1 y 2 Pedro
1 y 2 Pedro
PEDRO
Título
lo son, tales como Santiago, Juan, y Judas) con el nombre del autor, Pedro, y con la
Autor y fecha
El versículo de apertura de la epístola dice que fue escrita por Pedro, quien
claramente fue el líder entre los apóstoles de Cristo. Los escritores del evangelio
enfatizan este hecho al colocar su nombre a la cabeza de cada lista de los apóstoles
(Mt. 10; Mr. 3; Lc. 6; Hch. 1), e incluyendo más información acerca de él en los
conocido como Simón (gr.) o Simeón (heb.), cp. Marcos 1:16; Juan 1:40, 41, Pedro
era el hijo de Jonás (Mt. 16:17) quien también era conocido como Juan (Jn. 1:42), y
Co. 9:5).
Pedro fue llamado a seguir a Cristo a principios del ministerio del Señor (Mr.
1:16, 17), y más tarde fue establecido al apostolado (Mt. 10:2; Mr. 3:14–16). Cristo
lo renombró Pedro (gr.), o Cefas (aram.), ambas palabras quieren decir “piedra” o
“roca” (Jn. 1:42). El Señor claramente escogió a Pedro para dar lecciones especiales
a lo largo de los Evangelios (p. ej. Mt. 10; 16:13–21; 17:1–9; 24:1–7; 26:31–33; Jn.
6:6; 21:3–7, 15–17). Él era el vocero de los doce, expresando sus pensamientos y
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3245
preguntas como también los suyos. Sus triunfos y debilidades están narrados en los
reemplazo para Judas (Hch. 1:15). Después de la venida del Espíritu Santo (Hch.
milagros notables en los primeros días de la iglesia (Hch. 3–9), y abrió la puerta del
tradición, Pedro tuvo que ver a su esposa siendo crucificada, pero la alentó con las
crucificado, se dice que él rogó y dijo que no era digno de ser crucificado como su
Señor, sino que más bien debía de ser crucificado de cabeza (ca. 67–68 d.C.), lo
iglesia primitiva que falsamente decían ser escritos por Pedro. No obstante, el hecho
lleva el reflejo definitivo de sus mensajes en el libro de los Hechos. La carta enseña,
p. ej. que Cristo es la Piedra rechazada por el edificador (2:7, 8; Hch. 4:10, 11), y
que Cristo no es parcial (1:17; Hch. 10:34). Pedro le enseña a sus lectores a vestirse
“de humildad” (5:5), un eco del momento en el que el Señor se ciñó con una toalla
y lavó los pies de los discípulos (Jn. 13:3–5). Hay otras afirmaciones en la carta
similares a los dichos de Cristo (4:14; 5:7, 8). Además, el autor dice haber sido un
testigo de los sufrimientos de Cristo (5:1; cp. 3:18; 4:1). Por si estas evidencias
internas fueran poco, es digno de notarse que los primeros cristianos universalmente
La única duda significativa que surge acerca del hecho de que Pedro es el autor
emana del estilo más bien clásico de griego empleado en la carta. Algunos han
argumentado que Pedro, siendo un pescador “sin letras” (Hch. 4:13), no podría
haber escrito en griego sofisticado, especialmente a la luz del estilo menos clásico
sin una buena respuesta. En primer lugar, el hecho de que Pedro fuera “sin letras”
no quiere decir que era analfabeta, sino que nada más carecía de preparación
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3246
académica, rabínico en las Escrituras. Además, aunque el arameo pudo haber sido el
idioma primordial de Pedro, el griego habría sido una segunda lengua hablada
autores del NT, aunque no estaban muy preparados académicamente, podían leer el
griego del AT de la Septuaginta (vea el uso de Stg. de la LXX en Hch. 15:14–18).
explicó (5:12) que él escribió esta carta “por conducto de Silvano”, también
conocido como Silas. Es probable que Silvano haya sido el mensajero designado
para llevar la carta a sus lectores originales. Pero más se encuentra implícito por
esta afirmación en que Pedro está reconociendo que Silvano sirvió como su
Pablo y Tercio; Ro. 16:22), y los secretarios frecuentemente podían ayudar con la
Dios, dictó la carta a Silvano, mientras que Silvano, quien también era un profeta
(Hch. 15:32), pudo haber ayudado en algo de la composición del griego más
clásico.
Lo más probable es que Primera Pedro fue escrita poco antes o poco después de
julio, 64 d.C. cuando la ciudad de Roma ardía, de esta manera una fecha de
Contexto histórico
perverso por construir. Para poder construir más, él tenía que destruir lo que ya
existía.
destruidos, sus grandes templos, reliquias, y aún los ídolos de su casa fueron
quemados. Esto tuvo grandes implicaciones religiosas porque los hacía creer que
sus deidades habían sido incapaces de lidiar con esta conflagración y también
LXX Septuaginta; una traducción antigua del Antiguo Testamento en griego
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3247
fueron víctimas de ella. Las personas estaban sin casa y sin esperanza. Muchas
habían muerto. Su resentimiento amargo era severo, y Nerón se dio cuenta de que
El chivo expiatorio del emperador fueron los cristianos, quienes ya eran odiados
porque estaban asociados con los judíos, y porque eran vistos como personas que
eran hostiles a la cultura romana. Nerón esparció esta idea rápidamente de que los
Imperio Romano, tocando lugares al N de las montañas Tauro, tales como Ponto,
en su mayoría (1:14, 18; 2:9, 10; 4:3), posiblemente llevados a Cristo por Pablo y
bajo la inspiración del Espíritu Santo, escribió esta epístola para fortalecerlos.
Pedro escribió que él estaba en “Babilonia” cuando escribió la carta (5:13). Tres
lugares se han sugerido para esta “Babilonia”. En primer lugar, una guardia romana
en la parte norte de Egipto se llamaba Babilonia, pero ese lugar era demasiado
oscuro, y no hay razones para pensar que Pedro llegó a estar ahí. En segundo lugar,
probable que Pedro, Marcos, y Silvano estuvieran en este lugar que más bien era
Roma; quizás una palabra código para Roma. En tiempos de persecución, los
Santiago y a Pablo y murió como mártir cerca de Roma alrededor de dos años
después de que escribió esta carta, y así podemos ver que él había escrito esta
ciudad imperial. Él no quiso que la carta fuera encontrada y que la iglesia fuera
perseguida, por esa razón pudo haber escondido su lugar bajo la palabra código,
“Babilonia”, la cual aptamente encaja debido a la idolatría de la ciudad (cp. Ap. 17,
18).
N Norte
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3248
Temas históricos y teológicos
Debido a que los creyentes a quienes se dirige esta carta estaban sufriendo
persecución que se incrementaba más y más (1:6; 2:12, 19–21; 3:9, 13–18; 4:1, 12–
16, 19), el propósito de esta carta era enseñarles como vivir victoriosamente en
impresionar en sus lectores que al llevar una vida obediente, victoriosa bajo
aflicción, un cristiano de hecho puede evangelizar su mundo hostil (cp. 1:14; 2:1,
Dios, y después desfilarlos frente a incrédulos para mostrar lo falso que la iglesia
es. No obstante, los cristianos deben de permanecer firmes en contra del enemigo y
En esta epístola, Pedro es más bien efusivo al recitar dos categorías de verdad.
los cristianos. Conforme habla de la identidad de los cristianos y lo que quiere decir
conocer a Cristo, Pedro menciona un privilegio y bendición, uno tras otro. Tejido en
esta lista de privilegios está el catálogo del sufrimiento. Los cristianos, aunque
energizado por Satanás. De esta manera la vida cristiana puede ser resumida como
pregunta básica que Pedro responde en esta epístola es: ¿Cómo deben los cristianos
lidiar con la enemistad? La respuesta incluye verdades prácticas y se enfoca en
Jesucristo como el modelo de uno que mantuvo una actitud triunfal en medio de la
hostilidad.
cristiana tales como: ¿Necesitan los cristianos un sacerdocio para interceder ante
Dios por ellos (2:5–9)? ¿Cuál debe ser la actitud del cristiano para con el gobierno
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3249
empleado cristiano hacia un jefe hostil (2:18)? ¿Cómo debe una dama cristiana
conducirse (3:3, 4)? ¿Cómo puede una esposa creyente ganar a su marido incrédulo
Retos de interpretación
Primera Pedro 3:18–22 permanece como uno de los textos más difíciles del NT
Bosquejo
Salutación
(1:1, 2)
I. Recuerden
nuestra gran
salvación
(1:3–2:10)
A. La
certidumbr
e de
nuestra
herencia
futura
(1:3–12)
1.
Prese
rvada
por el
poder
de Dios
(1:3–5)
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3250
2. Probada
por las
pruebas
de la
persecu
ción
(1:6–9)
3.
Predi
cha por
los
profetas
de Dios
(1:10–
12)
B. Las
consecuen
cias de
nuestra
herencia
futura
(1:13–
2:10)
1.
Perse
veranci
a de
esperan
za
(1:13–
16)
2.
Persi
stencia
de
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3251
asombr
o (1:17–
21)
3. Poder
del
amor
(1:22–
2:3)
4.
Alab
anzas
de
Cristo
(2:4–
10)
II. Recuerden
nuestro
ejemplo
delante de los
hombres
(2:11–4:6)
A. Vida
honorable
delante de
los
incrédulos
(2:11–3:7)
1.
Sumi
sión al
gobiern
o (2:11–
17)
2.
Sumi
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3252
sión a
los
amos
(2:18–
25)
3.
Sumi
sión en
la
familia
(3:1–7)
B. Vida
honorable
delante de
los
creyentes
(3:8–12)
C. Vida
honorable
en medio
del
sufrimient
o (3:13–
4:6)
1. El
principi
o del
sufrimie
nto por
la
justicia
(3:13–
17)
2. El
modelo
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3253
de
sufrimie
nto por
la
justicia
(3:18–
22)
3. El
propósit
o del
sufrimie
nto por
la
justicia
(4:1–6)
III. Recuerden
que nuestro
Señor
regresará
(4:7–5:11)
A. Las
responsabi
lidades de
la vida
cristiana
(4:7–11)
B. Las
recompens
as del
sufrimient
o cristiano
(4:12–19)
C. Los
requisitos
para el
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3254
liderazgo
cristiano
(5:1–4)
D. La
realización
de la
victoria
cristiana
(5:5–11)
Conclusión
(5:12–14)
formó parte de un grupo único y exclusivo de hombres que fueron llamados (Mt.
ministraron con Cristo después de su resurrección. Vea la nota sobre 5:1. La iglesia
fue edificada sobre el fundamento de su enseñanza (vea las notas sobre Hch. 2:42;
Ef. 2:20). expatriados. Eran extranjeros que vivían desposeídos en una tierra ajena
como residentes temporales. Como todos los creyentes, eran ciudadanos de una
ciudad eterna (Fil. 3:20; He. 13:13, 14). la dispersión. Junto al artículo griego
definido, “dispersión” es casi siempre un término técnico que alude al
esparcimiento de los judíos de Israel por todo el mundo conocido (Jn. 7:35; Stg.
técnico para aludir a peregrinos espirituales y extranjeros en esta tierra, tanto judíos
como gentiles (cp. el v. 17; 2:11), es decir, la iglesia. Ponto… Bitinia. La carta de
(Dt. 7:6), para indicar que Dios en su soberanía la escogió entre todas las naciones
del mundo para que creyeran en Él y le pertenecieran de manera exclusiva (cp. Dt.
14:2; Sal. 105:43; 135:4). Aquí se usa la palabra como un término para designar a
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3255
los cristianos, aquellos que han sido escogidos por Dios para salvación (cp. Ro.
8:33; Col. 3:12; 2 Ti. 2:10). La palabra también describe a los que reciben a Cristo
durante el tiempo de la tribulación (Mt. 24:22, 24), así como a los ángeles santos
que no cayeron (1 Ti. 5:21). El hecho de que se les recordara que eran los elegidos
de Dios fue un gran consuelo para esos cristianos perseguidos (vea las notas sobre
Ef. 1:3–14). presciencia. La misma palabra griega se traduce “destinado desde
Dios. La relación de salvación llegó a existir por iniciativa de Dios, al decretar que
existiera por adelantado. Los cristianos son conocidos para salvación de antemano
así como Cristo fue ordenado desde antes de la fundación del mundo para ser un
sacrificio por los pecados (cp. Hch. 2:23). “Presciencia” significa que Dios
planificó por anticipado, no que hubiera observado desde antes (cp. Éx. 33:17; Jer.
1:5; Am. 3:2; Mt. 7:23). Así pues, Dios pensó y determinó por adelantado o
predestinó la salvación de cada cristiano (vea las notas sobre Ro. 8:29; Ef. 1:4).
santificadora del Espíritu. El Espíritu Santo hace santos a los elegidos de Dios al
1:4; 2 Ts. 2:13). Así, la santificación comienza al mismo tiempo que la justificación
(la declaración del pecador como justo delante de Dios quien por gracia le imputa la
justicia de Cristo, cp. Fil. 3:9), y continúa como un proceso de purificación que
obedecer. Los creyentes son apartados del pecado para Dios con el fin de que
(cp. Ef. 2:10; 1 Ts. 1:4–10). rociados con la sangre de Jesucristo. Esta frase se
basa en el rociamiento que Moisés hizo de la sangre del sacrificio sobre el pueblo
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3256
Palabra de Dios (vea las notas sobre Éx. 24:4–8). De forma similar, en el nuevo
promesa de Dios para dar al creyente una expiación perfecta por el pecado, sino que
1:3 Padre de nuestro Señor Jesucristo. Aunque Dios fue conocido como
Creador y Redentor en el AT, muy rara vez fue llamado Padre. Por otro lado, Cristo
siempre se dirigió a Dios como su Padre en los Evangelios (vea p. ej. Jn. 5:17),
excepto durante el tiempo de separación en la cruz a causa del pecado (Mt. 27:46).
De este modo, Cristo afirmó ser de la misma naturaleza, ser o esencia que el Padre
(cp. Mt. 11:27; Jn. 10:29–39; 14:6–11; 2 Co. 1:3; Ef. 1:3, 17; 2 Jn. 3). Además, al
hablar de “nuestro” Señor, Pedro personalizó la relación íntima del cristiano con el
Dios del universo a través de su Hijo (cp. 1 Co. 6:17), una verdad importante que
La razón por la que Dios proveyó una salvación gloriosa para la humanidad es que
(cp. Ef. 2:4; Tit. 3:5; vea también Éx. 34:6; Sal. 108:4; Is. 27:4; Lm. 3:22; Mi.
7:18). nos hizo renacer. Dios concedió el nuevo nacimiento como parte de su
nueva (vea las notas sobre el v. 23; Jn. 1:13; 3:1–21). una esperanza viva. La
procede de Dios (Sal. 43:5), 2) es un don de gracia (2 Ts. 2:16), 3) es definida por
las Escrituras (Ro. 15:4), 4) es una realidad razonable (3:15), 5) es asegurada por la
el cristiano por el Espíritu Santo (Ro. 15:13), 7) defiende al cristiano contra los
ataques de Satanás (1 Ts. 5:8), 8) es confirmada por medio de pruebas (Ro. 5:3, 4),
(Tit. 2:13).
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3257
1:4 herencia. Pedro mostró a aquellos cristianos perseguidos cómo ver más allá
cristiano (v. 5; cp. Mt. 25:34; Hch. 26:18; Ef. 1:11; Col. 1:12; He. 9:15; también
Sal. 16:5; 23; 26; 72; Lm. 3:24). Según Efesios 1:14, el Espíritu Santo que mora en
en el griego secular para denotar todo lo que no hubiera sido tocado por un ejército
invasor (cp. Mt. 6:19–21). incontaminada. Esta palabra describe algo que no ha
sido manchado por el mal. La herencia del cristiano contrasta por completo con
omnipotencia y la soberanía de Dios no solo guardan la herencia (v. 4), sino que
mantienen seguro y firme al creyente. Nadie puede robar el tesoro del cristiano y
nadie puede descalificarlo de recibirlo. Vea las notas sobre Romanos 8:31–39.
Espíritu es fe, pero hasta la fe es activada por Dios (vea la nota sobre Ef. 2:8).
1:6 os alegráis. Es decir, alegrarse con gran gozo. Esta clase de gozo no se basa
inmutable con Dios. Pedro relaciona este gozo con 1) la seguridad de la herencia
su fe aprobada (v. 7). diversas pruebas. Pedro enseña aquí varios principios
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3258
1:7 sometida a prueba vuestra fe. El propósito de Dios al permitir las pruebas
inmediato de esa prueba de “fuego” es para el creyente más que para Dios. Si un
creyente sale aprobado y no deja de confiar en el Señor, puede estar seguro de que
su fe es genuina (cp. Gn. 22:1–12; Job 1:20–22). cuando sea manifestado
1:8 sin haberle visto. En el sentido de su presencia física (v. 7). Cp. 2 Corintios
5:7. En el tiempo de su aparición, todas las pruebas difíciles que los creyentes han
eternidad.
1:10 gracia destinada a vosotros. Por naturaleza propia Dios siempre ha tenido
gracia, incluso bajo el pacto antiguo que era incondicional (cp. Éx. 33:19; Jon. 4:2).
divina en comparación a todo lo que habían conocido hasta entonces (Is. 45:20–25;
52:14, 15; 55:1–7; 61:1–3; cp. Ro. 9:24–33; 10:11, 13, 20; 15:9–21). esta
punto de vista de los agentes divinos que la hicieron posible: 1) profetas del AT (vv.
10, 11), 2) el Espíritu Santo (vv. 11, 12), 3) los apóstoles del NT (v. 12) y 4) los
cp. compare
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3259
estudiaban sus propios escritos para saber más acerca de la salvación prometida por
sacrificio que Dios proveería en Cristo), no pudieron entender por completo todo lo
que implicaba la vida y muerte de Jesucristo (cp. Nm. 24:17; He. 11:13, 39, 40).
1:11 qué persona y qué tiempo. El “quién” y el “cuándo” eran las preguntas
cuya respuesta quisieron recibir los profetas del AT. el Espíritu de Cristo que
estaba en ellos. Jesucristo en la persona del Espíritu Santo se hizo presente en los
escritores del AT y los capacitó para escribir acerca de la salvación gloriosa que
1:12 para nosotros, administraban. Los profetas del AT que escribieron acerca
de la salvación venidera (vv. 10, 11) sabían que se trataba de un Salvador futuro que
vendría y por eso escribieron en realidad para los que vivieron después de la cruz.
tuvieron el privilegio de proclamar que las profecías escritas por los profetas del AT
recogerse la túnica cada vez que era necesario trasladarse con rapidez de un lugar a
es atar todos los cabos sueltos mediante el rechazo de los argumentos vacíos y los
obstáculos del mundo y el enfoque disciplinado en la gracia futura de Dios (cp. Ef.
6:14; Col. 3:2). sed sobrios. La sobriedad mental y espiritual incluye conceptos
como constancia, dominio propio, claridad y calibre moral. El cristiano sobrio tiene
sus prioridades en orden y no gasta sus energías en las diversas distracciones del
mundo. esperad por completo. En vista de su gran salvación, los cristianos deben
vivir para el futuro sin reservas, en especial los que en ese momento padecían
venida de Cristo (vea el v. 7). Cp. Colosenses 3:2–4. la gracia que se os traerá. El
ministerio futuro de Cristo consiste en glorificar a los cristianos y darles vida eterna
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3260
en su presencia, que será la culminación final de la gracia iniciada en la salvación
conducta nuevas del Cristo que contrastan por completo con su estilo de vida
anterior a la salvación. La razón para practicar una manera santa de vivir es que los
cristianos están asociados con el Dios santo y deben tratarlo tanto a Él como a su
manera si son semejantes a Él (vea los vv. 16, 17; Mt. 5:48; Ef. 5:1; cp. Lv. 11:44,
1:17 si invocáis por Padre. Esta es otra forma de decir “si ustedes de verdad son
cristianos”. El creyente que conoce a Dios y sabe que Él juzga las obras de todos
1:18 rescatados. Vea la nota sobre 1 Timoteo 2:6. Es decir, pagar el precio para
pagado para comprar la libertad de los que están en servidumbre al pecado y bajo la
maldición de la ley (i.e. muerte eterna, cp. Gá 3:13). El precio pagado a un Dios
santo fue la sangre derramada de su propio Hijo (cp. Éx. 12:1–13; 15:13; Sal. 78:35;
Hch. 20:28; Ro. 3:24; Gá 4:4, 5; Ef. 1:7; Col. 1:14; Tit. 2:14; He. 9:11–17).
1:20 destinado desde antes. En la eternidad pasada, antes que Adán y Eva
pecaran, Dios planificó la redención de los pecadores por medio de Jesucristo (cp.
Hch. 2:23; 4:27, 28; 2 Ti. 1:9). Vea la nota sobre el v. 2. postreros tiempos.
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3261
1:21 le ha dado gloria. Dios, mediante la ascensión, hizo que Cristo regresara a
la gloria que tuvo antes con Él antes de la creación (cp. Lc. 24:51–53; Jn. 17:4, 5;
1:22 amaos unos a otros entrañablemente. El amor indicado aquí por Pedro es
está dispuesto a extender sus límites (cp. Lc. 22:44; Hch. 12:5; también Lc.
10:27ss). Solo aquellos cuyas “almas” han sido purificadas o salvadas tienen la
capacidad para amar de esta manera. Tal amor se exhibe cada vez que se extiende
para ayudar al prójimo en su punto de mayor necesidad (cp. 2:17; 3:8; 4:8; también
Jn. 13:34; Ro. 12:10; Fil. 2:1–8; He. 13:1; 1 Jn. 3:11).
de Dios. El Espíritu usa la Palabra para producir vida. La verdad del evangelio es lo
2:1 Desechando. La nueva vida del cristiano no puede crecer si este no renuncia
a sus pecados. Tan pronto se lleva a cabo esta purga espiritual, la Palabra comienza
a hacer su obra purificadora (v. 2). malicia. Esta palabra griega se utiliza once
veces en el NT para indicar la malignidad que viene del interior de una persona (cp.
de Dios con la misma intensidad que el apetito de un bebé por la leche materna (cp.
Job 23:12; Sal. 1:1, 2; 19:7–11; 119:16, 24, 35, 47, 48, 72, 92, 97, 103, 111, 113,
127, 159, 167, 174; Jer. 15:16). Un cristiano desarrolla un deseo por la verdad de la
Palabra de Dios al 1) recordar la fuente de su vida (1:25; cp. Is. 55:10, 11; Jn. 15:3;
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3262
verdad de Dios (v. 2, “como niños recién nacidos”; cp. Mt. 4:4), 4) procurar el
crecimiento espiritual (v. 2, “para que por ella crezcáis”) y 5) considerar sus
2:3 gustado. Al ser salvos, todos los creyentes experimentan cuán benigno y
lleno de gracia es el Señor para con todos los que confían en Él. Esto debería
comunión íntima (cp. Jn. 15:5–15). piedra viva. Tanto una metáfora como una
paradoja, esta frase del AT (vea los vv. 6–8) hace hincapié en que Cristo, tanto
como “principal piedra del ángulo” y “piedra de tropiezo”, está vivo y ha resucitado
de los muertos para establecer una relación viva con la humanidad salvada (v. 5; cp.
1 Co. 15:45; 1 Jn. 5:11, 12). desechada… mas para Dios escogida. Vea el v. 7.
Las credenciales mesiánicas de Jesús fueron examinadas por los líderes religiosos
falsos de Israel y rechazadas por ellos con orgullo y menosprecio (vv. 6–8; cp. Mt.
12:22–24; Jn. 1:10, 11). No obstante, Jesucristo fue el Hijo precioso y elegido de
Dios quien en últimas fue autenticado por el Padre mediante su resurrección de los
muertos (cp. Sal. 2:10, 11; Mt. 3:17; Hch. 2:23, 24, 32; 4:11, 12; 5:30, 31; 10:39).
2:5 vosotros también, como piedras vivas. Los cristianos están tan
identificados y unidos con Cristo que la vida misma que existe en Cristo también
existe en ellos (cp. Gá 2:20; Col. 3:3, 4; 2 P. 2:4). edificados como casa espiritual.
En sentido metafórico, Dios edifica una casa espiritual al poner a todos los
concede a cada uno la vida de Cristo para unirlo a su Hijo (cp. Ef. 2:19; He. 3:6).
sacerdocio santo. Los sacerdotes del AT y los creyentes sacerdotes del NT tienen
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3263
28:1; Jn. 15:16), 2) los sacerdotes son limpios de todo pecado (Lv. 8:6–36; Tit.
2:14), 3) los sacerdotes son vestidos para el servicio sagrado (5:5; Éx. 28:42; Lv.
8:7ss; Sal. 132:9, 16), 4) los sacerdotes son ungidos para servir a Dios (Lv. 8:12,
30; 1 Jn. 2:20, 27), 5) los sacerdotes son preparados para el servicio (Lv. 8:33; 9:4,
23; Gá 1:16; 1 Ti. 3:6), 6) los sacerdotes son ordenados para una vida de obediencia
(v. 4; Lv. 10:1ss), 7) los sacerdotes deben honrar la Palabra de Dios (v. 2; Mal. 2:7),
8) los sacerdotes deben andar con Dios (Mal. 2:6; Gá 5:16, 25), 9) los sacerdotes
deben influenciar a los pecadores (Mal. 2:6; Gá 6:1) y 10) los sacerdotes son
mensajeros de Dios (Mal. 2:7; Mt. 28:19, 20). No obstante, el privilegio máximo de
corresponde a las obras que se hacen para honrar a Dios por medio de Cristo bajo la
alabar a Dios (He. 13:15), 3) hacer el bien (He. 13:16), 4) poner a disposición todos
los recursos individuales (He. 13:16), 5) traer personas a Cristo (Ro. 15:16), 6)
sacrificar los deseos individuales por el bien de otros (Ef. 5:2) y 7) orar (Ap. 8:3).
2:6–8 Pedro usa tres pasajes del AT donde se emplea la metáfora de la “piedra”
para mostrar que la posición de Cristo como piedra principal del ángulo en la nueva
casa espiritual fue ordenada por Dios antes de la creación. Esa misma piedra
también será la piedra de tropiezo que hará caer a los incrédulos para que sean
2:6 Sion. Cita de Isaías 28:16. En sentido figurado, Sión o Jerusalén forma parte
del nuevo pacto, mientras que el Monte Sinaí está en el dominio del antiguo pacto.
2:6, 7 principal piedra del ángulo. Vea la nota sobre Efesios 2:20; cp. el Salmo
118:22.
2:7 los que no creen. En algunas versiones se lee “los desobedientes” (v. 8).
2:8 Piedra de tropiezo, y roca que hace caer. Cita de Isaías 8:14. Para todo ser
evangelio. Él es como una piedra en el camino que ocasiona la caída del viajero,
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3264
por Dios para ser desobedientes e incrédulos. Más bien fueron destinados a la
sido determinado por Dios tanto como la salvación por fe. Vea las notas sobre
2:9 linaje escogido. Pedro emplea conceptos del AT para recalcar los privilegios
que son designados por Dios para ira (v. 8), los cristianos son escogidos por Dios
para salvación (cp. 1:2). real sacerdocio. El concepto de un sacerdocio para el rey
se obtiene de Éxodo 19:6. Israel perdió este privilegio debido a su apostasía y
sacerdocio real no solo es un sacerdocio que pertenece y sirve al Rey, sino también
de Cristo (1 Co. 6:1–4; Ap. 5:10; 20:6). nación santa. Otra alusión a Éxodo 19:6
(cp. Lv. 19:2; 20:26; Dt. 7:6; Is. 62:12). Israel perdió por un tiempo el gran
Hasta que suceda la aceptación futura de su Mesías por parte de Israel, Dios ha
reemplazado esa nación con la iglesia. Vea las notas sobre Romanos 11:1, 2, 25–29
sobre la salvación de Israel. pueblo adquirido por Dios. Esta frase combina los
términos de Éxodo 19:5, Isaías 43:21 y Malaquías 3:17. Cp. Tito 2:14. que
anunciéis las virtudes. “Anunciéis” es una palabra inusual que no ocurre en otro
lugar del NT y significa proclamar y dar a conocer algo que antes se ignoraba.
2:10 pueblo de Dios. Las ideas de este versículo vienen de Oseas 1:6–10; 2:23.
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Cp. compare
Cp. compare
Cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3265
pueblo compuesto por judíos y gentiles. ahora habéis alcanzado misericordia. Por
sobre su creación como un todo (Sal. 145:9; Lm. 3:22). Pablo hizo referencia a esto
al decir que Dios es el “Salvador de todos los hombres” (vea la nota sobre 1 Ti.
4:10). Por otro lado, Dios tiene misericordia eterna sobre su iglesia elegida y
perdona sus pecados para eliminar del todo su enjuiciamiento (cp. Ro. 9:15; Tit.
3:5). En el AT, el profeta Oseas prometió que el Israel de Dios, aunque estuvo por
fuera de las bendiciones divinas durante mucho tiempo, quedaría cubierto por fin
bajo la misericordia de Dios. El trato de Dios con Israel estableció un patrón para su
trato con los creyentes bajo el nuevo pacto, porque ellos habían estado antes fuera
del pacto de Dios y después fueron cubiertos por la misericordia de Dios por la fe
2:11 extranjeros y peregrinos. En esta sección, Pedro llamó a sus lectores a una
vida justa en un mundo hostil. Los cristianos son extranjeros en una sociedad
secular porque su ciudadanía está en el cielo. Los cristianos pueden ver sus
obligaciones en el mundo desde tres puntos de vista: 1) como peregrinos (vv. 11,
12), 2) como ciudadanos (vv. 13–17) y 3) como siervos (vv. 18–20). En los vv. 21–
25, Pedro muestra cómo Cristo estableció el ejemplo a seguir ya que vivió una vida
Una traducción más literal sería “manténganse alejados de los deseos carnales”.
Para poder ejercer una influencia piadosa en el mundo para gloria de Dios, los
caída, tanto en su vida privada como pública (cp. Gá 5:19–21, donde “deseos de la
carne” incluye mucho más que las tentaciones sexuales). que batallan contra el
alma. Esto alude a una campaña militar que se libra en medio de una gran guerra
guerrilleros que buscan destruir por todos los medios el gozo, la paz y la utilidad del
2:12 buena vuestra manera de vivir. La palabra griega que se traduce “buena”
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3266
atrayente. Después de haber disciplinado su vida interior y privada, el cristiano debe
vivir afuera entre los no cristianos de tal modo que refleje esa disciplina interior.
creados alrededor de la Cena del Señor), inmoralidad (por su amor evidente entre
movilizar a los esclavos en una insurrección masiva. Cp. Hechos 16:18–21; 19:19,
24–27. el día de la visitación. Una frase común en el AT (Is. 10:3; Jer. 27:22) que
divina habla de salvación (Lc. 1:68; 7:16; 19:44). Pedro enseña aquí que cuando la
2:13 Por causa del Señor. Aunque la ciudadanía verdadera del cristiano está en
el cielo (Fil. 3:20) él debe vivir como un ciudadano obediente en este mundo para
deshonra y descrédito a Cristo. Vea las notas sobre Romanos 13:1–5; Tito 3:1, 2.
someteos. Este es un término militar que significa “disponerse en filas bajo las
órdenes del comandante” y tiene que ver con asumir una actitud de sumisión y
humildad. Durante su paso por el mundo bajo la ley humana y la autoridad civil, el
sociedad impía, hostil y calumniadora (cp. los vv. 21–23; Pr. 24:21; Jer. 29:4–14;
Mt. 22:21; Ro. 13:1ss, 1 Ti. 2:1; He. 10:32–34).
gobierno de cada nación (v. 13, “rey”), el gobierno estatal, la policía y los jueces.
Cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3267
Dios que se prohíba de forma explícita en las Escrituras, ese creyente debería
rehusar someterse (cp. Hch. 4:18–20; 5:28, 29; Tit. 1:6; 3:1, 2).
seamos elogiados a tal punto que se cierre la boca de los que procuran con
2:16 la libertad como pretexto para hacer lo malo. Los creyentes deberían
cristiana nunca debe ser una excusa para la gratificación egoísta o la licencia moral.
Cp. 1 Corintios 7:22; 8:9–13; 2 Tesalonicenses 3:7–9; vea las notas sobre Romanos
14:1–15:3.
2:17 Honrad. Se refiera a tener en alta estima y no solo al cumplimiento
mecánico del deber, sino a una actitud interior de respeto y obediencia. los
para rebelarse contra sus superiores en el lugar que ocupa dentro de la estructura
social (vea las notas sobre 1 Co. 7:21–23; Ef. 6:5; Col. 3:22; Flm.; vea también Éx.
21:26, 27; Lv. 25:39–43; Dt. 23:15, 16), sin importar cuán cruel o injusto sea el
trato injusto pero acepta esta situación con plena fe en el cuidado soberano de Dios,
2:21 para esto. Resistencia paciente (v. 20). fuisteis llamados. En las epístolas
(v. 9; 5:10; Ro. 8:30). El punto de Pedro es que una persona llamada a la salvación
tendrá que soportar trato injusto, así sea solo en algunas ocasiones. La conducta
cp. compare
Cp. compare
Cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3268
1:2–4), así como en un aumento en su capacidad eterna para glorificar a Dios (cp.
Mt. 20:21–23; 2 Co. 4:17, 18; 2 Ti. 2:12). dejándonos ejemplo. La traducción
colocaba bajo un pedazo de papel para trazar las mismas letras y caracteres, como
un patrón para hacer copias. Cristo es el patrón que los cristianos deben seguir para
tener paciencia perfecta en medio del sufrimiento. Su muerte fue eficaz, en primera
instancia, como expiación por el pecado (2 Co. 5:21), pero también fue un modelo
imaginar.
2:22 Esta es una cita de Isaías 53:9. Él fue el ejemplo perfecto de resistencia
paciente en el sufrimiento injusto porque fue libre de pecado, como el profeta dijo
alguien. Aunque Cristo recibió maltrato verbal inimaginable, nunca se vengó con
palabras y amenazas viciosas (3:9; cp. Mt. 26:57–65; 27:12–14; Lc. 23:7–11).
persona”. Cristo fue “entregado” a Pilato (Jn. 19:11) y Pilato “lo entregó” a los
judíos (Jn. 19:16), pero Cristo se “entregó” a sí mismo a Dios, por lo cual sufrió en
2:24 llevó él mismo nuestros pecados. Cristo no solo sufrió como ejemplo para
el cristiano (vv. 21–23), sino mucho más importante, como sustituto del cristiano.
Cargar con los pecados implicó ser castigado por ellos (cp. Nm. 14:33; Ez. 18:20).
Cristo llevó la condena y el castigo en el lugar de los creyentes, de tal modo que
satisfizo la justicia de un Dios santo (3:18; vea las notas sobre 2 Co. 5:21; Gá
cp. compare
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3269
expiación, suficiente para los pecados del mundo entero, se llevó a cabo por todos
los que habrían de creer, es decir, los elegidos (cp. Lv. 16:17; 23:27–30; Jn. 3:16; 2
Co. 5:19; 1 Ti. 2:6; 1 Ti. 4:10; Tit. 2:11; He. 2:9; 1 Jn. 2:2; 4:9, 10). nosotros,
estando muertos a los pecados. Esto es así por el milagro de estar en Cristo.
Morimos al pecado en el sentido de que pagamos su castigo que es la muerte, al
estar en Cristo quien murió como nuestro sustituto. Vea las notas sobre Romanos
6:1–11. vivamos a la justicia. No solo hemos sido declarados justos, el castigo por
nuestros pecados fue pagado por su muerte, sino que hemos resucitado para andar
en una vida nueva con el poder y la presencia del Espíritu Santo en nuestro interior
(vea las notas sobre Ro. 6:12–22). por cuya herida fuisteis sanados. Cita de Isaías
53:5 (vea la nota). Por medio de las heridas de Cristo en la cruz, los creyentes
física (Ap. 21:4). Vea las notas sobre Isaías 53:4–6; Mateo 8:17 para comentarios
Cristo no solo es el ejemplo a seguir para el cristiano (vv. 21–23) así como su
sustituto (v. 24), sino que también es el pastor de cada creyente (5:4; cp. Is. 53:6;
Jn. 10:11). En el AT, el título “Pastor” se aplicaba con frecuencia al Señor en las
referencias al Mesías (Ez. 34:23, 24; 37:24; cp. Jn. 10:1–18). Además, “Pastor y
Obispo” era la descripción más apropiada de Cristo que Pedro podía usar en este
contexto para consolar a los cristianos que eran perseguidos y calumniados en aquel
tiempo (v. 12). Estos dos términos también se aplican a los líderes espirituales
“Obispo” es el título de los obispos que significa también “supervisor” (cp. Ef.
4:11; Tit. 1:7). Ambos se refieren a las mismas personas que ejercen liderazgo en la
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3270
3:1 Asimismo. En el capítulo 2 Pedro enseñó que para tener éxito en vivir como
comienzo de este capítulo añadió otros dos lugares: La familia (vv. 1–7) y la iglesia
local (vv. 8, 9). estad sujetas. Pedro insistió en que si los cristianos van a ser
testigos del Señor, deben someterse no solo al orden civil, sino también al orden
social que Dios ha diseñado. vuestros maridos. Las mujeres no son inferiores a los
hombres en absoluto, así como los súbditos cristianos tampoco son inferiores a los
gobernantes paganos ni los empleados a sus jefes no cristianos (cp. Gá 3:28). Ahora
bien, las esposas han recibido de Dios una serie de funciones que las ponen en
sujeción al liderazgo que reside en el esposo como cabeza de hogar (vea las notas
sobre 1 Co. 11:1–9; Ef. 5:22; Col. 3:18; Tit. 2:4, 5). los que no creen a la palabra.
notas sobre 1:2; 2:8), así que aquí Pedro habla de un marido no cristiano. En una
cultura en la que las mujeres eran vistas como inferiores a los hombres, las
Pedro no urgió a la esposa cristiana a dejar a su esposo (cp. 1 Co. 7:13–16), a que
3:3 externo. Pedro no condena aquí todos los atavíos externos. Su condenación
carácter personal (v. 4; cp. 1 Ti. 2:9, 10). Toda mujer cristiana debe concentrarse en
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3271
esposo y la vida en general. Esto es algo valioso y estimable no solo para su esposo,
3:5 santas mujeres. Ciertas mujeres del AT (en particular Sara, v. 6) son
modelos de belleza interior, carácter, modestia y sumisión para su marido (vea las
3:6 sin temer ninguna amenaza. Una mujer que se dispone a sujetarse a su
pueda llevar esa sujeción. Sin embargo, la instrucción de Pedro a la esposa es que
o la imposición de daño físico (cp. Hch. 4:18–20; 5:28, 29; Tit. 1:6).
cristiano (cp. Ef. 5:21). Aunque no se somete a su esposa como líder, el esposo
creyente debe someterse al cumplimiento del deber amoroso de ser sensible a sus
que subordinar sus necesidades a las de su esposa, bien sea cristiana o no. Pedro
inferioridad espiritual por ser mujer (vea Gá 3:28), sí es más débil en otros sentidos
oración del esposo por la salvación de su esposa (vea la nota sobre el v. 1). Esa
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3272
3:8 sed todos de un mismo sentir. Dos palabras griegas que significan “pensar
interna de corazón. Todos los cristianos deben ser ejemplos de paz y unidad, no de
desorden y falta de armonía (Jn. 13:35; 17; Ro. 12:16; 15:5; 1 Co. 1:10; Fil. 2:1, 2).
4:8; 5:14).
3:9 por el contrario, bendiciendo. Se refiere a “hablar bien del otro” (gr.
eulogia). La bendición que un cristiano debe dar al que maldice incluye buscar
20:22; Lc. 6:38). fuisteis llamados. Una persona a la que Dios ha dado bendiciones
conceder perdón gratuito a alguien que la haya ofendido (cp. el v. 21; Mt. 18:21–
35).
3:10 amar la vida Y ver días buenos. Pedro empleó una confirmación apta para
herencia divina que le permite disfrutar a plenitud su vida (Jn. 10:10). En esta
sección, Pedro dio consejos claros acerca de cómo experimentar ese gozo
requisitos para la vida plena incluyen una actitud humilde y amorosa hacia todos (v.
8), una respuesta no vengativa hacia los que maldicen y hacen daño (v. 9), un
lenguaje puro y honesto (v. 10), un desprecio al pecado y la búsqueda de la paz (v.
11), y una motivación correcta que consiste en obrar conforme a la justicia que
agrada al Señor omnisciente (v. 12; cp. Mt. 5:38–48; Ro. 12:14, 17; 1 Co. 4:12;
3:13 ¿…quién es aquel que os podrá hacer daño…? Es inusual que las
personas traten mal a los que se dedican con fervor a hacer el bien. Ni siquiera el
sociedad y tratan a todos con amabilidad y cuidado (cp. 4:12), aunque sucede en
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3273
sumisa con el Señor Jesús, en amor y obediencia a Él, no tiene nada que temer.
proviene del término griego que se traduce aquí “defensa”. Pedro la emplea en
sentido informal (cp. Fil. 1:16, 17) e insiste en que el creyente debe entender lo que
cree y por qué es cristiano, para estar en capacidad de articular sus creencias con
3:16 buena conciencia. La conciencia acusa (cp. Ro. 2:14, 15) al notificar a la
persona sobre su pecado y produce en ella culpa, vergüenza, duda, temor, ansiedad
o angustia. Una vida libre de pecado continuo y no confesado, vivida bajo el mando
del Señor, producirá una conciencia “sin ofensa” (Hch. 24:16; vea las notas sobre 2
Co. 1:12; 4:2). Esto hará que los acusadores falsos del creyente sientan
porque había sido la voluntad de Dios (v. 11). No obstante, Él tuvo un triunfo
que todos los demonios causantes de su sufrimiento quedaron sujetos para siempre
a Él (v. 22). Dios también aseguraría que los lectores sufridos de Pedro triunfaran.
una sola vez por los pecados. Bajo el antiguo pacto, el pueblo judío ofreció un
durante la Pascua. En lugar de esto, el sacrificio único de Cristo por los pecados
tuvo validez perpetua y fue suficiente para todos, por lo cual nunca será necesario
repetirlo (vea las notas sobre He. 7:27; 9:26–28). el justo por los injustos. Esta es
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3274
esto, Cristo satisfizo el castigo justo de Dios contra el pecado que era requerido por
la ley, y abrió el camino a Dios para todos los que creen y se arrepienten (cp. Jn.
14:6; Hch. 4:12). llevarnos a Dios. En esta vida en sentido espiritual, y en la vida
venidera de forma completa y definitiva (cp. Mr. 15:38). muerto en la carne. Una
ejecución física violenta que puso fin a su vida terrenal (cp. He. 5:7). vivificado en
que estuvo muerta durante tres días, su espíritu (deidad) siguió con vida (cp. Lc.
23:46).
a los espíritus diabólicos que estaban encadenados en el abismo y proclamó que aun
en su muerte, Él había triunfado sobre ellos (vea las notas sobre Col. 2:14, 15).
atados de esa manera se resisten al cumplimiento de esa sentencia (cp. Lc. 8:31). Al
final de todo, todos ellos serán enviados al lago eterno de fuego (Mt. 25:41; Ap.
20:10).
habitado por demonios atados que han estado allí desde el tiempo de Noé y que
fueron enviados allí porque con su maldad transgredieron de forma inicua y severa
los límites de la tolerancia de Dios. Los demonios del tiempo de Noé se dedicaron a
esparcir perversión y alboroto en toda la tierra, al punto de llenar el mundo con sus
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3275
incluyó pecados sexuales de todo tipo. Tan fue así, que ni siquiera ciento veinte
años en los que Noé predicó mientras el arca era construida, pudieron convencer a
un solo ser humano fuera de las ocho personas en la familia de Noé para creer en
Dios (vea las notas sobre 2 P. 2:4, 5; Jud. 6, 7; cp. Gn. 6:1–8). Por esa razón, Dios
salvadas por agua. Habían sido rescatados a pesar del agua y no debido al agua.
Aquí el agua fue el agente del juicio de Dios y no el medio de salvación (vea la
3:21 que corresponde a esto ahora nos salva. “Esto” se refiere a una “figura” o
“tipo” que en el NT servía como expresión terrenal de una realidad espiritual. Se
trata de un símbolo, imagen o patrón de alguna verdad espiritual. Pedro enseña aquí
el hecho de que ocho personas estuvieron en un arca y que pasaron por todo el
juicio sin sufrir daño alguno, lo cual es análogo a la experiencia del cristiano en la
agua, sino a una inmersión simbólica que representa la unión con Cristo como un
arca que protege con seguridad del juicio universal de Dios. La resurrección de
pecados de quienes creen (Hch. 2:30, 31; Ro. 1:4). El juicio de Dios cayó sobre
Cristo así como las aguas del juicio universal del diluvio arremetieron contra el
arca. Por eso el creyente que está en Cristo vive protegido en el arca de seguridad
que navega las aguas del juicio y lo lleva a la gloria eterna (cp. Ro. 6:1–4). no
Pedro dice de manera explícita que no habla del bautismo en agua. En el diluvio de
Noé, ellos se libraron de morir ahogados mientras los que optaron por quedarse en
el agua fueron destruidos. Por eso la permanencia en el arca para salvarse así del
juicio de Dios sobre el mundo es una figura anticipada de lo que significa estar en
de acuerdo para cumplir las condiciones específicas de un pacto (el nuevo pacto)
con Dios. Lo que salva a una persona agobiada por el pecado y una conciencia
culpable no es algún rito externo, sino el ponerse de acuerdo con Dios para entrar al
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3276
3:22 la diestra de Dios. Después que Jesús terminó su obra en la cruz y fue
honor, majestad, autoridad y poder (cp. Ro. 8:34; Ef. 1:20, 21; Fil. 2:9–11; He. 1:3–
4:1 Puesto que. En vista del sufrimiento y la muerte triunfantes de Cristo, los
lectores de Pedro también deberían estar dispuestos a sufrir en la carne, pues saben
3:18). del mismo pensamiento. El cristiano debería estar armado (como si fuera a
Cristo, a saber, que uno puede ser triunfante en medio del sufrimiento, así el
forma voluntaria la posibilidad latente de morir como parte de vivir la vida cristiana
(cp. Mt. 10:38, 39; 2 Co. 4:8–11). Pedro mismo tendría la oportunidad de vivir en la
práctica este principio, al verse enfrentado al martirio (vea Jn. 21:18, 19). terminó
con el pecado. El tiempo perfecto del verbo subraya una condición eterna y
permanente de no tener relación alguna con el pecado. Lo peor que puede suceder a
puede suceder porque la muerte significa el fin completo e irreversible de todos los
pecados. Si el cristiano se arma con la meta de ser librado del pecado y esa meta se
en algo valioso y oportuno (cp. Ro. 7:5, 18; 1 Co. 1:21; 15:42, 49). Además, el arma
más poderosa que el enemigo usa en contra del cristiano, la amenaza de muerte, es
inservible.
hombres. Si la meta de la vida del cristiano es la libertad del pecado que viene al
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3277
impíos de la carne.
4:3 lascivias… abominables idolatrías. “Lascivias” describe todo tipo de
borrachas y libertinas que daban tumbos por la calle y armaban a su paso toda clase
de pleitos y escándalos. Los placeres de los impíos se describen aquí desde el punto
de vista de Dios como actos aborrecibles de maldad. Aunque los lectores de Pedro
habían cometido pecados de ese tipo antes de la salvación, nunca debían caer otra
vez en ellos. En el creyente verdadero, el pecado es una carga que lo aflige y nunca
4:4 les parece cosa extraña. Los amigos de la vida vieja del cristiano se sienten
sorprendidos, ofendidos y hasta resentidos por la falta del interés del creyente en los
estado de perversión en el que la persona no piensa en nada más que hacer el mal.
4:5 darán cuenta. El verbo significa “pagar lo que se debe”. Las personas que
viven “andando en lascivias” (v. 3) y que hablan mal de los creyentes (v. 4)
acumulan una deuda cada vez mayor con Dios que demorarán en pagar toda la
eternidad (cp. Mt. 12:36; Ro. 14:11, 12; He. 4:13). para juzgar a los vivos y a los
muertos. Todos los no salvos, bien sea que vivan en la actualidad o ya hayan
muerto, serán llevados ante el juez, quien será el Señor Jesucristo sentado en el gran
4:6 a los muertos. La predicación del evangelio no solo ofrece una vida
conciencia (3:21), sino también un escape seguro del juicio final. Pedro tenía en
mente a creyentes que habían oído y aceptado el evangelio de Cristo mientras
estuvieron vivos pero que ya habían muerto para el tiempo en el que Pedro escribió
esta carta. Algunos de ellos quizá fueron martirizados por su fe. Aunque habían
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3278
muerto en sentido físico, estaban vivos y triunfantes en su espíritu (cp. He. 12:23).
Todo su juicio había sido plenamente cumplido mientras estuvieron vivos en este
mundo (“en la carne”), así que podrán vivir para siempre en la presencia de Dios.
4:7 el fin de todas las cosas. La palabra griega que se traduce “fin” nunca se
1:3; 2:12), que es la meta de todas las cosas. El apóstol llama a los creyentes a vivir
idea es que es un proceso consumado que por ende está a punto de manifestarse en
esta carta que el regreso de Jesucristo puede tener lugar en cualquier momento (cp.
Ro. 13:12; 1 Ts. 1:10; Stg. 5:7, 8; Ap. 22:20). sed, pues, sobrios, y velad. La
pasiones humanas, sino que mantiene una perspectiva eterna sobre todos los asuntos
en un fanático que solo se dedica a esperar que ocurra. Más bien, debe llevar al
comunica la palabra “velad” crea una mentalidad sana de peregrino (2:11). Sirve
para recordar al cristiano que es un ciudadano del cielo apenas de paso por la tierra.
También debería recordarle que rendirá cuentas por su servicio a Dios y que será
recompensado por lo que pase la prueba ante el tribunal de Cristo que viene después
del regreso de Cristo para arrebatar a su Iglesia (vea 1 Co. 3:10–15; 4:1–5; 2 Co.
5:9, 10). velad en oración. Una mente esclavizada a las emociones descontroladas
mente que no puede conocer la plenitud de la comunión santa con Dios en oración
(cp. 3:7). Una mente fijada en su regreso es purificada (1 Jn. 3:3) y disfruta a
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3279
4:8 ferviente amor. “Ferviente” tiene que ver con “estirarse” o “esforzarse”. Se
usaba para describir a un corredor que se desplazaba con el uso de sus extremidades
que el cristiano dé prioridad al bien espiritual de los demás sobre sus propios
deseos, así sea tratado con ingratitud, rudeza y aun hostilidad (cp. 1 Co. 13:4–7; Fil.
cristiano a otro, es que cubre los pecados (cp. Ro. 5:8). Esta enseñanza no suprime
(cp. Mt. 18:15–18; 1 Co. 5). Su aplicación específica es que un cristiano debería
4:9 Hospedaos los unos a los otros. La palabra griega significa “amor a los
Pedro el amor incluía abrir las puertas de la casa y cuidar de los cristianos
ofrecimiento de la casa para los cultos de la iglesia. La Biblia también enseña que
los cristianos deben ser hospitalarios con personas a quienes no conocen (Éx. 22:21;
4:10 el don que ha recibido. Un don espiritual es una habilidad sobrenatural que
Dios concede por su gracia a cada creyente y por medio de la cual el Espíritu Santo
gratuito del don. Un don espiritual no puede ganarse, buscarse o trabajarse. Solo
tiene que ser “recibido” mediante la gracia de Dios (cp. 1 Co. 12:4, 7, 11, 18). Las
12:4–10 (vea las notas correspondientes). Cada creyente tiene un don específico
manera única para cada cristiano. minístrelo a los otros. Los dones espirituales no
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3280
deben usarse para exaltación de quien los posee, sino en interés amoroso por el
posee sus dones pero Dios le ha dado dones que debe utilizar para edificar la iglesia
y para su gloria. multiforme gracia de Dios. Esto llama la atención sobre los
de habla y los de servicio. Tal distinción también es clara en las listas de Romanos
12 y 1 Corintios 12. Para una discusión detallada de los dones, vea las notas sobre 1
Corintios 12–14. las palabras de Dios. Así se describen en las Escrituras todas las
palabras que proceden de la boca de Dios mismo (cp. Ro. 3:2; Hch. 7:38). que en
todo sea Dios glorificado. Esa es la meta de todas las cosas. Cp. Romanos 11:33–
4:12 fuego de prueba. Es probable que Pablo escribiera esta carta poco antes o
doscientos años. Pedro explica que hay cuatro actitudes necesarias para ser
triunfantes en la persecución: 1) esperarla (v. 12), 2) regocijarse en ella (vv. 13, 14),
3) evaluar su causa (vv. 15–18) y 4) encomendarse a Dios (v. 19). alguna cosa
sucede de forma accidental. Dios la permitió para que el cristiano sea probado,
purgado y limpiado.
consiste en padecer por hacer el bien (cp. Mt. 5:10–12; Gá 6:17; Fil. 1:29; 3:10;
(cp. Mt. 24:30; 25:31; Lc. 17:30). Mientras que Jesús está glorificado ahora en el
cp. compare
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3281
gran alegría. Se trata de un gran gozo (cp. Stg. 1:2). Un cristiano que es perseguido
por la justicia en esta vida tendrá gozo rebosante en el futuro debido a su galardón
(vea las notas sobre Mt. 20:20–23). El conocimiento de que recibirá esa clase de
gozo futuro también le permite regocijarse (v. 13) en el tiempo presente (cp. Lc.
injusta por ser representantes de todo lo que Cristo es y por la proclamación pública
del nombre de Cristo (cp. Hch. 4:12; 5:41; 9:15, 16; 15:26). bienaventurados. No
era representada por la luz Shekiná que era un resplandor permanente que indicaba
12:7–10).
cristiano que vive en una cultura no cristiana debe realizar su trabajo con fidelidad,
exaltar a Jesucristo y llevar una vida virtuosa, en lugar de pretender que puede
conmocionar o convulsionar su cultura (2:13–16; cp. 1 Ts. 4:11; 2 Ts. 3:11; vea las
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3282
4:16 como cristiano. En los primeros días de la Iglesia, “cristiano” era un
término de burla que se daba a los seguidores de Cristo (cp. Hch. 11:26; 26:28),
pero más tarde los discípulos de Cristo se apropiaron con orgullo de este nombre.
para la obra del reino, que sufrir por la eternidad como los incrédulos en el lago de
fuego. Además, si Dios juzga de forma tan enérgica y dolorosa a su Iglesia que
el pecador justificado solo se salva con gran dificultad, sufrimiento, dolor y pérdida,
palabra “Creador” para recordar a los lectores de esta carta que al encomendar su
vida a Dios, solo le devolvían lo que Él mismo había creado. Como Creador, Dios
conoce mejor que nadie las necesidades de sus amadas criaturas (2:23; cp. 2 Ti.
1:12).
iglesia requieren del liderazgo más noble. Aquí “ancianos” corresponden también a
mismo y la de Juan en 2 Juan 1 y 3 Juan 1), Pedro escribió en plural para indicar
que lo acostumbrado era tener una pluralidad de líderes piadosos que supervisaban
gloriosa. En primer lugar los motivó a identificarse con él mismo, a quien identifica
como hermano y colega en el ministerio. Como tal, podía exhortar con relevancia a
apostólica. Al mencionar que había sido testigo ocular del sufrimiento de Cristo,
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3283
Pedro afirmó su apostolado (cp. Lc. 24:45; Hch. 1:21, 22). En tercer lugar, la
de la mano de Cristo un galardón por su servicio fiel debería ser motivo suficiente
para cumplir el deber con excelencia. La base de esta anticipación era la experiencia
Señor.
alimentación, es decir, la enseñanza, todo anciano debe ser apto para enseñar (cp.
Jn. 21:15–17; vea las notas sobre 1 Ti. 3:2; Tit. 1:9). La alimentación espiritual del
deberes, el líder debe recordar que la grey pertenece a Dios y no al pastor. Dios
encomienda una parte de su rebaño al pastor de una iglesia local para que dirija,
cuide y alimente (v. 3). no por fuerza, sino voluntariamente. De forma específica,
es posible que Pedro advierta aquí en contra del gran peligro de la pereza. El
llamado divino (cp. 1 Co. 9:16), así como la urgencia de la tarea (Ro. 1:15),
deshonesta. Los falsos maestros siempre están motivados por un segundo peligro
riqueza (vea las notas sobre 2 P. 2:1–3). Las Escrituras enseñan con claridad que
las iglesias deberían pagar bien a sus pastores (1 Co. 9:7–14; 1 Ti. 5:17, 18), pero
un deseo de dinero no merecido jamás debe motivar el servicio de los ministros (cp.
1 Ti. 3:3; 6:9–11; 2 Ti. 2:4; Tit. 1:7; 2 P. 2:3; vea también Jer. 6:13; 8:10; Mi. 3:11;
Mal. 1:10).
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3284
5:3 no como teniendo señorío. Esta es la tercera tentación más grande para un
pastor: 1) pereza (v. 2), 2) manejo deshonesto del dinero (v. 2) y 3) demagogia. En
del liderazgo. Vea las notas sobre Mateo 20:25–28. En lugar de esto, el verdadero
Jesucristo (cp. Is. 40:11; Zac. 13:7; Jn. 10:2, 11, 12, 16; He. 13:20, 21). Cuando Él
soberano (cp. 1 Co. 3:9–15; 4:5; 2 Co. 5:9, 10). la corona… de gloria. Lit. la
corona que es la gloria eterna. En el mundo del NT, las coronas se daban como
marcas de victorias y logros encomiables (cp. 1 Co. 9:24, 25). Dios promete a los
creyentes coronas de gloria, vida (Stg. 1:12), justicia (2 Ti. 4:8) y gozo (1 Ts. 2:19),
todas las cuales son incorruptibles (1 Co. 9:25). Todas las coronas describen ciertas
5:5 estad sujetos. Vea 2:18–3:9. ancianos. Los ancianos son los pastores, los
líderes espirituales de la iglesia (cp. el v. 1; notas en 1 Ti. 3:1–7; Tit. 1:5–9). Los
madurez espiritual (cp. 1 Co. 16:15; 1 Ts. 5:12–14; Tit. 3:1, 2; He. 13:7, 17). La
falta de sumisión a los ancianos no solo dificulta el ministerio, sino que frustra la
gracia de Dios, como lo enseña la cita de Proverbios 3:34 (vea la nota sobre Stg.
4:6). revestíos de humildad. Estar “revestido” significa atar algo al cuerpo con un
cp. compare
cp. compare
Lit. literalmente
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3285
sus labores. “Humildad” tiene que ver con una mentalidad mansa y la actitud de que
uno no es demasiado digno como para servir. La humildad no era considerada una
obstante, cp. Jn. 13:3–17; Fil. 2:3, 4; vea también Pr. 6:16; 8:13; Is. 57:15).
5:6 bajo la poderosa mano de Dios. Este es un símbolo del poder de Dios en el
AT cada vez que obra en la experiencia de los hombres y siempre obra su propósito
soberano (cp. Éx. 3:19, 20; Job 30:20, 21; Ez. 20:33, 37; Mi. 6:8). Los lectores de la
carta de Pedro no debían resistir la mano soberana de Dios así les hiciera pasar por
impaciencia con Dios en su obra de hacer humildes a los creyentes (vea las notas
sobre 2 Co. 12:7–10). os exalte cuando fuere tiempo. Cp. Lucas 14:11. Dios
exaltará a los creyentes que sufren y son sumisos en el tiempo que ha determinado
5:7 echando toda vuestra ansiedad sobre él. Este versículo cita en parte y en
parte interpreta el Salmo 55:22. “Echando” significa “poner algo sobre otra cosa”,
como se echan mantos sobre un pollino (Lc. 19:35). Los cristianos deben echar todo
Él sabe lo que hace con en la vida de cada uno de ellos (cp. 1 S. 1:10–18). Además
de sumisión (v. 5) y humildad (vv. 5, 6), la tercera actitud necesaria para una vida
5:8 Sed sobrios. Vea las notas sobre 1:13 y 4:7. velad. Una confianza firme en
el cuidado soberano de Dios no significa que el creyente pueda vivir sin cautela.
Las fuerzas malignas que arremeten contra el cristiano hacen necesario que este se
en griego a un oponente legal en una demanda ante las cortes. el diablo, como león
sus fuerzas infernales siempre se mantiene activo y busca oportunidades para acosar
al creyente con tentación, persecución y desánimo (cp. Sal. 22:13; 104:21; Ez.
cp. compare
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3286
22:25). Satanás siembra discordia, acusa a Dios ante los hombres y a los hombres
ante Dios. Hará todo lo que le sea posible para arrastrar al cristiano y sacarlo de su
comunión con Cristo así como del servicio cristiano (cp. Job 1; Lc. 22:3; Jn. 13:27;
2 Co. 4:3, 4; Ap. 12). Además acusa todo el tiempo a los creyentes ante el trono de
Dios, en un intento por convencer a Dios de que los abandone (Job 1:6–12; Ap.
12:10).
5:9 al cual resistid firmes en la fe. Cp. Santiago 4:7. “Resistir” significa
Palabra de Dios (vea las notas sobre 2 Co. 10:3–5). A medida que el creyente
resistir al enemigo de su alma (cp. Ef. 6:17). los mismos padecimientos. Todos los
similares que les trae el león rugiente, quien nunca cesa en sus intentos de devorar a
5:10 que nos llamó. Como siempre en las epístolas del NT, se trata del llamado
eficaz a la salvación. Vea las notas sobre 1:5; 2:9, 21; 3:9. después que hayáis
por el Señor como lo confirma la siguiente frase (cp. 1:6; también 2 Co. 1:3–7).
fortaleza y resolución. Dios obra a través de las luchas del cristiano para producir
un carácter más fuerte. En los vv. 5–14, Pedro elucidó con brevedad pero también
con riqueza maravillosa, aquellas actitudes que son necesarias para que el creyente
sumisión (v. 5), humildad (vv. 5, 6), confianza (v. 7), una mente sobria (v. 8), una
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3287
defensa vigilante (vv. 8, 9), esperanza (v. 10), adoración genuina (v. 11), fidelidad
5:12 Silvano. Este es el mismo Silas que viajó con Pablo y que se menciona con
(Hch. 16:37), quien al parecer fue el que escribió las palabras de Pedro y después
fecha).
5:13 iglesia que está en Babilonia. Esto se refiere a una iglesia en Roma (cp.
Ap. 17, 18; Introducción: Contexto histórico). Marcos mi hijo. También es llamado
Juan Marcos y era el hijo espiritual de Pedro como Timoteo lo fue de Pablo. La
tradición indica que Pablo lo ayudó a escribir el Evangelio según san Marcos (cp.
Hch. 12:12). Es el mismo Marcos que le falló una vez al apóstol Pablo (Hch. 13:13;
15:38, 39; Col. 4:10), pero que más adelante fue muy útil en el ministerio (2 Ti.
4:11).
La Segunda Epístola de
PEDRO
Título
La clara afirmación de quien es el autor en el 1:1 por parte del apóstol Pedro le
Autor y fecha
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3288
dice haber estado en la transfiguración (Mt. 17:1–4). No obstante, los críticos han
de las Escrituras que por cualquier otro libro del NT. Los padres de la iglesia fueron
tardos en aceptarlo. Ningún padre de la iglesia se refiere a 2 Pedro por nombre, sino
hasta Orígenes cerca del principio del tercer siglo. El antiguo historiador de la
iglesia, Eusebio, únicamente incluyó 2 Pedro en su lista de libros disputados, junto
con Santiago, Judas, 2 Juan, y 3 Juan. Aún los principales reformadores únicamente
lo aceptaron vacilando.
La pregunta acerca de diferencias en estilo griego entre las dos cartas ha sido
escribió la carta por sí mismo. Las diferencias en vocabulario entre las dos cartas
pueden ser explicadas por las diferencias en temas. Primera Pedro fue escrita para
ayudar a cristianos que estaban sufriendo. Segunda Pedro fue escrita para exhibir a
falsos maestros. Por otro lado, hay semejanzas impactantes en el vocabulario de los
misma en cada libro. El autor usa palabras tales como “preciosa”, “virtud”,
“despojaos” y “visto con nuestros propios ojos”, para nombrar tan solo unos
cuantos ejemplos, en ambas cartas. Ciertas palabras que más bien no son usuales
Hechos de los Apóstoles. Estas incluyen “alcanzado” (1:1; Hch. 1:17); “piedad”
(1:3, 6, 7; 3:11; Hch. 3:12); y “premio de injusticia” (2:13, 15; Hch. 1:18). Ambas
Algunos eruditos han señalado que hay tantas semejanzas en el vocabulario entre 1
y 2 Pedro como lo hay entre 1 Timoteo y Tito, dos cartas que casi universalmente se
Las diferencias en temas también explican ciertos énfasis, tales como por qué
una carta enseña que la Segunda Venida está cercana, y una lidia con su retraso.
Segunda Pedro, lidiando con burladores, enfatiza las razones por las que ese regreso
inminente de Cristo aún no ha ocurrido. Otras diferencias propuestas inventadas por
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3289
Además, parece irracional que un falso maestro falsificara una carta en contra de
Entonces, si 2 Pedro fuera una farsa, sería una farsa escrita por un necio sin ninguna
razón en absoluto. Esto es demasiado para creer. La conclusión del asunto de quién
de Nerón. La epístola pudo haber sido escrita poco antes de su muerte (1:14; ca. 67–
68 d.C.).
Contexto histórico
preocupado más y más por los falsos maestros que estaban infiltrando las iglesias en
Asia Menor. Aunque estos falsos maestros ya habían causado problemas, Pedro
esperaba que sus doctrinas herejes y estilos de vida inmorales resultaran en más
Pedro no dice explícitamente en dónde estaba cuando escribió esta carta como lo
hace en 1 Pedro (1 P. 5:13). Pero el consenso parece ser que Pedro escribió esta
Poco después de que esta carta fue escrita, Pedro fue martirizado, de acuerdo con
tradición confiable, al ser crucificado de cabeza (vea la nota sobre Jn. 21:18, 19).
Pedro no dice nada en la salutación acerca de los destinatarios de esta carta. Pero
de acuerdo al 3:1, Pedro estaba escribiendo otra epístola a las mismas personas a
quienes les escribió 1 Pedro. En su primera carta, él expresó que estaba escribiendo
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3290
destructoras. Niegan a Cristo y tuercen las Escrituras. Hacen que la fe verdadera sea
preocupado por mostrar la naturaleza inmoral de estos maestros como lo estaba por
exhibir su enseñanza. De esta manera, los describe con más detalle de lo que
Otros temas para esta carta pueden ser discernidos en medio de la polémica de
Pedro en contra de los falsos maestros. Él quería motivar a sus lectores a continuar
Cerca del final de la carta, él presenta razones para la tardanza en la segunda venida
de Cristo (3:1–13).
distintivas de 2 Pedro incluyen una afirmación precisa del origen divino de las
Escrituras (1:20, 21); la destrucción futura del mundo por fuego (3:8–13); y el
Retos de interpretación
Quizás el reto más importante en la epístola es interpretar correctamente 1:19–
autenticidad de las Escrituras. Ese pasaje junto con 2 Ti. 3:15–17, es vital para tener
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3291
que pecaron (2:4) también desafía al intérprete. Muchos que creen que los salvos
pueden volver a perderse, usan el 2:18–22 para apoyar su argumento. Ese pasaje,
dirigido a falsos maestros, debe ser aclarado para no contradecir una afirmación
similar a creyentes en el 1:4. Además, ¿quiénes son los que no quiere Dios que
Bosquejo
Salutación
(1:1, 2)
I. Conozca su
salvación
(1:3–11)
A. Sostenida
por el
poder de
Dios (1:3,
4)
B.
Confi
rmada por
gracias
cristianas
(1:5–7)
C. Honrada
por
recompens
abundante
(1:8–11)
Escrituras
(1:12–21)
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3292
A.
Certif
icadas por
testimonio
apostólico
(1:12–18)
B. Inspiradas
por el
Espíritu
Santo
(1:19–21)
adversarios
(2:1–22)
A. Engañosos
en su
infiltración
(2:1–3)
B.
Cond
enados por
su
iniquidad
(2:4–10a)
C.
Meno
spreciables
en su
impureza
(2:10b–17)
D.
Deva
stadores en
su efecto
(2:18–22)
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3293
IV. Conozca su
profecía
(3:1–18)
A. La certeza
Señor
(3:1–10)
B. La
santificaci
ón del
pueblo de
Dios
(3:11–18)
mismo con un balance de humildad y dignidad. Como siervo, estaba al mismo nivel
que los demás cristianos pues era un esclavo obediente de Cristo. Como apóstol era
resurrección de Cristo (vea las notas sobre Ro. 1:1). a los que. Los destinatarios de
esta carta son los mismos que recibieron la primera epístola de Pedro (cp. 3:1; 1 P.
1:1; vea las Introducciones a Primera y Segunda Pedro). alcanzado. Una palabra
poco común que se refiere a obtener algo por suerte (cp. Hch. 1:17). Con frecuencia
se traduce “recibido” y puede significar aquí “lo que se alcanza por decisión de la
esfuerzos, habilidades o dignidad personal, sino solo por la gracia de Dios. por la
justicia. El punto de Pedro es que los creyentes gozan del mismo don de salvación
gracias a que la justicia de Dios les ha sido imputada por igual. Esa justicia no hace
distinciones entre personas, excepto que los pecados de algunos son más
abominables que los de otros. De este modo, no solo tienen fe porque Dios se las
da, sino que son salvos solo debido a que Dios les imputa su justicia (vea las notas
sobre Ro. 3:26; 4:5; 2 Co. 5:21; Fil. 3:8, 9). nuestro Dios y Salvador Jesucristo.
La construcción griega solo tiene un artículo antes de esta frase, así que toda la
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3294
Col. 2:9; Tit. 2:13; He. 1:8). fe. Pedro habla de una fe subjetiva en el sentido de que
salvación, Dios es quien debe otorgar esa fe porque Él es el que inicia la fe tan
pronto el Espíritu Santo despierta al alma muerta como respuesta tras escuchar la
Palabra de Dios (cp. Hch. 11:21; Ef. 2:8; Fil. 1:2). igualmente preciosa. Por lo
general esta expresión griega se empleaba para designar cosas del mismo rango,
extranjeros y forasteros que recibían un trato de igualdad en las ciudades, así como
la misma ciudadanía. Aquí Pedro hace hincapié en que todos los cristianos han
espirituales, raciales o de género (cp. Gá 3:28). Como Pedro escribía más que todo a
gentiles, pudo haberse propuesto recalcar que ellos habían recibido la misma fe que
cristiano se edifica por medio de conocer la verdad acerca de Dios (cp. el v. 3). El
histórica, revelada y racional de Dios, la cual debe ser entendida y creída. Cuanto
más profundo y amplio sea ese conocimiento del Señor, más se multiplican la
gracia y la paz.
1:3 todas las cosas que pertenecen a la vida. El cristiano genuino tiene
necesario para sustentar la vida eterna mediante el poder de Cristo. piedad. Ser
piadoso es vivir con reverencia, lealtad y obediencia hacia Dios. Pedro quiere dar a
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3295
entender que el creyente genuino no debe pedir a Dios “algo más” (como si faltara
volverse piadoso, porque ya tiene todos los recursos espirituales que manifiestan,
(cp. Mt. 24:30; Mr. 5:30; Lc. 4:14; 5:17; Ro. 1:4; 2 Co. 12:9). el conocimiento de
3:18). En todas las Escrituras, este concepto implica un conocimiento íntimo (Am.
de Cristo, sino una participación genuina y personal de la vida con Cristo que se
1:15; 2:21; 5:10; vea la nota sobre Ro. 8:30). Este llamado a la salvación se basa en
Salvador. Esto implica que en el evangelismo debe hacerse una presentación clara
de la persona y la obra de Cristo como Dios y hombre, y esto atraerá los hombres a
la salvación (cp. 1 Co. 2:1, 2). La cruz y la resurrección revelan con mucha claridad
su “gloria y excelencia”.
difiere de conceptos como nacer de nuevo y nacer de lo alto (cp. Jn. 3:3; Stg. 1:18;
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3296
creyentes se convierten en los hijos de Dios en la era presente (Jn. 1:12; Ro. 8:9; Gá
2:20; Col. 1:27), por lo cual participan de la naturaleza de Dios y toman posesión de
su vida eterna. Esto no significa que los cristianos se conviertan en dioses pequeños,
sino que son hechos “nuevas criaturas” (2 Co. 5:17) y tienen al Espíritu Santo que
mora en ellos (1 Co. 6:19, 20). Además, los creyentes participarán de la naturaleza
un escape exitoso del peligro. Al ser salvo, el creyente escapa del poder que la
cristiana no se vive para honra de Dios sin esforzarse como es debido. Aunque Dios
rendir al máximo en todo lo que Dios ha hecho por él (cp. Fil. 2:12, 13; Col. 1:28,
29). por esto mismo. Debido a todas las bendiciones dadas por Dios en los vv. 3, 4,
palabra se usaba con referencia a un director de coro que era responsable por
suministrar todo lo que fuera necesario para su coro. Nunca se refirió a dar con
nos ha dado fe y todas las gracias necesarias para la piedad (vv. 3, 4). Nosotros
palabra que en griego clásico se refería a la habilidad dada por Dios para realizar
actos heroicos. También llegó a significar aquella calidad de vida que hace
tuvo que ver con alguna virtud enclaustrada ni a una actitud virtuosa, sino a la
virtud que se demuestra en la vida práctica. Pedro escribe aquí sobre la energía
moral, aquel poder que produce obras de excelencia. conocimiento. Esto se refiere
la Palabra de Dios.
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3297
El cristiano también debe controlar por iniciativa propia la carne, las pasiones y los
deseos corporales, antes que dejarse controlar por ellos (cp. 1 Co. 9:27; Gá 5:23).
la prueba. La paciencia es el poder para mantenerse firme sin dar el brazo a torcer.
Es la virtud que puede soportar, no solo con resignación, sino por la motivación de
inactividad, indolencia e inutilidad (cp. Tit. 1:12; Stg. 2:20–22). Si estas virtudes se
fruto. Esto es, improductivo (cp. Mt. 13:22; Ef. 5:11; 2 Ts. 3:14; Jud. 12). Si estas
1:9 estas cosas. Las cualidades mencionadas en los vv. 5–7 (vea el v. 10). la
vista muy corta; es ciego. Un cristiano de profesión que carece de las virtudes
diligente de las virtudes espirituales produce amnesia espiritual. Una persona así es
profesión de fe. Es posible que sea salva y que llegue a poseer todas las bendiciones
Lit. literalmente
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3298
descritas en los vv. 3, 4, pero sin las excelencias gloriosas de los vv. 5–7 vivirá en
duda y temor.
que apunta Pedro en los vv. 5–9. Aunque Dios está seguro y “firme” en cuanto a
quiénes son sus elegidos y les ha dado una salvación asegurada por la eternidad
(vea las notas sobre 1 P. 1:1–5; cp. Ro. 8:31–39), es posible que el cristiano no
a sí mismo que fue llamado (cp. el v. 3; Ro. 8:30; 1 P. 2:21) y escogido (cp. 1 P.
1:2) por Dios para salvación. no caeréis jamás. Mientras el cristiano procure
obtener en su vida las cualidades enumeradas por Pedro (vv. 5–7) y se dedique con
diligencia a que su vida sea útil y fructífera (v. 8), no tropezará por las dudas, la
1:11 amplia y generosa entrada en el reino eterno. Pedro incluye palabras que
traen gozo a cualquier cristiano que tenga el corazón agobiado. Una entrada amplia
al cielo eterno es la esperanza y la realidad de un cristiano que vive una vida fiel y
fructífera aquí en la tierra. El punto de Pedro es que un cristiano que procure las
virtudes enumeradas (vv. 5–7) no solo disfrutará seguridad en el presente, sino una
recompensa rica y abundante en la vida venidera (cp. 1 Co. 4:5; Ap. 22:12)
1:12, 13 Por esto. La verdad siempre requiere repetición porque los creyentes
desarmar una tienda de campaña (cp. 2 Co. 5:1). Lo más probable es que Pedro
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3299
tuviera más de setenta años y que escribió esta carta desde una prisión romana
comenzado y él murió como mártir en ella, poco después de escribir esta epístola.
Según la tradición fue crucificado boca abajo porque rehusó ser crucificado como
su Señor.
muerte que Pedro padecería unos cuarenta años atrás (vea la nota sobre Jn. 21:18,
19).
1:16 dado a conocer. Esta expresión es un término técnico que describe el acto
de impartir una revelación nueva, algo que antes había permanecido oculto y que
ahora era revelado. el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo. Puesto que
solo hay un artículo definido en esta frase, el significado es “la venida poderosa” o
“la venida en poder”. Los falsos maestros que se oponían a Pedro habían tratado de
Pedro había hablado y escrito con claridad (1 P. 1:3–7, 13; 4:13). fábulas
milagros (cp. 1 Ti. 1:4; 4:7; 2 Ti. 4:5; Tit. 1:14). Pedro sabía que muchos líderes
falsos y sus seguidores tratarían de desacreditar su carta, y que quizá sería acusado
de inventar fábulas y mitos para que las personas lo siguieran y así él pudiera
amasar riqueza, poder y prestigio como era la motivación de los falsos maestros.
Por esta razón el apóstol dio evidencias en los versículos que siguen para probar
que escribía la verdad de Dios por inspiración genuina del Espíritu Santo. habiendo
visto con nuestros propios ojos su majestad. Aquí el “nosotros” se refiere a los
apóstoles. En cierto sentido, todos los apóstoles habían sido testigos oculares de la
cielo. Sin embargo, Pedro se refiere aquí a un acontecimiento más específico que
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3300
Debe advertirse que el ministerio terrenal de Cristo que incluyó sanidad, enseñanza
y reunión de las almas en su reino fue una visión anticipada del carácter del reino
afirmó de este modo la deidad de Cristo (cp. Mt. 17:5; Lc. 9:27–36).
1:18 cuando estábamos con él. Pedro da a entender que no había razón alguna
para creerle a los falsos maestros que negaban la majestad y la segunda venida de
Cristo, por cuanto ellos no habían estado en el Monte de la Transfiguración para ver
profetas mayores y menores, sino a todo el AT. Por supuesto, todo el AT fue escrito
vieron por adelantado al Mesías que habría de venir (cp. Lc. 24:27). más segura.
Esta traducción podría indicar que el testimonio de los que presenciaron la majestad
de Cristo en la transfiguración fue lo que confirmó las Escrituras. Sin embargo, aquí
es crucial el orden de las palabras griegas porque no dan a entender esto, sino
palabra profética (las Escrituras) es más completa, más permanente y tiene mayor
segunda venida de Cristo que aun experiencias de primera mano que tuvieron los
apóstoles mismos. hacéis bien en estar atentos. Pedro advierte a los creyentes que
cuidadosa a las Escrituras. una antorcha que alumbra en lugar oscuro. Las
tinieblas de este mundo caído impiden que las personas vean la verdad, sino hasta
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3301
que la luz brilla. La luz es la lámpara de la revelación que es la Palabra de Dios (cp.
Sal. 119:105; Jn. 17:17). el día esclarezca y el lucero de la mañana salga. Estas
13), sino que también resultará en la transformación interna de los creyentes que
estén vivos cuando Jesús regrese, lo cual quitará para siempre cualquier duda que
les quede. La revelación perfecta pero limitada de las Escrituras será reemplazada
14:7–11; 21:25). En ese momento las Escrituras se habrán cumplido del todo y los
creyentes, hechos semejantes a Cristo (1 Jn. 3:1, 2), tendrán conocimiento perfecto
por lo cual toda profecía será cosa del pasado (vea la nota sobre 1 Co. 13:8–10).
como algo prioritario porque las Escrituras no son de origen humano. profecía de
por implicación también incluye todo el NT (vea las notas sobre 3:15, 16).
de Pedro no se relaciona tanto con la manera de interpretar las Escrituras, como con
el origen de las Escrituras y cuál fue su fuente original. Los profetas falsos se
revelación de Dios fue descubierta o expresada a partir de una fuente humana o del
1:21 por voluntad humana. Así como las Escrituras no son de origen humano,
ninguna parte de las Escrituras fue producida porque los hombres hayan querido
algunas veces escribieron cosas que no entendieron del todo (1 P. 1:10, 11), pero de
todas maneras fueron fieles en escribir lo que Dios les revelaba y a medida que Dios
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3302
todo el tiempo fueron llevados o movidos por el Espíritu de Dios (cp. Lc. 1:70;
Hch. 27:15, 17). Así pues, el Espíritu Santo es el autor divino y el productor que dio
como las palabras de Dios en más de tres mil ochocientas ocasiones (p. ej. Jer. 1:4;
cp. 3:2; Ro. 3:2; 1 Co. 2:10). Aunque los escritores humanos de la Biblia fueron
más activos que pasivos en el proceso de componer las Escrituras, Dios el Espíritu
escritores poseían. De este modo, compusieron y registraron sin error las palabras
exactas que Dios quería consignar por escrito. Por eso afirmamos que las copias
originales de las Escrituras son inspiradas o respiradas por Dios (cp. 2 Ti. 3:16), y
que son inerrantes porque no contienen un solo error (Jn. 10:34, 35; 17:17; Tit. 1:2).
original inerrante e infalible (cp. Pr. 30:5; 1 Co. 14:36; 1 Ts. 2:13).
2:1 falsos profetas. En este capítulo Pedro describió en detalle a los falsos
maestros para que los cristianos reconocieran siempre sus características y métodos.
víctimas. Nada es más perverso que afirmar que se habla en nombre de Dios para
salvación de las almas cuando en realidad se habla por incitación de Satanás para
condenación de los oyentes (cp. Dt. 13:1–18; 18:20; Jer. 23; Ez. 13; Mt. 7:15; 23:1–
36; 24:4, 5; Ro. 16:17; 2 Co. 11:13, 14; Gá 3:1, 2; 2 Ti. 4:3, 4). entre el pueblo. “El
pueblo” alude en el NT a Israel (cp. Hch. 26:17, 23). El punto de Pedro es que
los falsos maestros (cp. Jn. 8:44). Desde su encuentro con Eva se ha dedicado al
engaño (vea las notas sobre 2 Co. 11:3, 4). introducirán encubiertamente
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3303
“destructoras” tiene que ver con la condenación eterna y esta palabra se usa en seis
irreversible (vv. 1–3; 3:7, 16). Por esa razón es trágico que una iglesia trate como
palabra inusual en griego para “Señor” aparece diez veces en el NT y alude a uno
que tiene autoridad suprema sobre todos los demás, tanto en sentido humano como
divino. Pedro advierte aquí que los falsos profetas niegan el señorío soberano de
Jesucristo. Aunque sus herejías pueden incluir la negación del nacimiento virginal,
los falsos maestros es que no someten la vida de cada uno de ellos al señorío de
Cristo. Todas las religiones falsas tienen una cristología errónea. que los rescató.
Los términos que Pedro usó aquí son más analógicos que teológicos porque hablan
de cómo un amo humano tiene dominio sobre su casa. El amo compraba esclavos y
los esclavos debían lealtad al amo como su soberano. (Para un paralelo en el AT,
vea Dt. 32:5, 6, donde se dice que Dios compró a Israel aunque ellos le rechazaron.)
someterse a Dios que los falsos maestros no habían cumplido. Por otro lado, es
probable que ellos afirmaran ser cristianos y por ende que el Señor los había
comprado en realidad. Con algo de sarcasmo, Pedro desdeña ese alegato al escribir
sobre la condenación que los esperaba. Así pues, el pasaje describe el carácter
siniestro de los falsos maestros que declaran a Cristo pero niegan su señorío sobre
cristianas pero negarán el señorío de Cristo sobre la vida de cada una de ellas al
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3304
los deseos de la carne, el mundo y el diablo. Por trágico que sea, esos cristianos
hipócritas en el juicio (Mt. 7:21–23; cp. Jud. 4, 7). Negar el señorío de Cristo
siguen al Señor que confiesan de labios, y que han sido desenmascarados como
personas hipócritas.
2:3 por avaricia. Es decir, codicia fuera de control. Pedro observó que el motivo
subyacente de los maestros falsos no era el amor a la verdad, sino al dinero (vea el
v. 14). Explotaban a las personas con sus mentiras. Sobre los tales… la
maestros quedó establecido en la eternidad pasada y se repitió a lo largo del AT, por
alerta, listo para actuar en cualquier momento. Debido a que Dios es por naturaleza
un Dios de verdad, Él juzgará a todos los mentirosos y engañadores (cp. Pr. 6:19;
19:5, 9; Is. 9:15; 28:15, 22; Jer. 9:3, 5; 14:14; 23:25, 26; Ap. 21:8, 27).
2:4 si. Se prefiere “puesto que” debido a que no existe duda acerca de la historia
de juicios divinos que Pedro se dispone a relatar. Los versículos 4 al 10 son una
del v. 9. Para evitar que alguien creyera que Dios es demasiado amoroso y
misericordioso como para juzgar a los falsos maestros perversos y sus seguidores
engañados, Pedro ofrece tres ilustraciones poderosas de juicio divino sobre los
de los malvados (Ez. 33:11), Él debe juzgar la maldad porque su santidad así lo
requiere (2 Ts. 1:7–9). los ángeles que pecaron. Estos ángeles, según Judas 6, “no
mujeres. Esta parece ser una referencia a los ángeles caídos de Génesis 6 (“los hijos
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3305
de Dios”): 1) antes del diluvio (v. 5; Gn. 6:1–3) al dejar su estado normal para
Vea las notas sobre Génesis 6:1, 2; Judas 6. arrojándolos al infierno. Pedro presta
una palabra de la mitología griega para aludir al infierno (tartarus). Los griegos
enseñaban que el tartarus era un lugar más bajo que el Hades reservado para los
seres más perversos de todos, entre humanos, dioses y demonios. Los judíos
llegaron a utilizar el término para describir el lugar a donde eran enviados los
ángeles caídos. Para ellos definía las profundidades del abismo infernal y el lugar
más terrible de tortura y sufrimiento eterno. Jesús entró a ese lugar en espíritu
durante el tiempo entre su muerte y resurrección (vea las notas sobre Col. 2:14; 1
P. 3:18, 19). prisiones de oscuridad. Los demonios sienten terror de ese lugar, por
eso rogaron a Jesús durante su vida en la tierra que no los enviara allí antes del
juicio final (cp. Mt. 8:29; Lc. 8:31). No todos los demonios están atados, muchos
deambulan por cielo y tierra (cp. Ap. 12:7–9) y algunos quedan atados por un
tiempo (vea las notas sobre Ap. 9:1–12). A causa de la gravedad de su pecado en
reservados al juicio. Son demonios encarcelados como prisioneros que tienen que
esperar tras las rejas su sentencia final. Tartarus solo es temporal en el sentido de
que en el día del juicio los ángeles malos que han sido confinados allí serán
precedente del juicio futuro de Dios sobre los falsos maestros es su juicio sobre el
mundo antiguo por medio del diluvio a escala mundial (cp. Gn. 6–8). La raza
humana quedó reducida a ocho personas como resultado de ese juicio (cp. 1 P.
3:20). pregonero de justicia. Vea Génesis 6:9; 7:1. Su vida habló de justicia
mientras llamaba a las personas al arrepentimiento para que evitaran el juicio del
diluvio.
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3306
menos prominentes en sus alrededores (cp. Gn. 13; 18:16–33; 19:1–38; Dt. 29:23).
Este juicio destruyó a todos los seres humanos por incineración en un área de
grandes proporciones. Vea las notas sobre Judas 7. poniéndolas de ejemplo. Este
es un modelo o patrón que Dios utilizó para enviar un mensaje inequívoco a todas
verdadero, como todos los que se salvan. La justicia divina le fue imputada por
gracia mediante la fe, como sucedió también en el caso de Abraham (Gn. 15:6; Ro.
4:3, 11, 22, 23). Hubo debilidad espiritual en Lot (Gn. 19:6), la cual se manifestó
total sobre los seres vivientes (una vez sobre la tierra entera y la otra en toda la
planicie al S del Mar Muerto), Pedro señaló que el pueblo de Dios fue rescatado (v.
5; cp. el v. 9). La palabra griega que se traduce “abrumado” implica que Lot se
las personas que vivían en Sodoma, Gomorra y sus alrededores. Es trágico que
desenfrenado en su sociedad.
“tentación” puede significar “un ataque con la intención de destruir” (cp. Mr. 8:11;
Lc. 4:12; 22:28; Hch. 20:29; Ap. 3:10) y se refiere al juicio divino severo. El patrón
del plan de Dios es rescatar a los piadosos antes de que su juicio caiga sobre los
malos. reservar a los injustos. Los malos se conservan como prisioneros que
aguardan la sentencia que los enviará a su prisión eterna (cp. el v. 4). El juicio final
sobre los malos se conoce como el juicio ante el gran trono blanco (Ap. 20:11–15),
cp. compare
S Sur
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3307
en el cual todos los impíos de todos los tiempos serán levantados de los muertos,
2:10 siguiendo la carne. Cp. Judas 6. Como los malvados en el tiempo de Noé y
de Lot, los falsos maestros de la era de Pedro eran esclavos de los deseos corruptos
se deriva de la palabra griega que significa “señor” (v. 1). Los maestros falsos se
identificaban con Cristo por fuera pero no vivían bajo su señorío. Las dos
uno quiere. decir mal de las potestades superiores. Cp. Judas 8. Esto alude a
mundo sobrenatural con cierta dignidad y una cualidad trascendental que supera la
condición humana (Ef. 6:12). Aquellos que trascienden el tiempo merecen cierta
Puede ser incluso que estos maestros trataran de justificar sus deseos perversos por
dignidad” (Jud. 6). La blasfemia de los falsos maestros aun en contra de los ángeles
o mala.
2:11 los ángeles, que son mayores en fuerza y en potencia. Una referencia a
los ángeles santos que tienen mucho más poder que los seres humanos. no
desafiantes hacia las potencias superiores, los ángeles santos reverencian tanto a su
notas sobre Jud. 8, 9), y optó por invocar al Señor porque suya es la venganza (vea
la nota sobre Zac. 3:2). Ningún creyente debería ser tan necio e imprudente como
para atreverse a ejercer una supuesta autoridad sobre los demonios o a mofarse del
Cp. compare
Cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3308
2:12 como animales irracionales. Cp. Judas 10. Los maestros falsos no tienen
perecerán. Puesto que viven como bestias que son “nacidos para presa y
destrucción”, los falsos maestros serán matados como bestias. Los falsos maestros
deleites cada día. Pecar durante el día sin el encubrimiento nocturno era una señal
5:7). Estos falsos maestros estaban tan consumidos por la lujuria y la rebelión que
ni les importaba esperar que llegara la noche. Sus pasiones desenfrenadas los
consumen por completo inmundicias y manchas. Cp. Judas 10. Es decir, todo lo
opuesto al carácter de Cristo (1 P. 1:19). La iglesia debe ser como su Señor (Ef.
5:27). aun mientras comen con vosotros, se recrean en sus errores. Los maestros
falsos daban la impresión de que enseñaban la verdad mientras se sentaban con los
religioso, eran como manchas repugnantes en la congregación (cp. 2 Jn. 9–11; Jud.
12).
2:14 ojos llenos de adulterio. Los maestros falsos habían perdido todo control
moral y no podían mirar a cualquier mujer sin verla como posible cómplice de sus
Cp. compare
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3309
seducir equivale a atrapar con una carnada. Los maestros falsos no capturan a los
que son fuertes en la Palabra, sino que atacan a los débiles, inestables e inmaduros
en la fe (vea 3:16; cp. Ef. 4:14; 1 Jn. 2:13). corazón habituado a la codicia. La
mente de cada uno de ellos para concentrarse en nada más que las cosas prohibidas
maldición del pecado por su papel dominante en la vida de estos individuos, lo cual
implicaba que estaban condenados al infierno por su maldad licenciosa. Cp. Gálatas
2:15 dejado el camino recto. El “camino recto” es una metáfora del AT que
representa la obediencia a Dios (cp. Hch. 13:10). Balaam. Cp. Judas 11. Balaam
sirvió como ilustración y ejemplo de ese tipo de profetas falsos. Fue un profeta del
obediencia a Dios (Nm. 22–24). Por medio del burro que le habló, Dios impidió que
este falso profeta maldijera a Israel (v. 16; cp. Nm 22:21–35).
2:17 fuentes sin agua. En este versículo Pedro emplea dos figuras poéticas
fuente sin agua sería un gran motivo de decepción en una tierra calurosa y seca.
Asimismo, los falsos maestros aparentan tener agua espiritual para calmar al alma
veces la tormenta quita de en medio las nubes y deja la tierra árida y caliente. Los
falsos maestros prometían refrigerio espiritual pero no era más que un espectáculo
sin sustancia (cp. Jud. 12). la más densa oscuridad. Es decir, el infierno (cp. Mt.
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3310
2:18 palabras infladas y vanas. Cp. Judas 16. La verbosidad ostentosa de los
falsos maestros engañaba a los débiles con palabras que los hacían quedar como
básicas de las Escrituras que en algunos casos ni siquiera pueden explicar bien por
pesar de su lenguaje vacío, los falsos maestros logran seducir a algunos ignorantes
para que crean en sus filosofías. Su estrategia es la seducción verbal antes que la
la que pueden acogerse sin tener que abandonar sus deseos carnales y su
sensualidad. Pedro también puede dar a entender aquí que los maestros falsos
dirigen la mayor parte de sus esfuerzos a seducir mujeres con métodos sensuales.
sino de aquellas que son vulnerables porque tienen un gran sentido de culpa y
ansiedad individual, como es el caso de las personas con matrimonios fallidos, los
que viven en soledad y los que están cansados de las consecuencias de su pecado y
buscan un nuevo comienzo en la vida. Los maestros falsos explotan a todas estas
2:19 Les prometen libertad. Los falsos maestros prometen a los que “tratan de
escapar” de las luchas de la vida, la misma libertad que tanto buscan. esclavos de
corrupción. Los maestros falsos no pueden dar la libertad que prometen porque
ellos mismos están esclavizados a la misma corrupción de la que quieren escapar las
personas. vencido… hecho esclavo. Todo el que en nombre de la libertad se pone
influencia mortífera. Pedro advierte que en algún momento dado los falsos maestros
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3311
términos y no en los de Dios; vea las notas sobre el v. 1). Sin embargo, estos falsos
descrita en Hebreos 10:26, 27. Su fin postrero es mucho peor que el primero (para
otros ejemplos de apostasía, vea Lc. 11:24–26; 12:47, 48; 1 Co. 10:1–12; He. 3:12–
18; 6:6; 10:26, 38ss; 1 Jn. 2:19; Jud. 4–6).
2:21 volverse atrás del santo mandamiento. Lit. “dar la espalda”. Este
experiencia cristiana (el camino de la justicia; cp. Mt. 21:32), y aun tuvieron acceso
a las enseñanzas verdaderas de las Escrituras, pero con su vida demostraron que en
últimas habían optado por rechazar a Cristo (cp. He. 10:26–31). Los maestros falsos
gratificarse a sí mismos.
3:1 Amados. Esta actitud hacia los lectores de su epístola refleja la preocupación
influencias seductoras del mundo, la carne y el diablo. ¡Cuán diferentes eran los
procuró recalcar en sus lectores la verdad que ya conocían para que su razón
Lit. literalmente
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3312
3:2 santos profetas. Aquí se consideran los profetas del AT que a diferencia de
los falsos maestros fueron hombres santos. La Palabra de Dios fue escrita por esos
profetas mencionados en las Escrituras (vea las notas sobre 1:19–21). En particular,
esos profetas hicieron muchas advertencias sobre el juicio venidero (p. ej. Sal.
50:1–4; Is. 13:10–13; 24:19–23; Mi. 1:4; Mal. 4:1, 2), e incluso acerca de la venida
del Señor (Zac. 14:1–9). del mandamiento… dado por vuestros apóstoles. Pedro
referente al juicio (Jud. 17). apóstoles. Los apóstoles del Señor Jesucristo (vea las
notas sobre Ro. 1:1; Ef. 4:11) llenaron los doscientos sesenta capítulos del NT con
venida de Cristo para reunir a los suyos, las advertencias sobre juicios
advertir a los cristianos acerca de la manera como los falsos maestros tratarían de
negar este juicio y robar la esperanza bienaventurada de los creyentes. en los
postreros días. Esta frase se refiere al período de tiempo entre la llegada del Mesías
y su regreso (cp. Hch. 2:17; Gá 4:4; 2 Ti. 3:1; He. 1:2; Stg. 5:3; 1 P. 1:20; 1 Jn.
2:18, 19; Jud. 18). Toda esta era se caracterizaría por la abundancia de saboteadores
burladores. Los falsos maestros utilizan la burla para presentar argumentos contra
la segunda venida de Cristo o cualquier enseñanza de las Escrituras (cp. Is. 5:19;
manera de vivir de los maestros falsos que se caracterizaba por pasiones sexuales
descontroladas (cp. 2:2, 10, 13, 14, 18). Los falsos maestros que no conocen la
verdad ni a Dios carecen de todo recurso para refrenar sus lujurias. Una de las
razones principales por las que se burlan de la segunda venida de Jesucristo es que
quieren buscar placeres sexuales impuros sin sufrir consecuencias, sin tener que
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3313
que Jesús iba a volver de forma inminente en aquel tiempo (cp. 1 Co. 15:51; 1 Ts.
1:10; 2:19; 4:15–18; 5:1, 2). Estos burladores manipularon a las personas con
bíblicos válidos, sino que apelaron a razones ridículas e ilusorias. los padres. Los
patriarcas del AT Abraham, Isaac y Jacob (cp. Ro. 9:5; He. 1:1). todas las cosas
teoría del uniformismo, según la cual todos los fenómenos naturales han operado
con uniformidad desde el principio de la tierra. Los falsos maestros también dieron
juicio así, ¿por qué entonces deberíamos esperar uno en el futuro? Más bien, todo
pasado, así que nada catastrófico sucederá en el futuro. No habrá ningún tipo de
para prescindir de la doctrina del juicio divino, ignoran de forma deliberada los dos
los cielos. Por medio de su obra de creación, Dios acutó en el espacio vacío para
ocasionar la existencia del universo, no por medio del uniformismo, sino con actos
(vea las notas sobre Gn. 1; 2). la tierra, que proviene del agua y por el agua
subsiste. La tierra fue formada entre dos masas acuáticas. Durante la primera parte
de la creación, Dios agrupó las aguas superiores en una bóveda que rodeaba toda la
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3314
tierra, y las aguas de abajo quedaron distribuidas entre reservas subterráneas, ríos,
3:6 por lo cual. Esto es, por el agua. Dios, al crear agua arriba y abajo dejó
entonces. Una referencia al orden de la creación antes del diluvio. Esta palabra
conservó siempre un clima templado sin lluvias, tormentas y viento, por lo cual era
el ambiente perfecto para que los seres humanos vivieran mucho tiempo (Gn. 5) y
uniformismo fue el diluvio universal que inundó toda la tierra y alteró el orden
original del mundo creado. Según Génesis 7:11ss, el diluvio ocurrió en dos
terrestre que ocasionó la salida masiva de gas, polvo, agua y aire, luego al romperse
la bóveda superior por la acción violenta de toda la masa que se movilizó hacia
que habían permanecido arriba. La inundación fue de una magnitud tan cataclísmica
que todos los habitantes de la tierra fueron destruidos a excepción de ocho personas
y los ejemplares de todas las especies animales (vea las notas sobre Gn. 7:11–24).
Es cierto que esos dos acontecimientos gigantescos hacen imposible que el mundo
3:7 que existen ahora. Desde el diluvio, la humanidad vive en el segundo orden
de la creación. Una de las diferencias más obvias entre ambos órdenes es que las
novecientos años de edad como era común entre los seres humanos que vivieron en
el mundo antediluviano. Pedro también establece el punto de que existe una tercera
configuración de los cielos y la tierra que todavía está por venir y que aguarda la
sistema del mundo presente está reservado para el juicio futuro que vendrá por la
pronunciará su existencia una vez que el orden presente sea destruido de nuevo.
guardados para el fuego. Dios puso un arco iris en el cielo para indicar que nunca
destruiría otra vez al mundo por medio del agua (Gn. 9:13). En el futuro, Dios
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3315
destruirá los cielos y la tierra por medio del fuego (cp. Is. 66:15; Dn. 7:9, 10; Mi.
1:4; Mal. 4:1; Mt. 3:11, 12; 2 Ts. 1:7, 8). En el universo presente, los cielos están
lago líquido de fuego que arde a más de 6.800 grados centígrados. La raza humana
está aislada del núcleo incandescente de la tierra por una corteza delgada de tan solo
estructura atómica. Así como el hombre crea a partir de átomos bombas destructivas
entero en una sola explosión de energía atómica (vea las notas sobre los vv. 10–12).
en el día del juicio… de los hombres impíos. La tierra aguarda el día del juicio y
cuando Dios pronuncie la existencia del juicio por fuego (cp. 1 Ts. 1:10; 5:9).
3:8 un día es como mil años. Dios entiende el tiempo de forma muy diferente al
ser humano. Desde el punto de vista humano, la venida de Cristo parece estar muy
lejos (cp. Sal. 90:4). Desde el punto de vista de Dios todo va según lo programado y
no tarda mucho. Más allá de esa referencia general, esta puede ser una indicación
específica del hecho de que en realidad transcurren mil años literales entre la
primera fase del Día del Señor al final de la tribulación (Ap. 6:17), y la última fase
mil años después al final del reino milenario cuando el Señor crea el nuevo cielo y
la nueva tierra (vea las notas sobre los vv. 10, 13; Ap. 20:1–21:1).
3:9 no retarda. Cp. Gálatas 4:4; Tito 1:6; Hebreos 6:18; 10:23, 37; Apocalipsis
19:11). paciente para con nosotros. Los salvados que conformamos el pueblo de
Dios. Él aguarda para que todos ellos sean salvos. Dios tiene una capacidad
inmensa para la paciencia antes de irrumpir en juicio justo (cp. el v. 15; Jl. 2:13; Lc.
15:20; Ro. 9:22; 1 P. 3:15). Dios soporta blasfemias sin interrupción en contra de su
espera con paciencia que los suyos respondan a su llamado y sean redimidos. No es
cp. compare
km kilómetro
cp. compare
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3316
aquellos que han sido escogidos por el Señor y que serán llamados por Él para
versículo. Puesto que todo el pasaje trata acerca de la destrucción de los malos por
parte de Dios, su paciencia no tiene que ver con la salvación de ellos, sino que tiene
el propósito de permitir que Él reciba a todos los suyos. No es posible que Él espere
a que todos se salven porque el texto hace hincapié en que Él destruirá al mundo y a
los impíos. Aquellos que perecen y van al infierno lo hacen porque son depravados
y dignos nada más que del infierno por haber rechazado a Jesucristo, el único
provisión de Jesucristo y opta por permanecer en su pecado (cp. Is. 55:1; Jer. 13:17;
Ez. 18:32; Mt. 11:28; 13:37; Lc. 13:3; Jn. 3:16; 8:21, 24; 1 Ti. 2:3, 4; Ap. 22:17).
debe referirse a todos los que forman parte del pueblo de Dios y que acudirán a
Cristo para completar el número total de los hijos de Dios. La razón para la tardanza
venida porque es paciente y desea dar todo el tiempo necesario y suficiente para que
su pueblo se arrepienta.
3:10 el día del Señor. Vea la Introducción a Joel: Temas históricos y teológicos;
vea la nota sobre 1 Tesalonicenses 5:2. “El día del Señor” es un término técnico
ejecutar su juicio. En últimas se refiere al tiempo futuro de juicio en que Dios juzga
a los malvados en la tierra y pone fin a este sistema del mundo en su forma
presente. Los profetas del AT vieron el día final del Señor como tinieblas y
condenación sin paralelo, un día en el que el Señor actuaría como nunca antes para
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3317
y destruir el mundo (cp. Is. 2:10–21; 13:6–22; Jl. 1, 2; Am. 5; Abd. 15; Zac. 14;
Mal. 4; 2 Ts. 1:7; 2:2). Ocurre en el tiempo de la tribulación sobre la tierra (Ap.
6:17), y de nuevo mil años después al final del reino milenario y justo antes de la
creación de cielos nuevos y tierra nueva (v. 13; Ap. 20:1–21:1). como ladrón en la
desastrosa para los que no estén preparados (vea las notas sobre 1 Ts. 5:2). los
cielos pasarán con grande estruendo. Aquí “cielos” se refiere al universo físico y
consumidos por las llamas. Dios incinerará el universo, quizás en una reacción
actualidad (vv. 7, 11, 12, 13). los elementos ardiendo serán deshechos. Los
“elementos” son los componentes atómicos en los que la materia puede dividirse y
que conforman toda la materia creada. Pedro quiere dar a entender que todos los
obras. Toda la tierra natural en su forma física actual así como todo el universo,
3:11 ¡cómo no debéis vosotros andar …! Esta es una exclamación más que una
pregunta, como lo traducen algunas versiones. Significa: ¡con cuánta excelencia
deben vivir ustedes!” Es un reto directo a los cristianos para que conformen la vida
de cada uno de ellos a los parámetros de Dios ante la realidad ineludible del juicio y
la eternidad venideros (cp. 1 Co. 4:15; 2 Co. 5:9). en santa y piadosa manera de
vivir. “Santa y piadosa” se refiere a la conducta que debe caracterizar la vida del
cristiano, siempre separada del pecado y apartada para Dios. La piedad tiene que
ver con la reverencia a Dios que debe ser la actitud del cristiano en todos los
aspectos de su vida.
suceda. Los cristianos no deben temer el día futuro de Dios, sino esperar con anhelo
que llegue (cp. 1 Co. 1:7; 16:22; 1 Jn. 2:28; 3:3). día de Dios. No es lo mismo que
“día del Señor” porque se refiere al estado eterno, en preparación del cual los cielos
cp. compare
Cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3318
y la tierra serán quemados para ser reemplazados por la nueva creación. Es probable
que se llame así como resultado de lo que Pablo tenía en mente en 1 Corintios
15:28, la gloria eterna de la nueva creación donde Dios será todo en todos. Al llegar
el día de Dios, terminará de forma definitiva el “día” del hombre. La corrupción del
universo por parte del hombre y Satanás habrá sido finiquitada y sometida a juicio,
por fin y para siempre. los cielos… serán deshechos. Vea las notas sobre los vv. 7,
10, 11. El nuevo mundo donde mora la justicia (v. 13), requiere que el Señor
destruya primero el universo antiguo que había sido sometido a la maldición del
arraigada en el AT (p. ej. Sal. 102:25; Is. 65:17; 66:22). La palabra “nueva” alude a
3:14 sin mancha e irreprensibles. Los cristianos deberían tener un carácter sin
gráfico frente a los falsos maestros (cp. 2:13), y demuestran en cambio la semejanza
a Cristo (1 P. 1:18). en paz. Cuando Cristo regrese, cada cristiano disfrutará la paz
de Cristo sin preocupación ni temor alguno por el Día del Señor o el juicio de Cristo
(cp. Fil. 4:6, 7). Tener esta paz significa que el cristiano está seguro y firme en su
explicado en el v. 9 sobre cómo la paciencia del Señor es la razón por la que dilata
el juicio, Pedro añade aquí que durante el tiempo de la paciencia de Dios, los
escribió Pablo ya había escrito todas sus cartas y ya había muerto, los lectores de
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3319
Segunda Pedro ya habrían recibido cartas escritas por Pablo que hablaban sobre
futuro que contradecían la doctrina apostólica (cp. los vv. 3, 4; 2 Ts. 2:1–5; 3:6–12).
las otras Escrituras. Esta es una de las declaraciones más claras que se hacen en la
Biblia para afirmar que los escritos de Pablo son Escrituras inspiradas. El
testimonio de Pedro es que Pablo escribió la Palabra de Dios y que los maestros
que hablaban y escribían la Palabra de Dios (1 Ts. 2:13), con la misma seguridad
que los profetas del AT. Pedro se dio cuenta de que los escritores del NT habían
sido los instrumentos que Dios usó para traer la verdad divina que completó su
falsos maestros que torcerán y distorsionarán las Escrituras, con mayor razón deben
creyente escucha con seriedad a un maestro falso, corre el peligro de ser desviado
3:18 creced en la gracia y el conocimiento. Pedro termina esta carta con una
frase que resume la misma instrucción con que la comenzó (1:2–11). La búsqueda
camino. A él sea gloria. Este llamado apostólico a dar gloria a Cristo demuestra
una vez más que Pedro consideró a Jesucristo como Dios e igual en honra al Padre
cp. compare
cp. compare
cp. compare
Descargado de http://www.yahwehjireh.org
3320