Contenido
Contenido
Contenido
1
Elementos sintácticos de la oración
Ejemplo
(Muy tarde para mí), por ejemplo, donde el adverbio tarde es núcleo.
Otros ejemplos son:
(1b) lejos / muy lejos / más lejos que tu casa.
Núcleo: "muy" = cuantificador, "que tu casa"= complemento del núcleo 2º término
de una comparación.
https://prezi.com/p/wedwvqi5blv1/elementos-sintacticos-de-la-oracion/?
frame=bdd3311f2a65ae127300398f6512d9e577a5706f
Clase No. 2
¿Qué es la oración?
Clase No. 3
Parte de la oración
La oración son un conjunto de palabras con sentido propio, es decir, una serie de
palabras que posee un sentido completo. Por ejemplo:
Otro ejemplo:
El niño calle arriba
En estas palabras se puede leer que no tienen sentido propio por lo tanto no es
oración.
Clase No. 4
Elementos de la oración
La oración consta de dos elementos: el sujeto (aquello de lo cual se habla) y el
predicado (lo que se dice del sujeto). De ellos, es esencial el predicado, ya que el
sujeto puede estar sobrentendido o no existir gramaticalmente (como en el caso
de las oraciones impersonales).
Clase No. 5
¿Qué es el núcleo?
quien se indica una acción y debe concordar en género y en número con el verbo.
Los modificadores son las palabras que acompañan al sujeto para complementarlo
Ejemplo:
Clase No. 6
¿Cuál es la función del núcleo en el sujeto?
Clase No. 7
¿Qué es el sujeto?
El sujeto es el elemento de la oración que concuerda en número y persona con
el verbo.
Hay verbos que no expresan una acción, sino un estado, por lo que el sujeto no
puede realizar ninguna acción.
Estrella está en el despacho de al lado.
Julián parece cansado.
Clase No. 8
Partes de sujeto
Modificadores directos
El Núcleo
Modificador indirecto
https://www.partesdel.com/partes-del-sujeto.html
Clase No. 9
¿Cuáles son las partes del sujeto?
Aposición
Nexo
Consiste en un enlace gramatical empleado en una frase para unir dos ideas o
enunciados y es un recurso lingüístico que permite dar coherencia y cohesión a la
creación de un texto. Nexo proviene del latín Nexus que quiere decir
entrelazamiento o nudo.
Los nexos funcionan para dar sentido o coherencia y construir una red de
relaciones que encadenan una oración con otra. Por ejemplo, las preposiciones y
conjugaciones. En un sentido general, nexo hace referencia a una relación, unión,
nudo entre dos personas, conceptos o entidades.
Realice un cuadro comparativo de aposición y nexo.
https://www.partesdel.com/partes-del-sujeto.html
Clase No. 10
¿Cuál es el núcleo del sujeto?
“Las mariposas (Núcleo del sujeto) vuelan (Núcleo del predicado) entre los
arbustos”. El núcleo del sujeto concuerda en persona (tercera persona) y
número (plural) con el núcleo del predicado: (ellas) vuelan
B) Sujeto compuesto. Este sujeto tiene más de un núcleo. Los núcleos se unen a
partir de conjunciones, como y, e, o, u, ni.
https://10ejemplos.com/nucleo-del-sujeto/#ixzz7gW9X6lE7
Clase No. 11
¿Qué es el predicado?
El predicado es la estructura de la oración que detalla la acción que realiza
el sujeto. El núcleo del predicado suele ser un verbo que expresa la acción
principal y debe coincidir en número y persona con el núcleo del sujeto. Por
ejemplo:
Tipos de predicado
El predicado puede clasificarse de distintos modos, según el criterio que se tenga
en cuenta.
Predicado verbal. Está formado por un verbo que expresa una acción o un
proceso (a diferencia de los verbos copulativos), por lo que se trata de oraciones
predicativas. Por ejemplo: El caballo galopa por el monte.
Predicado nominal o copulativo. Está formado por un verbo copulativo (ser,
estar, parecer), que funciona solo como un enlace, acompañado de un atributo.
Por ejemplo: Mi padre es odontólogo.
Realice 10 oraciones identificando el predicado en la oración.
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-predicado/#ixzz7gWA1gGCD
Clase No. 12
Partes del predicado
Se le llama predicado a la agrupación de palabras que se componen para
formar el verbo, el cual es uno de los dos núcleos que tiene la oración. Este
elemento se necesita en la sentencia gramatical, lo que quiere decir que es
indispensable para darle sentido a la oración.
Complemento Directo
Complemento Indirecto
Complemento Circunstancial
Cada uno de estos sintagmas se puede sustituir por ellos mismos, ser
reemplazados o computados: el sintagma preposicional a cambio de un sintagma
adverbial o adverbio, y el sintagma adverbial o adverbio por un sintagma
preposicional.
Complemento Agente
https://www.partesdel.com/partes_del_predicado.html
Clase No. 13
¿Qué es el núcleo del predicado?
El núcleo del predicado, está formado por un verbo conjugado, que nos indica
la acción que realiza el sujeto.
Ejemplo:
Ejemplo:
El verbo
El verbo, en la oración funciona como el núcleo del predicado.
Es la palabra con mayor trascendencia en el predicado.
En otras palabras, nos indica la acción, el estado o proceso que realiza el sujeto
en la oración.
1. Correr Escribir
2. Caminar Cantar
3. Nadar Compartir
4. Hablar Observar
5. Brindar Admirar
https://concepto.de/nucleo-del-sujeto-y-del-predicado/
Clase No. 14
¿Qué son modificadores?
Se le conoce como modificador a las palabras o frases que actúan modificando el
núcleo del sujeto en una oración, complementando el sentido de la misma.
Entre los modificadores del núcleo del sujeto, están los artículos y los adjetivos
que acompañan al sustantivo núcleo del sujeto, lo definen y concuerdan con él en
género y número.
El barco antiguo.
La vieja escuela.
Ana, avejentada y decrépita…
El escritor lento.
https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/3159-
ejemplo_de_palabras_modificadores.html
Clase No. 15
¿Qué son modificadores indirectos?
En gramática, un modificador indirecto es un tipo de palabras que caracterizan o
determinan al núcleo del sujeto, tanto a un nivel gramatical, como semántico.
Pueden hallarse subordinadas al núcleo de manera indirecta (o sea, a través de
intermediarios). Se encuentran en las oraciones bimembres (o sea, las que
poseen sujeto y predicado).
Los modificadores indirectos (MI) pueden ser más largos o más breves,
dependiendo de la cantidad de palabras en su interior. Además de la preposición o
el nexo, pueden consistir en breves sintagmas nominales (un artículo,
un sustantivo, un adjetivo) o pueden abarcar estructuras más complejas,
con verbos y contenido subordinado.
Por ejemplo, en la oración: “Los gatos de mi tía Justina son inmensos”, hay un
sujeto (“Los gatos de mi tía Justina”) y un predicado (“son inmensos”). El núcleo
del sujeto es el sustantivo “gatos”, y su modificador directo, el artículo “Los”.
Además, posee un modificador indirecto, unido a él gracias al puente de la
preposición “de”: “de mi tía Justina”, frase entera que opera como un adjetivo, o
sea, que añade sentidos al sustantivo.
https://concepto.de/modificador-indirecto/#ixzz7gggxE6Dp
Clase No. 16
¿Qué son modificadores directos?
A diferencia de los modificadores indirectos, que se juntan con el sustantivo
gracias a un puente (o sea, de modo indirecto), los modificadores directos (MD)
no requieren de intermediarios, sino que van directamente junto al sustantivo,
dentro del sintagma en donde se encuentre. Muchos de ellos expresan
significados gramaticales, como género y número, del sustantivo.
https://concepto.de/modificador-indirecto/#ixzz7gghKpfCo
Clase No. 17
Tipos de modificadores
Son aquellas palabras que acompañan al núcleo del sujeto. Tenemos dos tipos:
https://elpopular.pe/series/escolar/2014-11-11-modificadores-del-sujeto
Clase No. 18
¿Qué es el objeto en la oración?
El objeto directo (también llamado complemento directo) es el fragmento de la
oración que recibe la acción del verbo directamente y siempre en primer lugar.
Siempre estará presente en el predicado de la oración.
Fuente: https://www.ejemplos.co/objeto-directo/#ixzz7grH1MRfF
https://www.ejemplos.co/objeto-directo/
Clase No. 19
¿Qué es oposición en la oración?
Son aquellos conectores que unen dos oraciones con el fin de contraponer las
ideas que cada una plantea. En este sentido, van a relacionar dos enunciados y,
al mismo tiempo, oponer sus ideas; estas ideas pueden ser contrarias o
antagónicas, o bien pueden presentar algunas similitudes.
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-son-los-conectores-de-
oposicion-3756.html
Clase No. 20
¿Qué es el párrafo?
Es un concepto muy importante en cualquier texto. Se trata de una unidad
significativa que empieza con mayúscula y termina con un punto y aparte.
Presenta una idea principal organizada de manera coherente y va acompañada de
ideas secundarias que ayudan a precisar y sustentar su contenido.
Párrafo de enumeración
Está constituido por una lista de propiedades que describen un mismo objeto,
hecho o idea, y por una frase organizadora (o idea principal), que indica al lector la
estructura del párrafo. Esta frase puede aparecer antes o después de la lista, y ser
de tres tipos diferentes: rase/recuento:
La frase organizadora dice cuántos elementos la siguen.
Ejemplo: En mi jardín sembré tres clases de rosas, la primera…, la segunda…, la
tercera…
Frase/síntesis:
La frase organizadora muestra lo que se va a encontrar en la lista pues presenta
cada elemento brevemente.
Frase/encuadramiento:
La frase organizadora permite intuir que seguirá una lista.
Para construir un párrafo de enumeración se deben usar conectores que ayuden a
posicionar los elementos en la lista u organizar los elementos del más frecuente al
más raro, del más importante al menos importante, del más extraño al más obvio y
del más alto al más bajo, etc.
Párrafo de secuencia
Los elementos se presentan generalmente en un orden temporal, por medio de
letras o de números sucesivos. Este tipo de párrafo es muy frecuente cuando se
dan instrucciones o en textos científicos. Lo importante para su construcción, es
tener claro el proceso que se va a describir.
https://celee.uao.edu.co/estructura-del-parrafo/
Clase No. 21
¿Qué son los textos?
Se conoce como texto al conjunto de frases y palabras coherentes y ordenadas
que permiten ser interpretadas y transmiten las ideas de un autor (emisor o
locutor).
La palabra texto es de origen latín textus que significa tejido.
Aunque se suele pensar que los textos son creados por autores literarios,
científicos o periodistas, la realidad es que cualquier persona que sea leer y
escribir puede escribir un texto. Un mensaje instantáneo, una receta, el cuerpo de
un correo electrónico está compuesto por un texto, siempre y cuando cumpla con
algunas características.
Características de un texto
La extensión de un texto puede variar desde unas pocas palabras hasta múltiples
párrafos, pero para que un texto sea efectivo en su función de transmitir un
mensaje, debe cumplir con dos características: coherencia y cohesión.
Coherencia: establece la relación lógica entre las ideas de un texto, logrando
que se complementen unas con otras.
Cohesión: establece la conexión armoniosa entre las diversas partes del texto,
en la composición de parágrafos, frases.
Uso de léxico: puede ser técnico, coloquial, vulgar, culto.
Contexto: es todo lo que rodea el texto, es la circunstancia, lugar y tiempo en
el cual se está produciendo el acto de la comunicación y que contribuye a que
el mensaje sea entendido de forma más clara.
https://www.significados.com/texto/
Clase No. 22
¿Cuál es el uso de las proposiciones?
La preposición
Las preposiciones
Son 23: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia,
hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía; algunas de
ellas, en la actualidad, han entrado en desuso: cabe y so.
Según la función de la preposición: causa, compañía, finalidad, instrumento, lugar,
modo, pertenencia y tiempo, su significado depende del contexto y de las palabras
con las cuales interactúa.
Listado y ejemplos:
A:
Dirección que lleva o el término a que se encamina alguien o algo.
Ejemplos: Voy a Madrid, a visitar a unos amigos. Esas cartas van escritas a
tu madre. Va al supermercado a comprar unas verduras.
Orden o exhortación. Ejemplos: ¡A bañarse! ¡Todos a la cama! ¡A hacer la
tarea!
https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/uso-de-las-preposiciones
Clase No. 23
¿Qué son conjunciones comparativas?
Las conjunciones son una parte invariable de la oración, por lo general, no llevan
acento y se definen como palabras o conjunto de palabras que se utilizan para unir
dos o más elementos de una oración o dos o más oraciones, que pueden
ser coordinantes (cuando tienen la misma categoría) o subordinantes (cuando
se presentan elementos de categorías distintas).
Clasificación de las conjunciones
Las conjunciones se dividen en dos grupos: las coordinantes y
las subordinantes.
1. Coordinantes: Son aquellas conjunciones que unen palabras, frases u
oraciones, que tienen el mismo nivel jerárquico, o sea, que realizan la misma
función o pertenecen a la misma categoría gramatical.
2. Subordinantes: Son aquellas conjunciones que unen elementos lingüísticos,
que están sujetos o dependen de otro, pero de distinta jerarquía o categoría
gramatical.
A partir de estos dos grupos de conjunciones, se tiene la siguiente clasificación:
Adversativas: Son conjunciones coordinantes que denotan oposición o
diferencia, entre la frase anterior y la que sigue (pero, mas, empero, sino,
aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás...).
1. Buena organización
«Nunca tendrás una segunda oportunidad para causar una primera impresión»,
decía Oscar Wilde. Una gran síntesis que nos acerca a la importancia de ganarse
a la audiencia en los primeros segundos de tu discurso.
3. Expresarse con sencillez
En esto confluyen varios aspectos. Primero debe quedar claro que debes poder
resumir lo que propones comunicar con un par de enunciados, en pocas palabras.
Si no lo logras, entonces necesitas repasar tu presentación para que quede más
clara. Prepárate como si se tratase de un elevator pitch.
4. No excederse leyendo
Gran parte del éxito de saber hablar en público está en este consejo, porque al
hablar en público necesitamos crear una conexión con nuestra audiencia y un
ambiente de confianza para lograr transmitir con éxito nuestro mensaje.
https://www.apd.es/hablar-en-publico-consejos/
Clase No. 25
¿Qué son los textos con coherencia?
Es la propiedad del texto que permite que sea interpretado como una unidad de
información, percibida de una forma clara y precisa por el receptor. La coherencia
se construye mediante la selección y organización de la información, y por el
conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto o la realidad
que les rodea.
• La unidad temática. Todos los enunciados giran en torno a un tema, es decir,
se relacionan unos con otros y no debe haber contradicciones.
COHERENCIA
Textos orales y escritos
INFORMACIÓN TEMA ESTRUCTURA CORRECCIÓN
Seleccionar lo Unidad temática Lógica de los Gramatical: hay
que queremos de todos los enunciados, sin que tener en
comunicar. enunciados. Un eje que existan cuenta las normas
Organizar la temático, sin contradicciones. gramaticales de la
información de desviarnos de lengua empleada.
acuerdo con nuestro objetivo. Orden y jerarquía
nuestro de las ideas, desde Léxica: debemos
propósito. las más generales emplear un léxico,
a las particulares. variado, preciso y
adecuado a la
temática del texto.
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/pluginfile.php/24359/
mod_resource/content/0/Unidad_1/Web_arq_txts/la_coherencia.html
Clase No. 26
¿Qué es la coherencia del texto?
Propiedad textual vinculada con aspectos semánticos relacionados al tema y a su
progresión. Aparece en tres niveles (global, lineal y local) y afecta a cuestiones
como el tema (aquello de lo que se habla o escribe y a lo que se deben subordinar
todos y cada uno de los enunciados del texto), las presuposiciones (información
que el emisor del texto supone que conoce el receptor),
las implicaciones (informaciones adicionales contenidas en un enunciado),
el conocimiento del mundo o enciclopédico (conocimiento general que tengamos
de nuestro mundo) y el marco (se trata del tipo de texto, su finalidad y la situación
comunicativa en la que se produce).
https://comentandotextos.wordpress.com/2016/09/26/ejemplos-de-coherencia-textual /
https://urbinavolant.com/archivos/lengua/cohesi.pdf
Clase No. 27
¿Qué es el punto?
El punto es un signo ortográfico que señala el fin o término de una oración o
enunciado.
Por ende, el punto es un signo que permite finalizar una idea y dar paso a otra, ya sea en
el mismo párrafo o en uno distinto. Y siempre la primera letra que sigue después irá en
mayúsculas.
Punto y aparte
El punto y aparte es el que separa un párrafo de otro.
En otras palabras, este tipo de punto es el que se encarga de separar un enunciado de
otro que inicia un nuevo párrafo. Por lo tanto, las oraciones van en renglones o líneas
distintas.
Siendo así, esa segunda línea debe iniciar con un margen mayor, o sea, con sangría.
Al punto y aparte se le conoce como “punto aparte” en ciertos países de América.
Nuevamente, lo más ideal es que optemos por el primer nombre.
En cuanto a los ejemplos de punto y aparte.
Punto final
El punto final es el que cierra el capítulo de un texto, o hasta una obra entera.
Este tipo de punto es, básicamente, el que divide las secciones de un libro o el que lo
concluye por completo. Por consiguiente, no debería haber ningún enunciado ni párrafo
después.
Clase No. 28
¿Qué es la coma?
La coma es un signo de puntuación que indica una pausa de corta duración dentro
de una oración o enunciado.
Esa cualidad la hace parecerse a muchos otros signos de nuestro idioma que
también añaden pausas en los textos, como por ejemplo el punto y el punto y
coma.
A pesar de eso, hay una notable diferencia en la duración de la pausa. Si juntamos
los tres signos en orden de menor a mayor se hace más fácil entenderlo:
Coma: indica una pausa breve.
Punto y coma: representa una pausa de mediana duración.
Punto: indica una pausa larga (sea cual sea el tipo de punto).
https://unibetas.com/la-coma/#Que_es_la_coma
Clase No. 29
¿Cuáles son las reglas importantes de la compresión lectora?
La comprensión de un texto va más allá del simple hecho de leer una novela,
investigación o blog. Forma parte de las habilidades comunicativas básicas que el
ser humano adquiere a lo largo de su vida, y que puede mejorar a través de la
experiencia o deseo personal.
Como ves, la comprensión de lectura implica una serie de etapas que tienen como
finalidad la correcta interpretación de la información del texto.
https://www.lizardo-carvajal.com/reglas-para-la-comprension-lectora/
Clase No. 30
¿Qué son los signos de puntuación al redactar?
Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten al redactor
estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permite al lector identificar las
inflexiones del texto, es decir, el modo de entonación y las pausas necesarias que
facilitan su comprensión.
Los signos de puntuación cumplen una importante función en la lengua escrita,
pues su correcto uso permite comprender de forma coherente y sin ambigüedades
el contenido de un texto.
Los signos de puntuación poseen unas normas generales establecidas para hacer
el correcto uso de los mismos. Sin embargo, es posible que cada individuo haga
un uso particular de los signos, pero considerando siempre las normas generales
implantadas. El punto, El punto y seguido, El punto y aparte, El punto y final, La
coma, Los dos puntos, El punto y coma, Los puntos suspensivos, Signos de
interrogación y de admiración, Signos de puntuación auxiliares.
Realice en hojas papel bond tamaño carta investigue que tipos de signos de
puntuación y signos de puntuación auxiliares existen.
https://www.significados.com/signos-de-puntuacion/