0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

2023 CDO Bases

Este documento establece las bases para un concurso nacional de proyectos de documental en Perú con el objetivo de incentivar la realización de obras documentales para cine, televisión y otros medios. Los proyectos deben producir una obra documental peruana de al menos 52 minutos y ser dirigidos por uno o más directores peruanos o residentes en Perú. Los proyectos seleccionados recibirán estímulos económicos para financiar la producción de la obra documental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

2023 CDO Bases

Este documento establece las bases para un concurso nacional de proyectos de documental en Perú con el objetivo de incentivar la realización de obras documentales para cine, televisión y otros medios. Los proyectos deben producir una obra documental peruana de al menos 52 minutos y ser dirigidos por uno o más directores peruanos o residentes en Perú. Los proyectos seleccionados recibirán estímulos económicos para financiar la producción de la obra documental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ESTÍMULOS FOMENTO DE LA ACTIVIDAD

ECONÓMICOS CINEMATOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL


para la Cultura
2023

BASES

Concurso nacional de
proyectos de
documental

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN


Hasta las 13:00 horas del
31 de mayo de 2023

POSTULA EN LÍNEA
www.estimuloseconomicos.cultura.gob.pe
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

Índice

I. BASE LEGAL

II. FINALIDAD

III. OBJETIVO

IV. DEL PROYECTO

V. OBRA PERUANA

VI. DEL POSTULANTE

VII. DE LAS RESTRICCIONES DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO

VIII. DEL JURADO

IX. DE LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS

X. ETAPAS DEL CONCURSO

XI. DEL ACTA DE COMPROMISO

XII. DE LA ENTREGA DE LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS

XIII. ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES EN CASO DE


PRESENTACIÓN Y DECLARACIÓN DE INFORMACIÓN FALSA

XIV. PARTICIPACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

XV. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

XVI. CRONOGRAMA DEL CONCURSO PARA EL AÑO 2023

INFORMES:

GLOSARIO

2
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

BASES DEL CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE DOCUMENTAL –


2023

I. BASE LEGAL
• Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura.
• Ley N° 29783, modificada mediante Ley Nº 31246, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Decreto Legislativo N° 635, Código Penal.
• Decreto Legislativo Nº 295, Código Civil.
• Decreto Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Cultura.
• Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, modificado por Decretos Supremos N° 006-2014-TR y Nº 016-2016-TR.
• Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre el Derecho de Autor.
• Decreto de Urgencia N° 022-2019, Decreto de Urgencia que promueve la actividad
cinematográfica y audiovisual.
• Decreto Supremo N° 017-2020-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del
Decreto de Urgencia N° 022-2019, Decreto de Urgencia que promueve la actividad
cinematográfica y audiovisual.
• Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
• Decreto Supremo N° 009-2020-MC, que aprueba la Política Nacional de Cultura al 2030.
• Resolución Ministerial N° 000441-2022-DM/MC, modificada mediante Resolución
Ministerial N° 000097-2023-MC, mediante la cual se delega en el/la Director(a) General
de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, la facultad de otorgar estímulos
económicos a favor de personas naturales y jurídicas que participan de la actividad
cinematográfica y audiovisual.
• Resolución Ministerial N° 000086-2022-DM/MC, Resolución Ministerial que aprueba el
Plan de Recuperación para las Industrias Culturales y las Artes al 2030.
• Resolución Ministerial N° 101-2022-DM/MC, mediante la cual se aprueba la Guía N° 001-
2022/MC, “Guía práctica para la prevención de la violencia de género: hostigamiento
sexual en actividades artísticas”.
• Resolución Ministerial N° 000072-2023-MC, que aprueba el “Plan Anual para el Fomento
de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual para el año 2023”.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y


conexas, de ser el caso.

II. FINALIDAD
Fomentar la actividad cultural del país a través de la creación de obras cinematográficas
peruanas, así como enriquecer el mercado audiovisual, cuantitativa y cualitativamente, con
una mayor y más diversa oferta de obras documentales.

3
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

III. OBJETIVO
Incentivar la realización de obras documentales para cine, televisión y otros canales de
difusión.

IV. DEL PROYECTO


El Proyecto de documental (en adelante, el Proyecto) debe considerar la producción de
una obra documental peruana (ver siguiente numeral), de acuerdo a una de las siguientes
modalidades:

• Primer corte: Debe considerar la producción de la obra hasta la obtención de un primer


corte. La duración del mismo deberá ser, como mínimo, el 70% de la duración final
consignada en la postulación.
• Copia final: Debe considerar las etapas de realización hasta la obtención de la copia
final de la obra.

La obra podrá ser de tema y técnica libre, y su duración final no podrá ser inferior a cincuenta
y dos (52) minutos. El Proyecto debe ejecutarse en un plazo máximo de dos (2) años
posteriores a la entrega del estímulo económico. Las actividades a ser financiadas con el
estímulo económico deben incluir la producción de la obra y no pueden ser anteriores a la
declaración de beneficiarios1.

No podrán postularse proyectos de animación en la presente convocatoria.

Asimismo, en el caso de óperas primas, una de las personas que ocupen el cargo de
Director(a) del Proyecto, debe acreditar que ha dirigido como mínimo un (01) cortometraje.

El Proyecto debe contar con uno(a) o más Directores(as) peruano(s) o residente(s) en el Perú,
quien(es) es(son) el(la/los/las) responsable(s) de la conducción del mismo.

V. OBRA PERUANA
Para efectos del presente Concurso, el Proyecto tiene como finalidad la producción de una
obra documental peruana (en adelante, la Obra) que cumpla las condiciones de nacionalidad
establecidas en los artículos 4 y 5 del Decreto de Urgencia N° 022-20192 y el artículo 5 del
1 La fecha de la declaración de beneficiarios corresponde a la fecha de emisión de la resolución que declara a la Persona Jurídica beneficiaria y/o los recursos disponibles, de acuerdo
a lo indicado en el numeral 10.6 de las presentes bases.

2 Artículo 4. Obras cinematográficas y audiovisuales peruanas


4.1 Para los efectos de la presente norma, se considera como peruana la obra cinematográfica y audiovisual que reúna, de manera concurrente, las siguientes condiciones:
a. Debe ser producida o coproducida por una o más personas naturales de nacionalidad peruana o por una o más personas jurídicas constituidas en el Perú.
b. Debe ser dirigida o codirigida por un/a director/a de nacionalidad peruana.
c. El/la guionista o coguionista debe ser de nacionalidad peruana.
d. La música compuesta o arreglada para la obra cinematográfica o audiovisual debe ser realizada por compositor/a o arreglista de nacionalidad peruana.
e. Debe ser realizada mayoritariamente por equipos artísticos y técnicos integrados por personas de nacionalidad peruana y/o extranjeros/as que residan en el país.
4.2 Las personas de nacionalidad extranjera que residan en el Perú por un plazo igual al requerido para acceder a la nacionalidad, según las normas de la materia, son consideradas
como peruanas para efectos de la presente norma.
4.3 En el caso de obras cinematográficas y audiovisuales peruanas, realizadas total o parcialmente con material de archivo no se toma en cuenta el país de origen del referido
material.
4.4 Asimismo, se consideran obras cinematográficas y audiovisuales peruanas, aquellas coproducciones internacionales realizadas en el marco de los acuerdos o convenios bilaterales
o multilaterales de coproducción suscritos por el Estado Peruano.
4.5 No pueden beneficiarse de las medidas contenidas en la presente norma, las obras cinematográficas y audiovisuales destinadas a pautas publicitarias, propaganda electoral o
en beneficio directo de una organización política.

4
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

Reglamento del Decreto de Urgencia N° 022-20193.

En caso el Proyecto cinematográfico que haya sido reconocido por el Ministerio de Cultura y se
encuentre inscrito en el Registro Nacional de la Cinematografía y el Audiovisual - RENCA4, la
Persona Jurídica postulante podrá indicar el número de inscripción a fin de que la información
correspondiente sea tomada en consideración para la postulación al presente Concurso.

De las excepciones: el Ministerio de Cultura tiene la responsabilidad de verificar el


cumplimiento de al menos tres (03) de las condiciones de nacionalidad señaladas en el artículo
4 del Decreto de Urgencia N° 022-2019. Asimismo, en caso se requiera una excepción, el
Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos
Medios (en adelante, DAFO) puede autorizar, por razones culturales, artísticas o técnicas,
excepciones a los requisitos establecidos en los literales c, d y e del artículo en mención.

La Persona Jurídica que requiera la aplicación de las excepciones antes mencionadas, debe
formular su solicitud por escrito, vía la Plataforma Virtual de Trámites del Ministerio de Cultura
(en adelante, la Plataforma), indicando el Concurso al que postula, fundamentando las
razones y adjuntando copia simple de los documentos que la sustenten. Para efectos del
presente Concurso, no se aceptan solicitudes de excepción pasada la fecha establecida en el
cronograma de las presentes Bases.

La DAFO es la responsable de resolver las solicitudes en un plazo máximo de seis (6) días
hábiles contados desde su presentación, debiendo comunicar su decisión al domicilio o correo
electrónico que se señale en la solicitud. De considerarlo necesario, la DAFO puede requerir
mayor información sobre la solicitud presentada, suspendiéndose de esta forma dicho plazo
de acuerdo a la comunicación respectiva.

Artículo 5. Excepciones a las condiciones de las obras cinematográficas y audiovisuales peruanas


5.1 El Ministerio de Cultura autoriza, por razones culturales, artísticas o técnicas, excepciones a las condiciones establecidas en los literales c, d y e del artículo precedente. El literal b
solo se puede exceptuar en casos de coproducción peruana minoritaria.

5.2 Para el otorgamiento de dichas excepciones el Ministerio de Cultura tiene la responsabilidad de verificar el cumplimiento de al menos tres (3) de las condiciones señaladas en el
artículo precedente o que se cumpla con los términos establecidos en un acuerdo bilateral o multilateral de coproducción suscrito por el Estado peruano, en el que se enmarque la
coproducción.

3 Artículo 5.- De las obras cinematográficas y audiovisuales peruanas


5.1. Para efectos de determinar si una obra reúne las condiciones para ser considerada como obra peruana, o determinar si un proyecto resulta en una obra peruana, se aplica lo
dispuesto en el presente artículo:
a. La persona natural o jurídica productora debe garantizar un porcentaje de participación financiera, técnica y artística que no puede ser inferior a los mínimos establecidos en los
convenios o acuerdos de coproducción suscritos por el Perú.
b. Se considera composición mayoritaria de personal artístico cuando la mayoría de los actores principales y la mayoría de actores secundarios son personas de nacionalidad peruana
o extranjeros residentes en el Perú que cumplan con lo establecido en el Decreto de Urgencia Nº 022-2019, Decreto de Urgencia que promueve la actividad cinematográfica y
audiovisual.
c. Los actores de voz son considerados personal artístico, salvo en caso de doblaje de una obra extranjera. No se considera personal artístico a los extras.
d. En el caso de proyectos que tienen como finalidad la realización de obras cinematográficas o audiovisuales documentales o animadas que no cuenten con personal artístico,
pueden considerarse no aplicables los mínimos de participación artística.
e. Se considera composición mayoritaria de personal técnico, cuando la mayoría de los trabajadores y trabajadoras que ejercen las jefaturas de área técnica, así como quienes
ocupan cargos técnicos en la producción de la obra son personas de nacionalidad peruana o extranjeros residentes del Perú que cumplan lo establecido en el Decreto de
Urgencia Nº 022-2019, Decreto de Urgencia que promueve la actividad cinematográfica y audiovisual.
f. Se consideran áreas y cargos técnicos aquellos desempeñados por los trabajadores y trabajadoras en los departamentos correspondientes a: dirección, jefatura de producción,
asistencia de dirección, dirección de fotografía (incluyendo cámara e iluminación), dirección de sonido, diseño de producción o dirección de arte, diseño de vestuario, diseño
de maquillaje y peinado, dirección técnica de animación, animación, edición y montaje, postproducción de sonido, y producción de efectos visuales. Adicionalmente puede
considerarse la producción ejecutiva en el cálculo de participación nacional, debiendo para ello sustentarse dicha consideración. No se considera equipo técnico al personal
administrativo de la persona jurídica productora ni aquellos que brindan servicios conexos a la producción.
5.2. Teniendo en cuenta las transformaciones tecnológicas y productivas del campo audiovisual, se pueden considerar otras áreas y cargos técnicos cuya incorporación se apruebe por
resolución del titular del Ministerio de Cultura.
5.3. La libertad de realizar y producir obras audiovisuales no exime el cumplimiento de las normas laborales, migratorias o del derecho de autor vigentes en Perú.

4 Para mayor información sobre el Registro Nacional de la Cinematografía y el Audiovisual y el procedimiento de inscripción correspondiente, ingrese al siguiente enlace: http://dafo.
cultura.pe/renca

5
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

VI. DEL POSTULANTE


Solo pueden participar en la presente convocatoria las Personas Jurídicas que cuenten con
reconocimiento e inscripción vigente en el RENCA. Asimismo, para efectos de la presente
convocatoria, solo podrán participar aquellas Personas Jurídicas que hayan presentado
dicha solicitud hasta la fecha establecida en el cronograma consignado en el numeral XVI de
las presentes Bases.

Finalmente, el postulante deberá contar con Registro Único de Contribuyente (RUC) de


Persona Jurídica en estado activo y en condición de habido ante la Superintendencia
Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT).

VII. DE LAS RESTRICCIONES DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO


Las Personas Jurídicas pueden presentar uno (1) o más Proyectos al presente Concurso, sin
que exista un máximo establecido para ello. Asimismo:

1. No se premiará más de un (1) Proyecto u Obra de la misma Persona Jurídica, representante


legal o Director(a) en un (1) mismo año en el marco de los estímulos concursables del
Plan Anual para el Fomento de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual para el año
2023.
2. No pueden participar Proyectos beneficiados con anterioridad por el Ministerio de
Cultura para el financiamiento de las mismas actividades. Tampoco pueden presentarse
Proyectos que hayan recibido un estímulo del Ministerio de Cultura destinado a financiar
la producción de documentales de formato largo.
3. No pueden participar aquellas Personas Jurídicas, ni representantes legales de Personas
Jurídicas que hayan sido beneficiarias consecutivamente en los dos (2) años anteriores
(2021 y 2022) en el marco de los estímulos concursables del Plan Anual para el Fomento
de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual.
4. No pueden postular Personas Jurídicas, representantes legales o Directores(as)
vinculados a Proyectos beneficiarios de años anteriores que no hayan entregado el
material final e informe económico al Ministerio, exceptuando aquellos que estén
vinculados a Proyectos en el Concurso Nacional de Proyectos de Gestión Cultural para
el Audiovisual, el Concurso Nacional de Proyectos de Gestión de Salas de Exhibición
Alternativa y el Estímulo a la Formación de Públicos a través de Festivales y Encuentros.
5. No pueden participar Personas Jurídicas ni representantes legales ni Directores(as)
vinculados(as) a Proyectos en los cuales se hayan incumplido las obligaciones estipuladas
en las Actas de Compromiso de concursos y estímulos convocados con anterioridad por
la Dirección General de Industrias Culturales y Artes (en adelante, DGIA).
6. No pueden postular Personas Jurídicas ni representantes legales que tengan deudas
coactivas u omisiones tributarias ante la SUNAT. 5
7. No pueden participar aquellas Personas Jurídicas que hayan sido inhabilitadas de
5 Puede verificar el estado de sus deudas coactivas y omisiones tributarias en: https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias

6
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

presentarse acorde a lo dispuesto en el artículo 26 del Decreto de Urgencia Nº 022-2019.


8. No pueden participar Personas Jurídicas, representantes legales de una Persona Jurídica
ni Directores(as) del Proyecto, que hayan incumplido las obligaciones establecidas en
las Actas de Compromiso y/o Declaraciones Juradas de Compromiso de las Líneas de
Apoyo para la Cultura (apoyo económico para las industrias culturales y artes) en el
marco del Decreto de Urgencia Nº 058-2020 y Nº 027-2021.
9. No pueden participar representantes legales de una Persona Jurídica, ni responsables
de Proyectos inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Poder
Judicial (REDAM) ni en el Registro de Deudores Judiciales Morosos (REDJUM) o que
tengan sentencia condenatoria firme, incluyendo aquellas por violencia de género.
10. No pueden participar aquellos representantes legales de Persona Jurídica, ni
responsable(s) o Directores(as) que forman parte del Grupo de Trabajo para emitir
recomendaciones y propuestas técnicas y financieras sobre las diferentes líneas de
estímulos del Plan Anual para el Fomento de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual
2023.
11. No pueden participar como representantes legales de la Persona Jurídica ni responsables
del Proyecto, durante el ejercicio del cargo, el/la titular del Ministerio de Cultura y los/
las Viceministros/as de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales y de Interculturalidad
del Ministerio de Cultura, y hasta doce (12) meses después de haber dejado el cargo.
12. No pueden participar como representantes legales de la Persona Jurídica ni responsables
del Proyecto, durante el ejercicio del cargo, los servidores de la Dirección General de
Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, y de sus unidades orgánicas
dependientes, con excepción del personal artístico de los Elencos Nacionales a cargo
de la Dirección de Elencos Nacionales.
13. No pueden participar como representantes legales de la Persona Jurídica ni responsables
del Proyecto, los funcionarios, empleados de confianza y servidores del Ministerio de
Cultura y sus organismos adscritos, cualquiera sea su modalidad de nombramiento o
contratación. Exceptuando al personal artístico de los Elencos Nacionales a cargo de la
Dirección de Elencos Nacionales.
14. No pueden participar como representantes legales de la Persona Jurídica ni responsables
del Proyecto, locadores de servicios que hayan participado en el proceso de elaboración
de las presentes Bases y/o del proceso para el otorgamiento de los estímulos económicos.
Exceptuando a las personas naturales contratadas para desempeñar labores en Jurados
o Comités de los Estímulos Económicos.
15. No pueden participar como representantes legales de la Persona Jurídica ni responsables
del proyecto, los(las) cónyuges, convivientes o parientes hasta el segundo grado de
consanguinidad o de afinidad de las personas naturales señaladas en los numerales 11
y 12 en el ámbito y tiempo establecidos.
16. No pueden participar las Personas Jurídicas cuyos representantes legales, apoderados,
socios o miembros de sus consejos directivos se encuentren incursos en los casos
señalados en los numerales 11 y 12.

7
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

Finalmente, no pueden participar aquellas Personas Jurídicas cuya participación en la


presente convocatoria genere un conflicto de intereses.

VIII. DEL JURADO


El Ministerio de Cultura actúa con neutralidad respecto del contenido de las Obras y
Proyectos, quedando prohibida toda injerencia relativa a la libertad de creación, expresión
u opinión de sus creadores, de acuerdo a los principios establecidos en el artículo 3 del
Reglamento del Decreto de Urgencia N° 022-2019. Por ello, los miembros del Jurado son los
encargados de evaluar las postulaciones declaradas aptas. Los mismos no pueden incurrir
en las restricciones establecidas en los “Criterios para la selección de jurados evaluadores
de postulaciones aptas de los estímulos económicos en el marco del Plan Anual para el
Fomento de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual para el año 2023”, tales como, no
haber participado a título remunerado o gratuito en la elaboración de un proyecto sujeto a
su evaluación o participar de forma directa o indirecta en los mismos, entre otros.

El Jurado está conformado por los siguientes miembros:

a) Un(a) (1) director(a) documentalista;


b) Un(a) (1) productor(a) audiovisual;
c) Un(a) (1) distribuidor(a) y/o programador(a) de contenidos;
d) Un(a) (1) programador(a), docente o especialista audiovisual; y
e) Un(a) (1) especialista de la cultura de destacada trayectoria.

Para la conformación del Jurado, la DAFO emite un informe técnico sustentando su


propuesta a la DGIA. En base a ello, la DGIA emite la resolución que designa a los miembros
del Jurado, la cual debe ser publicada en el portal institucional del Ministerio de Cultura.

La emisión de la resolución de designación del Jurado y la instalación del mismo no pueden


ser posteriores a la fecha prevista para el inicio de la etapa de evaluación de postulaciones,
conforme al cronograma de las presentes Bases.

Publicada la citada resolución, el Jurado debe instalarse, elegir a su presidente/a y emitir


un Acta de Instalación de Jurado, en dicha Acta el Jurado podrá establecer un criterio de
evaluación adicional a los indicados en el numeral 10.5. Asimismo, en la instalación el Jurado
declarará no participar de forma directa o indirecta en los Proyectos declarados como aptos.
La instalación contará con la participación de un representante del Ministerio de Cultura
quien comunicará los aspectos técnicos y legales de las Bases y, de ser el caso, absolverá las
dudas y consultas de los miembros del Jurado.

El Jurado realiza sus funciones con transparencia y prescindiendo de factores externos que
puedan restarle imparcialidad, debiendo observar los principios de probidad, objetividad

8
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

e igualdad. Asimismo, el miembro del Jurado respecto del cual se configure alguna
incompatibilidad o se produzca algún hecho susceptible de restarle imparcialidad a su
actuación, se abstiene de evaluar la postulación objeto de la incompatibilidad y comunica
de inmediato tal abstención al presidente del Jurado o a la DAFO. La responsabilidad de
señalar la existencia de incompatibilidades corresponde al miembro del Jurado afectado
por ella.

IX. DE LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS


A nivel nacional, se otorgarán estímulos económicos por la suma total máxima de S/ 3
024 000,00 (Tres millones veinticuatro mil y 00/100 soles) a las Personas Jurídicas que sean
declaradas beneficiarias. Dicho monto se divide en las categorías del presente Concurso, de
la siguiente manera:

Modalidad Monto máximo a solicitar

Hasta S/ 348 000,00 (Trescientos cuarenta y ocho


Primer corte
mil y 00/100 soles)

Hasta S/ 378 000,00 (Trescientos setenta y ocho


Copia final
mil y 00/100 soles)

Los montos solicitados podrán reducirse hasta en un 10% (diez por ciento) por decisión del
Jurado. Los estímulos económicos son intransmisibles.

Asimismo, de la suma total máxima, se reservará el monto de S/ 1 512 000,00 (Un millón
quinientos doce mil y 00/100 soles) para postulaciones presentadas por Personas Jurídicas
domiciliadas en regiones excluyendo a Lima Metropolitana y Callao, que realicen sus
actividades de producción cinematográfica o audiovisual principalmente en dichas regiones
y que cumplan con los requisitos detallados en el presente numeral.

Para ser considerado en el porcentaje reservado para las regiones del país excluyendo a
Lima Metropolitana y Callao, el personal creativo, técnico y, de ser el caso, artístico, así como
los(as) jefes(as) de área técnica deben, en cada caso, estar conformados en su mayoría por
personas domiciliadas en las distintas regiones del país, excluyendo Lima Metropolitana y
Callao, según los datos consignados en sus documentos de identidad.

Asimismo, y de ser el caso, como mínimo un(a) actor/actriz protagónico(a) debe estar
domiciliado(a) en una de las distintas regiones del país, excluyendo Lima Metropolitana y
Callao, pudiéndose presentar una solicitud de excepción a dicho requisito, por escrito y vía
la Plataforma, por razones artísticas debidamente sustentadas. Para efectos del presente
Concurso, no se aceptan solicitudes de excepción pasada la fecha establecida en el

9
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

cronograma de las presentes Bases.

La DAFO es la responsable de resolver las solicitudes en un plazo máximo de seis (6) días
hábiles contados desde su presentación, debiendo comunicar su decisión al domicilio o
correo electrónico que se señale en la solicitud. De considerarlo necesario, la DAFO puede
requerir mayor información sobre la solicitud presentada, suspendiéndose de esta forma
dicho plazo de acuerdo a la comunicación respectiva.

Para los proyectos que accedan a la reserva, la Persona Jurídica deberá ejecutar no menos
del 25% del presupuesto financiado por el estímulo económico, en bienes o servicios de las
regiones del país, fuera de Lima Metropolitana y Callao.

Finalmente, de la suma total máxima del presente estímulo, se reservará un porcentaje


proporcional a las postulaciones aptas para proyectos dirigidos por mujeres.

X. ETAPAS DEL CONCURSO


El desarrollo del Concurso comprende las siguientes etapas preclusivas:

• Convocatoria pública
• Apertura de la Plataforma
• Formulación y absolución de consultas
• Presentación de postulaciones
• Revisión de postulaciones
• Evaluación de postulaciones
• Declaración de beneficiarios

10.1. CONVOCATORIA PÚBLICA


El Ministerio de Cultura convoca al Concurso Nacional de Proyectos de Documental -
2023, conforme al cronograma consignado en el numeral XVI de las presentes Bases.

10.2. FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS

Las consultas relativas a las presentes Bases pueden realizarse desde el lanzamiento
de las Bases hasta la fecha consignada en el cronograma (numeral XVI) de las
presentes Bases. Las mismas deben realizarse por escrito, en formato físico o virtual.
En el caso de las consultas virtuales, estas pueden realizarse únicamente al siguiente
correo electrónico institucional: [email protected].

Las consultas sólo serán consideradas válidas cuando se indique nombre completo, el
Concurso al que postularía, departamento al que pertenece y la pregunta formulada
de manera concreta y precisa.

10
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

Dentro de los cinco (5) días hábiles luego de finalizado el periodo para la formulación
de consultas, la DAFO publica el consolidado de consultas y respuestas en el portal
institucional de los estímulos económicos para la Cultura asignado por el Ministerio
de Cultura.

10.3. PRESENTACIÓN DE POSTULACIONES

La presentación de postulaciones es gratuita y se realiza completando la


información solicitada a través de la Plataforma disponible desde la fecha indicada
en el cronograma de las presentes Bases y en la siguiente dirección: http://
plataformamincu.cultura.gob.pe. Dicha información corresponde a los formularios
adjuntos a las presentes Bases.

La Persona Jurídica que desee participar debe registrarse con un usuario y


contraseña en la Plataforma, debe permanecer atenta al estado de su postulación.
Una vez completado y enviado el formulario, la Plataforma emitirá una constancia de
recepción de postulación al correo electrónico del usuario, indicando, entre otros
datos, la fecha y hora de envío correspondiente. Cabe señalar que esta constancia no
constituye admisibilidad.

La Plataforma no recibirá postulaciones pasadas las 13:00 horas (huso horario de la


República del Perú) de la fecha límite indicada en el cronograma de las presentes
Bases. Se recomienda postular con la debida antelación, ya que la Plataforma es el
único medio de postulación y no se modificará el cronograma por eventuales fallas o
inconvenientes técnicos.

El envío de postulaciones al presente Concurso implica que la Persona Jurídica


conoce y acepta el contenido total de las Bases y sus anexos. Las postulaciones que
contengan documentos obligatorios adjuntos en blanco, o que no cuenten con el
mínimo de información escrita o gráfica que los haga inteligibles, se consideran
incompletas. Aquellas postulaciones incompletas se consideran no recibidas.

Asimismo, la información consignada en la postulación constituye una declaración


jurada enmarcada en el T.U.O. de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.

10.4. REVISIÓN DE POSTULACIONES

Luego de la presentación de postulaciones, la DAFO publica una lista de


postulaciones recibidas en la web de Estímulos Económicos para la Cultura. La
DAFO es la encargada de revisar el cumplimiento de requisitos de las postulaciones

11
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

recibidas. En caso no cumplieran con lo establecido en las presentes Bases y/o se


adviertan observaciones, se formula y comunica las mismas, a través de la Plataforma,
por única vez, a fin de que se realice la subsanación correspondiente. La mencionada
subsanación se realiza únicamente a través de la Plataforma en el plazo máximo de
cinco (5) días hábiles computados a partir de la notificación. Dicha notificación es
válida desde el momento en que la DAFO la ingresa en la Plataforma.

Asimismo, la DAFO podrá requerir información adicional en la medida que se


fundamente en el análisis de la nueva documentación presentada para subsanar la
observación originalmente remitida.

En ningún caso se puede agregar información que no haya sido requerida durante el
proceso de subsanación de la postulación.

De no subsanarse las observaciones en el plazo establecido, se procede a su


consecuente exclusión del Concurso, la cual se formaliza a través de una resolución
de la DAFO, y es notificada a través de la casilla electrónica de la Plataforma.

Culminada la revisión de postulaciones y subsanación de las mismas, se emite un


informe de revisión de las postulaciones a ser declaradas aptas. En base a ello, la
DAFO emite una resolución que consigna la relación de postulaciones aptas para la
evaluación del Jurado. Dicha resolución es notificada a través de la casilla electrónica
de la Plataforma y publicada en el portal institucional del Ministerio de Cultura.

10.5. EVALUACIÓN DE POSTULACIONES

El Jurado es la instancia que evalúa y califica las postulaciones aptas, a partir de la


información técnica, artística y económica de las mismas, para lo cual deberá tener en
cuenta los criterios de evaluación establecidos en el presente numeral.

El Jurado deberá proponer un (01) criterio de evaluación adicional, el mismo que será
consignado en el Acta de Instalación.

12
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

CRITERIO DE OBJETIVO ESCALA DE


EVALUACIÓN EVALUACIÓN
COMPETENCIAS
RELACIONADAS Evaluar las competencias
demostradas por el responsable De 1 a 4 puntos
AL PROYECTO y el equipo del proyecto.
CINEMATOGRÁFICO
Evaluar el desarrollo de la
ORIGINALIDAD Y propuesta narrativa original,
la creatividad del argumento,
PROPUESTA CREATIVA De 1 a 4 puntos
la propuesta de realización,
DEL PROYECTO entre otros, cuyas cualidades le
permitan destacar.
Evaluar en qué medida el
presupuesto, tiempo de
COHERENCIA ENTRE LOS ejecución, remuneraciones del
ASPECTOS TÉCNICOS equipo, propuesta de realización,
estrategias de financiamiento De 1 a 4 puntos
CON LOS FINANCIEROS y plan de distribución son
DEL PROYECTO coherentes y demuestran la
viabilidad de realización del
proyecto.
Evaluar si el proyecto promueve
el uso de lenguas indígenas u
originarias (1 punto).

Evaluar si el proyecto promueve


la participación de personas
pertenecientes a pueblos
indígenas u originarios, así como
afrodescendientes (1 punto).
ACCESIBILIDAD,
EQUIDAD Y DIVERSIDAD Evaluar si el proyecto promueve De 1 a 4 puntos
EN LOS PROYECTOS que el personal creativo, jefaturas
de área y/o equipo técnico
hayan sido conformados con
criterios de paridad de género y
diversidad (1 punto).

Evaluar si el proyecto promueve


la participación y/o accesibilidad
de personas con discapacidad (1
punto).

El jurado deberá establecer el


(CRITERIO PROPUESTO
alcance y el objetivo del presente De 1 a 4 puntos
POR EL JURADO)
criterio en el Acta de instalación.

PUNTAJE TOTAL POR PROYECTO 20 PUNTOS

13
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

El Jurado es autónomo para interpretar los criterios antes descritos y determinar las
Personas Jurídicas que deben ser declaradas finalistas, respetando lo establecido en
la normativa vigente.

Encuentro con el Jurado: (ver glosario) luego de la primera parte de la evaluación de


postulaciones, el Jurado selecciona los Proyectos finalistas, en base a ello, la DAFO
emite una Resolución Directoral consignando a los mismos.

La DAFO notifica a los seleccionados mediante la casilla electrónica de la Plataforma,


y programa su encuentro virtual con el Jurado, de acuerdo a la fecha y horario en el
que defina el mismo.

En representación de la Persona Jurídica, pueden presentarse hasta tres (3)


integrantes del equipo postulante. La presentación ante el Jurado puede incluir
material gráfico, multimedia y/o audiovisual. Sin embargo, la presentación no puede
consistir exclusivamente en la proyección de material audiovisual. Dicha presentación
tendrá una duración de hasta quince (15) minutos.

El Jurado puede solicitar a la DAFO información adicional sobre el Proyecto, o el


estado de cumplimiento de Personas Jurídicas, representantes legales, directores(as)
y/o productores(as) vinculados(as) a Proyectos postulados que hayan resultado
beneficiarios en concursos y estímulos convocados con anterioridad.

En aplicación del criterio de equidad, el Jurado debe considerar favorablemente a


los Proyectos que hayan sido presentados por Personas Jurídicas domiciliadas en
las regiones proporcionalmente menos representadas a nivel de postulaciones. Este
criterio puede ser empleado de forma dirimente en el proceso de deliberación.

En base a su evaluación, el Jurado determina qué Personas Jurídicas deben ser


declaradas beneficiarias y los montos de los Estímulos Económicos a entregar a cada
una de ellas, teniendo la facultad de evaluar el monto solicitado en la postulación y
decidir, en caso lo considere necesario, aplicar una reducción de hasta 10% (diez por
ciento) de dicho monto.

Los acuerdos del Jurado deben ser adoptados por unanimidad o mayoría simple.
El Jurado emite un Acta de Evaluación, la misma que debe estar motivada y debe
consignar los montos de los Estímulos Económicos. En caso el Jurado considere que
las postulaciones no cumplen con los criterios de evaluación, puede declarar desierto
total o parcialmente el Concurso.

Lista de Espera: asimismo, el Jurado puede consignar en el Acta de Evaluación a las

14
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

Personas Jurídicas que, adicionalmente, podrían ser declaradas como beneficiarias, y


su orden de atención, en caso se disponga de los recursos para ello. La disponibilidad
de dichos recursos se verifica una vez emitida el Acta de Evaluación del último
de los estímulos concursables del Plan Anual para el Fomento de la Actividad
Cinematográfica y Audiovisual del año.

El fallo del Jurado es inapelable al no constituir un acto administrativo. De ser el caso,


el Jurado puede realizar precisiones, de carácter formal, que no alteren el resultado
del Concurso, mediante una adenda al acta de evaluación.

10.6. DECLARACIÓN DE BENEFICIARIOS

En base al Acta de Evaluación del Jurado y a los informes respectivos de la DAFO, la


DGIA emite las resoluciones que declaran a las Personas Jurídicas beneficiarias y/o
los recursos disponibles. Tanto las Actas de Evaluación como las resoluciones son
publicados conjuntamente en el portal institucional del Ministerio de Cultura.

Asimismo, las resoluciones son notificadas a través de la casilla electrónica de la


Plataforma. El Ministerio de Cultura, en acto público, efectúa el reconocimiento de las
Personas Jurídicas beneficiarias del presente Concurso.

Emitida la última Acta de Evaluación de los estímulos concursables del Plan Anual
para el Fomento de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual del año, se determina
si quedan recursos disponibles. De ser así, estos podrán ser destinados a las Personas
Jurídicas que conforman la “Lista de Espera”, de acuerdo a lo establecido en el Plan
Anual. De no existir recursos disponibles, la DAFO procede a notificar la conclusión
del Concurso a cada una de las Personas Jurídicas incluidas en la “Lista de Espera”, a
través de la Plataforma.

En caso de incumplimiento de las presentes Bases y de la normativa vigente, por


parte de alguna Persona Jurídica postulante o beneficiaria, el Ministerio de Cultura
tiene la facultad de excluirlo del presente estímulo, aún si el informe de revisión ya fue
emitido o declarar nula la resolución que lo declara beneficiario, según corresponda.
Dicha decisión es comunicada a la Persona Jurídica con la debida sustentación del
caso.

El postulante podrá presentar desistimiento conforme al artículo 200° del Texto


Único Ordenado de la Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
En caso se haya emitido la Resolución Directoral que lo declara beneficiario, la
Persona Jurídica podrá solicitar no continuar con el proceso de suscripción del
Acta de Compromiso y dejar sin efecto la Resolución correspondiente, mediante

15
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

solicitud debidamente fundamentada que sustente la circunstancia sobrevenida, que


obedezca a caso fortuito o motivo de fuerza mayor. La DAFO evaluará la solicitud
y solicitará a la DGIA se deje sin efecto la Resolución Directoral que lo declara
beneficiario. Asimismo, se evaluarán las acciones administrativas correspondientes,
en caso la evaluación del mismo sea negativa.

XI. DEL ACTA DE COMPROMISO


Las Personas Jurídicas beneficiarias, a través de su representante legal, y el Ministerio de
Cultura, deben firmar un Acta de Compromiso (según modelo adjunto a las presentes Bases),
en la cual se establece, como mínimo, derechos y obligaciones del beneficiario y del Ministerio
de Cultura, la forma de rendir cuenta del uso del estímulo, plazos para el cumplimiento
de las obligaciones, presentación de documentación y/o material requerido, causales de
resolución del Acta de Compromiso y el plazo establecido en casos de devolución, entre
otros supuestos. Las Personas Jurídicas beneficiarias deben cumplir todas las obligaciones
establecidas en la respectiva Acta de Compromiso.

Del régimen de infracciones y sanciones: La supervisión del cumplimiento de las obligaciones


contenidas en el Acta de Compromiso es competencia de la DAFO y, en caso de incurrir
en un retraso injustificado o incumplimiento de la misma, podrá dar lugar al inicio del
procedimiento sancionador correspondiente acorde a lo dispuesto en el artículo 24 y 25 del
Decreto de Urgencia N° 022-2019, y el Título IV del Reglamento del Decreto de Urgencia N°
022-2019.

Asimismo, como parte de las obligaciones establecidas en el Acta de Compromiso de la


presente convocatoria, las Personas Jurídicas beneficiarias deberán realizar una acción
de devolución a la ciudadanía a través de la participación en encuentros, conversatorios,
talleres, charlas u otra acción de forma gratuita. La acción debe realizarse dentro del plazo
máximo del Proyecto, lo cual deberá ser comunicado a la DAFO para su correspondiente
seguimiento.

Las modificaciones al Proyecto deben ser aprobadas por el Ministerio de Cultura, para lo
cual la Persona Jurídica beneficiaria debe presentar a través de la Plataforma una solicitud
detallando los motivos de la modificación que se propone y adjuntando los documentos
que sustenten el pedido y/o lo acrediten.

Cabe señalar que, respecto a las solicitudes de modificación del presupuesto, se deberá
considerar que no menos del 25% del presupuesto financiado por el estímulo económico
debe ser utilizado en bienes o servicios de las regiones del país, fuera de Lima Metropolitana
y Callao.

Asimismo, las solicitudes de modificación del personal creativo, técnico y, de ser el caso,

16
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

artístico, así como los jefes de área técnica deben, en cada caso, debe estar conformados
en su mayoría por personas domiciliadas en las distintas regiones del país, excluyendo Lima
Metropolitana y Callao, según los datos consignados en sus documentos de identidad.

Para proyectos que involucren la obtención de una copia final de la obra, en caso la misma
no sea hablada en castellano, deberá incluir subtítulos en dicho idioma. Asimismo, con
la finalidad de contribuir a la accesibilidad de los contenidos audiovisuales creados con
estímulos públicos, como parte de las obligaciones de la Persona Jurídica beneficiaria, se
solicitará para proyectos de producción integral, la entrega de una copia de la obra con
subtítulos descriptivos para personas con discapacidad auditiva (ver modelo de Acta de
Compromiso).

XII. DE LA ENTREGA DE LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS


Para la entrega de los Estímulos Económicos, cada Persona Jurídica beneficiaria debe firmar
el Acta de Compromiso mencionada y, de ser el caso, presentar los documentos actualizados
que acrediten la facultad del representante legal para ello. Asimismo, la Persona Jurídica
beneficiaria deberá tener una cuenta en el sistema financiero.

Se deberá presentar un documento que acredite el compromiso del (de los/la/las)


Director(es/a/as) de ejecutar todo el Proyecto, conforme a la postulación, según modelo
proporcionado por el Ministerio de Cultura. Asimismo, se verificará que cada Persona Jurídica
beneficiaria y su representante legal, no tengan deudas coactivas ni omisiones tributarias
ante la SUNAT6, pudiendo no hacerse efectiva la entrega del estímulo económico.

Asimismo, deberá presentar referencias y/o croquis de ubicación del domicilio legal de la
Persona Jurídica beneficiaria, que permita su adecuada localización, pudiendo entregar
medios probatorios que dejen constancia de su ubicación geográfica, como foto de la
fachada del inmueble y/o copia del recibo de servicios, entre otros.

Dichos estímulos deben utilizarse exclusivamente para gastos relacionados al Proyecto.

XIII. ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES EN CASO DE


PRESENTACIÓN Y DECLARACIÓN DE INFORMACIÓN FALSA
En caso de comprobarse en las etapas de presentación o evaluación de postulaciones, que
la documentación presentada por algún postulante sea falsa o inexacta, se consideran como
no satisfechos los requisitos de la postulación y, de ser el caso de haberse emitido el acto
de declaración de beneficiarios basado en dicha declaración, información o documentación,
corresponderá declarar la nulidad del mismo, de acuerdo a lo consignado en el T.U.O. de la
Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, sin perjuicio de las sanciones
que correspondan.
6 Puede verificar el estado de sus deudas coactivas y omisiones tributarias en: https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias

17
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

El postulante involucrado en los supuestos de fraude o falsedad señalados en el párrafo


anterior no puede postular a nuevas convocatorias públicas realizadas por el Ministerio de
Cultura, durante los cinco (5) años posteriores a la declaratoria de nulidad, sin perjuicio de
las responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar. Además, si la
conducta se adecua a los supuestos previstos en el Título XIX, Delitos contra la Fe Pública,
del Código Penal, esta deberá ser comunicada a la Procuraduría Pública del Ministerio de
Cultura para que interponga las acciones legales correspondientes.

XIV. PARTICIPACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL


En cualquier etapa de la convocatoria se puede contar con la presencia de un representante
del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Cultura, quien podrá participar como
veedor. La ausencia o inasistencia del mismo no vicia el Concurso.

Asimismo, se contará con la participación de un representante del equipo técnico de


las direcciones de línea de la DGIA en cualquiera de las fases del presente Concurso. El
representante efectúa, de corresponder o de considerarlo, observaciones y verifica el
cumplimiento del Decreto de Urgencia N° 022-2019, el Plan Anual para el Fomento de la
Actividad Cinematográfica y Audiovisual y las Bases del presente Concurso, las mismas que,
de realizarse, serán consignadas en el informe que elabore la dirección de línea dirigido a la
DGIA para emitir las resoluciones de beneficiarios.

XV. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


15.1. De acuerdo con lo establecido en el numeral 20.4 del artículo 20 del T.U.O. de la Ley
N° 27444, las Personas Jurídicas serán notificadas a través la casilla electrónica de la
Plataforma.
15.2. Todos los documentos presentados por los beneficiarios podrán ser conservados por
el Ministerio de Cultura, para fines informativos, sustentatorios y de transparencia.
15.3. El Ministerio de Cultura respeta la libertad de creación.
15.4. Posterior a la culminación del Concurso y previa comunicación, las Personas Jurídicas
aptas podrán acceder a la matriz del Jurado (ver glosario) sobre su Proyecto a través
de la Plataforma.
15.5. En todo lo que no esté previsto en las presentes Bases resulta aplicable la normativa
de la Base Legal indicada en el numeral I.

18
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

XVI. CRONOGRAMA DEL CONCURSO PARA EL AÑO 2023

Convocatoria pública 31 de marzo de 2023

Apertura de la Plataforma 21 de abril de 2023

Desde el 03 de abril
Formulación de consultas
hasta el 28 de abril de 2023

Fecha límite de solicitud de excepciones* Hasta el 23 de mayo de 2023

Fecha límite de solicitud de inscripción en el RENCA Hasta el 24 de mayo de 2023

Hasta las 13:00 horas del


Fecha límite de presentación de postulaciones
31 de mayo de 2023

Revisión de postulaciones Hasta el 30 de junio de 2023

Inicio de evaluación de postulaciones 04 de julio de 2023

Publicación de finalistas para el encuentro con el


22 de agosto de 2023
Jurado

Declaración de beneficiarios 06 de septiembre de 2023

*Se recuerda que pasada la fecha señalada no se aceptarán solicitudes de excepción (Ver numerales
V y IX).

Las fechas descritas anteriormente pueden variar en caso de circunstancia sobrevenida o motivo de
fuerza mayor que interfiera con el normal desenvolvimiento del Concurso. Para tal fin, la DGIA emitirá
una Resolución Directoral que será publicada en el portal institucional del Ministerio de Cultura y
portal web de los estímulos económicos para la Cultura. Asimismo, la fecha de la declaración de
beneficiarios podrá realizarse anticipadamente en caso el jurado lo considere pertinente.

El Ministerio de Cultura promueve el respeto a los derechos de la propiedad intelectual y combate


la piratería en todas sus modalidades. La adquisición, reproducción o circulación de una obra
cinematográfica o audiovisual sin la debida autorización de sus titulares perjudica a sus autores
(no pueden percibir ingresos por sus creaciones) y al público consumidor (el producto carece de
los estándares de calidad adecuados). Asimismo, de comprobarse dichas actividades ilícitas, se
aplicarán las sanciones que establece el Reglamento del Decreto de Urgencia N° 022-2019, sin
perjuicio de comunicar a la Procuraduría Pública para que interponga las acciones que considere
correspondientes.

INFORMES:
Correo electrónico: [email protected]
Página Web: https://estimuloseconomicos.cultura.gob.pe/, http://dafo.cultura.pe/ y/o www.cultura.gob.pe
Plataforma Virtual de Trámites del Ministerio de Cultura: plataformamincu.cultura.gob.pe

19
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

GLOSARIO

AUTOR(ES/A/AS)
Persona natural que realiza la creación intelectual que deriva en una obra.

AUTOR(ES/A/AS) DE OBRA CINEMATOGRÁFICA


Por mandato de Ley, salvo pacto en contrario, se presumen coautores(as) de una obra audiovisual a
las siguientes personas:

• El(la) director(a) o realizador(a).


• El(la) autor(a) del argumento.
• El(la) autor(a) de la adaptación.
• El(la) autor(a) del guion y diálogos.
• El(la) autor(a) de la música especialmente compuesta para la obra.
• El(la) dibujante, en caso de diseños animados. El(la) dibujante puede ocupar el cargo de
creador(a) del concepto artístico.

ENCUENTRO CON EL JURADO


Presentación en la que el postulante expone su proyecto y resuelve las principales dudas ante el
jurado.

EQUIPO TÉCNICO
Conjunto de técnicos que participan en la realización de una obra cinematográfica o audiovisual. Se
consideran áreas y cargos técnicos aquellos desempeñados por los trabajadores y trabajadoras en
los departamentos correspondientes a: dirección, jefatura de producción, asistencia de dirección,
dirección de fotografía (incluyendo cámara e iluminación), dirección de sonido, diseño de producción
o dirección de arte, diseño de vestuario, diseño de maquillaje y peinado, dirección técnica de
animación, animación, edición y montaje, postproducción de sonido, y producción de efectos
visuales. Adicionalmente, puede considerarse producción ejecutiva en el cálculo de participación
nacional, debiendo para ello sustentarse dicha consideración. No se considera equipo técnico al
personal administrativo de la persona jurídica productora ni aquellos que brindan servicios conexos
a la producción.

EQUIPO ARTÍSTICO
Conjunto de artistas que participan en la realización de una obra cinematográfica o audiovisual,
excluyendo a los extras. Los actores de voz son considerados como personal artístico, salvo en caso
de doblaje de una obra extranjera. Por su parte, la Ley sobre derecho de autor define artista como la
persona que representa, canta, lee, recita, interpreta o ejecuta en cualquier forma una obra literaria
o artística (entre ellos, los actores).

20
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

GUION
Descripción de la obra cinematográfica o audiovisual estructurada en base a secuencias y escenas,
a su contenido dramático, a la acción y a los diálogos.

INVESTIGACIÓN
Contiene el acopio de información, entrevistas, consulta de material de archivo u otras fuentes
necesarias que sirvan de apoyo a la creación de la obra.

MATRIZ DEL JURADO


Matriz elaborada por los miembros del Jurado de manera autónoma y anónima que consigna
puntajes y comentarios referenciales a fin de que el postulante reciba una retroalimentación sobre
su proyecto.

ÓPERA PRIMA
Primera obra cinematográfica o audiovisual de un/a director/a.

PERSONAL CREATIVO
Personas susceptibles de ejercer derechos morales o concentrar a priori derechos patrimoniales
sobre las creaciones objeto de las acciones de fomento establecidas en el Decreto de Urgencia N°
022-2019, Decreto de Urgencia que promueve la actividad cinematográfica y audiovisual.

PLAN DE RODAJE
Describe el orden y los tiempos de filmación de las escenas hasta culminar el registro de la imagen
y el sonido.

PLAN TENTATIVO DE DIFUSIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


Diseño estratégico de promoción, difusión nacional e internacional de la obra, así como su exhibición
comercial y/o alternativa, posicionamiento y gestiones de ventas.

PROPUESTA DE REALIZACIÓN
Planteamiento para cada una de las áreas de la realización, manteniendo relación con el tratamiento
o guion de la obra (incluye la propuesta visual, sonora, de arte, locaciones, edición, entre otras). Se
deberá mantener la coherencia entre la concepción artística y los recursos económicos del proyecto.

RECURSOS TÉCNICOS
Equipos y otras condiciones técnicas necesarias en las distintas áreas de realización, especificando
formatos.

RODAJE
Proceso de filmación o grabación de una obra cinematográfica o audiovisual.

21
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

SINOPSIS
Resumen que brinda una idea general de la obra y de su estructura.

STORYLINE
Breve descripción del contenido de la obra.

TRATAMIENTO
Descripción de la obra cinematográfica o audiovisual estructurada en base a secuencias que permita
una aproximación a la historia, identificar a los personajes, escenarios, entre otros.

22
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS DE DOCUMENTAL

ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA EL FOMENTO DE LA


ACTIVIDAD CINEMATOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL
2023

23

También podría gustarte