la evaluación
de la minoría. Por un lado, sus miembros son rechazados por desafiar el punto de vista mayoritario, y,
por otro, se les reconocería a regañadientes la persistencia con la que muestran sus convicciones.
La primera ilustración experimental de que un grupo minoritario puede obtener cierta influencia fue
aportada por Moscovici, Lage y Naffre-Choux (1969) utilizando lo que se conoce actualmente como el
paradigma azul-verde. Varios estudios utilizando diferentes medidas e introduciendo diferentes varia-
ciones y tareas experimentales han confirmado que, mientras que una mayoría suele obtener más in-
fluencia manifiesta (principalmente, en medidas públicas o medidas directas tomadas en privado), una
minoría suele obtener más influencia latente o efecto de conversión (R1 CORRECTA) (en privado y en
medidas indirectas; Moscovici y Lage, 1976; Moscovici y Personnaz, 1980, 1991; Mugny, 1984-85; para una
revisión, véase Maass y Clark, 1984 y Wood et al. 1994).

Molero, F. et al (2017). Psicología de los grupos. Madrid: UNED. Páginas 196-197

96. Las actividades o hábitos de vida que reducen el riesgo de morbilidad y muerte prematura, en
terminología de Matarazzo (1984), se denominan:
1. Inmunógenos conductuales.
2. Patógenos conductuales.
3. Condiciones de vida.
4. Prevención terciaria.

R CORRECTA: 1
Matarazzo postula una distinción (1984) entre lo que él ha denominado patógeno conductual e inmunóge-
no conductual. El primero de esos conceptos haría referencia a todos aquellos comportamientos que incre-
mentan la susceptibilidad de la persona a las enfermedades de mayor prevalencia y que son, actualmente,
la causa más importante de mortalidad en las sociedades industrializadas (R2 INCORRECTA).

Por otro lado, Matarazzo (1984) denominó inmunógenos conductuales a los comportamientos que per-
miten reducir el riesgo de enfermar (R1 CORRECTA).

- La prevención terciaria incluye los procedimientos de tratamiento y rehabilitación de aquellas enfer-


medades que ya han mostrado sintomatología clínica (R4 INCORRECTA).

- Por último, la R3 es un distractor (R3 INCORRECTA).

Amigo Vázquez, I. et al. (2020). Manual de psicología dela salud. Madrid: Pirámide. Páginas 26-28

97. Las tres creencias básicas de la teoría de la acción planeada de Ajzen (1988) son el control
conductual percibido, la norma subjetiva y:
1.La actitud hacia la conducta específica
2. El apoyo social.

PIR 2022 Examen comentado 65


3. El sentido de coherencia.
4. La discriminación del riesgo.

R CORRECTA: 1
La teoría de la acción razonada se basa en el modelo, más general, conocido como de la expectativa-va-
lor (por ejemplo, McGuire, 1969), y parte de la premisa de que las actitudes están determinadas por las
creencias que tenemos acerca del objeto actitudinal:

Años después de la elaboración de su modelo de la acción razonada, los autores propusieron una amplia-
ción del modelo, introduciendo una nueva variable, el control percibido, o expectativa que la persona tiene
de la existencia de determinados factores que dificultan la realización de la conducta. Así, cuantos más
factores cree la persona que dificultan la realización de la conducta, disminuye el control percibido y
por lo tanto, la relación entre actitud y conducta.
Por tanto, las tres creencias básicas de la teoría de la acción planeada de Azjen son: la actitud de la per-
sona hacia la conducta, la norma subjetiva de la persona y el control percibido (R1 CORRECTA).

Morales, J. F. et al. (2007). Psicología social. 3º Edición. Madrid: McGraw-Hill. Página 463-464

98. Además de McCrae y Costa, de los siguientes autores ¿quiénes proponen modelos de personalidad
de 5 factores?:
1. Tupes y Christal.
2. Cattell.
3. Eysenck.
4. Ashton.

R CORRECTA: 1
En el apartado “historia del modelo” de los 5 grandes, se explica que Tupes y Christal reanalizaron los
datos procedentes de diferentes muestras, y en todas ellas, utilizando diferentes métodos de rotación,
encontraron 5 factores a los que denominaron: (I) Extraversión (Surgency), (II) Afabilidad (Agreeable-
ness), (III) Tesón (Dependability), (IV) Estabilidad Emocional vs. Neuroticismo (Emotional Stability)
y (V) Apertura mental (Culture) (R1 CORRECTA). El modelo de personalidad de 5 factores de Tupes y
Christal (1961) fue replicado por Norman en 1963 y durante muchos años quedó olvidado hasta que en

PIR 2022 Examen comentado 66


la década de los ochenta diversos autores, entre los que destacan Costa y McCrae, lo volvieron a poner
de actualidad.

R2 INCORRECTA: Catell obtuvo en total 16 factores independientes surgidos por rotacional ortogonal
para encontrar la estructura más simple. Más tarde, los análisis factoriales posteriores mostraron 5 fac-
tores de 2º orden.

R3 INCORRECTA: Eysenck propone un modelo personalidad de 3 factores: Extraversión, Neuroticismo y


Psicoticismo.

R4 INCORRECTA: Ashton es el autor del modelo HEXACO; contiene 6 factores: Honestidad-Humildad,


Emocionalidad, Extraversión, Afabilidad, Responsabilidad o Conscientiousness y apertura a la experien-
cia o openness.

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la Personalidad. Madrid: UNED. Páginas 184-185


Pueyo, A., (1997). Manual de Psicología Diferencial. Madrid: McGraw-Hill. Páginas 527.

99. El modelo de estructura del intelecto propuesto inicialmente por Guilford postula existencia de:
1. Un total de 15 (5+4+6) aptitudes de inteligencia.
2. Un total de 120 (5x4x6) aptitudes de inteligencia.
3. Tres aptitudes de inteligencia (general, de grupo y específica).
4. Tres aptitudes de inteligencia (analítica, práctica y creativa).

R CORRECTA: 2

El modelo de estructura del intelecto propuesto por Guilford postula que la inteligencia está compuesta

por 120 habilidades o aptitudes independientes, que derivan de la combinación de tres dimensiones:

contenidos, operaciones (o procesos) y productos (o resultados).


A su vez, cada una de estas dimensiones incluye facetas distintas. En concreto, las facetas existentes se-
rían las siguientes: 5 pertenecientes a las operaciones, 4 a los contenidos, y 6 a los productos, que darían
lugar a 120 aptitudes independientes distintas (resultado de todas las posibles combinaciones entre las
facetas de las 3 dimensiones; 5x4x6 =120) (R2 CORRRECTA).

R3 INCORRECTA: Esta alternativa hace referencia al modelo jerárquico de la inteligencia de Vernon; el


cual incluye: factores específicos, factores de grupo (menores y mayores) y el factor general.

R4 INCORRECTA: Esta opción de respuesta corresponde con la teoría triárquica de la inteligencia de


Sternberg. Ésta incluye: la inteligencia analítica, la inteligencia práctica y la inteligencia creativa.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Página 241.

100. Desde el modelo atribucional de Weiner, ¿qué tres dimensiones se contemplan?:


1. Distintividad, consistencia y consenso.
2. Estabilidad, globalidad e internalidad.
3. Intencionalidad, estabilidad y especificidad.
4. Locus de causalidad, estabilidad y controlabilidad.

PIR 2022 Examen comentado 67


R CORRECTA: 4
¡Pregunta repetida de anteriores convocatorias!
Weiner clasifica las cuatro causas mencionadas por Heider como posibles explicaciones de la conducta
(capacidad, motivación, dificultad de la tarea y suerte) en dos dimensiones:
 Locus de causalidad (R4 CORRECTA): Sería el lugar en que el individuo sitúa la responsabilidad de
la acción. En un extremo de la dimensión estaría la causalidad interna (cuando la persona cree que
los resultados se explican en función de su capacidad o esfuerzo), y en el extremo opuesto, la cau-
salidad externa (o creencia en que el resultado de debe a factores ambientales o propiedades de la
tarea, como la suerte o el nivel de dificultad, respectivamente).
 Estabilidad (R4 CORRECTA): Recoge el grado en que la causa de la conducta es estable o invariable
(como la dificultad de la tarea o la capacidad personal), o por el contrario, es inestable, pudiendo
variar de unas situaciones a otras (como el esfuerzo invertido o la suerte).

Posteriormente, Weiner incorpora una tercera dimensión, controlabilidad (R4 CORRECTA), con la
idea de recoger el grado en que la persona controla las causas de su conducta. Por ejemplo, el esfuerzo
y el estado de ánimo serían ambos factores internos e inestables, pero mientras el esfuerzo puede ser
intencional, es decir, la persona puede controlar el grado en que intenta realizar una tarea, el estado de
ánimo estaría, en principio, fuera de su control, lo mismo que la dificultad de la tarea o el nivel de capa-
cidad del individuo

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la Personalidad. Madrid: UNED. Páginas 355-356

101. Desde la teoría componencial de Sternberg, el autor destaca los siguientes componentes para la
adquisición del conocimiento:
1. Reconocimiento, monitorización y comprensión.
2. Codificación, inferencia y aplicación.
3. Codificación selectiva, combinación selectiva y comparación selectiva.
4. Inferencia, selección y decisión selectiva.

R CORRECTA: 3
-A juicio de Sternberg, las diferencias individuales que puedan existir en la forma de utilizar los meta-
componentes explicarían las diferencias en inteligencia general, g, que aparecen en los tests psicométricos
clásicos. R1 INCORRECTA ya que hace referencia a 3 de los 10 metacomponentes.

-Los componentes de ejecución (R2 INCORRECTA) son procesos de nivel inferior a los metacomponen-
tes, empleados para el desarrollo de diversas estrategias durante la realización de una tarea, por lo que
suelen ser específicos para el tipo de problema a resolver. Son los responsables de ejecutar las órdenes
de los metacomponentes: 1. Codificación de la naturaleza del estímulo; 2. Inferencia de relaciones
entre estímulos; 3. Aplicación de la inferencia previa a nuevas situaciones.

-Los componentes de adquisición del conocimiento, son, igualmente, procesos de nivel inferior a los
metacomponentes, y están involucrados en el aprendizaje y almacenamiento de nueva información en
la memoria. Los más importantes corresponden a (R3 CORRECTA):
1. Codificación selectiva, por la cual, aquella información nueva, relevante para el sujeto en una situa-
ción de aprendizaje dada, es extraída de la información irrelevante.

PIR 2022 Examen comentado 68


2. Combinación selectiva, por la que la información codificada de forma selectiva se combina de tal for-
ma que maximice su coherencia interna.
3. Comparación selectiva, por la que la información sometida a los dos pasos anteriores se pone en re-
lación con información previamente almacenada en la memoria, de cara a maximizar la conexión de la
estructura de conocimiento recientemente formada con las estructuras de conocimiento previas exis-
tentes.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Página 302-303

102. Respecto a las teorías implícitas de personalidad, señala la alternativa correcta:


1. Algunas personas consideran que los atributos personales pueden cambiarse, es decir, poseen una
teoría implícita de entidad.
2. Las teorías implícitas, como creencias que son, no están sujetas a influencias ni pueden cambiar.
3. Algunas personas consideran que los atributos personales se poseen en una cantidad fija y no pueden
cambiarse, es decir, poseen una teoría implícita incremental.
4. Algunas personas consideran que los atributos personales se poseen en una cantidad fija y no pueden
cambiarse, es decir, poseen una teoría implícita de entidad.

R CORRECTA: 4
En relación a las teorías implícitas o auto-teorías, se distinguen, en concreto, dos, que versan sobre la
maleabilidad o posibilidad de cambio de los diferentes atributos propios como inteligencia, personali-
dad, o carácter moral. En este sentido, han encontrado que algunas personas creen que los atributos per-
sonales se poseen en una cantidad que es fija y no se pueden cambiar, o lo que es lo mismo poseen una
teoría implícita de entidad (R4 CORRECTA/ R3 INCORRECTA), mientras que otras personas consideran
que los atributos pueden cambiarse, es decir, tienen una teoría implícita incremental (R1 INCORREC-
TA). En los estudios realizados con población de Estados Unidos, tanto con niños como con adultos, se
ha encontrado que ambos tipos de teorías son igual de frecuentes, con aproximadamente un 40% de las
personas con una teoría de entidad, otro 40% de personas con una teoría incremental y un 20% de perso-
nas indecisas que no se decantan por ninguna (Dweck, 1999).

Aunque estas teorías implícitas son relativamente estables y pueden considerarse como variables de di-
ferenciación individual, los estudios de laboratorio también han mostrado que, como creencias que son,
están sujetas a influencias y pueden cambiar (R2 INCORRECTA).
Bermúdez, J. (2011). Psicología de la Personalidad. Madrid: UNED. Páginas 225-226

103. ¿Qué autores proponen un modelo en el que se ensalza la relevancia tanto del sistema cogniti-
vo-afectivo de la personalidad como de las características psicológicas de la situación a la hora de
explicar la conducta humana?:
1. A. Bandura.
2. W. Mischel e Y. Shoda.
3. H. Eysenck y M. Eysenck.
4. J. Gray

R CORRECTA: 2
R1 INCORRECTA: Bandura es considerado un autor situacionista; El modelo situacionista, se ha recon-

PIR 2022 Examen comentado 69


ducido a partir de las aportaciones pioneras sobre aprendizaje social cognitivo de Rotter (1954) y Ban-
dura (1977) hacia los nuevos modelos socio-cognitivos representados por Bandura (1999) y por el
sistema cognitivo-afectivo de personalidad (CAPS) representado por Mischel y Shoda (1995), donde los
conceptos que antes rechazaba el modelo conductista (creencias, valores, metas...) son precisamente el
centro de atención, al tiempo que trata de integrar los logros teóricos, empíricos y metodológicos del
modelo de rasgos.

Aunque Mischel en sus primeras formulaciones era considerado un autor situacionista, el Sistema de
Personalidad Cognitivo-Afectivo (CAPS) de Mischel y Shoda es considerado un modelo interaccionista
ya que supuso una reconciliación entre situación e individuo con el concepto de situación psicológica
(R2 CORRECTA).

Por último, tanto Eysenck como Gray, son autores que se enmarcan dentro del modelo internalista; asu-
miendo un planteamiento biológico (R3 INCORRECTA y R4 INCORRECTA).

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la Personalidad. Madrid: UNED. Páginas 45-47

104. ¿Cuál de los siguientes modelos surge con el objetivo de identificar las bases biológicas que
subyacen a la inteligencia?:
1. Modelo de la integración parieto-occipital de la inteligencia.
2. Modelo de la integración frontal-parietal de la inteligencia.
3. Modelo de la integración temporo-parietal de la inteligencia.
4. Modelo de la integración frontal-temporal de la inteligencia.

R CORRECTA: 2
Rex Jung y Richard Haier integraron en 2007 los resultados de 37 estudios de neuroimagen dirigidos a
explorar la asociación de la estructura y función cerebral con la inteligencia. Expusieron ambos tipos de
resultados por separado, pero ofrecieron un modelo que combinaba ambos desde una perspectiva cuali-
tativa: el modelo de la integración frontal-parietal de la inteligencia (P-FIT) (R2 CORRECTA).
Aunque el modelo subraya la relevancia de determinadas regiones parietales y frontales para el caso de
las diferencias intelectuales, también considera la implicación de regiones temporales y occipitales. Las
segundas se encargan del procesamiento de la información sensorial que será integrada posteriormente
en las regiones parietales. El control cognitivo, incluyendo los procesos de evaluación de alto nivel, es-
taría a cargo de las regiones frontales.

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Colom, R. (2018) Manual de psicología diferencial. Ediciones Pirámide. Página 327

105. De entre los siguientes tipos de pruebas, ¿en cuáles se evalúa la creatividad mediante las
puntuaciones en fluidez, flexibilidad y originalidad de las respuestas de los participantes?:
1. Test de pensamiento divergente.
2. Test de pensamiento convergente.
3. Inventarios de juicios de productos.
4. Inventarios de actitudes e intereses.

R CORRECTA: 1

PIR 2022 Examen comentado 70


Guilford propuso que la creatividad debería estudiarse en individuos normales mediante una aproxima-
ción psicométrica, utilizando tests de papel y lápiz, de la misma manera que se hacía con la inteligencia.
Uno de estos test es el Test de usos inusuales, basado en la producción divergente, de su modelo de la Es-
tructura del Intelecto.
El pensamiento divergente ha sido considerado por muchos como el elemento cognitivo clave de la
creatividad, en cuanto implica producir alternativas nuevas y respuestas inusuales. Se contrapone al
pensamiento convergente, referido a la producción de información a partir de una información dada que
implica una respuesta correcta (p.ej., ¿Cuál es el río que pasa Toledo?).
En un test de pensamiento divergente el sujeto debe pensar en el mayor número posible de usos para un
objeto común (p.ej., un vaso). Otro ejemplo de tarea es el de escribir frases a partir de cuatro palabras
dadas. La creatividad, en este tipo de tests, se evalúa teniendo en cuenta el número y calidad de las res-
puestas.
En un interés por identificar los rasgos cognitivos primarios de la creatividad, Guilford encontró, me-
diante análisis factorial, los siguientes rasgos: fluidez (número total de respuestas relevantes), flexibili-
dad (número de categorías de respuestas) y originalidad (rareza estadística o frecuencia de las respues-
tas en la población) (R1 CORRECTA).

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Página 436-437

106. ¿Qué dimensiones de personalidad del modelo de cinco factores de Costa y McCrae se relacionan
con el factor general de psicopatología o factor p?:
1. Neuroticismo, apertura a la experiencia y extraversión.
2. Neuroticismo, responsabilidad y amabilidad/cordialidad.
3. Neuroticismo, responsabilidad y apertura a la experiencia.
4. Neuroticismo, extraversión y amabilidad/cordialidad.

R CORRECTA: 2

El factor p resume la propensión general de los individuos a desarrollar alguna clase de psicopatología,
sea del tipo que sea. Una mayor puntuación p expresaría mayores problemas vitales, peores historias de
desarrollo y un funcionamiento cerebral comprometido durante los primeros años de vida.
Los individuos con alta puntuaciones en p experimentarían problemas para regular y controlar la rela-
ción con los demás (bajo nivel de cordialidad), con el ambiente (bajo nivel de responsabilidad) y consi-
go mismos (alto neuroticismo) (R2 CORRECTA).

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Colom, R. (2018) Manual de psicología diferencial. Ediciones Pirámide. Página 425

107. ¿Quién fue el introductor del concepto de cociente intelectual?:


1. William Stern.
2. James McKeen Catell.
3. Alfred Binet.
4. Louis Terman.

PIR 2022 Examen comentado 71


R CORRECTA: 1

El primer test psicométrico fue la Escala Métrica de la Inteligencia creada por los franceses Binet y Simon
en 1905, con la que se introdujo en psicología el concepto de Edad Mental (R3 INCORRECTA). En 1912,
el psicólogo alemán William Stern creó el concepto de Cociente intelectual o CI (R1 CORRECTA) combi-
nando los conceptos de Edad Mental y Edad Cronológica.

Terman y colaboradores en 1916 ampliaron el test de Binet y Simon, y lo tipificaron en Estados Unidos.
Además, Terman adoptó de Stern la idea (R4 INCORRECTA) de dividir la puntuación del niño en el test
por su edad cronológica, resultando el CI o Cocente Intelectual.

Moreno Rosset, C. y Ramírez Uclés, I. (2019). Evaluación Psicológica: Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas
ycontextos. UNED: Sanz y Torres. Página 219, 427

108. Cuando comparamos modelos clásicos de personalidad, como el PEN, con el modelo de los cinco
grandes, podemos observar:
1. La correspondencia entre un mayor psicoticismo y una menor cordialidad y responsabilidad.
2. La correspondencia entre un mayor psicoticismo y una mayor cordialidad y responsabilidad.
3. La correspondencia entre un menor psicoticismo y una menor cordialidad y responsabilidad.
4. La correspondencia entre un mayor psicoticismo y una mayor cordialidad y menor responsabilidad.

R CORRECTA: 1

¡Pregunta muy parecida a otra de la convocatoria del 2020!


Se han encontrado altas relaciones entre la E (extraversión) del modelo de H. J. Eysenck y el factor 1 del
Big Five (BF1), así como entre la N (Neuroticismo) de Eysenck y el factor 4 del Big Five (BF4). Por otro
lado, la P (Psicoticismo) de Eysenck se relaciona negativamente con los factores 2 y 3 del Big Five (BF2
y BF3) (a mayor P, menor cordialidad y responsabilidad) (John, 1990) (R1 CORRECTA).

Colom, R. (2018) Manual de psicología diferencial. Ediciones Pirámide. Página 420


Pueyo, A., (1997). Manual de Psicología Diferencial. Madrid: McGraw-Hill. Páginas 532-533.

109. Señale qué dimensión del modelo de los cinco grandes recoge mejor la calidad de la interacción
social:
1. Cordialidad.
2. Extraversión.
3. Estabilidad emocional.
4. Responsabilidad.

R CORRECTA: 1

- El factor I del Big Five, la Extraversión (E), hace referencia a la cantidad y la intensidad de la interac-
ción entre personas (R2 INCORRECTA), el nivel de actividad, la necesidad de estímulos y la capacidad
de disfrutar. Las personas con puntuaciones altas en esta dimensión son sociables, activas, habladoras,
optimistas y amantes de las diversiones, mientras que la gente con puntuaciones bajas es reservada,

PIR 2022 Examen comentado 72


retraída, tímida y tranquila. Las facetas que constituyen esta dimensión son: cordialidad, gregarismo,
asertividad, actividad, búsqueda de emociones i emociones positivas.

- El factor II, la Afabilidad (A), también se refiere a las interacciones interpersonales pero en su aspecto
cualitativo (R1 CORRECTA). Las personas con altas puntuaciones destacan por ser generosas, confia-
das, serviciales, indulgentes y sinceras, sin embargo, los individuos con bajas puntuaciones son cíni-
cos, suspicaces, vengativos, manipuladores e irritables. Las facetas que forman esta dimensión son las
siguientes: confianza, franqueza, altruismo, actitud conciliadora, modestia y sensibilidad a los demás.

Aunque las alternativas 3 y 4 eran fácilmente descartables por no hacer referencia a la interacción so-
cial, se describen a continuación (R3 y R4 INCORRECTAS):

- El factor III, el Tesón (C) (¡Cuidado! responsabilidad se utiliza como sinónimo), hace alusión al grado
de organización, persistencia, control y motivación en la conducta dirigida a objetivos. La gente que
alcanza altas puntuaciones es organizada, digna de confianza, trabajadora, puntual, autodisciplinada,
escrupulosa, limpia, ordenada, ambiciosa y perseverante, mientras que las que obtienen bajas puntua-
ciones son perezosas, descuidadas y poco dignas de confianza. Las facetas que forman esta dimensión
son: competencia, orden, sentido del deber, necesidad de logro, autodisciplina i deliberación.

- Por último, el factor IV, el Neuroticismo (N), valora el ajuste emocional. Identifica a los individuos
propensos al sufrimiento psicológico y con estrategias de afrontamiento no adaptativas. Las personas
con puntuaciones altas se sienten preocupadas, nerviosas e inseguras y suelen ser emotivas e hipo-
condríacas, mientras que las que tienen puntuaciones bajas son calmadas, relajadas y seguras. Las 6
facetas que constituyen la dimensión de neuroticismo son: ansiedad, hostilidad, depresión, ansiedad
social, impulsividad y vulnerabilidad.

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la Personalidad. Madrid: UNED. Páginas 190-92

110. Señale cuál de los siguientes instrumentos de evaluación de las alucinaciones incluye la evaluación
de los patrones de afrontamiento (resistencia y compromiso):
1. Launay-Slade Hallucination Scale-revised (LSHS-R; Bentall y Slade, 1985; FonsecaPedrero et al., 2010).
2. Psychotic Symptom Rating Scale (PSYRATS; Haddock et al., 1999; González et al., 2003).
3. Beliefs About Voice Questionnaire (BAVQ-R; Chadwick et al., 2000; Robles García et al., 2004).
4. Voice Power Differential Scale (VPDS; Birchwood et al., 2000).

R CORRECTA: 3

Este año han seguido con la tendencia de preguntar por el apartado de evaluación de Belloch (2020);
recomendamos leerlos con atención e incluir lo que se crea oportuno en el tema correspondiente de
evaluación.

PIR 2022 Examen comentado 73


Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Página 186

111. ¿Cuál de las siguientes decisiones NO pertenece al muestreo intersesional?:


1. Período de observación.
2. Número de sesiones de observación.
3. Criterios de inicio de sesión.
4. Intervalos en que se divide la sesión de observación.

R CORRECTA: 4

¡Pregunta repetida de la convocatoria 2021!


El plan de muestreo nos permite planificar cuándo tenemos que observar para obtener el correspon-
diente registro. La situación óptima sería la de un registro continuo, equivalente a la totalidad de la rea-

PIR 2022 Examen comentado 74


lidad que queremos estudiar. Sin embargo, en muchas ocasiones no es posible, o resulta excesivamente
costoso. De ahí que convenga establecer dos niveles de muestreo (intersesional e intrasesional), a partir
de una serie de tomas de decisión.

El nivel de muestreo INTERsesional se establece a partir de adoptar una decisión acerca de:
-Período de observación (R1INCORRECTA por ser VERDADERA)
-Periodicidad de las sesiones
-Número mínimo de sesiones (R2 INCORRECTA por ser VERDADERA)
-Criterio de inicio de sesión (R3 INCORRECTA por ser VERDADERA)
-Criterio de fin de sesión

1) El nivel de muestreo INTRAsesional, o segundo nivel de muestreo, se refiere a la información registra-


da dentro de cada sesión. Las diferentes posibilidades son:
-Registro continuo de toda la sesión: En este caso no se da este muestreo intrasesional, sino que se regis-
tra toda la información relevante de la sesión según nuestro objetivo.
-Muestreo de eventos: Sólo se registran determinados tipos de conductas o elementos.
-Muestreo temporal: La selección de la información se efectúa únicamente en función del tiempo real.
Existen.a su vez, diversas modalidades: Muestreo instantáneo o de puntos de tiempo, muestreo de inter-
valos total y muestreo de intervalos parcial. Por ejemplo, si en una sesión de clase se muestrea cada 30
segundos a un alumno para saber si se mantiene en posición correcta (R4 CORRECTA por ser FALSA).
-Muestreo focal: Cuando se observan diversos sujetos, se reparte en partes iguales la duración de la se-
sión. El muestreo se efectúa mediante rondas sucesivas de observación a cada uno de ellos.

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica: concepto,proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteli-
gencia. Páginas 270-271

112. Entre las fuentes de error en la observación procedentes del sistema de observación se incluye:
1. Grado de entrenamiento para la observación.
2. Grado de participación en la observación.
3. Tipo de registro elegido para la observación.
4. Expectativas creadas para la observación.

R CORRECTA: 3

El sistema o método de observación puede afectar a las garantías científicas aportando algunas fuentes
de error. Estos errores pueden proceder del tipo de código o registro elegido, del muestreo seleccionado
y de los dispositivos técnicos (R3 CORRECTA).

Entre los errores procedentes del observador, encontramos la falta de experiencia en el registro con la
metodología observacional y con la utilización de los instrumentos de registro (R1 INCORRECTA); esta
falta de entrenamiento se solventa con un entrenamiento práctico de las personas que van a observar en
las diferentes tareas y metodologías de observación. La segunda fuente de error procedente del observador
son las expectativas previas existentes ante la tarea a observar (R4 INCORRECTA); las expectativas previas
pueden ser controladas mediante dos acciones: a) con observadores entrenados que desconozcan las parti-
cularidades del estudio, y b) utilizando observadores allegados al sujeto siempre que sea posible, tratando

PIR 2022 Examen comentado 75


de no contaminarles con las expectativas del evaluador y entrenarles en objetividad observacional.
Otro tipo de distorsión que debe considerarse es el grado de participación del observador (R2 INCORRECTA).

Moreno Rosset, C. y Ramírez Uclés, I. (2019). Evaluación Psicológica: Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas
ycontextos. UNED: Sanz y Torres. Página 271

113. ¿Qué índice se obtiene en todas las escalas de inteligencia de Wechsler (WPSSI-IV, WISC-V y
WAIS-IV)?:
1. Índice visoespacial.
2. Índice razonamiento perceptivo.
3. Índice memoria de trabajo.
4. Índice razonamiento fluido.

R CORRECTA: 3

Por un lado, el WPSSI-IV se divide en dos rangos de edad:


-Para 2:6 a 3:11 años de edad se obtiene: a) escala total; b) escalas primarias o principales: comprensión
verbal, visoespacial y memoria de trabajo; c) escalas secundarias: adquisición de vocabulario, no verbal
y capacidad general
-Para 4:00 a 7:7 años de edad se añaden a las escalas primarias el razonamiento fluido y la velocidad de
procesamiento. En las escalas secundarias, se añade la competencia cognitiva.
En segundo lugar, en el WISC-V se obtiene: a) escala total; b) índices: comprensión verbal, visoespacial,
razonamiento fluido, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento; c) escalas secundarias: índice
de razonamiento cuantitativo, índice de memoria de trabajo auditiva, índice no verbal, índice de capaci-
dad general e índice de competencia cognitiva.

Por último, en el WAIS-IV, a parte de la escala total, se obtienen 4 escalas: comprensión verbal, razona-
miento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de trabajo. Además, también se puede calcular un
índice opcional: el índice de capacidad general, calculado a partir de las escalas de comprensión verbal
y la de razonamiento perceptivo.

Por tanto, el único índice que se obtiene en todas las escalas de inteligencia de Wechsler es la memoria
de trabajo (R3 CORRECTA).

Moreno Rosset, C. y Ramírez Uclés, I. (2019). Evaluación Psicológica: Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas
ycontextos. UNED: Sanz y Torres. Páginas 436-440

114. ¿Cuál de las siguientes pruebas es una entrevista semiestructurada para evaluar el trastorno obsesi-
vo compulsivo en la infancia y la adolescencia?:
1. Inventario de Obsesiones de Leyton, versión para niños (LOI-CV) de Berg y colaboradores.
2. Escala Yale –Brown de Obsesiones y Compulsiones para niños (CY-BOCS) de Scahill y colaboradores.
3. Inventario Obsesivo-Compulsivo de Maudsley (MOCI) de Hodgson y Rachman.
4. Inventario Obsesivo-Compulsivo para niños (CHOCI) de Shafran y colaboradores.

PIR 2022 Examen comentado 76


R CORRECTA: 2

La Escala Yale –Brown de Obsesiones y Compulsiones para niños (CY-BOCS; Scahill y colaboradores) es una
versión modificada de la realizada para adultos y es apropiada entre 6 y 17 años; es la más utilizada en
niños y adolescentes. Consiste en una entrevista semiestructurada (R2 CORRECTA) de 10 ítems, 5 sobre
obsesiones y 5 sobre compulsiones, que se puntúan de 0 a 4, con un rango de 0 a 40. Mide factores como
tiempo que ocupan las obsesiones, preocupación, interferencia, malestar y resistencia.

El Inventario de Obsesiones de Leyton, versión para niños (LOI-CV; Berg y colaboradores) es un cuestionario
desarrollado a partir de la versión para adultos (R1 INCORRECTA). Es una de las pruebas de mayor con-
sideración entre los investigadores en el ámbito comunitario, sobre todo como una prueba de screening.

El Inventario Maudsley de obsesiones y compulsiones (MOCI; Hodgson y Rachman, 1977) fue elaborado para
delimitar diferentes tipos de problemas obsesivo-compulsivos: limpieza, verificación, lentitud obsesiva/
repetición y duda/escrupulosidad (R3 INCORRECTA).

El Inventario Obsesivo-Compulsivo para niños (CHOCI; Shafran y colaboradores) es una escala de 32 ítems
que evalúa la síntomatología del TOC y su gravedad. Contiene dos partes: 1) Compulsiones (10 ítems); 2)
Obsesiones (10 ítems). Cada sección se evalúa con una escala de severidad de 5 puntos (6 ítems) sobre
tres de los síntomas más relevantes (R4 INCORRECTA).

Carrasco, M.A. (2013). Evaluación clínica: diagnóstico, formulación y contrastación de los trastornos psicológicos.
Sanz y Torres: Madrid. Pág. 169 y 171
Vallejo Pareja, M. A. (2022). Manual de terapia de conducta en la infancia, página 222
Vallejo Pareja, M.A. (2016). Manual de terapia de conducta (Volumen II). Madrid: Dykinson. Página 158

115. ¿Qué indicación es apropiada para ajustar la entrevista a un escolar de 9 años?:


1. Utilizar preferentemente preguntas cerradas.
2. Evitar preguntas que empiecen con “¿por qué?”.
3. Recurrir a juegos no verbales (dibujos, juguetes, etc.).
4. Emplear alternativas de respuesta para reducir la probabilidad de sugestión.

R CORRECTA: 2

PIR 2022 Examen comentado 77


R1 INCORRECTA: Se recomienda utilizar preguntas ABIERTAS.
R3 INCORRECTA: Los juegos no verbales se recomiendan en preescolares (3-5 años).
R4 INCORRECTA: El uso de formatos más estructurados y alternativas de respuestas para reducir la pro-
babilidad de sugestión, se recomienda en adolescentes (12-18 años).

Moreno Rosset, C. y Ramírez Uclés, I. (2019). Evaluación Psicológica: Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas
ycontextos. UNED: Sanz y Torres. Página 207

116. En el Test de Apercepción Temática para niños (CAT), ¿qué aspecto NO se tiene en cuenta para el
análisis del contenido de las historias?:
1. Preferencias e identificaciones.
2. Conflictos significativos.
3. Figuras vistas como…
4. Naturaleza de la ansiedad.

R CORRECTA: 1
El procedimiento para el análisis del contenido de las historias del CAT tiene en cuenta varios aspectos:
 El tema principal: Denominador común o tendencia en varias historias.
 Héroe principal: Personaje con el que se identifica el evaluado.
 Necesidades e impulsos del héroe
 Figuras vistas como... (R3 INCORRECTA por ser VERDADERA)
 Conflictos significativos (R2 INCORRECTA por ser VERDADERA)
 Naturaleza de las ansiedades (R4 INCORRECTA por ser VERDADERA)
 Integración del yo

R1 CORRECTA por ser FALSA: El método de las preferencias-identificaciones se utiliza en el Test de Pata
Negra

Moreno Rosset, C. y Ramírez Uclés, I. (2019). Evaluación Psicológica: Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas
ycontextos. UNED: Sanz y Torres. Página 396

PIR 2022 Examen comentado 78


117. A diferencia del MMPI para adultos, en la versión para adolescentes:
1. Se han agregado áreas de contenido como el potencial agresivo.
2. Contiene 11 escalas clínicas, 5 para relaciones personales y 5 para el tratamiento.
3. Incluye escalas suplementarias para evaluar problemas de alcohol y drogas, y la inmadurez.
4. Se ha reducido a 300 el número de ítems.

R CORRECTA: 3
En la versión específica del MMPI para adolescentes, se han incorporado numerosas aportaciones:

» Se han descritos nuevos ítems acordes con el desarrollo o psicopatología de adolescentes.


» Se han creado nuevas escalas de contenido (p. ej., problemas escolares, bajas aspiraciones, alie-
nación o problemas de conducta) (R1 INCORRECTA)
» Se han creado tres nuevas escalas suplementarias (dos para evaluar problemas de alcohol y dro-
gas, y una para evaluar inmadurez) (R3 CORRECTA)
» Se ha reducido sustancialmente el número de elementos (de 567 a 478) (R4 INCORRECTA)

R2 INCORRECTA: Esta alternativa de respuesta es un distractor.

Moreno Rosset, C. y Ramírez Uclés, I. (2019). Evaluación Psicológica: Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas
ycontextos. UNED: Sanz y Torres. Página 476

118. Según la edad de aplicación, ¿qué prueba de desarrollo general se administra a niños de 10 años?:
1. Escala de Desarrollo de Gesell (GDS).
2. Escala McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños (MSCA).
3. Inventario de Desarrollo de Battelle.
4. Batería Luria-Nebraska para Niños.

R CORRECTA: ANULADA
Esta pregunta ha sido impugnada ya que, la respuesta dada por correcta por el ministerio, entraba en
conflicto con lo que se expone en Moreno (2003):
-Gesell, junto con sus colaboradores, elaboró entre los años 1925 y 1947 una escala para la evaluación del
desarrollo comportamental de niños hasta los seis años de edad (Gesell, 1925, Gesell y Amatruda, 1947 y Gesell
y Thompson. 1938). El inventario o la Escala de Desarrollo de Gesell representa probablemente la descrip-
ción más extensa, hecha hasta entonces, del comportamiento de los niños pequeños. Incluso descripcio-
nes de la conducta neonatal fueron incluidas en sus primeros trabajos, aunque los datos normativos sólo
fueran publicados a partir de la edad de tres meses (Yang. 1979). En posteriores revisiones de la escala
los datos normativos se extendieron hasta el primer mes de edad (Lewis y Sullivan. 19S5).

- La edad de aplicación de las escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños (MSCA),
es de 2 años y medio a 8 años y medio (R2 INCORRECTA).

- Inventario de Desarrollo de Batelle: Nace de la necesidad de tener un instrumento que evaluara la


eficacia de un programa de intervención temprana. Por ello, se diseñó esta prueba con el objetivo
de evaluar el progreso de los niños siendo capaz, a la vez, de proporcionar información que juzgara
la efectividad de programas individualizados y analizara la planificación general de los mismos.

PIR 2022 Examen comentado 79


Dicho de otro modo, para la evaluación de las habilidades fundamentales en las distintas áreas del
desarrollo del niño en edades comprendidas entre el nacimiento y los ocho años (R3 INCORREC-
TA), y para el diagnóstico de las posibles deficiencias o retrasos, estando principalmente indicado
para profesionales de la psicología que realizan su labor en Educación Infantil y Primaria.

- La Luria-Nebraska Neuropsychological Battery-Children’s Revision se utiliza para niños de ocho a


doce años de edad.

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación Psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreasdel desarrollo y de la
inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 501,536, 643
Wicks - Nelson, R., Allen C. Israel, Ozores Santos, I., & Miño Muñóz, E. (1997). Psicopatología del niño y del adoles-
cente (Tercera edición.). Madrid: Prentice Hall. Pág 108

119. ¿Cuál de los siguientes cuestionarios para la evaluación de la depresión en la infancia cuenta con
una forma abreviada?:
1. Escala de Depresión para Niños (CDS) de Lang y Tisher.
2. Cuestionario Educativo Clínico: Ansiedad y Depresión (CECAD) de Lozano y Colaboradores.
3. Inventario de Depresión Infantil (CDI) de Kovac.
4. Escala de Sintomatología Depresiva para Maestros de Educación Primaria (ESDM 6-12) de Domènech
y Polaino.

R CORRECTA: 3
Para cuantificar la gravedad de la sintomatología depresiva, es aconsejable utilizar algún tipo de escala,
cuestionario o inventario de síntomas depresivos. En este caso, el Inventario de Depresión Infantil (CDI) de
Kovacs (Kovacs y Beck, 1977; Kovacs, 1992) parece la mejor sugerencia. El CDI está diseñado para eva-
luar la depresión en niños y adolescentes de entre 7 y 15 años, y contiene 27 ítems que reflejan distintos
síntomas depresivos y que presentan, cada uno de ellos, tres afirmaciones alternativas entre las cuales
el niño o adolescente debe elegir la que mejor describa cómo se ha sentido últimamente. El CDI es, sin
duda, el cuestionario más utilizado en la evaluación de la depresión infantil, tanto en nuestro país como
a nivel internacional. Además, se cuenta con una forma abreviada de tan solo 10 ítems (R3 CORRECTA).

Como alternativa al CDI, se puede utilizar el cuestionario de depresión para niños (CDS) de Lang y Tisher
(1983). Consiste en 66 ítems que se valoran en escalas tipo Likert de 5 puntos y es aplicable a niños y
adolescentes de entra 8 y 16 años (R1 INCORRECTA).

La Escala para la Evaluación de la Depresión para Maestros (ESMD; Domènech y Polaino, 1990) se puede
utilizar para obtener información de otras fuentes distintas al propio niño. Es una escala que ha sido
elaborada específicamente para la población española y que cuenta con características psicométricas
adecuadas para su utilización en la evaluación de niños entre 8 y 15 años (R4 INCORRECTA).

El Cuestionario Educativo Clínico: Ansiedad y Depresión (CECAD; Lozano y Colaboradores) es un cuestiona-


rio compuesto por 50 elementos y destinado a evaluar los trastornos internalizados o trastornos de la
emoción, como la ansiedad y la depresión. Una puntuación alta en cualquiera de estas dos dimensiones
informa de la existencia de un trastorno emocional, que debería abordarse complementando dicha in-
formación con la suministrada por las puntuaciones adicionales en: Inutilidad, Irritabilidad, Problemas
de pensamiento y Síntomas psicofisiológicos.

PIR 2022 Examen comentado 80


TEA Ediciones (2021). Catálogo: escolar y clínica.Hogrefe. Página 74
Vallejo Pareja, M. A. (2022). Manual de terapia de conducta en la infancia, página 310

120. Dentro de las estrategias narrativas en evaluación psicológica, el análisis del proyecto vital (Ma-
honey):
1. Se focaliza directamente en la elaboración de un relato sobre la identidad personal.
2. Consta de tres fases: recomposición de la vida, viaje por la vida y revisar la revisión vital.
3. Se trata de una evaluación sin restricciones al texto, pero sin criterios hermenéuticos.
4. Utiliza categorías transitivas e intransitivas de afectos para el análisis de la revisión de vida.

R CORRECTA: 3

El análisis del proyecto vital es una evaluación sin restricciones, pero sin criterios hermenéuticos (RC).
Mientras que las historias de vida son estrategias directamente focalizadas en la construcción de un re-
lato sobre la identidad (R1 INCORRECTA), hay otras estrategias que permiten construir el sentido del sí
mismo a partir de indicios de memoria o evocación de recuerdos; una de estas estrategias es el análisis
del proyecto vital.
El análisis del proyecto vital consta de 4 fases: 1) Creación del inventario de los recuerdos, 2) Recompo-
sición de la vida, 3) Viaje por la vida, 4) Revisar la revisión vital (R2 INCORRECTA).

R4 INCORRECTA: El punto de partida del QUAINT (sistema de categorización a través del análisis del
contenido) es que en toda narrativa se manifiestan deseos, conductas y afectos de la propia persona, así
como deseos y conductas de los demás. Los afectos y conductas pueden ser transitivas (es decir se desea
algo del otro o se hace algo al otro) o intransitivas (deseos y conductas se dirigen hacia el propio yo).

Moreno Rosset, C. y Ramírez Uclés, I. (2019). Evaluación Psicológica: Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas
ycontextos. UNED: Sanz y Torres. Páginas 363-364

121. En la técnica de observación, ¿qué nombre reciben los productos de conducta procedentes de eje-
cuciones del sujeto en el pasado?:
1. Medidas retrospectivas.
2. Medidas prospectivas.
3. Medidas retroactivas.
4. Medidas no reactivas.

R CORRECTA: 4

Los productos de conductas son el resultado de un conjunto de actividades internas o externas que el/los
sujeto/s ha/n ya realizado en situaciones tanto naturales como artificiales.
Dos tipos fundamentales de observaciones pueden incluirse en este apartado: los productos de conducta
procedentes de las ejecuciones del sujeto en el pasado, también denominados por los autores «medidas
no reactivas» (R4 CORRECTA), y los productos de ejecuciones que el sujeto realiza a partir de determi-
nadas tareas que el evaluador le presenta.

PIR 2022 Examen comentado 81


Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Página 197

122. Indique la respuesta correcta con respecto al pensamiento-en-voz-alta:


1. Es una técnica estructurada de autoinforme.
2. En el registro de eventos, el procedimiento más complejo es la categorización de contenido verbal.
3. La verbalización ocurre independientemente de la conducta informada.
4. Un procedimiento de recogida de los pensamientos es el monólogo continuo.

R CORRECTA: 4

-El pensamiento-en-voz-alta es una técnica NO estructurada (R1 INCORRECTA), en el sentido que permi-
ten cualquier tipo de respuesta en el sujeto y no le plantean cuestiones específicas.
-La verbalización ocurre concurrentemente con la producción de la conducta informada (R3 CORREC-
TA).
-Genest y Turk (1981) señalan los tres procedimientos más frecuentes de recogida de los pensamien-
tos-en-voz-alta. Son éstos: monólogo continuo (R4 CORRECTA), muestras de pensamientos y registros
de eventos.
-El procedimiento más SENCILLO es el de la categorización del contenido verbal en función del previo
análisis de la tarea (R2 INCORRECTA).

Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Página 262

123. ¿Cómo se denomina a la descripción que hace el entrevistador de lo que está ocurriendo en un
determinado momento en cuanto a la relación entre el entrevistador y el entrevistado?:
1. Inmediatez.
2. Interpretación.
3. Encuadre.
4. Confrontación.

R CORRECTA: 1

La técnica de inmediatez consiste en hacer explícito en un determinado momento lo que está ocurrien-
do respecto a sí mismo (el clínico), la situación, o la relación entre clínico y paciente, en ese preciso
instante (R1 CORRECTA). La inmediatez puede cubrir diversos objetivos, pero en general se trata de
poner el foco en lo que el clínico está sintiendo aquí y ahora para poder trabajarlo en ese mismo instante
y así evitar que el rapport se vea afectado negativamente. A la hora de su empleo, es aconsejable tener en
cuenta algunas consideraciones (Cormier et al., 2017):

» 1.Emplear la inmediatez en el momento preciso en el que ocurre el problema: «me siento incómo-
da» en lugar de «me sentí incómoda», o «me he sentido incómoda».
» Proporcionar una descripción no evaluativa de la situación: «he notado que las últimas sesiones
has llegado tarde a las citas».
» Elaborar el mensaje en voz activa, en primera persona: «yo me siento incómoda por esta situa-
ción», en lugar de en voz pasiva «me estás haciendo sentir incómoda por esta situación».

PIR 2022 Examen comentado 82


- La interpretación consiste en proporcionar explicaciones alternativas a los problemas del paciente
desde el marco de referencia del clínico, por tanto, dependerá de su perspectiva teórica (R2 INCO-
RRECTA).

- El encuadre es una técnica similar a la interpretación, puesto que su objetivo principal es que el pa-
ciente vea el mundo desde una perspectiva más adaptativa. La diferencia es que esta técnica trata de
ofrecer significados alternativos a determinadas situaciones que el paciente interpreta de manera
negativa, abriendo así un posible camino al cambio (R3 INCORRECTA).

La confrontación trata de hacer explícita una contradicción que observamos a nivel de discurso y/o
conducta del paciente. El objetivo final es promover el cambio de manera constructiva, poniendo de
manifiesto una incongruencia que percibimos (R4 INCORRECTA).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. I). Madrid: Mc-Graw-
Hill.Páginas 100-102

124. Según la Guía de Proceso de Evaluación (GAP) (Fernández-Ballesteros y colaboradores, 2003), ¿en
qué subfase el evaluador realiza la tarea de preparar la situación de evaluación y da instrucciones al
sujeto?:
1. Operativización de las hipótesis mediante instrumentos y procedimientos de evaluación.
2. Análisis de las demandas, quejas, metas.
3. Recogida de información: recopilación de información pertinente.
4. Discusión y toma de decisiones.

R CORRECTA: 3

Esta pregunta está extraída de una tabla muy extensa de Fernnández-Ballesteros (2013): “Hoja de autova-
loración del proceso de evaluación (HAPE)”

Fernández-Ballesteros, R. (2013) Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Página 147

PIR 2022 Examen comentado 83


125. ¿Cuál de los siguientes instrumentos está dirigido a medir la disociación de movimientos entre
ambas manos?:
1. Omega.
2. Rotor de persecución.
3. Test de punteado.
4. Tromómetro de barra.

R CORRECTA: 1

¡Muy importante tener clara la tabla de técnicas objetivas de Fernández-Ballesteros (2013)!

Fernández-Ballesteros, R. (2013) Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Página 281

126. ¿Cuál de las siguientes pruebas corresponde al índice de velocidad de procesamiento en el Test de
Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS-IV)?:
1. Dígitos.
2. Búsqueda de símbolos.
3. Figuras incompletas.
4. Matrices.

R CORRECTA: 2

PIR 2022 Examen comentado 84


Adjuntamos una tabla resumen en la que se muestran las pruebas que componen cada uno de los índices
que se evalúan en el WAIS-IV:

Comprensión verbal Memoria de trabajo Razonam perceptivo Velocidad de procesam


Semejanzas Dígitos (RI1) Cubos Búsqueda símbolos
(RC2)
Vocabulario Aritmética Matrices (RI4) Clave de números
Información (Letras y números) Puzzles visuales (Cancelación)
(Comprensión) (Balanzas)
(Figuras incompletas)
(RI3)

Weschsler., D. (2008). Escala de inteligencia de Weschslerpara adultos–IV (WAIS-IV).

127. Respecto a las técnicas de registro de información observacionales, ¿qué son las escalas de apre-
ciación?:
1. Son registros en los que el observador va realizando descripciones narrativas sobre lo observado en la
conducta del sujeto.
2. Se usan para la cuantificación, calificación o clasificación de las actividades de un sujeto según espe-
cíficas definiciones conductuales, dimensiones o atributos de personalidad previamente establecidos.
3. Son técnicas de observación sin estructuración previa, que suelen comenzar con una observación no
sistemática para observar el continuo de la conducta de un sujeto.
4. Son técnicas de observación en las que se recoge la información en un breve período de tiempo.

R CORRECTA: 2

Basadas en técnicas escalares (rating scales), las escalas de apreciación, o estimación, son utilizadas
cuando se pretende la cuantificación, calificación o clasificación de las actividades de un sujeto según
específicas definiciones conductuales, dimensiones o atributos de personalidad previamente estableci-
dos (R2 CORRECTA).

-El observador realiza, o ha realizado, la observación en períodos amplios de tiempo (R4 INCORRECTA)
y, generalmente, es un observador participante.

R1 y R3 INCORRECTAS ya que hacen referencia a los registros narrativos.

Fernández-Ballesteros, R. (2013) Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Página 202

128. La teoría triárquica de Sternberg entiende la inteligencia en función de tres subteorías: la


subteoría contextual, experiencial y componencial. ¿A qué hace referencia la subteoría experiencial?:
1. A la adaptación al medio.
2. A la habilidad para enfrentarse a situaciones novedosas.
3. A las estructuras y mecanismos que rigen el funcionamiento inteligente.
4. A la habilidad para entender el contexto sociocultural.

PIR 2022 Examen comentado 85


R CORRECTA: 2

-Subteoría componencial: La inteligencia y el mundo interno del individuo. Es la subteoría encargada


del estudio de los mecanismos y procesos mentales que subyacen a la conducta inteligente (R3 INCO-
RRECTA). Esta subteoría recoge los metacomponentes, los componentes de ejecución y los componentes
de adquisición del conocimiento.

-Subteoría contextual: La inteligencia y el mundo externo del individuo. Es la subteoría encargada del
estudio del uso de los mecanismos mentales en la vida cotidiana de la persona con el objetivo de lograr
un ajuste o adaptación inteligente al entorno y a las circunstancias externas. Los procesos clave son: la
adaptación al medio, el modelado y la selección (R1 y R4 INCORRECTAS).

-Subteoría experiencial: La inteligencia y la experiencia. Es la subteoría encargada del estudio del papel
modulador y mediador que la experiencia vital del individuo tiene en la interacción entre sus mundos
interno y externo. En este sentido, la evaluación de la inteligencia requerirá, no sólo el conocimiento de
los componentes de la misma, sino también del nivel de experiencia al que se aplican los componentes
en los contextos reales con los que el individuo interactúa. Los procesos básicos de esta subteoría son: la
habilidad para tratar con la novedad y la habilidad para automatizar (R2 CORRECTAS).

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Página 317-319

129. Según la clasificación de Cronbach (1992), los tests de rendimiento típico, en comparación con los
de rendimiento máximo, son aquellos que:
1. Recogen los niveles más altos de rendimiento de una persona.
2. Son técnicas involuntarias en las que la persona habitualmente no percibe el constructo que se está
intentado evaluar.
3. Evalúan constructos como, por ejemplo, la personalidad o las actitudes.
4. Evalúan la cantidad de ítems bien resueltos por el sujeto en un tiempo determinado.

R CORRECTA: 3

Cronbach (1992) establece una clasificación de los tests según la demanda de rendimiento que se le hace
al sujeto; los tests se dividen en: tests de rendimiento máximo y tests de rendimiento típico.

-Los tests de rendimiento máximo son aquellos que quieren recoger los niveles más altos de rendimiento
de una persona (R1 INCORRECTA), aquellos que exigen al sujeto que rinda al máximo de sus posibilida-
des (tests de inteligencia y/o aptitudes). Los tests de rendimiento máximo tienen una única respuesta
verdadera, y esa es la que se requiere del sujeto; lo importante en cada ítem es su nivel de dificultad o la
rapidez de ejecución que exige. Según esto, la clasificación dentro del grupo se establece entre tests de
potencia y tests de velocidad.
En los tests de potencia, los ítems van aumentando progresivamente de dificultad, y se trata de deter-
minar el nivel máximo de ejecución que un sujeto alcanza sin límite de tiempo; esto es, el nivel de ha-
bilidad de que el sujeto es capaz. Los tests de velocidad se componen de ítems con índices de dificultad

PIR 2022 Examen comentado 86


similares y en los que lo importante es determinar la cantidad de ítems bien resueltos en un tiempo
limitado (R4 INCORRECTA), porque lo que interesa establecer al evaluador es el nivel de eficacia y pre-
cisión, a ritmo impuesto, que una persona posee.

-El grupo de tests de rendimiento típico estaría formado por todos aquellos instrumentos que intentan
recoger el modo habitual de comportarse de un individuo, o sea, tests de personalidad y cuestionarios,
escalas o inventarios de intereses y/o actitudes (R3 CORRECTA). Según Pervin, este grupo sí poseería la
característica de ser técnicas voluntarias, pues, en estos tests, el sujeto percibe, generalmente, el cons-
tructo que se trata de evaluar y, por tanto, tiene el control sobre sus respuestas (R2 INCORRECTA). Ade-
más, en muchas ocasiones estos tests se interesan por recoger la opinión o juicio de la persona evaluada,
no existiendo por tanto una respuesta verdadera, sino diferentes opciones de respuesta con distinto
significado psicológico.

Fernández-Ballesteros, R. (2013) Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Página 312-313

130. Señale la afirmación correcta sobre el Test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA):
1. Su edad de aplicación es a partir de los 10 años. Evalúa aptitudes verbales, espaciales, de razonamien-
to, numéricas y de fluidez verbal.
2. Su edad de aplicación es a partir de los 8 años. Evalúa comprensión verbal, numéricas y aptitud per-
ceptiva.
3. Su edad de aplicación es a partir de los 7 años. Evalúa razonamiento numérico, verbal y abstracto.
4. Su edad de aplicación es a partir de los 9 años. Evalúa actitud verbal, razonamiento y espacial.

R CORRECTA: 1

Como podemos observar en la tabla, el PMA de Thurstone se aplica a partir de los 10 años y evalúa: apti-
tud verbal (V), aptitud espacial (E), aptitud numérica (N), razonamiento (R) y fluidez verbal (W).
Una compañera me enseñó una regla mnemotécnica muy útil para recordar las aptitudes evaluadas:
“V-E-N-Rápido-Woman”.

Fernández-Ballesteros, R. (2013) Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Página 321

131. ¿Qué afirmación es INCORRECTA con respecto a las características de las técnicas proyectivas?:
1. Se basan en que el sujeto evaluado cuenta con una estructura básica y estable de la personalidad.
2. Toda respuesta ante el material proyectivo no es casual, sino significativa, y será entendida como un
signo de la personalidad del sujeto.
3. Cuanto más ambiguas sean las propiedades de los estímulos, tanto menos reflejarán la personalidad
las respuestas de los sujetos.

PIR 2022 Examen comentado 87


4. El análisis de las respuestas de los sujetos ha de ser fundamentalmente cualitativo y global.

R CORRECTA: 3
Desde las técnicas proyectivas, se parte de que el sujeto cuenta con una estructura básica y estable de la
personalidad (R1 INCORRECTA por ser VERDADERA). Tal estructura está integrada por ciertas dimen-
siones, rasgos o construcciones organizados de forma idiosincrática en cada sujeto. Las respuestas de los
sujetos ante las técnicas proyectivas permitirán la exploración de tal estructura.

Mientras menos estructurado y más ambiguo sea el material presentado al evaluado, más fácil será pro-
yección de sus características de personalidad (R3 CORRECTA por ser FALSA).

Las respuestas de los individuos ante estas técnicas NO son casuales y permiten aprehender la estruc-
tura estable e idiosincrática de la personalidad que existe en ellos (R2 INCORRECTA por ser VERDADE-
RA). Dichas respuestas son características, específicas y peculiares de la persona que las emite y le hace
distinto de todos los demás.

El análisis de las respuestas debe ser principalmente cualitativo y global (R4 INCORRECTA por ser
VERDADERA). Los elementos aislados no pueden llevar a afirmaciones tajantes y concluyentes sobre
una persona, sino que solo tienen validez cuando se integran en el conjunto.

Fernández-Ballesteros, R. (2013) Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Página 292

Moreno Rosset, C. y Ramírez Uclés, I. (2019). Evaluación Psicológica: Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas
ycontextos. UNED: Sanz y Torres. Páginas 382-383

132. En evaluación psicológica, ¿qué técnicas metódicas y objetivos de evaluación se ajustan al modelo
de atributo?:
1. Estrategias de observación clínica y objetivos de clasificación.
2. Estrategias experimentales y objetivos de explicación de relaciones funcionales.
3. Estrategias correlacionales y objetivos de pseudoexplicación.
4. Estrategias observacionales y objetivos de descripción.

R CORRECTA: 3

Como podemos observar en la tabla, el modelo del atributo utiliza estrategias correlacionales, y tiene 3
objetivos: descripción, predicción y pseudoexplicación (R3 CORRECTA).
R2 INCORRECTA: El modelo conductual es el que tiene como objetivo la explicación funcional. Además,
utiliza la observación + estrategias correlacionales y experimentales.
Tanto la observación, como lo objetivos de clasificación y descripción , pueden hacer referencia a varios
modelos (R1 y R4 INCORRECTAS).

PIR 2022 Examen comentado 88


Fernández-Ballesteros, R. (2013) Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Página 37

133. Indique qué supuestos pueden formularse a la hora de establecer hipótesis en el proceso de eva-
luación psicológica (p. ej., Fernández Ballesteros):
1. Supuestos de cuantificación, supuestos de semejanza, supuestos de asociación predictiva y supuestos
de asociación funcional.
2. Supuestos de semejanza, supuestos de asociación funcional, supuestos epistemológicos y supuestos
cualitativos.
3. Supuestos de cuantificación, supuestos de axioma, supuestos de asociación predictiva y supuestos
aleatorios.
4. Supuestos de asociación predictiva, supuestos de semejanza, supuestos de asociación funcional y su-
puestos idiográficos.

R CORRECTA: 1

4 son los tipos de supuestos que pueden ser formulados:


» Supuestos de cuantificación: Mediante este tipo de supuestos se trata de comprobar que un de-
terminado fenómeno objeto de estudio se da y en qué medida aparece según unos ciertos pará-
metros.
» Supuestos de semejanza: Este tipo de supuestos se refieren a la suposición de que el sujeto pre-
senta los criterios establecidos para situarlo en una categoría (o entidad nosológica) dentro
de un determinado sistema de clasificación. Denominamos a estos supuestos de «semejanza»,
porque pretendemos averiguar si el sujeto presenta una serie de conductas semejantes a las de
otros, previamente clasificados.
» Supuestos de asociación predictiva: La psicología se ha dedicado al estudio de las relaciones en-
tre variables psicológicas y entre éstas y otros eventos externos (por ejemplo, entre rendimiento

PIR 2022 Examen comentado 89


académico e inteligencia, entre éxito en los estudios y preferencias vocacionales o entre haci-
namiento y conducta desviada). Así, a partir de consolidadas relaciones se puede hipotetizar la
medida en la cual, en nuestro caso, las conductas objeto de estudio se dan asociadas a otras, lo
que nos permite establecer predicciones apoyadas en asociaciones contrastadas empíricamen-
te.
» Supuestos de asociación funcional: La psicología (en sus distintas subdisciplinas) también pos-
tula relaciones explicativas entre variables basadas en contrastaciones experimentales.

En definitiva, la relación entre el tipo de supuestos y los objetivos de evaluación es la siguiente:


-Cuando se pretenda realizar un diagnóstico, tan sólo será necesario establecer supuestos de cuantifica-
ción y semejanza.

- Cuando los objetivos sean de orientación o selección, tendrán que ser formulados supuestos de
cuantificación y asociación predictiva.
- Cuando el objetivo sea el de cambio comportamental, tendremos que formular hipótesis de relación
funcional o causal que verificaremos mediante pruebas observacionales o correlacionales en esta
fase del proceso y que, en una segunda fase, si ello es requerido, podrán serlo experimentalmente.

Fernández-Ballesteros, R. (2013) Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
Páginas 70-71

134. En el psicograma de Rorschach, ¿qué tipo de respuestas se tienen en cuenta para el análisis de los
afectos?:
1. Respuestas de Color.
2. Respuestas de Sombreado.
3. Respuestas de Claroscuro.
4. Respuestas de Figuras Humanas.

R CORRECTA: 1
La información sobre aspectos emocionales de la personalidad que se deriva del psicograma son: el pa-
pel de la afectividad, el manejo de los impulsos (sexuales y agresivos), su intensidad, el grado de control
que existe sobre ellos, las emociones y el grado de seguridad o de inseguridad. Para el análisis de los
afectos se tienen en cuenta las respuestas de color (FC, CF y C) (R1 CORRECTA), pues representan una
reacción inmediata ante estímulos inesperados que provienen de las láminas que remueven las emocio-
nes, las pasiones y los sentimientos. Mención especial merece en esta área el análisis de las respuestas
de movimiento humano (M) y la suma de las respuestas de color (C, CF y FC) para conocer las tenden-
cias de personalidad. Ambos aspectos están sólidamente unidos y forman parte de una unidad dinámica
(tipo vivencial) que apoya el conocimiento de la estructura de personalidad del individuo.

Moreno Rosset, C. y Ramírez Uclés, I. (2019). Evaluación Psicológica: Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas
ycontextos. UNED: Sanz y Torres. Página 387

PIR 2022 Examen comentado 90


135. De las siguientes técnicas estructurales derivadas de la teoría de los constructos personales de Ke-
lly, ¿cuál ahonda en los significados más profundos del evaluado y en las emociones asociadas?:
1. Escalamiento.
2. Flujo de conciencia.
3. Flecha descendente.
4. Autocaracterización.

R CORRECTA: 3

En la flecha descendente se trabaja sobre pensamientos más complejos e inferencias en lugar de perso-
nas o conceptos más específicos. Constituye una técnica más potente, en la medida que ahonda en los
significados más profundos y en las emociones asociadas (R3 CORRECTA). El objetivo es concretar las
implicaciones que tendría una idea o una construcción (Burns, 1980).

En el escalamiento, al sujeto evaluado se le realiza una pequeña entrevista semiestructurada con una
serie de preguntas que siguen una estructura piramidal. El objetivo es identificar los diferentes tipos
de constructos: los constructos nucleares, que constituyen y mantienen la identidad, son difícilmente
modificables y se encuentran en la cúspide de la pirámide (p. ej. valores morales); y los constructos peri-
féricos, subordinados a los primeros, de más fácil modificación y que se van situando de forma ordenada
en la pirámide (R1 INCORRECTA).

El flujo de conciencia y la autocaracterización son técnicas orientadas al proceso, NO estructurales (R2


y R4 INCORRECTAS).

Moreno Rosset, C. y Ramírez Uclés, I. (2019). Evaluación Psicológica: Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas
ycontextos. UNED: Sanz y Torres. Página 335

136. ¿Qué representan los elementos en la administración de la técnica de rejilla interpersonal aplicada
en el campo clínico?:
1. Las filas en el protocolo de la técnica de rejilla.
2. Las personas significativas de la vida del evaluado.
3. Las similitudes y diferencias entre los constructos.
4. El punto de saturación del evaluado.

R CORRECTA: 2

La elección de los elementos de la rejilla se realiza en función del área o ámbito en el que se esté traba-
jando. En el campo clínico, los elementos suelen ser personas representativas del mundo del sujeto o de
su problema (R2 CORRECTA).

Para la elicitación de los constructos, al sujeto se le presentan consecutivamente pares de elementos


solicitando que busque las similitudes y las diferencias entre ellos (método diádico) (R3 INCORRECTA).
La elicitación de constructos concluye cuando se ha alcanzado un número prefijado de antemano, o bien
cuando el paciente llega a tener dificultades para elicitar constructos nuevos o simplemente se encuen-
tra agotado; lo que se denomina punto de saturación (R4 INCORRECTA).

PIR 2022 Examen comentado 91


R1 INCORRECTA: En las filas se indican los constructos, mientras que es en las columnas donde se indi-
can los elementos de la rejilla.

Moreno Rosset, C. y Ramírez Uclés, I. (2019). Evaluación Psicológica: Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas
ycontextos. UNED: Sanz y Torres. Páginas 328-330

137. En la evaluación psicofisiológica, ¿cuáles de los siguientes indicadores biológicos NO identifican a


las personas con mayor probabilidad de desarrollar un trastorno?:
1. Los marcadores de vulnerabilidad.
2. Los marcadores genéticos.
3. Los marcadores endofenotípicos.
4. Los marcadores episódicos

R CORRECTA: 4

La evaluación psicofisiológica busca indicadores objetivos de los trastornos o de la psicopatología en


comparación con los datos, más subjetivos, obtenidos a través de entrevistas y cuestionarios . Un tipo es-
pecial de indicadores psicofisiológicos son los que se emplean como marcadores biológicos. Para Iacono
y Ficken (1989) un marcador biológico es cualquier variación estructural o funcional asociada a un tras-
torno y que define a una población. Hay tres tipos fundamentales de marcadores biológicos: episódicos,
de vulnerabilidad y genéticos.
 Los marcadores episódicos solamente aparecen durante las crisis en las que se manifiesta el trastor-
no, señalando el principio y el final del mismo (R4 CORRECTA).
 Los marcadores de vulnerabilidad identifican a personas de la población en las que es más probable
que se desarrolle el trastorno, pudiendo ser o no genéticos (R1 INCORRECTA).
 Los marcadores genéticos son heredables e indican un conjunto patogénico de genes o un gen ais-
lado del que depende la expresión del trastorno. Serían marcadores de vulnerabilidad que indican
un genotipo, que pueden expresarse total, parcialmente o de ninguna manera (R2 INCORRECTA).

Los endofenotipos serían una clase de marcadores genéticos que indican predisposición a padecer un
trastorno (R3 INCORRECTA) que, aunque no sean directamente observables, pueden detectarse a través
de técnicas psicofisiológicas.

Moreno Rosset, C. y Ramírez Uclés, I. (2019). Evaluación Psicológica: Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas
ycontextos. UNED: Sanz y Torres. Páginas 296-297

138. ¿Cuál de los siguientes factores cognitivos se ha relacionado con la conducta antisocial en niños y
adolescentes?:
1. El centro de control interno.
2. La baja autoeficacia percibida.
3. La desesperanza.
4. El autoconcepto positivo.

R CORRECTA: 2

PIR 2022 Examen comentado 92


La autoeficacia es una característica personal mediante la cual el sujeto se percibe como capaz para
llevar a cabo sus propósitos. Bandura ha estudiado detenidamente la autoeficacia y su repercusión en
la vida emocional; Erikson, por su parte, había estudiado también este aspecto pero haciendo especial
hincapié en la relación existente entre la autoeficacia y la agresión. Los estudios de los años treinta (Do-
llard y otros, 1939) ponen de manifiesto que existe una relación entre la frustración y la agresión; por
tanto, si un sujeto es eficaz, sus frustraciones tienden necesariamente a ser menores, ya que su habili-
dad en la consecución de metas le mantiene a salvo de situaciones frustrantes. Todos los estudios sobre
el tema muestran que existe una correlación negativa entre agresión y autoeficacia (R2 CORRECTA).
Así, los niños autoeficaces rinden más en la escuela, son más populares con los amigos y presentan una
mejor adaptación social (Bandura, y otros, 2001).”

Sanmartín, J. (2004). El laberinto de la violencia: Causas, tipos y efectos. Ariel. Página 258

139. Según el DSM-5, el trastorno negativista desafiante:


1. Describe en una sola categoría el trastorno negativista desafiante como un patrón de enfado/irritabi-
lidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa.
2. Describe dos situaciones para el trastorno negativista desafiante en relación con el estado emocional
que lo acompaña.
3. Describe el trastorno negativista desafiante como un patrón persistente de comportamientos que vio-
lan las normas y la reglas acompañado de un comportamiento de desafío hacia la autoridad.
4. Describe el trastorno negativista desafiante como arrebatos recurrentes en el comportamiento que
reflejan una falta de control del impulso de agresividad.

R CORRECTA: 1

El criterio A del DSM-V del trastorno negativista desafiante indica: Un patrón de enfado/irritabilidad,
discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis meses, que se manifiesta por lo
menos con cuatro síntomas de cualquiera de las categorías siguientes y que se exhibe durante la interac-
ción por lo menos con un individuo que no sea un hermano (R1 CORRECTA).

-El patrón persistente de comportamientos que violan las normas y las reglas hace referencia al trastor-
no de conducta (R3 INCORRECTA).

-Los arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control del impulso de agresi-
vidad corresponden al trastorno explosivo intermitente (R4 INCORRECTA).

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Página 463

140. ¿Cuál de los siguientes tratamientos psicológicos va dirigido al trastorno de la personalidad límite?:
1. Diálogo Abierto.
2. Programa STEPPS.
3. Terapia interpersonal y del ritmo social.
4. Terapia familiar funcional.

PIR 2022 Examen comentado 93


R CORRECTA: 2

-El programa STEPPS es una aproximación prometedora en el tratamiento del TP límite que destaca por
su integración con la rutina diaria de ambientes hospitalarios (Black, Simsek-Duran, Blum, McCormick
y Allen, 2016).

-El diálogo abierto es un tratamiento utilizado para el abordaje de la psicosis (R1 INCORRECTA).

-La terapia interpersonal y de ritmo social es un tratamiento dirigido al TB (R3 INCORRECTA).

-Las marcas más investigadas de terapias sistémicas integradoras son la terapia multisistémica (MST),
la terapia familiar funcional (R4 INCORRECTA) y la terapia familiar multidimensional. Todas se dieña-
ron para abordar conjuntos comóridos de problemas externalizantes en adolescentes, en especial con-
ducta antisocial en la escuela y el hogar y uso y abuso de sustancias.

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 561
Fonseca, E.(2021). Manual de tratamientos psicológicos: Infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide. Página 78

141. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con la conducta agresiva en niños y
adolescentes?:
1. El procedimiento tiempo fuera para eliminar comportamientos agresivos no es recomendable para
niños menores de 10 años.
2. Los tratamientos conductuales para el tratamiento de la conducta agresiva son más eficaces con ado-
lescentes que con niños.
3. Los niños con problemas de agresividad buscan más indicios que aquellos que no muestran problemas
de agresividad, antes de determinar las intenciones de sus compañeros en situaciones sociales ambi-
guas.
4. Un modo de disminuir la probabilidad de ocurrencia del comportamiento agresivo en niños es redu-
cir la estimulación aversiva de su contexto inmediato.

R CORRECTA: 4

- En la bibliografía encontramos que el tiempo fuera es un procedimiento adecuado para todo tipo de
sujetos; incluyendo a niños de todas las edades (R1 INCORRECTA). Sin embargo, dependiendo de la
edad, se recomienda una duración u otra del tiempo en que se suprime la oportunidad de obtener
reforzamiento positivo: la duración media es de 5-20 minutos, pero en niños de cinco a ochos años es
suficiente con 10.

- La guía NICE recomienda la elección de tratamiento para los trastornos de conducta y la conducta
disruptiva en función de la edad del niño: intervenciones parentales conductuales para familias con
niños de 3 a 11 años; intervenciones individuales cognitivo-conductuales en niños entre los 9 y 14
años; e intervenciones multimodales que incluyan a la familia entre los 11 y 17 años (NICE, 2017).
Como los diferentes programas que se plantean de corte conductual se centran de manera priori-
taria en el entrenamiento conductual para padres, es incorrecto afirmar que son más eficaces con
adolescentes que con niños (R2 INCORRECTA).

PIR 2022 Examen comentado 94


- Los factores cognitivos han sido investigados y reconocidos como relevantes en la comprensión del
trastornos disocial (TD) (Pfaltz et al., 2019). Algunos de estos factores están relacionados con los
estilos de atribución negativos y hostiles; se plantea que los jóvenes con TD interpretan los compor-
tamientos y situaciones sociales ambiguos como hostiles, Una posible explicación es que los niños
agresivos tienen una alta expectativa de evaluación negativa por parte de sus compañeros, así que
prestan más atención a las señales negativas y hostiles (R3 INCORRECTA).

- Por último, se han señalado los factores ambientales y contextuales como importantes facilitadores
de la conducta agresiva de niños y adolescentes. Por tanto, si reducimos la estimulación aversiva
del contexto del sujeto, disminuirá la probabilidad de ocurrencia del comportamiento agresivo (R4
CORRECTA).

Díaz M.I., Ruiz M.A., Villalobos A. (2017) Manual de técnicas de intervención cognitivo-conductuales. Bilbao: Des-
cléede Brouwer. Página 167-170
Fonseca, E.(2021). Manual de tratamientos psicológicos: Infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide. Páginas 315, 318

142. Señale la respuesta correcta con respecto a los trastornos de personalidad:


1. La CIE-11 propone una clasificación categorial de los trastornos de personalidad.
2. El DSM-5 incluye los trastornos de personalidad en el eje II, dentro de su clasificación multiaxial.
3. El DSM-5 incluye una propuesta alternativa para la clasificación de los trastornos de personalidad en
la sección III, donde asume un modelo híbrido de los trastornos de personalidad.
4. El DSM-5 difiere del DSM-IV al incluir 12 trastornos de personalidad, organizados en tres grupos.

R CORRECTA: 3

El cambio más significativo del capítulo 6 de la CIE-11 es, precisamente, el relativo a los trastornos de
personalidad. Todos los trastornos que, hasta la anterior edición, se incluían en esta categoría desapa-
recen como tales trastornos individuales y, en su lugar, se propone un único diagnóstico: Trastornos de
personalidad y rasgos relacionados (R1 INCORRECTA).

El DSM-5 mantiene los mismos diez trastornos reunidos en tres grupos diferenciados (R4 INCORRECTA)
y una definición prácticamente idéntica a la que se viene proponiendo desde la edición de 1980 (DSM-
III). Sin embargo, en la versión actual del DSM-5 desaparecen los ejes (R2 INCORRECTA) y, lógicamente,
la diferenciación de los TP del resto de los trastornos mentales y del comportamiento. Además, el DSM-5
incluye un modelo alternativo para la clasificacióon y el diagnóstico de los TP, basado en una concep-
ción dimensionalista de las características y rasgos de la personalidad, que se incluye en la sección III
(RESPUESTA 3 CORRECTA).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill. Página 402

143. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones biológicas podemos encontrar en la Anorexia Nerviosa?:
1. Taquicardia.
2. Hipotrofia parotídea.
3. Hipercarotinemia.
4. Hipertensión.

PIR 2022 Examen comentado 95


R CORRECTA: ANULADA

En el apartado de marcadores diagnósticos para la AN del DSM-5, se señalan algunas anomalías en las
pruebas de laboratorio; se india que su presencia puede servir para aumentar la fiabilidad del diagnósti-
co. Se destaca que suele haber hipotensión (R4 INCORRECTA), hipotermia y bradicardia significativas.
Algunos individuos desarrollan lanugo, un vello corporal fino y suave. Algunos desarrollan edema peri-
férico, especialmente durante la recuperación del peso o con el cese del abuso de los laxantes y los diu-
réticos. Raramente puede haber petequias o equimosis, generalmente en las extremidades, que pueden
indicar una diátesis hemorrágica. Algunos individuos muestran un color amarillento de la piel asociado
a una hipercarotenemia (R3 CORRECTA). Como puede observarse en los individuos con bulimia nervio-
sa, los individuos con anorexia nerviosa que se autoprovocan el vómito pueden tener hipertrofia de las
glándulas salivales, particularmente de las glándulas parótidas (R2 INCORRECTA), así como erosión del
esmalte dental. Algunos individuos pueden tener cicatrices o callos en la superficie dorsal de la mano
por el contacto repetido con los dientes mientras se provocan el vómito.

En un primer momento el ministerio dio por correcta la R3, pero después se anuló la pregunta ya que se
ha encontrado bibliografía que indica que la taquicardia (R1) también puede ser característica de los
sujetos con AN.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Página 343
Kessel, B., & Mehler, P. (2018). Hipotensión ortostática y taquicardia en pacientes adolescentes con anorexia nervio-
sa: un indicador de lo grave de la enfermedad. Eating Disorders Review. Página 29

144. El instrumento ADOS-2 para la evaluación del autismo es:


1. Un Cuestionario de cribado para determinar posibles casos de niños que presentan señales de alerta
de un TEA alrededor de los 18 meses.
2. Un Cuestionario de Comunicación Social, de respuesta si/no cumplimentado por los padres y que eva-
lúa principalmente la interacción social.
3. Una entrevista estructurada revisada que evalúa la comunicación, la interacción social y la presencia
de esterotipias e intereses restringidos.
Una escala de observación estandarizada y semiestructurada para el diagnóstico de autismo con varios
módulos adaptados a cada grupo de edad y nivel de lenguaje.

R CORRECTA: 4

Existe un amplio consenso al proponer como instrumento para ayudar a realizar el diagnóstico TEA el
Programa General de Observación de Autismo Genérico, ADOS-2. Consiste en la observación de cómo se com-
porta la persona evaluada en una serie de situaciones que le presenta el evaluador y que están planifi-
cadas previamente para tratar de elicitar ciertos comportamientos o conductas que tienen significación
de cara al diagnóstico. Es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la inte-
racción social y el juego o uso imaginativo de materiales; el instrumento consta de 5 módulos diferentes
que se aplican en función del nivel de lenguaje expresivo y de la edad cronológica de la persona (R4

PIR 2022 Examen comentado 96


CORRECTA).

Otras de las pruebas relevantes en el diagnóstico de este trastorno son: el M-CHAT, que permite identifi-
car los niños sospechosos de presentar un trastorno de la comunicación y de la socialización que debe-
rían ser objeto de una evaluación más rigurosa y específica; y el ADI-R, una entrevista estructurada para
el diagnóstico de los trastornos del espectro autista (R3 INCORRECTA).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill. Páginas 482
TEA Ediciones (2021). Catálogo: escolar y clínica.Hogrefe. Página 63
Vallejo Pareja, M. A. (2022). Manual de terapia de conducta en la infancia, página 686

145. ¿Qué terapia se emplea para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad en adolescentes?:
1. Terapia interpersonal adaptada para niños y adolescentes.
2. Terapia familiar orientada al apego.
3. Terapia dialéctico-conductual en formato grupal.
4. Terapia de desarrollo de habilidades familiares y psicoeducación.

R CORRECTA: 3

La terapia dialéctica conductual (TDC) es una aproximación terapéutica que se encuadra dentro de las
terapias conductuales de tercera generación, y que ha sido diseñada específicamente para el tratamien-
to del trastorno límite de la personalidad (Linehan, 1993) (R3 CORRECTA). La TDC tiene un marcado
acento integrador, en el que se combinan elementos propios de aproximaciones cognitivo-conductuales
de segunda generación con conceptos propios de las terapias contextuales, tales como la aceptación, la
atención plena o la orientación hacia valores.

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 555

146. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con los tratamientos psicológicos de la
discapacidad intelectual?:
1. Las terapias basadas en atención plena son una alternativa terapéutica aplicada también a las perso-
nas con discapacidad intelectual.
2. La terapia centrada en la compasión es un enfoque terapéutico contextualista que se ha aplicado en
el ámbito de la discapacidad intelectual para el abordaje de la autocrítica y la comparación social nega-
tiva.
3. Al igual que en la población general, la depresión es el principal problema en el que se ha investigado
la eficacia de la activación conductual aplicada a personas con discapacidad intelectual.
4. Varios ensayos aleatorios controlados han generado evidencias de calidad alta que confirman la efec-
tividad de los modelos de terapia de tercera generación en el tratamiento de la discapacidad intelectual.

R CORRECTA: 4

-Las limitaciones en todos los estudios sobre terapias de tercera generación en población con disca-
pacidad intelectual son tan importantes que a lo sumo podrían catalogarse como “prometedoras” (R4

PIR 2022 Examen comentado 97


CORRECTA por ser FALSA).

-En la última década, las terapias basadas en la atención plena han emergido como una alternativa para
las personas con discapacidad intelectual (R1 INCORRECTA por ser VERDADERA).

-La terapia centrada en la compasión es otro enfoque que empieza a aplicarse en el ámbito de la disca-
pacidad intelectual. Como vemos en la tabla, se propone como alternativa para abordar la autocrítica y
la comparación social negativa (R2 INCORRECTA per ser VERDADERA).

-También la Activación Conductual ha sido recientemente adaptada y testada con personas con discapa-
cidad intelectual con síntomas de depresión (R3 INCORRECTA por ser VERDADERA).

Fonseca, E.(2021). Manual de tratamientos psicológicos: Infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide. Páginas 151-154

147. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con los modelos de tratamiento psicoló-
gico del trastorno del desarrollo del lenguaje?:
1. Las aproximaciones más centradas en el niño (en contraposición a las más centradas en el terapeuta)
hacen un uso amplio del modelado, el moldeamiento y el reforzamiento.
2. Los tratamientos más centrados en el terapeuta siguen una estructura básica de enseñanza que consis-
te en la presentación de un modelo lingüístico, la petición de su reproducción por el niño y el feedback.
3. Los enfoques más formales y focalizados de tratamiento se corresponden con las aproximaciones más
centradas en el terapeuta.
4. Los enfoques naturales, que se corresponden con los centrados en el niño, emplean recursos comuni-
cativos propios de las interacciones ordinarias de un modo más intencional.

PIR 2022 Examen comentado 98


R CORRECTA: 1

- Las estrategias centradas en el terapeuta hacen un uso amplio del modelado, el moldeamiento y el
reforzamiento (R1 CORRECTA por ser FALSA).

- Los tratamientos más centrados en el terapeuta siguen una estructura básica de enseñanza que
consiste en la presentación de un modelo lingüístico, la petición de su reproducción por el niño,
acompañado de feedback (R2 INCORRECTA por ser VERDADERA).

- Entre las aproximaciones centradas en el terapeuta se encuentran los enfoques formales y focalizados,
con una fundamentación conductual y/o psicolingüítica (R3 INCORRECTA por ser VERDADERA).

- Los enfoques centrados en el niño (también llamados naturales) generan contextos en los que el niño
elige los contenidos de la comunicación y se establecen diálogos en torno a una actividad compar-
tida; se trata de una situación comunicativa mucho más parecida a la que se daría de forma espon-
tánea entre dos interlocutores. Por tanto, los enfoques naturales emplean recursos comunicativos
propios de las interacciones ordinarias de un modo más intencional y focalizado (R4 INCORRECTA
por ser VERDADERA).

Fonseca, E.(2021). Manual de tratamientos psicológicos: Infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide. Páginas 172-173

148. ¿Cuál de los siguientes tratamientos está dirigido al abordaje de los trastornos de conducta en niños
y adolescentes?:
1. Terapia basada en el modelo de Worden.
2. El programa los años increíbles.
3. Intervención compresiva conductual.
4. El programa Coping Cat.

R CORRECTA: 2

El programa de los años increíbles es un tratamiento conductual dirigido al abordaje de trastornos dis-
ruptivos del comportamiento (R2 CORRECTA). Fue desarrollado pro Carolyn Webster-Stratton y tiene
como objetivo el trabajo y la potenciación de las habilidades de gestión del comportamiento de padres
y profesores, mejorar las competencias emocionales y sociales de los niños, así como el juego, el auto-
control, la solución de problemas, el autoestima o la autorregulación, entre otros (Weisz y Kazdin, 2017).

-La terapia basada en el modelo de Worden se utiliza para el abordaje del duelo (R1 INCORRECTA).
-La intervención comprensiva conductual se utiliza para el abordaje de tics (R3 INCORRECTA).
-El programa Coping Cat se utiliza para el abordaje de la ansiedad (R4 INCORRECTA).

Fonseca, E.(2021). Manual de tratamientos psicológicos: Infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide. Página 323

PIR 2022 Examen comentado 99


149. Cuando un menor presenta fracaso constante para hablar en situaciones sociales específicas
en las que existe expectativa por hablar, es característico de:
1. Trastorno del lenguaje.
2. Trastorno fonológico.
3. Mutismo selectivo.
4. Trastorno de la comunicación social.

R CORRECTA: 3
-En el DSM-5, el criterio A del mutismo selectivo indica: “Fracaso constante para hablar en situaciones
sociales específicas en las que existe expectativa por hablar (p. ej., en la escuela) a pesar de hacerlo en
otras situaciones.” (R3 CORRECTA)

-El trastorno del lenguaje consiste en dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en
todas sus modalidades (es decir, hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido a deficiencias de la
comprensión o la producción (R1 INCORRECTA) que incluye lo siguiente:
» Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras).
» Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras y las terminaciones de pala-
bras juntas para formar frases basándose en reglas gramaticales y morfológicas).
» Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y conectar frases para explicar o des-
cribir un tema o una serie de sucesos o tener una conversación).

-El trastorno fonológico consiste en la dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere
con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación verbal de mensajes (R2 INCORRECTA).

-Por último, el trastorno de la comunicación social (pragmático) consiste en dificultades persistentes en


el uso social de la comunicación verbal y no verbal (R4 INCORRECTA).

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 42,44,47,195

150. Señale cuál de los siguientes componentes NO pertenece a la terapia conductual para la esquizo-
frenia (Kingdom y Turkington, 2005):
1. Explicación normalizadora de la psicosis.
2. Examen de los antecedentes de la crisis psicótica.
3. Tratamiento de la ansiedad y depresión coexistentes.
4. Formulación de las conexiones entre A-B-C y el desarrollo psicológico evolutivo.

R CORRECTA: 4

PIR 2022 Examen comentado 100


Como podemos ver en la tabla, tanto la explicación normalizadora de la psicosis (R1 INCORRECTA),
como el examen de los antecedentes de la crisis psicótica (R2 INCORRECTA) y el tratamiento de la an-
siedad y la depresión coexistentes (R3 INCORRECTA) forman parte de la terapia conductual de Kingdon
y Turkington.

-La formulación de las conexiones entre ABC y el desarrollo psicológico evolutivo es un componente que
forma parte de la terapia cognitiva para delirios, voces y paranoia de Chadwick (R4 CORRECTA).

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I. (2003). Guía de trata-
mientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 53

151. De las siguientes características, ¿cuál NO corresponde al entrenamiento en escenificaciones


emotivas para las fobias infantiles?:
1. Se utiliza en menores de 9 años.
2. Se caracteriza por suscitar emociones positivas.
3. Utiliza sistemas de refuerzo social.
4. Entrena en relajación muscular progresiva.

R CORRECTA: 4

PIR 2022 Examen comentado 101


Las escenificaciones emotivas fueron creadas por Méndez (1986). Consisten en exponerse gradualmente
en vivo a los estímulos fóbicos en el transcurso de un juego de rol o representación de papeles. La rela-
ción con los estímulos fóbicos se facilita mediante instrucciones, guía física, modelado y autoinstruc-
ciones, y se consolida mediante reforzamiento social (R3 INCORRECTA ser VERDADERA) y material
suministrado en el marco de un sistema de economía de fichas.

-Botella, Serrano, Castilla, Guillén y Baños (2014) han adaptado esta técnica para aplicarla por medio de
un programa de realidad virtual a un niño de nueve años (R1 INCORRECTA por ser VERDADERA) con
intenso miedo a la oscuridad.

-Los primeros minutos de la sesión se dedican a jugar interpretando su papel de acuerdo a un argumen-
to inventado para la ocasión hasta conseguir que el niño “se meta” en el juego y disfrute participando
activamente. Es decir, a través del juego, se suscitan emociones positivas (R2 INCORRECTA por ser
VERDADERA).

-El entrenamiento en escenificaciones emotivas NO incluye la relajación muscular progresiva (R4 CO-
RRECTA por ser FALSA).

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2016) Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial
Dykinson. Página 132
Vallejo Pareja, M. A. (2022). Manual de terapia de conducta en la infancia, páginas 141-142

152. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO está indicado para el trastorno bipolar?:
1. Lamotrigina.
2. Flufenazina.
3. Oxcarbazepina.
4. Clordiazepóxido.

R CORRECTA: 4

Como en las últimas convocatorias, sigue la tendencia de extraer preguntas de terapias del apartado de
tratamientos de Belloch (2020); ¡recomendamos leerlo con mucho cariño!
En este caso, aunque no supiéramos que el clordiazepóxido es una benzodiacepina (R4 CORRECTA),
podíamos sacar la pregunta descartando:

- Tanto la lamotrigina como la oxcarbazepina son antiepilépticos, por tanto, sí están indicadas para el
tratamiento del TB (R1 y R3 INCORRECTAS).
- Por último, la flufenazina es un antipsicótico típico, por tanto, también es utilizado en el abordaje
del TB (R2 INCORRECTA).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill. Páginas 251-253

PIR 2022 Examen comentado 102


153. ¿Cuál de los siguientes efectos secundarios es más frecuente en el tratamiento neuroléptico con
aripiprazol en la esquizofrenia?:
1. Galactorrea.
2. Parkinsonismo.
3. Hipercolesterolemia.
4. Discinesia tardía.

R CORRECTA: 3
El aripiprazol es un antipsicótico atípico. Actúa como agonista inverso, es decir, puede actuar tanto de
agonista como de antagonista dopaminérgico, dependiendo de la cantidad de dopamina que se encuen-
tre en el medio que lo rodea en ese momento (si hay poca, se comporta como agonista, si hay mucha
como antagonista).

Tanto el parkinsonismo como la discinesia tardía forman parte de los efectos secundarios extrapirami-
dales (SEP) de los antipsicóticos. Estos se generan porque el fármaco bloquea los receptores de dopami-
na D2 en la vía nigroestriada . Como esta vía NO está afectada en la esquizofrenia, el bloqueo de estos
receptores causa un déficit de DA en la misma. El aripiprazol, al actuar como agonista inverso, es decir,
teniendo un mecanismo de acción u otro según cantidad de NT del medio, no bloquearía los receptores
D2 de la vía nigroestriada y, por tanto, evitaría los síntomas secundarios extrapiramidales (R2 y R4 IN-
CORRECTA).

Por otro lado, la galactorrea casi siempre es debida a un exceso en la producción de prolactina. La dopa-
mina segregada por el hipotálamo en la vía tuberoinfudibular (vía que se origina en el hipotálamo y va
hasta la porción anterior de la glándula hipófisis o adenohipófisis) inhibe la secreción en sangre de la
hormona prolactina, por lo que el bloqueo de los receptores D2 produce una desinhibición de la secre-
ción de prolactina; que acaba resultando en hiperprolactinemia. De la misma manera que pasaba con
los síntomas extrapiramidales, como la vía tuberoinfundibular NO está afectada en la esquizofrenia, el
aripiprazol no actúa en ella (R1 INCORRECTA).

Teniendo claro el mecanismo de acción del aripirazol, podíamos descartar las alternativas 1, 2 y 4 y mar-
car como efecto secundario correcto la hipercolesterolemia (R3 CORRECTA).

Material elaborado por Persever. Molina, O. (2012) Apuntes de psicofarmacología. Barcelona: Persever. Páginas
12-14

154. El modelo de autorregulación de Kanfer, en el que se apoya la terapia de autocontrol de Rhem para
la depresión, señala déficits específicos en 3 fases diferentes. Señale cuáles:
1. La motivación, el tratamiento y la prevención de recaídas.
2. La conductual, cognitiva y experiencial.
3. La autoobservación, la autoevaluación y el autorreforzamiento.
4. La autocontemplación, la autoidentificación y la conciencia de enfermedad.

R CORRECTA: 3

PIR 2022 Examen comentado 103


La terapia de autocontrol de Rehm (1977) asume que la depresión se caracteriza por déficits específicos
en el manejo de la conducta de uno mismo. Concretamente, el modelo distingue tres momentos del au-
tocontrol: el autoseguimiento (registro diario de actividades y del humor asociado), la autoevaluación
(programación de objetivos y valoración de su logro) y el autorreforzamiento (identificación de reforza-
dores y administración contingente) (R3 CORRECTA).

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I. (2003). Guía de trata-
mientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 212

155. Señale cuál de las siguientes terapias define específicamente que su foco de interés es la depresión
y, más concretamente, la resolución de un problema de la vida del paciente relacionado con duelo com-
plicado, transición o conflicto de roles, o problemas en las relaciones con los demás:
1. La terapia racional emotiva.
2. La terapia de aceptación y compromiso.
3. La terapia cognitiva.
4. La terapia interpersonal.

R CORRECTA: 4
El modelo psicoterapéutico de la terapia interpersonal asume que habría una relación entre el inicio o
la recurrencia de la depresión y la relaciones sociales e interpersonales del paciente en el momento pre-
sente. Por tanto, se recalca el papel que el contexto social imprime en el episodio depresivo.
Según la TIP, las vivencias interpersonales que se convierten en un posible disparador y mantenedor
de la depresión se organizan a partir de cuatro áreas problemáticas: el duelo, las disputas de rol, las
transiciones de rol y los déficits interpersonales (aislamiento social y falta de eventos sociales) (R4
CORRECTA).

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Páginas 314-315

156. En el ámbito de la terapia de conducta y por lo que respecta al curso de afrontamiento de la depre-
sión (CAD; Lewinsohn y col.), señale la opción correcta:
1. El CAD se suele añadir a los programas de actividades agradables y al entrenamiento en habilidades
sociales, pero se considera que la terapia cognitiva es innecesaria y hasta puede ser contraproducente.
2. En el CAD, el papel del terapeuta es poco directivo para que los participantes sean los conductores del
grupo.
3. El CAD fue diseñado para adultos con depresión, pero se ha extendido a otras poblaciones y condi-
ciones.
4. El CAD no cuenta con evidencia empírica sobre su eficacia.

R CORRECTA: 3
El curso para el afrontamiento de la depresión, CAD, es un programa altamente estructurado, de 12 sesio-
nes, con dos más de apoyo (al mes y a los seis meses), para ser llevado en grupo.
El curso, inicialmente diseñado para adultos con depresión, se ha extendido a una variedad de poblacio-
nes y condiciones (R3 CORRECTA) tales como adolescentes, mayores, cuidadores de mayores, grupos
minoritarios, y en la prevención de la recaída y la prevención primaria y secundaria (Cuijpers, 1998;
Lewinsohn y Golib, 1995).

PIR 2022 Examen comentado 104


El programa se concibe, efectivamente, como un tratamiento psicoeducativo en el que el terapeuta hace
más bien el papel de instructor o líder del grupo (R2 INCORRECTA) que el papel de terapeuta tradicio-
nal, mientras que, por su lado, los participantes son más, en efecto, participantes de un curso de apren-
dizaje que pacientes receptores de un tratamiento.

Los contenidos del programa son multimodales, pero el núcleo está en la programación de actividades
agradables, el entrenamiento en habilidades sociales, la modificación de cogniciones (tomando, por
ejemplo, estrategias de la terapia de Beck) (R1 INCORRECTA) y, finalmente, lo que constituye la última
sesión y, por tanto, el sentido del curso, los «planes de la vida», en la que se tratan los valores personales,
las metas y el estilo de los participantes (Lewinsohn, Steinmetz, Antonuccio y Teri, 1985).
Son numerosos los estudios que avalan la eficacia del CAD (R4 INCORRECTA).

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I. (2003). Guía de trata-
mientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Páginas 210-211

157. Con respecto a la terapia interpersonal (TIP; Weissman, Markowitz y Klerman, 2018), señale la
respuesta correcta:
1. Es una terapia que no está determinada temporalmente (se pueden ir añadiendo sesiones hasta con-
seguir los objetivos terapéuticos).
2. Ofrece un marco comprensivo completo de la depresión, similar a otras terapias como la activación
conductual o la terapia cognitiva.
3. Defiende que la depresión es una enfermedad y su aparición obedece a cambios en el entorno inter-
personal como consecuencia de distintos problemas.
4. No da importancia al análisis del afecto o la emoción elicitados por las circunstancias.

R CORRECTA: 3
-La TIP defiende que la depresión es una enfermedad médica cuya etiología incluiría factores biológi-
cos, experiencias vitales e historia familiar, entre otras causas; pero una de sus principales premisas es
que su aparición obedece a cambios en el entorno interpersonal como consecuencia de distintos proble-
mas (R3 CORRECTA).

- La TIP es una terapia focalizada y temporalmente determinada (R1 INCORRECTA).


- La TIP puede tenerse por un terapia pragmática, con más fundamento empírico que teórico pues, a
diferencia de la AC o la TC, NO ofrece un marco comprensivo completo de la depresión (R2 INCO-
RRECTA).
- La TIP está enfocada en la interrelación entre el estado anímico y los sucesos vitales que suceden en
ese momento. Además, enfatiza el análisis del afecto o la emoción elicitados por las circunstancias
(R4 INCORRECTA).

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Páginas 314-315

PIR 2022 Examen comentado 105


158. ¿Qué intervención psicológica para la depresión tiene como propia la técnica TRAP-TRAC(k) (Ja-
cobson et al. 2001) que sirve de guía y motivación a la persona en tratamiento?:
1. Activación conductual.
2. Terapia dialéctico-conductual.
3. Terapia racional-emotiva.
4. Terapia interpersonal.

R CORRECTA: 1

Respecto al inicio de la depresión, la Activación Conductual (AC) (R1 CORRECTA) asume que existen
muchas vías por las que el proceso de pérdida de reforzadores se produce y que este puede ser repentino
o progresivo. Sin embargo, el énfasis no se pone en el papel de las pérdidas vitales, sino en la perpetua-
ción de este estado debido al mantenimiento de unas conductas que, si bien suponen un cierto lenitivo
a corto plazo, impiden romper la dinámica que encadena al sujeto a una vida pobre en reforzamiento
positivo. Es en este sentido que se afirma que las «conductas depresivas» están bajo un paradigma de
reforzamiento negativo (Barraca y Pérez-Álvarez, 2015). Sin embargo, lo más importante se produce a
continuación, cuando empieza a funcionar un control aversivo: al deprimirse el sujeto, se aleja o rompe
con el entorno habitual e interrumpe rutinas presentes en su vida, que eran fuente (advertida o no) de
reforzamiento. Esta manera

de actuar es normal pues, en muchas ocasiones, el volver a contactar con las actividades previas com-
porta dolor o incomodidad (por ejemplo, es difícil volver a relacionarse tras la desaparición de un ser
querido o tras la pérdida de un trabajo, sobre todo si los contactos sociales favorecen el recuerdo), así
que el sujeto se inclina por no afrontarlas o no se siente con fuerzas para ello; sin embargo, como con-
secuencia de esto, surgen los «problemas conductuales secundarios» (Dimidjian et al., 2008, p. 330), ya
que al actuar así es imposible entrar de nuevo en contacto con aspectos vitales que reportarían a la larga
una mejora del estado de ánimo.

Para sintetizar esta información y devolvérsela al paciente, la AC recurre a un diagrama cuya función es
facilitar la comprensión de estos patrones de evitación que le <<entrampan››: TRAP, en el original inglés,
palabra formada por T: Trigger (precipitante de la depresión), R: Response (respuestas ante ese precipi-
tante) y AP: Avoidance Pattern (patrón de evitación ante esas respuestas); y que la alternativa es tomar
otro <<camino››: TRAC(k), en el original inglés, que sugiere que, frente al patrón de evitación, puede
plantearse un afrontamiento alternativo (AC: Alternative Coping).

-El recuerdo de estos acrónimos TRAP-TRAC(k) durante la terapia servirá de guia y motivación a la
persona que debe enfrentarse a actividades inicialmente ingratas, pero que se serán las responsables de
volver a contar con reforzadores; esto es, de una vida con cosas valiosas o con sentido.

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Páginas 312-313

PIR 2022 Examen comentado 106


159. ¿En qué consisten los tres bloques que integran el programa de entrenamiento en reconocimiento
emocional (Wölwer et al, 2005)?:
1. El primer bloque está dirigido a identificar emociones básicas; el segundo a trabajar el procesamiento
emocional; el tercero a la identificación de expresiones más ambiguas del afecto.
2. El primer bloque está dirigido a la diferenciación entre estímulos visuales sin componente social; el
segundo a trabajar la identificación de emociones básicas; el tercero a trabajar el procesamiento emo-
cional.
3. El primer bloque está dirigido a la identificación de expresiones ambiguas de afecto; el segundo a co-
nocer los componentes de la cognición social; el tercero a trabajar la teoría de la mente.
4. El primer bloque está dirigido a entrenar habilidades sociales básicas; el segundo a entrenar habilida-
des sociales complejas; el tercero a trabajar el procesamiento emocional.

R CORRECTA: 1

El Training of Affect Recognition (TAR) (Wölwer et al., 2005) es un programa que consta de tres bloques
con cuatro sesiones cada uno. Cada sesión tiene una duración de 45 minutos y el trabajo siempre se rea-
liza por parejas y en presencia del psicoterapeuta.

El primer bloque está dirigido a identificar emociones básicas mediante signos faciales como miradas,
gestos o movimientos. En el segundo se trabaja el procesamiento emocional a nivel más global, incluyen-
do aquí el procesamiento no verbal. En el último de los bloque se pone especial atención a las relaciones
que dan pie a expresiones más ambiguas del afecto y cómo es su desarrollo en el contexto social (R1
CORRECTA).

*FUERA DEL TEMARIO HABITUAL*


Fonseca, E. (2019). Tratamientos psicológicos para la psicosis. Madrid: Pirámide. Páginas 292-293

160. ¿En qué consisten las tres fases que integran el programa entrenamiento en cognición social e
interacción (Penn et al, 2005)?:
1. La primera aborda los déficits en cognición social más habituales en la psicosis; la segunda propone
un entrenamiento en procesamiento emocional; la tercera consiste en un entrenamiento en teoría de
la mente.
2. La primera propone un entrenamiento en funciones neurocognitivas básicas como atención, memo-
ria y funciones ejecutivas; la segunda propone un entrenamiento en procesamiento emocional, teoría
de la mente y estilo atribucional; la tercera consiste en un entrenamiento en metacognición.
3. La primera aborda las habilidades sociales básicas; la segunda trata de un entrenamiento en habili-
dades sociales complejas; la tercera va dirigida a la extrapolación de las habilidades aprendidas a la
vida diaria.
4. La primera aborda la comprensión de emociones; la segunda se dirige al estilo de cognición social;
la tercera va dirigida a la consolidación de habilidades aprendidas y extrapolación de las mismas a la
vida diaria.

R CORRECTA: 4

El programa Social Cognition and Interaction Training (SCIT) (Penn et al., 2005) se divide en tres fases. La
primera consta de seis sesiones y trabaja la comprensión de emociones. La segunda de ellas consta de

PIR 2022 Examen comentado 107


siete sesiones y se dirige al estilo de cognición social; se trabaja el estilo atribucional, la tolerancia a
la ambigüedad, la distinción de pistas y la recogida de datos para llegar a mejores conclusiones. En la
tercera y última fase, compuesta por cinco sesiones, se consolidan las habilidades aprendidas y se ex-
trapolan a problemas de la vida diaria (R4 CORRECTA).

*FUERA DEL TEMARIO HABITUAL*


Fonseca, E. (2019). Tratamientos psicológicos para la psicosis. Madrid: Pirámide. Páginas 293-294

161. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la terapia para la mejora cognitiva (CET) (Hogarty y Fles-
her, 1999) y el programa de terapia psicológica integrada para la esquizofrenia (IPT) (Roder y cols.,
1996)?:
1. CET solo aborda aspectos relacionados con la neurocognición, mientras que IPT trabaja tanto en neu-
rocognición como en cognición social.
2. IPT solo aborda aspectos relacionados con la neurocognición, mientras que CET trabaja tanto en neu-
rocognición como en cognición social.
3. Aunque ambos abordan tanto déficits en cognición social como en neurocognición, IPT es menos li-
neal y escalonado que CET.
4. Aunque ambos abordan tanto déficits en cognición social como en habilidades cognitivas, CET es me-
nos lineal y escalonado que IPT

R CORRECTA: 4

El programa Cognitive Enhancement Therapy (CET) (Hogarty y Flesher, 1999) se basa en la hipótesis de que
la dificultad en los procesos para identificar y utilizar los aspectos esenciales de las situaciones de inte-
racción con otros es el factor fundamental que limita el desarrollo social en sujetos con esquizofrenia.
Este programa es menos lineal y escalonado que la IPT (R3 INCORRECTA / R4 CORRECTA), pero ambos
arrojan resultados positivos y mejores en el funcionamiento social (Hogarty y Flesher, 1999; Spaulding,
Reed, Sullivan, Richardson y Weiler, 1999).
Tanto el CET como la IPT abordan tanto déficits en cognición social como en neurocognición (R1 y R2
INCORRECTAS).

*FUERA DEL TEMARIO HABITUAL*


Fonseca, E. (2019). Tratamientos psicológicos para la psicosis. Madrid: Pirámide. Página 293

162. ¿Qué cuatro habilidades, postuladas por Lysaker y Dimaggio (2014), suelen abordar los programas
destinados a la mejora de la metacognición en psicosis?:
1. Autorreflexividad, comprensión de la mente del otro, teoría de la mente y estilo atribucional.
2. Procesamiento emocional, percepción/conocimiento social, teoría de la mente y estilo atribucional.
3. Autorreflexividad, comprensión de la mente del otro, descentramiento y capacidad para integrar la
información intersubjetiva que permita resolver los problemas de forma adaptativa.
4. Percepción emocional, descentramiento, percepción/conocimiento social y estilo atribucional.

R CORRECTA: 3

PIR 2022 Examen comentado 108


En un esfuerzo por desarrollar una definición integrada de la metacognición, se ha propuesto que esta
incluiría todo un espectro de habilidades mentales, desde las más simples, como, por ejemplo, identifi-
car los propios deseos, pensamientos o emociones, hasta los procesos más complejos que nos permiten
integrar la información intersubjetiva en representaciones más amplias sobre uno mismo, los demás y
el mundo (Lysaker y Dimaggio, 2014). Este modelo integrado de la metacognición ha organizado los pro-
cesos mentales en cuatro grandes habilidades (R3 CORRECTA):

» La autorreflexividad o capacidad para pensar sobre los propios estados mentales.


» La comprensión de la mente del otro o capacidad para reflexionar sobre los estados mentales
ajenos.
» El descentramiento o capacidad para comprender que uno no es el centro del mundo y que exis-
ten formas distintas de entender la realidad.
» El dominio o capacidad para integrar la información intersubjetiva en definiciones amplias de
los problemas que permitan resolverlos de forma adaptativa.

*FUERA DEL TEMARIO HABITUAL*


Fonseca, E. (2019). Tratamientos psicológicos para la psicosis. Madrid: Pirámide. Página 392

163. ¿Qué tres funciones cognitivas básicas se trabajan mediante la terapia para la mejora cognitiva
(CET) (Hogarty y Flesher, 1999)?:
1. Atención, velocidad de procesamiento y memoria de trabajo.
2. Atención, memoria y resolución de problemas.
3. Memoria, fluidez verbal y aprendizaje verbal.
4. Memoria, velocidad de procesamiento y praxias.

R CORRECTA: 2

La CET se aplica a pacientes clínicamente estables con limitaciones sociales y laborales, y combina tra-
bajos en grupos estructurados o individualmente con ejercicios en el ordenador. Su objetivo es aumentar
la resistencia mental, desarrollar un procesamiento de información activo y la resolución espontánea de
desafíos sociales imprevistos.
La terapia se inicia con un entrenamiento cognitivo, en 75 sesiones durante 6 meses, en las que hacen
tareas de ordenador para potenciar la memoria, la atención y la solución de problemas (R2 CORRECTA).
A continuación se trabaja en grupo la cognición social: aprendiendo a ponerse en el lugar de los demás, a
interpretar claves contextuales no verbales, a manejar emociones y valorar adecuadamente en contexto
social, a lo largo de unas 55 sesiones.

Vallejo Pareja, M.A. (2016). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Páginas 1082-1083

164. Señale cuál de los siguientes trastornos del sueño es una disomnia:
1. Alteraciones circadianas.
2. Bruxismo.
3. Somniloquios.
4. Terrores nocturnos.

PIR 2022 Examen comentado 109


R CORRECTA: 1

En Belloch (2020) encontramos la definición de disomnia: “Trastornos relacionados con la cantidad y/o
horario del sueño: insomnio, somnolencia diurna excesiva y alteraciones circadianas (R1 CORRECTA).”
Por otro lado, las parasomnias son: “Trastornos que tienen lugar durante el sueño e incluye sonambulis-
mo, terrores nocturnos (R4 INCORRECTA), somniloquios (R3 CORRECTA), pesadillas, bruxismo (R2
CORRECTA), enuresis, etc”.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill. Página 249

165. En el marco de las intervenciones en la esquizofrenia y por lo que respecta al tratamiento focalizado
en la familia (Miklowitz et al., 1988, 1996, 1997), señale la opción correcta:
1. Se basa en que el paciente crea estrés en la familia.
2. Se basa en que el paciente está influenciado por el estrés en su familia.
3. Se basa en disminuir las interacciones familiares.
4. Es un modelo no estructurado.

R CORRECTA: 2
Las intervenciones familiares, tanto en la esquizofrenia como en el trastorno bipolar, se fundamentan
en la asociación que se establece entre los altos niveles de actitudes críticas, hostilidad o sobreimplica-
ción emocional de los familiares (o pareja), esto es, la alta emoción expresada, y las mayores tasas de
recaídas, pobres resultados en el manejo y/o remisión de los síntomas. Es decir, la actitud o perspectiva
que la familia toma en relación a la nueva situación de su familiar, afecta a la progresión y evolución del
trastorno (R2 CORRECTA).
La terapia centrada en la familia (FFT) de Miklowitz es una intervención manualizada y estructurada
(R4 INCORRECTA), que consiste en 21 sesiones durante 9 meses (12 sesiones semanalmente, 6 sesiones
cada dos semanas, y 3 sesiones cada mes).
Los principales componentes de este tratamiento son: 1) Psicoeducación familiar: se proporciona infor-
mación sobre el trastorno y su tratamiento, e incorpora el entrenamiento en estrategias de afrontamien-
to para la prevención y manejo de recaídas; 2) Habilidades de comunicación: pretende mejorar la comu-
nicación entre los miembros de la familia a través del desarrollo de habilidades tales como: la escucha
activa, la expresión de emociones o comunicación asertiva (R3 INCORRECTA); 3) Entrenamiento en
resolución de problemas: pretende que los distintos miembros de la familia sean más competentes en la
resolución de dificultades cotidianas.

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Páginas 275-276, 341-342

166. En los problemas de erección, ¿qué técnica se emplea para evitar el rol de espectador eliminando
la ansiedad de rendimiento?:
1. Autoestimulación.
2. Empleo de fantasías sexuales.
3. Alineación coital.
4. Técnica del puente.

R CORRECTA: 2

PIR 2022 Examen comentado 110


Como podemos observar en la tabla, la técnica que se utiliza en el abordaje del trastorno eréctil para
evitar el rol de espectador eliminando la ansiedad de rendimiento, es el empleo de fantasías sexuales que
desvíen la atención (R2 CORRECTA).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill. Página 461

167. El tratamiento de un trastorno orgásmico femenino generalizado debe comenzar por:


1. Masturbación delante del compañero sexual.
2. Focalización sensorial.
3. Relaciones coitales.
4. Masturbación a solas.

R CORRECTA: 4
El tratamiento de la disfunción orgásmica en la mujer suele requerir de una intervención dividida en
dos fases: una primera orientada a la obtención del orgasmo en solitario y una segunda, a generalizar
esta habilidad en la interacción con su pareja. El programa de Graber y Graber (1975) es uno de los más
interesantes para este trastorno:

PRIMERA FASE: Obtención del orgasmo en solitario por parte de la mujer (R4 CORRECTA)
1. Entrenamiento en reconocimiento corporal, en especial de zonas erógenas primarias.

PIR 2022 Examen comentado 111


2. Entrenamiento en ejercicios de contracción de músculos pubicoxígeos y perivaginales.
3. Examen sensual de la propia anatomía.
4. Entrenamiento en autoestimulación.
5. Desarrollar la autoestimulación con vocalizaciones y ejercicios de respiración.
6. Introducción de técnicas de autosugestión y de fantasías eróticas.
7. Entrenamiento en el uso del vibrador.
8. Eliminación del uso del vibrador y sustitución por ejercicios de estimulación vaginal.

SEGUNDA FASE: Generalización del orgasmo a la interacción en pareja


1. Ejercicios de comunicación en pareja.
2. Ejercicios de focalización sensorial (R2 INCORRECTA).
3. Ejercicios de vocalización y respiración.
4. Ejercicios de autoestimulación en presencia del compañero (R1 INCORRECTA).
5. Ejercicios de estimulación del clítoris y la vagina.
6. Estimulación manual del clítoris del compañero.
7. Entrenamiento del uso del músculo pubicoxígeo en el coito.
8. Entrenamiento en movimientos vaginales.
9. Intento de coito con estimulación adicional del clítoris.
10. Coito con disminución progresiva de la estimulación adicional del clítoris (R3 INCORECTA).

Vallejo Pareja, M.A. (2016). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Páginas 820-821

168. ¿En qué consiste la maniobra del puente?:


1. En simultanear la estimulación manual de los genitales con movimientos coitales hasta que se produz-
ca la eyaculación intravaginal.
2. En eyacular fuera de la vagina.
3. En acariciarse mutuamente ambos miembros de la pareja hasta alcanzar el orgasmo simultáneo.
4. En masturbarse delante de la pareja.

R CORRECTA: 1
La técnica del apuntalamiento o puente consiste en la estimulación adicional del clítoris durante el
coito, acompañándose de intensos movimientos de empuje, lo que favorece la consecución del objetivo
final: el orgasmo (R1 CORRECTA).

Vallejo Pareja, M.A. (2016). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página 813

169. ¿Qué intervenciones en el tratamiento de las adicciones se definen por el establecimiento de medi-
das para que el consumo se produzca en condiciones de seguridad para la salud de los usuarios?:
1. Comunidades terapéuticas.
2. Centros de día.
3. Programas con antagonistas opiáceos.
4. Programas de reducción de daños.

R CORRECTA: 4
En el marco del abordaje de la adicciones, cabría hacer una consideración relevante sobre la elección de

PIR 2022 Examen comentado 112


las conductas objetivo y su dependencia del tipo de tratamiento. Nos estamos refiriendo al auge que en
los últimos años han tenido los denominados programas de reducción de riesgos y daños (R4 CORREC-
TA) (preferentemente, programas con sustitutivos). Estos programas surgieron a finales de la década
de los ochenta como alternativa a los tratamientos que persiguen la abstinencia inmediata. En lugar de
la abstinencia, las variables dependientes que miden la eficacia de estos programas tienen que ver con
la adherencia al tratamiento y con la disminución de las consecuencias asociadas al uso de drogas; por
ejemplo, vía de administración de la droga, consecuencias de tipo social (delincuencia, marginación,
etc.), o enfermedades asociadas al consumo (sida, hepatitis). También se trata de evitar las prácticas de
riesgo y fomentar conductas más saludables, como el intercambio de jeringuillas, el uso de preservativos
o el acceso a los recursos sanitarios.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I. (2003). Guía de trata-
mientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 134

170. En el modelo de Marlatt y Gordon (1985), a las conductas, racionalizaciones y minimizaciones del
riesgo que llevan a las personas a situaciones de alta probabilidad de consumo se las denomina:
1. Matriz adictiva de valoración.
2. Craving.
3. Decisiones aparentemente irrelevantes.
4. Creencias justificativas.

R CORRECTA: 3
Marlatt y Gordon (1985) llaman “decisiones aparentemente irrelevantes” a aquellas decisiones, racio-
nalizaciones, minimizaciones que llevan a un sujeto a situaciones de alta probabilidad de consumo,
sin que las perciban como de riesgo (R3 CORRECTA). Aunque no involucran decisiones directamente
relacionadas con la conducta de riesgo, las personas van tomando pequeñas decisiones hasta llegar a la
conducta de riesgo (recaída).
El problema con las DAI es que parecen no relacionarse con el uso de drogas. Normalmente las DAI se
unen formando cadenas; para controlarlas, se debe reconocer e interrumpir una cadena de decisiones
en algún punto antes de usar la droga. Al inicio, el riesgo, el deseo y la disponibilidad de la droga todavía
son bajos; estos son más altos al final de la cadena, cuando estás en una situación donde la sustancia está
disponible y los disparadores son muy fuertes.

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Beck, A. et al. Terapia cognitiva de las drogodependencias. Paidós. Página 35.
Oropeza Tena, R. et al. (2014). Manual de aplicación del tratamiento breve para usuarios de cocaína (TBUC). D.R.
Secretaría de Salud. Página 184

171. ¿Con qué fin, en algunos programas de tratamiento del tabaquismo (p. ej., Becoña, 2007), se soli-
cita a los sujetos que inicialmente reduzcan la cantidad de nicotina?:
1. Para reducir la probabilidad de síntomas de abstinencia.
2. Para controlar los estímulos.
3. Para obtener feedback fisiológico del consumo.
4. Para realizar un autorregistro del consumo

PIR 2022 Examen comentado 113


R CORRECTA: 1

La respuesta a esta pregunta no la hemos podido encontrar de manera literal en ningún manual de refe-
rencia. No obstante, se podría contestar correctamente teniendo claros los principios en los que se basa
la técnica RGINA:

-En el abordaje de la adicción al tabaco, una de las técnicas más empleadas en la fase de abandono es
la reducción gradual de ingestión de nicotina y alquitrán (RGINA), en la que se pauta a la persona el
cambio de marca de tabaco a otras con menor cantidad de nicotina, y se reduce de forma progresiva el
número de cigarrillos diarios. La evidencia indica que una reducción semanal del 30 por 100, combinada
con TCC+MC, produce un 95 por 100 de abstinencia al final el tratamiento (Secades-Villa, García-Rodrí-
guez, López-Núñez, Alonso-Pérez y Fernández-Hermida, 2014).

Además, al final del capítulo de Tratamientos psicológicos para los trastornos debidos al consumo de sustancias,
Fonseca expone dos casos clínicos. En uno de ellos, el objetivo del tratamiento aplicado fue facilitar el cese
del consumo de tabaco de manera gradual, mediante la técnica RGINA, consistente en la reducción gradual
de ingestión de nicotina y alquitrán. El protocolo de tratamiento aplicado consistió en una terapia grupal
de 8 semanas de duración; se señala que se utilizaron técnicas cognitivo-conductuales para manejar los
síntomas de abstinencia e instaurar nuevos hábitos y conductas incompatibles con el uso de sustancias.

De esta información podemos extraer que, reducir paulativamente el consumo de tabaco, permite al
organismo acostumbrarse a la falta de sustancia de manera gradual y, por tanto, reducir así la probabi-
lidad de síntomas de abstinencia (R1 CORRECTA).

El resto de alternativas hacen referencia a otras técnicas que se utilizan dentro del marco de la TCC para
el tratamiento de la adicción al tabaco (R2, 3 y 4 INCORRECTAS).

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Páginas 507-508, 519-522

172. En el tratamiento cognitivo-conductual específico para la bulimia nerviosa de Fairburn, Marcus y


Wilson (1993), ¿cuándo se recomienda introducir la reestructuración cognitiva?:
1. En la fase primera.
2. En la fase segunda.
3. En la fase tercera.
4. En la fase primera y tercera indistintamente, siempre que el paciente presente infrapeso severo.

R CORRECTA: 2

El programa de Fairburn, Marcus y Wilson (1993) tiene una duración de 20 sesiones; estas están repartidas
en tres fases:
-La primera fase (sesiones 1-8) tiene como objetivo presentar el modelo cognitivo de mantenimiento de
la BN. Además, durante esta fase se emplean técnicas conductuales como autorregistro, control estímu-
los, etc (R1 y R4 INCORRECTA).

PIR 2022 Examen comentado 114


-En la segunda fase (sesiones 9-16), se mantiene la necesidad de establecer y mantener hábitos de ali-
mentación saludables poniendo especial énfasis en la supresión del seguimiento de dietas. Durante esa
fase se emplean de forma extensa los procedimientos cognitivos; principalmente la reestructuración
cognitiva (R2 CORRECTA), para abordar los pensamientos, creencias y valores que mantienen el pro-
blema.
-La tercera fase (sesiones 17-19, realizadas cada dos semanas) está orientada al mantenimiento de los
cambios y la prevención de recaídas una vez haya finalizado el tratamiento (R3y R4 INCORRECTA).

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I. (2008). Guía de trata-
mientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 150

173. En el tratamiento de la anorexia nerviosa en adultos, ¿qué recomienda la guía NICE respecto a los
programas de tratamiento cognitivo conductual individual como tratamiento de elección de primera
línea?:
1. Explicar los riesgos de la desnutrición y el bajo peso.
2. Generalmente consiste en hasta 20 sesiones.
3. Iniciar con posterioridad a la terapia farmacológica.
4. Aplicar como paso previo antes de abordar la rehabilitación nutricional.

R CORRECTA:1

Como podemos observar en la tabla, uno de los elementos esenciales que propone la guía NICE para el
abordaje de la AN es explicar los riesgos de la desnutrición y el bajo peso (R1 CORRECTA).

Los programas de TCC generalmente consisten en hasta 40 sesiones (R2 INCORRECTA) durante 40 se-
manas. La terapia psicológica es el tipo de tratamiento de elección, por encima de la farmacológica (R3
INCORRECTA). Por último, el tratamiento psicológico es más eficaz cuando el IMC del sujeto se sitúa
alrededor de 18. Por tanto, es imprescindible combinar el tratamiento psicológico con el nutricional (R4
INCORRECTA).

PIR 2022 Examen comentado 115


Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Páginas 488-489

174. ¿En qué creencias se centra la terapia metacognitiva (Wells, 2009) para el trastorno obsesivo
compulsivo?:
1. En el contenido de las obsesiones y su vinculación con la historia personal del paciente.
2. En creencias acerca de los pensamientos y/o intrusiones, por ejemplo, en términos de fusión entre
pensamientos, sucesos y acciones.
3. En las creencias metacognitivas relacionadas con la rumiación.
4. En las creencias positivas que la persona mantiene en torno a la preocupación.

R CORRECTA: 2

La terapia metacognitiva (TMC) desarrollada por Wells (1997, 2009) ha sido también aplicada al TOC.
Dicha terapia recalca la creencia de que el pensamiento tiene amplio poder e importancia para el pa-
ciente, en términos de fusión entre pensamientos, sucesos y acciones (Wells, Myers, Simons y Fisher,
20l7) (R2 CORRECTA).
La terapia metacognitiva de Wells (2000, 2009) se dirige a modificar dos dominios de creencias meta-
cognitivas en el TOC: 1) creencias cognitivas acerca del significado o importancia de los pensamientos
y sentimientos (R2 CORRECTA) y 2) creencias cognitivas acerca de la necesidad de realizar rituales.

Las creencias positivas que la persona mantiene en torno a la preocupación son relevantes en el aborda-
je del TAG (R4 INCORRECTA).

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 398
Vallejo Pareja, M.A. (2016). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página 549

PIR 2022 Examen comentado 116


175. Señale la alternativa correcta en relación con la aplicación de la exposición con prevención de res-
puesta (EPR) en grupo para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC):
1. La EPR para el TOC no puede realizarse en grupo porque se trata de un trastorno heterogéneo.
2. Aunque es prometedor, en términos de costeeficacia, no hay estudios sobre la eficacia de la modalidad
grupal de la EPR.
3. Los estudios de metaanálisis han mostrado que no hay diferencias entre el formato de la EPR (indi-
vidual o en grupo) en la eficacia de la intervención.
4. La EPR en grupo es menos eficaz que la aplicación individual y, además, hay más riesgo de abandonos.

R CORRECTA: 3

La aplicación de la EPR en grupo constituye un intento por optimizar el uso de los recursos clínicos (R1
INCORRECTA). El metaanálisis de Ost et al. (2015) concluye que el formato de la EPR (individual o en
grupo) NO afecta a los resultados de este (R3 CORRECTA). Esto resulta ser una ventaja evidente en tér-
minos de coste-eficacia (R2 INCORRECTA).
A esto hay que añadir que tampoco hay diferencias entre ambas modalidades en abandonos del tratamien-
to (Pozza y Dèttore, 2017), incluso una reciente revisión y metaanálisis señala que el tratamiento en grupo
tiene menos abandonos que el individual (Leeuwerik, Cavanagh y Strauss, 2019) (R4 INCORRECTA).

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 397

176. Un paciente con trastorno obsesivo-compulsivo realiza la siguiente afirmación sobre sus obse-
siones y estrategias de control: “cuando me asalta la idea de tener relaciones sexuales inapropiadas,
me digo ‘¡basta!’ e inmediatamente intento pensar en algo agradable”. Elige la indicación terapéutica
correcta en este caso:
1. Reforzar la estrategia de control del paciente, ya que el entrenamiento le permitirá parar el pensa-
miento negativo.
2. Indicar al paciente que utilice esta estrategia de control con otros pensamientos disfuncionales para
generalizar el aprendizaje.
3. Indicar al paciente que intente pensar en actividades sexuales apropiadas cuando le asalte el pensa-
miento negativo.
4. Ayudarle a identificar las estrategias de neutralización que utiliza en respuesta a las obsesiones.

R CORRECTA: 4
Es importante destacar que las compulsiones pueden no sólo ser conductas motoras, sino también en-
cubiertas (p. ej., la persona que le asaltan pensamientos de haber cometido un error puede repetir las
acciones que ha realizado o hacer repasos mentales). Las obsesiones autógenas irrumpen abruptamente
en la conciencia, sin que sea fácil determinar estímulos evocadores identificables, se perciben como
egodistónicas y aversivas e incluyen pensamientos, imágenes o impulsos inmorales o aversivos (de tipo
sexual, agresivo, religioso etc.). Los estímulos evocadores se conectan a los contenidos del pensamiento
obsesivo mediante asociaciones simbólicas o de modo menos lógico. En este caso el paciente puede dar
una gran importancia a los pensamientos y a sus efectos, mediante una fusión pensamiento-acción,
de tipo moral (p. ej., tener esos pensamientos agresivos es equivalente a realizarlos), o probabilístico (p. ej., si
piensas en que algo malo ocurrirá a otro acabará sucediendo). Las respuestas neutralizadoras pueden consistir
en detener el pensamiento, actividades distractoras, compulsiones cognitivas supersticiosas o mágicas:

PIR 2022 Examen comentado 117


contraimágenes, autocastigos, fórmulas repetidas...

Para contestar correctamente esta pregunta debemos tener claro que el objetivo del tratamiento con un
paciente con trastorno obsesivo-compulsivo no es reforzar sus estrategias de neutralización (R1 y R2
INCORRECTA); sino ayudar al paciente a identificarlas para poder reducirlas (R4 CORRECTA).

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página 459, 463-463

177. De entre las distintas intervenciones psicológicas para el tratamiento del trastorno de estrés pos-
traumático, cuáles tienen nivel de evidencia 1, según las guías de evidencia clínica:
1. Búsqueda de seguridad, entrenamiento en inoculación del estrés y exposición prolongada.
2. Exposición prolongada, debriefing y EMDR.
3. EMDR, búsqueda de seguridad y exposición prolongada.
4. Exposición prolongada, terapia de procesamiento cognitivo y EMDR.

R CORRECTA: 4

Como podemos comprobar en la tabla, los tratamientos que tienen un nivel de evidencia 1 son: la expo-
sición prolongada, la terapia de procesamiento cognitiva y la EMDR (R4 CORRECTA).

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 426

178. En la terapia EMDR, la fase denominada desensibilización consiste en que:


1. Se chequea si existe alguna sensación negativa somática y si fuera el caso se completa el procesamien-
to.
2. Se trabaja con la estabilización y acceso a experiencias y emociones positivas.
3. Se pregunta por el recuerdo principal que está en la base del malestar actual.
4. Se provoca estimulación mediante movimientos oculares, escucha bilateral con un audio y/o estimu-
lación táctil en manos, hombros y piernas (tapping).

R CORRECTA: 4

La EMDR consta de 8 fases:


1. Recogida de historia del usuario. Se obtiene información general identificando la idoneidad para el
tratamiento. Se elabora una lista de situaciones importantes positivas y negativas en la vida de la perso-

PIR 2022 Examen comentado 118


na y se evalúa los eventos pasados que han sentado las bases de la patología, los disparadores
actuales y las necesidades futuras.
2. Preparación. Estabilización y acceso a experiencias y emociones positivas (R2 INCORRECTA). Psicoe-
ducación e instalación de recursos
3. Evaluación del recuerdo traumático. Se pregunta por el recuerdo principal que está en la base del ma-
lestar actual, obteniendo la peor imagen (puede ser visual, auditiva, sensorial, etc.), la creencia negativa
actual (R3 INCORRECTA), la creencia positiva deseada, la sensación física y las mediciones del nivel de
malestar (0 «puedo recordar el evento sin perturbación actual» - l0 «siento gran perturbación ahora al
recordarlo››).
4. Desensibilización. Gracias al protocolo básico de EMDR, se accede a conocimientos, emociones, sensa-
ciones físicas y otros recuerdos asociados a la diana. Se procesa el recuerdo hasta resolución adaptativa,
con un nivel de malestar igual a 0. La estimulación puede ser mediante movimientos oculares, escucha
bilateral con un audio que alterna un sonido por oído derecho e izquierdo de forma alternativa y estimu-
lación táctil en manos, hombros o piernas (tapping) (R4 CORRECTA). La investigación sobre este tema
recomienda los movimientos oculares para realizar la estimulación bilateral por encima de las otras
estrategias por su mayor eficacia (Lee y Cuijpers, 2013).
5. Instalación. Se aumentan las conexiones con redes cognitivas positivas.
6. Examen corporal. Se chequea si existe alguna sensación negativa somática y si fuera el caso se com-
pleta el procesamiento (R1 INCORRECTA) de la perturbación residual asociada con el blanco.
7. Cierre. Asegurar la estabilidad del usuario al terminar la sesión de EMDR y entre sesiones. Se usan
visualizaciones guiadas o técnicas de autocontrol si fuera necesario.
8. Reevaluacíón. Se evalúan los efectos del tratamiento. Se vuelve a acceder al recuerdo de la sesión an-
terior para comprobar si hay nuevos temas que necesiten ser explorados.

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 419-421

179. En el contexto del tratamiento del estrés postraumático, las técnicas de exposición, tanto en ima-
ginación como en vivo, suponen que la aproximación a los recuerdos traumáticos o a las situaciones
temidas conduce a (señale la INCORRECTA):
1. El procesamiento emocional de la información afectiva.
2. La habituación de la ansiedad.
3. La eliminación de información correctora.
4. La vivencia de dominio sobre la experiencia de que la ansiedad no implica pérdida de control.

R CORRECTA: 3

Las técnicas de exposición, en imaginación (EI) o en vivo (EV), suponen que la aproximación a los re-
cuerdos traumáticos o a las situaciones temidas conduce a:
1) Procesamiento emocional de la información afectiva (R1 INCORRECTA por ser VERDADERA).
2) Habituación de la ansiedad (R2 INCORRECTA por ser VERDADERA).
3) lncorporación de información correctora (R3 CORRECTA por ser FALSA).
4) Vivencia de dominio sobre la experiencia de que la ansiedad no implica pérdida de control (R4 INCO-
RRECTA por ser VERDADERA).

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 414

PIR 2022 Examen comentado 119


180. De entre las terapias para personas con trastorno de estrés postraumático y sentimientos de
culpa asociados, ¿cuál incluye específicamente una narrativa escrita del trauma?:
1. La terapia centrada en el presente.
2. La terapia del procesamiento cognitivo.
3. El entrenamiento en inoculación del estrés.
4. La terapia EMDR.

R CORRECTA: 2

La terapia de procesamiento cognitivo (Cognitive Processing Therapy, CPT) es una intervención predomi-
nantemente cognitiva para personas con TEPT y sentimientos de culpa asociados (Chard, Ricksecker,
Healy, Karlin y Resick, 2012). Se basa en las teorías sociocognitivas del TEPT, enfocadas en cómo es
interpretado y afrontado el ET por las víctimas del trauma y en cómo estas tratan de recuperar sensacio-
nes de dominio y control sobre sus vidas.
En la intervención, se utiliza la RC, abordando las circunstancias relacionadas con el ET y el sistema de
creencias existente asociado. El protocolo incluye doce sesiones, contenidas en un manual de tratamiento
que puede ser aplicado individualmente o en grupo, en las que el terapeuta ofrece en primer lugar psi-
coeducación, y luego hace uso del diálogo socrático para favorecer la reinterpretación de los puntos de
estancamiento, que son los relacionados con interpretaciones disfuncionales del ET, del tipo «ocurrió por
mi culpa», y también otros relacionados con la percepción de si mismos y del mundo tras el trauma. El
objetivo general del tratamiento es ayudar al usuario a identificar y desafiar estos puntos, y desarrollar
creencias alternativas más precisas y útiles. La CPT también incluye una narrativa escrita del trauma (R2
CORRECTA). Se pide a los usuarios que escriban sobre el ET nuclear o, en caso de traumas múltiples, sobre
la mayoría de los ET, de modo que expresen y procesen emociones conectadas a la memoria traumática
más significativa e identifiquen creencias erróneas y omisiones de detalles importantes.
Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 415-416

181. Señale la afirmación correcta sobre la técnica implosiva desarrollada por Stampfl y Levis
(1967) para el tratamiento de los trastornos de ansiedad:
1. Se debe eliminar siempre la contingencia entre la respuesta y el estímulo condicionado.
2. Los estímulos aversivos no están asociados a contenidos dinámicos.
3. Uno de los objetivos de esta técnica es impedir cualquier respuesta de escape.
4. Esta técnica se suele aplicar tanto en imaginación como en vivo.

R CORRECTA: 3

Aunque los términos de impolsión e inundación se han utilizado indistintamente, existen una serie de
características que los distinguen. En primer lugar, mientras que en la impolsión los estímulos aversi-
vos tienen contenidos dinámicos (R2 INCORRECTA) y la exposición siempre se produce a través de la
imaginación (R4 INCORRECTA), la inundación carece de elementos dinámicos y puede ser aplicada en
vivo o en imaginación. En segundo lugar, si bien la impolsión siempre impide cualquier respuesta de
escape (R3 CORRECTA), la inundación puede permitirla, aunque en este caso siempre hay que eliminar
la contingencia entre esta respuesta y el estímulo condicionado (R1 INCORRECTA).

PIR 2022 Examen comentado 120


Olivares, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva. Pági-
nas 113-114

182. Según el modelo de habituación dual enunciado por Watts (1979) para la comprensión del mante-
nimiento de las respuestas de ansiedad, señale la correcta:
1. La ausencia de respuesta de escape se debe a la existencia de una respuesta que competía con ella.
2. En la reducción de las respuestas de ansiedad intervienen simultáneamente dos procesos distintos,
de sensibilización y de habituación.
3. En la reducción de las respuestas de ansiedad intervienen dos procesos distintos que se van alternan-
do sin darse simultáneamente, de sensibilización y de habituación.
4. Si la frecuencia de la respuesta de evitación/escape se mantiene en 0, el resto de las respuestas de
ansiedad nunca se extinguen.

R CORRECTA: 2

Como consecuencia de las lagunas explicativas que presentó la teoría bifacorial, se desarrollaron alter-
nativas como el modelo de habituación dual de Watts (1979). Este modelo postulaba que en la reducción
de las respuestas de ansiedad intervenían simultáneamente dos procesos distintos: uno de sensibili-
zación y otro de habituación (R2 CORRECTA). La inundación haría que se incrementara el proceso de
sensibilización, pero la exposición prolongada a los estímulos provocaría que la sensibiliazación (que
es un proceso transitorio) decayera rápidamente, lo cual conllevaría una reducción generalizada de las
respuestas de ansiedad. La repetición de este proceso de aumento y disminución sería la responsable de
que la intensidad de la ansiedad fuera cada vez menor.

Olivares, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva. Página 119

PIR 2022 Examen comentado 121


183. Respecto a las diferentes modalidades que se pueden utilizar al aplicar técnicas de exposición,
señale las que obtienen una mayor eficacia:
1. Exposición con presencia del terapeuta y modalidad en imaginación.
2. Autoexposición y modalidad de exposición en vivo.
3. Psicofármacos antidepresivos y modalidad de exposición mediante realidad virtual.
4. Exposición con presencia del terapeuta y uso de psicofármacos ansiolíticos.

R CORRECTA: 2

La exposición en vivo ha mostrado ser hasta el momento actual el procedimiento de intervención más
eficaz y efectivo para el abordaje de algunos trastornos de ansiedad (R2 CORRECTA), concretamente las
fobias específicas (Antony y Barlow, 2004; Wolitzky-Taylor, Horowitz, Powers, y Telch, 2008; Farmer y
Chapman, 2016). Los datos de la investigación muestran unos resultados robustos a pesar de la variabili-
dad de la temática de las fobias, las edades de los participantes, la duración del tratamiento, el gradiente
de exposición, etc.
En general, e independientemente de los beneficios que puede suponer en algunos casos el contar con
apoyo en la exposición, los procedimientos de auto-exposición son mas potentes que los dirigidos por el
terapeuta (R2 CORRECTA), pues permiten incrementar la auto-eficacia del paciente al atribuir el éxito
a su propio esfuerzo. Siendo así, y siempre que sea posible, la auto-exposición será preferible a los proce-
dimientos con apoyo terapéutico.

Díaz M.I., Ruiz M.A., Villalobos A. (2017) Manual de técnicas de intervención cognitivo-conductuales. Bilbao: Des-
cléede Brouwer. Páginas 213, 221-222

184. Indique cuál de los siguientes procedimientos clínicos introdujo en primer lugar el mindfulness
como parte de un tratamiento multicomponente:
1. Terapia de conducta dialéctica de Marsha Linehan.
2. Terapia cognitiva basada en mindfulness de la depresión.
3. Terapia de aceptación y compromiso.
4. Desensibilización sistemática.

R CORRECTA: 1

Más allá del uso de la meditación minfulness como procedimiento de reducción del estrés, el mindful-

ness ha sido integrado en tres procedimientos clínicos de gran interés y que, además, han aportado evi-

dencia empírica de su utilidad:


El primero es la terapia de conducta dialéctica (R1 CORRECTA). Marsha Linehan (Linehan, 1993) desa-
rrolla un tratamiento basándose en el mindfulness y la aceptación para el abordaje de los trastornos de
personalidad límite. El segundo es la terapia cognitiva de la depresión, más concretamente la terapia
cognitiva basada en mindfulness de la depresión (R2 INCORRECTA); ésta fue desarrollada al considerar
los elementos implicados en las recaídas en pacientes tratados por depresión (Teasdale et al., 2000) y ha
mostrado la utilidad de este acercamiento. Finalmente, el mindfulness se halla integrado también en el
proceder de la terapia de aceptación y compromiso (R3 INCORRECTA).

Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página 239

PIR 2022 Examen comentado 122


185. ¿Cuál de los siguientes enunciados define la creencia disfuncional de sobrestimar la importancia
del pensamiento, en el caso del trastorno obsesivo-compulsivo?:
1. Otorgar un significado personal relevante y negativo a la ocurrencia de las obsesiones o de sus con-
tenidos.
2. Sobrevalorar la importancia de ejercer un control completo sobre las obsesiones.
3. Creer que controlar las obsesiones es posible y deseable.
4. Pensar que uno tiene un poder decisivo para provocar o prevenir acontecimientos negativos.

R CORRECTA: 1

-Sobrevalorar la importancia del pensamiento: Esta creencia incluye tres componentes que deben ser
diferenciados: a) sobrevalorar la importancia de los pensamientos que, en un sentido estricto, implica
atribuir un significado personal y negativo al pensamiento (Rachman, 1997, 1998) (R1 CORRECTA); b)
fusión pensamiento-acción tipo moral; y c) fusión pensamiento-acción tipo probabilidad.

-La creencia sobre la importancia de controlar los pensamientos incluye varios componentes: a) la ne-
cesidad de supervisar los propios o de mantener la atención focalizada en ellos; b) el mantenimiento de
unas expectativas de control elevadas, el paciente obsesivo frecuentemente aspira a tener bajo completo
control voluntario sus pensamientos (R2 INCORRECTA y R3 INCORRECTA); c) la creencia de que la fal-
ta de control puede tener consecuencias muy negativas, tanto morales como comportamentales; y d) el
significado que se da a los fracasos en el control

-Las valoraciones disfuncionales de la responsabilidad implican que, ante la ocurrencia de un pensa-


miento sobre un posible daño, la persona interpreta que es responsable de impedir que ese daño se
produzca (R4 INCORRECTA).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2020). Manual de psicopatología. Tercera edición. (Vol. II). Madrid: Mc-Graw-
Hill. Página 159-160

186. Con respecto a la adaptación de la terapia a las características de la persona, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?:
1. Las personas con estilo de afrontamiento internalizante obtienen mejores resultados con tratamientos
focalizados en la reducción de síntomas.
2. Las personas con alta reactancia obtienen mejores resultados con tratamientos en los que el enfoque
del terapeuta es menos directivo.
3. Las personas con estilo de afrontamiento externalizante obtienen mejores resultados con tratamien-
tos dirigidos a fomentar el insight y la autoconciencia.
4. Las personas con baja reactancia obtienen mejores resultados con tratamientos en los que el enfoque
del terapeuta se basa en intervenciones paradójicas.

R CORRECTA: 2

Se considera que el estilo de afrontamiento expresa un rasgo de personalidad estable que predispone al
individuo a actuar de una forma característica para adaptarse a entornos cambiantes e incontrolables, y

PIR 2022 Examen comentado 123


para reducir las molestias anticipadas o experimentadas resultantes (Beutler y Moos, 2003).
Un reciente metaanálisis de Beutler et al. (20l8a), concluye que los clientes con estilos de afrontamiento
externalizante (p. ej., alta impulsividad, gregarismo social, labilidad emocional y externalización de la
responsabilidad) parecen beneficiarse más de tratamientos centrados en la modificación de la conducta
y la reducción de síntomas. Por el contrario, los clientes con estilos de afrontamiento internalizantes pa-
recen beneficiarse más de los tratamientos centrados en fomentar el insight y la autoconciencia (Beut-
ler et al., 2018a) (R1 y R3 INCORRECTAS).

Por otro lado, la reactancia es una característica del consultante relacionada con el grado de tolerancia y
aceptación de aquellas situaciones que limitan o coartan su libertad (Beutler et al., 2011). Por regla gene-
ral, parece que los consultantes con niveles altos de reactancia se beneficiarían más de tratamientos me-
nos directivos (R2 CORRECTA) en comparación con los clientes con niveles más bajos de reactancia, que
podrían beneficiarse más de tratamientos más directivos (Castonguay et al., 2019) (R4 INCORRECTA).

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Páginas 95-98

187. El trazado de límites y el trabajo con la jerarquía familiar pertenecen a la escuela:


1. Estructural de Minuchin.
2. Estratégica de Haley.
3. Intergeneracional de Bowen.
4. Experiencial de Satir.

R CORRECTA: 1

La terapia estructural de Minuchin propone que los límites o fronteras (R1 CORRECTA) establecen el
tipo de contacto que se puede dar entre subsistemas y entre la familia y el exterior. De hecho, son el con-
junto de reglas que regulan quién puede participar en un subsistema y cómo puede hacerlo. La función
de los límites es proteger cada subsistema y permitir que desarrolle sus funciones (Minuchin, 1977).
Existen diversos tipos de límites; los límites familiares tienen diferentes grados de permeabilidad en
función de la cual varía la cantidad y el tipo de contacto entre subsistemas. Según su nivel de permeabi-
lidad los límites se clasifican en rígidos, claros o difusos.

Además, se señala que, para el buen funcionamiento de la familia, es central la existencia de una jerar-
quía clara y eficaz (R1 CORRECTA) en la que los adultos tengan mayor poder que los hijos y establezcan
y hagan cumplir normas, a la vez que mantienen una buena conexión emocional con ellos. Esta organiza-
ción del poder se debe ir modificando según la edad de los hijos para responder a los cambios evolutivos.

Moreno Fernández, A. (2015). Manual de terapia sistémica. Principios y herramientas de intervención. Biblioteca de
la psicología. Desclée de Brouwer. Páginas 215, 217

188. ¿Cuáles son las técnicas de cambio que se utilizan en la terapia psicoanalítica?:
1. Análisis de la transferencia y contratransferencia e interpretación.
2. Interpretación, confrontación y clarificación.
3. Análisis de las resistencias y clarificación.
4. Asociación libre, atención flotante y confrontación.

PIR 2022 Examen comentado 124


R CORRECTA: 2

Las técnicas psicoanalíticas son destrezas que el terapeuta maneja y aplica durante todo el tratamiento,
más que herramientas específicas para utilizar en una sesión concreta. Para hacer más fácil la compren-
sión se diferencia entre:
» Posiciones del terapeuta: regla de la abstinencia y de la atención flotante.
» Métodos para obtener material para el análisis: asociación libre, transferencia y resistencia.
» Técnicas de cambio: interpretación, confrontación y clarificación (R2 CORRECTA).

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Rodriguez, A. (2019). Manual de psicoterapias: teoría y técnicas. Barcelona: Herder. Página 104

189. El programa de tratamiento de Clare Philips (1987/1991):


1. Se utiliza en pacientes con dolor crónico.
2. Se aplica a pacientes con trastorno bipolar.
3. Se utiliza en pacientes con ansiedad social.
4. Se aplica en régimen ambulatorio en pacientes con esquizofrenia.

R CORRECTA: 1

Un ejemplo de programa de tratamiento estandarizado, es el elaborado por Clare Philips (1988/1991)


para ser aplicado en régimen ambulatorio a pacientes de dolor crónico (R1 CORRECTA). El programa
fue diseñado para impartirse en grupo, desde el departamento de psicología de un hospital general o
clínica, integrado en un amplio equipo multidisciplinar en el que colaboran, además de psicólogos, mé-
dicos, farmacéuticos y fisioterapeutas.

El tamaño de grupo recomendado es de 4 a 7 personas, todas ellas cumpliendo una serie de criterios in-
cluyentes: dolor crónico e incapacitante; reducción de actividades diarias y del ejercicio físico; intensa
respuesta emocional a la experiencia del dolor; depresión de ligera a moderada; ganancias ambientales
por emisión de conductas de dolor y carencia de estrategias específicas de enfrentamiento activo de su
problema de dolor.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página 523

190. ¿Cuál de los siguientes factores de la relación terapéutica ha demostrado encontrarse dentro
de la categoría de mayor nivel de eficacia?:
1. El uso de autorrevelaciones.
2. La promoción de la credibilidad del tratamiento.
3. El manejo de la contratransferencia.
4. La obtención y uso de feedback.

R CORRECTA: 4

PIR 2022 Examen comentado 125


-En la tabla podemos ver que la única alternativa de respuesta “eficaz” es la obtención y uso de feedback
(R4 CORRECTA).
-Tanto la promoción de la credibilidad del tratamiento como el manejo de la contratransferencia son
probablemente eficaces (R2 y R3 INCORRECTAS).
-Por último, el uso de autorrevelaciones muestra resultados prometedores, pero aún es necesaria más
investigación (R1 INCORRECTA).

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 77

191. ¿Cuál es la variable que mejor predice el resultado de una terapia psicológica (p. ej., Norcross y
Lambert, 2019)?:
1. Las características del paciente.
2. Las técnicas específicas empleadas.
3. El modelo teórico del psicólogo.
4. Los factores comunes.

R CORRECTA: 1

Actualmente disponemos de pruebas sólidas que apuntalan la idea de que las variables que mejor pre-
dicen el éxito psicoterapéutico residen en el consultante (R1 CORRECTA). Por ejemplo, Lambert (1992)
considera que un 40 por 100 de la varianza del resultado psicoterapéutico se debe a la influencia de
«factores extraterapéuticos», donde se incluyen los factores asociados al cliente y su historia vital. Este
porcentaje destaca frente al 30 por 100 que el autor concede a los factores comunes (p. ej., la relación
terapéutica), o el 15 por 100 que vincula, respectivamente, con las técnicas y el efecto placebo.
Recientemente, Norcross y Lambert (2019) sugieren que el 40 por 100 de la varianza del resultado per-
manece inexplicada, y del 60 por 100 restante, atribuyen un 30 por 100 al cliente y el otro 30 por 100 al
resto de factores combinados (i.e., a la interrelación entre clínico, consultante y método de tratamiento).
Estos autores inciden, además, en la importancia decisiva de adaptar y personalizar la psicoterapia a

PIR 2022 Examen comentado 126


las características específicas del paciente para incrementar su efectividad (Norcross y Lambert, 2019).

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 89

192. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativas a la investigación en psicoterapia sobre la alianza
terapéutica, es FALSA?:
1. La solidez de la alianza predice los resultados de la psicoterapia.
2. La relación entre alianza y resultados se produce en cualquier tipo de terapia estudiada.
3. La percepción de la calidad de la alianza por el terapeuta predice mejor el éxito o el fracaso
de la terapia que la percepción del paciente.
4. La reparación de en la alianza favorece la relación terapéutica.

R CORRECTA: 3

El hecho de que la solidez de la alianza terapéutica determina los resultados de la psicoterapia es un


dato bien establecido en investigación (R1 INCORRECTA por ser VERDADERA). Parece que esta rela-
ción se produce independientemente del tipo de terapia (Horvath y Bedi, 2002) (R2 INCORRECTA por
ser VERDADERA), e independientemente de que la evalúe el terapeuta o el propio cliente, aunque las
correlaciones parecen mayores cuando quienes contestan a los cuestionarios son los usuarios (Martin,
Garske y Davis, 2000) (R3 CORRECTA por ser FALSA).

La relación terapéutica incluye tres aspectos centrales (Norcross, 2011):


» La empatía o habilidad que el terapeuta desarrolla para ponerse en el lugar del cliente y enten-
der sus emociones e ideas.
» Establecer metas claras en las que terapeuta y cliente estén de acuerdo.
» Conseguir acuerdos entre terapeuta y cliente respecto al método (técnicas y tareas) que se ha-
brá de utilizar para alcanzar las metas.
Además, hay otra serie de aspectos que tradicionalmente se han relacionado con alianza terapéutica
(Norcross, 2011):
» La consideración positiva, una idea original de Carl Rogers que consiste en que el terapeuta
acepta incondicionalmente la posición básica de los usuarios.
» La congruencia del terapeuta. Otra idea de Rogers, que básicamente consiste en que el terapeuta
se sienta bien consigo mismo y sea exitosos transmitiendo esta sensación a sus usuarios.
» Dar información al cliente sobre sus avances parece otra estrategia que se relaciona con éxito.
» Que el terapeuta desvele aspectos personales muy cuidadosamente y únicamente para ofrecer
alternativas de conducta o pensamiento, o normalizar; nunca para revelar problemas o necesi-
dades personales.
» Trabajar para reparar rupturas de la alianza terapéutica (R4 INCORRECTA por ser VERDADE-
RA). Consiste en abordar abiertamente con el usuario los posibles problemas de la relación que
puedan surgir durante el tratamiento.

Rodriguez, A. (2019). Manual de psicoterapias: teoría y técnicas. Barcelona: Herder. Páginas 590-591

PIR 2022 Examen comentado 127


193. ¿Cuál de las siguientes técnicas es característica de la terapia centrada en soluciones (Shazor y
colaboradores)?:
1. Desesperanza creativa.
2. Tarea del tigre.
3. Técnica de la rejilla.
4. Búsqueda de excepciones

R CORRECTA: 4

R1 INCORRECTA: La desesperanza creativa proviene de la ACT.


R2 INCORRECTA: La tarea del tigre proviene de a la terapia metacognitiva de Wells.
R3 INCORRECTA: La técnica de la rejilla proviene del modelo de constructos personales de Kelly.

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 234

194. En el protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales


para adultos (Barlow y colaboradores), ¿qué variables se deben evaluar al realizar los ejercicios de
exposición a las sensaciones físicas?:
1. Nivel de ansiedad y evitación.
2. Grado de dificultad y aversión.
3. Grado de malestar y similitud.
4. Nivel de dominio y agrado.

R CORRECTA: 3

¡Pregunta muy específica extraída del manual del terapeuta del Protocolo Unificado!
Se indica lo siguiente: “Durante esta parte del tratamiento, usted trabajará con los pacientes para que
participen en ejercicios de inducción de síntomas diseñados para provocar sensaciones físicas. Estos
ejercicios ayudarán a aumentar la conciencia de las sensaciones físicas como parte de la respuesta emo-
cional, a aumentar la tolerancia a estas sensaciones y reducir los patrones de evitación. Una serie de
ejercicios específicos se describen en el capítulo 11 del manual del paciente, pero puede ser creativo y
plantear ejercicios que sean más significativos para los pacientes en función de los síntomas que pre-
sentan. El Registro de inducción de síntomas del capítulo 11 del manual del paciente se puede utilizar
para evaluar la respuesta del paciente a estos ejercicios. Después de cada ejercicio, pida al paciente que
califique la intensidad con la que ha experimentado las sensaciones físicas, el malestar asociado con los
síntomas y la similitud de los síntomas con los que se producen como parte de una respuesta emocional
(R3 CORRECTA). Cada una de estas preguntas se puntúa en una escala de 0-8 puntos, siendo 0 el menos
intenso, molesto, y/o en absoluto similar; y 8 siendo muy intenso, molesto, y/o más similar. Utilizando
como base los resultados de esta evaluación, se pueden seleccionar varios ejercicios para la práctica adi-

PIR 2022 Examen comentado 128


cional en la sesión, o se darán al paciente como tarea. Elija ejercicios que sean al menos moderadamente
molestos para el paciente y que sean más similares a los síntomas que se producen de manera natural
durante una respuesta emocional.”

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Barlow, D. (2019). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Manual
del terapeuta. Madrid: Alianza. Página 115

195. En la terapia dialéctica-conductual las habilidades de tolerancia al malestar se dividen en habilida-


des de supervivencia a las crisis y:
1. Habilidades de atención plena.
2. Habilidades de regulación emocional.
3. Habilidades de eficacia interpersonal.
4. Habilidades de aceptación de la realidad.

R CORRECTA: 4

Las habilidades de Tolerancia al malestar ayudan a sobrevivir a las crisis sin hacer que las cosas empeo-
ren y a aceptar la realidad cuando no es como queremos que sea, y no la podemos cambiar. El módulo
está separado en dos partes: habilidades para sobrevivir a las crisis y habilidades para aceptar la rea-
lidad (R4 CORRECTA). Mientras las habilidades para sobrevivir a las crisis ayudan a atravesar la crisis
sin hacer que las cosas empeoren, el objetivo de las estrategias para aceptar la realidad es reducir el
sufrimiento y aumentar la libertad cuando los hechos no pueden cambiarse inmediatamente.

-Las habilidades para sobrevivir a las crisis están divididas en 6 módulos: la habilidad STOP, encontrar
pros y contras, TIP, distraerse, autocalmarse y mejorar el momento. El objetivo final de este módulo s
que los consultantes salgan del grupo con una lista escrita en papel de habilidades específicas que pue-
den utilizar durante la próxima crisis. La lista debe tener en cuenta sus preferencias y dificultades, así
como los contextos donde suelen ocurrir las crisis.
-Por otro lado, el módulo de habilidades para la aceptación de la realidad está dedicado a la enseñanza
y a la práctica de esta habilidad, y se divide en seis: aceptación radical; cambiar la mente; buena predis-
posición; media sonrisa; manos abiertas y Mindfulness de los pensamientos.

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Boggiano, J. P., Gagliesi, P. (2020). Teràpia Dialéctico Conductual: Introducción al Tratamiento de Consultantes con
Desregulación Emocional. Buenos Aires: Ediciones Psara

196. El concepto de difusión de identidad, dentro de los trastornos de personalidad, ha sido ampliamen-
te desarrollado por:
1. Marsha Linehan.
2. Peter Fonagy.
3. Otto Kernberg.
4. Heinz Kohut.

PIR 2022 Examen comentado 129


R CORRECTA: 3
Clínicamente, la difusión de identidad se representa por un concepto pobremente integrado del sí mis-
mo y de otros significantes. Se refleja en la experiencia subjetiva de vacío crónico, autopercepciones
contradictorias, conducta contradictoria que no puede integrarse en una forma emocionalmente sig-
nificativa, y percepciones huecas, insípidas y empobrecidas de los demás. En cuanto a diagnóstico, la
difusión de identidad aparece en la incapacidad del paciente para transmitir a un entrevistador inte-
racciones significativas con otros, no pudiendo éste empatizar emocionalmente con la concepción del
paciente respecto de sí mismo y de otros en tales interacciones.

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Kernberg, O. F. (2015) Trastornos graves de la personalidad. Manual moderno. Página 9

197. La terapia dialéctica-conductual para el trastorno límite de la personalidad (TLP) se basa en


las siguientes teorías explicativas del TLP (Linehan, 1993):
1. La teoría del marco relacional y la teoría dialéctica.
2. La teoría del apego y la modificación de conducta.
3. La teoría de la mente y la teoría dialéctica.
4. La teoría dialéctica y la teoría biosocial.

R CORRECTA: 4

Inicialmente la TDC fue diseñada como un tratamiento para pacientes con conducta parasuicida y suici-
da crónica, muchos de los cuales son diagnosticados con trastorno límite de personalidad (TLP). El mar-
co teórico de la TDC se basa en la teoría biosocial del TLP (R4 CORRECTA) que establece que el TLP es
el resultado de transacciones entre la vulnerabilidad emocional el individuo y un entorno invalidante.
Además, el propio nombre, Terapia Dialéctica Conductual (TDC), hace referencia a una perspectiva dia-
léctica de la naturaleza, la realidad y la conducta humana que tiene como características:

» La interrelación que de da en la realidad (entendida como una totalidad).


» La oposición de fuerzas de distinto signo (tesis y antítesis) de cuya síntesis surge un nuevo gru-
po de fuerzas.
» El cambio o proceso, más que el contenido o la estructura, como naturaleza fundamental de la
realidad.

El principio dialéctico fundamental de la TDC es el que se establece entre cambio y aceptación. Marsha
Linehan considera que esta perspectiva dialéctica es esencial para entender el trastorno límite de la per-
sonalidad (R4 CORRECTA), pues el pensamiento, la conducta y las emociones dicotómicas y extremas
características de este trastorno son fracasos dialécticos. La persona con TLP quedaría atrapada en las
polaridades, sin lograr conseguir la síntesis. Estas polaridades dificultarían el progreso terapéutico y
desde la posición dialéctica el terapeuta podría ofrecer ayuda para salir de ellas.

Díaz M.I., Ruiz M.A., Villalobos A. (2017) Manual de técnicas de intervención cognitivo-conductuales. Bilbao: Des-
cléede Brouwer. Páginas 213, 221-222

PIR 2022 Examen comentado 130


198. Según la terapia basada en la mentalización (Fonagy y cols.), señale en qué estado prementaliza-
dor se encontraría un paciente que hiciera la siguiente afirmación en consulta: “mi hermana ayer se
enfadó conmigo, eso es que le iba a venir la regla, ya sabes… las hormonas”:
1. Equivalencia psíquica.
2. Modo teleológico.
3. Modo simulado.
4. Modo pseudoreflexivo.

R CORRECTA: ANULADA

Otra de las preguntas más polémicas de esta convocatoria... El ministerio, finalmente, decidió anularla
ya que, al no incluir un ejemplo literal del manual, podía dar lugar a diferentes interpretaciones.
Aún así, para intentar contestarla, debíamos tener claras las definiciones de cada modo:
Según la Terapia basada en la mentalización, cuando tiene lugar un fallo de mentalización (como ocurre
normalmente en los individuos aquejados de TLP,en particular en contextos de alto arousal), la persona
suele caer en modos de pensamiento no mentalizadores (modos prementalizadores). Estos modos de
experimentar a los demás y a uno mismo tienden a emerger cada vez que perdemos la capacidad de men-
talización y reciben el nombre de modo de equivalencia psíquica, modo teleológico y modo simulado.
 En el modo de equivalencia psíquica, los pensamientos y sentimientos se tornan «demasiado rea-
les», hasta el punto de que es extremadamente difícil para el individuo concebir posibles perspec-
tivas alternativas. Cuando la mentalización deja paso a la equivalencia psíquica, los pensamientos
se experimentan como si fuesen reales y verdaderos, conduciendo a lo que los terapeutas describen
como «concreción del pensamiento» en sus pacientes.
 En el modo teleológico, los estados mentales son reconocidos y creídos solo si sus resultados son fí-
sicamente observables. Por tanto, el individuo puede reconocer la existencia y la importancia poten-
cial de los estados mentales, pero este reconocimiento se ve limitado a situaciones muy concretas.
 En el modo simulado, los pensamientos y sentimientos se desgajan de la realidad, algo que, llevado
al extremo, puede conducir asentimientos de desrealización y disociación.

La alternativa 4 es un distractor, ya que no corresponde a ninguno de los modos propuestos por estos
autores (R4 INCORRECTA).

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Bateman., A.; Fonagy. P.; (2016) Tratamiento basado en la mentalización para trastornos de la personalidad: Una-
guía práctica. Páginas 45-48.

199. El modelo específico utilizado por la terapia cognitivo analítica para el tratamiento de los trastor-
nos de la personalidad se conoce como:
1. Modelo dialógico del self.
2. Modelo de estados múltiples del self.
3. Teoría cognitiva del self.
4. Modelo del procedimiento secuenciado.

R CORRECTA: 2

PIR 2022 Examen comentado 131


¡Pregunta repetida de la convocatoria de 2020!

El modelo de la Psicoterapia Cognitivo Analítica (PCA) para el TLP se basa en el modelo de estados múlti-
ples del self (MEMS) (R2 CORRECTA). Este modelo se basa en la descripción de tres formas vinculadas
de daño:

1. Patrones duros de roles recíprocos: los patrones tempranos y extremos, normalmente derivados
de relaciones con cuidadores de abuso, negligencia en relación a abusado y necesitado persisten
en varias formas determinando el automanejo y las relaciones con los demás. Estos patrones son,
en algunos casos ,sustituidos por procedimientos sintomáticos y evitativos pudiendo asociarse con
diagnósticos del Eje I, en particular con la depresión, los trastornos alimentarios y el abuso de sus-
tancias. No todos los niños y niñas que han padecido abusos y desarrollan tales procedimientos de
rol recíprocos (PRRs) acaban siendo límites; parece probable que tanto la gravedad del abuso como
la predisposición genética a la disociación determinen el desarrollo de TLP.
2. Disociación parcial: la coordinación, vínculo y secuenciación de procedimientos de rol recíprocos se
ejecuta normalmente de forma automática mediante metaprocedimientos. En el TLP éstos no se han
desarrollado completamente o su desarrollo se ha visto interrumpido como resultado de un cuidado
parental caótico o de una disociación parcial inducida por el trauma.
3. Auto-reflexión incapacitada o interrumpida: la capacidad de auto-reflexión no suele desarrollarse
apropiadamente en el TLP debido a la negligencia temprana y a la falta de interés de los cuidadores
y la capacidad existente puede verse deteriorada por los cambios entre estados.

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Ryle., A.; Kerr., I. B. (2006) Psicoterapia Cognitivo Analítica. Teoría y práctica. Descleé de Brouwer. Páginas 281-283

200. Señale qué dimensiones son evaluadas cuando se realiza el “perfil mentalizador” de un paciente
con un trastorno de personalidad desde la terapia basada en la mentalización (Fonagy y
Bateman, 2016):
1. Automática versus controlada y cognitiva versus afectiva.
2. Automática versus controlada; otro versus uno mismo y cognitiva versus afectiva.
3. Automática versus controlada; otro versus uno mismo; interna versus externa y cognitiva versus
afectiva.
4. Automática versus controlada; otro versus uno mismo; interna versus externa; cognitiva versus afec-
tiva y social versus individual.

R CORRECTA: 3

Aunque hasta ahora se ha hablado de mentalizar como una sola entidad o aptitud, los neurocientíficos
han identificado cuatro componentes diferentes, o dimensiones, que reflejan diferentes procesos soio-
cognitivos (R3 CORRECTA):

PIR 2022 Examen comentado 132


1. Mentalización automática vs controlada
2. Mentalización sobre uno mismo vs el otro
3. Mentalización interna vs exerna
4. Mentalización cognitiva vs afectiva

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Anthony Bateman, M.A., Peter Fonagy, Ph.D., (2019) Handbook of Mentalizing in Mental Health Practice. Ameri-
can Psychiatric Association Publishing. Página 7

201. La terapia focalizada en la transferencia define la organización borderline de la personalidad con


los siguientes elementos:
1. Defensas primitivas, prueba de realidad mantenida y sólida identidad.
2. Defensas primitivas, fallo en la prueba de realidad y difusión de identidad.
3. Defensas evolucionadas, prueba de realidad mantenida y sólida identidad.
4. Defensas primitivas, prueba de realidad mantenida y difusión de identidad.

R CORRECTA: 4

Como podemos observar en la tabla, la organización borderline de la personalidad se caracteriza por la


utilización de defensas primitivas (R3 INCORRECTA). Además, hay un sentido incoherente del sí mismo
y de los otros, lo que acaba resultando en difusión de la identidad (R1 y R3 INCORRECTAS).
Por lo que respecta a la prueba de realidad, la tabla nos señala la existencia de empatía variable con los
criterios sociales compartidos para definir la realidad. Ha habido bastante polémica con esta alternativa
de respuesta, ya que existe bibliografía que señala que la prueba de realidad está mantenida, y bibliogra-
fía que afirma lo contrario. Finalmente, el ministerio ha dado por correcto que la prueba de realidad en
la organización borderline de la personalidad está mantenida (R2 INCORRECTA).

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Clarkin, J.F, Kernberg, O. F., Yeomans, F. E. (2016) Psicoterapia centrada en la transferencia. Su aplicación al tras-
torno límite de la personalidad. Manual clínico para profesionales. Bilbao: Desclée De Brouwer. Página 26

PIR 2022 Examen comentado 133


202. ¿Cuál de las siguientes opciones NO recoge un componente del constructo “Autoritarismo de
derechas” propuesto por Altemeyer?:
1. Convencionalismo.
2. Agresión autoritaria.
3. Sumisión autoritaria.
4. Liderazgo autoritario.

R CORRECTA: 4

Altemeyer (1981) define al autoritarismo del ala de derechas como la covariación de tres conglomerados
actitudinales en un individuo: la sumisión autoritaria (R3 INCORRECTA) (un alto grado de sumisión
a las autoridades percibidas como legítimas en la sociedad en la que se vive), la agresión autoritaria
(R2 INCORRECTA) (agresión general dirigida a diferentes personas o grupos que son percibidos como
diferentes a los que plantean las autoridades establecidas o las normas endogrupales) y el convencio-
nalismo (R1 INCORRECTA) (un alto grado de adherencia a las convenciones sociales, las cuales son
percibidas como avaladas por la sociedad y las autoridades establecidas).

A pesar del nombre, este autoritarismo no se refiere tanto a una postura ideológica como al apoyo ciego
a la autoridad existente en cualquier sociedad u organización. Es decir, en una dictadura de izquierdas,
este tipo de personas apoyarían fuertemente a la autoridad existente.

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*


Morales J. F et al (2007). Psicología Social. 3º Edición. Madrid: McGraw-Hill. Página 605

203. De las siguientes afirmaciones respecto a la terapia metacognitiva de Wells, señale la INCORREC-
TA:
1. Es el contenido específico del pensamiento el que perpetúa el trastorno mental.
2. Considera que el distanciamiento del pensamiento no implica aceptación y eliminación del juicio.
3. Amplía el foco de las terapias cognitivas a la forma en que los individuos piensan.
4. Combina técnicas de reestructuración cognitiva, experimentos conductuales y entrenamiento aten-
cional.

R CORRECTA: 1

La Terapia Metacognitiva (TMC) ha sido desarrollada por Adrian Wells (2000, 2008 y 2009) para el tra-
tamiento de diversos trastornos mentales, dirigiendo su objetivo especialmente a los mecanismos meta-
cognitivos de génesis y mantenimiento que los perpetúan y hacen resistentes al tratamiento. Se trata de
una propuesta que pretende la ampliación del foco de las terapias cognitivas más allá del trabajo sobre
los contenidos cognitivos (lo que las personas piensan), al trabajo sobre la forma en cómo los individuos
piensan y el cómo se relacionan con sus contenidos y procesos mentales (R3 INCORRECTA por ser VER-
DADERA). La asunción básica de la TMC es que no es el contenido específico del pensamiento lo que per-
petua un trastorno mental (R1 CORRECTA por ser FALSA), sino un proceso reiterativo de pensamiento,
conducta y atención que es denominado síndrome cognitivo atencional.

PIR 2022 Examen comentado 134


-La TMC se considera una terapia de tercera generación al basarse en el concepto de metacognición y,
por tanto, de distanciamiento o defusión del pensamiento. No obstante, Wells considera que es más una
extensión de la TCC que realmente una terapia de tercera generación. La TMC difiere de otros enfoques
de la tercera generación en cuanto a que, en este caso, el concepto de distanciamiento NO implica nece-
sariamente la aceptación y la eliminación del juicio sobre el evento cognitivo (R2 INCORRECTA por ser
VERDADERA), sino más bien la conciencia del producto cognitivo para examinar su valor funcional o su
grado de verdad, como si fuese un paso previo para la reestructuración cognitiva de las metacreencias.
-La TMC combina diferentes técnicas: 1) Diálogo socrático para trabajar las metacogniciones; 2) En-
trenamiento atencional; 3) Experimentos conductuales (R4 INCORRECTA por ser VERDADERA); y 4)
Tareas de mindfulness desapegado.

Díaz M.I., Ruiz M.A., Villalobos A. (2017) Manual de técnicas de intervención cognitivo-conductuales. Bilbao: Des-
cléede Brouwer. Página 582
Wells, A. (2019) Terapia metacognitiva para la Ansiedad y la Depresión. Bilbao: Deesclée de Brouwer

204. En la técnica de programación de actividades para el tratamiento de la depresión de la terapia


cognitiva (A. T. Beck), se le pide al paciente que registre:
1. La frecuencia de episodios de tristeza.
2. El grado de dominio y agrado.
3. La duración de los episodios de tristeza.
4. El grado de creencia en los esquemas depresógenos.

R CORRECTA: 2
La programación de actividades es una de las estrategias terapéuticas más importantes en Terapia Cog-
nitiva. Durante la sesión, terapeuta y paciente van programando las actividades diarias que realizará el
paciente, utilizando una jerarquía de tareas según la dificultad percibida por este. Puesto que un objeti-
vo fundamental es que el paciente se perciba capaz de controlar su tiempo y realizar algunas activida-
des, el programa que se establezca ha de ser realista para que pueda llevarlo a cabo y
obtener pruebas a favor de su capacidad.

En cada una de las tareas o actividades que realiza el paciente se le pide que evalúe, en una escala numé-
rica (ej. 0-5), el grado de dominio y agrado que ha experimentado al llevarla a cabo (R2 CORRECTA). En
el caso de personas con problemas de ansiedad, el grado de dominio y el nivel de ansiedad o malestar.

Díaz M.I., Ruiz M.A., Villalobos A. (2017) Manual de técnicas de intervención cognitivo-conductuales. Bilbao: Des-
cléede Brouwer. Página 404

205. ¿Qué afirmación es correcta en relación con la afectación del sistema atencional?:
1. El síndrome de heminegligencia por desconexión parietofrontal conserva la capacidad de atención
sostenida (alerta tónica).
2. Las dificultades en atención ejecutiva en niños con autismo se han relacionado con el excesivo volu-
men de la región dorsolateral frontal.
3. Las personas con trastorno de hiperactividad con déficit de atención no muestran afectación en la

PIR 2022 Examen comentado 135


actividad de la corteza cingulada anterior.
4. La lesión bilateral de los lóbulos parietales (síndrome de Balint) se caracteriza por ataxia visual y óp-
tica sin que se afecte la orientación atencional.

R CORRECTA: 2
-La heminegligencia es un síndrome que suele observarse tras lesiones parietales, o tras una desco-
nexión parietofrontal. La corteza parietal derecha y sus conexiones con los lóbulos frontales son de
especial relevancia para la orientación atencional y para los procesos de conciencia, por tanto, estos se
encuentran altamente alterados en el síndrome de heminegligencia. Además, también se asocia a menu-
do con problemas de alerta tónica (R1 INCORRECTA).

-Estudios de neuroimagen con niños autistas revelan un excesivo volumen en la sustancia blanca y un
incremento total del volumen del cerebro. Los lóbulos frontales, en concreto, la región dorsolateral, son
los que mayor volumen presentan (R2 CORRECTA), mientras que los lóbulos occipitales tienen menos
volumen de lo habitual. Las áreas corticales afectadas son regiones esenciales para el desarrollo normal
de funciones cognitivas como la atención ejecutiva, la conducta social y el lenguaje; ampliamente afec-
tadas en niños con autismo.

-Los estudios de neuroimagen en TDAH han mostrado un déficit en la corteza frontal derecha y en los
ganglios de la base, así como una hipoactivación de la corteza cingulada anterior (R3 INCORRECTA) en
niños con este trastorno, y del área motora suplementaria y de la circunvolución temporal izquierda en
adolescentes diagnosticados con TDAH.

-Las lesiones bilaterales de los lóbulos parietales producen un síndrome conocido como el síndrome de
Balint. Este síndrome se caracteriza por ataxia óptica (problemas para alcanzar un objeto guiándose por
la vista), ataxia ocular (problemas para realizar movimientos oculares precisos), y simultagnosia (inca-
pacidad de percibir dos objetos al mismo tiempo). Se considera que estos pacientes presentan déficits en
el acceso a las representaciones espaciales de los objetos, lo que altera gravemente su percepción visual,
sus habilidades de orientación atencional (R4 INCORRECTA), e incluso el acceso a la conciencia de los
objetos no atendidos.

Redolar, D. (Ed.) (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Panamericana. Páginas 404-408

206. En la fobia a la sangre, inyecciones o daño:


1. Se aconseja la relajación ya que facilita la disminución de la presión sanguínea.
2. La mera exposición con prevención de respuesta es la mejor intervención.
3. La tensión aplicada es la intervención más adecuada ya que se enseña a relajar los grandes grupos
musculares.
4. La técnica de tensión aplicada de Öst y Sterner se utiliza para controlar las respuestas de desmayo.

R CORRECTA: 4
En el abordaje de la fobia a la sangre, inyecciones o daño NO se aconseja utilizar la relajación, ya que ésta

PIR 2022 Examen comentado 136


puede facilitar la disminución de la presión sanguínea y el desmayo (R1 INCORRECTA).
La tensión aplicada de Öst y Sterner (1987) puede enseñarse a aquellas personas que se han desmayado
ante la SID (R4 CORRECTA). La tensión aplicada suele durar unas cinco sesiones y consiste en aprender
a tensar los grandes grupos musculares (R3 INCORRECTA) y a identificar los primeros signos de la caí-
da de la presión arterial con el fin de emplearlos como una señal para aplicar la tensión. Técnicas como
tumbarse, bajar la cabeza hasta las rodillas estando sentado... se han combinado con la exposición en
vivo a los estímulos fóbicos; aunque esta última por sí sola también se ha mostrado relativamente eficaz
(R2 INCORRECTA).

Vallejo Pareja, M.A. (2016). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Páginas 256-257

207. ¿Qué tratamiento psicológico que se utiliza en el trastorno bipolar se centra en regular sus rutinas
diarias?:
1. Terapia de aceptación y compromiso.
2. Terapia centrada en la compasión.
3. Terapia interpersonal y del ritmo social.
4. Terapia sistémica.

R CORRECTA: 3
La terapia interpersonal y de ritmos sociales (IPSRT, Interpersonal and Social Rhythm Therapy) es un
tratamiento manualizado desarrollado por Frank et al. (1994) para ayudar a las personas con TB. Los
autores de esta terapia consideran que los cambios en el ritmo de vida causan cierta inestabilidad en
el estado de ánimo, que es la disfunción fundamental del TB. Por lo tanto, el objetivo básico de esta in-
tervención es mejorar el estado de ánimo (episodios afectivos) de las personas con TB al comprender y
estabilizar los ritmos biológicos y sociales. En particular, las metas que se persiguen con esta interven-
ción son:
» Crear y mantener rutinas diarias y ciclos estables de sueño-vigilia consistentes (R3 CORRECTA).
» Aumentar las habilidades para reducir la cantidad y la gravedad de los factores estresantes de
base social (interpersonal).
» Aprender hábitos y rutinas de habilidades para prevenir futuros episodios afectivos.

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos. Madrid: Pirámide. Página 343

208. ¿Qué afirmación es correcta con respecto a las fobias específicas?:


1. Suelen ser fenómenos transitorios.
2. La edad de inicio más frecuente es en la adolescencia entre los 12-16 años.
3. La edad de inicio más frecuente es en la infancia, entre los 7-11 años.
4. Las fobias clínicamente relevantes suelen iniciarse en la primera edad adulta (18-25 años).

R CORRECTA: 3
La fobia específica generalmente se desarrolla en la primera infancia, la mayoría de las veces antes de
los 10 años. Suele aparecer entre los 7 y los 11 años (R3 CORRECTA), siendo la edad media de unos 10
años (R2 y R4 INCORRECTAS). Las fobias específicas situacionales presentan una edad de inicio más
tardía que las fobias específicas del entorno natural, animal o a la sangre-inyección-herida. Las fobias
específicas que se inician en la infancia y la adolescencia suelen sufrir altibajos durante ese período. Sin

PIR 2022 Examen comentado 137


embargo, las fobias que persisten en la edad adulta rara vez suelen remitir.
Las fobias específicas NO suelen ser transitorias (R1 INCORRECTA).

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Panamericana. Páginas 199-200

209. ¿Qué respuesta es correcta con relación al aprendizaje y la memoria?:


1. El lóbulo temporal medial y el hipocampo son las estructuras esenciales en el mantenimiento de con-
tenidos en memoria a corto plazo.
2. Las regiones visuales primarias y la corteza parietal inferior son fundamentales para crear realidades
que no han sido percibidas (falsos recuerdos).
3. El marcador molecular de la reconsolidación de la memoria es la disminución de la fosforilación de
los receptores de glutamato GluR1.
4.La conversión de memoria a corto plazo en memoria a largo plazo es un proceso de síntesis proteica
sin cambios morfológicos.

R CORRECTA: 3

-Durante el proceso de reconsolidación, las memorias inicialmente consolidadas pueden volver a un es-
tado inestable después de que han sido recuperadas, por lo que deben estabilizarse de nuevo para poder
perdurar. La actualización o la recuperación de los contenidos de memoria se modifican mediante la
reconsolidación, e incluso mediante la alteración del proceso de reconsolidación por medio de la inter-
ferencia provocada por nuevos aprendizajes.
Es importante resaltar que la extinción inmediata, pero no demorada, después de la inducción de la re-
consolidación provoca una reducción en la tasa de disparo que resulta insensible a la recuperación y a la
reinstauración de las memorias en roedores y en seres humanos, respectivamente. Este proceso reduce
la fosforilación de los receptores de glutamato (GluR1), un marcador molecular del proceso de recon-
solidación (R3 CORRECTA), en la amígdala después de extinción tras reactivación, aunque únicamente
si la extinción se aplica inmediatamente después de la reactivación. Por tanto, la recuperación de los
contenidos de información en una sesión posterior a la extinción provoca una mayor disminución de la
huella de memoria (condicionamiento de miedo) que la extinción por sí sola.

-De los estudios y trabajos revisados se deriva que el proceso de mantenimiento previo a la consolidación
es fruto de la actividad de una red frontoparietal, con contribución de estructuras temporales mediales.
Al respecto, se ha documentado la activación del lóbulo temporal medial durante la realización de tares
que requieren el mantenimiento activo de información durante un período de segundos. Por lo tanto,
se ha llegado a la conclusión de que el lóbulo temporal medial se halla implicado principalmente en el
mantenimiento de contenidos en memoria a corto plazo; contenidos que posteriormente se independi-
zarán de las regiones del lóbulo temporal medial y diencéfalo para pasar a formar parte de los recuerdos
consolidados en memoria a largo plazo (R2 INCORRECTA porque no se menciona que el hipocampo esté
relacionado con esta función).

-Los resultados de los estudios revisados señalan que las regiones visuales primarias y el lóbulo tempo-
ral medial son fundamentales para la creación de recuerdos verdaderos. Sin embargo, regiones como la
corteza prefrontal, la corteza parietal inferior y posterior y regiones visuales secundarias pueden ser

PIR 2022 Examen comentado 138


fundamentales a la hora de crear realidad que no fueron percibidas, sino construidas o elaboradas por
el cerebro en ausencia de una experiencia perceptiva concreta (R2 INCORRECTA).

-El cambio en la expresión genética y la correspondiente puesta en marcha de nueva síntesis proteica es
un mecanismo que permite identificar la conversión de las memoria a corto plazo en memorias a largo
plazo. Según la hipótesis de plasticidad sináptica y memoria: “la plasticidad sináptica activo-dependien-
te es inducida en las sinapsis apropiadas durante la formación de memoria, y es tanto necesaria como
suficiente para el almacenamiento de información subyacente al tipo de memoria mediado por el área
cerebral en el cual la plasticidad es observada”. Esta hipótesis sostiene que los cambios plásticos de la
función sináptica son esenciales para que se puedan formar aprendizajes. Generalmente, los cambios en
la función sináptica van asociados con cambios estructurales que están precedidos por procesos de sín-
tesis proteica. En un estudio, el análisis de las sinapsis reveló la presencia de una secuencia de cambios
morfológicos (R4 INCORRECTA) que afectaban específicamente a las sinapsis activadas.

Redolar, D. (Ed.) (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Panamericana. Páginas 441-444, 449, 451-454, 456

210. ¿Con qué proceso están relacionados los mecanismos explicativos de la reducción del miedo
durante la exposición desde un punto de vista psicofisiológico?:
1. Con la habituación.
2. Con la extinción.
3. Con la sensibilización.
4. Con la respuesta de orientación.

R CORRECTA: 1
El proceso de habituación es ampliamente citado en la literatura sobre terapia cognitivo conductual como
mecanismo de acción de la exposición. Básicamente supone la familiarización con el estímulo fóbico, de
tal forma que cada vez se responde menos al estímulo al que se está expuesto. En el contexto de la terapia
de exposición aplicada a los trastornos de ansiedad, la habituación se concibe en términos psicofisioló-
gicos (disminución de la reactividad autonómica) y también, en algunos casos, en términos subjetivos
(disminución de la respuesta subjetiva de ansiedad). Ese proceso podría explicar la respuesta a corto
plazo, así como la disminución de la intensidad de las repuestas psicofisiológicas (R1 CORRECTA).

Díaz M.I., Ruiz M.A., Villalobos A. (2017) Manual de técnicas de intervención cognitivo-conductuales. Bilbao: Des-
cléede Brouwer. Página 206

PIR 2022 Examen comentado 139


PIR 2022
Examen
comentado

También podría gustarte