0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Laboratorio 4

1) En este laboratorio se realizaron medidas de láminas de galga y trozos de madera utilizando un comparador de caratula y un micrómetro. 2) Se midieron 10 láminas de galga y 5 trozos de madera, tomando 3 medidas de cada trozo, y los datos se agregaron a tablas. 3) El objetivo era conocer cómo realizar medidas correctamente con estos instrumentos y observar los posibles errores que pueden surgir durante el proceso de medición.

Cargado por

Andres Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Laboratorio 4

1) En este laboratorio se realizaron medidas de láminas de galga y trozos de madera utilizando un comparador de caratula y un micrómetro. 2) Se midieron 10 láminas de galga y 5 trozos de madera, tomando 3 medidas de cada trozo, y los datos se agregaron a tablas. 3) El objetivo era conocer cómo realizar medidas correctamente con estos instrumentos y observar los posibles errores que pueden surgir durante el proceso de medición.

Cargado por

Andres Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1


3. Marco Teórico

3.1 Apreciación de un instrumento:


Resumen— En este laboratorio se realizaron diferentes
medidas, primero se midió con un instrumento de medición Apreciación de un instrumento de medida. La apreciación es
llamado comparador de caratula el cual se utilizó para medir la menor variación de la medida que se puede registrar con un
el grosor de diferentes láminas de una galga, posteriormente instrumento. En aquellos instrumentos que tienen una escala,
se midieron diferentes pedazos de de madera a mlas cuales de el valor entre dos divisiones consecutivas es la apreciación.
cada una se sacaron tres medidas diferentes con el
3.2 Medición:
comparador de caratula y después se volvieron a medir con
un micrómetro y estos datos fueron anexados a una tablas las
La medición es la determinación de la proporción entre la
cuales
dimensión o suceso de un objeto y una determinada unidad de
medida. La dimensión del objeto y la unidad deben ser de la
Palabras Clave: Medición, Instrumentos de Medición,
misma magnitud. Una parte importante de la medición es la
Experimentación., Error.
estimación de error o análisis de errores

3.3 Incertidumbre de un instrumento:


1. Introducción El instrumento de medida afecta de algún modo a la magnitud
o variable que se desea medir. En consecuencia, toda
El reloj comparador es un instrumento para medir longitudes medición es una aproximación al valor real y por lo tanto
y formas, mediante medida diferencial (por comparación). siempre tendrá asociada una incertidumbre
El reloj comparador suele tener un campo de medida de 10 3.4 Reloj comparador
mm aunque existen relojes comparadores desde 10 micras
hasta 100 mm. La resolución de los relojes comparadores Un reloj comparador es un equipo que transforma el
suele ser de 0,01mm aunque resoluciones de 0,001 ó 0,0001 movimiento rectilíneo de los palpadores o puntas de contacto
mm están disponibles. Estos instrumentos de medida son en movimiento circular de las agujas. La precisión de un reloj
instrumentos muy utilizados en bancos de trabajo, talleres y comparador puede ser de centésimas de milímetros o incluso
departamentos de calidad debido a su robustez y sencillez de milésimas de milímetros micras, según la escala a la que
manejo y a que su relación precio y calidad metrológica suele esté graduado El reloj comparador posee dos manecillas la de
ser muy buena. menor tamaño indica los milímetros, y la mayor las
centésimas de milímetro, primero se observa la manecilla
pequeña y luego la mayor, si la aguja esta entre dos divisiones
2. Objetivos se toma la más próxima

2.1 Objetivo General:

Conocer la forma de realizar mediciones con el reloj


comparador

2.2 Objetivos Específicos:

- Calcular las medidas de diez láminas diferentes de una


galga

- Calcular las medias de cinco trozos de madera y a cada una


de estas medir cuatro partes diferentes con el comparador y el
micrometro

1) Conocer y aprender a manejar correctamente el micrómetro


2). Observar y detectar la diversidad de errores que pueden I. 3.5 Error absoluto y error relativo: Qué son y cómo se
surgir por parte del individuo durante el proceso de medición calculan
3). Medir dimensiones de diferentes tipos de piezas (madera y
alambre) El error absoluto se define como la diferencia entre el valor
real y el valor aproximado, en valor absoluto:


2

donde:
 El valor real es el valor que en teoría mide la
magnitud a medir
 El valor aproximado es la media de las diferentes
medidas

Este valor del error absoluto es el debido a la persona que


realiza la medición. Además, está el error debido a la
precisión del instrumento de medida, que coincide con la
unidad más pequeña con la que puede medir el aparato.
El error absoluto será el mayor valor entre el error del
medidor y el error del aparato.

El error relativo se calcula dividiendo el error absoluto entre


el valor exacto:

 Galga

El error relativo se mide en porcentaje, luego para obtener


directamente el error en tanto por ciento, a la expresión
anterior hay que multiplicarla por 100:

El error relativo lo utilizamos para determinar la precisión de


la medición. Nos dice la proporción del error con respecto al
valor exacto de la medición. Una medida es buena cuando no
supera el 5%

4. Montaje Experimental
 Trozos de madera
4.1 Materiales:

 Comparador de caratula

 Micrometro
3

Tabla 2 Galga

4.2 Procedimiento:

Se inició calculando el ancho de diez láminas de una galga las


cuales fueron anexadas a una tabla y se calcularon varios
errores como , error absoluto y error relativo, por consiguiente
con el mismo comparador se calcularon cinco medidas de
cinco trozos de madera los cuales a cada uno se calcularon 3
medidas deferentes y estas medidas se anexaron en una tabla
5. Resultados

A través de las mediciones realizadas se obtuvieron las


siguientes medidas.

Tablas

Tabla 1 Trozos de madera 6. Conclusiones:

A través del laboratorio nos dimos cuenta cuales son los


errores más comunes que cometemos al momento de tomar
medidas. Se demostró que existen métodos más precisos que
otros al momento de medir y que puede significar un gran
cambio en los resultados.

7. Cuestionario
4

1. Indique la medida mm que representan los


comparadores de caratula .
5

Ilustración 1

1) Según la forma de lectura, los comparadores de


caratula se clasifican en análogos o digitales (la
mayoría son análogos)

2) Según el tamaño del dial, el cual se remite


típicamente a la norma AGD (American Gage
Design Specification)

3) Precisión (0.01 mm, 0.001 mm.)

4) Rango de medición
2. Consulte los tipos de reloj comparadores existentes y
su aplicación en la industria. 5) Número de revoluciones del dial.

Respusta: 6) Estilo del dial: simétrico (ejemplo, -15 a 0 a +15) o


continúo (ejemplo, 0 a 30).
Tipos de Reloj Comparador:
7)      Estilo de graduación: los números positivos van en
 Reloj comparador digital. Tiene el beneficio de tener sentido horario y los números negativos van sentido anti
su pantalla digital, para ver las mediciones, tanto en horario.
formato digital como analógico. Aunque su forma no 8)      Contador de revoluciones, que son los que muestran
varía del reloj tradicional, es más práctico al el número de revoluciones completas  que ha dado la aguja
momento de querer bajar los datos obtenidos, ya que principa
puede ser conectado a una computadora mediante un
puerto USB. La ventaja de un comparador de caratula es que sirve para un
 Alesómetro. Su tipo de medición es tanto digital gran número de mediciones como por ejemplo: planitud,
como análoga, pero es diferencial en milímetros circularidad, cilindricidad, esfericidad, concentricidad,
desde unos pocos hasta varios cientos. desviación, desplazamiento, etc.

Existen varias formas de clasificar los comparadores de


caratula:
6

Ilustración 2

Ilustración 3

[1] https://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/micrometro/
[2] https://www.ecured.cu/Micr%C3%B3metro_(instrumento)
[3] https://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/comparador/

También podría gustarte