P Pakajaqi
P Pakajaqi
P Pakajaqi
Pakajaqi
Pakajaqi, cuya escrit ura en lo s document os varía -
Pacaje/Pakajaqi/ Pacasa – significa hombre águila (paca – pájaro
grande como águila, jaqi – gente, hombre). Las mujeres llevaban
un tocado que era una especie de capucha ligeramente levantado
en la parte delantera. Los hombres, por su parte, llevaban un
ch’ullu o gorro de color amarillo. Este gorro permitía distinguir a
los soldados pakajaqi en el ejército inca.
Los asentamientos pakajaqi eran pequeños sitios dispersos por el territorio, en conjunto; a la llegada de los
españoles tenían entre 18.000 y 20.000 unidades domésticas, es decir unos 100.000 habitantes.
El territorio principal y la mayoría de la población están en el altiplano, zona ideal para la cría de camélidos,
pero también por estar a orillas del Titicaca y el río Desaguadero cuentan con recursos lacustres. Tenían
criaderos de peces y cazan patos y otras
PAKAJAQI – URQUSUYU aves de las que usan sus derivados; muy
MARKA Posible traducción Otra información del siglo XVI importantes en su vida diaria son la totora
y algas. También practican agricultura de
Sicasica
productos de altura. Al mismo tiempo
Callapa Pellejo blanco 9 pueblos reducidos en 3. Sus caciques en el siglo XVI eran Juan Tola y Julloma
controlan tierras en los valles y yungas.
El nombre le habría puesto el Inca Tupac Yupanqui por un mensajero que llegó
desde el Cusco. Solían estar en 10 pueblos. También hay urus. Allí se encuentran Se sabe que había colonias pakajaqi en
Tiahuanaco Asiéntate guanaco las ruinas de la antigua cultura.
Caquiaviri
Larecaja donde estaban junto con los
Sitio donde truena Es un pueblo muy antiguo situado al pie de un gran cerro y tiene unos árboles
mucho llamados quishuares. Antes de las reducciones estaban poblados en 23 pequeños q u l l a s y l u pa c a s . Ta m b i é n e n
pueblos. Hay minas de tierras de colores llamadas “samacoa”. Contaba En el siglo
XVI era morada de las autoridades de Pacajes. Cochabamba, donde los incas
Guaqui
Dame un poco El nombre le habría puesto el Inca Tupac Yupanqui. Está a orillas del lago Titicaca establecieron un enorme centro productor
sobre el camino real. La mitad de sus habitantes son urus. En el pueblo hay artesanos
que hacen cántaros, ollas y tinajas de cerámica, distribuidos en 6 pueblos. de maíz. Otro lugar donde había mitmas
Caquingora Pájaro bobo/Ibis Se pobló por mandato de Tupac Yupanqui. De este pueblo depende otro llamado pakajaqi es Chaquí, cerca de la actual
Calacoto.
ciudad de Potosí.
Machaca (la Fundado cerca de la cordillera en un lugar con mucho agua. Formado por Machaca
Grande y la la Grande y Machaca la Chica. Junto a ellos viven urus que antes estaban en el
Chica lago que pagan el tributo en pescado y petacas de paja. 2. COMPOSICIÓN ÉTNICA Y
LINGÜÍSTICA
Según Mercado de Peñaloza, los pakajaqi
PAKAJAQI – UMASUYU provienen, unos del lago Titicaca y otros
de Karankas, es decir del sur. Es posible
MARKA Posible traducción Otra información del siglo XVI
que este doble origen se refiera a la
Ayo Ayo división Urqu/Uma. Los uma serían
originarios del lago Titicaca y los urqu del
Calamarca sur.
Sitio y lugar pelado
Fue fundada por Tupac Yupanqui. Están distribuidos en 10
Viacha pueblos. El señorío incluía a urus y aymaras entre
Laja sus pobladores y estaba organizado en
dos grandes sectores: Urqusuyu y
Huarina Umasuyu. Se considera por tanto un
señorío bi-étnico. Los ayllus de urus se
Pucarani
encuentran formando parte de distintas
Achacachi
parcialidades pero en un mismo ayllu no
En el sitios hay una minas muy antiguas de oro que las
se mezclan aymaras y urus. Es importante
Heredad de oro explotaron los incas. Adoran a una montaña llamada Illimani anotar que en varias de estas markas
Chuquiago (Hillemana)
convivían urus y aymaras. Por ejemplo
Los urus hablaban una lengua denominada académicamente “uruquilla”. Como en la mayoría de los señoríos,
los urus ocupan el lugar inferior de la escala social teniendo poco o ningún acceso a tierras, en cambio mantienen
el dominio del lago y sus recursos.
El sector dominante de la sociedad hablaba aymara pero también hay algunos sitios donde se hablaba puquina,
siendo este idioma entre los pakajaqi menos importante que entre los qullas. De cualquier forma se trata de
un señorío por lo menos trilingüe.
No existen referencias concretas sobre los lari lari o choquela, pero es muy probable que existieran pues quedan
incluso resabios de una danza con este nombre.
3. HISTORIA
Al igual que los otros pueblos de los alrededores del lago Titicaca, a la caída de Tiwanaku, alrededor del año
1200 dc, surgieron las organizaciones sociopolíticas que conocemos como “señoríos”. Ante un período de falta
de hegemonía, estos señoríos estaban enfrascados en constantes luchas por lo que son característicos de la
cultura altiplánica del periodo aymara, los sitios defensivos o pucaras ubicados en los cerros. De este periodo
de conflicto conocemos, por ejemplo, que la marka de Machaca, estuvo un tiempo en poder de los qullas.
La mayoría de los investigadores acepta que fue el inca Pachakuti (el noveno Inca 1438-1471) quien conquistó
a los pakajaqi y los organizó de la manera que luego encontraron los españoles. Este inca sacó a los urus del
lago, les otorgó tierras y estableció una provincia inca sobre la base de pakajaqi y urus. Sin embargo, los incas
posteriores tuvieron que afianzar la conquista inicial por lo que en las crónicas figuran nuevos incas como
conquistadores de la región.
Se conoce el nombre de una autoridad mítica denominada Apo Guarachi que tuvo dos hijos: Llanquetiti y Copatiti.
Estos habrían venido del sur en un periodo anterior a los incas, pues recuerdan que tenían su “palacio” en
Killakas, es decir al sur del lago Poopó. También en la colonia, las autoridades pakajaqi, los Fernández Guarachi,
parecen tener una estrecha relación con los killaka. Mercado de Peñaloza señala que los pakajaqi tenían una
autoridad de toda la provincia que el inca había elegido entre los mallkus locales. La sucesión de los curacazgos
en tiempos prehispánicos tenía un sistema que pasaba de hermano mayor al hermano menor y luego podía
pasar a un sobrino o al tío y pocas veces heredaba el hijo directamente.
Cuando ocurrió la invasión española los pakajaqi asumieron una estrategia en primera instancia de obediencia
a las órdenes de los incas, pero cuando los incas se dividieron en dos bandos uno de resistencia y otro de
negociación, optaron por resistir su ingreso al Qullasuyu. El líder de los pakajaqi se llamaba Quintiraura, quien
se preparó haciendo ayunos en Tiwanaku; su huestes fueron vencidas y Quintiraura murió en el combate.
DIOSES Y CREENCIAS
La manera que tenían para enterrar a sus muertos, era sacar las tripas al difunto y la echaban en
una olla y las enterraban debajo de tierra junto al cuerpo liado con unas sogas de paja. Las sepulturas
estaban fuera del pueblo, eran cuadradas y altas, a manera de bóveda y en el suelo empedrado, y
por arriba cubiertas con unas losas y por fuera pintadas con algunos colores. Y al difunto le enterraban
con los mejores vestidos y ofrecían mucha comida y azua (chicha). (Extractado de Mercado de
Peñaloza. Relaciones Geográficas de Indias. Siglo XVI)